el folklore.docx

4
EL FOLKLORE El hecho folklórico, sea canción, danza, juego, copla, indumentaria, adorno, comida, modismo lingüístico, etc., etc., es reconocido como tal cuando el análisis revela que, a través de complejos culturales, ha ido adquiriendo los rasgos que lo caracterizan como: 1) Colectivo : pues aunque en su origen haya sido creación de un individuo, luego fue compartido por todos los miembros de la comunidad. 2) Popular : porque ha sido adoptado por el pueblo o "folk" colectivamente. 3) Empírico : porque no es el fruto del estudio libresco, o teórico, sino de la experiencia adquirida espontánea y directamente. 4) Oral : que no se trasmite por escrito o mediante sistemas de enseñanza y aprendizaje, sino por la palabra, la imitación, el ejemplo que se capta directamente, de persona a persona. 5) Funcional : porque sólo es aceptado si ha de satisfacer alguna necesidad colectiva del "folk". 6) Anónimo : ya que el pueblo al incorporar algo a su cultura se despreocupa del autor y se considera copartícipe de "ese" algo como de una herencia común. 7) Regional : porque el ambiente natural se infiltra en el ámbito mental de cada paisano afincado en su terruño. Ello no impide que luego se difunda en la región y luego a otras zonas del país.

Upload: zulema-ysidro

Post on 12-Feb-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL FOLKLORE.docx

EL FOLKLORE

El hecho folklórico, sea canción, danza, juego, copla, indumentaria, adorno, comida, modismo lingüístico, etc., etc., es reconocido como tal cuando el análisis revela que, a través de complejos culturales, ha ido adquiriendo los rasgos que lo caracterizan como:

1) Colectivo : pues aunque en su origen haya sido creación de un individuo, luego fue compartido por todos los miembros de la comunidad.

2) Popular: porque ha sido adoptado por el pueblo o "folk" colectivamente.

3) Empírico: porque no es el fruto del estudio libresco, o teórico, sino de la experiencia adquirida espontánea y directamente.

4) Oral: que no se trasmite por escrito o mediante sistemas de enseñanza y aprendizaje, sino por la palabra, la imitación, el ejemplo que se capta directamente, de persona a persona.

5) Funcional : porque sólo es aceptado si ha de satisfacer alguna necesidad colectiva del "folk".

6) Anónimo : ya que el pueblo al incorporar algo a su cultura se despreocupa del autor y se considera copartícipe de "ese" algo como de una herencia común.

7) Regional : porque el ambiente natural se infiltra en el ámbito mental de cada paisano afincado en su terruño. Ello no impide que luego se difunda en la región y luego a otras zonas del país.

CARACTERISTICAS DEL HECHO FOLKLÓRICO

El Folklore: Hacia la definición del hecho folklórico sabemos que Folklore es la ciencia que observa, recoge, documenta, describe, clasifica, estudia y compara las manifestaciones de la cultura tradicional del pueblo o sociedad (folk) para después de este análisis, realizar síntesis y exponerlas sistemática y metódicamente.

Page 2: EL FOLKLORE.docx

El mismo se clasifica en elementos a ser: creencias, costumbres, literatura oral, música, baile y arte.

Las creencias reúnen al conjunto de ideas sobre la aparición del hombre, creencias sobre el mundo mítico superior, vida después de la muerte, supersticiones y leyendas mágicas.

Las costumbres guardan relación con las formas de alimentación y la vestimenta, adecuando las mismas según la región geográfica en que se encuentra inserta la comunidad.

La literatura oral, el conjunto de cuentos, refranes, etc., material que engloba el acervo cultural narrativo de la comunidad.

El arte abarca el conjunto de objetos manipulados por el hombre, con los cuales establece una modificación de la materia prima, a partir de sus habilidades y de la tecnología adquirida hasta el momento, una de esas formas de arte, es la construcción de instrumentos musicales, que es la integración de elementos naturales, para la creación de un objeto a partir del cual se puedan expresar ideas y sentimientos humanos.

La música se transmite por imitación, careciendo de notación escrita, siendo los creadores de los temas personas que reflejan el pensamiento de la comunidad, quedando los mismos de forma anónima, pasando a formar parte de los valores culturales de la comunidad.

La misma sufre transformaciones, a medida que se transmite de un miembro a otro de la comunidad, generalmente esta música es monódica, a no ser en comunidades desarrolladas (musicalmente), con o sin acompañamiento instrumental, siendo la mayoría de la veces su canto con entonación silábica.

Page 3: EL FOLKLORE.docx

IMPORTANCIA DEL FOLKLORE EN LA EDUCACIÓN

La importancia del desarrollo del folklore en la educación del alumno, es que éste crea un vínculo muy útil entre la sociedad donde crece y la escuela donde se desarrolla.

También es importante para conservar la cultura tradicional, folklórica y popular en los ciudadanos y especialmente en los niños para promover la vuelta a sus raíces más profundas.

Dado que el Folklore abarca diversos aspectos como ser las creencias, las costumbres, y las tradiciones, por medio del folklore se impartirían valores como la solidaridad, el respeto, la ayuda mutua y el trabajo cooperativo.

Como una manera de hacer frente a la aculturación y/o homogenización de la cultura de la globalización, se debe implementar el gusto por ella que no es otra cosa que la identidad colectiva de la comunidad; de esta manera se estaría formando un ser no repetitivo sino creativo.

Considerando además que una de las funciones más importantes de la escuela es la transmisión de la herencia social y cultural de nuestro pueblo, porque la educación debería realizarse a partir de esas raíces que posee dicho pueblo, de vivencias autóctonas de sus familiares o antepasados, en distintos ámbitos como el musical, artesanal, entre otros.