el equilibrio de la biologia espiritual ii

2
EL EQUILIBRIO DE LA BIOLOGIA ESPIRITUAL II La manera lógicamente correcta de responder a ésta pregunta pasa por revisar todas las palabras, y dado que son finitas, de existir una palabra como respuesta, debiera poder darse (dado que son muchas, he decidido buscar entre las que conozco, y dado que no encontré una, supondré; con una cierta probabilidad de error; que no existe). En mi contexto lógico, para responder a ésta pregunta, mis conocimientos no son suficientes para dar una respuesta definitiva. Pero puedo dar una conjetura como respuesta: “la conducta en * está dominada por la emocionalidad y  la racionalidad, pero principalmente por la primera”. Pensemos por ejemplo en la actualidad una razón únicamente racional para que * sigamos reproduciéndonos. Y sin embargo lo seguimos haciendo. O por ejemplo, pensemos que hace que sigan existiendo la gente religiosa (%), o los curas (por ejemplo católicos), o aquellos * que estén dispuestos a sacrificar su vida por un ideal sin fundamentos lógicos (por ejemplo los santos, para los católicos o éstas mismas personas sin el apodo de santos para otras religiones). Por otra parte, la existencia de las ciencias nos da cuenta de que * también podemos tomar decisiones racionales. Sin embargo hace 200 años atrás la ciencia nos permitía tomar muchas menos decisiones que ahora. Luego desde el punto de vista evolutivo que la conducta humana sea originada principalmente por las emociones y no por la racionalidad tiene sentido, por ejemplo si consideramos que tomar una decisión desde el punto de vista racional, significa, como se dijo antes, entender el contexto en el que se toma la decisión, y si consideramos también que llegar a entender algo, requiere fundamentalmente tiempo, es evidente que en sus orígenes el tiempo de experiencia de * en la Tierra, no le permitía tener el conocimiento suficiente para poder entender determinadas circunstancias, necesarias de comprender para poder tomar ciertas decisiones racionales, en base a ellas. Así poder tomar decisiones, mediante otro mecanismo (que la racionalidad), en determinadas situaciones (estas situaciones son precisamente aquellas que el conocimiento no permite comprender), como es la emocionalidad, permitió la sobrevivencia de *. Por otra parte la misma idea anterior, aplicada al ejemplo (%), nos permite justificar la existencia de las religiones, dado que constituyen en muchos casos (es decir es el caso de muchas religiones) una respuesta a algo que aún la racionalidad no puede responder, “nuestro fin como * en la Tierra”. 

Upload: rafael-montilla

Post on 05-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/16/2019 El Equilibrio de La Biologia Espiritual II

http://slidepdf.com/reader/full/el-equilibrio-de-la-biologia-espiritual-ii 1/1

EL EQUILIBRIO DE LA BIOLOGIA ESPIRITUAL II

La manera lógicamente correcta de responder a ésta pregunta pasa por revisar todas laspalabras, y dado que son finitas, de existir una palabra como respuesta, debiera poder darse(dado que son muchas, he decidido buscar entre las que conozco, y dado que no encontréuna, supondré; con una cierta probabilidad de error; que no existe).

En mi contexto lógico, para responder a ésta pregunta, mis conocimientos no son suficientespara dar una respuesta definitiva. Pero puedo dar una conjetura como respuesta:

“la conducta en * está dominada por la emocionalidad y la racionalidad, pero principalmentepor la primera”. Pensemos por ejemplo en la actualidad una razón únicamente racional paraque * sigamos reproduciéndonos. Y sin embargo lo seguimos haciendo. O por ejemplo,pensemos que hace que sigan existiendo la gente religiosa (%), o los curas (por ejemplocatólicos), o aquellos * que estén dispuestos a sacrificar su vida por un ideal sin fundamentoslógicos (por ejemplo los santos, para los católicos o éstas mismas personas sin el apodo desantos para otras religiones). Por otra parte, la existencia de las ciencias nos da cuenta de que* también podemos tomar decisiones racionales. Sin embargo hace 200 años atrás la ciencia

nos permitía tomar muchas menos decisiones que ahora.Luego desde el punto de vista evolutivo que la conducta humana sea originada principalmentepor las emociones y no por la racionalidad tiene sentido, por ejemplo si consideramos quetomar una decisión desde el punto de vista racional, significa, como se dijo antes, entender elcontexto en el que se toma la decisión, y si consideramos también que llegar a entender algo,requiere fundamentalmente tiempo, es evidente que en sus orígenes el tiempo de experienciade * en la Tierra, no le permitía tener el conocimiento suficiente para poder entenderdeterminadas circunstancias, necesarias de comprender para poder tomar ciertas decisionesracionales, en base a ellas. Así poder tomar decisiones, mediante otro mecanismo (que laracionalidad), en determinadas situaciones (estas situaciones son precisamente aquellas queel conocimiento no permite comprender), como es la emocionalidad, permitió la sobrevivencia

de *. Por otra parte la misma idea anterior, aplicada al ejemplo (%), nos permite justificar laexistencia de las religiones, dado que constituyen en muchos casos (es decir es el caso demuchas religiones) una respuesta a algo que aún la racionalidad no puede responder, “nuestrofin como * en la Tierra”.