el frente nacional

2
ARTICULO ELABORADO POR: ANTONIO JOSE LOPEZ CORREA Y LAURA MEJIA RENDON 9°B LA FRENTE NACIONAL: LIBERALES Y CONSERVADORES ALIADOS PARA UN MEJOR PAÍS Palabras clave: conservadores, liberales, firma, pacto, llevar, periodo, presidencia, repartido, gobernación, país. ABSTRACT: Los partidos Liberales y Conservadores acordaron que, tras la dictadura, se repartirían el poder. Laureano Gómez quería un enfrentamiento político con los trecejulieros ya que le habían echo un golpe en su contra, donde venían las elecciones del congreso donde los liberales ganaron. Laureano y los trecejulieros se pusieron de acuerdo en que Alberto lleras fuera el candidato. Pero lo apresaron, fue liberado, gano las elecciones y quiso aplacar los odios entre los partidos creando la frente nacional. Con la firma de los pactos de Sitges y Benidorm, los partidos Liberal y Conservador acordaron que, tras la dictadura, se repartirían el poder en el llamado Frente Nacional. Pero antes de que eso ocurriera, la Junta Militar tuvo que superar confusiones y luchas dentro de los partidos y las Fuerzas Armadas. Las divisiones conservadoras no amainaron durante el período de Rojas Pinilla. De nuevo, la manzana de la discordia era Laureano Gómez. El líder conservador se enfrentaba a un sector del partido que había apoyado el golpe en su contra. Los 'trecejulieros', como los llamaba, se le querían atravesar de nuevo. Tras la aprobación de un plebiscito en los partidos se repartieron por mitades el Gobierno, venían las elecciones a Congreso. Los políticos se enfrentaron sobre si hacerlas en la misma fecha de las presidenciales, con lo que el candidato presidencial sería el 'trecejuliero' -a juicio de Gómez- Guillermo León Valencia, o si hacerlas antes, con lo que el candidato

Upload: laura-mejia

Post on 06-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

trabajo final sociales frente nacional

TRANSCRIPT

Page 1: el frente nacional

ARTICULO ELABORADO POR:

ANTONIO JOSE LOPEZ CORREA Y LAURA MEJIA RENDON 9°B

LA FRENTE NACIONAL: LIBERALES Y CONSERVADORES ALIADOS PARA

UN MEJOR PAÍS

Palabras clave: conservadores, liberales, firma, pacto, llevar, periodo, presidencia,

repartido, gobernación, país.

ABSTRACT: Los partidos Liberales y Conservadores acordaron que, tras la dictadura, se

repartirían el poder. Laureano Gómez quería un enfrentamiento político con los

trecejulieros ya que le habían echo un golpe en su contra, donde venían las elecciones

del congreso donde los liberales ganaron. Laureano y los trecejulieros se pusieron de

acuerdo en que Alberto lleras fuera el candidato. Pero lo apresaron, fue liberado, gano

las elecciones y quiso aplacar los odios entre los partidos creando la frente nacional.

Con la firma de los pactos de Sitges y

Benidorm, los partidos Liberal y

Conservador acordaron que, tras la

dictadura, se repartirían el poder en el

llamado Frente Nacional. Pero antes de

que eso ocurriera, la Junta Militar tuvo que

superar confusiones y luchas dentro de los

partidos y las Fuerzas Armadas.

Las divisiones conservadoras no

amainaron durante el período de Rojas

Pinilla. De nuevo, la manzana de la

discordia era Laureano Gómez. El líder

conservador se enfrentaba a un sector del

partido que había apoyado el golpe en su

contra. Los 'trecejulieros', como los

llamaba, se le querían atravesar de nuevo.

Tras la aprobación de un plebiscito en los

partidos se repartieron por mitades el

Gobierno, venían las elecciones a

Congreso. Los políticos se enfrentaron

sobre si hacerlas en la misma fecha de las

presidenciales, con lo que el candidato

presidencial sería el 'trecejuliero' -a juicio

de Gómez- Guillermo León Valencia, o si

hacerlas antes, con lo que el candidato

Page 2: el frente nacional

vendría del sector que ganara las

mayorías. La Junta Militar los citó a todos

en la Casa de Nariño y se decidió la

segunda opción.

Ganaron los liberales, y entre los 'godos',

los laureanistas fueron mayoría. Los 'rojos',

Laureano y los 'trecejulieros' finalmente se

pusieron de acuerdo. Decidieron que

Alberto Lleras sería el candidato. Pero no

todos los militares querían que volviera la

democracia.

Dos días antes de las elecciones, el 2 de

mayo de 1958, hombres a cargo del

coronel Hernando Forero Gómez

apresaron a Lleras y a cuatro miembros de

la Junta. El objetivo era restituir a Rojas

Pinilla, pero el Batallón Guardia

Presidencial liberó a los secuestrados. El

candidato envió un mensaje al país a

través de la Radio Nacional, con lo que el

golpe quedó conjurado.

Ya electo, el presidente Lleras ejerció su

carácter conciliador para aplacar los odios

entre los partidos. Instauró un Plan

Decenal para apoyar el crecimiento

industrial y la inversión extranjera, y acercó

al país a los Estados Unidos.

Barrió en elecciones

Con el apoyo de liberales, conservadores

oficialistas y comunistas, Lleras logró

2.483.948 votos. Su contendor, el

conservador disidente Jorge Leyva, sólo

logró 614.861 sufragios.

*El articulo trata sobre como se

conformó el frente nacional y los

participantes. Yo hablare de manera en

que se entienda mas fácil el articulo. Yo

Alberto lleras les vengo a contar como se

conformo la frente nacional y lo que tuvo

que pasar. Durante el periodo de rojas

Pinilla, Laureano Gómez tenía un

enfrentamiento contra los trecejulieros

ya que le hicieron un golpe. Cuando hubo

un pacto en el cual los liberales y los

conservadores se repartirían el gobierno

ya venían las elecciones a congreso en las

cuales ganaron los liberales, gracias a

esto Laureano y los trecejulieros se

pusieron de acuerdo en que yo me

presentara pero los militares estaban en

desacuerdo ya que volvería la

democracia, así que 2 días antes de las

elecciones el 2 mayo de 1958 Hernando

Forero me apreso junto con otras 4

personas, querían devolverle el poder a

Rojas Pinilla pero gracias al batallón

guardia presidencial pude ser liberado.

Gracias al apoyo de conservadores,

comunistas y liberales gane las

elecciones y calme los enfrentamientos

de los conservadores y los liberales

creando la frente nacional en 1958.