el futuro concursos - balletin dance 248d.pdf · a través del director de orquesta argentino...

18
NOVIEMBRE 2015 .. BALLETIN DANCE .. 55 ¿Qué busca Julio Bocca, en una audición de ingreso? “Me gusta primero ver cómo se presentan, de entrada, en una barra, en una clase. La actitud, su forma de ser, me gusta que ten- gan personalidad, su postura como bailarín: acá estoy. Después vas viendo todo: físico, altura, piernas, pies, abertura, trabajo de limpieza en la barra”. También se realizan combinaciones de danza contemporánea “para ver la rapidez del aprendizaje, la coordinación y cómo se desenvuelven. Trato de equilibrar los extranjeros con los bailarines uruguayos, en este momento tene- mos mitad y mitad, pero la escuela está creciendo mucho. Ya se ve el cambio de la enseñanza con los estudiantes”. Hay mucho vínculo con la escuela “Estamos tratando de reforzar esa relación, para que los niños estén un poco más incentivados”, aseguró Bocca que hace poco más de un año con Martín Inthamoussú al frente de la escuela, trajo a Uruguay los primeros años de la metodología de la escue- la del American Ballet de Estados Unidos. Futuras estrellas del Ballet del Sodre “Están creciendo mucho Ciro Mansilla, Lucas Erni y Gustavo Carvalho, los varones están más fuertes. Ariele Gomes también está creciendo muchísimo. Son chicos que tienen mucho talen- to. Gustavo y Lucas son mucho más trabajadores”. Demis Volpi “El había empezado a estudiar con mi mamá, después estuvo varios años en la Fundación [Julio Bocca], estudió con Andrea Candela y después se fue del país. Lo conocí desde que era así chiquito [gesticula]. De Canadá se fue a Stuttgart como bailarín y empezó a hacer coreografías. Vi un solo que le montó a Luis Julio Bocca, en la charla abierta al público que ofreció a fines de septiembre en el CCK Foto . Alicia Sanguinetti Ortigoza, y después algo que había montado para el American [Ballet eatre], que me pareció muy bueno y dije porqué no, es argentino y no había hecho nada por este lado del mundo. Lo llamé. Hizo una obra en dos semanas, muy interesante, él quedó muy contento y muy emocionado, dice que fue su mejor obra hasta ahora. Va a venir cada dos años como coreógrafo residente, a montar para la compañía”. El Futuro “Ahora la compañía ya está armada, está en un buen nivel, están trabajando muy bien, como compañía está empezando a amal- gamarse entre ellos (gesticula bastante con las manos). Está muy solida para la región, es una de las buenas también. El próximo paso es que empiece a hacerse más conocida afuera, que es mi otro proyecto”. Concursos Julio Bocca se lanzó a la fama internacional, al ganar la medalla de oro en el Concurso de Moscú, allá por 1985, acompañado en- tonces por Raquel Rossetti. Hoy, él es jurado de diversas competi- ciones alrededor del mundo. Al finalizar la preselección del Youth American Grand Prix (YAGP) que se realizó en el Teatro Coliseo de Buenos Aires, habló a los pequeños competidores “les dije que lo importante de una competencia es venir a bailar, y les conté mi experiencia de cuando fui a Osaka que en la segunda ronda me sacaron, pero siete meses después fui a Moscú y gané la medalla de oro. Quizás yo fui a Japón con la mentalidad de competir, y a Moscú fui a pasarla bien, a representar a mi país y a bailar en el Bolshoi! . En un concurso, no todos ganan. Lo que me gusta de estas competiciones es que tenés la posibilidad de tener una beca, que otras escuelas puedan verlos, y si tenés 18 años y a alguien le interesa, podes tener un contrato en una compañía”. Las nuevas generaciones y la voca- ción Son otras épocas, es muy difícil, uno tiene que aprender a aco- modarse. Yo estoy aprendiendo, pero me cuesta mucho. Y me pongo un límite de hasta dónde voy a llegar a acomodarme, porque tampoco…. Nosotros tenemos que tratar de inculcarles que el trabajo es de ellos. Que no estén esperando que el maestro haga las cosas, porque nosotros se lo podemos decir, lo podemos acompañar, pero el cuerpo y el que tiene que bailar es el estu- diante, el bailarín”. Y continuó: “Y lo más importante es que hay que tratar de hacerles entender, que este es un proceso, lindo, pero que tiene que ser rápido. Necesitan esa concentración: no lo dejen para dos o tres días después, es ahora. Tienen que em- pezar a tomar conciencia, tiene que salir de ellos el buscar querer estar mejor, superarse”. __BD

Upload: others

Post on 21-Jun-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Futuro Concursos - Balletin Dance 248d.pdf · A través del director de orquesta argentino Marcelo Birman, director de la Compañía de las Luces, se generó un convenio de colaboración

NOVIEMBRE 2015 .. BALLETIN DANCE .. 55

¿Qué busca Julio Bocca, en una audición de ingreso?“Me gusta primero ver cómo se presentan, de entrada, en una barra, en una clase. La actitud, su forma de ser, me gusta que ten-gan personalidad, su postura como bailarín: acá estoy. Después vas viendo todo: físico, altura, piernas, pies, abertura, trabajo de limpieza en la barra”. También se realizan combinaciones de danza contemporánea “para ver la rapidez del aprendizaje, la coordinación y cómo se desenvuelven. Trato de equilibrar los extranjeros con los bailarines uruguayos, en este momento tene-mos mitad y mitad, pero la escuela está creciendo mucho. Ya se ve el cambio de la enseñanza con los estudiantes”. Hay mucho vínculo con la escuela“Estamos tratando de reforzar esa relación, para que los niños estén un poco más incentivados”, aseguró Bocca que hace poco más de un año con Martín Inthamoussú al frente de la escuela, trajo a Uruguay los primeros años de la metodología de la escue-la del American Ballet de Estados Unidos.

Futuras estrellas del Ballet del Sodre

“Están creciendo mucho Ciro Mansilla, Lucas Erni y Gustavo Carvalho, los varones están más fuertes. Ariele Gomes también está creciendo muchísimo. Son chicos que tienen mucho talen-to. Gustavo y Lucas son mucho más trabajadores”.

Demis Volpi

“El había empezado a estudiar con mi mamá, después estuvo varios años en la Fundación [Julio Bocca], estudió con Andrea Candela y después se fue del país. Lo conocí desde que era así chiquito [gesticula]. De Canadá se fue a Stuttgart como bailarín y empezó a hacer coreografías. Vi un solo que le montó a Luis

Julio Bocca, en la charla abierta al público que

ofreció a fi nes de septiembre en el CCK

Foto . Alicia Sanguinetti

Ortigoza, y después algo que había montado para el American [Ballet Th eatre], que me pareció muy bueno y dije porqué no, es argentino y no había hecho nada por este lado del mundo. Lo llamé. Hizo una obra en dos semanas, muy interesante, él quedó muy contento y muy emocionado, dice que fue su mejor obra hasta ahora. Va a venir cada dos años como coreógrafo residente, a montar para la compañía”.

El Futuro

“Ahora la compañía ya está armada, está en un buen nivel, están trabajando muy bien, como compañía está empezando a amal-gamarse entre ellos (gesticula bastante con las manos). Está muy solida para la región, es una de las buenas también. El próximo paso es que empiece a hacerse más conocida afuera, que es mi otro proyecto”.

Concursos

Julio Bocca se lanzó a la fama internacional, al ganar la medalla de oro en el Concurso de Moscú, allá por 1985, acompañado en-tonces por Raquel Rossetti. Hoy, él es jurado de diversas competi-ciones alrededor del mundo. Al fi nalizar la preselección del Youth American Grand Prix (YAGP) que se realizó en el Teatro Coliseo de Buenos Aires, habló a los pequeños competidores “les dije que lo importante de una competencia es venir a bailar, y les conté mi experiencia de cuando fui a Osaka que en la segunda ronda me sacaron, pero siete meses después fui a Moscú y gané la medalla de oro. Quizás yo fui a Japón con la mentalidad de competir, y a Moscú fui a pasarla bien, a representar a mi país y a bailar en el Bolshoi! . En un concurso, no todos ganan. Lo que me gusta de estas competiciones es que tenés la posibilidad de tener una beca, que otras escuelas puedan verlos, y si tenés 18 años y a alguien le interesa, podes tener un contrato en una compañía”.

Las nuevas generaciones y la voca-

ción

Son otras épocas, es muy difícil, uno tiene que aprender a aco-modarse. Yo estoy aprendiendo, pero me cuesta mucho. Y me pongo un límite de hasta dónde voy a llegar a acomodarme, porque tampoco…. Nosotros tenemos que tratar de inculcarles que el trabajo es de ellos. Que no estén esperando que el maestro haga las cosas, porque nosotros se lo podemos decir, lo podemos acompañar, pero el cuerpo y el que tiene que bailar es el estu-diante, el bailarín”. Y continuó: “Y lo más importante es que hay que tratar de hacerles entender, que este es un proceso, lindo, pero que tiene que ser rápido. Necesitan esa concentración: no lo dejen para dos o tres días después, es ahora. Tienen que em-pezar a tomar conciencia, tiene que salir de ellos el buscar querer estar mejor, superarse”. __BD

Page 2: El Futuro Concursos - Balletin Dance 248d.pdf · A través del director de orquesta argentino Marcelo Birman, director de la Compañía de las Luces, se generó un convenio de colaboración

56 .. BALLETIN DANCE .. NOVIEMBRE 2015

Tras el reciente estreno en Rancagua de la monumental

puesta de Las Cuatro Estaciones, el coreógrafo argentino

Carlos Trunsky dialogó con Balletin Dance sobre su último

año de producciones chilenas. El trabajo con su compañía,

sus proyectos y un recorrido por su formación clásica

dispararon algunas refl exiones sobre la danza argentina en

la actualidad

En el último año estrenó tres obras en Chile. ¿Qué lo llevó a trabajar en el país vecino?

Lo más reciente fue el estreno el 2 de octubre de Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi, en la ciudad de Rancagua. Pero empecé trabajando en Chile con el estreno en noviembre del año pasado de Tríptico de Eros en el Teatro de la Universidad de Concepción, con la dirección orquestal de Carlos Calleja. Ambas ciudades están ligadas a la música antigua. A través del director de orquesta argentino Marcelo Birman, director de la Compañía de las Luces, se generó un convenio de colaboración con el Teatro de Rancagua. En mayo de este año estrené la ópera ballet Platée, de Jean-Philippe Rameau, y a raíz de su éxito, se me convocó para Las Cuatro Estaciones.

¿Cómo es el abordaje coreográfi co con piezas musicales tan ligadas a un período histórico?

No es un límite, al contrario. Aunque así parezca, no toda la música barroca es tan ornamentada. Es el gran soporte musical del cual después se desarrollaron los grandes músicos. Compo-ner con ese material sonoro es simplemente ahondar en la pro-

E N T R E V I S TA

Barroco Sincrónico “La música antigua con cuerpos contemporáneos

se vuelve una instancia poderosa”Por Laura Lifschitz

puesta y componer a partir y en relación a la partitura, el oído y los cuerpos con los que uno trabaja. Es un contrapunto: cuerpos contemporáneos en relación a algo muy antiguo, con lo cual siempre se vuelve poderoso, porque hay una conexión con lo más profundo, lo más primitivo.

La música barroca ha sido compuesta en relación a ciertos conceptos históricos y a cierta simbología que aparecía representada en el sonido.

Sí, es música que tiene una trama. Respecto a Vivaldi, compuse una obra a partir de Las Cuatro Estaciones. Porque el espectáculo incluye un prólogo y un epílogo: La Sinfonía del Santo Sepulcro también de Vivaldi y Passacaglia Della Vita de Stefano Landi. La orquesta y los bailarines están en escena y ambos grupos trabajan con interludios vocales que compuse en relación a la naturaleza, la vida, la muerte, el sexo, el paso del tiempo. La pieza es un tránsito de ciclos, de momentos que se suceden es-piraladamente. Por eso decido profundizar en el ciclo de la vida, en el suceder, elementos que son soportes de la composición coreográfi ca y corporal, porque la danza es un hecho de acción. Una sucesión de secuencias de movimientos que van en una di-rección, y una secuencia de intenciones que terminan narrando, de alguna forma, aunque no sea una narración lineal o abierta, permitiendo multiplicidad de lecturas.

Estas tres obras presentadas en Chile fueron interpretadas por la compañía Los hijos de Platée.

La compañía surge a raíz de la ópera ballet que requería cier-to tipo de bailarín, necesitaba un perfi l determinado desde la dirección escénica de la obra, de acuerdo con su planteamien-to estético e ideológico. Audicionamos a través de la Bienal de Arte Joven y llegamos a estos nueve bailarines. Son muy bien formados, con gran capacidad de improvisación. Cuan-do compongo trabajo con artistas que me proponen y con los cuales dialogo. No trabajo como bailarines a los cuales moldeo como arcilla, no soy paternalista. Podría abordar con ellos in-fi nidad de obras.

Cuerpos contemporáneos se suceden al ímpetu de Vivaldi en La Consagración

de la Primavera, en la foto por el Ballet Contemporáneo del Chaco

Foto . Alfredo Gil

Page 3: El Futuro Concursos - Balletin Dance 248d.pdf · A través del director de orquesta argentino Marcelo Birman, director de la Compañía de las Luces, se generó un convenio de colaboración

NOVIEMBRE 2015 .. BALLETIN DANCE .. 57

De estas tres creaciones, La Consagración de la Primavera fue la única obra estrenada en Argentina.

Sí, se estrenó en 2012 con el Ballet Contemporáneo del Chaco, primero, y luego con la misma compañía en el Teatro Nacional Cervantes. Después surgió una invitación particular para Con-cepción, concretamente de Freddy Varela Montero, concertino de la Orquesta Estable del Teatro Colón. Allí invito al ballet del Chaco para llevar La Consagración… y ya en Chile surgió la posibilidad de hacer un programa más ‘stravinskiano’ y abordar Nubes y La Siesta del Fauno, de Claude Debussy, con Leandro Tolosa, bailarín del Teatro Colón. Así surgió Tríptico de Eros.

En el Teatro de Rancagua le ofrecieron todos los medios para montar la obra, incluso en el aspecto técnico.

Sí, armamos un árbol absolutamente bello, un árbol inclinado en hierro y mimbre, que es muy versátil en la obra para ha-

blar de los ciclos. Lo interesante es poder trabajar con bailarines argentinos y músicos chilenos (la Orquesta Barroca del Nuevo Mundo). Dos países limítrofes con una muralla natural como es la cordillera terminan demostrando que el límite termina siendo inexistente, se disuelve ante el arte. Es un lujo, con una calidad humana, artística y un cuidado como pocas veces he visto en mi vida.

En relación a ello ¿cómo ve que están trabajando los teatros ofi ciales en la Argentina? Fue bailarín del Ballet Estable del Teatro Colón hasta su retiro en 2012, siendo aún joven.

Como bailarín debía retirarme, por norma, debía acogerme a la jubilación. Fue una decisión ética con la profesión. Para que yo entrara como estable, alguien tuvo que dejar su puesto. Es necesario morir un poco para seguir naciendo, para seguir en-contrándose en otros aspectos. Y es necesario dejar espacio a

ESTUDIO DE DANZAS

Silvia Roller INAUGURADOEN 1987

Clases desde los 3 años: Iniciación a la danzaDanzas clásicas · Danza jazz · Contemporáneo

Arabe · Hip Hop · Tap · Pilates · YogaGimnasia con barre à terre

Paola Alves, Guiliana Bonacera, Jennifer CerrottaClaudia Lucena, Micaela Milanesi, Yasmín Hiasche

Nina Marcela Ricci, Silvia Roller, Valeria Perez RouxSofia Sancinetti, Agostina Schiavi, Agustina Vivone

[email protected] DEL PINO 2352 TEL: 4781-4172

El gran árbol creado para hablar de los ciclos, en

Las Cuatro Estaciones, “absolutamente bello”

Foto . Alejandro Held

Page 4: El Futuro Concursos - Balletin Dance 248d.pdf · A través del director de orquesta argentino Marcelo Birman, director de la Compañía de las Luces, se generó un convenio de colaboración

58 .. BALLETIN DANCE .. NOVIEMBRE 2015

Stella Maris

LA CLASE - LA CLASE IIAcompañamiento Musical

Pianista acompañante del:* Inst. Superior de Arte “Teatro Colón” * Escuela Municipal de Danza

“José Neglia” de Morón* Profesora de la cátedra de:

Pianista Acompañante en Danza delConservatorio “A. Ginastera” de Morón

Música para Ballet

otros. Es un acto de liberación y generosidad a la vez. Y que no esté en la escena ofi cial ha sido una decisión propia ante cada circunstancia, ante cada convocatoria; sólo que por diferentes motivos he preferido decir no. Cuando siento que se bastardea la profesión o la obra prefi ero retirarme y hacer en otros contextos.

¿Cómo encuentra la danza local?Hay cosas que veo que no son positivas. Lo que no circula se estanca, y lo que se estanca se pudre. Pero por el otro lado veo cuestiones muy interesantes en relación a ciertos avances, como la UNA, institución en la que soy docente. Veo cosas infi nitas y enormes posibilidades. Me encuentro con mucha fuerza, alegría

y capacidad de trabajo, aunque haya aspectos sociales que hacen que ciertas cuestiones no puedan desarrollarse del todo.En realidad una mirada crítica respecto de este tema tiene senti-do si es posible despegar de la minucia de la queja que anida en un ego dolido. Hace falta tiempo y análisis ante ciertas ideas que por necesidad se dicen sin pulir, por eso es mejor verlas escritas antes de lanzarlas y estar seguro de que eso es un verdadero apor-te. Voy a trabajar en ello, y plasmar de algún modo estas ideas, que también me ocupan. __BD

En Las Cuatro Estaciones cuatro gracias confrontan con fi guras angelicales

Foto . Alejandro Held

Page 5: El Futuro Concursos - Balletin Dance 248d.pdf · A través del director de orquesta argentino Marcelo Birman, director de la Compañía de las Luces, se generó un convenio de colaboración

NOVIEMBRE 2015 .. BALLETIN DANCE .. 59

en

Ca

rte

l.

Dirección: Horacio Medrano

Guión e interpretación: Andrea Juliá

Música: Gustavo Testa

Asesoramiento en Flamenco: Perla Fernández

Domingos a las 20 hs. Celcit: Moreno 431, Tel: 4342-1026

Burlesque al CuboSe trata de una propuesta de Teatro Gourmet, “diferente” (se puede comer o no, al asistir al teatro). Luego de tres exito-sas temporadas, Nicolás Pérez Costa regresa con Burlesque al Cubo, Certamen de Talentos que narra una historia reple-ta de situaciones desopilantes con canciones de los grandes musicales, los café concert y composiciones nuevas. Se juega con lo que sucede detrás de escena en la historia de esta pro-ducción organizada por los dueños de un teatro en quiebra.Foto . gentileza de prensaDirección: Nicolás Pérez Costa. Elenco: Gabriela Bevaqcua, Nacho

Medina, Lowrdez, Camila Carpio, Nicolás Pérez Costa y Payuca del Pueblo,

junto al cuerpo de baile y el grupo acrobático Acroteam

Jueves a las 21 hs. Teatro El Cubo: Zelaya 3053, Tel: 4963-2568

Tres obras con dos intervalos, será la propuesta del IV Programa 2015 del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín que comienza a mediados de no-viembre, todas con iluminación de Eli Sirlin. La reposición de Cuerpo Sutil de Laura Roatta sobre partituras de Meredith Monk, Aikyo, David Lang, Max Richter y Bryce Dessner, y vestuario de Catalina Rautemberg. Continúa Sort Sol de Ana Garat y Pilar Beamonte con música de Jorge Grela, Nor Elle y Paul Kalkbrenner y video de Mariano Ramis, para fi nalizar el programa con Muta de Gustavo Lesgart sobre par-tituras de Diego Vainer y vestuario de Pablo Ramírez.Cuerpo Sutil / Foto . Carlos Flynn

Ab

an

ico

de

So

lte

ra

El espectáculo que está celebrando su primera déca-da en escena, tiene “mucho de movimiento, es teatro físico” ya ha sido reconocido con cantidades de pre-mios, en sus funciones por el mundo con actividades hechas a su alrededor. Con el subtítulo (Textos Des-hojados Para una Rosa Granadina), Poema Dramático para una Sola Voz, una mujer se lanza al abismo del universo lorquiano, ceremoniosa y poética, a través de un laberinto de nostalgias y angustias.Foto . gentileza de prensa

Pro

gra

ma

IV

Dirección: Mauricio Wainrot

Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín

Coreografías: Laura Roatta, Ana Garat, Pilar Beamonte y Gustavo Lesgart

Martes a las 20:30 hs, viernes a las 14:30 hs, sábados y domingos a las 17 hs. Sala

Martín Coronado del Teatro San Martín: Av. Corrientes 1530, Tel: 800-333-5254

Page 6: El Futuro Concursos - Balletin Dance 248d.pdf · A través del director de orquesta argentino Marcelo Birman, director de la Compañía de las Luces, se generó un convenio de colaboración

60 .. BALLETIN DANCE .. NOVIEMBRE 2015

Una nueva visión del clásico de Próspero Me-rimée, con una puesta minimalista, da vida a esta historia a través de coreografías contem-poráneas y música versionada. La musicaliza-ción y los arreglos están fi rmados por Federico Rodríguez Salcedo y Max Medero y la pro-ducción ejecutiva corre por cuenta de Bianca Baldecchi y Victoria Weill.Foto . gentileza de la producción

Coreografía y dirección: Paula Céfali

Interpretado por Ballet Âme

Jueves a las 23 hs.

Teatro La Mueca: Cabrera 4255, Tel: 4867-2155Ca

rme

n, A

mo

r y

Sa

ng

re

en

Ca

rte

l.

Dir

ec

ció

n: E

lias

Mig

uez

Inté

rpre

tes:

Ana

Per

ez, F

ranc

isca

Ros

so, N

atal

ia M

ansu

eto,

Pam

ela

Cam

pos,

Pri

scila

Fav

re y

Mig

uel P

atiñ

o

Sáb

ados

a la

s 20

hs.

Apa

chet

a S

ala/

Estu

dio:

Pas

co 6

23,

Tel:

4941

-566

9Los actores visten de manera arbitraria y actúan un estilo sintético de circo cubofuturista, farsa, caba-ret dadaísta, vodevil, music-hall inglés, comedia surrealista, teatro de ideas, grotesco criollo, opereta tragicómica, pantomima simbolista y espectáculo de agitación. Ellos trabajan a destajo, en el “campo de ensayo”, con la tentativa de rescatar al teatro del aburrimiento y del imperio del costumbrismo.Foto . Nacho Miyashiro

De Silvio Lang

Composición y dirección musical: Guillermo Vega Fischer

Coreografía y entrenamiento físico: Alina Folini

Con Eliseo Barrionuevo, Leandro Bassano, Gabriel Bergonzi, Natalia

Faloni, Iride Mockert, Ignacio Monna, Rodolfo Opazo, Cecilia

Priotto, Victoria Roland, Vicente Santos, Martín Scarfi , Martín

Tchira, Guillermo Vega Fischer y Facundo Vidal

Sábados y domingos a las 20 hs. Teatro Margarita Xirgu-Espacio

Untref: Chacabuco 875, Tel: 4300-0359

Meyerhold Freakshow

Abortar la DanzaAbortar la Danza, o Ningún Coreógra-fo fue Dañado o Maltratado Durante el Proceso, es un experimento teatral cuya propuesta es construir una obra que re-fl exione acerca del que-hacer de la dan-za hoy, en el marco de esta ciudad de Buenos Aires. Parte de la hipótesis de que toda construcción estética es ante todo una posición ética y utiliza el azar como operador del contenido de cada escena, previamente conocida y estu-diada por cada uno de los intérpretes.Foto . Martina García

Page 7: El Futuro Concursos - Balletin Dance 248d.pdf · A través del director de orquesta argentino Marcelo Birman, director de la Compañía de las Luces, se generó un convenio de colaboración

NOVIEMBRE 2015 .. BALLETIN DANCE .. 61

El BCN City Ballet es una compañía

de danza integrada por ganadores

del Certamen Internacional de Dansa

Ciutat de Barcelona, de diferentes

nacionalidades, seleccionados por un

jurado que presiden Héctor Zaraspe y

Julio Bocca

El Certamen Internacional de Dansa Ciutat de Barcelona se creó en 2008 con la fi nalidad de ayudar a jóvenes bailarines en su proyección profesional, otorgando becas y residencias en escuelas y com-pañías alrededor del mundo. Fue en su cuarta edición, cuando la directora Geor-gina Rigola, decidió crear el premio es-pecial BCN City Ballet que cuenta con maestros y coreógrafos convocados ex-presamente para trabajar con los jóvenes talentos.Estos bailarines, pre-profesionales, se ra-dican en Barcelona para trabajar como residentes en la compañía, durante unos meses, en los que se concibe un nuevo espectáculo, que se presentará luego en giras internacionales. El proyecto abarca la formación, el intercambio cultural y la proyección internacional. Las coreogra-fías se orientan hacia un lenguaje moder-no y joven, con estrenos y reposiciones, destinado a un público amplio. En esta temporada han sido dirigidos por coreó-grafos de renombre internacional como Ramón Oller y Beatriz Torres.

A R G E N T I N O S E N E L E X T E R I O R | E S PA Ñ A

Ballet Multinacional

Foto . Cristina Duarte

Bajo la dirección de Rigola, integran la compañía los argentinos Camila Bocca, Joaqui-na Butto, Luciano Perotto y Gaspar Platini, junto a la cubana Ingrid Alvarez, la italiana Caterina del Sole (en condición de meritoria) y el español Raúl Heras. El BCN City Ballet, hizo su estreno especial en las fi estas de la Mercè, en octubre, “que este año estuvieron hermanadas con Buenos Aires” explica la directora. Para ello crearon el espectáculo La Mala, con coreografía de Oller. “Creo mucho en este pro-yecto multicultural -dice el coreógrafo- son grandes bailarines que están empezando su carrera profesional (…) Son experiencias que nunca se olvidan, que es empezar tu profesión desde un punto de vista muy diferente. Es la juventud la que realmente podrá llevar la danza hacia delante. Apuesto por este proyecto, por esta juventud que cree en la danza. Son los nuevos bailarines y la generación que quiero ver bailar encima de un escenario”.La Mala, con música de Gotan Project, John Powell, Cecilia Rossetto y la voz en di-recto de Marina Rossell, es un espectáculo que fusiona el tango, la danza moderna, el street dance y el ballet. Es un canto a las minorías, a las pequeñas cosas que permiten llegar al fi n común, que es vivir. Para Ramón Oller, en esta coreografía llena de vita-lidad “las pasiones del tango, fútbol y boxeo se mezclan en un grupo de personajes típicos de las calles de hoy”. La gira 2015-2016 comenzó el 13 de septiembre en Barcelona, donde actuaron hasta el 6 de octubre (en teatro SAT! Sant Andreu Teatre, fi estas de la Mercè, Teatre Sarrià y Memorial de Catalunya) y el 17 de octubre estuvieron en el Teatre de Llobregat. Un cruce del Atlántico los llevó a fi nes de octubre a bailar en el Salvatore Capezio Th eater de Nueva York y desde el 29 en el Auditorio Municipal de Vinaroz. Noviem-bre los encontrará en Girona e Italia, y ya han confi rmado en marzo Belfast, Dublín y Cork. __BD

Page 8: El Futuro Concursos - Balletin Dance 248d.pdf · A través del director de orquesta argentino Marcelo Birman, director de la Compañía de las Luces, se generó un convenio de colaboración

62 .. BALLETIN DANCE .. NOVIEMBRE 2015

Inauguración de la Exposición de Fotografías

de Danza en Buenos Aires

Foto . Guillermo Genitti

B A L L E T I N DA N C E

ExposiciónFotográfi ca

La Exposición de Fotografías de Danza de

Balletin Dance, se podrá ver en el Hall de

exposiciones del Palacio Municipal de

Laprida, del viernes 13 de noviembre al

viernes 8 de enero de 2016

Con motivo de las celebraciones por el 20º ani-versario de Balletin Dance, esta revista organi-zó una muestra que reunió a los más destacados especialistas en fotografía de danza de nuestro país. Más de medio centenar de obras de Alicia Sanguinetti, Antonio Fresco, Guillermo Ge-nitti, Máximo Parpagnoli y Carlos Villamayor, integran esta exposición que cuenta con los aus-picios institucionales del Ministerio de Cultura de la Nación, y del gobierno de la ciudad de Buenos Aires.Este mes, con el auspicio del Gobierno Muni-cipal, bajo la coordinación de la Dirección de Cultura que lidera Alejandra Casemayor, la exposición llega a Laprida, en la provincia de Buenos Aires, donde será declarada de Interés Municipal.Guillermo Genitti será el representante de los fotógrafos, que viajará para realizar una charla abierta al público para hablar de la es-pecialidad, para los amantes de la danza y de la fotografía. También se realizarán visitas guiadas para la escuela de danzas del Com-plejo Municipal de las Artes, colegios, jardi-nes de infantes y grupos de adultos mayores.Por otro lado, como el Hall de exposi-ciones se encuentra en el paso al Hono-rable Consejo Deliberante, la exposi-ción será visitada el día de la asunción del Intendente, por gran cantidad de personas.

Invitación

Inauguración: viernes 13 de noviembre, 20 hs.Hall de exposiciones del palacio Municipal: Av San Martin 1160, 1º piso, Laprida.La muestra podrá visitarte con entrada gratuita, hasta el 8 de enero de 2016, de 8 a 20 hs. __BD

Page 9: El Futuro Concursos - Balletin Dance 248d.pdf · A través del director de orquesta argentino Marcelo Birman, director de la Compañía de las Luces, se generó un convenio de colaboración

NOVIEMBRE 2015 .. BALLETIN DANCE .. 63

SERGIO LICOSERGIO LICOSERGIO LICOSERGIO LICOSERGIO LICOOOOOOSSSSSTETETETETEOPOPOPOPOPAAAAATIA · MATIA · MATIA · MATIA · MATIA · MASSSSSOOOOOTERTERTERTERTERAPIA YAPIA YAPIA YAPIA YAPIA Y

QUIRQUIRQUIRQUIRQUIROPROPROPROPROPRAXIAAXIAAXIAAXIAAXIA

LELELELELESIONESIONESIONESIONESIONES EN LA DS EN LA DS EN LA DS EN LA DS EN LA DANZANZANZANZANZAAAAAHernias de disco,esguinces, contracturasmusculares, rodillas,ingles, tobillos, aductores,gemelos, alineacióncorporal instantánea

www.capitalmasajes.com.ar

Cerrito 1530 Piso 11 - CCerrito 1530 Piso 11 - CCerrito 1530 Piso 11 - CCerrito 1530 Piso 11 - CCerrito 1530 Piso 11 - CTel/Fax: 4811-0215Tel/Fax: 4811-0215Tel/Fax: 4811-0215Tel/Fax: 4811-0215Tel/Fax: 4811-0215

Pje. Carlos Gardel 3174 7º3Pje. Carlos Gardel 3174 7º3Pje. Carlos Gardel 3174 7º3Pje. Carlos Gardel 3174 7º3Pje. Carlos Gardel 3174 7º3Tel: 4864-3351Tel: 4864-3351Tel: 4864-3351Tel: 4864-3351Tel: 4864-3351

ESTUDIO ENSAYO

• Técnica clásica(Vaganova)

• Barra a terre• Técnica

contemporánea• Taller de

composición escénica

en CASTELAR

LUCIANA MENDOLAALICIA BOZZI

Tel: 4628-7500 Cel: 11-3274-5065Mail: [email protected]

ALQUILER DE SALA

Hugh Jackman confesó al periódico hondureño El Heraldo estar arrepentido

de haber dejado la danza cuando era adolescente

Con motivo del próximo estreno cinematográfi co de Peter Pan, Hugh Jackman que protagonizará al villano Barbanegra, brindó numerosas entrevistas a medios de todo el planeta. Pero fue su conversación con en el diario El Heraldo la que desper-tó la atención de muchos. Sus primeros recuerdos de Peter Pan, son de cuando su hermana, que “era bailarina, hizo una versión de danza en un musical”. Su interés en este guión en particular, fue que entre otros aspectos, profundiza el hecho de hacerte “sentir un niño de nuevo, donde pensamos que todo es posible... con solo creerlo”.“Cuando somos jóvenes -continúa el actor- lo único que queremos es crecer. Y cuan-do maduramos queremos todo lo contrario, porque nos encantaría volver atrás para poder cambiar algo y buscar una segunda oportunidad”. A raíz de esta confesión, es que el periodista le pregunta ¿Qué te gustaría cambiar de tu infancia? “Me gustaría cambiar la decisión que tomé a los 12 años, cuando decidí dejar de tomar clases de danza, porque alguien (que no pienso decir quién) me trató de “mujercita” y por eso nunca lo hice, aunque me encantaba. Después, cuando ya tenía 19 años, fui a ver un show en la calle 42 y esa misma persona me pidió disculpas por haberme tratado así (aunque yo me había olvidado), y me dijo: Deberías estar arriba de un escenario. Al día siguiente me inscribí en teatro. Para la danza ya era tarde, la edad entre los 12 y 18 años es esencial. Eso es de lo único que me arrepiento”. __BD

I N T E R N AC I O N A L E S | E S TA D O S U N I D O S

Dejar la Danza

Page 10: El Futuro Concursos - Balletin Dance 248d.pdf · A través del director de orquesta argentino Marcelo Birman, director de la Compañía de las Luces, se generó un convenio de colaboración

64 .. BALLETIN DANCE .. NOVIEMBRE 2015

En junio de este año, Édouard Lock, director y fundador de

la prestigiosa compañía canadiense, publicó en su propia

página de internet, su disolución luego de 35 años de

impecable trayectoria. Las razones: fi nancieras

“Ha sido un viaje asombroso lleno de recuerdos descomunales acuñados durante décadas. Los artistas que conocí, con los que trabajé y que hoy son amigos. Las personas que hicieron posibles nuestras actuaciones (…) Hoy en día esta maravillosa aventura

I N T E R N AC I O N A L E S | C A N A DÁ

Cerró LaLaLa Human Steps

Rick Tija, Mick Dolan y Donald Weikurt en 1995

Foto . gentileza de prensa

termina. Estoy anunciando mi dimisión como coreógrafo y di-rector artístico de LaLaLa Human Steps (…) un gran privilegio que tuve durante 35 años y la disolución de la compañía (…) Es hora de decir adiós y dar gracias”, escribió Édouard Lock.

Page 11: El Futuro Concursos - Balletin Dance 248d.pdf · A través del director de orquesta argentino Marcelo Birman, director de la Compañía de las Luces, se generó un convenio de colaboración

NOVIEMBRE 2015 .. BALLETIN DANCE .. 65

Mercedes Borges Bartutis, corresponsal de Balletin Dance

en Cuba, participará del Segundo Congreso Nacional de

Investigación de Danza que convoca la Universidad de Bogotá

Jorge Tadeo Lozano, que se realizará del 3 al 5 de noviembre

y del Festival Universitario de Danza realizado del 26 al 31 de

octubre

En una acción conjunta entre el Instituto Superior de Arte de La Habana y el Ministerio de Cultura de Colombia, a través de un intercambio que viene desarrollándose desde hace 5 años, Merce-des Borges Bartutis -especialista del Consejo de Artes Escénicas del Ministerio de Cultura de Cuba- disertará con una ponencia en el Congreso colombiano a comienzos de este mes y además impartió un taller de crítica de danza del 29 al 31 de octubre en Bogotá. Borges Bartutis es además, la directora de la colección de libros Súlkary Cuba de Balletin Dance Ediciones, estuvo involucrada con el Festival de La Habana, del 22 al 31 de octubre en el que actuó el Colectivo Persona, un pequeño grupo de danza con el que también está trabajando desde la producción. El Congreso incluyó clases, seminarios, proyecciones de video dan-za, conferencias magistrales y las ponencias de los exposito-res que llegaron a Colombia desde España, Cuba, Brasil y Costa Rica. El evento orga-nizado por la Universidad de Bogotá se desarrolló en siete salas de la capital. __BD

Mercedes Borges Bartutis

Foto . archivo

“Yo no podría haber imaginado todo lo que estaba por venir, cuando el 10 de junio de 1980, el grupo estre-nó su primera creación en un pequeño teatro del barrio obrero de San Enrique”, dice compungido. Desde ese teatro Eskabel al Palacio del Kremlin, de la cocina en el Soho de los años ‘80 hasta el Palais Garnier de París, 275 teatros fueron los que cobijaron al elenco. La extensa carta, repite una y otra vez, el privilegio y agradecimiento del fundador, por haber desarrollado su labor, “con artistas tan talentosos”, compositores, artis-tas visuales, de la industria del cine, escenógrafos, ves-tuaristas, iluminadores. “Muchas gracias, a todos estos increíbles artistas (…) Qué puedo decir a los bailarines. Su baile los cubrió de un misterio que sólo la belleza en su más frágil forma merecía (…) Para ellos, que trazaron un camino tan único a través de los años, ofrezco mi más sincera gratitud”. También reconoce Lock a empre-sas, personas, organizaciones, socios y productores, que contribuyeron con el desarrollo de la compañía, permi-tiendo su evolución al ofrecer medios e ideas “que al igual que los artistas, tenían un amor y un deseo caba-lleroso para defender los proyectos”.“Mi más sincero agradecimiento a los habitantes de Montreal por su contribución a esta empresa. Estas personas y su ciudad han sido una fuente constante de inspiración en los últimos años. Llevaré sus recuerdos en mis nuevas aventuras coreográfi cas dondequiera que puedan conducirme. A mis colegas de Montreal les “de-seo pasión, inspiración y éxito”.Nacido en Marruecos, Édouard Lock se radicó en Mon-treal con su familia siendo todavía un niño y, después de estudiar danza en la Universidad de la ciudad, se aventuró al mundo de la coreografía. En 1980, fundó la compañía Lock-Danseurs, que devino en LaLaLa Hu-man Steps, con un estilo personalísimo, distintivamente deportivo, con movimientos a alta velocidad y una con-cepción espectacular. __BD

I N T E R N AC I O N A L E S

Balletin Danceen Colombia

CLASES REGULARES | TALLERES | SEMINARIOS

DANZA AFRORotación bimestral porcada técnica:• Afrocontemporánea• Africana• Afrocolombiana• Afrocubana

TANGO INICIALOrganización corporal,caminata, abrazo.Equilibrio a partir de lainterrelación de fuerzasopuestas

[email protected]

T’Angola Danza

Page 12: El Futuro Concursos - Balletin Dance 248d.pdf · A través del director de orquesta argentino Marcelo Birman, director de la Compañía de las Luces, se generó un convenio de colaboración

66 .. BALLETIN DANCE .. NOVIEMBRE 2015

La Russell Maliphant Company deslumbró con su juego

coreográfi co entre sombras en el 30º Romaeuropa Festival,

donde conviven la danza, el teatro y la música

La trigésima edición del Romaeuropa Festival ofrece, hasta el 8 de diciembre, un recorrido por las producciones audiovisuales internacionales, donde más de trescientos artistas hablan sobre las transformaciones del mundo contemporáneo a través de sus creaciones. En ese marco, los días 6 y 7 de octubre, en el Teatro Argen-tina, ubicado en el centro de la capital italiana, se presentó el espectáculo Conceal-Reveal, ideado por el coreógrafo canadiense Russell Maliphant y el diseñador de iluminación Michael Hulls que, para celebrar los veinte años de trabajo juntos, crearon una puesta original que combina la luz y el movimiento de una ma-nera única. Radicado en Inglaterra, Maliphant se formó en la escuela del Royal Ballet, pero decidió trabajar de forma independiente y bailó con DV8, Michael Clark, Rosemary Butcher y Laurie Booth. Luego de fundar su propia compañía, en 1996, ha co-reografi ado para fi guras y compañías de renombre como Syl-vie Guillem, Robert Lepage, Isaac Julian, al argentino Daniel Proietto, Balletboyz, y el Lyon Ópera Ballet. Su original estilo está dado por la combinación de varios de sus conocimientos: la precisión del ballet, la velocidad de la danza contemporánea, los movimientos del contact improvisación es-tadounidense, la capoeira y el tai-chi, los estudios sobre anato-mía, fi siología y biomecánica.En Conceal-Reveal, la música, tenue y luego estridente, las luces que construyen sombras, y los movimientos bruscos, pero exac-tos, mantienen al espectador en vilo durante los más de cuarenta minutos que dura la acción.La velada a cargo de la Russell Maliphant Company en Roma constó de tres partes y comenzó con Broken Fall, creada en 2003 para Sylvie Guillem, Michael Nunn y William Trevitt (Ballet-Boyz). En esta nueva puesta de la pieza, premiada por la Royal Opera House, la solista Carys Staton logró superar perfectamen-te la prueba atlética que impone la coreografía, con posiciones estáticas, acrobacias y caídas peligrosas. Con música de Barry Adamson, los bailarines Adam Kirkham y Nathan Young se complementaron con la protagonista para generar una simbiosis de los cuerpos y una tensión en el público, que reaccionó frente a cada movimiento extremo.Luego, llegó el turno de las dos creaciones estreno: Both, And y Pièce Nº 43. La primera, permitió disfrutar de la gran calidad interpretativa de Dana Fouras, que se lució con un solo intenso creado especialmente para ella. Es importante recordar la trayec-

toria de quien es la esposa del director de la compañía, que ganó el Prix de Lausanne en 1986 e ingresó al Royal Ballet en 1988, donde brilló con grandes roles como el de Julieta, en la versión de MacMillan de Romeo y Julieta, y como solista en El Lago de los Cisnes, Requiem y My Brother My Sisters. En 1994, dejó la danza clásica para seguir su carrera independiente y estuvo de gira con Irek Mukhamedov, Jonathon Burrows y con Russell Maliphant, con quien trabajó en numerosas obras, películas y proyectos co-merciales como investigadora y asistente, desde 1998. En Both, And, Fouras deslumbró con su energía y ductilidad en una puesta que sólo dejó ver su silueta, detrás de una bam-balina, mientras se movía lentamente, en algunos instantes, y alocadamente, en otros. La música de Mukul construyó un cli-ma envolvente que hipnotizaba, durante los quince minutos de duración del cuadro.Finalmente, también con música de Mukul, Pièce Nº 43 permi-tió al quinteto dar rienda suelta a la expresividad de toda la com-pañía, con movimientos perfectamente medidos, que desafi aron la gravedad y pusieron a prueba la capacidad escénica y aeróbica de cada uno de los intérpretes. Porque no son sólo bailarines, sino actores, que expresan con el contoneo de sus músculos y rostros, que cada nota musical y cada sombra, les pasa por el cuerpo. Dana Fouras, Adam Kirkham, Carys Staton, YuHsien Wu y Nathan Young recorrieron el escenario, dividido en cinco espacios, que los obligaba a unirse y separarse, a tocarse, a esqui-varse, a ser individuos, pero también una unidad. De la mano de su espectáculo Conceal-Reveal, Russell Maliphant logró generar un ambiente distinto en la sala, donde fl otaba la tensión, la expectativa, la calma y la acción. Con esa dualidad entre ocultar y revelar, las fi guras se mezclaban, se separaban, se complementaban y se oponían, iluminadas por Michael Hulls, que se defi ne como un “poeta de formas”, ya que modela el cuerpo de los bailarines, convirtiéndolos en estatuas de bronce o fundiéndolos en la oscuridad.“El factor que unifi ca todas mis experiencias es la comunicación de la energía”, expresó alguna vez el coreógrafo. Y esa energía se siente cuando se apagan las luces y el público descubre, entre sombras los cuerpos que bailan. Y hablan. __BD

Danza e iluminación, Hulls y Maliphant

Foto . Johan Persson

I N T E R N AC I O N A L E S | I TA L I A

Una Revelación Danzada Por Melina Sólimo

Page 13: El Futuro Concursos - Balletin Dance 248d.pdf · A través del director de orquesta argentino Marcelo Birman, director de la Compañía de las Luces, se generó un convenio de colaboración

NOVIEMBRE 2015 .. BALLETIN DANCE .. 67

Page 14: El Futuro Concursos - Balletin Dance 248d.pdf · A través del director de orquesta argentino Marcelo Birman, director de la Compañía de las Luces, se generó un convenio de colaboración

68 .. BALLETIN DANCE .. NOVIEMBRE 2015

balletin informativoAudiciones

Austria. El Wiener Staatsballett, dirigido por Manuel Legris, busca bailarines/as de 18 a 27 años, con alto nivel técnico clásico y dos años de experiencia profesional, de 1,65 m a 1,72 m de altura para las muje-res y de 1,76 m como mínimo para los varones. Los interesados en ser admitidos a la audición que se realizará el 10 de enero 2016 en Viena, deben enviar su solicitud antes del 4 de diciembre, incluyendo Cv, y fotos a: [email protected]. Más información: www.wiener-staatsoper.at/Content.Node/home/staatsballett_neu/audition/Audition.en.php.

Alemania. El Ballet de Nürnberg que dirige Goyo Montero realiza-rá audiciones para seleccionar bailarines solistas para la próxima tempo-rada 2016/17. Los postulantes deben tener una excelente técnica clásica y contemporánea con una experiencia mínima profesional de dos años. Enviar Cv, video y fotos a: [email protected], antes del 31 de diciembre de 2015. Informes: www.staatstheater-nuernberg.de/index.php?page=ueber_uns%2Cjobs.

Alemania. El Aalto Ballet Essen que dirige Ben Van Cauwenbergh busca profesor de ballet masculino, con varios años de experiencia en este cargo, para la próxima temporada 2016/2017, para desempeñarse al frente de las clases y ensayos de la compañía, sus obligaciones tam-bién incluyen el dictado y dirección de ensayos del repertorio moderno y contemporáneo. Se realizarán entrevistas personalizadas con los prese-leccionados. Los candidatos deben enviar sus datos a: ballettdirektion@

tup-online.de. La inscripción cierra a fi nes de diciembre de 2015. Ma-yores informes: www.aalto-ballett-theater.de.

Holanda. Como todos los años el Nederlands Dans Th eater joven (NDT2) organiza una audición para contratar a sus nuevos integran-tes, bailarines de 17 a 21 años, que hayan terminado una formación completa de ballet clásico. La audición será el domingo 24 de enero de 2016, en la sede del Nederlands Dans Th eater de La Haya (Schedel-doekshaven 60). La inscripción se realiza on-line, hasta el 10 de enero de 2016. Los seleccionados serán notifi cados por e-mail. Más informa-ción: www.hjs.nl.

Israel. El Ballet Panov Th eatre que dirige Valery Panov, seleccionará bailarines/as de sólida técnica clásica, para la próxima temporada. Los interesados en participar de la audición que se realizará en Ashdod, deben enviar Cv con fotos y link a videos en internet, a: [email protected], antes del 30 de noviembre de 2015.

Suecia. La compañía Norrdans, con sede en Härnösand (al norte) seleccionará bailarines/as para la temporada 2016/2017, que puedan combinar una sólida técnica contemporánea con una fuerte personali-dad y presencia en el escenario, con tres años de experiencia profesio-nal, como mínimo. La audición será en Estocolmo, el domingo 10 de enero de 2016 (clase, repertorio, entrevista). Los interesados en parti-cipar deben enviar Cv, fotos (retrato y cuerpo entero) y un enlace a un vídeo en internet, a: [email protected], antes del 13 de noviembre de 2015. Informes: http://en.norrdans.se/audition/.

Danza JazzDanza Clásica

Danza ContemporáneaFlamenco

Elongación

Niños · adolescentes · adultosTodos los niveles

4371-6544www.estudiobayres.com.ar

Corrientes 1785 1º B

CASTAÑUELASPRIETO

ALTA CALIDAD

Para estudioy CONCIERTO

MaderaFibraTela

Trabajos especialesTel. 4236 037615-6836-4515

La Merced 1261, [email protected]

SAVERIOPERRE

Av.Belgrano 2259 4952-1109 15-5497-2646

E-mail: [email protected] Facebook: Saverio Perre

Taller de Tango

* INDUMENTARIA y ACCESORIOSpara todas las disciplinas

* ATELIER DE CONFECCIÓN PROPIA* TELAS PARA ESPECTÁCULOS

VESTIMOS TU MOVIMIENTO VESTIMOS TU MOVIMIENTO VESTIMOS TU MOVIMIENTO VESTIMOS TU MOVIMIENTO VESTIMOS TU MOVIMIENTO

Moreno 689 - AzulProv. de Buenos AiresTE. (02281) 42-6483

El telón danza

CLASES ADULTOS

Martes 20.30 hs.

Sábado 17 hs.

Mail: [email protected]

OLGA BESIO

Page 15: El Futuro Concursos - Balletin Dance 248d.pdf · A través del director de orquesta argentino Marcelo Birman, director de la Compañía de las Luces, se generó un convenio de colaboración

NOVIEMBRE 2015 .. BALLETIN DANCE .. 69

balletin informativo

Recibí BALLETIN DANCEen tu casa todos los meses

SUSCRIPCIÓN A LA EDICIÓN IMPRESA:

Individual: $ 20 c/u

Grupal: $ 11 c/u

INFORMATE EN NUESTRO SITIO:

www.balletindance.com.ar

FORMAS DE PAGO

Depósito o transferencia bancaria, Rapipago, Pagofácil y redes del interior del país

Giro postal, Tarjeta de crédito o débito, Pago mis cuentas, Personalmente en efectivo

Suiza. El Junior Ballett Zürich dirigido por Christian Spuck, se-leccionará bailarines varones (solistas y primeros bailarines) de 18 a 22 años, con una altura mínima de 1,80 m, sólida técnica clásica y experiencia en danza moderna, para la temporada 2016/17. La audición se realizará el 17 de enero en la Opera de Zurich. Los intere-sados en ser invitados a la audición deberán enviar Cv, fotos y link a video, a: [email protected], antes del 31 de diciembre de 2015. El repertorio incluye obras de George Balanchine, Patrice Bart, Edward Clug, Mats Ek, William Forsythe, Marco Goecke, Jirí Kylián, Douglas Lee, Paul Lightfoot /Sol León, Wayne McGregor, Hans van Manen, Christian Spuck.

Australia. El West Australian Ballet que dirige Aurelien Scannella seleccionará primeros bailarines/as para integrarse al elenco a partir de enero de 2016. Los aspirantes deben tener una sólida técnica clásica. Enviar Cv, con fotos y un link a un video reciente, a: [email protected], con el subject (asunto del mensaje) Principal Dancer. La audición será únicamente por invitación.

Francia. NDP Project y Enzo Products seleccionarán artistas pro-fesionales con experiencia, de 18 a 38 años, para participar en el mu-sical Notre-Dame de París, con coreografía de Martino Müller, que se realizará en Francia y otros países europeos. Los bailarines deberán tener una sólida técnica de danza contemporánea y moderna, los acróbatas/bailarines, deben dominar caídas y mortales adelante y hacia atrás. Por su parte, los breakdancers deberán tener buena técnica de giros sobre la cabeza, y movimientos con potencia en los diferentes estilos. Las audiciones se realizarán en París, el 13 de diciembre, solamente con invitación. Los postulantes, deben enviar por e-mail, antes del 10 de diciembre, Cv con foto, a: [email protected], con el siguien-te asunto, para los bailarines: - Dancers: Casting NDP-Dance, para los acróbatas: Casting NDP-Acrobat y para los breakdancers: Casting NDP-Breaker.

BecasLa Joff rey Ballet School regresa a Buenos Aires para realizar audicio-

nes para becar estudiantes y bailarines (de jazz contemporáneo y teatro musical) de 12 a 25 años, para participar de los cursos intensivos de

verano 2016 que se llevarán a cabo en varias ciudades de los Estados Unidos. Las audiciones serán en el estudio de danzas Noemí Coelho-Rodolfo Olguín (Montevideo 787, Buenos Aires) el domingo 15 de noviembre de 2015, a partir de las 10 hs. Informes: 4812-5483, www.coelholguin.com. Las becas cubren el estudio (costos de viaje, hospeda-je, alimentación y transporte corren por cuenta del alumno). Inscripción on-line: www.joff reyballetschool.com /international-audi-tions.

ResidenciasMil Focos. Buenos Aires. Primera Clínica LEM de Producción de

Obra en formato Residencia. La inscripción cierra el domingo 15 de noviembre. Un estímulo para la investigación + encuentro con espe-cialistas y nuevos conocimientos + espacio para la investigación/ensayo + producción + mentoría + presentaciones con público + diálogo con pares + apoyo, desde mayo hasta diciembre de 2016. Mil Focos es una clínica de producción de obra para el desarrollo de la actividad de los artistas de las artes del movimiento contemporáneas. Ofrece un marco de contención para apoyar el intercambio y fortalecer los vínculos entre la práctica, la investigación, la producción artística y el diálogo entre ar-tistas. Informes e inscripción on-line: http://i35126.wix.com/milfocos.

Espectáculos/MuestrasFestivales de Fin de Año

Academia Superior de Danzas. Dirige: Marina Confalonieri. Del Amor y Otras Cuestiones. Viernes 27 de noviembre y 4 de diciembre, a las 21 hs en el Teatro Avenida (Avenida de Mayo 1222).

Escuela de Danza y Ballet. Dirige: Susana García Cardo. 58º Ani-versario. Sábado 28 de noviembre, a las 21 hs. Teatro Avenida (Av. De Mayo 1222).

Estudio de Danzas. Dirige: Silvia Roller. Festival de fi n de año. Miércoles 16 de diciembre, a las 20:30 hs. Auditorio de Belgrano (Vi-rrey Loreto y Cabildo).

Twins Tap. Dirigen: Ale y Ati Castro Videla. Muestra Anual. Lunes 14 y martes 15 de diciembre, a las 21 hs. Teatro Avenida (Av. de Mayo 1222).

Page 16: El Futuro Concursos - Balletin Dance 248d.pdf · A través del director de orquesta argentino Marcelo Birman, director de la Compañía de las Luces, se generó un convenio de colaboración

70 .. BALLETIN DANCE .. NOVIEMBRE 2015

¿Dónde Consigo Balletin Dance?En la ciudad de Buenos Aires y alrededores, Balletin Dance es de dis-tribución gratuita. La conseguís en los locales de venta de artículos de danza y en nuestra sede: A. Alsina 943, 4º piso, ofi cina 410, de lunes a viernes de 10 a 17 hs.En el interior de la Argentina, podés comprar Balletin Dance, La Revista Argentina de Danza en tu propio estudio y en los siguientes locales, a $ 20.

AZUL. BUENOS AIRES

El Telón. Moreno 689Facebook: El Telon / El telón Danza Azul

BELL VILLE. CÓRDOBA

Yapen Danza Folklórica. Leandro Iermini. Bv. Colón 331Tel: (03537) 41-5446. E-mail: [email protected]

CONCORDIA. ENTRE RÍOS

Terpsícore. Av. San Lorenzo Este 185CONCEPCIÓN DEL URUGUAY. ENTRE RÍOS

Estudio de Danza Carina Caire. Rto Uncal 160Tel: (03442) 44-9020. E-mail: [email protected]

CÓRDOBA

Chita’s. San Martín 21, B. Centro (Peatonal)Tel: (0351) 423-9040. E-mail: [email protected]

FEDERAL. ENTRE RÍOS

Fenix. Instituto de Danzas. Apolinario Almada 470E-mail: [email protected]

FIRMAT. SANTA FE

Estudio de Danza Marcela Arrieta: Miguel de Azcuénaga 1799Tel: (3465) 49-2457, E-mail: [email protected]

puntos de ventaFORMOSA

Estudio de Danzas e Indumentaria para bailarines Ballare. Padre Patiño 264Tel: (0370) 44-26518. E-mail: [email protected]

GENERAL ROCA. RÍO NEGRO

diD Indumentaria. San Luis 2100, 2º, dpto 605Tel: (0298) 15-486-8417. E-mail: [email protected]

GUALEGUAYCHÚ. ENTRE RÍOS

Ysis Instituto de Danzas. Silvana Ferrari. Calle 3 de Febrero 273Tel: (03446) 15-596410, E-mail: [email protected]

LOMAS DEL MIRADOR. BUENOS AIRES

Estudio Danzarte, Sargento Cabral 2572Tel: 15-5641-2096. E-mail: [email protected]

MENDOZA

Jimena Tomba Casuccio. Pueyrredón 401Tel: (0261) 15-467-8146. E-mail: [email protected]

OLAVARRÍA. BUENOS AIRES

Arte Danza. Tu Lugar de Expresión. Valeria Potes. Rivadavia 2644Tel: (02284) 15-57-4741. E-mail: [email protected]

RESISTENCIA. CHACO

Pirouette. Laura Brites. Mendoza 83Tel: (0362) 445-1159. E-mail: [email protected]

ROSARIO. SANTA FE

Koi Ballet, Carina Odisio, Club Español: Rioja 1052E-mail: [email protected]

SALTA

Estudio de Danzas Candela García: Urquiza 296. Tel: (0387) 15-479-5286. E-mail: [email protected]

SANTA FE

EpresArte Estudio de Danzas y Arte: 25 de Mayo 3310. Tel: (0342) 15-432-7920. E-mail: [email protected]

SAN LUIS

Carla Celi. Bº Cerra de la Cruz, Mza 270, c 32 Tel: 444-4861. E-mail: [email protected]

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

Interludio. Walter Erbiti. Ayacucho 442Tel: (0381) 424-0038. E-mail: [email protected]

VIEDMA. RÍO NEGRO

Magali Canosa Flamenco Viedma. Gallardo 96Tel: (02920) 15-40-5888. E-mail: magalicanosafl [email protected]

VILLA LA ANGOSTURA. NEUQUÉN

Mabel Ríos. Las Frambuesas 59E-mail: [email protected]

VILLA MARÍA. CÓRDOBA

Danza Vida de Andrea Valfre. Hipólito Yrigoyen 329E-mail: [email protected]

VIRREY DEL PINO. BUENOS AIRES

Estudio Danza XXI. Pamela Camia. Martín García 7528E-mail: [email protected]

SuscripciónTambién podés recibir la revista todos los meses en tu casa (en todo el mundo). A través del sistema de suscripción, pagás solamente los gastos de envío que en Argentina son $ 20 por revista. Y contás con la suscripción grupal. Para un estudio, un local o un grupo de amigos que quieran recibir todos juntos los ejemplares mensuales de La Revista Argentina de Danza, a solo $ 11 cada una. + info: www.balletindance.com.ar,E-mail: [email protected]

Page 17: El Futuro Concursos - Balletin Dance 248d.pdf · A través del director de orquesta argentino Marcelo Birman, director de la Compañía de las Luces, se generó un convenio de colaboración

NOVIEMBRE 2015 .. BALLETIN DANCE .. 71

Page 18: El Futuro Concursos - Balletin Dance 248d.pdf · A través del director de orquesta argentino Marcelo Birman, director de la Compañía de las Luces, se generó un convenio de colaboración

72 .. BALLETIN DANCE .. NOVIEMBRE 2015