el excistencialismo

Upload: diana-quiroz

Post on 24-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 el excistencialismo

    1/3

    Quines somos? Para qu somos? Para que existimos? Por qu dios existe?

    El existencialismo es una filosofa que habla de nosotros, nosotros somos la existencia, lascosas no existen, las cosas estn, los seres humanos no estamos, existimos. El hombrees el ser que permanece el mismo, pero que est continuamente transcendiendo algunosdicen que hacia la nada. hora !i!imos tiempos del " Nihilismo, es una corriente

    existencial que dice que nada ni nadie puede sal!arnos de la angustia # de la soledad,esta sostiene que no ha# nada en la !ida que mere$ca la pena en nuestra reali$aci%n, elexistente, nosotros somos pura posibilidad.

    &a# dos clases de existencialista' el ateo # el cre#ente. El " ateo , sostiene que no ha#dios, el hombre tiene que seguir una moral aut%noma dndose sus propias normas #quedar al borde de la muerte, no ha# (ios, (ios es una prolongada mentira.

    El creyente, (ios es el espritu que es desde el principio, dios ha hecho la creaci%n # estcon nosotros, !amos a morir pero la muerte no tiene la )ltima palabra.

    Existencialistas ateos'

    Martin Heidegger: El hombre es el en el mundo, no es una cosa ms, sino que el hombrees el existente porque es el )nico ser que se plantea la pregunta *ul es el sentido delser?, +) no eres otra cosa ms entre las cosas, el hombre solo se comprende su ser ensu mundo. &a# dos formas de ser en el mundo, la existencia autentica # la existenciainautntica. Que pertenece al mundo del ser.

    a existencia inautntica est conformada por tres existencia- ros, un existenciario es laforma del ser en el mundo, el cual es el mundo de la habladura, que solo se hable solo

    por hablar, ah el lengua e pierde su finalidad de comprensi%n # comunicaci%n, entoncessolo se parlotea, se sustitu#e la profundidad # la realidad, por la apariencia # lasuperficialidad.

    El segundo existenciario por el cual se sigue degradando nuestro "#o/ es el de la"curiosidad vana , tenemos que permanecer est)pidos # esto se logra a tra!s de lacuriosidad !ana, esto con la finalidad de consumir lo nue!o, solo porque es nue!o,ca#endo en la inseguridad # en la perdida de s mismos.

    El tercer existenciario es la ambig0edad, en este nos disfra$amos de mscaras de dolor #

    de arrogancia, que nos permite desfigurar lo real, as nos !amos perdiendo, en este todosestn destru#endo al !erdadero ser.

    a filosofa de &eidegger es una filosofa que trata de sacar al hombre de la !ida rutinaria,ese hombre que quiere triunfar # tener dinero pero que se ol!ida de la muerte, en esamedida la tica da una existencia autentica porque hace de la muerte la ma#or posibilidad,esto quiere decir que si #o s que si a diario pienso en mi muerte no !o# a perder mi !idaen el mundo de la habladura, en el consumismo.

  • 7/25/2019 el excistencialismo

    2/3

    Federico Nietzsche: 1u tica pertenece al !italismo, el !italismo sostiene que ha# que!i!ir el a ho# # el aqu, se refiere al proceso hist%rico que surge en el reconocimientode un !alor sumo # termina en la asunci%n o reconocimiento de m)ltiples cosas!alorables, al !ol!erse inoperante lo que antes se mostraba como lo supremo.El

    fil%sofo se percat% que cuando el hombre mata a (ios porque prefiere el placer, lasbanalidades, el hombre est cargando solo, algunos sostienen que el fil%sofo que todasu tica est fundamentada en la muerte de (ios, otros sostienen que el fil%soforealmente defenda a el !erdadero (ios, el que no est en las iglesias, el que formaparte de la locura # de la !ida, al que se le puede lan$ar # gritar.

    Jean Paul Sartre: 2no de los grandes fil%sofos de la libertad, No podemos huir de lalibertad, la libertad es el fundamento de la tica, si no ha# libertad no podramos ser responsables, sino hubiera muerte no habra tica, ni ciencia, ni filosofa. El hombre esel ser herido por la muerte. El fil%sofo de la libertad, el fil%sofo que fue acusado en losa3os 456s de incitar a los %!enes a quitarse la !ida. a fenomenologa que 1artresostiene el ser ah, el ser en s. sostiene que la cosa es la totalidad de susapariencias. 1i quitamos lo que en la cosa es debido a la conciencia, que le confierela esencia que la constitu#e en tal cosa # no en tal otra, en la cosa s%lo queda el ser-en-s. 1i toda conciencia es conciencia del ser tal como aparecer, la conciencia esdistinta del ser 7no ser o nada 8 # surge de una negaci%n del ser-en-s. Por tanto, elpara s, separado del ser, es radicalmente libre.

    La tica es una forma para que la muerte de cada uno de nosotros no sea unamuerte sin residuo, es por la muerte que el hom re hace tica ! filosof"a#

    os fil%sofos que !i!ieron en el atesmo, pero dieron el salto a la creencia de cristo.Existencialistas cristianos'

    Soren $ier%egaard: os seres humanos constru#en grandes sistemas filos%ficos,ol!idando la !ida, la sub eti!idad, la existencia. os grandes creadores de estossistemas lo )nico que quieren es pasar de largo ante el milagro, en definiti!a lo)nico que quieren estos hombres es con!ertir el pan en piedras. El camino de la!ida tiene etapas, momentos, estadios, que permiten explicar la totalidad de la

    existencia, estos estadios son'1- El estadio esttico: El hombre no se compromete con nada ni con nadie,

    simplemente uega con los elementos que le brinda la naturale$a, con lossentidos.

  • 7/25/2019 el excistencialismo

    3/3

    2- El estadio tico: El comportarse "moralmente bien/, es cuando se pone la moralcomo principio de la conducta humana, es decir "actuar conforme al deber/.*onforme a los deberes que rigen la sociedad.

    - El estadio de la libertad o estadio reli!ioso: "*risto es la )nica forma de darle

    sentido a la !ida/, "el hombre solo no puede nada con (ios todo lo puede/. quel hombre tiene un compromiso absoluto con la fe, pero la fe no es una doctrinadada por un profesor, es la esencia misma de la !ida.

    &a riel Marce: 9arcel empe$% su filosofa a la edad de 4 a3os, cuando fue con supapa a la tumba de su madre, el desde ni3o empe$% a pensar en los muertos . El ser no es un problema /. En el existencialismo de 9arcel la trascendencia es (ios,es decir, lo di!ino sera un paradigma que sir!e de gua # esperan$a, # que nuncatraicionar al ser humano, ni lo de ar caer en un mundo despersonali$ado #materialista.