el golpe de riego

3
EL GOLPE DE RIEGO El Real Decreto de mayo ordenaba la concentración de las fuerzas expedicionarias con destino a las colonias de Ultramar en Cádiz, previendo un cuerpo de 20.000 infantes, , 1500 jinetes y fuerzas de artillería, al mando de O’Donell, conde de Labisbal, y del general Sarfield. Santillán relata que apenas llegó a reunir un total de 14.000 hombres, pese a que se extremaron los sistema de recluta: gran parte de la tropa estaba compuesta por soldados que habían cumplido su servicio en la guerra de Independencia, yu a os que se incluyo a la fuerza, más los oficiales y jefes de infantería a los que se se ofreció un ascenso por embarcarse, y los de artillería, que sólo podían elegir entre el embarque o el retiro. Santillán añade que las peticiones de retiro entre estos últimos fueron tan numerosas que los mandos se renovaron cuatro o cinco veces. Para el transporte, y a falta de buques aptos, se realizó el famoso negocio de la compra de la escuadra rusa, un total de 8 buques que el rey y su camarilla compraron a espaldas de sus ministros, y cuyo primer plazo pagaron con la indemnización obtenida por Ñ a cambio de renunciar al tráfico d esclavos. Los buques, según examen posterior, distaban mucho de ofrecer las condiciones contratadas, de manera que necesitaron abundantes reparaciones, y se duda que hubieran sido capaces de tal transporte. En cualquier caso, el largo periodo de acantonamiento (desde junio a enero, en que se produce el pronunciamiento), permitió una intensa convivencia entre los acantonados, y facilitó la obra de propaganda que actuaba sobre el descontento, realizada sustancialmente a través de las logias masónicas, según relata ALCALA GALIANO en sus Recuerdos, pero tb por los independentistas americanos que propagaron la idea de la dureza de la vida militar en América, el trato que se dispensaba a los prisioneros de guerra, etc. La primera organización del levantamiento fracasa por la traición del Palmar: incorporado Sarsfield en un segundo

Upload: tolorvaldes

Post on 28-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Apuntes de la Licenciatura en Historia. UNED. Asignatura Historia Contemporánea de España

TRANSCRIPT

Page 1: El Golpe de Riego

EL GOLPE DE RIEGO

El Real Decreto de mayo ordenaba la concentración de las fuerzas expedicionarias con destino a las colonias de Ultramar en Cádiz, previendo un cuerpo de 20.000 infantes, , 1500 jinetes y fuerzas de artillería, al mando de O’Donell, conde de Labisbal, y del general Sarfield. Santillán relata que apenas llegó a reunir un total de 14.000 hombres, pese a que se extremaron los sistema de recluta: gran parte de la tropa estaba compuesta por soldados que habían cumplido su servicio en la guerra de Independencia, yu a os que se incluyo a la fuerza, más los oficiales y jefes de infantería a los que se se ofreció un ascenso por embarcarse, y los de artillería, que sólo podían elegir entre el embarque o el retiro. Santillán añade que las peticiones de retiro entre estos últimos fueron tan numerosas que los mandos se renovaron cuatro o cinco veces.

Para el transporte, y a falta de buques aptos, se realizó el famoso negocio de la compra de la escuadra rusa, un total de 8 buques que el rey y su camarilla compraron a espaldas de sus ministros, y cuyo primer plazo pagaron con la indemnización obtenida por Ñ a cambio de renunciar al tráfico d esclavos. Los buques, según examen posterior, distaban mucho de ofrecer las condiciones contratadas, de manera que necesitaron abundantes reparaciones, y se duda que hubieran sido capaces de tal transporte.

En cualquier caso, el largo periodo de acantonamiento (desde junio a enero, en que se produce el pronunciamiento), permitió una intensa convivencia entre los acantonados, y facilitó la obra de propaganda que actuaba sobre el descontento, realizada sustancialmente a través de las logias masónicas, según relata ALCALA GALIANO en sus Recuerdos, pero tb por los independentistas americanos que propagaron la idea de la dureza de la vida militar en América, el trato que se dispensaba a los prisioneros de guerra, etc.

La primera organización del levantamiento fracasa por la traición del Palmar: incorporado Sarsfield en un segundo momento al mando, los organizadores masones consideraron la necesidad de ganarle para la causa. El general se dejó ganar a fin de informarse sobre los cabecillas del movimiento, y descubiertos estos, puso la información en conocimiento de O’Donell, que decidió actuar, reduciéndolos y encerrándoles en la prisión del Palmar. Entre ellos se encontraba Quiroga, que después había de ser caudillo nominal del movimiento. No debía sentirse muy segura la corte del mando, ya que O’Donell y Sarfield fueron relevados (el primero premiado con la Orden de Carlos III y el 2ª con el ascenso a tte general), ocupando su lugar el conde de Calderón y los generales Ferraz y Salvador.

Pero fueron muchos los cabecillas que quedaron impunes, y Alcalá Galiano y Mendizábal pudieron reiniciar la organización del movimiento. La epidemia de fiebre amarilla que azotó la Isla, y que obligó a la dispersión de tropas por la Baja Andalucía les otorgó tiempo, de modo que a finales de diciembre, pudieron reunirse con Riego en Cabezas de San Juan y establecer la bases del movimiento militar, que preveía dos movimientos simultáneos: el de Riego sobre Arcos para suprimir a Calderón y su Estado Mayor, y el de López baños sobre la Isla, tras liberar a Quiroga, Desde ahí convergerían sobre Cádiz, al que se esperaba sublevar tb desde el interior.

El movimiento, ordenado en lo militar, careció de organización en lo ptco. Sólo a última hora se redactaron las parengas que debíam dirigirse a las tropas, y existioó cierta

Page 2: El Golpe de Riego

disparidad entre las proclamas de Riego en Arco y Quiroga en San Fernando: el primero hablaba claramente de la restauración de la Constitución, que fue proclamando en su camino hacia Cádiz, pero la del segundo era ambigua y parecía solicitar sólo un cambio de rumbo en la acción de gobierno del rey. Tras la reunión de ambos caudillos en la Isla, tb Quiroga aceptará la proclama constitucional.

Los planes se cumplieron, con algunos retrasos y dificultades (el movimiento se inicia el 31 de diciembre, y la reunión en San Fernandono se produce hasta el día 7 de enero. Pero la inesperada resistencia de Cádiz, anuló a iniciativa de los revolucionarios, que permanecieron indecisos hasta finales de mes.

Tb es destacable la inación del Gobierno. Las tropas al mando de Freire se limitan al cerco de los levantados, con orden expresa de no acosarles, esperando que las llamadas al cumplimiento de las órdenes y las promesas de perdón fueran suficientes para ir sumando deserciones. Y la intensa actividad propagandística por ambas partes. Galiano escribirá que la pluma estaba más activa que la espada.

Riego se decide por fin a salir, con idea de extender el movimiento a otros puntos. Su expedición es plenamente ilustrativa de la inacción ptca del país: pàrte con 1.500 hombres, recorre más de 1000 kms en busca de apoyo, y cuando acuerda disolver sus fuerzas, en Bienvenida, por haber jurado ya el ray la constitución, no son más de 300, pero no por los combates (las tropas de Freire, con más de 20mil hombres, contemplan el paseo de Riego sin atacar) sino por las deserciones.