el etiquetado de los alimentos

9
EL ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS

Upload: rebecacamelle

Post on 28-Jun-2015

1.692 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: El etiquetado de los alimentos

EL ETIQUETADO

DE LOS ALIMENTOS

Page 2: El etiquetado de los alimentos

Productos envasados

Productos sin envasar

El etiquetado nutricional

Page 3: El etiquetado de los alimentos

El etiquetado facilita al consumidor información al consumidor sobre los alimentos que está adquiriendo.

Según la Norma General de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios, y dependiendo si nos referimos a productos envasados o sin envasar, el etiquetado debe constar de una serie de datos.

Page 4: El etiquetado de los alimentos

PRODUCTOS ENVASADOS

Deben contener:

Nombre del producto o denominación de venta Lista de ingredientes Cantidad netaCondiciones especiales de conservación Modo de empleo Fecha de duración mínima o fecha de caducidad Nombre y domicilio del fabricante Lote de fabricación País de origen

Page 5: El etiquetado de los alimentos

PRODUCTOS ENVASADOS Nombre del producto o denominación de venta: necesario para conocer la naturaleza real del producto, debiendo ir acompañado de una indicación del estado físico o tratamiento específico a que ha sido sometido.

Lista de ingredientes: se mencionarán todos los ingredientes que se han incorporado al producto en el proceso de fabricación, ordenados por sus pesos de mayor a menor, incluidos los aditivos.

Cantidad neta: se expresará en unidades de volumen para los alimentos líquidos y en unidades de peso para los alimentos sólidos. Cuando un alimento sólido se presente con líquido de cobertura en el etiquetado deberá indicarse el peso en neto y el peso neto escurrido.

Condiciones especiales de conservación

Modo de empleo: para un buen uso del producto.

Page 6: El etiquetado de los alimentos

PRODUCTOS ENVASADOS

Fecha de duración mínima o fecha de caducidad: la fecha de duración mínima se expresará con la leyenda: “ Consumir preferentemente antes del…” , cuando incluya la indicación del día o “Consumir preferentemente antes del fin de…” cuando incluya mes y año o sólo año. La fecha de caducidad, se expresará mediante la leyenda “fecha de caducidad” con la indicación clara según este orden: día, mes y, eventualmente, año. Esta fecha se utilizará en productos alimenticios microbiológicamente muy perecederos y que pueden suponer un peligro para la salud.

Nombre y domicilio del fabricante, envasador, o vendedor establecido en la unión europea.

Lote de fabricación: son letras o números que identifican un conjunto de alimentos elaborados en circunstancias prácticamente idénticas, permitiendo la trazabilidad.

País de origen: se debe indicar cuando los productos no procedan de los estados miembros de la Unión Europea.

Page 7: El etiquetado de los alimentos

PRODUCTOS SIN ENVASAR

Los productos sin envasar y los envasados en los lugares de venta a petición del comprador se indicará:

Nombre del producto o denominación de venta.

En frutas y verduras: la categoría de calidad, variedad y el origen cuando lo exija la legislación.

En carnes: la clase o el tipo de canal de procedencia y la denominación comercial de la pieza que se trate.

En pescados: la forma de presentación comercial.

Page 8: El etiquetado de los alimentos

EL ETIQUETADO NUTRICIONAL

Cada vez es más frecuente encontrar información nutricional en el etiquetado de los alimentos, ya que los consumidores tiene interés en estar informados de las propiedades nutritivas de los productos alimenticios.

El EN es toda la información que aparece en la etiqueta en relación con el valor energético y a las proteínas, H.C., grasas, fibras, sodio, algunas vitaminas y sales minerales.

Sólo es obligatorio en los productos alimenticios que mencionen propiedades nutritivas como; “bajo en calorías”, “bajo en colesterol”, “rico en…”.

Las menciones de este etiquetado deberá presentarse en un lugar visible, claramente legible y fácilmente comprensible por el consumidor.

Page 9: El etiquetado de los alimentos

EL ETIQUETADO NUTRICIONAL

Deberá considerar:

Valor energético: en kcal y kj

Cantidad de nutrientes: (H.C., proteínas, lípidos, exceptuando el colesterol), así como la fibra alimentaria y el sodio.

El colesterol se expresará en mg por 100 g o 100 ml de alimento.

Las vitaminas y sales minerales cuando se encuentren en cantidades significativas, aportando un mínimo de un 15%de la C.D.R. de estos nutrientes.