el estudiante proletario nº1

Upload: wutangmember

Post on 30-May-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 El Estudiante Proletario n1

    1/2

  • 8/9/2019 El Estudiante Proletario n1

    2/2

    QU SOMOS?

    Somos un partido pol-

    tico, un grupo revoluciona-

    rio estudiantil que defiende

    la necesidad de articular

    las reivindicaciones de los

    estudiantes con las de los

    trabajadores sobre la base

    de una mutua compresin

    de los problemas y una ac-tuacin conjunta y radical.

    Somos herederos de las

    grandes luchas obreras y

    estudiantiles de la Historia;

    tomando una postura cr-

    tica respecto a todos esos

    movimientos, aprendiendo

    de sus aciertos, criticando

    sus errores. Desde la Co-

    muna de Pars hasta las

    movilizaciones de Bolonia;

    todo lo que consdieramos

    herencia genuina de la

    lucha obrera.

    Somos revolucionarios,

    no una secta ni un grups-

    culo. No pedimos que

    nadie milite con nosotros,

    pero s que todos tengan

    voz y voto en los verdade-

    ros rganos del poder

    obrero y estudiantil: los

    consejos o asambleas. Fo-

    mentamos su creacin,

    participamos en ellas. As

    y slo as un movimiento

    legtimamente constituido

    puede llegar all donde el

    estudiante y el trabajadorlo deseen.

    Rechazamos cualquier li-

    derazgo apriorstico, cual-

    quier intento de suplantar

    nuestra voz por aquella

    que dice hablar en nuestro

    nombre a la vez que nos

    niega.

    Somos marxistas revolu-

    cionarios, antiautoritarios.

    Comunistas, espartaquis-

    tas herederos de las tradi-

    ciones revolucionarias del

    grupo de Rosa Luxem-burg. Seguimos el ejemplo

    de un movimiento con sus

    flujos y reflujos, a la par

    que reivindicamos crtica-

    mente las enseanzas de

    sus grandes lderes.

    Somos estudiantes y tra-

    bajadores, dispuestos a

    todo por la emancipacin

    obrera internacional. So

    mos radicales en la me-

    dida en la que situaciones

    radicales exigen medidas

    activas y directas. El capi-

    talismo nos ensea susgarras, pues con fuego

    hemos de luchartodos jun-

    tos por la consecucin del

    objetivo final.

    Puedes contactar con nosotros en:[email protected]

    Tambin podrs encontrarnos en la Facultad deComunicacin de la Universidad de Sevilla.

    El C.A.D.U.S contra los estudiantes

    Aquellos que dicen

    que nos representan

    han vuelto a demos-

    trar con su actuacin

    que, en realidad, susintereses distan

    aos luz de los de

    los estudiantes.

    No hay otra ma-

    nera de explicar

    que en el Claustro

    de la Universidad

    de Sevilla su m-

    ximo represe-

    nante valoraracomo una gran

    victoria el haber con-

    seguido imponer a los

    estudiantes de grado

    (que el ao que viene

    sern nuestros com-

    paeros) el Artculo

    27; mientras que los li-

    cenciados no tendre-

    mos que pasar por el

    drama que a inicios deeste curso muchos tu-

    vieron que pasar.

    Antes de haber inten-

    tado suprimirlo com-

    pletamente, la

    mxima burocracia

    estudiantil (nacida de

    lo peor de las luchas

    contra el Plan Bolo-

    nia) ha preferido qui-

    tarse el muerto de en-

    cima en un ejercicio

    absoluto de oportu-

    nismo sin parangn.

    Nuestros futuros

    compaeros tendrn

    que pagar la insolen-

    cia estpida de dar

    por victoria lo que es

    la peor de nuestras

    derrotas; y as se lo-

    grar enfrentar a unos

    estudiantes con otros,sembrando la divisin

    (de la que ellos saben

    muy bien cmo ali-

    mentarse) entre los

    que nos hemos qui-

    tado de encima el di-

    choso artculo y los

    que se han comido la

    mierda que el CADUS

    les ha preparado.

    Ser que este ao te-

    nan prisa por gastar

    una novatada y no

    han podido esperar aque finalice el

    curso; pero la no-

    vatada la sufrire-

    mos todos los

    estudiantes y ya

    va siendo hora de

    poner a la buro-

    cracia en el lugar

    que le corres-

    ponde.

    Del ao que viene no

    debe pasar. El movi-

    miento estudiantil au-

    toorganizado en

    asambleas de clase

    es la mejor manera de

    confrontar la realidad

    estudiantil (y obrera

    en un futuro) con los

    intereses de unospocos que dicen ha-

    blar en nuestr nom-

    bre. Basta ya de

    delegacionismo, con

    Bolonia y el Artculo

    27 ya hemos tenido

    suficiente.

    QU ES EL ART.27?

    Lo que parta como una propuesta inteli-

    gente para lograr una matriculacin orde-

    nada; ha derivado en:

    Aulas masificadas

    Problemas con las matriculaciones

    Matrculas de miles de euros

    Incompatibilidad de horarios en el caso

    de muchos compaeros que trabajan