el escenario de presentación del yo

25

Upload: nicola-torriti-zolezzi

Post on 20-Jul-2015

40 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Alfred Schutz y Thomas Luckmann

•La realidad entendida como el mundo de la vida cotidiana.

•Formas inevitablemente pautadas.

•El hombre puede intervenir en este mundo de la vida cotidiana.

•Es en el «mundo de la vida cotidiana donde puede constituirse un mundo circundante, común y comunicativo» (SCHUTZ y LUCKMANN, 2003:25) Es, entonces, la realidad fundamental del hombre.

•Precede al individuo que es inserto en este mundo de la vida cotidiana.

•Las experiencias de quienes nos preceden se vuelven nuestras: Acervo de conocimiento y esquema de referencia.

•Se presume que ese mundo cotidiano es similar para mí tanto como para otros. Entonces es intersubjetivo. («Consenso» en semiótica).

•Esta experimentación (inter) subjetiva implica un mundo social (por ende cultural).

•Y esta experimentación responde a objetivos y para ello se debe dominar los objetos en el mundo de la vida cotidiana. Transformando el mundo «natural» en un mundo «cultural» a través de Objetos culturales.

•Actos que transforman y actos que nos transforman.

• La realidad entendida como el mundo de la vida cotidiana.

• Formas inevitablemente pautadas.

• El hombre puede intervenir en este mundo de la vida cotidiana.

• Es en el «mundo de la vida cotidiana donde puede constituirse un mundo circundante, común y comunicativo» (SCHUTZ y LUCKMANN, 2003:25) Es, entonces, la realidad fundamental del hombre.

• Precede al individuo que es inserto en este mundo de la vida cotidiana.

• Las experiencias de quienes nos preceden se vuelven nuestras: Acervo de conocimiento y esquema de referencia.

• Se presume que ese mundo cotidiano es similar para mí tanto como para otros. Entonces es intersubjetivo. («Consenso» en semiótica).

•Esta experimentación (inter) subjetiva implica un mundo social (por ende cultural).

•Y esta experimentación responde a objetivos y para ello se debe dominar los objetos en el mundo de la vida cotidiana. Transformando el mundo «natural» en un mundo «cultural» a través de Objetos culturales.

•Actos que transforman y actos que nos transforman.

Americae, Theodor de Bry. Siglo XVI

Husserl: el sujeto es la medida de la producción del saber y del uso de este saber (positivismo).

•Sin embargo, este ha convertido al hombre en objeto del saber científico, arriesgándolo con su desaparición como sujeto pensante, alienándolo (de un proyecto de modernidad).

•Propone volver al mundo de la vida. El mundo dado, el de la experiencia sensible. El mundo de la vida sólo puede ser tal (científicamente conocido y objetivable) a partir de su relación con el sujeto. Quien debe pensarlo para pensar-se.

•El mundo de la vida al ser el mundo «dado» tiene horizontes, experimentados (acervo de conocimiento y experiencia propia del sujeto) y experimentable (aquello que plantea algo diferente con respecto de ese horizonte dado.

•Fenomenología: la percepción como experiencia cargada de significados pero variando estos (tradición). En este proceso el cuerpo pasa de ser objeto en el mundo a cuerpo vivido, que percibe la espacialidad, temporalidad.

•Entonces la experiencia intersubjetiva es la experiencia del yo con la de otros yo.

Nicola, 02/03/2015
IMAGENES del Perú y de las ideas sobre este durante el virreinato.

Americae, Theodor de Bry. Siglo XVI

Alfred Schutz y Thomas Luckmann

•El acervo de conocimiento corresponde a un mundo de la vida «dado». La conciencia de este saber me lleva a saber que puedo esperar sucesos calculados dentro de este acervo y aspectos calculables. Previos al momento mismo de conciencia en relación con el mundo de la vida.

•Cuando esta fase anterior a mi conciencia no es compatible con el mundo de la vida, entonces estamos ante la experimentación de los horizontes del mundo de la vida. Es decir, que cambian mis presupuestos. «En consecuencia, lo que hasta ahora se ha presupuesto pasa a ser cuestionado. La realidad del mundo de la vida exige de mí, por así decir, la re-explicitación de mi experiencia.» (2003:32)

Nicola, 02/03/2015
Ejercicio donde los horizontes del mundo de la vida inmediata (CCUNMSM) se encuentren con un supuesto no esperado.

Americae, Theodor de Bry. Siglo XVI

*Recordemos el concepto de «otro» en la primera parte del curso.

•El semejante es aquél/aquella que vive en un contexto de sentido similar al mío.

•Es en el proceso reflexivo tras la experiencia adquirida cuando se construye el sentido y el esquema de referencia.

•El sentido y el esquema de referencia subjetivo me sirven como medida de las relaciones intersubjetivas. Este esquema de referencia intersubjetivo empieza por el lenguaje corporal.

Atagvalpa Inga esta en la civdad de Caxamarca en sv trono, vsno.

Almagro, Pizarro, Fray Ulisente, Felipe yndio lengua, vsno aciento del ynga, civdad de Caxamarca, se acienta Atagvalpa ynga en sv trono

• La intersubjetividad se da en la medida que el esquema de sentido es comprendido por mis semejantes.

• Estos esquemas de sentido están también institucionalizados en acciones de encuadres sociales (prácticas religiosas o cortesanas, por ejemplo), en los signos, en los códigos (por ejemplo los lingüísticos: «hola huón» y «oye no seas huevón»), la mitología o los objetos culturales.

• «Todos ellos se refieren a actos originales de explicitaciones reflexivas que otorgan sentido a posteriores actos de re-explicitación…» (2003: 36)

• Se construye así el mundo natural* y social. • Ideología

*Y podemos interpretar que se trata luego de la naturalización del mundo social.

Nótese el linaje real Inca-Español y la función de este.

Unión de la descendencia imperial inca con la familia Loyola y Borja. Nótese la presencia de Beatriz Clara Coya.

Procesión del Corpus Chrisiti. S. XVIII. Cuzco.Nótese la presencia de afrodescendientes.

• Consideremos entonces que todo lo anterior son escenas del contexto en el que el individuo constituye sus biografías.

• Veamos nuestras propias biografías –individuales e intersubjetivas – y ubiquémonos en los escenarios de acción donde se suscitan nuestros perfiles.

• Son los espacios donde la práctica del individuo constituye su identidad en la relación entre la acción realizada, el propósito, el cuerpo y el lugar. Territorializando así el espacio y estableciendo sus esquemas de sentido.

Siguiendo a Rossana Reguillo Cruz debemos identificar en la constitución de identidades (juveniles):

1. Las maneras de asumir la propia subjetividad de manera individual como a través de formas organizativas

La Gran Nusia Mama Ocllo ca. 1800

Notar que el gobierno de los Borbones prohibió las imágenes de la nobleza inca. Provocaban en la población reminiscencias a un pasado prehispánico.

Nótese en este punto la importancia de la construcción visual de la identidad para explicar nuestras subjetividades tanto individuales como sociales o de nación.

2. Los elementos que en este momento histórico participan en la configuración de las identidades juveniles.

3. La participación institucional en la constitución de estas subjetividades / Los espacios o instituciones donde podrían encontrar calma

Zygmunt Bauman define como «la insuficiencia biográfica del yo» a la situación por la cual el Estado delega sus responsabilidades sobre la propia juventud (acceso a educación adecuada –sea privada o pública – a trabajos o al hecho de crecer con las posibilidades). La culpa se deposita en el sujeto individual y queda en manos del sistema neoliberal (veremos el caso de «Esto es Guerra») esta responsabilidad.

4. La desafilicación y la desinstitucionalización:

A.-Aumento en los procesos de informalización.

B.-Ingreso de los jóvenes en los sistemas informales de trabajo.

C.- Descrédito de las instituciones/ de la política.

CONTINUAMOS EN LA CLASE Nº 2