el género dramático

13

Click here to load reader

Upload: lojeda69

Post on 02-Jul-2015

686 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Algunos datos sobre el género dramático.

TRANSCRIPT

Page 1: El género dramático

El género dramático

Profesora Linda Ojeda

Español

Page 2: El género dramático

El género dramático es aquel que, mediante

el diálogo de unos personajes, representa

algún conflicto o episodio de la vida de los

seres humanos.

Page 3: El género dramático

La palabra drama viene del griego drao que

significa acción. Las obras dramáticas se

pueden escribir tanto en verso como en

prosa.

Page 4: El género dramático

Origen

Este género tuvo su origen en Grecia. La

historia señala que esta creación artística

tuvo un origen de carácter religioso. Su

propósito era lograr la purificación por medio

del espectáculo de la tragedia.

Page 5: El género dramático

Estas representaciones rendían culto a

Dionisio (dios del vino y la alegría). Por el

año 499 A. de C. el teatro de Dionisio se

hundió. En sus cimientos, los atenienses

construyeron una estructura más fuerte.

Page 6: El género dramático

Dramaturgos griegos

Los tres representantes del teatro griego fueron:

1) Esquilo - quiso exaltar la devoción teológica y

moral.

2) Sófocles - presentaba al hombre en lucha

contra su propio destino.

3) Eurípides – mostró la realidad de los defectos

humanos.

Page 7: El género dramático

División dramática

Al ser una representación de aspecto social y familiar, este

género se enfoca en tres puntos de vista:

1) La vida es sufrimiento. El hombre cae en la lucha por

mejorarla.

2) La vida produce satisfacciones. El hombre allana los

obstáculos que se oponen a la consecución de sus

deseos.

3) La vida encierra dolores y alegrías. Lo doloroso

predomina en la existencia del hombre.

Page 8: El género dramático

Géneros dramáticos fundamentales

1) Tragedia – proviene del griego tragos macho cabrío) y

ode (canto). Eran himnos que se entonaban en honor

al dios protector de la viñas, Dionisio o Baco.

2) Comedia – proviene del griego come (aldea) y ode

(canto). Era una danza y cantos de burlas grotescas

cuya culminanción era cómica.

3) Drama – del griego drao (acción). Se refiere a toda

obra de teatro. En su composición hay caracteres

intermedios entre la tragedia y la comedia.

Page 9: El género dramático

Algunas obras dramáticas menores

1) Sainete – (bocado apetitoso) pieza menor cómica que

suele presentarse al final de una producción dramática

seria. El principal sainetista fue don Ramón de la Cruz.

2) Entremés - Eran los pasos que se representaban en

los entreactos de las comedias. El gran entremesista

español fue Cervantes.

3) Monólogo – Es una representación escénica

(dramática o cómica) en la que interviene un solo

personaje.

Page 10: El género dramático

Obras dramático-musicales o teatro lírico

1) Ópera – La composición dramática es acompañada por la música y

el canto. Presenta temas graves o trágicos de asuntos mitológicos.

De origen italiano renacentista y significa obra por excelencia. El

más gloriosos compositor lo fue José Verdi, quien se distinguió por

sus obras: La Traviata, Rigoletto, Aída…

2) Opereta – Suele presentar un carácter superficial, frívolo y hasta

cómico. Surgió en Francia, pero logró su mayor auge en Austria.

3) Zarzuela – Se caracteriza por alternar la recitación y el canto;

género peculiar de España.

Page 11: El género dramático

Elementos del Drama

1) Acción dramática – Es la suma de los elementos que

van desarrollando la intensidad a través de: exposición,

nudo, climax y desenlace.

2) Caracterización – Es la creación de los personajes. En

ellos se encuentran las siguientes modalidades: carácter,

tipo, silueta y símbolo. En los personajes dramáticos se

destacan: el protagonista, el antagonista y los secundarios.

Page 12: El género dramático

3) Diálogo y lenguaje – Ambos elementos son esencialmente el

fundamento dinámico en una obra teatral.

4) Ambiente o marco escénico – Utiliza elementos del lenguaje,

recursos materiales, luminotecnia, sonido, vestuarios, escenografía…

5)Tono – Puede ser irónico, trágico, humorístico…

6) Símbolos – Objetos, personajes que utiliza el autor para expresar su

mensaje.

7) Acotaciones – Son las indicaciones o sugerencias de cómo se

deben caracterizar los personajes.

Page 13: El género dramático

Referencias

La gran Enciclopedia Ilustrada del Proyecto Salón Hogar. Géneros dramáticos.

Desde: http://salonhogar.net/Enciclopedia_Ilustrada/Generos_dramaticos.htm

Profesor en Línea. El género dramático. Desde:

http://www.profesorenlinea.cl/castellano/generodramatico.htm

Sigarreta,G. & Bustamante,C.(2000).Géneros dramáticos.Introducción a los

Géneros Literarios.Editorial Panamericana. San Juan, Puerto Rico.