el estado

7
El Estado Defensa Nacional Alumno: Ricardo Ocoy Ramirez Universidad Privada San Pedro

Upload: ricardox-or

Post on 06-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El estado, caracteristicas

TRANSCRIPT

Page 1: El Estado

El EstadoUniversidad Privada San Pedro

Page 2: El Estado

¿QUÉ ES ESTADO?

El concepto de Estado difiere según los autores, pero algunos de ellos definen el Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado

Es la institución de la nación organizada territorial, política y jurídicamente; dotada de poder que lo ejerce el gobierno.• Sus Elementos son:– Gobierno– Población– Territorio– Orden Jurídico

ESTADO PERUANO

El Estado es la nación jurídica y políticamente organizada sobre un determinado territorio, el cual generalmente es propio.

El Perú nace como Estado independiente en 1821 y aprueba su primera Constitución Política en 1823. Se conforma sobre un pueblo plural en raza y cultura que, si bien le otorga una riqueza inusual, también le fija ciertos límites como producto de diferencias y desintegración.

El Estado es uno e indivisible, aunque haya regiones o provincias.

Principios del Estado Peruano

Democrático: Ya que el poder emana del pueblo según la C.P.P y las Leyes.

Unidad: Ya que es único e indivisible, según el art.43.

Independencia y Soberanía: Por ser autónomo, no depende de otros países. Tiene dominio y ejerce autoridad suprema sobre su jurisdicción.

Social: Orientado por los valores de solidaridad y fraternidad. En el Perú Antiguo tenemos la MINKA "Todos para uno y uno para todos". Y el AYNI "Hoy por ti mañana por ti".

NACIÓN

Se refiere a la población que habita y comparte un territorio y que comparte elementos comunes como lengua, cultura, historia, etc.

Las personas que nacen dentro del territorio que corresponde a un país tienen la nacionalidad de ese país; por ejemplo nosotros hemos nacido en Perú, entonces nuestra nacionalidad es peruana. Así habrá: peruanos, argentinos, colombianos, chinos, etc., La nación es una pluralidad o multitud de personas enlazadas por factores que tienen cepa en el tiempo; o por la afinidad de intereses comunes con trascendencia de futuridad.

Page 3: El Estado

Es una sociedad natural de hombres a los que la unidad de territorio, de origen, de costumbres y de idioma, conduce a la comunidad de vida y conciencias sociales.

PATRIAEs la conciencia de la nación que favorece un sentimiento de culto y amor.• Tierra natal o adoptiva ordenada como nación, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos.

FINES DEL ESTADO

El Estado no constituye un fin en sí mismo. Las sociedades buscan realizarse como colectividad humana, y el Estado se convierte en el medio a través del cual las sociedades van a alcanzar determinados fines.

EL FIN SUPREMO del Estado está constituido por el bien común, entendido como una situación ideal que el Estado busca alcanzar en su afán por conseguir la realización plena de la persona. El bien común es un concepto amplio y abstracto que puede ser traducido como una situación en la que se presentan las condiciones más propicias para el desarrollo de todos y cada uno de los miembros de la sociedad; más concretamente, se refiere a un orden en el que la persona puede realizarse de manera plena.

LOS FINES ESENCIALES son derivaciones del fin supremo: el bien común. Se trata de fines más específicos, como el bienestar general y la seguridad integral.

El bienestar general es la situación en la cual la persona ve satisfechas de manera adecuada, oportuna y continua sus necesidades básicas. La realización de la persona se encuentra en relación directa con la satisfacción de estas necesidades.

La seguridad integral es la situación en la cual la integridad territorial, así como la soberanía e independencia estatal, se encuentran garantizadas.

ELEMENTOS DEL ESTADO PERUANO

a) La Nación: Es la población o grupo de personas que residen dentro de un espacio geográfico determinado. Este grupo posee ciertos vínculos que los mantienen unidos como por ejemplo: costumbres, su unidad idiomática, su fe religiosa, su pasado, sus anhelos e ideales comunes.

b) El Territorio: Es el espacio geográfico donde reside este grupo de personas. Nuestra C.P.P señala que el territorio del Estado es inalienable e inviolable. Comprende el suelo, el subsuelo, el dominio marítimo y el espacio aéreo que lo cubre.

El territorio de la República se divide en regiones, departamentos, provincias y distritos, en cuyas circunscripciones se ejerce el gobierno unitario de manera descentralizada y desconcentrada.

Page 4: El Estado

c) La Organización Jurídica u ordenamiento jurídico: Se establece mediante una serie de leyes, instituciones, etc. Que dan continuidad al aparato del Estado.

d) Soberanía: Es la potestad que tiene el Estado de hacer que dentro de su territorio impere sus leyes y las decisiones de su gobierno. Es necesario recordar que la soberanía es entendida en el plano jurídico, político y económico.

Cabe señalar que algunos tratadistas señalan que los elementos esenciales del Estado son: El Territorio o suelo, la nación o pueblo y la Leyes.

DEBERES DEL ESTADO PERUANO

La Constitución Política del Perú en su art. 44º señala que son deberes primordiales del Estado son:

1. Defender la soberanía Nacional.

2. Garantizar la plena vigencia de los Derechos Humanos.

3. Proteger a la población de las amenazas contra su seguridad.

4. Promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación.

5. Establecer y ejecutar la política de fronteras y promover la integración, particularmente latinoamericana, así como el desarrollo y la cohesión de las zonas fronterizas, en concordancia con la política exterior.

BIENESTAR GENERAL Y SEGURIDAD INTEGRAL.

Los fines esenciales del estado son derivaciones del fin supremo: el bien común. Se trata de fines más específicos, como el bienestar general y la seguridad integral.

El bienestar general es la situación en la cual la persona ve satisfechas de manera adecuada, oportuna y continua sus necesidades básicas. La realización de la persona se encuentra en relación directa con la satisfacción de estas necesidades. El Estado, por lo tanto, tiene como responsabilidad orientar su actuación hacia la creación de una situación de bienestar general.

La seguridad integral es la situación en la cual la integridad territorial, así como la soberanía e independencia estatal, se encuentran garantizadas.

Corresponde al Estado garantizar tanto la seguridad interna como la externa. La seguridad interna se refiere a la responsabilidad del Estado de garantizar la convivencia pacífica o el orden interno, de modo que la persona vea respetados y garantizados sus derechos: la seguridad externa consiste en la responsabilidad del Estado en la preservación y defensa de su integridad territorial, soberanía e independencia, frente a presiones o amenazas externas.

Page 5: El Estado

Justamente la base del bienestar general o bien común se encuentra en hacer efectivas dichas garantías. El establecimiento de todas estas garantías es un fin primordial del Estado.

Finalmente, debe destacarse que la persona debe ser el centro y motor de toda la actividad del Estado, que tiene la responsabilidad de tomar las decisiones más adecuadas y tendentes a lograr su bienestar. En tal sentido, el Estado no se debe a sí mismo sino a la persona, el bienestar de ésta constituye su razón de ser.