el foda-sit como palanca competitiva

11
El FODA-SIT TM Como palanca competitiva

Upload: strategosinowa

Post on 07-Jul-2015

978 views

Category:

Economy & Finance


2 download

DESCRIPTION

Foda-Sit es una innovación en el análisis o diagnóstico de la situación empresarial que se caracteriza por realizarse de forma sistémica y dinámica.

TRANSCRIPT

Page 1: El Foda-Sit como palanca competitiva

El FODA-SITTM

Como palanca competitiva

Page 2: El Foda-Sit como palanca competitiva

Overview

Page 3: El Foda-Sit como palanca competitiva

Overview

• Your business model overview - page 1/2Durante el proceso de certificación de la OTC de INFOTEC, se realizó un FODA-SITTM

(el FODA-SITTM es una innovación en el análisis o diagnostico de la situación empresarial que se caracteriza por realizarse de forma sistémica y dinámica) , ya que el FODA tradicional:• Muchas veces se limita a ser un brainstorming sin ordenación, • Contiene una elevada dosis de subjetividad (defendiendo los directivos intereses

personales),• Se trata de una fotografía estática, que poco tiene que ver con el dinamismo de

los mercados o la situación del entorno cambiante, • Dificultad de clasificar determinados elementos en un epígrafe u otro, • Ausencia de sistemática para buscar toda la información relevante,

Por ello, desde Stragegos Inowa, se ha conceptualizado una metodología que resuelve estos aspectos.

Page 4: El Foda-Sit como palanca competitiva

La metodología expuesta en esta presentación es confidencial y esta protegida por derechos de autor, toda reproducción fuera del alcande los destinatarios, deberá efectuarse con el consentimiento de Strategos Inowa.

1.Metodología

Page 5: El Foda-Sit como palanca competitiva

IDENTIFICAR

DIMENSIONES COMPETITIVAS

CUADERNO DE ANÁLISIS POR DIMENSIÓN

NOMBRAR

COORDINADOR DE ANÁLISIS

ANÁLISIS POR COORDINADOR

1ª VUELTA CON

COMPONENTES DEL ÁREA

2ª VUELTA CON CLIENTES INTERNOS

CONCLUSIONES Y

DINAMIZACIÓN

Metodología: se identifican 6 Cuadernos de Análisis por Area de Competitividad (1. Clientes, 2. Recursos Humanos, 3. Economica-Financiera, 4. Liderazgo, 5. Operaciones-Procesos, 6. Planificación y Estrategia), a estas áreas se incorporan en algunas ocasiones otros cuadernos, tales como: TICS, innovación y alianzas y vital parts.

Resultado: identificación de dimensiones de competitividad.

Metodología: se selecciona a un experto por área de análisis, cuya misión es dirigir el análisis de los hechos (favorables y desfavorables), de tal forma que las conclusiones que se extraigan sean útiles a la toma de decisiones de la organización, así mismo, el coordinador debe mantener actualizado el análisis de su área d competitividad.

Resultado: coordinador por área de análisis.

Metodología : el coordinador circulará el cuaderno de análisis (temas clave y las preguntas de reflexión y el resumen de los hechos positivos y negativos en su primera versión) con el resto de componentes del área si los hubiese, el resto de componentes del área no deben criticar los hechos positivos o negativos expuestos por el coordinador, si no enriquecerlos, es decir, ampliar las aclaraciones de los hechos, o fijar nuevos hechos positivos o negativos.Resultado: primera vuelta de análisis por área de competitividad.

Herramienta: el equipo de dirección, revisará los resultados obtenidos y en base a los mismos analizará que hechos positivos o negativos, son de impacto en sus estrategias y objetivos, y en base a ese impacto, los priorizará, y los formulará, o bien como objetivos, o como proyectos de mejora y/o innovación, o desestimará abordarlos, por escaso impacto en sus retos empresariales.

Resultado: cartera de proyectos de mejora e innovación, objetivos, y matriz de vectores competitivos.

FODA-SITMetodologias y Resultados

Metodología : cada cuaderno esta compuesto por una serie de temas clave y una serie de preguntas de reflexión sobre los temas clave identificados, ambos aspectos pueden ser ampliados durante el proceso de reflexión y/o análisis.

Resultados: cuadernos de análisis por área de competitividad.

Metodología el coordiinador realiza un listado de hechos positivos y negativos del área de análisis, para ello analizará pregunta a pregunta, y fijará hechos, sobre aquellas preguntas, que supongan bajo su experiencia, fortalezas (hechos positivos) o debilidades (hechos negativos), con significancia para su empresa.

Resultado: primer análisis de situación.

Metodología : se procede como en etapas anteriores, circulando el cuaderno y los resultados obtenidos por área competitiva, con los clientes internos del área competitiva.

Resultado: segunda vuelta de análisis por área de competitividad.

©Strategos Inowa. Derechos intelectuales reservados.5

Page 6: El Foda-Sit como palanca competitiva

2.Integración estratégica

Page 7: El Foda-Sit como palanca competitiva

Debemos estructurar las oportunidades

El FODA-SIT nos permite identificar las oportunidades competitivas,

nuestros proximos pasos serían:

Priorizar las oportunidades de mejora competitiva

identificadas,

Idetificadas las oportunidades de mejora competitiva, estás

se convertirán en proyectos de innovación o mejora

competitiva, y/o objetivos en base a priorización realizada,

en la matriz de factores competitivos,

Apalancar la metodología como parte de nuestro proceso

de reflexión estratégica, (ver siguiente slide)

El FODA-SITTMcomo palanca competitiva

Page 8: El Foda-Sit como palanca competitiva

8 ©Strategos Inowa. Derechos intelectuales reservados.

FODA-SITTM

Identificación sistémica y dinámica de fortalezas y debilidades de mejora competitiva, basadas en 7 dimensiones competitivas (best-practices).

Vigilancia Tecnólogica e Inteligencia CompetitivaIdentificación sistémica y dinámica de amenazas y oportunidades de mejora competitiva, basadas en 4 dimensiones competitivas (tecnología, competencia, clientes y entorno). (best-practices).

CONSENSOVinculación y priorización de oportunidades identificadas a retos empresariales existentes, a través de;• Nuevos Proyectos, • Nuevos objetivos de

segundo o tercer nivel.

DESPLIEGUEDespliegue eficiente de objetivos a través de factores críticos de éxito, hasta el nivel de procesos y alineación de las áreas por factores críticos de éxito interdepartamentales.

CADENA VALORIdentificación de la cadena de valor del cliente, y de los procesos críticos por mayor impacto en los retos organizacionales, así como de procesos que no existen y aportan competitividad.Mejoras Quick fix.

METRICASIdentificación de métricas que nos orientan a resultados (predictivas), oportunas y fiables, en cada nivel de toma de decisiones (CEO, DA, Gerencia y Subgerencia)

DESEMPEÑOAlinear el sistema de evaluación de desempeño al sistema de dirección por objetivos en el 100% de los colaboradores de la organización.

COMUNICACIÓNDisponer de un sistema de administración visual que permita la comunicación eficaz de los retos y de la actividad de las DA, Gerencias y subgerencias.

15%

35%

40%

10%

Debemos el FODA-SITTM como parte de nuestro proceso de reflexión estratégica

Page 9: El Foda-Sit como palanca competitiva

Q & AAlgunas preguntas?

Ruegos & Preguntas

9 ©Strategos Inowa. Derechos intelectuales reservados.

Page 10: El Foda-Sit como palanca competitiva

Gracias!

Strategos InowaAntonio GarridoCEO

Contacto

C/ Doctor Horno, 6, bis, Chalet 4 C.P. 28290. Las Rozas. Madrid. España

Phone: 0034637167987Email: [email protected]

www.strategosinowa.com

10 ©Strategos Inowa. Derechos intelectuales reservados.

Page 11: El Foda-Sit como palanca competitiva

“Debemos medir cuanto menos mejor,medir solo lo crítico, porque medir no aporta valor”

Antonio Garrido

11 ©Strategos Inowa. Derechos intelectuales reservados.