el fenómeno de la globalización carlos a. soria m, marzo,2008

23
El Fenómeno de la Globalizaci ón Carlos A. Soria M, Marzo,2008

Upload: araceli-umanzor

Post on 03-Mar-2015

55 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Fenómeno de la Globalización Carlos A. Soria M, Marzo,2008

El Fenómeno de la Globalización

Carlos A. Soria M, Marzo,2008

Page 2: El Fenómeno de la Globalización Carlos A. Soria M, Marzo,2008

Concepto

• En 1983, Theodore Levitt utiliza el término globalización para señalar las economías de alcance mundial y para enfatizar la convergencia de la ciencia y la tecnología con estas trasformaciones en la economía.

• La globalización es un fenómeno social a gran escala, donde concurren múltiples y diversos procesos (económico, político, social, cultural y ecológico):

• La globalización no sólo es económica, tampoco producto de una ideología particular; ni un efecto perverso del capitalismo transnacional.

Page 3: El Fenómeno de la Globalización Carlos A. Soria M, Marzo,2008

Orígenes del fenómeno

Los barcos de vapor desplazan a los barcos de vela.

Reducción de barreras tarifarías al comercio

El flujo de las exportaciones se duplicaron al nivel mundial

1870-1914

Page 4: El Fenómeno de la Globalización Carlos A. Soria M, Marzo,2008

[...]

• Reducción de barreras al comercio (GATT-OMC)

• Inicia el desmantelamiento de los esquemas proteccionistas surgidos en los años treinta

• Menores costos de transporte: Contenedores de mayor capacidad, transporte aéreo de carga y menor costo del transporte marítimo

1945-1980

Page 5: El Fenómeno de la Globalización Carlos A. Soria M, Marzo,2008

1990-2000 • Mejora continua en transporte vial, aéreo y marítimo

• Acelerado desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación

• Ampliación del mercado mundial de bienes, capital, trabajo.

• Surgimiento de la Nueva Economía

• Costos decrecientes asociados a satélites, fibra óptica, teléfonos celulares e Internet

• Reformas estructurales e institucionales de corte neoliberal

[...]

Page 6: El Fenómeno de la Globalización Carlos A. Soria M, Marzo,2008

Factores determinantes

• La revolución de la ciencia y la tecnología de la comunicación e información

• La crisis económica del “capitalismo nacional” y del modelo estatista de la economía

• Internacionalización de los centros productivos y financieros.

• Liberalización de la economía (tratados de libre comercio)

• El florecimiento de movimientos sociales y culturales de alcance planetario (de defensa de los derechos humanos, feminismo y ecologismo)

Page 7: El Fenómeno de la Globalización Carlos A. Soria M, Marzo,2008

Características generales

• Apertura comercial

• Intercambio de bienes y servicios a escala planetaria

• Fragmentación de los procesos productivos

• Flujo planetario de la inversión extranjera directa

• Integración de los mercados financieros

• Nuevas tecnologías de la información y comunicación

• Reducción en costos de transporte

• Acentuación de las diferencias en el grado de desarrollo de los diversos países

Page 8: El Fenómeno de la Globalización Carlos A. Soria M, Marzo,2008

Opiniones encontradas

• Degradación y destrucción creciente del medio ambiente

• Pérdida del patrimonio cultural

• Homogeneización de la cultura

• Pérdida de empleos

• Creciente marginación de países más pobres

Significa en los hechos: perdida de soberanía, negación del bienestar común, y la apropiación de la esferas pública por el mercado y el interés privado

OPINIONES EN CONTRA

Page 9: El Fenómeno de la Globalización Carlos A. Soria M, Marzo,2008

• Impulso generalizado al crecimiento económico

• Mayor creación de empleos

• Diversificación de la actividad económica

• Mayor competitividad del aparato productivo

La evidencia empírica muestra que las economías que se han incorporado a la economía mundial han crecido más que aquellas que se han mantenido al margen

OPINIONES A FAVOR

[...]

Page 10: El Fenómeno de la Globalización Carlos A. Soria M, Marzo,2008

Impactos sociales• Las relaciones sociales y la interdependencia de las

sociedades son a escala planetaria,

• El aspecto de mundo, nuestra forma de ser y actuar en él y de mirarlo está cambiando y homogeneizando significativamente

• La soberanía del Estado-Nación, su capacidad para tomar decisiones autónomas y su competencia para el control de la cultura nacional, están siendo erosionadas por instituciones de alcance internacional.

• Las sociedades se modernizan y se hacen más competitivas, generando discriminación y exclusión social de la población con bajos niveles de escolaridad

Page 11: El Fenómeno de la Globalización Carlos A. Soria M, Marzo,2008

• Las sociedades demandan mayor implementación de tecnologías para las soluciones cooperativas o participativas para el desarrollo.

• Los estados se modernizan y tiende a la transformación tecnológica y organizacional de las instituciones sociales.

• Las sociedades demandan mayor racionalidad y modernidad de las instituciones estatales y no-estatales

[...]

Page 12: El Fenómeno de la Globalización Carlos A. Soria M, Marzo,2008

Impactos económicos

Fuente: Ediciones SM, Noviembre de 2005

Page 13: El Fenómeno de la Globalización Carlos A. Soria M, Marzo,2008

• Los agentes económicos tienen mayor libertad y capacidad de para realizar negocios a nivel internacional y participar en el comercio mundial.

• Los países desarrollados definen los nuevos patrones de producción y comercio global

• Los países desarrollados determinan la orientación del comercio mundial, el flujo de capitales e inversión extranjera directa y la presencia de las empresas transnacionales.

• Los países desarrollados incrementan considerablemente sus niveles de productividad y la diversificación de sus economías.

[...]

Page 14: El Fenómeno de la Globalización Carlos A. Soria M, Marzo,2008

• Las empresas trasnacionales han desarrollado la tecnología para la sobre explotación de los recursos naturales y la implementan eficazmente.

• Los mercados laborales se expanden y se diversifican, dando mayor oportunidad de trabajo a los que están capacitados y son competitivos, y restringiendo el accesos a la mano de obra no calificada

• Los países desarrollados tienen más alto standard de vida.

• Los bloques económicos internacionales se fortalecen con notables incidencias en las políticas de los gobiernos

[...]

Page 15: El Fenómeno de la Globalización Carlos A. Soria M, Marzo,2008

Fuente: Ediciones SM, Noviembre de 2005

[...]

Page 16: El Fenómeno de la Globalización Carlos A. Soria M, Marzo,2008

• Los países desarrollados controlan mucho el desarrollo y la implementación de las tecnologías avanzadas

• El desarrollo e innovación científico- tecnológica es acelerado y cuenta con mayor financiamiento privado.

• La modernización tecnológica de las empresas genera mayor la desigualdad salarial, incrementa el desempleo tecnológico,

• El Internet se consolida como el medio de transmisión de la información y comunicación social, de movimientos de capital, de comercio electrónico, etc.

Impactos tecnológicos

Page 17: El Fenómeno de la Globalización Carlos A. Soria M, Marzo,2008

• Las sociedades del conocimiento se multiplicación, haciendo que la Información y conocimiento se constituyan en valores sociales fundamentales

• Las sociedades sostienen mayor flujo de información y comunicación, y procesos de homogeneización de las ideas

• Las sociedades multiculturales sufren mayor estandarización de la cultura y de los estilos de vida personales, y la desaparición de lenguas minoritarias y tradiciones costumbristas

• Las sociedades pre-modernas sufren acelerados cambios en los hábitos de percepción del tiempo y el espacio

Impactos culturales

Page 18: El Fenómeno de la Globalización Carlos A. Soria M, Marzo,2008

• La Globalización aparece un conjunto de suposiciones, prejuicios y mentalidades que estructuran y limitan el pensamiento moderno

[...]

Page 19: El Fenómeno de la Globalización Carlos A. Soria M, Marzo,2008

• Derrumbe del bloque socialista y desmantelamiento de las estructuras y tecnologías de la “Guerra Fría”

• Crisis de las utopías sociales y descrédito de las ideologías marxistas y nacionalistas

• Internacionalización de los grupos terroristas y fundamentalistas religiosos, de la lucha contra el terrorismo y de las guerras preventivas

• Predominio de la democracia representativa como sustento del neoliberalismo económico.

• Hegemonía política de los países altamente desarrollados como garantía de la coexistencia de la multipolaridad económica.

• Interdependencia de los Estados, ligados por la competencia económica y política.

Impactos políticos

Page 20: El Fenómeno de la Globalización Carlos A. Soria M, Marzo,2008

• Democracia y Estado de Derecho• Administración gubernamental técnica y

económicamente eficiente• Gestión pública eficaz y transparente;• Respeto a derechos humanos y derechos civiles• Economía de mercado, con protección del derecho de

propiedad y de la iniciativa privada.• Marcos regulatorios razonables, que den seguridad

jurídica y estabilidad político-social;• Educación y formación de recursos humanos calificados• Inversión de capital, transferencia e innovación

tecnología

PerspectivasQ

req

uie

re la

glo

bal

izac

ión

Page 21: El Fenómeno de la Globalización Carlos A. Soria M, Marzo,2008

Ret

os y

op

ortu

nid

ades

eco

nóm

icas

• Cambios en estructuras competitivas

• Desarrollo de la ciencia aplicada

• Innovación tecnológica

• Eficiencia y Competitividad

• Capacidad de adaptación

• Tolerancia a las diferencias culturales

• Conciencia de protección ambiental

• Responsabilidad social

• Capacidad para la solución de conflictos

Retos

Page 22: El Fenómeno de la Globalización Carlos A. Soria M, Marzo,2008

Ret

os y

op

ortu

nid

ades

eco

nóm

icas

Oportunidades

• Desarrollo de nuevas tecnología de la información y la comunicación

• Nuevos mercados y proveedores

• Mejoras productivas para afrontar la competencia

• Alianzas estratégicas en función de intereses comunes

• Tratados comerciales favorables para la economía

Page 23: El Fenómeno de la Globalización Carlos A. Soria M, Marzo,2008

"Uno puede estar a favor de la globalización y en contra de su rumbo actual, lo mismo que se

puede estar a favor de la electricidad y contra la silla eléctrica" (Fernando Savater)

Fin