el estado plurinacional en el olvido

2
EL ESTADO PLURINACIONAL EN EL OLVIDO Ileana Almeida * Con la respuesta que implican los resultados del 23-F, parecería que se han diluido las expectativas que en un principio despertaron la “revolución ciudadana” y el “Socialismo del siglo XXI”. Quizás estos membretes, de sentido utópico, ya no responden a la línea pragmática que ha ido adoptando el gobierno. Al lado de tales proyectos se presenta una tercera tarea más fácil, en apariencia, de llevarse a la práctica, y que está incluida, además, en la Constitución: la del Estado Plurinacional, un estado que garantice el derecho de los pueblos indígenas a tener representación en las distintas áreas del aparato gubernamental. Pero el régimen no considera con la perspicacia necesaria el asunto de la plurinacionalidad y se limita a reclutar funcionarios entre los indígenas que han alcanzado una buena preparación, ofreciéndoles puestos en distintas instituciones. Así, los jóvenes se convierten en colaboradores eficientes y no deliberantes y acaban por perder su identidad nacional en aras de las conveniencias de la “revolución ciudadana”. Algunos piensan, inclusive, que al integrarse a la nómina fiscal contribuyen a la formación del Estado Plurinacional.

Upload: ayasupai

Post on 19-Aug-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Articulo del Estado Plurinacional

TRANSCRIPT

ELESTADOPLURINACIONALENELOLVIDO Ileana Almeida * Con la respuesta que implican los resultados del 23-F, parecera que se han diluidolasexpectativasqueenunprincipiodespertaronlarevolucin ciudadanayelSocialismodelsigloXXI.Quizsestosmembretes,de sentidoutpico,yanorespondenalalneapragmticaquehaido adoptando el gobierno. Alladodetalesproyectossepresentaunaterceratareamsfcil,en apariencia,dellevarsealaprctica,yqueestincluida,adems,enla Constitucin:ladelEstadoPlurinacional,unestadoquegaranticeel derechodelospueblosindgenasatenerrepresentacinenlasdistintas reasdelaparatogubernamental.Peroelrgimennoconsideraconla perspicacia necesaria el asunto de la plurinacionalidad y se limita a reclutar funcionarios entre los indgenas que han alcanzado una buena preparacin, ofrecindolespuestosendistintasinstituciones.As,losjvenesse conviertenencolaboradoreseficientesynodeliberantesyacabanpor perder su identidad nacional en aras de las conveniencias de la revolucin ciudadana. Algunos piensan, inclusive, que al integrarse a la nmina fiscal contribuyen a la formacin del Estado Plurinacional. Losorganismosoficiales,talcomoestnconcebidos,norespondenalos intereses de los pueblos indgenas Se han incluido en los textos educativos loslevantamientosindgenas,deimportanciahistricanosolopara aquellosy,engeneral,paratodoelpas?No.Seadmitelaexistenciade nacionalidades que deberan estar representadas en la Asamblea Nacional? No.Sonconsultadaslascomunidadesantesdeemprenderenla extraccin de recursos y riquezas que existen en sus territorios ancestrales? No. Se atienden las necesidades bsicas de aquellas, que mantienen una visincontrariaaldesarrolloeconmicoquevaendesmedrodela naturaleza?No.Seenseaenlasescuelas,colegiosyuniversidadesla historia de los pueblos indgenas? No. Se aceptan, como dioses creadores alosdiosesindgenas?No.Seadmiteenlaprcticalajusticiaindgena? No.Serescatanyprotegen,deacuerdoalatcnicaylaciencia,los vestigios de las culturas ancestrales? No. En las leyes atinentes al agua y la tierra,seconcibenestoselementoscomolabasedelaeconoma indgena?No.Desentendindosedeloquedisponelacartapoltica,se considerlapresenciadepueblosoriginariosenelYasunparadecidirla explotacin petrolera? No. AlresaltarestasevidenciasnosepretendesostenerqueelEstadoylos pueblosindgenassiempreseencuentranenposicionesopuestas.Entre unoyotrosexistennexosyrelacionesconcordantes.Peroconstruirel Estado Plurinacional acarrea problemas, como se comprueba luego de siete aosdemandatodelactualgobierno,quehapreferidofortalecerun estado-nacinnicoydesinteresadoenlosaportesconquepueden contribuir los pueblos indgenas. * Filloga, invitada de HOY