el financiero - 26 11 2020

40
PÁG. 26 AD 10 S LA PANDEMIA SACÓ A LOS JÓVENES DEL MERCADO LABORAL Y LOS ACERCÓ AL CRIMEN Y A LA ILEGALIDAD. MARADONA ‘PELUSA’ O ‘EL PIBE DE ORO’ SE FUE AYER A LOS 60 AÑOS. EL MUNDO LLORA SU MUERTE; ARGENTINA LO DESPEDIRÁ EN LA CASA ROSADA Y CON 3 DÍAS DE LUTO. PÁGS. 30 Y 31 AÑO XL Nº10741 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx A pesar de que en el tercer trimestre comenzó la recuperación, Alejan- dro Díaz de León advierte que “per- siste una elevada incertidumbre sobre el ritmo de crecimiento en los próximos trimestres”. El gobernador del Banxico ase- guró que la economía, el mercado laboral y el sistema financiero en- frentan retos significativos. Reiteró que la junta de gobierno tomará las acciones monetarias con base en la información, a fin de que la tasa de referencia sea congruente con una convergencia ordenada y sostenida de la inflación general. Banxico ajustó sus pronósticos y prevé que en 2021 la economía crezca 3.3 por ciento, después de contraerse 8.9 por ciento en este año, según su escenario central. La incertidumbre se refleja en la amplitud del intervalo de creci- miento esperado para 2021, que va de 0.6 a 5.3 por ciento. Rubén Rivera / PÁG. 4 PENDIENTES. Hay retos económicos, laborales y en el sistema financiero Ve Banxico un entorno incierto y complejo VACUNA TARDARÁ La fase inicial de aplicación de vacunas contra el Covid-19 tendrá restricciones por una insuficiencia de dosis, advirtió Arturo Herrera. El titular de Hacienda dijo en la Convención Bursátil Digital que será hasta después de marzo de 2021 cuando se reciban las vacunas en el marco de COVAX. Zenyazen Flores / PÁG. 5 SUFICIENTES DOSIS, DESPUÉS DE MARZO DE 2021: HERRERA Y otra vez ayer miles de mujeres volvieron a las calles, a marchar, a gritar y a reclamar seguridad. En el Día Internacional de la Eli- minación de la Violencia contra la Mujer, el presidente AMLO culpó al neoliberalismo, y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, a las fiscalías. Se die- ron datos y se omitieron otros; y al final, ¿cuántas más? Gritaron una vez más miles con cubrebocas para cuidarse del otro enemigo, aunque por el que gritaban cami- na diario por las calles a su lado. D. S. Vela / A. Salazar / PÁGS. 32 A 34 Protestan contra la violencia de género PIDEN JUSTICIA. Cuatro horas de marcha y al final, ¿qué calma queda? LUCÍA FLORES 103 MIL 597 DECESOS CORONAVIRUS EN MÉXICO / PÁG. 39 EL MUNDO REBASA LOS 60 MILLONES DE CONTAGIOS SUPERA MÉXICO 10 MIL CASOS NUEVOS CONFIRMADOS POR SEGUNDO DÍA. PÁGS. 27 Y 39 BIDEN DICE LUCHARÁ CONTRA EL VIRUS El presidente virtual de EU llama a la unidad previo a Acción de Gracias. TIPO DE CAMBIO, EN $19.99 Dólar cierra por debajo de los 20 pesos por primera vez en 8 meses. PÁG. 12 PRODUCE PEMEX MENOS Extrajo 1.627 mdb en octubre, 16 mil barriles de crudo por debajo del mes anterior. PÁG. 11 FLUJOS DE IED, A LA BAJA México habría captado sólo 2,437 mdd en el 3T, 70% menos que en 2019. PÁG. 7 NIEGAN AMPARO A SANBORNS AVALA CORTE CIGARROS ELECTRÓNICOS; NO LOS VAPEADORES. PÁG. 18 ASEGURA ROBLES QUE DIRÁ LA VERDAD Pruebas hablarán contra quienes nieguen hechos. PÁG. 35 Porcentaje Fuente: Informe Trimestral JUL-SEP 2020, Banxico. -8.9 Escenario central Año Intervalo Crecimiento del PIB 3.3 2.6 De -9.3 a -8.7 De 0.6 a 5.3 De 2.6 a 3.8 2020 2021 2022

Upload: others

Post on 11-Sep-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Financiero - 26 11 2020

PÁG. 26

AD10S

LA PANDEMIA SACÓ A LOS JÓVENES DEL MERCADO LABORAL Y LOS ACERCÓ AL CRIMEN Y A LA ILEGALIDAD.

MARADONA‘PELUSA’ O ‘EL PIBE DE ORO’ SE FUE AYER A LOS 60 AÑOS. EL MUNDO LLORA SU MUERTE; ARGENTINA LO DESPEDIRÁ EN LA CASA ROSADA Y CON 3 DÍAS DE LUTO. PÁGS. 30 Y 31

AÑO XL Nº10741 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx

A pesar de que en el tercer trimestre comenzó la recuperación, Alejan-dro Díaz de León advierte que “per-siste una elevada incertidumbre sobre el ritmo de crecimiento en los próximos trimestres”.

El gobernador del Banxico ase-guró que la economía, el mercado laboral y el sistema financiero en-frentan retos significativos.

Reiteró que la junta de gobierno tomará las acciones monetarias con base en la información, a fin de que

la tasa de referencia sea congruente con una convergencia ordenada y sostenida de la inflación general.

Banxico ajustó sus pronósticos y prevé que en 2021 la economía crezca 3.3 por ciento, después de contraerse 8.9 por ciento en este año, según su escenario central.

La incertidumbre se refleja en la amplitud del intervalo de creci-miento esperado para 2021, que va de 0.6 a 5.3 por ciento.

Rubén Rivera / PÁG. 4

PENDIENTES. Hay retos económicos, laborales y en el sistema financiero

Ve Banxico unentorno inciertoy complejo

VACUNA TARDARÁLa fase inicial de aplicación de vacunas contra el Covid-19 tendrá restricciones por una insuficiencia de dosis, advirtió Arturo Herrera.

El titular de Hacienda dijo en la

Convención Bursátil Digital que será hasta después de marzo de 2021 cuando se reciban las vacunas en el marco de COVAX.

Zenyazen Flores / PÁG. 5

SUFICIENTES DOSIS, DESPUÉS DE MARZO DE 2021: HERRERA

Y otra vez ayer miles de mujeres volvieron a las calles, a marchar, a gritar y a reclamar seguridad.

En el Día Internacional de la Eli-minación de la Violencia contra la Mujer, el presidente AMLO culpó al neoliberalismo, y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez

Cordero, a las fiscalías. Se die-ron datos y se omitieron otros; y al final, ¿cuántas más? Gritaron una vez más miles con cubrebocas para cuidarse del otro enemigo, aunque por el que gritaban cami-na diario por las calles a su lado.

D. S. Vela / A. Salazar / PÁGS. 32 A 34

Protestan contra laviolencia de género

PIDEN JUSTICIA. Cuatro horas de marcha y al final, ¿qué calma queda?

LUC

ÍA F

LORE

S

103 MIL 597 DECESOSCORONAVIRUS EN MÉXICO / PÁG. 39

EL MUNDO REBASA LOS 60 MILLONES DE CONTAGIOS SUPERA MÉXICO 10 MIL CASOS NUEVOS CONFIRMADOS POR SEGUNDO DÍA. PÁGS. 27 Y 39

BIDEN DICE LUCHARÁ CONTRA EL VIRUSEl presidente virtual de EU llama a la unidad previo a Acción de Gracias.

TIPO DE CAMBIO, EN $19.99

Dólar cierra por debajo de los 20 pesos por primera vez en 8 meses.PÁG. 12

PRODUCE PEMEX MENOS

Extrajo 1.627 mdb en octubre, 16 mil barriles de crudo por debajo del mes anterior.PÁG. 11

FLUJOS DE IED, A LA BAJA

México habría captado sólo 2,437 mdd en el 3T, 70% menos que en 2019.PÁG. 7

NIEGAN AMPARO A SANBORNS

AVALA CORTE CIGARROS ELECTRÓNICOS; NO LOS VAPEADORES.PÁG. 18

ASEGURA ROBLES QUE DIRÁ LA VERDADPruebas hablarán contra quienes nieguen hechos. PÁG. 35

Porcentaje

Fuente: Informe Trimestral JUL-SEP 2020, Banxico.

-8.9

Escenariocentral

Año Intervalo

Crecimiento del PIB

3.3

2.6

De -9.3 a -8.7

De 0.6 a 5.3

De 2.6 a 3.8

2020

2021

2022

Page 2: El Financiero - 26 11 2020

2

MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus

y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00.

GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco

C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99.

MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués

Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59.

MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000,

Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07.

BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago

de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.

EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: [email protected] Tel. 55-5449-86-00

vicepresidente y director

General editorialENRIqUE qUINTANA

director General de información política y socialpABLO hIRIART

director General de proyectos

especiales y ediciones reGionales

JONAThAN RUIz

director de información económica y de

neGocios y editor en Jefe de el

financiero impresovÍCTOR pIz

director GráficoRICARDO DEL CASTILLO

director de internetISAID MERA

director de televisión

ARIEL BARAJAS

coordinadora de operación

editorialELIzABETh TORREz

consultor/director en encuestas

y estudiosde opiniónALEJANDRO MORENO

directora comercialLIzETh SáENz

El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 26 de Noviembre de 2020, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y [email protected]. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.

Jueves 26 de Noviembre de 2020

SUSCRIpCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y [email protected] ATENCIóN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y [email protected] EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada

Viene el más duro invierno

Nos esperan meses complicados. Enfrentaremos el invierno más duro que hayamos tenido en nuestra generación y quizás algunas más.

No estoy hablando del frío. Se trata de la pandemia y de sus efectos sobre la economía.

Ayer, la Secretaría de Salud integró a sus registros 10 mil 335 casos más de personas contagiadas por covid, con lo que suman ya 1 millón 70 mil 487 casos confir-mados en México.

La tasa de crecimiento del último mes fue de 20.1 por ciento. Si se mantuviera ese ritmo, llegaríamos a la Nochebuena de este año con cerca de 1 millón 270 mil positivos.

Pero lo peor es que el número de fallecidos, bajo la misma lógica, sería de 120 mil 600 para Navidad. Esto quiere decir que en los próximos 30 días perderían la vida por el covid 17 mil personas más.

Si no cambiaran las tendencias terminaríamos el in-vierno 2020-21 con cerca de 190 mil fallecidos con-firmados con covid.

Espero sinceramente equivocarme en el cálculo y observar una reducción en los niveles de contagio y muerte en los próximos meses.

Diversos países europeos se enfrentaron a una crisis parecida en el mes de octubre; Francia fue el caso más grave. En el mes de octubre, el número de contagios acumulado se disparó en 133 por ciento, un promedio de 2.8 por ciento al día.

Para frenar la crisis, el gobierno de Macron tomó la decisión de imponer severas restricciones a la movilidad, incluyendo virtuales toques de queda en las principales ciudades.

En noviembre, la tasa de crecimiento diario se ha logrado abatir a 1.9 por ciento, que sigue siendo muy alta, pero que ya cambió de tendencia.

En México, la posición oficial fue establecida por el presidente López Obrador, en una de sus participacio-nes ante el G20, durante el fin de semana.

Dijo el presidente: “…hay que abandonar la tenta-ción de imponer medidas autoritarias como el con-finamiento excesivo o el toque de queda. Nada por la fuerza, todo por el convencimiento y la razón”.

Afortunadamente, hay gobernantes que le ‘dan el avión’ a López Obrador. Entre ellos destaca la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Hace un par de días se olvidó de tratar de razonar y convencer a los fieles que, por millones acuden cada año a la Basílica de Guadalupe, y en coordinación con las autoridades eclesiáticas, tomó la decisión de auto-ridad de cerrar el Templo Guadalupano en los días en los que tradicionalmente llegan los peregrinos de todas partes del país.

Pese a medidas como la anterior, la política federal probablemente seguirá siendo laxa.

El duro invierno que enfrentaremos no lo será sola-mente por el covid, sino también por el freno de la ac-tividad económica.

Si las tendencias de contagio se mantienen o ace-leran –lo que es plausible por la movilidad social que tendremos el próximo mes–, va a ser probable que se impongan nuevas restricciones, así tengan que ser im-puestas por las autoridades locales, lo que afectaría la incipiente recuperación que empezábamos a ver en al-gunos segmentos del mercado interno.

Además, ayer el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, fue muy explícito respecto al tema de las vacunas. En su intervención en la Convención de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), señaló que tras la autorización de la vacuna tendremos cantidades relativamente pequeñas de vacunas en los próximos meses.

El mayor flujo de éstas va a darse hasta el segundo trimestre del próximo año, lo que valida la expectativa de que estaremos distantes de la normalidad en la primera mitad del próximo año.

Ayer, en su Informe Trimestral, el Banxico reflejó este hecho en sus estimaciones de crecimiento para el 2021, donde establece un rango que podría ir desde un 0.6 por ciento en el peor de los casos, lo que implica estancamiento crónico, hasta 5.3 por ciento en la situa-ción más afortunada.

Lo dicho: hay que cuidarnos nosotros porque el go-bierno federal no lo va a hacer.

COORDENADAS

Enrique Quintana

LA NOTICIA EN CARAS

NC

¡Estalla furia femenina!; actos vandálicos en el Zócalo dejan 43 heridos

EN EL mARCO del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, colectivos feministas marcharon ayer por las calles del Centro Histórico de la CDMX, realizando actos vandálicos, entre ellos la quema de las casas de campaña de Frenaaa en el Zócalo, detonación de petardos y enfrentamientos con mujeres policías, que dejaron 43 lesionados.

Opine usted:enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx

@E_Q_

FOTO

S: LU

CÍA

FLO

RES

Page 3: El Financiero - 26 11 2020

3Jueves 26 de Noviembre de 2020 EL FINANCIERO

Page 4: El Financiero - 26 11 2020

4 Contacte con la sección: [email protected] Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Jueves 26 de Noviembre de 2020

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez

indicadores lÍderescambiarioVentanilla bancaria (venta) $20.4500 -$0.04Interbancario (spot) $19.9890 -0.39%Euro (BCE) $23.8614 0.20%

accionarioIPC (puntos) 42,200.59 -1.25%FTSE BIVA 867.42 -1.23%Dow Jones (puntos) 29,872.47 -0.58%

petróleoWTI - NYMEX 45.71 1.78%Brent - ICE 48.87 2.11%Mezcla Mexicana (Pemex) 43.64 2.32%

bonos y tasasCetes 1 día (prom. Valmer) 4.29% -0.020Bono a 10 años 5.85% = s/c

metalesOnza oro NY (venta. Dls) $1,811.20 0.02%Onza plata NY (venta) $23.45 0.15%

inflaciónMensual 0.61% 0.38Anual 4.09% 0.08

El Banco de México ajustó sus pro-nósticos económicos para el país y prevé un crecimiento de 3.3 por ciento para 2021, pero advirtió que persiste un alto grado de incerti-dumbre sobre la evolución a futuro, tanto nacional como global.

Lo anterior, dijo, se refleja en la amplitud del intervalo de creci-miento esperado para el próximo año, que pasó de 1.3 a 5.6 por ciento de la proyección anterior, a uno de 0.6 a 5.3 por ciento.

Alejandro Díaz de León, gober-nador de Banxico, señaló que des-pués de una severa contracción en el segundo trimestre, en el tercero comenzó una recuperación, prin-cipalmente ante la reapertura de diversas actividades productivas.

“No obstante persiste una ele-vada incertidumbre sobre el ritmo de la recuperación en los próximos trimestres”, indicó durante la pre-sentación del informe trimestral correspondiente a julio-septiembre.

Las actualizaciones sustituyen los tres escenarios anteriores, que exponían una recuperación en ‘V’, ‘V’ profunda y ‘U’ profunda. Ahora contempla un escenario central, en el que se prevé una caída de 8.9 por ciento para 2020 y tras un avance de 3.3 por ciento en 2021, el PIB se mo-deraría a 2.6 por ciento para 2022.

Díaz de León añadió que este contexto representa retos signifi-cativos para la economía mexicana, el mercado laboral y para el sistema financiero.

Señaló que la Junta de Gobierno tomará las acciones necesarias con base en la información adicional, a fin de que la tasa de referencia sea congruente con la convergencia or-denada y sostenida de la inflación general a la meta en el plazo en el que opera la política monetaria.

El banco central señaló que los riesgos para la economía se en-cuentran sesgados a la baja debido

Sus pronósticos apuntan a una mejoría en la generación de empleo formal

La autoridad monetaria ajustó sus escenarios y ahora prevé un crecimiento económico de 3.3% para el próximo año

rubén rivEra [email protected]

Advierte Banxico un alto grado de incertidumbre en la recuperación

al entorno de incertidumbre a nivel global por la evolución de la pande-mia de Covid-19.

Identificó varios riesgos para la actividad productiva: que se prolon-guen las medidas de distanciamien-to social o que se retomen medidas más estrictas, tanto a nivel nacional como global, lo cual ocasionaría una mayor afectación a la actividad económica.

INFORmE tRImEstRAL

Focos

según Banxico, el escenario central para la economía supone una recuperación gradual, a un ritmo moderado, convergiendo a un crecimiento inercial para 2022.

indicó que la pandemia y sus efec-tos sobre la economía continúan generando incertidumbre sobre la trayectoria de la inflación.

señaló que es clave perseverar en fortalecer los fundamentos macro y adoptar las acciones necesarias en materia monetaria y fiscal.

8.9% 700 3.6%dE CONtRACCIóN Registrará la economía mexicana en el presente año, según los pronósticos de Banxico.

mIL Empleos formales por lo menos se perderán en 2020 y un máximo de 850 mil.

dE INFLACIóN Se prevé para el cierre del cuarto trimestre de este año, cifra que se moderará a 3.3% en 2021.

También, que se observen episo-dios adicionales de volatilidad en los mercados financieros, que las medidas de apoyo a nivel nacional o internacional sean insuficientes y que las secuelas causadas por la pandemia sean más permanentes.

Además se mencionó que haya reducciones en la calificación de la deuda soberana y en la de Pemex, y que persista un entorno de incer-

tidumbre interna, la cual ha afec-tado la inversión. “Si la inversión no mejora mucho, no creceremos rápidamente”, dijo Díaz de León.

Entre los factores que podrían in-cidir favorablemente sobre el ritmo de la economía es que la pandemia se disipe en el corto plazo, como resultado de la introducción de una vacuna efectiva y que la entrada en vigor del T-MEC propicie una inversión mayor a la prevista.

mEjORA pRONóstICO dE EmpLEOLa autoridad monetaria mejoró los pronósticos para el empleo formal, y de una pérdida esperada de un millón cien mil a 750 mil para 2020, ahora prevé que la caída será en un rango de 850 a 700 mil.

La expectativa de recuperación para 2020 se elevó de un rango de 100 a 450 mil plazas, a uno de 150 mil a 500 mil, y para 2022 prevé que se generarán de 300 a 500 mil puestos de trabajo.

Para la inflación se estima en 3.6 por ciento al cierre de este año, y moderará su tendencia a 3.3 por ciento para el cuarto trimestre de 2021 y a 3.1 por ciento para 2022.

pROyECtO dE LEy Cuestionado sobre un proyecto de Ley presentado en el Senado para facilitar el flujo de divisas en los bancos, el gobernador del Banxico apuntó que ésta debe minimizar el riesgo de que fondos de procedencia ilícita se cuelen al sistema.

“Banxico está listo para trabajar con los legisladores para encontrar las mejores alternativas para forta-lecer el procesamiento de divisas”, dijo y consideró que el mecanismo tiene que ser robusto y debe mini-mizar el riesgo de que recursos de origen ilegal ingresen al sistema financiero.

Escenario moderadamente optimistaBanco de México ajustó sus pronósticos de PIB tanto para 2020 y 2021, aunque prevaleció el escenario de una recuperación moderada y mantuvo vigente los riesgos por el rebrote del coronavirus.

Rango de la variación para 2020, en miles de plazasPuestos de trabajo afiliados al IMSS

Rango de la var.% anual (2020) Rango de la var.% anual (2021)Crecimiento esperado del PIB

Fuente: Banco de México

20192019 20192020 2020 2020

-12

0

6

0

6

-2,000

0

1,000

ENEMAR

ABRJUN

JULSEP

OCTDIC

JULSEP

JULSEP

OCTDIC

JULSEP

ENEMAR

ABRJUN

JULSEP

OCTDIC

ENEMAR

ABRJUN

JULSEP

1.7

2.7

1.5

2.5

0.8

1.8

0.5

1.5

-9.3

-8.71.3

2.3

1.1

2.1

0.6

5.3

650

750

590

690

500

600

440

540

-1,400

-800

-1,100

-750

-850

-700

Page 5: El Financiero - 26 11 2020

5E c o n o m í a Jueves 26 de noviembre de 2020 EL FINANCIERO

inyecciones. Herrera estima que se aplicarán 10 millones al mes.

El titular de la Secretaría de Hacienda (SHCP), Arturo He-rrera, anticipó que la fase inicial de aplicación de vacunas contra el Covid-19 verá algunas restric-ciones por insuficiencia de do-sis, pues será hasta después de marzo de 2021 cuando México reciba con seguridad las vacunas en el marco de COVAX.

Al inaugurar la Convención Bursátil Digital 2020, organi-zada por la Asociación Mexica-na de Instituciones Bursátiles (AMIB), dijo que el mundo apos-tó a que las vacunas serán la vía para salir de la crisis derivada de la pandemia, sin embargo, esto implica desafíos tanto de cober-tura de riesgos con la compra de los insumos, como de aplicación de las dosis a la población.

“La experiencia dice que se pueden poner hasta 10 millones de vacunas por mes, lo cual quie-re decir que al inicio del proceso (de vacunación) va a morder la restricción de que no tenemos vacunas suficientes y hacia el segundo y tercer mes el reto va a ser cómo nos organizamos para poner todas las vacunas que le van a estar llegando al país”, dijo.

Herrera explicó que las va-cunas que con toda seguridad va a recibir México en abril son las del marco COVAX, así como otra vacuna que muy potencial-mente también se va a recibir en marzo, aunque apuntó que al ser diferentes los momentos en que se recibirán las dosis, las vacunas de marzo y abril tendrán un precio distinto al que tendrán las que lleguen en diciembre y enero.

Señaló que la compra de vacu-nas es un tema de manejo de ries-gos en el sentido financiero más estricto, por lo que el Gobierno de México tendrá que comprar más inyecciones de las que even-tualmente se necesitarán.

Dicho de otra forma −matizó-, los contratos de México con los laboratorios tienen que cubrir más pensando que un porcentaje determinado de las vacunas en proceso no se va a realizar.

“En lugar de comprar única-mente las vacunas que se puedan recibir, hay un tema de cober-tura de riesgo donde tenemos que comprar también las que podemos recibir antes porque tiene un impacto en la salud y en la economía”, indicó.

FAsE INICIAL dE dIstRIbuCIóN

zenyazen flores [email protected]

Insuficiencia de dosis restringirá aplicación de vacunas: Herrera

“Antes de Covid pasaban en promedio 7 años para una vacuna (en todas sus etapas)”

arturo herrera secretario de HaciendaEs

pEc

ial

Page 6: El Financiero - 26 11 2020

6 E c o n o m í aEL FINANCIERO Jueves 26 de noviembre de 2020

FINALMENTE LA SEGUNDA Sala de la Suprema Corte resolvió ayer el am-paro en revisión de Sanborns, de Carlos Slim, en el que se dis-cutió la consti-tucionalidad del artículo 16 de la Ley General de Control del Taba-co, respecto de la prohibición de comercializar los llamados cigarros electrónicos. La Sala votó 4-1 un nue-vo proyecto del ministro Luis María Aguilar. Básicamente, la Corte de-claró que es constitucional la prohi-bición de los cigarros electrónicos o vapeadores, es decir, los dispositivos como el Juul, que suministran nicoti-na de manera electrónica a través de la vaporización de aceites o solucio-nes. La Corte indica que estos produc-tos sí están efectivamente prohibidos por la Ley y que esa prohibición es proporcional y constitucional. En cambio, la Segunda Sala estableció que los productos llamados de tabaco calentado, también conocidos como Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina, no están prohibidos por la ley. Estos productos son aquellos que sí están fabricados con hojas de taba-co, pero que no se fuman a través de la combustión, sino que se calientan a menores temperaturas permitiendo consumir nicotina. La Corte estable-ció que estos productos son diferen-tes pues sí contienen tabaco y que por ello no están prohibidos en el país. El ejemplo más notorio de estos pro-ductos es el IQOS de Philip Morris, que preside aquí Andrzej Dabrows-ki. Con este precedente, la Segun-da Sala perfila una nueva solución a la problemática de cigarros elec-trónicos. Por cierto, la ministra Yas-mín Esquivel votó en contra de los productos de tabaco calentado. En la mayoría estuvieron firmes los minis-tros Luis María Aguilar, Fernan-do Franco y Alberto Pérez Dayán.

¿PERSECUCIÓN POLÍTICA O ? Es la interrogante en torno al caso Ray-mundo Colins, ex secretario de Seguridad Pu-blica y ex direc-tor del Instituto de Vivienda de la CDMX. A ini-cios del 2020 un juez determinó la prescripción del delito sobre el que se le acusó, con lo cual quedó

Le ponen cascabel a Banxico

Darío Celis

@dariocelise

La iniciativa de reforma a la Ley del Banco de México propuesta por el senador Ricardo Monreal es, por decir lo menos, sagaz.Busca generar un esquema finan-

ciero de intercambio y circulación más adecuado de divisas en remesas y co-mercio en zonas turísticas, pero también agregarse recursos para fortalecer los pro-gramas sociales de la 4T.

Surge como una opción de solución al problema de la acumulación de dóla-res en efectivo en los bancos mexicanos, resultante de la aplicación de medidas restrictivas por parte del gobierno nortea-mericano desde 2012.

Y es que su implementación provocó que la banca estadounidense optara por salir del sistema de corresponsalías que le permitía hacer operaciones con dólares desde otros países.

Se quiere eliminar elementos que limitan el flujo de divisas, pues se reportan menos pesos por dólar canjeado, en comparación con los que se pueden recibir si se tuviera una banca más eficiente y menos restrictiva.

Algunos datos: 85% de los dólares que llegan a nuestro país se quedan literal-mente “atrapados” en el sistema bancario mexicano sin poderse vender y afec-tando su valor.

Tan solo en 2019 México recibió dólares por un total de 93 mil 932.9 millones de dólares, de los que 36 mil 438.7 millones de dólares fueron por remesas, y 24 mil 573.2 millones por turismo.

Sin embargo, el porcentaje promedio anual de venta de esos dólares que in-gresaron a México por remesas y turismo, a través de ventanilla bancaria, es de solo un 15%, según datos del mismo Banco de México.

Ello ilustra la magnitud del reto para encontrar un mecanismo que asegure esencialmente a migrantes y turistas que sus dólares serán comprados a un pre-cio justo en un mercado legal y supervisado.

Los alcances de esta reforma que se discute en el Senado se leen con preo-cupación en la Junta de Gobierno del instituto que dirige Alejandro Díaz de León, de por sí ya inquieto con las señales que les envía la 4T.

La medida alentaría las finanzas nacionales, daría certeza y seguridad jurí-dica a millones de mexicanos y facilitaría el flujo, intercambio y circulación de dólares en efectivo en beneficio de quienes reciben remesas, alientan la actividad turística y el comercio.

sin efecto la orden de aprehensión y la emisión de la ficha roja para su bús-queda en más de 190 países. El expe-diente presentado ante el Tribunal Superior de Justicia declaró “impro-cedente” al prescribir la acción penal por “tardarse” casi tres años en pre-sentar la denuncia. Al no dar resulta-do la primera pesquisa, se adjudicó a Collins el delito de enriquecimien-to ilícito. Con lo anterior se logró una orden de cateo el 30 de octubre en Te-quesquitengo, con lo que se incautó un inmueble y 41 autos clásicos. Por este hecho, el propietario del inmue-ble y los dueños de los autos confisca-dos reclaman a la fiscalía capitalina su devolución. Es decir, se equivo-caron. En el segundo cateo se quiso adjudicar el predio al acusado, pero éste fue vendido hace 28 años. El 4 de noviembre se realizó un tercer cateo en un domicilio de la colonia Florida y tras un despliegue policiaco no ocu-rrió nada. Por haber fungido como secretario de Seguridad Pública, Coll-ins tenía derecho a cuatro años de es-colta, pero en octubre se ordenó por decreto quitarle la protección. ¿Perse-cución política?

MAÑANA ES EL DÍA “D” para el Sistema de Transporte Colectivo. Y es que la dependencia que maneja Floren-cia Serranía de-berá emitir el fallo de la que tal vez sea la licitación más importante del gobierno de la CDMX, que en-cabeza Claudia Sheinbaum. Se trata de la rehabilitación y moderni-zación de la Línea 1 del Metro, la más antigua y estratégica para la movili-dad de millones de usuarios. Ya le ha-bíamos informado que llegaron a la etapa final dos consorcios. El lidera-do por la española CAF, que coman-da Andrés Arizkorreta, y la china CRRC Zhuzhou Locomotive, que capi-tanea Zhou Qinghe. De acuerdo con el acta, la primera hizo una oferta eco-nómica de aproximadamente 44 mil millones de pesos y la segunda de 34 mil millones. El Metro esta manejando un presupuesto de unos 39 mil millo-nes de pesos. Mañana las propuestas económicas se supone que se somete-rán a una puja en reversa. Parece que el negocio ya es de los chinos, lo que implicaría un riesgo para el gobierno por el veto que los demócratas históri-camente han aplicado a los asiáticos. Recuerde que Barack Obama se opu-so al Tren México-Querétaro.

Alejandro Díaz de León

Raymundo Colins

Florencia Serranía

Andrzej Dabrowski

Page 7: El Financiero - 26 11 2020

7E c o n o m í a Jueves 26 de noviembre de 2020 EL FINANCIERO

Registra entrada de IED su nivel más bajo desde 2009

REpORtE dEL tERCER tRImEstRE

México captó 2 mil 437 millones de dólares en el tercer trimestre de este año en inversión extran-jera directa (IED), 70 por ciento menos que el monto reportado en igual periodo del año anterior, y además fue la cifra más baja desde 2009, de acuerdo con los registros del Banco de México.

En nuevas inversiones la caí-da anual fue de 65.8 por ciento, en reinversión de utilidades la baja fue de 25.6 por ciento, y de 98 por ciento en cuentas entre compañías con participación extranjera. No obstante, estas cifras son oportunas y el banco central realiza un proceso con-tinuo de revisión.

“El comportamiento de la IED en el corto y mediano pla-zo dependerá principalmente de la recuperación económica global y, en menor medida, de la incertidumbre para los inver-sionistas extranjeros derivada de las políticas públicas internas,” mencionó Arnulfo Rodríguez, economista principal de la BBVA.

Sin embargo, el especialista advirtió que una mayor incerti-dumbre asociada a dichas polí-ticas sería un obstáculo para la recuperación de la IED a pesar del impulso que pudiera provenir del T-MEC y la potencial reconfi-guración de las cadenas globales de valor.

Según las cifras de la balanza de pagos, la inversión de em-presas mexicanas al exterior se frenó en el tercer trimestre y reportó apenas un monto de 3.9 millones de dólares, 99 por ciento menos que los 3 mil 976 millones del año anterior.

sUpERÁVIt HIstÓRICOEn su reporte, el banco central destacó que se registró un supe-rávit de 17 mil 498 millones de dólares, monto histórico, equi-valente a 6.9 por ciento del PIB.

En inversión de cartera se reportó la entrada de 2 mil 530 millones de dólares, un 48 por ciento más a tasa anual, impul-sados principalmente por mayo-res flujos al sector privado, por 3 mil 726 millones de dólares, mientras que a instrumentos del sector público se observó una salida de mil 197 millones.

Además se reportó una salida de 4 mil 702 millones de dólares de residentes en el país hacia el extranjero en el periodo.

cristian téllez [email protected]

Representó un superávit de 0.6% del PIB, ante la ampliación del superávit comercial y el ingreso registrado en las remesas.

Esto permitió mitigar la caída en los ingresos por viajes, de 5,515 a 1,611 mdd, entre el tercer trimestre de 2019 y 2020.

Cuenta corriente

a

b

Fuente: Banco de México

Se alejan Captación de IED en el tercer trimestre de cada año, en mdd

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 20200

12,000

5,7354,179

3,222

9,592

4,3076,376

4,069

8,313

2,437

Page 8: El Financiero - 26 11 2020

8 E c o n o m í aEL FINANCIERO Jueves 26 de noviembre de 2020

Sembrando iras

S in ceder un ápice en la defensa de la informa-ción cuantitativa, econó-

mica y social, que el gobierno ha puesto en entredicho, sin ofrecer criterio alguno de evaluación y, menos aún su alternativa, el avance y agravamiento de la pandemia exige otros enfoques y miradores. La caída econó-mica que no podemos calificar de recesiva sino de algo peor, ha impactado gravemente algunos de los tejidos básicos que dan sentido y orden al conjunto de la sociedad; por ejemplo, aquellos que permiten hablar de mayor o menor cohesión social de cara a los profundos desajustes sufridos en el mundo de la producción y el consumo, el trabajo y las varia-das formas de cooperación que sustentan nuestras relaciones sociales.

Sin salir de la pandemia y su secuela destructiva en la eco-nomía y la vida comunitaria, emergen otros fenómenos de-vastadores para todos, empe-zando por los más desprotegidos y vulnerables. De aquí la ur-gencia de actuar con sentido de emergencia desde el Estado y la sociedad organizada para encauzarlos y, sobre todo, salir

al paso sin ilusiones represivas o quirománticas.

Lo primero, y nada fácil de di-mensionar, tiene que ver con el desaliento que nubla los ánimos de comunidad tras comunidad del mundo de la academia, la

La descomposición social es palabra mayor, tiene que ver con seguridad nacional pero también familiar y personal. “Sí hay un horror, sí hay un escalamiento de la violencia; y es un escala-miento −con todas las comi-llas− ‘normal’ dentro de lo que es el abandono de una zona y el abandono de políticas dirigidas a la primera infancia”.

Y sigue: “Si estos niños vivie-ron desde pequeños en ciertas circunstancias que los colocan en riesgo, y si eso no se atendió de manera oportuna y está en un contexto de crecimiento, de fortalecimiento del crimen or-ganizado, todo esto es ‘normal’ −otra vez con todas las comi-llas− ¡Claro que no es normal!, pero es el desenlace esperado de la película si te la transmiten durante años” (Proceso, 2299, 22/11/20).

Más acá y más allá de pandemia y crisis económica, el deterioro social, la pobreza, la impunidad, la corrupción, la violencia −crimi-nal, de lenguaje y de intercambios comunitarios−, nos ponen frente al espejo de nuestra vulnerabili-dad, frente al horror.

“La caída económica... ha impactado algunos de los tejidos básicos que dan sentido y orden al conjunto de la sociedad”

Rolando CorderaCampos

Opine usted:[email protected]

investigación, la creación y las artes. Y para nuestro infortunio y vergüenza, del de la salud y el cuidado. Nadie se rinde, podría decirse, pero tras muchos es-fuerzos grupales o individuales, sobreviene el choque inclemente con una realidad institucional cerrada y sorda, cuando no ciega o del todo encontrada con las in-tenciones de esos proyectos. Ale-jada pues del mundanal ruido.

Día con día, investigadores de las ciencias duras asociados al sistema Conacyt y las univer-sidades; teatreros y músicos, documentalistas y cineastas, escritores y artesanos, no cejan de imaginar y fraguar concier-tos, representaciones, lecturas, etc., que topan a menudo con los subdesarrollos tecnológicos que nos acompañan, las mil y una dificultades para la comunica-ción virtual eficaz y continua, o la mera comprensión y paciencia de sus azarosos públicos.

No paran ni se arredran, como nos lo han en enseñado médicos y enfermeras y como me consta en casos cercanos como los de Fernando Bonilla y su teatro, o Marisa Saavedra y Leo Soqui y sus conciertos zapatistas o Da-niela Arroio y Mica Gramajo con sus obras; desde luego, no son los únicos.

Tampoco son pocos, y crecen gracias a su enjundia, los del

cine y la imagen con sus festi-vales del entusiasmo, que van y vienen sin encontrar escu-cha; ahí, como ya ocurre en el mundo duro de la producción material mercantil, no hay pasa-dos mañanas, solo un evasivo y majadero día siguiente.

Sin embargo, lo peor y lo artero está por otros lados, ba-rrios y coordenadas. Asesina-tos como en cadena de niños y jóvenes que han querido dejarse como un “evento” más de esta terrible temporada mortuoria, sin fijar la mirada en el torvo continente donde se cuecen los peores porvenires para enormes comunidades de jóvenes con sus familias, enganchados al crimen organizado y enfilados a prácticas infrahumanas de con-trol y dominio.

El libro de Elena Azaola, Nues-tros niños sicarios, editado por Fontamara y comentado en la reciente edición de Proceso por Gloria Leticia Díaz, es lectura obligada. Debe ser fuente de re-flexión para todos nosotros, en primer término, para las autori-dades del Estado que no pueden darlo por leído o sabido.

Page 9: El Financiero - 26 11 2020

9E c o n o m í a Jueves 26 de noviembre de 2020 EL FINANCIERO

Si la prohibición del outsourcing entra en vigor en enero de 2021, muchos trabajadores quedarían en el ‘limbo’ ante la desaparición de un día a otro del esquema bajo el que estarán contratados hasta el 31 de diciembre, además, los despidos que se darían serían justificados porque el patrón dejaría de existir al amparo de la Ley, advirtieron expertos.

“¿Qué vamos a hacer con las rela-ciones de subcontratación respecto de los trabajadores de acuerdo con

zenyazen flores [email protected]

Trabajadores en el ‘limbo’ si prohiben outsourcing en enero: expertos

AjustEs LAbORALEs

Las empresas podrían despedir a los trabajadores sin reconocer antigüedad

los contratos de subcontratación y el régimen legal que esté vigente hasta 31 de diciembre de 2020?”, cuestionó Luis Pérez de Acha, de la Escuela Libre de Derecho.

FOCOS

El sector privado pidió al gobierno que la ley para regular la subcontratación entre en vigor en un año para poder adecuarse a los cambios.

Las mesas de trabajo abarcan temas como la participación de los trabajadores en las utilidades, la deducibilidad de ISR, y acredita-miento de IVa.

Dijo que se desconoce cómo quedarán las relaciones laborales y si los trabajadores se tendrán que “rescatar” por el contratante, o bien, si se tendrán que devolver los traba-jadores por el contratista.

Zoé Gómez, presidenta de la Comisión de Seguridad Social del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, señaló que la entrada en vigor de la reforma prevista para el primer día de enero implica que las empresas tendrían que estar dando bajas de trabajadores, las cuales se darían sin responsabilidad para el patrón bajo el argumento de que hay un cambio de Ley.

“Creemos que hay un fragmento que pudiera mal utilizarse menos-cabando los derechos de los traba-jadores y erosionándolos porque se estaría eliminando la antigüedad de los trabajadores al momento de pasarlos de una entidad a otra, eso sería lascivo para ellos y tam-poco habría forma de condenar a los empresarios puesto que no es su responsabilidad, sino que es un cambio de reglas”, alertó.

Manuel Fuentes, abogado labo-ralista y asesor sindical, anotó que la iniciativa no prevé medidas de protección hacia los trabajadores durante la transición a un nuevo esquema de contratación, ya que en el momento en que se determine el cierre de operaciones de la subcon-tratista, no hay claridad de qué va a pasar con todas las obligaciones.

cristian téllez [email protected]

Las ventas de minoristas repun-taron 14.4 por ciento durante el tercer trimestre de 2020 respecto al trimestre anterior, impulsadas por los productos textiles, artícu-los de uso personal y tiendas de-partamentales, de acuerdo con cifras del INEGI.

Esto, tras el desplome de 20.3 por ciento que se reportó en el segundo trimestre, en las cifras ajustadas por estacionalidad, a causa de la pandemia.

“Las ventas se suman a la lista de indicadores que han superado las expectativas muy negativas que se tenían en la recta final del

Las ventas minoristas rebotan 14.4% en octubre

año, pero la caída acumulada en 2020 sigue siendo muy significati-va”, afirmó Marcos Arias Novelo, analista económico de Monex.

Los ingresos de la industria del calzado avanzaron 141 por ciento de julio a septiembre y se ubicaron como los de mayor recuperación.

En segundo lugar, las ventas de ropa, bisutería y accesorios de vestir escalaron 104 por ciento en dicho periodo. En el sector servi-cios el rebote fue menor, de 9.9 por ciento en el tercer trimestre, contra el desplome de 25.5 por ciento del periodo anterior.

A tasa anual, las ventas en esta-blecimientos comerciales cayeron 18.2 por ciento en septiembre, y li-garon nueve meses con descensos.

141% 9.9%AVANZARON Los ingresos de la industria del calzado durante el tercer trimestre del año, según InEGI.

CRECIó El sector servicios entre julio y septiembre, contra una caída de 25% en el periodo anterior.

muEStRan REcupERacIón

Page 10: El Financiero - 26 11 2020

10 E c o n o m í aEL FINANCIERO Jueves 26 de noviembre de 2020

Han bajado las tasas de interés y eliminado comisiones, pero…

Si en algo han destacado los bancos en los últimos meses es la reducción que han he-

cho en las comisiones que cobran, y el compromiso de que para el 2021 cada banco en promedio tendrá registradas 150 comi-siones que podrían cobrar a sus clientes y también que cada vez ofrecen tasas de interés más bajas en sus productos.

Se puede reconocer de manera general el avance en ambos te-mas, aunque, el gran pero es que si bien es cierto que sí se han re-ducido sustancialmente tanto el número de comisiones como sus precios, al igual que las tasas de interés de los principales produc-tos, todo esto es en promedio y por otro lado, ello no ha signifi-cado ofertas más atractivas para quienes sí están al corriente de sus pagos y han mantenido un buen historial.

El reporte reciente del banco central muestra claramente que en cuanto a los costos de financia-miento a las empresas, las tasas de interés del crédito bancario se redujeron, acorde con la disminu-ción de la tasa de interés de fon-deo bancario; la ABM consigna

que desde diciembre de 2018 a la fecha se han reducido en 35 por ciento, pero el Banxico aclara que el traspaso de las tasas de referen-cia a las tasas activas no ha sido

completo, reflejándose ello en au-mentos en los márgenes de inter-mediación del crédito bancario a las empresas durante el año. Esto explican, y no hay que perder de vista, es resultado de un aumento en el riesgo de contraparte que han percibido los bancos ante los mayores retos que la economía enfrenta desde la propagación de la pandemia.

En el crédito a la vivienda es clara la reducción de los inte-reses, pero son para los nuevos clientes que ven tasas de 7.5 a 8 por ciento; los que ya tienen un crédito deben cambiar de banco o hacer el proceso para que les ofrezcan una tasa menor; no es algo a lo que se les de acceso directo.

En tarjetas de crédito se ha mantenido el nivel de tasas de interés similar a lo observado a mitad de año y en donde se debe poner atención también es que la tasa promedio de interés de los créditos personales se incre-mentó de manera notable a partir de junio, lo que refleja una re-composición en el otorgamiento de créditos nuevos, toda vez que los bancos que cobran meno-

res tasas de interés por este tipo de financiamiento han frenado la expansión de su cartera, al tiempo que aquellos que cobran tasas más altas han continuado expandiéndola, advierte el banco central.

Por ello, una vez más es ne-cesario que antes de contratar cualquier crédito revise y vea las opciones que pueden ofrecer otras instituciones que quizás no sean su actual banco, pero tam-bién de que los bancos volteen a ver a sus clientes actuales que se han mantenido al corriente y que esperan que su lealtad pueda ser recompensada, o bien esperar que una vez más se “amenace” con nuevas regulaciones en el Legislativo para que se piense en cambios que beneficien a los usuarios de servicios financieros.

Y en el otro lado de la moneda, tras 16 años de estar al frente de Moody’s, en donde siempre tenía tiempo para algún comen-tario sobre sus perspectivas del país, Alberto Jones cede la direc-ción a Carlos Díaz, quien será el próximo encargado de la agencia calificadora en México. Segu-ramente Jones Tamayo seguirá dando asesoría a empresas dada la amplia experiencia que ha lo-grado, ya que si algo lo distingue es siempre ser muy preciso en sus observaciones. ¡Mucha suerte en lo que sigue, Alberto!

No se puede controlar el panora-ma económico tras la pandemia hasta que la propagación del vi-rus esté bajo control, por lo que el gasto en salud debe ser prio-ritario, señaló Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía.

Durante su participación en el podcast de Banorte, señaló que las economías emergentes deben utilizar todo el espacio fiscal que tienen y efectuar el gasto de la mejor manera donde tenga el mayor impacto para salir de la pandemia.

“Tienen que pensar más de-tenidamente sobre cómo están gastando el dinero. Tiene que haber flexibilidad, redirección, para asegurarse de que el dinero vaya donde se necesite específi-camente durante la pandemia. Y eso quiere decir, primero la salud”, indicó.

Cristian Téllez

Pide Stiglitz priorizar la salud

@JLeyvaReus

Moneda en el aire

JeanetteLeyva Reus

Page 11: El Financiero - 26 11 2020

11E c o n o m í a Jueves 26 de noviembre de 2020 EL FINANCIERO

Pemex produjo un millón 627 mil barriles diarios de crudo durante octubre de este año, lo que repre-sentó una caída de uno por ciento respecto al millón 643 mil barriles reportados en septiembre.

jessika becerra [email protected]

héctor usla [email protected]

Pemex no levanta; producción cayó 1% en octubre

AFIRmA sAdER

REpORtE OpERAtIvO

Contra el mismo periodo de 2019, la baja registrada en octubre en los indicadores operativos que publica la petrolera cada mes, fue de 1.7 por ciento, con una diferencia de 28 mil barriles de crudo diarios.

En el acumulado de los primeros diez meses del año, la producción promedio de Pemex fue de un mi-

llón 663 mil barriles diarios de cru-do, lejos del millón 900 mil barriles diarios que la petrolera nacional se impuso como meta para el cierre de 2020.

Por su parte, durante octubre de este año la venta de gasolinas repor-tó una caída de 17.5 por ciento con 578 mil barriles diarios, respecto a los 701 mil barriles del mismo mes de 2019.

Por tal motivo, los ingresos por la venta de dichos petrolíferos se ubicaron en 24 mil 320 millones de pesos, 34 por ciento menos respecto a octubre del año pasado, reportó la empresa productiva del Estado.

Además, en el décimo mes y por primera vez en lo que va de 2020, el volumen de exportaciones de pe-tróleo crudo se reportó por debajo del millón de barriles diarios, ya que sólo se vendieron al extranjero 908 mil diarios en promedio, mien-tras que en el mismo mes del 2019 fueron 963 mil, una caída de 5.7 por ciento.

“Por primera vez después de mu-chos años, Pemex está por debajo de la exportación del millón de barriles diarios en promedio. Esto indica que en México estamos apostando a la recuperación del precio del barril en noviembre y diciembre. Pero eso dependerá del tiempo que las personas tarden en recuperar la movilidad que tenían antes de la pandemia”, apuntó Ramsés Pech, analista del sector energético.

El gobierno de México no puede ayudar de la misma forma a los pequeños y grandes productores del campo, por lo que deben existir políticas diferenciadas en favor de los que menos tienen, sobre todo con las limitaciones presupuesta-rias provocadas por la pandemia, aseguró Víctor Villalobos Arám-bula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

“La estructura de la agricultura mexicana es asimétrica, debemos remediar las brechas que existen entre los pequeños y grandes pro-ductores”, dijo al inaugurar el 17 Foro Global Agroalimentario

Afirmó que también se debe buscar reducir la brecha regional que separa a un ‘pujante y exitoso’ norte-centro, de un sureste “ago-biado, atrasado, que vive en la pobreza y exclusión”.

Necesarias políticas especiales al campo

El funcionario enfatizó que no se puede dar el mismo apoyo a los emprendedores que ven a la agri-cultura como un negocio, que a los pequeños productores con bajos recursos, que han sido excluidos por décadas.

En tanto, Bosco de la Vega, presi-dente del Consejo Nacional Agro-pecuario (CNA), consideró que la pandemia del Covid-19 obligará al sector agroalimentario a reinven-tarse, pues “la competencia por la certidumbre y las nuevas cadenas de valor marcarán nuestro mapa geoeconómico y geopolítico...necesitamos respetar nuestros marcos jurídicos firmados para fortalecer nuestra región”, dijo.

FOCOS

Durante su participación en el 17 Foro Global agroalimentario, Víctor Villalobos, titular de la Sader, señaló que el reconocido estatus sanitario de méxico le ha abierto la puerta en 182 países, y recientemente en asia.

En el evento estuvieron pre-sentes Diego Sinhue Rodríguez, gobernador de Guanajuato y Héctor López Santillana, presidente municipal de León.

Vuelve a descender

Producción de petróleo crudo de Pemex y asociados, en mdb*

La producción de crudo de México interrumpió su recuperación de los pasados dos meses, al reducirse la producción de petróleo 16 mil barriles diarios en comparación con septiembre.

ENE ABR JUL OCT

2020Fuente: Pemex *mbd: Miles de barriles diarios

1,550

1,800

1,6271,595

1,7031,724

Page 12: El Financiero - 26 11 2020

12 E c o n o m í aEL FINANCIERO Jueves 26 de noviembre de 2020

El peso mexicano logró romper ayer el piso de las 20 unidades frente al dólar, para colocarse en su mejor nivel en 8 meses, en medio de una ola de información económica a nivel global y la postura de bancos centrales.

De acuerdo con datos del Banco de México, la divisa local se apreció 0.39 por ciento, a las 19.989 uni-dades, su mejor nivel desde el 5 de marzo. En lo que va del presente mes, el peso acumula una aprecia-ción de 6.3 por ciento o 1 peso y 39 centavos, y con ello, apunta a su mejor noviembre en 25 años.

Además, esta sería la mayor apre-ciación mensual desde mayo, cuan-do el peso avanzó 8.27 por ciento, según los registros oficiales.

rubén rivera [email protected]

Peso logra ‘romper’ el piso de 20 unidades por dólar

mERCAdO CAmbIARIO

Presenta su mejor desempeño mensual desde mayo y prevén que avance más

“Las buenas noticias sobre las vacunas y la victoria de Joe Biden en las elecciones estadounidenses le han dado una ventaja al peso mexicano y creemos que se for-talecerá aún más en los próximos trimestres”, indicó en un reporte Willian Jackson, analista de Capital Economics.

Añadió que esto ayudará a con-trolar la inflación, que cayó brusca-mente a 3.4 por ciento en la primera quincena. “Con la mejora del apetito por el riesgo y la inflación dentro de su rango objetivo, creemos que Banxico continuará su ciclo de flexi-bilización con otro recorte de tasas de 25 puntos el próximo mes a 4 por ciento”, apuntó.

TAmbIÉN FAvORECE pETRóLEOGabriela Siller, directora de aná-lisis económico y financiero de Banco Base, apuntó que el com-portamiento del peso a media se-mana obedeció a un debilitamiento generalizado del dólar frente a sus principales cruces, ante la dismi-nución de la liquidez en el mercado cambiario por el feriado de Acción de Gracias y por el desempeño de los precios del petróleo.

El WTI cerró ayer con una ganan-cia de 1.65 por ciento, cotizando en 45.65 dólares por barril, mientras que el Brent avanzó 1.57 por ciento a 48.61 dólares por barril. Por su parte, el precio de la mezcla mexi-cana de exportación se ubicó ayer

en 43.64 dólares el barril, 2.35 por ciento más que su cierre previo.

Con este precio el crudo mexi-cano se posicionó en su nivel en nueve meses, y en lo que va de noviembre acumula un repunte de 34 por ciento.

“El precio del petróleo sigue su-biendo por la expectativa de una recuperación de la demanda por crudo, luego de que este mes se han dado a conocer noticias sobre la efectividad de vacunas contra el Covid-19. Otro factor que ha impulsado el precio del petróleo es la expectativa de que la OPEP y sus aliados retrasarán los incre-mentos a la producción petrolera”, añadió Siller.

En los mercados accionarios, Wall Street reportó ayer un sesgo mixto, para irse de asueto del día de Acción de Gracias, luego de que el Dow Jones y el S&P tocarán nue-vos máximos histórico el martes, impulsado por el optimismo de una vacuna contra el Covid-19, el comienzo del proceso de transición presidencial en Estados Unidos y la rotación hacia activos más cíclicos.

El Dow Jones cayó 0.58 por cien-to, el índice S&P 500 presentó un descenso de 0.16 por ciento, y el Nasdaq subió 0.48 por ciento.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cayó 1.25 por ciento, y el FTSE BIVA descendió 1.23 por ciento.

6.3% 33.9%Es LA ApRECIACIóN Que acumula la divisa mexicana en lo que va del mes, y sería su mejor balance mensual desde mayo.

dE AvANCE acumula en noviembre el precio del barril de la mezcla mexicana de exportación.

DIVISAS EN NUEVA YORK

Arabia Saudita, rial 3.7505 0.2666Argentina, peso 80.7871 0.0124Australia, dólar 1.3582 0.7363Bélgica, franco 33.8561 0.0295Brasil, real 5.3169 0.1878Canadá, dólar 1.3001 0.7691Chile, peso* 770.0100 0.1308China, yuan 6.5790 0.1520Colombia, peso* 3618.0300 0.0277Corea Sur, won* 1108.5900 0.0904

CAMBIO INTERNACIONAL ASIA

Euro 0.8034 1.1231 0.9237 0.1083 0.6262 0.2053

Yen 124.48 139.80 114.98 13.48 77.94 25.54

Libra 0.8904 0.7153 0.8225 0.0964 0.5576 0.1828

Dólar HK 9.2358 7.4195 10.3724 8.5324 5.7837 1.8963

Dólar Sing 1.5968 1.2829 1.7934 1.4751 0.1729 0.3279

Ringgit 4.8680 3.9125 5.4540 4.4827 0.5273 3.0440

CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA

BONOS DEL TESORO

COTIZACIONES DEL EURO

1 mes (T. Bill) 0.0663 0.06343 meses (T. Bill) 0.0788 0.08526 meses (T. Bill) 0.0875 0.09002 años (T. Note) 99.9258 0.16025 años (T. Note) 99.8945 0.394710 años (T. Bond) 99.9453 0.882430 años (T. Bond) 100.4375 1.6247

Argentina, peso 96.2592 0.0104Australia, dólar 1.6182 0.6180Brasil, real 6.3400 0.1577Canadá , dólar 1.5492 0.6455Estados Unidos, dólar 1.1915 0.8393FMI, DEG 0.8342 1.1961G. Bretaña, libra 0.8904 1.1231Hong Kong, dólar 9.2358 0.1083Japón, yen* 124.4800 0.8034México, peso 23.7883 0.0420Rusia, rublo 90.1154 0.0111Singapur, dólar 1.5968 0.6262Suiza, franco 1.0826 0.9237

Instrumento del tesoro

PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES

MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS

FUTUROS DEL PESO EN EL CME

Dic/20 0.04999 0.04983 20.11020 20.11240Mar/21 0.04950 0.04934 20.18950 20.19350Jun/21 0.04899 0.04882 20.24900 20.24990Sep/21 0.04847 0.04830 20.31120 20.31200Dic/21 0.04794 0.04776 20.51850 20.52450

Vencimientos En pesos**En dólares*

Último precio Anterior Último precio Anterior

GIGANTE * 25.00 12.21 8.70 -30.56 -29.40

VITRO A 29.99 9.45 22.41 -30.17 -28.85

DINE A 14.00 7.69 11.11 24.67 20.69

DANHOS 13 24.89 7.56 23.04 -11.33 -12.57

LIVEPOL 1 67.50 5.30 7.67 -36.32 -36.92

GFNORTE O 108.76 -5.52 16.60 1.92 2.94

BSMX B 21.32 -3.79 30.64 -17.91 -17.46

CEMEX CPO 9.42 -3.78 8.78 31.20 33.05

CHDRAUI B 27.82 -3.47 2.43 4.08 2.58

GENTERA * 8.35 -3.36 35.55 -55.44 -57.11

LAS MáS GANADORAS

LAS MáS PERDEDORAS

Período Precio Rendimiento

Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia

Divisas Euros por Euros por Divisas

País Divisas Dólares por dólar por divisas

País Divisas Dólares por dólar por divisas

País Divisas Dólares por dólar por divisas

TASA LÍBOR

1S 0.0951 0.04130 -0.5774 -0.1048

1M 0.1430 0.03910 -0.5799 -0.1022

2M 0.1770 0.04160 -0.5460 -0.0960

3M 0.2323 0.04400 -0.5481 -0.1032

6M 0.2545 0.06280 -0.5191 -0.0642

12M 0.3356 0.13000 -0.4706 0.0513

Plazo Dólares Libras Euros Yenes

PRINCIPALES ÍNDICES BURSáTILES

S&P/BMV IPC (México) 42,200.59 -1.25 -535.89

FTSE BIVA (México) 867.42 -1.23 -10.81

DJ Industrial (EU) 29,872.47 -0.58 -173.77

S&P 500 (EU) 3,629.65 -0.16 -5.76

Nasdaq Composite (EU) 12,094.40 0.48 57.61

IBovespa (Brasil) 110,132.50 0.32 346.20

Merval (Argentina) 54,150.64 0.03 14.87

Santiago (Chile) 20,669.94 -1.23 -256.79

Xetra Dax (Alemania) 13,289.80 -0.02 -2.64

FTSE MIB (Italia) 22,303.58 0.72 158.52

FTSE-100 (Londres) 6,391.09 -0.64 -41.08

Indice IndiceCierre CierreVar. % Var. %Var. pts. Var. pts.

General (España) 809.14 0.23 1.82

IBEX 40 (España) 8,164.70 0.26 21.50

PSI 20 Index (Portugal) 4,628.63 1.26 57.61

Athens General (Grecia) 705.21 0.34 2.36

RTS Index (Rusia) 1,301.83 1.14 14.71

Nikkei-225 ( Japón) 26,296.86 0.50 131.27

Hang Seng (Hong Kong) 26,669.75 0.31 81.55

Kospi11 (Corea del Sur) 2,601.54 -0.62 -16.22

Shanghai Comp (China) 3,362.33 -1.19 -40.50

Straits Times (Singapur) 2,869.55 -0.76 -22.08

Sensex (India) 43,828.10 -1.56 -694.92

Dinamarca, corona 6.2466 0.1601EAU, dirham 3.6730 0.2723Egipto, libra 15.6807 0.0639Filipinas, peso 48.1450 0.0208FMI, DEG 0.7016 1.4253G. Bretaña, libra 0.7474 1.3381Hong Kong, dólar 7.7510 0.1290Hungría, forint 302.9800 0.0033India, rupia 73.9125 0.0136Indonesia, rupia** 14144.0000 0.0707Israel, shekel 3.3166 0.3012Japón, yen 104.4700 0.0096Jordania, dinar 0.7088 1.4108Líbano, libra 1512.5000 0.0007Malasia, ringgit 4.0872 0.2447México, peso 19.9641 0.0501Noruega, corona 8.8291 0.1133N. Zelanda, dólar 1.4269 0.7008

DIVISAS EN NUEVA YORK

Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2020

Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**

Dólar, EU 19.9479 19.9791 19.9640 0.00 -4.63 2.29Dólar, Canadá 15.3385 15.3698 15.3486 0.04 -3.10 4.40Euro 23.7656 23.8109 23.7929 -0.02 -3.78 10.58Libra, Gran Bretaña 26.6867 26.7440 26.7030 0.05 -1.99 6.38Franco, Suiza 21.9092 22.0167 21.9804 -0.08 -4.72 12.28Yen, Japón 0.1910 0.1910 0.1910 0.00 -4.50 6.70Peso, Argentina 0.2470 0.2470 0.2470 0.00 -7.84 -24.23Real, Brasil 3.7490 3.7560 3.7500 0.08 0.78 -18.65Peso, Chile 2.6000 2.6022 2.5912 0.38 -3.90 6.25Onza Plata Libertad 465.71 467.00 466.20 0.03 -8.25 39.89Onza Oro Libertad 36,060.82 36,132.61 36,098.52 -0.01 -9.37 26.53

Variación %

Tipo de cambio FIX 20.0465 20.0577 -0.06 -0.35 -4.46 6.27Ventanilla bancaria 20.4500 20.4900 -0.20 -0.39 -5.54 6.73Valor 48 horas(spot) 19.9845 20.0630 -0.39 -0.35 -4.26 5.83Euro (BCE) 23.8614 23.8129 0.20 -0.02 -4.06 12.45

Variación %

Dólar 1.3381 0.0096 1.1007 1.4253 1.1915Libra 0.7474 0.7153 0.8225 1.0693 0.8905Euro 0.8393 1.1229 0.8034 0.9237 1.1961 Yen 104.47 139.79 114.98 148.94 124.47Franco s. 0.9086 1.2156 0.8694 1.2949 1.0826

Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro

Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año

*Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.

*Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias.

Pakistán, rupia* 159.0600 0.6268Perú, nvo. sol 3.6040 0.2774Polonia, zloty 3.7470 0.2669c Rep. Chec., corona 21.9430 0.0456Rep. Eslov., corona 25.2839 0.0396Rusia, rublo 75.6247 0.0132Singapur, dólar 1.3402 0.7462Sudáfrica, rand 15.1504 0.0660Suecia, corona 8.4973 0.1177Suiza, franco 0.9086 1.1007Tailandia, baht 30.2940 0.0330Taiwán, nt 28.5100 0.0351Turquía, nueva lira 7.9315 0.1261UME, euro 0.8393 1.1915Uruguay, peso 42.6066 0.0235Venezuela, bolívar - -

22.512

21.250

20.307 19.989

Rompe nivelesEl peso se ha beneficiado por el entorno de mayor demanda de activos de mayor riesgo, lo que lo llevó a cerrar por debajo de los 20 pesos por primera vez desde el 5 de marzo.

Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa

Fuente: Banco de México

1 SEP 28 SEP 3 NOV 25 NOV10 NOV

2020

19.500

23.000

21.768

Page 13: El Financiero - 26 11 2020

13E c o n o m í a EL FINANCIEROJueves 26 de noviembre de 2020

El sector bursátil mexicano pue-de disminuir de una manera más eficiente la carga de financiamien-to e inversión en México para el Estado al listar a sus empresas y proveedores, garantizó la Asocia-ción Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB).

“México es uno de los pocos mercados de valores donde las em-presas productivas del Estado no están listadas en él, y cabe señalar que en otros mercados, el simple hecho de tener empresas del Esta-do públicas ha contribuido sustan-cialmente al crecimiento y, porqué no decirlo, a la transparencia en su operación”, dijo Álvaro García Pimentel, presidente de la AMIB, al inaugurar su convención.

“Hemos propuesto que no solo las empresas productivas del es-tado se listen, sino también los proveedores que vendan más de 100 millones de pesos al año al Gobierno Federal o gobiernos lo-cales deben de estar listados para fortalecer la transparencia y com-petencia en su sector”, aseveró.

Actualmente el índice de capi-talización del mercado mexicano es de un 34 por ciento del PIB na-cional, contra países como Estados Unidos, en donde este índice es 1.85 veces el PIB estadounidense; casos como Brasil y España que son más o menos 50 por ciento más grande en proporción que en México.

A partir del 18 de febrero del 2021, los trabajadores que quieran cam-biar de Afore lo podrán hacer a través de la aplicación AforeMóvil y sin tener que generar el Folio de Conocimiento del Traspaso.

Con el fin de erradicar el viacrucis y hacer más eficiente la solicitud del trabajador del cambio de una Afore a otra, las autoridades financieras, junto con la Comisión Nacional del

clara zepeda [email protected]

Se podrá cambiar de Afore con un clic

Listar empresas de gobierno disminuiría carga al erario, dicen

CONvENCIóN AmIb

AmbIENtE dE mAyOR RIEsgOEl directivo reconoció que el mercado de valores es pequeño, poco competitivo, y tiene un gran riesgo.

“Con procesos de colocación públicos limitados, lentos en su gran mayoría, así como un ré-gimen fiscal poco competitivo y complejo para algunos productos y servicios, como es el caso de los fondos de inversión, hacen que la vida económica de las empresas en México tengan un ambiente de mayor riesgo, inhibiendo la toma de mayor riesgo y dedicándose menos al crecimiento de su ne-gocio”, dijo el experto.

Por su parte, Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordi-nador Empresarial (CCE), afirmó que “pese a los constantes esfuer-zos desde los 90, no hemos podido transmitir que el mercado bursátil mexicano no es solo para las em-presas grandes, también lo es para la pequeña y mediana que quieren potencializar su crecimiento”, dijo durante la inauguración del even-to virtual.

Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), pondrán en marcha la figura del “Traspaso Móvil” como una alternativa para que el trabaja-dor, a través de la app AforeMóvil, pueda solicitar su cambio de una administradora a otra.

AforeMóvil es una aplicación para teléfonos inteligentes que te permite llevar el control del ahorro en la cuenta Afore en todo momen-

to, esté donde esté el trabajador, la cual suma ya más de 4.4 millones de usuarios/descargas.

De acuerdo a las modificaciones que se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF), “Traspa-so Móvil” ayudará al trabajador a solicitar el traspaso de una Afore a otra de una manera sencilla, in-formada y sin la participación de un tercero. Clara Zepeda

FOCOS

El índice de capitalización del mercado mexicano es de un 34 por ciento del PIB , contra países como Estados Unidos, en donde este índice es 1.85 veces el PIB.

Empresarios afirmaron que lo más importante es explorar al máximo las posibilidades del mercado de valores para impul-sar el financiamiento bursátil.

ES un dErEChO. El trámite para cambio de afore es gratuito y puede realizarse una vez al año, de acuerdo con lo informado por la consar.

Los intermediarios bursátiles sugieren incluir también a proveedores

expone. Pimentel, presidente de la amIB durante su convención virtual.

EsPE

cIa

l

Page 14: El Financiero - 26 11 2020

14 E c o n o m í aEL FINANCIERO Jueves 26 de noviembre de 2020

111.80/86.33 AC* 100.62 0.83 0.83 9.11 -5.34 0.5216.66/6.12 ALFAA 15.24 -0.50 -3.18 -2.62 -2.31 -2.9354.83/13.90 ALSEA* 26.50 1.02 4.00 23.20 -50.26 -46.8216.82/12.33 AMXL 14.53 -0.02 -0.14 6.14 -4.91 -3.97402.87/196.24 ASURB 306.39 -7.76 -2.47 18.95 -10.11 -13.4732.74/13.76 BBAJIOO 25.47 0.01 0.04 40.80 -18.57 -19.7745.48/26.00 BIMBOA 42.50 -0.31 -0.72 2.93 24.38 23.4452.17/28.27 BOLSAA 47.07 0.49 1.05 3.72 8.41 14.229.83/3.98 CEMEXCPO 9.42 -0.37 -3.78 8.78 31.20 33.1951.14/25.69 CUERVO* 47.21 0.48 1.03 -0.92 40.84 34.041,472.83/1,155.00 ELEKTRA* 1269.93 3.77 0.30 5.76 -7.14 -8.53185.00/112.72 FEMSAUBD 151.75 -2.64 -1.71 25.38 -14.81 -15.06254.88/108.42 GAPB 214.79 -5.42 -2.46 7.98 5.52 -4.4377.64/38.65 GCARSOA1 47.31 1.15 2.49 11.16 -29.01 -32.25110.96/60.30 GCC* 105.22 -0.84 -0.79 -1.76 0.49 4.3122.30/4.11 GENTERA* 8.35 -0.29 -3.36 35.55 -55.44 -57.0125.15/13.25 GFINBURO 20.07 -0.20 -0.99 18.27 -16.79 -13.41118.61/58.01 GFNORTEO 108.76 -6.35 -5.52 16.60 1.92 2.7671.30/37.21 GMEXICOB 71.11 1.38 1.98 12.94 37.89 37.37290.27/150.81 GRUMAB 229.37 3.26 1.44 -3.35 13.77 18.3693.29/54.22 IENOVA* 71.55 -2.20 -2.98 -4.64 -12.50 -19.7042.15/30.77 KIMBERA 33.71 0.16 0.48 0.78 -11.46 -10.13122.00/77.00 KOFUBL 91.79 0.06 0.07 5.17 -18.81 -19.9824.58/14.00 LABB 19.59 0.17 0.88 -6.04 5.21 4.33104.54/48.69 LIVEPOLC 65.15 -1.25 -1.88 4.32 -33.49 -30.8078.96/54.80 MEGACPO 74.90 1.17 1.59 12.84 1.30 -3.38157.65/63.98 OMAB 120.70 -2.39 -1.94 13.40 -7.75 -15.0051.24/23.80 ORBIA* 42.69 1.34 3.24 13.57 0.39 7.17436.79/125.00 PE&OLES* 302.83 -0.58 -0.19 -13.40 36.97 52.82209.50/137.00 PINFRA* 172.27 2.46 1.45 14.97 -9.14 -11.09102.22/54.01 Q* 97.88 1.97 2.05 15.75 18.23 23.3022.08/11.64 SITESB1 21.13 0.20 0.96 0.14 49.33 50.8647.14/22.70 TLEVICPO 33.14 -0.58 -1.72 5.47 -23.69 -25.2640.00/23.52 VESTA* 38.70 -1.06 -2.67 6.97 18.49 13.2162.22/47.39 WALMEX* 53.09 -1.20 -2.21 1.04 -2.71 -1.28

Muestra del IPC

Máximo/mínimo

VariaciónEmisora/serie VariaciónÚltimo Rendimientos

12 mesesen pesos díahecho

mensual anual en 2020

20.20/17.05 ACCELSAB 18.00 0.00 0.00 0.00 -10.45 -9.5511.50/8.30 ACTINVRB 9.00 0.00 0.00 2.51 -13.29 -21.7417.48/2.00 AEROMEX* 5.09 -0.11 -2.12 14.64 -65.49 -67.4622.53/10.98 AGUA* 21.63 0.10 0.45 22.29 34.22 51.1016.55/13.00 AMXA 14.50 0.00 0.00 2.98 -4.92 -5.2318.50/8.80 ANGELD 13.47 -0.35 -2.53 17.23 -20.48 -19.204.65/2.17 ARA* 2.79 0.01 0.36 4.89 -30.08 -33.2513.00/12.50 ARISTOSA 13.00 0.00 0.00 0.00 4.00 4.0011.20/6.65 AUTLANB 10.58 -0.32 -2.94 -1.12 15.63 14.508.67/2.47 AXTELCPO 8.14 0.10 1.24 -2.40 163.43 165.150.87/0.29 AZTECACP 0.30 0.00 0.66 -4.42 -63.80 -58.2685.59/56.98 BACHOCOB 68.20 -0.48 -0.70 -0.28 -15.95 -16.2541.50/37.83 BAFARB 39.00 0.00 0.00 0.00 -6.02 -6.02108.60/54.00 BBVA* 88.90 -0.03 -0.03 48.12 -13.69 -15.6452.17/28.27 BOLSAA 47.07 0.49 1.05 3.72 8.41 13.861,561.10/778.00 C* 1132.91 -4.44 -0.39 23.81 -21.43 -24.7256.00/48.50 CABLECPO 48.50 0.00 0.00 0.00 -13.39 -13.3947.95/37.00 CERAMICB 38.50 0.55 1.45 1.45 -19.71 -19.71108.10/103.61 CETETRC 105.56 0.00 0.00 -0.26 0.04 -0.3829.66/20.40 CHDRAUIB 27.82 -1.00 -3.47 2.43 4.08 2.5845.20/35.75 CIDMEGA* 36.99 0.00 0.00 0.00 -15.93 -18.1614.84/4.47 CIEB 5.48 0.13 2.43 19.13 -62.34 -62.8560.26/46.00 CMOCTEZ* 58.00 0.00 0.00 5.45 0.00 -0.343.50/2.00 CMRB 2.30 0.05 2.22 -4.56 -34.29 -33.918.50/8.20 COLLADO* 8.45 0.00 0.00 0.00 -0.59 -0.5924.45/9.91 CREAL* 11.84 0.16 1.37 2.96 -48.39 -50.4051.14/25.69 CUERVO* 47.21 0.48 1.03 -0.92 40.84 34.2715.60/8.89 CULTIBAB 15.60 0.23 1.50 7.96 41.95 1.5626.00/17.90 CYDSASAA 21.50 0.50 2.38 7.50 -5.49 -17.3130.27/16.35 DANHOS13 24.89 1.75 7.56 23.04 -11.33 -12.5716.50/11.70 DIABLOI 11.95 0.15 1.27 -7.58 -7.58 -7.8614.00/8.50 DINEA 14.00 1.00 7.69 11.11 24.67 20.6913.00/8.30 DINEB 13.00 0.00 0.00 3.17 17.75 15.56185.01/112.45 FEMSAUBD 151.75 -2.64 -1.71 25.38 -14.81 -15.0728.48/15.21 FIBRAMQ 25.55 0.15 0.59 -6.31 -0.74 8.059.71/3.60 FIHO12 4.41 0.17 4.01 -3.92 -51.10 -49.6236.00/34.20 FINAMEXO 36.00 0.00 0.00 0.00 2.86 2.8610.83/5.20 FINDEP* 7.35 0.00 0.00 -0.68 41.35 -13.538.32/4.31 FINN13 4.80 0.03 0.63 -3.03 -29.00 -32.52245.00/205.64 FRAGUAB 240.00 0.00 0.00 9.09 6.67 -2.04432.60/137.48 FRES* 290.00 0.00 0.00 -9.18 110.94 81.649.39/5.15 FSHOP13 6.42 0.07 1.10 9.52 -24.68 -25.8831.42/14.70 FUNO11 20.23 0.54 2.74 18.82 -29.49 -27.499.50/7.00 GBMO 9.00 0.00 0.00 -2.17 0.00 -2.1777.80/38.60 GCARSOA1 47.31 1.15 2.49 11.16 -29.01 -32.245.20/0.27 GFAMSAA 0.36 0.00 -0.84 -12.32 -92.18 -92.0213.00/9.40 GFMULTIO 9.40 -0.23 -2.39 -15.85 -27.69 -27.6936.50/21.00 GIGANTE* 25.00 2.72 12.21 8.70 -30.56 -29.4025.00/14.01 GISSAA 25.00 0.00 0.00 38.89 22.43 8.70128.00/41.00 GNP* 125.00 -3.00 -2.34 2.63 204.88 204.8858.04/57.80 GPH1 57.80 0.00 0.00 0.00 -0.41 0.0070.00/39.00 GPROFUT* 55.19 0.00 0.00 0.00 -21.07 -20.0124.60/17.00 GSANBOB1 17.68 0.00 0.00 -4.43 -24.77 -27.8416.49/4.70 HCITY* 6.30 0.02 0.32 17.10 -61.09 -51.8743.00/26.29 HERDEZ* 39.46 -0.07 -0.18 -5.71 4.50 5.030.10/0.03 HOMEX* 0.05 0.00 0.00 2.27 -37.50 -51.096.80/3.65 HOTEL* 3.99 0.06 1.53 2.57 -33.50 -36.87100.00/67.00 ICHB 84.59 -1.91 -2.21 -1.98 -2.55 -9.1042.00/34.00 IDEALB1 40.00 0.00 0.00 -1.23 1.27 0.0048.31/37.63 ILCTRAC 43.50 0.00 0.00 7.67 -4.73 -4.7375.00/68.00 INVEXA 68.00 0.00 0.00 0.00 -1.45 -4.2355.20/48.00 KUOA 52.00 0.00 0.00 4.00 1.96 -0.9555.98/43.75 KUOB 47.20 0.00 0.00 4.89 -6.87 -15.5643.00/19.66 LACOMUBC 41.42 0.16 0.39 3.55 64.56 77.0834.20/20.90 LAMOSA* 33.00 0.00 0.00 10.04 15.55 13.21107.00/53.53 LIVEPOL1 67.50 3.40 5.30 7.67 -36.32 -36.9228.00/12.65 MEDICAB 26.80 0.00 0.00 2.33 24.65 24.7178.96/54.80 MEGACPO 74.90 1.17 1.59 12.84 1.30 -3.284.30/1.21 MFRISCOA 3.90 0.00 0.00 -6.47 0.26 25.4013.25/9.90 MONEXB 10.50 0.00 0.00 3.96 -12.50 -12.5045.94/32.56 NAFTRAC 42.43 -0.46 -1.07 9.58 -2.95 -2.489.28/3.25 NEMAKA 6.45 -0.07 -1.07 -5.43 -28.33 -18.87157.65/63.98 OMAB 120.70 -2.39 -1.94 13.40 -7.75 -14.9052.00/11.70 PAPPEL* 50.43 -0.57 -1.12 40.16 134.01 133.9117.30/10.35 PASAB 12.05 0.00 0.00 0.50 -30.35 -30.357.06/5.37 POCHTECB 6.47 0.23 3.69 -1.97 -4.15 8.7438.00/20.00 POSADASA 20.60 0.00 0.00 0.98 -45.79 -45.796.36/3.50 RCENTROA 3.61 0.00 0.00 3.14 -39.83 -39.8377.87/38.52 SAN* 57.00 1.00 1.79 45.07 -22.06 -24.6267.08/40.00 SIMECB 66.00 0.00 0.00 6.45 9.31 2.3326.89/14.62 SORIANAB 16.72 0.04 0.24 6.84 -27.93 -34.2819.82/5.50 SPORTS 8.19 0.02 0.24 12.19 -54.50 -58.677.60/3.50 TEAKCPO 5.00 0.00 0.00 38.89 -34.21 -28.0633.49/19.14 TERRA13 28.87 0.35 1.23 -5.81 -8.36 -4.907.40/4.30 TMMA 4.90 0.11 2.30 5.38 -26.54 -31.75220.00/109.00 TS* 162.74 0.00 0.00 20.56 -24.47 -20.30143.00/121.11 UDITRAC 138.00 0.05 0.04 -0.31 6.73 5.9722.20/9.79 URBI* 11.48 -0.01 -0.09 -11.01 -39.58 -37.06167.00/70.50 VALUEGFO 111.40 3.28 3.03 19.20 20.11 -14.1425.14/25.01 VASCONI* 25.01 0.00 0.00 0.00 -0.52 -0.5240.00/23.52 VESTA* 38.70 -1.06 -2.67 6.97 18.49 13.8243.50/21.50 VITROA 29.99 2.59 9.45 22.41 -30.17 -28.8525.06/7.18 VOLARA 21.32 -0.02 -0.09 13.59 0.90 7.79157.65/63.98 OMAB 94.35 -0.09 -0.10 -3.89 -18.99 -33.4824.60/11.70 PAPPEL* 16.65 2.24 15.54 4.06 -27.67 -22.7717.30/10.35 PASAB 11.99 0.00 0.00 4.26 -29.47 -30.697.06/5.37 POCHTECB 6.98 0.00 0.00 4.18 -0.29 17.3138.00/20.00 POSADASA 20.40 0.00 0.00 2.00 -46.32 -46.329.00/9.00 PROCORPB 9.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.006.36/4.89 RCENTROA 4.90 0.00 0.00 0.00 -17.51 -18.3386.10/42.50 SAN* 42.50 -0.50 -1.16 -14.14 -47.15 -46.130.01/0.01 SAREB 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.0067.08/40.00 SIMECB 45.04 -0.45 -0.99 -2.09 -27.33 -30.1727.50/14.62 SORIANAB 14.92 0.00 0.00 -5.93 -39.84 -41.3519.82/7.72 SPORTS 7.72 -0.07 -0.90 -30.49 -55.20 -61.058.49/3.50 TEAKCPO 3.60 0.00 0.00 0.28 -57.65 -48.2033.07/19.14 TERRA13 27.35 0.23 0.85 -3.15 -8.94 -9.917.40/4.50 TMMA 4.88 -0.06 -1.21 -5.24 -24.34 -32.03220.00/134.99 TS* 134.99 0.00 0.00 0.00 -38.08 -33.89143.00/121.11 UDITRAC 138.44 0.62 0.45 -0.42 8.85 6.3135.60/9.79 URBI* 13.70 0.20 1.48 -14.38 -60.86 -24.89167.00/80.50 VALUEGFO 134.00 -5.00 -3.60 -10.55 57.65 3.2825.14/25.01 VASCONI* 25.01 0.00 0.00 0.00 -0.52 -0.5236.95/23.52 VESTA* 31.38 0.10 0.32 -3.74 1.95 -7.7143.98/21.50 VITROA 23.04 -0.18 -0.78 -1.79 -45.13 -45.3425.06/7.18 VOLARA 15.03 -0.36 -2.34 -8.02 -24.05 -24.01

MerCado BursátIlMáximo/mínimo

VariaciónEmisora/serie VariaciónÚltimo Rendimientos

12 mesesen pesos díahecho

mensual anual en 2020

PreCIos INterNaCIoNalesde las MaterIas PrIMas

Vencimiento Productos Cierre

feb-21 Oro NY (dls. Por onza troy) 1,811.20abr-21 Oro NY (dls. Por onza troy) 1,815.10jun-21 Oro NY (dls. Por onza troy) 1,817.80mar-21 Plata NY (dls. Por onza troy) 23.45may-21 Plata NY (dls. Por onza troy) 23.52jul-21 Plata NY (dls. Por onza troy) 23.60ene-21 Platino NY (dls. Por onza troy) 969.80abr-21 Platino NY (dls. Por onza troy) 974.30jul-21 Platino NY (dls. Por onza troy) 977.50mar-21 Cobre NY (dls. Por libra) 3.33may-21 Cobre NY (dls. Por libra) 3.34jul-21 Cobre NY (dls. Por libra) 3.34dic-20 Aluminio SHFE (dls. por tonelada) 15,970.00ene-21 Aluminio SHFE (dls. por tonelada) 15,805.00feb-21 Aluminio SHFE (dls. por tonelada) 15,630.00ene-21 WTI NY (dls. Por barril) 45.71feb-21 WTI NY (dls. Por barril) 45.91mar-21 WTI NY (dls. Por barril) 46.03ene-21 Brent ICE (dls. Por barril) 48.61feb-21 Brent ICE (dls. Por barril) 48.53mar-21 Brent ICE (dls. Por barril) 48.54dic-20 Gas Nat. Henry Hub (Dls./mmbtu) 2.96feb-21 Gas Nat. Henry Hub (Dls./mmbtu) 2.94mar-21 Gas Nat. Henry Hub (Dls./mmbtu) 2.87dic-20 Aceite de Cal. NY (dls. Por galón) 1.39ene-21 Aceite de Cal. NY (dls. Por galón) 1.39feb-21 Aceite de Cal. NY (dls. Por galón) 1.40dic-20 Gasolina NY (dls. Por galón) 1.29ene-21 Gasolina NY (dls. Por galón) 1.27feb-21 Gasolina NY (dls. Por galón) 1.28mar-21 Maíz CBOT (dls. Por bushel) 4.28may-21 Maíz CBOT (dls. Por bushel) 4.30jul-21 Maíz CBOT (dls. Por bushel) 4.32mar-21 Trigo CBOT (dls. Por bushel) 5.97may-21 Trigo CBOT (dls. Por bushel) 6.00jul-21 Trigo CBOT (dls. Por bushel) 5.97ene-21 Arroz CBOT (cts. Por libra) 12.45mar-21 Arroz CBOT (cts. Por libra) 12.60may-21 Arroz CBOT (cts. Por libra) 12.70mar-21 Avena CBOT (dls. Por bushel) 3.00may-21 Avena CBOT (dls. Por bushel) 3.04jul-21 Avena CBOT (dls. Por bushel) 3.08ene-21 Soya CBOT (cts. Por bushel) 1,184.00mar-21 Soya CBOT (cts. Por bushel) 1,185.75may-21 Soya CBOT (cts. Por bushel) 1,184.00ene-21 Aceite de Soya CBOT (cts. Por libra) 0.38mar-21 Aceite de Soya CBOT (cts. Por libra) 0.38may-21 Aceite de Soya CBOT (cts. Por libra) 0.37ene-21 Harina de Soya CBOT (dls. Por bushel) 3.96mar-21 Harina de Soya CBOT (dls. Por bushel) 3.95may-21 Harina de soya CBOT (dls. Por bushel) 3.91ene-21 Robusta LIFFE (dls. Por tonelada) 1,366.00mar-21 Robusta LIFFE (dls. Por tonelada) 1,376.00may-21 Robusta LIFFE (dls. Por tonelada) 1,388.00mar-21 Arabiga ICE (dls. Por libra) 1.17may-21 Arabiga ICE (dls. Por libra) 1.19jul-21 Arabiga ICE (dls. Por libra) 1.21mar-21 Cacao ICE (dls. Por tonelada) 2,724.00may-21 Cacao ICE (dls. Por tonelada) 2,667.00jul-21 Cacao ICE (dls. Por tonelada) 2,638.00mar-21 Azúcar 5 (cts. Por libra) 400.70may-21 Azúcar 5 (cts. Por libra) 395.30ago-21 Azúcar 5 (cts. Por libra) 387.90mar-21 Azúcar 11 (cts. Por libra) 14.77may-21 Azúcar 11 (cts. Por libra) 13.95jul-21 Azúcar 11 (cts. Por libra) 13.40mar-21 Azúcar 16 (cts. Por libra) 28.98may-21 Azúcar 16 (cts. Por libra) 29.45jul-21 Azúcar 16 (cts. Por libra) 29.10mar-21 Algodón ICE (cts. Por libra) 72.36may-21 Algodón ICE (cts. Por libra) 73.21jul-21 Algodón ICE (cts. Por libra) 73.89ene-21 J. de Naranja (cts. Por libra) 127.35mar-21 J. de Naranja (cts. Por libra) 127.60may-21 J. de Naranja (cts. Por libra) 127.50feb-21 Res CME (cts. Por libra) 114.18abr-21 Res CME (cts. Por libra) 117.43jun-21 Res CME (cts. Por libra) 112.33feb-21 Cerdo CME (cts. Por libra) 67.68abr-21 Cerdo CME (cts. Por libra) 70.75may-21 Cerdo CME (cts. Por libra) 75.80

CotIzaCIoNes eN NY

3M Co 177.12AbbottLabs 106.41AbbVie Inc 104.20Accenture 249.33Adobe Inc 470.08Allergan -Alphabet A 1764.13Alphabet 1771.43Altria 40.38Amazon.com 3185.07AmExp 120.58AIG 40.12Amgen Inc 220.31Apple Inc 116.03AT&T Inc 28.99Bk of Am 29.03BerkHath B 233.13Biogen Inc 241.75BlackRock 703.61Boeing 217.61Booking 2063.80BrsMyr Sqb 62.84Broadcom 390.83Caterpillr 174.63Celgene -Ch Schwab 49.75CharterCmm 651.40Chevron 92.14Chubb Ltd 152.53Cigna Corp 207.01Cisco Sys 42.50Citigroup 57.06Coca-Cola 52.93ColgtPalm 84.75Comcast 51.80ConocoPhil 43.63Costco 387.75CVS Health 67.63Danaher 217.22Duke Enrgy 96.15DuPont 64.89Eli Lilly 144.75EOG Res 53.00ExxonMobil 40.81Facebook 275.59FedEx Corp 288.30Ford 9.08GD 152.04GE 10.50Gen Motors 45.46

Gilead Sci 59.50GoldmnSchs 236.54Home Depot 273.96Honeywell 207.68Intel Corp 47.05IBM 124.20J&J 143.68JPMorg Ch 122.03KraftHeinz 32.54LockhdMrtn 378.34Lowe’s 154.88Mastercard 341.32McDonald’s 219.34Medtronic 113.31Merck 80.06MetLife 47.76Microsoft 213.87Mondelez 57.49Morg Stan 63.48Netflix 485.00NextEra En 75.97Nike 135.54NVIDIA 529.39Occidental 16.72Oracle 57.41PayPal 214.46PepsiCo 144.16Pfizer Inc 36.53PhilipMrrs 76.89PNC Fin 140.65P&G Co 138.68Qualcomm 144.08Schlumbrgr 22.10SimonProp 87.19Starbucks 98.20TXInstr 157.6ThermoFshr 448.45Fox Corp-B 28.96Fox Corp-A 29.30UnionPac 207.24UPS Inc 170.50UnitedTech -UnitedHlth 333.19US Bancorp 44.68Verizon 60.41Visa Inc 210.89Walgreen 39.07WalMart 151.83WaltDisney 149.09WellsFargo 28.59

Acción AcciónPrecio Precio

AVISOS Y EDICTOS

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. NATHANIEL RUIZ ZAPATA, NOTARIA 104 ESTADO DE MEXICO, MEXICO

En cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, hago de su conocimiento:

Que por Escritura Pública No. 58,778, fecha 29 de octubre del 2020, otorgada ante la fe del Licenciado Nathaniel Ruiz Zapata, Notario Público número Ciento cuatro del Estado de México, se hizo constar la Aceptación de la Herencia y del cargo de Albacea en la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora María de las Nieves Torrijos Ruiz, que otorgó la señora Laura Marina Soto Torrijos, en su carácter de “Única y Universal Heredera” y “Albacea” y Erika Soto Torrijos, en su carácter de “Única y Universal Heredera” de dicha sucesión.

Naucalpan de Juárez, Edo. de Méx., a A 3 DE NOVIEMBRE DE 2020.

A T E N T A M E N T E

________________________________LIC. NATHANIEL RUIZ ZAPATA.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. ANDRES CARLOS VIESCA URQUIAGA, NOTARIA 160 ESTADO DE MEXICO, MEXICO

Mediante escritura 18,773, de fecha 6 de noviembre de 2020, ante la fé del suscrito Notario, los señores SILVIA ELENA FUENTES VALDESPINO, FERNANDO FUENTES VALDESPINO, DAVID FUENTES VALDESPINO y BLANCA ESTELA FUENTES VALDESPINO, iniciaron el trámite notarial de la sucesión testamentaria a bienes de la señora BLANCA ESTELA VALDESPINO MÁRQUEZ, ACEPTARON LA HERENCIA, habiendo aceptado también el cargo de ALBACEA en la mencionada sucesión por parte de la señora SILVIA ELENA FUENTES VALDESPINO, protestando su fiel y legal desempeño y manifestó que con tal carácter procederá a formular el inventario correspondiente.

LIC. ANDRES CARLOS VIESCA URQUIAGANOTARIO 160 DEL ESTADO DE MEXICO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. ANABEL UGARTE REYES, NOTARIA 94 ESTADO DE MEXICO, MEXICO. En términos del Artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, informo que mediante escritura 34,052 de fecha 12 de agosto del 2020, otorgada ante la suscrita notario, se hizo constar La Radicación del Procedimiento Sucesorio intestamentario a bienes de la señora CATALINA ROSALES NAVARRETE, que otorgan los señores MARIBEL GARCIA ROSALES, JUAN CARLOS GARCIA ROSALES, GABRIELA GARCIA ROSALES, FIDEL GARCIA ROSALES, WILFRIDO GARCIA ROSALES, OSCAR GARCIA ROSALES e IVON GARCIA ROSALES representados por el señor PABLO GARCIA MARTINEZ quien también comparece por su propio derecho, en su carácter de presuntos herederos, quienes otorgaron su consentimiento para la tramitación extrajudicial ante la suscrita, teniendo la intención de proceder de común acuerdo. Así mismo, manifestaron bajo protesta de decir verdad, que no tienen conocimiento que además de los comparecientes exista alguna otra persona con derecho a heredar. Los comparecientes exhibieron la partida de defunción y los documentos del Registro Civil con que acreditaron su entroncamiento, y que se solicitaran los informes de ley sobre la existencia de testamento, a nombre del autor de la Sucesión.

Toluca, México a 12 de noviembre del 2020.LIC. ANABEL UGARTE REYES

NOTARIO 94 DEL ESTADO DE MEXICO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. LILIANA CASTAÑEDA SALINAS, NOTARIA 93 ESTADO DE MEXICO, MEXICO

Por instrumento 75,872 del volumen número 1,812, de fecha 30 de octubre del año 2020, otorgada ante la suscrita notaria, se hizo constar El INICIO DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR RAFAEL ARGÜELLO CASTAÑEDA, a solicitud de la señora RUFINA LÓPEZ GIRÓN, en su carácter de cónyuge supérstite y de los señores EVELYN ROCÍO ARGÜELLO LÓPEZ y RAFAEL ARGÜELLO LÓPEZ, ambos en su calidad de descendientes en primer grado en línea recta del de cujus, este último representado por la señora RUFINA LÓPEZ GIRÓN, todos en su calidad de presuntos herederos; exhibiendo las copias certificadas del acta de defunción, acta de matrimonio y las actas de nacimiento con las que acreditan su vínculo con el autor de la sucesión, así como su derecho a heredar; por lo que hago la presente publicación en términos del artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México.

Cuautitlán Izcalli, México a 04 de noviembre de 2020

A T E N T A M E N T E

LIC. LILIANA CASTAÑEDA SALINASTitular de la notaría no. 93

del Estado de México

ESTADOS UNIDOS MEXICANOSPODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

EDICTOCANCÚN, QUINTANA ROO, 30 DE OCTUBRE DE 2020DEMANDADOS: MIGUEL ÁNGEL VARGAS ZAVALA Y MA. DEL CARMEN ESPARZA ESPARZA.El juicio oral mercantil 239/2020-III, promovido por Tertius, Sociedad Anónima, Promotora de Inversión de Capital Variable, Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada, quien interviene como representante de “CIBANCO”, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, en su carácter de fiduciaria del fideicomiso irrevocable F/00057, se admitió a trámite el dos de marzo de dos mil veinte, y el seis de marzo de dos mil veinte se ordenó emplazar a la demandada por medio de edictos, en el que se reclaman las prestaciones siguientes: PRETENSIONES A) La DECLARACIÓN DE VENCIMIENTO ANTICIPADO del CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON INTERÉS Y GARANTÍA HIPOTECARIA, base de la acción. B) El pago de 68,498.51 UDIS (SON. SESENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y OCHO PUNTO CINCUENTA Y UN UNIDADES DE INVERSIÓN) equivalente a la cantidad de $411,319.11 M.N. (SON CUATROCIENTOS ONCE MIL TRESCIENTOS DIECINUEVE PESOS CON ONCE CENTAVOS, MONEDA NACIONAL), en concepto del total de capital insoluto, según estado de cuenta al 01 de junio de 2018; C) El pago de 50,232.24 UDIS (SON CINCUENTA MIL DOSCIENTOS TREINTA Y DOS PUNTO VEINTICUATRO UNIDADES DE INVERSIÓN) equivalente a la cantidad de $301,634.01 M.N. (SON TRESCIENTOS UN MIL SEISCIENTOS TREINTA Y CUATRO PESOS CON UN CENTAVOS, MONEDA NACIONAL), en concepto de pena por mora, según estado de cuenta al 01 de junio de 2018; D) El pago de 19,569.44 UDIS (SON DIECINUEVE MIL QUINIENTOS SESENTA y NUEVE PUNTO CUARENTA Y CUATRO UNIDADES DE INVERSIÓN) equivalente a la cantidad de $117,510.36 M.N. (SON CIENTO DIECISIETE MIL QUINIENTOS DIEZ PESOS CON TREINTA y SEIS CENTAVOS, MONEDA NACIONAL), en concepto de comisión por administración vencidas, según estado de cuenta al 01 de junio de 2018; E) El pago de 7,779.20 UDIS (SON SIETE MIL SETECIENTOS SETENTA Y NUEVE PUNTO VEINTE UNIDADES DE INVERSIÓN) equivalente a la cantidad de $46,712.45 M.N. (SON CUARENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS DOCE PESOS CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS, MONEDA NACIONAL), en concepto de comisión por cobertura vencidas, según estado de cuenta al 01 de junio de 2018; F) El pago de todas y cada una de las cantidades que en términos del contrato base de la acción, se sigan generando por concepto de intereses moratorias contados a partir del día 02 de junio de 2018 y hasta la fecha de liquidación total del adeudo; G) El pago de gastos y costas que se generen con motivo del presente procedimiento.” Por tanto, se emplaza a los demandados para que produzcan su contestación, ante la Juez Segundo de Distrito en Materia Mercantil, Especializado en Juicios de Cuantía Menor, con residencia en Cancún, Quintana Roo, dentro del plazo de TREINTA DÍAS, que se computará a partir del siguiente al en que surta efectos el llamamiento a juicio, en el entendido de que, la copia de la demanda con sus anexos se encuentra a su disposición en la secretaría de este juzgado. Además, se les hace saber que, de no comparecer dentro del plazo legal referido, se le harán efectivos los apercibimientos decretados en auto admisorio, en el sentido de que, se seguirá el juicio en su rebeldía, se les tendrá contestando la demanda en sentido negativo, y las ulteriores notificaciones, aun las de carácter personal, se le practicarán por medio de lista que se fije en los estrados de este Juzgado de Distrito. Asimismo, se ordenó fijar copia del presente edicto, del proveído que ordenó emplazar por éste medio, y del auto admisorio, en la puerta del juzgado, por todo el tiempo del emplazamiento. El presente edicto, deberá publicarse por tres veces consecutivas, en días hábiles, en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional, así como en un periódico local del Estado de Quintana Roo.

EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS

Al calce un sello que dice: Poder Judicial Estatal, Secretaría, Juzgado 4° de Primera Instancia Civil, Querétaro, Qro., Expediente 270/2017-E.ADMINISTRATIVA CIVILEXPEDIENTE. 270/2017Querétaro Qro., 13 de Noviembre de 2020.CC. VERÓNICA RANGEL BALDERAS Y ELIZABETH CORONA PARRAPRESENTE.En el local del Juzgado Cuarto de Primera Instancia Civil de este Distrito Judicial de Querétaro, Qro., se radico el expediente número 270/2017 relativo al juicio EJECUTIVO MERCANTIL que sobre PAGO DE CANTIDAD promueve BANCO REGIONAL S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, BANREGIO GRUPO FINANCIERO en contra de VERÓNICA RANGEL BALDERAS Y ELIZABETH CORONA PARRA, en razón de ignorar su domicilio se les emplaza por este medio a fin de que en el plazo NO mayor de 30 TREINTA días hábiles contados a partir del día siguiente a la última publicación de este edicto, para que den contestación a la demanda instaurada en su contra, apercibiéndoles que de no hacerlo así, se les tendrá por contestada la demanda en sentido negativo y por perdidos sus derechos no ejercitados en tiempo y forma; así mismo, que deberán de señalar domicilio procesal dentro de este partido judicial, ya que en caso contrario, las notificaciones, aún las de carácter personal, le surtirán efectos por su publicación en listas y; que las copias de traslado de la demanda, se encuentran en la Secretaría de este Juzgado a fin de que se imponga de las mismas; haciéndole mención que al momento de dar contestación a la demanda, deberá señalar bienes de su propiedad suficientes a garantizar la cantidad de $677,481.16 (SEISCIENTOS SETENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y UN PESOS 16/100 M.N.), que reclama la parte actora por concepto de suerte principal, apercibiéndole que para el caso de no hacerlo tal derecho pasara a su contraria. Se hace constar que el edicto de emplazamiento deberá ser publicado por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional, así como en un periódico de circulación amplia en el Estado de Querétaro, quedando el mismo en este Juzgado a disposición la parte actora, a efecto de que realice su publicación en los términos antes ordenados.- Lo proveído con fundamento en los artículos 1054, 1070, 1078 del Código de Comercio, 315 y 332 de la Ley Federal de Procedimientos Civiles aplicado en forma supletoria al primer cuerpo de leyes en cita.

ATENTAMENTE.RÚBRICA

LICENCIADA MARÍA LUISA GONZÁLEZ DE COSIO OLVERASECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO CUARTO

DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL

Page 15: El Financiero - 26 11 2020

15E c o n o m í a Jueves 26 de noviembre de 2020 EL FINANCIERO

Pese a ser un año complejo para los mercados financieros por el tema del Covid-19, inversionistas recibie-ron de forma positiva la operación de bonos sustentables realizada por Banobras que colocó siete mil 500 millones de pesos en ese tipo de emisiones en el mercado local.

Jorge Mendoza, director General del banco, consideró que “los resul-tados de esta transacción confirman la solidez financiera de Banobras y la confianza del público inversionis-ta en la institución y en su misión como banco de desarrollo”.

Los recursos netos obtenidos de estos bonos se utilizarán para financiar o refinanciar proyectos en sectores atendidos por el banco como infraestructura básica que be-neficie a población en rezago social

jeanette leyva [email protected]

Banobras realiza nueva emisión sustentable

COLOCACIóN dE bONOs

y pobreza extrema; infraestructura de servicios públicos; recuperación de desastres naturales; transporte sustentable; proyectos de energía renovable, agua y manejo de aguas

residuales, además de planes de efi-ciencia energética y prevención y control de la contaminación.

Estos recursos permitirán “pro-veer acceso a financiamiento para la generación

de infraestructura con alto im-pacto social”, indicó Mendoza, ya que se realizó en el marco de la Estrategia de Banco Sustentable y como parte de las acciones para la reactivación económica del país.

La colocación consistió en dos bonos sustentables en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) con clave BANOB20X y BANOB 20-2X, por un monto conjunto de 7 mil 500 millones de pesos y que fueron co-locados a tasa variable.

El bono con la pizarra BANOB 20X se colocó por dos mil 500 mi-llones de pesos a una tasa de TIIE menos 3 puntos base (pb), lo que representó una mejoría de 5 pb respecto al nivel esperado, con un plazo de aproximado de tres años. Dicho diferencial sobre TIIE se encuentra al mismo nivel que la primera colocación sustentable en formato flotante en 2017.

El bono con la pizarra BANOB 20-2X se colocó por 5 mil millones de pesos a una tasa de TIIE +4 pb, representando una mejoría de 3 pb respecto al nivel esperado y con un plazo de aproximadamente cinco años.

ExpEctativas

MÉXICOLa información del día dará comienzo en punto de las 8:00 horas, con los datos del INEGI que tendrá listos cifras finales del PIB al tercer trimestre del año y el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) durante septiembre.

Para el caso del PIB, analis-tas consultados por Bloom-berg estiman que la actividad económica se haya expandido 12 por ciento durante el tercer trimestre del año, pero a tasa anual se estima que la contracción ronde el 8.6 por ciento. En el segundo trimes-tre la economía había caído 17.1 por ciento respecto al periodo previo.

En el caso del IGAE se estima que muestre una contracción de 7 por ciento durante septiembre.

Más tarde, a las 9:00 horas, el Banco de México publicará las minutas de su última reunión de política monetaria

EUROPAEn el Viejo Continente, la información a seguir serán los indicadores de confianza del consumidor en Francia du-rante noviembre; la balanza comercial en Italia durante octubre; datos de la masa monetaria en la Zona y las minutas de la última reunión de política monetaria del BCE.

Además se contará con co-mentarios de autoridades del BCE entre las que destacan el de Philip R Lane, miembro de la junta ejecutiva del ente.

ASIAEn la región asiática destacan las cifras de las utilidades industriales en China al mes de octubre; en Japón se revelarán datos sobre el índice de precios al consu-midor en el décimo mes del año, además de la tenencia de bonos extranjeros por parte de inversionistas locales al 21 de noviembre. Rubén Rivera

¿Qué esperan los mercados para hoy?con los mercados estadounidenses cerrados por el feriado del día de acción de Gracias, la atención de los participantes de los mercados estará en las minutas de política monetaria del Banco central Europeo y el Banco de méxico. En el país también se tendrán disponibles datos del IGaE, y el PIB; en Europa, se esperan datos del clima de negocios en Europa, intervenciones de autoridades económicas y datos de la masa monetaria; en asia la agenda tendrá disponible información de china y Japón.

Las ventas del mercado global de bienes de lujo se contrajeron 23 por ciento en 2020 a 217 mil millones de euros, comparado con 281 mil millones en 2019 y la incertidumbre se posa so-bre las ventas futuras ante las restricciones adicionales por los nuevos brotes de Covid-19, según un estudio de Bain & Company.

Según el escenario base de la firma, las ventas repuntarían en 2021 alrededor de 15 por ciento, pero sería hasta el 2023 cuando el mercado global de bienes de lujo rebase el nivel de ventas del 2019, dependiendo de las ten-dencias de recuperación econó-mica entre el 2022 y el 2023, la confianza de los consumidores respecto a la crisis sanitaria y la reactivación de los flujos del tu-rismo. Leticia Hernández

Ventas de bienes de lujo caen 23% en 2020

FOCOS

La operación se suma a cinco colocaciones previas de emisio-nes sustentables por un monto total de 27 mil millones de pesos, ubicando a Banobras como referente en américa Latina.

La transacción contó con una demanda 3 veces el monto objeti-vo y 2 veces el monto máximo convocado y logró ampliar la base de inversionistas del banco.

AVISOS Y EDICTOS

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. ARTURO GONZALEZ JIMENEZ, NOTARIA 95 ESTADO DE MEXICO, MEXICO.

El suscrito doy a conocer que mediante instrumento número 27,813 de fecha siete de octubre de dos mil veinte, otorgado ante mí, se radicó la Sucesión a bienes de la señora NORMA LUZ CONTRERAS PLIEGO, en la cual los señores FRANCISCO JAVIER LARA GARCÍA, NOHEMI LARA CONTRERAS y BRENDA LARA CONTRERAS, manifestaron su voluntad de proceder y continuar con la tramitación de dicha Sucesión ante el suscrito, así como tener el carácter de presuntos herederos.

LIC. ARTURO GONZÁLEZ JIMÉNEZTITULAR DE LA NOTARÍA 95 DEL ESTADO DE MÉXICO.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. ARTURO GONZALEZ JIMENEZ, NOTARIA 95 ESTADO DE MEXICO, MEXICO.

El suscrito doy a conocer que mediante instrumento número 27,947 de fecha diez de noviembre del dos mil veinte, otorgado ante mí, se radicó la Sucesión a bienes del señor MANUEL CASTAÑEDA HERNÁNDEZ, que efectúe a solicitud de los señores MARÍA TERESA, JOSÉ MANUEL, MARÍA ELENA, FERNANDO, ANA MARÍA, MARÍA DEL CARMEN, ARMANDO y MÓNICA, todos de apellidos CASTAÑEDA MARES, quienes manifestaron su voluntad de proceder y continuar con la tramitación de dicha Sucesión ante el suscrito, así como tener el carácter de presuntos herederos.

LIC. ARTURO GONZÁLEZ JIMÉNEZTITULAR DE LA NOTARÍA 95 DEL ESTADO DE MÉXICO.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. ARTURO GONZALEZ JIMENEZ, NOTARIA 95 ESTADO DE MEXICO, MEXICO.

El suscrito doy a conocer que mediante instrumento número 27,948 de fecha diez de noviembre del dos mil veinte, otorgado ante mí, se radicó la Sucesión a bienes de la señora ISABEL MARES GARCÍA, que efectúe a solicitud de los señores MARÍA TERESA, JOSÉ MANUEL, MARÍA ELENA, FERNANDO, ANA MARÍA, MARÍA DEL CARMEN, ARMANDO y MÓNICA, todos de apellidos CASTAÑEDA MARES, quienes manifestaron su voluntad de proceder y continuar con la tramitación de dicha Sucesión ante el suscrito, así como tener el carácter de presuntos herederos.

LIC. ARTURO GONZÁLEZ JIMÉNEZTITULAR DE LA NOTARÍA 95 DEL ESTADO DE MÉXICO.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. JESUS MALDONADO CAMARENA, NOTARIA 132 ESTADO DE MEXICO, MEXICOPor escritura 14,162, volumen ordinario 466 de fecha 3 de noviembre de 2020, otorgada ante la fe del suscrito Licenciado JESÚS MALDONADO CAMARENA, TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA CIENTO TREINTA Y DOS DEL ESTADO DE MÉXICO, con residencia en el municipio de Zinacantepec; los señores NORMA ANGÉLICA CARDOSO PEÑA, LARIZA ESVETLANA CARDOSO PEÑA, EUSEBIO CARDOSO PEÑA y ELÍAS CARDOSO PEÑA, comparecieron ante mí e iniciaron el Procedimiento Sucesorio Intestamentario a bienes de quien fuera su ascendiente el señor EUSEBIO CARDOSO BRUNO, presentando para tal efecto el acta de defunción y las partidas de nacimiento que acreditaron su entroncamiento.Se emite el presente con fundamento en lo dispuesto por el artículo 127 de la Ley del Notariado, 70 del Reglamento de la Ley del Notariado y 4.77 del Código de Procedimientos Civiles, todos ellos en vigor para el Estado de México, para los efectos legales a que haya lugar.

Zinacantepec, Estado de México a 09 de noviembre de 2020.ATENTAMENTE

LICENCIADO JESÚS MALDONADO CAMARENANOTARIO PÚBLICO CIENTO TREINTA Y DOS

DEL ESTADO DE MÉXICO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. ROLANDO ANGEL RIVERA VALDES, NOTARIA 57 ESTADO DE MEXICO, MEXICO

Por Instrumento Público número 13,376 de fecha 22 de octubre del año 2020, otorgado ante el Suscrito Notario, se radicó la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes de la señora SILVIA LETICIA ALVARADO TORRES. Y el señor Julio César Navarro Durán, manifestó su deseo de llevar a cabo la tramitación extrajudicial en la Notaría 57 del Estado de México; Instrumento en el que reconoció sus Derechos hereditarios y que no conoce de la existencia de persona alguna diversa a él, con derecho a heredar, en el mismo grado o en uno preferente al de él.

Publíquese en dos ocasiones, con un intervalo de siete días hábiles, en el periódico oficial “Gaceta del Gobierno” y en uno de circulación nacional.

Atentamente,Valle de Bravo, Méx. a 13 de noviembre de 2020

El Notario Público No. 57

Lic. Rolando Ángel Rivera Valdés

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. JOSE LUIS MAZOY KURI, NOTARIA 65 ESTADO DE MEXICO, MEXICO.

Por escritura 38,221 de fecha nueve de noviembre de 2020, otorgada ante la fe del suscrito Notario, se hizo constar: La Radicación de la Sucesión Testamentaria, El Reconocimiento de Validez de Testamento Público Abierto, La Aceptación de Herencia y Aceptación del Cargo de Albacea a bienes del señor RAFAEL SAULO VARGAS Y HERNÁNDEZ, a solicitud de los señores MARIA ELENA VARGAS MARTÍNEZ GALLARDO y RAFAEL VARGAS MARTÍNEZ GALLARDO, en su carácter de Albaceas y esté ultimo también como Legatario, quienes aceptan el cargo y se obliga a formular el inventario de los bienes, como herederos, quienes aceptan la herencia y reconocen la validez del testamento y las señoras DIANE ELENA MARTÍNEZ GALLARDO y DE POURTALES, DIANA, BEATRIZ y MARIA FRANCISCA, todas de apellidos VARGAS MARTÍNEZ GALLARDO, como herederas, quienes aceptan la herencia y reconocen la validez del testamento.

Huixquilucan, Méx., a de 12 de Noviembre del año 2020.

EL NOTARIO 65 DEL ESTADO DE MÉXICO.LICENCIADO JOSE LUIS MAZOY KURI.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. BERNABE VALDEZ CONTRERAS, NOTARIA 177 IXTLAHUACA, MÉXICO

Yo, Licenciado Bernabé Valdez Contreras, Notario Público 177 del Estado de México, con residencia en el Municipio de Ixtlahuaca; hago saber que por Escritura Pública número 5,769 cinco mil setecientos sesenta y nueve, del Volumen 084 cero ochenta y cuatro ordinario, otorgada en la notaría a mi cargo, en fecha 09 de noviembre del año 2020, fue consignada la Radicación de la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor Gabriel Jiménez Valencia, a solicitud de los señores Elena Rangel Granados, así como los señores Salvador y Juan Carlos, de apellidos Jiménez Rangel, en su carácter de presuntos herederos, quienes además, manifestaron bajo protesta de decir verdad, no tener conocimiento de que además de ellos, exista persona alguna con derecho a heredar.

Lo que hago saber en cumplimiento al artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México en vigor, para su publicación por dos veces con un intervalo de siete en siete días hábiles en el periódico oficial “Gaceta de Gobierno” y en un diario de circulación nacional.

A T E N T A M E N T E

LICENCIADO BERNABÉ VALDEZ CONTRERASNOTARIO PÚBLICO 177 DEL ESTADO DE MÉXICO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. JOSE ALFREDO DE LA CRUZ ROBLES, NOTARIA 158 ESTADO DE MEXICO, MEXICO

JOSÉ ALFREDO DE LA CRUZ ROBLES, Notario Titular de la Notaría Pública número Ciento Cincuenta y Ocho del Estado de México, HAGO SABER: que por escritura pública número SIETE MIL VEINTICUATRO, del LIBRO DOSCIENTOS TRES, de fecha dieciocho de noviembre de dos mil veinte, pasada ante mi fe, se hizo constar: la denuncia y radicación de la sucesión intestamentaria a bienes de doña CATALINA CHÁVEZ ANAYA, que otorgaron doña GLORIA ZÚÑIGA CHÁVEZ y doña MARÍA ISABEL PILAR ZÚÑIGA CHÁVEZ, en su calidad de DESCENDIENTES y como PRESUNTAS HEREDERAS, quienes manifestaron su conformidad de llevar ante el suscrito notario dicha sucesión, declarando, bajo protesta de decir verdad, que no tienen conocimiento de que exista otra persona con derecho a heredar. Lo que doy a conocer para que quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo.

Atizapán de Zaragoza, Estado de México a 20 de noviembre de 2020.

JOSÉ ALFREDO DE LA CRUZ ROBLESNOTARIO TITULAR DE LA NOTARIA PÚBLICA

158 DEL ESTADO DE MÉXICO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. MARTIN BERNARDO RODRIGUEZ HERNANDEZ, NOTARIA 171 ESTADO DE MEXICO, MEXICO

Por escritura No. 14,669 de fecha 20 de noviembre de 2020, ante mí, se hizo constar LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA que otorgó la señora MARÍA LOURDES PEÑALBA OZCOIDI (quien también acostumbra usar los nombres de MARÍA LOURDES PEÑALBA Y OZCOIDI, MARÍA LOURDES PEÑALBA OZCOIDI DE TELLERÍA, MARÍA LOURDES PEÑALBA DE TELLERÍA y LOURDES PEÑALBA OZCOIDI), en la sucesión testamentaria a bienes del señor ARMANDO TELLERÍA ARMENDARIZ y LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA que otorgó la señora MARÍA LOURDES PEÑALBA OZCOIDI (quien también acostumbra usar los nombres de MARÍA LOURDES PEÑALBA Y OZCOIDI, MARÍA LOURDES PEÑALBA OZCOIDI DE TELLERÍA, MARÍA LOURDES PEÑALBA DE TELLERÍA y LOURDES PEÑALBA OZCOIDI), en la mencionada sucesión.

La albacea realizará el inventario correspondiente.

LIC. MARTÍN BERNARDO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZTITULAR DE LA NOTARÍA NO. 171 DEL ESTADO DE MÉXICO.

Page 16: El Financiero - 26 11 2020

16 EL FINANCIERO Jueves 26 de Noviembre de 2020 Contacte con la sección: [email protected] Tel. 55-5449-86-00

Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González

Van cerrando la brechaLuego de que en mayo las aerolíneas mexicanas presentaran una caída de 91.8% en el flujo de pasajeros, se muestra ya una recuperación gradual.Miles de pasajeros por mes 2019 2020

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

4,434

3,591

4,092 4,311

3,142

4,438

413

4,704

386

4,556

886

5,005

1,673

4,765

2,120

4,187

2,318

3,989

0

6,000

Fuentes: AFAC, Aeroméxico, Volaris y Viva AerobusGráfico: Esmeralda Ordaz

‘Toma vuelo’

Part% en el total de pasajeros

a septiembre de 2020

Volaris tiene una cuarta

parte del mercado nacional

e internacional, seguido por

Aeroméxico.

Viva Aerobus

13.6

Otros

31.9

Interjet10.2

Volaris

25.3 Aeroméxico19.0

Crecerá ocupación

Expectativa de ocupación

en vuelos al cierre de 2020

Al cierre del año, en

promedio las aerolíneas

mexicanas prevén operar

al 93% de su capacidad.

Aeroméxico84%

Volaris 95%

Viva Aerobus100%

50100

La aviación comercial mexicana co-mienza a dejar atrás la turbulencia y se encamina a una recuperación, en primera instancia de su capacidad operativa en el mercado doméstico, siete meses después de haber tenido que ‘estacionar’ la mayoría de sus aviones debido a la pandemia del coronavirus.

Aunque la demanda todavía se encuentra por debajo de los niveles prepandemia, Aeroméxico, Viva Ae-robus y Volaris recuperarán al cierre del año el 90 por ciento de su oferta medida en asientos-kilómetro, un síntoma de un aumento en la de-manda de vuelos, sobre todo en des-tinos de playa como Cancún, Puerto Vallarta, además de Los Cabos.

Peter Cerda, vicepresidente para la región de las Américas de la Aso-ciación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés)

confirmó que la capacidad de ope-ración de las aerolíneas en México ya alcanzó el 95 por ciento en com-paración con la registrada en 2019.

Jonathan Félix, director asocia-do en Verum, calificadora de valo-res, dijo que el mercado nacional tendrá una mejora marcada hacia el final del año, debido a la tem-porada decembrina y al regreso de vuelos domésticos suspendidos durante el confinamiento.

Viva Aerobus fue la primera que logró equi-parar su capacidad de asientos en rutas domés-ticas en noviembre, es decir, la empresa lide-rada por Juan Carlos Zuazua ya ofrece la misma cantidad de asientos que la que ofertó en no-viembre de 2019.

“Nos enorgullece ser una de las primeras aerolíneas en América en haber reactivado la totalidad de la capacidad operacional, liderando así la recuperación del sector aéreo y turístico”, señaló Zuazua.

Viva Aerobus tocó ‘fondo’ en mayo, cuando su oferta tuvo una reducción de 84.7 por ciento en el

ViVa aerobus fue la primera aerolínea que logró equiparar su capacidad de asientos en rutas domésticas en noviembre

IATA ve una mayor me-joría en vuelos locales al cierre de año por la temporada decembrina

Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris tienen casi la misma oferta de asientos que en 2019

aldo munGuía [email protected]

Aerolíneas nacionales recuperan más de 90% de su capacidad doméstica

TRANspORTE AéREO

nacionales con mayor mercado el año pasado, la pandemia le ha permitido a la primera afianzarse sobre la segunda.

La línea encabezada por Beltrane-na tiene 6 puntos porcentuales más que Grupo Aeroméxico en volumen de mercado en el periodo enero-septiembre. Viva Aerobus le sigue de cerca al ‘Caballero Águila’ que este año cerrará con un tercio menos de su flota debido a su reestructura financiera y con alrededor de 2 mil 500 empleados menos.

A la baja en la oferta de Aeromé-xico hay que sumar un mercado de 15 millones de pasajeros que estaría ‘libre’ si Interjet no logra superar el fuerte endeudamiento que tiene.

“Estas aerolíneas (Volaris y Viva Aerobus) contarán con un periodo importante para conocer las nece-sidades que el mercado vaya solici-tando sin afectar la oferta actual del sector y modificar sus estrategias hacia las rutas que deje disponibles Interjet”, dijo Brian Rodríguez, ana-lista de Monex Casa de Bolsa.

mercado nacional, mientras que el número de pasajeros atendidos disminuyó, en ese mismo mes, 89.9 por ciento anual.

Desde el quinto mes, la capacidad ha ido en aumento y en tan solo 6 meses los asientos ofrecidos por la línea aérea superaron los 100 millo-nes de asientos, igual cantidad que la registrada en noviembre de 2019.

Volaris, dirigida por Enrique Beltranena, tie-ne el objetivo de cerrar el año con alrededor del 95 por ciento de su ofer-ta medida en asientos kilómetro, esto contra el año pasado.

La aerolínea de bajo costo recuperó casi la

totalidad de sus rutas aéreas y du-rante la pandemia logró afianzarse como la empresa que más pasajeros moviliza en el mercado doméstico, con cerca del 40 por ciento del total.

De acuerdo con el vicepresidente de Volaris, Holger Blankesntein, Vo-laris está entre las 5 aerolíneas en el mundo con una recuperación más acelerada y una de las primeras en el mercado nacional.

Mayo fue el peor mes en cuanto a

oferta de Volaris con una disminu-ción del 84.8 por ciento en el número de asientos, mientras que el volu-men de pasajeros descendió 89.9 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior.

Para Félix, la capacidad de la línea aérea tendrá una mejora al cierre del año. “La que menos ha tenido afectación es Volaris gracias a su rápida recuperación, alta liquidez y manejables niveles de deuda. Asimismo (…) Volaris se encuentra intentando prepararse para apro-vechar oportunidades potenciales de crecimiento”, dijo el analista de Verum a El Financiero.

Pese a su complicada situación financiera –que la obligó a someter-se a un proceso de bancarrota bajo el capítulo 11 en Estados Unidos–, Aeroméxico prevé cerrar el año con un 84 por ciento de su capacidad con respecto al año anterior.

En diciembre, pretende realizar 11 mil vuelos, una cifra considera-ble si se le compara con las mil 883 operaciones realizadas en mayo.

LA pELEA pOR EL ‘CIELO’Si bien Volaris le robó la ‘corona’ a Aeroméxico entre las aerolíneas

peugeot lanzó su nueva pick up, landtrek, que marca su regreso a la producción de este tipo de vehículos, donde buscará hacerse de una participación de mercado al comercializar al menos mil unidades el próximo año, afirmó Igor dumas, director general de la empresa en el país.

Peugeot aPuesta Por las pick ups Para aumentar sus ventas en méxico

Page 17: El Financiero - 26 11 2020

17E m p r E s a s EL FINANCIEROJueves 26 de Noviembre de 2020

Orbia invierte 3 mdd en SeeTreeLa empresa química Orbia –antes Mexichem–, por medio de su fondo de inversión Orbia Ventures, realizó una inyección de capital de 3 millones de dó-lares en una pequeña empresa llamada SeeTree, dedicada al desarrollo de tecnología para la industria agrícola.

En un comunicado, Orbia dijo que el objetivo es proporcionar a los agricultores conocimien-tos individuales por árbol para optimizar el uso de la tierra, el agua, los fertilizantes y proteger los cultivos.

“Esta inversión representa un paso significativo para Orbia y para Netafim, nuestra unidad de negocio de Precision Agri-culture, conforme identificamos nuevas formas de fomentar una agricultura consciente y renta-ble que contribuya a impulsar la vida en el mundo”, dijo Daniel Martínez-Valle, CEO de Orbia.

Redacción

Buscan socios ‘lí-quidos’ en MéxicoA pesar de que muchas empre-sas se vieron impactadas por la pandemia de coronavirus en el mundo, algunas siguen avanzando en su estrategia de expansión, tal es el caso de Alka-line Water Company Inc, que preside Richard Wright.

Esta firma fue fundada hace nueve años en Arizona, Estados Unidos, y se dedica a producir y comercializar agua potable alcalina, la cual está muy de moda en el mundo del fitness, debido a que le atribuyen bene-ficios como preservar el sistema inmunológico y combatir el pro-ceso de envejecimiento de las personas.

Resulta que Richard Wright adelantó a inversio-nistas que en los próximos seis meses Alkaline Water Company buscará exportar su producto y “estilo de vida” a otras partes del mundo, considerando los mercados objetivos más lógicos: México, China y Canadá.

Para ello, anticipó que comen-zarán a exportar estrictamente su producto actual en función de la demanda del mercado, pero también consideran la po-sibilidad de hacer acuerdos de licencia con respecto a su marca

y tecnología.Lo anterior representa una

oportunidad de negocio para aquel empresario mexicano que se quiera subir a esta moda del agua alcalina.

“Desde Beverage Marketing Corp se venden más de 58 mil millones de galones de agua cada año en estos tres países, lo que crea una gran oportu-nidad de ventas potenciales para nuestras marcas de agua en crecimiento”, destacó en su presentación. Un negocio muy ‘líquido’, por lo que se ve.

Piden escuchar distintas voces del outsourcingHéctor Herrar Ordóñez, presidente de la Barra Mexi-cana Colegio de Abogados, hizo un llamado a los legisladores para atender lo que se mani-festó esta semana en el Parla-mento Abierto organizado por la Cámara de Diputados sobre la iniciativa de subcontratación presentada hace unos días por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Herrar Ordóñez dijo que se debe tomar en cuenta que si se erradica este esquema, impac-tará no sólo en las relaciones laborales, sino en la economía nacional.

La débil y difusa línea divi-soria respecto a los trabajos y obras especializadas permitidas para subcontratar, previa auto-rización, provoca incertidum-bre jurídica nociva para quien arriesga capital y talento.

La excesiva cuantía de las sanciones y la consideración de atribuirle el carácter de “califi-cado” al delito de defraudación fiscal cuando en su comisión se utilicen los esquemas de sub-contratación no autorizada o de contratación de servicios y de obras especializadas, son

desproporcionadas, consideró, pues las medidas están fincadas en elementos ambiguos e in-definidos que violan principios constitucionales.

Sugirió que cualquier reforma sea justa para las necesidades y perspectivas de los trabajadores, empleadores e inversionistas.

Interesse apuesta por la biometría hemática en los seguros Nos cuentan que la firma espe-cializada en servicios corpora-tivos de corretaje en seguros y fianzas, Interesse, fundada por José Torres, recientemente creó un proyecto denominado Biometrics, que busca hacer análisis de los casos más fre-cuentes o de mayor severidad en el área, para diseñar progra-mas que permitan la contención de costos en el futuro y con esto evitar inconvenientes.

Sin duda, en tiempos de pan-demia, en los cuales el sector asegurador se ha disparado, hacer uso de la inteligencia ar-tificial y la tecnología, así como pugnar por romper estereotipos, es fundamental para beneficiar a las empresas y a los tomadores de decisiones.

De jefes

Opine usted:[email protected]

AgRICuLtuRA

Page 18: El Financiero - 26 11 2020

18 E m p r E s a sEL FINANCIERO Jueves 26 de Noviembre de 2020

La Segunda Sala de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación

Los trabajadores de Interjet vo-tarán el primer día de diciembre para definir si inician una huelga o la prolongan una vez más, esto ante los adeudos salariales que mantiene la empresa y ante sus problemas financieros.

De acuerdo con información de la sección 15 de la Confederación de Trabajadores de México–a la cual este medio tuvo acceso– los trabajadores votarán por el esta-llamiento a huelga y este se hará en función del pago de los salarios, vales de despensa y otras presta-ciones que no han sido cubiertas.

Un trabajador de la aerolínea dijo que no se ha podido concretar la huelga porque podría perjudi-car a los propios trabajadores y sería una salida para los inversio-nistas de Interjet.

“Muchos compañeros no quie-ren la huelga porque piensan que los inversionistas se van a ‘lavar las manos’”, dijo el colaborador de la línea aérea que prefirió mantener el anonimato.

Según lo informado por la sección 15 a los agremiados, en caso de que se decida optar por

alejandra rodríguez [email protected]

Cigarro electrónico sí se puede vender; vapeo, no: SCJN

Definirán huelga de Interjet en diciembre

CONsumO

AEROLíNEAs

La Corte rechazó a Sanborns el recurso para vender productos que no tengan tabaco

emplean para su funcionamiento sustancias distintas al tabaco, res-pecto de los cuales, además, debe privar una tutela precautoria del derecho fundamental a la salud”, detalló la Corte en relación con el amparo en revisión 853/2019 in-terpuesto por Sanborns.

Sanborns se inconformó por la prohibición a la importación, publi-cidad y comercialización de produc-tos que no son de tabaco, como los vapers, al argumentar que éstos no causan afectación a la salud, lo que a su juicio resulta discriminatorio y desigual.

Los vapers son vaporizadores, que funciona con una batería para lo-grar así calentar un líquido, también llamado esencia, que, al inhalarse, le da al usuario la sensación de estar fumando un cigarrillo, aunque no contiene tabaco.

Cabe destacar que el pasado 19 de febrero del 2020, la Secretaría de Salud emitió un decreto contra la importación de cigarrillos elec-trónicos a México, esto por el daño que pueden producir a la salud.

Sin embargo, durante la votación virtual de la Suprema Corte de Jus-ticia de la Nación resaltó la emisión de un nuevo criterio, donde queda pendiente que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) revise el per-miso para poder importar produc-tos como el calentador de tabaco de Philip Morris, IQOS.

la huelga, ésta comenzaría el 4 de diciembre.

Pese a ello, el sindicato ha busca-do conciliar con la firma para que los casi 5 mil trabajadores reciban sus salario y no pierdan el empleo.

Aldo Munguía

(SCJN) concluyó, por mayoría de votos, que los cigarros electrónicos que funcionan sólo con productos de tabaco pueden comercializarse en México, pero se determinó que lo que no puede venderse son los dispositivos conocidos como vapers, que emplean en su funcionamiento sustancias distintas al tabaco.

“La Segunda Sala determinó que no puede hacerse la comercializa-ción de dispositivos electrónicos (lo que comprende aquellos coloquial-mente conocidos como vapers) que

4dE dICIEmbRE se irían a huelga en caso de que los trabajadores la voten.

pendiente. Votarán el primer día de diciembre para definir si hay huelga.

empresa

evento

Características

sanborns

La Corte negó el amparo a sanborns para vender dispositivos electrónicos que no usen tabaco, pero Cofepris deberá revisar el permiso para importar calentadores de tabaco como IQOs. La Ley General para el Control del Tabaco prohíbe comerciar, vender, distribuir, exhibir, promocionar o producir cualquier objeto que no sea tabaco y se identifique como tal.

Les dicen que noLa suprema Corte de la Justicia de la Nación (sCJN) negó a sanborns el amparo que pedía para vender vapers que no usen tabaco.

Fuente: sCJN

david saúl vela [email protected]

Cu

arTO

sCu

rO

Page 19: El Financiero - 26 11 2020

19E m p r E s a s Jueves 26 de Noviembre de 2020 EL FINANCIERO

El que empresas confundan control de costos con inversiones limita los espacios laborales y oportunidades para jóvenes que por la pandemia podrían quedar como una genera-ción perdida, dijo Laurent Freixe, CEO de Nestlé para las Américas.

En entrevista con El Financiero por motivo del foro “Iniciativa por los Jóvenes”, el directivo comentó que Nestlé desarrolla en México su centro de tecnología de informa-

La empresa desarrolladora de pro-yectos de energía Rengen espera que el gobierno de México y la ini-ciativa privada representada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) considere en su nueva lista de proyectos de infraestructura la generación eléctrica, debido a que

Rengen ve falta de red eléctrica en México

Nestlé advierte peligro de la ‘generación perdida’

ENERgíA

LAbORAL

ción para atender a América Latina y con ello seguir abriendo espacio a becarios.

“Tenemos el riesgo de tener una generación perdida por el Covid-19, el mundo no se puede permitir esto, es necesario aprovechar la tecno-logía para abrirles espacio en los trabajos y las academias, se puede contratar a distancia, y compartir estas soluciones”, destacó.

Axel Sánchez

Detalló que en el caso de la policía del estado tiene pro-tocolos para atender casos de mujeres que sufren violencia y anunció que el próximo sábado estará en Guerrero la se-cretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

Se refirió además a la situación que sufren las muje-res debido al confinamiento por la pandemia, ya que ha aumentado la falta de respeto hacia ellas en los hogares.

“Hoy más que nunca, también hay que insistir en que en este tiempo tan lamentable de la pandemia se debe pro-fundizar el interés marcado de promover el respeto hacia las mujeres y hacia las niñas”, expresó.

En su mensaje, la secretaria de la Mujer, Maira Gloribel Martínez Pineda expuso que la política contra la violencia hacia la mujer la impulsa en Guerrero el gobernador Héc-tor Astudillo Flores, quien ha colocado en el centro de su agenda el tema de respeto a los derechos humanos y tam-bién su esposa, la presidenta del DIF Mercedes Calvo, que abraza y protege la causa de las mujeres.

Destacó también que la plantilla laboral del gobierno de Guerrero está integrada en un 60 por ciento por mujeres y agradeció que a pesar de la pandemia no existen recortes presupuestales a la Secretaría de la mujer.

La funcionaria estatal presentó la agenda de los 16 días de activismo que contemplará conferencias virtuales, en-cendido de luces naranjas en edificios públicos, talleres para combatir la violencia, curso de Derechos Humanos a una vida libre de violencia, manejo de emociones, en vio-lencia de género a través de los medios digitales, foros para prevenir la violencia de género hacia las mujeres indíge-nas y afromexicanas, entrega de proyectos productivos a mujeres preliberadas y día por el empleo, conversatorios de cero tolerancia de violencia hacia las mujeres y niñas en el medio rural, curso taller abuso sexual infantil, una capacitación virtual con perspectiva de género en la edu-cación, así como la presentación del protocolo de atención de denuncias por hostigamiento y/a sexual en la Secretaría de Salud y los servicios estatales de salud.

A este acto conmemorativo asistieron en representa-ción de las mujeres indígenas Otilia Hernández Ortiz, de las mujeres afromexicanas, Evelia Estela Catalán Casiano, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis; el diputado local, Héctor Apreza Patrón; el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Ada-me; el fiscal General del Estado Jorge Zuriel de los Santos Barrila, el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo.

AVISO

CHILPANCINGO.- Al conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el go-bernador Héctor Astudillo Flores afirmó que más allá de discursos, ratifica su absoluta convicción de estar siempre del lado de las mujeres y de las niñas.

Acompañado de su esposa, la presidenta del DIF Gue-rrero, Mercedes Calvo, el titular del Ejecutivo guerrerense afirmó que durante su administración se han hecho cosas importantes para erradicar la violencia contra las mujeres, “no hemos sido un gobierno indolente o un gobierno omi-so, hemos actuado al alcance de nuestras posibilidades”.

Comentó que a pesar que la Fiscalía General del Estado es autónoma, con el gobierno de Guerrero comparten los buenos intereses, que es estar atento a los temas que afec-tan a las mujeres y las niñas.

Durante este acto celebrado en la explanada de Palacio de Gobierno, -al que pidió que se le cambie la denominación a oficinas del Poder Ejecutivo-, llamó a respetar y valorar a las mujeres en todos los aspectos, en su caso, dijo, no ha puesto limitantes para hacer que en lo político también haya reconocimientos y avances importantes en lo que tiene que ver en la participación de las mujeres, “es una forma de respetarlas y valorar su inteligencia”.

Indicó que con eventos como este, los tres poderes del estado ratifican su absoluto compromiso de promover el respeto hacia las mujeres y convocó a aprovechar estos 16 días de activismo, para conocer más de todo lo que hay y lo que se ha hecho en el gobierno se Guerrero.

EL GOBERNADOR ASTUDILLO SIEMPRE HA ESTADO Y ESTARÁ DEL LADO DE LAS MUJERES,

SI TOCAN A UNA, NOS TOCAN A TODOS Como nunca se había hecho, este gobierno impulsó acciones para eliminar la violencia contra las mujeres, afirma

SE LLEVARÁ A CABO 16 DÍAS DE ACTIVIDADES POR PARTE DE TODAS LAS DEPENDENCIAS, LA FISCALÍA Y LOS PODERES LEGISLATIVO Y JUDICIAL

62pOR CIENtO es la tasa de informalidad que tiene méxico, por lo que se necesita apoyar a los jóvenes.

identifican que aún falta trabajo por hacer.

En conferencia, Oscar Scolari, director general de la compañía, dijo que hay un faltante en gene-ración de 27 mil megawatts solo para cubrir la demanda del país, lo cual puede significar inversiones superiores a los 22 mil millones de dólares.

“Que, si se suman a la necesidad de reforzar la red eléctrica para llevar de manera más eficiente la energía que se produce en distintas plantas a los centros de alto consu-mo, que son otros 25 mil millones, eso significa que México requiere 55 mil millones de dólares de in-versión que no puede hacer solo el gobierno”, comentó.

A pesar de ello, Scolari señaló que tampoco el país necesita de empre-sas extranjeras como Iberdrola o Enel, las cuales no anunciaron nue-vos proyectos en el corto plazo para el país.

“Hay empresas mexicanas que pueden responder a la necesidad y no se nos permitió participar, no los necesitamos, podemos hacerlo nosotros”, explicó.

Destacó que en Rengen trabaja en el desarrollo de proyectos eléctri-cos en México, tanto de gran esca-la como de generación distribuida y en sitio, que podrían significar una inversión de 550 millones de dólares.

Oscar scOlari. director de rengen dijo que hay un faltante de 27 mil megawatts para cubrir la demanda.

Inversión necesaria

Millones de dólares

Fuente: RENGEN

Rengen estima que se requieren 55 mil mdd para cubrir la demanda eléctrica en México

22,000

25,000

8,000

Generación

Transporte y distribución

Otros rubros

axel sánchez [email protected]

Page 20: El Financiero - 26 11 2020

20 E m p r E s a sEL FINANCIERO Jueves 26 de Noviembre de 2020

El cambio que necesitamos

Opine usted:jruiz@ elfinanciero.com.mxfacebook @RuizTorre

@ruiztorre

PARTEAGUAS

Jonathan Ruiz Muchos ya piensan en

las elecciones de 2021 y dejan a un lado los

cambios que pueden aplicar ma-ñana en el equipo.

Quién sabe qué mezcla de polí-ticos traerá el cambio en el Con-greso mexicano, nada garantiza que los que lleguen sean mejores que los que hoy gobiernan.

Hay tareas que sí pueden hacer para ayudarse y hoy los mejores consejos vienen de afuera: “La mejor manera de manejar tanta incertidumbre es concentrarse en lo que sabe y controlar lo que puede”, dijo Suzanne Clark, presidenta de la US Chamber of Commerce.

Los mexicanos no son nue-vos en recopilación de datos, pero muchos están del lado débil. Desde hace años cuando ustedes llaman para pedir una pizza, quien contesta ya conoce su nombre y dirección. Basta solamente que pidan los ingre-dientes y al cabo de una media hora tendrán comida caliente en la puerta.

Domino’s Pizza, Benedetti’s o Pizza Hut, saben más que sus amigos de sus gustos culinarios y pueden anticipar que pedirán una de peperoni. Con eso sa-

ben cuándo bajar o precios, por ejemplo.

Los de Netflix programaron al-goritmos que deciden si ustedes son los que disfrutan las series de narcos o los documentales.

¿Qué están haciendo uste-des con los datos que reciben? ¿Cómo los usan para sacar el negocio del problema de la pandemia?

Tres mandamientos involun-tarios lanzó esta semana Helen Mannion:

Uno. Creer que los datos de su compañía pueden ayudar a me-jorar la operación.

Dos. Hacer lo necesario para establecer que los datos vienen de una fuente confiable. Tres. Tomar decisiones con base en los datos.

Mannion es la global data offi-cer de la europea Specsavers. Hay que desmenuzar lo anterior. Ella organiza los datos que re-cibe su empresa, a fin de que sus líderes puedan verlos fácilmente y usarlos para tomar decisiones. Specsavers es una cadena de ópticas.

¿Qué decisiones toman? Por ejemplo, cambiar la palabra “cliente” por la de “miembro” a quien visita el negocio.

Eso fue un cambio que generó entre los visitantes una mayor vinculación con la compañía y un círculo virtuoso. A mayor vin-culación, mayor apertura y a ma-yor apertura mejor conocimiento de los miembros, con ello, más vinculación y ventas.

Ella compartió esta semana un estrado virtual de The Financial Times, con Richard Potter, de Microsoft y con Giles Pavey, di-rector global de datos de Unile-ver, la gigante productora de Te Lipton, Knorr y de la mayonesa Hellmann’s que hizo famosa al presentador Pedro Sola.

Giles admite que ellos ana-lizan millones de textos que identifican el estado de ánimo de sus clientes en Twitter. Con ése y otros análisis detectan las tendencias locales que pueden hacerse globales, a fin de darle más fuerza a sus campañas y de-fender las ventas de la empresa. Este complicado año Unilever apenas tuvo una caída del 2 por ciento en sus ingresos al tercer trimestre del año.

Pueden hacerlo con herra-mientas de inteligencia artificial de Microsoft, una empresa que según Potter, tiene la enco-mienda de democratizar la ex-

tracción de información de valor obtenida a través de inteligencia artificial.

Con ello, incluso los menos entrenados sabrán cómo apro-vechar esa herramienta y en México hay pocos entrenados. Apenas hace unos tres años la Universidad Politécnica de Yu-catán registró la que presumen como la primera ingeniería en ciencia de datos del país.

¿Pero no pasa nada aquí? Sí pasa.

Bepensa, una empresa mexi-cana distribuidora de productos Coca Cola, con ayuda de otra mexicana Dacodes, construyó una app para que sus trabajado-res reporten de inmediato imá-genes, horario, ubicación y otros datos de un refrigerador que deben resurtir, por ejemplo. A cambio hay recompensas.

Está también el caso de una empresa nacional más pequeña, como Allenamenti, que organiza encuentros masivos virtuales con tecnología que usa algoritmos para provocar reuniones uno a uno entre los asistentes.

Es posible que entre los pocos que no están haciendo algo ya para aprovechar los datos, estén ustedes. Pueden actuar antes de 2021. El lunes, si quieren.

Director General de Proyectos Especiales

y Ediciones Regionales de El Financiero

“La mejor manera de manejar tanta incer-tidumbre es concen-trarse en lo que sabe y controlar lo que puede”, dijo la presi-denta de la US Cham-ber of Commerce

Page 21: El Financiero - 26 11 2020

21E m p r E s a s Jueves 26 de Noviembre de 2020 EL FINANCIERO

La empresa automotriz francesa, Peugeot, lanzó su nueva pick up, Landtrek, que marca su regreso a la producción de este tipo de ve-hículos, donde buscará hacerse de una participación de merca-do al comercializar al menos mil unidades el próximo año, afirmó Igor Dumas, director general de la empresa en el país.

“L e vemos gran oportunidad de vender por lo menos mil unidades (de Landtrek) el próximo año en México”, anticipó en entrevista con El Financiero.

Agregó que con la nueva pick up llegarán a un nuevo cliente que han analizado y podrán ganar una mayor penetración de mercado en México.

“El primer punto importante es que Landtrek, es un segmento nuevo para la empresa y segundo es que el objetivo con la pick up es lograr una participación en el seg-mento que por lo menos tenga el nivel de la penetración de mercado que tenemos en el país”, mencionó en conferencia Igor Dumas.

En México, se han comercia-lizado en México 108 mil 622 unidades pick up hasta octubre de este año, lo que significó una

rafael mejía [email protected]

Peugeot entra al mercado de pick ups para crecer ventas

vEhíCuLOs

participación en las ventas totales del sector automotriz de 15.3 por ciento, según datos del INEGI.

“Eso (el lanzamiento de Land-trek) es parte de la internacionali-zación de Peugeot a cinco años (de 2016 a 2021), es puramente adicio-nal, porque es un nuevo segmento utilitario, es un nuevo cliente que vamos captar, claramente es en un territorio en el cual nuestra marca es muy fuerte,

A octubre de 2020, según datos del INEGI, la francesa Peugeot ha comercializado 7 mil 315 unida-des de todos sus modelos, lo que significó hasta ese mes, una par-ticipación en el mercado nacional del 1 por ciento, pese a registrar una caída anual de 17.8 por ciento.

Beatriz Garric, jefa del proyecto de marca de Peugeot Landtrek, afirmó que hicieron un estudio de mercado para analizar las ra-zones por la que los consumidores adquirían pick ups.

“Se hizo a partir de estudios de mercado que buscaban las razo-nes por la que los consumidores latinoamericanos compraban una pick up (…) que permitieron encontrar fortalezas y áreas de oportunidad en cada mercado en el que estamos presentes”, dijo en videoconferencia Garric.

La nueva Peugeot Landtrek, inició ayer su comercialización en México en toda la red de dis-tribuidores en el país.

Para el próximo año, Peugeot fortalecerá su comercialización digital.

1,000 7,315uNIdAdEs De su pick up Landtrek espera vender peugeot el año que entra en méxico, según sus directivos.

vEhíCuLOs Ha vendido peugeot en méxico de todos sus modelos a octubre, de acuerdo con el INEGI.

La empresa francesa prevé colocar cerca de mil unidades Landtrek en 2021

novedad. Landtrek representa la oportunidad de entrar a un nuevo segmento.

co

rtEs

ía

Page 22: El Financiero - 26 11 2020

22 Contacte con la sección: [email protected] Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Jueves 26 de Noviembre de 2020

Helene Fouquet, Daniele lepiDo y olivia Carville /BloomBerg [email protected]

“Estamos tomando medidas estruc-turales para simplificar y racionalizar nuestro negocio”, dijo el director fi-nanciero de IBM, James Kavanaugh, durante la llamada de ganancias de la compañía en el tercer trimestre en oc-tubre. “Esperamos que el costo sobre nuestros resultados operativos sea de aproximadamente 2 mil 300 millones en el cuarto trimestre”.

Alguna vez fue una icónica compa-ñía de primera línea, pero la estrella de IBM ha perdido su brillo con los años a medida que su legado en com-putación mainframe y servicios de TI se quedaron atrás, mientras que las nuevas empresas de tecnología como Amazon.com surgían para dominar el emergente mercado de computación en la nube.

20%RECORtE Los despidos de la compañía tecnológica representan 2 de cada 10 empleos en Europa

Ka escisión de su unidad de servicios es la primera gran medida del director ejecutivo, Arvind Krishna, quien sus-tituyó a Ginni Rometty en abril y ha estado intentando reactivar el creci-miento después de casi una década de menores ingresos. A principios de este año, Krishna eliminó miles de em-pleos en medio de la restructuración del negocio.

La ronda actual de recortes de em-pleos debería completarse para fines del primer semestre de 2021, agregó una de las personas.

DaviD yaFFe-Bellany y SHelly Banjo /BloomBerg [email protected]

La administración trump le ha dado al propietario chino de TikTok otra semana para completar la venta de

su popular aplicación para compar-tir videos con el fin de resolver los problemas de seguridad nacional de Estados Unidos.

La nueva fecha, que ya se había ex-tendido 15 días, es el 4 de diciembre,

dijo la matriz de TikTok, ByteDan-ce, en una presentación judicial.

El destino de TikTok, una apli-cación que se ha descargado más

de 100 millones de veces en Estados Unidos se ha visto afectado durante

meses por la presión del presidente es-tadounidense Donald Trump contra las empresas de tecnología chinas.

La administración ha argumentado que los datos recopilados a través de la aplicación podrían transferirse al régimen de China, algo que TikTok ha dicho que nunca haría. Trump había ordenado en agosto que la app se ven-diera a una empresa estadounidense o enfrentaría una prohibición.

Un portavoz del Tesoro dijo que con-cedió a ByteDance una extensión de una semana para dar tiempo a revisar una presentación. TikTok ha presenta-do múltiples desafíos contra la prohi-bición, que se están abriendo camino a través del sistema judicial, con fechas límite en ciertos procedimientos que se

TikTok gANA ‘OxígENO’ EN EU22 EL FINANCIERO Jueves 26 de noviembre de 2020

editor: Isaid

MeraCoeditora

gráfica: Ana Luisa González

International Business Machi-nes (IBM) planea recortar unos 10 mil empleos en Europa en un intento por reducir los costos en

su unidad de servicios, de lento cre-cimiento, y preparar el negocio para una separación.

Las pérdidas de gran alcance afec-tarán aproximadamente a 20% del personal en la región, según perso-nas familiarizadas con el asunto. El Reino Unido y Alemania serán los más afectados, con recortes también plani-ficados en Polonia, Eslovaquia, Italia y Bélgica.

IBM anunció los recortes de empleos en Europa a principios de noviembre durante una reunión con represen-tantes laborales europeos, según un funcionario sindical informado sobre los procedimientos. La persona pidió no ser identificada porque las conver-saciones son privadas. Las acciones de IBM han disminuido 8.6% este año.

“Nuestras decisiones de personal se toman para proporcionar el mejor apoyo a nuestros clientes en la adop-ción de una plataforma de nube híbrida abierta y capacidades de inteligencia artificial”, dijo una portavoz de IBM en un comunicado enviado por correo electrónico. “También continuamos haciendo inversiones significativas en capacitación y desarrollo de ha-bilidades para que los empleados de IBM satisfagan mejor las necesidades de nuestros clientes”.

El mayor impacto será para el ne-gocio de servicios de TI de IBM, que maneja las operaciones diarias de infraestructura, como la gestión de centros de datos de clientes y el so-porte tradicional de tecnología de la información para instalar, operar y reparar equipos.

IBM dijo en octubre que planea es-cindir el negocio y centrarse en su nueva unidad de computación en la nube híbrida e inteligencia artificial, que la compañía espera la devuelva a un crecimiento de los ingresos. IBM dijo que su objetivo es completar la separación como una escisión libre de impuestos para los accionistas de IBM a fines de 2021.

La tecnoLógica prevé despedir a 10 miL personas, previo a La separación de su negocio de ti.

ibm ALIsTA AMpLIo rECorTE EN EuropA

extienden hasta enero. Varios jueces ya han bloqueado la entrada en vigor de la prohibición y el Departamento de Comercio dijo que cumpliría con esos fallos judiciales cuando el gobier-no apele.

Esos casos podrían caducar cuando el presidente electo Joe Biden asuma el cargo en enero, a menos que decida hacer cumplir la prohibición de Trump y defender las órdenes de la adminis-tración anterior en los tribunales.

Las sanciones que enfrentaría Byte-Dance si no vendía TikTok a una em-presa estadounidense antes de la fecha límite nunca se detallaron claramen-te, aunque la orden decía que el De-partamento de Justicia podía tomar “las medidas necesarias” para hacer cumplir la venta.

Page 23: El Financiero - 26 11 2020

23EL FINANCIEROJueves 26 de Noviembre de 2020

JALISCO El estado tequilero cuenta con un sinfín de museos que entre ellos se destaca El Museo de Cabañas, considerado un ícono de Jalisco y de México, el cual fue declarado Pa-trimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1997. El Museo de Paleontología es un espacio que alberga una importante colección de piezas relacionadas con la me-gafauna pleistocénica del Centro Occidente de México.

QUERÉTAROPara las personas que disfrutan del arte contemporáneo, el Museo de Arte de Querétaro es la mejor op-ción, cuenta con 10 salas de exhi-bición permanente de obras de la primera mitad del siglo XVII hasta la segunda mitad del XIX y 6 salas de arte contemporáneo, este mu-seo es uno de los más importantes de la ciudad de Querétaro.

SAN LUIS POTOSÍSan Luis Potosí es el destino surrea-lista de México y muestra de ello son los dos museos dedicados a la artista Leonora Carringtón uno se ubica en la capital y otro en Xilitla, sus visi-tantes pueden apreciar esculturas, grabados, pinturas, joyas y objetos personales de la artista surrealista. En el Museo de la Máscara se pue-den encontrar diversos ejemplares de máscaras provenientes de distin-tos puntos del país.

ZACATECASPara los amantes de arte interna-cional, el estado de Zacatecas es el lugar perfecto, encontrarán el Museo Pedro Coronel, el cual res-guarda una vasta colección de arte internacional con obras de Kand-insky, Picasso, Goya, Miró o Dalí. Otro de los grandes recintos es el Museo Manuel Felguérez, el único especializado en Arte Abstracto en América Latina, resguarda la obra de 170 artistas de todo el mundo.

Por JANETH oCHoA

Para saber más de estos museos

entra al micrositio

www.Viajacentromexico.

com

En el territorio mexicano existen

mil 300 museos

Los estados del centro occidente de México están llenos de cultura y arte, lugares como Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas cuen-tan con distintos espacios dignos de visitarse.

Aquí te presentamos una lista de museos que se encuentran en esta región del país y que te invitan a regresar a ellos y sorprenderte con su gran aporte artístico.

AGUASCALIENTESPara quienes gustan del arte y la cultura, Aguascalientes ofrece un sin número de museos y galerías, entre los que destacan el Museo José Guadalupe Posada, donde se exhibe la obra del ilustre grabador aguascalentense, autor de la famo-sa “Calavera Garbancera”, mejor conocida como “La Catrina”.

MUSEOS IMPERdIbLES EN EL OCCIdENTE dE MÉxICO

GUANAJUATOGuanajuato es uno de los Estados que posee diversos museos en cada uno de sus rincones, entre los más visitados se encuentra El Museo Casa Diego Rivera que se ubica en la zona centro de Guanajuato, esta es la casa donde nació el artista Diego Rivera un 8 de diciembre de 1886; así como el Museo Ico-nográfico del Quijote, un espacio cultural único en México, dedicado al personaje más célebre de la obra cervantina y con gran conexión con la entidad.

dESCUbRE EL ARTE y LA hISTORIA quE tE EspEra EN Esta zoNa dEl país.

Page 24: El Financiero - 26 11 2020

24 Contacte con la sección: [email protected] Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Jueves 26 de Noviembre de 2020

Tomar las cosas con calma es importante a la hora de fijar un precio por habitar una vivienda

Negociar siempre ha sido uno de los factores más importantes, desde buscar un nuevo empleo, adquirir un artículo e incluso para renovar tu próximo contrato de arrendamiento. Para poder ejercer una acción ganar-ganar es indis-pensable que cuentes con argu-mentos sólidos que justifiquen tu petición.

La vivienda siempre ha sido una necesidad básica y al momento de negociar la renta de tu próximo hogar hay que tomar en cuenta una serie de factores, de acuerdo con Arturo Rosales, director de Finan-zas de la plataforma inmobiliaria Homie.mx, “es necesario conside-rar el estado del inmueble, la pintu-ra en paredes, si está equipado con lo básico como estufa y calentador y en ocasiones las cortinas y per-

redacción [email protected]

Califica tus finanzas para el 2021

¿Te alcanza el salario para todo? No es la única señal para valorar tus finanzas. El 2021 será todavía complicado en térmi-

nos económicos, aún cuando empiecen con la apli-cación de la vacuna, por eso es importante juzgar con detalle la administración del dinero.

Pongo a tu consideración cinco pruebas; califí-cate con base 100 si cumples cada una de ellas.1.- ¿Ahorras lo suficiente? Hay tres objetivos. El primero son las contingencias y requieres al me-nos una reserva equivalente a 15 días de tus gastos mensuales. El de mediano plazo está en función de tus necesidades durante el año, como un man-tenimiento; compra de electrodomésticos; o hacer un viaje. El de largo plazo es para la jubilación, la posibilidad de quedarte sin trabajo o alguna en-fermedad. En total, la sugerencia es que sea el 20 por ciento de tus ingresos y lo mínimo de 10 por ciento, adicional a las aportaciones a la Afore.2.- La contratación de seguros se analiza respecto a las edades y las responsabilidades. Si se trata de una persona soltera sin compromisos familiares, se podría tomar lo básico como los gastos médi-cos mayores y auto; sin embargo, al tener pareja e hijos es recomendable también adquirir cobertura de vida que se vayan complementando con los años, dependiendo del nivel socioeconómico y el patrimonio con el que se cuente.3.- Revisa la relación de tus pasivos con tus po-sesiones, porque podrías quebrar técnicamente. Además, saber cuánto te están quitando las deu-das la factibilidad de ahorrar.

En particular, hay créditos caros como es el de las tarjetas y lo adecuado es liquidar cada mes el saldo completo al corte, para dejar de generar intereses. Si tienes siempre un remanente o peor, si se va incrementando en forma paulatina es un aspecto de atención a corregir.4.- No basta con ahorrar, es fundamental que el di-nero conserve su poder de compra y eso depende de la inversión. La inflación anual oficial ronda el 4 por ciento, ¿lograste un rendimiento después de impuestos superior a ese porcentaje?

La mejor inversión es la que tiene una combina-ción óptima entre la ganancia y el riesgo para ti. 5.- Evalúa si estás gastando de acuerdo con tu ingreso. Aspirar a un mayor bienestar es muy posi-tivo, pero simularlo a costa del ahorro y con exceso de deuda te lleva al caos tarde o temprano. Para ello, es imprescindible hacer un presupuesto, pla-near y revisar cómo vas a lo largo del tiempo.

¿Cómo te fue en tu calificación?... ¿Aprobaste? La intención es ver las áreas de oportunidad para avanzar y la reflexión debe conducir a la acción.

¿Cuáles son tus asignaturas pendientes en tus finanzas? Coméntame en Instagram: @atovar.castro

MiS FinanZaS

Alberto Tovar

Opine usted:Twitter y Facebook: @albertotovarc

sianas pueden ser un factor que te lleven a lograr un mejor precio”, enfatizó.

Rosales informó que “uno de los primeros pasos a dar es realizar un estudio de mercado, analizar la vi-vienda disponible por la zona y ver si el precio que te están otorgando es el adecuado, y poder realizar una oferta por la vivienda que te enamoró. Además es importan-te que se evalúen los servicios o amenidades con los que cuenta el desarrollo inmobiliario así como la seguridad”.

Una vez que tu contrato de arren-damiento finaliza, ¿qué debo hacer para evitar un alza en el precio? El especialista indicó que “al mo-mento de la renovación tienes que tomar en cuenta tu historial de pa-gos, es decir, si no tuviste atrasos, además, si realizaste mejoras en el inmueble, no tuviste compli-caciones o mal entendidos con tu propietario y lo conservas en in-mejorables condiciones, estos son factores para mantener el monto sin cambios”.

Rosales explicó que “la tempo-rada de Covid trajo cambios en la

industria de la renta de vivienda, desde los hábitos que se tienen hasta los precios, en Homie.mx vimos que hubo una pequeña dis-minución en la renta promedio y en cuanto a las renovaciones en su mayoría se mantuvieron sin cam-bios. Una de las grandes ventajas que trajo la pandemia es la empa-tía social entre propietarios de un inmueble y los inquilinos que los habitan”.

“La responsabilidad debe ser compartida al momento de arren-dar y entablar una negociación, no deben existir abusos de ninguna de las partes para poder tener éxito en el arrendamiento, la situación eco-nómica es complicada, pero dialo-gar siempre será la mejor forma de llegar a un acuerdo” puntualizó el directivo.

No olvides que para mantener o mejorar el precio de renta de un inmueble debes de tomar en cuenta el aspecto físico en el interior del inmueble, mientras mejor lo man-tengas y seas responsable con el compromiso adquirido, mayores posibilidades tendrás de obtener un mejor costo.

consejos útiles

Si una persona busca una propiedad para rentar, lo recomendable es analizar las viviendas en la misma zona para tener bases para negociar.

Al terminar el contrato de arrendamiento no necesaria-mente tiene que aumentar el costo, el in-quilino lo puede renegociar.

¿cómo negociar la renta?

IluSTrACIóN: Nelly vegA

Page 25: El Financiero - 26 11 2020

Las dos fosas clandestinas más grandes halladas en el país duran-te el actual sexenio federal, están en Jalisco, y se originaron bajo la pre-sente administración estatal, según

la Secretaría de Gobernación. Una de éstas fue descubierta

desde noviembre de 2019 en la Co-lonia El Mirador, en Tlajomulco de Zúñiga. Tras varios meses de tra-bajo forense en el lugar, peritos ex-trajeron 171 cuerpos.

La otra se localizó en octubre de este año en el Fraccionamien-to Los Sabinos, en El Salto, con 115 cadáveres.

Los otros lugares donde han hallado más cuerpos enterrados ile-

galmente son, en tercer lugar, el Ba-rrio de San Juan, Salvatierra, en Guanajuato, con 79 cadáveres, se-guido por Cofradía de Morelos, Te-comán, en Colima (54 cuerpos) y La Ostionera, Puerto Peñasco, Sonora (52 cuerpos), de acuerdo con un in-forme de la Búsqueda e identifica-ción de personas desaparecidas en el país, presentado por Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación.

CARTUCHOPor Qucho

Consejeras del IEPC defienden los lineamientos de paridadTras siete impugnaciones a los nuevos lineamientos del Instituto Electoral y de Participación Ciu-dadana (IEPC) de Jalisco para la paridad de género en la elección de 2021, la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación defendió lo aprobado.

Según las consejeras, la nue-va fórmula garantiza una “verda-dera paridad”, pues obliga a que mujeres candidatas compitan en municipios donde tengan verda-deras posibilidades de ganar, y en los más grandes.

Silvia Bustos, integrante de la Comisión, explicó que la fórmula para las diputaciones se hará para lograr que el Congreso sea parita-rio: 10 mujeres y 10 hombres. “Si no se cumple el principio, el IEPC tie-

ne facultad para modificar la lista de candidaturas e integrarlos de forma paritaria”.

De negarse a ello, añadió, las candidaturas simplemente no se-rían registradas.

La consejera Claudia Vargas agregó que la fórmula en munici-pios garantiza que en los primeros lugares de cada bloque se ubiquen los que tienen mayor población, y en cada uno la mitad deberá ser ocupada por una mujer.

Zoad García, presidenta de la Comisión, subrayó que los li-neamientos contemplan que par-tidos políticos, coaliciones o candidaturas independientes es-tablecen reglas para que se cum-pla paridad horizontal, vertical y transversal.

EFE

En Jalisco, las fosas más grandes del país

MEGAFOSAS. Jalisco tiene tres de los 10 municipios del país con más cuerpos exhumados: Tlajomulco de Zúñi-ga, El Salto y Tlaquepaque.

EN INTERNET www.informador.mx

Fundadores

Carlos Álvarez del Castillo G.

Editor-Director

AÑO CIIIGUADALAJARA, JAL., JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020Jesús Álvarez del Castillo V. Jorge Álvarez del Castillo Z.

No nos equivoquemos: la estrategia de López Obrador de combate a la corrupción no es ju-rídica, es mediática y política. Y mientras los acusados se defienden de posibles acusacio-nes, el presidente mete goles en el campo de la percepción con una agilidad inusitada. Po-demos discutir todo lo que se quiera sobre la ineficiencia gubernamental, que en eso es pe-or que Fox, pero la tribuna está feliz.

La forma en que el gobierno ha escalado la persecución a los miembros de la adminis-tración de Peña Nieto es impecable. Comen-zó con peces de tamaño medio y con los que

tenía particular deseo de venganza: Juan Co-llado y Rosario Robles. Lo primero fue meter-los a la cárcel, haiga sido como haiga sido, con jueces a modo y delitos aparentemente me-nores. Luego fueron por Emilio Zebadúa, a quien convirtieron en testigo protegido para subirle los cargos a Robles Berlanga y cuan-do el agua le llegó a los aparejos a la ex secre-taria orquestadora de la “Estafa Maestra”, porque la acusaron de delincuencia organi-zada, ésta también se acogió a los beneficios que le otorga colaborar con la justicia y acu-só al ex secretario de Hacienda y mano dere-

PRI vs PRI: gana AMLO

EN TRES PATADAS([email protected])

Diego Petersen Farah cha de Peña Nieto, Luis Videgaray. Eso sí, de-jó muy claro que ella no señala para nada al ex presidente: ese privilegio de la traición se lo dejará íntegro al ex secreta-rio de Hacienda que para salvar su cabeza tendrá que entregar la de Peña.

Más allá de quién termine en la cárcel y de la certeza de que no vamos a recuperar un peso de este entramado de corrupción, lo que está logrando el presiden-te López Obrador es no sólo que hablemos del pasado corrupto y no del presente ineficiente, sino que además le está pegando al PRI por debajo de la línea de flotación: cualquier priista con instinto de sobrevivencia sabe que es el mo-mento de abandonar el barco que se hunde y pedir asilo en el partido del presidente.

Lo que está construyendo López Obra-dor es una versión 2.0 del bipartidismo del que tanto se habló en los ochenta y noven-

ta y que justamente fue el PRD, en el que militaba el hoy presidente, el partido que rompió con esa inercia. Dina-mitados el PRI y el PRD, lo que quedará serán esos dos bandos con los que sueña AMLO: los liberales, lidera-dos por él, y los conservado-res, agrupados en un maltre-cho PAN desarticulado y bocabajeado. Enfrentar a los

priistas unos contra otros, ponerlos contra las cuerdas y usar a Santiago Nieto como ariete, no para hacer justicia sino para pro-vocar miedo, le está dando resultado. De justicia luego hablamos.

Lo que está construyendo López Obrador es una

versión 2.0 del bipartidismo del que tanto se habló en los ochenta y noventa.

En la Entidad se han hallado los dos sitios de inhumación ilegal con más cadáveres en este sexenio

Page 26: El Financiero - 26 11 2020

26 EL FINANCIERO Jueves 26 de Noviembre de 2020 Contacte con la sección: [email protected] Tel. 55-5449-86-00

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez

El presidente electo, Joe Biden, afir-mó que “en Estados Unidos tenemos elecciones íntegras, justas y libres, por lo que debemos respetar sus resultados”.

En un discurso a la nación en la víspera del Día de Acción de Gra-cias, dejó en claro que “a través del voto, el instrumento más noble de protesta no violenta jamás concebi-do, se sabrá de nuevo y se recordará de nuevo que el progreso es posible”.

El demócrata llamó a poner fin a las “sombrías divisiones” y suplicó al pueblo tomar medidas para per-manecer a salvo durante el feriado a medida que aumentan los casos de

Covid en el país, en una jornada en que el presidente Donald Trump in-dultó al exasesor Michael T. Flynn, que se había declarado culpable dos veces de mentir al FBI.

Biden no mencionó a Trump por su nombre, pero se refirió clara-mente a la negativa del presidente a aceptar los resultados de las elec-ciones. Dijo que la pandemia ha exa-cerbado las divisiones políticas en el país y pidió unidad.

“Nos ha dividido. Nos ha enfure-cido. Y nos puso uno contra el otro”, dijo. “Sé que el país se ha cansado de la pelea. Pero debemos recordar que estamos en guerra con un virus, no entre nosotros”. Añadió “que esta sombría tem-porada de división va a dar paso a un año de luz y unidad”.

Biden prometió que a partir del primer día de su presidencia, se toma-rán medidas que cambiarán “el cur-so de la enfermedad”. También instó a los estadounidenses a seguir las pautas de salud.

“Estados Unidos no va a perder esta guerra. Recuperarán sus vidas. La vida volverá a la normalidad. Eso sucederá. Esto no durará para siempre”, aseguró.

En tanto, la vicepresidenta electa, Kamala Harris, dijo que aún no ha tenido comunicación con el actual vicepresidente, Mike Pence, pese a que finalmente esta semana el man-datario Trump dio paso a la tran-sición. Se dijo dispuesta a trabajar para resolver los problemas del país.

Previo a Acción de Gracias, el demócrata suplica a la población cuidarse del Covid-19

Sin nombrar a Trump, el presidente electo afirma: “nos ha dividido. Nos ha enfurecido. Y nos puso uno contra el otro”

Biden llama a la unidad: ‘la guerra es contra el virus, no entre nosotros’

En tanto, Trump informó que con-cedió un perdón a Michael Flynn, su primer asesor de Seguridad Na-cional que se declaró culpable por haberle mentido al FBI. “Es un gran honor anunciar que al general Mi-chael T. Flynn le ha sido concedido un perdón completo. Felicitaciones a @GenFlynn y a su maravillosa familia. Sé que ahora tendrán un Acción de Gracias realmente fan-tástico”, escribió Trump en Twitter.

El perdón de Flynn pone fin a una batalla legal de cuatro años que co-menzó con la investigación del FBI y

del fiscal especial Robert Mueller sobre una posi-ble coordinación entre la campaña del presidente y el gobierno ruso en las elecciones de 2016.

Trump se unió por te-léfono a una audiencia republicana en un hotel de Gettysburg, Pensil-vania, para expresar sus

quejas, lanzar teorías de conspira-ción sobre la votación de los muer-tos y calificar la elección como una “desgracia”.

“Tenemos que darle la vuelta a las elecciones”, expresó el presidente por altavoz, mientras su abogada de campaña, Jenna Ellis, sostenía el teléfono cerca del micrófono.

Ellis estaba sentada junto al abo-gado personal de Trump, Rudy Giu-liani, quien junto con el presidente ha promovido repetidamente la no-ción infundada de que Biden ganó las elecciones presidenciales de 2020 debido a un fraude electoral masivo.

eSPe

CiA

LeS

Tensión. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reconoció que no puede asegurar que se vaya a lograr un acuerdo sobre la futura relación entre la Unión Europea y el Reino Unido en los que definió como “días decisivos” para estas negociaciones, que permitirán mantener los lazos económicos entre Bruselas y Londres.

fUNCIONARIA DE LA UE NO ASEGURA QUE SE LOGRE UN ACUERDO CON GRAN bRETAÑA

PIdE REsPETAR REsuLTAdOs

WiLminGton agencias

BEIJING.- El presidente chino, Xi Jinping, felicitó al presidente elec-to de Estados Unidos, Joe Biden, y expresó su esperanza de una “coo-peración de beneficio mutuo” en medio de conflictos sobre comercio, tecnología y seguridad.

China se convirtió en uno de los últimos gobiernos en felicitar a Bi-den. No hubo explicación para el

...Y Xi Jinping lo felicita por su victoria electoral

retraso. En su mensaje, Xi le dijo a Biden que las relaciones “saluda-bles y estables” eran “la expectativa común de la comunidad internacio-nal”, según un comunicado emitido por la agencia Xinhua.

“Esperamos que las dos partes mantengan el espíritu de no con-flicto y no confrontación, respeto mutuo y cooperación, de beneficio

MENSAjE. Joe Biden, presidente electo de eU, ayer, en Delaware.

ESpERAN. Kim Jong-un, de Norcorea, Andrés Manuel López Obrador, de México y Jair Bolsonaro, de Brasil no lo han felicitado.

mutuo, controlen las diferencias y promuevan un desarrollo saludable y estable”, agregó.

Con la felicitación de Xi, los úni-cos mandatarios que no han reco-

nocido la victoria de Biden son el ruso Vladimir Putin, el norcoreano Kim Jong-un, el brasileño Jair Bol-sonario, y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,

que ayer reiteró: “No hay por qué adelantar tiempos. Cuando termi-ne el proceso electoral en Estados Unidos, entonces nos vamos a pro-nunciar”. Agencias

ProPuesta. Joe Biden presentará ante el Senado una propuesta para dar la nacionalidad a once millones de personas.

“Estados Unidos no va a perder esta guerra. Recuperarán sus vidas. La vida volverá a la normalidad. Eso sucederá. Esto no durará para siempre”

jOE bIDEN / Presidente electo de Estados Unidos

AP

AP

Page 27: El Financiero - 26 11 2020

27M u n d o EL FINANCIEROJueves 26 de noviembre de 2020

Los casos confirmados de Covid-19 alcanzaron los 60 millones y 1.4 millones de muertos en el mundo, con el ritmo de las nuevas infeccio-nes acelerándose y Estados Unidos reportando números récord de hos-pitalizaciones, según Reuters.

Tomó sólo 17 días pasar de 50 millones de casos a 60 millones, en comparación con los 21 días para pasar de 40 millones a 50 millones.

Pasa el mundo de 50 a 60 millones de casos Covid en sólo 17 días

EN EL pLANEtA, 1.4 mILLONEs dE dECEsOs

La pandemia se ralentiza en Europa afirma la OMS, aunque hay algunos rebrotes Se han reportado alrededor de

580 mil casos diarios durante la última semana y la mitad de todos ellos son de los últimos 70 días.

En tanto, las autoridades de Esta-dos Unidos, el país más afectado del mundo, instaron a los habitantes de esa nación a quedarse en casa para el Día de Acción de Gracias, porque que el creciente número de pacien-tes ha llevado a que los profesiona-les médicos se vean sobrepasados.

La Unión Americana ha repor-tado un millón de nuevos casos de Covid-19 en menos de una semana, llevando el total de infecciones a

más de 12.5 millones, y las muertes a 260 mil, según datos basados en informes oficiales.

En Europa se registraron un mi-llón de nuevos casos en tan sólo cinco días, para un total de más de 16 millones, con 365 mil muertes.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la pandemia se ha “desacelerado” en el Viejo Con-tinente y en la última semana el número de casos reportados bajó alrededor de un 6 por ciento, tras la caída del 10 por ciento registrada la semana anterior, lo que sugiere que las cuarentenas son efectivas para frenar la propagación del virus. Sin embargo, la región suma la mitad del número global de muertes.

América Latina, una de la más afectadas, con alrededor del 21 por ciento de los casos del mundo, tiene 31 por ciento de las muertes globales.

Marchas en varios países

FOTONOTA

pandemia. desde Francia hasta ucrania, de norte a Sudamérica, activistas protestaron en el día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el mundo, en un momento en el que la violencia doméstica aumenta por la pandemia, con 200 millones de mujeres asesinadas o abusadas cada año. En la imagen, París. Foto: AP

El mundo exige fin a violencia de género

BRUSELAS AgenciAs

Berlín. Un automóvil se estrelló contra la puerta principal del edificio de la canciller alemana, Angela Merkel, causando daños menores. El conductor fue detenido. Protestaba contra la globalización. Agencias

Jóvenes. Cientos de intelectua-les cubanos firmaron llamaron al gobierno a que dialogue con jóvenes artistas atrincherados en una casa, que exigen la liber-tad de uno de ellos... por rapear.

Agencias

era una “protesta” LLaMado aL gobierno

Estrellan coche vs. Cancillería alemana

Artistas cubanos exigen diálogo

eL Más afectado. Estados unidos ha reportado un millón de nuevos casos de coronavirus, en menos de una semana.

Page 28: El Financiero - 26 11 2020

28 EL FINANCIERO Jueves 26 de Noviembre de 2020

Hemos topado lias y estudiantes se sintieron tristes y desanimados, mientras que un tuit de la SEP del 29 de mayo asienta: “Una encuesta realizada para conocer el es-tado socioemocional de niñas y niños en el programa Aprende en Casa, concluye que predo-mina ampliamente el estado de ánimo positivo pese a la pande-mia: 7 de cada 10 niñas y niños se sienten felices”.

Tal vez el dato más estrujante de la encuesta de MEJOREDU es que 17% de las madres y pa-dres encuestados dijeron que no sabían si sus hijas e hijos perma-necerían incorporados para el ciclo 2020-2021, porque que no podían asesorarles en la educa-ción a distancia y por la baja ad-quisición de aprendizajes; 4.2% de las madres y padres reportó que de plano sus hijos ya no re-gresarían a la escuela.

Retomando lo que planteaba más arriba en este texto, apren-der de cuando no podemos aprender como solíamos, lo que más provecho tiene la encuesta de MEJOREDU es que retrata expectativas, aspiraciones, de-seos. No tenemos, pero que-remos. Nos estamos ahí, pero sí queremos llegar. Todos los que nos dedicamos a educación confiamos en la esperanza por encima de la experiencia, jus-tamente porque el aprendizaje es por definición disruptivo, es aparición de lo nuevo, es hacer lo que no se había hecho, domi-nar lo que no se sabía, expresar lo que apenas se intuía, concre-tar lo que antes sólo se deseaba.

54% de las maestros y maes-tros quiere acompañamiento para dominar las plataformas de educación a distancia; 54% para brindar apoyo socioemo-cional a sus estudiantes; 45%, para diseñar estrategias reme-diales para fortalecer aprendi-zajes; 41% para retroalimentar a sus estudiantes respecto a los trabajos realizados; 36% para reducir el riesgo de abandono. Entre madres y padres, 69% requiere recibir orientaciones

para apoyar a sus hijos en lo que más se haya atrasado y 53% de-sea saber qué tanto aprendieron en este periodo. 67.4% de las y los estudiantes reconoció que lo más apremiante es recibir ayuda para ponerse al corriente en lo que no entendieron en el periodo 2019-2020 durante las clases a distancia, y 51.9% señaló la importancia de obte-ner apoyo en las materias más difíciles.

Los docentes quieren ser educadores con más habilida-des; las familias quieren saber cómo involucrarse más y me-jor; los estudiantes no quieren quedarse atrás. Hemos topado con la realidad. Pero escalar el monte nos hará ver más lejos. Apliquémonos para dar res-puestas a esas expectativas, y no nos dejemos abatir, sino de-jémonos inquietar, y pongámo-nos a hacer.

N uestro presente es extraordinariamente demandante; las

dimensiones de drama, de incerteza, de sentirse –o sa-berse– rebasados, y esto no puede minimizarse. Quien ha vivido de cerca el fuego devora-dor de la pandemia –la enfer-medad, los fallecimientos, la escasez, la saturación ago-biante– puede tener un com-prensible agravio con respecto de quien sobresimplifica la situación, las vías de solución, lo que ha de hacerse, si lo hace desde el resguardo privilegiado.

Y por el otro lado, el campa-nazo a la conciencia sí nos debe cimbrar. La desigualdad mata. No podemos tener escuelas sin agua. No podemos aceptar como normal que el encierro en casa traiga escalamiento de maltrato, de abuso físico, psi-cológico o sexual. La medicina preventiva, el fortalecimiento de nutrición, activación y desa-rrollo del sistema inmunológico no pueden ser suplidos por la medicina de cuidados intensi-vos y entubamientos. Los hábi-tos de salud y de convivencia no pueden ser sustituidos por mul-tas y patrullajes. Hay que apren-der, hay que aprovechar. Nunca como ahora se desestructuró el aprendizaje como lo teníamos socialmente “resuelto”; he-

mos topado con una hondísima zanja; pero en ello mismo hay aprendizajes que no podemos desperdiciar. Aprendamos de esta situación en la que no po-demos aprender (como antes). Hay que volver un día, pero no a lo mismo.

La encuesta que aplicó en junio de este año la Comisión Nacional para la Mejora de la Educación (MEJOREDU) pre-senta un retrato que contrasta con las encuestas de SEP y SNTE, cercanas en su calenda-rio de aplicación, que presenta-ban una visión menos áspera y hasta por momentos idílica de lo que estaba resultando para docentes, familias y los propios niñas, niños y jóvenes la pro-puesta oficial de educación a distancia.

Respuestas que abren los ojos: aunque la estrategia se llame “Aprende en Casa” (recordemos que en la encuesta de MEJO-REDU las percepciones son con respecto de la etapa 1, la que co-rrió para el último trimestre del ciclo escolar que ya concluyó), las y los estudiantes reporta-ron que el proceso no reforzó sus aprendizajes previos para el 40% en primaria y el 56% en secundaria; dijeron no adquirir nuevos conocimientos 47% en primaria y 57% en secundaria.

Cerca del 40% de las fami-

Los docentes quieren ser educadores con más habilidades; las familias quieren saber cómo involucrarse más y mejor; los estudiantes no quieren quedarse atrás

Contacte con la sección:

opinion @elfinanciero.

com.mxTel.

55-5449-86-00Editor:

Víctor Piz Diseñadora:

Marcela Rivas

David Calderón

MExicanos priMEro

@DavidResortera

Presidente Ejecutivo de Mexicanos Primero

... el dato más estrujante de la encuesta de MEJOREDU es que 17% de las madres y padres encuestados dijeron que no sabían si sus hijas e hijos permanecerían incorporados para el ciclo 2020-2021

Page 29: El Financiero - 26 11 2020

O P I N I Ó N EL FINANCIERO 29Jueves 26 de Noviembre de 2020

Los más de 100 mil muertos

¿No le da vergüenza?

que se le hicieron al gobierno tenían una mayoría de elementos comu-nes. Éstas se centraban en brindar un ingreso de emergencia a los trabajadores informales, apoyos a los trabajadores formales, apoyos a las empresas y evitar la contamina-ción de la pandemia hacia el sector financiero. Las medidas que tomó el gobierno fueron pocas y algunas de ellas en sentido contrario, como la reducción del gasto público y de los sueldos y aguinaldos de servidores públicos. El diagnóstico que se hizo entonces era que, de no tomarse medidas como las sugeridas por las diversas instituciones y perso-nas expertas, estaríamos frente a una “década perdida”. La actividad económica se colapsaría y tomaría mucho tiempo en recuperarse. Los hechos y los datos de los últimos meses han ratificado el diagnós-tico realizado en el pasado mes de mayo. La economía caerá este año alrededor del 9% y los años siguien-tes registrarán aumentos modestos. La pérdida de empleos formales e informales, así como el cierre de empresas de todos tamaños y la caída de la inversión muestran lo atinado de aquel diagnóstico som-brío. Ya lo veíamos venir.

Lo mismo se diagnosticó, desde muy pronto, el impacto social de la crisis. Investigadores de la UIA CdMx levantaron la encuesta EN-COVID oportunamente, con la cual pudieron medir de inmediato

el golpe de la crisis. Sus resultados fueron consistentes con un análisis temprano que hizo el Consejo Na-cional para la Evaluación de la Polí-tica Social (https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/IEPSM/Docu-ments/Politica_Social_COVID-19.pdf). La pobreza en cualquiera de sus dimensiones aumentaría fuer-temente, la clase media vulnerable caería en pobreza y aumentarían las brechas sociales. Además, el impacto no sólo iba a ser inmediato sino se prolongaría por años, al con-siderar el efecto en los retrocesos en el aprendizaje educativo de millo-nes de niños y jóvenes por falta de medios para llevar la escuela a dis-tancia. Nuevamente aquí, los datos que se vislumbraban desde mayo y junio se han ido confirmando uno a uno.

Lo que estamos viviendo es la tragedia que pudo haberse enfren-tado de otra manera y por tanto se podría haber minimizado su de-vastador impacto en lo sanitario, lo económico y lo social. Es necesario un estudio concienzudo, detallado y sólido para realizar de nuevo un diagnóstico de lo ocurrido, y para derivar de él una serie de recomen-daciones, ya no para este gobierno que ha recibido muchas, sino para el Estado mexicano. Cuando vuelva a golpearnos una epidemia como la de COVID-19, que inevitable-mente sucederá, se nos reclamará si no realizamos un estudio que nos ayudara a evitar los graves estragos que hoy estamos sufriendo. Que la muerte de más de 100 mil personas no hayan sido en balde.

Este gobierno hace lo mismo que los de antes. Mentir. Manipular la información.

Utilizar la justicia como brazo po-lítico y propagandístico. Ocultar la realidad y torcerla como inexistente prueba de un éxito que añoramos, pero que en los hechos, no llega.

¿Dónde está el sistema de salud “escandinavo” prometido en los compromisos de gobierno? Inexis-tente. Tenemos el peor sistema de salud de un país con economía emergente, según el estudio que Bloomberg realizó en 53 naciones. Las variables del estudio, en caso de que usted no las conozca: casos re-portados de contagio, tasa de mor-talidad, tasa de letalidad, capacidad de atención hospitalaria (respira-dores), disposición de pruebas a la población, acuerdos para el futuro suministro de vacunas. Conclusión: un desastre. Nada funcionó. El peor país del mundo para vivir la pande-mia es el nuestro, pero el presidente y sus esbirros, siguen haciendo pro-mesas incumplibles. Los hospitales arrojan pacientes y presionan a las familias para trasladarlos, según se ha documentado ampliamente en redes sociales. Pero AMLO prefiere atacar a quienes denuncian que

das por el gobierno federal. Sólo los gobiernos de algunas entidades han actuado de manera más responsa-ble, pero aun así es difícil contener la enfermedad si no se realizan acciones de manera conjunta y la población no ve claro qué se debe hacer. Hoy, la irresponsabilidad de la sociedad al no tomar todas las precauciones para impedir conta-gios juega también un papel impor-tante en el número de muertos.

Pero además de la crisis sanitaria México enfrenta también una crisis económica y social. El reporte de Signos Vitales mencionado deta-llaba la serie de recomendaciones de universidades, centros de inves-tigación, empresarios y expertos para enfrentar la crisis económica y social, y así minimizar el impacto de la pandemia. A pesar de provenir de ideologías y perspectivas diversas, es notable que las recomendaciones

¿No le da vergüenza, presidente? Que los hospitales estén abarrota-dos, que no haya insumos para aten-derlos, que somos el primer país del mundo con decesos en personal médico, porque la política pública en materia de salud ha sido incapaz de protegerlos, prevenir contagios, instalar protocolos. Deplorable.

Este gobierno pasará a la historia como el que tenía tanto, pero tanto apoyo popular, que no importó sa-crificar unos cientos de miles de vi-das, por el capricho presidencial de no usar tapabocas, no aplicar prue-bas, jugarle al cálculo y la proyec-ción estadística. Fracaso rotundo.

En economía, que ahora insis-ten en afirmar que la pandemia ha golpeado duro, hecho incontrover-tible, pero pretenden borrar que ya para 2019 –antes de la pandemia y con menos de 1 año de AMLO en el poder– el crecimiento se había derrumbado a cero. La política en materia de economía, el rechazo a la inversión privada, la franca ofen-siva contra la inversión extranjera, la contracción de la inversión pú-blica, todo eso junto, nos mandó al subsuelo. Y después, la pandemia. Por eso cerraremos el 2020 con un decremento del 10% promedio en la economía mexicana.

¿No le da vergüenza, presidente? El primero los pobres dejó de ser una afirmación de prioridad polí-

tica, para convertirse en una meta de gobierno. Hoy tenemos 10% más pobres en este país que en el 2018. 12 millones de mexicanos que cruzaron en descenso la línea de la pobreza, por la errática política económica del gobierno, por su in-capacidad y cerrazón ideológica, de proteger a la empresa, para salvar empleos. Fatídico.

En energía, los miles de millones retirados de otras dependencias, proyectos, iniciativas, turismo, edu-cación, la propia salud tan golpeada este año, han ido a parar –dicen– al rescate de Pemex y a la CFE, que siguen perdiendo el dinero de todos los mexicanos.

¿Por qué? Por una mala admi-nistración, porque es meter dinero bueno al malo, porque Pemex no re-cuperará niveles de producción del pasado, porque no hay más pozos, porque nos acabamos lo que había. La CFE rechaza el uso de vanguar-dia de energías limpias y prefiere el carbón como materia prima –la más contaminante del mundo para esta industria– porque es incapaz de construir un México para el ma-ñana, sino todo es a 6 meses porque hay elecciones.

¿No le da vergüenza, presidente? Que seamos de los más contami-nantes, que destruyamos los eco-sistemas, que arrasemos con media selva para el proyecto infantil y

caprichoso de un tren que no le va a servir a nadie. Le adelanto y profe-tizo, después de estudiar el Eurostar que cruza el Canal de la Mancha en-tre Inglaterra y Europa continental, que su Tren Maya será deficitario por los próximos 25 años o más. Las razones radican en un estudio pro-fundo de flujos de carga, turismo, viajeros que hagan costeable el proyecto. Aquí no se hizo nada, fue el capricho y el dedazo del manda-tario que ordenó ¡Hágase un tren, que se abra la selva y se derriben los árboles!

Tabasco, su tierra preciada, bajo el agua por la incompetencia de Conagua y la CFE. La risa burlona de Bartlett cuando hay miles de tabasqueños que lo perdieron todo. ¿Y el presidente? En la propaganda, en el insostenible discurso de los adversarios, los conservadores, el complot de los medios y las aborre-cidas redes sociales.

Ahora resulta que hasta la violen-cia de género, la violencia contra las mujeres es una herencia neoliberal. ¿No le da vergüenza, presidente?

Más pobres, más desempleo, me-nos salud, menos energía barata ni mucho menos limpia, más infla-ción, más violencia de todo tipo, menos educación, menos ahorros nacionales en fondos y fideicomisos. Y todavía no cumplimos dos años.

¿No le da vergüenza, presidente?

El pasado 19 de noviembre México superó la marca de los 100 mil fallecimientos regis-

trados oficialmente por COVID-19, sin contar los fallecimientos adicio-nales no registrados como causados directamente por la pandemia. El panorama es desolador por donde se le vea y así lo confirmó el estudio de Bloomberg publicado el martes pasado (https://www.bloomberg.com/graphics/covid-resilience-ranking/). En el reporte, tras el análisis de cómo se ha manejado la pandemia y por tanto en qué país sería mejor vivir para pasar esta era del COVID-19, México es el PEOR de los 53 países analizados. El mejor es Nueva Zelanda y le siguen Japón, Taiwán, Corea del Sur y Finlan-dia. Su puntaje de resiliencia es de más de 82 puntos y se tomaron en cuenta los casos por 100 mil habi-tantes, la tasa de fatalidad, número de personas fallecidas por millón de habitantes, la tasa de positividad y el acceso esperado a la vacuna. México ocupa la última posición, por debajo de países como Turquía, Brasil y Filipìnas, con un puntaje de resiliencia de apenas 37.6.

Lo peor del caso es que ya lo veía-mos venir, desde hace meses. En su reporte “La pandemia en México. La dimensión de la tragedia” publi-cado el 9 de julio pasado (https://signosvitalesmexico.org.mx/re-porte-1-completo/), la organización Signos Vitales diagnosticó entonces que la pandemia estaba fuera de control. Que las medidas que se ha-bían adoptado entonces eran equi-vocadas (como las pocas pruebas y

el uso opcional del cubrebocas entre otras), que la comunicación oficial y las instrucciones para la población habían sido erráticas y contradicto-rias, y que por tanto el número de muertes continuaría aumentando. En ese momento, el Instituto para la Medición y Evaluación en Salud de la Universidad de Washington pro-yectaba el aumento ininterrumpido de fallecimientos. Hoy vemos que el diagnóstico de “pandemia fuera de control” del reporte de Signos Vita-les fue acertado y por ello el número de muertes ha seguido aumentando día a día, sin detenerse ni amainar. Hoy, las proyecciones del mismo Instituto indican que México tendrá 147,740 muertes oficialmente regis-tradas para el 1 de marzo. La pan-demia sigue fuera de control y las recomendaciones de exsecretarios de Salud y de expertos nacionales e internacionales han sido desatendi-

Leonardo Kourchenko

LA ALDEA

Opine usted:[email protected]

Enrique Cárdenas

@EcardenasPuebla

Universidad Iberoamericana de Puebla / Puebla contra la Corrupción e Impunidad

SignoS VitALES

Opine usted:[email protected]

su familiar fue expulsado de un hospital, a ordenar una investiga-ción, a pedir al secretario de Salud –¿existe?– que resuelva la situación.

Imagine usted un país donde quien tiene que salir a explicar el tema de la vacuna, es el secretario de Relaciones Exteriores, porque el que cobra en Salud, es de una in-competencia mayúscula.

Page 30: El Financiero - 26 11 2020

30 EL FINANCIERO

partidos con selección argentina

Carlos Enrique pasa el balón a Diego

Su obra maestraDe todas las pinturas que Diego Armando dibujó con su mágica pierna zurda, la más emblemática y quizá la más importante se dio en 1986, en el estadio Azteca, contra Inglaterra.

1El 10 recibe detrás de medio campo y de espaldas a la portería inglesa; pisa el balón y se quita de encima a Peter Beardsley y Peter Reid, quienes buscaron frenarlo

2Maradona empieza su marcha rumbo a la portería. Reid lo persigue, pero Diego lo supera a velocidad con el balón pegado a la zurda.

3Con dos movimientos de cintura deja en el camino a otros dos ingleses que intentaron detenerlo: Terry Butcher y Terry Fenwick

4Diego nunca se detuvo, tras dejar en el camino a cuatro rivales entró al área con el balón controlado.

5Peter Shilton, portero inglés, salió a la búsqueda del balón, pero otra sutil finta del genio argentino lo dejó tirado en el césped.

6Con el arco abierto, Diego terminó su carrera de 53.5 metros mandando el balón a las redes.

7

EnriqueMaradona

Beardsley

Reid

Butcher

Butcher

Fenwick

Shilton

Maradona

Maradona

Maradona

Maradona Reid

53.5 m

coeditor gráfico:

Alexandre Calderón

Jueves 26 de Noviembre de 2020 Contacte con la sección: [email protected] Tel. 5449-86-00

Diego ArmAnDo mArADonA VUELVE a conmocio-nar aL mUndo, ahora con sU mUErtE, En argEntina, a Los 60 años

el futbol llorA A Diegomessi Futbolista argentino

“Un día muy triste para todos los argentinos y para el futbol. Nos deja pero no se va, por-que el Diego es eterno”

Pelé exfutbolista brasileño

“Qué triste noticia. Yo perdí un grande amigo y el mundo perdió una leyenda. Un día, espero que podamos jugar juntos a la pelota en el cielo”

gary lineker exfutbolista inglés

“Con cierta distancia, el me-jor jugador de mi generación y posiblemente el más gran-de de todos los tiempos”

30 OCtubRE Diego Armando Maradona nace en Lanús, Argentina.

1960

30 OCtubRE A los nueve años llega a Argentinos Juniors.

1970

20 OCtubRE Debuta con Argen-tinos Juniors. Con menos de 16 años, hace su debut en la Primera de Argentina.

1976

27 FEbRERO Debuta con la selección. Con 16 años de edad, viste por primera vez la camisa de la selección mayor de Argentina.

1977

6 sEptIEmbRE Se corona con la selección juvenil de Argentina en el Mundial juvenil sub 20 de Japón.

1979

22 FEbRERO Debuta con su nuevo equipo, el poderoso Boca Juniors de su país.

1981

4 sEptIEmbRE Firma con el Barcelona. Jugó 39 partidos y fue el máximo goleador del equipo con 27 tantos en su primera temporada.

1982

16 sEptIEmbRE Llega al Nápoles de Italia y allí sería campeón de la liga, de la copa, de la UEFA y de la Supercopa.

1984

29 juNIO Lidera a Argentina en la conquista del Mun-dial de México 86, al derrotar 3-2 en la final a Alemania.

1986

25 AbRIL Se despide como juga-dor de Boca Juniors en un partido contra River Plate; su despedida oficial la hizo el 30 de octubre de 2001.

1997

28 mARzO Asume como técnico de Argentina, con la que estuvo hasta 2010, tras dirigir el Mundial de Sudáfrica; quedó fuera en cuartos.

2008

sEptIEmbRE Es contratado para ser técnico del club Dorados de Sinaloa, en la segunda división del futbol en México.

2018

loS regAteS Del 10

ILUSTRACIÓN: OSCAR CASTRO

Page 31: El Financiero - 26 11 2020

EL FINANCIERO 31

Carlos Enrique pasa el balón a Diego

Su obra maestraDe todas las pinturas que Diego Armando dibujó con su mágica pierna zurda, la más emblemática y quizá la más importante se dio en 1986, en el estadio Azteca, contra Inglaterra.

1El 10 recibe detrás de medio campo y de espaldas a la portería inglesa; pisa el balón y se quita de encima a Peter Beardsley y Peter Reid, quienes buscaron frenarlo

2Maradona empieza su marcha rumbo a la portería. Reid lo persigue, pero Diego lo supera a velocidad con el balón pegado a la zurda.

3Con dos movimientos de cintura deja en el camino a otros dos ingleses que intentaron detenerlo: Terry Butcher y Terry Fenwick

4Diego nunca se detuvo, tras dejar en el camino a cuatro rivales entró al área con el balón controlado.

5Peter Shilton, portero inglés, salió a la búsqueda del balón, pero otra sutil finta del genio argentino lo dejó tirado en el césped.

6Con el arco abierto, Diego terminó su carrera de 53.5 metros mandando el balón a las redes.

7

EnriqueMaradona

Beardsley

Reid

Butcher

Butcher

Fenwick

Shilton

Maradona

Maradona

Maradona

Maradona Reid

53.5 m

Jueves 26 de Noviembre de 2020d e p o r t e s

Alfonso MAncillA [email protected]

D iego Armando Ma-radona (Lanús, 1960-Buenos Ai-res, 2020) toma el micrófono. Inicia la entonación de la

melodía que se convirtió en himno de sus fans.

Se trata de la canción “La mano de Dios”, una de las secuencias más con-movedoras del documental Maradona, obra del director serbio Emir Kusturi-ca, estrenado en 2008.

“En un potrero forjó una zurda in-mortal con experiencia sedienta am-bición de llegar. De cebollita soñaba jugar un Mundial y consagrarse en Primera, tal vez jugando pudiera a su familia ayudar”, canta Diego, mientras la cinta proyecta los flashbacks que evocan su humilde infancia; los inicios como futbolista en Argentina y el auge que vivió su carrera en Europa.

Se trata de seis vertiginosos minu-tos que parecen una metáfora de la velocidad con la que Diego Armando vivió. De la rápida gambeta que le con-virtió en leyenda del futbol mundial.

Fiel a su estilo, Maradona tomó al mundo por sorpresa, al que, como si fuera un defensa central, le realizó un último túnel para escaparse a su últi-mo gol: su entrada a la inmortalidad.

DE VILLA FIORITO A LA CUMBRE“Carga una cruz en los hombros por ser el mejor, por no venderse jamás al po-der enfrentó. Curiosa debilidad, si Jesús tropezó, por qué él no habría de hacer-lo”, sigue cantando Diego Armando.

Y suben al escenario sus hijas mayo-res, Dalma y Giannina, a las que abraza y retrata al otro Diego Armando, el ser humano que, al igual que en las can-chas, tuvo una vibrante existencia.

Maradona no sólo enloqueció a los amantes del futbol, sino que, desde su partida del arrabal de Villa Fiorito, también se ganó los reflectores por la polémica que generó su vida privada y su postura ideológica.

Así, la memoria colectiva le recor-dará como el individuo autor de dos de las anotaciones más importantes en la historia de la Copa del Mundo (aquellas que consiguió contra Ingla-terra en México 86), pero también al que la FIFA acusó de uso de sustan-cias prohibidas y le castigó en Estados Unidos 94.

Maradona, el que hipnotizó al mun-do con sus actuaciones en la selección argentina y el Nápoles, en la liga de Italia, y el Diego Armando que no es-condió su ideología política y apare-cía junto a Fidel Castro (con quien ya comparte la fecha de muerte) o Hugo Chávez.

Ya en los últimos años de su intrépi-da vida, el 10 se dio tiempo.,en 2018, para un dirigir durante dos torneos a Dorados de Sinaloa, tiempo en el que deambuló por las canchas mexica-nas de la liga de ascenso cual Quijote: con la triste silueta que dibujaban sus adoloridas rodillas y provocando a su paso comentarios a favor y en contra.

Diego, el que deja huérfana a la Iglesia maradoniana fundada en su honor y en la que ayer, al igual que en las calles de Argentina retumbó el coro: “¡Olé, olé, olé, olé, Diego, Diego. Te quiero Diego!”.

César Luis Menotti Entrenador de futbol

“No lo puedo creer, es terrible. No tengo ninguna explicación, mucho dolor. No hay opinión que sirva ante esto, no tengo cabeza. estoy destruido”

Alberto Fernández Presidente de Argentina

“Nos llevaste a lo más alto del mundo. Nos hiciste inmensa-mente felices. Fuiste el más grande de todos. Gracias por haber existido, diego. te va-mos a extrañar toda la vida”

Jorge Valdano Exfutbolista argentino

“Hoy se va un hombre que tuvo un poder sentimental sobre la gente gracias al dominio artístico que tenía sobre una pelota de futbol”

Cristiano Ronaldo futbolista portugués

“Hoy me despido de un ami-go y el mundo se despide de un genio eterno. Uno de los mejores de todos los tiempos. Un mago sin igual. deja un legado sin límites”

PRensA MunDiAL

MARCA / espAÑA

AS / espAÑA

GAzETTA DELLO SpORT / ItALIA

LIBERATION / FrANCIA

LA REpúBBLICA / ItALIA

golEs con lA AlbicElEstE EquiPos coMo ProfEsionAl coPAs dEl Mundo título MundiAl (México 1986)

LiTeRATuRA MARADOniAnA

Yo soY el DiegoFeChA De PubLiCACión: 2000AuTOR: diego Armando MaradonaGéneRO: Biografía

la ViDa loca FeChA De PubLiCACión ORiGinAL: 2019AuTOR: Adolfo MollichelliGéneRO: Biografía

México 86: así ganaMos la copa: Mi MunDial, Mi VerDaDFeChA De PubLiCACión ORiGinAL: junio de 2016AuTOR: diego Armando MaradonaGéneROs: Biografía, Autobiografía

nombre completo: Diego Armando Maradona Franco Apodos: Pelusa, Cebollita, Barrilete Cósmico, Pibe de Oro, D10S Fecha de nacimiento: 30 de octubre de 1960Altura: 1.65 m Posición: Centrocampista

“Yo me equivoqué

y pagué, pero la pelota no se mancha”

“Soy un simple jugador

de futbol. Dios es Dios y yo soy Diego”

eL PeRFiL De DieGO

Page 32: El Financiero - 26 11 2020

32 Contacte con la sección: [email protected] Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Jueves 26 de Noviembre de 2020

Editora: Nancy Escobar Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez

mensaje. El Presidente encabezó ayer la conferencia, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

En el Día Internacional de la Eli-minación de la Violencia contra la Mujer se alzó la voz; hubo reclamos, peticiones y contradicciones en Pa-lacio Nacional. El presidente An-drés Manuel López Obrador culpó al neoliberalismo de la violencia, y la secretaria Sánchez Cordero res-ponsabilizó a las fiscalías que no rinden cuentas. Se dieron algunos datos y se omitieron otros; al final, el activismo quedó sin respuestas y los funcionarios sonrieron para la foto.

Las mascadas naranja y moradas desfilaron en el antiguo Salón Teso-rería, y con ellas las cifras oficiales: seis de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia; ocho de cada 10 mujeres sienten temor de

ser agredidas física o verbalmen-te al transitar por las calles; cada día, 32 niñas entre 10 y 14 años se convierten en madres; en el ámbito escolar, una de cada cuatro mujeres ha sufrido violencia, observándose mayor prevalencia de la violencia sexual; en México, son asesinadas aproximadamente 3 mil 800 mu-

Preocupa a Sánchez Cordero que fiscalías “no le rindan cuentas a nadie” en el tema

Para el Presidente, homicidios y violencia contra mujeres tienen las mismas causas

AmílCAr SAlAzAr ménDEz [email protected]

Feminicidios, ‘fruto del neoliberalismo’: AMLO; Olga lo contradice

AdmItE sEgOb ‘dEudA hIstóRICA’ CON víCtImAs

jeres, niñas y adolescentes al año.Se puso de contexto la pandemia,

y fue la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, la encarga-da de reconocer la “deuda histórica” con las mujeres, en especial con las víctimas de violencia.

“El machismo mata, destruye la vida de las mujeres y limita el desa-

ESPE

CIA

L

Funcionario menor. El TEPJF determinó ratificar la sanción a un funcionario menor del ImSS como único responsable de la distribución de cartas para beneficiarios de Financiero a microempresas, donde se incluyó, a manera de promoción personal, el nombre del Presidente.

exonera TePjF al PresidenTe Por carTas de Promoción en Pandemia

rrollo de nuestro país”, sentenció.Una vez que concluyó el informe,

comenzaron las participaciones, de mujeres, a petición del Ejecutivo. El principal cuestionamiento: la crea-ción de una fiscalía especializada a nivel federal para el feminicidio.

No hubo respuesta clara, el man-datario dijo que el tema sería ana-

“Hace 60 años asesinaron a Teresa, Minerva y Patria Miraval. No estamos celebrando”

“El machismo mata, destruye la vida de las mujeres y limita el desarrollo de nuestro país”

“Sin las mujeres no podemos avanzar, no queremos avanzar. Con ellas todo y para ellas todo”

eduardo ramírez Presidente del Senado

olga sánchez cordero Secretaria de Gobernación

marTha lucía mícher Senadora de morena

lizado. Para el Ejecutivo, “toda la violencia que se padece en el país contra mujeres y hombres es el fruto podrido de un modelo económico, materialista, inhumano que se im-puso durante el periodo neoliberal”.

Lo que detonó los cuestionamien-tos. Pero… ¿usted considera que en las causas de un homicidio son las mismas que las de un feminicidio?, se le preguntó.

“En general sí, porque ha habido mucha desintegración en las fami-lias, pérdida de valores”, reviró.

Fabiola Alanís, desde la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, le respaldó: “fue durante el periodo del modelo neoliberal cuando se dispa-raron las cifras de las muertes vio-lentas de mujeres y los feminicidios”, no sin pregonar los principios de la llamada cuarta transformación.

Pero sin dejar de lado los 36 años de neoliberalismo e impunidad cri-ticados por el Ejecutivo, desde el activismo presente en la sala, se le insistió en distinguir entre violencia generalizada y feminicidio.

“Ojalá, de verdad se contemple esa fiscalía especializada, y que oja-lá de verdad esto que ustedes nos informan o nos platican acá tengan repercusiones allá afuera”, dijo la activista Frida Guerrera.

Sánchez Cordero tomó la palabra y, contrario al mensaje presidencial, le dio la razón a la activista: “las cau-sas del feminicidio concretamente no son las mismas de un homicidio”.

No conforme, la secretaria fue más allá y ante el Presidente revivió su propuesta para modificar el Artí-culo 116 Constitucional para tener una carrera ministerial, presupues-to, profesionalización y rendición de cuentas en las fiscalías del país.

“Yo tengo una grave preocu-pación: las fiscalías no le rinden cuentas, como ya son autónomas, no rinden cuentas a ninguna ins-tancia de gobierno”, puntualizó.

FOCOS

En México. Seis de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia; ocho de cada 10 mujeres sienten temor de ser agredidas física o verbalmente en la calle; cada día, 32 niñas entre 10 y 14 años se convierten en madres.

La exigencia. La activista Frida Guerrera señaló en la conferencia “que ojalá de verdad esto que nos informan acá tengan repercusio-nes allá afuera”, sobre la creación de una fiscalía para el feminicidio.

Page 33: El Financiero - 26 11 2020

N A C I O N A L P O L Í T I C A Y S O C I E D A D 33EL FINANCIEROJueves 26 de Noviembre de 2020

Morena define alianzasMientras la relación de los morenistas con el PT es cada vez más complicada, con los que ya amarraron alianza es con los del Panal. El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, adelantó que el partido del Presidente hará “una gran coa-lición” con Nueva Alianza, que tiene registro a nivel local, además de ir a nivel nacional con la organización “Fuerza Turquesa”. Eso sí, Delgado garantizó candidaturas para el magisterio, pues recordó que “en el 2018 las y los maestros confiaron en nuestro partido para terminar con la mal llamada reforma educativa, y cumplimos lo que prometimos”.

La corrupción en épocas de la 4TMuy claro dejó en la tribuna de San Lázaro el diputado de Morena César Hernández Pérez, que la corrupción con-tinúa aun en el gobierno de la 4T. Esto debido a que ahora, a dos años de gobierno del presidente López Obrador, “México ocupa el quinto peor lugar en corrupción dentro del conti-nente americano, sólo por delante de países como Venezuela, Haití, Nicaragua y Guatemala”. La preocupación es tal, que propuso y se aprobó en el pleno, que se declara el 9 de diciem-bre de cada año como el Día Nacional contra la Corrupción.

Pasarela en HaciendaComenzó ya la pasarela en la oficina de Fernando Areche-derra Mustre, encargado en Hacienda de la coordinación con las entidades federativas. Ayer fue el turno del goberna-dor de Aguascalientes, Martín Orozco, a quien se le vio en los pasillos de Palacio Nacional para revisar proyectos de in-versión, el cierre de los ejercicios y ver si hay posibilidad de un recurso extraordinario.

Pasiones futbolerasAyer, el presidente López Obrador se subió al trending topic de Maradona con un tuitazo que avivó pasiones futboleras y políticas. Y es que el Ejecutivo reconoció haberle encontrado “la gracia” al balompié gracias al argentino, y celebró su “con-gruencia” y el haber sido “políticamente incorrecto”. Claro, no sin avivar las pasiones de adversarios que no tardaron en recordarle que “El Pelusa” hizo trampa anotando un gol que se debió invalidar, jugó dopado, no respetó contratos, insultó a otros jugadores y apoyó dictadores. ¡Olé, olé, olé, olé!

Copta el PT la figura de MaradonaDe nuevo, el diputado Gerardo Fernández Noroña se impuso en el salón de plenos de San Lázaro. Pidió a la pre-sidencia de la Mesa Directiva un minuto de silencio por la muerte de Maradona y se lo concedieron. “¡Murió un gigante del futbol; no sólo era un espléndido futbolista, sino era un hombre comprometido con los humildes y con los oprimidos del mundo!”, dijo al micrófono desde su curul. Entre sonri-sas de algunos legisladores, el petista siguió: “Fue un hombre extraordinario, un genio futbolístico evidente y que además vivió sus mayores glorias justo aquí, en México, con el Mun-dial de futbol”. Al final todos accedieron y expresaron su luto al astro argentino.

INE, a erradicar violencia contra mujeresEl INE conmemoró el #25N con un foro en el que participa-ron activistas, servidoras públicas, periodistas e integrantes de la sociedad civil para reflexionar, compartir experiencias y generar propuestas para combatirla. Si bien se reconoció que en México hay mucho camino por recorrer, en el evento organizado por la Comisión de Igualdad de Género y No Dis-criminación, que preside Carla Humphrey, se reconocie-ron algunos mecanismos ya implementados al respecto, como el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, y las acciones para garantizar la paridad en las candidaturas de los comicios de 2021.

ConfidenCial

La violencia contra las mujeres se incrementó notoriamente en lo que va de 2020, principalmente a partir del confinamiento desde abril pa-sado por la pandemia de Covid-19.

Cinco de 13 delitos contra las mu-jeres (feminicidio, homicidio dolo-so, violencia familiar, violencia de género y trata de personas) tuvieron un alza de enero a octubre de 2020, con relación al mismo lapso de 2019.

El feminicidio y el homicidio cre-cieron 1 por ciento y en conjunto sumaron, en ese periodo, 3 mil 161 mujeres muertas; la violencia fami-liar creció 3 por ciento, la trata de personas 10 por ciento y la violencia de género 26 por ciento.

Registros del Secretariado Ejecu-tivo del Sistema Nacional de Segu-ridad Pública (SESNSP) revelan que la violencia familiar y violencia de género no sólo subieron en la inci-dencia, sino que, al día de hoy, están en sus máximos históricos.

En el caso de la violencia de gé-nero, en el periodo enero-octubre

DaviD Saúl vela [email protected]

En 2020, más feminicidios, trata, violencia intrafamiliar...

DEsDE AbRIL, INusuAL INCREmENtO

Algunos ilícitos en contra de las mujeres viven hoy sus máximos históricos

de 2020, registró 3 mil 335 casos, es decir, un promedio de 11 casos por día; mientras que la violencia familiar registró 184 mil 462 casos, en promedio, 615 al día.

De acuerdo con el SESNSP, hubo delitos que no registraron un alza en el periodo enero-octubre de 2020 con relación al mismo de 2019; al contrario, tuvieron bajas de entre el 2 y 48 por ciento.

Sin embargo, si se analiza la evo-lución de su incidencia sólo durante 2020, se muestra que, a partir de abril, 11 de los 13 delitos comen-zaron a registrar una inusual alza.

El que mayor incremento ha te-nido es el delito de corrupción de menores, que, en abril, cuando ini-ciaron las medidas de confinamien-to en el país, tenía un registro de 92 casos, y para octubre subió a 149, es decir, un alza del 62 por ciento.

Otro ejemplo es el caso del delito de lesiones culposas, que en abril tuvo un registro de 880 casos y en octubre subió a mil 360, lo que sig-nifica un alza del 60 por ciento.

Igual situación se ve violación, que pasó de mil 46 en abril a mil 629 en octubre, un incremento del 56 por ciento.

Según el reporte, en 31 por ciento de los delitos en México la víctima es una mujer, promedio de 8 mil 191 por mes; es decir, 273 por día.

PUEBLA.- Un grupo de feministas tomó las instalaciones del Congreso estatal en el marco del Día Interna-cional de la Eliminación de la Vio-lencia contra la Mujer, exigiendo la legalización y gratuidad del aborto. Afirman que hay cerrazón e inclu-so amedrentamiento por parte del Poder Legislativo estatal.

Con acciones desde el martes por la noche y manteniéndola ayer, las manifestantes también tomaron las instalaciones de Radio BUAP, desde donde solicitaron ayuda y acudir al Congreso del Estado con comida, cobijas y lo necesario para resistir en la protesta, además de mantenerse informadas en las re-des sociales del colectivo Coatlicue Siempreviva.

“Exigimos la resolución de estas demandas, compromisos firmados y acciones reales para poder aban-donar la toma de las instalaciones que hemos tenido. Nos han quitado todo, sus amenazas y golpes no nos van a mover. No aceptaremos lar-gas. Las mesas de diálogo pueden comenzar en los edificios tomados o en las instalaciones de la univer-sidad”, dijeron.

Un grupo de las quejosas se man-tienen en las afueras del Congreso, y otro más permanecía dentro de la sede donde colocaron pancartas diversas, incluyendo una manta color verde con la leyenda: “Noso-tras parimos, nosotras decidimos”.

En una improvisada rueda de prensa desde un balcón acusaron que los titulares del poder Ejecutivo y Legislativo estatales se han cerra-do al diálogo, aunque reconocen que algunas pocas diputadas, como la priista Rocío García Olmedo, les han dado su respaldo.

En respuesta, Nora Merino, presi-denta de la Mesa Directiva del Con-greso del estado, hizo un llamado al diálogo, la prudencia, pero, sobre todo, a “no politizar el movimiento feminista” proaborto que mantiene tomada la sede legislativa.

Erick Almanza/Corresponsal

Con toma del Congreso en Puebla, piden aborto legal

foCoS

Sin castigo. No habrá ninguna denuncia por la toma del Con-greso, las feministas entraron a la sede cuando una trabajadora de Atención Ciudadana les tomaba sus datos, señaló la legisladora del PES Nora Merino.

el reproche. Sólo se atiende a los medios de comunicación, no a nosotras, reclamó el grupo feminista que tomó el recinto.

Cinco delitos contra la mujer, al alzaENE-OCT 2019 ENE-OCT 2020

VIOLENCIADE GÉNERO

TRATADE PERSONAS

VIOLENCIAFAMILIAR

FEMINICIDIO HOMICIDIODOLOSO

Fuente: SESNSP

ENE-OCT 2020

1,500

3,500

200

400

10,000

200,000

600

800

2,000

2,500

Total de víctimas del delito

TOTAL

271,888

Mujeres víctimas de delito82,039

26% 10% 3% 1% 1%

2,647

348178,420 772

2,369

3,335 382 184,462777

2,384

Page 34: El Financiero - 26 11 2020

34 EL FINANCIERO N A C I O N A L P O L Í T I C A Y S O C I E D A DJueves 26 de Noviembre de 2020

México y EU en la era Biden

MIAMI, Fl.- A pesar de que el presidente Ló-pez Obrador intervino

en favor de la campaña de Do-nald Trump por su reelección, de nada tienen que preocuparse Mé-xico ni el gobierno por la llegada de Joseph Biden a la Casa Blanca.

Lo único inaceptable para la nueva administración de este país, sería que el gobierno mexi-cano le haga el juego a la estra-tegia trumpista de torpedear a la administración Biden.

Esperemos que no suceda, pero nada es descartable.

Pronto lo sabremos. Y lo sabre-mos por el lenguaje de la admi-nistración del presidente López Obrador.

Si desempolvan los calificati-vos “antigringos”, “anticolonia-listas”, o renace en el gobierno mexicano, con algún tema menor, la hípersensibilidad del puercoespín que no tuvieron con los agravios mayúsculos de Trump, entonces nos va a ir mal a todos.

En el siguiente cuatrienio el gobierno de Biden (con el en-tusiasmo de no pocos republi-canos que quieren recuperar su partido), va a barrer todo lo que huela a Trump. Hasta por super-

cuando procedan las demandas acumuladas y por venir.

No lo hará por canibalismo po-lítico, sino porque Trump saboteó una democracia con más de dos siglos de vigencia. Y si a Biden se le olvida, ahí estará Kamala Harris para recordárselo.

Los hechos dicen que la relación del presidente López Obrador y Donald Trump es mucho más profunda de lo que suponíamos en ambos lados de la frontera.

Quedó demostrado con la insó-lita liberación del general Salva-dor Cienfuegos.

A un detenido de esa jerarquía, el ex secretario de la Defensa de México, con “miles de hojas de pruebas en su contra”, el fiscal general William Barr no le retira los cargos que le había fincado sin la instrucción directa de su único jefe, el presidente de Estados Unidos.

También quedó claro que el general es un soldado que está limpio.

Ese tipo de anomalías, soltar o detener gente como un favor po-lítico al cuate que gobierna al sur de la frontera, ya no van a darse.

Biden no va a intervenir en la política interna de México, como algunos ilusoriamente piensan.

No hará nada que los mexicanos no hagan por sí mismos.

Antes que observar si tal o cual nombramiento del presidente Bi-den puede servir de presión a la 4T, en México habría que poner atención con lo que sucede con el manejo de la justicia.

Para México importa más una casilla en Etchojoa en 2021, que todo Georgia y Pensilvania juntos.

Por lo que hemos visto y leído hasta ahora, México no es prio-ridad ni está en el radar de las preocupaciones del presidente Biden en política exterior.

Su atención se va a dirigir a re-establecer las alianzas históricas que destruyó Donald Trump con Europa y en el Pacífico asiático. No va a ser fácil. Estados Unidos mostró que puede abandonar a sus amigos, según quien esté en la Casa Blanca.

El equipo de política exterior de Biden estará ocupado en recons-truir el acuerdo nuclear con Irán, lo que tampoco será sencillo.

Y desde luego, tendrá que tra-bajar con denuedo para frenar el liderazgo chino que, siendo un ré-gimen dictatorial, absorbió los es-pacios que abandonó Trump con su desastrosa política exterior.

¿México? La relación obvia-mente será fría, pero no mala. Profesional, como es el próximo presidente de Estados Unidos.

Habrá diferendos, desde luego. Y ahí nos van a aplicar la ley a secas. Medio ambiente, respeto a las empresas estadou-nidenses, a los acuerdos firma-dos. En fin, nada distinto a lo que ocurre entre países vecinos en cualquier parte.

Drogas. Ahí sí habrá proble-mas. Y también los íbamos a tener con un segundo periodo de Trump. Es un tema bilateral en el que más vale cooperar que confrontar, porque para México sería perder-perder.

Viene la legalización de in-documentados que ya viven en este país. Habrá protección a los dreamers.

Ningún niño será arrebatado de los brazos de sus padres, para extraviarlos luego, como ha su-cedido con Trump.

México dejará de ser usado como garage donde Estados Uni-dos manda a los solicitantes se asilo, tengan la nacionalidad que tengan.

Nada de lo anterior será pro-ducto de la “magnífica relación entre ambos gobiernos”, como suelen adornarse los políticos. Será producto del índole huma-nista del presidente Biden, nada más.

La relación no será mala. Salvo que el gobierno mexicano asuma la agenda de Trump para debili-tar a Biden.

vivencia, lo tendrá que hacer.Si nos metemos a ese pleito, le

va a ir mal a México.Biden va a actuar contra

Trump, o se cruzará de brazos

Opine usted:[email protected]@gmail.com

@PabloHiriart

USO DE RAZÓN

Pablo Hiriart

La marcha para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer terminó en el Zócalo capitalino con hechos violentos de un reducido grupo de jóvenes radicales, integrantes de colectivos feministas.

El vandalismo que se vivió en la Plaza de la Constitución, y que incluyó ataques de embozadas a la policía, incluso a martillazos, pin-

DAviD SAúl vElA [email protected]

Minigrupo radical empaña con violencia la marcha feminista

26 pOLICíAs y 20 CIvILEs, hERIdOsEran unas 20 mujeres encapuchadas que golpearon, rompieron, pintaron, quemaron...

tas y daños en la Catedral y Palacio Nacional, empeñaron una vez más los genuinos reclamos de la marcha.

Cientos de víctimas que acudie-ron a la caminata para exigir justicia

por sus mujeres agredidas, vejadas o asesinadas, no pudieron realizar de manera cabal, en el Zócalo capitali-no, el mitin que habían anunciado.

Sus pronunciamientos fueron

atendidos por muy pocos. La mayo-ría de la gente, incluidos reporteros, se concentraron en los desmanes que realizaron las mujeres vestidas de negro y con rostro cubierto que

Contraste. La marcha el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer pretendía ser pacífica, pero un grupo rompió con el orden.

iban armadas con piedras, palos, martillos, gases lacrimógenos, pe-tardos y bombas molotov.

Autoridades capitalinas reporta-ron a 26 mujeres policías heridas, seis de ellas hospitalizadas, debido a las lesiones que sufrieron. Además, hubo 20 civiles heridos, incluidos representantes de los medios.

La marcha inició, como se tenía previsto, en punto de las 16:00 horas en el Monumento a la Revolución.

En el camino al Zócalo, diversos grupos de mujeres se dispersaron para dañar comercios, muchos de los cuales se habían preparado y ta-piaron sus fachadas o escaparates. Las violentas también arremetieron contra el mobiliario urbano.

Además, este reducido grupo (de aproximadamente 20 mujeres), se tornó especialmente agresivo contra los hombres. Les lanzaron líquidos e intentaron pintarlos con aerosol.

En el operativo de la policía par-ticiparon predominantemente mu-jeres, quienes iban desarmadas y portaban sólo su escudo de plástico y extintores.

Ya en la Plaza de la Constitución las radicales lanzaron piedras y pin-taron la Catedral, intentaron entrar a Palacio Nacional y arremetieron contra el campamento de Frenaaa y prendieron fogatas. Se escucharon petardos, hubo conatos de enfrenta-miento y al final, al filo de las 20:00 horas, todo regresó a la calma.

LUC

ÍA F

LORE

S

Page 35: El Financiero - 26 11 2020

N A C I O N A L P O L Í T I C A Y S O C I E D A D EL FINANCIERO 35Jueves 26 de Noviembre de 2020

El presidente Andrés Manuel López Obrador tomó a bien que la exti-tular de Sedesol, Rosario Robles, se atenga a la figura del criterio de oportunidad, pero sugirió que debe resultar beneficiada la hacienda pú-blica. Negó que su administración realice persecuciones políticas y dijo que la Fiscalía General de la República (FGR) llevará el caso.

Consultado sobre la petición de la exfuncionaria, destacó la im-portancia de que “se esté ponien-do en práctica este mecanismo de participación”, pero aclaró que el acuerdo “no debe servir para fa-bricar delitos”.

La también exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, solicitó aco-gerse a un criterio de oportunidad a cambio de otorgar información sobre el presunto desvío de recursos en la pasada administración, en la llamada ‘Estafa Maestra’.

“Es muy bueno el que se utilicen este mecanismo, nada más que debe de procurarse, primero, el que no signifique acusar sin fundamentos, sin pruebas, que no sirva este meca-nismo para fabricar delitos, porque también eso es una injusticia”, dijo el mandatario, desde su mensaje matutino de Palacio Nacional.

La extitular de Sedesol y Sedatu Rosario Robles aseguró que las pruebas hablarán contra quienes nieguen los hechos en el caso de la Estafa Maestra.

La funcionaria en el gobierno de Enrique Peña Nieto refrendó, vía Twitter, su compromiso de “hablar con la verdad” bajo el criterio de oportunidad.

Dio a conocer que ha pedido a sus abogados Epigmenio Mendie-ta y Sergio Ramírez generar una estrategia jurídica conjunta para acceder a ese beneficio. La exjefa de gobierno de la capital dijo estar consciente de lo que eso significa.

La víspera, el abogado Sergio Ramírez señaló que para obtener un criterio de oportunidad por el caso de la Estafa Maestra, Robles aportaría elementos que prueban que el dinero desviado del erario se destinó a cuatro campañas del PRI, incluidas las presidenciales de 2012 y 2018, y que el único res-ponsable es Luis Videgaray.

Videgaray esgrimió que Robles “podrá decir muchas cosas”, pero lo que no podrá hacer es probar mentiras; aseguró que no tuvo participación alguna, directa o indirecta en la Estafa Maestra.

“Seguro habrá quienes nieguen

AmílcAr SAlAzAr méndez [email protected]

eduArdo ortegA [email protected]

Pide AMLO que en el caso Robles “no se acuse sin pruebas”

Rosario: ‘pruebas hablarán contra quienes niegan los hechos’

LO INvEstIgA LA FgR

BusCA CRItERIO dE OpORtuNIdAd

Celebra el Presidente el uso del criterio de oportunidad, pero que no se fabriquen delitos

Videgaray afirma que la extitular de Sedesol no podrá probar mentiras

‘La Estafa Maestra’ fue una inves-tigación periodística, publicada en 2017, que habría dado cuenta del desvío de aproximadamente 7 mil 600 millones de pesos por parte del gobierno federal a través de diver-sas empresas fantasma y contratos irregulares con secretarías federa-les y universidades públicas.

Ayer, el Ejecutivo destacó la im-portancia de recuperar los bienes sustraídos de la hacienda pública.

“Que se repare el daño, que eso es muy importante porque, si no, no se beneficia a la hacienda pública; hay que devolverle al pueblo lo robado”, afirmó.

En cuanto al caso en particular, dijo que lo tiene que resolver la FGR, bajo el compromiso de “no perse-guir a nadie por razones políticas, no fabricar delitos y al mismo tiem-po que no haya impunidad”.

El 3 de noviembre, el Presidente mostró su insatisfacción con la no-ticia de que Emilio Zebadúa, quien habría sido el operador de la ‘Estafa Maestra’, recurriera a la misma figu-ra para denunciar a Robles, pues con-sideró que no se trata de “exonerar” a quienes habrían afectado al erario público. Dijo que las “vendettas” son muestra de la descomposición que había en el pasado.

En TEnosiquE, Tabasco

FOTONOTA

Rescate. La emergencia en Tabas-co continúa. Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, como parte del Plan DN-III, brinda-ron apoyo a pobladores que resultaron afectados por las inundaciones en la colonia Luis Donaldo Colosio, en Tenosique, luego de la creciente del Río Usumacinta. Ayudaron a subir a las personas a los techos de sus casas, rescataron algunos artículos de primera necesidad y entregaron despensas. Foto: cuartoscuro

Soldados ayudan a damnificados

Roberto González, El 32 o El Mudo, uno de los tres detenidos el lunes por su participación como autor intelectual de la masacre de miem-bros de las familias Langford, Mi-ller y LeBarón, el 4 de noviembre de 2019, en Bavispe, Sonora, fue Policía Municipal de Madera,

Detenido por Bavispe era líder de La Línea

AcusAdA. Rosario Robles, en foto de archivo, hoy presa en Santa Martha.

CU

ARTO

SCU

RO

los hechos pero las pruebas ha-blarán”, respondió ayer Robles, procesada por el delito de uso in-debido de atribuciones.

El criterio de oportunidad es una figura jurídica establecida en el artículo 21 de la Constitución, que está regulado por el Código Nacional de Procedimientos Pena-les, que establece que el Ministerio Público podrá desistirse de ejercer la acción penal de la persona im-putada, siempre y cuando haya un criterio de oportunidad debi-damente justificado.

Desde agosto de 2019, Rosario Robles fue puesta en prisión pre-ventiva justificada y trasladada al penal de Santa Martha Acatitla por el presunto delito de ejerci-cio indebido de la función pública cuando fue titular de Sedesol.

“Que se repare el daño, porque si no, no se beneficia a la hacienda pública”

Andrés MAnuel lópez ObrAdOr Presidente de méxicoo

Chihuahua, y paralelamente se convirtió en jefe regional de La Línea, brazo del Cártel de Juárez.

Así lo revelan las investigacio-nes que lleva a cabo la Fiscalía Ge-neral de la República en las que se revela que este sujeto fue el autor intelectual de la agresión en la que murieron tres mujeres y seis niños.

El día de la agresión en Bavispe, El 32 estaba al mando de 100 sica-rios y tenía la intención de tomar la plaza de Agua Prieta, Sonora. González Montes fue detenido el 23 de noviembre pasado en Nue-vo Casas Grandes, Chihuahua, en cumplimiento a una orden de captura por homicidio calificado, homicidio calificado en grado de tentativa, y daños. David S. Vela

sanTiago niETo EsTuvo En El sEnado

El titular de la Unidad de Inteligen-cia Financiera (UIF), Santiago Nieto, dio a conocer que al exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, es investigado por posible corrupción.

El funcionario, entrevistado en el Senado, dio a conocer que la inda-gación inició desde que el exdirec-tor de Pemex, Emilio Lozoya, dio a conocer el documento de denuncia.

Señaló que la UIF ha presentado dos denuncias en contra de Rosario Robles, Ramón Sosamontes y Emi-lio Zebadúa por presuntos desvíos de recursos relacionados con lo que se conoce como la Estafa Maestra.

Santiago Nieto acudió a la sede del Senado, donde se reunión con Ricardo Monreal y con Miguel Ángel Mancera. Eduardo Ortega

UIf INVESTIGA A VIDEGARAY POR CORRUPCIóN

Page 36: El Financiero - 26 11 2020

36 EL FINANCIERO N A C I O N A L P O L Í T I C A Y S O C I E D A DJueves 26 de Noviembre de 2020

De todo el gabinete de En-rique Peña Nieto, Rosario Robles era la más altanera

y prepotente, y solía reclamar con tonos subidos las críticas que se hacían sobre sus excesos y señala-mientos de probables desvíos de recursos. “No hay nada que pueda probarse”, me increpó una vez llena de furia. Las cosas saldrán a la luz pública en su momento, le dije. Ella se sentía protegida por Peña Nieto, quien desoía las que-jas del entonces secretario de Ha-cienda, Luis Videgaray, por el mal manejo del presupuesto en De-sarrollo Social, apoyada también por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

El martes Robles generó la noti-cia política del día al buscar el cri-terio de oportunidad en la Fiscalía General para “hablar con toda la verdad”. Varios abogados consi-deran que al haber hecho un daño al erario, no se aplica ese criterio porque resultaría probablemente en impunidad. Pero mientras eso se discute, generó escándalo el señalamiento que hizo uno de sus abogados que acusaría a Videga-ray de haber desviado recursos para campañas electorales, como la presidencial de 2018. Aunque ella desautorizó los dichos, no negó lo señalado por su abogado.

Robles está en la cárcel por una manipulación del debido proceso por parte de la Fiscalía General y de un juez de control con claro conflicto de interés. Pero el delito por omisión por el que la detuvie-ron, se agravó con otros dos más que al entrar en el terreno de la delincuencia organizada, no es

sujeta a libertad bajo fianza. La prensa señaló ayer que finalmente el gobierno la quebró, lo que es incorrecto. La razón por la que pidió el criterio de oportunidad se originó en una cadena de errores cometidos por ella y sus aboga-dos, que provocó la declaración de su incondicional hasta hace un mes, Emilio Zebadúa.

Los hablantines abogados de Robles declararon hace unas se-manas que llamarían a declarar a su exoficial mayor, para probar que ella era inocente y Zebadúa el responsable de los desvíos. Tampoco ayudó la carta que dio a conocer al cumplir un año en prisión, sugiriendo esa estrategia. Zebadúa, que se había mantenido hermético y escondido del ojo público, debió haber pensado que le iban a transferir la responsabi-lidad de los desvíos, y pidió decla-rar, aprovechando en el criterio de oportunidad. El nido de complici-dades que tuvieron durante casi dos décadas se rompió.

Robles dijo que se decidió a de-clarar ante la Fiscalía porque Ze-badúa estaba inculpando a Peña Nieto y a Osorio Chong, a quienes considera impolutos. Eso lo ten-drá que probar su excolaborador. Pero lo que ya tiene la Fiscalía, en detrimento del caso de la exsecre-taria, son anexos a su declaración donde incluyó oficios elaborados durante casi año y medio antes de que estallara el escándalo de la llamada Estafa Maestra, en donde Zebadúa fue documentando que lo que le pedía Robles era irregu-lar o, eventualmente ilegal, ac-tuando de manera dolosa.

Varios abogados señalan que por daño al erario no se aplica el criterio de oportunidad

Se acogió a esa figura por una cadena de errores cometidos por ella y sus abogados

Zebadúa menciona también irregularidades en terrenos donde se estaba construyendo el aero-puerto de Texcoco, que de seguir las autoridades esa línea, podrán llegar a donde no quieren llegar: el expresidente Peña Nieto. Hay documentación de que Robles, desde la Secretaría cuando fue en-viada a Desarrollo Agrario, Terri-torial y Urbano (Sedatu), autorizó mil 500 millones de pesos en te-rrenos con todo tipo de permisos, a Antorcha Campesina, en prejui-cio de los verdaderos propietarios de los predios en esa zona.

Antorcha Campesina es un grupo de choque que fue im-pulsado por el PRI cuando los caciques en los municipios co-nurbados al oriente de la Ciudad de México se le habían salido de control.

En el gobierno de Peña Nieto en el Estado de México, Antorcha Campesina fue utilizada como grupo de presión por su entonces secretario general de Gobierno, Luis Miranda, que se convirtió en subsecretario de Gobernación, encargado de los asuntos políti-cos, cuando su compadre llegó a la Presidencia. Se desconoce el destino que tuvieron esos mil 500 millones de pesos, pero tras salir él y el titular Osorio Chong de Gobernación, el nuevo sub-secretario, René Juárez, negoció con los verdaderos propietarios el despojo de que habían sido su-jetos, y firmaron un documento de reconocimiento de la propie-dad y 400 millones de pesos de compensación.

El dinero salió de Hacienda para solventar el acuerdo, pero Sedatu nunca lo entregó. Tam-poco Conagua, que participó en la negociación.

De hecho, aún se arrastra en la actual administración ese pro-blema que dejó Robles. ¿Dónde quedaron esos millones de pesos? Es un misterio. Tiempo antes, la Sedatu se apoderó de una gran propiedad privada en Baja Cali-fornia Sur, también sin pagar el despojo, y luego, por instruccio-nes de Robles, se la revendió a bajo precio a un primo del ex pre-sidente Peña Nieto.

Si la Fiscalía General sigue estas pistas podría llegar a Peña Nieto. El fiscal Alejandro Gertz Manero sí está dispuesto a llegar al ex Pre-sidente, pero su sucesor, Andrés Manuel López Obrador, no. Gertz Manero y la Unidad de Inteli-gencia Financiera que encabeza Santiago Nieto, también quieren proceder contra Osorio Chong, pero Rosario Robles ya anticipó su exoneración y en Palacio Na-cional tampoco quieren ir sobre él. Zebadúa afirmó que Robles desvió recursos para promover su candidatura presidencial, lo cual también tendrá que probarse.

Robles está enfocando sus acu-saciones contra Videgaray, que no era jerárquicamente superior a ella, sino par –su superior era el Presidente–, y que en las eleccio-nes presidenciales de 2018 era secretario de Relaciones Exte-riores, sin posición para manejar presupuestos. Sus declaracio-nes agitan más el río revuelto del imaginario colectivo, estimulado por las evidencias de que en el go-bierno de Peña Nieto hubo actos claros de corrupción, que se fue-ron señalando en la prensa desde 2013, y que hasta hoy y quizás en el futuro, por el desaseo con el que está actuando la Fiscalía de López Obrador, puedan quedar sin castigo.

Opine usted:[email protected]

@rivapa

estrictamente personalRaymundo Riva Palacio

Rosario la soberbia

Rictus

@monerorictus

Page 37: El Financiero - 26 11 2020

37N A C I O N A L P O L Í T I C A Y S O C I E D A D EL FINANCIEROJueves 26 de Noviembre de 2020

Empobrecimiento

Seguramente usted ya sabe que la proporción de mexicanos que no puede

adquirir la canasta básica que ha definido Coneval alcanza 44.5%. Este dato corresponde al tercer trimestre del año, porque el segundo no pudo calcularse con la metodología tradicional debido a que INEGI no pudo publicar la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. La versión telefónica que produjo no fue suficiente para Coneval, aunque sí hicieron un ejercicio estadístico que apuntaría a que durante esos meses, la propor-ción pudo alcanzar 52% de los hogares.

Un año antes, el 38.5% de los trabajadores no podía comprar esa canasta de referencia, y para el primer trimestre de este año la proporción se había reducido a 35.7%. Todavía lejos de los mejores momentos que registra Coneval, que corresponden al período previo a la Gran Rece-sión. De hecho, durante esos años de horrible neoliberalismo tuvimos mejores cifras que hoy, por mucho, incluso en el mejor momento reciente.

Pero lo que importa ahora es tratar de entender la magni-tud del empobrecimiento que enfrentamos, y si puede rever-tirse pronto o no. Como usted recuerda, los peores momen-tos que vivimos en las últimas décadas ocurrieron alrededor de la crisis de 1995, que trajo consigo inflación de más de 50% anual, y con ello un golpe generalizado. Aún así, dos años después la economía había lo-grado revertir buena parte del golpe, para la gran mayoría de los mexicanos.

Hoy, las cosas no se ven así. Hace una semana le decía que debíamos esperar a ver la Balanza de Pagos para enten-der mejor cómo se comporta nuestra economía. El dato salió ayer, y confirmó mi estimación: en el tercer trimestre de 2020 tuvimos el mayor saldo a favor en Cuenta Corriente en déca-das. Lo único comparable, si acaso, es el período 1983-1986, cuando no había dólares en México, y no se podía importar nada, ni salir del país. Fuera de ese momento, nada más se pa-rece a lo que vivimos hoy.

Usted ya conocerá el dato del PIB para el tercer trimestre, en su versión preliminar, y no sólo oportuna, que se publicó a fin del mes pasado. Es posible que se confirme el -8.6% en compa-ración anual, o quede cerca de -9%, pero lo relevante es que en ese mismo trimestre tuvimos un derrumbe en importaciones que implica que la demanda interna sufre una contracción significa-tivamente mayor.

Sé que esto es un poco compli-cado, pero vale la pena. Todo el valor agregado que se produce en un país termina en el con-sumo de las personas, la inver-sión de las empresas, el gasto del gobierno, o la relación con el resto del mundo. Si esta última parte crece mucho, esto signi-fica que las otras tres: hogares, empresas y gobierno, pierden terreno. Eso exactamente está pasando. En este tercer trimes-tre, mientras que el PIB (ese valor agregado que decíamos) cayó 8.5%, lo que les tocó a hogares, empresas y gobierno cayó casi 11%. Este fenómeno, sin embargo, es notorio desde la cancelación del aeropuerto (cuarto trimestre de 2018). De entonces a la fecha, la tasa de crecimiento promedio anual es de -3.6%, pero la que corres-ponde a la demanda interna, es decir: hogares, empresas y go-bierno, es de -4.2%. Puesto que van dos años de esa dinámica, la diferencia ya es significativa: en lugar de una contracción de -7% en esos 24 meses, es de -8.2%.

Esto significa que las expor-taciones y las remesas crecen, pero no las importaciones. Es decir: que el resto del mundo está creciendo mucho más que nosotros, o si lo ve al revés, que estamos empobreciendo frente a ellos. Al celebrar las reme-sas y las exportaciones, lo que celebra el gobierno es que los mexicanos son más pobres. No lo puede entender.

Se derrumbaron las importaciones, ello implica que la demanda interna se contrajo

Opine usted:www.macario.mx

@macariomx

FUERA DE LA cAjA

Macario SchettinoProfesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Page 38: El Financiero - 26 11 2020

38 EL FINANCIERO N A C I O N A L P O L Í T I C A Y S O C I E D A DJueves 26 de Noviembre de 2020

Ceder el micrófono

Ayer fue el Día Interna-cional de la Eliminación de la Violencia contra la

Mujer. La conferencia matutina desde Palacio Nacional estuvo repleta de mujeres comprome-tidas con la titánica tarea de acabar con la violencia de gé-nero. Junto al presidente López Obrador estuvo la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; Nadine Gasman, presidenta del Insti-tuto Nacional de las Mujeres; Fabiola Alanís, titular de la Co-misión Nacional para Prevenir y Erradicar la violencia contra las Mujeres; Alicia María Leal, secretaria ejecutiva del Grupo Interinstitucional de Estrate-gia contra las violencias; Karla Quintana, titular de la Comi-sión Nacional de Búsqueda, y la responsable del Indesol y la directora del Sistema Nacio-nal DIF. No puedo imaginar la cantidad de estudios y reportes que todas ellas le han hecho lle-gar al Presidente o las horas de trabajo invertidas en presenta-ciones explicándole al Ejecutivo la gravedad y la escalada de feminicidios en el país, los picos por estados, las desapariciones de mujeres, las niñas y adoles-centes violentadas, las firmas de familias pidiendo justicia, las protestas que no paran por to-dos lados. En todo este universo de conocimiento trasladado al Presidente, es imposible –y esta vez sí cabe esta palabra, impo-sible, no improbable, o alguna otra que deje un cabo suelto, no, imposible– que no le ha-yan explicado hasta el cansan-cio al Presidente la diferencia entre homicidio y feminicidio,

diferencia que no es interpre-tación, que no es “sentimiento” y mucho menos un invento de los últimos años, se trata de una diferencia estipulada en la ley. De acuerdo con el Artículo 325 del Código Penal Federal, comete el delito de feminici-dio quien prive de la vida a una mujer por razones de género. De hecho, Amnistía Interna-cional señala que un homicidio no puede equipararse a un fe-minicidio, este último encierra temas de crueldad, odio, impu-nidad social y del Estado, y, por supuesto, misoginia. Cuando se produce el asesinato de un hombre difícilmente se dan por razones de género.

Dicho esto, no imagino

la cara de las ahí presentes cuando una de las periodistas que acudió a la mañanera le preguntó a López Obrador si él pensaba que homicidio y fe-minicidio eran lo mismo. Vaya, una pregunta que parecería evidente por el contexto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una pregunta que le permiti-ría al Presidente –si tan solo lo supiera– decir un discurso pre-parado que empezaba con un “no”; en cambio, el Presidente dijo: “en general sí, porque ha habido mucha desintegra-ción en las familias, mucha pérdida de valores y necesita-mos luchar por una sociedad mejor”. Cuánto trabajo tirado a la basura de las mujeres ahí presentes en el estrado, cuán-tas pláticas, reportes, historias, tragedias que simplemente no pueden entrar en la cabeza pre-sidencial. Ayer, una admirada maestra de mi Universidad, la periodista Alma Delia Fuentes, puso un tuit demoledor, pero absolutamente cierto: “¿A veces no sienten que informar lo que dijo el Presidente es desinfor-mar? ‘AMLO asegura que las causas del feminicidio y homici-dio son las mismas’”.

Sí, el Presidente desinforma y retrocede el camino ganado por decenas de mujeres que traba-jan en su gobierno para erradi-car la violencia de género. La mañanera de ayer hubiera sido redonda en materia informa-tiva, en pendientes por resolver, en esfuerzos acumulados, si no hubiera hablado el Presidente. Si tan sólo nos hubiéramos que-dado con las voces de todas esas mujeres. Hay días en los que el Presidente debe ceder el micró-fono, hacerse a un lado, dejar hablar y de hablar… ayer fue uno de esos días.

Opine usted:nacional@ elfinanciero.com.mx

@jrisco

La nota dura

Javier Risco

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Elimi-nación de la Violencia contra la Mujer, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, afirmó que la entidad reitera su rechazo total a la violencia de género y que las instituciones mexiquenses tienen el compromi-so de proteger sus derechos para que accedan a una vida libre de violencia.

“En respuesta a las circunstan-cias que amenazan su integridad y desarrollo, el Estado de México se ha sumado al llamado de las mujeres por el respeto a sus dere-chos, empezando por su derecho a vivir libres de violencia.

“Refrendamos el compromiso de nuestras instituciones a pro-teger sus derechos, y reafirma-mos nuestra determinación de

Edomex, por más acciones promujeres

erradicar cualquier condición, sea social, económica o cultural, que promueva, aliente o justifique la agresión contra las mujeres; enfrentamos, y seguiremos en-frentando a quienes las lastimen

la fuerza y los recursos del Estado, y con el compromiso de llevar la protección de sus derechos hasta las últimas consecuencias”, enfa-tizó el gobernador mexiquense.

Redacción

Mensaje. Alfredo del Mazo, gobernador del Estado de México, ayer.

ESPE

CIA

L

FOCOS

Piden tiempo. “Es necesario con-siderar “un periodo de transición para que la aplicación de la nueva ley se haga con orden, dando oportunidad a que las empresas

ajusten sus sistemas contables”, pidió el PRD en San Lázaro.

El equilibrio. “Queremos una regulación equilibrada, es decir, no estar en ninguno de los extremos, sino una regulación que le sirva al país, que le sirva a la economía, aseguró el PRI.

Legisladores de las comisiones de Hacienda y del Trabajo de la Cá-mara de Diputados confirmaron que se atendió el llamado de Pala-cio Nacional y se pospuso para la semana próxima el dictamen de la iniciativa presidencial de reformas al sistema de subcontratación labo-ral, o el outsourcing.

Diputados de Morena revelaron que se atendió el llamado del Ejecu-tivo federal “para abrir un espacio de diálogo y escuchar al sector em-presarial, sin la seguridad de que se le harán cambios a la iniciativa”.

Aunque el coordinador de la ban-cada morenista, Ignacio Mier, ha declinado hacer comentarios sobre el tema desde el lunes –después de la reunión y los acuerdos entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y las cúpulas empresariales de revisar, artículo por artículo, la iniciativa– en la Coordinación se indicó anoche que “se darán tiempo para los acuerdos”, aunque algunos legisladores –que pidieron no ser citados– insisten en que “no necesa-riamente se le tiene que hacer modi-ficaciones sólo porque la IP quiera”.

En cambio, el coordinador de los diputados del PRI, René Juárez, adelantó que “en el grupo, lo que queremos es, sí la regulación, pero una regulación equilibrada, es decir, no estar en ninguno de los extremos, sino una regulación que le sirva al país, que le sirva a la economía, que defienda los intereses de las y los trabajadores, que se garanticen sus derechos, pero que no paralice”.

“Vamos a esperar y hacer un es-fuerzo porque se pueda enriquecer la minuta y se puedan, digamos,

Víctor cháVez [email protected]

Diputados oyen el llamado de AMLO y aplazan tema outsourcing

PARA LA PRóxImA sEmANA

Se dará un espacio de diálogo para escuchar al sector empresarial, señalan legisladores

“Si se hacen cambios para favorecer al sector laboral y la planta productiva, contará con el voto”

Verónica juárez Piña Líder del Prd en San Lázaro

hacer coincidir los puntos de vista de todos para corregirla, en todo caso mejorarla”, dijo.

La coordinadora del PRD, Veróni-ca Juárez Piña, saludó la “apertura del gobierno con empresariado” y anunció que, “si se hacen cambios a la iniciativa para favorecer al sector laboral y la planta productiva, será un logro que contará con el voto a favor del grupo parlamentario”.

Consideró que “las multas en Uni-dades de Medida y Actualización (UMAs) son excesivas y hay que reducirlas”, y que “haya empleos temporales, como una posibilidad más de valoración para ser permi-tidos”. Planteó también que es ne-cesario considerar “un periodo de transición para que la aplicación de la nueva ley se haga con orden, dando oportunidad a que las empre-sas ajusten sus sistemas contables, nóminas y evitar que la transición signifique ahuyentar la inversión y la generación de nuevos empleo”.

La presidenta de la Comisión de Hacienda, Patricia Terrazas, del PAN, estimó que es necesario el análisis, ya que “hay que revisar los temas inconstitucionales y que el Código Fiscal de abre una nueva de-finición del esquema agresivo cuan-do ya hay conductas calificadas”.

Page 39: El Financiero - 26 11 2020

39N A C I O N A L P O L Í T I C A Y S O C I E D A D EL FINANCIEROJueves 26 de Noviembre de 2020

El mejor de los propósitos

E l Maratón Lupe-Reyes tiene bien ganado su nom-bre. Durante semanas el

país entero suelta el cuerpo en festejos que empatan con mo-mentos religiosos, fechas que también nos ayudan a organizar el tiempo en ciclos: para mu-chos marcan el cierre de esfuer-zos anuales y la esperanza de renovación con la entrada del siguiente año. Pero este Lupe-Reyes podría suponer también el mayor de los retos para una so-ciedad atosigada por la muerte, la crisis económica y el hastío de un momento sin igual en nues-tras vidas.

Cuánta gente, contra toda re-comendación de autoridades, viajará esta semana en Estados Unidos para la celebración más popular de ese país, el Día de Acción de Gracias. Los núme-ros los sabremos en cuestión de horas, pero las consecuencias a nivel hospitalario y en defun-

ciones se atestiguarán en cosa de semanas. Si la gente no se queda en casa, la pandemia no perdona.

Ese referente es apenas una probada de lo que nos podría pasar en México en el periodo de fin de año. Porque como bien se ha subrayado, el cierre de la Basílica de Guadalupe repre-senta un hito, una señal de cuán importante es que autoridades civiles y religiosas acuerden que a todos conviene que las peregri-naciones al Tepeyac se suspen-dan por razones de sanidad. Pero, ¿estaremos listos para en-tender y asumir que lo mismo ha de pasar con posadas y reunio-nes de fin de año?

La escalada de contagios y muertos por Covid es notable en semanas recientes en el país. Día de muertos, puente de la revolución o supuestos descuen-tos en eso que llaman el buen fin pueden ser parte de las causas de este repunte. Pero también habrá influido la masificación de los contactos luego de que, ex-hausta por el encierro y la crisis, la población ha retomado acti-vidades con los consiguientes traslados a un punto de notable

normalidad prepandémica. Esto hace imposible la sana distan-cia, por lo que la eficacia de los cubrebocas, de por sí mal usados por tantos, se derrumba.

Cuesta trabajo pensar que en las semanas por venir no nos reuniremos con amigos y con la familia extendida para celebrar, precisamente en un año tan fu-nesto como este, que hay vida, que nos tenemos, que nos que-remos, que le plantamos cara al destino, que creemos en un porvenir en común. Pero si algo deberíamos tener claro es que exactamente eso es lo que ten-dríamos que evitar.

Que tendríamos que resguar-darnos, perdón el tono bíblico, como aquellos que se refugia-ban en casa tratando de evitar la maldición de las plagas que recorrían las calles reclamando la vida de inocentes.

Cuando más sentiremos la necesidad de un abrazo, menos deberíamos ceder

Las autoridades tratarán de hacer su parte. A todas se les puede reclamar incongruencia o indolencia. Hoy es práctica-mente inútil insistir en que no se tuvo a los líderes que el mo-mento reclamaba. Está claro que gobernantes de todo signo se aferraron a un mantra tan inútil como engañoso: hay camas, nos dicen cada noche. Camas vacías desde hace meses, en efecto, pero muertos por miles cada semana.

Así que vienen seis sema-nas muy pesadas. Iguales que las anteriores, pero simbólica-mente más complejas. Cuando más sentiremos la necesidad de un abrazo por el jodido año que termina, menos deberíamos ceder ante ese impulso. No hay espacio para festejos. Habrá que ahorrar esas ganas para cuando, varios meses después, haya pa-sado la pandemia.

En un mes habrá transcurrido la Navidad. Pero no lo más pe-sado de toda la pandemia. De cómo nos portemos en el Lupe-Reyes dependerá que tengamos el mejor arranque posible en el año nuevo. Sería el mejor de los propósitos.

En un nuevo disparo de sus cifras, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, confirmó ayer otras 858 defunciones por Covid-19, con las que la cifra total se elevó a 103 mil 597 muertes en el país.

También reportó 10 mil 335 nue-vos contagios, con un acumulado total de un millón 070 mil 487 infectados.

En el informe técnico número 266 –emitido por primera vez en modalidad virtual–, el funcionario informó que la pandemia elevó de 49 mil 613 a 56 mil 104 los casos activos.

Indicó, además, que los casos sos-pechosos se elevaron a 407 mil 747, con lo que los casos estimados son

Víctor cháVez [email protected]

Acelera el virus: 10,335 nuevos contagios y 858 nuevas muertes

CONFERENCIA FuE vIRtuAL

En total, México acumula 1 millón 70 mil 487 infecciones y 103,597 decesos

FOCOS

Al alza. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que los casos activos de Covid-19 pasaron de 49 mil 613 a 56 mil 104 en el último día.

Los cuatro. México forma parte del grupo de cuatro países que ya superó los 100 mil fallecimientos por coronavirus. El primer lugar es EU, el segundo es Brasil y el tercero es India.

ya de un millón 247 mil 079. Precisó que con estos nuevos registros, el índice de positividad creció al 46%.

El funcionario detalló que de los dos millones 771 mil 888 pruebas aplicadas, un millón 293 mil 654 personas tuvieron un resultado

negativo y que otras 798 mil 037 se recuperaron del virus.

López-Gatell recordó la “emer-gencia” en que se encuentran seis entidades –Ciudad de México, Coahuila, Nuevo León, Aguasca-lientes y Querétaro– que están “muy

Opine usted:nacional@ elfinanciero.com.mx

@salcamarena

LA FerIA

Salvador Camarena

MORELIA, Mich.- El exdirigente de los grupos armados de auto-defensas en Michoacán, José Manuel Mireles, falleció vícti-ma de Covid-19, informó su hijo Alejandro.

El doctor perdió la vida tras permanecer más de dos semanas internado en el Hospital Especia-lidades del ISSSTE, en Morelia.

Durante los últimos días el subdelegado del ISSSTE estuvo intubado y en terapia intensiva, pero no logró sobreponerse a la enfermedad.

Mireles nació el 24 de octu-bre de 1958 en Tepalcatepec, Michoacán. Estudió en la Uni-versidad Michoacana la carrera de medicina y luego ejercicio su profesión en su tierra.

Luego, junto con Hipólito Mora, fundó los grupos de autodefensa, integrados por agricultores, granjeros y habi-tantes de Buenavista Tomatlán y Tepalcatepec , para combatir la violencia y los abusos de Los Caballeros Templarios.

Antes de caer enfermo por Co-vid-19, Mireles mostró su interés en participar en la contienda por la candidatura de Morena a la gubernatura de Michoacán.

Arturo Estrada/Corresponsal

Muere José Mireles, ex líder de las autodefensas

ExcEpción. López-Gatell dio el reporte de Covid de manera virtual por primera vez.

ESPE

CIA

L

cerca de pasar del naranja al color rojo en el semáforo epidémico.

Alertó que la Ciudad de México ya se encuentra de nuevo en el núme-ro uno de los de mayor ocupación hospitalaria, pues ya llegó al 61% en camas con ventilador, cuando la media nacional es de 32%. En camas generales, Durango encabe-za la lista de los estados con mayor saturación hospitalaria, con el 75%, sobre una media nacional del 38%.

A pesar de que la marcha de ayer le impidió ingresar a Palacio Nacional, sostuvo que apoya las manifestaciones de las mujeres, porque –dijo– la violencia contra las mujeres se convierte en “un pro-blema de salud pública”.

Consideró que las marchas de ayer son parte de “una lucha de con-ciencia”, por una “sociedad justa, incluyente”, son por un “fenómeno social” que se ha convertido en “una emergencia social”.

Page 40: El Financiero - 26 11 2020

40 EL FINANCIERO Jueves 26 de Noviembre de 2020