el feudalismo2010

29
LA EDAD MEDIA SE EXTIENDE DES EL SIGLO V, CON LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO EN MANOS DE LAS TRIBUS GERMANAS O BÁRBARAS Y CULMINA EN EL SIGLO XIV. Es la culminación de un proceso iniciado durante el Imperio romano, los campesinos comenzaron a ligarse a la tierra y a depender de los grandes propietarios para obtener su protección y una rudimentaria administración de justicia.

Upload: claraayala2010

Post on 30-Jul-2015

2.039 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

LA EDAD MEDIA SE EXTIENDE DES EL SIGLO V, CON LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO EN MANOS DE LAS TRIBUS GERMANAS O BÁRBARAS Y CULMINA EN EL SIGLO XIV.

Es la culminación de un proceso iniciado durante el Imperio romano, los campesinos comenzaron a ligarse a la tierra y a depender de los grandes propietarios para obtener su protección y una rudimentaria administración de justicia.

SIGLO VSIGLO VA pesar de que se inicia en el Imperio Romano, la A pesar de que se inicia en el Imperio Romano, la

dependencia a los propietarios de la tierra aumentará dependencia a los propietarios de la tierra aumentará a medida que las invasiones bárbaras cambien a medida que las invasiones bárbaras cambien

Europa.Europa.

Las invasiones germanas logran dominar el Las invasiones germanas logran dominar el territorio del Imperio Romano Occidentalterritorio del Imperio Romano Occidental

División de EuropaDivisión de Europa

1ª. Actividad1ª. Actividad

Identifique cuál tribu germana dominó los actuales países europeos

Francos Francia y parte de Alemania Burgundios Suiza y Austria Ostrogodos Italia y la parte centro-oriental de Europa: R. Checa, Croacia, Eslovenia. Rumania, Hungrìa, etc. Visigodos España, y Portugal Anglo-Sajones Inglaterra

Alta Edad Media:Alta Edad Media:Los nuevos reinos germánicosLos nuevos reinos germánicos

Siglos VIII al XIISiglos VIII al XIILos bárbaros

germanos instalaron sus reinos dentro de las antiguas fronteras del imperio y en zonas que nunca habían sido ocupadas por Roma, como Alemania. Estos reinos evolucionaron y dieron origen a las monarquías medievales europeas.

EL IMPERIO CAROLINGIOEL IMPERIO CAROLINGIOEn los primeros siglos de

la Edad Media, Carlomagno (nombrado emperador el 800 d. C.) fue quien llevó el reino de los francos a su mayor desarrollo.

Quiso crear un imperio que siguiera el ejemplo de Roma, pero a su muerte este se dividió y esto genera el nacimiento de un nuevo sistema: El Feudalismo

Antecedentes del FEUDALISMOAntecedentes del FEUDALISMODesde el siglo IX, los

nuevos reinos cristianos volvieron a sufrir invasiones. Por esto, los reyes dejaron en manos de los condes y marqueses la defensa de sus territorios.

CON EL FEUDALISMONACE EL VASALLAJE Y

NACE LA SERVIDUMBRE

En ningún otro sistema una persona DEPENDIÓ DE OTRA

como en el feudalismo

La pirámide La pirámide feudalfeudal

En la cumbre estaban el monarca y el Papado, en seguida se ubicaban los nobles y la jerarquía eclesiástica, y los campesinos constituían la base.

EL FEUDALISMOEL FEUDALISMO

El feudalismo se caracteriza por el retorno a una economía agraria y por el predominio cultural de la Iglesia católica.

El poder del señorEl poder del señor

La falta de defensa de un poder central llevó al pueblo a huir al campo.

Esto llevo a los propietarios de esas tierras a la defensa militar, al cobro de impuestos y aplicar la ley, lo que les dio poder político.

LAS RELACIONES FEUDALESLAS RELACIONES FEUDALES La posesión de la tierra sería la

base del poder.

El feudo o posesión de un territorio se convirtió en unidades de producción donde sus habitantes se autoabastecían.

Aquellos que no poseían las condiciones para garantizar su supervivencia y la de sus bienes buscaron la protección de los grandes señores feudales:

Nace el vasallaje que era un juramento de fidelidad hacia un señor más poderoso

.

Estas construcciones fortificadas fueron comunes para la protección del seño y de sus vasallos y siervos

El señoríoEl señorío

Las tierras eran posesión del SEÑOR.Este brindaba protección a los campesinos

a cambio de fidelidad y servicio.Los principales vínculos entre la

aristocracia guerrera fueron los lazos de parentesco.

2ª. Actividad2ª. Actividad

¿Por qué nace el feudalismo? ______________________________¿Por qué era el SEÑOR y no el rey quien

protegía a los campesinos?______________________________¿A qué se llamó vasallaje?

EL FEUDOEL FEUDO

Los Los campesinoscampesinos Entre los trabajadores

habían hombres libres y los siervos.

Los hombres libres recibían casa y comida por su trabajo y podían cambiarse de un lugar a otro.

Los siervos, que era la mayoría del pueblo, estaban ligados a la tierra en las que eran obligados a trabajar y no podían abandonar.

4ª. actividad4ª. actividad

¿Defina por qué decimos que el feudo es una unidad económica?

¿Si no existía un notable comercio cómo realizaban sus intercambios de productos?

¿Hubo algunos campesinos que se enriquecieron con su trabajo?

El beneficio y el servicioEl beneficio y el servicioLos siervos tenían la

obligación de entregar parte de su trabajo agrícola y de realizar determinadas obligaciones laborales para su señor. Para el siglo X la gran mayoría del campesinado vivía una condición de servidumbre.

La La servidumbreservidumbre

Dentro del feudo o espacio territorial de los señores vivían campesinos que no eran propiedad personal del señor feudal, pero tampoco eran hombres libres sino “siervos”.

El campesino que era siervo de un señor feudal estaba totalmente sometido a la voluntad de su señor.

3ª actividad3ª actividad

¿Cómo eran las relaciones piramidales en la Edad Media?

¿Era el Papa un personaje secundario?¿Quién tenía más poder: el Emperador o

el Papa?¿Eran libres los siervos?¿Qué piensas de jurar fidelidad a otra

personas por muy poderosa que fuese?

EL EL CABALLEROCABALLERO Este personaje formará

parte importante de esta época.

Se ligaba a hombres más poderosos por medio de un juramento de vasallaje.

Los caballeros ayudaban a los grandes señores feudales en la guerra.

En ocasiones recibían pequeños feudos como premio.

EL PODER DE LA IGLESIAEL PODER DE LA IGLESIA En una sociedad poco

instruida, sólo la Iglesia poseía dos valiosos tesoros culturales: la lectura y la escritura. Así el espíritu de la Iglesia católica dominó la cultura medieval.

Llegaron a ser poderosos señores feudales y tuvieron poder político y económico

LOS ESTAMENTOSLOS ESTAMENTOS

Las clases sociales no existían, los grupos se reunían en estamentos.

De esta manera si nacías caballero, morías caballero; si nacías campesino, morías campesino.

5ª. actividad5ª. actividad

¿Cuál era la importancia de los caballeros?

¿Cuál era la importancia de la Iglesia?¿Quiénes trabajaban para los otros?¿Estaba justificada la servidumbre porque

de otra manera no habría quien alimente a los otros dos grupos?

La Baja Edad Media: La ciudad La Baja Edad Media: La ciudad medievalmedievalMoraban en las

ciudades medievales: caballeros, hombres libres y esclavos. No había siervos en las ciudades.

Un proverbio de la época decía que “la ciudad da libertad”, significando que las ciudades ofrecían libertad a los siervos que consiguiesen abandonar la tierra del señor feudal..

En la Baja Edad media, el sistema llegaba a su fin.

Lo que San Agustín consideró la “Ciudad de Dios” veía debilitarse sus estructuras, pues lo que se había considerado como ideal: “mientras que los que pelean para defender la ciudad, los otros oran, el resto trabaja” no iba más.

LA BURGUESÍALA BURGUESÍAAl llegar al siglo XV, la

población había crecido y sus necesidades también.

Los europeos se dedican a buscar materias primas.

La aplicación de nuevos instrumentos como la nao, la carabela; la brújula, la pólvora y las cartas marinas, los empujan a nuevas empresas.

Cristóbal Colón busca una nueva ruta hacia Las Indias (China, La India, etc.) y sin saberlo descubre América.

6ª. actividad6ª. actividad

¿Cambiará la economía cuando la ciudad medieval adquiere importancia?

¿Qué grupos surgirán con el comercio?¿Serán de la nobleza?¿Serán siervos?¿Quiénes tienen mayor oportunidad de

enriquecerse en este momento?