el fósil

101
7/17/2019 El Fósil http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 1/101 1. Concepto y definición 2. Naturaleza, lugar y modo de existencia de los organismos 3. El registro fósil, clases y tipos nomenclaturales 4. Utilidad y aplicaciones prácticas de los fósiles  El Fósil

Upload: jimmy-valenzuela-tamara

Post on 07-Jan-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PALEONTOLOGIA

TRANSCRIPT

Page 1: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 1/101

1. Concepto y definición

2. Naturaleza, lugar y modo de existencia de los organismos

3. El registro fósil, clases y tipos nomenclaturales

4. Utilidad y aplicaciones prácticas de los fósiles

 El Fósil

Page 2: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 2/101

1. Concepto y definición

2. Naturaleza, lugar y modo de existencia de los organismos

3. El registro fósil, clases y tipos nomenclaturales

4. Utilidad y aplicaciones prácticas de los fósiles

 El Fósil

Page 3: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 3/101

Efecto orgánico de existencia, petrificado, producto de un proceso sedimentario

y testimonio de vida del pasado geológico. Son guías, característicos e índices del

medio que los alberga. Reflejan cambios a lo largo del tiempo geológico, lo que

permite organizar secuencias constituyéndose en elementos de datación útiles

para los mapas geológicos.

¿Qué es Fósil?

Page 4: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 4/101

Fósiles de incautos (Pseudofósiles)

Page 5: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 5/101

Fósiles o Restos Paleontológicos

Page 6: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 6/101

  Icnofósiles . Estructuras sedimentarias producidas por actividad biológica. Huellas , pistas , excavaciones y perforaciones

Teredolites.- Perforaciones en madera ambientes lacustres o mixtosCruziana .- Trazas de locomoción de equinodermo o caracol. Edad:

Carbonífero

Cruziana .- Huellas de dinosaurios. Edad:Jurásico

Fósiles o Restos Paleontológicos

Page 7: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 7/101

 Macrofósiles 

Los fósiles en función de su tamaño

Microfósiles y Nanofósiles 

Bolivina seminuda Cushman

Edad: Holoceno  Ant-Cl- F6a Ammonoidea ind.

Page 8: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 8/101

¿Donde se encuentran y como se forman?

Localidad Fosilífera

Molde interno , externo

Fósil

Page 9: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 9/101

1. Concepto y definición

2. Naturaleza, lugar y modo de existencia de los organismos

3. El registro fósil, clases y tipos nomenclaturales

4. Utilidad y aplicaciones prácticas de los fósiles

 El Fósil

Page 10: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 10/101

El lugar de vida lo constituyen las regiones ecológicas que existen en el mar

y los continentes que corresponden a los distintos biotopos.

El modo de vida de los organismos es de gran importancia en la fosilización.

Por ejemplo: la existencia gregaria de los equinodermos.

Medio sedimentario

ondiciones de enterramiento

Lugar y modo de vida

Page 11: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 11/101

El medio define las cualidades delentorno e influye en las características de

los seres vivos. 

Page 12: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 12/101

La corteza es sometida a transformacionescontinuas, consecuencia de la acción de losagentes geológicos, tanto internos comoexternos, que son los elementos que con suactividad producen cambios en el relieveterrestre.

Procesos Geodinámicos 

Integración de los procesosEl ciclo geológico integra los dos procesos(ininterrumpida y simultánea), en tres fases:

Orogénesis.- Formación cadena montañosas.Gliptogénesis.- Destrucción del relieve.

Litogénesis.- Formación de nuevos materiales a

partir de los ya existentes (rocas)

Page 13: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 13/101

Procesos geológicos internos (constructivos).- Responsables de la formación del

relieve. Movimientos lentos (orogénicos) o bruscos (sísmos y volcanes).

Escarpe de falla

Epicentro

Falla

Foco ohipocentro

Frentes de onda

Procesos Geodinámicos 

Page 14: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 14/101

Procesos geológicos externos (destructivo) se deben a la actuación de los

agentes externos (atmósfera, agua, viento),

Procesos Geodinámicos 

Page 15: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 15/101

Una especie es un grupode organismos que

pueden reproducirseentre sí y tener

descendencia fértil.

Modo de existencia de los organismos 

Page 16: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 16/101

El cruce de asno y caballo da lugara un animal híbrido denominado

mulo o mula, que es estéril; por lo

que el asno y el caballo no son dosrazas de una misma especie, sino

dos especies diferentes. Siescogiéramos dos razas de perros,

al cruzarlos se obtendría otroperro, fértil.

Page 17: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 17/101

Población.La población es un conjunto de

organismos de la misma especie que ocupan unárea definida en un tiempo determinado y quecomparten determinado tipo de alimentos.

Page 18: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 18/101

Los seres vivos se organizan formandopoblaciones, comunidades y ecosistemas. 

Page 19: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 19/101

El lugar donde vive un organismo se denomina hábitat y el lugar que ocupa una comunidad, biotopo. 

Page 20: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 20/101

Nicho ecológico:Conjunto de todo aquello que unaespecie utiliza de un hábitat. Por

ejemplo, el nicho ecológico de las ardillases el de los animales que habitan en losarboles y se alimentan de frutos secos.

Se denomina nicho ecológico a la función quedesempeña un organismo en un eco sistema.

Incluye la forma de alimentarse, de competir conotras especies, de protegerse de susdepredadores, así como los ciclos de actividaddiarios y estacionales.

Dos organismos que viven en el mismo lugarnunca poseen el mismo nicho ecológico. Encaso contrario, entrarían en competencia y unosde los dos sería eliminado. Por ejemplo, lascebras, los ñues y las gacelas de las sabanas,aunque son herbívoros, no comparten losmismos recurso.

Page 21: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 21/101

Biotopo-Ecosistema-BiocenosisLos ecosistemas poseen distinto tamaño y están integrados por un

conjunto de seres vivos, o biocenosis. 

Page 22: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 22/101

Ecosistema

Un sistema es un grupo de partes que están conectadas y trabajan juntas. La tierra estácubierta de cosas vivas e inertes que interactúan formando sistemas, también llamadosecosistemas  (sistema ecológico). Un ecosistema contiene, cosas vivas como por

ejemplo árboles, animales; y cosas inertes como sustancias nutrientes y agua. Un  sistema   es un conjunto de partes interdependientes que funcionan como una

unidad y requiere entradas y salidas. Las entradas al ecosistema son energía solar,agua, oxígeno, dióxido de carbono, nitrógeno, otros elementos y compuestos.

Las salidas del ecosistema incluyen el calor producido por la respiración, agua,

oxígeno, dióxido de carbono y nutrientes. La fuerza impulsora fundamental es laenergía solar.

Según T. Myller (1994), un ecosistema es una comunidad de especies que interactúanentre sí, con los factores químicos y físicos que constituyen su ambiente vivo.

En 1935 Alfred George Tansley (1871-1955) introduce un nuevo término al

mundo. Ecosistema es un concepto ecológico holístico e integrativo que

combina los organismos vivos y el ambiente físico en un sistema,

analizando las interacciones directas e indirectas entre ambos

componentes.

Page 23: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 23/101

ECOSISTEMA Y BIOMA 

El conjunto de seres vivos, o biocenosis, más el

lugar, en el que viven estos seres vivos, o biotopo,recibe el nombre de ecosistema.

Ecosistema = biocenosis + biotopo

El tamaño de los ecosistemas es muy variable.Puede oscilar desde uno muy pequeño, como unapecera o el tronco de un árbol, a grandes zonas

terrestres con características ambientales comunesy poblaciones de animales y plantas similares.

Si un gran ecosistema se extiende por más de un continente se denomina bioma. El conjunto deseres vivos de un bioma se denomina biota. 

Los biomas, al igual que ocurre con los ecosistemas, pueden ser acuáticos, como un lago, o

terrestres, como un bosque.El límite de separación entre dos eco sistemas distintos se denomina ecotono. Por ejemplo, laplaya es un ecotono. Los organismos de estas zonas son diferentes de los existentes en losecosistemas que las limitan.

Page 24: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 24/101

 Así, una poza de agua que se haformado luego de una fuerte lluvia

es un pequeño ecosistema ypuede contener tres o cuatro

especies de organismosmicroscópicos.

Por otro lado, un bosque de milesde kilómetros de extensión, que

contiene millones de especiesdistintas de organismos, tambiénes un ecosistema.

Page 25: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 25/101

Curso de Profesor: ose 25

Condiciones climáticas

Posición geográfica

Su diversidad

Seres vivos/no vivos habitan una zona determinada.

Componentes bióticos: productores y consumidores.

Componentes abióticos: factores físicos y químicos.

Intercambio de materia y energía.

Los ecosistemas son sistemas complejos como el bosque, el río o el lago, formados por una trama de elementosfísicos (el biotopo) y biológicos (la biocenosis o comunidad de organismos)

En la naturaleza los átomos están organizados en moléculas y éstas en células. Las células forman tejidos, y éstos,órganos que se reúnen en sistemas, como el digestivo o el circulatorio.

Un organismo vivo está formado por varios sistemas anatómico-fisiológicos íntimamente unidos entre sí. Laorganización de la naturaleza en niveles superiores al de los organismos es la que interesa a la ecología.

Características Generales de losEcosistemas

Page 26: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 26/101

Curso de Profesor: Jose 26

Funcionamiento del ecosistema El funcionamiento de todos los ecosistemas es parecido. Todos

necesitan una fuente de energía  que, fluyendo a través de los

distintos componentes del ecosistema, mantiene la vida y moviliza elagua, los minerales y otros componentes físicos del ecosistema.

La fuente primera y principal de energía es el sol.

En todos los ecosistemas existe, además, un movimiento continuo delos materiales.

Los diferentes elementos químicos pasan del suelo, el agua o el aire alos organismos y de unos seres vivos a otros, hasta que vuelven,cerrándose el ciclo, al suelo o al agua o al aire.

En el ecosistema la materia se recicla (en un ciclo cerrado) y laenergía fluye generando organización en el sistema.

Page 27: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 27/101

Curso de Profesor: ose 27

Procesos de un ecosistema Referencia:"Environmental Systems and Public Policy“, H. T. Odum et al. 

Algunos organismos son capaces de elaborar su propio alimento a partir de productos químicos,utilizando la energía solar; este proceso se denomina fotosíntesis. Las plantas que hacen los productos alimenticios se llaman productores.

El alimento producido es utilizado por células vivas para hacer mas células y formar la materiaorgánica, como lana y grasa. Los productos orgánicos de organismos vivos son, algunas vecesdenominados biomasa.

Ciertos organismos consumen productos elaborados por los productores, a estos organismos seles denomina consumidores. Los consumidores  pueden comer plantas (herbívoros), carne(carnívoros), ó asimilar materia orgánica muerta (descomponedores, como hongos y bacterias).

Luego de que el consumidor   ha digerido y utilizado este alimento, restan pocos productosquímicos de desecho.

Estos productos de desecho, que se necesitan como fertilizante para plantas, se denominannutrientes. Cuando los consumidores  liberan nutrientes  y vuelven a ser utilizados por las plantas, se dice que han sido reciclados.

Page 28: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 28/101

Esquema gráfico de la Biosfera El delgado manto de vida que cubre la Tierra recibe el nombre de Biosfera. Esta es una capa

relativamente delgada de aire, tierra y agua capaz de dar sustento a la vida, que abarca desde

unos 10 Km. de altitud en la atmósfera hasta el más profundo de los fondos oceánicos.

En esta zona la vida depende de la energía del Sol y de la circulación del calor y los nutrientes

esenciales.

Page 29: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 29/101

CONCEPTOS BÁSICOS DE ECOLOGÍA

HABITAT NICHO ECOLÓGICO

POBLACIÓN

BIOCENOSIS

SERES VIVOS

BIOTOPO

ELEMENTOS FÍSICOS

ECOSISTEMA

ECOLOGÍA

Page 30: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 30/101

Ciclo del carbono

C t d d d l

Page 31: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 31/101

Curso de Profesor: ose 31

Componentes de un cuerpo de agua dulce

Page 32: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 32/101

Para sobrevivir en su ambiente, todos los seres vivos adquieren estructuras yconductas que les permiten realizar las funciones vitales. Estas característicasespecificas se llaman adaptaciones y pueden ser:

LAS ADAPTACIONES: hacerlo o morir

Morfológicas oanatómicas, como las

alas de las aves; el tipo dedentición, adaptado a la

dieta; o la forma de lashojas de las plantas, quepermiten captar mejor la

luz.

De comportamiento, como lasmigraciones de las aves.

Fisiológicas, como lacapacidad de algunos animales

de captar el oxígeno disueltoen el agua o de regular la

temperatura. Algunos vegetalesde lugares secos reducen latranspiración para evitar la

pérdida de agua. 

ADAPTACIONES DE LOS ANIMALES: el medio marino

Page 33: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 33/101

Adaptaciones a los cambios de salinidad

La salinidad  de los océanos influye directamente en la estructura  y elfuncionamiento  de los organismos que viven en ellos, así como en las

migraciones de los peces.

Los organismos eurihalinos  son capaces de acomodarse a los cambiosde salinidad del medio. Son característicos de aguas salobres comoestuarios, rías y zonas marinas próximas a las desembocaduras de losríos, como los salmones y las anguilas.

Los organismos estenohalinos no están adaptados a los cambios de salinidad. La mayoría habitalas zonas alejadas de la costa. Son, generalmente, seres pelágicos u oceánicos, como las sardinasy los atunes.

ADAPTACIONES DE LOS ANIMALES: el medio marino

Si los peces no estuvieran adaptados a la salinidad del mar; tendríanque perder agua para mantener el equilibrio osmótico y seconsumirían (a). En el agua dulce, entraría tanta agua en el cuerpodel pez, que se hincharía y podría reventar (b).

¿Qué le pasaría a un pez si no estuvieraadaptado a la salinidad?

Page 34: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 34/101

Los seres vivos surgieron en el medio acuático y posteriormente conquistaron elmedio terrestre. Las principales adaptaciones fueron:

• Cubiertas y tegumentos de protección, para evitar la desecación y soportar loscambios bruscos de temperatura del medio terrestre. A este tipo pertenecen lasescamas y los caparazones de los reptiles.

• Sistemas respiratorios capaces de captar oxígeno del aire, como son el sistematraqueal en los insectos y el pulmonar en los vertebrados terrestres.

• Sistemas de transporte y extremidades más fuertes como las alas y las patas.

• Esqueleto que les permite desplazarse y mantenerse erguidos, como elesqueleto interno de los vertebrados.

Estructuras relacionadas con la captura de alimentos y la reproducción, comoel huevo con cáscara o la placenta.

• Cambios de la temperatura corporal, como en el letargo invernal.

ADAPTACIONES DE LOS ANIMALES: El medio terrestre

Page 35: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 35/101

Otro de los rasgos más característicos de muchas especiesanimales terrestres es su capacidad para volar .

En el caso de las aves, las principales adaptaciones para elvuelo son: huesos más ligeros y resistentes; extremidadesanteriores modificadas; pulmones con expansiones,

llamadas sacos aéreos, para acumular aire; existencia deplumas que facilitan el vuelo y mantienen la temperaturacorporal.

En el caso de los insectos también existen unas expansiones membranosas, que, junto asu pequeño tamaño y peso, permiten a estos organismos desplazarse por el aire.

Gansos, refleja las adaptaciones

de las aves a volar

ADAPTACIONES DE LOS ANIMALES: El medio aéreo

Enseñanza a distancia ESO  – 4º Biología y Geología Bloque I: El Medio Ambiente y los Seres Vivos

Page 36: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 36/101

Las plantas también tuvieron que experimentar cambiosimportantes y desarrollar estructuras que les permitiesevivir en el medio terrestre. Entre ellas destacan:

ÜSistemas de transporte  eficaces para distribuir losnutrientes a grandes distancias, como los vasosconductores de las plantas superiores.

ÜSistemas de fijación  al sustrato, o raíces, parasostenerse y poder captar los elementos minerales delsuelo

ÜTallos que permiten a las hojas captar la mayor cantidadde luz posible.

ÜEstructuras y fibras que confieren dureza y resistencia,los tallos para mantenerse erguidos, como la madera.

ÜEstomas para el intercambio gaseoso.

Los manglares son plantas

adaptadas a los terrenos

salobres, donde se mezclan el

agua dulce y el agua marina

3.2 ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS

Page 37: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 37/101

¿Por qué se extinguieron los dinosaurios?

Si los dinosaurios no hubieran desaparecido tansúbitamente a finales del periodo Cretácico,probablemente hoy el hombre no existiría.

Sin embargo, los dinosaurios desaparecieron porno ser capaces de adaptarse al descenso detemperatura que sufrió la Tierra, ya que carecíandel complejo sistema que poseen los mamíferospara mantener la temperatura corporal cálida.

PAUTAS DE CONDUCTA.

Page 38: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 38/101

RELACIONES INTRAESPECÍFICAS

Las relaciones intraespecíficas  son las que

se establecen entre individuos de la mismaespecie. Tienen como finalidades principalesla reproducción y el cuidado de la prole, elreparto de las funciones y la competencia porlos recursos. Se pueden distinguir los tipossiguientes.

Las poblaciones familiaresEn las poblaciones familiares los individuos semantienen unidos por razones de parentesco.Tienen como finalidad la reproducción y elcuidado de la descendencia.

Estas poblaciones familiares pueden ser:

• Patriarcales• Matriarcales

• Filiales

• ParentalesLos alevines se reúnen en grandes bancos, al ser

abandonados por sus padres para defenderse mejor

Page 39: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 39/101

• Filiales, formadas sólo por las crías,abandonadas por sus padres. La mayoríade los peces abandonan sus huevos, y

cuando de éstos nacen los alevines sereúnen en grandes bancos paradefenderse mejor.

• Parentales, constituidas por el macho, lahembra y las crías. Este tipo de familia seda sobre todo en aves como la paloma oel águila, entre muchas otras.

Los gansos forman familias parentales,

en las que la pareja permanece unida

durante toda la vida.

• Patriarcales, formadas por el macho y las crías. En el caso del caballito de mar,por ejemplo, el macho queda al cuidado de las crías hasta su madurez.

• Matriarcales, formadas por la hembra y las crías. En general, se encuentran enla mayoría de los mamíferos, por ejemplo, en los grandes felinos. 

La poblaciones gregarias

Page 40: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 40/101

Las poblaciones gregarias  están constituidas por individuos que seunen para conseguir un determinado fin. Por ejemplo, las aves sereúnen en bandadas para emigrar o los bueyes almizcleros se reúnenpara defenderse de los lobos.

 A pesar de que estas relaciones tienen inconvenientes como lacompetencia por los recursos o el espacio, también poseen muchasventajas: una mejor defensa contra los depredadores, más posibilidadde encontrar alimento y la protección contra el frío.Gregarismo. Algunos animales viven

agrupados formando manadas, en

ocasiones muy numerosas. Se

representa el desplazamiento de

una manada de búfalos

Las poblaciones sociales

La poblaciones sociales están formadas por individuos unidos por untipo de vida; por ello, no pueden existir fuera de la población. Estoocurre, por ejemplo, en las abejas, en las hormigas y en las termitas.

Las poblaciones coloniales

En las poblaciones coloniales  la unión entre los miembros de lacolonia es tan íntima, que existe una continuidad física entre losindividuos, de forma que no se sabe prácticamente dónde acaba unoy empieza el siguiente. Es el caso del coral y de otras colonias decelentéreos.

Sociedades.Las abejas al igual que las

hormigas, representan un ejemplo muy

conocido de población social.

Page 41: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 41/101

VIVIR CON LOS DEMÁS.RELACIONES

INTERESPECÍFICAS

Las relaciones interespecíficas  se establecen entreindividuos pertenecientes a diferentes especies y, portanto, a poblaciones distintas. Estas relaciones puedenser de los siguientes tipos:

Depredación. Es la captura y muerte de unosindividuos, denominados presas, por parte de otros queson los depredadores. Por ejemplo, la liebre y el lince,el conejo y el zorro o la cebra y el león.

Competencia. Se establece cuando seres de distintaespecie utilizan y compiten por el mismo recurso. Así,una población de gavilanes y otra de zorros que sealimenten de la misma población de ratones de campo,entrarán en competencia. SEGREGACIÓNECOLÓGICA.

Depredación. Las rapaces nocturnas

son los depredadores de los roedores.

Page 42: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 42/101

lnquilinismo. Es la asociación de dos individuos en la que unobusca cobijo y protección en el otro, sin perjudicarle. Se puede citar

Page 43: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 43/101

j y jel caso de algunas especies de cangrejos que utilizan las conchasde moluscos.

Comensalismo. Es la asociación de dos seres mediante la cualuno aprovecha los restos de la comida del otro; por lo tanto, uno se

beneficia y el otro no, aunque tampoco es perjudicado.Por ejemplo, los peces rémora poseen una ventosa en la cabezamediante la cual se adhieren a los tiburones, se trasladan con ellosy, de esta manera, aprovechan los restos de su alimentación.Cangrejo ermitaño y anémona. Representan

un ejemplo de inquilinismo. La anémona, con

sus tentáculos urticantes, significa una

excelente protección para el ermitaño; a

cambio aquella obtiene movilidad. En la simbiosis  la asociación de dos individuo

les proporciona beneficio mutuo. Un ejemplo es ede los líquenes, que resultan de la asociación deun alga y un hongo. La primera proporciona ahongo los alimentos que fabrica mediante lafotosíntesis, y el hongo proporciona al algahumedad y protección.

Parasitismo es un tipo de relación en la cual unode los individuos vive a expensas del otroproduciéndole daño o perjuicio. El beneficiado esel parásito y el perjudicado, el hospedador. Poejemplo, la tenia y el ser humano o la garrapata yel perro.

Liquen. Es un ejemplo de simbiosis, en el que

el hongo y el alga salen beneficiados.

RELACIONES

Page 44: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 44/101

PATRIARCALES

MATRIARCALES

FILIALES

PARENTALES

FAMILIARES GREGARIAS SOCIALES COLONIALES

INTRAESPECÍFICA

DEPREDACIÓN COMPETENCIA INQUILINISMO COMENSALISMO SIMBIOSIS PARASITISMO

INTERESPECÍFICAS

ORGANISMOS

RELACIONES ENTRE ORGANISMOS

Page 45: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 45/101

FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS

•Los ciclos de los nutrientes

Page 46: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 46/101

Productores

•Los ciclos de los nutrientes.Los productos y subproductos de cada grupo de organismo (productores, consumidores, saprofitos y

descomponedores) son la comida y los nutrientes esenciales del otro.

Consumidores Saprófitos ydescomponedores

Autótofos: elaboran su propia materiaorgánica

Heterótrofos:

se alimentan de materia orgánica para obtener energía

Plantas verdes, bacteriasfotosintéticas y bacterias

quimiosintéticas

Primaros (herbívoros), Omnívoros (herbívoros ocarnívoros), Secundarios (se alimentan de losprimarios), de Orden superior  (se alimentan de otroscarnívoros) y Parásitos (toman como huésped a otra

planta o animal)

Descomponedores (se alimentan deputrefacción) Saprófitos primarios (se

alimentan de detritos) y Saprófitos secundarios

La materia orgánica y el oxígeno que producen las plantas verdes son los alimentos y el oxigeno quenecesitan los heterótrofos. Y el dióxido de carbono y otros desechos que éstos generan son exactamente

los nutrientes que necesitan las plantas.

Page 47: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 47/101

 Marinos

E i M i

Page 48: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 48/101

Ecosistemas Marinos

Page 49: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 49/101

Zonas de luz

Page 50: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 50/101

• Zona fótica: es la zona que está iluminada por la luz solar. En esta zona hay organismos

fotosintéticos.

• Zona afótica: es la zona que no está iluminada por la luz solar y, por lo tanto, no hay

organismos fotosintéticos.

Comunidades de seres vivos

• Comunidad planctónica: conjunto de organismos que viven en la superficie o cerca

de ella. Zona nerítica y epipelágica.

• Comunidad bentónica: conjunto de organismos que viven en el fondo, fijos a él o

desplazándose sobre él. Zona litoral, nerítica, batial y abisal.

• Comunidad nectónica: conjunto de organismos nadadores que se desplazan en elmedio acuático. Menor en la zona litoral.

Modo de Vida de los Organismos Marinos

Page 51: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 51/101

• Plancton (de palabra griega  planktos, que significa errante):

 –  Fitoplancton: formado principalmente por algas microscópicas;

 – 

Bacterioplancton: formado por bacterias; –  Zooplancton: formado por animales o protistas.

Page 52: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 52/101

• Necton: conjunto de animales acuáticos que se mueven libremente en una columna de

agua. Ej: peces, crustáceos e o mamíferos marinos.

 –  Pelágicos;

 –  Demersales.

• Bentos: organismos que viven en el substrato, fijos (sésiles) o no (vágeis).

Page 53: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 53/101

 –  Fitobentos;

 –  Zoobentos.

Redes tróficas

Page 54: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 54/101

Page 55: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 55/101

1. Concepto y definición

2. Naturaleza, lugar y modo de existencia de los organismos

3. El registro fósil, clases y tipos nomenclaturales

4. Utilidad y aplicaciones prácticas de los fósiles

 El Fósil

Nomenclatura paleontológica

Page 56: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 56/101

Nomenclatura paleontológica• El nombre de los fósiles debe ajustarse a las normas establecidas en el Código Internacional de

Nomenclatura Zoológica y en el Código Internacional de Nomenclatura Botánica.

• El nombre debe tener forma binomial, la letra inicial de los nombre genéricos debe ser mayúscula y la delos específicos minúscula.

• Los nombres taxonómicos de géneros y especies se escribirán en cursiva.

•  A continuación del nombre específico se puede agregar el nombre sub-específico, mientras que el nombre

sub-genérico, igualmente con la letra inicial mayúscula, se coloca entre paréntesis a continuación del

género.

• Finalmente, se escribe el nombre del autor separado del año que fue creada la especie por una coma.

• Ejemplos:

 – Homo sapiens sapiens

 – Trigonia lorenti DANA

 – Lucina (Phacoides) promaucana crucialis IHERING, 1907

Abreviatutras paleontológicas

Page 57: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 57/101

p g

• aff. - afinidad de un género con una especie

• cf. - comparable un género con otro

• sp. - especie no determinada

• spp. - muchas especies de un mismo género

• sp. nov. - especie nueva que todavía no ha sido comparada

• ?sp. - especie no determinada pero con duda (que sea conocida). Cabe la posibilidad de que se trate

de una especie nueva.

• Ejemplo:

Cuando presenta afinidad Weyla aff. W. alata V. BUCH

Con menor grado de determinación Ostrea cf. O. scyphax COQUAND

Con mayor grado de determinación Oxytropidoceras sp.

Designación de Tipos

Page 58: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 58/101

g p

Especímenes modelos que sirven de base para estudios paleontológicos.

•TIPOS PRIMARIOS. Designan nuevas especies Holotipos. Corresponde al ejemplar único como el tipo normal de una especie o subespecie.

Paratipo. Ejemplar que acompaña al holotipo.

Sintipos. Ejemplares utilizados para designar una especie nominal. Si entre ellos se elige al holotipo, el

resto serían paratipos.

Lectotipo. Ejemplar seleccionado posteriormente por un nuevo investigador dentro de los sintipos paraser representativo de la especie.

Designación de Tipos

Page 59: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 59/101

g p

• TIPOS SECUNDARIOS. Provienen de un estudio posterior y con nuevo material. Complemento de

características. Neotipo. Nuevo tipo por pérdida del original.

Topotipo. Si el neotipo pertenece al lugar donde se tomó el original.

Homeotipo. Ejemplar topotipo o plesiotipo que ha sido comparado con el holotipo y resulta

representativo.

Plesiotipo. Cualquier material posterior de la especie obtenido de otra localidad diferente de la típica yestudiado.

Ejemplos de fósiles

Page 60: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 60/101

60Museum of Ancient Life  – Lehi - UT

-Trilobites

Page 61: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 61/101

Fósiles característicos 

Paleozoico(570-250 m.a)

-Graptolites

-Helechos gigantes (Lepidodendron,Sigillaria, Callamites)

Carbonífero

-Placodermos (peces acorazados) Devónico

Mesozoico(250  – 65 m.a)

- Ammonites

-Belemnites

-Equinoideos (erizos de mar)

-Dinosaurios

Cenozoico(65 - 1,8 m.a)

-Nummulites

-Carcharodon (tiburón)

-

Huesos de mamíferos, aves

- Angiospermas (plantas con flores)

Explosión CambricaMuseum of Nature and Science – Denver - CO

Page 62: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 62/101

62

Museum of Nature and Science  Denver CO

Algunos animales paleozoicos extintos

Page 63: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 63/101

63Museum of Ancient Life  – Lehi - UT

Fósiles guía del Paleozoico

Page 64: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 64/101

Fósiles guía del Paleozoico

Page 65: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 65/101

65

Fósiles guía del Mesozoico

Page 66: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 66/101

66

Fósiles guía del Mesozoico

Page 67: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 67/101

Page 68: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 68/101

68

Fósiles guía del Cenozoico

Page 69: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 69/101

69

Museum of Nature and Science  – Denver - CO

Fósiles guía del Cenozoico

Page 70: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 70/101

Page 71: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 71/101

Page 72: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 72/101

EL REGISTRO FÓSIL Y LA HISTORIA DE LATIERRA

EÓN HÁDICO(4600-4000 m a )

Page 73: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 73/101

(4600 4000 m.a.)

• Abarca desde los 4600 hasta los 4000m.a (edad de la roca más antiguaconocida)

• El planeta se ha formado por acreciónde planetesimales y se ha diferenciadoen capas por densidades: núcleo,manto, corteza y por desgasificacióndel planeta aparece la atmósferaprimitiva reductora (sin O2) yposteriormente por condensación delvapor de agua, la hidrosfera.

• Se forma la Luna

EÓN ARCAICO(4000-2500 m.a.)

Page 74: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 74/101

(4000 2500 m.a.)

• Origen de la vida (Arqueobacterias) que comienzan a utilizar el CO2 y a formar

O2.

• La atmósfera se enriquece en O2 y pasa a ser oxidante

Estromatolitos

EÓN PROTEROZOICO(2500-541 m.a.)

Page 75: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 75/101

(2500 541 m.a.)

• La atmósfera se va enriqueciendo en O2. Este comienza a oxidar las rocas (capas

rojas, mineral de hierro) y a formar la capa de ozono.

• Aparecen los eucariotas y al final del eón los pluricelulares (Fauna de Ediacara).

• Se inicia la tectónica de placas. Hacia el final (650 m.a) se ha formado un

supercontinente Rodinia (Pangea I) impidiendo la distribución del calor. Periodo

muy frío. Tierra Blanca.

Fauna de Ediacara (670 m.a)

Era Paleozoica(541-252 m.a.)

Page 76: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 76/101

( )

Abarca 6 periodos:

• Cámbrico (541-485 m.a.)

• Ordovícico (485-443 m.a.)

• Silúrico (443-419 m.a.)

• Devónico (419-358 m.a.)

• Carbonífero (358-298 m.a.)

• Pérmico (298-252 m.a.)

Se produce la fragmentación de Pangea I(Rodinia) y posterior reunificación en Pangea II (lade Wegener) al final del paleozoico.

Durante este ciclo completo de Wilson, se produce2 orogenias: la Caledoniana en el Ordovícico(formación de Laurasia por unión de Norteamérica

y Eurasia) y la Hercínica en el Carbonífero (comoconsecuencia de la unión de todos loscontinentes).

El clima  en el paleozoico: Se suceden 3 épocasmuy frías (glaciaciones) coincidentes con las

Pangeas I y II, en el Cámbrico, Silúrico yCarbonífero. Y periodos cálidos intermedios. ElPérmico es muy árido

Vida en el Paleozoico

Page 77: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 77/101

• Explosión Cámbrica. En el Cámbrico, Ordovícico y Silúrico surgen todoslos invertebrados marinos. Esponjas, celentéreos, corales, equinodermos,braquiópodos, etc.

• Ordovícico  – Silúrico: Peces acorazados (ostracodermos).

• Devónico: Edad de los peces. Placodermos (con mandíbulas) Aparecenlos elasmobranquios (tiburones) y Osteictios. Aparecen los primerosinsectos y anfibios.

• Carbonífero superior: aparecen los primeros reptiles adaptados mejor alclima árido que se avecina. Vegetales terrestres: pteridofitas (helechos).

Pérmico: gran extinción.

Explosión cámbrica

Page 78: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 78/101

Ordovícico

Page 79: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 79/101

Silúrico

Page 80: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 80/101

Devónico

Page 81: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 81/101

Primeros anfibios

Carbonífero

Page 82: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 82/101

Pérmico

Page 83: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 83/101

Era MESOZOICA(252-66 m.a.)

Page 84: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 84/101

Abarca tres periodos:

Triásico (252 – 

 201 m.a.)• Jurásico (201  –  145 m.a.)

• Cretácico (145 -66 m.a.)

Se produce la fragmentación de Pangea II hastaformar los continentes como hoy los conocemos. LaIndia colisiona al final del mesozoico formando elHimalaya. (Orogenia Alpina).

Clima: cálido y húmedo. Debido al aumento del niveldel mar, más cálido que el actual.

Vida: limitada por dos grandes extinciones (Pérmico)y la del Cretácico-Terciario. Límite K-T.•Triásico: recolonización del mundo tras la extincióndel Pérmico. Sobrevivientes, algunos helechos,gimnospermas (coníferas), ammonites y reptiles.•Jurásico: Esplendor de los dinosaurios que dominan

la Tierra. Aparecen las primeras aves y proliferan yalos mamíferos.•Cretácico. Aparecen las angiospermas y se producela gran extinción por el impacto de un gran meteorito

Triásico

Page 85: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 85/101

Jurásico

Page 86: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 86/101

Cretácico

Page 87: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 87/101

Extinción

CENOZOICO(66 –  0 m.a.)

Page 88: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 88/101

Cenozoico significa (vida moderna) y abarca los siguientes periodos:

Los continentes se siguen dispersando ycolisionando (Orogenia Alpina):Himalaya, Alpes, Andes, Pirineos, etc.El clima se recrudece. Este enfriamiento

favorece la expansión de loshomeotermos (mamíferos y aves).En el cuaternario se produce unenfriamiento más crudo. Cuatroglaciaciones se producen en elPleistoceno (Günz, Mindel, Riss yWürm) Aparece el hombre.

Abarca tres periodos:

• Paleógeno (66  –  23 m.a.)• Neógeno (23  –  2.5 m.a.)

• Cuaternario (2.5 m.a.-Actualidad)

Paleógeno-Neógeno

Page 89: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 89/101

 Australopithecus

MegalodónMastodonte

Cuaternario

Page 90: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 90/101

Homo sapiens

Mamut

Page 91: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 91/101

1. Concepto y definición

2. Naturaleza, lugar y modo de existencia de los organismos

3. El registro fósil, clases y tipos nomenclaturales

4. Utilidad y aplicaciones prácticas de los fósiles

 El Fósil

Reconocimiento, rescate, transporte, preparación y estudio para el conocimiento y supuesta en valor.

Page 92: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 92/101

Utilidad

Page 93: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 93/101

El territorio peruano alberga una variedad de fósiles y goza de una riqueza paleontológica

excepcional. Este potencial de atractivos se estudia desde el Siglo XIX ; sin embargo, el

conocimiento no se ha democratizado, por lo que se hace evidente la necesidad de hacer

conocer su importancia, los alcances y beneficios que brinda entre otras bondades:

Conocer el presente, las geografías actuales y su biodiversidad.

Conocer mediante las interpretaciones, la vida del pasado.Los fósiles forman rocas de uso industrial y energético.

Se puede hablar de paleoclimas y proyectar anomalías climáticas.

Se puede hablar de tiempo geológico y de sucesiones. Con esta información, se pueden

confeccionar los mapas geológicos, herramientas fundamentales para dirigir las exploraciones

por recursos minerales y energéticos así como obras de gran envergadura propios de laingeniería civil.

Fortalece los sectores ligados a Educación, Cultura y Turismo

Aplicaciones prácticas

Page 94: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 94/101

Estratigráfica (biozonas y cronoespecies)

Sirven de control para la identificación de las unidades estratigráficas, útiles para la

exploración de los recursos minerales y la identificación de riesgos geológicos. Asimismo,

para la datación de los materiales sedimentarios y eventos geológicos.

Paleobiológica (enlaces filéticos y evolutivos)

Para reconstruir ambientes antiguos (paleoecología y paleoclimatología). Asimismo, para

definir posiciones geográficas antiguas en las cuencas sedimentarias.

Recursos naturales (industriales y energéticos)

Constituyen yacimientos como la caliza, diatomita, fosforita, carbones, hidrocarburos,

etc.

Recursos geológicos renovables (los no renovables se agotan)

Fortalece los sectores ligados a Educación, Cultura y Turismo

CARTOGRAFÍA: Elaborar mapas geológicos a escala 1:50000 para distinguir tipos de rocas y organizarlas

de acuerdo a sus componentes físicos y diferenciar unidades lito y bioestratigráficas. Asimismo, distinguir

estructuras de deformación (pliegues y fallas)

Page 95: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 95/101

ESTRATIGRAFÍA: Estas secuencias se definirán con el levantamiento de columnas estratigráficas y elmuestreo sistemático de rocas y fósiles. Con los agrupamientos necesarios se podrán establecer formaciones y

biozonas según su naturaleza, disposición y cualidades (lito-bio y cronoestratigráficas).

Page 96: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 96/101

Escala: 100,000

Page 97: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 97/101

BA

C

Page 98: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 98/101

Page 99: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 99/101

Esquema biozonal, relación con las rocas y rangos de tiempo

Page 100: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 100/101

Page 101: El Fósil

7/17/2019 El Fósil

http://slidepdf.com/reader/full/el-fosil 101/101