el feminismo moral y el derecho a prostituirse

3
El feminismo moral y el derecho a prostituirse Socióloga Esther Pineda G. [email protected] En la actualidad, uno de los debates de mayor impacto y polémica dentro del pensamiento feminista, es aquel concerniente al tema de la prostitución, algunos(as) argumentarán que la prostitución debe ser erradicada de nuestras sociedades, pues degrada, descalifica y humilla a la mujer; aduciendo además que esto solo es posible lograrse manteniendo la condición de ilegalidad de la práctica de prostitución, como así mismo, creando y generando en consecuencia mecanismos e instrumentos fundamentalmente de carácter jurídico que permitan su anulación y sanción a quienes incurran en ella, ya sea en la modalidad de cliente, o bien de quien oferta o presta el servicio sexual. Otro grupo reconocerá el trabajo sexual como cualquier otro, el cuerpo, la genitalidad y el placer como un instrumento de trabajo, proveedor de recursos para el mantenimiento de la vida, por lo cual los esfuerzo deberán estar orientados a la legalización de la misma, y la erradicación de sus formas de explotación y situación de esclavitud por un tercero, proxeneta. Una última corriente estará orientada a concebir que la prostitución existe porque hay demanda, por lo cual las sanciones impuestas a los clientes contribuirían significativamente a mermar las situaciones de prostitución y la consecuente desarticulación del comercio sexual. No obstante, al respecto deberán aclararse algunos puntos, la prostitución al igual que cualquier otra forma de comercio existe no solo porque hay demanda, sino también porque hay oferta, es decir como relación dialéctica en un sistema económico organizado en torno a la oferta y la demanda. Así mismo, si bien sabemos una de las caras de la prostitución ha sido la esclavitud sexual, la explotación y el proxenetismo, también es cierto que la prostitución ha sido en algunos casos una elección personal, autónoma e independiente de algunas mujeres, si bien en mayor proporción producto de la configuración desigual de la sociedad y en

Upload: esther-pineda-g

Post on 14-Aug-2015

86 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El feminismo moral y el derecho a prostituirse

El feminismo moral y el derecho a prostituirse

Socióloga Esther Pineda G.

[email protected]

En la actualidad, uno de los debates de mayor impacto y polémica dentro del

pensamiento feminista, es aquel concerniente al tema de la prostitución, algunos(as)

argumentarán que la prostitución debe ser erradicada de nuestras sociedades, pues

degrada, descalifica y humilla a la mujer; aduciendo además que esto solo es posible

lograrse manteniendo la condición de ilegalidad de la práctica de prostitución, como así

mismo, creando y generando en consecuencia mecanismos e instrumentos

fundamentalmente de carácter jurídico que permitan su anulación y sanción a quienes

incurran en ella, ya sea en la modalidad de cliente, o bien de quien oferta o presta el

servicio sexual.

Otro grupo reconocerá el trabajo sexual como cualquier otro, el cuerpo, la genitalidad y

el placer como un instrumento de trabajo, proveedor de recursos para el mantenimiento

de la vida, por lo cual los esfuerzo deberán estar orientados a la legalización de la

misma, y la erradicación de sus formas de explotación y situación de esclavitud por un

tercero, proxeneta.

Una última corriente estará orientada a concebir que la prostitución existe porque hay

demanda, por lo cual las sanciones impuestas a los clientes contribuirían

significativamente a mermar las situaciones de prostitución y la consecuente

desarticulación del comercio sexual.

No obstante, al respecto deberán aclararse algunos puntos, la prostitución al igual que

cualquier otra forma de comercio existe no solo porque hay demanda, sino también

porque hay oferta, es decir como relación dialéctica en un sistema económico

organizado en torno a la oferta y la demanda.

Así mismo, si bien sabemos una de las caras de la prostitución ha sido la esclavitud

sexual, la explotación y el proxenetismo, también es cierto que la prostitución ha sido

en algunos casos una elección personal, autónoma e independiente de algunas mujeres,

si bien en mayor proporción producto de la configuración desigual de la sociedad y en

Page 2: El feminismo moral y el derecho a prostituirse

el contexto de feminización de la pobreza, sabemos también que ha sido utilizada como

mecanismo para el rápido ascenso y posicionamiento económico de las llamadas

prostitutas de élite.

Es por esta razón que llama la atención la postura contradictoria establecida por algunos

grupos feministas en lo que refiere el cuerpo de la mujer y su sexualidad; se proclama y

defiende la libertad y autonomía de los cuerpos femeninos, criterios sobre los que se

apoya la llamada libertad sexual, el derecho al aborto o interrupción voluntaria del

embarazo, el control de natalidad, el derecho al placer, entre otros, sin embargo, las

feministas continúan sancionando la prostitución.

¿No tiene pues derecho la mujer al libre uso de su cuerpo? ¿Comprende esto solo su uso

no lucrativo? ¿La autodeterminación no lucrativa sobre el cuerpo está bien y su uso

lucrativo está mal? ¿Quien define los criterios del bien y el mal? ¿Lo adecuado y lo

inadecuado? ¿Lo correcto y lo incorrecto? ¿Lo aceptable y lo censurable? ¿Subyace una

génesis moralista en el feminismo? ¿Se encuentra aún presenta la represión burguesa de

la sexualidad? ¿La libertad del cuerpo no supone un criterio absoluto sobre el mismo?

¿Cuales son sus límites? ¿Se busca entonces con la sanción y limitación de las

situaciones y escenarios de realización dignificar la sexualidad de la mujer?

No todo acto sexual es obligatorio, no toda la pornografía y la prostitución está sujeta a

la coacción de un proxeneta, concebirlo en estos términos supondría la reproducción del

esquema interpretativo patriarcal, en el cual la mujer se considera y define como ser

pasivo, desprovista de autonomía e independencia. La victimización de la mujer la

despoja de autodeterminación, de capacidades de decisión, la virginiza, la convierte en

pura e inocente, indefensa, corrompida por los hombres, convertida en presa en un

mundo de lobos.

Sin embargo, la mujer no solo es presa, no solo es victima, la mujer también decide

exhibir su cuerpo, disfrutarlo, invadirlo, comercializarlo; el derecho a prostituirse

también es un derecho de la mujer si así lo decide, no siempre es y ha sido un acto de

violencia y coacción, ella también lo ha consentido.

Page 3: El feminismo moral y el derecho a prostituirse

Parte del desarrollo de la condición del ser mujer es reconocerle a ésta esos espacios de

autonomía, de voluntad, de decisiones propias, no coactivas; el reconocimiento por

parte del feminismo, del también derecho de la mujer a prostituirse, supondrá un

devolver su capacidad de acción y decisión sobre su cuerpo, un otorgar al cuerpo de la

mujer todas sus libertades.

Es por esta razón que los esfuerzos deberán orientarse, a la desarticulación del sistema

socio-económico que engendra la prostitución, el cual ha concebido a la mujer como

bien de intercambio, comercializable, ya fuere para el uso y abuso de su cuerpo en la

búsqueda de satisfacción de placer sexual, como también para su explotación como

mano de obra.

No basta con prohibir a la prostituta y el cliente el intercambio de bienes y servicios, es

necesario que ella comprenda que su situación es producto de un sistema que la ha

capitalizado, convertido en mercancía, con lo cual la evitación o superación de la

situación de prostitución sea una decisión y no una imposición; mientras tanto, el

derecho a prostituirse, sigue siendo un derecho…