el feminicidio, un problema de la sociedad

14
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO RICARDO DE GANTE DE GANTE DHTIC LIC. PAOLA G. ZURITA CAMPOS AFTER THE DRAF (FEMINICIDIO) SECCION: 50282

Upload: richiie-de-gante

Post on 11-Apr-2017

1.326 views

Category:

Social Media


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: El feminicidio, un problema de la sociedad

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

LICENCIATURA EN DERECHO

RICARDO DE GANTE DE GANTE

DHTIC

LIC. PAOLA G. ZURITA CAMPOS

AFTER THE DRAF (FEMINICIDIO)

SECCION: 50282

Page 2: El feminicidio, un problema de la sociedad

INDICE

PREÁMBULO……………………………………………………………... 3

OBJETIVOS……………………………………………………………….. 3

RESUMEN…………………………………………………………………. 3

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………. 4

CONTENIDO……………………………………………………………….

1. ¿Qué es el feminicidio?............................................................ 4

1.1 Definición……………………………………………………… 4

1.2 Tipos de Feminicidio…………………………………………. 5

2. El feminicidio en la sociedad…………………………………… 5

2.1 ¿A quiénes afecta el Feminicidio?.................................... 5

2.2 Causas y consecuencias del feminicidio…………………. 5

2.3 Diferencia entre homicidio y feminicidio……………………. 6

3. El feminicidio en el mundo………………………………………. 6

3.1 Países con tasa alta en feminicidio……………………… 6

4. El feminicidio en México…………………………………………. 7

4.1 Estados con mayor cifra de feminicidios…………………. 7

4.2 Feminicidio en el Estado de Puebla………………………. 8

5. El feminicidio en materia Jurídica……………………………… 8

CONCLUSIONES……………………………………………………… 9

REFERENCIAS………………………………………………………… 10

2

Page 3: El feminicidio, un problema de la sociedad

PREAMBULO:

Este ensayo es producto de la investigación acerca del feminicidio, un tema que fue

asignado por la mayoría del grupo, a través de la votación, en la materia de DHTIC,

materia en la cual no solo nos aporta el aprendizaje y uso de los medios tecnológicos,

sino también nos hace poder entrar en contacto con la investigación, en coordinación

con el uso de las TIC´S para facilitar el desarrollo de dicho trabajo. Este ensayo es el

resultado de semanas de trabajo, con las diferentes actividades realizadas en el blog y

en la plataforma de https://buap.blackboard.com.

OBJETIVOS:

- Exponer y profundizar en el tema del feminicidio.

- Aprovechar el uso de las TIC´S en la investigación.

- Hacer un trabajo que tenga una aportación y buena estructura.

RESUMEN:

La palabra feminicidio proviene del vocablo en inglés feminicide que hace referencia al

asesinato de mujeres por razones de género.

El feminicidio, se divide en tres partes: El Feminicidio Intimo, El Feminicidio No Intimo y

El Feminicidio por Conexión.

Un feminicidio afecta todo el núcleo familiar, conformado por el padre, la madre y los

hijos.

Podemos encontrar que las principales causas son el, machismo, todo esto

provocando la muerte de mujeres en edad productiva.

Alrededor de 66 mil mujeres fueron víctimas cada año de feminicidios en el mundo

entre el 2004 y el 2009.

En seis años más de mil 900 mujeres y niñas fueron asesinadas de forma violenta en

México.

Dentro del ámbito jurídico encontramos que el feminicidio se expone en el artículo 325

del Código Penal Federal.

3

Page 4: El feminicidio, un problema de la sociedad

INTRODUCCION

El presente ensayo tiene la finalidad de presentar el tema del feminicidio, con los

subtemas que son de mayor relación y que facilitan, para tener un mejor y más amplio

conocimiento sobre este tema, ya que en la actualidad se ha vuelto preocupante para la

sociedad. Así a través de este escrito, con lo planteado se buscara una reflexión sobre

este tema y así tratar de ponerla en práctica para el comienzo de una solución.

CONTENIDO

1. ¿Qué es el Feminicidio?

1.1 Definición

La palabra feminicidio proviene del vocablo en inglés feminicide que hace referencia al

asesinato de mujeres por razones de género. Como menciona Russel “Es el asesinato de mujeres por hombres por el hecho de ser mujeres”. 1

El concepto de femicidio es resignificado por M. Lagarde, bajo el nombre de

feminicidio. El cual para esta autora “es una ínfima parte visible de la violencia contra

niñas y mujeres, sucede como culminación de una situación caracterizada por la

violación reiterada y sistemática de los derechos humanos de las mujeres” (Lagarde,

2005).

1 Russell, D. (1992). The Politics of Woman Killing. New York: Twayne

4

Page 5: El feminicidio, un problema de la sociedad

1.2 Tipos de Feminicidio

Como hemos visto anteriormente es un fenómeno muy amplio que afecta

primariamente a las mujeres, el feminicidio, se divide en tres partes:

1. El Feminicidio Intimo: es aquel en el cual, se establece una relación de pareja

entre el agresor y la víctima, este no solo es de tipo conyugal, sino también

relaciones como el noviazgo, parejas sentimentales o por parte de hermanos,

padrastros etc.

2. El Feminicidio no Íntimo: en este tipo, no existe una relación entre el homicida y

la víctima, pudiendo ser un desconocido o en especial y con mayor frecuencia

pudiera ser un cliente, relacionado a la trata de personas.

3. El Feminicidio por conexión: aquí el asesinato, se comete a una mujer, la cual

interviene en ayuda de otra mujer, que iba a ser la asesinada por el agresor o

que simplemente se encontraba en el lugar de la agresión.

2. EL FEMINICIDIO EN LA SOCIEDAD

2.1 ¿A quiénes afecta el feminicidio?

Lo peor de todo es que fruto de los feminicidios en el país, cerca de 800 niños y niñas

quedan en la orfandad cada año, según datos de la Fundación Vida sin Violencia.

El psiquiatra Francis Báez señala que “un feminicidio afecta todo el núcleo

familiar, conformado por el padre, la madre y los hijos”.

2.2 Causas y consecuencias del feminicidio

Podemos encontrar que las principales causas son el, machismo, un sentido

de pertenecía asumido, sobre apego, dependencia emocional, angustia de separativa

no resuelta, baja autoestima, trastornos psico emocionales no superados, poco

tolerancia a la frustración, mal manejo de la ira y de los impulsos; hasta falta de

habilidades y destreza para el manejo adecuado de los estresores psicosociales, junto

5

Page 6: El feminicidio, un problema de la sociedad

a las determinantes de pobreza, exclusión social, trastorno de personalidad y el abuso

de sustancia.

Todo esto provocando la muerte de mujeres en edad productiva, traumas en las

familias, cientos de niños y niñas huérfanos, quedando afectados de por vida en sus

emociones, afectividad y en su forma de pensar. Legitimización de un aprendizaje

social del que ama controla, maltrata y produce muerte en nombre del amor. Cultura de

violencia aprendida, depresión, estrés post-traumático, pobre expectativa de vida en

pareja y familia como proyecto social.

2.3 Diferencia entre homicidio y feminicidio

Para poder identificar las diferencias entre estos dos términos es necesario conocer la

terminológica de homicidio.

El Homicidio para el penalista Francisco Pavón Vasconcelos," Es la muerte

violenta e injusta de un hombre atribuible, en un nexo de causalidad, a la conducta

dolosa o culposa de otro".

Mientras que para el jurista español Eugenio Cuello Calón el Homicidio no es otra cosa

que “La muerte de un hombre voluntariamente causada por otro hombre."

Con esto podemos identificar que a diferencia del feminicidio, el homicidio puede

ser cometido dolosamente o accidentalmente hacia los dos géneros, mientras que el

feminicidio es cometido por el simple hecho de odiar a las mujeres.

3. El feminicidio en el mundo

3.1 Países con tasa alta en feminicidios Según cifras en una hoja informativa llamada  Femicide: a global problem por The Small

Arms Survey: alrededor de 66 mil mujeres fueron víctimas cada año de feminicidios en

el mundo entre el 2004 y el 2009, lo cual significa el 17% del total de asesinatos que se

producen en el mundo, es decir que el 83% restante del total de asesinatos son de

varones, es decir homicidios.

Así también, esta investigación nos expone los países con tasa alta en

feminicidios, donde:

6

Page 7: El feminicidio, un problema de la sociedad

De los 25 países con tasas altas o muy altas de feminicidios: 14 están en nuestro

continente (9 de ellos entre los 12 con tasas más altas): 4 en el Caribe (Jamaica,

Bahamas, Belice, República Dominicana) 4 en América Central (El Salvador,

Guatemala, Honduras y 6 en América del Sur (Colombia, Bolivia, Venezuela, Brasil,

Ecuador, Guyana). Entre los 25 países con altas más altas también figuran Sudáfrica, la

Federación Rusa y varias naciones de Europa del Este: Azerbaijan, Lituania y

Bielorrusia, entre otras.

4. El feminicidio en México

En seis años más de mil 900 mujeres y niñas fueron asesinadas de forma violenta en

México y casi la mitad de ellas con armas de fuego. Esto ubica a nuestro país, junto con

otras nueve naciones latinoamericanas, entre los 25 países con la mayor tasa de

feminicidios del mundo y en el top ten de los que se cometen con disparos de armas2.

4.1 Estados con mayor cifra de feminicidios

Entre 2011 y 2013, las entidades que presentan las tasas más altas en homicidios de

mujeres son Guerrero, Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila, Durango, Colima, Nuevo

León, Morelos, Zacatecas, Sinaloa, Baja California y Estado de México.3

Mientras que el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio arrojo cifras

donde Chiapas, Chihuahua, DF, Guerrero, Jalisco, Edomex, Nuevo León, Oaxaca,

Puebla y Sinaloa encabezan delitos en contra de la mujer.4

Nos podemos dar cuenta de que las grandes ciudades son las que presentan

mayores casos de feminicidios, siendo estas en mayor frecuencia en estados del norte

y sur del país y como en un lapso de 2 años, los estados varían y la cantidad también

aumenta.

2 Animal político. http://www.animalpolitico.com/2015/05/mexico-en-el-top-10-de-paises-con-mas-feminicidios-por-armas-de-fuego-del-mundo/3 INEGI. http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/violencia0.pdf4 OCNF. http://www.milenio.com/politica/Mapa-feminicidio-Mexico-muerte-mujeres-violencia-violentas-Inmujeres-policia_0_448155199.html

7

Page 8: El feminicidio, un problema de la sociedad

4.2 Feminicidios en el estado de Puebla

“Los feminicidios en Puebla han aumentado 208 por ciento entre 2013 -año en que se

tipifica el delito- y 2015, al pasar de 12 a 37 casos oficiales. Mientras que los homicidios

dolosos de mujeres aumentaron 18 por ciento del 2011 -año en que inició el gobierno

de Rafael Moreno Valle- al 2015, según datos otorgados por la Fiscalía General de

Justicia del estado”. (Arellano, 2016)

La organización civil Odesyr acusó que en el estado de Puebla de 2013 al 29 de

febrero de 2016 han ocurrido 176 feminicidios: 50 en 2013, 60 en 2014, 50 más en

2015 y 16 en los dos primeros meses de 2016, de los cuales la FIGE sólo reconoció 13.

(Gonzales, 2016).

En Puebla, actualmente nos encontramos que este problema se ha vuelto muy

complejo, muchas de las personas, en especial las madres de familia temen por que

alguna de sus hijas pueda llegar a enfrentar este problema, por lo cual piden a las

autoridades y a la misma sociedad, tomen medidas para buscar una solución factible al

problema.

5. El feminicidio en materia jurídica

Dentro del ámbito jurídico en el artículo 325 del código penal federal se establece

que: “Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de

género. Así también que es una obligación por parte del servidor público, el darle

seguimiento a cualquiera de los casos feministas ya que de igual forma el articulo

plantea que al servidor público que retarde o entorpezca maliciosamente o por

negligencia la procuración o administración de justicia se le impondrá pena de prisión

de tres a ocho años y de quinientos a mil quinientos días multa, además será destituido

e inhabilitado de tres a diez años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión

públicos”. (DOF.2016.p91).

8

Page 9: El feminicidio, un problema de la sociedad

Conclusiones:

Se llega a la conclusión de todo lo expuesto, que el feminicidio es un problema aun

mayormente más grave de lo que se podía percibir, como estadísticamente las cifras

van aumentando de manera muy rápida, que las muertes por este problema, en el

mayor de los casos no se castigan. La sociedad vive preocupada en los estados da

mayor tasa mientras que los que no presentan cifras altas, no tienen mucha

preocupación y es obligación de toda la sociedad preocuparse y tratar de buscar una

solución.

Ante esto, la solución que propongo como autor de este ensayo, es implementar

los valores desde casa, enseñar a los niños el respeto por ambos géneros, que debe

existir un equilibrio y respeto entre el hombre y la mujer, vivir en un hogar tranquilo,

donde papá y mamá establezcan comunicación, y no generen violencia dentro de este.

Debemos hacer conciencia de cómo afecta este problema a la sociedad, de

cómo indirectamente nos perjudica y lo que podemos aportar para erradicar este grave

problema.

9

Page 10: El feminicidio, un problema de la sociedad

REFERENCIAS:

Arturo Ángel. (2015). México, en el top 10 de países con más feminicidios por

armas de fuego del mundo. 30 de marzo de 2016, de Animal Político Sitio web:

http://www.animalpolitico.com/2015/05/mexico-en-el-top-10-de-paises-con-mas-

feminicidios-por-armas-de-fuego-del-mundo/

Diana.E.H.Russell. (1992). Feminicide: The Politics Of Woman Killing. New York, Usa: Twayne.

INEGI. (2015). “Estadísticas A Propósito Del… Día Internacional De La

Eliminación De La Violencia Contra La Mujer (25 De Noviembre)”. 31 De Marzo

de 2016, de INEGI Sitio web:

http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/violencia0.pdf

Legislación Federal. (2016). CAPITULO III Reglas comunes para lesiones y

homicidio (artículo 325). En Código Penal Federal (90). Congreso de la Unión:

Diario Oficial de la Federación.

Sandra Chaher. (2013). El mapa de feminicidios en el mundo. 1 de Abril de 2016,

de Comunicar Igualdad Sitio web: http://www.comunicarigualdad.com.ar/el-mapa-

de-feminicidios-en-el-mundo/

Toledo Vázquez, Patsili. (2009). Clases de feminicidio. El Feminicidio (30-34).

México, DF: oacnudh.

10

Page 11: El feminicidio, un problema de la sociedad

11