el fÚtbol.docx

8
EL FÚTBOL HISTORIA: La historia del fútbol, se considera a partir de 1863, año de fundación de The Football Association, aunque sus orígenes, al igual que los demás códigos de fútbol, se remontan varios siglos en el pasado, particularmente en las Islas Británicas Durante la Edad Media. Si bien existían puntos en común entre diferentes juegos de pelota que se desarrollaron desde el siglo III A. C., el fútbol actual, el deporte tal como se lo conoce hoy, tiene sus orígenes en las Islas Británicas. Los primeros códigos británicos que dieron origen al fútbol asociación se caracterizaban por su poca organización y violencia extrema. No obstante, también existían otros códigos menos violentos y mejor organizados. Quizás uno de los más conocidos fue el calcio florentino, deporte de equipo muy popular en Italia que tuvo incidencia en los códigos de algunas escuelas británicas. La formación definitiva del fútbol asociación tuvo su momento culminante durante el siglo XIX. En 1848 representantes de diferentes colegios ingleses se dieron cita en la Universidad de Cambridge para crear el código Cambridge, que funcionaría como base para la creación del reglamento del fútbol moderno. Finalmente, en 1863 en Londres se oficializaron las primeras reglas del fútbol asociación. Desde entonces el fútbol ha tenido un crecimiento constante, hasta llegar a ser el deporte más popular del mundo con unas 270 millones de personas involucradas. Con la realización de la primera reunión de la International Football Association Board en 1886 y la fundación de la FIFA en 1904, el deporte se ha expandido hasta llegar a todos los rincones del mundo. A partir de 1930 se comenzaría a disputar la Copa Mundial de Fútbol, que se convertiría en el evento deportivo con mayor audiencia del mundo.

Upload: lucila-guanilo-nunez

Post on 14-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL FÚTBOL.docx

EL FÚTBOLHISTORIA:La historia del fútbol, se considera a partir de 1863, año de fundación de The Football Association, aunque sus orígenes, al igual que los demás códigos de fútbol, se remontan varios siglos en el pasado, particularmente en las Islas Británicas Durante la Edad Media. Si bien existían puntos en común entre diferentes juegos de pelota que se desarrollaron desde el siglo III A. C., el fútbol actual, el deporte tal como se lo conoce hoy, tiene sus orígenes en las Islas Británicas.

Los primeros códigos británicos que dieron origen al fútbol asociación se caracterizaban por su poca organización y violencia extrema. No obstante, también existían otros códigos menos violentos y mejor organizados. Quizás uno de los más conocidos fue el calcio florentino, deporte de equipo muy popular en Italia que tuvo incidencia en los códigos de algunas escuelas británicas. La formación definitiva del fútbol asociación tuvo su momento culminante durante el siglo XIX. En 1848 representantes de diferentes colegios ingleses se dieron cita en la Universidad de Cambridge para crear el código Cambridge, que funcionaría como base para la creación del reglamento del fútbol moderno. Finalmente, en 1863 en Londres se oficializaron las primeras reglas del fútbol asociación.

Desde entonces el fútbol ha tenido un crecimiento constante, hasta llegar a ser el deporte más popular del mundo con unas 270 millones de personas involucradas. Con la realización de la primera reunión de la International Football Association Board en 1886 y la fundación de la FIFA en 1904, el deporte se ha expandido hasta llegar a todos los rincones del mundo. A partir de 1930 se comenzaría a disputar la Copa Mundial de Fútbol, que se convertiría en el evento deportivo con mayor audiencia del mundo.

DEFINICIÓN:El fútbol es un deporte competitivo, sumamente popular, que se juega con dos equipos de 11 jugadores cada uno, que se mueven conduciendo una pelota de forma redonda, con los pies, dentro de un campo rectangular de juego, de medidas variables de aproximadamente cien metros de largo por 75 metros de ancho, de césped, natural o artificial, con dos arcos enfrentados, cada uno defendido por un arquero que debe impedir que el equipo contrario introduzca dentro de ese arco el balón. Si esto sucede el equipo que

Page 2: EL FÚTBOL.docx

logra ingresar la pelota en el arco contrario anota un gol. Las manos solo se usan para hacer los saques.Si bien es un deporte tradicionalmente masculino, las mujeres han comenzado a practicarlo con gran entusiasmo.

Dentro de las posiciones de juego, además del arquero o guardameta al que ya aludimos, existen los defensores, que se ubican en forma de arco, y cuya función es impedir que los rivales puedan hacerles gol.

FUNDAMENTOS TÉCNICOS:1. MAESTRIA CON EL BALON/CONTROLES2. PASE3. RECEPCION4. CONDUCCION5. FINTA6. REGATE O DRIBLING7. CABECEO8. DEFINICION

ALGUNOS SON:CONTROLAR EL BALÓN

El control

Controlar el balón significa hacerse el amo del mismo.

El toqueRepetido regularmente, desarrolla en

los jóvenes futbolistas cualidades de destreza, de coordinación y también de equilibrio.

2. CONDUCIR EL BALÓNConducir el balónSe trata de un medio de progresión individual en

Page 3: EL FÚTBOL.docx

un espacio libre. Conducir bien el balón significa ser su dueño en todo momento.

RegatesEs un medio de progresión individual entre adversarios u obstáculos. El regate permite al jugador en posesión del balón deshacerse de uno o varios adversarios.

3. PASAR EL BALÓN

Esta es la acción consistente en dar el balón a un compañero.

Conservar colectivamente el balón Preparar los ataques Cambiar la dirección del juego Contraatacar Dar el pase o asistencia de gol

4. Tiro a puerta / remate

Acción que intenta meter el balón en la portería rival. Constituye la conclusión lógica, la culminación de un ataque. Es la

finalidad del fútbol. Requiere cualidades técnicas, cualidades físicas y cualidades mentales. 

5. Técnicas especiales El juego de cabeza

Puede compararse con el control del balón y con el pase o remate. El juego de volea

Significa empalmar un balón aéreo sin control previo, es decir: antes de que toque el suelo (volea);antes de que toque el suelo (volea); después de que rebota en el suelo (semivolea).

Técnicas defensivasRobar el balón a un adversario. Hacerse con el balón cuando está en posesión del equipo contrario.

Fintas

Page 4: EL FÚTBOL.docx

La finta puede hacerse con o sin balón, según la situación. Cuando el jugador está ante el contrario durante un regate, la finta resulta útil para sortearlo con el balón.

Técnicas del guardameta El objetivo del guardameta es evitar que el balón entre en la portería. Es el único jugador del equipo autorizado para utilizar las manos pero solo dentro de una zona limitada alrededor de la portería.

REGLAS DEL FÚTBOL:Superficie de juego

Los partidos podrán jugarse en superficies naturales o artificiales, de acuerdo con el reglamento de la competición. El color de las superficies artificiales deberá ser verde.

Marcación del terreno

El terreno de juego será rectangular y estará marcado con líneas. Dichas líneas pertenecerán a las zonas que demarcan. Las dos líneas de marcación más largas se denominarán líneas de banda. Las dos más cortas se llamarán líneas de meta. El terreno de juego estará dividido en dos mitades por una línea media que unirá los puntos medios de las dos líneas de banda. El centro del campo estará marcado con un punto en la mitad de la línea media, alrededor del cual se trazará un círculo con un radio de 9.15 m.

Dimensiones

La longitud de la línea de banda deberá ser superior a la longitud de la línea de meta.

Page 5: EL FÚTBOL.docx

Todas las líneas deberán tener la misma anchura, como máximo 12 cm.

Partidos internacionales

Área de meta

Se trazarán dos líneas perpendiculares a la línea de meta, a 5.5 m de la parte interior de cada poste de meta. Dichas líneas se adentrarán 5.5 m en el terreno de juego y se unirán con una línea paralela a la línea de meta. El área delimitada por dichas líneas y la línea de meta será el área de meta.

TERRENO DE FÚTBOL CON SUS MEDIDAS:

Page 6: EL FÚTBOL.docx

BALÓN DE FUTBOL:

Page 7: EL FÚTBOL.docx