el franelógrafo

7
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS NÚCLEO REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL ESTRATEGIAS Y MEDIOS INSTRUCCIONALES Medios Instruccionales El Franelógrafo. Autores: Aguirre, pastor C.I: 12.249.922 Castillo, Yohanna C.I: 17.378.624 Linares, Hernán C.I:14.270.709 Profa. Ríos, María Enero, 2013

Upload: hernan-linares

Post on 17-Jul-2015

8.462 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El franelógrafo

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS

NÚCLEO REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL

ESTRATEGIAS Y MEDIOS INSTRUCCIONALES

Medios Instruccionales

El Franelógrafo.

Autores:

Aguirre, pastor C.I: 12.249.922

Castillo, Yohanna C.I: 17.378.624

Linares, Hernán C.I:14.270.709

Profa. Ríos, María

Enero, 2013

Page 2: El franelógrafo

MEDIOS INSTRUCCIONALES

Medina y Salvador (2005) señalan:

Cualquier recurso que el profesor prevea emplearen el diseño o desarrollo del currículo (por suparte o la de los alumnos) para aproximar ofacilitar los contenidos, mediar en lasexperiencias de aprendizaje, provocar encuentroso situaciones, desarrollar habilidades cognitivas,apoyar sus estrategias metodológicas, o facilitar oenriquecer la evaluación. (p. 186).

Page 3: El franelógrafo

MEDIOS INSTRUCCIONALES

Según Moreno (2008), Medios instruccionales o medios de enseñanza son:

“Todos aquellos recursos personales o condiciones con las que debe contar el profesor para enseñar, y el estudiante para aprender, respectivamente”. (p. 20).

El autor clasifica los Medios Instruccionales en:

Personales Técnicos

Page 4: El franelógrafo

EL FRANELÓGRAFOEs parte de los medios deinstrucción o medios didácticosdel grupo convencional.

Hace referencia a un tablerocubierto por franela o fieltro,debido a que el fieltro de lana yde algodón sirve como superficiea la cual se le pegaran o uniránfiguras previamente preparadas.

Las figuras a colocar en elFranelógrafo deben ser decolores acordes, la idea principales que hagan contraste con eltablero y sean llamativas a lavista de los presentes.

Page 5: El franelógrafo

NORMAS DE ELABORACIÓN

Este medio instruccional es comercializado por diferentes empresas, quienes ofertan tanto el tablero como las figuras para adherir, sin embargo el docente puede construir este medio para su clase, contando con:

• Cartón, madera o corcho para el tablero. Este debería medir 01 mtde largo por 70 u 80 cm de ancho como mínimo.

• Esta especie de pizarra o rectángulo se debe de forrar con tela de franela o fieltro u otro tejido que permita el que las figuras se adhieran a la misma.

• Las figuras (franelogramas) pueden estar hechas en tela, papel, foami u otro material y pueden ser fijadas con grapas, tachuelas, chinches, cinta adhesiva o por su misma textura pueden ser adheridas por si mismas al tablero.

• Debe existir un contraste en cuanto al color entre las figuras y el fondo

Page 6: El franelógrafo

El FRANELÓGRAFO

Ventajas

• Es un instrumento didáctico extremadamente versátil que puede emplearse en casi todos los grados escolares, así como asignaturas y actividades, desde jardines de infancia, hasta la universidad.

• Es de adaptación, por ser un tablero de franela o tela, el docente como instructor es libre de variar la colocación de imágenes, su orden, número, entre otros.

• Por su naturaleza de carácter visual, es útil para mostrar, aclarar y fijar ideas en las mentes del espectador.

• El docente puede realizar su propio Franelógrafo con materiales incluso de desecho (con telas de franela, pelusa fibrosa, fieltro, papel de lija, cartón , corcho, chinches).

• El docente debe poseer cierta técnica o dominio para mover las figuras con gracia.

• Las figuras se deben hacer con suficiente antelación porque requieren de tiempo, ya que las mismas suelen ser elaboradas por el mismo docente.

• Por ser un medio realizado por el docente, es casi personal, lo cual limita su uso adecuado por otro docente.

• Para su preservación se debe tener un espacio acorde, lejos de la humedad, sol directo, que puedan dañarlo.

• No se puede utilizar ante públicos muy extensos, ya que tendría que ser muy grande, dificultando el dominio del escenario y la manipulación de las figuras.

Desventajas

Page 7: El franelógrafo

El Franelógrama como medio instruccional, debe ser más utilizado en la educación tradicional, ya que este puede promover el trabajo en

conjunto entre el docente y los estudiantes, fomentando la

creatividad y el trabajo colaborativo.