el feudalismo

42
EL FEUDALISMO

Upload: historiamataquito

Post on 30-Jun-2015

7.771 views

Category:

Spiritual


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Feudalismo

EL FEUDALISMO

Page 2: El Feudalismo

CAUSAS QUE DIERON ORIGEN AL FEUDALISMO

Page 3: El Feudalismo

•Vikingos y Eslavos: invadieron•Con frecuencia las ciudades y aldeas eran asaltadas y después destruidas. Por esta razón era muy poca la gente que se atrevía a desplazarse de un sitio a otro y muchos optaron por poner su seguridad en manos de quienes pudieran ofrecerle protección que eran los grandes señores.

Page 4: El Feudalismo

La base económica y política sobre la que se consolidó el feudalismo estaba en el campo

Page 5: El Feudalismo

Fraccionamiento de la soberanía de los reyes, cuestión que permitió el desarrollo de importantes poderes locales en manos de nobles: condes o marqueses entre otros.

Page 6: El Feudalismo

LA SOCIEDAD FEUDAL

Page 7: El Feudalismo
Page 8: El Feudalismo
Page 9: El Feudalismo
Page 10: El Feudalismo
Page 11: El Feudalismo
Page 12: El Feudalismo
Page 13: El Feudalismo
Page 14: El Feudalismo
Page 15: El Feudalismo
Page 16: El Feudalismo
Page 17: El Feudalismo
Page 18: El Feudalismo
Page 19: El Feudalismo
Page 20: El Feudalismo
Page 21: El Feudalismo
Page 22: El Feudalismo
Page 23: El Feudalismo
Page 24: El Feudalismo
Page 25: El Feudalismo
Page 26: El Feudalismo

ESTRUCTURA SOCIAL MEDIEVAL

Page 27: El Feudalismo

ESTAMENTO DENOMINACIÓN

FUNCIÓN COMPOSICIÓN

NOBLEZA Bellatores(los que luchan)

Defender a la cristiandad.

Rey, Alta Nobleza (duques, condes) Y Pequeña Nobleza (barones, caballeros)

CLERO Oratores(los que rezan)

Establecer los vínculos entre Dios y los hombres. Promover la cultura por medio de la educación.

Alto Clero (proveniente de ) y Bajo Clero (obispos, abades)

CAMPESINADO

Laboratores(los que trabajan)

Mantener al resto de la sociedad con su trabajo.

Campesinos, siervos y soldados

Page 28: El Feudalismo

COMIDA MEDIEVAL

Page 29: El Feudalismo

SEÑORES Y VASALLOS

Page 30: El Feudalismo

RELACIONES VASALLÁTICAS

CEREMONIA SOLEMNE

HOMENAJE

INVESTIDURA

se establecían mediante

una

que consistía

en

INMIXTIO

MANUUM

FIDES

OSCULUM

Acto posterior

al Homenaje

que

constaba

de tres partes

Como acto de concesión de la propiedad, el señor entregaba al vasallo un elemento simbólico.

Page 31: El Feudalismo

La Iglesia, organizó órdenes especiales que eran religiosas y militares al mismo tiempo: la Caballería.

Para llegar a ser caballero el joven noble debía, primero, ser paje cerca del señor feudal; luego, elevado al rango de escudero, acompañaba a aquél y buscaba la ocasión de alcanzar honra, y, finalmente, cuando se le juzgaba digno era investido caballero por el rey y juraba servirle a él y a la Iglesia y proteger a los débiles

Page 32: El Feudalismo
Page 33: El Feudalismo

FEUDO

LOTE DE TIERRA, DONDE EL SEÑOR FEUDAL EJERCÍA SU PODER

VILLAS

compuestas a su vez por

es un

compuesto poruna o varias

Castillo

Capilla o Iglesia

Aldea

Reserva Señorial

Mansos

Praderas o bosques comunes

LA ECONOMÍA FEUDAL: EL FEUDO

Page 34: El Feudalismo
Page 35: El Feudalismo
Page 36: El Feudalismo
Page 37: El Feudalismo
Page 38: El Feudalismo
Page 39: El Feudalismo

El Feudo

• La economía era eminentemente autárquica, es decir, a causa del escaso comercio entre los feudos (sólo se realiza un comercio causal, esto es, una sequía, frío, etc.) el feudo producía todo lo que se necesitaba para subsistir.

• Esta práctica llevó a que se desarrollaran mercados locales en el interior de pequeños pueblos en los feudos bajo el nombre de villas (de ahí el termino villanos), lo que no significa que el campo haya perdido su rol preponderante.

Page 40: El Feudalismo

Esquema de un Feudo

Page 41: El Feudalismo
Page 42: El Feudalismo