el espacio forma del tiempo

6
EL ESPACIO, FORMA DEL TIEMPO: HACIA UNA ARQUITECTURA ANTROPOLOGICA. Resumen: I. Introducción: Los tres orígenes temporales del espacio humano. Trataremos de describir los tres orígenes temporales del espacio humano; a saber: a) el origen cosmológico, b) el origen mental, c) el origen histórico. Después de ello, indicaremos una selección de trabajos de cada una de las dimensiones del tiempo humano. II. La antropología del Espacio y de la Arquitectura. En este capítulo, de un modo más simplificado, trataremos de demostrar como el espacio es una forma compuesta del tiempo, o una forma de “organizar” o de “habitar” el tiempo, en paralelo con el “relato” y ... “el reloj.” III. Conclusiones: un programa de Trabajo para la Antropología del Espacio. La imposibilidad de poder identificar completamente lugar e historia, adelantado por Platón y últimamente por Derrida, que tiene un paralelo con la idea de la narración o del relato y de la inescrutabilidad del tiempo por Paul Ricoeur, será, a la vez, el origen de la tarea “imposible” de la antropología del espacio, y de la tarea “divina” del proyecto arquitectónico. Por el contrario, una asociación profunda entre antropología del espacio o arquitectura, podrá ayudar al arquitecto a ser menos divino y a la antropología a ser...más terrenal. IV. Notas bibliográficas. V. Diagramas. I Introducción: Los Tres Orígenes temporales del Espacio humano En un estudio sobre la estructura cognitiva del conocimiento arquitectónico, traté de establecer una relación entre la historia del espacio y la historia de la medida del tiempo de los relojes. (1) Después de muchos años me enteré que en el diálogo metafísico de Platón, TIMEO, una relación paralela tiene en cuenta la estructura esencial del espacio humano engendrado en el lugar sin sustancia entre la historia cosmológica de la tierra y la historia social de los hombres. Lugar sin sustancia que para Platón es el centro del origen del lugar humano, la “KHORA”. (2) Tenemos tres orígenes del espacio - tiempo humano: a) el

Upload: urbam-red

Post on 18-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Teoría sobre la arquitectura

TRANSCRIPT

  • EL ESPACIO, FORMA DEL TIEMPO: HACIA UNA ARQUITECTURA ANTROPOLOGICA. Resumen: I. Introduccin: Los tres orgenes temporales del espacio humano. Trataremos de describir los tres orgenes temporales del espacio humano; a saber: a) el origen cosmolgico, b) el origen mental, c) el origen histrico. Despus de ello, indicaremos una seleccin de trabajos de cada una de las dimensiones del tiempo humano. II. La antropologa del Espacio y de la Arquitectura. En este captulo, de un modo ms simplificado, trataremos de demostrar como el espacio es una forma compuesta del tiempo, o una forma de organizar o de habitar el tiempo, en paralelo con el relato y ... el reloj. III. Conclusiones: un programa de Trabajo para la Antropologa del

    Espacio.

    La imposibilidad de poder identificar completamente lugar e historia, adelantado por Platn y ltimamente por Derrida, que tiene un paralelo con la idea de la narracin o del relato y de la inescrutabilidad del tiempo por Paul Ricoeur, ser, a la vez, el origen de la tarea imposible de la antropologa del espacio, y de la tarea divina del proyecto arquitectnico. Por el contrario, una asociacin profunda entre antropologa del espacio o arquitectura, podr ayudar al arquitecto a ser menos divino y a la antropologa a ser...ms terrenal. IV. Notas bibliogrficas. V. Diagramas.

    I Introduccin: Los Tres Orgenes temporales del Espacio humano En un estudio sobre la estructura cognitiva del conocimiento arquitectnico, trat de establecer una relacin entre la historia del espacio y la historia de la medida del tiempo de los relojes. (1) Despus de muchos aos me enter que en el dilogo metafsico de Platn, TIMEO, una relacin paralela tiene en cuenta la estructura esencial del espacio humano engendrado en el lugar sin sustancia entre la historia cosmolgica de la tierra y la historia social de los hombres. Lugar sin sustancia que para Platn es el centro del origen del lugar humano, la KHORA. (2) Tenemos tres orgenes del espacio - tiempo humano: a) el

  • El espacio, forma del tiempo: hacia una arquitectura antropolgica 2 Arq. Josep Muntaola Thornberg Traduccin Arq.Adriana Pritz

    origen cosmolgico, medido por el reloj, que podemos llamarlo cronolgico. b) el origen mental, o psicogentico, que ya he analizado sobre todo a partir de la obra de Jean Piaget, (3) y c) el tiempo histrico, que despus de Platn hasta la fenomenologa actual indica la pertenencia a una situacin social, que ha sido descripta recientemente por R. Koselleck (4). El espacio habitado es consecuentemente el resultado de un proceso complejo y no de una construccin geomtrica aislada de la historia o de la astronoma. La distincin entre el espacio concebido por el arquitecto y el espacio o la forma geomtrica, o el objeto arquitectnico, hecha por Philippe Boudon (5) muestra tambin la complejidad de la situacin y las abundantes confusiones epistemolgicas. El espacio concebido por los arquitectos (y el espacio arquitectnico concebido por los nios) es el nico, en este caso, que contiene toda la complejidad de la triple dimensin temporal del espacio. De hecho, el espacio humano as considerado, toma la triple relacin o dilogo entre las tres dimensiones temporales. II La Antropologa del Espacio y de la Arquitectura Si el lenguaje es capaz de contener con la narracin toda una estructura de la historia, y de la relacin entre la historia y una geografa, como lo demostr Paul Ricoeur, no sera extrao que la arquitectura y el lugar que ella pueda construir, tenga un poder semejante desde ese costado. Todos los artculos y libros citados en el captulo anterior lo trataron de demostrar. Pero, como Platn nos aconsej, debemos descubrir cada posibilidad y cada razn del lugar, ir delante y detrs del tiempo, como lo hizo el mismo Timeo. Adems, debemos aceptar que, segn sea el caso, la lgica del espacio es diferente de la lgica del relato y pasa esencialmente por la relacin lgica del encasillamiento, o la relacin adentro-afuera, continente-contenido, relacin asimtrica de extrema complejidad lgica bajo una aparente simplicidad. Comprende el paralelismo lgico entre la asimetra del tiempo y la asimetra de esta dimensin primordial del espacio, el adentro-afuera, donde es comprendida la arquitectura y su antropologa. En fin, la construccin, materia, marca al mismo tiempo, el punto cero del movimiento, limita el vaco donde la movilidad es posible, y configura los grados de transparencia, adentro- afuera, entre vacos diferentes: toda una definicin para la lgica! (6). Por este camino, en mis libros ms recientes (7) trat de analizar la arquitectura como una topognesis dinmica, con medidas de una naturaleza dialgica, esttica, tica y lgica para llegar a producir una triple teora de la arquitectura a nivel del espacio de la concepcin, enunciada por Philippe Boudon en sus trabajos. El objeto y el ambiente como objeto, obtienen de este modo, un status cultural anlogo al status de la lengua, y la sociedad se hace o debe hacerse, responsable del ambiente de una manera ms prxima a la antigedad que a la modernidad agresiva de la pura especulacin econmica. Los caminos a recorrer por los que el espacio localiza al tiempo y se transforma en lugar son muy sutiles. Nosotros los sabemos gracias al anlisis de hechos corrientes, como la izquierda, la derecha, la orientacin en el espacio, etc.

  • El espacio, forma del tiempo: hacia una arquitectura antropolgica 3 Arq. Josep Muntaola Thornberg Traduccin Arq.Adriana Pritz

    Pero el centro de este poder reside en la afiliacin estructural, del ensamble de Philippe Boudon entre MITO, TOPOS, LOGOS y GENOS. Este ensamble se realiza a travs de la articulacin o de la absorcin por la forma en el espacio, de todas las escalas de variables diversas que existen simultneamente en el tiempo. Este es el concepto esencial que Platn describe: en el mismo tiempo cronolgico, diferentes historias, diferentes personajes, y diferentes materiales se desarrollan. El lugar no se puede identificar ni con los unos ni con los otros, pero los contiene a todos de una CIERTA FORMA QUE ES COMO SI ELLOS EXISTIERAN EN UN SUEO. El ambiente es la escritura del tiempo. Podemos leer en l la historia del hombre a travs de la historia de la tierra. El tiempo mental (como un sueo) articula el tiempo de la tierra y el tiempo de la historia, y esa articulacin yace escrita en el lugar, sueo construido. En un libro inolvidable, Donald Preziosi ha intentado probar como la antropologa del espacio y el origen de la lengua son dos problemas que solamente se pueden resolver a la vez, y que es imposible conocer una cultura solamente por su lengua o solamente con las herramientas y el lugar. La relacin entre lugar y lengua marca el camino para comprender una cultura. El aumento de la nocin de arquitectura que trato de hacer como forma del tiempo, es hecha por el mismo deseo. Si las ciencias del lenguaje y las ciencias del lugar se entrecruzan para descubrir el saber hacer de los hombres, estaremos mejores equipados para sobrevivir.

    III. Conclusiones: Un Programa de Trabajo para la Antropologa del Espacio. La asociacin entre la antropologa del espacio y la arquitectura tiene un importante futuro. Lo que la arquitectura construye, como en un sueo, en su espacio de concepcin, la antropologa lo deconstruye con su lectura atenta del ambiente construido y habitado. En ambas situaciones, la construccin o la deconstruccin es interminable, parcial y siempre precaria porque la historia es fruto de los lugares y los lugares de la historia. No podrn jams entenderse sin morir. Ms el dialogo entre la construccin y la deconstruccin puede ser de extrema utilidad para la sociedad. Puede descubrir como los lugares ponen lmites a la historia y la historia pone los lmites a los lugares. Puede ayudar a ver como el espacio mental, individual, evoluciona con los cambios del ambiente , y como los tiempos histricos colectivos cambian tambin en la misma situacin. Todos los estudios y las investigaciones sobre el ambiente son el mismo camino para definir una sustentabilidad, una posibilidad de producir el mximo de frutos con el mnimo esfuerzo, para vivir. La arquitectura actual, es sustentable? y la ciudad? cmo construir y deconstruir culturas para asegurar la vida social?. Estamos confrontados con una gigantesca realidad virtual que, como en un sueo anunciado por Platn, nos pone a analizar el dialogo entre antropologa y arquitectura sin esperar un minuto. Soar, para

  • El espacio, forma del tiempo: hacia una arquitectura antropolgica 4 Arq. Josep Muntaola Thornberg Traduccin Arq.Adriana Pritz

    beneficio de quin?, qu soar?, cmo el ambiente impide soar o hacia donde conducen los sueos? etc. Quisiera hacer un programa para ese dialogo, pero Donald Preziosi y Pierre Boudon ya lo han hecho. Debemos sistematizar las situaciones de dialogo comenzando por las ms simples, antiguas o modernas, y debemos arribar a una progresiva comprensin de cmo el ambiente, de hecho, y como ha dicho Paul Ricoeur, es, en el fondo, un calendario (ver diagramas). Notas bibliogrficas: 1 Muntaola, Josep Developmental Architectural Cognition and the Semiotics of Place ESPACES ET SOCIETS, nros. 46-47, 1987. 2 Muntaola, Josep Hermeneutics, Semiotics and Architecture: Timaeus revisited International Congress of Semiotics, Berkeley (USA), 1994. 3 Muntaola, Josep LA ARQUITECTURA COMO LUGAR Gustavo Gili, Barcelona, 1973 TOPOGENESIS Oikos-Tau, Barcelona, 1980 4 Koselleck, R. FUTURES PAST MIT Press, 1985 5 Boudon, Ph. DE LARCHITECTURE LEPISTEMOLOGIE P.V.F. , Pars, 1991 6 Boudon, Pierre INTRODUCTION UNA SMIOTIQUE DES LIEUX Klincksieck, Pars, 1981 7 Muntaola, Josep LA TOPOGNSE Anthropos, Pars, 1995 8 Preziosi, Danilo ARCHITECTURE, LANGUAGE AND MEANING Mouton, La Hague, 1979

  • El espacio, forma del tiempo: hacia una arquitectura antropolgica 5 Arq. Josep Muntaola Thornberg Traduccin Arq.Adriana Pritz

  • El espacio, forma del tiempo: hacia una arquitectura antropolgica 6 Arq. Josep Muntaola Thornberg Traduccin Arq.Adriana Pritz