el epistolario de ricardo palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/palma... · web...

1047
El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918) A GUILLERMO MATTA Has tocado a la puerta de un hermano. Le has pasado la palabra (le la América, y el peregrino abandona su laud enlutado para buscar en su alma donde resonó el eco de tu entusiasmo, un himno que llame a la unión a nuestras nacionalidades trabajadas por el egoísmo y la traición de unos pocos. Tienes razón, joven bardo. La poesía, en estos momentos supremos en que se rifa la suerte de un gran continente, está obligada a llenar su misión. Acabas de colocar tu rica ofrenda en el altar de la democracia. Tus versos, amigo mío, me han recordado el deber que para nuestra América tenemos los que hemos sido favorecidos por Dios con el sentimiento y la inspiración del poeta, Bendigamos el misterioso y armónico lenguaje de la poesía, que no sólo sirve para derramar una gota de consolación dulcísima en la hiel de todas las amarguras, sino que es arma que en las horas de lucha y transición podemos emplear para uniformar las ideas del pueblo. Si alguna vez cantan los poetas angustias que sólo a ellos atañen e interesan, tiempo es de dar tregua al dolor de la personalidad, no para llorar como el profeta sobre las ruinas, sino para pronunciar palabras de esperanza que hagan brotar la fé en las almas débiles y descreídas Aguila real del porvenir, también es el poeta un abnegado y modesto obrero del presente. La América está herida. Se pretende que en ella el derecho y la justicia cedan ante el absolutismo y la violencia. 5 -

Upload: tranthuy

Post on 05-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)

A GUILLERMO MATTA

Has tocado a la puerta de un hermano. Le has pasado la palabra (le la América, y el peregrino abandona su laud enlutado para buscar en su alma donde resonó el eco de tu entusiasmo, un himno que llame a la unión a nuestras nacionalidades trabajadas por el egoísmo y la traición de unos pocos. Tienes razón, joven bardo. La poesía, en estos momentos supremos en que se rifa la suerte de un gran continente, está obligada a llenar su misión. Acabas de colocar tu rica ofrenda en el altar de la democracia. Tus versos, amigo mío, me han recordado el deber que para nuestra América tenemos los que hemos sido favorecidos por Dios con el sentimiento y la inspiración del poeta, Bendigamos el misterioso y armónico lenguaje de la poesía, que no sólo sirve para derramar una gota de consolación dulcísima en la hiel de todas las amarguras, sino que es arma que en las horas de lucha y transición podemos emplear para uniformar las ideas del pueblo. Si alguna vez cantan los poetas angustias que sólo a ellos atañen e interesan, tiempo es de dar tregua al dolor de la personalidad, no para llorar como el profeta sobre las ruinas, sino para pronunciar palabras de esperanza que hagan brotar la fé en las almas débiles y descreídas Aguila real del porvenir, también es el poeta un abnegado y modesto obrero del presente.

La América está herida. Se pretende que en ella el derecho y la justicia cedan ante el absolutismo y la violencia.

5 -

Page 2: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Humilde acaso será la voz de sus poetas, pero ella significa por lo menos una potestad. Y si, solos y abandonados, su acento se pierde en el vasto océano del indiferentismo de los grandes de la tierra, quédales el solaz que presta la conciencia del deber cumplido.R. Palma.Valparaíso, Abril 17 de 1862.6

Page 3: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A JUAN MARIA GUTIERREZ

Valparaíso, Febrero 26 de 1862.

Señor D. Juan María Gutiérrez.

Muy señor mío:

Aprovecho de la oportunidad de dirigirse a Buenos Aires, un compatriota de Ud. y amigo mío, para remitirle algunos ejemplares de mi folleto literario, relativo a Ud. y del que por conducto del amigo Beeche habíale ya antes remitídole un ejemplar.

Reimpreso en La Revista de Lima ha merecido de los editores de El Comercio el juicio nada favorable que le adjunto. Por este vapor escribo a Lima remitiendo algunas líneas en respuesta. Si se digna Ud. acusarme recibo de ésta, puede tenerlo por conducto del señor Beeche. Es más que probable, que de un momento a otro, tenga que abandonar Chile para volver a mi y si la carta de Ud. no me hallara en Valparaíso Beeche darle dirección.

Deseando que me honre, contándome en el número de sus apasionados y amigos, quedo su atto. y SS.Ricardo Palma.

Dignese dar mis recuerdos al Sr. Mármol a quien conocí en Lima.

9

Page 4: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Valparaíso, Abril 24 de 1862.Señor D. Juan María Gutiérrez.Muy señor mío:

El Sr. Beeche me ha entregado la estimable de Ud. del 28 del pasado. No pienso que cuando se hace justicia al talento de un escritor, queda éste obligado. No tiene Ud. nada que agradecerme, amigo mío.

Como anuncié a Ud. en mi anterior, escribí a El Comercio contestando a su cronista con datos que me suministró Beeche, idénticos a los que Ud. me ratifica en su carta. Por respuesta me escribió Don Rafael Vial, una que pecaba de insolente y en que ratificaba sus quejas contra Ud. En ésto no veo más que desahogos del mezquino espíritu de bandería. No sólo se ensaña en ella, Vial, contra Ud. sino contra Diego Barros Arana. Dejemos este enojoso punto. Tengo formada, acerca de Ud. mi conciencia, antes de ahora, y no es por cierto Vial, quien me haría dejar de mirar a Ud. con aprecio y respeto.

La composición de Ud.. a Plácido me era conocida y hace meses que la hice reproducir en la Revista do las Américas, copiándola de un periódico literario de Buenos Aires, que creo se titulaba el Museo.

La agitación que reina en mi patria y en Chile con motivo de la amenaza europea sobre América hace la época entristecería. Esto nos ha obligado a Abigaíl Lozano, a Corpancho y a mí a aplazar la realización del Parnaso Americano para el que tenemos abundantes materiales.-Mi comisión se reducía a subministrar los trabajos de los poetas argentinos, chilenos y bolivianos. Lozano ha reunido lo relativo a los colombianos y Corpancho, que se halla en México, como Ministro del Perú, me comunica por el último vapor, que cuenta ya con lo más escogido de las producciones mexicanas y habaneras. Confío en que no pasará mucho sin que emprendamos la publicación. Mi permanencia en el destierro presumo que durará ya poco tiempo. A Ud. que conoce las amarguras de la proscripción no necesito expresarle cuanto me halaga la idea de volver en breve a mi país.

- 10 -

Page 5: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Sin embargo no he perdido el tiempo de ostracismo. Lo he consagrado, aparte de algunos trabajos ligeros, a escribir la Historia de la Inquisición en el Perú, trabajo que, tan luego lo publique en Lima, cuidaré de enviarle. Algunos capítulos del libro han aparecido en diversos periódicos.No olvide Ud. que a toda distancia tiene un decidido amigo y S. en

Ricardo Palma.

Secretaría Particular delPresidente del Perú

Lima, Noviembre 26 de 1871Señor Don Juan María Gutiérrez.

Buenos AiresMi antiguo amigo:

Su carta del 18 de Octubre, me ha causado vivísima satisfacción. Veo que no desmaya Ud. en su amor a las letras y lo envidio. Yo vivo en la borrascosa existencia de la lucha política y parlamentaria, y he tenido que abandonar, por ahora, la literatura. No por eso dejo de seguir con avidez la marcha de ella en todas nuestras repúblicas.

Le tomo 1a palabra de remitirme en breve todo lo que Ud. llama su chafalonía literaria. Para mí es ella de gran precio.

Antes de ahora me había Ud. prometido remitirme sus estudios sobre poetas anteriores del siglo XIX. No olvide Ud. la promesa. Con Hector Varela he tenido ocasión de recordar a Ud.-Dentro de un mes sigue viaje a Europa.

Desearía causer con Ud. largamente. Por desgracia mi tiempo no es mío.Lo abraza su amigo afmo.

Ricardo Palma.

Secretaría Particular del Presidente de la RepúblicaAncón, Marzo 26 de 1872.Señor Don Juan María Gutiérrez.

Buenos Aires. Mi antiguo y estimado amigo:

Con su amable del 1 de Febrero, recibí el 4 número de su interesante Revista del Plata.

- 12 -

Page 6: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

En Mayo regresaré a Lima, y cuidaré de enviar a Ud. un cajoncito conteniendo algunas publicaciones literarias del Perú en estos últimos años.

Lo riguroso del verano ha obligado al Presidente a establecerse por tres meses en este lugar de baños a ocho leguas de la capital.

Su índice de poetas sud americanos es digno de un compilador tan infatigable como Ud. Es un verdadero servicio el que con él está Ud. prestando a las letras.

En la última semana hablé largamente con nuestro Ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Loayza, y, aun, le leí lo de ud. sobre el canje de libros y demás publicaciones. Me ofreció que oficialmente iba a dirigirse al Sr. Mesones.

Tengo en mi biblioteca, empastados, los doce tomos de La Revista de Buenos Aires. Mucho agradecería a Ud. que consiguiese de Quesada o de Navarro Viola que me remitiesen en un cajoncito los otros doce tomos girando contra mí o contra el Sr. Mesones por los gastos de flete y aduana. A Mesones le escribo en ese sentido.

Si no temiera abusar de la benevolencia de Ud. le pediría igual cosa por la Nueva Revista del Plata, así como un ejemplar (le sus Oradores y hombres públicos argentinos, y otro de sus juicios sobre poetas de los siglos XVII y XVIII.

En Mayo enviaré a Ud. las poesías de Carlos A. Salaverry que acaba de publicar en Francia un volumen. También irán las poesías de Juan Arguedas y las comedias de Manuel Ascencio Segura. Tengo listo un libro cuya impresión empezaré en junio. Lo componen Veinte tradiciones o leyendas peruanas. Si algún mérito tienen, es el de presentar en humilde prosa, acontecimientos de nuestra historia colonial.

Ya supondrá Ud. cuanto empolvado archivo habré tenido que revolver para dar cima a mi trabajo. Como probablemente no irá a la República Argentina más ejemplar que el que remito yo a Ud., pienso que todo el libro podría, poco a poco, reproducirse en la Revista del Plata.

- 13

Page 7: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Propiamente hablando, hoy no tenemos vida literaria en el Perú. La política lo absorve todo.Simón Camacho ha partido para Europa por el último vapor.El tiempo me viene estrecho, si bien es grande mi voluntad por causer literature con Ud., mi viejo amigo.Le estrecha la mano su affmo.

Ricardo Palma.

Lima, Diciembre 10 de 1875.Señor Don Juan María Gutiérrez.Buenos Aires.

Mi respetado amigo:Su muy grata de 1 de Noviembre me proporciona hoy motivo para larga charla.Celebro que la lectura de Unánue le haya proporcionado tan buen rato como a mí. Coincidimos en la

opinión de que Unánue es descendiente en línea intelectual de Peralta, aunque en el segundo hay más fantasía y acaso mayor erudición.

El próximo tomo literario de Odriozola contendrá los siguientes materiales:Las Tres épocas de Córdoba y Urrutia, libro que aunque apareció en 1840 es hoy escasísimo y de gran

utilidad como obra de consulta.Unas Noticias históricas sobre el virreinato de Buenos Aires extractadas de las guías de 1801 a 1803.Los diversos Autos de fé que se imprimieron en Lima. Entre ellos hay uno redactado por B. Soler y otro de

Llanos y Zapata.Un formulario de la Inquisición de Lima por el Inquisidor Romano de Aulestia.Un poemita anónimo, en alejandrinos o versos de catorce ,sílabas, titulado El Imperio del Piojo

recuperado.Con estos materiales aparecerá, pues, a mediados de Enero un volumen. Ayer faltaban doce pliegos de

impresión, y me

22

Page 8: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

prometo tener el gusto de que en Febrero, a más tardar, llegará la obra a manos de Ud.El 2° tomo del Diccionario histórico del General Mendiburu aparecerá también en este mes. Contiene sólo

las letras B y C. Me ha ofrecido Mendiburu enviar a Ud. inmediatamente un ejemplar. He leído a Odriozola lo que Ud. me dice respecto al Palentino. Cree, como yo, juiciosa la opinión de Ud.; pero son muchas las personas que se interesan por la publicación del libro, desconocido casi para los peruanos. Creo que en la Revista de Buenos Aires va publicado el manuscrito de Montesinos cronista que más que historia escribió cuentos de las Mil y una noches. Muy útil seria reimprimirlo. Pero ¿dónde encontrar la obra? Otro tanto digo sobre el manuscrito del Licenciado Polo de Ondegardo. El señor don Vicente Ballivián empezó a publicar en Londres el Archivo Boliviano. Obra para la que llevó copiosos y ricos materiales. El primer tomo, único que publicó en 1872 (pues desgraciadamente en 1873 cegó el Sr. Ballivián y con la pérdida de la vista está en la imposibilidad de llevar adelante la empresa) lleva esta carátula que se la copio por haberme equivocado en mi anterior al darle noticia de tan precioso libro: Archivo boliviano. Colección de documentos relativos a la época colonial con un catálogo de obras impresas y manuscritos que tratan de esa parte de la América meridional publicados por Vicente Ballivián y Rojas. Tomo 1. París. A. Frank, 1872.

En el catálogo cita las siguientes obras: Bibliografía de la imprenta de Buenos. Apuntes biográficos sobre argentinos. Estudios sobre algunos poetas. Noticias sobre enseñanza pública superior.

Como antes le he dicho el cuerpo de la obra contiene un diario del General Segurola, sobre el cerco de la Paz y otros notables documentos relativos a la revelión de Tupac Amaru y los curiosos Anales de Potosí por Martínez Vela. Me consta que con toda regularidad le remiten a Ud. el Correo del Perú. Si no llega a su poder, culpa es de las oficinas de correos de nuestras repúblicas.

En cuanto al Ollanta lo tendrá Ud. pronto en un cuaderno, pues el traductor ha hecho con tal fin separar las columnas del

- 23 -

Page 9: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

periódico.--Mañana o pasado voy a escribir algunas líneas de prólogo al Ollanta, que me han sido pedidas. Espero que no le disgustará la traducción del joven Carrasco.

Le mando hoy por el correo el ler. tomo de la obra de Raimondi sobre el Perú. ¡Quisiera Dios que no se extravíe!

Dicen que el segundo tomo saldrá a luz dentro de cuatro o cinco meses más.Odriozola me ha ofrecido enviar también un ejemplar de regalo a la Biblioteca de Buenos Aires. Esta obra

se publica por cuenta del Estado y, pásmese Ud. ¡se calcula que la edición vendrá a costar cincuenta mil duros!El autor del libro Algo sobre una ley de instrucción es el Dr. D. Manuel Santos Pasapera, peruano, y que

fué condiscípulo mío en San Carlos. Ha leído Ud. amigo mío ese libro con prevención. Es Ud. partidario de lo que hoy se llama educación universitaria y que excluye el internado en los colegios.

Yo palpo que este sistema es fatal. Tiene Ud. una prueba concluyente en que la juventud que hoy se educa en Lima con el sistema de libertad universitaria no da muestras de vida. Veo además, que somos los antiguos alumnos de San Carlos, los de la Vieja guardia los únicos que sostenemos el pabellón literario.

De diez años a acá, no ha salido una sola pluma nueva que algo prometa. Los muchachos que se educan en la Universidad son frívolos, pretenciosos, charlatanes e ignorantes. Son cajones de sastre que de todo poseen un retacito; pero que en realidad todo lo ignoran. Respeto el juicio de Ud. por mucho que sea contrario al mío sobre ese libro.

El editor de mi libro de Tradiciones, me avisa que por el vapor que zarpará de Liverpool el 26 de Noviembre me remite ejemplares. Antes de un mes rotularé, pues, el dirigido a Ud. júzgueme con benevolencia y sin que el cariño del amigo embote la pluma del crítico. La opinión del maestro me es necesaria. La edición es bonita, pero, a juzgar por los pliegos que me han enviado la corrección de pruebas no ha sido muy escrupulosa. ¡Paciencia! El buen sentido del lector sabrá distinguir entre los pecados del cajista y los del autor.

- 24 -

Page 10: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Ni el amigo D. Luis Domínguez ni yo hemos recibido el tono de Ascasubi Los Mellizos y cuyo envío me participa en su afectuosa del 2 de Noviembre. Patente milagro del cielo es que un libro mandado por el correo llegue a su destino.

Las dimensiones de esta carta le prueban que soy gran conversador.Hagamos por hoy punto hasta el primer vapor de Enero en que espero remitirle alguna de las publicaciones

de que le he hablado.Mucha salud y no olvide a su amigo que lo quiere.Ricardo Palma.

Lima, Diciembre 11 de 1875.Señor Don Juan María Gutiérrez.Buenos Aires.

Mi querido amigo:Puesta ya en el correo mi carta del 11, ha recibido el amigo Domínguez, y pasado inmediatamente a mis

manos, el volumen de Los Mellizos que aun sólo he podido hojear muy a la lijera y que me reservo para mi lectura de esta noche. Creo que me proporcionará muy buenos ratos, pues como Ud. sabe soy gran partidario de la poesía popular.

Empiezo a creer que nos será posible regularizar por el correo el canje de libros. Confíe Ud. en que yo le enviaré todo lo notable (que será bien poco) que por aquí aparezca.

Siempre suyo amigo afmo.Ricardo Palma.

- 25 -

Page 11: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, Febrero 10 de 1876.Señor Don Juan María Gutiérrez.

Buenos AiresQuerido amigo:

Sin ninguna suya a que contestar, busco yo el pretexto para escribirle.Por este vapor le remito un ejemplar de mi nuevo libro Tradiciones. Recuerde que ha ofrecido un juicio

critico sobre esas modestas hijas de su amigo. Nada de benevolencia, justicia seca es lo que pido.Va también el tomo VII de la Compilación de Odriozola, quien retorna a Ud. su afectuoso saludo.El libro tiene un material escogido e interesante. Leí a Odriozola la opinión de Ud. contraria a la

reimpresión del Palentino; pero desde el Presidente de la República para abajo hay mucha gente empeñada en conocer un libro del que sólo existen dos ejemplares en Lima.

Añadiré a Ud. que a Odriozola le costea el Gobierno la impresión de sus libros y esto le explicará el compromiso en que, sin desconocer las justas observaciones de Ud., se halla de complacer al Omnipotente.

El 15 de Febrero saldrá a luz, el número de lujo que anualmente publica el Correo del Perú. Contendrá setenta artículos entre los que, si bien hallará Ud. mucha paja, en cambio, encontrará Ud. media docena, por lo menos, que lo satisfagan.

Page 12: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Por el próximo vapor cuidaré de enviarle un número que consta de cincuenta páginas. Le incluyo una esquelita que me han enviado de Buenos Aires. Impóngase de ella, recoja y remítame la especie y gire por tres centavos y a letra vista contra este amigo affmo.

Page 13: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Ricardo Palma.Acabo de saber la muerte de Ascasubi. Fuimos en Paris muy amigos. Si vé Ud. a la familia dígnese

expresarle mis sentimientos.Creo haber avisado a Ud. que al fin recibí el tomo de Los Mellizos de la Flor que se dignó enviarme.

- 26 -

Page 14: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, Mayo 12 de 1876.

Señor Don Juan María Gutiérrez.Buenos Aires.

Querido amigo y maestro:Tuve el gusto de recibir su afectuosa del 4 de Abril, siéndome grato que no hayan sufrido extravío los

librejos que le envié en Febrero. Hoy no tengo nada de nuevo que remitirle. Las publicaciones de los últimos meses han sido sólo de política eleccionaria, necedades que no valen la pena de guardarse.

El juicio de Ud. sobre mis Tradiciones, me honra altamente, si algún voto puede enorgullecerme es el de Ud.

Ha despertado mucho mi curiosidad el libro de Espinoza Medrano, sobre el que me habla. He hecho prolijas investigaciones entre los poquísimos aficionados a antiguallas que en mi tierra conozco y son: Odriozola, D. Juan Pazos, Suárez Valdéz y Monseñor García Sanz.

Para todos ellos el libro es completamente desconocido. A la fecha en que reciba Ud. ésta, habrá llegado a Buenos Aires Diego Barros Arana y quizás él tenga la fortuna de poseer esa curiosidad bibliográfica.

Tiene Ud. razón en aconsejarme que escriba una Tradición en que resalten las figuras de Peralta y Olavide. Ya encontraré, buscando con calma, el argumento; y justo es que esa Tradición vaya dedicada a quien me dedicó el pensamiento.

La reputación del Sr. D. Fidel López es como la de Ud., una reputación americana y halágame mucho su opinión sobre mis cuentos y narraciones. Dígnese Ud. ponerme a sus órdenes. Hace muchísimos años que leí La novia del Hereje y siento no poseer en mi biblioteca ese buen libro.

El general Mitre me ha enviado la nueva edición de sus Rimas. Gústame más en él el prosista que el poeta.Entiendo que llegó Ud. a publicar una segunda parte de su Biblioteca Poética Americana. Sólo tengo el

primer volumen y desearía conocer el otro u otros.

- 27 -

Page 15: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Me he separado de la redacción del Correo del Perú. Su propietario tiene el capricho de que campee en él la política en consorcio con la literatura y yo tengo razones mil para no mezclarme en la lucha de partidos. La política me ha dado tan atroces desengaños, que ruego a Dios me conceda no verme otra vez obligado a tomar cartas en ella.

En toda la América del Sud parece que estamos atravesando dos crisis: la literaria y la política. No veo en las prensas de Chile, Bolivia, Colombia y Perú ni el anuncio de un libro nuevo. Espero a que venga la reacción.

He leído a Odriozola los acápites de la carta de Ud. que se refieren a su publicación y ha aceptado de buena fé algunas de Iris observa e ion es. Desgraciadamente Odriozola está hoy como nuestro, amigo Beeche de Valparaíso: ambos tienen la manía de los libros, pero carecen de gusto.Hasta la próxima ocasión en que sea más extensa mi carta.

Es de Ud. muy amigo.Ricardo Palma.

Lima, Febrero 20 de 1877.Señor Don Juan María Gutiérrez.

Buenos Aires.Mi respetado amigo:

Al regresar hoy del campo, donde la familia está pasando la estación veraniega, he encontrado su afectuosa del 21 de Enero. Debiendo volver esta tarde al campo apenas tengo espacio para escribirle muy a la lijera.

Con ésta, hago poner en el correo dos tomos de Odriozola que comprenden la curiosa crónica del Palentino sobre las guerras civiles de los conquistadores y un folletito que contiene trece artículos de un jovencito en cuyo padrino literario me he constituido.

- 28 -

Page 16: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Antes de ahora le envié el Ollanta, que veo ha recibido según me lo indica su amistosa crítica de mi prólogo.

Yo no quiero que, en cuanto al pensamiento, seamos siempre hijos de España. Nuestra manera de ser política y social a la par que la ley del progreso humano ha puesto una raya divisoria y muy marcada entre América y la vieja Metrópoli. Lo que no quiero, amigo, es la anarquía en la lengua. Pues nacimos hablando español, y en español escribimos, no deseo que cada pueblo americano tenga un dialecto especial. La confusión de Babel sería funesta, y a todo a lo que puede aspirarse es a ir lentamente enriqueciendo el español con los americanismos mas generalizados.

El uso, la costumbre imponen la adopción de las palabras.Precisamente, amigo mío, es Ud. uno de los que más castizan su estilo y cada escrito de Ud. es un modelo

de buen decir. Quizás no hay en América pluma más respetuosa por las formas clásico-españolas y ya sería empresa ardua echarse a buscar un solo galicismo salido de su bien cortada pluma.

Mi creencia literaria, en definitiva es, que de la moral en la idea o fondo del escrito podemos ser esencialmente americanos, pero no concibo la corrección de la forma riñendo con la lengua de Cervantes.

En estos meses ha habido algún movimiento literario en Lima.Hoy se presenta por cuarta vez un drama en verso titulado Pizarro escrito por Carolina Freire de Jaimes,

drama que ha sido acogido con mucho entusiasmo. Es un ensayo de mediano mérito. La autora va a imprimirlo y no olvidaré enviar a Ud. un ejemplar.

Cuando publique Ud. su artículo sobre Angela Carranza mándeme, si no el periódico, siquiera una prueba impresa.

Va a entrar en prensa el cuarto tomo de mis Tradiciones y me he tomado la libertad de reproducir en él el artículo con que Ud. me honró en la tercera serie. Si en ello pequé sea Ud. benévolo con su amigo y admirador.

Ricardo Palma.Odriozola corresponde su saludo.

29

Page 17: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, julio 7 de 1877.Señor Don Juan María Gutiérrez.Buenos Aires.

Querido amigo:La señora Gorriti emprende en la semana próxima viaje a Buenos Aires. Aunque se dirije por tierra a Salta,

envía hoy su equipaje a Montevideo. Con ella remito a Ud. los tomos 8, 9 y 10 de Documentos literarios de Odriozola. La señora Gorriti cree estar en Buenos Aires a fines de Octubre.

He recibido sus dos interesantes libros que me ha entregado Lagomaggiore. Gracias por ello. Aquí nadie piensa hoy en literatura. Es tamos muy ocupados con la política y en vísperas de gravísimos sucesos.

Esto se hunde, amigo mío. Tenemos por gobernante al más estúpido de los hombres y es inmensa la excitación que contra él hay. La revolución va haciéndose necesaria, No puede mandar el país, un hombre que para sofocar un bochinche, solicitó la intervención chilena y autorizó a los ingleses para atacar un buque peruano. Afortunadamente, los tripulantes del "Huáscar" supieron defender la honra del pabellón y de la América.

Felices los argentinos, cuyo gobierno acaba de dar al mundo un ejemplo que enaltece a esa nación y que prueba que la fuerza de la opinión es respetada.

A otra cosa: Creo que los tomos de Odriozola darán a Ud. gran entretenimiento; contienen documentos curiosos.

En el tomo XI que aparecerá en Octubre verá Ud. publicadas algunas Memorias de Virreyes. Exceptuando la del Conde de Alba de Aliste que no se encuentra, puede decirse que no quedan por imprimirse otras Relaciones de mando.

En esta parte tenemos completa la historia del Gobierno colonial.Dentro de cuatro meses le enviaré mi cuarto volumen de Tradiciones. El quinto esta ya escrito, e

inmediatamente que salga a luz lo enviaré a Ud.

- 30 -

Page 18: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

En Alemania, y traducidas a esa lengua, está publicando el Sr. D. Federico Leyhold los tres primeros tomos. Este caballero, a quien no conozco, me ha escrito una amabilísima carta sobre el particular.

Convaleciente de una fiebrecilla que me ha mortificado en las últimas semanas, no puedo escribirle tan largamente como desearía.

Su amigo affmo.Ricardo Patina.

31

Page 19: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A FEDERICO ALZAMORALima, julio 7 de 1866.S. D. Federico Alzamora.

Mi apreciable amigo:Vamos por orden. Empezaré por contestar su favorecida de 25 de Marzo que recibí junto con otra de 27 de

Abril.No es a mí, querido amigo, a quien debe U. agradecer su cambio de posición. Era justicia estricta a su

mérito, servicios y laboriosidad. En los pocos días que viví en el Pará tuve-ocasión de convencerme del interés patriótico que toma U. por el Departamento Fluvial.

Hablemos del pillo de Carrasco. Adjunto a U. copia de algunos paz-cristis que le van por este correo. Si ese tunante fuera capaz de tener vergüenza y dignidad sufriría bastante con ellos. Pero abunda en cinismo y se reirá y hablará pestes (como maldiciente de oficio) de mí, de U., del Santo Padre de Roma. Sobre la cuestión de los 2000 Sil he pedido informe a Hacienda el que aun no me han emitido por cuya razón no le cae encima por este correo otra filípica.

Le mando a U. el semestre de El Peruano correspondiente a los meses de Enero a junio y he pasado nota a la Comandancia General de Marina para que mensualmente haga a U. esa remisión.

35

Page 20: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Sus notas sobre división territorial y oficinas postales las he pasado a la Secretaría de Gobierno por corresponder a esta su resolución.

Los pedidos de útiles navales y de maquinaria así como el de empleados que han de contratarse en Londres no ha querido el Presidente resolverlos hasta que el Prefecto señor Arana emita informes que se le han pedido. La disposición no me ha parecido acertada; pero hay que obedecer y callarse. Tiene el Presidente la idea de que la navegación fluvial debe entregarse a una empresa particular y no hay medio de convencerlo de que esto es irrealizable y perjudicial. Paréceme que Arana opina como él.

Oficialmente verá U. aprobado el nombramiento de D. Pedro E. García a quien se dignará saludar.Sobre la cuestión fondos y oro americano también dispone S. E. esperar los informes de Arana. En igual

caso se halla la organización de tina Comisaría independiente de la de Moyobamba. Lo mismo sucede con los 3,400 soles valor de la casa comprada para el servicio del Estado.

Pasemos a su carta de Abril.Ha resuelto S. E. que se aplaze la construcción de vapores que U. pide y se ha escrito a Estados Unidos

reclamando informes sobre los que allí cruzan los ríos y su valor.No se ha podido remover a D. Elías Babilonia por no haber U. hecho oficialmente la petición.Apesar de mis deseos por el adelanto del Departamento poco he podido hacer por él. La política de

actualidad absorbe al Gobierno. La semana próxima se publicará el decreto convocando a elecciones de Presidente y a Congreso. He querido mandarle a U. siquiera una docena de oficiales y me ha sido imposible obtenerlo. Tratándose de Marina sólo quieren ocuparse de lo que tiene relación con la guerra a España.

Nuestros blindados se encuentran en Valparaíso habiendo sido Salcedo reemplazado con Montero. Salcedo es Comandante General de Marina; pero hasta hoy se resiste a aceptar el cargo. Se trata de poner al mando de la Escuadra a un Contra Almirante norte-americano y de que vayan nuestros buques a las Antillas.

36

Page 21: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Fastidiadísimo vivo en esta Sección de Marina y empeñándome por soltarla. Espero que me lo concedan y acaso entonces me regrese al Pará de donde tendré ocasión de ir a hacer a U. una visita.

La situación, desde el fallecimiento de mi ilustre amigo el S. Gálvez, no es para mí carácter. Gálvez no entraba en trasacciones y era sobrado enérjico. Hoy se empieza a contemporizar y creo mejor irme a mi casa o ver los sucesos a la distancia. De allí viene la probabilidad de que vuelva al Pará, donde me ¡lima también al deseo de entenderme con Carrasco; pues han llegado hasta mi algunas injurias que gratuitamente me ha inferido.

La escuadra es un laberinto donde no hay hombre con hombre. ¡Y sea U. así jefe de Sección! Creo que su próxima correspondencia me encontrará ya fuera (le la vida del Ministerio. Pero en toda posición, en la patria o en el extranjero, soy siempre de U.

amigo de corazón.Ricardo Palma.

Page 22: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A BENJAMIN VICUÑA MAKENNA

Lima, Agosto 24 de 1868.

Señor don Benjamín Vicuña Makenna.Mi querido Benjamín.

Las muchas ocupaciones que como secretario particular del Coronel Balta y como Senador me han rodeado en estos días, me impidieron acusarle recibo de su última y del interesante folleto que la acompañaba. Deseo conocer el del Presbítero Saavedra y le estimaré que, si le es posible, me lo remita.

Estuve un día a ver a nuestro viejo amigo el Dr. Vigil para ocuparnos de su encargo; pero tuve el sentimiento de no encontrarlo. Después, la gran catástrofe que acaba de sufrir la República (1) y de cuyos pormenores supongo a usted informado por los diarios, me ha impedido volver a buscarlo.

Como no tiene usted los Anales de la Inquisición de Lima, le remito un ejemplar por este correo. Avíseme si lo recibe. Puede que ese librejo le sea útil para tomar algunos datos. Es un trabajo de compilación de hechos y nada más. Verá usted en él, que hablando de sambenito le doy la misma significación que usted, y que en una de sus notas al Francisco Moyen me hace decir algo que yo no he escrito en mis Anales.

(1).-El terremoto que asoló el Sur del Perú.- 41 -

Page 23: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

El Gobierno, apoyado en la opinión, marcha perfectamente, y el Congreso lo secunda. La incontrastable honradez, la energía y el buen sentido de Baila son una garantía sólida de que al fin las revoluciones morirán en el Perú. Hoy el movimiento administrativo está paralizado. Todo lo absorve la gran catástrofe.

Consérvese bueno y no olvide a su amigo.Ricardo Palma.

Lima, Agosto 29 de 1876.Señor don Benjamín Vicuña Makenna.Santiago.

Mi antiguo amigo:Al cabo de años he tenido la satisfacción de recibir carta suya, con lo que me prueba que mi nombre vive

aún en un rinconcito de su memoria. Gracias, mi don Benjamín.He seguido paso a paso la vida política de usted, en sus últimos tiempos, y confiésole que habría recibido

con gran entusiasmo la noticia del triunfo eleccionario de usted. Hombres inteligentes y de espíritu levantado como usted son siempre dignos de regir los destinos de un país.

Abrumado por las decepciones, hace cuatro años que vivo apartado de la política militante de mi tierra y consagrado exclusivamente a estudios históricos. Creo servir así más útilmente a mi patria y a la América.

He enviado a usted sucesivamente los tres volúmenes de Tradiciones que llevo publicados en los cuatro años últimos. La edición de los dos primeros se ha agotado y como sospecho, por el tenor de su carta, que no ha recibido el último, le mando un ejemplar por el correo.

El amigo Obligado ha puesto en mis manos el folleto político de usted sobre su viaje al Sud. Ayer ha seguido Obligado

- 42 -

Page 24: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

su viaje para Filadelfia. Es un estimabilísimo caballero y le su viaje agradezco mu y mucho que me haya relacionado con el.

No me olvide y créame siempre suyo de corazón amigo afmo.Ricardo Palma.

Lima, Diciembre 2 de 1878.Señor don Benjamín Vicuña Makenna.Santiago.(Confidencial).

Mi antiguo y buen amigo:El párrafo XXVIII de su interesante articulo dedicado a la memoria de don Manuel Pardo, me obliga a

fastidiarlo, acaso, con esta epístola. Hago a Ud. la justicia de creer que, cuando escribió su artículo le eran desconocidas las revelaciones de Mosquera sobre el asesinato de Monteagudo y el envenenamiento de Sánchez Carrión, así como mis últimos artículos sobre la materia y que, en pruebas, remití al amigo Robinet. No me quejo de que me califique Ud. de forjador de increíbles patrañas y de poco versado en la chismografía de la historia. Mi divisa es ser tolerante. Precisamente mi folleto Monteagudo y Sánchez Carrión me ha traído tal aluvión de dicterios de parte de los bolivaristas de la antigua Colombia, que, a ser yo quisquilloso, habrían sublevado mi bilis. Ser mal juzgado es gaje de quien persigue una verdad y ser maltratado es cosecha del que estampa con rudeza esa verdad. Pero yo que aspiro a merecer de Ud. no benevolencia sino estricta justicia, créome obligado a darle algunas explicaciones.

En 1859 ó 1860 hablábase una noche, en la tertulia del Mariscal Castilla sobre Monteagudo y Sánchez Carrión. El viejo Mariscal acusó a éste como asesino del primero y a Bolívar como envenenador de Carrión. Sabido es que Castilla no amaba

43

Page 25: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

a Bolívar, y tanto que la única acta de protesta contra la vitalicia fué la de la provincia de Tarapacá, acta encabezada por don Ildefonso Zavala y por Castilla. Entre los tertulios estaba don Mariano Felipe Paz Soldán, quien tomó la palabra en defensa de Sánchez Carrión, llenando así un deber de deudo político, pues la esposa de Paz Soldán es hermana del Coronel Benavides, casado con la hija de Sánchez Carrión. Castilla se exaltó un poco defendiendo su convicción, y Paz Soldán se consagró entonces a hacer el extracto del proceso, que publicó en 1860.

Por aquel tiempo acostumbraba yo ir a casa de un anciano respetable y que había hecho gran figura en la época de la Independencia. Sus achaques, de que murió en breve, le impedían salir de su casa, y pasábame yo largas noches distrayéndolo con la lectura de algún libro u oyéndole referir anécdotas de su mocedad. El me contó episodios curiosos de las campañas en que había estado, y pintóme con vivos colores a muchos de los hombres públicos de sus buenos tiempos.

Cuando apareció el opúsculo de Paz Soldán, se lo leí una noche, y aquel caballero me dijo: Paz Soldán no ha dado en el hilo-y me refirió gran parte de lo que, andando los años he apuntado en mi folleto y que, gracias a la polvareda que éste ha levantado, ha sido en mucho corroborado por las revelaciones de Mosquera.

Que Monteagudo fué asesinado por Sánchez Carrión es la creencia de los contemporáneos, exceptuando al doctor Mariátegui, que tiene vivo interés en que no salga a luz toda la verdad. El era el más íntimo de los amigos de Sánchez Carrión y el más exaltado de los enemigos de Monteagudo.

Vive en Lima el Dr. D. José Dávila Condemarín (y a quien acaso conoció Ud.) comprovinciano y favorito de Carrión. Este caballero conoce el misterio del envenenamiento; pero se obstina en callar y no quiere que su nombre figure en la cuestión.

En un compendio de historia, declarado texto para las escuelas en 1856, se enseña que la voz pública acusó a Carrión. Lorente, en su último tomo de historia repite lo mismo de una manera embozada. Pero lo digo yo con mi habitual franqueza, sacando deducciones de que con su firma escribiera Carrión en

-44 -

Page 26: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

un periódico y de su empeño en colocar a su adversario fuera (le la ley, y entonces lo que está en la conciencia pública, es, brotando de mi pluma, increíble patraña.

Después de las revelaciones de Mosquera, Paz Soldán y el Dr. Mariátegui han guardado profundo silencio. ¿Por qué? Ni siquiera han apelado al recurso de decir que Mosquera es tan calumniador como yo.

En la cuestión envenenamiento convendrá Ud. conmigo en que Mosquera deja muy mal parado a Bolívar ... El único hombre a quien Bolívar hace la confidencia es al envenenador! Y a ese mismo hombre lo nombra Ministro un mes después! Lea Ud. las apreciaciones que sobre este punto hago en mis artículos del mes pasado.

Los bolivaristas colombianos han coleccionado en un volumen toda la polémica anterior a las revelaciones de Mosquera. Supongo que ese libro esté ya en poder de Ud. Mas que con razones me refutan con injurias, es decir, con las armas de los que carecen de razón.

Estoy persuadido de que las revelaciones de Mosquera habrán influido en el criterio de Ud., y de que a la fecha estará muy lejos de juzgarme tan severamente como lo ha hecho.

En cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el que hace Mosquera, creo que no es punto para hacer mucho hincapié. Pequeñeces de chismografía histórica, como diría Ud.

Y a propósito. Me perdonará Ud. que le rectifique una inexactitud seria que encuentro en su estudio sobre Pardo. Me refiero a la escena de la caída del revólver, escena de que fui testigo, y cuyos pormenores publicaron los periódicos.

En Setiembre de 1871, los partidos de Echenique, Pardo y Ureta hacían recelar que las elecciones de Octubre serían muy sangrientas. El Coronel Balta llamó a Palacio a los tres caudillos y les propuso una conciliación. Durante cuatro días se reunían en Palacio los señores Pardo, Ureta y Echenique (que el 2 de Noviembre debía retirarse de la arena eleccionaria, cediendo su partido al doctor Arenas) y arribaron a suscribir un acta en virtud de la cual quedaba el Coronel don Juan

45

Page 27: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Francisco nombrado Gran Elector para escoger de entre los tres candi. datos al que creyera digno de la Presidencia, comprometiéndose los desairados a no contrariar en nada al favorecido. Don Juan Francisco Balta llegó de Iquique y no aceptó el cargo.

El día en que éste manifestó su negativa, hallábanse en el salón de los hermanos Balta, Pardo, Echenique y Ureta. Ni Gutiérrez, ni ningún otro Ministro presenciaron los pourparlers. Yo ocupaba una habitación, con puerta a la sala, que era el lugar destinado para la secretaría, y desde allí podía guluzmear algo de lo que pasaba en el salón.

Pardo, aquella mañana, tomó asiento en un sofá, teniendo a su lado a Ureta. Los tres caballeros ocupaban sillas. El sofá era demasiado muelle, y Pardo y Ureta estaban casi hundidos en el asiento. Fué, al levantarse aquél, cuando se le cayó el revólver del bolsillo del pecho. Don José Balta le dijo:--Señor Pardo, ha venido usted a mi casa armado como si yo fuera un bandido de quien debía desconfiar.-- Pardo se excusé diciendo que por tener que cruzar calles, expuesto a alguna tropelía de los partidos, tenía la precaución de llevar una arma. Echenique disculpó luego a Pardo y dijo que también él, por idéntica razón, llevaba un revólver. Ureta se desabrochó la levita y dijo:--Pues yo, señores, no cargo ni un alfiler.--Calmóse el Coronel Balta y dejó en el salón a los tres candidatos. Un cuarto de hora después se retiraron juntos Pardo y Ureta. Echenique se detuvo conversando con un Coronel, edecán de gobierno, y luego se marchó.

Vuelva Ud. a perdonarme. Pero todo el Capítulo XII de su, por otra parte, notabilísimo artículo, peca de inexacto. No hubo tal estupefacción de Ministros (que no estaban presentes), ni saludos embarazosos, ni violentas recriminaciones, ni rumor de que Pardo no saldría vivo de Palacio. Pardo, los varios días que duraron las conferencias, iba a Palacio sin ¡la menor desconfianza y, hasta el momento del incidente del revólver, lo trataba el Coronel Balta con exquisita cortesía.Tal vez escriba yo más tarde un libro sobre aquella época y sus hombres, pero si me decido a escribirlo su publicación será póstuma. El General Mendiburu tiene escrito un libro que- 46

Page 28: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

aparecerá diez años después de su muerte. Con motivo de las polémicas que he sostenido, por causa de Monteagudo y Sánchez Carrión me leyó el General las páginas en que se ocupa de estos dos hombres notables. Está completamente de acuerdo conmigo en cuanto a los dos puntos capitales. Si a Ud. conviniere puede escribirle, pidiéndole su juicio sobre aquellos dos hechos.

Volviendo al artículo de Ud., como supongo que ha de reimprimirlo más tarde, le haré otras pequeñísimas rectificaciones.

Don José Balta no estuvo en Chile en tres ocasiones. La única vez, fué cuando lo desterró Pardo, a fines de 1866, y sólo permaneció cinco meses en esa república.

La revolución de los Gutiérrez no fué el domingo 21 de Julio, sino al medio día del lunes 22. Aquella noche debía casarse la señorita Daría Balta con don Esteban Montero, matrimonio que al fin se realizó un año después.

Sin ser amigo político de don Manuel Pardo, admiré siempre en él su talento, su actividad y su energía. Entre los mandatarios que ha tenido el Perú, sin duda que Pardo ha sido el que mayores dotes de hombre de estado revelara. El Perú, al perderlo, ha perdido una vasta inteligencia. A ser menos gallego, como Ud. dice, nada habría habido que reprocharle. Desgraciadamente, Pardo se apasionaba de sus concepciones y era intransigente.

Vuelvo a mis carneros o sea a la cuestión Monteagudo. Como Ud. sabe, pocos somos, en el Perú, los que nos consagramos a estudios históricos. José Antonio de Lavalle (cuñado de don Manuel Pardo), Casimiro Ulloa, Modesto Basadre, José Toribio Polo, Lorente, Paz-Soldán y Mendiburu. Pues todos, amigo mío, exceptuando Paz Soldán, aceptan mi relato. Alguno de ellos me critica haber escrito la verdad con desnudez extremada y que debí cubrirla con un velo, como hizo Lorente al ocuparse de lo mismos hechos. Quizá no carezca de razón el crítico.

Entre tanto, yo he sido víctima de los más procaces insultos de parte de colombianos, ecuatorianos y venezolanos. De los escritores peruanos, exceptuando Odriozola, ninguno ha querido comprometerse en la lucha, bien que muchos me facilitaban

- 47

Page 29: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

datos y documentos, maravillándose de mi arrojo en haber abordado asunto tan tenebroso. Parece que, al fin, -la luz se ha hecho.

Pero quedo escarmentado para no volver a escribir sobre historia contemporánea. La adoración por ciertos nombres (el de Bolívar, por ejemplo) es ciega, y no admite ningún lunar en el fetiche. Mi patriótico propósito de esclarecer un hecho histórico, me ha conquistado antipatías en el exterior. Hay gente para la cual la figura de Bolívar es como el Syllabus romano: indiscutible. A haber Inquisición para las herejías históricas, ya me habrían condenado a la hoguera.

El papel me indica que ya es tiempo de poner fin a estos borrones. Largo he charlado con Ud. esta noche. Sea Ud, indulgente te con mi cháchara.Lo saluda cordialmente su amigo afmo.Ricardo Palma

Lima, Diciembre 31 de 1878.Sr. D. Benjamín Vicuña Makenna.Santiago.Mi antiguo y buen amigo:

Con sobra de razón dicen las viejas aquello de palabras sacan palabras; pues su estimable del 16 que he leído con viva satisfacción me pone en el caso de darle explicaciones sobre algunos puntos.

1ª--La sospecha que tuvo Ud. respecto al Coronel Torrico también la tuve yo, pues alguien me la inspiró. Echéme a averiguar y mi sospecha quedó desvanecida. El día de Monteagudo, Torrico, que era Teniente de infantería se

48

Page 30: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

encontraba confinado en Asuma, de donde vino en Mayo de 1825 y fué destinado a órdenes del General Salom, en la división que sitiaba a Rodil. Esto consta en el libro de Relación histórica del Ejército que he consultado en el Ministerio de Guerra. Además, los que, por aquellos tiempos, conocieron y visitaron a doña Juana Salguero, que diez años más tarde casó con Torrico, me dicen que ella era hembra de muchas ínfulas y solicitudes por lo mejorcito de Lima, para haber, en 1825, coqueteado, siquiera, con un humilde teniente. Monteagudo mismo, no era cerca de ella más que un platónico o mascalana como decimos los criollos. Tal vez entonces ni se habría atrevido a saludarla ese Torrico que, en 1840, fué tan feroz para con ella; pues, como Ud. sabrá, entre otros escándalos y atentados, llegó al extremo de flagelarla.

2ª --Como Ud. he tenido también entre mis manos el proceso que existe en el archivo de la Suprema. Sólo los señores Mariátegui y Paz Soldán (que como creo haber explicado a Ud. en mi anterior) tienen su personal motivo, se empeñan en que nadie vea crimen político. Sobre el carácter de Sánchez Carrión lo han informado a Ud. mal. Lea Ud. los artículos que contra Monteagudo existen en el Congreso y sus escritos en la Abeja Republicana y dígame después si no era hombre de espíritu muy templado. Sánchez Carrión era hombre de apariencia enfermiza y dulce en su trato, como José Gálvez, a quien Ud. y yo conocimos con alguna intimidad. Y, sin embargo, pocos hombres he tratado tan enérgicos como Gálvez! Gálvez sufría constantemente de hemorroides, lo que daba a su fisonomía cierta palidez. En su pronunciación había mucho de la timidez del serrano, y lo mismo se notaba en Carrión. Verdad que eran casi comprovincianos, pues el primero nació en Cajamarca y el otro en Huamachuco. Poco más o menos, treinta leguas de pueblo a pueblo.

Creo como Ud. que otros estuvieron también mezclados en el plan de asesinato. Ello fué acuerdo de logia; pero Sánchez Carrión fué el que asumió la dirección del plan. Como he dicho a Ud., antes de la revelación de Mosquera, habla tenido ya la confidencia de un hombre muy respetable, que era íntimo de Bolívar y que aun intervino en una de las estaciones del proceso.

49

Page 31: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Por él supe que el asesino había acusado a Carrión en la entrevista con Bolívar. Lo mismo ha repetido Mosquera, fortificando así mi convicción.

3ª --El pueblo aborrecía a Monteagudo, y tenía gran cariño por Carrión. El asesinato de aquél fué motivo de popular regocijo y habrá Ud. leído en el proceso, que hubo señora de la aristocracia que, hablando de Monteagudo y de Soler dijo: "Dios los haya perdonado; pero tan pícaro el uno como el otro". En Colombia podía Bolívar atreverse a fusilara Piar, pero en el Perú no era tan hacedero para él fusilar a su Ministro, jefe a la vez, del partido resistente. Además, el escándalo de un proceso contra Carrión tenía que producir acaso males para el Libertador. Note Ud. que, el 19 de Febrero supo Bolívar quien había armado el brazo del asesino; que disimuló y siguió despachando con Carrión hasta el 15; que éste estaba ya envenenado para el 25 en que renunció, y que un mes después, al formarse nuevo Ministerio, ese General obtuvo una cartera.

4ª -- Al hablar del General pone Mosquera los puntos sobre las ¡es y no hay por qué confundirlo con Guido. Ese General es don Tomás Heres. Guido no tenía por qué estar celoso de la influencia de Carrión, ni era áulico de Bolívar, ni murió asesinado, como Heres, en Santo Tomás de Angostura, en 184 ...

Convengo con Ud. en que Mosquera, poseedor como él se llama, de los secretos del Libertador, ha cometido una gran torpeza. El ha creído que diciendo la verdad a medias exculpaba a Bolívar. De su revelación resulta siempre manchado el ídolo.

5ª -- Ese dato precioso de que Ud. me habla lo había también consultado yo. El Dr. Ríos me dijo que no le constaba; pero que el Dr. Heredia le había dicho que Carrión murió del hígado.

El protomédico en 1825 era el Dr. Unánue, quien por estar a la sazón desempeñando un Ministerio de Estado, delegó el protomedicato en el Director Anatómico, que lo era el Dr. Cayetano Heredia. Todo esto consta del periódico oficial. Quien practicó la autopsia, en Lurín, por orden del Gobierno, fué el Dr. Heredia, cuyo informe he tenido a la vista publicado en la misma Gaceta que publicó un bonito artículo necrológico sobre Carrión. El informe, firmado por Heredia es muy al salir del

50

Page 32: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

paso, y dice, en efecto, que el Ministro sucumbió de enfermedad al hígado. Muchísimos años después, Heredia comunicó a su compadre Odriozola, actual Director de la Biblioteca de Lima, que a pesar de su informe, expedido por consideraciones de política y de orden público, creía que el veneno no había sido extraño a la desaparición del ex-Ministro.

Ya ve que el Dr. Ríos le contó a Ud. una paparrucha que no me dijo a mí cuando hace dos años, le hablé sobre este punto. Verdad es que yo empecé por hablarle del informe de Heredia y no tuvo campo para hacerme tragar lo de que él practicó la autopsia. Creo que más fe que el Dr. Ríos nos debe merecer el periódico del año 29.

Yo he parado el fuego porque creo ya suficientemente establecida la verdad histórica. Los que más tarde, hombres de otra generación y que no estén como los de la nuestra influenciados por simpatías y antipatías hacia los actores de la Independencia, se ocupen de este tema, encontrarán abundancia de datos aglomerados en la polémica. Acaso admirarán mi audacia para haber descorrido el velo sobre dos puntos que parecían destinados a ser siempre un misterio.

Basta de charla sobre este tópico.Ayer tuve la visita de don Juan Francisco Balta e incidentalmente hablamos del folleto de Ud. a la memoria

de Pardo. Con tal motivo me hizo una aclaración que comunico a Ud. por lo que pudiera interesarle. Fué don Juan Francisco el Balta que en dos ocasiones residió en Chile. Vivió en Santiago un año en unión de don Felipe Pardo, Vivanco, etc., y vino con ellos en la campaña de 1838. En el libro de Gonzalo Bulnes verá Ud. el por qué Pardo, Vivanco, don Juan Francisco y otros no se hallaron en la batalla de Ancash. En cuanto a don José, como dije a Ud. en mi anterior, sólo estuvo en Chile en la época en que lo desterró Prado (1866). Don José se incorporó al ejército chileno-peruano, en Huacho, y estuvo en la batalla de Yungay, en el batallón Huaylas.

¿Con que se lanza Ud. al diarismo? Le deseo felicísimo éxito, aunque temo que los diarios, en nuestras repúblicas, nunca

51

Page 33: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

harán caldo gordo a sus empresarios. Ojalá me equivoque. Cuente Ud. con la tradición que me pide para su número estreno, y en cuanto a correspondencia político-literarias no tendría inconveniente para aceptar el arreglo que me proponga.

Aquí nos hemos asociado Paz Soldán, Lorente, Lavalle y inedia docena de amigos más para publicar una Revista peruana por el estilo de la chilena Será quincenal y de 80 a 100 páginas cada número. Es probable que el primero salga el 5 de Enero.

Deseando a Ud. feliz año 79, me repito siempre suyo amigo afmo.Ricardo Palma.

52

Page 34: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

AL REDACTOR DE LA ''NACION''Lima, Setiembre 11 de 1872.Señor Redactor de La Nación.

Estimo en mucho el benévolo juicio con que La Nación ha honrado mi volumen de Tradiciones.Entre nosotros no hay estímulos para los trabajos literarios. Quien publica un libro debe resignarse a

obsequiarlo, si es que aspira a ser leído. Y aun de gorra son tan pocos los que leen!Las Tradiciones son mi ofrenda de amor al país y a las letras. Me ocupo actualmente de escribir una

segunda serie de crónicas nacionales. En esta tarea no aspiro a ser un obrero del presente sino del pasado y aquí, perdone Ud. que no acepte su... (falta una palabra) de fotografiar la actualidad. No me siento con fuerzas para tanto. Escenas en las que hemos sido actores o espectadores no pueden tratarse sin pasión. Prefiero vivir en los siglos que fueron. En el ayer hay poesía, y el hoy es prosaico ...muy prosaico. Es mejor armar, vestir y adornar esqueletos de los tiempos coloniales. La obra de sepulturero, y nada más, amigo mío: pero las tumbas tienen su poesía.

Dejemos el presente para los que vengan después.Le estrecha la mano su amigo.Palma.

- 55

Page 35: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A JUAN LEON MERALima, Setiembre 2/873.S. D. Juan León Mera (Quito).Mi querido poeta y amigo:

El señor Molestina ha puesto ayer en mis manos la importante publicación que Ud. ha hecho de las obras de la Monja de Méjico.

Termino en este momento la lectura del libro y me apresuro a tomar la pluma para felicitarlo por la exactitud del juicio que Ud. emite sobre el mérito de la poetisa.

Como yo, amigo mío, vive Ud. en el pasado. Salvar del olvido joyas literarias y sucesos históricos es servir útilmente a la causa de América.

Quito debe ser fecundísimo en Tradiciones. ¿Por qué no cultiva Ud., este género? Anímese Ud. y estoy seguro de que realizará con lucimiento el trabajo, que por otra parte es digno de su laboriosidad y de su bien merecida reputación literaria.

Dentro de seis u ocho meses publicaré mi segundo volumen de Tradiciones. Quincenalmente sale a luz una en las páginas de la Revista de Lima. Apartado hoy de la política, que tantos sinsabores proporciona, he vuelto a la vida de las letras y me tiene convertido en ratón de archivos.Me permito rectificar en esta carta un dato que da Ud. sobre el Conde de la Granja. Este no fué peruano sino español.

57

Page 36: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Don Luis Antonio de Oviedo y Herrera, Conde de la Granja, na ció en Madrid e hizo su estudios en los claustros de la Universidad de Salamanca. Empezó sirviendo en uno de los regimientos que -hicieron la guerra en Flandes y vino al Perú, con el grado de Coronel, en los tiempos del Virrey Conde de la Monclova.

En 1707 o 1708 escribió su gran poema en octavas reales titulado Santa Rosa de Lima, del que se hizo en Madrid la primera edición en 1711. El poema tiene muchas bellezas y el gongorismo y demás defectos que como Ud. diría caritativamente:

Culpa fueron del siglo, no del Conde.El Coronel-poeta murió en Lima. No he encontrado dato alguno que revele que hubiera estado en Méjico y

presumo que tal vez mandó desde Lima algún romance dedicado a la ilustre poetisa.Estimaré a Ud. que cuando encuentre un conducto seguro me mande un volumen de su linda leyenda y otro

de sus poesías. Sólo tengo de Ud. en mi biblioteca el importante estudio sobre la literatura ecuatoriana.No desmaye Ud. por mucho que en torno suyo no encuentre estímulo. Vivimos en una época antiliteraria y

de puro mercantilismo.Adiós, mi querido poeta. Le estrecha la mano muy cordialmente, su amigo affmo.Ricardo Palma.

Carta proporcionada por don J. F. Montalvo.

- 58

Page 37: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

AL ALCALDE DEL HONORABLE CONCEJO PROVINCIALLima, 27 de julio de 1878.Señor Alcalde del Honorable Concejo ProvincialS. A.:

El H. Concejo Provincial se ha dignado favorecerme con una distinción tanto más valiosa para mí cuanto que ella me ha sido acordada con el voto unánime de los señores que componen esa ilustre Corporación. Si la honra que me dispensó la Academia Española fué, para el escritor, motivo de legítima satisfacción, no es menor la que experimento al recibir la medalla con que la benevolencia del Concejo ha querido premiar mi constante y patriótica consagración a popularizar nombres y hechos, olvidados o desconocidos, de nuestra historia colonial. Tan honorífica recompensa me servirá de estímulo, en las horas de duda y desaliento, para no desmayar en el cultivo de las letras.

Sintiendo que el estado de mi salud no me permita asistir a la ceremonia para la cual he sido invitado, ruego a U. S., Señor Alcalde, que se digne expresar al H. Concejo mi reconocimiento más cordial por su bondadosa manifestación, y aceptar las seguridades del sincero aprecio con que soy de U. S. muy atento S. S.Ricardo Palma.59

Page 38: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

AL SECRETARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAñOLALima, Junio 10 de 1878

El 3 del actual he recibido un ejemplar de los Estatutos y Reglamento de la Real Academia, y, a la vez, el diploma de socio correspondiente con que tan ilustre corporación ha querido honrarme, honor que acepto con inmensa gratitud.

Ruego a U. S. Señor Secretario se digne manifestar a los señores Académicos la sinceridad de mi reconocimiento por su benevolencia para conmigo, asegurándoles que me esforzaré por ser siempre digno de la distinción con que me han favorecido y que en mí encontrarán más que una inteligencia, una voluntad dispuesta a contribuir a los fines que la Academia se propone.

Soy de usted, señor Secretario, my atto. Y S. S.Ricardo Palma

61

Page 39: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A MANUEL TAMAYO Y BAUSLima, Junio 10 de 1878.Sr. D. Manuel Tamayo y Baus.Madrid.Señor y amigo:

El 3 del actual recibí el honorífico diploma con que la Real Academia ha querido favorecer a este humilde, aunque ya viejo, cultivador de las letras. A Ud. y sólo a Ud., que supo interesar en mi favor la opinión de mis ilustrados compañeros, debo una distinción que tanto me enaltece, por lo mismo que la Academia no ha sido pródiga en abrir sus puertas a los escritores peruanos. Mientras menos prodigada es, más se avalora una gracia.

En la franqueza de mis cartas confidenciales, acaso llegué hasta a quejarme del desdén con que se veía en España el esfuerzo de los pocos que, en América procuramos conservar la pureza de la lengua, trabajando así por la gloria de la gran nación que fué un día nuestra madre. La contestación de Ud., ha sido digna de su caballerosidad y patriotismo. Honrándonos a los americanos se honra España y son las letras las llamadas a reanudar vínculos que no han debido romperse.

Por los recortes que le adjunto, verá Ud. que los tres diarios que se publican en Lima consagraron su editorial del 3 a tributar aplausos a la Academia. En cuanto al gremio literario de- 65

Page 40: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

mi tierra, tengo la fortuna de no despertar en él envidias ni resistencias, lo que no deja de ser maravilloso. Tengo cuarenta y cinco años de edad y llevo treinta de emborronear papel. Se han acostumbrado a respetarme como se respeta a los decanos, y he aquí por qué la gente del oficio se ha apresurado a estimar como suya y del país, la distinción que mediante el benévolo empeño de Ud., he merecido. Milita también en mi favor la circunstancia de que, hace seis años no tomo cartas en política, Serví a mi patria como Diputado primero, y después como Senador, en cuatro legislaturas: me convencí de que perdí lastimosamente mi tiempo y me retiré a cuarteles de invierno, es decir, busqué refugio y solaz en la historia y en la literatura. Ud. se ha encargado, amigo mío, de probarme que procedí con juicio.

Volviendo a hablar de la Academia, en cuyo prestigio estoy ya interesado voy a tener la llaneza de insinuarle esta idea. La Academia no debe nombrar correspondientes en América sino a los que puedan presentarle algún libro o trabajo literario escrito no en gali-parla sino en castellano. Mientras menos se prodiguen los nombramientos, será mayor el estímulo. Creo más, que así como para España se ha limitado a veinticuatro el número de correspondientes, deberá hacerse lo mismo con estas repúblicas. Atendiendo a su población y estado de progreso, podrían determinarse: Para México, 8; para Colombia, 6; para Venezuela, 6; para el Perú, 6; para Chile, 6; para Bolivia, 4; para el Ecuador, 4; para la Argentina, 6. Para el Uruguay y para cada una de las repúblicas de Centro América, 2. Medite Ud. sobre la conveniencia y oportunidad del pensamiento.

He charlado con Ud. largo y tendido abusando quizá de su paciencia. Perdón, amigo mío. No sé por qué me inspira Ud. confianza para tratarlo como a camarada de larga data.

El papel me indica que ya es tiempo de poner punto. Reitérole mis agradecimientos y me ofrezco suyo de corazón afmo. amigo.Ricardo Palma.

66

Page 41: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Cuando le sea posible mándeme una lista de los señores Académicos que concurrieron a la sesión del 11 de abril. Querría escribirles y darles las gracias por sus bondades.

Lima, junio 12/878.Señor D. Manuel Tamayo y Baus.Madrid.Señor y amigo:

Escrita mi anterior y en momentos de cerrarla, recibo una muy afectuosa de Ud. y la nota de Secretaría. Gracias mil por sus bondades.

El diploma, estatutos y reglamentos han llegado a mi poder,A riesgo de abusar del afecto de Ud. me atrevo a pedirle que, si en el Archivo de la Academia hay

ejemplares sobrantes de los discursos de recepción pronunciados en los últimos seis años, se digne entregarlos a don Leocadio López. Como este caballero envía a Lima frecuentes remesas de libros, a casa de don Benito Gil, se evitará así el peligro de extravío a que están expuestos los libros que vienen por la valija. Igual encargo le hago respecto al Anuario que no he recibido.

Entiendo que don Patricio de la Escosura pronunció hace pocos años un discurso apologético de mi compatriota y maestro don Felipe Pardo. Gran curiosidad tengo de leer ese notable documento.

Hace cuatro meses que publiqué en un diario de Lima un estudio histórico sobre personajes de la época de la Independencia. Ese trabajo me tiene hoy enredado en una polémica histórica con varios periodistas de Chile, Bolivia y Colombia, absorviendo, por ahora, todo mi tiempo, pues tengo que vivir revolviendo archivos y a caza de documentos. Tan luego como haya puesto fin a la polémica, me ocuparé de examinar los peruanismos que, por ser más generales, merezcan carta de naturalización

67

Page 42: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

en nuestra lengua, trabajo que remitiré a Ud. para que la Academia se digne tomarlo en consideración.Yo deseo persuadir a esa ilustre corporación de que, al admitirme en su seno, no ha aumentado un nombre a

la lista de correspondientes. A falta de otros méritos, quiero tener, ante mis compañeros, el de la laboriosidad.Por lo que pudiera interesarle daré a Ud. informes, sobre los otros tres correspondientes, que la Academia

tiene en el Perú.Manuel Pardo reside hoy en Chile. Ha tenido, por razones de política, que alejarse voluntariamente del

país. Acaba de publicar una serie de artículos críticos titulado Historia de Belgrano. Los artículos de Pardo son, en mi concepto, muy buenos.

El señor Tordoya es actualmente Obispo del Cuzco y hace años que nada escribe.Numa P. Llona publica, con frecuencia, composiciones poéticas. Supongo que mandará copia de las que él

estime mejores a la Academia. Rara vez nos vemos, a pesar de ser amigos y compañeros de colegio. El reside en el Callao, de donde me ha escrito felicitándome por el compañerismo académico. Llona es un talento distinguido.

Reitero a Ud. mis agradecimientos y vuelvo a ofrecerme muy de corazón, suyo amigo afmo.Ricardo Palma.

Lima, Enero 20 de 1886.Decanato de la Real Academia Española en el Perú.

El domingo 17 del actual se celebraron con gran solemnidad honras fúnebres por el ilustre monarca don Alfonso XII. La ceremonia fué organizada con esplendidez por el señor don Emilio de Ojeda, dignísimo Ministro de España en el Perú, con asistencia del Supremo Gobierno, presidiendo el duelo los jefes de las diversas asociaciones españolas establecidas en Lima, y los correspondientes de esa Real Academia.- 68

Page 43: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Concurrieron a la función fúnebre, formando corporación presidida por el que suscribe en su carácter de Decano, los Señores Paz Soldán y Unánue, Lavalle, Larrabure, Roca y Cisneros.

También se hallaron presentes Monseñor Tobar, como Ministro de Estado, y el señor Ribeyro en su condición de Presidente del Tribunal Supremo de justicia. Ni uno sólo de los honrados por la Real Academia con el diploma de correspondiente dejó de solemnizar con su asistencia el acto religioso, y de elevar preces al Padre de las Misericordias por el alma del egregio soberano.

Quiera U. S. manifestar a la Real Academia que sus correspondientes en el Perú se asociarán siempre a cuanto para la noble España sea motivo de luto o de júbilo y aceptar las seguridades de personal aprecio con que soy de U. S. muy atento servidor.

Ricardo Palma.

Al Sr. D. Manuel Tamayo y Baus, Secretario de la R. A. E.Madrid.

Lima, Marzo 21 de 1887.Me es grato poner en conocimiento de U. S. que después de dos reuniones preliminares en casa del que

suscribe, y a la que concurrieron los correspondientes de la Española:D. Pedro Paz Soldán y Unánue, D. José Antonio de Lavalle, D. Eugenio Larrabure,Monseñor José Antonio Roca,Monseñor Manuel Tobar, D. Francisco García Calderón, D. Luis B. Cisneros, D. Emilio G. Quintanilla, D. Ricardo Rosell, y D. César Goicochea.

- 69

Page 44: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Acordaron unánimemente: 1°--Que el que suscribe, con el carácter de Decano de los correspondientes, solicite de la Real Academia autorización para instalar la Academia Peruana en el próximo mes de julio. 2°--Que la Academia Peruana conste sólo de doce miembros, designando para ocupar la plaza que hay vacante al Dr. D. Félix Cipriano Coronel garra cuyo nombramiento solicitará el Decano que se haga directamente por la Academia de Madrid. 3°--Formular un reglamento, el cual será discutido en las próximas sesiones preliminares, y, terminada la discusión, se procederá a elegir director, secretario y censor, de lo que, en su oportunidad, se dará aviso a Madrid.

Quiera U. S. señor Secretario, dar cuenta de este oficio a la Real Academia interesándose para que, a la mayor brevedad, se nos acuerde la autorización que solicitamos, haciéndose a la vez el nombramiento del señor Zegarra.

Con sentimientos de personal aprecio soy de U. S., cuya vida guarde Dios muchos años, muy atento y S. S.Ricardo Palma.Al Excmo. Sr. D. Manuel Tamayo y Baus, Secretario de la Real Academia Española.

Lima, Mayo 31 de 1887.Decanato de los correspondientes, de la Real Academia del Perú.

Tengo la complacencia de comunicar a U. S. para que se digne ponerlo en conocimiento de la Real Academia, que ya es una halagüeña realidad la creación de la correspondiente en el Perú.

Venciendo no pocos inconvenientes y después de cinco juntas preliminares en la que se discutió y aprobó el Reglamento que, en copia suscrita por todos los académicos acompaño, celebramos70

Page 45: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

el domingo 29 una junta General para la elección del Directorio, la cual dió el siguiente resultado:Director, D. José Antonio de Lavalle. Secretario, D. Luis B. Cisneros. Censor, D. Manuel Tobar.Designado el 30 de Agosto, festividad de Santa Rosa de Lima, para la solemne instalación de la Academia

correspondiente, cúmpleme encarecer a U. S. y a esa Real Academia la conveniencia de que para esa fecha esté despachada la propuesta que con siete firmas tuve el honor de dirigir, hace cuatro meses, en favor del Dr. D. Félix Cipriano Coronel Zegarra. En el decoro de la Academia correspondiente está que sus doce inauguradores hayan merecido el diploma directo de la Española.

Adjunto los recortes de gacetilla de los diarios El Comercio y Nacional del día 30, en los que hallará la Real Academia los pormenores de la sesión eleccionaria.

Tengo fe en que la nueva Academia, hija de la de Madrid, contribuirá más eficazmente que la acción de los gobiernos, a vigorizar los tradicionales vínculos de afecto entre españoles y peruanos.

Soy de U. S. muy atento servidor, amigo y compañero.Ricardo Palma.

Al Sr. D. Manuel Tamayo y Baus, Secretario de la Real Academia Española Madrid.Las cartas dirigidas a don Manuel Tamayo y Baus, a don Mariano Catalina, y, a don Emilio Cotarelo fueron copiadas en 1924 por Angélica Palma autorizada especialmente por la Institución.

- 71

Page 46: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A CARLOS TORIBIO ROBINETLíma, Enero 18 de 1878.Sr. D. Carlos Toribio Robinet.Santiago.Mi buen amigo y compatriota:

Por los periódicos que el último vapor ha traído de Chile, me he impuesto de que contra mi moralidad literaria se ha formulado una acusación que, francamente, en vez de irritarme, me ha hecho sonreír.

Desde que, en 1863, publiqué un librejo sobre la Inquisición de Lima, la prensa de sacristía me declaró guerra sin cuartel; pero nunca esperé que contra mi modesta reputación se empleara el arma de que acaban de hacer uso los redactores de El Estandarte Católico de Santiago.

El cuentecillo sobre Santa Rosa que ha dado a los señores del Estandarte pretexto para desfogar bilis, corre en Lima en boca de todas las viejas, como es popular en España aquel en que Cristo dijo a Santa Teresa una palabra cruda.

El cuentecillo, en puridad de verdad, no es español ni peruano. Es de todos los pueblos.Nunca he aspirado a pasar por original en la creación de un argumento. Esa cualidad de la fantasía conviene

al novelista; pero no a quien, como yo, vive en el enmarañado campo de la historia. Mis tradiciones, más que mías, son de ese cronista que se llama el pueblo, auxiliándome, y no poco, los datos y noticias -75

Page 47: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

que en pergaminos viejos encuentro consignados. Mía es, sin duda, la tela que las viste; pero no el hecho fundamental. Yo no invento, copio. Soy un pintor que restaura y da colorido a cuadros del pasado.

Quien quiera leer con criterio mi cuento y el de don Modesto de la Fuente, verá que la intención política y la manera con que el mío está ejecutado son distintas de las del ilustre autor de la Capilladas, sin que ésto arguya la necia presunción de imaginarme que yo lo haya hecho mejor.

No me explico como puedan los señores de El Estandarte sostener el absurdo literario de que no sea lícito a un escritor ocuparse de tema ya tratado por otro. Cuatro volúmenes de Tradiciones llevo ya publicados y pronto aparecerán otros dos. En todos ellos no hay quizás seis leyendas cuyo argumento sea exclusivamente mío. Desde Garcilaso y el Palentino hasta el último cronista de convento, es infinito el número de colaboradores que he tenido para hilvanar esas pobres páginas de historia colonial.

Yo no debo añadir ni una sola palabra al erudito y bien pensado artículo que, editorialmente y en las columnas de El Ferrocarril de Santiago ha publicado un noble y leal escritor, vindicándome de los apasionados ataques de El Estandarte. No sé quién es el inteligente y cumplido caballero que, obligando mi gratitud con su hidalguía, ha salido en defensa del ausente. Acepte la expresión de mi agradecimiento, que hago extensivos a todos los órganos de la prensa liberal de Chile, que me han honrado con benévolas manifestaciones.

Dígnese usted, amigo Robinet, hacer dar publicidad a esta carta en las columnas de El Ferrocarril y de El Tiempo.Le estrecha la mano su amigo afmo.Ricardo Palma.

76

Page 48: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A RUF1NO TORRICOUn escudo, en tinta roja, del Perú, y la inscripción: Dirección de la Biblioteca y Archivo NacionalLima, Diciembre 11/1883.Señor Don Rufino Torrico, Alcalde Municipal.Señor y amigo distinguido:

Esta epístola fluctúa entre el Dios guarde a Usía del funcionario y el Dios guarde a usted, del amigo: es decir, que tiene sus ribetes de oficial y sus pespuntes de particular. Ello, usted sabrá aquilatarlo; y, sin más preámbulo, póngase en guardia que mi estocada es alta y recta a la tetilla izquierda.

Es el caso, mi señor don Rufino, que hace un mes se presentó a la Corporación Municipal por el estimable regidor don Luis Roca y Boloña, muy señor mío y mi dueño, una proposíción que tendía a ayudarme en la fatigosa tarea de reorganizaci6n de la Biblioteca Nacional; pero la bien intencionada proposición (que aprobada cuando se presentó me habría sido provechosa) no -llegó a ser canonizada, y duerme en el Archivo el sueño dulcísimo de los niños del Limbo. Casi, casi me alegro que sobre ella hayan caído las telarañas del olvido; porque eso me abre campo para pretensión más sólida. Tengo para mí que en el decoro de la Municipalidad de Lima está no dejar sólo a- 79 -

Page 49: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

los esfuerzos del Gobierno y de los particulares, la resurrección de ese cadáver que se llamó Biblioteca Nacional. Yo exijo el óbolo del Municipio.

No es ya libros lo que más necesito, dígolo sin presuntuosa jactancia. He ofrecido al país que el 28 de julio se abrirá la Biblioteca con veinte mil volúmenes, la tercera parte de los que antes tuvo, y, aproximadamente, en el mes corrido desde que me hice cargo del puesto, cuento con esa cifra en compromisos que no hago efectivos porque no tengo ya anaqueles donde colocar los libros. La construcción de anaqueles empezará la semana entrante; pues, afortunadamente, el Gobierno alienta mi entusiasmo concediéndome sin retardo cuanto para la Biblioteca necesito y pido.

¿Sospecha usted, querido amigo, lo que de usted y de sus ilustrados compañeros de Municipio pretendo? Siempre gusté, entre las cosas claras, del agua; y, entre las espesas, del chocolate. Le hablaré claro y espeso; le hablaré al alma y al bolsillo.

Pues, señor: quiero que la Municipalidad se encargue de vestirme siquiera mil quinientos volúmenes que andan por ahí los pobrecitos desnudos que da lástima verlos, absorbiendo humedad, maltrechos y comidos de gusanos, digo, de polilla.

La Tesorería Municipal no es tan pobre de solemnidad que, durante seis meses, no pueda gastar doscientos cincuenta soles de plata en costear la encuadernación de doscientos cincuenta tomos cada mes. Ya vé usted y verán sus dignos compañeros (a quienes confidencial, que no públicamente, ruego a usted lea estas mis letras petitorias y evangélicamente caritativas, pues de vestir desnudos se trata) que no es arco de iglesia mi pretensión.

Como presumo de conocer un tanto la tierra en que nací y vivo, no quiero que la Municipalidad me autorice para celebrar contratos con los encuadernadores, sino que ella directamente contrate. Puede pagar, máximum un sol plata por volumen, ya sea cuarto mayor, menor u octavo, media pasta o encuadernación a la francesa, distribuyendo los contratos en lotes de a cincuenta tomos. El tesorero haría el pago al presentarle el encuadernador una constancia, firmada por mí, de haberse recibido en la- 80 -

Page 50: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Biblioteca, vestidos con ropa nueva, las obras cuyo título se pondría en ese documento comprobatorio.He dicho, y creo que mejor no se habría desempeñado Séneca con todo su saber, ni pedido más

humildemente una limosna al Municipio el lego-capachero de los antiguos franciscanos descalzos, que no otra cosa que la de limosnero es la tarea que, poquito a poquito, con paciencia y saliva, y como Dios mejor le dá a entender va llenando este su amigo afectísimo.Ricardo Palma.

81

Page 51: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A MARCELINO MENENDEZ Y PELAYOLima, Noviembre 20/1883.Sr. D. Marcelino Menéndez y Pelayo.Madrid.Muy señor mío:

La antigua y rica Biblioteca del Perú fué transportada a Chile. En el último cuarto del siglo XIX han sido los libros, el pan de la inteligencia, considerados como botín de guerra. Hemos retrocedido a los tiempos bárbaros del califa Omar.

El Gobierno del Perú ha decretado la fundación de una nueva Biblioteca honrándome con la dirección de ella. El país ha acogido con entusiasmo el propósito y, en menos de quince días, he recibido donativos por más de diez mil volúmenes.

La nueva Biblioteca, según el decreto, debe ponerse a disposición del público el 28 de julio próximo.Un Bibliotecario mendigo se dirige, pues, al ilustre literato, para pedirle la limosna de sus obras, y que

avance su caridad hasta solicitar de sus esclarecidos compañeros, en las Academias de la Historia y de la Lengua, contribuyan a la civilizadora fundación encomendada, más que a mis modestas aptitudes, a mi entusiasmo y perseverancia.

Me es grato presentar a usted mis respetos y ofrecerme como su muy sincero admirador y amigo.Ricardo Palma, Correspondiente de la R. A. E.85

Page 52: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

El librero don Leocadio López, Carmen 13, está comisionado para recibir y enviar los libros, en Marzo próximo. Se ruega que cada obra traiga, en el reverso de la primera página, una dedicatoria autógrafa del donante a la Biblioteca de Lima.

Lima, Agosto 10/1893.Sr. D. Marcelino Menéndez y Pelayo.Madrid.Compañero y amigo querido:

Sé que a usted no se le puede ni debe distraer con largas cartas. Su tiempo es precioso, y no quiero que lo malgaste descifrando mis gurrupatos. ¡Al grano!

¿Cuál es el estudio crítico más completo (en español o francés) que conoce usted sobre Aristóteles?Mi amigo, el Dr. D. Alejandro Deustua, catedrático de estética en la Universidad de Lima, necesita con

urgencia de este dato para pedir después la obra a un librero de Madrid o París, y ruego a usted se digne absolver la pregunta.

Supongo ya en camino de publicarse los tomos 29 y 3 de la Antología. Si le hace falta algún dato relativo a poetas peruanos, pídalos con toda llaneza a su admirador y amigo afmo.Ricardo Palma.

Lima, Setiembre lo de 1893.Sr. D. Marcelino Menéndez y Pelayo.Madrid.Mi estimado amigo:

Sólo ayer recibí su amable del 2 de julio con el paquete de ejemplares de la circular relativa al monumento de nuestro- 86

Page 53: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

queridísimo poeta. Inmediatamente hice circular dichos ejemplares entre la gente de letras de mi tierra.Poco, poquísimo, creo que se obtendrá en el Perú. Hoy por hoy, en mi país la actividad de todos los

espíritus está entregada por completo a la política de partido, y nadie se preocupa de las letras ni de los literatos. Estamos en plena agitación eleccionaria para el periodo presidencial que comienza en 1894. Si existiera la Academia correspondiente, ella podría encabezar una suscripción. Desgraciadamente, por causas que usted conoce, se ha declarado en receso como corporación.

Haré reproducir en tres o cuatro diarios de Lima la circular, que me ha parecido muy buena.Escribí por el correo anterior al compañero y amigo Madrazo, rogándole que me remita los tomos que del

Memorial histórico faltan en la colección de la Biblioteca de Lima. Estimaré a usted que, como bibliotecario de la Academia, tome interés en que mi petición sea atendida, entregándose los volúmenes a don Leocadio López, librero, Carmen 13.

Hoy prevengo a López que me suscriba en 25 pesetas para la obra del monumento a Zorrilla. Hágale usted pasar recibo para que lo abone.

Con el afecto de siempre, quedo de usted admirador y amigo afmo.Ricardo Palma.

Lima, Febrero 26/894.Sr. D. Marcelino Menéndez y Pelayo.Madrid.Mi distinguido amigo y compañero:

Tengo a la vista su muy amable del 6 de Enero. Doy a usted cordiales gracias por haberme proporcionado las noticias aristotélicas87

Page 54: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

en que tan interesado estaba un distinguidísimo compatriota mío, el cual, a la llegada del vapor, venia siempre a indagar si había o no recibido contestación de usted sobre punto que tanto a él le interesaba.

Tengo hambre por conocer los tomos 2° y 3° (que a la fecha supongo ya en circulación) de la Antología. Ruego a usted que se interese con Tamayo y Baus para que me sean remitidos.

Ordené a mi agente en Madrid, don Leocadio López, que entregara 25 pesetas por suscripción mía al monumento de Zorrilla. Me contestó que cumpliría tan luego como enviase usted al colector de fondos. Los tornos que más falta me hacen en la Biblioteca de Lima, del Boletín de la Academia de la Historia, son los siguientes:

El 1° de Ilustración de la casa de Niebla. Nada me crispa los nervios tanto como ver una obra truncada en un estante. Supongo que le pase a usted lo mismo.

De esa curiosísima y entretenida crónica titulada Cartas de algunos padres de la Compañía tengo sólo cuatro volúmenes. Me faltan dos o tres tomos que, en otra oportunidad, le indicaré.

De la Crónica Catalana tengo los cuatro primeros tomos. Me falta sólo el quinto, que presumo fué el Último.

Por lo pronto, señor Bibliotecario de la Academia, haga su señoría un esfuerzo para que, por intermedio de Fernando Fé me lleguen el 1° de la Casa de Niebla y el 5° de la Crónica Catalana.

A la vez que me ocupo en arreglar los originales para la colección ilustrada que de mis Tradiciones está haciendo en Barcelona la casa de Montaner y Simón, empleo mis ratos de descanso (que no son muchos) en borronear un librejo de semblanzas sobre los literatos españoles con quienes tuve alguna relación. Hasta ahora sólo he escrito las de Zorrilla, Cánovas, Castelar, Campoamor, Conde de Cheste y Balaguer. Probablemente completaré una docena de artículos. Bástele saber que a nadie maltrato, ni aun a los que a mí, con ningún espíritu americano me maltrataron en la Academia, desairando a la vez a la ya difunta Academia peruana.88

Page 55: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Viva satisfacción he tenido al imponerme, por la prensa de Madrid, de la justiciera ovación tributada Últimamente a Nuñez: de Arce.

Déle mi humilde enhorabuena.Siempre de usted entusiasta admirador y amigo afmo.

Ricardo Palma.Le acompaño una de mi amigo el doctor don Alejandro O. Deustua, catedrático de Estética en la

Universidad de Lima, por si fuese a usted posible indicarnos si las obras alemanas a que se refiere han sido traducidas al francés.

Los tomos que me faltan de las Cartas de jesuitas son el 5° y el 6°; tengo el 7°.

Lima, Setiembre 25/894.Sr. D. Marcelino Menéndez y Pelayo.Madrid.Mi estimado amigo:

Sólo usted puede informarme sobre el punto siguiente, y por eso tengo la llaneza de importunarlo. Al grano sin más preámbulos,

En todos los ejemplares que del segundo torno de Calancha he visto, el capítulo X que trata de la castidad de las mujeres chilenas, se encuentra truncado. Este capítulo está en menos de una página, y el texto pasa al libro quinto. Según Stevens en. su Bibliografía americana, impresa en Londres en 1862 (2° vol. en 8°) la Inquisición en Lima quemó el pliego que falta, y que fué el último que alcanzó a escribir el Padre Calancha, pues el libro quinto lo escribió el Padre Torres. Deseo saber si en la Academia de la Historia o en algún archivo de España existe copia u original de lo suprimido, pues no es razonable presumir89

Page 56: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

que la Inquisición, al quemar el pliego, no hubiera reservado, siquiera, un par de ejemplares.Ruego a usted que, en caso de no tener noticia que comunicarme, se digne dar lectura a esta carta en una de

las Juntas, por si Zaragoza, Jiménez de la Espada, Barrantes, u otro de nuestros compañeros aficionado a las cosas de América tuviera dato que me ilustrase en la materia.

Mi libro Reminiscencias de España está terminado; pero aguardo días más tranquilos para mi patria a fin de hacerlo imprimir. Hoy por hoy, la politiquería y la guerra civil absorven los ánimos, aun de los que, como yo, viven alejados de los partidos en lucha.Estoy esperando los tomos II y III de la Antología. Cuando estuve en Madrid la Academia me obsequió el primero. Reclamo los otros dos. Muy a la ligera he hojeado y ojeado el tomo tercero, y cuando lo tenga sobre mi mesa de trabajo, me propongo escribir a usted, largo y menudo, sobre la parte peruana. Haga usted que entreguen esos dos tomos a Fernando Fé, quien los hará llegar a mis manos sin peligro de extravío.

Con el afecto de siempre, soy de usted entusiasta admirador, amigo y compañero q. s. m. b.Ricardo Palma.

Lima, Marzo 20/895.Sr. D. Marcelino Menéndez y Pelayo.Madrid.Mi estimado amigo:

Correspondo a su carta de 31 de diciembre fechada en Santander. Supongo a usted ya en Madrid.Mi hijo Clemente que, en literatura, milita en campo contrario al mío, acaba de publicar una serie de

artículos, bajo el título de Excursión literaria, de los cuales está compaginando un- 90

Page 57: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

tomito de cien páginas, sobre poco más o menos. Uno de sus artículos es un juicio sobre la Antología de poetas americanos. Júzguelo usted con indulgencia, cuando lea su opúsculo, del que enviaré a usted un ejemplar en la quincena próxima. Clemente lo trata a usted con todo el respeto a que es usted acreedor, si bien en algo, que no mucho, lo impugna.

Hablemos de Velarde. Recuerdo que algo charlé con usted acerca de este poeta una tarde, y en mi librejo Reminiscencias de España (que en breve se imprimirá) consigno unos conceptos que sobre él me expresó y que, en distinta forma, me repite ahora en su carta. Fué en 1880 cuando llegaron a Lima algunos ejemplares de un tomo de poesías, impreso en Londres, en cuarto prolongado, a dos columnas. He olvidado el título que era un tanto extravagante. Mi ejemplar lo perdí en el incendio de Miraflores, y no he podido conseguir después, ni siquiera, ver otro. Lo notable para mí en este libro era el brusco cambio filosófico del poeta. En sus Flores del desierto y en su Canto del Nuevo Mundo se ostentaba el creyente. En el libro de Londres se exhibía el racionalista, y echaba pestes, contra los buhos de sacristía, frailes y jesuitas. Probablemente fué en esa época de transición cuando le conoció usted y por eso lo encontró desequilibrado. Mucho nos agradaría a los americanos del Perú, Colombia, repúblicas de Centro América, Ecuador y México, países donde vivió Velarde, un estudio sobre él de la pluma de usted.

Por este correo escribo a la casa Montaner y Simón de Barcelona, para que remita a usted un ejemplar de la edición ilustrada de mis Tradiciones. El cuarto y último tomo debía entrar en prensa en este mes o en Abril. La edición es bonita.

No desmaye en la investigación sobre las páginas suprimidas en el Calancha. Tampoco yo he podido avanzar nada de los bibliómanos de Chuquisaca y de Chile a quienes me he dirigido. Somos ya más de seis los que hacemos la investigación. Tengo para mí que usted va a ser el Colón descubridor.Hasta ahora no me han remitido los tomos 2° y 3° de la Antología. ¿Por qué me regaló la Academia el primer tomo, si no había decisión para obsequiarme los siguientes? Yo he leído el- 91

Page 58: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

ejemplar que adquirió mi hijo Clemente; pero en los estantes de la Biblioteca de Lima sólo figura el tomo que traje de Madrid.

El señor Conde de Torata me ha remitido el manifiesto que su padre (el General Valdés) dirigió a Fernando VII sobre la guerra separatista o de independencia, libro que estoy leyendo y sobre el que me propongo escribir algo en -los tres días del próximo Carnaval. Publicaciones como la que ha emprendido el afecto filial del Conde de Torata son interesantísimas, pues arrojan luz sobre sucesos poco o nada estudiados hasta ahora. Son materiales que explotarán con provecho futuros historiadores. La Academia de la Historia poseerá, seguramente, los manifiestos de Pezuela, Rodil, Canterac, Osorio, Ramírez, Olañeta, etcétera, etcétera. Acto meritorio haría compilándolos. Es lástima que el Conde de Torata no haya consultado los ocho tomos* del Diccionario de Mendiburu. Si es amigo de usted, aconséjele que los lea, pues sacará de esa lectura mucho de útil para el segundo tomo de su obra.

Mil cordialidades de su amigo afmo.Ricardo Palma.

Remito a usted hoy un paquetito de periódicos chilenos, conteniendo entre otros artículos el que consagro a usted en mi librejo Recuerdos de España. La impresión de este librito está al terminarse y pronto enviaré a usted un ejemplar.

Lima, Octubre 20/1897.Sr. D. Marcelino Menéndez y Pelayo.Madrid.Mi excelente amigo:

Remito a usted en paquete certificado tres ejemplares de mi librejo Recuerdos de España rogándole se moleste en hacer entregar al señor Tamayo el que le va dedicado.- 92

Page 59: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Envío a usted también dos ejemplares de las Tesis de mi hijo Clemente, uno de los que va destinado a don Juan Valera. La tesis doctoral Filosofía y Arte ha levantado tal polvareda en la Universidad y en la prensa, que el Rector de aquella se resiste a firmar el diploma.

No me ofusca el cariño de padre. Creo que la tesis es atrevida y hasta insolente para escrita en un pueblo de tres millones de habitantes y lleno de preocupaciones. El muchacho ha derrochado talento en una tesis que en las sociedades europeas no habría escandalizado, como está escandalizando en Lima. Mucho me alegraré de que tanto usted como Valera consagren un cuarto de hora a esa lectura, y emitan sobre ella una opinión franca, favorable o adversa para el amor propio del sustentante.

Clemente es un joven de 24 años que disfruta de gran prestigio entro la juventud universitaria y literatea en la Prensa de todas las repúblicas americanas. Entiendo que él envió a usted, ha más de dos años un librito titulado Excursión literaria, que revela, por lo menos, alguna ilustración y dotes intelectuales; librito que mereció encomio de Clarín en un Palique.

Perdone que ¡le haya quitado tiempo con la lectura de ésta, y créame siempre muy suyo apreciador y amigo afmo. q. l. b. l. m.Ricardo Palma.

Lima, 17 de julio de 1901.Sr. D. Marcelino Menéndez y Pelayo.Madrid.Mi buen amigo:

Contesto su grata de 12 de Mayo.De la Revista de Archivos y Bibliotecas se publicó el primer tomo en dos entregas. Después salió el

segundo tomo en93

Page 60: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

un solo volumen, y luego el tercero también en un volumen. No hay, pues, volumen primero del año segundo.Es un error de carátula o forro, ese de anunciar como anual la publicación.El tomo cuarto saldrá en Agosto o Septiembre. Inmediatamente se lo remitiré. Para Octubre se terminará la

impresión de un curioso manuscrito titulado Anales del Cuzco de 1600 hasta 1750, de autor anónimo. Creo que ha de entretenerle a Ud. esa lectura. También voy a entregar a la imprenta un tomo formado con los artículos muy galanos de José Antonio de Lavalle, que fué hasta 1894, en que falleció, correspondiente de las Academias de la Lengua y de la Historia. El tomo llevará por título Cosas de antaño por Perpetuo Antañón

Ya que, con el nuevo siglo he roto la pluma, me entretengo dando a la estampa (y corrigiendo pruebas) de libros ajenos.

Pienso publicar semestralmente un manuscrito histórico de los muchos que posee la Biblioteca de Lima. Eso ha de interesar también a ustedes.

Supongo ya en poder de Ud. la Descripción del Perú por Tadeo Haenke, notable naturalista que perteneció a la expedición de Malaspina. Remití a usted ejemplar hace un mes.

Sabe usted que lo quiere y no lo olvida su admirador amigo muy atento.Ricardo Palma.

Un saludo a don Juan Valera y a Núñez de Arce y a mis muy queridos Eduardo Benot y Conde de Cheste. En el Anuario último de la Academia de la Historia figura el nombre de Germán Aramburú, a quien tal vez conoció usted, pues fué hasta fines de 1893 Secretario de la Legación del Perú en Madrid. Aramburú falleció en 1898. Doy a Ud. el informe para que lo comunique al amigo Fernández Duro. En cuanto a los nuevos correspondientes de la Española en el Perú, sólo cuatro disfrutan de salud; los cinco restantes somos viejos muy apolillados.- 94

Page 61: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 25 de Mayo de 1903.Sr. D. Marcelino Menéndez y Pelayo.Madrid.Mi distinguido y respetado amigo:

Después de la incomunicación en que con el mundo ha estado mi país, motivada por dos casos fatales de bubónica, plaga de la que ya estamos libres, merced a las acertadas disposiciones del Municipio, he recibido el primer tomo de la Bibliografía de escritores, y ruégole no olvide favorecerme con el segundo tan luego como aparezca. En ese libro hay páginas interesantísimas al lado de tonterías piramidales. Parece que el autor para acrecentar la cifra de escritoras, ha batido mucho el molinillo y el chocolate rebosa. Para él son escritoras hasta las mujeres que toman la pluma para escribir el apunte de la ropa que se da a la lavandera. Hasta una doña Francisca Celis que dirigió a Felipe V una súplica para que obligase a un hidalgo a casarse con ella (dos hojas en folio) resulta escritora, así como otras damas que firman querellas redactadas por el abogado o por un tinterillo. Dos locas del Perú, la beata Carranza y la Inés de Castro, penitenciadas por la Inquisición, también figuran en el catálogo. Conozco fragmentos de uno de los cuadernos de la primera, que son hacinamientos de disparates sin sintáxis ni ortografía. A cualquiera monjita que firmó una décima hecha por su confesor nos la declara el señor Serrano y Sans poetisa y escritora. Cuando yo era muchacho de quince años, escribí muchas décimas y sonetos en loor de Santo Toribio y de Santa Clara, que firmaba una deuda mía, monja clarisa, y que me pagaba la tarea en exquisitos dulces y pastillas de briscado. Así fueron casi todas las monjas poetisas de América, salvo media docena de excepciones; y cuatro cuartos de lo mismo debió pasar entre las monjas de la metrópoli. Lo gracioso es que muchas de las consignadas con una décima o un soneto no tuvieron segundo alumbramiento. Se quedaron en primerizas, para que sin más examen las enalteciese en el siglo XX un escritor.95

Page 62: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Soy puntual en remitir a Ud. y a la Biblioteca de su digno cargo las pocas publicaciones oficiales en que intervengo. En Agosto le enviaré los Anales de la Catedral de Lima que actualmente tengo en prensa.

También le enviaré un librejo mío, fruto de mi chifladura lexicográfica. Apunto en él más de mil quinientos vocablos que merecen (a mi juicio) lugar en el Diccionario. La impresión concluirá en Agosto.

Consérvese con salud, para bien de las letras, y no olvide a este su amigo y admirador.Ricardo Palma.

Lima, 12 de Diciembre de 1903.Sr. D. Marcelino Menéndez y Pelayo.Madrid.Mi respetado amigo:

Ante todo, deseo a usted mucha ventura personal en el año 1904. Ahora pasemos al meollo que me obliga a quitar a usted, algunos minutos de su ocupado tiempo. Es algo que sólo usted puede absolverme.

En 1893 compré en Madrid un manuscrito del limeño Llanos Zapata titulado Memorias de la América Meridional. Entiendo que el autor escribió, o se propuso escribir. tres tomos :más. Un bibliófilo de mi tierra me dice que él tiene noticias de que Llanos Zapata los escribió, y que el original o copia de ellos se encuentra entre los manuscritos de la Academia de la Historia, en su rica Biblioteca, que visité una tarde en la amable compañía de usted.

¿Qué hay de verdad en este informe? Sólo usted podría decirmelo, como bibliotecario de la Nacional y de la Historia.- 96

Page 63: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Si no existe más tomo que el de -la copia que yo poseo, procederé a publicarlo, poniendo como apéndice un tomo de cartas que, desde España, y sobre asuntos políticos y de interés histórico, dirigió Llanos Zapata a un personaje de Lima con quien mantuvo activa correspondencia.

Perdóneme usted, mi don Marcelino, la llaneza con que lo he importunado, y agote su amabilidad dando respuesta a su viejo amigo y compañero afmo. p. 1. b. 1. m.Ricardo Palma.

Lima, 27 de Agosto de 1904.Sr. D. Marcelino Menéndez y Pelayo.Madrid.Mi distinguido e ilustre amigo:

Corresponde a su muy grata del 13 de julio. En la duda de si en Octubre (en que llegará esta epístola) se encontrará usted todavía en Santander, la encamino a Madrid.

Oportunamente remití a usted un ejemplar, y otro a la Biblioteca Nacional, de un tomo titulado Apuntes históricos y Cronología del Cuzco. Hoy le remito nuevo ejemplar. De la parte de Apuntes históricos hice una edicioncita separada. Se la envío también. Esos apuntes son un trabajito bastante curioso de Mendiburu.

Me ocupo actualmente de la corrección de pruebas del manuscrito de Llanos Zapata, manuscrito que compré en Madrid al librero de viejo don Pedro Vindel en 100 duros. En la biblioteca de su cargo tiene usted dividido en dos volúmenes ese manuscrito que abraza sólo la primera parte de las Memorias del autor. Esa primera parte es un interesantísimo estudio del Reino Animal. Mi compatriota, que según me informó don Adolfo de Castro, falleció en Cádiz por los años 1768, escribió un97

Page 64: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

segundo tomo de Memorias sobre el Reino Vegetal y un tercero sobre el Reino Mineral. Mucho he investigado, pero sin éxito. Mi última esperanza era que usted tuviese alguna noticia sobre el paradero de esos dos tomos manuscritos.

El primer volumen de la Biblioteca de Madrid contiene hasta el capítulo 13 del Reino Mineral.En Octubre terminará la impresión. Saldrá un tomo de 650 páginas en cuarto, y estímolo como el más

interesante de los publicados hasta ahora por la Biblioteca de Lima, y que usted ya conoce. En Noviembre le remitiré un ejemplar.

Mi salud anda muy achacosa y apenas me consiente las rutinarias labores de oficina. He tenido que suspender hasta el estudio de papeletas lexicográficas, tarea que ha sido en mí una especie de chifladura inofensiva, pero que me ocasionó no pocas desazones. Temo que siga la Academia obstinada en desdeñar mis papeletas. El hecho es que los americanos, más que ustedes los españoles, discurrimos sobre minucias lingüísticas.

Salude afectuosamente a don Eduardo Benot y a don Juan Valera.Goce usted de salud y créame siempre su devoto amigo.

Ricardo Palma.

Lima, 6 de Marzo de 1906.Sr. D. Marcelino Menéndez y Pelayo.Madrid.Mi distinguido amigo y respetado compañero:

A la vez que fué muy grato convencerme, por la lectura de su amable cartita, de que no ha echado usted en olvido a este su entusiasta admirador, sorprendióme la noticia de que no hubiera llegado a su poder un librejo que publiqué en Lima en 1899. Crea Ud. que inmediatamente después de publicado, y por- 98

Page 65: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

el mismo vapor, remití ejemplares rotulados a Ud., a mí paísano el de Cheste, a Benot, a Valera, a Rubió y Lluch, a Altamira, a Unamuno y a cuatro o cinco amigos más, todos los que me avisaron recibo, extrañándome no poco el silencio de Ud.

Es, pues, indudable el extravío de ese ejemplar, y hoy tengo el placer de remitirle otro; y por si también se hubiere perdido, va el librito Cachivaches, que publiqué en 1900.

Después de lo que va corrido del siglo, sólo he dado a luz las Papeletas lexicográficas que Ud. conoce, y he roto la pluma, en acatamiento al mandato de mi médico, pues mis 73 febreros son muy achacosos. No obstante, acabo de emborronar un articulillo sobre El Quijote en América, y le remito el número de El Ateneo en que se ha publicado.

Para la fecha en que reciba usted ésta, se encontrará ya circulando en España una edición hecha en Barcelona, por la casa Maucci, del librito de 1899, aumentada con algunas tradiciones posteriores a dicho año. También está en prensa, para julio o Agosto, una reimpresión barcelonesa de los Cachivaches, con apéndice de nuevos artículos.

Si no desmaya mucho mi vigor físico, me propongo, coma saldo de cuenta con mi siglo, seleccionar en un volumen mis renglones rimados. Esa será, en este año, Deo volente, mi labor de lima y nada más.

Supongo que habrá usted contestado, o contestará, con algunas palabras de aliento al inteligentísimo joven Riva Agüero, muchacho de veinte años, y que en mi concepto es un gran cerebro.

Continúo ignorando, si la Comisión de Diccionario, en nuestra Academia, toma o nó en consideración mis papeletas. Menéndez Pidal me ofreció escribirme, y ha olvidado cumplir su promesa.

De antiguo sabe usted que soy siempre muy suyo sincero, admirador y amigo afectísimo.Ricardo Palma.

99

Page 66: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Escrita ya esta carta ha venido a visitarme Riva Agüero, muy contento por la carta de usted que habla recibido hace tres días.

Lima, 17 de Marzo de 1912.Sr. D. Marcelino Menéndez y Pelayo.Madrid.Mi muy respetado amigo;

Desde ha cuatro arios, en que una ligera congestión cerebral me inhabilitó, por prescripción del médico, para entintar la pluma, no he vuelto a tener la satisfacción de comunicarme con usted.

Nunca he podido acostumbrarme a dictar y esa circunstancia disculpará ante usted mi laconismo de hoy.Por el paquete de periódicos que le remito, se impondrá usted de la actuación de desagravio con que la

buena sociedad de Lima acaba de honrarme.He cesado de ser Director de la Biblioteca Nacional, que, destruida por los chilenos en 1881, tuve la fortuna

de restaurar. Estoy seguro de que en mi caso hubiera usted procedido en la forma en que yo lo he hecho, pues es la que compete a todo hombre que respete su dignidad personal. Rápidamente presentaré a usted los hechos.

Mi hijo Clemente, doctorado en las facultades de Letras y de jurisprudencia, estuvo en Madrid por un mes el año 1902 de tránsito para Barcelona donde desempeñó hasta 1905 el Consulado del Perú. Acaso lo conoció y trató usted en las dos o tres tertulias de don Juan Valera a que concurrió, o en casa de nuestra doña Emilia. De regreso al Perú lo propuse para una plaza de Conservador, vacante a la sazón. Fundó Clemente en Lima un semanario de índole política, social y literaria, titulado Variedades que pronto obtuvo buena circulación. El Presidente de la República se sulfuró por algunos conceptos brotados del cerebro y pluma del periodista, y expidió un decreto destituyéndolo del empleo; pero agravó la destitución imponiéndome en su- 100

Page 67: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

reemplazo a alguien para mí desconocido como persona y como inteligencia. El reglamento de la Biblioteca, vigente desde 1884, daba al Director la prerrogativa de proponer a sus empleados, y mal podía yo consentir en que el Ministerio desconociera mi facultad, respetada por todos los Gobiernos que precedieron al actual.

Así lo expuse en un oficio que terminaba con mi renuncia del puesto, renuncia que no fué aceptada con la declaratoria de que el Gobierno estaba ampliamente satisfecho de mí. Pero tres días después, habiendo yo pasado al Ministerio tina nota proponiendo a la persona apropiada, en mi concepto, para servir la plaza vacante, dictó el Ministerio un decreto reformatorio del reglamento, retirándome la prerrogativa e insistiendo en la imposición del para mí desconocido ahijado. Reiteré mi renuncia, la cual fué aceptada, y se nombró en mi lugar a don Manuel González Prada, literato ultra-radical, cuyos libros Páginas libres, Horas de lucha y Exóticas acaso sean conocidos por usted. La prensa de todos los partidos (exceptuando, por supuesto, la gubernamental) y todos los centros sociales de alguna significación, se declararon defensores míos, comprobándome su afecto por mi persona en la velada de desagravio.

El Gobierno me ha declarado cesante a los cuarenta y cinco años de servicios. Dentro de breves días, forzado por la decadencia de mi salud, trasladaré mi residencia a Miraflores, bonito balneario situado a una legua de la ciudad. Si tiene usted a bien honrarme con su correspondencia rotúlela así: Ricardo Palma. Lima. Casilla 1112.

Hace tres días tuve el sentimiento de saber por cablegrama de prensa, la muerte de nuestro muy distinguido compañero don Eduardo Saavedra. Presente usted mi condolencia a la Academia.

Reciba usted cordialísimo abrazo de su viejo amigo y admirador.Ricardo Palma.Estas cartas fueron publicadas en el "Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo".-Santander, octubre-diciembre de 1933.- 101

Page 68: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

AL DIRECTOR DE "EL NACIONAL"Señor Director de El Nacional.Señor y amigo:

Estimaré a usted que se digne dar publicidad a la adjunta lista de suscriptores para la adquisición de la magnífica librería que perteneció al Dr. Casós.

Fueron treinta y seis los señores a quienes escribí solicitando cooperación. De ellos, tres contestaron excusándose con justo motivo y sólo dos han olvidado llenar el deber de cortesía social, enviándome su respuesta. En cambio, dos caballeros a quienes no me había dirigido, han tenido la generosa espontaneidad de subscribirse.

La suscripción ha producido 975 soles plata y 750 soles billetes, a los que se le ha dado el siguiente empleo:

Compra de los 3,000 volúmenes 791 solesGastos de transporte y alquiler de cajones 9 “Adquisición de varios lotes de libros sobre el Perú 80 “

Total 880 solesLas Antigüedades Peruanas de Rivero, con su valioso tomo de grabados, las obras de los limeños Olavide y

Valdés y otras no menos importantes de antiguos escritores nacionales, eran - 105

Page 69: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

indispensables en la Biblioteca de Lima. En su adquisición, como acabo de apuntarlo, se han invertido 80 soles.Quedan en mi poder 95 soles plata y 750 soles billetes, que me propongo aplicar exclusivamente a la

compra de folletos de interés histórico, político, económico, científico y literario, publicados en el Perú. Las personas que quieran vender algunos, pueden acercarse a la Biblioteca, de doce del día a cuatro de la tarde.

Entro en estos pormenores por motivos de personal delicadeza para con los caballeros que se han propuesto, al suscribirse, ayudarme a formar biblioteca. A ese voto de confianza corresponderé dando cuenta minuciosa en la Memoria que debo presentar el 28 de Julio, día de la inauguración del establecimiento.

En cuanto a la librería Casós, permanecerá por quince días más expuesta en uno de los salones para que puedan apreciarla los señores que se dignen visitar la Biblioteca. La adquisición de esa librería no ha podido ser ni más conveniente ni más económica. Hay en ella cerca de dos mil volúmenes empastados y en excelente estado de conservación. Sólo la copiosa colección de Diccionarios, los treinta y tres tomos de El monitor Francés, los quince de El peruano, y Registro Oficial y la Colección de Leyes, de Quirós, representan con exceso los 791 soles ya pagados. A mi juicio, el doctor Casós no pudo gastar menos de quince mil soles plata en la formación de su escogida librería.

Aprovecho de esta ocasión para reiterar mis agradecimientos a los se;ores que con tan buena voluntad contestaron mi esquelita, asociándose para hacer práctica la idea que me permití iniciar. En cinco días la suscripción ha excedido a la suma presupuestada, lo que habla muy alto en favor de la cultura del país.

Debo declarar sin lisonjera intención, que en S. E. el General Iglesias y en los señores Ministros de Instrucción y Gobierno, no he encontrado hasta ahora sino decidido apoyo y benévola protección para cuanto, en materia bibliotecaria, he creído oportuno proponerles. A pesar de que la situación del tesoro público nada tiene de holgada, el señor Ministro de Hacienda106

Page 70: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

atiende con puntualidad y afanoso empeño al gasto semanal que ocasionan los trabajos de reparación del edificio, los cuales, fío en la Providencia, quedarán terminados en Mayo próximo.

Si no hubiere en mí el suficiente entusiasmo por formar nueva Biblioteca Nacional, para el 28 de Julio, bastaría a inspirármelo la decisión con que mis amigos, peruanos y extranjeros, me ayudan.

La resurrección de la Biblioteca es labor común, es la obra de todos y cada uno. Quedo de usted, señor director, atento y seguro servidor.Ricardo Palma.

(Esta carta se escribió, seguramente, a principios de 1884).

Page 71: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

AL GENERAL D. VICENTE RIVA PALACIOEscudo peruano Dirección de la Biblioteca y Archivo NacionalLima, Setiembre 20 de 1884.Sr. General D. Vicente Riva Palacio.México.Mi estimado señor:

Inaugurada el 28 de julio último con toda solemnidad la nueva Biblioteca Nacional del Perú, deseo que en ella ocupen preferente ¡lugar los libros de escritores americanos. Hace ocho meses que escribí a mis amigos Guillermo Prieto y Pedro Santacilia, rogándoles que influyesen para que literatos mejicanos como Ud. Altamirano, Rosas Moreno, Cuenca, Acuña, Sierra, Peza, Peon y Contreras y otros, favoreciesen con el obsequio de sus libros a la Biblioteca de mi cargo.

Hasta hoy, en el salón "América" los estantes destinados a México están casi vacíos. Apenas si hemos catalogado en ellos cuarenta volúmenes. Contribuya Ud. a que desaparezca esa incomunicación literaria en que hemos vivido peruanos y mexicanos. Fío para alcanzarla en el americanismo de Ud.

Todos los gobiernos de América han enviado, a solicitud mía, un contingente de libros, sobre historia, literatura, ciencias- 111 - .

Page 72: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

y administración. Mi petición al Gobierno de México es la única que no ha merecido respuesta satisfactoria.Escuse Ud. la llaneza con que le escribo. Es Ud. hombre de letras a la par que hombre de gran corazón, y

sabrá hacer justicia a mi empeño en favor de la Biblioteca de mi país.Me prometo, pues, obtener el donativo de sus obras, y anticipándole por él mi más cordial agradecimiento

me ofrezco muy suyo sincero apreciador y amigo.Ricardo Palma.

Sello: la medalla de inauguración de la Biblioteca NacionalLima, Enero 19 de 1885.Sr. General D. Vicente Riva Palacio.México.Amigo y compañero muy distinguido:

Al acusarle recibo de su afectuosa del 16 de Noviembre, empiezo por desearle toda felicidad en el año que hoy comienza, y sobre todo que en él se vea libre de varapalos y encierros políticos, como el que acaba de sufrir y del que ya tenía noticia por carta del amigo Santacilia. En nuestras repúblicas, los hombres que se ocupan de la patria y que luchan contra los patrioteros, tienen que verse como los primitivos apóstoles: crucificados, encarcelados 6 apedreados. Afortunadamente para mí, hace años que me he curado de la fiebre política. Desde el Congreso del 72, que fué el último de que formé quórum, no he vuelto a mezclarme en bolinas, viviendo esclusivamente la vida del hogar. Ello acusará en mí egoísmo; pero, francamente, no es sino desaliento y convicción de lo estéril que es la lucha. Rodeado hoy de mamotretos y pergaminos, empeñándome en resucitar la- 112

Page 73: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Biblioteca destruída por un acto de salvajismo chileno, creo servir a mi país más útilmente que en la prensa o en el parlamento. Algunos amigos y el Gobierno han exhibido mi candidatura para una de las diputaciones vacantes; pero aunque, largamente, les he manifestado las razones que me asisten para no desear el puesto, temo mucho verme metido en el fuego. Ruegue Ud. a Dios, como yo le pido, que sea derrotado para poder, sin nada que me preocupe y distraiga, seguir consagrando lo poco que de actividad y de inteligencia queda aún en mí, al servicio de la Biblioteca.

Inmenso placer me ha dado la formal promesa que Ud. me hace de reunir y enviar libros de escritores mexicanos para enriquecer la sección americana de la Biblioteca. Para allanar tropiezos, en lo relativo a la expedición de los bultos, puede Ud. entenderse con el señor Frank, comerciante en México, y dueño de otra casa mercantil en Lima. No olvide Ud. remitir todas sus obras. Le recomiendo también las de Agustín Cuenca (que falleció ha poco), Peza, Matheos, Sierra, etc., etc. De muchos literatos mexicanos he venido ahora a tener noticias por el precioso libro de Ud. --Los Ceros-- cuya lectura me ha proporcionado agradabilísimos ratos. Cuento con otro ejemplar para la Biblioteca; pues el que he recibido, con una muy amable dedicatoria personal, ocupa lugar preferente en mi librería privada.

Entiendo que un señor Pedro Castera ha publicado tradiciones sobre las minas de México. Tengo curiosidad de conocer ese trabajo.

El prólogo de su libro --Ceros-- parece escrito como tunda al librejo que hoy me permito remitirle, en paquete certificado. La edición es tan pobre que pica en vergonzante. Sea Ud. indulgente con la forma (o sea con el editor) y benévolo con el fondo (esto es con el zurcidor de la prosa). Edición popular o económica, carece de belleza tipográfica, con no poco sufrimiento para mi amor de padre. Todos querríamos vestir a nuestros hijos de terciopelo y raso; pero cuando no se puede presentarlos sino envueltos en sayal burdo ... ¿qué hacer? ... Paciencia! He dirigido dos cartas a mi antiguo camarada Guillermo Prieto. Como no he merecido respuesta suya, temo que se hayan113

Page 74: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

extraviado. Más facilidad de comunicación tenemos con la China que con México. Apenas si, por acá, nos son conocidos los nombres y algunos escritos de una docena de mexicanos. Sospecha que lo mismo sucede a Uds. con mis compatriotas.

No me olvide, mi querido compañero, y reciba un cordial abrazo deSu amigo afmo.Ricardo Palma.

Lima. Abril 3 de 1885.Si. Gral. D. Vicente Riva Palacio.México.Mi distinguido amigo y compañero:

Hace diez días recibí los dos cajones de su valioso donativo a la Biblioteca, y que basta para formarse ventajosa idea del progreso intelectual y social de su patria. Gracias a Ud. va México a cesar de ser lo desconocido o un mito para los peruanos.

Publicaciones como las Memorias presentadas por Ud. cuando fué Ministro de Fomento y las dos obras de D. Manuel Rivera, sobre Gobernantes y Obispos, son verdaderamente monumentales. Digo lo mismo de los Anales del Museo, obra a propósito de la cual voy a hacer a Ud. una súplica. He mandado empastar los dos primeros tomos; pero, para hacer lo mismo con el tercero me falta la entrega 7ª que no ha venido y que supongo sea la última del tomo. Le ruego me la remita.

Mi amigo don Pedro Santacilia me anunció, hace meses, que tenía ya en su poder Clemencia y Martín Garatusa de Altamirano, dos libros que tengo vivo interés en conocer. Moléstese Ud. en recordarle el cumplimiento de su promesa.- 114

Page 75: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Siento que haya venido poquísimo de literatura. ¿No se ha impreso algún Parnaso mexicano?Una colección, en dos tomos, me envió, hará seis años, mi amigo Guillermo Prieto y la perdí en el incendio

de mi casa el día de la batalla de Miraflores, que era el lugar de mi residencia. Guillermo Prieto, el representante más conspicuo de la poesía mexicana, es preciso que figure en la Biblioteca de Lima.

Algo, que no mucho, he leído de Justo Sierra, Juan de Dios Poza, A. Matheos, Agapito Silva, J. M. Ramírez, Esther Tapia, de los malogrados Manuel Acuña y Agustín Cuenca. ¿Sería posible obtener colección de las obras de estos poetas?

¿Hay en la literatura mexicana algo del género de mis Tradiciones? Sospecho que sí; pues no ha mucho, leí en un diario el anuncio de una obra de D. Pedro Castera sobre tradiciones de Guanajuato y otros asientos minerales.

Veo que los literatos mexicanos cultivan con éxito el teatro y la novela. Las cuatro producciones dramáticas de Peón Contreras, que Ud. me ha enviado (Vivo o muerto --El joyel del sombrero --Hasta el cielo--) que he leído ya, me lo comprueban. El teatro y la novela son muy pobres, en el Perú. Tendría satisfacción en llegar a poseer completa la colección dramática de ese poeta. Don Irineo Paz es un versificador admirable, para quien no hay dificultades de rima. He leído anoche su tomo de Sonetos políticos, y algunos me parecieron mosquitas de Milán. Debieron arder más que sinapismos.

Ayúdeme Ud. mi generoso amigo, a llenar un deber de cortesía para con los señores que, por órgano de Ud., han enviado libros, con dedicataria autógrafa para la Biblioteca, haciéndoles entregar los memorándum que incluyo.

Reiterando a Ud. mis agradecimientos, le estrecha la mano su amigo afmo.Ricardo Palma.- 115

Page 76: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, junio 22 de 1885.Sr. Gral. D. Vicente Riva Palacio.México. Querido amigo:

A la vista tengo su afectuosa del 1° de Mayo, y muy mucho me ha alegrado su promesa de enviarme las novelas de Altamirano y los frutos de los principales vates mexicanos. Algo, que no mucho, he leído de Manuel Acuña, Matheos, Peón Contreras y Peza, que, francamente, o poco se me alcanza en la bella literatura o son poetas hasta la coronilla. No conozco las novelas de Altamirano; pero tan ventajosos juicios sobre ellas he leído que mi curiosidad se ha avivado. Sobre todo deseo leer las tituladas Clemencia y Martín Guruceta.

Hoy escribo a D. Leocadio López, mi agente bibliotecario en España, pidiéndole la obra México a través de los siglos. Para principios de Setiembre tengo seguridad de recibirla.

La Biblioteca sigue en progreso. En esta semana he recibido del Uruguay dos cajones de libros sobre historia, ciencias, administración y literatura de esa república. Así es que el Salón "América" se encuentra ya bien surtido, gracias a la benevolencia de los hombres de letras, que como Ud., comprenden la conveniencia de que nuestros países se estrechen por medio de la comunicación de ideas.

Quedo esperando su nueva remesa que, por ser esclusivamente literaria, es para mí valiosísima.Su amigo que lo aprecia cordialmente.Ricardo Palma.

Julio 26 de 1885.En este momento recibo su carta de 22 de junio. He retirado del correo la que escribí ayer para

sobrecartarla, como usted me indica, al señor Payno, en Paris, 37 Avenue FiedIand.- 116

Page 77: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Celebro y lo felicito por el cargo tan honorífico que le ha dado su Gobierno.Me ha escrito él S. D. Francisco Sosa, ofreciéndome que, durante la ausencia de Ud. cuidará de proteger,

como Ud. lo ha hecho a la Biblioteca de Lima, Estoy contento de la sección mexicana, y mucho más con la adquisición que acabo de hacer del México a través de los siglos. Supongo que para Octubre quedarán concluídos los tomos 3° y 4°.

El señor Sosa me anuncia que el Liceo Hidalgo me ha honrado con el título de miembro correspondiente en Lima, distinción que cautiva mi gratitud para con México y los literatos mexicanos. Aun no he recibido el oficio, al cual contestaré como cumple hacerlo.

El nuevo Gobierno no me molestará en mi puesto de Bibliotecario; pero temo que retirando toda protección a la Biblioteca, me ponga en el compromiso de renunciar. La Biblioteca (creación del Gobierno que cayó) no es simpática a los hombres de hoy, si bien al bibliotecario le dispensan, a más no poder, consideraciones personales.

Feliz acogida en Madrid le desea su amigo.Palma.

A Tamayo y Baus, Bibliotecario en Madrid y a otros ami. gos encargaré que lo busquen a Ud.

Lima, Setiembre 7 de 1885.Sr. Gral. D. Vicente Riva Palacio.México. Queridísimo amigo:

Anoche recibí sus amables cartas de 27 y 29 de julio que contesto a vuela-pluma por el vapor que zarpará hoy del Callao, A la vez recibí carta de Frank; avisándome que el amigo Santacilía (a quien ruego a usted se digne saludar en mi nombre) le había entregado un cajón de libros, que supongo son los que,- 117

Page 78: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Ud. se digna remitirme. Hoy envié, a uno de mis empleados a la casa Frank y supe que, en efecto, el cajón se encuentra ya en la Aduana- Por consiguiente, en dos o tres días más, habrá sido despachado y estará ya en mi poder. No sé como agradecer a Ud. sus exquisitas finezas para conmigo y para con la Biblioteca de mi patria.

Ciertamente que al contribuir Ud. con la eficacia que lo ha hecho a que sean, conocidos en el Perú los hombres de letras de México, llena un positivo deber patriótico y de americanismo. Así ha servido Ud. a su patria más eficazmente que todos aquellos que piensan servir ocupándose de su país sólo en el interior y no preocupándose del nombre de su patria en el exterior. El patriotismo de aquellos tiene mucho de personal y de egoísta. No es patriotismo de buena ley.

Estimo su benévolo juicio sobre mis Verbos y Gerundios, Estaba en la luna de miel y mi Cristina me obligó a publicar el librejo. Tengo muchas coplas que no sé si más tarde, coleccionaré en un libro. Pásame ahora, mi querido Don Vicente, que tengo en más estima mi prosa que mis versos. Amo mis Tradiciones; y apenas si tengo cariño paternal por mis renglones rimados.

Sin embargo de vivir atareadísimo en mis labores bibliotecarias, no pasa mes sin que escriba algún articulejo histórico o tradicional para uno de los diarios de Lima. Además me ocupo actualmente en hacer la publicaciones de las obras de un poeta, que murió hace 15 años, y que, a mi juicio, fué un gran poeta cómico. El libro acabará de imprimirse en Noviembre. Ya enviaré a Ud. un ejemplar de las Obras de D. Manuel Segura.

Ud. si es lo que se llama un escritor laborioso. Pruébanmelo sus lindísimas Páginas en verso, de cuyo librito he leído anoche una docena de composiciones. Es Ud. un poeta galano e inspirado; pero, perdóneme la franqueza, prefiero en Ud., el prosador al poeta. Su libro Los Ceros me cautivó. No dudo que Martín Garatusa, libro del que mucho he oído hablar, y ventajosamente, fortificará mi predilección por el prosista.

Tengo ya las poesías de Acuña. Me faltan las de Guillermo Prieto, Matheos y Peza.- 118

Page 79: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

¿Tiene Ud. facilidad para conseguir un libro --el libro rojo, verde o azul-- en fin, es un color que no sé a punto fijo cual sea, del cual me habló hace pocos días el Ministro de España con gran elogio, aunque sin recordar el nombre del autor? Es libro mexicano y trata de tradiciones y leyendas aztecas.

Ya escribiré a Ud. con más extensión por el otro correo, después de haber pasado revista a los libros. Entre tanto le estrecha la mano muy cordialmente su amigo y compañero.Ricardo Palma.

Lima, Setiembre 25 de 1885.Sr. Gral. D. Vicente Riva Palacio.México.Mi distinguido amigo:

Ayer tuve la complacencia de recibir el precioso donativo de sus obras. Inmediatamente las pasé al taller de encuadernación, no sin haber antes ojeado sus novelas que, tengo para mí, han de ser deliciosas y muy en armonía con mi índole literaria dada a rebuscar antiguallas de los días del Coloniaje. Para el 5 de Octubre me entregará los libros el encuadernador, y me prometo pasar todo ese mes en compañía de escritor tan galano y entretenido como Ud.

El Libro rojo de México disfruta de inmensa fama. Muchos me habían hablado de esa publicación sin conocerla; pero Lavalle, que la leyó en Europa, me ratificó lo merecida que es tal fama. Me ha dado Ud., pues, en la yema del gusto, como decimos en mi tierra. Por lo pronto he empezado por admirar el lujo de la edición. Duéleme confesarlo. En Lima no hemos alcanzado todavía a hacer una edición que, ni remotamente, pueda competir con aquella. La tipografía está, en el Perú, muy atrasada. No pasamos de hacer ediciones, más o menos limpias, y santas pascuas.

Tenía el primer tomo de Doña Marina de Irineo Paz; mucho me he alegrado de recibir el segundo. Del mismo escritor119

Page 80: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

tengo el primer tomo de Algunas campañas, y me hacen falta los restantes. Dígnese Ud. participárselo así, dándole a la vez las gracias.

Admiro el movimiento literario de su país. Veo que, en México, se aclimatan el teatro y la novela histórica. Si mi salud no estuviera tan decaída, acaso me esforzaría en imitar a Ud. escribiendo una novela. Desgraciadamente no tengo mi tiempo libre, tal me absorve la Biblioteca, ni fuerza física. Añada Ud. a ésto que los médicos me prohiben todo trabajo que me obligue a gastar fósforo cerebral.

Ya escribiré a Ud. largo después que haya leído sus libros. Entre tanto, y reiterándole mis agradecimientos, le estrecha la mano.Su amigo y compañero.Ricardo Palma.

Lima, Octubre 25 de 1885.Sr. Gral. D. Vicente Riva Palacio. México.Mi exelente amigo y compañero:

Ratos muy deliciosos me ha dado Ud. con su Libro Rojo y sus lindas novelas. En ellas revela Ud. una lujosa fantasía.

En los Piratas del Golfo tiene Ud. una descripción de tempestad, que es espléndida. En mis mocedades fui marino en la escuadra peruana, y puedo estimar "d'aprés nature" el cuadro soberbio por Ud. pintado.

A mi juicio, de las novelas de Ud., la mejor es --Memorias de un impostor--. Ese D. Guillén es personaje que tuvo también resonancia en mi tierra. Lea Ud. sobre él en mis Anales de la Inquisición de Lima (1ª Serie de Tradiciones) y en la tradición que consagro al Virrey Conde de Lista (2ª serie).

El Martín Garatusa, que tanto despertó mi curiosidad por las noticias que alguien me diera, me ha parecido inferior a

Page 81: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Monja y Casada. Hay en aquella novela un personaje (Salmerón) que ¡lo encuentro absurdo, y más que absurdo imposible. Por lo menos, no lo concibo.

Las Emparedadas es novela brillantemente dialogada, y cuyo argumento ha sido desarrollado con mucha felicidad.

Las novelas de Ud. tienen mucho de parecido a las de Fernández González en sus buenos tiempos, se entiende. Ellas me han dado a conocer al México colonial, ciertamente muy parecído al Perú colonial.

Tiene Ud. el talento de hacer interesantes sus novelas desde el primer capítulo. Principiada la lectura, es ya imposible abandonar el libro.

Insisto en mi opinión de preferir en Ud. el prosista al poeta, y eso que el poca no merece ser desdeñado. Pero donde hay bueno hay mejor.

Gracias mil porque ha enriquecido Ud. con sus preciosos libros la sección mexicana de la Biblioteca. Merced a Ud. ya la literatura mexicana no será un mito en el Perú. Siento que carezcamos de las obras de Lozano, de Guillermo Prieto, Matheus, Altamirano y Peza; pero no abusaré de su benevolencia pidiéndoselas.

Hasta otra oportunidad, mi querido amigo. Es muy suyo, afmo.Ricardo Palma.

Lima, Noviembre 20 de 1885.Sr. Gral. D. Vicente Riva Palacio.México.Mi excelente amigo:

En su amable del 5 del pasado, que recibí en la mañana de hoy, se queja Ud. de que las mías tienen el laconismo de las recetas de médico. Si viera Ud. cuan atareado vivo y cuan achacosa es mi salud, no sólo me disculparía sino que me compadecería.121

Page 82: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Cuando hace año y medio me ofreció Santacilia enviarme libros, escribí a Frank avisándole que ese caballero le entregaría obras para mí. Probablemente Frank, al recibir el cajoncito con que ha favorecido Ud. a la Biblioteca creyó que era remitido por Santacilia. Voilà tout.

Dije a Ud. en mi anterior que más que leido he devorado sus bellísimas novelas. Desde hace quince días El Nacional, uno de los diarios de Lima con el que más afinidades tengo, está publicando su folletín --Los piratas del golfo y seguirá con Memorias de un impostor.

He terminado la lectura del "Libro Rojo", y declaro a Ud. que el libro me ha embelesado. Actualmente lo está leyendo mi Cristina.

Aguardo con ansia sus Tradiciones mexicanas, pero le ruego que me las remita sólo cuando la publicación esté terminada. Así podré hacerla encuadernar en el acto sin la zozobra de que se extravíe alguna entrega.

A mi corresponsal en Madrid, el Conde de Guaqui, que además es compatriota mío y muy obsequioso para con la Biblioteca, le he pedido la Historia de México a través de los siglos. Espero próximamente carta suya y tal vez el tomo. Entonces le escribiré para que me remita el segundo, que tengo para mí ha de interesarme infinito por lo muy aficionado que soy a todo lo que se relaciona a la época del coloniaje que, a pesar de los pesares, tiene mucho de romancesca y de poética. Nuestro presente, amigo mío, es de un prosaísmo abrumador.

Acometa Ud. la empresa de escribir sus Memorias. Yo bien sé (y por experiencia propia) lo peligroso que es tocar a los contemporáneos. Un trabajillo mio sobre Bolívar y Monteagudo (que habrá Ud. leído acaso al final de mi libro Tradiciones) provocó una polémica casi continental, polémica en la que a mi modesta personalidad no le dejaron hueso sano. Llegó la exaltación hasta la indignidad de quemar sobre el proscenio de un teatro de Colombia un monigote de madera y trapo, bautizado con el nombre de Ricardo Palma. En efigie he pasado por un auto de fé tan terrible como lo que tan magistralmente describe Ud. en dos de sus novelas. Escriba Ud. sus Memorias; pero

122

Page 83: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

como libro póstumo. Yo sé que Ud. es hombre de carácter bien templado y de aquellos seres que Dios organizó para la lucha y el combate, y que en su corazón y en su cerebro están encarnadas las palabras de la Biblia --milicia son los días del hombre sobre la tierra--. Pero, por su reposo íntimo me permito aconsejarle que deje escritas las Memorias para que la posteridad las publique, cuando hayan desaparecido los principales personajes a quienes, en justicia y en verdad histórica, tendrá Ud. que vapulear. Afortunadamente para mí, en el incendio de mi hogar en Miraflores, perdí otros tres manuscritos que habrían levantado polvareda, quizá mayor que la que levantó mi estudio sobre Bolívar. Uno de esos mamotretos tenía el carácter de Memorias mías sobre los cuatro años del Gobierno del Presidente Coronel Balta, cuyo Secretario privado fui en todo su período constitucional de mando. Revelaba muchas cosas íntimas y corría el velo a no pocos misterios en defensa del buen nombre de mi calumniado amigo. De seguro que el partido contrario me habría puesto de oro y azul y dejado como para las andas de la caridad.

Actualmente tengo en la Biblioteca, sellados y lacrados, en calidad de depósito y para abrirse el 19 de Enero de 1901, cinco gruesos paquetes titulados -Memorias del General Manuel de Mendiburu-. Este caballero, escritor muy distinguido y que sirvió en el ejército desde 1819, ha muerto ha pocos meses a la edad de 82 años, y figuró siempre en primera línea en la política de mi país. Deben ser, pues, muy interesantes sus confidencias.

Aquello que Ud. me afirma de que en México son desmemoriados y a los 30 años de un suceso ya este ha envejecido tanto que apenas se recuerda, sucede lo mismo en el Perú. Viene de aquí la gran importancia que doy yo a las Memorias que serán para las generaciones que nos sucedan lo que para nosotros las crónicas de los conventos, fuente única donde podemos beber ciertas minuciosidades históricas de los días del coloniaje.

Dichoso Ud. que aun tiene bríos para escribir. Yo apenas si emborrono cuartillas. Tengo en borradores más de veinte tradiciones que completarán mi sétima serie; pero sabe Dios cuándome permitirán mis dolencias darles el retoque final. Añada Ud.

123

Page 84: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

que la Biblioteca me ocupa desde las 11 de la mañana hasta las 5 de la tarde; y que después de esas seis horas de faena quedo fatigado para acometer labor literaria alguna, por frívola que ella sea.

Ignoraba que estaba Ud. matriculado entre los que han oído leer al cura la epístola de San Pablo, Quiera Ud., pues, presentar mis respetos a la señora Josefina.Siempre muy de Ud. amigo afmo.Ricardo Palma.

Lima, Enero 12 de 1886.Sr. Gral. D. Vicente Riva Palacio.México.Querido amigo:

El Nacional concluirá en ocho días más de publicar su folletín Los Piratas. Inmediatamente seguirá con las Memorias de nuestro simpático D. Guillén.

Como entre ustedes, hay escasísimo movimiento literario entre nosotros. Politiqueamos demasiado en América. Yo vivo alejado de la política y de los partidos; pero aun así no soy simpático a los hombres que, desde hace un mes gobiernan en mi patria. Era yo demasiado amigo personal del General Iglesias, Presidente caído; y ese pecado no tiene absolución para los que se han adueñado de la situación. Maravillado estoy de que hasta ahora no me hayan inferido el menor desaire, y de que me traten con algún respeto.

El Calderón (Fernando) a quien me referí, era un poeta que, allá por los años de 40, vivía aún en México. Era un poeta romántico, a lo Zorrilla. En nuestro teatro se representó muchas veces, con gran éxito, un drama de Calderón, titulado Ana Bolena. Recuerdo que entre Calderón y Guillermo Prieto hubo cierto antagonismo. Recuerdo más, que cuando yo era estudiante,

124

Page 85: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

los únicos poetas mexicanos que conocíamos en Lima eran Pesado, Navarrete, Prieto y Calderón. (Si escribí Lozano, fué un lapsus pluma).

¿Vive Guillermo Prieto? En una época cambiábamos cartas; pero hace tres años no tengo respuesta a las que le he escrito,

Su Tradición Consultar con la almohada, está deliciosamente ejecutada. Pero, sabe Ud. amigo mío? Esa tradición es también peruana. Nosotros la tenemos, siendo el protagonista un Obispo del Cuzco. Yo la borronée, entre otras que no consideré en mi libro, con el titulo Lo que pesa el oro en Oropesa. Cultive Ud. la viña tradicionista: no tiene justicia para desconfiar del éxito y de la cosecha. Dotes literarias le sobran a Ud.Muy feliz año 86 le desea su amigo.Ricardo Palma.Por el correo anterior le envié un paquete de folletos míos.

Lima, Febrero 26 de 1886.Sr. Gral. D. Vicente Riva Palacio.Madrid.Queridísimo amigo:

El vapor del 23 me trajo su amable carta del 7 de Enero.Cada día admiro más la infatigable laboriosidad de Ud. Para insistir en dar a luz sus Memorias me presenta

Ud. un argumento irrefutable y es la de que, contestar en vida a sus impugnadores es su propósito. Veo que es Ud. un luchador, que Dios lo organizó para la -lucha, y que luchar es una exigencia de su naturaleza. Lo envidio a Ud.; porque yo soy de aquellos caracteres que si acometen con brío, desmayan pronto. ¡Cuestión de nervios! Los míos se laxan en breve, mientras que los de Ud. no pierden en tensión. A quien como Ud. es batallador no se ledebe aconsejar que no se meta en el fuego. Con la pluma y con la espada es Ud. soldado y soldado audaz.

125

Page 86: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Me ha interesado, pues, su decisión de escribir sus Memorias. Las personalidades políticas de Maximiliano y Juárez delineadas por un contemporáneo de la talla de Ud., llamarán la atención en toda la América del Sur, para la cual, como he dicho a Ud. otras veces México, sus hombres y sus acontecimientos son muy embrionariamente conocidos. Gracias a los donativos de Ud. para la Biblioteca, hay hoy en Lima en algunos hombres de letras que empiezan a darse cuenta de lo que fué y es la sociedad mexicana.

Para el número próximo del "Ateneo," que es una publicación literaria que sale mensualmente formando un folleto de 40 páginas, he escrito lo que, en pruebas, le acompaño y que va dedicado a Ud. en prenda de cariñoso compañerismo.

Aunque mi salud sigue achacosa, he terminado de escribir mi librito --La bohemia peruana de 1848 a 1860-- pero vacilo para publicarlo. Temo herir algunas susceptibilidades literarias que, como Ud. sabe, son más quisquillosas que las políticas. Mi librejo es una historia (crítica y apologética) de los que junto conmigo empezaron a manejar una pluma. Después de la ruda, larga y casi continental polémica, a la que dió motivo mí trabajillo sobre Bolívar y Monteagudo, tengo miedo a robustecer mi fama de camorrista. En fin, ya veremos. Si llego a publicarlo, será como prólogo a una colección completa de mis versos.

Hasta otra oportunidad. Siempre de Ud. amigo y apreciador entusiasta.Ricardo Palma.

Lima, Mayo 14 de 1886.Sr. Gral. D. Vicente Riva Palacio.México.Queridísimo amigo:

Gratísimos ratos me ha proporcionado la lectura de sus Tradiciones y Leyendas en verso. Es Ud. uno de los poquísimos

126

Page 87: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

poetas esencialmente americanos, que conozco en nuestro continente. La musa de Ud. no es de esas plañideras convencionales y amaneradas que tanto abundan en la América Latina y que no son sino imitadoras de esa poesía personal propia del mundo viejo y de sociedades ya caducas. Poesía sin propósito histórico o social es poesía de oropel. Esos poetas morirán con su siglo.

Junto con el de Ud. recibí otro libro también de la índole que yo estimo "El romancero" de Guillermo Prieto, mi viejo amigo. Le contesto hoy su carta y lo felicito.

Con Lavalle me veo casi diariamente. O él viene a la Biblioteca o yo voy por la noche a su casa a charlar un par de horas. Le leí el acápite pertinente de la carta de Ud. y me encarga decirle que le escribirá próximamente remitiéndole un ejemplar de su "Doctor Valdés" y otro de su "Marianita Belzunce", dos monografías que, actualmente, tiene en prensa.

Supongo que recibirá Ud. el "Ateneo", revista quincenal literaria que aparece en Lima, y que está ya en el 6 número. Al impresor se le ha prevenido que dirija a Ud. un número.

Hemos tenido un certamen literario para solemnizar el Centenario de Santa Rosa. Afortunadamente, pude evadirme de pertenecer al jurado. Resultó premiada una silva, venida de España, escrita por un señor Valladares Alcalde. La leerá Ud. en el "Ateneo" y verá Ud. que no es gran cosa. El único premio que yo habría acordado, tutta conciencia literaria habría sido al trabajo, en prosa, de Zegarra, un distinguido joven peruano. Es un estudio bibliográfico bastante erudito y que revela gusto y laboriosidad.

En el próximo número de la Revista Social aparecerá Bigotes, leyenda con cuya dedicatoria me ha honrado Ud. Por el vapor entrante le remitiré el número en que se publique.

Clorinda Matto me encarga dar a Ud. las gracias por el galante juicio que hace de sus Tradiciones cuzqueñas, en el acápite de carta que me permití leerle.

Volviendo a su tomo de Tradiciones y Leyendas mexicanas diré a Ud. que Lima y México se parecen como dos gotas de agua en punto a consejas populares. Nuestro Zelenque es el de D. Juan Manuel de ustedes. La mujer herrada es leyenda

127

Page 88: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

también de mi tierra. La Cita en la Catedral (preciosamente versificada) nos es familiar. El barquichuelo de la Mulata de Córdova es el mismo en que se embarcó nuestra Inés la voladora para burlarse de un Inquisidor. Como ejecución me han agradado infinito La calle de Olmedo en que las décimas son fáciles y frescas. Las quintillas de La quemada son arroyuelo, entre flores. Las redondillas del Puente del clérigo están escritas por pluma de maestro; y en otras leyendas el romance está .manejado con envidiable soltura y naturalidad. Se conoce que por error de imprenta en el romance de D. Juan Manuel el verso --y en cuenta de Dios se lo tenga-- que debió ser Dios se lo tome. Así me he permitido corregirlo en mi ejemplar.

Gracias mil por la promesa que me hace de un nuevo continente para la Biblioteca. El 3 del entrante tendremos Presidente Constitucional. Es muy probable que yo renuncie mi puesto de bibliotecario o que me lo hagan renunciar; pues los hombres que van a ser gobierno son de comisura política diversa a la mía. Ya avisaré a Ud. lo que decida por el vapor próximo. Y pongo punto que el papel y el tiempo vienen estrechos a su amigo.Ricardo Palma.

Lima, julio 25 de 1886.Sr. Gral. D. Vicente Riva Palacio.México.Queridísimo amigo:

Ayer recibí el pedido que hice a España México a través de los siglos. Han venido sólo 76 entregas que me han permitido completar y enviar a la encuadernación los tomos 1° y 2°. En cuanto al 3° y 4° escribo hoy a mi corresponsal para que me mande las entregas que hasta la fecha hayan salido, y con las- 128

Page 89: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

que me prometo tener los tomos completos para fines de año. La obra es lo que se llama monumental, amigo mío. Apenas he podido, a ojo de buen cubero, examinarla, y me reservo leerla cuando el encuadernador me devuelva los dos tomos ya empastados.

Me tiene Ud., sin que me lo imajinase enfrascado en una tremenda, y poco menos que de jefe de motín en mi país. Es el caso que una ley de 1855, cierra las puertas del Perú a los jesuitas; pero estos microbios contando con la general tolerancia del país y con la complicidad de los gobiernos, empezaron desde 1879 a introducírsenos. Hoy son una potencia, y se han adueñado de nuestro sexo bello, y tienen colegios en los que educan a los niños de las familias aristocráticas.

Hará un mes que uno de los jesuitas hizo imprimir un librito de texto sobre Historia del Perú para sus alumnos. Por casualidad vino un ejemplar a mis manos, y me lancé a refutarlo en un diario --"El Nacional".-- Mis artículos levantaron polvareda; en esta semana ha habido un meeting en el Callao y otro en Lima, pidiendo la expulsión de los jesuitas. Las actas tienen hasta hoy más de cinco mil firmas. Por su parte, las faldas y algunos infelices, pocos en número, están firmando otra acta pidiendo la permanencia de esos benditos varones. En el Ministerio, la mayoría de los Ministros es partidaria de los jesuitas; pero en el Congreso, que se reunirá dentro de tres días, hay una mayoría abrumadora en contra de los jesuitas. Va a empeñarse una gran batalla, cuyo resultado, probablemente, será la expulsión de los jesuitas y la caída del actual Ministerio, salvo que este arríe bandera. No puedo presentir hasta donde irán las cosas, a juzgar por el fanatismo y exaltación de las señoras, que si antes me querían como a su poeta y narrador favorito, hoy me aborrecen como el diablo a la cruz. La mujer, en mi tierra, es omnipotente. Hasta la mitad de la prensa, por influencia de ellas, es favorable a los jesuitas. Yo, después de dar la voz de alarma, me he retirado a cuarteles de invierno; y la batalla en la prensa la sostienen todos los escritores jóvenes. En los primeros días de Agosto principiará la batalla en el Congreso. Creo129

Page 90: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

en el éxito y ¡ojalá que no sufra una decepción! Hay conmoción social.Mis artículos se están coleccionando en un folleto que remitiré a Ud. por el vapor entrante, junto con un

precioso trabajo literario de un joven Quintanilla. Mandaré a Ud. varios ejemplares para que los obsequie a amigos de nuestras ideas.

Pongo punto estrechándole muy cariñosamente la mano.Su amigo.Ricardo Palma.

Lima, Noviembre 4 de 1886.Sr. Gral. D. Vicente Riva Palacio.Madrid.Queridísimo amigo:

Por su apreciable del 19 de Setiembre, veo que, a la fecha, se encontrará Ud. ya residiendo en la coronada villa y del madroño. No dudo que la sociedad madrileña y sobre todo la gente de letras, habrán recibido a Ud. con manifestaciones de cariño por el hombre y de afecto por el literato que es ya veterano en el arte de manejar una pluma. Deseo vivamente que haya por completo recobrado la salud y que el cortesito de la nariz no haya tenido la más lijera consecuencia enfadosa.

Remito a Ud. hoy en paquete certificado, el segundo tomo de tradiciones cuzqueñas que acaba de publicar Clorinda, quien dedica a Ud. una crónica de los Corregidores del Cuzco. No le disgustará a Ud. el nuevo tomito, del que Clorinda manda ejemplares a Tamayo y Baus y otros académicos.

He principiado ya la impresión de la colección de todos mis versos, por mucho que ahora tenga yo poco entusiasmo por los rengloncitos rimados. Por vía de prólogo publico mi Bohemia limeña, que es la historia íntima de la falanje que empezó a- 130

Page 91: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

borronear papel junto conmigo. Los que aun quedan de esa grey son todos cincuentones, que echan de menos los rayos del dorado sol de la juventud. El tomito dará unas 600 páginas, y la impresión quedará concluida en Febrero o Marzo.

Récia, muy récia ha sido la batalla con los jesuitas de sotana y de levita. En julio se inició la lucha con la aparición del folletito mío que ya Ud. conoce. Vinieron los meetings y las actas, en pró y en contra de ellos, de todos los pueblos de la república. El Ministerio era hostil a los liberales; pero a principios de Octubre conseguimos que, por motivos hacendarios, los diputados pronunciaran un voto de censura contra el Gabinete. Crisis y nuevo Ministerio. El Congreso debía clausurarse el 25, y hasta el 20 no habíamos podido conseguir que se ocupase del asunto. La influencia de las faldas por un lado, y los temores del Gobierno por otro, contribuían a la paralización. Por fin, el 21, después de muchos tropiezos vencidos, se dió la batalla en la Cámara de Diputados: tuvimos 68 votos, y los jesuitas sólo 15. Aun nos quedaba el Senado. Los jesuitas hicieron fuerza de vela para que trascurrieran los cuatro días que faltaban para que el Congreso terminara sus sesiones y que el asunto quedase para solucionarlo en la legislatura siguiente. Para ellos, ganar un año de vida era lo importante. Ya supondrá Ud. que nosotros no nos echamos a dormir, y nos movimos tanto y tanto, que el 24 después de una poblada, conseguimos que el Senado abordase la cuestión. Nueva victoria. Tuvimos 31 votos contra 6.

Después de este resultado tan satisfactorio, los jesuitas han empezado a liar sus petacas. Por el vapor que zarpó el 30 se marcharon 15. Quedan aún 8; pero aseguran que se irán también por el vapor de mañana.

Entre tanto estamos amenazados de revolución, y revolución por motivo religioso. El departamento de Arequipa, donde las masas son altamente fanáticas, estaba ya embochinchado, la autoridad se vela apurada para contenerlo. Las señoras, son las más exaltadas, así en Arequipa como en Lima, y ofrecen desprenderse de sus joyas para mantener la guerra santa. Con un poquito de enerjía que desplegue el Gobierno, todo se desvanecerá como burbujas de jabón. Decididamente que los tales131

Page 92: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

pajarracos de sotana hablan sido muy peligrosos, tanto como las víboras de cascabel.Recobre la salud queridísimo amigo, y escríbame.

Siempre suyo.Ricardo Palma.

Recibí carta de Esther Tapia, me anuncia la remisión por encargo de Ud. de dos ejemplares de sus poesías; pero éstas se han extraviado sin duda en el correo.

Estoy en activa correspondencia bibliográfica con el amigo Francisco Sosa.

Lima, Diciembre 26 de 1886.Sr. Gral. D. Vicente Riva Palacio.Madrid.Querido amigo:

Al acusarle recibo de su afectuosa del 1° de Noviembre, empiezo por desearle salud y las felicidades a ella consiguientes y que estimo como secundarias, en el año que va a comenzar.

Me extraña que en París, no le hayan entregado una mía y un paquetito con folletos que le remití, conforme a sus indicaciones, rotulado al señor Payno.

Hace un mes escribí a Ud. a Madrid acompañándole, en un paquete certificado, el nuevo libro de Clorinda. A la fecha lo supongo en su poder. Hay, en ese libro, un buen artículo con dedicatoria a Ud. Clorinda se encuentra ahora en Arequipa, y regresará, probablemente, dentro de cuatro meses.

Muy bueno me parece el pensamiento de Ud. de consagrar sus ratos de descanso oficial a escribir la Historia de México colonial.132

Page 93: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

He leído ya todo el segundo volumen de "México a través de los siglos% y mandado copiar para reproducirlos en el "Ateneo" (publicación literaria quincenal de Lima) las pájinas que consagra Ud. a la Monja-alférez y a D. Guillén de Lampart. Son artículos que tienen significación histórica para el Perú.

Habiendo encontrado entre los manuscritos de la Biblioteca de Lima uno de Gregorio López, titulado --El Apocalipsis-- he escrito en el Ateneo un artículo, utilizando para su confección un librejo publicado en Madrid cuando Felipe IV se ocupaba de la canonización de aquel misterioso personaje, y las noticias que Ud. consigna. Me ha salido un bonito artículo.

¿Podría comprobarse que Juan de Rada, el gefe de la conjuración contra Pizarro fué hecho Conde Palatino por el Papa? Tengo mis motivos para dudarlo.

Ya están impresos los cinco primeros pliegos, de a 16 paginitas, de mi compilación de versos. El libro tendrá cerca de 500 páginas y no estará terminado hasta Marzo. De los primeros ejemplares que me entreguen remitiré a Ud. el que le corresponde. Poco amor tengo a mis renglones rimados; pero, como creo habérselo dicho antes, lo publico como un saldo de cuentas con mi siglo.

En mi anterior participé a Ud. que la cuestión jesuita se había desenlazado satisfactoriamente. Aunque el Presidente General Cáceres los patrocinaba y hacía fuerza de vela para que el Congreso -se clausurase sin ocuparse del asunto, nosotros, los liberales, manejamos las cosas de tal modo, que conseguimos que en la penúltima sesión del Congreso se diese la ley. Aunque el Ejecutivo se ha negado a ponerle el cúmplase y promulgarla, los jesuitas, temerosos de que hiciéramos con ellos una Saint Barthelemy, se apresuraron a ir, poco a poco, abandonando el país. De 23 que formaban la Corporación, hoy sólo se encuentran en Lima los tres más caracterizados, con el pretexto de cobrar y pagar deudas; pero aun éstos se irán en el próximo Enero. Quiera Dios librarnos para siempre de esa plaga!

Conocí personalmente al comerciante español D. Antonio Ortiz, que murió hace más de quince años. Era casado, y la viuda, que era una de las más lindas mujeres de mi tierra, vive aún.133

Page 94: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Tuvo cuatro hijas que heredaron la belleza de la madre, y creo que dos hijos. Una de las hijas casó con el Comandante Thompson que mandaba un buque de guerra, y que pereció en un combate te naval contra un buquecillo peruano, en 1880. Ortiz dejó una fortuna de un cuarto de millón, poco más o menos; pero entiendo que esa fortuna se ha evaporado. La viuda y las hijas gastaban excesivo lujo, y hoy viven modestamente. Fui amigo de ellas y las visité hasta hace once años, en que la vida de matrimonio me obligó a retraerme.

A mi amigo Tamayo y Baus le he encargado que le haga a Ud. una visita en mi nombre.Es muy de Ud. amigo afmo.

Ricardo Palma.

Lima, Febrero 6 de 1887.Sr. Gral. D. Vicente Riva Palacio.Madrid.Querido amigo:

A la vez que su carta del 25 de Setiembre, me llegaban periódicos de España con su espléndido discurso en la sesión solemne de la Unión Ibero-americana. La idea es buena y conveniente. Sólo en mi tierra es muy difícil de aclimatarse por ahora. No es falta de cariño por España lo que nos contraría. Lejos de eso, la sociedad peruana, y el pueblo limeño por excelencia, ama a España. Sin exageración puedo afirmarle que, después de Sevilla, es Lima el pueblo más andaluz del mundo. La limeña tiene hasta el donaire y el ceceo, mucho de la manola; y el limeño en punto a afición al toreo nada desdice del madrileño y del gaditano. Lo que hace hoy imposible en mi país toda asociación que encarne ideas que no se traducen por guarismos es el estado social del Perú. Vivimos, desde hace un año, en pleno desgobierno y en plena bancarrota fiscal. Somos demasiado politiqueros, y los partidos son una verdadera calamidad. Los liberales andan- 134

Page 95: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

divididos y formando ocho o diez agrupaciones, cada una con su caudillejo. Otro tanto pasa con los conservadores. La revolución es inminente; pero es también seguro que ella no remediará el mal, y que con su triunfo saldremos de Guate-mala para entrar a Guate-peor. Por lo mismo que hace años vivo alejado de todo círculo político, puedo apreciar sin pasión de partido la actualidad de mi patria.

El señor Protasio Solís (de Madrid) y Fuente Ruiz (de México) me escribieron para que aquí se estableciera también la Unión Ibero-americana. Me ocupé una semana del asunto; pero sin fruto satisfactorio. Contesté a ambos caballeros diciéndoles que la situación política obligaba a aplazar la tarea. Mi explicación pecaba de lacónica; pero ya comprenderá Ud. que con ellos no podía ser tan franco como lo soy con Ud., americano como yo, republicano como yo, y amigo íntimo. Por supuesto que estas confidencias políticas son para entre los dos.

Los jesuitas, expulsados del Perú, apesar de que el Gobierno procuró que no saliesen e hizo observaciones a la ley del Congreso se dispersaron con destino al Ecuador, Colombia, Europa y Bolivia. Los que se encaminaron a esta república tuvieron que pasar por Arequipa, ciudad del Perú, altamente fanática y que tiene un Obispo, verdadero súbdito de Roma. Hubo, pues, motín popular para que los siervos de Dios no continuasen su peregrinación. El Prefecto logró sofocar el bochinche, hubo cabezas rotas y multitud de prisiones. El Obispo mismo, que es un clérigo atrabiliario, estuvo preso por varias horas. Por fin, a media noche, y con buena custodia, pasaron los jesuitas a Bolivia, desde donde continúan conspirando. Posible es que antes de dos meses hagan estallar la revolución en Arequipa, con prefecto religioso y apoyado por los conservadores. Todas las fracciones del liberalismo apoyarán al gobierno, sin perjuicio de conspirar contra él después del éxito. Estamos en vísperas de una terrible anarquía. Añada Ud. que el tesoro público está tan exhausto que a nadie paga. Feliz es el pensionista o empleado a quien se le adeuda sólo cuatro meses, que la mayoría, hace ocho meses, no recibe moneda.- 135

Page 96: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Todavía otra calamidad en perspectiva. El cólera está haciendo estragos en Chile. Aunque parece difícil que llegue al Perú, no obstante la vecindad del viajero del Ganges trae aquí alarmados los espíritus. Como medida precautoria se han cerrado los puertos para las naves que vienen -del Sur.

Por el Norte tenemos la fiebre amarilla en Guayaquil y Panamá. Aunque ella nos es ya familiar, los vapores del Norte sufren cuarentena.Estamos, pues, divertidos y casi incomunicados con el resto del mundo.

Para convencer a Ud. de que, en mi tierra, la política lo malea todo, le referiré lo que pasa en punto a instalación de la Academia correspondiente de la Española. Somos once los académicos peruanos, y las quisquillas de partidarismo político traen divididos a tan pocos hombres. Cierto que como yo no respondo a lista al llamamiento de ningún bando soy un trait-d'union para mis compañeros. Gracias a esta circunstancia es probable (no seguro) que nos instalemos en Marzo o Abril.

De México he recibido algo que me envió el amigo Sosa, dos libros que me remitió Victoriano Agüeros, un poema de Eduardo del Valle dedicado a Ud. (Cuanthemoc) dos tomos de medicina del Dr. J. A. Flores y otras obrillas. Con Juan de Dios Peza me encuentro ya en amistosa correspondencia.

Aunque Esther Tapia me escribió que, por encargo de Ud., me remitía un libro de poesías, este se ha extraviado probablemente. La he escrito dos cartas participándole el contratiempo, y por el vapor próximo espero su respuesta.

Como Ud. me lo indicaba, cuando salía de México, escribí a Ud. a París, bajo la cubierta de Manuel Payno, y aun le envié un paquetito con dos o tres folletos literarios. Veo que no han llegado a su poder.

Ya está impresa la quinta parte de mi colección de versos. Para Abril enviaré a Ud. ejemplar. Sea Ud. benévolo para juzgar mi pot-pourri de renglones rimados.,

De "México a través de los siglos" tengo hasta la entrega 102. Mi agente de Madrid (D. Leocadio López) me hará en junio la remisión de todos los que hasta esa fecha hayan salido.136

Page 97: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

He hecho reproducir en el "Ateneo" y con la firma de Ud. su monografía de "La Monja-Alférez". En el Perú nos era desconocido lo que Ud. refiere de las aficiones lésbicas de doña Catalina, a los sesenta años, y de como quiso matar en duelo al novio de su niña dulce, como dicen las monjas.

Mucho me interesó lo que Ud. narra sobre Gregorio López, personaje a quien la crónica popular poetiza encarnando en 61 al Príncipe D. Carlos. Habiendo hallado entre los manuscritos de la Biblioteca, la Descripción del Apocalipsis y poseyendo la Vida de ese siervo de Dios, y aun (impreso) un librejo, no pude resistir a la tentación de escribir en el "Ateneo" un artículo sobre Gregorio López utilizando algo de los datos por Ud. aglomerados.

Clorinda no ha regresado aún de Arequipa. Ayer recibí carta de ella en la que, con picaresco estilo me da pormenores sobre la última bullanga jesuitera. Regresará en Marzo. No obstante le enviaré la carta de Ud.

Y ya esto es mucho charlar, querido amigo, y tiempo de poner punto.Siga Ud. gozando de cabal salud, y que Madrid sea para Ud.

un centro de goces intelectuales. Mi salud siempre achacosa. En casa vieja (pues mañana completo cincuenta y cuatro febreros) todas son goteras.

Mis respetos a la señora, y para Ud. una cordial empuñada de su amigo y compañero afmo.Ricardo Palma.

Lima, Marzo 19 de 1887.Sr. Gral. D. Vicente Riva Palacio.Madrid.Queridísimo amigo:

Antes de recibir su amable del 4 de Febrero, había tenido por una de mi exelente amigo Tamayo, y Baus, noticia de que vive Ud. en plena Academia y que pasa sus horas de fiesta en137

Page 98: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

fiesta. Lo celebro y le doy la más cordial enhorabuena por la cariñosa acogida que ha tenido en la buena y culta sociedad española. El americanismo no está reñido con el afecto íntimo que a España profesamos, y ya pasó de moda, a Dios gracias, ese resabio salvaje de anatematizar la conquista y los conquistadores, i España no nos hubiera hecho otro bien que traernos su rica lengua castellana, de la cual cada día me enamoro más, ese sólo bien vale para mí tanto como los demás que nos trajo. Y como no se hace tortillas sin romper huevos, es claro que debieron también darnos no pocos malos ratos.

Me alegro que haya Ud. conocido y tratado a mi amigo el General Iglesias y a su señora, y niños. Estoy seguro que él y su familia, si se le ocurrió a Ud. nombrarme, le hablarían de mi con afecto. Iglesias y yo somos camaradas desde el colejio. Se dice que está en camino para el Perú y lo sentiré, pues la gente que tiene hoy la sartén por el mango, lo ha de incomodar muchísimo, apesar de que están convencidos de que Iglesias no ha de conspirar. Hoy, los que más afanosos se mostraron para derrocarlo del poder, son los que más reniegan y maldicen contra el Gobierno que han creado. Aunque hace muchos años que vivo lejos de la política y de los partidos, recelé que siendo notoria mi intimidad personal con Iglesias, el nuevo Gobernante me infiriera el desaire de separarme de la Biblioteca. Creo haber contado a Ud. que al segundo día de ser Presidente el General Cáceres le presenté mi renuncia y que me la devolvió en términos muy halagadores para mí. Personalmente le merezco todo género de atenciones; pero, como Gobernante, me disgusta su círculo, y prefiero el de los hombres de que Iglesias supo rodearse.

El "Ateneo" en una de sus últimas sesiones ha nombrado a Ud., su miembro correspondiente, en Madrid, así como a Juan de Dios Peza y a Francisco Sosa, en México. Quise que se nombrara también a Victoriano Agüeros; pero una carta que, a tiempo, recibí de Sosa, me retrajo de proponerlo. No nos conviene tener en nuestro seno a escritores que, por honrados que sean y por mucho talento que tengan, militen bajo la bandera de los jesuitas.138

Page 99: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Hoy escribiré largo, muy largo a Tamayo y Baus sobre organización de la Academia peruana correspondiente de la Española. Ya es casi un hecho, y la instalaremos solemnemente el 28 de Julio. No puede Ud. formarse idea de cuanto he tenido que trabajar para hacer armonizar a cuatro de los compañeros a quienes la maldita política traía reñidos hasta socialmente. Afortunadamente, por mi prescindencia en política he conseguido servir de trait-d'union.

Ya hay impresos veinte pliegos de mi libro de versos. Con once o doce pliegos más quedará terminada la impresión. Me prometo que para fines de Mayo recibirá Ud. el librejo.

El "Ateneo" reprodujo también, en forma de artículo, todo lo que Ud. consigna sobre la Monja Alférez. Tenía de nuevo, para nosotros, la parte relativa al amorío en México con una casada y la esquela de desafío al novio. Indudablemente doña Catalina tuvo aficiones lésbicas. La naturaleza equivocó en ella el sexo.

Me alegro de su resolución de dar de mano a las distracciones y consagrarse a escribir. Espero mucho y muy bueno de la pluma de Ud., Está Ud. en un centro donde tiene a la mano para consultar los documentos precisos. Además respira Ud. una atmósfera esencialmente literaria, y no es posible que su talento permanezca inactivo. Tiene Ud. salud e independencia para la vida que son las condiciones indispensables para que un hombre de letras pueda trabajar con gusto. A mí me sobra voluntad; pero me faltan atmósfera, salud e independencia. He aquí por qué con mi libro de versos pondré punto final a mi vida literaria. De vez en cuando zurzo algunas tradiciones que, Deo volente, reuniré el año entrante en un volumen.

Al fin recibí carta y dos libros de Esther Tapia. Sigo sosteniendo correspondencia con Sosa, un magnífico muchacho expansivo e inteligente.

Hasta otra, mi querido don Vicente. Sabe Ud. que lo estima infinito su amigo.Ricardo Palma.- 139

Page 100: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

140-141 missing

Page 101: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

este largo acápite de carta al amigo Tamayo y Baus, y aun los articulejos. Yo no quiero escribirle oficialmente sobre tan enojoso asunto, y lo haré por el vapor siguiente mandándole, en copia, el reglamento ya aprobado y participándole el resultado de la elección de cargos--Director, Secretario y Censor.

No me es simpático el pensamiento de Ud. de escribir un libro sobre Carlos II. ¿No tiene Ud. un tema americano? Deje Ud. esa figura histórica para que la estudien plumas españolas. Y perdone Ud. la llaneza con que le emito esta opinión.

El 17 dió el Ministro de España una comida de 25 cubiertos, en celebración del natalicio de don Alfonso XII. Estuve invitado, en representación de la Academia y reinó mucha cordialidad y buen humor.

Mi libro empezará a encuadernarse el 19 de junio, pues en la próxima semana se imprimirá el último pliego. Muy pronto lo recibirá Ud.

Y mi charla va larga y pongo punto. Lo quiere mucho su amigo.Ricardo Palma.

Lima, julio 15 de 1887.Sr. Gral. D. Vicente Riva Palacio.Madrid.Queridísimo amigo:

Contesto su carta del 20 de Mayo. Veo que Madrid tiene, para la intelectualidad de Ud., las delicias de Capua. Su musa y su pluma están dentro de un baño de adormideras. Deseo que se aclimate Ud., pronto con la vida de Madrid, para que alcance a distribuir su tiempo y su existencia dando cabida a las letras que ya deben estar resentidas con Ud por el abandono en que las tiene.- 142

Page 102: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Tamayo y Baus me habla muy cariñosamente de Ud., en sus cartas y, en su última, me agrega que había pasado un cuarto de hora despellejándome en compañía de Ud. Debieron tratarme ambos con suma benevolencia, pues no me han zumbado los oídos, como diz que sucede cuando, a la distancia, es uno maltratado.

El establecimiento de la Academia correspondiente, según he dicho a Ud. en mis anteriores, será realidad el día 30 de Agosto, que es el que hemos designado para la inauguración solemne.. Como el Congreso se instalará el 28 de julio, temo mucho que para el 30 de Agosto ande -la política muy revuelta, y eso quizá impida que podamos dar gran brillo a la ceremonia académica. En cuanto al compañero díscolo, sigue siendo un obstáculo para todo; pero hemos, unánimemente, adoptado la resolución de no hacerle caso, y procedemos prescindiendo de él hasta donde nos es posible y lícito.

Tamayo y Baus me dice, y muy juiciosamente por cierto, que la política debe quedar a la puerta y que en el seno de la Academia, no debemos ser otra cosa que académicos. Aquí nos tiene Ud. pues, bien avenidos a los conservadores Lavalle, Tovar, Roca, Goycochea con los liberalotes como García Calderón, Cisneros, Larrabure, Quintanilla, Rossel y éste su amigo. Nuestrasfilas van a reforzarse con Zegarra que será el duodécimo de nuestros académicos. Y vea Ud., lo que son los conservadores ultramontanos y jesuitas a cuyo bando pertenece el díscolo compañero, que cuando nosotros, los liberales, nos fijamos para Director de la Academia en un conservador como Roca la oposición surgió del seno de estos. ¡Un ultramontano combatiendo a su correligionario!

Durante quince días hemos tenido de huésped a D. Carlos de Borbón. La colonia española, que es de 600, con pequeñas excepciones, unos 50, lo trató con marcada frialdad. En cambio la sociedad peruana lo agasajó mucho. Oficialmente no se le hizo por el Gobierno ninguna manifestación; si bien particularmente el Presidente y los Ministros lo visitaron y atendieron. Hoy está en Chile donde, según cablegramas, se le ha dado un gran baile al que concurrieron 700 invitados entre ellos los miembros del Gobierno. Conmigo estuvo muy amable el día en que vino143

Page 103: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

a visitar la Biblioteca; me invitó a comer con él para el día siguiente, y después volví a tratarlo en un almuerzo que le dió Lavalle y en una comida del Club. En la última me habló largo de México y con gran cariño de Ignacio Altamirano. Dos hombres pueden estimarse y quererse aunque en el campo de las ideas no armonicen, me dijo a propósito de Altamirano y de mi actitud en la cuestión jesuita. Como Ud. vé el hombre es sagaz y me ha parecido inteligente. A la larga, tendrá que hacer transacciones con el elemento liberal y progresista, y echar a un lado la influencia monacal y retrógada.

Mucho me gusta su idea de publicar una Biblioteca de Historia americana. Así entiendo yo la práctica del americanismo en la sociabilidad, política y literaria. No desmaye Ud. en la realización de su propósito. Lamento que la situación financiera por un lado, Y por otro el desbarajuste político del Perú actual, no permitan hacer nada que favorezcan la empresa de que Ud. me habla. Esperemos a que Dios quiera mejorar el presente de mi patria... ¿lo querrá? ... On verra... Attendons...

Sigo sosteniendo correspondencia con Sosa y Peza. El pri. mero me ha enviado hace poco un bonito libro de Roa Bárcena sobre el soneto castellano. Clasicismo pur sang o sea literatura matemática, como dice un mi amigo.

El "Ateneo" es una asociación modesta, por el estilo del "Liceo Hidalgo". Rarísima vez concurro. Actualmente preparan los socios una velada de lujo para el 2 de Agosto, aniversario de la fundación.

Supongo ya en su poder mi librejo pues se lo remití por el vapor que zarpó el día 3.Estoy formando un álbum de autógrafos; nada más que firmas. A Tamayo le he encargado me consiga las

de Espronceda, Larra, etc., etc. ¿Podría Ud. conseguirme la de Iturbide, Hidalgo, Morelos, Guerrero, Juárez, etc., etc.? Se lo estimará infinito su amigo.Ricardo Palma.- 144

Page 104: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, Setiembre 1° de 1887.Sr. Gral. D. Vicente Riva Palacio.Madrid. Querido amigo:

Sin ninguna de Ud. a que dar respuesta, le escribo hoy para participarle que, al fin, el 30 de Agosto instalamos la Academia Correspondiente. La función fué verdaderamente espléndida, y así lo declara, unánime, la prensa de todos los colores políticos. No pocas desazones me ocasionó el que llegáramos a instalarnos; pero dóilas por no ocurridas ante la grandeza del éxito. Creo, sin fatuidad, que en Madrid mismo no se habría hecho una actuación más lujosa y solemne y ordenada.

Tuvimos la asistencia del Presidente y sus Ministros, Cuerpo Diplomático y todos los altos funcionarios del país. Barra de 300 caballeros y 250 señoras y señoritas de lo más notable de la sociedad limeña. El salón no admitía más asientos. Así es que hay mucha gente quejosa por no haber podido asistir.

Hicimos sellar mil medallas de bronce, conmemorativas de la fiesta. Tengo una para Ud. y la recibirá junto con las que dentro de quince o veinte días remitiremos a Madrid para los compañeros de la Academia.

Los periódicos no han publicado los discursos, sino tal cual fragmento, porque vamos a coleccionarlos todos en un folleto. Lo recibirá Ud. junto con la medalla.

Lo quebrantado de mi salud me impedía hacer el discurso de orden, como Decano. Al fin tuve que hacerlo. Déme sinceramente su juicio sobre él. Aunque todos los periódicos lo aplauden, deseo la opinión de quien pueda como Ud. estimarlo a la distancia.

Enséñele a Tamayo y Baus los recortes que le acompaño. Creo que convendría también que se reprodujesen en la prensa de Madrid.

No tengo hoy tiempo para escribirle más extensamente. Hasta mi próxima.Lo saluda su amigo.

Ricardo Palma.- 145

Page 105: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, Setiembre 17 de 1887.Sr. Gral. D. Vicente Riva Palacio.Madrid.Querido amigo:

Aprovecho del viaje del joven español portador de ésta para remitirle, en pruebas, el folleto que dentro de dos días saldrá a luz sobre la inauguración de la Academia Peruana correspondiente de la Española. Falta por imprimirse la página de carátula, y la encuadernación quedará terminada el jueves en la tarde. Por esta circunstancia, quizá no pueda hoy nuestro Secretario enviar un solo ejemplar a España, no obstante que hace esfuerzos por ver si consigue que, a última hora, le den en la imprenta siquiera media docena de ejemplares.

Creo que siempre será el señor Llavería, Secretario de la Legación en Lima, cuyo viaje está próximo, quien conduzca medallas y folletos.

Supongo que el amigo Tamayo y Baus, a quien escribiré por el vapor inmediato, tendrá curiosidad de conocer nuestro folleto. Estimaré a Ud. que se lo muestre.

Si cree Ud. que los discursos merecen reproducirse en la prensa de Madrid, hágalos publicar.Mi discurso es un tanto decoussu. Cinco días antes de la inauguración me decidí a escribirlo, cediendo a las

exigencias de los compañeros que creían obligatorio para mí, como Decano, él discurso de orden. Faltóme tiempo, y quizá hasta voluntad. Las molestias que me proporcionó el díscolo compañero de quien en otra ocasión he hablado, me traían desazonado con la Academia y con los académicos. En fin, ya se ha llenado el espediente.

A Dios gracias, la ceremonia fué solemne y muy selecto el concurso. Ahora algún órgano de la prensa nos ha salido con que somos una corporación aristocrática, anti-republicana y otros despapuchos de esa especie.

El periódico de las beatas me llama hereje, mal cristiano y otras sandeces de ese calibre. Espera ver impreso mi discurso- 146

Page 106: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

para, según promete, cortar el recio en la carne muerta de mi conciencia. Lea Ud. mi discurso y hallará que apenas toco temas religiosos.

Le mando la última medallita que me quedaba. Muéstresela a Tamayo y Baus.Hace tres o cuatro vapores que no recibo carta de Ud. ¿Empieza Ud. a fastidiarse de mi cháchara?Desde el 10 ó 12 de Agosto supongo en su poder mi librejo de poesías. Avíseme si lo ha recibido o no.Termino porque el joven conductor espera la carta, y en día de marcha debe estar de prisa.Lo abraza su amigoPalma.

Lima, Octubre 2 de 1887.Sr. Gral. D. Vicente Riva Palacio.Madrid,Mi querido amigo:

Por su carta del 26 de Agosto veo que andaba Ud. por orillas del mar buscando refrigerio a los calores veraniegos de Madrid. A la fecha, en que esta llegue a sus manos, supóngolo de regreso. El invierno, que ya va de capa calda en Lima, no ha sido de los más rigurosos, si bien han abundado las afecciones bronquiales. Empiezo a restablecerme de la que me atacó, ha tres semanas, y que me obligó a guardar cama por pocos días.

Primero en pruebas, y después en folleto, he enviado a Ud. la descripción de la solemne inauguración de nuestra Academia. También por conducto de un joven Morales (hijo de la actriz Pepita Hijosa), le remití una medallita conmemorativa.- 147

Page 107: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

El Secretario de la Legación española, señor Llavería, que regresará a Madrid dentro de un mes será conductor de las 36 medallas destinadas a los Académicos. Particípelo así a nuestro queridísimo Tamayo.

En cuanto a folletos, marcharon por correo de la pasada semana.El Gobierno acaba de conceder a nuestra Academia local para que funcione, en un ángulo que estaba

desocupado en el edificio de la Biblioteca. Por el momento contamos con dos mil duros, si bien el presupuesto de lo que importará el arreglo del salón sube a cinco mil. Empecemos, que Dios dará, a pesar de la calamitosa actualidad financiera y política de mi país.

Oficialmente el Gobierno peruano trató con frialdad a Don Carlos de Barbón. La sociedad peruana no pasó para con éste, en su calidad de huésped, de los límites de caballeresca cortesía. De igual manera ha sido tratado en Buenos Aires, Santiago y Montevideo. Precisamente los liberales éramos los más obligados a tratar con delicadas atenciones al caballero, y no imitar en la intolerancia a nuestros enemigos los ultramontanos y conservadores. Al que viene a mi casa no le pregunto si es o no mi correligionario, ni si piensa y siente como yo pienso o siento. Me basta con que un hombre traspase los umbrales de mi casa para brindarle un asiento y un cubierto en mi pobre mesa. Por lo demás, como republicano no temo que la presencia de Don Carlos haya despertado en América la menor tendencia monarquista. Nos visitó, se fué, y nadie ha vuelto a acordarse del santo de su nombre.

Armonizamos en juicio sobre los sonetos rancios compilados por Roa y Bárcena. En cuanto a teorías sobre el soneto no dice este caballero nada que desde la escuela no nos fuera conocido. Repite lo que se encuentra en cualquier tratadito de métrica o de literatura.

Este vapor me ha traído una muy galante cartita de Núñez de Arce, a propósito de mi librejo. Si lo vé Ud. manifiéstele mi agradecimiento por las benévolas frases con que me honra.

A Tamayo y Baus le he escrito largamente por el anterior correo.- 148

Page 108: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Después de la sesión inaugural de la Academia, el 30 de Agosto, celebramos la mensual de Setiembre a la que sólo faltaron tres- Roca, por enfermedad bronquial de la que ya está libre; Zegarra, porque el Congreso lo zarandeaba con interpelaciones, y tanto que creo que antes de ocho días renunciará la cartera; y el díscolo de marras que no concurrió, porque no quiso. Vi en todos los compañeros buena voluntad para el trabajo. Ojalá perseveren.

Hasta otro correo mi excelente amigo.Siempre muy suyo afmo.Ricardo Palma.

Lima, Diciembre 23 de 1887.Sr. Gral. D. Vicente Riva Palacio.Madrid.Querido amigo:

Al contestar las afectuosas de 12 de Octubre y 1° de Noviembre, que he recibido casi a la vez, empiezo deseando que el año de los tres 888 sea para Ud. y para los suyos muy próspero.

Todas las observaciones hechas por la Academia de Madrid a nuestro reglamento han sido aceptadas sin discusión. Nuestro reglamento tuvo el carácter de provisional, hasta tanto que mereciera la sanción de la Academia madre. Por el correo entrante irá el nuevo, que estoy seguro dejará a ustedes satisfechos. Sólo una observación de la Academia la hemos rechazado por unanimidad. Nuestro queridísimo Tamayo y Baus, en cartas muy sagaces y delicadas, cartas como sólo él sabe escribirlas, nos indicó a Cisneros y a mí que debíamos cambiar el título de la Corporación. Cuando yo redacté el primitivo reglamento, bauticé al cuerpo con el título de Academia Peruana; pero, en la discusión quedé convencido de que debíamos llamarnos -- 149

Page 109: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Academia correspondiente de la Real Española, en el Perú. Y nuestro Director G. Calderón, en el discurso inaugural, expone someramente algunas de las razones que para adoptar tal denominación tuvimos, si bien calla otras que no era conveniente echar a lucir. La cuestión título es de tan alta significación pa. ra nosotros que preferimos disolvernos antes de cambiarlo. Tal es el acuerdo unánime de los diez académicos que concurrieron a la junta de anoche. Dejó de concurrir Paz Soldán, que es probable sea el único que disienta, y José Antonio Lavalle, cuya salud nos tiene muy alarmados, que fué el que con más calor me combatió cuando en la sesión preparatoria del mes de Marzo propuse que nos denomináramos Academia Peruana. No creo que nuestros respetables compañeros de Madrid hagan hincapié en esto del título. Para ellos la cosa no vale la pena; y para nosotros es mucho. Tal insistencia después del bofetón que a los americanos nos ha dado el señor Calzado, con su muy infeliz discurso en el Congreso Europeo literario, sería peligrosa.

La idea de organizar aquí un Centro de la Unión-ibera ha venido por tierra, después del discurso de Calzado. Los organizadores han desistido o esperan a que se borre u olvide la mala impresión que los conceptos, agresivos para los americanos, han producido.

Doctrina aparte, conozco un libro de Icazbalceta sobre la imprenta que estimo como un buen acopio de datos curiosos; y en los Anales de la Academia mexicana hallé algo que, por americanismo, me convenía citar en mi discurso. Si nada conozco de Pimentel, más que el apellido ¿cómo había de servirme de autoridad? La observación querido amigo que Ud. se digna hacerme la utilizaré para saber cómo debo apreciar al hombre en cuanto a su manera de ser como anti-republicano y como antiliberal. Icazbalceta pintó el abatamiento de las letras mexicanas, en los dos primeros tercios del pasado siglo, y ese cuadro era una fotografía del Perú durante la misma época.

Sigo en correspondencia constante con el excelente amigo Francisco Sosa, y tanto yo como la Biblioteca le debemos repetidas finezas.150

Page 110: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Supongo ya a Ud. en plena labor literaria. Lleva Ud. en Madrid casi un año de huelga. ¿Qué trabajo trae Ud. bajo los puntos de la pluma? A mí, los médicos me obligan a no escribir más que cartas. Hasta otra.

Sabe Ud. que lo quiere muy mucho su amigo.Ricardo Palma.

Lima, Enero 24 de 1888.Sr. Gral. D. Vicente Riva Palacio.Querido amigo:

Al fin, por su carta de 9 de Diciembre, veo que las medallitas, después de larga peregrinación, llegaron a su des-tino. Si hay peligro en confiar algo al correo también lo hay en fiarse de particulares como nos ha sucedido con el niño de Pepita Hijosa, que, probablemente, es un calaverilla.

El amigo Francisco Sosa cada día más galante conmigo. Acaba de favorecerme con un artículo que he hecho reproducir en el "Ateneo".

García Icazbalceta me remitió su libro --"Bibliografía mexicana en el siglo XVI--. Es un buen trabajo. Al final trae unas apuntaciones sobre la Inquisición en México, que me han hecho sonreír; pues a Icazbalceta le parece poco que los inquisidores hubieran quemado sólo 41 prójimos.

Por lo demás yo me precio de tolerante con los conservadores. En el terreno de la idea los combato siempre que puedo; pero en el de la estimación individual, cuando directamente no me hieren. o me han dado motivo de queja, cultivo con ellos relaciones de estricta cortesía. No Ios trato con la llaneza e intimidad con que trato a los correligionarios como Ud. o Sosa; porque eso no es posible.

Larga comunicación mantengo con los literatos colombianos, conserveros casi todos. Pues bien, sólo con uno, Aníbal- 151 - .

Page 111: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Galindo, tengo espansiones; porque es el único de mi escuela. Con los otros, ni ellos entran en el campo de las doctrinas, ni yo, por supuesto. Cada cual siga su camino. Ni yo los he de hacer desertar de su bandera ni ellos han de pretender arrastrarme a sus filas. Por fortuna el contacto con los conservadores está muy lejos de producir contagio. No ofrece el peligro del cólera.

Esta epidemia sigue haciendo estragos en Chile, y amenazando aparecerse en el Perú a pesar de las cuarentenas y otras medidas adoptadas por el Gobierno. Que Dios nos libre de la visita de tan temible viajero.

Nuestro amigo el General Iglesias llegó a Panamá con la familia; pero allí se le intimó por el Cónsul que no continuara viaje al Perú, pues sería apresado en el primer puerto a donde llegase. La señora y las niñas siguieron para Pacasmayo, puerto vecino a las haciendas de Iglesias; y éste tuvo que regresarse a Nueva York. Todo miserias políticas, amigo mío. El circulillo que hoy está en el Gobierno es de lo más intransigente que cabe. A mi pobre Biblioteca no le dispensan la más ligera protección, y, ¿por qué? porque cupo a Iglesias la suerte de haber iniciado la reorganización de ella. Por lo demás, personalmente, así el General Cáceres como sus Ministros me colman de atenciones cada vez que tengo precisión de acercarme a ellos. Me prometen mucho en favor de la Biblioteca y... nada me cumplen. He resuelto, pues, cruzarme de brazos y que la Biblioteca siga estacionaria.

Hasta otra, mi excelente camarada.Es muy de Ud. amigo afmo.Ricardo Palma.

Lima, Abril 21 de 1888.Sr. Gral. D. Vicente Riva Palacio.Madrid. Querido amigo:

Después de largo silencio suyo, he recibido su carta del 3 de Marzo. Veo por ella, que sigue Ud. entregado al dolce farniente,152

Page 112: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

lo que es de lamentar. Lleva Ud. ya casi dos años de fiestas y holganza, y ya es tiempo de que limpie el moho que ha debido crear su pluma, y vuelva a la actividad antigua.

Dentro de dos días celebraremos los académicos una fiesta religiosa --la misa del 23 de Abril, aniversario de la muerte de Cervantes. Creo que nos saldrá lucida la ceremonia. Por lo menos tendremos gran concurrencia de señoras a la misa. Y donde están ellas en mayoría, todo sale bien.

Por qué no han nombrado correspondiente de la Academia de la Historia a José Antonio Lavalle? Pregúnteselo a Fernández Duro, que escribió un juicio sobre un trabajo histórico de Lavalle, o al Marqués de Molins.

Por lo que hace a organizar en Lima una Correspondiente de la Academia de la Historia, ni entro ni salgo. Los únicos correspondientes son Larrabure y yo. Molestias, y no pocas, me ocasionó mi empeño en organizar la correspondiente de la Española. No quiero buscarme enojos.

Añada Ud. que hoy las dificultades serían mayores; pues el mil veces maldecido discurso del banquero Calzado ha despertado prevención contra todo lo que signifique alianza con España. Estaba ya para inaugurarse la Unión ibero-americana cuando llegó el consabido discurso. Fué una bomba que estalló en el campo de las simpatías que los sudamericanos tenemos por España y por sus hombres. No cabe unión con quienes nos insultan tan sin razón ni pretesto, dijeron algunos de mis paisanos, y el proyecto de Unión ibero-americano se desvaneció. La influencia del Ministro español en Lima, Ojeda, que es muy querido y considerado en Lima, logró impedir que la prensa peruana se desbordase. No ha sucedido lo mismo en Guayaquil (Ecuador) ni en Bogotá (Colombia). Es probable que haya Ud. leído los juiciosos y patrióticos artículos editoriales del Globo, diario de Guayaquil.

Es triste que un burro con herrajes de oro como el banquero Calzado, un hombre que no ha escrito un solo libro, haya sido el sembrador de la discordia. Ese señor Calzado, de puro pedante, ha hecho un gran mal a su patria, mal que de rechazo nos hiere a los americanos que amamos a España. En Lima nos153

Page 113: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

llaman a los académicos los españolizados, mote con que nos recriminan y nos ponen como nuevos. Gracias al mal inspirado banquero, España ha perdido en Sud-América mucho terreno. Aun en Chile hay riesgo de que se disuelva la Academia Correspondiente. Por fortuna en la de Lima hemos sido más tolerantes con las injurias del Sr. Calzado.

La Academia chilena no funciona, porque a cuatro de sus miembros los ha herido infinito el discurso de aquel prójimo. Sin embargo Lastarria (el Director) se afana por calmarlos. No me parece imposible que lo consiga.

Recibí últimamente carta de Sosa. En ella me anuncia el envío de su folleto anti-taurófilo, que probablemente se habrá extraviado en el correo. Aquí hay una sola plaza de toros y gran afición a las corridas. Yo mismo soy muy aficionado y rara vez dejo de concurrir. Desde Diciembre hasta fines de Abril tenemos toros los domingos. Pero lo que, según Ud. me informa, pasa en México donde hay seis plazas, ya es peligroso y merece que se combata.

Nuestro amigo el General Iglesias no pudo desembarcar en el Perú y está en Centro América. Su esposa, la señora Concepción, llegó con las niñas a Cajamarca y murió hace un mes. En la misma semana murió en Lima un hermano del General. ¡Qué cosa tan mezquina es la pasión política! El Gobierno se asusta (sin motivo) hasta de la sombra de Iglesias.

Hasta otro día, mi querido amigo. Siempre suyo.Ricardo Palma.

Lima, Mayo 14/888.Sr. Gral. D. Vicente Riva Palacio.Madrid Mi buen amigo:

Su carta de 29 de Marzo, a que hoy contesto, me revela que empieza U. a sentirse afectado de nostalgia, enfermedad un tanto poética. Tiene U. razón. En medio de los mayores placeres y distracciones, siempre se suspira por la patria.- 154

Page 114: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Las últimas noticias recibidas de Chile con que el cólera ha desaparecido allí, después de haber hecho cuarenta y cinco mil víctimas en más de un año. Afortunadamente el Perú no ha sido visitado por el viagero del Ganges. Siga Dios, como hasta aquí, mirando con benignidad a mi pobre patria que hartas calamidades soporta con el desgobierno y la miseria pública. En Junio se abrirán los puertos al comercio con Chile, se entiende si en cuarenta días más, hasta el 24 de junio, no hay alguna recrudecencia colérica.

La prensa de Guayaquil ha estado mas tremenda que las de Colombia y Chile contra España por el mal inspirado discurso de ese literato sin literatura que se apellida Calzado. En El Globo he leído ocho o diez artículos muy cáusticos. Supongo que serán conocidos ya en España.

En el Perú, gracias a lo muy querido que es el Ministro español, don Emilio de Ojeda, la prensa no ha dicho oste ni moste. Pero en cambio, toda la juventud está de acuerdo para que no se establezca en Lima la Unión Ibero-americana. No hay hombre con coraje suficiente para tornar la iniciativa en favor de tal asociación. Quien tal pretendiera daría motivo para que la borrasca se desencadenase.

Al fin se ha permitido a nuestro amigo el General Iglesias el regreso a la patria. Desde hace tres semanas se encuentra en su hacienda, a inmediaciones de Cajamarca.

Tengo correspondencia frecuente del amigo Sosa quien se me manifiesta algo quejoso del silencio que U. guarda con él. Presumo que pronto irá U. a desenojarlo,

Creo como U. que el centenario de Colón será muy poquita cosa, si el Gobierno y la sociedad española no se entusiasman para celebrarlo. En América no piensa nadie en tales fiestas por ahora. Quizás más tarde nos animemos, se entiende si el impulso viene de España, a pesar de los pesares, y de Calzado y ... etc., etc.

La literatura no da señales de vida en mi tierra. La política trae a todos preocupados. Hay nubes muy espesas en el horizonte.

Hasta otra.Muy suyo. Ricardo Palma. - 155

Page 115: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, junio 6/888.Sr. Gral. D. Vicente Riva Palacio.MadridMí excelente y querido amigo:

Jamás he dejado sin respuesta inmediata carta alguna, y atribuyo a estravíos del correo el que, según leo en su apreciable del 26 de Abril que recibí ayer, le hayan faltado cartas mías.

Veo que el jovencito Hijosa debió andar estraviado, pues con tanto retardo hizo llegar a manos de U. la medallita académica.

Como U. estoy en completo reposo literario. Oblígame a ello por un lado la prescripción médica que no me consiente más labor que la de la Biblioteca, de suyo bastante fatigosa. Precisamente desde el 1° he empezado a redactar la Memoria que, para el 28 de julio, debo enviar al Congreso. En ella se verá U. citado junto con Francisco Sosa. En Agosto le enviaré un ejemplar.

La Academia Correspondiente no funciona por falta de quorum. En dos sesiones no hemos podido reunirnos los 7 precisos para abrir sesión. Zegarra ha marchado como Ministro a Estados Unidos, y tres académicos más están en provincias; hasta nuestro Director, García Calderón, es probable que vaya de Ministro a España. Un amigo, que forma parte del Gobierno, me propuso ha quince días la Secretaría de la Legación en Madrid; pero no me es posible aceptar. Soy pobre, y la renta de Secretario (3,500 fuertes) no me alcanzaría para vivir decorosamente en España con mi familia. Lo único por lo que habría aceptado sería por poder hacer en Barcelona, una nueva edición, con grabados, de mis Tradiciones. Un autor no está contento sino cuando personalmente puede atender a la corrección de pruebas. Eso lo conoce U. bien.

Otra razón que he tenido para no aceptar es la de que no soy de los mimados por el actual Gobierno. Fui muy amigo personal del General Iglesias, y por esa circunstancia se me trata- 156

Page 116: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

con frialdad. El Presidente General Cáceres me dispensa atenciones personales; pero no cariño. Nuestras relaciones, por lo tanto, son frías si bien muy corteses. Lo veo en los actos de estricta ceremonia y nada mas.

Alejado como vivo de la política militante, ocupándome sólo de servir a mi patria en la formación de la Biblioteca Nacional, no quiero ni me conviene posición en la que tenga que estar en relación inmediata con los hombres del poder.

Del Departamento de Loreto, al que representé como Senador en diversos Congresos, se empeñan en exhibir mi candidatura. He escrito a mis buenos amigos rogándoles que me dejen tranquilo entre la polilla y los pergaminos.Ya no soy hombre para las luchas de partido.

¿Cómo está mi queridísimo Tamayo y Baus? Hágale una visita en mi nombre.Sospecho que la vida de Madrid empieza a hastiarlo. En su carta veo síntomas de nostalgia. Tiene U. razón.

Aunque a veces la 'patria sea para uno más madrasta que madre, somos llevados por mal y la amarnos furiosamente, sobre todo cuando se está lejos de ella.

Hasta otra. Lo abraza cordialmente su amigo.Palma.

Lima, Febrero 15/889.Sr. Gral. D. Vicente Riva Palacio.MadridQueridísimo amigo:

Contesto su carta del 6 de Enero con la duda de si mi respuesta lo encontrará aún en España; pues he visto en los periódicos anunciado el viaje de Peza para el desempeño de esa Legación que, probablemente, ha renunciado U. con el deseo de volver a respirar las brisas patrias, después de tres años de157

Page 117: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

ausencia. Ya en sus anteriores me había U. dicho que empezaba a sentir la nostalgia de la patria.Yo lamentaba no tener carta de U. y a U. le pasaba lo mis. mo para conmigo. Sin embargo le escribo a U.

con frecuencia,, y aun sin tener carta suya a que contestar. Malditos correos tan propensos a estravío de comunicación!

Nada escribo, pues ni salud ni tiempo para ello tengo. Además empiezo a hastiarme de las letras por razones largas para escritas. Me he convencido de que, en mi tierra, ya que ellas no dan pan debían siquiera dar honra. Una turba de muchachos, roídos acaso por la envidia, me han puesto de oro y azul, hace tres meses, por un artículo que publiqué refutando ciertas doctrinas no liberales sino liberticidas Y disociadoras. Yo creía haberme conquistado en mi país títulos para el respeto y consideración personal de todos mis compatriotas. Obra mía fué la expulsión de los jesuitas en 1886, y obra mía es la restauración de la Biblioteca. Y sin embargo ha habido mozuelos que, bajo el anónimo, escupan sobre mis canas. Ya ve U. si tengo motivos para estar desencantado de mi culto por las letras y por la historia.

No me ocupo más que de mejorar la Biblioteca, y eso que el Gobierno actual me niega toda protección para el establecimiento. La Biblioteca purga el pecado de haber sido creada por Iglesias.

Sosa e Icazbalceta me remiten de vez en cuando, algo de México, atención por la que les estoy vivamente reconocido. Cuento con que, al regresar a la patria, me tenga U. muy presente para favorecerme con las nuevas publicaciones.

Cumpliendo con su encargo he averiguado por el señor Emilio González, médico español, a quien no conozco ni habla oído nombrar. Los informes que he adquirido sobre este caballero son los siguientes:

Que vino a Lima, hace más de doce años, como Gerente de una Compañía teatral, la cual se disolvió al poco tiempo. Que como médico no está incorporado ...... ...... . ......

.- 158

Page 118: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, Mayo 27/889.Sr. Gral. D. Vicente Riva Palacio.MadridQuerido amigo:

Sin carta de U. pero con tarjeta suya he recibido un paquetito certificado conteniendo el librito humorístico que tuve la llaneza de encargarle. Gracias por su bondad; pero me quejo de que le lleguen mis cartas y no tenga cinco minutos disponibles para escribirme.

Ateniéndome a lo que decía algún periódico de México y otro de Nueva York (Las Novedades) lo suponía a U. en viaje de regreso. Ahora veo que Juan de Dios Peza no es ya pretendiente a la Legación en España sino en Buenos Aires, y me explico lo que ha pasado y lo que pasa en este asunto. ¡Cosas muy propias de nuestros países!

Qué efecto tan atroz contra la Academia ha producido en toda la América el rechazo de Pérez Galdós! Lo siento por el prestigio de la Corporación. Por supuesto que aquí los tontos que nos envidian a los correspondientes hallaron en esto motivo para darnos una zurra, de la que maldito el caso que hemos hecho.

Como el 23 de Abril fué día de Pascua, la Iglesia no nos permitió celebrar la misa fúnebre en memoria de Cervantes y de los académicos fallecidos durante el año. Esta ceremonia la realizamos el 14 de Mayo. Supongo que, en Madrid, se habrá realizado en igual fecha. Avísele U. a Tamayo y Baus, aunque nuestro Secretario debe habérselo participado.

Ya están impresos los cinco primeros pliegos de Ropa Vieja, sétima y última serie de mis Tradiciones. La impresión terminará a principios de Agosto y en Setiembre recibirá U. su ejemplar.

Los médicos me prohiben toda fatiga intelectual y tendré que dejar enmohecer la pluma. Hay en mí algo de anemia159

Page 119: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

cerebral, y de ella vienen los vértigos que, desde hace dos años me traen a mal traer.Sigo en correspondencia activa con F osa y cada día lo quiero más. Es un corazón de oro, a la vez que una

inteligencia clarísima.Luis Cisneros está en París medicinándose con Charcot. Si logra restablecerse, irá pronto a Madrid y creo

que tendrá U. gusto en tratarlo. Es uno de nuestros más notables literatos. La Reina de España, agradeciéndole la Oda que escribió cuando la muerte de D. Alfonso lo condecoró con la Placa de Comendador de Isabel la Católica. El lo buscará a U. por encargo mío.

Hasta otra, mi querido.Siempre muy suyo.R. Palma.

Lima, Marzo 3 de 1891.Sr. Gral. D. Vicente Riva Palacio.MadridQueridísimo amigo:

Que repiquen en Yauli! Al fin, después de larguísimo silencio por parte de U. que no mía, me llega su apreciable carta a que hoy contesto. Ya empezaba a creerme olvidado por U. Gracias a Dios que ello no es cierto. Tan interesante es su carta que he creído no cometer pecado de indiscreción al darle publicidad en El Nacional. Mi propósito ha sido llamar la atención sobre el tema histórico de Michoacán, tema interesantísimo, a fin de ver si otros nos ayudan con datos. En lo que yo conozco, es la primera vez que llega a mi noticia la presunción de que una tribu peruana hubiera llegado hasta Venezuela y México. Dúdolo muy mucho; pero como dudar no es negar, ha despertado U. mi curiosidad y voy a echarme a investigar. Ya comunicaré a U. el fruto de mis investigaciones. En Cronistas de- 160

Page 120: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Indias estoy seguro de que nada se encuentra sobre ese punto. Si algo hay será en los trabajos de misioneros y de viajeros. He hecho separar más de cuarenta volúmenes para engolfarme en ellos desde mañana. Lamento solo que lo achacoso de mi salud no me consienta consagrar a esta labor toda la poca actividad que en mi espíritu queda. Pero, en fin, con paciencia y saliva un elefante desvirgó a una hormiga.

Vivo en constante correspondencia con nuestro viejo Guillermo Prieto y con Pancho Sosa. Este se queja de que U. ya no le escribe. Supongo que le habrá enviado su bonito libroEscritores sud-americanos.

Ando en arreglos con Montaner y Simón, libreros de Barcelona, para hacer una buena edición, ilustrada, de ocho series de Tradiciones, las siete ya conocidas y una inédita. Mi ideal es un libro igual al México al través de los siglos.

He recibido por el último correo, carta de nuestro buen Tamayo y Baus. Siento infinito que se halle tan enfermo como me manifiesta. Que Dios nos lo conserve siquiera diez años más! ¿ Por qué no hemos de aspirar a ver los albores del siglo XX?

Creo que las fiestas del Centenario, en 1892, serán literariamente espléndidas, y que los poetas americanos contribuirán con entusiasmo a la solemnidad. Cinco diarios del 28 de Febrero han publicado las bases del certámen poético iniciado por la Academia.

Sáqueme U. de una curiosidad. ¿Qué hay de nuestro compañero y amigo D. Pedro Antonio de Alarcón? Unos dicen que se ha vuelto loco; otros que decepciones políticas han abatido tu espíritu; cuentan no sé que historieta doméstica; afirman que está atacado de parálisis y añaden que se ha entregado a la melancolía y que a nadie habla ni recibe. Tres cartas le he dirijido sin merecer respuesta. Es muy antiguo camarada mío y lo quiero con toda el alma. Deme U. noticias de él.

Habríamos visto con placer, en Lima, que en la fiesta de la Academia jurídica hubiera U. hablado en representación de su patria y del Perú, donde U. tiene gran número de apasionados y no pocos amigos entusiastas.

Nuestro amigo el General Iglesias sigue en la hacienda, no ha venido a Lima hasta ahora. Convencido estoy de su firme161

Page 121: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

resolución de no meterse más en política y sin embargo con motivo de la abortada revolución del 3 de Diciembre se intentó ponerlo preso en Cajamarca juzgándolo comprometido en ella. Por fortuna, el Gobierno retiró la orden, pues los amigos de D. Miguel logramos inspirar la convicción de que no tuvo arte ni parte en el motín.

Ha ido a Europa con el carácter de Ministro del Perú en Francia e Inglaterra, el ex-Presidente General Cáceres. Quizá dé un paseíto por España y tenga U. ocasión de conocerlo y tratarlo. Su figura personal acaso le parezca a U. más distinguida que la de Iglesias; pero es menos simpático. A mí en sus cuatro años de Gobierno me trató con mucha deferencia, sin embargo de saber que fui y soy muy amigo de Iglesias. Días antes de que cesara en la presidencia casi tenemos una pelotera, aunque lo que la iba a motivar no era él sino su Ministro de Relaciones Exteriores el responsable. La historia fué ésta. Con motivo de inaugurarse la estatua de San Martín, leí yo unos versos en la ceremonia oficial. El Ministro de Chile entabló reclamación diplomática por ellos, y nuestro Ministro de Relaciones lo satisfizo declarando que el Supremo Gobierno había escuchado la lectura de mis versos con gran disgusto y que su publicación se había prohibido a los periódicos. Supongo que esos versos los habrá U. leído en el diario de Gonzalo Esteva. Posteriormente han aparecido en un folletito en Buenos Aires.

Chile anda envuelto en una atroz guerra civil, que lleva apariencia de ser muy larga. Aventurado es presentir el éxito, sin embargo de que, hasta ahora, todas las probabilidades están a favor del Gobierno. La revolución sólo cuenta con Iquique, que geográficamente, no es Chile. Es como si se sublevara la escuadra española y no poseyendo territorio en la península se apoderara de Cuba o Puerto Rico. En el interior del departamento de Iquique está todavía en pie una fuerte división del Gobierno y no sería extraño que recobrara el puerto arrojando de él a los de la revolución que son dueños del mar. Hasta hoy, como la revolución no ha tenido base de ejército sus tropas son reclutas y andan escasas de armamentos y municiones. El gobierno- 162

Page 122: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

está seguro de la lealtad del ejército, y se lo garantiza el antagonismo entre marinos y militares. Los revolucionarios son los ricos y todo lo que se entiende por aristocracia y gente decente. Con el gobierno están los soldados y la populachería, Dinero tiene también el gobierno pues ha echado mano a los veinte millones que tenía en arcas para el arreglo de la deuda externa. Para mí la revolución no tiene otra razón de ser que la codicia de los banqueros para adueñarse del salitre de Tarapacá, y repartírse entre ellos los negociados salitreros. Dos son las causas en que fundan la revolución: 1ª Que el Presidente Balmaceda apoya a un candidato para que sea su sucesor, como si alguna vez, en Chile, hubiera subido a la presidencia otro candidato que el Oficial. A eso ha debido Chile su progreso, su paz y sus victorias sobre el Perú. La otra causa es que Balmaceda (que por año y medio ha vivido en lucha con el Congreso) no convocó a las Cámaras para que dictaran el presupuesto de 1891. Quien lea con imparcialidad el Manifiesto que dió Balmaceda el 1° de Enero (seis días antes de que se sublevara la escuadra) no podrá menos que justificar el procedimiento del Ejecutivo.

¿Cree U. las dos causales que los revolucionarios alegan suficientes para lanzar a un país en el escándalo y los horrores de la guerra civil?

No esconderé a U. que, como Peruano, me gusta que los lobos se muerdan y destrocen entre ellos. Con el salitre que nos arrebataron al apoderarse del departamento de Tarapacá, se llevaron el germen de la anarquía y de corruptora riqueza. Proclamaron el derecho de conquista, y están cosechando el fruto. Chile, después de un año de revolución, necesitará un cuarto de siglo para convalecer. Desde que los chilenos se encontraron ricos con lo ajeno, perdieron el juicio, y con la revuelta han llegado al colmo de la locura.

La revolución ha llegado a revestir otro carácter terrible: el de guerra social. Los pobres de un lado, los ricos del otro lado. Añada Ud. que el carácter chileno es feroz: la civilización no ha alcanzado todavía a destruir en el hombre chileno el 163

Page 123: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

salvajismo del araucano. Relativamente no hay país en que abunden más los incendiarios. Un criado o peón quiere vengarse de sus patrones e incendia la casa o la hacienda. En cuanto al asesinato es universal la fama del corvo (nombre de un puñal usado por la gente del pueblo). Si la frenología es ciencia, ella confirma que no hay cráneo chileno en que la protuberancia del robo no esté desarrollada.

Lima, Abril 7/1891.Sr. Gral. D. Vicente Riva Palacio.Madrid.Querido amigo:

El vapor de Panamá llegó esta mañana con tres días de retardo y zarpa en la tarde de hoy. Apenas dá tiempo para avisarle, a la carrera, recibo de sus dos estimables del 20 y 26 de Febrero.

Por carta de Tamayo y Baus, que recibí en Marzo, me he impuesto que este ilustre amigo se halla muy enfermo. El melancólico espíritu que en su carta domina me ha impresionado vivamente. Mucho me aflijiría que se agravase su mal. Estos condenados reumatismos son fatales para los viejos. Yo siempre sigo achacaso y apuntalando la casa vieja para que se derrumbe lo más tarde posible. Los médicos me prohiben toda fatiga cerebral, y opinan que mis vértigos son iniciadores de un reblandecimiento o de dolencia dorsal. Yo no les hago caso, y aunque menos que antes sigo estrujando esa naranja que se llama cerebro. Dá poco jugo, ciertamente; pero algo es algo.

Para Mayo quedará terminada la impresión de Ropa Apolilliada, octavo tomo de mis Tradiciones.- 164

Page 124: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Desde mañana haré que la prensa de Lima se ocupe del Centenario, y hará U. bien en considerarme entre los colaboradores. Puede U. considerar también a José Antonio de Lavalle, que es el único con quien he tenido hoy ocasión de hablar, pues vino, lince un rato a verme. Considere también a Emilio Gutiérrez Quintanilla, a quien yo sabré obligar para que escriba. De los demás compañeros de Academia nada puedo afirmarle. Veré a los pocos que hay en Lima y me esforzaré porque tengamos una sesión. Estamos hasta sin Director, pues García Calderón tuvo, por prescripción médica, que irse a su ciudad natal, Arequipa, donde parece que tampoco recobra la salud.

No será gran cosa la colaboración de este su amigo; pero, en el año, no dejaré de contribuir con dos o tres artículos. Voluntad me sobra; pero tiempo y salud me faltan. Mi puesto oficial es muy laborioso. De doce del día a cinco de la tarde no tengo un minuto mío, la Biblioteca me absorve las horas. Tal cual día festivo únicamente me es lícito ocuparme de las letras. De noche me está prohibido hasta leer, y mi mujer y mi hija son dos guardianes celosos del cumplimiento de la consigna médica.

Por el vapor entrante enviaré a U. un artículo que ocupará una columna del Centenario. Largos artículos son poco leídos, tiene U. razón, y artículos con continuará nadie los lee. Le mandaré, para dar comienzo a mi compromiso de colaboración, un artículo sobre este tema: Sistema decimal entre los antiguos peruanos. Lo escribiré mañana o pasado, o el Domingo, a más tardar, para enviárselo por el vapor del 15.

No sé si podré ocuparme de los dos temas que me indica. Ya veremos.El tiempo me viene muy estrecho para el correo.Hasta el próximo.Mil felicidades.Hágale en mi nombre una visita al queridísimo Tamayo.

Su amigo.Palma.165

Page 125: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, junio 8/1891.Sr. Gral. D. Vicente Riva Palacio.Madrid,Queridísimo amigo:

Ha cuatro días recibí su carta del 28 de Abril Y con ella el manuscrito de su precioso estudio antropológico leído en la 1 Academia de la Historia.

Las Academias, en España, tienen un defecto gravísimo: espíritu de intolerancia que en la mayoría de sus miembros domina. Los pocos liberales que a ella pertenecemos, estamos fuera de nuestro centro. Nos miran con la compasión que se tiene por los locos. No me sorprende, pues, que las doctrinas antropológicas de U. por lo mismo que llevan algún carácter de novedad y que no son rutinarias, hayan sido recibidas con cierta frialdad.

El manuscrito de U. lo he mandado encuadernar, y lo destino a ser conservado en la Biblioteca de mi cargo. No lo haré publicar hasta que no encuentre diario que lo inserte de golpe, es decir consagrándole las seis o siete columnas que él exije. No sé, si como yo, será U. enemigo del (continuará) en la impresión de un trabajo. Yo casi nunca leo lo que queda pendiente para el otro número. Y he observado que a muchos lectores les sucede lo mismo.

Siento que haya poco calor para el Centenario en España. Los norteamericanos con su Exposición de Chicago tienen alborotadas a nuestras repúblicas. A Lima ha venido un comisionado especial del gobierno de Washington, y hace ocho días que el gobierno peruano ha nombrado una comisión ad hoc para ocuparse de la forma como el Perú ha de tomar parte en la Exposición. Entre los siete nombrados, que no somos en verdad los siete sabios de Grecia, me han dispensado la honra de considerarme.

Tanto había empezado a entusiasmarme con las fiestas españolas, que acaricié el pensamiento de hacer un viajecito a- 166

Page 126: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

España a principios del 93. Ha pocas noches hablé de este propósito mío al Presidente de la República, y me contestó ofreciéndome facilidades para el viaje, y que me investiría con el carácter de comisionado oficial. Si llego a hacer el viaje me acompañará mi hija Angélica, que es una literatilla de doce años. En fin, Dios dirá.

Largo para charla epistolar, sobre todo, viniéndome estrecho el tiempo, es discurrir sobre si fueron o no peruanos los que estuvieron en México, Cuatro o cinco amigos aficionados a la historia y con quienes he tratado el tema, encuentran falta de base tal creencia. La dada por U. en la interesante carta que hice publicar, es la primera noticia que de esa presunción hemos tenido. No conocemos libro alguno que de ella se ocupe.

Por este vapor, y en paquetito certificado, remito a U. un ejemplar de Ropa Apolillada, octava serie de Tradiciones. Moléstese en hacer llegar a manos de Núñez de Arce el otro ejemplar.

Por el momento disfruta mi país de los beneficios de la paz. El mes entrante se reunirá el Congreso. ¡Quiera Dios que con él no tengamos borrasca!

La injustificable revolución chilena va de capa caída. Los revolucionarios aunque disponen de gran escuadra, no adelantan camino. El gobierno, con solo tres barquitos los trae mareados. El ejército gobiernista consta de 30,000 hombres y el de la revolución no llega a 8,000 hombres. Los revolucionarios siguen en Iquique, que geográficamente no es Chile, Iquique para Chile es como Cuba para España. El mar los separa. Entre Iquique y Chile está la costa o litoral de Bolivia. En cinco meses no han podido conseguir los revolucionarios que el ejército se subleve contra Balmaceda que es el Presidente Constitucional. Por el contrario, el ejército dá a éste cada día mayores pruebas de lealtad y de entusiasmo. La revolución está en vía de sucumbir por completo en cuatro o seis meses más.

No me dejan reposo para seguir escribiendo. Esta carta he tenido que interrumpirla seis o siete veces. Pongo punto. No sin repetirle que lo quiere cordialmente.Su amigo.Ricardo Palma.- 167

Page 127: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, Agosto 3/891.Sr. Gral. D. Vicente Riva Palacio.Madrid.Muy querido amigo:

Al escape contesto su amable del 28 de Junio.Así somos los hijos de España. ¡Castillitos de fuegos artificiales! Todo lo iniciamos con entusiasmo; pero

nos falta la perseverancia. No me ha sorprendido, pues, lo que U. me dice sobre falta de actividad para todo lo relativo al Centenario.

Cuestión de raza! Los yankees, con su futura Exposición de Chicago, traen alborotada a la América, y su entusiasmo ha sido contagioso; pues hasta el Gobierno de mi tierra ha salido de su habitual apatía. Yo pertenezco al comité peruano nombrado por el Ministerio. En tres meses hemos celebrado ya quince sesiones, y la cosa marcha Verdad que los yankees, venidos en comisión a Lima, nos impulsan bastante.

A pesar de todo, más me interesa Santa María de la Rábida, con su Congreso de Americanistas, que Chicago con sus maravillas. Y tanto, que me preparo para ir a pasar en España cinco o seis meses. Por lo pronto, ya cuento con la promesa del Presidente de la República de concederme medio año de licencia. Espero que también el cielo me favorecerá, no poniendo a mi propósito obstáculos de salud o de bolsillo.

Paz afianzada en mi tierra.En Chile, la causa revolucionaria de capa caída. El Presidente Balmaceda es lo que se llama todo un

hombre.Lima, como Buenos Aires y Montevideo, está invadida de revolucionarios chilenos que, en vez de ir a

defender su causa rifle en mano, viven cómodamente en los hoteles, y rompen guantes y se divierten. Son, como las mujeres, revolucionarios de boquiminí, y ya U. sabe que las batallas no se ganan charlando en calles y salones, sino presentando el cuerpo a la lluvia de confites de plomo.

No hay tiempo para más. Lo abraza su amigo.Palma.- 168

Page 128: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, Setiembre 2 de 1891.Sr. Gral. D. Vicente Riva Palacio.Madrid.Querido amigo:

Contesta su afectuosa del 9 de Julio.Esta vez va de veras. Me he extendido cédula de cesantía en punto de borronear papel, salvo cuando

especial motivo me obligue a tornar la pluma. Mi trabajo no será, como hasta aquí, espontáneo, sino obligado. No siento ya en mí el antiguo entusiasmo, lo que prueba decadencia en el espíritu.

Tengo para publicarlo el año entrante un tomito de composiciones lijeras titulado Filigranas, versitos de poco mas o menos. Lo pretencioso del título lo justificaré en el prólogo. No serán filigranas de oro sino de cobre. Renglones rimados en albums son la mayor parte, galanterías de viejo.

Hasta ahora nada me ocurre que dificulte mi viaje a España para las fiestas del Centenario. Dios dirá!La revolución chilena ha alcanzado una gran victoria, contra todo cálculo razonable. En nuestros países

americanos, lo lógico es casi siempre lo absurdo. Pocas revoluciones más injustificables que ésta hemos tenido en América, y sin embargo la veo en camino de triunfo definitivo.

Muy recargado hoy de labores apenas puedo escribirle estas líneas al galope, repitiéndole que lo quiere muy mucho suamigoPalma.- 169

Page 129: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, Enero 16 de 1892.Sr, Gral. D. Vicente Riva Palacio.Madrid.Queridísimo amigo:

Sin ninguna de U. desde ha tres meses, no por eso me encastillo en el silencio.Supongo ya en su poder mi Filigranas o librito-tarjeta de año nuevo, que se lo deseo muy dichoso. Dos de

mis filigranas revelarán a U. que su libro Ceros ha sido leído y releído por este su amigo, y tanto que sacó provecho de dos frases suyas.

Empiezo a recelar que mi proyectado viaje a España para las fiestas del Centenario, con representación literaria del Perú, no se realice. La penuria fiscal de mi tierra y más que ella, la pequeñez de los hombres de Gobierno, hacen que hasta ahora nada se consiga en favor de la Exposición. El Ministro español, yo y otros, nos ajitamos en vano. Grandes esfuerzos hicimos porque el Gobierno comprara unos tejidos notabilísimos, encontrados en una de las islas del Titicaca; pero todo en vano. Nos empeñamos por que se comprara una preciosa colección de huecos, y tampoco alcanzamos éxito. Lo de hacer sacar croquis y planos de monumentos incásicos está en promesa, y temo que en promesa se quede. Ello será sensible y hasta bochornoso; pero recelo que el Perú brille por su ausencia en la Exposición hispano-americana.

Ni el Ministro español, Emilio Ojeda ni yo, cejamos en nuestro empeño, y fatigaremos al Ministerio hasta quemar el último cartucho.

Aunque la cuestión entre Chile y los Estados Unidos parece agriarse, no hay temor de guerra. Los chilenos son ante todo gente práctica, y por quijotería no han de meterse en aventuras. Oportunamente se apearán y darán satisfacciones. Tienen oro para pagar las indemnizaciones y les sobra pólvora para gastarla en salvas y saludos al pabellón yankee. Ellos saben bien que con artículos de periódico no se vence a los yankees.- 170

Page 130: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Más bien la cuestión interna promete nueva revolución y más sangrienta que la pasada. El nuevo gobierno es terrorista e implacable con los vencidos. Si no amaina en sus persecusiones y venganzas, la reacción vendrá pronto. La gente de sacristía, que hoy domina en Chile, se propone exterminar al liberalismo. Tengo por seguro que la criada les vá a salir respondona.

Envié a U. por el anterior correo un Boletín sobre Francisco Pizarro y el retrato de Amalia Puga que es por ahora, en Lima, la poetisa en boga.

No olvide a este su amigo que muy de veras lo quiere.Ricardo Palma.

Lima, julio 15/1892.Sr. Gral. D. Vicente Riva Palacio.Madrid.Queridísimo amigo:

Al fin voy a tener la satisfacción de dar a U. un abrazo en verdad ya que tantos le he dado en espíritu. En la primera quincena de Setiembre me tendrá U. en Madrid. Mi Gobierno me ha investido con las prerrogativas de Ministro Residente y el cargo de Delegado del Perú a los Congresos Americanista, Literario y Geográfico.

Me acompaña en el viaje mi hija Angélica, chiquilla de trece años. Comprendo que va a servirme de embarazo para viajar pero, ¿qué hacer? Ella ha querido acompañarme y soy tan padrazo que he cedido.

Como pronto he de ser carta viva, pongo a esta punto final.Lo saludasu amigo.Palma.

171

Page 131: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

París, Set. 7/92.Mi querido Tamayo:

Es U. el hombre de las finezas.Recibí ha media hora, su b. 1. m., acompañándome una carta de Buenos Aires, carta sin importancia real.Mañana salgo para Burdeos, Biarritz y San Sebastián. Como he de detenerme por uno o dos días en algunos

de estos lugares, calculo que del 14 al 15 estaré en Madrid.Hasta entonces.Su amigo affmo.Ricardo Palma.

.172

Page 132: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A VICTORIANO AGÜEROSLima, Noviembre 12 de 1885.S. D. Victoriano Agüeros.México.Mi distinguido señor:

Acaso Ud. haya empezado a tacharme de desatento; mas culpe solo a la irregularidad de la correspondencia entre Lima y México; pues sólo ayer recibí su afectuosa del 13 de Septiembre; esto es, a los sesenta días.

Muy mucho me ha complacido la lectura de su amabilísima carta, y le agradezco los benévolos conceptos con que me favorece. Como Ud., señor Agüeros, yo no soy mas que uno de tantos soldados rasos en el campo de las letras, que no aspira a más que a llenar el deber hasta donde sus fuerzas intelectuales y físicas se lo concedan. Y digo el deber porque, nosotros, hijos de un mundo nuevo, estamos obligados a probar que el ingenio de los americanos no es inferior al de los hombres de la orgullosa y engreída Europa.

Yo no me quejo. Las letras no han sido ingratas para conmigo, lo que no deja de ser milagroso en nuestros países. No me han dado pan, que digamos; pero han popularizado mi nombre en los pueblos donde se habla castellano. Si me hubiera sido posible, yo no habría querido ser otra cosa que hombre de letras; pero, desgraciadamente, en nuestras repúblicas, todos- 175

Page 133: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

tenemos que quemarnos en esa arena ardiente que se llama política. Hasta 1375 viví en ella, ya como periodista, ya como diputado y senador, ya como secretario de unos de nuestros Presidentes o ya como sub-secretario en el Ministerio. Cuando me creía alejado para siempre de la vida pública, y residía a inmediaciones de Lima, en una casita de campo, consagrado exclusivamente a las letras y a mi familia, pues en 1876 contraje matrimonio, sobrevino la guerra con Chile y el incendio de Chorrillos y Miraflores. En este fué presa de las llamas mi casa, perdiéndose mi mobiliario y, lo que me fué más sensible, mi librería que constaba de 4,000 volúmenes, en su mayor parte obras de escritores americanos, y que me había formado en largos años y a costa de no poco dinero.

Las prosaicas exigencias de la vida me obligaron, pues, en 1883 a volver a ser empleado público, aceptando, la Dirección de la Biblioteca Nacional que, en 1881, había sido saqueada y destruída por los chilenos. Y acepté tanto porque es un empleo en el que la política influye poco, cuanto porque creía servir útilmente a mi país creándole una nueva Biblioteca.

Ya se imaginará Ud. cuanto habré tenido que trabajar para, en menos de dos años, haber conseguido, en el país y en el extranjero, más de 35,000 volúmenes, que no cuestan ni un real al esquilmado tesoro del Perú.

Escribí a mis amigos literarios de España, a mis compañeros en las Academias de la Lengua y de la Historia, y a todos los escritores, en nuestras repúblicas, que me favorecen con su amistad. Toqué a muchas puertas y todas se abrieron para mí, proporcionándome su óbolo para la Biblioteca. Mi excelente amigo el General Riva-Palacio me envió un precioso contingente de más de doscientos libros mexicanos, contingente por el que le estoy muy agradecido.

La literatura mexicana, que, antes nos era casi desconocida en el Perú, gracias a Riva Palacio ha cesado de ser un mito para nosotros. Escribí a Guillermo Prieto, mi antiguo amigo, pidiéndole que me ayudase, aunque no fuera más que enviándome sus obras. También escribí a Altamirano, pidiéndole sus obras, y muy especialmente su novela Clemencia. Pero supongo que mis cartas se extraviarían, pues de ninguno de los dos he merecido176

Page 134: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

respuesta. Pedro Santacilia me ha remitido hasta una docena de volúmenes, así como Sosa, Irineo Paz y otros.La sección mexicana en el salón América de la Biblioteca, ha llenado ya un estante bajo; pero su estante

alto aun está vacío. Cada estante admite, sobre poco más o menos, de 320 a 350 volúmenes.Ya que tan benévolamente me brinda Ud. su amistad y servicios, prestándose a ayudarme, con espíritu de

patriótico americanisimo, le ruego se moleste en ver, en mi nombre, a Altamirano y Guillermo Prieto y pedirle sus libros. De Matheos sólo tengo un romance --El Cerro de la Campana-- y de Peza nada he recibido. Desearía también las obras del popular Fernando Calderón, muerto liará 20 años. De D. Anselmo de la Portilla, padre del joven amigo mío, nada tengo. De Agustín Cuenca, Chavero, Agapito Silva y las poetisas mexicanas tampoco tiene la Biblioteca un solo libro. Le recomiendo me consiga las obras de Ester Tapia y de Isabel Landázuri, así como unas Tradiciones sobre las minas de México escritas por un D. Pedro ... (no recuerdo el apellido de ese caballero, ni el nombre del periódico, del que hará cinco años recibía números de vez en cuando) (1). Un señor R. Manterola, también periodista y autor dramático tenía hace años, comunicación conmigo; pero de pronto la cortó dejando sin respuesta mis cartas. ¿Ha muerto o no está ya en México?

Deseo vivamente conocer el libro de Ud. sobre escritores contemporáneos de México. No olvide enviármelo. Aunque la edición económica de mis Tradiciones que hice en 1883 se ha agotado, haré esfuerzo para conseguir un ejemplar y enviárselo en Enero junto con algún otro librejo mío.

A su amigo y pariente Anselmo de la Portilla, salúdelo en mi nombre. Supe, hará un año y medio, que se había casado, y le escribí dándole enhorabuena. No he tenido carta de él desde hace tres años.

Ya ve Ud. amigo Agüeros, cuán llano y poco ceremonioso soy; pues lo abrumo con encargos y peticiones, amén de que a sus confidencias correspondo haciéndole las mías individuales.

--.- 177

Page 135: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Probable es, como Ud. sospecha que siendo redactor, según me dice de un periódico terriblemente católico, nuestras ideas religiosas no anden muy en armonía. ¿Y ello qué importa? Con no hacer la religión tema de nuestra correspondencia, habremos evitado toda quisquilla. Añada Ud. que yo soy tole. tolerante hasta la exageración y que no me contraría en lo menor el que mis amigos, en religión o política, pertenezcan a distinta escuela y prediquen doctrinas opuestas a las mías. Así entiendo y amo yo la libertad. Ni impongo ni me dejo imponer. En materia de creencias y de principios, la libertad ha de ser libre, como dice un amigo mío.

Bastante he charlado hoy con Ud. y he procedido así para obligarlo a tratar con llaneza a quien hoy se complace en ofrecerse de Ud. muy atento amigo y servidor.Ricardo Palma.

Lima, Diciembre 10 de 1886.S. D. Victoriano Agüeros.México.Mi distinguido amigo:

Gratísima me ha sido su carta del 8 de Noviembre.La misma dificultad que Ud. me expresa para remitirme libros con destino a la Biblioteca, asiste a mi

amigo Francisco Sosa. Hoy escribo a este diciéndole que recoja de poder de Ud. los que Ud. me destina, que forme con todo un cajoncito y lo mande por conducto de un señor Frank, comerciante en México, o de cualquier otra casa de comercio que tenga sucursal en Lima, a quien pagaré yo inmediatamente los gastos de embalaje, flete, seguro y demás que ocasione el envío.En paquetes certificados me han llegado, sin riesgo de envío muchos libros. Sólo que el gasto es fuerte para el generoso amigo que remite.- 178

Page 136: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

En México, como en Lima, es Juan de Dios Peza poeta muy popular. Le he escrito en dos ocasiones y, o mis cartas se han perdido, o no ha querido contestarlas. Ojalá fuera posible que, por correo, y en paquetito certificado me enviara sus dos tornos de poesías. Si tiene Ud. oportunidad moléstese en leerle este acápite.

Lo que me pasa con Peza me sucede también con Sierra y con Mateos. Desearía que, en la Biblioteca de Lima figurasen los libros de estos poetas.

Actualmente tengo en prensa un libro conteniendo todos mis versos. La impresión se concluirá en Marzo o Abril e inmediatamente enviaré a Ud. un ejemplar.

¿Hay colección de las poesías de Fernando Calderón?Há muchos meses que no recibo un solo número de su periódico. ¿Por qué me tiene Ud. olvidado? Yo leo

con interés y cariño las producciones de Ud. de quien se complace en repetirse admirador sincero y amigo afmo.Ricardo Palma.

Lima, Setiembre 3 de 1896.S. D. Victoriano Agüeros.México.Mi estimado señor y amigo:

Ayer recibí, con su amble del 14 de julio, el precioso libro Escritores contemporáneos, del que llevo, no sabré decirle, si leídos o devorados, seis artículos y el espléndido prólogo.

La política es una hoguera en la que el que no se abrasa se chamusca por lo menos. Creo habérselo dicho a Ud. antes de ahora, En nuestros pueblos no se puede ser periodista de oposición. Allá, en mis mocedades, no escasearon para mí las prisiones y persecuciones. Hoy, desencantado de la política, vivo sólo para las letras. Los redentores políticos y sociales están condenados a la crucifixión. No es ya envidiable la misión de Cristo.179

Page 137: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

¿Cuándo publica Ud. su segundo toma de Escritores Mexicanos?Le agradezco infinito que me haya dado a conocer escritores de su patria que me eran desconocidos. Entre

México y el Perú hay más alejamiento que con el Japón. Gracias a mis muy queridos Riva Palacio y Francisco Sosa he podido enriquecer la Biblioteca de Lima con más de 300 volúmenes de escritores mexicanos. No olvide Ud. la promesa que me hace de enviarme libros de sus compatriotas. Por el momento le pido las poesías de un señor Flores en las que me dicen que hay un prólogo de Altamirano, en el cual me consagra algunas palabras de benevolencia que yo agradezco.

Guillermo Prieto me ha enviado su Romancero. Es un libro delicioso. Dio tenernos uno igual los peruanos. Envidio a ustedes Si yo me sintiera con fuerzas intelectuales, y con salud, quizá me atrevería a imitarlo Pero lo que no se puede, no se puede.

Tengo altísima idea de Matheos por los poquísimos versos que de él he leído, así como de justo Sierra, Esther Tapia, y Peón Contreras. Si no hay dificultad consígame las poesías de éstos.

A su cuñado Anselmo le he escrito dos o tres veces sin tener respuesta suya. Abrácelo, en mi nombre, muy cariñosamente. Supe su matrimonio de un modo casual y le escribí felicitándolo.

Estoy muy agradecido a la distinción honorífica que me ha dispensado el Liceo Hidalgo. Por este vapor escribo oficialmente al Sr. Zambrana.

Es muy de Ud. amigo afmo.Ricardo Palma.

Dígame si han llegado a publicarse las obras de mi malogrado amigo Agustín Cuenca.- 180

Page 138: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, Septiembre 28 de 1897.S. D. Victoriano Agüeros.México.Mi no olvidado amigo:

Culpe Ud. a mi recargo de labores, y no a falta de aprecio, lo prolongado de mi silencio.Ha dos horas me trajeron del correo su amable carta del 10 de Agosto, y con ella un precioso ejemplar del

primer tomo de sus obras, lectura que me propongo hacer muy próximamente, y que no dudo ha de interesarme, por mucho que, en doctrinas, no profesamos el mismo credo. Yo admiro el talento y le pago mi tributo de aprecio, sobre todo cuando lo reconozco en adversarios tan cultos e ilustrados como usted.

Ahora me ha de perdonar que abuse de su bondad pidiéndole me remita para la Biblioteca de Lima los tomos que lleva publicados de las obras de García Icazbalceta y de Peón Contreras.

¿Qué es de mi amigo Anselmo de la Portilla? Ruego a Ud. que lo salude muy cariñosamente en mi nombre,Sabe Ud. que soy siempre muy su amigo y apreciador.

Ricardo Palma.

Lima, 12 de Diciembre de 1897.S. D. Victoriano Agüeros.México.Mi muy estimado amigo:

Al avisarle recibo de su fina carta fechada en 27 de Octubre, quiero anticipar mi saludo de año nuevo deseándole mucha ventura personal en el ya vecino 98.181

Page 139: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Recibí los cinco primeros tomos de las obras de mi finado amigo Icazbalceta, y tengo viva curiosidad por leer el 6° que supongo será el último. Recibí también dos tomos de Peón y Contreras, uno de Villaseñor y otro (el primero) de los artículos de Ud.

Veo que me anuncia Ud. las obras de Fernando Calderón que, allá en mis años de universitario, era muy popular en Lima por su drama titulado, si mal no recuerdo, Ana Bolena. Ojalá sea ese uno de los tomos de próxima publicación, así como el de Cuentos de Roa Bárcena.

He leído, mejor dicho, he devorado en un par de noches, el primer tomo de los artículos de Ud. y no porque discrepemos en doctrina (conservador Ud. y radical yo) dejaré de encomiar la serenidad de su talento, la galanura de su pluma, y sobre todo el fondo de sinceridad con que defiende Ud. su bandera,

Labor muy meritoria y que lo hace digno de la gratitud de su patria, es la que ha emprendido Ud. con la publicación de la Biblioteca de autores mexicanos. Gracias a Ud. no devorará la polilla ni cubrirá el polvo del olvido las producciones de muchos esclarecidos ingenios que han brillado en la tierra de Moctezuma.

Son tan informales los libreros de por acá, que no me atrevo a recomendarle ninguno. Sin embargo, póngase Ud. en relación con Mr. Rosay, librero, calle de Palacio, Lima; pero enviándole sólo las obras completas de cada autor. Acá son muy pocos los que compran tomos sueltos, resignándose a esperar la aparición de los tomos complementarios.

De mi librito Recuerdos de España se hizo há cuatro meses, una edición en Buenos Aires, la cual se agotó en pocas semanas. Se va a hacer la segunda edición, también en Buenos Aires res, y de ella enviaré a Ud. un ejemplar en Abril o Mayo. Po hoy, aunque sé que no han de ser santos de su devoción, le envío un librejo sobre la Inquisición en Lima y las tesis de mi hijo Clemente que levantaron polvareda, en el mes pasado, cuando se le confirió al sustentante por la Universidad el grado de Doctor en Letras.- 182

Page 140: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Salude Ud. muy cariñosamente a su cuñado don Anselmo y créame Ud. siempre muy su apreciador y amigo afmo.Ricardo Palma.

Mucho me ha interesado el estudio de Icazbalceta sobre la Inquisición en México, lamentando sólo su laconismo.

Desearla un ejemplar de los siguientes folletos publicados por la imprenta de Ud.-Memorias de Miss Diana Vaugham.-Recuerdos de un 33. .

Lima, Febrero 15 de 1898.S. D. Victoriano Agüeros.México.Mi estimado amigo:

Correspondo a su grata de 5 de Enero.En la quincena anterior recibí el tomo 1° de Roa Bárcena. Las Memorias de Miss Diana y Recuerdos de un

33:::. No han llegado. Tal vez vengan por el correo próximo.Suponiendo que se haya extraviado en el correo, a pesar de que fueron en paquetito certificado, le remito

hoy nuevo ejemplar de las Tesis y de los Anales de la Inquisición.Yo preferiría al sistema por Ud. adoptado, concluir con la publicación de los autores ya principiados, antes

de dar tomos sobre otros nuevos. Concluya Ud. con Icazbalceta, Roa, Villaseñor, Agüeros y Peón y Contreras, y después empréndala con Altamirano, Calderón y demás escritores que tiene Ud. en lista. Esta no es sólo opinión mía sino de los cuatro o cinco bibliófilos peruanos que en la Biblioteca de mi cargo han hojeado los tomitos. Uno de ellos me decía con mucha gracia --este amigo de Ud., señor Agüeros, cuenta con vivir más años que Matusalén;- 183

Page 141: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

al paso que va, serán mis choznos los que alcancen a leer el último tomo de cualquiera de los autores ya iniciados.Yo les he argüído a los críticos que acaso procede Ud. así por razones económicas que no están a nuestro

alcance.Sea de todo esto lo que fuere, perdone Ud. la franqueza con que le comunico mis ideas y las de mis amigos.

Por lo demás ni Cristo, con ser quien fué, me convencerá de que es conveniente dejar a un autor colgado para concluir con él el día del juicio por la tarde, o lo que es lo mismo, nunca.

Con un saludo al amigo D. Anselmo, estrecha a Ud. la mano no su apreciador afmo.Ricardo Palma.

Biblioteca Nacional.Lima, Mayo 4 de 1898.Amigo Agüeros:

Por fin el vapor de ayer me trajo el paquetito con los dos volúmenes de la Biblioteca anti-masónica, que ya daba yo por extraviados en el tránsito. Según los sellos de la oficina de México, los despachó Ud. con fecha 5 de Enero, y han empleado dos meses para llegar a Lima.

Es de sentir que tal publicación se haya paralizado en el tomo segundo, quedando trunca la historieta fantástica qué Miss Vaughan relata. Las bellaquerías de Miss Vaughan son entretenidas. ¿Cuándo publica Ud. el tomo complementario?

También recibí ejemplar del primer tomo de Roa Bárcena.Gracias por todo.Ya he dicho a Ud. en mi anterior que no me gusta su sistema editorial de principiar con las obras de un

autor, y dejar en suspenso la impresión. Así no habrá, en el extranjero, quien quiera suscribirse a esa publicación, pues a nadie le gusta leer a un autor por tandas, y tandas que son del todo inseguras. Más provecho sacaría U. vendiendo por junto los ocho o diez tomos de obras completas de Icazbalceta. En el libro no puede ser razonable- 184

Page 142: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

el sistema de continuará, que cuadra sólo a los folletines de periódico. Sólo las mujeres leen los folletines, pues los varones odiamos el continuará.

Mi convicción sincera es que con el sistema actual está Ud. haciendo un flaco servicio a la bibliografía mexicana, y perdóneme la genial franqueza con que le expreso mi opinión. Los amigos tenemos el derecho de ser francos hasta la rudeza.

Un saludo a don Anselmo.Siempre muy suyo.Ricardo Palma.

Lima, julio 20 de 1898.S. D. Victoriano Agüeros. México.Estimado amigo:

Recibí, ha dos días, el tomo VII de Icazbalceta. Una joyita, por la que doy a Ud. cordiales agradecimientos. Me ha interesado mucho la parte relativa al Perú. ¡Ojalá venga pronto el tomo VIII, que supongo será el último de ese ilustre escritor! Así tendremos la satisfacción de que, siquiera sea esta, la primera obra completa que veamos de su Biblioteca mexicana. Que Dios dé a Ud. larguísimos años de vida para que complete la de las obras hasta hoy truncadas! Ni las letras americanas (y aún sospecho que ni la patria mexicana) agradecerían a Ud. en lo porvenir, que dejase sólo principiada la publicación de las obras de cada autor. Inspírese Ud. en el ejemplo de Rivadeneira, el famoso editor español.

Con el afecto de siempre, le estrecha la mano su amigo.Ricardo Palma.

Page 143: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, Diciembre 24 de 1898.S. D. Victoriano Agüeros.México.Mi estimado amigo:

Ante todo, saludo a Ud. deseándole mucha ventura personal en el año que se avecina.Muy buenas Pascuas me ha dado Ud. con el envío del tomo VIII de las obras de Icazbalceta. Este tomo me

ha interesado muchísimo por la bibliografía lingüística-americana y por la crónica del Secretario de Pizarro, que me era conocida sólo en italiano.

Siga Ud. así, don Victoriano, complementando las publicaciones ya comenzadas, y dejándose de dar primer tomo de otros autores. Lo primero es labor meritoria que honrará su nombre, que lo colocará a mayor altura que a Rivadeneira, pues éste no tuvo como usted que agitarse en conseguir lo inédito de los autores, y que le conquistará legítimo aplauso de los que nos interesamos por todo lo que significa honra para la América. La segunda es labor de mercachifle que, por decoro propio, debe Ud. abandonar. Algunos años necesita Ud. para concluir con la publicación de las obras ya comenzadas. Después acometa Ud. la de otros autores.

Su sistema actual no tiene otro argumento de defensa que el de la cuestión bolsillo. Yo hago a Ud. la justicia de creer que, al acometer el magno trabajo, pensó menos en la ganancia que en la gloria. Sólo un sentimiento de muy levantado americanismo puede y debe guiar a un caballero que posee la ilustración y el talento que me complazco en reconocerle.

Dénos Ud. pronto el segundo tomo de López Portillo, de Couto y Roa Bárcena, así como el tercero de Peón Contreras y el cuarto de Fernández Ramírez, sin olvidar el segundo de las obras de Ud.

No sé si se me ha extraviado o no he recibido el tomo 1o de Fernández. Le ruego me lo remita.186

Page 144: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Dudo que haya hombre de criterio sano, con quien si consulta Ud. el tema de esta carta, no armonice con mis ideas. No deje Ud. truncadas las obras cuya publicación ha emprendido o esperando indefinidamente a sus lectores.

Mil perdones por lo rudo de mí franqueza y créame siempre suyo amigo afmo.Ricardo Palma.

Lima, Febrero 17 de 1899.S. D. Victoriano Agüeros.México. Mi buen amigo:

Con su muy atenta recibí el primer tomo de las obras de Ramírez. Gracias por haber atendido tan cumplidamente mi petición.

Gran placer me ha dado el anuncio que Ud. me hace de que en este año va a darle impulso muy de firme a su Biblioteca mexicana. Conque termine Ud. la publicación de las obras de Icazbalceta y de un par de autores más de los ya principiados, habrá Ud. puesto un pica en Flandes, merecido bien de las letras y el aplauso muy entusiasta de este su amigo y apreciador afmo.Ricardo Palma.

Lima, Octubre 27 de 1900.S. D. Victoriano Agüeros.México.Estimado amigo:

Gran placer he tenido al recibir los volúmenes 28, 29 y 30 de la Biblioteca, porque he visto la decisión de Ud. de publicar un tomo mensual. Mi satisfacción seria completa si, como187

Page 145: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

ha salido el 2° tomo del Alamán, nos diera Ud. el 2° tomo de sus obras y el 2° de las de Villaseñor, Couto, Roa Bárcena, Cuevas, Altamirano y Peña. Los nervios se le sublevan a todo bibliófilo cuando ve en un estante el tomo I y no encuentra el tomo II. Aunque no esté completa una obra, viendo dos volúmenes de ella se hace uno la ilusión de que lo está.

Yo dejaría para dentro de algunos años la publicación de las obras de Alarcón y de la monja que, al f in, para la gente docta, que es la que lee su interesante Biblioteca, no revisten novedad. ¿ Qué hombre de letras no ha leído a esos dos insignes poetas?

En mi país, sobre todo entre los viejos, tiene gran resonancia el nombre del mexicano Fernando Calderón, poeta que vivía según entiendo por los años de 1850, esto es, hace medio siglo. Presumo que sus obras darán un par de tomos. ¿Cuándo emprende Ud. la publicación?

De García Icazbalceta ha dado Ud. ya diez tomos. Complétenos pronto ese notable autor.Espero recibir pronto los tomos de Mayo a Octubre del presente año. Quizá algunos de ellos sean segundo

tomo de los escritores que he apuntado.Dando a Ud. la enhorabuena y deseándole muchísima salud, quedo como siempre suyo amigo y afmo.

Ricardo Palma.

Lima, Enero 11 de 1901.S. D. Victoriano Agüeros.México.Mi estimado amigo:

Ha diez días envié a Ud. mi tarjeta de saludo por el nuevo año.Ayer recibí (con gran retardo ciertamente) su carta del 27 de Noviembre, y me ha complacido muchísimo el

tener noticia- 188

Page 146: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

de sus nuevos y muy juiciosos propósitos al decidirse a completar sólo las obras cuyo primer tomo ha dado a luz, aumentando las de Fernando Calderón que en Bolivia, Ecuador, Chile y Perú es quizá el escritor mexicano de la generación pasada más estimado. Los viejos recordamos todavía que, en nuestra juventud, aplaudirnos con entusiasmo el drama Ana Bolena.

Ahora sí, amigo mío, va Ud. a realizar obra patriótica, a la vez que americana. Para mí (y perdóneme Ud. la llaneza con que se lo digo) estaba Ud. haciendo un trabajo de mercader chiflado y hasta antipatriótico. ¡Cómo! ¿Un hombre de claro talento como Ud. ignora que son pocos los que compran un tomo primero y que son muchísimos los que sufren crispaciones de nervios cuando en un estante ven una obra truncada? ¿Con su experiencia de periodista ignora Ud. que nadie lee un artículo que lleva al final la palabrita (continuará) o la suite au prochain numero? A nadie le gusta leer por tandas. Las tandas quedan para el teatro.

La conjuración del silencio de que Ud. se queja, se la tiene merecida, ¿Qué hombre de seso podrá entintar la pluma para aplaudir obras incompletas? Esa conjuración del silencio ha sido universal, pues en las prensas de España y de nuestras repúblicas sólo he encontrado sueltos de gacetilla anunciando la venta de tomos con frasesitas de rutina encomiástica.

Además, yo no sé que Ud. tenga contrato formal ajustado con la Providencia para, dando sólo seis volúmenes por año, concluir con las obras de todos los autores que se proponía publicar. Necesitaría Ud. llegar a centenario, lo que es dificilillo para los hombres de letras, y principalmente para el periodista que hace gran consumo diario de fósforo cerebral.

Deje Ud. para los que vengan después la continuación de la Biblioteca con los autores que Ud. humanamente no pueda tener tiempo para dar a conocer. Ha abordado Ud. mucho para un solo hombre y para sus fuerzas pecuniarias. Harto hará Ud., y eso le agradecerá la posteridad, con llevar a término lo principiado, que no es poco. Sólo así habrá Ud. merecido bien de la patria y de la América.

Otro error de Ud. ha sido el publicar obras de escritores que todavía comen pan. Por grande, por indiscutible que sea el189

Page 147: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

mérito de un contemporáneo, la hora de la justicia, del aplauso so y de la glorificación sólo suena después de encerrado el hombre en la tumba. ¡Cuántos vivos habrá en México que se estimen agraviados por usted!

Yo no sé si la franqueza genial por mí empleada en esta carta habrá mortificado a Ud. Sí tal ha sucedido pídole mil perdones. Culpe sólo a la indocilidad de mi carácter que no me me consiente disimular mis impresiones.

Sabe Ud. de antiguo que bien le quiere.Su amigo afmo.Ricardo Palma.

Lima, 22 de Septiembre de 1901.S. D. Victoriano Agüeros.México,Mi buen amigo:

Correspondo a su afectuosa del 10 de Agosto. Ya por tarjeta postal le habla avisado recibo del tomo 3°, 4° de la obra de Alamán.

Tengo por sistema no hacer empastar obra de la que sólo me ha llegado el primer volumen. Nada más crispador de nervios que ver en un estante tomo primero y que, a continuación no se vea siquiera el tomo segundo. Nueve de las publicaciones de su Biblioteca están reclamando, y algunas desde hace varios años, el tomo segundo que acompañe al ya impreso, huérfano hasta ahora. Viene de ahí el que yo machaque tanto en favor de las obras truncadas.

Varios literatos de mi tierra me traen algo fastidiado con preguntarme si he recibido ya el primer tomo de las obras de Fernando Calderón. Este poeta fué y sigue siendo muy popular en el Perú, sobre todo, por su drama Ana Bolena del que se hizo en Lima una edición, hoy muy rara, ha más de treinta años.- 190

Page 148: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Mucho me ha complacido el que viva Ud. en buena relación con mi amigo Martua, que es un joven muy inteligente e ilustrado.

Hace cuatro días salieron con destino a México los delegados peruanos al Congeso. Probablemente llegarán a esa capital para la fecha en que reciba Ud. la presente.

He escrito al Cuzco pidiendo noticias sobre el padre fray Agustín Ignacio Quintanilla. Tengo casi por seguro que el comendador cuzqueño y sus frailes no darán la menor luz, pues no tienen archivos ni libros antiguos conventuales. Cosa idéntica pasa con el convento de Lima. Ayer estuve con el comendador para quien era completamente desconocido el nombre de fray Juan Manuel de Vargas y Rivera; pero me ofreció investigar y avisarme el resultado.

Con el afecto de siempre quedo de Ud. atento amigo y S. S.Ricardo Palma.

En Noviembre enviaré a Ud. ejemplar de un cronicón titulado Anales del Cuzco, desde 1600 hasta 1750, manuscrito curioso que he exhumado para la imprenta. Quedará terminada la impresión en Octubre.

Lima, 12 de Septiembre de 1902.S. D. Victoriano Agüeros.México.Mi estimado amigo:

Hoy he debido hacer repicar campanas, porque me ha traído el vapor el tan anhelado volumen de las obras de mi simpático Fernando Calderón, poeta cuyo nombre está unido a los más gratos recuerdos de mi vida de colegial, recuerdos que tienen ya medio siglo de fecha. Allá por los años de 1849 a 1851- 191

Page 149: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

nos sabíamos de memoria los universitarios de Lima los versos del vate mexicano, y había teatro lleno siempre que se representaba el drama Ana Bolena. Esta noche voy a releer los ver. versos de Calderón y aflíjeme el pensar que tal vez me van a pa. recer poquita cosa. Eso de juzgar los versos con criterio de viejo, es fatal. ¡Quién nos diera volver a la frescura juvenil del espíritu!

En fin, estoy contento; por que tanto he majadereado a Ud. que, a la postre, me ha dado el gusto de dar a luz el tomo. En Lima se había impreso en mi mocedad, un cuadernito de 60 páginas a lo sumo, con el título de Poesías de Fernando Calderón (mexicano) del cual no he vuelto a ver ejemplar, y que era muy leído por las bellezas de mi tiempo. Calderón era uno de los más románticos poetas americanos, y como el romanticismo estaba a la moda era natural que hubiese conquistado muchas simpatías. Puedo asegurar a Ud. que era el único nombre de poeta mexicano que se conocía en mi tierra.

Veo con gusto que no desmaya Ud. en la publicación de tomos. Cada vez que me llega alguno le dirijo por correo tarjeta avisándole recibo y dándole las gracias. Ateniéndome al aviso de la 4ª página del forro, ningún tomo me falta.

Ojalá nos dé usted muchos segundos tomos de las obras que hasta ahora no pasan del primero.Con el afecto de siempre le da un abrazo su viejo amigo y estimador.

Ricardo Palma.

Lima, 20 de Septiembre de 1902.S. D. Victoriano Agüeros.México.Mi muy estimado amigo:

Con su carta del 6 de Agosto he recibido ayer el 4° tomito de Riva Bárcena, así como el primer pliego del 2° tomo que mucha falta hacia. Gracias mil por tantas bondades.- 192

Page 150: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Realmente que es necesario tener mucho amor por las letras patrias para llevar adelante la empresa por Ud. acometida. Yo creí que Ud. contaba con decidido apoyo de parte de la familia de los escritores difuntos, y que ellas no se harían remolonas para proporcionar a Ud. originales. Apena, en verdad, lo que Ud. me refiere.

Yo, en mi tierra, pretendí hace años, hacer una publicación por el estilo de la de Ud.; pero pronto me arrepentí al encontrar falta de voluntad en los que, hasta cierto punto, creía interesados en ayudarme. Veo, por el relato de Ud., que mexicanos y peruanos nos parecemos infinito.

Dije a Ud. en mi anterior que acababa de llegarme el tomito de Fernando Calderón, y que tenía miedo de releer al poeta que hace medio siglo me deleitara infinito. Pues bien, amigo mío: no era infundado ¡ni miedo. ¡Qué malazo me ha parecido ahora el poeta! De su librito lo único que puede leerse (a pesar de sus muchísimos pecados contra la estética) es el drama Ana Bolena. Con un poquito de lima, suprimiendo algunas escenas, retocando algunos caracteres, encuentro en Ana Bolena tela para un drama muy aceptable. En cuanto al lirismo del poeta por lo exajerado, llega a lo ridículo, a lo cursi. Verdad que no se le podía exigir a don Fernando que fuera superior a su tiempo. El romanticismo imperaba, y él tuvo que incurrir en todos los vicios de la escuela.

Me pregunta Ud. qué labor nueva traigo bajo los puntos de la pluma. Ninguna, amigo mío; porque con el siglo nuevo me he declarado en total jubilación como escritor. Ya saqué mi tarea, como dicen los jornaleros, y descanso viendo trabajar a la gente de la nueva generación.

Envía a Ud. cordial apretón de mano su viejo y afmo. amigo.Ricardo Palma.193

Page 151: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 10 de Enero de 1903.S. D. Victoriano Agüeros.México. Estimado amigo:

Ante todo que sea para Ud. muy venturoso el año que principia.Correspondo a su amable carta del 29 de Noviembre.Armonizo por completo con Ud. en la manera de juzgar ciertos tomos de la Biblioteca mexicana. Por

desdichadas en mérito que sean algunas producciones hay que consignarlas, pues por lo menos sirven para el estudio de la historia literaria de una nación y hasta para el de su historia social.

Aunque suspenda Ud. la publicación de muchos autores no creo que deba dejarlos en el tomo primero. Déles como compañero el tomo segundo que habremos de agradecérselo los bibliófilos, pues como sabe Ud. nos crispa los nervios eso de ver en el estante un libro con la marca, Tomo I. Cuando vemos las marcas I y II nos hacemos la ilusión de que estamos viendo obras completas.

Al amigo Maúrtua se le espera en la primera quincena de Febrero. Como estamos en plena lucha eleccionaria, si regresa a México será cuando tengamos nuevo presidente en Septiembre.Celebro que El Tiempo tenga en este año casa propia. Prueba ello que, como empresa periodística, ha dado buena cosecha de duros.

Siempre muy suyo amigo afmo.Ricardo Palma.

Lima, 10 de Septiembre de 1903.S. D. Victoriano Agüeros.México. Estimado amigo:

Escribo a Ud. a la carrera, en medio del bullicio callejero y de atronadores repiques, pues desde ayer todo es fiesta en mi- 194

Page 152: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

tierra por haberse ceñido la banda presidencial el nuevo gobernante D. Manuel Candamo.Ha cuatro o cinco días recibí un tomito de Ponce y Font, y los segundos de las obras de Delgado y de López

Portillo. A propósito me falta el primer tomo de Portillo Rojas, y agradeceré que me lo remita.Me está Ud. dando en la yema del gusto, como dicen en mi tierra, con publicar el segundo tomo de las

obras ya principiadas. Cuento, pues, con que en breve dará Ud. segundo tomo de Covarrubias, Villaseñor, Castillo, Ramírez, Couto, Cuevas, Altamirano Moreno y no olvide el de Vuesamerced. Yo no hago empastar para colocarla en anaquel de la Biblioteca obra que aparezca como trunca. Todos los demás autores de su colección ocupin ya buen sitio en los estantes consagrados a México. Ahora si que lo veo a Ud. en el buen camino editorial, y lo felicito por ello. Ojalá quiera Ud. perseverar, dando un tomo de autor nuevo por cada dos o tres de los ocho o nueve que tiene en el Limbo. Ya no le zumbarán a Ud. los oídos con la murmuración mía y de la media docena de amigos que vienen a mi saloncito a pasar el rato. Tiene Ud. tomos primeros que desde hace siete u ocho años están esperando al hermanito

Por este correo le remito ejemplar de mi nuevo librejo sobre papeletas para el Diccionario, en el que anoto 2,700 voces que la Academia no ha considerado, a pesar de ser de uso corriente. Este librito circula desde el día 3.

Pasa en esté momento por la calle no sé que mojiganga, y mis hijos me llaman al balcón para verla. Pongo, pues, punto, no sin repetirle que soy muy suyo amigo afmo.Ricardo Palma.

Lima, 27 de Agosto de 1904.S. D. Victoriano Agüeros.México. Mi distinguido amigo:

Complázcome en saludarlo y avisarle recibo del 4° tomo de J. Fdo. Ramírez. Le acompaño una relación de todas las obras195

Page 153: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

de su Biblioteca Mexicana que, empastadas, figuran en la Nacional del Perú.Tengo por sistema (salvo cuando las obras de un autor constan de un solo volumen) no hacer empastar las

obras sino cuando de ellas he recibido ya, siquiera, el segundo tomo. En esa con. dición se hallan los siguientes autores:

V. Agüeros. - Días Covarrubias. - Jesús Cuevas Villaseñor. - Silvestre Moreno. - Altamirano. - B. Couto. De ninguno de estos autores tengo segundo tomo.

Lo completo que tengo es lo siguiente, comparando con la lista de forro del último tomo recibido.García Icazbalceta .... .... .... .... 10 tomitos Peón y Contreras .... .... .... .... 3 López Portillo .... .... .... .... .... 3 Fernando Ramírez .... .... .... .... 4

Gorostiza . ... ... ...... ...... 4 Alamán ...... .... . . ...... 4 Roa Bárcena ...... ... ...... .... 4 Delgado ...... ...... ...... ...... 2 Baranda. .... . ...... ...... .. 1

Peña ...... ...... .... . . ...... 1 Velásquez ...... .... . . ...... 1 Novelas cortas .. ...... ...... 2 Ponce y Font ...... ... 1

No tengo el primer tomo de Chavero ni el de Navarrete. Tampoco tengo Payno.Le estimaré me remita otro ejemplar de Fernando Calderón, pues el que tiene la Biblioteca ha sido tan leído

que se encuentra ya casi inservible y con la pasta muy maltratada. No hay viejo que no venga a leerlo y ¡cosa curiosa! todos se retiran muy descontentos del poeta que tanto les gustó en su juventud.

Los más leídos de su Biblioteca mexicana son Icazbalceta, Ramírez, Alamán y el Periquillo Sarniento. Casi tengo remordimiento196

Page 154: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

por haber exitado a usted a dar a luz el tomo de Calderón.Con el afecto de siempre le estrecha la mano su viejo amiga.Ricardo Palma.

Lima, 19 de Noviembre de 1904.S. D. Victoriano Agüeros.México.Mi muy estimado amigo:

¡Cosa rara! Su carta del V de octubre llegó a mis manos el 29. Ha sido un milagro de rapidez, pues la carta de México que menos demora la recibo a los 35 ó 40 días de escrita.

Quedo impuesto de los inconvenientes que se le presentan para dar pronto el segundo tomo de algunos autores. Sé que poquito a poquito irá usted allanando el camino. En nuestras repúblicas ya se sabe que es imposible costear siquiera los gastos de impresión de una obra, salvo cuando se trata de un libro que provoque escándalo como el de Francisco Bulnes.

Denos usted siquiera (que eso no le será difícil) el segundo tomo de sus obras, reservando los restantes para cuando esté menos abrumado de labor periodística.

Todavía no me han traído los tomitos de Navarrete, Payno y Calderón que me anuncia remitir. Espero que llegarán por el vapor de fin de semana.

No recibí el Tiempo Ilustrado, con mi retrato y autógrafo, de que usted me habla. Y pues se trata de publicación principiada en Enero, le estimaría que, en diciembre, me remitiese completa la colección de 1904, para hacer empastar el tomo y que figure en un anaquel mexicano de la Biblioteca de Lima.

Ha quince días remití a usted un ejemplar de las Memorias Históricas por Llanos Zapata, Es el manuscrito que, anualmente, publico por cuenta del Estado. Este es muy interesante.Deseándole mucha ventura en el año próximo, le estrecha la mano su amigo afmo.Ricardo Palma.197

Page 155: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 14 de Noviembre de 1904.S. D. Victoriano Agüeros.México.Mi distinguido amigo:

Con su carta del 27 de Septiembre he recibido en la mañana de hoy los tres tomitos de su Biblioteca de autores mexicanos y el número del Tiempo Ilustrado, obsequios que ya empezaba yo a dar por perdidos.

Doy a Ud. las gracias por el cariñoso artículo biográfico que en el Tiempo me dedica. A propósito. Como el Tiempo Ilustrado principió en Enero desearía una colección completa hasta fin de Diciembre, para hacerla empastar y que figure en los anaqueles mexicanos de la Biblioteca de Lima. Creo haber hecho ya a usted esta petición en carta de la anterior quincena.

Veo que ha levantado allá gran polvareda un libro del que es autor don Francisco Bulnes. En los periódicos del Ecuador, Bolivia y en los del Perú se ha hablado algo de él bautizándolo con el nombre de un libro canallesco, bautismo que le dió un periódico de Buenos Aires. A juzgar por fragmentos que he leído, estuvo muy desacertado el señor Bulnes al echar lodo sobre un nombre reverenciado en toda la América. El libro me llegará por el vapor entrante, según carta del amigo a quien lo pedí.

Ojalá publique usted pronto el segundo tomo de Payno. Conocí a este señor en Madrid, en casa de Riva Palacio, en 1893. Complete usted sus novelas cortas, que en cuanto al Fistol del Diablo, poco perdería la literatura mexicana con que se desatienda usted de ese mamarracho, según mi pobre criterio.

Aprovecho de que esta tarde zarpa vapor para Panamá para dar respuesta a su carta apenas leída.Sin tiempo para más le estrecha la mano su amigo afmo.

Ricardo Palma.- 198

Page 156: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 10 de Febrero de 1905.S. D. Victoriano Agüeros.México.Mi estimado amigo:

Ayer recibí su afectuosa carta del 23 de Diciembre junto con un número del Tiempo y el primer tomo de Chavero, en el que me ha interesado el artículo sobre las naves de Hernán Cortés. Con tal que ese primer tomo sea pronto seguido por un segundo, lo absuelvo del pecado.

Agradezco su promesa de formarme para la Biblioteca de Lima una coleccioncita del Tiempo Ilustrado. Es claro que no aspiro a poseerla completa. Me contentaré con los números que a usted le sea fácil conseguir.

En un par de meses más principiaré la impresión de algún manuscrito. Todavía no he decidido cual será. Como ya mi cerebro está para no fatigarlo, según opina mi médico, y yo también, me entretengo dando a luz añejas cosas ajenas. Sólo entinto la pluma para despachar mi corresponcia y para la rutinaria labor oficinesca. Estoy en idéntica condición a la del peón de hacienda cuando dice: --ya saqué mi tarea, y ahora a descansar bajo la sombra de un sauce.

Sabe Ud. que soy siempre muy suyo, viejo y afmo. amigo.Ricardo Palma.

.199

Page 157: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A MANUEL GONZALEZ PRADA

Señor don Manuel González Prada.Mi buen amigo:

Con motivo de la conferencia que sobre Enrique Heine y sus obras se propone usted dar en el Ateneo de Lima, me ha manifestado empeño en conocer las pocas traducciones que del tan notable poeta alemán hice, allá en los tiempos en que mi pluma era tributaría de las musas. Pídeme usted, y hácelo con tan afectuosos modos, que no me deja tiempo para la excusa.

Le remito, pues, mis traducciones de Heine, que distan mucho en galanura, ligereza y corrección de forma, de las seis que conozco de Eulogio Florentino Sanz, el mejor intérprete que, en lengua española, ha encontrado hasta hoy el autor de Germania, Buchder liedes, Lyrisches Intermezzo y Reisebilder.

Pero estas traducciones mías tienen su pequeña historia, y me permitirá usted que se la cuente. Así la benevolencia de usted, para juzgarlas, tendrá verdadera disculpa.

Hace veinte años que en Francia contraje estrecha amistad con Golçálvez Díaz, el más popular de los poetas contemporáneos del Brasil; y tanto que, en su -ciudad natal, existe hoy una calle bautizada con el nombre de rúa de Gonçálvez Díaz, y en la capital del imperio se le ha erigido estatua en una de las principales plazas. La muerte de Gonçálvez Díaz fué duelo nacional para el Brasil, así por el aquilatado merecimiento del hombre de letras, como por lo tristísimo de su fin. El poeta pereció en un naufragio al regresar a la patria, y en poco estuvo que hubiéramos hecho juntos el viaje. Hallábame en San Luis de Maranhao, de tránsito para el Perú, cuando recibí la dolorosa203

Page 158: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

noticia. Tres meses antes nos habíamos dado el abrazo de despedida en Europa, prometiéndonos renovarlo en América. El Destino no lo quiso.

Gonçálvez Díaz era entusiasta admirador de Heine, y en nuestras charlas de la Rue Laffite y de la Cité Bergére, se empeñaba en hacerme leer las obras del vate israelita que, a los veinticinco años de edad, se hizo secretario de la Iglesia anglicana y jefe de la escuela político-literaria llamada la jo. ven Alemania. Enrique Heine, hijo de padres judíos, nació en Alemania en Diciembre de 1799, y por consecuencia de la convulsión germánica de 1830, se estableció en Francia. Murió en 1856, ciego y paralítico, meses después que Gérard de Nerval, su admirable traductor francés, se suicidara, ahorcándose, bajo las ventanas de una cocotte.

Al despedirnos, en París, me obsequió Gonçálvez Días un ejemplar de las obras de Heine. Joven y frívolo era yo, por entonces, y encerré el libro en mi maletín de viaje; pero una noche, para distraer el fastidio de la ya larga navegación, y a falta de otra lectura, corté las hojas del volumen. Durante tres días fué ese el libro de mi predilección, y tanto que puse en verso castellano no sólo los fragmentos que hoy recopilo por complacer a usted, sino algunos más que perdí en la catástrofe de Miraflores. Después, apenas, he traducido, y no literalmente, dos composiciones del libro de Lázaro y la titulada Mensaje.

Decir a usted que Heine llegó a ser uno de mis poetas favoritos sería redundancia. No se emplea el tiempo en traducir a un autor por quien no se siente uno encariñado juzgar a Heine, y a los que hemos intentado darlo a conocer en los pueblos donde es familiar la rica habla de Castilla, cumple al claro talento y buen gusto literario que en usted se complace en reconocer su amigo y compañero afectísimo.Ricardo Palma.Lima, Diciembre 25 de 1885.

--- 204

Page 159: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A IRINEO PAZLima, Abril 24 de 1886.Señor don Irineo Paz.México.Mi apreciable señor:

Por el vapor del 21 he recibido un paquete que supongo debo a la amabilidad de usted. Reciba por tan delicado obsequio a la Biblioteca de mi cargo, mis más cordiales agradecimientos.

Le ruego sí, que no olvide enviarme tan luego como lo publique, el tercer tomo de sus Memorias que son interesantísimas. Sería lástima que la obra quedara trunca en el estante.

Estimo en mucho el volumen de Poesías de la simpática Isabel Prieto. ¿Sería posible obtener el tomo de Ester Tapia? Ambas son dignas de estar junto a la monja de México en esta Biblioteca.

Los dos Almanaques del Padre Cobos, que son graciosísimos los haré empastar formando un solo volumen.Al amigo Riva Palacio le he escrito encargándole las obras de Fernando Calderón, Guillermo Prieto, J. A.

Mateos, Peza, Agapito Silva, y, sobre todo la Clemencia y demás obras de Altamirano. También he escrito a este caballero, pero sospecha que mi carta se habrá estraviado, pues hasta hoy no he merecido respuesta. Si no tuviera usted inconveniente, le agradecería que207

Page 160: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

se acercase a algunos literatos compatriotas suyos y los estimulara para que enviasen sus libros a la Biblioteca de Lima, que es ante todo, americana. Tiempo es ya de que cese la interdicción literaria en que hemos vivido peruanos y mexicanos. Gracias a Riva Palacio (que me ha enviado más de cien volúmenes de sus compatriotas) y a literatos como Francisco Sosa y usted, empezamos a conocer en el Perú la literatura mexicana.

Ayúdeme usted con eficacia, señor don Irineo. La tarea para la que solicito su colaboración, es a la vez que civilizadora de fraternidad americana. Más que la acción de los gobiernos contribuirá ella a estrechar los lazos que deben unir a nuestros respectivos países.

Con placer aprovecho esta ocasión para ofrecerme de usted muy atento amigo y servidor.Ricardo Palma.

Page 161: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A GERMAN LEGUIA Y MARTINEZLima, Marzo 6 de 1886.S. D. Germán Leguía y Martínez.Lambayeque.Mi apreciado amigo:

Me apresuro a contestar su apreciable del 27 po. muy a la ligera porque el tiempo me viene hoy muy estrecho y tengo aún largo vapor que despachar.

Celebro que haya U. dado forma de leyenda a su Manchaypuito. En la leyenda no es defectuoso el primer punto que me consulta y puede dejarlo así.

El sermón cuaresmero que es el segundo punto de su consulta tiene una redondilla inútil y que debe suprimirse. Es la que empieza así:

De rodillas en el templo, etc.Trabaje U. estudiando mucho y escribiendo poco, por ahora, y esté persuadido de que pasará el Rubicón y

se creará un nombre literario. Dotes y talento le sobran a U. Le falta el arte que sólo lo dá el estudio. No por apresurarse se llega más pronto. Calma, moderar la impaciencia propia de la juventud.

Un saludo a su señor padre, mis respetos a su esposa, un cariño al nene y para U. todo el afecto de su viejo amigo y apreciador.Ricardo Palma.- 211

Page 162: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A EUGENIO MARIA DE HOSTOSLima, Abril 18/1887.S. D. Eugenio María de Hostos.Santo Domingo.Mi estimado señor y amigo:

El vapor que ha llegado con dos días de retraso, apenas me dá tiempo para avisarle recibo de sus interesantes Lecciones de Derecho Constitucional que aun no he hecho más que hojear a la lijera, reservándome para esta noche y mañana la lectura tranquila.

Para mediados de Mayo estará concluida la impresión de mi libro de Poesías: un tomito de 500 páginas en 8°. A fines de junio lo recibirá usted. En él hallará un soneto político que me he permitido dedicarle. Vea en él sólo una prueba del personal afecto que le profesa su amigo.Ricardo Palma.

Lima, Febrero 19/1890.S. D. Eugenio María de Hostos.(Chillán).Mi buen amigo:

Por su amable del 29 de Enero veo que ha sido para U. desagradable sorpresa la publicación que me permití hacer de sus dos juiciosas cartas-criticas. Cuando las recibí impresas- 215

Page 163: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

en un periódico dominicano, no quise hacerlas reproducir en la prensa de Lima, prefiriendo reservarlas para el primer libro que de tradiciones publicase. Los envidiosillos de mi tierra me han tenido siempre tan agriado el ánimo que, hoy mismo, vacilo para consentir en que un diario de Lima reproduzca la interesante carta americana con que acaba de honrarme don Juan Valera y la espiritual causerie del General Lucio Mansilla que ha aparecido en un periódico de Buenos Aires.

Siento infinito, amigo Hostos, que la publicación de sus cartas (que no eran privadas) le haya disgustado. Francisco Gavidia, escritor centro-americano, en un largo estudio que sobre Ropa Vieja ha dado a luz en el Repertorio salvadoreño habla con elogio de esas cartas y de su ilustrado autor, sirviéndole ellas de punto de partida para sus apreciaciones.

Las cartas de U. son bellísimas, en forma y fondo, y merecían la vida del libro. Honran a U. a la vez que a mí me favorecen mucho. Hasta ingratitud habría sido en mí si las hubiese reservado.

Estoy en arreglos para hacer, en Barcelona, una edición ilustrada de las Tradiciones. Si a U. conviene hacer alguna corrección o alteración en sus cartas, puede indicármelo para que así aparezcan en la nueva edición.

Escribo a U. en días bien tristes para mi hogar. El 4 me trasladé al Callao, con la familia para pasar los meses veraniegos, a la vez que buscar, en el cambio de clima, algún alivio a mis achaques. Mi hijo Cristián, niño de diez meses, vino en perfecto estado de salud, A los seis días de residencia en el Callao, lo atacó una meningitis. Designar el mal es decirle que, tres días después, quedaba en mi hogar una cuna vacía. Si es U. padre comprenderá mí sufrimiento.

Lo abraza muy cordialmente su amigo afmo.Ricardo Palma.216

Page 164: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A FRANCISCO SOSASr. D. Francisco Sosa.México.Mi estimado señor:

Creo deber a la bondad de usted el obsequio de un paquetito que me ha traído el vapor de ayer, conteniendo las poesías de Altamirano y de Pesado, y me apresuro a avisarle recibo y darle las gracias por el precioso regalo.

Antes de ahora he escrito al señor Altamirano pidiéndole un ejemplar de su novela Clemencia, que tengo gran interés en leer, así como las poesías de Juan de Dios Peza y de Matheos. A mi viejo amigo Guillermo Prieto le he escrito tambien, pero sin éxito, pidiéndole sus dos tomos de poesías. Acaso sea ahora más feliz si usted quiere molestarse en ver a esos caballeros, y hacerles en mi nombre, el pedido.

Sin los dos cajones de libros (conteniendo mucho y muy bueno) que me envió mi querido Riva Palacio, la sección mexicana de la Biblioteca de Lima no seria tan importante como lo es ahora. Ocupa un estante bajo de metro y cuarto de ancho, por dos metros de altura, dividido en seis anaqueles; y además, anaquel y medio en el estante alto. Por todo hay más de cuatrocientos volúmenes mexicanos, perfectamente empastados. Algo, que no mucho, me ha mandado también su Gobierno.

La Biblioteca, en su parte americana, progresa gracias a la benevolencia con que me tratan los hombres de letras como usted- 219

Page 165: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

y Riva Palacio en México y al sentimiento de entusiasta americanismo que los anima.Reiterando a usted mis agradecimientos aprovecho de esta ocasión para ofrecérmele como su muy atento

amigo, compañero y servidor.Ricardo Palma.Lima, Marzo 6 de 1886.

Lima, Marzo 19 de 1887.Sr. D. Francisco Sosa.México.Querido amigo:

Ayer recibí su carta del 4 de Febrero motivando el retardo las cuarentenas a que están sujetos los vapores de Sur y Norte. Por el Norte nos amaga la fiebre amarilla y por el Sur el cólera.

También recibí ayer carta de Riva Palacio. Nuestro amigo está en plena atmósfera literaria. Tamayo y Baus me habla de él con entusiasmo.

Probablemente recibirá usted por este vapor un diploma o nota del "Ateneo de Lima" , nombrándolo socio correspondiente, distinción acordada también a Juan de Dios Peza y a Riva Palacio.

En Lima es Peza un poeta a la moda. Raro es el mes en que no aparezcan versos suyos en nuestros periódicos. Es poeta muy simpático, como que es el cantor del hogar.

¿ Qué es de un señor Matheos? Leí, hace años, dos o tres leyendas de él, en quintillas, y me pareció un buen poeta. Después he leído una novela de él Cerro de la Campana que no me pareció gran cosa.

¿Vive o ha muerto un señor Hilarión Frías y Soto? Hay en la Biblioteca un trabajo histórico de él sobre Maximiliano. Lo- 220

Page 166: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

encuentro entretenido. De ese libro saco en limpio que ha escrito muchos otros.Ya hay impresos veinte pliegos de 16 paginitas de mi librejo de versos. Faltan diez o doce más. Creo que

para fines de Mayo estará en circulación. Entonces le enviaré un ejemplar. El formato es parecido al del Parnaso Mexicano. Tengo para mí que todo libro de lectura lijera, como son los versos, debe ser libro de bolsillo, más que de biblioteca. Lectura, en fin, para cuando uno viaja en ferrocarril o va de paseo al campo.

La Biblioteca sigue su marcha próspera. En los últimos meses he recibido un buen continjente de libros de Colombia. Desgraciadamente la mala situación financiera del Perú impide ciertos adelantos que representan gastos, aunque no considerables.

Consérvese con salud y no olvide a su amigo que cordialmente lo quiere.Ricardo Palma.

Lima, Marzo 25 de 1889.Sr. D. Francisco Sosa.México.Queridísimo amigo:

Por el correo anterior escribí a usted acompañándola un par de articulejos, en los que incidentalmente toco a México, para la Revista o publicación literaria de que me habla.

Junto con su carta de 6 de Febrero, a que hoy contesto, me ha llegado su precioso artículo sobre mi camarada Pelliza. Coincido con usted en las apreciaciones.

Pronto le enviaré algunos números, con buenos retratos grabados en ellos, del 2° año del Perú Ilustrado. Allí encontrará usted biografía y datos sobre tres o cuatro de los académicos peruanos. También encontrará usted mucha paja, y muchas insignificancias literarias.221

Page 167: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Juan Montalvo, ecuatoriano, y en mi concepto el mejor pro. sísta de América, acaba de morir en París, a la edad de 56 años, En el Perú Ilustrado que le enviaré, verá usted biografía y retrato de él. La noticia de su muerte nos ha llegado hace quince días. Es un escritor digno de ser estudiado por usted.

Tengo en cartera mental un par de tradiciones que enviarle, Para escribirlas necesito un día en que tenga poca labor, y el cerebro dispuesto para el trabajo. ¿Cuándo llegará ese día? No lo sé. Esas tradiciones se titularán --La Protectora-- La Libertadora.-- Con estos nombres fueron bautizadas la querida de San Martín en Lima, y la querida de Bolívar. Tuve, siendo muchacho, la rara suerte de conocer y tratar personalmente a ambas.

Ando en arreglos con un editor para coleccionar en un volumen las tradiciones que he escrito en los últimos cuatro años. Con ese libro romperé la pluma. No quiero llegar a escribir chocheces.

He visto con placer la alta justicia nacional que acaban ustedes de dispensar a Ignacio Ramírez; pero (y perdóneme este pero el nacionalismo de usted) mientras México no dispense en vida al venerable anciano y decano de la literatura en la América latina la erección de una estatua, México pecará de ingrato. Habrá usted adivinado que me refiero al poeta épico, al Cantor del romancero de la Independencia, a Guillermo Prieto.

España tributó al gran Quintana, en vida, los mismos honores que Francia tributó a Voltaire cuando éste pisaba ya los umbrales de la tumba.

¿Por qué México no ha de glorificar de igual manera a Guillermo Prieto?Si esta idea llegara a ser práctica, avísemelo usted con anticipación. Yo querría tomar parte en esa fiesta,

enviando desde las riberas del Rímac, no sé si prosa o verso, pero, en fin, algo que fuera la expresión del afecto peruano.

Hasta otra. Su amigo.Ricardo Palma.- 222

Page 168: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, Noviembre 28 de 1889.Sr. D. Francisco Sosa.México.Queridísimo amigo:

Contesto su carta del 27 de Setiembre.Sin embargo de las múltiples ocupaciones que me rodean, me esforzaré por acopiarle los datos y fotografías

que me pide. Nuestro Luis Cisneros es hombre muerto. Ha tres días fui a visitarlo por cuarta vez en el Barranco, y

regresé aflijidísimo. Los médicos han declarado que quizá en Europa, un especialista como Charcot, podrá salvarlo. Esta declaratoria es fatal.

Los médicos de Lima, son en toda América reputados como muy notables, y tanto que nuestros enemigos, los chilenos, inventaron este refrán: --En Lima hay tres EMES notables: mujeres, médicos y músicos. Y algo de cierto hay en ésto; pues la Academia de Medicina de Francia declaró oficialmente que la Escuela de Medicina del Perú es la más avanzada de América. Muchos jóvenes, apenas terminan su carrera médica, se van a Europa a practicar y llaman la atención de las notabilidades inglesas y francesas. Aquí los estudios médicos duran siete años, y reclaman por consiguiente mucha laboriosidad en el alumno. En Francia bastan cinco años, y hay cursos que no son obligatorios.

A propósito, tenemos en Lima, desde hace dos meses, a un joven médico mexicano que trae alborotada la población y que se gana diez a doce mil duros al mes. Es el doctor Conrado Castellanos, simpático joven a quien he tratado en tres ocasiones. La última fué en esta semana en un baile de Palacio. Es especialista en la curación de la tenia o solitaria, y ha resultado que el 20 por ciento de los habitantes de Lima albergan en el vientre a tan maligno huésped. Las curaciones hechas por Castellanos llegan ya a millares, y enfermo ha habido que le ha obsequiado mil duros. Trajo para mí carta de Esther Tapia,- 223

Page 169: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

circunstancia que, hasta cierto punto nos ha intimado, aparte del gran mérito y fina educación que en el compatriota de usted reconozco. Dos veces ha venido ya a la Biblioteca y hemos charlado largo.

Realmente que el retrato mío, publicado por Ilustración de Barcelona es, según opina mí familia, el que más se me asemeja entre los muchos que han aparecido en los periódicos. Mi estampa se presta poco a la reproducción fotográfica. Tengo en casa un retrato al óleo, hecho por un pintor francés reputado como eminencia en el arte, y a fé que el tal retrato es un mamarracho.

En estos días he estado muy agriado. Una asociación de muchachos dió una función en el teatro, en la que hubo discursos muy insolentes contra los Académicos, contra España y contra los hombres que peinan canas culpando a estos de todos los males del Perú --Los jóvenes a la obra y los viejos a la tumba-- fué el tema sobre el que disertó largo el Presidente de esa Sociedad, que es un caballero de 44 años y no falto de talento y de ilustración. Hablando de mis tradiciones, pues todo su discurso fué personalísimo contra Roca. Lavalle, Cisneros y demás académicos, dijo que las tradiciones eran la caricatura de la Historia. Desentendiéndome de lo que a mí tañía, publiqué un largo artículo desafiando al señor González Prada a sostener sus doctrinas en una .... .. .. .. ...... (trunca).

Mayo 31.Amigo Sosa:

Cerrada ya mi carta del 24 de Mayo, que no pudo marchar en esa fecha, por haberse atrasado hasta hoy la salida del vapor, la he abierto para acusarle recibo de su atenta del 25 de Abril que he recibido en la mañana de hoy. La estrechez del tiempo me obliga a contestarle muy de carrera.

Me colma de alegría el aviso que me dá usted de que muy pronto recibiré la Clemencia de Altamirano. Hace muchísimos224

Page 170: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

años que cayeron a mis manos unos periódicos mexicanos en los que, como folletín, leí los primeros capítulos que me interesaron vivamente. Desde entonces he hecho diligencia por conseguir la novela. Ojalá que con ella viniera también el Zarco!

Tiene usted el deseo de conocer la estampa de este viejo y ... ahí va, como dice la leyenda del caballo de copas.

Yo no tengo biografía ni en mi vida hay nada que la diferencie de la de cualquier hijo de vecino. Nací en Lima el 7 de Febrero de 1833. A los veinte años abandoné el colegio y me hice marino. En mis

mocedades anduve mezclado en belenes revolucionarios. Sufrí dos destierros (tino a Chile y otro al Ecuador) y estuve en la cárcel por politiquero. Di un paseíto por Europa y después desempeñé un Consulado General en el Brasil.

Andando los tiempos fui Secretario General de un caudillo de revolución, y me batí como cualquier pobre diablo. Triunfante la revolución, mi caudillo pasó a ser Presidente Constitucional, y en los cuatro años de su administración desempeñé su Secretaría privada. A la vez era Senador de la república.

He sido periodista en diversas épocas de mi vida. No sé si lo hice bien o mal. En literatura, he sido una especie de cajón de sastre. Cultivé todos los géneros, hasta que acerté con un filón, riquísimo para mí, --el de las tradiciones--. El género cayó en gracia y me ha dado cierta popularidad.

En tres ocasiones he tenido modesta fortunita, y en las tres la he derrochado. Hoy, mis recursos para la vida, son muy modestos. Vivo sin estrechez; pues he aprendido a no estirar los pies más allá de la sábana.

Ya vé usted, pues, que no tengo biografía. En mi existencia nada hay de original ni de curioso: nada que me singularice ni que valga la pena de contarse.

Como hombre privado no he sido más que adorador de Venus. Hasta que cumplí 43 años creía ser solterón eterno. A esa edad me atrapó la que hoy es mi compañera o media naranja. En la intimidad del hogar con mi esposa y mis retoños (que ya son cinco) vivo tranquilo y alejado de la política. que no proporciona225

Page 171: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

sino sinsabores y desengaños, Ni soy devoto de Baco ni he sido partidario de Birjan el inventor de los naipes. A las muelas de Santa Apolonia sólo las he tomado en mis manos para jugar chaquete (juego de viejos).

No haga usted uso de estos datos que no tienen otro carácter que el de ser íntimos. Ligeros apuntes sobre mi persona los hallará usted en el tercer tomo de Biografías de Americanos por Torres Caicedo (edición de París), en el Diccionario de Cortés, y en diversos periódicos como el Americano de Varela, el Correo de Ultramar y otros.

Para mi vida literaria los mejores apuntes son los que yo consigno en mi Bohemia, libro que recibirá usted por el otro correo. La impresión. está ya concluída, pero aun no ha terminado el litógrafo de hacer un retrato que mis amigos se han empeñado en que yaya en el libro. Será ya cuestión de doce o quince días lo de la encuadernación y la litografía. Le gustará el librito: cien paginitas de prosa (La Bohemia) y cuatrocientas de rengloncitos rimados.

Como distinciones literarias, sería un hipócrita sino confesara a usted que estimo en mucho el ser el más antiguo o Decano de los Correspondientes de la Academia Española, en e. Perú. La Academia de la Historia sólo tiene dos correspondientes en el Perú, siendo yo uno de ellos.

A propósito de Academia, después de mil contrariedades al fin he logrado que la Correspondiente se establezca en Lima. Ayer hicimos la elección de cargos. El de Director fué algo reñido. Hubo dos votaciones empatadas. Cinco votos por Lavalle y cinco por mí. Al fin, decidió la suerte en favor de Lavalle. Hemos decidido hacer la instalación solemne el día de Santa Rosa, 30 de Agosto.

Y pongo punto. Me propuse acusar a usted por hoy recibo sencillamente de su carta reservando la respuesta para el otro vapor, y sin darme cuenta de ello ha corrido la pluma, charlando con usted más de lo que me proponía. Esto le probará que lo quiere sinceramente su amigo.Palma.- 226

Page 172: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, Diciembre 19 de 1889.Sr. D. Francisco Sosa.México.Querido amigo:

Sin ninguna de usted a que contestar, ocúpome sólo de decirle que he leído en la Revista un articulo del señor Galindo y Villa con motivo del que escribí sobre Gregorio López.

El señor Galindo anda un tanto destemplado para conmigo, pues mi artículo merecía el tono de seriedad con que de él se ocupa. Yo dije, en síntesis, que habla encontrado un manuscrito, que éste me interesó, que me puse a hojear cuanto libro tuve a mano en que se hablara de López, hice un extracto de éstos y terminé poniendo sobre el tapete la cuestión para que otros pronunciasen la palabra final. Ni me decidí porque fuera López una quidam ni sostuve que fuera un príncipe. El señor Galindo que cree en milagros, según lo declara en su artículo, y que debe ser -ortodoxo de tuerca y tornillo, no se ha dado cuenta de lo irónico de mi frase cuando digo que el Espíritu-Santo sopla ciencia en quien le place.

El señor Galindo me hace la obra de caridad de darme una leccioncita de historia, copiándome íntegro a don Modesto de la Fuente. Supondrá que yo no lo he leído. Lo mismo hace con el libro del padre Losa.

La última edición que del Apocalipsis posee la Biblioteca es la hecha en Madrid en 1804 con preciosos grabados sobre acero. Es edición de gran lujo para aquellos años.

Pensé por un momento enviar a usted un artículo contestando al señor Galindo; pero reflexioné que el asunto no valía la pena, y que, tal vez, alguna broma mía sobre la fé de ese señor en los milagros, pudiera disgustarle. Queden, pues, las cosas como están.

Recibí carta de Riva Palacio. Le contesto hoy, y algo le hablo del escrito del señor Galindo.Hasta tener carta de usted me repito muy suyo amigo afectísimo.

Ricardo Palma. - 227

Page 173: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, Diciembre 21 de 1889.Sr. D. Francisco Sosa.México.Querido amigo:

El vapor de esta mañana me ha traído su carta del 12 de Noviembre y el número de la Revista en que está su precioso artículo sobre mi inolvidable amigo Torres Caicedo.

Antes de ir yo a Europa sostenía correspondencia con Torres Caicedo que era por entonces director de El Correo de Ultramar. Desde Londres le escribí yo a París anunciándole el día y hora en que debía llegar yo a esa Capital, y me contestó que me esperaría en la estación del ferrocarril, pues deseaba que comiésemos juntos el primer día de mi permanencia en París. Aquí empieza el romance. Llego a París a las cinco de la tarde, no encuentro al amigo en el lugar de cita, envío mi maleta a un hotel, tomo un coche y doy la dirección rue Saint Lazare que era la de Torres Caicedo. Llego, me recibe un criado con aire sombrío, le pregunto por su patrón, me contesta que se halla en casa pero que no está visible. Contéstole con cierta petulancia: --para mí no está invisible; pásele esta tarjeta. Vacila el criado, pero, al fin, me obedece. Un minuto después, sale un hombre joven, y se arroja llorando en mis brazos, y sin decirme palabra me conduce a otra habitación. En ella alumbrado por cuatro cirios estaba el cadáver de una joven de 22 años. No necesité explicaciones para adivinar lo que pasaba. Era la amada de Torres Caícedo, que había muerto, casi repentinamente seis horas antes. Torres Caicedo, que no fué jamás libertino, había sido el primer amor de esta niña con la que vivía conyugalmente hacía tres años. Según sus retratos era una bellísima criatura, hábil pianista y no menos hábil pintora. Torres Caicedo me contaba después que, a haber tenido un hijo en ella, se habría casado sin vacilar. Mi amigo estuvo más de seis meses inconsolable. En el folletín del Correo apareció, por entonces, una Corona fúnebre a la memoria de Mme. Genoveva de Charny, corona en la que escribieron varios poetas franceses y muchos americanos. Las estrofas que yo escribí las encontrará usted en mis Armonías,- 228

Page 174: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

tomito que publiqué aquel año en París y que está reimpreso en la colección que envié a usted de mis coplas, ha dos años. ¿No le parece a usted que hay en todo esto tela para un romance? Yo no he querido escribirlo, porque mi estilo es poco sentimental y temo salir a lo mejor con un despapucho prosaico.

Torres Caicedo era más bueno que el pan tierno. Nobilísimo corazón y robusto cerebro. La noticia de su muerte me impresionó infinito. Era uno de mis más queridos amigos literarios, como lo son usted y Riva Palacio, y Tamayo y la Gorriti, y Carlos Robinet y otra media docena con quienes no pasa mes sin que cambiemos carta, y a quienes, exceptuando a Juana Manuela, apenas conozco por retrato.

Hablemos de otra cosa, dejando recuerdos tristes. He recibido hoy carta de Galindo y Villa. La estrechez del tiempo no me permite escribirle hasta el correo entrante. Dígaselo, y anúnciele que también me ha llegado el folleto.

¿Con que no le ha gustado a usted el prólogo o cuatro palores de mi librejo? Amigo mío, no soy lo suficientemente filósofo para soportar ultrajes. Mi temperamento es nervioso y no puedo dominarlo. Bien lo quisiera; pero me es imposible. Tal es mi idiosincracia; tal me ha hecho Dios. En varios de los juicios encomiásticos que del extranjero empiezan a llegarme sobre el librejo, me hacen idéntica observación a la de usted. Tienen razón mis amigos... y yo también la tengo.

La colección de Memorias de Relaciones Exteriores que desea el Sr. Mendoza es imposible obtenerla. Cinco años de incesante rebusca he necesitado para formar la que posee la Biblioteca. En el Archivo del mismo Ministerio, apenas si poseen ejemplar de cinco o seis memorias de los últimos años.

Me alegro que, siquiera dos, de los cinco paquetes del Perú Ilustrado no se hayan perdido en el correo. Necesito algunos datos biográficos de usted. Tengo su retrato. En el último número de Diciembre va a publicarse el de Riva Palacio, a quien remito hoy, en prueba, la litografía que me parece muy buena.

De mi queridísimo Luis Cisneros tengo que darle noticias desconsoladoras. Lo esperamos, en Lima, para el 29 ó 30 de este- 229

Page 175: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

mes. Viene de París desahuciado por los médicos más famosos. Quiere morir en la patria y entre los suyos.Aquí estamos ya en plena bolina eleccionaria. Son cuatro los candidatos a la presidencia de la república. Yo

ni quito ni pongo rey. Veo los toros desde palco o galería. Las probabilidades están a favor del candidato oficial, coronel D. Remigio Morales Bermúdez, que cuenta también con el apoyo del ejército. La verdad es que ni a éste, ni a los otros tres candidatos, les veo piernas para domar al chúcaro potro que se llama gobierno.

Mil cordialidades.Su amigo.

Palma.

Lima, julio 31 de 1890.Sr. D. Francisco Sosa.México. Querido amigo:

Contesto su carta del 16 de junio. No es mucho el retraso de mes y medio en los correos.El Perú Ilustrado publicó el precioso romance que me dedica nuestro buen amigo Guillermo Prieto. Por el

vapor de hoy le escribo dándole las gracias.No he recibido el número de la Revista en que debe haber salido su artículo sobre Bolet Peraza y la

Conferencia Pan-americana. Tiene que ser interesante. Yo no soy partidario del dichoso Congreso. Veo en él un gatazo rodeado de ratoncitos.

La cuestión eleccionaria empieza a definirse. Hoy ha elegido el Congreso la Comisión de cómputo, y por 76 votos contra 69 triunfó la lista de los partidarios de Morales Bermúdez (candidato oficial) sobre la de los amigos del doctor Rosas. Dentro de tres o cuatro días la Comisión de cómputo presentará su dictamen al Congreso, Este dictamen indudablemente sera aprobado. Calculo que en esa votación los bermudistas alcanza a 80 votos, y los rosistas a 70, pues para ese día habrán llegado tres o cuatro diputados más que estaban en camino para la capital. Creo, pues, ya un hecho la presidencia del Coronel230

Page 176: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Morales Bermúdez. El 10 de Agosto es el día que la ley designa para la trasmisión del mando del poder supremo.El rosismo es el partido del círculo aristocrático. No cuenta ni con popularidad ni con el ejército. La

elección de Rosas iba a traer la revolución inmediata.Los dos candidatos me son indiferentes; pero me alegro del triunfo de Morales Bermúdez, porque brinda

garantías de paz a mi pobre patria.Hay hombres que tienen la mala estrella de levantar polvareda, y yo soy uno de esos. Actualmente, desde

hace tres días, soy motivo de una reclamación diplomática. Vea usted ahora el por qué.El 28 de julio hubo una gran ceremonia oficial para la colocación de la primera piedra de un monumento

que va a erigirse al General San Martín. Después de que hablaron el Ministro de Guerra, el Presidente de la República y el Ministro argentino, pedí la palabra y leí unos versos. Hubieron éstos de disgustar al Ministro de Chile, y consiguió que se ordenara la no publicación de ellos en los periódicos. Sin embargo, aparecieron en el Nacional con supresión de dos redondillas. Al día siguiente declaré que yo no había autorizado tal mutilación.

Ese mismo día 29 pasó el Ministro de Chile un oficio al de Relaciones Exteriores pidiendo desagravio. El Gobierno contestó ayer que mi palabra había sido la del literato, y no la del empleado público. No sé lo que ocurrirá hoy ni si el representante de Chile querrá exijir mi destitución o alguna otra tontería.

Para que usted juzgue le acompaño una copia de esos pobres versos condenados a no imprimirse, por ahora, en Lima; pero que ya vendrán en periódicos del extranjero sin la mutilación de las dos redondillas que han sulfurado al Ministro chileno, y que en realidad no envuelven injuria, porque son sólo la expresión de una verdad histórica. Esas redondillas las verá usted marcadas en la copia.

Y, por hoy punto final. Lo abraza su amigo.

Ricardo Palma.231

Page 177: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, Marzo 15 de 1891.S. D. Francisco Sosa.México.Querido amigo:

Envié a Marietta su galante cartita, como en la anterior quincena la había enviado el libro. Vivimos a doce cuadras de distancia lo que impide que la visite con frecuencia.

Dice usted bien. Es maravillosa la frescura de imaginación de Guillermo Prieto. Nadie, al leer sus versos, lo creerá viejo setentón. Es un poeta que no ha llegado a los malditos treinta años de que habla Espronceda. Cree, siente y se expresa un mancebo de veintiocho abriles. La vida para Prieto, no tiene invierno ni otoño. ¡Feliz poeta!

Daré a usted un consejo. Yo no tengo conciencia de que, realmente, sea Marietta la autora de las Páginas del Ecuador. Ella es una joven inteligente, ilustrada y de carácter romancesco. La prensa del Ecuador, adversaria a Marietta, sostiene que el libro ha sido escrito por un joven Amézaga, peruano y regular poeta, y lo dan por novio de nuestra amiga. Espere usted, pues, para juzgar a Marietta en su bello libro, a que ella afiance con otras producciones su maternidad literaria. Así no se expondrá usted a pecar por ligereza ni habrá sido mistificado.

Yo confieso que, abrigando mis dudas sobre la maternidad y obligado a escribir cuatro renglones sobre el libro, lo hice galanteando a la mujer y, como quien pisa sobre ascuas, me ocupé de la escritora.

La lealtad de amigo me impone el deber de dar a usted estos apuntes. Las literatas de Lima, Clorinda y Mercedes Cabello, son las primeras en sostener que el libro no es de Marietta, y yo las hago rabiar llevándoles la contraria.

El último vapor del Estrecho nos ha traído una triste noticia: Juana Manuela Gorriti quedaba moribunda, en Buenos Aires. Era yo colegial, tenía 18 años, y desde entonces, la friolera de cuarenta febreros, data nuestra amistad. Dentro de tres- 232

Page 178: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

días llega vapor, y tiemblo al pensar que puede traerme la triste noticia de su muerte. Pérdida, y grande, harán las letras americanas con la desaparición de esa clarísima inteligencia. Juana Manuela, pasa de los setenta, como Guillermo Prieto, y a esa edad toda dolencia alarma.

La revolución chilena sigue con alternativas tan pronto adversas como favorables para cada bando. Lo real es que hasta ahora no poseen los revolucionarios una pulgada de terreno enterritorio' chileno, y que el ejército sigue leal con Balmaceda.

Hasta otra. Le estrecha la mano su amigo.Palma.

P. D.En la última quincena hemos tenido grandes inundaciones y desborde de ríos que han destruido varios

pueblos. Hasta el Rímac, siempre mezquino de agua, ha estado travieso.Se estima en seis millones los daños ocasionados por las crecientes. Sea todo por Dios, como dicen las

beatas.

Lima, junio 28 de 1892.Señor Francisco Sosa.México.Queridísimo:

A la fecha en que reciba usted ésta me hallaré (si Dios no se opone) en viaje para Madrid, con el carácter de Delegado del Perú a los Congresos Americanista, literario y geográfico quefuncionarán en Octubre.

Mi hija Angélica, niña de trece años me acompañará en el viaje, y mi ausencia de mi querida Biblioteca y de la patria será por ocho o nueve meses. Corno bibliotecario interino dejo a Luis Cisneros quien, a pesar de su grave dolencia, conserva su talento robusto.

Diga usted a mis amigos de México que tomen ésta por suya y que me impartan sus órdenes a Madrid.- 233

Page 179: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Muy grato va a ser para mi dar un abrazo a Riva Palacio. ¡Cuánto deseo igual satisfacción con mi inolvidable y querido Pancho Sosa!

A Luis Cisneros le encargo que entable correspondencia con usted.Sabe usted que a toda estancia soy muy suyo amigo affmo.

Ricardo Palma.P. D.--Despídame del compañero Vigil, bibliotecario de México.

Madrid, Febrero 25 de 1893.S. D. Francisco Sosa.México.Querido amigo:

Supongo ya a usted en la patria, y digo supongo, porque desde fines de Diciembre no he visto a Riva Palacio para adquirir de él noticias de usted. Dentro de quince o veinte días, Deo volente, saldré para Barcelona, y de allí a la patria. Me propongo llegar a Lima antes del 1° de Mayo.

Roma veduta fide perduta, dice un refrán que bien podremos aplicar a España. Mucho de americanismo en los labios y poquísimo en el corazón.

El efecto moral del Centenario va a ser contraproducente. Lejos de que nos acerquemos ya los americanos a España tendremos que apartarnos. No sé si ustedes los mexicanos habrán quedado contentos; pero de los peruanos le aseguro que nó. El rechazo que hizo la Academia del verbo presupuestar ha ofendido mucho a mis compatriotas. Yo dí cuenta oficial a mí Gobierno y a la Academia correspondiente. El primero me contesta con fecha 9 de Enero, autorizándome para declarar que el Perú no suscribirá el tratado sobre propiedad literaria tan beneficioso para los- 234

Page 180: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

españoles, y la Academia correspondiente me ordena decir a la de España que se ha declarado en receso. Clorinda Matto me ha enviado la que le incluyo. Escríbame a Lima. Siempre muy suyo.

Ricardo Palma.

Lima, Noviembre 20 de 1893.S. D. Francisco Sosa. México.Querido amigo:

Escribo a usted con el alma muy dolorida. Ayer sepultamos a José Antonio de Lavalle, con quien, como sabe usted, me ligaba desde la infancia fraternal cariño. Sufría de diabetes y este mal lo ha llevado a la tumba. ¡Los mejores se van!

El fallecimiento de Lavalle ha sido casi duelo nacional. Los principales diarios de Lima han reproducido el artículo del libro de usted que es la más completa biografía del ilustre muerto.

La literatura está hoy, en mí tierra, en plena somnolencia. La politiquilla eleccionaria y las pasiones banderizas son la preocupación general. Esta desdichada situación se agrava con la pobreza financiera. El malestar es grande.

Mis hijos lo saludan.Siempre muy suyo.

Ricardo Palma.Salude a Guillermo Prieto y a D. Pedro Santacilia.

- 235 -

Page 181: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 20 de Abril de 1909.S. D. Francisco Sosa.México.Mi querido y viejo amigo:

A la vez que por carta de Santacilia, recibía la triste noticia del fallecimiento de mi ilustre compañero Vigil, me llegaba carta de usted fechada el 16 de Marzo. Felicito a usted por la justicia que el gobierno mexicano ha hecho a sus merecimientos literarios, y a la vez me felicito por razones de compañerismo y de muy antiguo e íntimo afecto. Si ¡lo mayores, por lo menos cultivaré con mi amigo Pancho Sosa las mismas buenas relaciones que durante un cuarto de siglo mantuve con Vigil.

También yo, mi querido Sosa, me siento ya para poco, intelectual y físicamente Los 76 febreros que llevo a cuestas va siendo carga muy recia.

Ricardo, el chico que usted conoció en España, va a cumplir 27 años, y ha muy pocos días que se ha recibido de médico. Su tesis para el bachillerato ha tenido éxito. Remití ejemplar a Vigil, el cual no pudo alcanzar a recibir, pues lo envié en la primera quincena de Febrero. Por este vapor, y con dedicatoria a usted, va ejemplar de su tesis, junto con otra muy notable, de su compañero de estudios Julio C. Tello. Ambos se recibieron de médicos en el mismo día, así como juntos se matricularon en el primer año de medicina.

De mi hijo Clemente comuniqué a usted que, hace seis años, que terminada su carrera literaria y jurídica en la Universidad, obtuve que se le nombrara Cónsul en Barcelona. Viajó un poquito por Europa y regresó casado hace tres años. Hoy es sub-director de la Biblioteca y tiene a su cargo una revista literaria --Variedades-- que cuenta con muchos suscritores en Lima y en provincias. Ultimamente ha perdido una de sus dos niñitas que era la chochera de este viejo.

Mi buena y queridísima Angélica me encarga saludar a usted y felicitarlo.- 236

Page 182: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Y vuesa merced, señor Director, se ha hecho ya leer la Epístola de San Pablo?Escríbame de vez en cuando y créame siempre muy suyo afmo. amigo y compañero.

Ricardo Palma.

Lima, 19 de julio de 1911.S. D. Francisco Sosa.México.Querido amigo:

Su afectuosa del 21 de junio, que recibí anoche, termina con esta frase: --"felicito a usted porque su patria no se encuentra en las condiciones de la mía."

Ay ¡mi buen amigo! Desde el 13 de julio el Perú es un caos, pues el Ejecutivo ha logrado anarquizar al Congreso. Hasta hoy tenernos dos Cámaras de diputados, y es posible que también el Senado se dualice. La opinión pública está del lado de la mayoría en el Congreso; pero el Gobierno cuenta con el ejército, y sin base militar es imposible el éxito para una revolución. Como usted, yo soy ajeno a la política, así por convicción como porque mis 78 años, me imposibilitan para tomar la menor participación en zinguizanas, por mucho que mi cerebro no armonice con los procedimientos del Ejecutivo. Creo que en los doce días que restan al mes de julio van a realizarse en mi tierra hechos muy graves y luctuosos y sólo Dios sabe el desenlace de la anarquista actualidad en el Perú.

Por los cables de México que diariamente publican los diarios de Lima, y que en su mayoría vienen de New York, veo que los Maderistas levantan bandera contra su caudillo. Lo que se ve venir con claridad es la anarquía, pues no bajarán de tres los caudillejos que se disputen la presidencia.

México ha sido muy ingrato para con el hombre que en treinta años de gobierno alcanzó a hacer nación de lo que no era sino237

Page 183: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

un agrupamiento de seres desmoralizados. Porfirio Díaz ha caído como caen los hombres dignos y honrados. Desaparecerán las pasiones y mezquindades del presente, y la posteridad le hará justicia enalteciendo su memoria.

Muy suigeneris me ha parecido el tratado de alianza entre Inglaterra y el Japón. Ese tratado es favorabilísimo para los Estados 'Unidos, pues en caso de guerra con los japoneses, se cruzarán de brazos los ingleses convirtiéndose en mirones.

En Agosto me enviará el editor de Barcelona ejemplares del volumen Apéndice a las Tradiciones. Inmediatamente tendré el gusto de remitirle a usted el libro.Su viejo amigo.Ricardo Palma.

Miraflores, 16 de Setiembre de 1914.S D. Francisco Sosa.México.Mi muy querido amigo:

Ayer tuve la satisfacción de recibir su carta del 5 de Agosto. Ya nos habíamos acostumbrado a que la correspondencia se realizara en menos de treinta días; pero parece que volvemos a los tiempos en que las cartas llegaban a su destino, cuando llegaban, después de más de cincuenta días de escritas.

Antes ocupaba México el lugar preferente en la sección cablegráfica de los periódicos; pero ahora el gran escándalo austro-alemán absorve las potencias del alma. La locura del Kaiser ha repercutido en la humanidad entera. Es el colmo de la barbarie y de la ferocidad. Felizmente parece que en mes y medio más el bárbaro conflicto habrá terminado.

El 1° de Agosto fué día de gran conflicto en todas nuestras repúblicas, pues los bancos suspendieron sus operaciones y muchos centros de trabajo para el pueblo se cerraron. Corno las aduanas no funcionaban el tesoro nacional se encontró sin recursos- 238

Page 184: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

para atender las exigencias públicas; y, para poner término a las dificultades, después de más de veinte días de brega parlamentaria y social tuvimos que resucitar el papel moneda, que no otra cosa hasta hace veinticinco años fué el billete de banco. Nos habíamos acostumbrado a que los bancos pagasen en oro o plata todo giro.

Ya supondrá usted el desbarajuste y la completa paralización comercial. Felizmente la Municipalidad de Lima tuvo el acierto de arbitrar la forma y manera de impedir el encarecimiento de los víveres.

Hay mucha gente desocupada pues los comerciantes han disminuído el número de sus empleados o rebajado los sueldos. Lo mismo ha hecho el gobierno.

Hasta mi próxima, querido amigo, que el papel no me deja espacio sino para firmar.Ricardo Palma.

Miraflores, 24 de Agosto de 1916.S. D. Francisco Sosa.Coyoacán.Queridísimo amigo:

Ha cinco o seis meses que escribí a usted largamente pidiéndole noticias de su persona, pues ha mucho tiempo que el silencio de usted me abruma. Presumo que no estará usted con Carranza en tan mal predicamento como lo estuvo con sus antecesores.

Mi salud continúa tan de capa caída como cumple a un octogenario que acaba de sufrir una intervención quirúrgica.

A principios del mes pasado tuve la visita de un caballero mexicano, don José Vasconcellos, que viaja por sudamérica acompañado de su esposa. Entiendo que ha sido hasta gobernador o primera autoridad en uno de los estados de su país. Aquí dió en la Facultad de Letras una conferencia sobre asuntos mexicanos, que patrocinó el Ateneo de Lima y mereció general aplauso.239

Page 185: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Me dijo que no había tenido relación personal con usted, pero que lo conoce mucho de nombre y de vista. Me parece un joven muy culto a la vez que muy simpático. Ha sido bien tratado por sus contemporáneos. Mi compatriota el joven literato Riva Agüero me lo trajo a casa una tarde.

Generalmente se cree que la monstruosa guerra europea camina a su término. Dios lo haga.Deme usted pronto noticias suyas como lo hace hoy de sí, el viejo y afmo. amigo.

Ricardo Palma.

Miraflores, 31 de Octubre de 1916.Sr. D. Francisco Sosa.Coyoacán.Mi inolvidable y querido amigo:

Gratísimo fué para mí el día de ayer, pues en la mañana tuve la satisfacción de recibir carta de usted fechada en 22 de Setiembre. Al leerla mi alegría se desvaneció, pues recordé los infortunios que, como consecuencia de las batalla de Miraflores y el triunfo de los chilenos en 1881 pesaron sobre mi persona y sobre mi hogar, que entonces comenzaba a formar, pues tenia poco tiempo de casado. Mi casa en Miraflores fué incendiada sin abrirla por la soldadesca vencedora, y mi librería de poco más de 4,000 volúmenes convertida en cenizas. Verdad que sólo contaba cuarentaiocho años y a esa edad aun es posible labrarse un porvenir y acariciar lisonjeras esperanzas. Calcule usted cuán inmensa será la pena que me ha producido la lectura de la carta del viejo compañero en letras y amigo en horas para ambos venturosas.

A Dios gracias, mi patria disfruta de paz interna y externa. Hay poca holgura rentística; pero ello es consecuencia lógica de la actualidad creada hace dos años por la gigantesca guerra europea.- 240

Page 186: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Según las noticias que de México publican los periódicos de Lima parece que ese país va en camino de terminar la guerra civil. Dios lo haga y se lleve pronto al famoso Pancho Villa. No parece sino que Dios, en sus ratos de ocio, se entretuviera creando bandidos como ese y una turba soez que lo aclama.

Cuento ya cerca de cinco años de invalidez que mis hijas se afanan por hacer llevadera. Entre mis amigos de Lima cuento aún con algunos que, de vez en cuando, vienen a distraerme con afectuosa charla. El próximo 7 de Febrero completaré, Deo volente, ochenta y cuatro Febreros. Me aguanto sobre la máquina y no paso de ser un espectador mas del presente social.

Intelectualmente, soy un cero a la izquierda. Ni leo ni escrito Esa labor está confiada a mi secretaria a quien usted conoció chiquilla en Madrid. El otro amiguito de usted, de esos tiempos, mi hijo Ricardo, es ahora un médico con buena clientela. Apenas terminó sus estudios hizo un viajecito complementario por Francia e Inglaterra y habla bastante bien ambas lenguas.

He conversado con usted largo y menudo sobre mis intimidades domésticas. Olvidaba contarle que mi hijo Clemente, el primogénito, como periodista se abre camino. Vivió en Europa dos años, casé en Barcelona en 1904 y me ha hecho abuelo que chochea con dos varoncitos y dos niñas.

Lo abraza su octogenario amigo.Ricardo Palma.

Miraflores, 10 de Noviembre de 1917.Sr. D. Francisco Sosa.Coyoacán.Mi muy querido amigo:

Acabo de recibir carta de Juan B. Delgado quien me dice que el 15 de Octubre había tenido la satisfacción de hacer a usted una visita en Coyoacán y que le ofreció usted escribirme241

Page 187: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

muy proximamente rompiendo con un silencio de más de un año.De Méndez Palacios, que sólo pasó en Lima unos cuatro me. meses con el carácter de Ministro residente,

no pude conseguir la menor noticia sobre el vecino de Coyoacán; pero bástame para estar contento, con la seguridad de que existe.

Se habrá usted informado por un recorte de periódico de mi triunfo parlamentario por unanimidad de votos en diputados; votación que se repitió tres días después con idéntico éxito en senadores.

Desde el año pasado andaba metido en esta brega, que, a Dios gracias, ha tenido punto final.La atmósfera política no tiene nubes por ahora en mi tierra; quiera el buen Dios conservarla siempre serena,

pues nuestra ruptura d 1 e relaciones con Alemania no pasará de bufonada mientras la lucha europea subsista.Infórmeme usted de la vida literaria de México pacificado. Aquí estuvo como viajero un caballero español,

Pedro González Blanco, que me obsequió sus libros sobre México.Entiendo que ya el famoso Pancho Villa se medio aterroriza.Tenemos en Lima, de Encargado de Negocios, al señor Alcaráz, caballero muy simpático que me ha hecho

una visita acompañado de su señora.Y por hoy pongo punto enviándole efusivo abrazo.

Ricardo Palma.

Miraflores (Lima), XI-22-917.Sr. D. Francisco Sosa.

Día fausto y que en mi modesto hogar se ha celebrado, por mí y por mi hija Angélica, con repique de campanas, ha sido el de hoy, pues antes del almuerzo me trajo el cartero la gratísima carta de usted del 23 de Octubre.- 242

Page 188: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Estoy abrumadísirno de labor, pues me he enfrascado en la tarea de resucitar a la Academia Peruana, correspondiente de la Española, inaugurada en 1887 y de la que ya sólo existimos dos miembros. Cosa semejante pasaba con la Academia de Chile, la que ha vuelto a la vida no hace mucho.

Nosotros funcionaremos desde el 8 ó 9 de Diciembre y la gente nueva ha tenido la amabilidad de investirme con el carácter de Director perpetuo, en homenaje a los ochenta y cinco febreros que en breve completaré. Nos proponemos celebrar una fiesta solemne de la que enviaré a usted minucioso relato de prensa.

Y va de entrometimiento, pues cuento con usted y con González Obregón, y, probablemente, con López Portillo en favor de la candidatura de un mexicano a quien patrocino. Sospechará usted que mi ahijado es Juan B. Delgado. Estoy seguro de que quemará usted mucha pólvora en obsequio de mi ahijado.

Veo con satisfacción que el orden se restablece en México. Quiera el buen Dios que la guerra civil desaparezca para siempre.

De vez en cuando me doy el gustazo de conversar sobre México con el señor Alcaráz y hallo que el presente es halagador.

¿Qué noticia me da usted del galano escritor Rubén M. Campos que tantas bonitas frases le dedicó a mis Recuerdos de España y del cual hace tiempo nada sé?

Me pasa con Fernando Iglesias Calderón lo que me pasaba con usted. Hace un año que no tengo ni de él, ni de su hermana Julia, la menor noticia, y como en sus últimas cartas no indicaban su dirección actual, no sé si mis epístolas dirigidas a la antigua, les habrán llegado.

Creo haber hablado a usted ya de que por estos trigales anduvo, hará tres o cuatro meses, un caballero español, don Pedro González Blanco, de familia de escritores, de quien conozco una conferencia muy entretenida sobre el Bandolero Pancho Villa. ¿Qué noticia me da usted de este literato español?- 243

Page 189: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Con la esperanza de que mí próxima carta será muy nutrída, envía a usted cordialísimo abrazo su amigo.Ricardo Palma.

P. D. La secretaria agradece y retorna los amables saludos de su respetado amigo.Angélica Palma.

Miraflores, lo de Febrero de 1918.S, D. Francisco Sosa.Queridísimo amigo:

Estoy maravillado de la regularidad que existe en México en materia de correos, pues las cartas me llegan con viaje que no llega a un mes. Así contesto las muy amables de usted, fecha 22 dé Diciembre del pasado año y 3 de Enero del actual.

Mucho me complace haber sido intermediario entre usted y el inteligente e ilustrado joven Juan B. Delgado. No dudo de que el aprecio entre ustedes se afianzará.

Nuestra politica, corno las de todas las repúblicas hermanas, ofrece muy limitado interés, y no hay temor de que ella se perturbe, pues falta año y medio para que entremos en el período de elección presidencial. Lo que soy yo, ni quito ni pongo rey, pues los 85 febreros que completé el día 7 y las goteras propias de casa que ya se derrumba me imposibilitan para la vida activa.

Hágame usted el servicio de dar un abrazo en mi nombre al doctor Mendizábal, cuya rápida visita no olvido.

Y pone remate y contera a esta epístola enviándole un abrazo su viejo amigo.Ricardo Palma.- 244

Page 190: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Miraflores, 2 de Mayo de 1.918.Sr. D. Francisco Sosa.Queridísimo amigo:

En los últimos días he tenido un retroceso en mi enfermedad lo que alarmó infinito a mis hijos. Afortunadamente el mal va siendo dominado lo que devuelve la tranquilidad a mi hogar.

De México he recibido un interesantísimo libro en el que se ocupan bastante de mi país. Consta de cerca de 800 páginas y se titula Los últimos días de Madero, el autor es Márquez Sterling, que después de haber sido Ministro de Cuba en el Perú pasó con igual carácter a México. Me la envió, corno obsequio mi recomendado Juan B. Delgado, cuya aspiración al sillón académico deseo vivamente se realice. En mi tierra tenemos el buen sentido de no confundir la literatura con la política. Aquí, tirios y troyanos solemos abrazarnos.

Veo con gusto que poco me equivoqué en mis cálculos sobre la edad de usted, señor setentón, que, al lado mío, (ochenta y cinco febreros) es un muchachote en disponibilidad para hacer un hogar. Entiendo que no tiene usted más prole que sus escritos literarios y políticos. A los setenta no tiene usted todavía conquistado el derecho de arriar pabellón.

Gratísimo me ha sido tener por usted noticia del Dr. Mendizábal; déle cordialísimo abrazo en mi nombre.Me alegro de que persevere usted en su retraimiento político; la política es una coquetona que no

proporcionó sino desazones a éste de usted viejo amigo y compañero afmo. que le envía muy cordial abrazo.Ricardo Palma.

Este legajo fué remitido por don Luis Fernán Cisneros, durante su permanencia en México como Embajador del Perú.245

Page 191: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A FEDERICO J. SILVALima, Enero 9 de 1886.Señor Don Federico J. Silva.Montevideo.Mi excelente amigo:

El último vapor me trajo ejemplares de la tan interesante como benévola biografía con que la amistad cariñosa de usted me ha honrado. Gracias infinitas por su bondad.

He enviado ejemplares a México, Buenos Aires, Bolivia y Montevideo.En el retrato estoy rejuvenecido; pero no es culpa del artista sino mía, que tuve la pereza (más que pereza

falta de tiempo) de no hacer sacar una fotografía de mi estampa actual.Como mi salud sigue achacosa, pienso irme al campo a veranear en Febrero y Marzo. Quizá en el campo

pueda borronear algo expresamente para el Indiscreto. Los médicos me han prohibido toda labor que ajite el cerebro, pues hace ocho meses padezco de vértigos.

Por este correo remito a usted un ejemplar de un folletito (versos) que acabo de publicar, y que no circulará en Lima hasta dentro de ocho días.

Con mis más cordiales agradecimientos por sus manifestaciones de cariño, y deseando, tanto a usted como al Indiscreto muchas felicidades en el año que comienza, le estrecha la mano. Su amigo affmo.Ricardo Palma.- 249

Page 192: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A JUAN DE DIOS PEZALima, Enero 15 1887.Sr. D. Juan de Dios Peza.Mi estimado poeta:

Gracias mil por las benévolas palabras con que me favorece en el número 29 del Lunes, que acabo de recibir. Mañana haré reproducir su delicado artículo Poetas sur-americanos en uno de los diarios de Lima.

El nombre de Ud. es familiar en mi tierra, y tanto que daré a Ud. la satisfacción de decirle que, en el mes de Diciembre, be asistido a los exámenes de ocho colegios de señoritas, y en el día de la repartición de premios he oído declamar a las niñas composiciones de usted. Fusiles y Muñecas, Reyerta infantil y Bebé, por ejemplo, están en los labios de toda chiquilla. ¡Qué mayor dicha, poeta! Ha sabido usted imponerse al cariño de la infancia y al afecto de las madres. Es Ud. el más afortunado conquistador de simpatías.

La prensa de Lima ha dado a conocer las pocas poesías de Ud. que se encuentran en uno de los tomitos del Parnaso mexicano. Así se han popularizado.

A Riva Palacio (antes de su viaje), a Sosa, a Agüeros y a otros amigos, les he pedido con instancia para la Biblioteca de Lima, un ejemplar de las poesías de Ud. Hasta hoy no he alcanzado éxito. Tampoco he podido obtener una novela de Altamirano, titulada Clemencia. ¿Será también ahora estéril el empeño mío? A Ud. incumbe la respuesta.- 251

Page 193: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Tengo en prensa un librejo que le enviaré en Abril o Mayo. Fatigosa tarea es la de lidiar con cajistas, etc. Saldrá un tomito de 500 páginas en 8° conteniendo la colección completa de mis pecados mortales y veniales contra las musas. Ya están impresos los pliegos del prólogo o introducción, o sea la historia anecdótica de los bohemios limeños de 1848 a 1860. Me ocupo de todos los que junto conmigo empezaron a gastar tinta. Ese prólogo, en prosa, ha de gustarle a Ud. más que la parte rimada.

Aprovecho esta ocasión, mi simpático poeta, para ofrecérmele como su sincero apreciador y amigo.Ricardo Palma.

Page 194: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A RENATO MORALESLima, Enero 14 de 1887.Señor Don Renato Morales.Arequipa.Joven poeta:

Doy a U. mi más entusiasta felicitación por su precioso poema Adela, que he leído con íntimo deleite.Jorge Polar y U., si no se engríen con los elogios ni desmayan en el estudio, están llamados a brillar muy

alto entre los poetas líricos del Perú. Poseen ambos sentimiento poético y buen gusto en la forma literaria.Tome U. estas líneas mías como una palabra de aliento que muy de corazón le envía este ya viejo soldado

de las letras, que se complace en estimular a la juventud, cuando descubre en ella verdaderas dotes literarias, modestia y amor al estudio.

Es muy de U. sincero apreciador.Ricardo Palma.253

Page 195: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, Agosto 23 de 1893,Señor Renato Morales.Arequipa.Muy estimado poeta y amigo:

Recibí (con su cartita del 10) y he leído Luz Blanca.Más que U. soy yo quien está de plácemes. Cuando me envió su Adela, feliz ensayo en el género literario

creado por Campoamor y Núñez de Arce, le escribí con toda expontaneidad, mandándole mi palabra de aliento. Hallé en U. altas dotes de poeta, y que no sufrí una equivocación ha venido a probármelo su delicadísimo poema Luz Blanca.

Adelante, joven poeta, y no desmayar! Veo en U. no uno de los llamados, sino uno de los escojidos para conquistarse gran renombre literario en nuestro país. Siga U. como hasta aquí, siempre estudioso y modesto.

No sea U. del número de los que se infatúan con los primeros triunfos. La vanidad es un veneno. Que el alma de U. no se empequeñezca y enferme.

Hay en U. talento e instintivo buen gusto, es decir, que tiene U. luz propia y no prestada. Usted llegará, tengo fé en mi predicción.

El laurel que Luz Blanca lleva a su frente juvenil no es de los laureles que se marchitan.Reciba U. un cariñoso abrazo de este ya viejo y jubilado soldado de las letras, que se repite muy suyo

afectísimo amigo.Ricardo Palma.- 254

Page 196: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

LEVANTISCOSAl amabilísimo señor X X X

Aunque no está el alcocer para zampoñas, ni la madera para hacer cucharas, pues todas las potencias de mi alma se hallan absorvidas por la descifración y comentario de rancio manuscrito no debo, a fuer de cortés, dejar sin respuesta, siquiera sea ella rapidísima, la fina esquela que usted me dirije en El País del sábado, en la condición del herrero aquel a quien por mucho machacar se le olvidó el oficio.

Empezaré por el principio, y el principio es dejar establecida la significación y origen de la palabra levantisco.

De saber nuevas no vos curedes que hacerse han viejas i las sabredes.

Entiendo que en las guerras sustentadas por Carlos 1 de España fueron enrolados, así en tercios militares como en la flota, muchos naturales de Levante, o sea de los pueblos que caen en la parte oriental del Mediterráneo. Eran esos hombres refractarios a la rigidez de la disciplina en cuarteles y naos, y, por ende, promovían no pocas turbulencias, haciéndose merecedores de rigurosos castigos. Vino de aquí el bautizar a los levantinos con el mote de levantiscos, y, por generalización se llamó y llama levantisco al sujeto de ánimo alborotador, quisquilloso y tumultuario.

Levantinos, como el conquistador Pedro de Candia, venidos a América en el primer siglo del descubrimiento y conquista,- 255

Page 197: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

apenas si los hubo; pero lo que es levantiscos, amotinadores de buena y legítima cepa española vaya si abundaron. Que los descendientes de ellos, en América, seamos también por excelencia ¡encía levantiscos, cualidad es (y no es del caso decir si buena o mala) que traemos en la masa de la sangre. Si bien se hace la cuenta, los peruanos, por ejemplo, resultaríamos a motín por barba. Siempre estamos listos para el barullo. Desprevenidos nos cojerá un terremoto; pero un bochinche... ¡cuándo! Siempre nos encuentra apercibidos.

Y basta. No diga usted que busco pan de trastrigo.Para hacer pendant con el relato que usted reproduce del levantisco de Belmonte Bermúdez, vea lo que de

otros dos levantiscos refiere un historiador:--"Cuéntase del segundo Virrey del Perú, don Antonio de Mendoza, marqués de Mondéjar, que gobernó

desde setiembre de 1551 hasta julio de 1552 en que falleció, que habiendo un capitán acusado a dos españoles de levantiscos, por vivir entre indios, alimentándose de la caza y elaborando pólvora, dijo el Virrey:--esos delitos merecen más bien gratificación que castigo; porque vivir dos españoles entre indios y hacer pólvora para comer de lo que con sus arcabuces matan, no sé que delito sea, sino mucha virtud y ejemplo digno de imitarse. Id con Dios, y que nadie me venga otro día con semejantes chismes, que no gusto de oírlos".

Ya ve señor de los tres asteriscos, que si en 1605 un levantisco pagó con la pelleja el pecado de elaborar pólvora, viviendo entre indios, ese mismo pecado, medio siglo antes, había merecido los elogios de un Virrey, y hasta absolución plenaria.

Y no va más adelante todo lo que sobre levantiscos de antaño he alcanzado a saber que, en cuanto a los de hogaño tela, y no escasa, tendría en que ocupar las tijeras. Pero yo de mío soy ya pacífico, tengo la pólvora mojada. San Telmo no se me sube ya a la gavia, y no quiero camorra ni con el campanero de San Pedro que bastante me mortifica en ocasiones.

Perdóneme usted la cortedad y créame su atento servidor q. l. b. l. m.Ricardo Palma.- 256

Page 198: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A LUIS B. CISNEROSLima, Enero 16 de 1889.Querido Louis:En nuestras sesiones de la Academia declaramos, por indicación mía, que siendo en todas las Academias de América y Europa perpetuo el cargo de Secretario, no debíamos singularizarnos. Mi indicación se aprobó por unanimidad. Creo que olvidaste consignarlo en el acta.

El jueves, con motivo de la elección de Quintanilla, volvió a declararse que tú invistes el carácter de Secretario Perpetuo, y que Quintanilla es sólo interino durante tu ausencia.

Hoy le mando tu carta para que busque los sellos, etc.Mis respetos a tu señora y cariños a los nenes.Te abraza tu viejo amigo.

Ricardo.

Lima, Mayo 21 de 1890.Mi querido Luis:

Recibí el volumen del Glosario. Como nuestra Academia parece difunta, he destinado ese libro a la Biblioteca. Ayer lo envié a la encuadernación.

No he olvidado tu encargo de El Perú Ilustrado. Volveré a hablar con Clorinda. Supongo que tal vez no se reparte ese semanario en el Barranco, y por eso no te lo habrá enviado.

Te repito que reiteraré el pedido.- 259

Page 199: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Tamayo y Baus y Sosa me preguntan siempre por tí en sus cartas. Francisco Sosa está imprimiendo un libro, con retratos, titulado Poetas y escritores sudamericanos. En él figuran: tú, yo, Clorinda, Lavalle y Llona. Me dice que para Agosto habrá terminado la impresión y nos enviará el libro.

Mis vértigos siguen tenaces, y la debilidad de las piernas corre pareja con la anemia. ¡Paciencia!Mis respetos a tu Cristina. Saludos a las señoritas Elena y Rita y cariños a los nenes.

Tout á toi.Ricardo.

(Sin fecha)Mi querido Luis:

Te saludo con el cariño de siempre y que nada quebrantará. Ya iré a verte a fines de mes.Tamayo y Baus en su carta que recibí ayer, me dice: "Salude al señor Cisneros, que es para mí muy

simpático, y exprésele mi anhelo por su restablecimiento".Te mando periódicos para la señora, a quien saludo, así como a toda tu niñada, inclusive tu Elena y la

bonita señorita Rita con todos sus consonantes en ita. Tuyo.

Ricardo Palma.

(Carta que no está fechada, pero que corresponde a Agosto de 1890, ya que la ceremonia a que se refiere se realizó el 28 de julio de ese año)

Mi querido Luis:¿Con que hasta tí llegaron los rumores de mi última aventura literaria, y quieres conocer los detalles?

Hágase tu voluntad. En las ceremonias fúnebres de traslación de restos de los mártires de la guerra, todo el mundo tomó parte,

menos yo. Me repugnaba la comisión chilena. Me parecía ver en ésta una burla- 260

Page 200: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

a nuestro dolor. ¡Los victimarios derramando lágrimas de cocodrilo por sus víctimas! Todos los semanarios me pidieron que escribiera algo, y tuvieron que conformarse con reproducir versos y artículos míos antiguos, copiándolos de mi libreta.

Llegó la fiesta de San Martín. Las reminiscencias de mi antigua polémica sobre Bolívar, el cariño que me han dispensado siempre los argentinos, y la admiración que he profesado siempre a la figura histórica del guerrero que proclamó la independencia del Perú, me obligaron a no permanecer mudo. El domingo 27 permanecí en cama cuidándome de un catarro atroz y borronée unas redondillas. Inspirómelas una composición del poeta chileno Rodríguez Velasco leída en Santiago en 1878 en las fiestas del centenario de San Martín. El poeta principiaba y concluía con este verso: "¡Presente, mi general!" Hacía hablar a un soldado del ejército de los Andes sobre confraternidad ame, y otras lindezas. Yo tomé el mismo tema, para desarrollarlo en forma de impugnación.

Por teléfono pregunté al Ministro Irigoyen si me sería permitido hacer uso de la palabra en la ceremonia del 28 y me contestó afirmativamente. En la mañana del 28, antes de ir a la Catedral, en el acompañamiento oficial, hablé con Irigoyen y me dijo que tomara la palabra después del Ministro argentino. Yo no estaba designado en el programa, y por consiguiente no era al empleado, sino al hombre de letras a quien se acordaba el derecho de hablar.

Leí, pues, mis versos, y nos retiramos. Sé que en Palacio, Alamos se quejó al Presidente y a Irigoyen y que, por el momento, se comunicó orden a los diarios para no publicar mi composición. Apareció, sin embargo, en El Nacional con supresión de dos redondillas, supresión de la que yo protesté.

Entretanto Alamos pasó el 29 un oficio al Ministerio pidiendo que se desautorizara mi palabra, y el señor Irigoyen, en Consejo de Ministros, sostuvo que la manera de satisfacer a Chile era decretar mi destitución, a lo que se opusieron los Ministros Galindo y Secada. Entonces se decidió pasarme una nota de peluca expresándome que el Presidente había oído con desagrado (que no es cierto, pues cuando acabé de leer mis versos Cáceres sonrió y me hizo una inclinación de cabeza que revelaba261

Page 201: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

complacencia) mi composición y que mi conducta había sido indiscreta y antipatriótica. Por supuesto que de la peluca pasaron copia al chileno para su satisfacción.

Quizá pensó Irigoyen que yo, en respuesta, iba a renunciar: pero no fué así; no lo hice para evitar al país una humillación más, en adulación y homenaje a Chile. Me limitó a contestar que mi palabra no había sido oficial, comprobándolo con diversos argumentos; que allí no habló el empleado porque carecía de personalidad para hablar, y que habló sólo el literato; que éste no abusó al expresar amargas verdades históricas, como se desprendía del carácter de su composición; y que, por fin, si el señor Irigoyen hubiera estimado que yo tenía representación oficial en la ceremonia, su deber era haberme pedido en la mañana, cuando hablé con él, mi manuscrito, y si lo encontraba inconveniente, retirarme el permiso.

Supongo que a Alamos no le han transcripto mi contestación Es posible que la prensa chilena publique la filípica que me echó el Ministro; pero si tal sucediese, La Prensa de Buenos Aires se encargará de dar a luz mi nota.

Por lo demás, mis versos (que te acompaño en copia marcando las dos redondillas heréticas) no merecían la alharaca chilena, como deducirás de su lectura. Quizá, leídos por mí en público, pudieron parecer más intencionados de lo que en realidad son.

Después de la contestación que el 31 de julio envié al Ministerio no ha vuelto a removerse la cuestión. Quizá los argentinos la resuciten después del 24 de agosto, día en que llegará a Buenos Aires la correspondencia de su Ministro en Lima relacionando la ocurrido y acompañando copia de los versos.

Con estas boberías el señor Irigoyen me hace ganar en reputación.Y pongo punto, que estoy recargado de labores, y a la carrera te escribo. Pronto iré a charlar contigo.Te abraza tu viejo amigo.

Ricardo.Mis respetos a la señora y saludos a toda tu gente, grande y chica.

- 262

Page 202: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A SAN MARTINHomenaje de un soldado de la patria vieja.

¡Presente, mi general! En los campos de batalla y arrostrando la metralla en combate desigual, seguí un tiempo la bandera que alzaste contra el hispano, noble enseña que en tu mano lábaro de triunfos era. No a mi palabra demandes loores a tu memoria... si pedestal de tu gloria, Gran Capitán, son los Andes. Tú los escalaste un día con arrojo sobrehumano, dando al mundo americano asombro tu bizarría; y cual águila caudal que níveas cumbres trasmonta, y cae, altanera y pronta, sobre la presa campal; así, audaz y bravo, tú en lid feroz te lanzaste y los lauros conquistaste de Chacabuco y Maipú. Después a tambor batiente vino tu aguerrida grey y exclamaste: --¡Abajo el rey! ¡viva el Perú independiente! Y a esa voz el patriotismo despertó de su marasmo: Lima fué toda entusiasmo germinador de heroísmo.

- 263

Page 203: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Arma al brazo, aire triunfal, como en bélica jornada, estuvo tu camarada presente, mi General, y vió al pueblo en torbellino, como alborotado mar, agradecido regar con flores mil tu camino. ¡Quién entonces te dijera que, al fundar la libertad, iba la fraternidad a ser odiosa quimera! Que pueblos que con hazañas

rompieron la argolla ibérica, para baldón de la América, se arrancaran las entrañas, y resucitara aleve con insidia antes no vista, el derecho de conquista en el siglo diecinueve! Quizá al sonar el clarín de contienda fratricida, en pueblos a que dió vida don José de San Martín, en horas de lucha infanda que nos guardaba el Destino, quizás a imponerse vino esa sombra veneranda, y vió con pena cruel, en la bárbara contienda, repetida la leyenda que habla de Caín y Abel. No de los tiempos pasados la historia pondrá en olvido, orgulloso de haber sido último de tus soldados quien vió, entre rudos afanes,

264

Page 204: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

extinguirse cual pavesa la luz de la vida en esa generación de titanes. Yo, que tu constancia vi, que tus proezas conté, tu abnegación admiré y con tus duelos sufrí; yo, que estuve en la victoria junto a tí con arma enhiesta, reclamo mi sitio en esta apoteosis de tu gloria; y hoy, que a tu nombre inmortal va a ser monumento alzado, decir cumple a tu soldado: ¡Presente, mi General!

Los hijos de don Luis B. Cisneros proporcionaron estas cartas.

265

Page 205: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A DANIEL GRANADALima, Marzo 8 de 1889.Sr. Dr. D. Daniel Granada.Montevideo.Mi estimable señor:

Con su atenta del 5 de Febrero he recibido su precioso libro Vocabulario platense. Aficionado, como soy, a estudios linguístico más que leído, he devorado su interesante trabajo. Y t an Útil me ha parecido, corno libro de consulta, que el ejemplar que ¡la tenido Ud. la amabilidad de dedicarme lo he cedido a In Biblioteca Nacional de que soy Director. Esto, adivinará Ud. que en buen romance, quiere decir que necesito de otro ejemplar para mi modesta librería individual.

Ha hecho Ud. un concienzudo inventario de provincialismos propios de las repúblicas del Plata. Nosotros usamos en la misma acepción que Uds. las voces amadrinar, arrope, bagre, baIsa, baqueano, tocado, bombacho (y no bombacha), bonaerense, bosta, carbonada, carona, cimarrón, cobijas, conchabar, curaca, chacra. chala; chamuchina, chancho, chata, chicote, chicharrón, china, choclo, chusma, chúcaro, churrasco, empacar, galpón, garúa, gringo, guacho, guasca, guayacán, humita, iguana, jaguey, jerga, ladino, yapa, madrina, mama y mamita, mandinga por diablo, mandisca, manca, maturango, matrero, mojinete, molla, morocho, peón, peonada, pericote, mote, nutria, ñato, pajonal, papa Y papá, patacón, pateador, pendón, picana, piola, pique, pitar y pitada, porongo, poncho, potrero, puna, pulpería, rancho y ranchería, rebencazo y rebenque, repunte (río), retaco, rebotar, sancocho, por sancochado, sobrecincha, soroche, tamal, tembladera269

Page 206: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

(con la acepción que da Ud. a tembladeral), totora y totoral, turbonada, velorio, vizcacha, yuyo (si bien nunca lo usa en singular), zanjón y zapallo. Nosotros llamamos cachimba a lo que ustedes cachimbo. La voz cachimbo la hemos inventado los politiqueros peruanos para bautizar con ese nombre a los soldados de la guardia nacional o cívica.

Muchas de las voces que apuntadas dejo figuran en la última edición del Diccionario. Yo mandé a la Academia (de que soy correspondiente desde hace doce años) más de cuatrocientas papeletas y de ellas aceptó la Corporación cerca de trescientos peruanismos, o mejor dicho americanismos, pues hay palabras que en idéntico sentido se usan en todas nuestras repúblicas. Estoy seguro de que la Real Academia Española tomará en seria con consideración el libro de usted que tan provechosamente va a servir en la filología castellana.

La Academia Peruana correspondiente de la española consta de doce miembros. Se instaló el 30 de Agosto de 1887 y celebra una sesión mensual, precisamente en uno de los salones de la Biblioteca. Dentro de diez días tendremos sesión y mis compañeros hojearán el libro de usted. Nos ocupamos en discutir las papeletas que se presenten para, en su oportunidad, enviarlas a la Academia madre.

Tengo la convicción de que, en breve, podré dar a usted el fraternal dictado de compañero. La Academia de Madrid tiene que acordar a usted la misma distinción que a Zorrilla de San Martín y a Magariños.

No concluiré sin agradecerle la página 245 en que, con muy graciosa y espiritual fabla trae a colación mi nombre.

Tráteme usted con la llaneza con que yo lo hago desde esta mi primera carta. Las fórmulas de etiqueta epistolar se me estomagan.

Créame muy suyo sincero apreciador y amigo.Ricardo Palma.

Salude en mi nombre a Margariños Cervantes y a Zorrilla. El prólogo del primero es digno del autor de Palmas y Ombúes. Felicítelo en mi nombre.- 270

Page 207: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

22 de Abril de 1909.Sr. D. Daniel Granada.Madrid.Muy querido amigo:

Gratísima ha sido para mi la lectura de su afectuosa carta del 8 de Marzo. Por ella he visto que aún perduro en la memoria y en la estimación personal de los compañeros de Academia y hombres de letras con quienes mantuve relaciones hace más de quince años.

He recibido dos ejemplares del curioso trabajito, que ya me era conocido, de nuestro bondadoso y culto compañero D. Miguel Mir. Salúdelo y exprésele mi agradecimiento, y dígale que no me olvide cuando publique su anunciado libro Estudios históricos y literarios.

Espero la carta de Carracido que usted me anuncia. Entre tanto dígale que el chiquillo de diez años, a quien él conoció en Madrid en mi cuarto de hotel, mi hijo Ricardo, acaba de recibirse de médico, y que por este correo le remite, con dedicatoria autógrafa, ejemplar de sus tesis. Los libros de Carracido sobre Química le son a Ricardo familiares.

Mi salud, como de anciano sigue muy quebrantada. Creo haber dicho a usted en mi anterior que, desde hace un año, me está prohibido entintar la pluma literaria. Corresponda en mi nombre el recuerdo de los señores Director y Secretario de la Academia, y dé un abrazo al compañero don Melchor de Palau, el poeta insigne de la oda al Carbón de piedra.

En todas nuestras repúblicas usamos la palabra porcentaje (el tanto por ciento) en las publicaciones estadísticas. Se escribe, por ejemplo: --Al hospital X entraron durante el año 120 tuberculosos, de los que murieron 40, lo que dá un porcentaje de ... (aquí la cifra que resulte del cálculo). La misma voz se emplea en las estadísticas comerciales, etc., etc. El Diccionario no trae vocablo equivalente. Proponga usted la palabreja a la Academia.

Y, a propósito, infórmeme usted del éxito que ha tenido el verbo presupuestar que yo propuse en 1892. ¿Lo admiten, o se271

Page 208: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

obstinan en rechazarlo? La verdad es que las intransigencias no nos acercan, sino nos alejan de la madre patria.Por supuesto que esta carta no es para leída en sesión o junta académica. Puede usted leerla privadamente,

al padre Mir, a Carracido, a Cortázar, a Palau y a otros pocos.No hay tiempo para más. Le estrecha la mano su afmo.

Ricardo Palma.

Biblioteca Nacional. Lima, 29 de julio de 1909.Sr. D. Daniel Granada.Queridísimo compañero y amigo:

Como rayo de sol, en medio de las nieblas anexas a los achaques propios de la vejez, me ha llegado hará tres días la amable carta de usted fechada el 22 de junio. Siempre es grato saber que al través de la distancia y de diez y siete años corridos existen aún en Madrid amigos que como Palau, Carracido y el padre Mir nos recuerdan con afecto.

Desde ayer estamos festejando en toda la nación el 88 aniversario de la Independencia. Esta noche se celebrarán los juegos florales, habiéndose adjudicado el premio, entre las 38 composiciones presentadas, a la titulada Canto a España que es una magistral producción, en alejandrinos, del joven don José Gálvez, alumno de jurisprudencia en nuestra Universidad. El jurado lo compusieron Don Eugenio Larrabure y Unánue (Vice Presidente de la República y correspondiente de la Española), mi hijo Clemente (que hasta hace cinco años fué Cónsul del Perú en Barcelona) y el señor Morales, joven catedrático de la Facultad de Letras. El laureado poeta es nieto de don José Gálvez (Ministro de Guerra en 1866 y del cual fui yo Secretario y muy íntimo amigo) que murió en el combate del 2 de Mayo contra las naves de España que bombardearon el Callao. Corno mi salud no me consiente asistir a fiesta nocturna y el autor supo que yo deseaba conocer su producción, tuvo ayer la amabilidad- 272

Page 209: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

de visitarme y de leérmela. Estoy seguro de que en España será también muy aplaudida.Me da pena, saber, por los datos que usted se digna comunicarme en su carta, que mientras en América nos

esforzamos por acercarnos a la madre patria, la Academia siga obstinada en distanciarse de nosotros en materia de lenguaje. Felizmente el Diccionario es ya letra muerta, pues raro es quien lo consulta en nuestras repúblicas. Así, por ejemplo, en nuestra prensa noticiosa, empleamos indistintamente estas locuciones: --se susurra, se rumorea. Para la Academia el susurro es de mejor cepa que el rumor, pues a éste le niego verbo. Los americanos somos en ésto igualitarios. Adelante con los faroles y sigamos presuponiendo allende y presupuestando aquende.

Corren vientos de tempestad. Ya sabrá usted que Bolivia ha rechazado el laudo argentino, y que es muy probable que con ese desconocimiento de la fe nacional empeñada surja el para todos ruinoso y lamentable estado de guerra. Posible es que en Octubre o Noviembre imite el Ecuador el procedimiento boliviano si el fallo que ha de pronunciar el Rey de España no les fuera del todo satisfactorio. La altruista doctrina del arbitraje va resultando letra muerta.

Sin tiempo para más estrecha a usted la mano su viejo amigo.Ricardo Palma.

A última hora. Parece que los Estados Unidos han resuelto intervenir para que la guerra no se declare.

(Sello de la Biblioteca Nacional). 3 de Noviembre de 1909.Señor Don Daniel Granada.41 Fregenal de la Sierra.Mi distinguido amigo y compañero:

Ayer recibí su afectuosa carta del 19 de Setiembre y no quiero perder el vapor de esta tarde dejándola sin contestar hasta el de la siguiente semana.273

Page 210: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

La caída del Ministro Maura ha sido motivo de júbilo en el Perú y en las repúblicas vecinas; pero corno en política no hay cadáveres no me sorprenderé si dentro de un año supiese que había resucitado. Por ahora la gran preocupación de Maura debe ser librarse de los vengadores de Ferrer.

A Dios gracias, en el Perú no tendremos guerra internacional. La paz con Bolivia se aprobó tranquilamente por el Congreso de Lima el 24 de Octubre, en votación de 128 votos contra 14. El Congreso de La Paz, en su sesión del 25 de Octubre hizo lo mismo casi por unanimidad, pues sólo hubo dos votos por la desaprobación de los tratados.

Ojalá que el Ministerio Moret alcance a poner pronto término no a la guerra con la morisma, del Riff, que según datos de la prensa española cuesta ya más de seis mil víctimas, cifra a la que debe agregarse la incalculable de emigrantes que, despoblando la península, se traslada a México, Brasil y República del Plata.

Me complace la información que me da usted de la buena acojida que han tenido las producciones poéticas del joven Gálvez. Tendré el gusto, cuando venga a visitarme, de hacerle leer los conceptos de la carta de usted.

Dentro de pocas horas empezará sus juntas la Academia de la Historia. Entiendo que en esa primera junta dará el Director cuenta de mi queja contra el marqués de Laurencin.

Con el rechazo de la voz porcentaje no han hecho más nuestros compañeros que vigorizar mi afirmación de que el Diccionario es un cordón sanitario entre España y América.

Mucha salud y ningún sinsabor le desea.Ricardo Palma.

(Sello).5 de Abril 1910.Señor Daniel Granada.Querido amigo Y compañero:

Por su carta del 28 de Febrero veo que definitivamente queda usted avecindado en la villa del oso y del madroño. En cuanto- 274

Page 211: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

a mí sólo me cabe decirle que los setentaisiete años que peino simbolizan setentaisiete goteras. Mi salud cada día más quebrantada... pero sigo en la brega.

Hace tres meses dos de los diarios de Lima y muchos de lasprovincias del Perú lanzaron la idea de mi coronación literaria. La Municipalidad de Lima en una de sus sesiones del mes de Enero aceptó el propósito por unanimidad de votos, designando para la ceremonia el 28 de julio de este año, aniversario de la Independencia patria. Entonces salté yo renunciando a tamaña honra y fundando mi negativa en gran copia de razones. Los jovenes iniciadores se han disgustado un poquito conmigo; pero, en cambio, toda la gente seria me ha felicitado por rechazo.

Yo remití a usted, en carta rotulada a Fregenal, recortes de periódicos peruanos que se ocupaban de la bellacada del marqués de Laurencin, académico de la Historia, autor de un estudio sobre la Ovandina publicado en 1909. Yo pedí a la Academia que desautorizara ese estudio declarando que la Ovandina publicada por mí en 1896 y que se encuentra en el tomo IV de la edición de mis Tradiciones, impresión de la casa Montaner y Simón de Barcelona, edición conocida por la gente de letras aficionada a las disquisiciones históricas, menos por el señor marqués. LaAcademia no ha querido resolver, en justicia, contra el compañero que tuvo la falta de delicadeza de estar presente en la sesión sin atinar a defenderse. Yo le he tenido lástima a ese pobre señor, y he retirado mi queja. Lo creo bien castigado con el hecho de que tuvo que soportar la lectura de los juicios de la prensa de Lima. Que le cuenten a usted los pormenores algunos de sus amigos académicos de la Historia. Yo estoy contento, porque he fustigado en forma al muy sinvergüenza. Quizá mi compatriota y amigo Cornejo pueda dar a usted informes.

Mucho nos ha complacido en el Perú la triunfal recepción que ha hecho España, según cablegramas de estos últimos días, al eminente Rafael Altamira, el gran conquistador de afectos en favor de la madre España. Diez días estuvo en Lima y cautivó a la juventud con su talento y demás condiciones personales.

He lamentado muy sinceramente la desaparición de mi amigo Palau.275

Page 212: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Escribo a usted en vísperas de declararse la guerra entro mi país y el Ecuador. Cuestión de cuatro o seis días más. No está pues, mi ánimo para conversar sobre temas literarios. Pongo punto a ésta, reiterándome muy de usted afmo. compañero amigo.Ricardo Palma.

Lima, 16 de Diciembre de 1910,Sr. D. Daniel Granada.Mi muy distinguido amigo:

Ante todo lo saludo muy cordialmente deseándole un ano 1911 colmado de venturas.Paso ahora a avisarle recibo de su afectuosa carta del 3 de Noviembre, sintiendo sólo que, mis ya crónicos

alifafes, no me dejen plumear largo como el afecto desearía.Si usted conoce el folleto del marqués de Laurencin y lo compara con mi artículo sobre la Ovandina,

inserto en la edición barcelonesa de 1894 de mis Tradiciones adquirirá la convicción de que ese bendito señor no es digno de sacramentos históricos, ni de sacramentos literarios.

La anunciada compilación de documentos relacionados con el autor de La Araucana promete ser publicación muy interesante. No menos valioso ha de ser el estudio crítico sobre Alcázar encomendado a la ilustración y dotes intelectuales de nuestro compañero el insigne Rodríguez Marín.

Parece que la Academia se mercantiliza, pues al decidirse a hacer segunda edición de su Diccionario no procede por interés de mejoramiento léxico sino pecunario. En mi concepto debería la Corporación ir preparando material para que dentro de doce o quince años aparezca la décima cuarta edición del Diccionario. En América no nos hace ni pizca de falta.

La inhibición del real árbitro español en el laudo de nuestro litigio sobre límites con el Ecuador ha producido muy mal efecto entre mis compatriotas. Me abstengo de comentar.- 276

Page 213: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Mi reumatismo, ya crónico, y los demás alifafes anexos a seis ya próximos setentaicho febreros, no me consienten escribir a usted con la amplitud que, en pasados tiempos podía hacerlo su viejo amigo y compañero afmo.Ricardo Palma.

(Sello) Lima, 29 de Mayo de 1911.Sr. D. Daniel Granada.Madrid.Mi muy bondadoso amigo:

Las goteras de esta casa vieja van en aumento, pues la sordera empieza desde hace un mes a mortificarme. Agregue usted a mis múltiples dolencias físicas la pena que aun perdura en mi espanto por el fallecimiento de mi buena compañera de treinta y cinco años, acaecido en Enero, suceso del que probablemente he hablado a usted en mi carta anterior.

En su carta de Abril, a que hoy contesto, me habla usted de la próxima aparición de las obras completas de Menéndez y Pelayo, lo que significa un suceso de importancia mundial para los que amamos la buena y útil lectura.

Ya conocía el volumen muy interesante de mi amigo Rodríguez Marín, preciosamente anotado, sobre Baltazar del Alcázar. Vivo deseo tengo de conocer pronto el trabajo del simpático e ilustrado compañero sobre el Quijote. Constituye Cervantes una de mis chifladuras o manías, pues en la Biblioteca de Lima he creado una seccioncita titulada Cervantofilia, en la que no solamente tengo las más notables ediciones españolas sitio traducciones en diezinueve idiomas. Cuando las fiestas del centenario de Cervantes me pidieron por encargo de doña Paz de Borbón, insigne cervantófila, noticias sobre el Quijote en América. Con tal motivo escribí un artículo, que dedicado a mi amigo don Miguel de Unamuno se encuentra en el tomo titulado --Ultimas tradiciones peruanas-- impreso en Barcelona por277

Page 214: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

la casa Maucci en 1906. Acaso le convenga a don Francisco conocer mi modesto trabajito, al que nada tendría hoy que agregar sino que ya poseo las ediciones mexicanas que me faltaban, Dígale a Rodríguez Marín que lamento no poseer ejemplares de ese tomo, que es el quinto de mis Tradiciones, pues me habría sido grato remitírselo. Debe estar ya circulando en España el torno sexto con el título: Apéndice a mis últimas Tradiciones, editado también por Maucci.

Me fatiga ya el plumear por más de media hora y pongo punto. No lo haré sin reiterar a mi amigo don Daniel que lo quiere muy mucho su viejo compañero.Ricardo Palma.

Lima, 23 de Enero de 1912. Sr. D. Daniel Granada.Madrid. Mi muy distinguido amigo:

Mis dolencias se agravan, y no queriendo dejar sin respuesta su amabilísima carta del 12 de Diciembre, dicto a una de mis hijas estas breves líneas, pues el médico me prohibe disertar extensamente.

Compláceme saber que ha regresado usted contento de su veraneo. Que se repita éste por muchos años más.Me alegro que Maucci haya cumplido con remitir a usted mi último libro de Apéndice a las Tradiciones y

compláceme doblemente el saber que ha sido esa lectura de su agrado.Mi librero de Madrid me remitió hará dos meses el interesante libro del amigo Rodríguez Marín, a quien

ruego a usted salude muy cariñosamente en mi nombre. Algo, que no mucho, discrepamos en lo relativo a los primeros ejemplares del Quijote llegados al Perú. Si mi salud mejora y mi tirano Galeno me lo permite, me propongo escribir algunas páginas sobre el precioso tema.- 278

Page 215: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Muy interesante ha de ser la publicación que se propone hacer la Academia sobre Gramática, especialmente si figuran en la obra conceptos de mi inolvidable amigo Benot.

¿Continúa la Academia obstinada en no admitir la voz porcentaje? En el lenguaje parlamentario de las tres repúblicas de Colombia, las del Plata, México, Chile, Bolivia y Perú es de uso constante y uniforme en las discusiones sobre presupuesto, asuntos aduaneros y de estadística. Mal hace la docta corporación obstinándose en rechazar americanismos de empleo generalizado. Raro será el escritor americano que disfrute de algún prestigio en el manejo de la lengua que no haya entintado alguna vez la pluma para escribir porcentaje.

E n la primera semana de Febrero completaré 79 arios (¡ya es guarismo!) y entraré, Deo volente, en la senda de los octogenarios. Con poco que el vigor me ayude, quizás acometa un nuevo libro sobre americanismos y neologismos.

Conceda Dios a usted, mi viejo y bondadoso amigo, mucha ventura en el año que comienza y créame siempre suyo afectísimo amigo.Ricardo Palma.

Lima, 17 de Marzo de 1912.Sr. D. Daniel Granada.Mi muy querido compañero y amigo:

Por el paquetito de impresos que hoy remito a usted, se impondrá de que he cesado de ser Director de la Biblioteca Nacional, por mí restaurada hace veintiocho años y medio. El reglamento me daba la prerrogativa de proponer a los empleados, prerrogativa respetada siempre por los gobiernos. El actual quiso imponer a un don N, y siendo ésto humillante para mi dignidad, presenté mi renuncia. El gobierno decretó que no la aceptaba por estar ampliamente satisfecho de mis servicios; pero dos días después derogó el artículo reglamentario que acordaba- 279

Page 216: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

aquella facultad e insistió en imponerme al don N. por mi repudiado. Nueva renuncia mía y su consiguiente aceptación.

La protesta social en todo el país ha sido unánime, exceptuando, por supuesto, al circulillo gubernamental. Todo esto motivó la manifestación de desagravio con que la buena sociedad de Lima me agasajara. De provincias me llegan constantemente telegramas afectuosos de simpatía.Por supuesto que el Gobierno me ha acordado la cédula de cesantía a que tengo derecho con la renta de 3,000 soles al año.

Pienso trasladar mí hogar a uno de los balnearios, que probablemente será el de Miraflores, a legua y media de Lima; pero cuando quiera usted favorecerme con su correspondencia, rotúlela a Lima, apartado 1112.

Aunque remito periódico descriptivo de la gran velada a varios de nuestros compañeros de Academia, no a todos me m posible escribir informándolos de lo que motivara mi renuncia. Estimaré a usted que lo haga con Rodríguez Marín, Cortázar, Pérez Galdós, Duque de Rivas, Carracido y Menéndez Pidal en caso de que tuvieren curiosidad por saberlo.

Con el cariño de siempre, estrecha a usted la mano, su viejo y afmo amigo.Ricardo Palma.

Miraflores, 29 de Abril de 1912.Sr. D. Daniel Granada.Madrid.Queridísimo amigo y compañero

Casi estoy por agradecer al analfabeto presidente de mi tierra el agravio que se imaginó inferirme al decretar la aceptación de mi renuncia, pues ese procedimiento me ha convencido del afecto con que me enaltecen los compañeros todos en la labor literaria, así en mi patria como en el extranjero. Veo,- 280

Page 217: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

por la afectuosa de usted de 20 de Abril, la para mí muy simpática impresión que, entre nuestros compañeros de Academia ha producido la velada con que la juventud universitaria y la buena sociedad de mi tierra enaltecieran mi achacosa personalidad.

Llevo ya mes y medio de residencia en este balneario de Miraflores, y así por la bondad de su clima como por las satisfacciones del espíritu, mi salud mejora notablemente, a la vez que los ochenta siguen su curso. Desgraciadamente, me siento imposibilitado para la labor literaria, pues la vista disminuye infinitamente y mi médico me prohibe todo esfuerzo cerebral. Limítome a escuchar las lecturas que me hacen mis hijas y a dictarlas mi correspondencia, que en los últimos meses ha sido copiosa.

Ya sabía que ha vuelto a ponerse sobre el tapete la candidatura académica de mi amiga doña Emilia, y lo siento. Mi opinión adversa la expresé hidalgamente en el artículo consagrado a juzgar a mi buena amiga en mi librito Recuerdos de España. Mi opinión de entonces perdura.

Satisfago la curiosidad de usted sobre don Pablo Patrón, médico y hombre de letras. Este caballero falleció en Lima a principios de Enero de 1911.

Hace seis días que por cablegrama de prensa supimos la muerte de nuestro queridísimo Menéndez y Pelayo. La prensa toda de Lima le ha consagrado diversos artículos. Si la noticia no hubiera llegado en días de agitación popular con motivo de las elecciones para nuevo Presidente de la República, crea usted que en Lima habríamos realizado alguna manifestación más significativa en homenaje a la memoria del ilustre académico que ocupara la vacante de Hartzembusch.

Reiterando a usted mis agradecimientos por las finezas que en su carta me consagra, envía a usted cordialísimo abrazo su vicio compañero y amigo.Ricardo Palma.

P. D. Por cablegrama de ayer acabo de informarme del nombramiento de Menéndez Pidal para la Biblioteca de Madrid.- 281

Page 218: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lo aplaudo. Tiene don Ramón grandes aptitudes para el cargo. En Lima fué un constante rebuscador de antiguos documentos y de libros viejos en la Biblioteca de mi cargo. Con este motivo tuvimos frecuentes charlas.

Miraflores, 7 de junio de 1912.Sr. D. Daniel Granada.Querido compañero y amigo:

Correspondo a su afectuosa del 30 de Abril.Por cablegramas de los últimos quince días veo que en la España literaria se acaban de realizar dos hechos

sensacionales, El primero es el fallecimiento de mi queridísimo amigo Menéndez y Pelayo y su reemplazo en la Dirección de la Biblioteca con Menéndez Pidal que, como el ilustre muerto, tiene, si no iguales, muy aceptables condiciones de bibliógrafo. Entiendo que el nombramiento se ha hecho sin oposición. Sírvase usted poner en sus manos la tarjeta que acompaño.

El otro asunto ruidoso ha sido la declaratoria unánime excluyendo al sexo femenino de la distinción académica. Antes de ahora he escrito a usted mi opinión en el asunto, opinión que ha más de quince años consigné en mi librejo Recuerdos de España. Lo sorprendente para mí es que mi amiga doña Emilia no haya tenido patrocinadores en la docta corporación. Cuénteme usted cómo han pasado estos asuntos. Simple curiosidad de viejo valetudinario.

Mis enfermeras no me consienten seguir escribiendo, pues el médico sólo me ha dado licencia para emborronar cartas que no excedan de una carilla. Terrible, tiránica imposición es la del laconismo.

Envía a usted cordial abrazo su amigo afmo.Ricardo Palma.282

Page 219: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Miraflores (Lima), 26 de Octubre de 1912.Sr. D. Daniel Granada. Madrid.

Correspondo a su grata del 18 de Setiembre. Mi salud mejora lentamente. Lo que cada día empeora y gana terreno son los ochenta años que completaré dentro de tres meses y medio.

Recibí carta muy afectuosa de Menéndez Pidal en contestación a la que usted le entregó.El nombramiento de Rodríguez Marín corno bibliotecario me ha complacido infinito. No nos conocemos

personalmente, pero simpatizamos.De la carta de usted deduzco que no llegó a sus manos un periódico de fecha 31 de julio que remití a usted

por el vapor del 5 de Agosto, con la descripción de una fiesta que el Congreso de estudiantes de quince repúblicas de América y el Centro Universitario del Perú me dedicaron para hacerme solemne entrega de un álbum de desagravio. La fiesta fué preciosa, y hubo notables discursos de los delegados brasilero, uruguayo, chileno, boliviano, etc. Fué esa fiesta tan animada como la de la Velada que en Marzo se efectuó en el teatro y de la que envié a usted periódico descriptivo que felizmente llegó a poder suyo.

Mucho, muchísimo me han interesado los detalles que usted me comunica sobre la no admisión de doña Emilia en la Academia. Lo que usted no me dice es quiénes fueron los que encabezaron la oposición: sáqueme usted de la curiosidad. Yo fui, y sigo siendo, admirador y amigo personal de la ilustre escritora; pero sigo aferrado en la opinión expresada en mi librejo Recuerdos de España. Han hecho bien, muy bien, nuestros compañeros rechazando la afeminación de la Academia. Una mujer en ella sería el desprestigio, y la decadencia y muerte de la docta Corporación. Canalejas, Moret, Maura y hasta Echegaray más que personalidades literarias eran hombres de la política, y a ésta convenía el encumbramiento de la dama. Los demás votos eran hijos del compañerismo entre escritores. El único voto que me ha sorprendido es el de Ramón y Cajal.283

Page 220: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lo del Putumayo y las amenazas de intervención inglesa son por ahora borrasca en un vaso de agua. Ha habido interés mercantil en Londres en crear esta alarma. Es posible que sí Colombia insiste en crear nuevos conflictos con el Perú, la cosa se complique. No creo en la posibilidad de conflicto grave con ingleses y yankees. Consérvese con salud y hasta otro día. Siempre muy de usted afmo.Ricardo Palma.

He vuelto a los días de la infancia porque nuevamente es. toy escribiendo con pluma de ave.

Miraflores (Lima), 12 de Abril de 1913.Sr. D. Daniel Granada.Queridísimo amigo y compañero:

La obstinación de mi médico en no consentir que esgrima la pluma me priva de la satisfacción de contestar de mi letra la afectuosa carta de usted del 5 de Marzo próximo. Tengo qu e resignarme a dictar a mi secretaria. Los hombres que disfrutamos, como don Juan Valera, de gran actividad en el espíritu sufrimos mucho cuando las dolencias físicas imposibilitan nuestra actividad. Eso les pasaba a nuestros muy queridos amigos Benot, Saavedra y Valera.

No hay ya en mi tierra aficionados al estudio de la fonética del quichua. Ya puede darse como cuento de brujas lo de que los antiguos peruanos cultivaron la literatura hasta el punto de producir dramas como el famoso Ollanta que, para mí, no pasa de una superchería del cura Valdés, superchería con la que embaucó a nuestros abuelos.

Don Gabino Pacheco Zegarra, cuzqueño, falleció en Lima hará diez años y ha poco más de cinco que murió don Sebastián Barranca, que fué el primer traductor del Ollanta. En cuanto a don Pablo Patrón, murió en Lima en Enero de 1911.284

Page 221: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Sin las exageraciones y extravagancias de estos tres quichuistas, cultiva hoy esa ramita del saber humano el doctor don julio César Tello, joven médico que en el último Congreso Americanista reunido en Londres fué uno de los tres delegados del Perú, Los otros delegados fueron Sir Clements Markham y mi hijo Ricardo, que es médico y contemporáneo y amigo íntimo de Tello. Este, que ha pasado más de dos años en la Universidad de Harvard consagrado a estudios antropológicos, no ejerce su profesión de médico y vive consagrado por completo al estudio de antiguallas. Viene con frecuencia a Miraflores a visitarme y me ha dicho que tendrá satisfacción en proporcionar a usted los informes y datos que le fueren útiles. Puede usted, pues, escribirle a Lima. Le acompaño la fotografía que ahora me pide, fotografía que me representa a la edad de setentaiocho años y que algún trabajillo me ha costado conseguir, pues un enfermo más fácilmente se pone ante un cañón que frente a un aparato fotográfico.

Con cordialísimo abrazo me reitero muy suyo amigo y compañero afmo.Ricardo Palma.

Miraflores (Lima), 15 de julio de 1913.Señor Daniel Granada.Queridísimo amigo:

Tratándose de escribir a usted no me resigno a dictar carta, y aunque obligado al laconismo por mis dolencias, contesto su afectuosa del 10 de junio.

Alejado me tiene mi quebrantada salud del movimiento literario, y lo lamento; pues tendría hoy tela para escribirle largo y menudo sobre la epidemia de conferencias públicas en el teatro. Las inició una dama española Belén de Zárraga, con discursos que no gustaron por el radicalismo de las ideas que desarrolló. La siguió un mes más tarde un simpático español, Vicente285

Page 222: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

González Castro, al que sus compatriotas hicieron mala atmósfera; se decía primo del poeta Cristóbal de Castro, agente viajero de Blanco y Negro, doctor en Jurisprudencia por la Universidad de Oviedo y no recuerdo que más. En una de sus tres conferencias me colmó de piropos, que me forzaron a escribirle una esquelita de agradecimiento. Vino a Miraflores a hacerme una visita. Al fin se fué a Guayaquil a dar conferencias,

Lo reemplazó Eva Canel, la viuda de Eloy Buxó, que había residido en Lima con su marido hace treinta años. Su labor fijé opuesta a la de doña Belén de Zárraga. A una demagoga una ultramontana. Su última conferencia interesó por el tema, Sostuvo que Cristóbal Colón era nacido en Asturias. Eva continúa sil viaje de conferencista para Bolivia la semana próxima.

Un caballero argentino, don Belisario Roldán ha dado tres conferencias. Venía precedido de gran reputación como orador, y parece que es digno del renombre. Todos los que en Lima le oyeron le prodigan elogio. Vino a hacerme tina visita y quedó contento del hombre, lamentando no haber oído al orador, pues me está prohibido por el médico salir de noche.

Se habla de que Salvador Rueda, la Condesa de Pardo Bazán, Unamuno y otras notabilidades literarias se proponen venir a conferenciar en estas repúblicas. Me parece que van a llevarse chasco.

Con la señora Renée de Mello Otero, esposa del joven Mateo Magariños, de la Legación del Uruguay, he charlado largo sobre el amigo Daniel Granada. Me dice ella que, en Montevideo era usted íntimo amigo de sus padres.

¿Qué ocurre en Madrid con mi amigo Altamira? Los cablegramas de estos últimos días dicen que los liberales de Madrid trinan contra él.

Dios ayude a usted a descifrar mis letrones de valetudinario que no alcanza ya ni a escribir caracteres claros.

Lo abraza cordialmente su amigo.Ricardo Palma.- 286

Page 223: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Miraflores (Lima), 1° de Diciembre de 1913.Sr. D. Daniel Granada.Mi muy querido amigo:

Aumenta la debilidad de mi vista, y esto me priva de la satisfacción de escribirle de mi letra avisándole recibo de su amable carta del 10 de Octubre. Veo por ella que ha pasado usted delicioso veraneo en Galicia, y le deseo que alcance a disfrutar de igual satisfacción los años sucesivos.

Aquí hemos tenido en Noviembre una quincena íntegra de fiestas y banquetes con motivo del funcionamiento del Congreso Médico latino-americano. Sólo México no ha enviado representantes pues los descendientes de Moctezuma no están ahora para pronunciar discursos ni brindar en los banquetes.

Tuve la satisfacción de ser visitado en mi retiro de Miraflores por la mayoría de los delegados, y juzgandolos como intelectuales me parecieron sobresalientes los del Brasil, de las tres repúblicas del Plata, los chilenos y los colombianos.

Desde ha dos meses tenemos en Lima, acompañada de su marido y empresario, a doña Concepción Jimeno de Flaquer que hasta la fecha ha dado tres conferencias. La conocí en Madrid ha veinte años. Tuvo la amabilidad de venir a Miraflores a ha, una visita. Me dijo que se proponía continuar su gira visitando las tres o cuatro repúblicas que aun no conoce para luego radicarse en Buenos Aires, compilar sus conferencias e historiar los países recorridos. Estupenda lata, Deo volente, amenaza a la generación actual. A Dios gracias, yo no disfrutaré de cita.

No he podido transmitir a Renée de Mello Otero de Magariños ni a su esposo las afectuosas palabras de la carta de usted, pues ya se han regresado a Montevideo.

El funcionamiento del Congreso Médico coincidió con la visita al Perú del ilustre yankee Mr. Bacon que es verdaderamente simpático. Se esperaba que por esta primera semana deDiciembre llegaría por estos trigales el gran loco ex-Presidente Rooseveit.287

Page 224: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

En Buenos Aires Estanislao Zevallos contestó al discurso del viajero emitiendo conceptos muy inconvenientes. Más discreto ha estado Marcial Martínez, magistrado chileno, en la Visita que a Santiago hizo el viajero. Parece que Roosevelt ha presentido que en Lima sería recibido con muchísima frialdad y ha desistido de venir a dar un paseo por la ciudad de Francisco Pizarro.

Como esta carta llegará a manos de usted en los primeros días de Enero, le desea mucha ventura en el nuevo año su invariable y viejo amigo.Ricardo Palma.

Miraflores, 2 de Abril de 1914.Sr. D. Daniel Granada.Mi muy querido amigo:

Ha tres días tuve la satisfacción de recibir su muy afectuosa del 3 de Marzo.En puridad de verdad podría decirse que lo acontecido en mi tierra el 4 de Febrero no tuvo caracteres de

revolución, pues todos los partidos secundaron la acción del ejército. El presidente destituido era un monomaniaco empeñado en realizar propósitos absurdos.

Es ahora cuando surje un pequeño conflicto, pues el vicepresidente se obstina en asumir el mando y en que no se haga nueva elección. No correrá sangre y en Mayo los pueblos eligirán al presidente, quien gobernará hasta Setiembre de 1918. La actual junta de Gobierno, nacida como consecuencia de los sucesos de Febrero, procede con mucha discreción. Si, por desgracia, la obstinación del vicepresidente diera campo para que surgiera conflicto armado, distaríamos mucho de seguir el ejemplo de México.

Veo con tristeza que nuestra Academia de la Lengua va muy de capa caída. He recibido el anuario para 1914, y exceptuando a Ricardo León, jacinto Benavente, y Serafín Alvarez Quintero,- 288

Page 225: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

dignos del cargo por sus merecimientos literarios, los demás ion sólo hombres de política, acaso merecedores de figurar en las otras Academias, pero nunca en la del idioma.

La Academia peruana correspondiente de la española, que constaba de doce miembros, está hoy reducida a cinco, siendo yo su decano, pues ha más de treinta años que la Academia de Madrid me honró con la distinción académica. La Academia peruana se inauguró en 1886 y hoy de los doce socios tres somos octogenarios y enfermos, y los dos restantes no se ocupan en literatura; han nombrado recientemente a don Mariano H. Cornejo cuyos méritos en el Perú no son literarios sino políticos y que acaso habría estado bien en la Academia de jurisprudencia. También nos ha dado el Anuario la sorpresa de ver nombrado correspondiente en el extranjero a don Pedro José Rada, secretario de la Legación del Perú en Roma, del cual nadie conoce producción literaria.

Mucho lamento la imposibilidad en que me hallo de entintar la pluma, pues nunca supe dictar ni una carta, y estos asuntos académicos me darían mucha tela en que cortar.Sabe usted que es como siempre muy suyo amigo y servidor afmo.Ricardo Palma.

Miraflores (Lima), 20 de Diciembre de 1914.Sr. D. Daniel Granada.Madrid.

He retardado dar respuesta a su carta del 14 de Octubre porque no quería hacerlo, sin acompañarle el trabajo del ya difunto Dr. Villar sobre fonética keshua. Bastante dificilillo me ha sido conseguir ejemplar de las veintiocho páginas reproducidas en el Boletín de la Geográfica, hace catorce años. Di al amigo Tello la comisión de ver en mi nombre y solicitar el ejemplar en la secretaría de la sociedad. Ahora deseo fervientemente que le sea a usted útil la lectura.- 289 -

Page 226: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Hoy seremos muy pocos los hombres cuyo cerebro no se halle absorbido por la estupenda y fenomenal guerra europea, da la cual el fantástico capricho y la vanidad del emperador alemán está haciendo víctimas no sólo a los europeos y asiáticos, sino también a nosotros, los pobrecitos hijos de la América latina. La disminución de rentas fiscales por la perturbación aduanera nos está partiendo por el eje. En mi país, por ejemplo, a todos los empleados públicos en activo servicio y hasta a los jubilados se nos ha hecho una rebaja en el pago de sueldos que representa presenta un 20 por ciento de la renta que disfrutábamos. Y si el desbarajuste bélico continúa por un par de años más, la miseria invadirá todos los hogares.

Veo con gusto que en España ha continuado el buen sentido y que ustedes no se han metido en la danza. Lo que hay que desear es que perseveren en ese camino.

He tenido el gusto de saber que Ricardo León dará en breve lectura a su discurso de incorporación académica, el cual será contestado por Maura. Me prometo una lectura que me hará olvidar la del discurso de Bethencourt.

Que el veraneo haya sido muy provechoso para la salud de usted.Créame siempre muy suyo amigo y compañero afmo.

Ricardo Palma.

Miraflores (Lima), 27 de Abril de 1915.Sr. D. Daniel Granada.Mi muy querido amigo y compañero:

Su carta del 25 de Febrero la he recibido ayer. Atribuyo el retraso al desbarajuste bélico del presente.Mucho me ha complacido el que haya llegado a sus manos la labor lingüística del doctor Villar; así como el

haber puesto tu a usted en relación con el doctor Tello, llamado a eclipsar- 290

Page 227: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

el renombre de aquel. Desde hace tres días se encuentra Tello en un viaje de exploración por Bolivia y el Cuzco. Me complace el que haya sido provechoso para usted la fonética de mi finado compatriota.

En la segunda quincena de Enero recibí un ejemplar de la edición catorcena del Diccionario: fineza que probablemente ha tenido para conmigo el amigo Cotarelo. Hasta ahora no sé que haya en Lima otro ejemplar del Léxico. Son muchos los curiosos que han venido a hojear mi tomo y bastante me he divertido con los comentarios. Eso, de que la Academia persista en excluir del habla correcta castellana el verbo presupuestar y otras voces de él derivadas como presupuestívoro, nombre que damos en el Perú a los empleados públicos que viven de la renta que les asigna el presupuesto, ha sido tema para mucha charla. El verbo dictaminar, tan defendido por mí, está de plácemes. Pongo punto a este tema, pues mi salud no me consiente el requemarme la sangre.

Como hoy no hay más tema, sobre el que pueda correr la pluma, que el de las feroces matanzas de los beligerantes europeos, pongo punto a esta carta repitiéndome muy de usted amigo y compañero afmo.Ricardo Palma.

Miraflores (Lima), 31 de julio de 1915.Sr. D. Daniel Granada.Mi querido compañero y amigo:

Le aviso recibo de su afectuosa del 15 de junio.Desde hace ocho días tenemos ya al amigo Tello de regreso de su excursión científica que, según entiendo,

ha sido interesante y fructífera.Le veo a usted muy entusiasta por la plantificación de una, en mi concepto muy poética Asociación

Internacional en pró de la paz del mundo. Eso no es práctico. En los gallos y en los291

Page 228: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

hombres el sentimiento bélico se sobrepone a todo. Ni pizca de fé tengo en la realización de propósitos que estimo muy cristianos y sobre todo nada positivos.

Muchísimo me han interesado los informes que usted trasmite sobre la publicación del Diccionario. No se diría sino que intereses bursátiles se sobrepusieran a las conveniencias literarias.

El fallecimiento del General Azcárraga ha levantado aquí polvareda en una familia que lleva el mismo apellido. Dicen que el General no hizo testamento, añaden que nunca tuvo hijos y que los hereredos forzosos son los Azcárraga de acá que nunca tuvieron motivo para cambiar cartas con él. Doy por seguro que estos herederos de Lima corren peligro de rematar en el manicomio. Yo entiendo que una hija del General fué Superiora del Sagrado Corazón en la calle de Leganitos y aún creo que otra casó con un caballero que fué ministro de la corona. Yo he asegurado a las locas de acá que el General me dijo en 1892 que nunca había estado en Sud América.

Desde el 28 de julio hasta hoy vivimos en plena bullanga callejera por festejar el aniversario patrio. El alboroto no me permite continuar dictando.

Envía a usted muy cordial abrazo su viejo amigo y compañero.Ricardo Palma.

P. D. En momentos de enviar esta al correo nos llega un cablegrama alarmador sobre España, pues trata de perturbaciones políticas en vías de desarrollo muy próximo. Ojalá no se altere el orden.

Miraflores, 10 de Marzo de 1916.Sr. D. Daniel Granada.Mi muy querido amigo y compañero:

Consecuencia lógica del desbarajuste de correos es el retraso de la correspondencia, pues la carta de usted del 22 de Diciembre llegó a mis manos en la última semana de Febrero.- 292

Page 229: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Del Congreso científico que funcionó en Washington son escasas las noticias que la prensa yankee nos ha trasmitido. Espero la llegada del amigo Tello que me traerá amplia información, dentro de ocho o diez días.

Tello asistió al Congreso como delegado del Perú, invitado especialmente, por la Institución Carnegie.He recibido ejemplar del Anuario de la Academia. Más que un centro literario parece nuestra Academia un

centro de hombres de política: abundan los ex-ministros.Muy contento estoy de nuestro secretario Emilio Cotarelo, pues es asiduo en favorecerme con envío de

publicaciones académicas. Hágame el favor de hacerle una visita en mi nombre y darle las gracias por sus amabilidades.

De los académicos que conocí y traté en Madrid, ha casi un cuarto de siglo, sólo quedan Echegaray (don José), Pérez Galdós, Carracido, Sellés, Fernández y González, Menéndez Pidal Navarro Reverter.

Mi salud cada día más desbarajustada y mi cerebro se resiste a funcionar. Para mi inteligencia no hay ya goces y tengo que resignarme a oir lecturas. Para colmo de males, mi Galeno me tiraniza creando trabas a mi intelectualidad.

Envía a usted cordialísimo abrazo su octogenario amigo.Ricardo Palma.

Miraflores, 3 de Octubre de 1916.Sr. D. Daniel Granada.Mi muy querido compañero y bondadoso amigo:Esta mañana tuve el gusto de recibir su amable carta de 21 de Agosto, que me apresuro a contestar, pues el vapor llegó con retraso y zarpa mañana.- 293

Page 230: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Mi salud, desde hace cuatro años, siempre intercadente, y mi cerebro fatigado. Entintar la pluma y borronear papel es para mí obra de romanos.

Un amigo de Barcelona me anuncia remitirme una novela de Fernández y González, en dos gordos volúmenes, sobre Cervantes. Probablemente esta tarde me los traerá el cartero. Tengo para mí que el título y el autor son una mistificación editorial para sacar provecho del centenario.Mucho, muchísimo me han interesado los informes que usted me da del libro que el mexicano Icaza está pulverizando. Tengo para mí que se trata de un cervantista tan apócrifo como el de Barcelona, que le ha levantado un testimonio a Fernández y González.

Julio Tello está ahora en viaje de exploración por la montaña en unión de varios profesores enviados por la Universidad de Harvard y no regresará hasta dentro de un par de meses. Por eso no remito a usted noticias sobre el Congreso de Washington en el que hizo nuestro amigo brillante papel.

Ya habrá llegado a conocimiento de usted que estarnos en vías de resucitar en Lima a la Academia correspondiente, de la cual sólo existimos dos miembros. Yo propuse a la Academia madre un personal de académicos que ha encontrado así en Madrid como en Lima, muy buena aceptación. Espero próximamente carta del secretario Cotarelo, y si, como lo espero, allana él ciertas pequeñeces, en Enero celebraremos la inauguración solemne. Me afligirá la imposibilidad física en que me hallo para presenciar la ceremonia.

Supongo que habrá usted recibido la corona fúnebre que en homenaje a Rubén Darío ha publicado el Ateneo de su patria. Es bastante buena.

Y sin más tela que cortar pongo punto deseando a usted mucha ventura en el año que estará a las puertas cuando ésta te llegue.

Cordialmente suyo compañero y amigo afmo.Ricardo Palma.- 294

Page 231: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Miraflores (Lima), 1° de Octubre de 1917.Sr. D. Daniel Granada.Mi muy querido amigo y compañero en letras:

Su carta del 19 de Junio la recibí el 28 de julio, día de gran animación en mi tierra, pues en él se celebra la Independencia patria (en 1821) y anualmente se inaugura el Congreso, Durante el mes de Julio las familias viven en jolgorio perenne. El 4 de julio se festeja el gran día de los Estados Unidos, el 5 el de Venezuela, el 9 el de la Argentina, el 14 los franceses echan la casa por la ventana, el 20 los colombianos están de fiesta y el 28 nos toca imitarlos a los peruanos. El 6 de Agosto corresponde a Bolivia, el 10 al Ecuador y el 25 al Uruguay tocándole a Chile el 18 de Setiembre. No se diría sino que las repúblicas de América viven echando canas al aire. En mi tierra se duplica el alborozo, porque en ese día se instalan las cámaras legislativas, en las que no hay ciudadano que no abrí&tic la pretensión de obtener alguna piltrafilla. Hasta yo confío en que los parlamentarios me aumentarán la renta por contar medio siglo de empleado nacional. Amigo mío, no está la Magdalena para tafetanes, o, lo que es lo mismo, para borronear sobre literatura ni sobre literatos.

Sin embargo, diré a usted que tan luego hayan pasado los primeros días de la instalación del congreso que trae soliviantados a los nuevos académicos, hombres de política en su mayoría, empezaré a ocuparme de los detalles relacionados con la ceremonia de la inauguración de la Academia correspondiente. Me propongo trabajar para que ésta se realice en la primera quincena de Diciembre.

Tenemos de visita en Lima a un conocido literato español, Pedro González Blanco, que viaja acompañado de su esposa. Se le ha dado un gran banquete al que asistieron seis de los nuevos académicos y muchos periodistas y literatos, entre ellos mi hijo Clemente. ¿Qué informes me da usted sobre las dotes literarias de González Blanco, de quien nada he leído? Barrunto295

Page 232: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

que será hombre de política más que de letras. Ya me convenceré si realiza su anunciada visita a este viejo.Y, sin más tema sobre el que dictar a mi secretaria, envía a usted un fuerte apretón de manos su amigo y

compañero afmo.Ricardo Palma.

Miraflores, 4 IX 918.Sr. D. Daniel Granada.Queridísimo amigo y compañero:

Justamente a los sesenta días de escrita me ha traído el vapor de Panamá la carta de usted de 4 de julio lo que, dado el desbarajuste actual, no significa gran retraso. Ya casi me había acostumbrado a que las cartas, cuando no se perdían definitivamente, viajasen tres meses. Calcule usted lo gratísima que me habrá sido su nutrida carta.

Paso a satisfacer la curiosidad de usted sobre la palabra chalaco. En mis Tradiciones he referido que, a poco de fundarse el puerto del Callao se avecindaron en él más de doscientas familias de negros esclavos de la tribu o raza africana de los chalas. Desde entonces se bautizó (ya ha más de cuatro siglos) con el nombre de chalaco al habitante o vecino del Callao.

El artículo de Emilio Cotarelo, secretario de la Academia, en el boletín de ésta, abunda en pormenores sobre la inauguración en Lima. Vuelva usted a leerlo y estoy seguro de que lo encontrará usted minucioso.

Supongo que a la fecha habrá usted tenido oportunidad para relacionarse con mi compatriota y compañero de Academia don José Gálvez, que es mozo muy ilustrado y muy caballerito y va a Barcelona con el carácter de Cónsul en busca de la salud, Se lo recomiendo con cariño paternal.

En el tomo IV de la edición ilustrada de mis Tradiciones publicada por la casa Montaner y Simon encontrará usted un- 296

Page 233: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

largo artículo en la página 97 sobre las diversas versiones del origen de los nombres Callao (el primer puerto de la república a dos leguas de Lima) y chalaco el de sus habitantes o vecinos. La más autorizada es la que, en resumen, doy a usted en párrafo anterior.

Le envío otro ejemplar del boletín de la Academia peruana y agradeceré a usted mucho si puede mandarme las conferenciasde la Real Academia hispano-americana.

Deseándole cabal salud y prosperidad, me reitero suyo afmo. amigo y compañero.Ricardo Palma.

Miraflores, 27 de Febrero de 1918.Sr. D. Daniel Granada.Mi muy querido amigo:

Cada día es mayor el quebranto de mi salud, y tanto que, sin fuerzas para el trabajo, he tenido que renunciar la dirección de la Academia, renuncia a que, por unanimidad, no asintieron mis compañeros; pero convinieron en declararme director honorario ad perpetuam, con el académico ilustre don Xavier Prado y Ugarteche, Rector de la Universidad de Lima, como director efectivo: para él van a ser el trabajo y las fatigas; decididamente los ochentaicinco que llevo a cuestas fuman en pipa.

Paso a contestar a usted la pregunta de su carta de 2 de Diciembre en lo relativo a Rodil. En mis Tradiciones El fraile y la monja del Callao (tomo I) y El secreto de confesión (tomo III) encontrará todo lo relacionado con el padre crucífero o de la Buena Muerte fray Pedro Marieluz. Cuando escribí esas páginas, vivía aún mucha gente que conoció y trató al crucífero, y era bastante popular la historieta en el Callao cuando se platicaba del sitio y del General. Lo que han dicho a usted los frailes camilos acerca de datos por mí proporcionados, es exacto, y consta en El secreto de confesión.297

Page 234: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Mi opinión es que los padres camilos están en lo cierto. A otra cosa.El trabajo que tiene usted en preparación sobre las causas de la decadencia de estas academias será aquí

leído con vivo interés. Mándemelo en cuanto lo publique.Mi secretaria se siente fatigada de plumear y yo de dictarle,Envía a usted cordialísimo abrazo su amigo y compañero afmo.

Ricardo Palma.

Miraflores, 19 de Agosto de 1919.Sr. D. Daniel Granada.Mi bondadoso amigo:

Tela hay en su amable carta del 7 de Febrero para respuesta larga y menuda; pero el laconismo se impone, pues deseo aprovechar el vapor que se despacha hoy.

Mucho me ha complacido el juicio de usted sobre el talento e ilustración de Xavier Prado, que acaba de ser reelegido Rector de la Universidad de Lima por el bienio 1919-1920. Este joven es una eminencia por la que este viejo siente gran predilección.

He tenido un gusto con la noticia de la publicación de su Vocabulario Paranense; y pido a Dios que la impresión se haga sin tropiezos ni dificultades que son de estilo en toda labor de imprenta.

Deseando que a la fecha haya intimado relaciones con mi queridísimo José Gálvez abraza a usted muy cordialmente su viejo amigo y compañero.Ricardo Palma.Cartas proporcionadas por su destinatario.- 298

Page 235: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A RUBEN DARIOLima, Noviembre 5 de 1890.Señor don Rubén Darío.Mi buen amigo:

Si destino es de, los que manejamos una pluma cosechar desengaños, también de vez en cuando nos cae, como gota de rocío consolador, una palabra de aliento que nos obliga a la perseverancia.

Unas pobres coplas mías a San Martín, con motivo de la colocación de la primera piedra del monumento que va a erigírsele en Lima, han hecho que, en los últimos tres meses, descargue sobre mí, recio chubasco de desazones.

Supongo que ya le sean conocidos esos malaventurados versos, cuya publicación en los diarios de Lima se prohibió por el Gobierno, a solicitud del Ministro de Chile; pero que, no obstante, se han impreso en periódicos de México y Buenos Aires.

Por si no los conoce le acompaño un recorte de El Nacional de México. Tratado por la prensa de Chile con groseros insultos... ya supondrá usted el abatimiento de mi espíritu.A retemplarle, a inspirarle nuevos bríos, ha venido un galante artículo de usted que acabo de leer en un periódico del día.

Gracias, queridísimo poeta, por lo benévolo de su juicio sobre este ya viejo soldado de las letras.301

Page 236: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Me ha fotograbado usted con los lentes del cariño personal, y probádome que la bondad de su corazón está al nivel de su poderosa inteligencia.

Si la vanidad cupiera en mí, motivo sobrado para enorgullecerme o engreírme me dá el precioso artículo de usted. Gracias otra vez, mi noble amigo, y crea usted que lo es suyo muy cordialmente su entusiasta apreciador.Ricardo Palma.

Lima, Marzo 12 de 1894.Señor don Rubén Darío.Buenos Aires.Mi querido amigo:

Sin ninguna de usted a que dar respuesta, le remito un artículo de mi hijo Clemente, muchacho de 21 años, y estudiante de jurisprudencia en esta Universidad. Como verá usted las doctrinas literarias de Clemente están en oposición con las mías, que son para usted conocidas de antiguo.

El artículo de Manuel de la Cruz, que usted me envió en recorte y que hice reproducir en un diario de Lima, ha dado pretexto a mi retoño para hilvanar esa flípica. Allá el muchacho. que yo no he de imponerle mis ideas.

En el mes de Febrero me he sentido con humor para borronear papel y he terminado casi un librejo sobre España. Cada capítulo es, más que retrato o semblanza de un escritor español, una ensalada de datos personales y apreciaciones.

Los capítulos ya escritos se titulan: Emilio Castelar, José Zorrilla, Víctor Balaguer, Ramón de Campoamor, Cánovas, El Conde de Cheste, Los lunes de la Pardo Bazán, Los sábados de don luan Valera, Carulla. No sé si añadiré dos capítulos más: Núñez de Arce y Menéndez Pelayo. Pienso terminar el libro con un estudio titulado Literatos cubanos.- 302

Page 237: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

No sé si publicar este libro que, corno usted ve por el sumario, se parece a los trabajos que usted ha publicado sobre Los Maestros. Me intimidan para su publicación dos razones: primera, que el libro es demasiado personal, si bien a nadie zahiero en él, salvo ligerísimos pullazos a la Academia y sus intransigencias para con los neologismos que empleamos los americanos; y, segunda, que en ese libre campea mucho el yo, la persolidad del autor, lo cual es un grave escollo, pues producciones de ese carácter se consideran, generalmente, como fruto de la vanidad. Aparece uno como turiferario de sí propio.

En fin, allá veremos lo que decido.Ya habrá usted visto la preciosa edición que del primer tomo de mis Tradiciones ha hecho en Barcelona.

Para junio ropero el tomo segundo.No me olvide y escriba de vez en cuando a su viejo apreciador y amigo.

Ricardo Palma.

Lima, Mayo 1 de 1894. Señor don Rubén Darío.Buenos Aires.Mi querido amigo:

¿Me ha olvidado usted? ¿Por qué no me escribe?Ha dos meses le remití un artículo de mi hijo Clemente, contestando a Manuel de la Cruz, sobre la cuestión

del estilo. Le recomendaba que lo diese a conocer de la prensa bonaerense. Hoy le incluyo otro de crítica literaria por el mismo autorcillo, mozo que en breve cumplirá 22 años. Sus doctrinas literarias son, en mucho, opuestas a las mías. El muchacho es modernista, y, por consiguiente, entusiasta amigo de usted.

Mi libro sobre España y sus literatos está terminado. Falta un capítulo que no me resuelvo todavía a escribir. Se titulará La América y la Academia Española, y en él me propongo303

Page 238: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

fustigar a esa mayoría intransigente con los neologismos generalizados en América y que aun en España se usan como sucedo de con dictaminar, presupuestar, terreno accidentado, agredir, afortunadamente, patriotería, politiquero, emocionarse, etc., etc.

Esos señores creen que todavía el sol no se pone en los dominios de España. Del fondo del capítulo por escribir resultará que para los americanos, el Diccionario no debe ser autoridad, que debemos ser refractarios a toda tiranía inclusive la del léxico, que no nos conviene ajustar tratados sobre propiedad literaria con España ni con nación alguna de Europa, y que, independientes en política, debemos serlo también en literatura. Este capítulo será la nota agridulce de mi libro que, por lo demás, es puro almíbar. Juzgue usted por los títulos del índice que le incluí en mi anterior.

Mi libro es, como le decía, del mismo corte de Los Maestros que usted ha empezado a publicar. Sólo conozco dos de sus capítulos: Zorrilla y Núñez de Arce. Como usted verá trato bien a todos aquellos de quienes me ocupo, inclusive Carulla, el traductor en verso de la Biblia, que ciertamente no merece el ridículo con que lo hieren. Para mí vale, por lo menos, tanto como el académico Conmelerán, y es, como latinista y helenista, muy superior.

A Tamayo y Baus lo reservo para el capítulo agridulce, pues se exhibió, en las discusiones que en la Academia tuve, con espíritu poco o nada simpático para con los americanos. Es de los españoles que lamentan el que aun no seamos colonos. Como literato no tengo sino elogios para él; pero, como hijo de la América republicana le daré el zurriagazo que se ha merecido...... ...... ...... ...... ..... ..... ...... ..... ...... ..... ...... ..... .......... ..... ...... ..... ...... ..... ...... ..... ...... ..... ...... ..... .......... ..... ...... ..... ...... ..... ...... ..... ...... ..... ...... ..... ....304

Page 239: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, Noviembre 30 de 1894.Señor don Rubén Darío.Buenos Aires.Queridísimo Rubén:

Soy de manga ancha, esto es, indulgente para con el pecador, siempre que este abrigue formal propósito de enmienda. Está usted, pues, perdonado por su demora en contestar mis cartas.

Su articulo sobre García Mérou llegó oportunamente a mis manos. Ignoraba a quien era deudor de la fineza en remitírmelo.

Va usted a salir muy pronto de la curiosidad que tiene por conocer mi librejo. En quince días más habré terminado de sacar una copia, la que me ha pedido Carlos Toribio Robinet para La Ley, diario radical que se publica en Santiago. Ofréceme Robinet hacer en todo Enero, una edición, separando el material de las columnas, y que en Febrero tendré ejemplares, ya en forma de libro. Por supuesto que no he de olvidar a usted con uno de ellos. Barrunto que mi librejo no ha de gustar a muchos españoles, sobre todo a los académicos; pues levanto en él la bandera de la insurrección americana contra el Diccionario, cuya autoridad, antes que por mí, ha sido desconocida por ustedes, los modernistas y parnasianos, tan fecundos en crear palabras que el léxico no trae.

Yo habría querido que nuestro amigo Apeles Mestres fuese el ilustrador de mis tradiciones; pero tacañerías del editor no lo han querido. ¿Que faire?

Mi tierra cada día más pobre y embarullada con la guerra civil, cuyo término veo todavía remoto. Tal vez tengamos jarana para medio año más. No sé profetizar, y por eso no me inclino a creer en el triunfo de Tirios ni de Troyanos. Qui vivra verra.

¿Qué le ha parecido la grosera zurribanda que me aplica Valbuena en su segundo volumen de Ripios ultramarinos?- 305

Page 240: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Tiene cosas graciosas; pero lo que no le perdono es la mala la fé para sacar partido de las erratas de imprenta. Escribe por negocio, y hace bien en difamar ya que la difamación le produce pan...

¿Qué es de Rafael Obligado? Pregúntele por qué ha dejado sin respuesta dos cartas mías y salúdelo en mi nombre.

Salude también a Casimiro Prieto Valdés; dígale que me debe contestación a varias cartas, y que estoy esperando su almanaque para el 95.

Al terminar ésta veo que la de usted, a que hoy contesto, trae fecha 9 de Agosto, lo que prueba que en nuestras repúblicas los correos hacen viajes con pies de tortuga. Casi cuatro meses ha tardado su carta, en vez de 21 días.

En momentos de enviar esta al correo traen varios números de El Tiempo y tres de la América rotulados a Clemente, Merci bien.Ricardo Palma.

(Es carta de 1896).Queridísimo poeta:

Al fin, con su amable carta acabo de recibir Los Raros, que me prometo serán, para mí, deliciosa lectura. Quedo esperando que no me olvide con un ejemplar del nuevo libro que está imprimiendo.

Don Jacobo Peuser, editor de Buenos Aires, se ha encargado de publicar mi obra sobre España, y entiendo que en Febrero echará el torete a la plaza.

Por supuesto que conoce usted ya el librito Reminiscencias de doña Soledad Acosta de Samper, y La pandereta de su amigo Luis Orrego Luco, publicaciones ambas relativas al Centenario. Mi libro fué el primero que se escribió, y va a ser el último- 306

Page 241: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

en salir a luz. Verdad es también que los artículos que lo forman aparecieron en un diario de Santiago y en otro de Lima.

Habrá usted lamentado, como yo, la muerte de Manuel de la Cruz, nuestro amigo de La Habana. Ese joven era un gran cerebro y un gran corazón. Fué una víctima más inmolada en el altar de la libertad antillana. Flor tropical, la agosto el invierno glacial de Nueva York.

No me olvide y créame siempre su admirador y amigo.Ricardo Palma,

Esta correspondencia ha sido tomada de periódicos de la época Y del libro de Alberto Ghiraldo "El archivo de Rubén Darío".- 307

Page 242: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A ARTURO GARCIALima, Enero 2 de 1890.Sr. Dr. D. Arturo García.(Quito).Mi estimado amigo:

Ante todo feliz año 90 para U. y los seres de su amor.Antes de recibir su carta del 10 de Diciembre ya sabía por Wiesse la cortapisa o chicanería presentada por

el señor Herrera.La Junta Consultiva no ha vuelto a reunirse, pues el Ministerio no nos ha convocado. Supongo que nada de

importante habrá ocurrido.Deseche U. la aprensión de que en el seno de la junta haya persona interesada en dañar a U. Aquella de

quien U. recela, es verdad que al principio trasparentaba la pretensión de ir a España creyéndose el hombre necesario. Después lo vimos convencido de que no era él ni el llamado ni el escogido. Tampoco le noté declarada preparación contra U. Al principio manifestó algún recelo de que cayera U. en redes tendidas por Herrera; pero después de que recibimos el primer protocolo y el resumen de la segunda conferencia, fué uno de los primeros en aplaudir los acertados procedimientos de U.

Añadiré a U. que hasta hoy ese caballero no se ha visto con el Gral. Cáceres, pues tiene la queja de que el Presidente no lo hizo saludar a su llegada a Lima.- 311

Page 243: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Fué Lavalle quien sostuvo que, en diplomacia, no se debe principiar chocando con los sentimientos dominantes. No lo conoce a U. personalmente; pero le tiene, por su habilidad en el manejo de la cuestión, muy sincero aprecio.

El voto singular de Olaechea se lo habrá U. explicado y no necesita que yo le ponga los puntos sobre las ies. Para mí, como para U., ese voto se llama Piérola. Sin embargo, ni Basadre, ni Lavalle, ni yo, a pesar de nuestro afecto por don Nicolás, armonizamos con esa opinión verdaderamente singular.

Siga U. adelante sin hacer caso de los guijarros que encuentre en el camino. Deseo que tenga U. la fortuna de llevar a buen desenlace la cuestión, y que no quede esa pejiguera de los límites para nuestros hijos y nietos. Tanto el Ecuador como el Perú ganan en solucionar la querella.

De política interna poco puedo decirle, pues no estando afiliado en ninguno de los partidos veo los toros desde galería. No descenderé al redondel, porque ni quiero ni me conviene.

No obstante, veo que la candidatura Rosas nació muerta. Es candidatura de circulito, nada más. No cuenta ni con dinero ni con populachería. La lucha se empeñará entre bermudistas y pierolistas, y será lucha recia. La popularidad, la fuerza numérica está con los segundos. El apoyo oficial, el ejército y aun los elementos pecuniarios están con los primeros. A última hora, es seguro, que convencido el rosismo de su desprestigio se unirá a los bermudistas. El contigente del rosismo es una veintena de votos en el Congreso.

En Lima y Callao no ha podido organizarse un solo club rosista. No hay veinticinco hombres de poncho que griten: ¡Viva Rosas! Así es que el Domingo de Cuasimodo, día en que el diablo está recluso, Rosas y sus amigos se encerrarán también. La posesión de las mesas será disputada por pierolistas y bermudistas. En el Callao vencerán los primeros y, tal vez en Lima los segundos. En Arequipa, Puno, Ayacucho y Cuzco tiene asegurado el triunfo Morales Bermúdez. En Piura sucederá lo mismo que en el Callao. Son los dos cuarteles generales del pierolismo.

En resumen: creo que el vencedor será Morales Bermúdez dados los elementos de que dispone, si bien en nuestra tierra no- 312

Page 244: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

hay cálculos de probabilidades posible. Todo sucede al revés de la lógica.El 15 después de los exámenes de los niños nos vamos a pasar el verano al Callao, por exigencias de mi

salud que anda achacosa. Los vértigos me traen a mal traer.A Manuela Rosa y a los bebes mil afectos de Cristina y de su amigo.

Palma.

Lima, Enero 29 de 1890.Sr. Dr. D. Arturo García.(Quito).Estimado amigo:

Ayer me entregó Alberto Ulloa sus cartas del 13 y 15, y como el vapor zarpa hoy, apenas si puedo contestárselas al galope.

Del contenido de la carta de U. he dado conocimiento a Basadre y a Lavalle que, por la tarde, vienen a charlar un rato conmigo. Encontramos muy fundadas las razones que U. me expone, y por lo pronto ya sabe U. que tiene tres votos aprobatorios de su procedimiento.

Para mañana a las cuatro de la tarde, está convocada la Junta. Lavalle ha indicado al Ministro que haga concurrir a Ulloa para que dé las ampliaciones que pudieran necesitarse. Así se ha resuelto. Tengo para mí que la aprobación será unánime o con un voto en contra.

Por los periódicos habrá U. ya visto que está el país en plena campaña eleccionaria. Yo veo los toros de galería, pues no milito en ningún bando. El 26 se exhibieron los pierolistas y rosistas. Los primeros presentaron de diez a doce mil hombres, pues aunque su periódico dice que quince mil, la cifra me parece exagerada. Los segundos, según la relación nominal impresa en El Comercio, fueron ochocientos. Los bermudistas, cuando se exhiban, presentarán de dos a tres mil hombres. Se ruge, como313

Page 245: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

como posible, que Morales Bermúdez retire su candidatura, y que, en su lugar se exhiba la del General Manuel Velarde, corno candidato oficial. El 4 ó 6 de Febrero habrá cambio de Ministerio.

Saludos a Manuela Rosa de Cristina y de parte de Angélica a María Rosa.Suyo affmo.

Palma.

Lima, Mayo 4 de 1890.Sr. Dr. D. Arturo García.(Quito). Estimado amigo:

Cuando yo creía que la junta Consultiva no tuviera que reunirse sino para darse por clausurada, nos vino la enflautada que U. conoce del joven Pardo. Parece que a éste le duele el no ser él a quien toque la honra de haber solucionado la cuestión. Ya conoce U. la opinión unánime de la Junta en la sesión que tuvimos el 28 de Abril. Así, amigo mío, no hay que desmayar y ¡adelante!

Entiendo que a Bonifáz tampoco le ha hecho gracia el tratado que U. ajustó. Dígolo porque no ha vuelto a la Junta, apesar de que el Gobierno no ha contestado oxte ni moxte a su renuncia.

Mi amigo don Pedro Carbo me anuncia su viaje a Quito. Como a la fecha habrá llegado, estimaré a U. le haga una visita en mi nombre. Así voy a anunciárselo en la carta que hoy le contestaré. Creo que en el Sr. Carbo hallará U. un buen auxiliar.

En cuanto al Perú, veo que si el próximo Congreso llega (que lo dudo mucho) a ocuparse del tratado, no hay quien esté suficientemente ilustrado en la cuestión para hacer su defensa. El Gobierno pudo y debió hacer elegir de Diputado a Carlos Wiesse; pero, en nuestra tierra, falta siempre tino para todo.

Si el Congreso, como es muy posible, hiciera el disparate de anular actas que favorecen a Bermúdez, para que éste quedara sin mayoría y elegir los congresantes, elección que favorecería- 314

Page 246: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

a Rosas, es seguro, artículo de fé para mí, (que no milito es ningún bando y que juzgo sin pasión) que el Congreso terminaría a farolazos. Rosas no será Presidente, ni por media hola. Ejército y pueblo se unirían para estorbarlo, y el General Cáceres dejaría hacer. Dios libre a nuestra patria de que en ella se repitan escenas como las de Julio del 72! Rosas es un Presidente imposible.

Fué ceguedad en el partido civil la de fijarse en tal caudillo. Con Canevaro, Candamo, Velarde, Mariano Alvarez, Correa ti otro cualquiera, habría encontrado menos resistencias la argolla. Y para colmo de torpeza a un Presidente civil o de frac lo acompañan con dos sables en las vicepresidencias y uno de esos sables es virgen y mohoso, el de Camilo Carrillo, que tan cobardemente se portó en la guerra, pues fingiéndose enfermo se vino de Arica a encerrarse en su casa.

El desenlace de estos toros es o la revolución o la presidencia de Morales Bermúdez. Los cuatro versos finales de la fabulita del Gato, el Ratón y el Mono Juez.

--Déjese U. comer y cierre el pico. --¿Por qué?, dijo el ratón gerimiqueando. --Porque él es grande y porque U. es chico, y, finalmente, porque yo lo mando.

En mi concepto la presidencia de Morales Bermúdez sería lo menos malo para el país. Tendríamos siquiera paz, por mucho que ella se asemejase a la paz de los sepulcros. En fin, desde fines de Julio empezaremos a ver con claridad el desenlace de la comedia. Por ahora todo se ve embrionario.

Saludos afectuosos a Manuela Rosa y a la colmena de Garcías de parte de Cristi y de su afectísimo amigo.Ricardo Palma.

He visto ya en el Ministerio, lujosamente encuadernado, el Alegato de Pardo; pero no he tenido tiempo más que para hojearlo y ojearlo. No puedo, pues, darle opinión sobre él.

315

Page 247: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A ALBERTO ULLOALima, Setiembre 12 de 1890.S. D. Alberto Ulloa.Estimado amigo:

Contesto su apreciable del 23 de Agosto.Apesar de la oposición de los representantes loretanos, el tratado se aprobará en las primeras sesiones de

Octubre. La Comisión presentará dictamen en quince días más. Supongo que D. Arturo le dirá lo mismo.Mandé a la Biblioteca de Quito un ejemplar de la primera parte del Catálogo. La segunda saldrá en

diciembre.El nuevo Gobierno ha principiado muy bien y captádose el afecto de las viudas e indefinidos. Morales

Bermúdez ha ofrecido solemnemente que no carecerán de pan, mientras él sea gobierno, los servidores y pensionistas de la nación. Basta el hacer práctica la ley de presupuesto para conquistarse popularidad.

He visto a Luis hace ocho días. Sigue mal, muy mal. No tiene U. idea de lo que sufro al verlo. ¡Pobre amigo querido!

Consérvese con salud y créame siempre muy suyo amigo affmo.Ricardo Palma.319

Page 248: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 1905.Amigo Ulloa:

Los versos que escribí, en 1881, a raíz de nuestro gran desastre, serían hoy una fanfarronada. Cuando los escribí podían ser tolerables, pero hoy serían una tontería. Basta para que se convenza usted que le copie la última estrofa:

Ya me parece, de mi fe en las alas que a otra generación gritar escucho: --¡Guerra al pérfido Chile! A fundir balas y a quemar hasta el último cartucho.

Hoy, la tal estrofa me ridiculizaría y nos ridiculizaría a los peruanos. Yo, como escritor, debo huir del ridículo. Bien querría borrar ahora mucho de lo que di a luz en las horas de com. bate o de lucha.

Siente, pues infinito no complacerle este viejo desencantado ya de la literatura y de la publicidad. Ni siquiera asistiré a fiesta alguna en estos días de entusiasmo patriotero. Sáenz Peña es mi amigo personal, y cumpliré con él enviándole una tarjeta con un par de renglones de saludo.

Siempre muy suyo.Palma.

Lima, 30 de Diciembre de 1808.Señor Alberto Ulloa.Amigo don Alberto:

Me pide usted, para su número de año nuevo, una tradición, sin duda porque ignora que ya para mí su petición corre parejas con la de pedir peras al olmo. Ya soy árbol viejo que no da fruto.- 320

Page 249: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

En Setiembre escribí en una mañana la segunda parte de Los Incas Ajedrecistas. Nunca tal hiciera a recelar que tan fútil tarea había de ocasionarme una congestión, que produjo alarma no poca en mi modesto hogar.

Mi tirano, digo mi médico, el doctor Velásquez, en vez de curarme con jaropes de botica, me impuso por toda receta el compromiso de no volver a escribir tradiciones, poniendo punto final a mi labor literaria de medio siglo largo de talle.

Mas como tampoco quiero que se dé usted por desairado o desatendido en su propósito, aunque no inédita, ahí va la tradición con que pongo remate y contera, al que no fué, para mí, ingrato oficio de desempolvador de lo rancio o añejo.

Cordialmente de usted amigo afmo.Ricardo Palma.

Nota: En el original la fecha aparece con este error.

Proporcionadas por el Dr. Alberto Ulloa Sotornayor, hijo del desairado321

Page 250: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A LUCIO Y. MANSILLALima, 4 de Mayo de 1890.Sr. General D, Lucio V. Mansilla.Buenos Aires.Mi General y amigo:

Soporte Ud. un pedido mío, de aquellos a que están sujetos los que, como U., manejan hábilmente la pluma.

En la Biblioteca Nacional de mi cargo, no se encuentran los tomos que lleva Ud. publicados de sus preciosas Causeries. ¿Tendría Ud. la amabilidad de remitírmelos?

Acredítese Ud. de buen pagador, en materia de afectos, estimándome y queriéndome como a Ud. lo estima y quiere.Su afmo. amigo.R. Palma.323

Page 251: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A, LUIS BERISSOLima, 2 de Enero de 1890.Señor don Luis Berisso.Buenos Aires.Mi estimado señor y amigo:

Há cuatro días escribí al señor Varela Ortiz, rogándole se dignase expresar mi agradecimiento al bondadoso autor del juicio que sobre mi último libro ha publicado el Sud-América.

El correo de hoy, y como gratísimo saludo de año nuevo (que deseo a usted muy feliz) me ha traído una amable carta de usted. Si hay algo que satisfaga mis aspiraciones es la conquísta de simpatías y amigos a tan larga distancia, conquista que hace no la personalidad del hombre, sino la personalidad del escritor.

Si en mí cupiera el orgullo, motivo sobrado, para vivir engreído me dan los escritores argentinos y orientales con sus espontáneos aplausos, espontaneidad de afecto que, por inmensa gratitud, no alcanza a pagar la deuda del cariño.

Me pide usted apuntes biográficos que yo no atinaría a darle. El artículo de Francisco Sosa (mexicano), que figura en las primeras páginas de mi libro, es la más completa de mis biograf las.

Reitero a usted mis agradecimientos por sus benévolas apreciaciones y ruego me considere como a su sincero amigo y servidor.R. Palma.

En paquetito certificado tengo el gusto de remitir a usted un ejemplar de mi Ultima Serie de Tradiciones.325

Page 252: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A VICTOR ARREGUINELima, Octubre 19 de 1890.Señor D. Víctor Arreguine.Montevideo.Mi estimado señor y amigo:

Con amable dedicatoria autógrafa de Ud. he recibido ayer un ejemplar de sus interesantes Narraciones Nacionales, que he leído con deleite. Pásale a Ud. con el pardejón Rivera lo que a mí con el Demonio de los Andes, Francisco Carbajal. Le tiene usted lo que yo llamo cariño histórico. Y la verdad es que el personaje lo merece.

Me lo ha hecho Ud. muy simpático.Cultive usted, señor Arreguine, este género literario, pues, sin lisonja le declaro que he hallado en usted

sobriedad, llaneza de estilo y la chispa indispensable para ser un popularizador de historia americana.La tradición es la forma más agradable que puede tomar la historia: gusta a todos los paladares, como el

buen café. La tradición no se lee nunca con el ceño fruncido, sino sonriendo. La historia es una dama aristocrática, y la tradición es una muchacha alegre. Llévese de mi consejo, y que a éste su primer cuaderno de narraciones sigan otros y otros.

Dándole las gracias por haberme honrado con la dedicatoria de la titulada Artigas, le estrecha la mano su amigo afectísimo.R. Palma.- 327

Page 253: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A VICENTE BARRANTESLima, Enero 29 de 1890.S. D. Vicente Barrantes.Madrid.Mi estimado amigo y compañero:

No puedo desconocer que ha calzado Ud. guante blanco para fustigar mis versos. ¡Pobrecitos! Ni su padre los defiende, porque para ellos, más que padre es padrastro. Mis versos no me habrían dado ni la popularidad de que gozo, en América, ni abiértome, de par en par, en España, las puertas de dos Academias. Mi nombre es hijo de mi prosa. No soy modesta; porque, tengo para mí que, casi siempre, la modestia es hipocresía.

Sin embargo, y por caridad para con esos desheredados, voy a permitirme hacer a Ud. algunas ligeras reflexiones. En la Bohemia digo yo, bien claro, que la colección Juvenilia refleja La influencia que sobre el espíritu del muchacho ejercieron Zorrilla, Espronceda y los demás poetas de la escuela romántica tan en boga en aquellos años, en España como en América. Advierto que los dejo reimprimir con las incorrecciones de forma propias del principiante, y como para que el lector, comparándola con las colecciones sucesivas se forme cabal concepto de las diversas evoluciones de mi numen. En Juvenilia vivían aún en mi espíritu las reminiscencias religiosas del hogar materno, y era creyente porque aun no había estudiado gran cosa ni puesto en331

Page 254: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

ejercicio mi criterio. Usted cree (y yo respeto su creencia) que el catolicismo es compatible con la libertad. Yo profeso la doctrina opuesta, y pongo punto porque el tema nos llevaría muy lejos y haría esta carta interminable. Lo que lamento es que Ud. sea intolerante, y me excomulgue porque no milito bajo su misma bandera. Ni Hostia ni Italia merecen anathema. El móvil de los Cantarcillos fué siempre la parte política de ellos. La lírica no la escribí sino para formar el pendant o contraste. Sin la idea o propósito político, es seguro que no me habría echado a imitar a Trueba. Siendo periodista de oposición escribí un día uno de esos romancillos. Alborotó, y despertó en mí la fiebre de continuar Poner la musa al servicio de la política, nunca imaginé que pudiera calificarse de error. No me arrepiento del pecado. Lo be cometido en buena compañía Víctor Hugo, en los Castizos y en el Año terrible, me ha dado absolución plenaria.

El desdén de Ud. por Verbos y Gerundios y por Nieblas es contradictorio. Tengo la pretensión de creer que es más literaria y correcta la forma de estas dos colecciones que la de las cinco que las preceden. Verbos y Gerundios empieza con la Ultima copita, única composición mía que, en América, se oye en boca de mucha gente y que he visto reimpresa en centenares de periódicos. Son los únicos versos míos que no morirán muy fácilmente. Por sobre mis Intimidades con D. Juan Martínez Villegas y mi Carta Epitalámica a Felipe Latorre, pone Ud. la Carta prólogo a Escardó. Otros han criticado mucho ésta, y Ud. la pone por las nubes. ¡Cuestión de gustos! Las espinelas en la La última página del Quijote fueron muy festejadas en la prensa madrileña, y no han merecido la atención de Ud. las composiciones Después de la batalla, Vae Victis! y por lo menos dos de las Tarjetas fúnebres, que figuran en Nieblas han merecido general encomio. En Verbos y Gerundios y en Nieblas, buena o mala, creo tener faz propia. Mi idiosincracia literaria es humorística, y quizás algo volteriana. ¿Por qué condena Ud. el humorismo? En mí no es manía de moda lo que está en mi organización. No puede ser escritor cabal el que se amolda a un cartabón. Imitar es no tener luz propia. En mis cuatro primeras colecciones de versos (excluyo las traducciones) yo soy todos, y no soy yo. No me sentía con fuerzas ni con alas para volar por mí solo. Juzgarme por-332

Page 255: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

ellas, es como juzgar a Zorrilla, a Enrique Gil, a Arolas, a Trueba, a los infinitos modelos, en fin, que seguía en la juventud. En Verbos y Gerundios y en Nieblas, yo soy yo, con todas mis extravagancias y defectos, sin galas prestadas; soy el ave que vuela por cuenta propia, aunque apenas alcance a remontarse algunos metros del suelo, y sin aspirar a perderse en las nubes. Los unos son los disparos del recluta en la batalla de las letras; los otros, son los del soldado con ínfulas de veterano. En las primeras colecciones revelo hasta ignorancia del arte, ignorancia que ya no se me puede ni debe tolerar en las dos últimas. Verbos y Gerundios y Nieblas son la producción del literato. Si noblesse oblige, reputation oblige aussi. Hoy no tengo el derecho de hacer malos versos y, por eso, rara vez los escribo.

Pero ahora caigo en la cuenta de que he gastado más tinta de la precisa defendienclo rengloncitos rimados, en los que no finco pretensión, como si se tratara de la prosa de mis Tradiciones, sintiendo que ella no sea del agrado de Ud. y que la encuentre hasta incorrecta.

Vea Ud. lo que es el amor propio. ¡Exceptuando a Juan Montalvo (americano) ningún prosista español (de hoy, se entiende!) me inspira admiración. ¡Qué vanidad tan piramidal!, dirá Ud., amigo mío. Como una hormiga no hace verano, es posible que en las 1,000 páginas en 4°, a dos columnas, de la colección completa de mis Tradiciones, contando el tomo de Ropa Vieja, se me hayan escapado hasta una docena de frases incorrectas. ¡Qué mucho si a Cervantes se le escaparon, sobre todo en punto a italianismos! Pero los pocos descuidos o distracciones, y hasta los pecados contra la ortografía, que más que a su autor compiten a quien corrige las pruebas de un libro, no constituyen la fisonomía literaria de un escritor. Mi estilo es exclusivamente mío: de americanismo y españolismo, resultando siempre castiza la frase y ajustada la sintáxis de la lengua. Emilia Pardo Bazán ha declarado que España no posee media docena de prosistas o prosadores que igualen a Montalvo en el conocimiento y manejo de la lengua. Precisamente, el escritor humorista, para serlo con algún brillo y llamar sobre sí la atención, tiene que empaparse mucho de la índole del idioma y hacer serio estudio de la estructura de la frase, de la eufonía y ritmo de la palabra, etc.,- 333

Page 256: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

etc. Señáleme Ud. siquiera veinte frases mías anti-castizas o siquiera anti-gramaticales, una docena de palabras (salvo las subrayadas de origen americano) que no sean rigurosamente españolas o usadas por los escritores considerados como autoridades en lingüistica, y rompo la pluma y me dedico a coser zapatos, Mí estilo es exclusivamente mío y muy mío, y tanto que me ha colocado en la condición del jorobado que asistió con máscara a un baile de carnaval. La joroba lo denunciaba. Y no deben ser tan detestables mi forma y estilo en prosa, cuando en América he encontrado tantos y tantos escritores que sigan la escuela por mí creada. Tengo la fatuidad (llámela Ud. así. sin empacho) de creer que entre los prosistas españoles de hoy, ninguno puede pretender haberme servido de modelo. Para mí, una tradición no es un trabajo ligero, sino una obra de arte. Tengo paciencia de benedictino pa. ra limar Y pulir la frase. Es la forma, más que el fondo, lo que las ha hecho tan populares.

En el juicio de Ud. me ha llamado la atención, como ya me la había llamado en el prospecto de la España Moderna, la persistencia en acentuar mi anti-españolismo. Por Dios, señor don Vicente! En mi tierra me acusan de lo contrario. Entre mis poesías, aparte de la que Ud. reproduce al final de su artículo, hay otra titulada En una representación del drama de Pizarro, décimas en que me exhibo tan enamorado de España como usted.

Sin duda que leyó usted mis Tradiciones con ánimo un tanto prevenido; pues sólo así me explico que haya encontrado en ellas agravio formal a España. El gran Quintana no vaciló en reconocer los errores, y aún crímenes, de los hombres de la conquista y de los que los sucedieron en los días de la colonia. Todo ello culpa fué del siglo y no de España. La misma conclusión se desprende de mis Tradiciones. Tan españoles como Ud. son los historiadores de Felipe II, los de Carlos IV, los de las guerras civiles de España y los que, como yo, han escrito sobre la Inquisición y sus horrores. Condene Ud. a la hoguera el anti-españolismo de sus compatriotas empezando por Quintana que, en su Vida de Pizarro, aplica a éste algún recio varapalo.

¿Ha levantado algún escritor español pedestal más alto, que el por mí alzado, a la figura histórica de muchos de los virreyes? ¿En qué página encontrará Ud. hiel al hablar yo de España y de- 334

Page 257: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

los españoles? Aun cuando me ocupo de la guerra de la Independencia ¿no enaltezco a Valdés, a Rodil mismo y a tantos otros? ¿Cuándo dejo de ser benévolo? Que América se segregase de España era una aspiración legítima y lógica, como lo fué para ustedes romper la dominación árabe de siete siglos.

Entre los diversos juicios que sobre mi último libro he recibido del extranjero, hay uno del centro-americano Gavidia (correspondiente de la Española) que sintetiza lo que Ud. llama mi anti-españolismo. Se lo acompaño, marcándole el acápite. Y me he ocupado de España con la serenidad ingenua, con la flema benévola con que uno habla de las cosas de la abuela. Y ésto todo buen español debe encontrarlo grato.

Españoles son los caballeros que forman las Reales Academias de la Lengua y de la Historia. ¿Habrían conferido diploma de Correspondiente, con la espontaneidad con que lo hicieron, a un difamador sistemático de España y de sus hombres? Seré también mal peruano porque pongo en mal predicamento muchos nombres históricos de mi tierra, empezando por el de don Simón Bolivar, cuya personalidad histórica me disgusta tanto como estimo la de don José de San Martín?

A otra cosa. En materia de lengua se me ocurre que todo buen español debe agradecernos a los americanos la pasión, diré mejor, la manía que tenemos por la pureza del idioma. Si España puede presentar, en este último cuanto de siglo, hasta media docena de eminencias en el conocimiento de la lengua, los americanos podemos presentar sesenta. Americanos fueron D. Andrés Bello y Montalvo y americano es Cuervo, cuyo gran Diccionario se imprime actualmente en París. El colombiano Caro maneja el idioma como Menéndez Pelayo, como la Pardo Bazán y como D. Juan Valera. Y hablando del Perú, mis colegas de la Academia correspondiente Lavalle, Mendiburu y Roca, nada tienen que codiciar en los mejores hablistas españoles del día. En América vivimos enamorados de la lengua. Mientras ella decae en la nación que le sirvió de cuna, en América se le tributa entusiasta culto. Nuestra prensa trae constantemente estudios y polémicas pobre la conveniencia de la adopción de tales o cuales palabras, sobre la propiedad de tales o cuales construcciones gramaticales, etc. Mientras en España se cree enriquecer335

Page 258: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

la lengua con voces flamencas, nosotros admitimos o creamos palabras indispensables para la clara expresión del pensamiento. Por ejemplo, teniendo ustedes los verbos anochecer y amanecer, nosotros creamos el verbo atardecer, que sólo Núñez de Arce ha querido admitir y emplear en su Maruja. Aceptan tan ustedes el verbo historiar y nos rechazan panejirizar, obligándonos a un rodeo o uso inútil de palabras como el contenido en hacer el panejírico. Aunque no lo trae el Diccionario, los americanos les hemos impuesto a ustedes el verbo exculpar como el plebicitario, a, y otras cien voces que sería pesado enumerar en una carta y que ya ustedes emplean sin escrúpulo en el periódico y en el libro. ¿Seremos anti-españoles los que así cultivamos y amamos la lengua?

Mucho tiempo le he quitado a Ud. mi queridísimo y susceptible español, con esta descosida charla. No tendría cuando poner remate a la carta, si no pusiera freno a esta pluma que ya iba corriendo como caballo desbocado. Por supuesto que esta epístola, con todos sus desahogos vanidosos y sus expansiones de amigo, tiene carácter de íntima y es sólo para entre los dos.

Mil cordialidades.Es muy suyo amigo y compañero afmo.

Ricardo Palma.

Page 259: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A LUIS GONZALEZ OBREGONLima, Febrero 8 de 1892.Señor D. Luis González Obregón.México.

Estimado señor mío:Recibí su interesantísimo libro que he leído con viva satisfacción.Todo lo que se refiere al pasado de nuestras nacionalidades americanas me embelesa. México y el Perú son

gemelos, en todo lo que se relaciona con los tiempos del Coloniaje. El mismo fanatismo, la misma argolla de siervo, las mismas preocupaciones e idénticas costumbres sociales. ¡Qué venero más rico para la tradición!

Mi felicitación muy cordial por su México Viejo, y ruégole que me crea su apreciador y amigo afmo.Ricardo Palma.

Lima, Enero 3 de 1898.Señor D. Luis González Obregón.México.Mi muy distinguido amigo:

Al avisarle recibo de su grata del 17 de noviembre, cúmpleme principiar expresándole mi deseo de que el actual año 98 lea para usted de mucha ventura personal.339

Page 260: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Razones político- sociológicas me animaron para hacer esa edición de los Anales inquisitoriales (que, en realidad, no es tercera sino, cuarta edición). Convenía al partido radical, en que milité siempre, disparar ese tirito.

Pienso hacer en este año una compilación de los artículos que el editor de Barcelona no tuvo a bien considerar. Hay material para otros dos tomos.

Sobre el marino Urdaneja no sé más que lo que digo en mi libro. Son dos renglones copiados de la obra La revolución americana de 1808 a 1821 por Vicuña Mackenna. En ningún diccionario biográfico --Mendiburu y Cortés-- he encontrado el nombre de Urdaneja.

Ni en él Perú, Bolivia, Chile y Centro América se ha hecho, en la época de la república, edición del Quijote, y menos, en los tiempos del coloniaje, en que los americanos apenas teníamos imprenta. ¿Acaso ustedes, que fueron los primeros en tener el invento de Guttemberg, editaron un Quijote? Tendría gusto en saberlo.

En lo mucho que sobre bibliografía americana he hojeado en la vida, jamás encontré la menor noticia sobre el particular.

El editor de Buenos Aires que me compró el librito Recuerdos de España ha estado muy tacaño, pues apenas me obsequió cincuenta ejemplares de los que sólo pude enviar a México dos --uno a Pancho Sosa y otro a Pedro Santacilia. He mandado hacer por mi cuenta una segunda edición que recibiré en Mayo. Entonces tendré el gusto de enviarle el ejemplar que desea.

¿Qué trabajo literario tiene usted entre los puntos de la pluma? Si ve usted al joven Galindo Villa, pídale para mí un ejemplar del librito que me dicen publicó en México sobre España y las fiestas del centenario colombino.

Mi pluma está en cuarteles de invierno. Vivo muy abrumado de labor bibliotecaria, y sin tiempo para solazarme en las letras.

Sabe usted que lo quiere su amigo afmo.Ricardo Palma.- 340

Page 261: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, Julio 27 de 1899.Señor D. Luis González Obregón.México.Mi buen y distinguido amigo:

Correspondo a su carta del 12 de julio con la que recibí el libro de Galindo y Villa, estimable joven a quien conocí en Madrid. Dígnese saludarlo en mi nombre y darle las gracias por su amable autógrafo.

Tal vez habrá usted ya leído el discurso del ilustre académico de la Española, don Eduardo Benot, en la junta del 31 de Mayo, sobre mis Neologismos y americanismos. La Academia decidió, por unanimidad, estudiar los neologismos y considerarlos en el suplemento del Diccionario que está imprimiéndose para que circule desde Enero de 1909. Para mí ha sido ésta una victoria que nunca esperé alcanzar.

Parece que después de la pérdida de Cuba y Filipinas, se han convencido los españoles de que iban por mal camino con su desdén para todo lo americano. Ahora creo que ya no impondrán el México con J y en que convendrán en que ustedes, en ejercicio de su soberanía, escriban su nombre como mejor les plazca. Curioso era eso de aspirar a imponerles a ustedes en su casa y a legislar sobre lo ajeno.

Leí en los periódicos de México dos o tres artículos, muy desdichados por lo que tenían de abyectos, en refutación a mi articulejo México.

Celebro que esté usted en un período de actividad literaria. Como he dicho a usted, yo estoy también en un período no de creación sino de reproducción. Vivo lidiando con copistas y con la corrección de pruebas de tres libros que saldrán en Octubre. Dos son míos, y el otro --Flor de Academias-- es publicación que me ha encomendado el Gobierno de un abultado manuscrito del siglo XVIII.

Como regalo de Pascuas recibirá usted los tres libros.341

Page 262: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

He leído en el primer tomo de las obras de Altamirano un muy interesante prólogo de usted. Me parece altamente disparatado el sistema que sigue el editor Agüeros (y así se lo escribí) de dar hoy el primer tomo de un escritor y hacernos esperar tres o cuatro años para leer el segundo. Mal modo de servir a las letras mexicanas. Si Dios acordara a don Victoriano medio siglo más de vida no le alcanzaría, dando cuatro volúmenes por año, para terminar con todos los que ha principiado. Es posible que nos deje incompleta hasta la colección Icazbalceta. Hasta mercantilmente hablando, creo que desacierta Agüeros. A nadie lo agrada lucir en la librería obras truncas. Yo nunca me suscribo a publicaciones por entregas. Aguardo siempre para comprar a que haya salido la última, y muy raro será el hombre de letras, aficionado a libros, que no proceda como yo. Lo que me maravilla es que siendo Agüeros escritor, no se le crispen los nervios viendo tanta obra trunca en el depósito. C'est bete, diría un francés. Con su sistema no presta servicio a las letras, ni a su patria, ni a su bolsillo como editor. ¡Malhaya la literatura por tandas!

Hasta otra oportunidad, compañero.Sabe Ud. que es muy suyo amigo afmo.

Ricardo Palma.

Lima, Octubre 17 de 1900.Señor D. Luis González Obregón.México.Estimado amigo:

Correspondo a su grata de 10 de Septiembre.No he recibido ejemplares de la nueva edición de su México Viejo. La casa Bouret de París, ha olvidado

cumplir la recomendación que Ud. le hizo.Nada he escrito en lo que va corrido de año. Mi salud anda muy achacosa y el médico me prohibe todo

trabajo que me342

Page 263: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

exija gasto de fósforo cerebral. Vivo limitado a escribir cartas y a la labor oficinesca.Tengo para mí que ha de ser muy interesante el libro histórico que sobre el desagüe del Valle de México se

propone Ud. dar a luz. Estoy próximo a llevar a cuestas ¡¡¡68!!! febreros, y con tan pesada carga de años no se puede asistir al

Congreso que funcionará en México en doce meses más. Sin ese obstáculo, reagravado con mis dolencias de viejo, crea Ud. que me sería muy grata la misión, pues tendría la satisfacción de dar a Ud. un abrazo su apreciador y amigo afmo.Ricardo Palma.

Lima, 12 de Octubre de 1906.Señor D. Luis González Obregón.México.Queridísimo amigo:

Apenas tengo hoy tiempo para avisarle recibo de su carta del 18 de Agosto y de las entregas que tanto Ud. como el muy estimable señor Vigil me remiten.

He prevenido al señor José Augusto de Izcue, director accidental del Instituto Histórico, que no olvide remitir a Ud. los boletines. Está todavía en prensa el número dos.

Creo haber comunicado antes a Ud. que ya me he jubilado en la labor literaria. No escribo, porque ya no tengo entusiasmo para entintar la pluma. Además, no han sido pocos los sinsabores que ha cosechado el escritor, y prefiero pasar mis últimos años de existencia completamente arrinconado en la Biblioteca, a la que consagro el poco vigor que aun queda en mi cerebro.

Un editor barcelonés acaba de publicar en un volumen con el título de Mis últimas tradiciones, todo lo que yo di a luz en 1899 y 1900, en Lima, en dos tomitos titulados Cachivaches uno, y el otro Tradiciones y artículos históricos; tomitos de que remití a Ud. ejemplar.343

Page 264: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

El terremoto de San Francisco de California, que tan hondamente nos impresionó, ha sido tortas y pan pintado, sí se le compara con el horrible cataclismo de Valparaíso. Han pasado dos meses, y aunque menos violentos que el de la noche de 16 de Agosto, raro es el día que transcurre sin dos o tres sacudimientos terráqueos. La catástrofe que ocasionó más de 3.000 muertos y 15,000 heridos se complicó con el desbordamiento de un populacho ladrón e incendiario. Felizmente la autoridad desplegó gran rigor, y ladrón pillado, ladrón fusilado y colgado del poste de un farol, con cartelito al pecho en que se leía-- Por ladrón--. Pasaron de cuatrocientos los postes ocupados; en solo la noche del 16 y el 17 se colgó a una partida de 80 bandidos que venían de los pueblos vecinos sobre Valparaíso. Horroriza oír contar pormenores al centenar de personas que han venido a Lima después del cataclismo. En casa tengo un huésped con su esposa, que nos refieren escenas, por ellos presenciadas, y que son verdaderamente aterradoras.

Dios libre a México de que al Popocatepel se le hinchen las narices, y de que a los volcanes de mi tierra les venga antojo de estornudar.

Hasta otra ocasión. Sabe que soy muy suyo afmo. amigo.Ricardo Palma.

Lima, 12 de Marzo de 1909.Señor D. Luis González Obregón.México.Estimado amigo:

De Nueva York he recibido recorte de un periódico mexicano en, que se trata de un fraile limeño, fray Melchor de Talamantes, y se habla del estudio hecho por Ud. de un proceso que a aquel se le siguiera por devoto de la Independencia. Confieso a usted que la primera noticia que de tal fraile, mi paisano,344

Page 265: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

he tenido es la que trae el artículo. Picada mi curiosidad, he hecho investigaciones en Lima entre los aficionados a la historia, y rebuscas entre los mamotretos del Archivo. Todo estéril. Presumo que estará usted preparando otro volumen de Los Precursores en que figurará mi paisano.

Durante seis días hemos tenido en el Callao el crucero General Guerrero que zarpará hoy o mañana en viaje de regreso a la costa de México. Lo corto de la estadía de la nave no ha permitido agasajar al comandante y oficiales en Lima. En cuanto al Gobierno ha llenado para con ellos los deberes de cortesía internacional.

Volviendo a lo del padre Talamantes, me acaba de decir un amigo que se trata de elevarle una estatua en una de las ciudades mexicanas. Usted me dirá lo que hubiese de cierto en este rumor.

La Guerrero ha dado veintiuna funciones en Lima, siempre con el teatro de bote en bote. Por el vapor de mañana continuaiá viaje para Panamá y La Habana y se afirma que la gira por Buenos Aires, Montevideo, Santiago y Lima le ha producido poco más de cien mil libras esterlinas. Es admirable actriz.

Con el amigo Martínez Sobral tuve hace dos meses ocasión de hablar sobre usted. Salúdelo en mi nombre.Por el correo de la anterior quincena remití a usted ejemplar de la tesis médica de mi hijo Ricardo, quien

desde mayo empezará a ejercer su profesión de médico. Hoy le remito un paquetitocon la tesis magistral de un joven Tello, compañero y amigo íntimo de Ricardo. La tesis de Tello es la primera, en los tres siglos de existencia que lleva la Universidad de Lima, que se aprueba por aclamación. Estoy seguro que la leerá usted con interés por el tema que desarrolla.

Sin tiempo para más me reitero de usted amigo afmo.Ricardo Palma.345

Page 266: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 4 de Noviembre de 1909.Señor D. Luis González Obregón.México.Querido amigo:

Aunque sin carta de usted, pero con amabilísimo autógrafo, he recibido hace tres días su interesante libro México anecdótico, lectura que hice en un par de noches.

Muchísimo me interesó el artículo sobre Beristain acometido de una hemiplegia en los momentos en que echaba sapos y culebras contra la causa de la Independencia.

La tradición de La mujer herrada no es sólo de México, Idéntica es la que se conserva en el Perú. En mi tradición Los pasquines del bachiller Pajalarga que se desarrolla en Trujillo por los años de 1560, figura este pasquín: Mula del cura tiene herradura.

Es muy curioso el proceso contra la maestra que enseñaba a robar a sus escolares, así como el relato sobre el barbero del Virrey, e interesantísimos los artículos consagrados a don Guadalupe Victoria y al cetro del monarca azteca.

En resumen, ha dado usted a luz un precioso libro, y se complace en felicitarlo por él su viejo amigo.Ricardo Palma.

Del 12 al 14 esperamos en Lima al Ministro de México en Chile, quien viene acompañado de su esposa en tránsito para Panamá. Como desde hace cinco años deficiencias de salud y otros motivos me han impuesto retraimiento social no lo visitaré personalmente, pero le enviaré tarjeta de saludo. Si viene a la Biblioteca tendré el gusto de hablar con él sobre mis amigos de México.- 346

Page 267: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Miraflores, 20 de Enero de 1914.Señor D. Luis González Obregón.México.Querídisimo amigo:

A guisa de grato saludo por la entrada de nuevo año me ha llegado su carta de 2 de Diciembre. Celebro muy mucho que los disturbios políticos de su patria no hayan ocasionado la menor perturbación en su tranquilidad doméstica. Los cablegramas que diariamente publican los diarios de Lima traen siempre noticias aterradoras.

A la edad de 43 años me flechó seriamente Cupido y contraje matrimonio con mi buena Cristina, la que me acompaño en la peregrinación de la vida durante 35 años. No sé el por qué no se anima usted a los 48 de su edad a pasar el Rubicón y formar familia.

Paréceme que los hombres de letras, en México, son poco afectos al indisoluble lazo. Díganlo mis amigos Pancho Sosa y Fernando Iglesias Calderón. A propósito ¿qué noticias dá usted sobre el segundo? ¿vive o ha muerto?

Delicioso rato he tenido con la lectura del Chapín de terciopelo que voy a hacer reproducir en alguna de las revistas literarias de mi tierra. Cuidaré de remitirle ejemplar, si bien dudo de la formalidad del correo.

Mi mala salud sigue siempre con altas y bajas. Dentro de quince días, esto es, el 7 de Febrero, cumpliré, Deo volente, 81 años.

Déme usted, como acaba de hacerlo, de vez en cuando noticias suyas, dé en mi nombre cordialísimo abrazo a su señor padre y créame usted siempre suyo afmo. amigo.Ricardo Palma.

P. D. Dígale a Luis Urbina que he recibido el Boletín que contiene su interesante Memoria Bibliotecaria.347

Page 268: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Miraflores (Lima), 18 de Septiembre de 1917.Señor D. Luis González Obregón.México. Mi buen amigo:

Gratísimo día ha sido para mí el de hoy, pues he tenido la satisfacción de recibir ejemplar de su precioso librito Vetusteces, o sea Tradiciones históricas de México, lectura que me propongo principiar desde esta noche. Por el momento bástame con lo hojeado para prometerme lectura deliciosa. Cúmpleme ahora expresarle mi gratitud por la dedicatoria del El chapín de terciopelo verde.

Recientemente he pasado una semana de grandes triunfos y de vivísimas emociones. En diputados y senadores ha obtenido votación unánime una proposición que me da honra y provecho, lo que no es poco dar.

Ha quince días que emprendió viaje a México el Ministro Manuel Méndez Palacio, caballero muy estimable que, a los pocos días de llegado a Lima, tuvo la fineza de visitarme en compañía de su hermano Alberto, también mozo muy distinguido, Como Encargado de Negocios ha quedado el señor Alcaráz, que es otra cumplidísima persona lo mismo que su joven esposa. Entiendo que Méndez Palacio regresará para contraer matrimonio con una señorita de la crema de Lima. Creo que hasta usted, solterón sempiterno, encontraría en Lima la media naranja complementaria.

El mes pasado tuvimos por aquí a un caballero español avecindado en México. Sospechará usted que me refiero a Pedro González Blanco, escritor muy simpático y cuyos hermanos también plumean. Por uno de sus libros me he impuesto de la vida accidentada del famoso Pancho Villa. Y, a propósito de Pancho Villa, un diario famoso de esta mañana da la noticia de que acaba de recibir un balazo mortal y que en esta vez la cosa vá de veras.- 348

Page 269: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Desde hace ocho o diez meses no recibo carta de Pancho Sosa ni tengo la menor noticia de su persona. Hágame usted el servicio de informarme sobre la actualidad de mi queridísimo compañero.

Agradecería a usted que le hiciera una visita en mi nombre y que le leyese esta carta a la vez que le adjunto recorte de prensa.

Mis dolencias físicas no amainan, pero continúa en la brega su octogenario amigo y servidor afmo.Ricardo Palma.

Page 270: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A JOSE ANTONIO MIRO QUEZADASevilla, Octubre 12 (1892).Amigo Miró Quezada:

Son las doce de la noche, hace cuatro horas que he llegado (le Huelva, después de clausurado el Congreso Americanista, y no quiero acostarme sin escribir a Ud. cuatro líneas. Mañana seguiré para Granada, estaré en ella un par de días, pasaré luego a Córdova y llegaré a Madrid el 18, día en que precisamente se inaugurará el Congreso Geográfico.

Para entre los dos le diré a Ud. que 11 Congreso americano es muy poco americano y hasta muy poco español. Son los franceses los que en él imperan. Comprendiéndolo así siete u ocho de los Delegados de las repúblicas se quedaron en Madrid. De buena gana los habría imitado; pero no lo hice porque conozco mi tierra y me habrían allá mordido mucho. Tan se han adueñado los franceses del tal Congreso que en la junta preliminar de Delegados, tres horas antes de la inauguración, con el pretesto de que es Cónsul ad honorem, de una república de Centro-América, pretendió un francés que se le nombrara para hablar en nombre de la América. En esa junta sólo estábamos presentes dos americanos: el señor Restrepo, delegado por Colombia, y yo. No nos correspondía decir una palabra por delicadeza, esto es, para que no se creyese que aspirábamos. El señor Zaragoza adivinó nuestro disgusto y dijo que eso no podía ser, y que era yo el llamado a hablar en nombre de América. Lo apoyó el señor Fabié, presidente de la Junta, colmándome de piropos;353

Page 271: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

y aunque yo decliné esa honra en Restrepo, tuve que aceptar.En la elección de las presidencias honorarias el partido francés, que estaba en abrumadora mayoría, sólo

acordó cuatro presidencias a los americanos. Afortunadamente el Perú no resultó desairado; pero sí la república Argentina, pues no confirieron a su Delegado ni una vocalía.

Espero que mi patria esté satisfecha de mí. Dejo en España, sin fatuidad sea dicho, bien puesto el nombre peruano. Así en la Rábida, como en la sesión que me tocó presidir, escuché aplausos, y la prensa al publicar estractos me trata bien. ¿Puede exijírseme más?

Los delegados mexicano, ecuatoriano, chileno, uruguayo, dominicano y otros dos más, no quisieron venir al Congreso, por no romper con los franceses. Tuvieron razón. Si hubiéramos es todos, el conflicto habría sido inevitable.

Le acompaño, como curiosidad, una servilleta de las que se pusieron en el banquete de la Rábida. Lleva el monumento recién erijido.

Haga y deshaga de la correspondencia que le envío. Muy suyo.Palma.Proporcionada por el Dr. Aurelio Miró Quesada Sosa, nieto del destinatario.354

Page 272: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A CARLOS MARIA OCANTOSLima, Agosto 1° de 1893.Señor D. Carlos María Ocantos.Buenos Aires.Estimadísimo señor mío:

Me es grato avisar a U. recibo de sus novelas Entre dos luces, El candidato, Quillito y León Zaldívar.He tenido ya la satisfacción de leer las dos primeras, que me han interesado mucho. Próximamente leeré las

otras.Para mí, y no vea U. en mis palabras lisonja sino justicia, es U. el más aventajado entre todos los que en

América cultivan la novela realista.No desmayar, señor D. Carlos.No me eche en olvido, cuando publique su nuevo libro (que ojalá sea tan intencionado como su Candidato)

seguro de que encontrará un lector agradecido en quien hoy se complace en ofrecerse a U. apreciador y amigo afmo.Ricardo Palma.- 355

Page 273: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, Diciembre 17 de 1894.Señor D. Carlos María Ocantos. (Alsina 636).Buenos Aires.Mi estimado amigo:

El vapor que fondeó esta mañana me ha traído una nueva novela de U. --La Ginesa--, cuya lectura principiaré esta noche y que no dudo no desdecirá en mérito a las anteriores producciones de su pluma retozona.

Como sólo hay veinticuatro horas disponibles para despachar el vapor de la carrera del Estrecho, me apresuro a avisarle recibo del libro y a darle las gracias por la nueva fineza con que ha favorecido a su apreciador y amigo afmo.Ricardo Palma.

Dic. 18.He leído anoche los cinco primeros capítulos de Ginesa y los capítulos 3° y 4° son magistrales, sobre todo el 3°. Lo felicito cordialmente.356

Page 274: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A PEDRO MADRAZOLima, Agosto 26/893.Sr. D. Pedro Madrazo.Madrid.Mi distinguido amigo:

Desde el 4 de junio me tiene U. en esta su casa donde me será grato cumplimentar las órdenes con que U. quiera honrarme.

Después de dos meses de descanso, he vuelto a hacerme carro de la dirección de la Biblioteca Nacional.Al arreglar los donativos de la Academia de la Historia, he encontrado que del Memorial histórico me

faltan los tomos 9, 18, 19, 20, 24, 25. Lástima sería, que tan importante obra no figurase completa en el respectivo estante. Ruego a U., pues, que, si ello es posible, sean entregados dichos tomos a López que cuidará de hacerlos llegar a mis manos.

Los boletines, discursos y demás publicaciones que haga la Academia, alegraríame mucho que se me remitiesen para la Biblioteca. Esta se ha enriquecido con los 1,500 volúmenes que traje de España, comprados algunos; pero la mayor parte adquiridos por obsequios de Academias, Ministerios, etc., etc.

No olvide que a toda distancia tiene un apreciador y un amigo en su afmo. S. S.Ricardo Palma.357

Page 275: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A ROMAN PACHECOLima, Octubre 2 de 1894.Buenos Aires.Mi excelente amigo:

Es usted extremado en su benevolencia para con este su amigo, viejo borroneador de papel, y nada más. Quizá mi poca o mucha reputación literaria se deba a la costumbre de estar viendo los lectores, en letras de molde, desde hace cuarenta años largos, el pegajoso nombre de Ricardo Palma. Desde que aprendió usted a leer en la escuela, tuvo que serle familiar mi nombre, y eso me pasa con todos los jóvenes de la nueva generación. Para ellos, aunque estoy vivo, pertenezco al pasado, a la época de los recuerdos.

Siento como usted, que la juventud argentina esté en vía de aficionarse a una escuela literaria que no responde a ideales americanos, ni significa gran cosa en las aspiraciones de la época. Los parnasianos, los modernistas, los decadentes, los simbolistas y demás sectarios de escuelas malsanas, tienen mucho de neuróticos. Son escuelas que han nacido enfermas, como las califica Núñez de Arce.

Rubén Darío es un gran cerebro y un gran corazón. Yo lo quiero mucho. Lo que en él es genial, lo encuentro risible en el cardúmen de sus imitadores.

En las repúblicas de Centro-América, como en las de Colombia, en Cuba, en el Perú, en México, por todas partes, en- 359

Page 276: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

fin, ha cundido esa filoxera de la poesía extravagante puesta a la moda por media docena de poetas franceses. La lengua castellana llana más rica, más musical, más abundante en onomatopeyas que la francesa, se ha prestado prodigiosamente a esa poesía palabrera e insustancial que reniega de las creencias más consoladoras para el espíritu y de los ideales más levantados para la inteligencia. Como el realismo de Zola, con todas sus asquerosidades de lupanar y de hospital, pasará de moda.

Tengo fé en que no se aclimatará en América, como no se ha aclimatado en España, a pesar de los esfuerzos de Salvador Rueda, otro muchacho de muchísimo talento a quien traté en Madrid. Que cultiven ese género los que, como Rubén o Salvador, tienen fisonomía propia, no es un mal para las letras. Los monos, los imitadores son la plaga que hay que extirpar.

Yo no soy luchador, y por eso no manejo el látigo para echar del templo de las musas a los profanadores. Hasta mi hijo Clemente, que dirige en Lima un periodiquín literario, El Iris, se ha dejado arrastrar por la moda, a pesar de que oye mis críticas y las de mis amigos. Júzguelo usted por los números de El Iris que le he encargado remita a usted por este correo.

Esta carta va larguita y aun esperan otras por contestar. Pongo punto, encargándole un saludo al amigo Navarro Viola.

Siempre de usted.Ricardo Palma.360

Page 277: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A GABRIEL MORENO(Membrete: una palmera impresa en tinta verde con el nombre de Ricardo Palma en el tronco).Lima, Sept. 22/894.S. D. Gabriel René Moreno.Santiago.Mi antiguo y buen amigo:

Con su carta recibí las tres publicaciones que se dignó enviarme. Una de ellas --Borrones gramaticales-- me ha interesado mucho, por relacionarse con la tercera parte de un librejo en que me ocupo de neologismos, y americanismos. Algunos capítulos de mi librejo se están publicando en Las Tres Américas, periódico mensual que, en Nueva York, redacta Bolet Peraza.

Le acompaño el perfecto calco de la portada, hecho por mi hijo Clemente, del tomo segundo de Calancha, y la colección que encomendé a uno de mis empleados.

Pasa con el Calancha una cosa especial. El primer tomo que se imprimió en España, aunque muy escaso en América, no es obra de romanos el conseguirlo. En cambio el segundo tomo, impreso en Lima, apenas si se encuentra acá. Lo que es en España, he visto en Madrid en dos bibliotecas particulares, sólo- 361

Page 278: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

el primer tomo. No há muchos meses que conseguí, en Lima, un tomo segundo, y se lo envié a Pí Margall en cuya biblioteca faltaba.

Ahora veamos si tiene U. noticia de lo siguiente: En todos los ejemplares que del segundo tomo de Calancha he visto, el capítulo X, que trata de la castidad de las chilenas, está truncado cado en el libro cuarto. Ese capítulo contiene menos de una página, y el texto pasa exabrupto al libro quinto. Según Stevens, en su Biblioteca Americana, impresa en Londres en 1862 (dos volúmenes 8°) la Inquisición de Lima truncó el capítulo, que fué el último que alcanzó a escribir Calancha, pues el libro quinto es de la pluma del padre Torres, el que cuenta que las monjas del Prado poseen un frasquito con leche verdadera de María Santísima, paparrucha que es seguro no habría aceptado el recto criterio del padre Calancha.

Ahora dígame U. si tiene noticia de que en alguna parte existan las páginas suprimidas por la Inquisición; si hay en Chile quien las conozca, o tenga copia de ellas, y en tal caso si me sería posible obtener copia. Quizá Toribio Medina haya encontrado algo sobre este punto en los archivos inquisitoriales de España. Averigüelo y dígnese transmitirme lo que resulte de sus investigaciones. Yo, en España, investigué bastante; pero sin éxito.

Con el afecto de siempre, quedo muy suyo afmo. amigo y compañero.Ricardo Palma.

Concuerda con el original autógrafo existente en la Biblioteca Nacional de Bolivia.Sucre, Marzo 12 de 1946.Director. (Sello de la Biblioteca Nacional de Sucre-Bolivia).- 362

Page 279: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

(Membrete: una palmera, impresa en tinta verde con el nombre de Ricardo Palma inscrito en el tronco)Lima, Octubre 20/894.S. D. G. René Moreno.(Santiago).Querido amigo:

Con su carta del 3 recibí la preciosa colección de folletos sobre linguística, que, en verdad, me han sido de útil consulta para mi librejo sobre neologismos y americanismos.

Le acompaño la copia que U. necesita de la Crónica del padre Torres. Extraño que ese cronista no se encuentre en la Biblioteca de Santiago. Yo me he afanado para que, en la de Lima, tengamos todos; pues son de indispensable y frecuente consulta para los que en cosas de América nos ocupamos.

¿Ha emprendido U. algún trabajo sobre Calancha? Lo celebraría, pues el tal fraile bien merece un estudio serio, como lo merece también el obispo de los Dos cuchillos, aquel que escribió esta frase gráfica: --entréme fraile; pero la frailería no entró en mí.Lo saluda su amigo afmo.Ricardo Palma.

Concuerda con el original autógrafo existente en la Biblioteca Nacional de Bolivia.Sucre, Marzo 12 de 1946.Director. (Sello de la Biblioteca Nacional de Sucre-Bolivia).Cartas conseguidas por el Embajador del Perú en Bolivia, Dr. don Eduardo Garland Roel.363

Page 280: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A MANUEL UGARTELima, Noviembre de 1895.Señor don Manuel Ugarte.Buenos Aires.Mi estimado señor:

Correspondo a su atenta del 16 de Setiembre.Ha tiempo que me he declarado en pleno goce de jubilación y cesantía literaria. Harto papel he

emborronado y ya es hora de dar reposo a la pluma y también al cerebro. Además, los viejos debemos dejar libre el terreno a la nueva generación, y eclipsarnos.

Sólo porque no juzgue usted que desairo su amable invitación, he rebuscado entre mis viejos manuscritos los renglones rimados que le acompaño, y que si fueren de su agrado, puede publicar en su Revista.

Excúseme usted, pues, del compromiso que estoy imposibilitado de contraer, de colaboración literaria, y créame siempre su apreciador y amigo afmo.Ricardo Palma.

Page 281: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A LUIS AMUNATEGUI REYESLima, julio 19 de 1895.S. D. Miguel Luis Amunátegui Reyes.Santiago.Estimado señor mío:

Doy a Ud. las gracias por haberme favorecido con el envio de su excelente estudio linguístico Al través del Diccionario. Me ha 'proporcionado Ud. una docena de voces, por lo menos, que son también de general uso en el Perú, voces que con venia de usted, voy a considerar en mi librejo Recuerdos de España, que entrará pronto en prensa. La parte pertinente a Americanismo y vocablos tal vez olvidados por la Academia al formar el Diccionario último, debe ya serle conocida, pues apareció ha pocos meses, en las columnas de La Ley diario de Santiago.

Reiterando a Ud. mi felicitación por el magistral desempeño de su libro me ofrezco su apreciador y amigo afmo.Ricardo Palma. - 369 -

Page 282: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, Sept. 27 de 1897.S. D. Miguel Luis Amunátegui Reyes.Santiago.Muy estimado señor y amigo:

Con su atenta del 12 recibí el número de La Libertad en que aparece su juicioso artículo Sobre lenguaje motivado por el opúsculo de Martínez Vigil.

El correcto empleo de la locución hincarse de rodillas me ha parecido luminosamente estudiado por usted.En esto de americanismos y neologismos habrá siempre abundante tela por cortar, sobre todo mientras la

Academia persista en sus intransigencias.Recuerdo que algunos académicos, a propósito de algunos vocablos de uso general en América, me decían:

--no hace falta esa voz porque en el Diccionario tenemos tal otra que expresa lo mismo. A lo cual contestaba yo, "Si esa fuera razón aceptable no tenía la Academia por que consignar en el Léxico cuarenta y dos voces equivalentes todas a la palabra meretriz. Con este vocablo bastaba".

Los argumentos que oí contra la admisión de los verbos constatar (dejar constancia), clausurar (cerrar), dictaminar (emitir dictamen), presupuestar y otros muchos de generalizado empleo en nuestras repúblicas, me parecieron y siguen pareciéndome argumentos de pie quebrado. ¿Qué razón habrá para, trayendo el Diccionario el verbo españolizar y hasta castellanizar, nos rechacen americanizar, colombianizar, etc.? No la adivino.

Como soy refractario a toda imposición caprichosa o tiránica me he declarado en plena rebelión contra la autoridad de la Academia y de su Diccionario; y cuando me hace falta, para la claridad de mi pensamiento, crear un verbo lo creo sin la más leve sombra de escrúpulo. ¿Creerá Ud. que hasta los verbos silenciar (en la acepción de callar) y sesionar (en el sentido de celebrar sesión) principian a serme simpáticos?- 370

Page 283: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Así he desistido de mis antiguas aficiones al purismo, y por consiguiente no rompo ya lanzas en pro o en contra de palabras.

Agradeciendo a Ud. sus amabilidades para conmigo, me repito muy suyo apreciador y amigo afmo.Ricardo Palma.

Lima, Diciembre 4 de 1897.S, D. Miguel Luis Amunátegui Reyes.Santiago.Estimado señor y amigo:

Con su atenta del 16 de Noviembre recibí el interesante libro Cuadros antiguos que mucho deseaba conocer. Gracias por su fina atención.

Allá por los años de 1861 a 1863 la oleada revolucionaria me llevó en calidad de proscrito a Chile, y por entonces conocí y traté al tío de Ud. D. Miguel Luis y a D. Gregorio Víctor. En esa época publicó D. Miguel Luis en un semanario o quincenario de literatura, que se imprimía en Valparaíso, un estudio sobre el Conquistador Francisco de Carbajal, estudio que, corriendo los tiempos, he buscado mucho, pero sin éxito, pues no recuerdo el título de aquella publicación. Desearía saber si ese artículo está reimpreso en alguno de los libros de don Miguel Luis, o si sería fácil conseguirlo. Tengo curiosidad de ver hasta que punto armonizamos en juicio sobre el Demonio de los Andes, que es para mí la figura más notable en los prodromos de la conquista, y también me interesa ver si Amunátegui apunta alguna noticia desconocida para mí sobre el histórico personaje.

Ruego a Ud. que tan pronto como se publique el tomo 2° de Instrucción Pública, me tenga presente con un ejemplar. Y disimule lo pedigüeño que soy.371

Page 284: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Veo al amigo Carlos Martínez Vigil empeñado (en la Revista Nacional de Montevideo) en levantar polvareda a propósito de mis Neologismos y Americanismos. Con salud achacosa y con inaplazables faenas de oficina, no puedo consagrarme a labor literaria.--Ya emborrono el papel muy de tarde en tarde, no por falta de voluntad, sino de tiempo y de humor. Por otra parte las polémicas sobre lingüística son del todo estériles entre dos escritores que tienen opuesto punto de partida. Para Martínez Vigil es la Academia la fuente de Auto. Suprema, y para mí, que he tenido oportunidad de ver a los académicos en paños menores, la Academia es poquita cosa. Polémicas de esa naturaleza se parecen a las religiosas: entre el ortodoxo que sólo se apoya en la fé y la revelación, y el racionalista que toma por puntos de partida la historia y la razón, no hay manera juiciosa de entenderse. Como las ideas no son onzas godas que a todo el mundo gustan, jamás gasto pólvora en defender las mías. Las echo a los cuatro vientos sin apasionarme por ellas. ¿Disgustan? ¿Insifaire? ¡Paciencia! ¿Agradan? Tanto meglio.

Mi hijo Clemente me encarga agradecer a Ud. el benévolo juicio que sus dos tesis han merecido de Ud. a quien saluda muy afectuosamente su admirador y amigo.Ricardo Palma.

Lima, Enero 11 de 1898.Señor D. Miguel Luis Amunátegui Reyes.Santiago,Estimado amigo:

Mil gracias por su amabilidad en haberme remitido los cuatro primeros tomos de Ensayos Bibliográficos. Los recibí junto con su atenta del 23 de Diciembre.372

Page 285: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Don Adolfo Ibáñez o Jacinto Chacón deben recordar el titulo del quincenario que reemplazó en 1864 a otro que esos dos señores dirigían, y en el que yo colaboraba durante los años de 61, 62 y 63 en que residí en Valparaíso. En ese quincenario del 64 ó 65 aparecieron, creo que en dos o tres números, los artículos del tío de Ud. sobre Carbajal.

Correspondo a mi viejo amigo el respetable padre de Ud., don Gregorio Víctor, su afectuoso saludo. Ha pocos días tuve ocasión de recordarlo en conversación con el señor Flores, Magistrado del Tribunal Supremo en Santiago.

Deseando a usted mucha ventura personal en el año que principia, queda a sus órdenes atento amigo y apreciador.Ricardo Palma.

Siempre el post-acriptum y post-data de carta escrita por bibliómano o mujer enamoradiza, tiene entripado. Ahí va el de la presente carta.

Moléstese Ud. en obtener del Rector de la Universidad de Santiago que remita a la Biblioteca Nacional de Lima los tomos de Anales correspondientes a los años 1894, 95 y 96, que son los únicos que faltan en la colección del establecimiento de mi cargo.

En cuanto al tomo del 97, supongo que aun estará para entrar en prensa.

Lima, Mayo 24/898.Señor D. Miguel Luis Amunátegui Reyes.Santiago.Señor y amigo:

Gran contento me ha producido su atenta del 6. Con ella he recibido los volúmenes de Anales Universitarios que complementan la colección de la Biblioteca de mi cargo.373

Page 286: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Gracias mil por la buena voluntad con que se ha ocupado en atender mi petición.Convaleciente de un ataque de la fastidiosa influenza, apenas si me siento hoy con fuerzas para avisarle

recibo de su valioso obsequio, repitiéndome de usted apreciador y amigo afectísimo.Ricardo Palma.

Recibí también el tomo 2° de los Estudios sobre Instrucción. Gracias.

Lima, Noviembre 28 de 1898.Señor D. Miguel Luis Amunátegui Reyes.Santiago. Señor y amigo:

Con su carta del 12 recibí el tercer tomo de Estudios sobre Instrucción Pública, donativo que estimo en mucho, pues me permite completar la obra de la que ya había Ud. tenido la amabilidad de remitirme los dos primeros volúmenes.

Con el afecto de siempre saluda a usted su apreciador muy atento.Ricardo Palma.

A don Gregorio Víctor mi recuerdo de viejo camarada.

Lima, Febrero 14 de 1903.Saludo afectuosamente al señor Miguel Luis Amunátegui Reyes, y la agradezco el obsequio de Criticas y

Charlas, librito que he leído con mucho gusto, y del que algo utilizaré en Notas Lexicográficas, título de un trabajillo al que consagra sus ratos de ocio este su afmo. amigo.Ricardo Palma.- 374

Page 287: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 23 de Diciembre de 1903.Señor D. Miguel Luis Amunátegui Reyes.Santiago.Mi distinguido señor y amigo:

Correspondo a su muy amable carta del 8 junto con la que he recibido los dos números del Ferrocarril que contiene su interesante artículo.

Es muy natural que discrepemos en muchísimos puntos. Hablar a usted de ellos sería como aspirar a imponerle mi criterio. Yo estimo toda critica cuando se hace con cultura de forma y respeto por la persona del escritor, como sucede con los dos artículos que se ha servido U. consagrar al estudio de mi librejo.

En cambio sé que en una Revista ultramontana de Santiago me han colmado de denuestos personales.Tengo ya cartas de Rufino Cuervo (que reside en el Perú), del Doctor Thebussen, y de varios académicos

como Benot, Valera, Cortázar y Gallegos, felicitándome por el libro al cual Unamuno, el rector de la Universidad de Salamanca, ha consagrado extenso juicio en Lectura, revista mensual que sobre literatura se publica en Madrid. También de la prensa de México y de las de Centro América, he recibido diversos recortes.

Lo que me complace es que sobre mi libro no se haya hecho la conjuración del silencio.Si mi salud no fuera ya tan achacosa, quizá seguiría en mi chifladura lexicográfica, y dentro de un par de

años tendría, tal vez, acopiado material para otro tomo. Hoy son muchos los que me dicen: --ha olvidado usted tal o cual palabra-- y en verdad que ya he reconocido la falta en más de cien voces de uso corriente. Eso tiene el remedio de que otro aficionado escriba un libro sobre el tema del mío.

Deseando a Ud. mucha ventura personal en el año 1904, le estrecha la mano su viejo y afmo. amigo.Ricardo Palma.- 375

Page 288: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Miraflores, 5 de Agosto de 1912.Señor D. Miguel Luis Amunátegui Reyes.Santiago,Mi distinguido amigo:

El muy ilustrado joven don Carlos Vicuña Fuentes puso en mis manos la carta que Ud. le confiara como de presentación personal. El señor Vicuña es uno de aquellos jóvenes cuya inteligencia se estima después de brevísima plática. Tanto él como Gonzalo Santa Cruz y Domingo Matte Larraín han alcanzado a conquistarse en Lima general simpatía por sus condiciones intelectuales y su comportamiento caballeresco.

Ha poco mas de un mes que di respuesta a una carta de usted pidiéndome datos relacionados con el limeño don Juan Egaña y en ella le expuse la imposibilidad física en que me hallo para atender su petición. Crea Ud. que lo siento muy mucho, pues sobrándome voluntad fáltame el vigor material. El médico me prohibe hasta escribir cartas.

Créame Ud. siempre muy suyo viejo y afmo. amigo.Ricardo Palma.

Miraflores, julio 11 de 1913.Señor D. Miguel Luis Amunátegui Reyes.Santiago.Mi muy apreciado señor y amigo:

La decadencia de mi salud me sujeta al rigorismo médico que me prohibe no sólo escribir, sino ocuparme en nada que reclame el menor esfuerzo cerebral. Crea Ud. que nada habría sido-- 376

Page 289: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

más grato para mí, que complacerlo, ayudándolo en las investigaciones a que se contrae su carta del 13 de Junio. Le estrecha afectuosamente la mano su viejo amigo.

Ricardo Palma.

Saludo afectuosamente al señor don Miguel Luis Amunátegui Reyes y, le aviso recibo de su libro Bernardo O'Higgins, lectura a que daré principio desde mañana y que no dudo habré de encontrar muy digna de la galana pluma del autor

Cordialmente suyo. Ricardo Palma.Proporcionadas por el destinatario.377

Page 290: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A ANTONIO D. LUSSICHLima, Noviembre 19 de 1895.Señor don Antonio D. Lussich.Montevideo.Señor y amigo:

El vapor de ayer me trajo su muy grata del 22 de Octubre. Guardaba a usted el secreto de que tan graciosa y hábilmente manejaba la musa popular. Su payada a

Calixto el Ñato me ha deleitado infinito. Las antítesis de la parte IV son encantadoramente poéticas. La musa de Ignacio Ascasubi, que fué hace treinta años mi camarada en París, retoza alegre en la pluma de usted.

He recibido los números 2, 4, 5 del Fogón. Las cartas en prosa, de Braulio y de Calixto, me han interesado mucho como estilo gaucho por mi afición a la prosa criolla, y por el tecnicismo enriquecedor de la lengua. Actualmente tengo en prensa un librejo sobre Neologismos y Americanismos que no se encuentran consignados en el diccionario. Probablemente en quince días más quedará terminada la impresión, y tendré el gusto de remitir a usted un ejemplar y otro para Daniel Granada, cuya dirección he olvidado y a quien tendrá usted la amabilidad de entregarlo. Hay en mi librejo una docena de vocablos rioplatenses de indispensable naturalización en la lengua de Castilla.

Volviendo al Fogón, ruego a usted que si le fuera posible, me consiga los números 1, 3, 6, y siguientes. Tendría gusto en381

Page 291: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

coleccionar para la Biblioteca de Lima esa publicación. El criollismo peruano, chileno, centroamericano y colombiano tiene mucho del espíritu andaluz. La colección de Fogón será de útil consulta para los estudiantes de literatura. El criollismo de ustedes tal es la idea que me he formado por la lectura de esos tres números, es más espontáneo que el nuestro.

También desearía tener la colección de comedias de Orasmau Moratorio que, a juzgar por algunos títulos, deben tener mucho de criollismo gauchesco.

Mucho me ha complacido la noticia que usted me trasmite sobre el capitán del Santander don Antonio García. Celebro que, no haya sufrido contraste en su posición y que la Compañía Trasantlántica lo considere tanto como él lo merece por su caballerosidad y carácter.

Crea usted que, a contar algunos años de menos, me seria muy grato dar un paseo por Montevideo y Buenos Aires; pero, amigo mío, citando se avecina un hombre a los 63 febreros, debe renunciar a la vida de viajero.

Además, como no soy rico, no puedo darme la satisfacción de viajar por placer, aparte de que tampoco aceptaría cargo oficial en el extranjero. Me he declarado ya sedentario y en pleno goce de la vida del hogar. Agradezco, pues, muy cordialmente, su deseo.

Ordéneme con toda llaneza en lo que me estime útil y créame su amigo y apreciador afectísimo.Ricardo Palma.

Lima, Abril 3/900.Señor Antonio Lussich.Montevideo.Mi distinguido amigo:

Gratísima me ha sido la lectura de su muy chispeante carta del 22 de Febrero en la que me avisa de mi último libro.- 382

Page 292: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Dígame Ud. que es de César Gondra. ¿Vive o murió? Pregúntolo porque de la Asunción me han devuelto dos cartas que le dirigí; porque él, después de tantas promesas como me hizo al despedirnos, no ha vuelto a recordar el santo de mi nombre, ni cumplido con enviarme para la Biblioteca el libro de Centurión; porque de Buenos Aires me dice un amigo, a quien pregunté por Gondra, que no tiene de él la menor noticia.

En Lima estuvimos bastante unidos, pues casi diariamente nos veíamos. Prueba de nuestra intimidad es que yo, que por sistema, más que por carácter, soy esquivo para frecuentar Palacio, no me excusé para concurrir al banquete de despedida con que lo agasajó el Presidente de la República, y aún llevé mis pruebas de afecto hasta pronunciar un brindis. Lo que sé es que ni a mí ni a nadie, en Lima, ha escrito el diplomático que fué tratado con mucha cordialidad por los peruanos y por el Gobierno.

Deseo que la excursión veraniega haya sido muy provechosa para la salud de Ud., de la señora y de sus ocho perlas. ¿Con que ocho, nada menos? C'est trop, mon cheri! ¿Y cuántos varones? ¿Cuántos son los llamados a perpetuar el apellido? Para merecer Ud. absolución por la chambonada de haber fabricado tanta chancleta, era preciso que siquiera fuera igual el número de varones.

El año entrante cumpliré Deo volente, mis bodas de plata matrimoniales. Mi producción de ejemplares no ha sido tan abundante. Tres parejas, y pare usted contar, pues no incluyo dos niños y dos niñas difuntos.

Mis hijos son Clemente, el mayor, que se recibirá de abogado en breves meses, y que tiene grandes aficiones literarias; Angélica, señorita de 22 años, y que fué mi compañera de viaje por España; Ricardo, mocito de 18 años, que principia sus estudios para ingeniero; Vital, niño de 14 años; Augusta, chica de 12 febreros; y Renée, la engreída, que cumplió, hace cuatro días, ocho años.

Si hubiera tenido ocho varones se los ofrecería para sus ocho niñas, a fin de establecer en Montevideo un nuevo bosque de palmeras. Pero no puede ser amigo mío. Sólo tengo tres palmeros, y se darían por agraviadas las cinco niñas restantes, y383

Page 293: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

eso fuera llevar la anarquía al hoy dichoso y tranquilo hogar de Ud.En cambio si tiene Ud. tres Lussich se los monopolizo para Angélica, Augusta y Renée. No son tres

bellezas, pero con tres buenas criaturas como carácter y con rostros agraciados, nada da más que agraciados. Si los Lussich son menos o más de tres no hay trato. No quiero que se den por agraviados ni ellos ni ellas.

Sabe Ud. que lo quiere su viejo estimador y amigo afmo.Ricardo Palma.

Lima, Julio 3/900.Señor Antonio D. Lussich.Montevideo.Mi estimado amigo:

Correspondo a su muy afectuosa y entretenida carta del 23 de Mayo.El amigo Gondra, como dije a Ud., fué muy bien considerado en Lima. Por mi parte no omití atenciones

para con él. Cuando estuvo para dirigirse a Bolivia, le dió el Presidente Piérola un banquete oficial de despedida, al que fui invitado y al que contra mi costumbre concurrí porque soy poco palaciego. Hice más, Después del obligado brindis del Presidente y de la contestación de Gondra, por afecto a éste brindé también en homenaje al Paraguay y a su Ministro. No hubo más brindis que el del señor Piérola y el mío, por no haber concurrido el Ministro de Relaciones Exteriores que, en la mañana había perdido un pariente, lo que le impidió concurrir. Así, y sólo por halagar a Gondra, acepté el encargo del Presidente de sustituir al Ministro en la palabra.

Pues bien, corrió más de un año, y Don César no tuvo la cortesía de escribir al señor Piérola, ni a mí, ni a nadie de Lima384

Page 294: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

que yo sepa. Verdad que desde el primer momento en que lo traté, si bien me fué simpático, me pareció también un joven frívolo y pretencioso.

Ha quince días recibí carta de él, dándome excusas por su silencio, y solicitando mi colaboración en un periódico que va a fundar en Buenos Aires. Le contesté con toda cortesía, pero negando mi colaboración porque mis labores oficiales y lo quebrantado de mi salud no me dejan tiempo libre para emborronar papel. Deduzco del tenor de su carta que anda en mal predicamento con el gobierno de su patria y que trabaja por provocar una revolución.

Cuando vea a mi amigo Cobián le trasmitiré el afectuoso recuerdo de Ud. Continúa mandando el mismo buque y con prestigio entre sus compañeros de marina. Ahora está en viaje, pero regresará en quince días más.

Pasemos a la parte humorística de su carta, la que de sobremesa leí a mi familia.Clemente, el abogado próximo, se decidió por Milka.--¿Cojita, dijo? Pues me conviene por dos razones: la

primera es que la mujer honrada, la pata quebrada, como dice el refrán; y la segunda es la de que no me alcanzará cuando yo corra la tuna como cualquiera otro de los maridos jóvenes.

Clemente es un mozo feo, y de muchas excentricidades. Malísimo para marido. No se lo recomiendo a Milka. Además es poeta y literato de reputación entre la gente nueva. Su retrato lo publicó Casimiro Prieto, en uno de los tres últimos Almanaques sud-americanos que se publican en Buenos Aires.

Ricardo, el estudiante para ingeniero, chico muy decidor, elegante, simpático y de muy buen carácter, se declara aspirante al amor de Ivana y empieza por enviarla su retrato publicado hace quince días en el periódico ciclista.

Vital, que va a cumplir quince años, y que es el buen mozo de la prole, dice que aunque le gustaría Carlota, él ha resuelto que no le lean la epístola de San Pablo sino después de que haya cumplido la edad en que murió Cristo.

Mi hija Angélica (la que con su hermano Ricardo me acompañó en el viaje a España) va a cumplir 22 años y declaró que385

Page 295: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

si ella fuera varón se habría sin vacilar decidido por Clotildita. alegando que no hay mujer feíta cuando sabe ser pisporretita, esto es, elegantita.

Augustita y Renée, mis otras dos hijas, se abstuvieron de opinar.Está, pues, dicho que la humorística carta de Ud. nos proporcionó un cuarto de hora de alegre charla.Leí sus endecasílabos, escritos con la misma soltura y facilidad que sus décimas criollas.Ayer hemos tenido en Lima, una muy significativa manifestación encabezada por la juventud universitaria

correspondiendo a la cordial acogida hecha en Buenos Aires a nuestro Ministro Eguiguren. Clemente fué uno de los diez jóvenes del comité que promovió la manifestación. Pronunció un bonito discurso.

Los chilenos de cuenta de fuertes quieren adueñarse de dos provincias peruanas. Saben que el Perú no tiene escuadra que oponerles y que estamos desarmados. No aceptan arbitraje, porque tienen la conciencia de que el derecho y la justicia no están del lado de los que se erigen en conquistadores. Si hace dos años eludieron el conflicto con los argentinos, fué porque se convencieron de que no tendrían victoria barata.

Hoy por hoy, la cuestión se reduce a saber si la República Argentina, depara, sin protestar u oponerse, que Chile consume su obra de iniquidad con dos naciones débiles (Perú y Bolivia).

Presente Ud. mis respetos a la señora, dé en mi nombre un beso a las niñas, y créame siempre suyo, amigo afmo.Ricardo Palma.

Moléstese en hacer entregar la que le incluyo al farmacéutico señor Fontela.- 386

Page 296: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, Octubre 19/900.Señor Antonio Lussich.Montevideo.Querido amigo:

Por su muy estimable carta del 14 de Septiembre veo que el edificio corporal de Ud. empieza a tener goteras. Hay que cuidarlo y apuntalarlo para que no se derrumbe, como hago yo con esta mi casa vieja. La diabetes, siempre que tenga el enfermo fuerza de voluntad para dominar los apetitos de la gula, no es enfermedad que asuste. Sujetándose al régimen que imponga un buen médico, no hay por qué alarmarse. En la familia de mi mujer hay un caballero de 71 años, que sufre de diabetes desde hace veinte años, y gracias a que no se aparta en lo menor del régimen de dieta, promete morir de viejo y no de la enfermedad

El amigo Cobián ha sido propuesto ayer al Congreso, por el Gobierno, para Capitán de Navío efectivo, pues hace doce años que tiene el grado. Como el Congreso se clausura el 25, temo que no alcance el tiempo para la resolución y que ella quede pendiente para el Congreso del año entrante. Lo sentiría.

No olvide la promesa de enviarme el retrato de toda la prole femenina. Por supuesto que a la petiza Clotilde, se le desea mucha ventura con su Menelik y a la cojita Milka lo mismo con el togado de anteojos. Resérveme siempre una muchacha en disponibilidad para cuando mi Ricardín sea ingeniero y se presente en Montevideo. Como en casa de usted se ha dicho --¡a casarse, chicas, que el sacristán repica a matrimonio! probable es que a la Pela le toque la lotería de apechugar con el mocito. Cuídemela, pues, mucho a la Pela dándola, en mi nombre, un beso en la frente.

Mil cordialidades.Su amigo.

Ricardo Palma.387

Page 297: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A ANIBAL GALINDOLima, Noviembre 5 de 1896.St. D. Anibal Galindo.Bogotá.Queridísimo amigo:

No es este borroneador de papel, descendiente de Adán, por la sábana de arriba, y de Eva por la sábana de abajo, hombre de los que sin respuesta dejan una carta, sobre todo cuando, como sucede con la de usted, están a la par, amabilidad y cortesía. Lamento sólo que mi actual recargo de oficinescas labores no me dé vagar para discurrir, largo y menudo, sobre los diversos puntos que fueron tema para sus observaciones críticas. Pero, aunque a paso galopante, todo el camino se andará.

Empieza usted estimando que el móvil de mi pluma, al escribir sobre neologismos y americanismos, fué una especie de ojeriza, grande o chica, (rancune, que dicen los franceses) contra España y contra la Academia; y a fe, mi querido amigo que no hay tales carneros, y que el ilustre autor de las Batallas de la Libertad ha visto endriagos y gigantes, donde yo apenas sí me atrevía a dejar que asomasen las narices enanos encapirotados. En este particular se exhibe usted más español que los mismos españoles; pues ni Miquel y Badía en el Diario de Barcelona, ni los redactores de varios periódicos madrileños, que en comentar mi folleto se ocuparon, cogieron el ascua por ese lado quemante.- 391

Page 298: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

En lo de que no se nos perdona en la Metrópoli el que nos hubiéramos independizado, y en lo de que se procura siempre empequeñecernos tratándonos como poquita cosa, básteme por toda contestación recomendar a usted que lea los cuatro volúmenes de la Antología de poetas americanos, escrita por una eminencia en las letras castellanas, por el egregio Menéndez y Pelayo que, con frase culta en verdad, no desperdicia ocasión para cascarnos, y de firme. Y si Menéndez y Pelayo con su forma decorosa y su fondo amargo, no lo convence, échese a leer las groserías tabernarias con que un tal Valbuena nos pone a los americanos como para cogidos con guante y tenacilla.

Pero dejando a un lado estas naderías de sabor un tanto político, y entrando en el meollo de su carta, esto es, en la cuestión de lingüística, permítame usted que le diga que en las postrimerías de nuestro siglo, la ley de las mayorías es la que se impone e impera, y hoy por hoy, somos cincuenta millones de latino-americanos los verdaderos dueños del idioma; pues en la misma España, con sus diez y ocho millones de habitantes, no exceden de cuatro los que pueblan las provincias en que el castellano es el idioma regional. Hay, por lo menos, catorce millones de españoles que acaso mascujan, y a más no poder, la armoniosa lengua de Castilla, por que sólo hablan y cultivan con deleite, el catalán, el vascuence o eúscaro, el bable, el gallego y demás dialectos regionales, con literatura propia y con periodismo propio. Aún los andaluces, con su germanía graciosa, distan mucho de romper lanzas en defensa de la pureza del castellano, y, en buena cuenta, podría rebajárseles de aquellos cuatro millones.

Para usted, amigo mío, la lengua es una vestal o virgen por cuya pureza está la Academia encargada de velar, encargo parecido al que por sí y ante sí se invistió don Quijote. Así anda la doncellez de la doncella. En lenguas ... como la Maritornes. Y olvida usted que el lenguaje vive en evolución constante y que, en una palabra, las lenguas distan mucho de ser vírgenes infecundas. Lejos de eso: son madres, y madres muy prolíficas, como dijo un bohemio madrileño.

Conviene usted conmigo en que una de las condiciones para que un vocablo halle cabida en el léxico es la de que no se392

Page 299: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

encuentre en éste la palabra equivalente. Pues bien, en esa condición se encuentran los vocablos soroche, yaraví, pirca, cachua, charqui, apacheta, puna, yanacona, quinua, puquio, quena, máchica, huasca, choclo, curaca, cocaína y tantos otros de raíz quechua, de uso generalizado en los pueblos que formaron el Imperio de los Incas, y que hoy representan, sobre poco más o menos, una masa de población, no menor de diez millones: palabras con las que expresamos cosas para España desconocidas. Paréceme que consignarlas en el Diccionario valía tanto o más que haber consignado los trescientos vocablos de germanía que en la duodécima edición figuran. Cierto que en esa edición figuran veinticinco o treinta peruanismos como quincha, cacharpari y anaco, si bien el último está definido en términos tales, que lo desconocemos los peruanos. Dice la Academia que anaco, es tina especie de peinado que usan las indias del Perú. Y después de leer tal definición, siga usted respetando la infalibilidad académica.

No es de extrañar tampoco, que cronistas de Indias, como el padre Acosta, en su Historia General, empleara los vocablos huaca, apacheta, puna, puquio, soroche y otros, porque en la lengua española de su siglo no encontraron voz equivalente.

Siempre tuve por doctrina, en mi estética literaria, el preferir la recta a la curva. No me gustan rodeos para expresar mi pensamiento, que los rodeos no son sino ampulosidad pretenciosa, rebuscamiento amanerado y hasta pobreza de idioma. Lenguaje litúrgico es lenguaje condenado a morir. He aquí por qué: entre los prosadores o prosistas de España, son Pérez Galdós y Pereda mis predilectos. Necesitan crear una palabra y la crean, sin escrúpulos de monja boba, y eso, que ambos son académicos, de la Española. Apuntados tengo más de doscientos neologismos suyos, sobre los que vendría a cuento disertar ahora: pero no lo hago por estrechez de tiempo.

En mi estética no entra lo de palabras feas ni lo de palabras bonitas. Mi distingo alcanza sólo a voces y locuciones cultas, y voces y locuciones vulgares.

Sea todo esto dicho a propósito de que usted encuentra feo el verbo dictaminar, tal vez no usado en Colombia, pero sí en todas las demás repúblicas. ¿Feo dictaminar? Pues si hasta la- 393

Page 300: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

raíz dicta le da cierto saborcillo latino que lo hace delicioso al paladar. Así lo creyeron conmigo Núñez de Arce, Valera, Castelar, Campoamor, Balaguer, Castro Serrano, y otros académicos más, en pugna con Menéndez y Pelayo y Tamayo y Baus, que son los que encabezan la resistencia a todo neologismo nacido en América.

Dice usted que debe escribirse o dictarse: El Fiscal opinó, o dió su dictamen, o fué de concepto que ... Por Dios, mi don Aníbal! Antes me despellejen como a San Bartolomé que recurrir, para expresarme, a curcilíneas tales. Escribir yo: --soy de concepto que...? Ab renuncio. Eso si que sería de fealdad absoluta.

Por humilde que yo sea para recibir lecciones, y por competente que estime a usted, como lo estimo, para dictarlas, hay en la carta de usted una lección que..., en puridad de verdad se me atraganta. Se trata de un limeñismo, sobre cuya propiedad o impropiedad sólo los de la parroquia tenemos voz y voto. En materia de limeñismo, las autoridades acatadas, sin vuelta de hoja, son don Felipe Pardo, el poeta cómico Segura, Juan de Arona y Fuentes (el Murciélago). Ninguno de los cuatro escribió difuerzo, como usted sostiene que debe escribirse, sino disfuerzo. Yo vivo ya sesenta y tres años y un respetable pico de meses en la parroquia, y téngome por limeño de los de tuerca y martillo, limeño de lo más criollo que Dios creara, y nunca, ni por soñación, se me ocurrió que tratándose de disfuerzo y de disfrozarse me corrigieron la plana. Perdone usted que me haya disforzado un poquito al refutarle este acápite de su carta.

No admite respuesta en serio el pot pourri que endilga con las palabras atrenzo (vocablo que nos vino de España y que ha caído en desuso) apacheta, albazo, cocacho, chingana, despapucho, mucama, intragable, camaretazo, concho, etc., etc. Haríale, yo, en retorno, otro pot pourri con las voces de germanía, bable o eúscaro que en el Diccionario se encuentren, y pidiérale que me dijera después si, para entenderlo, no había necesitado recurrir al léxico.

Y como quien dá la estocada de gracia, concluye usted, mi bondadoso amigo, preguntando: si a los neologismos peruanos se- 394

Page 301: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

agregaran los de las otras naciones de América, qué quedaría del habla de Larra, de Castelar y de Balmes? Paso, por cortesía, que coloque usted entre Larra y Balmes a Castelar, que vale mucho desde otros puntos del arte, pero que como hablista, o un rebelde del bien decir, y contestando a su pregunta le diré: Precisamente, eso es lo que queremos, los de a caballo, que salga el toro. Quedaría el lenguaje americano, enriqueciendo y dando savia nueva al ya anémico léxico de Castilla.

Y con la conciencia de que ni a usted ni a mí han de difuntearnos de cuenta de politiqueros (que ya estamos viejos y muy desencantados para esa clase de belenes, trotes y cabildeos) le envía un puñada muy cordial su amigo y compañero afectísimo.Ricardo Palma.

Page 302: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A PEDRO FALCON ESCOBAR, ESTEVAN DE LA TORRE, MANUEL R. VASQUEZ Y PABLO R. BARCOLima, Enero 7 de 1896.Señores Pedro Falcón Escobar, Estevan de la Torre, Manuel R.Vásquez y Pablo B. Barco.Casma. Muy señores míos:

Barrabasada ocurrencia la de ustedes. Hacer juez dirimente en materia culinaria a un prójimo que, como yo, come sólo para llenar el expediente? Envidia me causan los que, como ustedes, aquilatan los placeres de la mesa, masticando con deleite y humedecen lo masticado con sabrosos vinos,

Empiezo, pues, por declararme juez incompetente en el litigio que a ustedes trae a mal traer; pero como no deseo que ustedes tomen a desaire mío esto de mi incompetencia limitaréme a darles mi opinión, no como fallo autorizado.

Averiguada y bien comprobada cosa es que los tamales vinieron al Perú junto con las quinientas piezas de ébano, o sea esclavos africanos, que el Rey don Felipe II concedió a Vaca de Castro que importase a este virreynato. La mayor parte de esas piezas de ébano se colocaron en la ciudad y en las haciendas inmediatas. Por ende, fué en Lima donde se confeccionaron los primeros tamales. En esto de confeccionar tamales, así gastronómicos como políticos, no puede Trujillo aspirar a la primacía, pues hasta el tamal de la jura de la Independencia se la disputa Lambayeque, amén de que los trujillanos aderezaron su tamal político de morir en defensa de la libertad de la patria con la manteca religiosa de derramar hasta la última gota397

Page 303: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

de sangre en favor de María Santísima. Yo no lo digo, lo dice la historia. Afortunadamente el marqués de Torre-Tagle encontró algo oliscona la manteca, y amasó nuevo tamal, que si no resultó muy sabroso fué, por lo menos, muy comible y nada indigesto como el primitivo.

Queda establecido que los primeros tamales se condimentaron y se comieron en Lima, y por consiguiente, los de Trujillo fueron, como si dijéramos, de segunda mesa. Ni siquiera puede Trujillo aspirar a la gloria del tamal con aceituna, porque fué en Lima donde se plantaron y cultivaron los primeros olivos.

Gracias al que nos trajo las gallinas, dijo el fabulista. Gracias a los tamales de Lima, pudieron los trujillanos saborear el manjar. Conténtense con que la gloria de que a su causa no haya pero que ponerle, ni tenga rival en el universo mundo y sus alrededores. En cuanto al seco de cabrito, un compadre mío, que es refinado gourmet, me ha dicho en puridad de compadres, que deja mucho por desear. Cuento y no comento.

Chiclayo para el arroz con pato; Trujillo para la causa, y Lima para los tamales, inclusive el tamalito serrano, que es harina de otro costal, como que no es de origen africano sitio nuestro, y nacido en los primeros años de la conquista. Imitación pura del tamal genuino, y aquí cabe otra vez lo de gracias al que nos trajo las gallinas, sin el tamal africano no habría tamal serrano, que, entre paréntesis sea dicho, es bastante sabroso.

Y aquí punto, remate y contera que, abrumado de labores, el tiempo me viene siempre estrecho.Pasen ustedes el año 96 de comilona en comilona, con mucha salud para el cuerpo y mucha alegría para el

espíritu; apuren sendos tragos, pidiendo al cielo venturanza para la patria y que no siga el buen Dios dejándola de su mano; y si en la bien provista bodega del señor cura y vicario, hay sobrante de un buen fresco de motocachi o una botijuela de vino criollo, mándele por vía de honorario, al dirimente que no ha dirimido, pero que tiene a honra ofrecerse de ustedes apreciador afmo.Ricardo Palma.398

Page 304: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A ISIDORO DE MARIALima, Setiembre 15 de 1896.Sr. D. Isidoro de María.Montevideo.

Correspondo a su carta del 21 de Agosto con la que recibí dos números de El Siglo, comprobatorios de la buena acogida que la culta sociedad ha dispensado a mis compatriotas del vapor "Constitución". Está visto que la confraternidad americana se vigoriza.

En mi anterior avisé a usted recibo del retrato y vista del monumento consagrado al patricio Suárez. Gracias.

En esta semana empezará a discutirse en Diputados el proyecto de ley sobre matrimonio civil. Desgraciadamente sucumbirá, porque la gente de sotana ha puesto en juego todo su arsenal de armas vedadas para combatirlo.

Todavía tiene el fanatismo raíces hondas en el pueblo peruano, y no puede usted formarse idea de la gran exitación que en las turbas ignorantes produce toda reforma, que se relaciona con los absurdos del catolicismo y con el bolsillo de los papistas. Me entristece ver que mi país es una de las tres repúblicas que aún no consigna en su Constitución la tolerancia de cultos.

Celebro que esté usted resuelto a no arriar pabellón hasta el siglo entrante. Ya se esforzara por imitarlo este su viejo amigo y compañero.Ricardo Palma.- 399

Page 305: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A AUGUSTO DURANDLima, Octubre 5 de 1896.Señor doctor don Augusto Durand.Mi estimado señor y amigo:

Mucho me habría complacido que, para consultar el acierto en su proyecto aprobado en la sesión del sábado, se hubiese usted tomado la molestia de favorecer con una visita a la Biblioteca, donde yo habría puesto a disposición de usted las obras que tratan de la manera como están organizados los establecimientos de este carácter y el modo como funcionan.

No hay Biblioteca, Nacional se entiende, en Europa, que esté, en la noche abierta para el público. La de Madrid, hasta 1894, en que se trasladó al espléndido edificio que ahora ocupa, se abría tres noches en la semana. Sólo se iluminaba (y muy pobremente, en verdad) la sala de lectura. El que deseaba ir en la noche a consultar una obra, debía firmar antes de las cinco de la tarde una papeleta con el titulo del libro. La obra se sacaba del anaquel respectivo y se entregaba a los empleados a quienes correspondía el servicio nocturno. Los depósitos de libros permanecían cerrados y a oscuras. El personal del establecimiento era, en 1893, de treinta y dos personas, sin contar porteros y sirvientes encargados del aseo de estantes y salones. El servicio estaba organizado bajo el sistema de que a cada empleado le correspondiesen dos noches de guardia- 401

Page 306: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

en el mes. Desde 1894 no funciona la Biblioteca sino en las horas diurnas.Son las bibliotecas populares las que están a disposición del público en las noches y en los días festivos; a

fé que costaría muy poco establecer una en Lima.En la América latina, las Bibliotecas Nacionales de Janeiro, México, Santiago, Bogotá, Buenos Aires,

Caracas y Monte, video sólo funcionan durante el día. No hablo de las repúblicas centro-americanas, Quito y Sucre, porque no conozco sus reglamentos, aparte de que algunas de ellas se hallan todavía en estado de organización.

¿Y sabe usted, mi apreciado señor Durand, la razón magna y universalmente aceptada para que las Bibliotecas Nacionales no funcionen de noche? La de no exponerlas al peligro de incendio, apesar de que en muchos países las estanterías son de hierro, y no de pino apolillado o yeso, como en tino de los salones de la de Lima.

El incendio de una biblioteca popular representa la pérdida de una corta suma de dinero y de libros de fácil adquisición; pero en una Biblioteca Nacional, significaría un verdadero desastre y la destrucción de libros raros y valiosos y de documentos manuscritos muy importantes. El mal no se remediaría con dinero.

Tengo el legítimo orgullo, y esta será la única herencia que legaré a mis hijos, de haber creado para mi patria una Biblioteca valorizada en más de doscientos mil pesos oro, que ciertamente no la tuvo el Perú en sus días de opulencia. La Biblioteca en el pie en que se halla es hija exclusiva de mi entusiasmo perseverante. ¿Protección de los Gobiernos? Sólo en el del señor General Iglesias y hoy en el del Excmo. señor de Piérola, se ha dispensado atención a varias de mis exigencias. ¿Los Congresos? Bastante han hecho con asignar a la Biblioteca una subvención de cien soles al mes para el pago de encuadernaciones. Mis Memorias son, siempre clamorosas, y siempre desatendidas por los honorables Representantes. Abrigando por la Biblioteca, que he tenido la singular fortuna de crear y organizar, el cariño que todo autor tiene por su obra,- 402

Page 307: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

disculpará usted, señor Durand, que me esfuerce para salvarla del peligro de ser devorada por las llamas.Y no se crea usted que lo hago porque me ocasione la menor desazón personal el abrir de noche los salones.

Yo desempeño la dirección de la Academia Concha, y se me vé en ésta desde las ocho hasta las nueve y media, servicio que realizo por patriotismo y sin aspirar a la menor remuneración. En nada me molestaría, pues, pasar dos horas entre la Academia y la Biblioteca.

En lo de que la Biblioteca, aparte de funcionar de día y de noche según el proyecto, también esté abierta los domingos, hay positiva injusticia. Dios, con ser Dios, trabajó seis días et quie vit, como dice la Biblia, y descansó. El Bibliotecario y sus subalternos, serían, entre todos los empleados públicos del Perú, los únicos a quienes no fuese lícito santificar el domingo, y los únicos seres humanos obligados a tener organización de acero para no disfrutar día de reposo. Y no lo digo por mí, que voluntariamente, paso los días festivos en el saloncito de la Dirección entretenido en labores bibliotecarias; dígolo por lo palpitante de la injusticia para con mis subordinados. ¡Y ni aún cuando se les remunerara decorosamente el tiempo de trabajo, convendría la imposición!

Si se me probara que es necesidad social la de abrir la Biblioteca en horas y días extraordinarios, acaso amainaría un tanto en mi resistencia. Pero, señor Durand, si la sala de lectura en la Biblioteca está siempre muy concurrida, ¿qué pensará usted cuando sepa que de cada diez lectores, ocho, por lo menos, leen novelitas frívolas y versos insustanciales? Y para esos futuros literatos de cajetilla de cigarros se nos ha de imponer recargo de labor? La juventud universitaria seria y verdaderamente estudiosa, encuentra en el régimen actual del establecimiento, todas las facilidades apetecibles para ilustrarse. ¿A qué aspirante a doctorado o bachillerato que me ha preguntado sobre los libros que le convendría consultar para escribir sus tesis, no se los he proporcionado y con profusión?

Permítame usted ahora que examine su proyecto desde otro punto de vista. Admitiendo que la Biblioteca funcione de noche, no serían suficientes cincuenta soles para el pago de- 403

Page 308: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

alumbrado. Dejando aparte de que en el proyecto no se señala cantidad para la instalación de aparatos. ¿Cuál sería el sistema de alumbrado que habría de adoptarse, prescindiendo del peligro que todos los sistemas ofrecen? ¿Se emplearía el alumbrado de gas? Pues bien, la Academia Concha funciona dos horas todas las noches, con menos luces de las que exigiría la Biblioteca y el gasto mensual fluctúa entre cuarenta y cuatro y cuarenta y ocho soles. ¿Emplearíamos la luz incandescente que es, relativamente, más barata, pues representaría doce reales por cada una de las veinticinco situaciones que serían precisas? Pero esta ofrece el inconveniente de las interrupciones por deficiencias de los dínamos, y el frecuentísimo peligro de los alambres inflamados. ¿Se adoptaría, acaso, el sistema de alumbrado mixto? No lo sé. Todos estos puntos supongo que habrán sido tomados en consideración por usted, antes de formular su proyecto. En cuanto a que lo sobrante de los cincuenta soles, después de pagado el gasto de luces, se distribuya, por vía de gratificación entre los empleados, perdóneme usted que estime la cosa humorísticamente. ¡Valiente taza de café la que pagarían los pobrecitos con la puchuela que sobrase!

Desde los tiempos, que yo alcancé, del sabio doctor Vigil, hasta los de este humilde amigo y servidor de usted, ha sido la Biblioteca una institución muy desafortunada. Larga y fatigosa brega me ha costado siempre obtener algún pequeño beneficio o mejora para el establecimiento. ¿Qué más diré a usted sino que en más de doce anos que llevo de ejercer la dirección son nones, y no llegan a tres, los Ministros de justicia que espontáneamente han hecho una visita de inspección a la Biblioteca?

Hasta Ministro hubo que, en su Memoria a las Cámaras, olvidó que la Biblioteca existía, pues no dijo sobre ella palabra buena o palabra mala.

Hay un salón ruinoso; es indispensable construir estanterías para otros salones, pues ya los libros están hacinados por falta de anaqueles, para su colocación; y éstas y otras exigencias de que actualmente hablo en mis Memorias no se atienden por la Representación Nacional. Pocos, muy pocos son los señores diputados que han honrado con su visita el establecimiento.404

Page 309: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Generalizada creencia es, entre nosotros, la de que la labor bibliotecaria se reduce a colocar libros en los estantes. ¡Y nadie se dá cuenta del gran derroche de fósforo cerebral que exige la catalogación siquiera de una docena de papeletas al día! Y a propósito de catálogos. Mis gestiones para la impresión de éstos han sido hasta ahora estériles.

Durante mi misión en España (que, de paso sea dicho, grabó muy poco al Tesoro, pues en veinticuatro cajones de libres que me obsequiaron traje a la Biblioteca un buen contingente) quise utilizar en bien del país mi condición personal de Académico de la Historia. Muy benévolos para conmigo los señores Cánovas del Castillo y Menéndez y Pelayo, director el primero y bibliotecario el segundo de la Academia, me autorizaron para sacar copia de manuscritos históricos sobre el Perú.

Solicité de nuestro Ministro de justicia, en aquella época, que contribuyese el Gobierno pagando el trabajo de amanuense, que acaso no excedería de quinientos pesos, y en las dos veces que formulé la petición, tuve la callada por respuesta.

He traído a cuento, éste y otros hechos, no como arranque de individual vanidad, sino como una prueba de que, tratándose de dar impulso a la Biblioteca, Congresos y Ministros han tenido con ella y con su director oídos de mercader.

Ojalá esta mi carta alcance a rectificar en el ilustrado juicio de usted el equivocado concepto que manifiesta tener sobre la misión de una Biblioteca Nacional.

Créame usted, señor Durand, su apreciador y amigo afmo.Ricardo Palma,- 405

Page 310: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A ISMAEL PORTALLima, Marzo 16 de 1897.Sr. D. Ismael Portal.Estimado señor mío:

Doy a usted las gracias muy sinceras por el obsequio de un ejemplar de su precioso libro Cuernos Históricos.

Aficionado como soy a antiguallas, adivinar se deja que no se me cayó el libro de las manos, sino después de algunas horas de deleitosa lectura. Ha escrito usted un libro muy Criollo, y por ende, muy sabroso.

Adelante joven! Hay en usted tela de cronista que acierta a sacar abundante jugo de apolillados y rancios pergaminos. ¡Y vaya, en gracia de Dios, si ha tenido usted que aspirar polilla y polvo de siglos para compaginar el librejo!

Quien sobre toros, en el Perú, sepa más que usted, que levante el dedo. ¡Quia! En materia de cuernos no hay quien le dé a usted lección al pelo. ¡Y lo que sabe el mocito de cornamenta!

El marqués de Valle-umbroso pedía para el capeador de a caballo Casimiro Cajapaico estatua en el redondel. Si yo fuera concejal, por este puñado de cruces, juro a usted que presentaba al Cabildo proposición para que, en la Plaza de Acho, se levante estatua al salado y erudito cronista de los fastos tauromáquicos.

Reiterándole mi agradecimiento por las deliciosas horas que a la lectura de Cuernos históricos he debido, quedo muy suyo, apreciador afectísimo.Ricardo Palma.407

Page 311: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A PEQUEÑO TACITOSeñor Pequeño Tácito.Muy señor mío:

Un borrachito que iba por la calle haciendo zetas, decía: Viento no hay, gente no pasa... Entonces, ¿quién diablos me arrempuja?

Eso dije también yo, señor Pequeño Tácito, al leer su articulo de El Nacional, motivado por mi afirmación de que el señor de Piérola, tiene condiciones de literato. Veo claro que la condenada política obliga a ser injusto para con el adversario. Me ha dado usted un arrempujón, creyéndome politiquero.

Precisamente el defecto que, como escritor, censuraba yo en el señor de Piérola, cuando en 1865 redactaba éste un diario, era la forma extremadamente literaria de sus editoriales. La política anda siempre reñida con el casticismo o casticidad (que no sé todavía como ha de decirse). ¿Cómo negar tampoco la cultura de forma que ostentó el señor de Piérola en el folleto de alegato que envió al Senado en 1873? Quien así escribía dista mucho de ser una competencia inédita.

Grosero incienso habría yo quemado si hubiera escrito que al señor de Piérola nunca se le va el santo al cielo. ¿A qué literato no se le va con más o menos frecuencia? El insigne hablista y estilista contemporáneo, don Juan Valera, escribió ha pocos meses, la hilación del discurso, en vez de la ilación del discurso, y no se desplomó, por cierto, la bóveda celeste. La fortuna para don Juan Valera estuvo en que no respiraba la atmósfera malsana del partidarismo político que, a respirarla,- 409

Page 312: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

habría proporcionado con su lapsus plumae abundante tela para que le cortasen un sayo holgado.No sé si los dos renuncios que Tácito pone en la pluma del señor de Piérola son exactos; y si aún siéndolo,

bastarían para menguar los que siempre estimamos en él como bien conquistados merecimientos literarios,De antiguo tengo por sistema, cuando algo me viene en gana publicar, rehuir toda polémica, y con doble

razón cuando ella ofrece el peligro de rozarse con la política, dama con la que hace muchísimos años ando reñido. Lancé los Gazapos para que unos digan blanco y otros bermejo. No rasgo sangre en defensa de mis escritos ni corto pajita con el que, en ideas, esté en desacuerdo conmigo. Soy un radical muy tolerante.

Yo creo al señor de Piérola cultor de las letras, y usted le niega toda competencia. Quede allí la cosa; siga usted en sus trece, yo en los míos y Dios con todos.Esta carta, copiada de un recorte de El Comercio, debió escribirse en 1897 ó 98.410

Page 313: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A GASPAR NUÑEZ DE ARCELima, Agosto 7 de 1897.Sr. D Gasper Núñez de Arce.Madrid.Mi no olvidado amigo:

He dado orden a mi editor de Buenos Aires para que remita a Ud. un ejemplar de mi librejo Recuerdos de España. Espero que si no ha llegado ya a sus manos, lo recibirá muy próximamente. En ese libro insisto en que la Academia tome en consideración si es que no aspira a divorciarse nuestros americanismos, si es que no aspira a divorciarse por completo de la América. Tiempo es ya de que esa oposición que ustedes hacen a los verbos clausurar, presupuestar y dictaminar, que son de uso entre cincuenta millones de seres y que se hallan consignados en nuestras Constituciones y Códigos. España gana en acercarse y no en alejarse de nosotros.

La Academia correspondiente en Lima, por causas que verá Ud. expuestas en mi libro, no funciona desde 1893. Hemos perdido desde entonces a tres compañeros: José Antonio de Lavalle, murió en 1894. Pedro Paz Soldán (Juan de Arona) murió en 1895. Ha cuatro meses murió Félix Cipriano Coronel Zegarra.

Doy a Ud. estas noticias porque creo pueden interesarle para el Anuario del 98.411

Page 314: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Le acompaño, en recorte, un artículo de El Comercio. Pienso so que debe informarse de él a la Academia. Su autor es el doc. tor Federico Elguera, y el académico a quien él hace alusión por su afición a los arcaísmos es don Emilio Gutiérrez de Quintanilla.

Si me dispensa Ud. el servicio de avisarme recibo de este carta, le estimaré me diga el nombre del poeta vallisoletano que se esconde bajo el seudónimo de Larmig. He leído su librito Mujeres del Evangelio con un interesante prólogo de usted y mí curiosidad se ha despertado.

Con mis respetos a su amable señora, quedo siempre de Ud. apreciador y amigo afmo.Ricardo Palma.

Page 315: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A PEDRO PAZ-SOLDAN Y UNANUESr. D. Pedro Paz-Soldán y Unánue.Amigo y compañero:

Tiene bemoles esto de discurrir sobre propiedad de locuciones y concordancia, Por fortuna, en esta vez no hay que rasgar sangre, y puede decirse que casi estamos de acuerdo,

Usted escribió: --Lo que sobra, son empleados; lo que falta, son empleos--. Y escribió bien.Sin pretensión a enmendarle la plana, yo copié: --Lo que sobra, es empleados; lo que falta, es empleos--. Y

no escribí mal.En favor de usted abundan las citas cervantescas, a pesar de que no pocas de las concordancias empleadas

por el inmortal Cervantes han sido corregidas por la Real Academia (de que usted y yo somos miembros humildísimos) en las últimas ediciones del Quijote. Como usted, para juzgar en conciencia, la obra del excelso maestro, me atengo a la edición madrileña de Ibarra, ya que las primitivas son rara avis en Europa misma, y que la comentada por don Diego de Clemencin no puede tomarse por muy escrupuloso en punto a corrección.

Pero, en favor mío, y sin apelar, como pudiera, a otras autoridades, está la cita de Salvá por usted hecha: "Suele colocarse el verbo en el número del nombre que lo sigue y, en caso de duda, más vale inclinarse al plural". Aquel suele expresa claramente que no es de lo más generalizado el uso del plural, aunque Salvá dice: Cristo con todos y en paz.

Desde que nada hay preceptuado, no puede decirse que ni usted ni que yo hemos pecado mortalmente contra la gramática- 413

Page 316: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Preferir el singular al plural en la construcción de las frases, materia de esta réplica, no pasa de cuestión de gusto. Cada cual con el suyo.

Confieso a usted, mí querido colega, que me cascabeleó el plural, después de haber literalmente copiado su aforismo reglamentario, y quedéme cinco minutos cojitabundo, dando y cavando sobre si sería o no más correcto el uso del verbo en singular. Díjeme entonces: Demos forma interrogativa a las frases de mi amigo y atengámonos a lo que resulte:

¿Qué es lo que sobra? Empleados. ¿Qué es lo que falta? Empleos.

Pues, señor, al singular me atengo, y pasando la pluma sobre lo copiado puse es. Voila tout.Ya ve usted, mi estudioso y entendido compañero, que ti hay autoridades y argumentos en favor de su

opinión, tampoco escasean en favor de la mía. Esta es una de tantas cuestioncillas de lenguaje en las que así puede sostenerse el pró, como el contra, ni más ni menos que si se tratara de deanato y canongías, o de política y partidos, controversias de las que Dios Nuestro Señor libre a usted y a mí por los siglos de los siglos. La nuestra sobre tema gramatical ha tenido siquiera el mérito de ser inofensiva, y tal vez provechosa para los estudiantes de sintáxis, dándole campo para dividirse en bandos: unos por el plural, otros por el singular. No habrá cabezas rotas, le aseguro.

Y pongo punto final, advirtiéndole que, más que por defender mi opinión he escrito para no sentar plaza de descortés, dejando sin respuesta su atento del lunes.

Le estrecha la mano su amigo.Ricardo Palma.

Page 317: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A FRANCISCO C. ARATTALima, Enero 21 de 1899.Señor don Francisco C. Aratta.Montevideo.Estimado señor mío:Correspondo a su amabilísima tarjeta del 1 deseándole mucha ventura personal en el año que comienza.El siglo XX no puede ser reaccionario. La humanidad es un ginete que va al galope, mirando hacia adelante y que no voltea la cara para mirar lo que deja atrás.Eso de que la música destronará a la artillería, es pura música celestial, amigo mío.No la fuerza bruta, precisamente, sino la fuerza inteligente se sobrepondrá al Arte.La Aritmética, que es el Comercio, que es la Industria, que es la riqueza social, destronará a la Poesía.La raza latina, en nuestra América, o se sajoniza o desaparece. Seremos más prácticos y prosaicos, y menos doctrinarios y soñadores.No discurro sobre el problema en Europa, sino en nuestra América que ya va teniendo muy poco de latina. En Buenos Aires, por ejemplo, el cosmopolitismo se ha entronizado en el idioma y en las costumbres.Dice muy bien el señor Malagarriga, con cuyos conceptos armonizo bastante, que el artículo de usted hace pensar mucho.415

Page 318: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Mi médico me prohibe fatigar el cerebro. Por eso no contradigo a usted en su creencia de que el poder del Arte se sobrepondrá a la Ciencia. Para mí, el Arte entra en su período agónico. Me ha pedido usted opinión sobre el tan precioso como complicado tema y apenas si he alcanzado a formularlo en síntesis, si bien el talento de usted sabrá leer lo que entre renglones adivinar se deja.Perdóneme mi laconismo y créame su apreciador y amigo Q. B. S. M.Ricardo Palma.

Page 319: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

AL CORRECTOR DE PRUEBASMuy señor mío:Cuentan de un santo que al llegar a Roma pensó en acicalar su personita para presentarse con decencia ante el Papa, y necesitando sotana nueva detuvo al primer transeúnte y le preguntó: -¿Sabe usted donde encontraré un buen sastre? -Hombre, le contestó el interrogado, en la esquina hay uno que es muy buen cristiano.- Perdone usted, arguyó el santo, yo no necesito un buen cristiano, sino un buen sastre.Por buen sastre, que, en conciencia, disto mucho de serlo, me ha tenido usted al revelar en el último párrafo de su artículo, el deseo de que dé una puntada: deseo que satisfago, no con humos de maestro sastre, sino con la humildad de zurcidor y remendón, que es casi tanto como ser buen cristiano.Eso de que la locución bajo la base no es correcta, es punto que, hoy por hoy, ningún aficionado a estudios filológicos discute. Pasó ya en autoridad de cosa juzgada.Fortificando la sesuda opinión del egregio Cuervo, dice Merchan en sus Estalagmita del lenguaje: -- "Solemos decir bajo este pie, bajo esta base, y con eso, sí incurrimos de lleno en la justa censura del señor Cuervo". Y entiéndase que, el ilustrado escritor cubano no es de los intolerantes o ultraconservadores en materia de idioma.Si los más reputados prosadores contemporáneos como Alarcón, Valera, Federico Balart y Galdós, escriben sobre la base, no somos nosotros, pobres emborronadores de papel, los llamados a rebuscar argumentos en contra y corregirles la plana. De417

Page 320: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

mí sé decir que soy devoto de la locución sobre la base; pero no gastaré tinta en imponerla a los demás; porque sé que en asunto de lenguaje, hay un tirano que dicta la ley: ese tirano es el uso generalizado. Diariamente leo en la prensa oficial, que se hacen concesiones bajo las bases y no sobre las bases. Verdad que no hay enemigos más recalcitrantes del bien decir que los oficiales mayores y los jefes de sección de los ministerios. Si no se alcanza a proscribir lo bajo las bases, habrá que dejar subsistente la locución, agregándola a la larga lista de idiotismos hasta por la Academia autorizados. No se ha de desplomar sobre nosotros la bóveda celeste por tan poquita cosa.Y como no tengo más que decirle, ni aunque lo quisiera tendría tiempo holgado para disertar, me ofrezco de usted muy atento remendón de palabras que le besa la mano.Ricardo Palma.

Page 321: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A ARMANDO PEREZ Y ALVARADOLima, Abril 11 de 1899.Señor D. Armando Pérez y Alvarado.Mi estimado Armando:Gran complacencia me ha proporcionado su decisión de dar a luz la colección de retratos de los Incas formada por mi amigo y padre de usted Don Manuel Trinidad Pérez, quien me consta que emprendió ese trabajo para ilustrar un libro suyo sobre Historia Nacional y del cual aparecieron varios fragmentos en el Correo del Perú, libro que es de lamentar no hubiera alcanzado llevar a término.Pensaba el padre de usted, y muy juiciosamente, que en los retratos publicados por don justo Sahuaraura, en 1850, en libro que imprimió en París la casa de Rosa y Bouret, faltaba el aire de familia, tanto más necesario cuanto que esos retratos son hijos de la Fantasía. El padre de usted ha enmendado con acierto la distracción o descuido de don justo, y no cabe dudar que, en la galería por él formada, los rasgos fisonómicos están acentuados como característicos de una dinastía en la que no hubo bastardos cruzamientos.Permítame usted, pues, que lo felicite y aliente para realizar lo que iniciara su ilustrado predecesor. En ello hará usted obra no sólo patriótica sino de filial afecto, por lo que le da cordial enhorabuena su apreciador afectísimo.Ricardo Palma.419

Page 322: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A DICKSON HUNTERLima, Mayo 24/99.Señor Doctor Dickon Hunter.Arequipa.Estimado señor:El apreciable caballero señor Harmsem puso, el domingo último en mis manos la carta de usted fecha 11 del actual y el paquetito con las dos obras epigramáticas de Juan Owen, que me eran muy conocidas y que se encuentran en la Biblioteca de Lima. No obstante agradezco la fina atención de usted y destino el ejemplar con que me favorece a mi librería personal.Las Relaciones es publicación que, en cuatro volúmenes ha hecho la Sociedad de Bibliófilos andaluces y que por muerte, hace ocho meses, de don Marcos Jiménez de la Espada, que era el compilador, se ha suspendido. En uno de los tomos está la relación de Pachacuti de que usted me habla, así como la del licenciado Santillán. Los 4 volúmenes están en la Biblioteca de Lima.Realmente Owen era inglés y escribió sus epígramas en latín. La traducción fué muy estimada (y sigue siéndolo) por los hombres de letras.Un señor Doctor Don Nemesio Vargas acaba de publicar, en Lima, una traducción del Hamlet de Shakespeare, que es- 421

Page 323: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

una delicia. Encargue Usted al doctor Pérez Araníbar que le consiga un ejemplar. En esa traducción se habla de la "cascarilla" y en la escena de los sepultureros del acto 59 se llaman estos cholos. Si quiere usted pasar un rato alegre lea ese aborto. El librito es remedio eficaz contra el spleen.Consérvese usted con mucha salud y con mucho buen humor, y créame siempre su apreciador afmo. q. 1. b. 1. m.Ricardo Palma,422

Page 324: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A ISAAC ALZAMORAHabiendo elegido don Ricardo para incorporarse en la Facultad de Letras un día feriado, el Decano le contestó que no era costumbre citar a los catedráticos en día festivo; entonces le respondió lo siguiente:Lima, Agosto 22 de 1899.Sr. Dr. D. Isaac Alzamora.Mi estimado amigo:Un acto de amistosa espontaneidad del Doctor Salazar me llamó a la Facultad de Letras, distinción honorífica a la que nunca se me había ocurrido aspirar. Arranque de grosera descortesía y de torpe fatuidad habría sido en mí no contestar manifestándome agradecido al acuerdo unánime de los catedráticos. Corridos dos años, y para que mi retardo en llenar la fórmula reglamentaria no se atribuyese a indiferentismo desdeñoso, le escribí a Ud., avisándole que estaba expedito para incorporarme.Queden, pues, las cosas como estaban antes del 7 de Octubre de 1897, día en que la Facultad celebró el acuerdo; pues no estimo decoroso para mí, someterme al formulismo a que están sujetos los alumnos universitarios, sobre todo existiendo el precedente de la actuación de Agosto de 1897 para incorporar a un honorario.Soy, como siempre, de usted amigo afmo. q. l. b. l. m.Ricardo Palma.423

Page 325: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A FRANCISCO MOSTAJOLima, Agosto 11 de 1896.Arequipa. Sr. Dr. Francisco Mostajo.Mi estimado y joven amigo:He leído con viva satisfacción su tesis para el bachillerato, y lo felicito por ella.Es Ud. un encantador prosista. Hay soltura y elegancia en su pluma. El párrafo de introducción en que dice Ud. que el siglo agoniza con agonía de dioses y que la nueva generación experimenta neurosis de rebeldía, hace verdadero derroche de grandiosas imágenes poéticas.La distancia que hay entre el decadentismo y el modernismo está admirablemente bien estudiada por Ud. El decadentismo es una enfermedad cerebral como otra cualquiera.¿El modernismo pasará, como pasó el romanticismo, para ser reemplazado por una nueva escuela? He aquí un problema cuya solución está encomendada al porvenir. ¡Las evoluciones del espíritu son tan fecundas!Muy de acuerdo estoy con Ud. en su teoría sobre el americanismo en literatura. En el juicio que publiqué hace un año sobre El Tabaré de Zorrilla de San Martín, expuse idénticas ideas. Para mí, como para Ud., el americanismo está en el ideal, más que en la forma.- 427

Page 326: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Celebro que esté Ud. afiliado entre los que, en materia de lenguaje, protestamos y nos rebelamos contra el injustificable despotismo de la Academia Española. La bandera revoluciona, que con mi folleto Neologismos y Americanismos he enarbolado, tiene ya muchos mantenedores en México, y no son pocos en las demás repúblicas los que están haciendo fuego en su defensa. En la misma España, el Diario de Barcelona, ha publicado unos interesantes artículos del señor Miguel y Badía, haciendo, hasta cierto punto, justicia a nuestra aspiración de independizarnos de la autoritaria y caprichosa Academia que, por espíritu antiamericano desdeña nuestros vocablos de uso más generalizado.

Vivo muy recargado de labor oficinesca a lo que debo agregar que mi salud anda tan decadente como los decadentistas. Estas dos causas me impiden acceder a su deseo de colaborar en el quincenario cuyo primer número he recibido, y que le ruego no olvide enviarme en lo sucesivo. Por otra parte, soy ya un jubilado de las letras, y he puesto mi pluma en cuarteles de invierno. Mi puesto en la brega no está vacío, Mi hijo Clemente lo ocupa, y está en camino para ascender de recluta a soldado distinguido. Si persevera, puede que alcance galones de oficial. Allá él.Reiterándole mi muy sincera enhorabuena, quedo suyo apreciador y amigo afmo.Ricardo Palma.

Lima, 21 de Febrero de 1910.Señor don Francisco Mostajo.Arequipa.Queridísimo amigo:Mucho, muchísimo obliga mi gratitud para con Ud. el galano artículo que la sinceridad de su afecto me dedica en el último número de la Ilustración Peruana, sintiendo no armonizar con su propósito.- 428

Page 327: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Hasta ha siete años fui un luchador perseverante, pues la perseverancia era la característica de mi individualidad. Sólo por mi perseverancia en el estudio y en la labor literaria pude conquistar popularidad para mi nombre, popularidad que he tenido la singular fortuna de usufructuar en bien de la patria, pues sin aquella no habría alcanzado a restaurar la Biblioteca Nacional, que durante más de quince años no disfruto de otro auxilio fiscal que el muy ridículo de cien soles al mes. Hoy la ancianidad, -con el cortejo de dolencias que le son propías, ha enervado mis energías para la lucha. Si yo aceptara de mis contemporáneos amigos una manifestación ruidosa como la que Ud. patrocina tendría que volver a la arena para no verme envuelto en el ridículo de todo fracaso. Si con sólo la iniciativa de coronación ha habido un don nadie que me tratara irrespetuosamente, considerándome, a lo sumo, merecedor (le una de las medallas que actualmente se prodigan en los días del aniversario patrio, imagínese Ud. el cardúmen de envidiosillos que se complacería en perturbar la serenidad de mi retraimiento, el día en que el propósito adquiriese condiciones de seriedad.

Ruego a Ud. mi don Francisco, que no vuelva a entintar la pluma en mantenimiento de su tema. No contribuya Ud. a que sean para mí amargos los días de existencia que aun me restan. No quiero una coronación que, sin ser irrisoria corno la de Cristo, tendría de ella las espinas.

Cuando ya no exista, allá por el lejano año de 1933, si mi recuerdo corno hombre de letras y como bibliotecario perdurase, si libres de personales prejuicios y de pasioncillas mezquinas, estimaren los peruanos, que mi memoria es acreedora a homenaje nacional, allá ellos. Yo soy tan falto de hipócrita modestia, que creo habérmelo conquistado.joven es Ud.; para entonces se hallará en la plenitud de la vida, que le deseo Muy venturosa, y le ruego que no olvide volver a entintar la pluma, que ahora estimaré reserve.

Muy cordialmente suyo. Ricardo Palma.Proporcionada por el destinatario.429

Page 328: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A ANTONIO RUBIO Y LLUCHLima, Mayo 4 de 1900.Sr. D. Antonio Rubió y Lluch.Barcelona.Mi buen amigo:Con su amable carta del 23 de Marzo, recibí ayer dos libritos de usted, lectura que haré indefectiblemente al terminar, mañana o pasado, otra en que estoy engolfado. Desde el título abre ya mi apetito: El sentimiento del honor en el teatro calderoniano. Me prometo buena y grata lectura.Pláceme saber que va usted a echar algunas canas al aire a Madrid, y le recomiendo salude en mi nombre a Da. Emilia, al bondadoso Menéndez y Pelayo y al siempre ameno don Juan Valera. Yo no puedo aspirar ya a la satisfacción de hacer el cuarto viaje a Europa, y dar un paseíto de dos o tres meses por Madrid y su Barcelona en que pasé quince días muy contento. Cuando, como yo, lleva un hombre a cuestas sesentaicinco toneladas de años, ya no está para trotes de viajero y prefiere a todo el dulce reposo del hogar y las intimas satisfacciones de la familia.Desde junio del 93 en que salí de España, cuántos amigos y compañeros han desertado del campo de la vida y dejado de pelear batallas. Cuello (don Francisco), Jiménez de la Espada,433

Page 329: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Barbieri, Barrantes, Cánovas, Castelar, Tamayo y últimamente Fabié y el muy alegre Narciso Campillo con quien cambiaba tres o cuatro cartas por año.Del simpático y caballeroso Núñez de Arce tengo, por la prensa madrileña, noticias muy desconsoladoras. ¡Pobre Vida y Valenciano! Murió a los pocos meses de mi salida de Barce. lona, en donde, a mí y a mis hijos nos colmó de atenciones,El niño que me acompañó en mis viajes tiene ya dieciocho años y principia sus estudios profesionales. Estoy contento de él. Es juicioso e inteligente.Mi hijo mayor, Clemente, es un mancebo de veintiocho años, doctor en la facultad de Ciencias Políticas y en la de Letras y bachiller en la de jurisprudencia. Es un cerebro poderosa, y como literato goza de fama en la nueva generación literaria de nuestras repúblicas. Tal vez Menéndez y Pelayo o Valera conserven algunas de, las tesis universitarias que, en folleto, les remití. Dígolo por si tuviera usted tiempo para leerlas y quisiera formar concepto del mozo.

Como habrá usted leído en el prólogo de Cachivaches, he puesto fin, remate y contera, a la faena del hombre de letras. Me he jurado no entintar pluma sino para despachar mi correspondencia personal y oficial. He dicho adiós a la literatura, por razones largas para escritas. Sólo mantengo en pie mi compromiso de escribir todos los años un artículo tradicional o histórico para el Almanaque Sud Americano que, en Barcelona hace imprimir el comprovinciano de usted, Casimiro Prieto, residente en Buenos Aires. Veinticuatro años llevo de colaborar en este librito, y, precisamente, el Almanaque para 1901 simbolizará para mí bodas de plata almanaquescas. También en 1901 completo cuarto de siglo en mí matrimonio.Pongo punto a mi descosida charla, repitiéndome de usted amigo que mucho lo quiere.Ricardo Palma.

Page 330: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, Septe. 11 1900.Sr. D. Antonio Rubió y Lluch.Barcelona.Mi buen amigo:He agradecido mucho su carta del 22 de julio, porque aparte la satisfacción de tener noticia de la salud y persona del amigo, me han interesado los detalles literarios. Convalesciente de un ataque de influenza, que me obligó a guardar cama por tres días, vuelvo hoy a mi labor epistolar, siendo ésta la primera carta que contesto, dándole preferencia en el mare-magnum de cartas aglomeradas durante una semana.Ya tenía noticia de la fatal enfermedad de que es víctima nuestro don Juan Valera; pero celebro que ella no haya abatido su espíritu, como era de recelarse. Yo también recuerdo con placer las noches de deliciosa tertulia con que él agasajó a los americanos de 1892 y 93. Gran pérdida para las letras españolas sería la desaparición de escritor tan benemérito.

Yo recibo mensualmente para la Biblioteca de Lima, todo lo que en historia y literatura (sin excluir ramo del saber humano) aparece en Madrid. Fernando Fé es un agente activísimo para esto, y adivina lo que cree que puede interesarme. Veo con pena que hay decadencia literaria en España. La gente nueva produce muchísimo; pero es rara avis el libro que encarne algún mérito. En cambio, me llegan libros de todas nuestras repúblicas americanas superiores, en mucho, a los de la patria de Cervantes y Quevedo. Hasta Pérez Galdós, en sus nueve tomos publicados hasta hoy de Episodios nacionales está en lamentable decadencia.

Cada día se hace más pronunciado el alejamiento de España y de su literatura en la juventud americana. La culpa es exclusivamente de la Academia, por su intransigencia para con nuestros americanismos y neologismos. No parece sino que allá se estimara a los gitanos en mas que a los americanos, pues el último diccionario abunda en vocablos de germanía. Así, como.435

Page 331: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

un acto de misericordia, a penas consigna un centenar de voces usadas en América. De aquí ha surgido, en todas las repúblicas, un espíritu de rebeldía contra la Academia y su diccionario, rebeldía exteriorizada en la prensa. Acabo de recibir cinco espléndidos artículos de Batres Jáuregui, guatemalteco, y correspondiente de la Academia madrileña, en que levantaban en Centro-América contra la tiranía de la Academia. En las prensas de México, Chile y el Perú, la rebelión es más acentuada, En cuanto a la tres repúblicas del Plata, desde hace veinte años en que don Juan María Gutiérrez devolvió a la Academia el diploma de correspondiente, nadie hojea el diccionario ni se preocupa del casticismo de los vocablos.

Eso de que España crea que en cuestión de idioma, nos impondrá siempre, es una quimera. Todavía es tiempo de reconciliarse con nosotros, dando un Léxico liberal. En diez años mas sera tarde; porque para entonces habremos desaparecido los pocos viejos que aún defendemos el nombre de la Academia y que algún dique presentamos a la general corriente.

El carácter obstinado de los españoles ha traído siempre conflictos a España. Por terquedad no cejaron en el primer cuarto de siglo, cuando la guerra de la Independencia con las que hoy son repúblicas. Pudo España obtener grandes provechos de nosotros por medio de pactos internacionales, y desperdició la oportunidad. Más de medio siglo después, pudo y debió hacer la Independencia de Cuba, y la obstinación la ha hecho cosechar graves desastres, de los que tardará muchísimo en reponerse.El lazo que hoy nos une a los americanos con España es el idioma. Si la intransigencia académica se obstina en romperlo, ¿qué hacer? Seremos cincuenta millones de seres con idioma exclusivamente nuestro americano y no castellano. Así como el portugués no es más que una rama del castellano, nuestro americano será lo mismo. A la vez que la independencia política, tendrán nuestros pueblos la literaria. Si eso le conviene a los diecisiete millones de españoles, adelante.Se han recibido en estos países invitaciones para un congreso ibero-americano que se reunirá en Madrid próximamente, creo que en Noviembre. Gobierno y sociedad han acojido- 436

Page 332: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

fríamente el propósito. Del Perú puedo decir a usted que no irá Delegado y que, por cortesía, se encomendará al Cónsul en Madrid o a algún peruano de los que han ido a la Exposición de París que nos represente en el Congreso. Cuán distinta fué la actitud del gobierno de 1892! Entonces el Gobierno encomendó a la Academia Correspondiente de Lima que ella designase el Delegado, y mis bondadosos compañeros me designaron. Poco más o menos sucedió lo mismo en las demás repúblicas, que enviaron, como usted recordará, un personal distinguido y bien rentado. Hoy ... ni se aspira a la misión ni el Gobierno tiene voluntad para pagarla.Basta de charla. Para convalesciente he plumeado largo, y pongo punto no sin repetirle que soy muy suyo apreciador y amigo afmo.Ricardo Palma.En paquetito certificado remitiré a U. próximamente un ejemplar de las Tesis universitarias de Clemente.

Lima, 5 de Abril de 1901.Sr. D. Antonio Rubió y Lluch.Barcelona.Mi muy distinguido amigo:Correspondo a su amable carta del 12 de Febrero recibida ayer.Espero que la dolencia de que me habla no revista seriedad. No está usted todavía en la edad de las goteras físicas y de la fatiga cerebral. Eso queda para mí que llevo a cuesta sesentaiocho toneladas de años.Con el nuevo siglo he roto la pluma del literato. Ya yo he sacado, mi tarea, y cúmpleme, juiciosamente procediendo, declararme jubilado. Hay que ceder el campo a la nueva generación,437

Page 333: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

la cual cree que los viejos somos un estorbo par& que ella luzca y conquiste laureles.En los últimos años el teatro dramático de Cataluña se ha puesto muy por encima del de Castilla. Dramas como Tierra baja y otros de autores catalanes que he visto representar en los últimos cinco arios se imponen al aplauso de la gente de letras, y también al del pueblo, porque sus tendencias están al alcance de todos los cerebros.No conozco todavía Electra de Galdós. Solo sé, por referencias de periódicos que es obra sensacional y con marcadas tendencias a la libertad y progreso de España. Ya es tiempo de desprenderse de las garras de los jesuitas y de la fraileria. Mientras en España sea la sotana fuerza y poder, la civilización seguirá perdiendo en ella terreno. Con la austríaca ex. abadesa que gobierna en Madrid no se desprenderá España de la lepra que la roe, y lo peor es que al futuro rey le estarán inoculando el virus del fanatismo religioso. En los últimos años han estado ustedes gobernados por frailes con fajín (le generales, como Azcárraga y Polavieja. Es preciso que España no siga siendo un gran convento, y que los españoles no gasten sus energías en procesiones, novenas y fiestas de iglesia,siendo mendigos sempiternos de bendiciones papales.Veo a España en camino de ir a una revolución formidable. Por el momento ha retrogradado a la época de los espadones como Narváez. Weyler ensangrentará el país. Las atrocidades de ese hombre, en Cuba, dieron. funestísimos frutos para España. Y sin embargo, hoy está en el pináculo: es casi la omnipotencia en España.

Como yo lo preveía, y conmigo muchos intelectuales españoles, el Congreso ibero-americano del fin de siglo no ha tenido resonancia antes ni después. Los gobiernos de las repúblicas no quisieron darle importancia. Recuerda usted los congresos del 92 año en que nos encontramos en Madrid? Eso-, congresos fueron, por lo menos, muy animados, y de todas las repúblicas concurrieron delegados ad hoc. En esta vez, llenando deber de ceremoniosa cortesía, cada nación encomendó el cargo a personas que estaban de paseo en París con motivo de la Exposición.438

Page 334: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Grandes pérdidas han experimentado las letras en los breves meses corridos del nuevo siglo: Balaguer, el Marqués de Valmar y Campoamor, tres altas inteligencias que difícilmente serán reemplazadas, sobre todo en los sillones académicos. De Núñez de Arce, decía ha poco un cablegrama, que estaba gravemente enfermo, y Valera y Benot y Pezuela, tres inválidos para toda labor intelectual que algo signifique. Menéndez y Pelayo, Echegaray, Galdós, Pereda, Sellés, la Pardo, Bazán y quizás media docena más de escritores siguen con vigor en la brecha. Cuán pocos soldados para la lucha por la ideal Con mi respetuoso saludo a la señora, estrecha a usted la mano su viejo estimador y amigo afmo.Ricardo Palma.Varios amigos del extranjero me escriben solicitando estampillas (palabrita que la Academia tiene la necedad de rechazar). Cada correo me trae cuarenta o cincuenta sellos en cartas, periódicos y libros. Remito a usted las pocas que uno de mis empleados ha reunido en la semana.

Lima, 19 de Agosto de 1901.Sr. D. Antonio Rubió y Lluch.Barcelona. Mi muy distinguido amigo:Su carta de 5 de junio la he recibido en los días de fiestaspatrias conmemorativas del aniversario de la Independencia, fiestas que empiezan el 27 y terminan el 31 de julio, esto es, cinco días de huelga. A Dios gracias, desde hoy volvemos a la vida regular. La única fiesta nueva en este año ha sido la inauguración de una estatua al ilustre patriota San Martín que, en 1821, proclamó la Independencia del Perú. A los ochenta años le hemos levantado estatua. Más vale tarde que nunca. Es verdad que los pueblos son desmemoriados, y hasta ingratos. Desde hace medio siglo poseíamos una expléndida estatua ecuestre, en bronce, de Bolívar, a quien San Martín dejó el terreno preparado para la victoria

Page 335: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

definitiva. Grato será para usted saber que, ya definitivamente, pasaron en mi país los tiempos en que la prensa y los oradores al festejar el aniversario, se desataban en palabrotas tas contra España. Hoy en editoriales, en discursos y en brindis, así en el Perú como en las demás repúblicas, nada hay que hiera la susceptibilidad española. Ensalzamos a nuestros hom. bres del pasado sin agraviar a los que los combatieron. Domina la cordialidad para con España.He leído el soberbio discurso de Pí y Margall (que usted me remitió) en los juegos florales. Me explico el entusiasmo que debió producir en su auditorio, porque el viejo republi. cano tiene arranques arrebatadores. Entre renglones se deja leer la nota separatista, si bien muy veladamente. Era lógico que el pueblo, después de escuchar al patriarca, prorrumpiese en el himno Els segadors.

¿Por qué se obstinará tanto la Academia en tirarnos piedrecitas sobre el lenguaje americano? Preferiríamos que no admitiese en su Diccionario un solo vocablo nuestro. Insiste en que anaco es un peinado de las indias, a pesar de que yo les dije a los académicos anaco es pollera, falda, la parte baja del traje, e igual pecado de ignorancia comete con otros peruanismos. Para remachar el clavo, nos sale en el último Diccionario con quechúa o quichúa (con acento en la ú) cuando los peruanos, bolivianos y paraguayos, que somos los dueños de la palabra, decimos y escribimos quechua y quichua.Póngame a los pies de la señora, y créame siempre muy su estimador y amigo afectísimo.Ricardo Palma.

Lima, 27 de Febrero de 1904.Sr. D. Antonio Rubió y Lluch.Barcelona. Mi muy estimado amigo:Celebro que las vacaciones por entrada de año hayan dejado a Ud. algunos minutos de libertad para consagrarlos a su benévola carta del 3 de Enero, la cual, recibida por mí el 22 del corriente,440

Page 336: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

ha tenido 59 días de viaje. El correo entre Barcelona y Lima camina a paso de tortuga. En cambio, las cartas de Londres llegan de 29 a 33 días máximun.Compláceme el que haya usted leído ya mi libro, y mucho más el que armonice con mis apreciaciones.La Academia cree que desciende al admitir las voces que los americanos le proponen. Sus humos autoritarios acabarán por divorciarnos de ella a los americanos, Si quiere la Academia que acatemos, está obligada a tratarnos con liberalismo. Nada de imposiciones autoritarias en el lenguaje. La ley de lis mayorías impera y se impone en todo idioma. Este aforismo es negado por la Academia. Si ella persiste caprichosamente en sus intransigencias, va a cosechar el fruto de que se rompa el lazo de la lengua, único que nos liga con España en este siglo. Veo, en la patria de usted, que se aglomeran muchas nu bes en el horizonte político y social. Huelgas frecuentísimas, imprudencias gubernamentales como la del arzobispado de No zaleda, bullangas callejeras de los republicanos disueltas a ba lazos, fatuidades de Maura y desbordes de Salmerón, etc. Tam bién se habla de que Weyler va a publicar un libro sobre su comportamiento en Cuba y sus planes de invadir con un ejército cito español los Estados Unidos. Sí tal publicaciónfuera cierta, ta, habría que encerrar al autor en el manicomio de Leganés.A todo ésto, hay que agregar los aprestos bélicos para defender a Canarias no sé si de los rusos, de los japoneses o de los ingleses.Clemente ha sido siempre un tanto exéntrico y retraído. Después de dos años y meses de residencia en Europa, es tiempo ya de que regrese a su patria. Lo espero en Lima para junio o julio a más tardar.Deseando a usted mil felicidades le envía cordial abrazosu viejo amigo.Ricardo Palma.441

Page 337: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 31 de Mayo de 1905.Sr. D. Antonio Rubió y Lluch.Barcelona. Mi buen amigo:Correspondo a su afectuosa tarjeta del 16 de Abril.Mucho ha segado la guadaña de la Parca desde que regre. sé de España, entre los que usted llama dioses mayores de las letras. Campoamor, Cánovas, Núñez de Arce, Baralt, Valera, Tamayo ... en fin, de los amigos y notabilidades de mi tiempo sólo perduran el de Cheste, don Eduardo Benot, Manuel del Palacio, la Pardo Bazán y media docena de académicos de me. nos importancia.Clemente corresponde al saludo de usted. Desempeña el mismo puesto que antes de su viaje a Europa; tiene ya otra niñita, esto es, que soy yo dos veces abuelo.He tratado bastante a Menéndez Pidal, que precisatnente hoy habrá llegado a España. Es un caballero tan ilustrado como discreto. Aquí fué muy agasajado, y no dudo que llevará grato recuerdo de la hospitalidad peruana. Cada dos o tres días pasaba un par de horitas en la Biblioteca, tomando notas de algunos manuscritos.En diez o doce días más, nos llegarán los periódicos con el caudal de trabajos y discursos sobre el centenario del Quijote. Me prometo que la labor a usted encomendada por la Universidad de Barcelona se habrá realizado con lucimiento.Yo estoy, desde que empezó el nuevo siglo, en pleno ejercicio de mi jubilación literaria. Nada escribo ni me propongo escribir. Sólo entinto la pluma para la labor oficial y despacho de correspondencia. Ya saqué mi tarea, como dicen los labradores, y me echo a descansar de la fatiga. Allá los que, como usted, están en plena virilidad intelectual sigan en la brecha. Llenen su deber, pues no les es lícito todavía jubilarse.Mil cordialidades, mi bondadoso compañero, y créame siempre suyo amigo afmo.Ricardo Palma.442

Page 338: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 20 de Febrero de 1906.Sr. D. Antonio Rubió y Lluch.Barcelona. Mi muy distinguido amigo:Correspondo a su afectuosa del 29 de Diciembre, deseándole mucha ventura personal en este año y que consiga recobrar por completo la salud. Todavía las goteras de casa vieja no tienen en usted razón de ser, como en este su amigo y servidor que el 7 del actual completó 73 Febreros.Recibí los dos ejemplares de su interesante discurso y le doy muy cordial enhorabuena.De lo muchísimo que se ha publicado en homenaje a Cervantes durante el año 905, y que mi agente en Madrid me ha remitido, lo más notable, en mi concepto es, en primer lugar, el libro de Unamuno, y en segundo, el de julio Cejador. Después de ellos, y sólo como estrellas de segunda magnitud, estimo algunos de los discursos leídos en el Ateneo, los de don Marcelino y don Juan Valera.He lamentado que Cotarelo haya dado a luz libro que tanto degrada la figura de Cervantes. Hay ropa sucia que la posteridad nada gana con que se exhiba ante sus ojos. No teníamos los apasionados entusiastas de Cervantes para qué leer los documentos que Cotarelo exhibe, y de los cuales resulta que Cervantes fué un grandísimo alcahuete de sus hermanas y de su sobrina Constanza, ni que comerció con la virginidad de su hija doña Isabel, ni otras cochinadas de ese jaez burdelesco. Será, si se quiere, la obra de Cotarelo, obra de erudición y de paciente rebusca de archivos; pero no la estimo obra de patriotismo. Clemente está a cargo de El Ateneo, revista trimestral de esa asociación. Remitiré a usted el número que aparecerá mañana, en el cual hallará un articulejo mío sobre el Quijote. Contrariando mi propósito de no escribir para el público, tuve que ceder ante el empeño de mí hijo para que diese forma de artículo a unos apuntes que, en Marzo del año pasado envié a la infanta doña Paz.443

Page 339: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

La casa editorial Maucci, en Barcelona, está imprimiendo un tomo con mis últimas tradiciones. Creo que circulará en Abril.He recibido la Gramática histórica de la lengua, del amigo Menéndez Pidal. Me ha gustado y hoy le escribiré.Con mis respetos a la señora envía a usted cordial abrazo su viejo amigo,Ricardo Palma.

Miraflores (Lima), 22 de Enero de 1918.Sr. D. Antonio Rubió y Lluch. Barcelona.Mi siempre querido y ya viejo amigo:Presento a usted y recomiendo a su consideración y afecto a mi joven amigo y compatriota muy querido Don José Gálvez, catedrático y literato, que va a esa ciudad como Cónsul General del Perú.No dudo que usted sabrá apreciar al laureado cantor de España como él se merece y que lo recomendará a la consideración de nuestros amigos literarios, entre los que ha de conquistarse vivas simpatías.Sinceramente agradeceré a usted que relacione a Gálvez con los muchos que en Barcelona favorecen y honran con su afecto a este de usted viejo y cordial amigo.Ricardo Palma.

Miraflores (Lima), 10 de julio de 1918.Sr. D. Antonio Rubió y Lluch.Mi querido amigo:Gratísima sorpresa me ha proporcionado usted en la mañana de hoy, pues tuve la viva satisfacción de recibir carta de usted fechada el 29 de Abril.444

Page 340: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Le agradezco los informes que me da sobre Gálvez, del cual no he recibido hasta ahora carta ni noticia alguna. Esta condenada guerra europea nos mantiene en total incomunicación con España. ¿Creerá usted que desde Febrero la Academia de Madrid vive incomunicada con la de Lima, incomunicación reagravada con el silencio de Gálvez.

Supongo, conocida como me es la laboriosidad de usted, que en este lapso de años habrá dado a luz algunos libros. Le reclamo para que me los remita en primera y próxima oportunidad.

Mis ochenta y cinco febreros me imposibilitan ya para borronear papel, y es mi hija Angélica, a quien usted conoció chiquilla, la que ejerce funciones de secretaria, bibliotecaria, lectora y demás anexas.

Mi hijo Clemente, a quien conoció usted en Barcelona, cuando desempeñaba el Consulado del Perú, vive dedicado al periodismo, y goza de prestigio por la independencia de su criterio Gálvez ha sido por largo tiempo su compañero de redacción. Mi otro hijo, Ricardo, que con Angélica me acompañó muy niño en Barcelona ejerce con éxito la profesión de médico cirujano. Los tres me encargan agradecer y retornar afectuosamente el amable recuerdo de usted.

Remato esta epístola familiar enviándole a usted cordialísimo abrazo.Siempre muy suyo afmo.Ricardo Palma.Proporcionadas por el destinatario.445

Page 341: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A FIDELIS P. DEL SOLARLima, Octubre 16 de 1900.Señor don Fidelis P. del Solar.Santiago.Mi bondadoso amigo:Me ha dado usted en la yema del gusto, como dice la gente alegre de mi tierra, con el obsequio, del libro póstumo de nuestro inolvidable y queridísimo Eduardo de la Barra. ¡Qué erudición lingüística tan portentosa la de nuestro amigo! Con el conocimiento personal que de los académicos tengo, puedo asegurar a usted que ni Benot, ni Menéndez y Pelayo, ni el marqués de Valmar, pueden aspirar a ventaja en el conocimiento (le la fabla castellana. Se ve que Eduardo hizo estudio serio y concienzudo de la lengua, como ningún español de los prominentes que ahora privan, lo han hecho.¡Y, sin embargo, la Academia seguirá teniéndonos en poco a los americanos! Para ella, y nos lo prueba su último Diccionario, los gitanos valen más. Dudo mucho que haya en España literato capaz de haber realizado el trabajo que con tanta lucidez llevó a término Eduardo de la Barra.Los españoles son gente para poco. Viven perennemente enamorados de su pasado, y no tienen ojos para dirigirlos al porvenir.449

Page 342: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lo único que los americanos podemos agradecer a España fía es su idioma. Fué lo único bueno que nos trajeron.

En cambio de ese único bien, nos trajeron un cardúmen de frailes viciosos, de jesuitas y de inquisidores, supersticiones, milagros y fanatismo; y, en vez de consagrar a los indios en obra de irrigación y mejoramiento de caminos, los emplearon en fabricar iglesias y conventos, en trabajar como bestias en la explotación de minas, y para acabar de hundir a la pobre rara conquistada, nos trajeron el aguardiente, el alcohol embrutecedor!!

Un escritor mexicano amigo mío (don Francisco Bulnes), en un libro que ha publicado hará seis meses, con el título El porvenir de los pueblos hispanoamericanos, después de hacer el proceso de la conquista, estampa estas frases tan atrevidas co. mo originales, y a la vez henchidas de verdad:"Si a Colón lo ahorcan los marinos de sus carabelas como lo pensaron, la civilización se habría salvado de tres siglos (le ignominias. La muerte de Colón, antes de descubrir la América, hubiera sido un millón de veces más útil que la de jesucristo. Las mujeres españoles, que hace dos años, en 1898, apedrearon en Granada la estatua de Colón, tuvieron, indudablemente, una revelación espantosa de las sentencias de la filosofía histórica".

Resultado de esa chifladura de vivir siempre mirando hacia atrás y de no querer convencerse de que ya pasaron los tiempos en que el Sol no se ponía en los dominios de España, ha sido y es, la hostilidad académica contra nuestros americanismos. En forma más moderada, por supuesto, tuve la franqueza de decírselo a los mismos académicos, la noche en que me rechazaron la admisión del vocablo dictaminar, que ahora acaban de considerar en su último Diccionario, que es un avocastro, peor, si cabe, que los anteriores. Es un monstruo fin de siècle.La Academia es una Magdalena sin arrepentimiento, una empecatada sin enmienda. Todavía sigue estampando la definición de anaco, y otras mil tan disparatadas como ésta.Eso de que los cincuenta millones de hispanoamericanos nada pesamos en la balanza del idioma, es, para mí, cosa bien averiguada.450

Page 343: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

España misma, con sus 17 ó 18 millones de habitantes (entre los que apenas 6 saben leer) escasamente tiene 4 millones que hablen castellano desde que nacieron. El resto habla dialecto regional: catalán, vascuence, bable, etc.Obra de dignidad americana realizamos, pues, los pocos que, como usted, Batres Jáuregui, en Guatemala, y otros, en las demás repúblicas, nos esforzamos para romper el autoritario yugo. Yo, poquísimo puedo hacer ya, porque los médicos me prohiben toda labor que me ocasione fatiga cerebral. Mis 67 febreros son muy achacosos.Nó, amigo mío. Está usted en error al imaginarse que me mortifica su odio por el verbo presupuestar, al que yo tengo ley y al que he defendido siempre como si fuera hijo mío. Soy muy tolerante con las opiniones ajenas, para tener así el derecho de aspirar a la benevolencia, por lo menos, con las mías. No debe ser tan disparatado ni¡ cariño por el verbo presupuestar, cuan(lo escritores como Campoamor, Castelar, Cánovas, Faviè y Castro Serrano lo defendieron junto conmigo en la Academia, refutando los argumentos que empleó hace medio siglo don Ventura de la Vega, argumentos que son los menos expresados por usted en dos de sus libros.Convendrá usted en que no estuve mal acompañado, por más que la ley brutal de la mayoría nos venciera en 1893. Hoy Benot y Cortázar mantienen campana en favor del desventurado verbo, y don Juan Valera, en una de sus últimas cartas, me dice que aunque él nunca ha usado tal verbo, cree ahora que debe admitirse, atendiendo a estar generalizado en España y América. El no estaba en Madrid. en 1893 cuando se discutió el vocablo en la Academia.Nuestro amigo Eduardo de la Barra en uno de sus últimos folletos (que indudablemente conoce usted), se declara también patrocinador del asendereado verbo, y en carta que de él conservo, la defensa es todavía más explícita que en el folleto.Nadie posee el monopolio de la verdad ni el monopolio del, error. ¿Quién decidirá si usted o yo, y conmigo Eduardo de la Barra, tenemos o no tenemos razón? Quizá, si mejorase un poco451

Page 344: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

mi salud me decida a escribir un folleto en pro del verbo que, desde hace medio siglo, viene siendo tema de cuestión batallona entre los académicos.

Por tan fútil desacuerdo este usted seguro, mi señor Fidelis, que en nada ha de disminuirse el aprecio que, por su ilustración y talento, le profesa su compañero en letras y amigo afmo.Ricardo Palma.452

Page 345: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A BAZZANOLima, 2 de Mayo de 1900.Realmente, amigo Bazzano, que ha sido para mi una sorpresa ver en letras de molde versos míos, escritos hace la friolera de cuarenta años, y de los que no conservaba el menor recuerdo, Muchos, muchísimos rengloncitos rimados, con mi firma al pie, andan dispersos en álbums o álbumes que todavía no sé cual será el plural que la Academia autorice. El álbum hace medio siglo tuvo carácter epidémico. Fué, como un catarro al que semanalmente, por lo menos, pagué tributo.Confieso a usted que las octavillas que el amigo Clemente Barahona Vega ha desempolvado, trajeron a mi espíritu algo así como efluvios de mi ya remota juventud. He lamentado sólo que a mis pecados de corrección se hayan añadido los del cajista.Devuelvo a usted, correjidas las erratas de letras, palabras y puntuación, la poesía que tuvo la amabilidad de publicar en el tercer fascículo de la América Latina, para que, cuando le fuera posible, la reproduzca tal como la escribí.Siempre de usted amigo afectísimo.Ricardo Palma.455

Page 346: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A BENITO PEREZ GALDOSLima, 23 de Noviembre de 1901.Sr. D. Benito Pérez Galdós.Madrid.Mi ilustre compañero y bondadoso amigo:Media docena de antiguos camaradas, literatos y periodistas, viene todas las tardes a darme un par de horas de solaz en el saloncito de la Dirección bibliotecaria. Allí, como supondrá usted, se charla menudo y largo sobre literatura, sobre política, que dejaríamos de traer en las venas glóbulos de sangre española si renunciáramos al último manjar.Casi tengo compromiso contraído de darles lectura de mi correspondencia literaria con varios de los escritores españoles y americanos que me honran cambiando ideas conmigo y cuyas cartas son fecundísimo tema para mis amigos. Esto es decir a usted, que recibida su amabilísima carta del 12 de Octubre, se leyó con viva satisfacción en plena tertulia, y que uno de los más entusiastas de usted y de sus obras, periodista por añadidura, se encalabrinó en que había de permitirle sacar copia para publicarla en su diario, ganando así para con sus lectores las albricias en la nueva de que usted traía entre los puntos de su gallarda pluma un drama con argumento peruano. Harto me resistí a complacerlo, alegando razones de discreción que todos refutaron. Tuve que ceder, confiando en la benevolencia459

Page 347: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

de usted. En fin, a lo hecho, pecho, y pelillos a la mar. Acuérdeme usted absolución plenaria por mi venial pecadillo.Le acompaño recorte de periódico, asegurándole que su carta ha deleitado a mis paisanos y acrecido los quilates del afecto que, en el Perú, se tiene ya de antiguo por el autor egregio de Trafalgar, Gerona, Marianela, Doña Perfecta, Gloria, La de Bringas y tanto y tanto magistral libro con que ha sabido enriquecer las letras castellanas.Ahora entro en el meollo de su carta, empezando por agradecerle los honoríficos conceptos con que enaltece usted a este zurcidor de consejas tradicionales, a quien honra infinito al proponerse encontrar en sus libros argumento para un drama que, hijo de la pluma de usted, no puede sino ser acojido con universal aplauso.No tiene usted, mí señor don Benito por qué arredrarse. Yo he vivido en Madrid muy poco más de seis meses, y aseguro a usted que me parecía estar en Lima. Esa Puerta del Sol con sus ociosos galanteadores, sus petardistas de oficio, sus cesantes y politiqueros y hasta su mundo de mendigos la conocía, no fué para mí cosa nueva. Esa calle de Alcalá es el girón de la Unión en mi tierra, de cinco a seis de la tarde. Ese populacho, con el alma devota hasta el fanatismo y ahita de supersticiones, pero con la blasfemia en la boca, es el populacho de mi Lima.Los salones de la buena sociedad en Madrid, como en Lima, tienen el cachet de París. Ya no se ve en ellos los antiguos y valiosos muebles enconchados. La manera de ser, las formas sociales, la galantería, son idénticas en ambas ciudades. Casi podría afirmar a usted que Lima y Madrid se parecen como dos gotas de agua. Y esto es muy natural; porque Lima, durante la Colonia, fué una pequeña corte con todos los refinamientos de la madrileña, con un cardumen de condes y de marqueses, irnitadores serviles de los que allá pululaban. No discrepamos hoy ni en las modificaciones sociales que el imperio de las modas francesas ha generalizado. Así la dama limeña que usted pinte en su drama quizá no discrepe de la madrileña, si bien la andaluza es completa limeña, hasta en el rostro. Muy para entre los dos, diré a usted que, en Madrid, no abundan460

Page 348: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

las bellezas como en Andalucía. En Huelva, en Sevilla, en Cádiz, en Granada, en Málaga no se ven más que caras limeñas..

Los primeros pobladores de Lima fueron, en su mayoría, castellanos y andaluces, así como las primeras damas y plebeyos que de la Península vinieron. Quizá a esto, y a la natura. leza de territorio y clima, se debe el que las limeñas y limeños tengamos mucho de Andalucía. Nuestros edificios eran, basta hace cuarenta años, copia de los que, después, he visto en Sevilla. Las dos Catedrales eran gemelas, si bien la de Lima menor en dimensiones. El edificio en que yo habito, la Biblioteca, es otra copia de la Casa de Contratación, hoy Archivo de Indias. Desgraciadamente, ya nos quedan poquísimas casas con paredes de azulejos que revisten de originalidad a Sevilla y otras ciudades de la morisca Andalucía. La piqueta demoledora del siglo XVIII nos ha traído las construcciones modernas, que han hecho perder a Lima su antigua y poética fisonomía, que, a Dios gracias alcancé yo a contemplar en mis mocedades.Talento concedió a usted Dios para compenetrarse, a poco que lea libros sobre mi tierra, de lo que fué el mundo limeño en la época de los virreyes. Estoy seguro de que sin mucha fatiga se asimilará usted tipos y costumbres. Tengo fe en que saldrá usted airoso en la labor literaria que se ha impuesto el deber de realizar.

Parece que la Guerrero y Mendoza han desistido de su viaje al Perú y a Chile. Lo siento; pues habría tenido gusto en comunicarles el encargo que para ellos me hace usted.

Tal vez sólo le son conocidos mis cuatro tomos de Tradiciones que, en edición profusamente ilustrada, publicó la Casa Montaner y Simón de Barcelona. Por el vapor de hoy remito a usted un volumen de Cachivaches en el que hallará más de veinte tradiciones escritas posteriormente, y artículos cuya lectura acaso le sea útil para su propósito.

Debe usted tener por sabido, que me será gratísimo proporcionarle cualquier dato histórico o social que necesite. Escríbame con entera llaneza.

No valía la pena de despertar su curiosidad el articulejo que publiqué sobre Electra. Pero usted lo quiere y se lo envío461

Page 349: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

en recorte. Afortunadamente mi hija Angélica (gran partidaria de usted desde que asistió el 93 al estreno de uno de sus dramas en Madrid) suele pegar en un libro de recortes los artículos que muy de tarde en tarde, doy a la prensa. He emborronado papel durante más de medio siglo, y ya siento fatigado mi cerebro, amén de que la salud anda achacosa en viejo que peina las canas inherentes a sesenta y ocho febreros. No ensalzo a usted en Electra, pero tampoco le agravio ni me aparto de la cortesía con que un hombre de los merecimientos de usted debe ser tratado.Le incluyo una tradicioncita que publiqué ha pocos días, Después de leerla, hágame el favor de entregarla a la redacción de Gente Vieja, que es el círculo de amigos que traté en Madrid. Tal vez quisieran reproducirla, suprimiendo las líneas de dedicatoria, que son de significación personal únicamente.

Capítulo de otra cosa, señor académico. Yo padezco de una chifladura, que se aumentó con mi concurrencia a las juntas de la Academia. En mi librito Recuerdos de España, del que también le mando hoy ejemplar, verá usted en resumen, las peloteras que tuve con nuestros compañeros encaprichados en rechazar vocablos (y verbos, principalmente) de que los americanos no podemos prescindir, ni debemos ni queremos. La tiranía académica, como toda tiranía, subleva el espíritu más humilde y sufrido. Ni el Padre Santo de Roma me convence de que, presuponer es presupuestar ni de que sea correcto decir la suma presupuesta y no la suma presupuestada o fijada.

Cuando en 1892 mi Gobierno me honró confiándome la representación del Perú en los Congresos del Centenario de Colón, acepté sólo halagado con la idea de que no me sería difícil unificar a españoles y peruanos en cuestión de lenguaje. ¡Valiente chasco me llevé! No oculto a usted que regresé muy descontento de una corporación tan intransigente y tan aferrada al pasado.

La mayoría de los españoles padece de otra chifladura, que casi tiene carácter de chifladura nacional:- la de vivir mirando siempre para atrás, y nunca para adelante. Por vivir engolosinados con las heroicidades y las glorias que alcanzaron en los 462

Page 350: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

siglos que fueron, descuidaron prepararse, o preveer, los contrastes que han sufrido en recientes días.Hoy las repúblicas americanas están unidas a España por el lazo del idioma únicamente, lazos que con sus

intransigencias la Academia debilita de día en día. Así se explicará usted el por qué la juventud de muchas repúblicas no lee libros españoles, sino franceses, alemanes o ingleses, y el por qué la sintaxis castellana, que es el alma de la lengua, anda por los suelos. No es el vocabulario el idioma. Mientras más abundante sea más se asimilarán los 19 millones de españoles a los 50 de americanos. Usted, corno Cortázar, y mi queridísimo Eduardo Benot, es de los pocos académicos que cuando le hace falta una palabra la crean sin pedir permiso al Diccionario y a la corporación. Es usted el llamado a enarbolar en la Academia el pabellón liberalísimo de amplitud en el léxico, a fin de que el castellano alcance a enriquecerse en armonía con el espíritu de la época. Ya es tiempo de que los académicos miren para adelante, y que dejen dormir en paz al siglo de oro de las letras castellanas.No tendría cuando dar reposo a la pluma si siguiera discurriendo sobre este tenla. No quiero abusar de la paciencia de usted, que harta habrá consumido para llegar hasta el fin de mi epístola.Créame muy suyo admirador y amigo afectísimo q. l. b. 1. m. Ricardo Palma.

Lima, 25 de Agosto de 1903.Sr. D. Benito Pérez Galdós.Madrid.Mi buen amigo y amable compañero

Ahí va (como dice la leyenda del caballo de copas) por este mismo correo el librejo, en que, durante lo poco que de este siglo ha corrido, he ocupado las escasas horas de ocio que lo recargado de mis labores oficiales me han dejado libres. Tengo463

Page 351: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

fé en que lo leerá Ud. y juzgará con benevolencia, por lo mismo que en todas sus obras se revela usted como partidario del enriquecimiento del léxico castellano con nuevas voces y nuevas acepciones. Mi doctrina ha sido siempre (y por ellas combatí largo y recio en las juntas académicas a que asistí) de que nada hay más democrático y en que más se imponga la ley de las mayorías, que el lenguaje. Hay mucho de brutalmente autoritario en eso de que una mayoría de académicos se hubiera obstinado en el rechazo de verbos y sustantivos generalizados en América. Felizmente hoy la mayoría académica es más liberal y sus ideales no son tan mezquinos.

En el caserón de la calle de Valverde dejé la reputación de hombre atrabiliario y hasta chiflado, según dijo Tamayo. No espero que los académicos del siglo XX me traten ahora con igual dureza.

Mi libro encarna un propósito verdaderamente hispanófilo. A ustedes les conviene no mantenernos alejados sino acercarse a nosotros que, al fin representamos cerca de cincuenta millones de seres.

Si el lazo único entre América y España es, hoy por hoy, el del idioma, a qué vienen las intransigencias académicas? Ellas han producido ya su mal fruto y éste es el que la juventud lea más libros franceses que españoles. En mi tierra, por ejemplo, veo con pena que son pocos los jóvenes talentosos de la nueva generación que han leído el Quijote. Ninguno conozco que, con un poquito de seriedad estudie la lengua en los buenos prosadores y poetas del siglo de oro. Esa manera autocrática con que la Academia legisla sobre las voces que son exclusivamente nuestras, de tierra que ningún académico ha visitado (como sucede con la aceptación de la voz quechua y el rechazo del adjetivo Incásico) tiene irritados a los muchachos, y con justicia. Así se explicará usted, amigo don Benito, la resistencia que hay en el Perú para ajustar un tratado con España sobre propiedad literaria. Sea la Academia menos inflexible para con el habla americana, enriquezca con el nuestro su vocabulario, y las resistencias del presente desaparecerán, porque ya no tendrán razón de ser. El actual cartabón del Diccionario es ya demasiado estrecho para el siglo XX. Romper ese molde debe ser en la Academia464

Page 352: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

labor de usted (creador de infinitos neologismos) de Valera, del insigne Benot, de Cortázar, de Sellés, de Echegaray y de todos los que alientan espíritu liberal y justiciera, pues la justicia está reñida con las imposiciones hijas del apego al pasado autoritario.

Clemente me escribió muy reconocido a las atenciones que de usted recibió en Madrid. Ahí tiene usted en mi hijo, un mozo ilustrado e inteligente, cuya pluma tiene corte francés. No es un escritor castellano.Por él he sabido que tiene usted ya casi terminado el drama sobre argumento peruano. Lo celebro.Pongo punto, pues el papel avisa que ya va larga mi charla con usted a quien desea mucha salud y muchos triunfos este su viejo admirador y amigo.Ricardo Palma.465

Page 353: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A EDUARDO LOPEZ DE ROMAÑALima, 5 de Agosto de 1901.Exmo. Señor D. Eduardo López de Romaña.Mi respetado amigo:El benévolo afecto con que V. E. me honra me anima a pedirle un servicio personal.Vacante la plaza de amanuense que en el Ministerio de Hacienda desempeña el joven D. Ricardo Madueño, la solicito para mi hijo Ricardo, joven de 19 años, y alumno de la Facultad de Ciencias. No me incumbe enaltecer sus aptitudes, por mucho que yo lo crea inteligente, honrado y laborioso. Todo lo que afirmo a V. E. es que sus catedráticos lo tratan con distinción, y que su carácter lo hace ser muy querido entre sus compañeros.Hay muchísimos jóvenes estudiantes de la Universidad empleados en las oficinas, y no creo abusar aspirando a una modesta colocación para un hijo mío.

La literatura, como V. E. sabe, si me ha dado renombre no me ha dado pan. Soy pobre de solemnidad, esto es, sólo dispongo del sueldo con que la nación remunera mis servicios. Ayúdeme V. E. a terminar la educación de este joven que puede ser más tarde de provecho para el país.469

Page 354: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Como recomendación de su buen sentido diré a V. E. que mi hijo Ricardo no es de los jóvenes que politiquean, sino de los que estudian.Anticipando a V. E. las gracias por este personal servicio que espero merecer de su afecto, soy de V. E.Muy ato. S. S.Ricardo Palma.

Lima, 30 de Octubre de 1903.S. D. Eduardo L. de Romaña.Mi respetado amigo:Fuí el Domingo a visitar a Ud. y tuve el sentimiento de no estrechar su mano, pues la víspera se había embarcado.Por cablegramas de la prensa he tenido noticia de la indignidad cobarde con que, a su llegada al suelo natal, se intentó ofender a Ud. Sé, amigo don Eduardo, que en el alma de Ud. hay la suficiente filosofía para mirar con desdén la vileza de los reptiles.Ha sembrado Ud. el bien para tener cosecha de ingratitudes. Eso está en la idiosincracia o carácter humano.No espere usted justicia de los contemporáneos, cegados por pasioncillas rastreras. Quien supo dar al país cuatro años de administración pacífica y progresista, no tiene por qué hacer caso del ladrido de los mastines famélicos.Que en la calma bendita de su hogar y en la serenidad de su conciencia se fortifique la enerjía de su espíritu.Si en algo puedo serle útil, ordene Ud. con llaneza a éste su agradecido amigo y servidor.Ricardo Palma.470

Page 355: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A RAFAEL Y CESAR CANEVAROLima, 27 de Marzo de 1901.Señores Rafael y César Canevaro.Muy estimados señores:Gran sorpresa me ha ocasionado la atenta carta de ustedes que acabo de recibir.Por los años de 1870 y 71, tuve algunos asuntos con don José Francisco que quedaron definitivamente chancelados. La prueba de ellos es que, en los treinta años corridos jamás me escribió D. José Francisco, como lo habría hecho si me hubiera considerado su deudor. Estoy seguro de que, en sus libros copiadores de cartas de los últimos treinta años sólo se encontrará una que en 1885 me dirijió, en respuesta a otra mía, enviando de obsequio a la Biblioteca de Lima un ejemplar del Diccionario de Larrouse.Algo más. Es claro que si tenía acreencias en contra mía habría en esos treinta años, encomendado la cobranza a la Casa que ustedes representan.En el incendio de Miraflores por los chilenos, perdí todos mis papeles relacionados con los negocios, circunstancia que me impide presentar a ustedes la comprobación de que ya en 1872 no tenía relaciones sobre dinero con don José Francisco. Ni él me debía, ni yo le debía. Y así seguimos, debiéndonos sólo afecto y consideraciones mutuas.Soy de ustedes muy atto. S. S.Ricardo Palma.473

Page 356: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A RAFAEL ALTAMIRASr. don Rafael Altamira, catedrático de la Universidad de Oviedo. (España)Mi buen amigo:

Al fin recibí ejemplar del drama realista y sensacional que tanto ha alborotado en la patria de usted. ¿Quiere usted conocer mi modesto juicio? Pues ahí va, sin más preámbulos, a riesgo de que me salga usted después con lo de que “al colchón le falta lana”. Contentaríame con que esta mi carta fuera para el criterio de usted.

Como la hija de María Ignaciaque, de puro fea, caía en gracia.Me explico los arrebatos entusiastas del éxito. Don Benito Pérez Galdós tuvo el talento y la fortuna de

acertar con el momento sociológico para el estreno de Electra. Recrudecida, con el secuestro de una joven, en un Monasterio de Madrid, la lucha contra la reacción ultramontana y contra los jesuitas, el drama tenía que producir el efecto de una granada de lydita que hace explosión.

Juicios diversos sobre el merecimiento literario de Electra habían llegado hasta mí, antes de la lectura. Para unos, sin desconocer lo correcto e intencionado del diálogo, que pluma de maestro es la que entinta Galdós, resultan largos, pesados y hasta soporíferos, los dos primeros actos. Para otros, huelga en el477

Page 357: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

drama un personaje, Cuestas, que reclama su partija de paternidad en la joven, que no extrema oposición al monjío, siquiera para contrastar con la tenaz insistencia y mojigatería de Pantoja, y que, por fin, exclama:- ahí queda éso-y hace la morisqueta del carnero muriéndose repentinamente, previo testamento en el que deja a la chica por heredera de sus bienes. Para no pocos, la Electra de los dos primeros actos es una muchacha más o menos extravagante, con vistas al histerismo, pues ya en el tercer acto, es decir, en horas, cambia por completo la niña traviesa y, en el laboratorio de Máximo exhala multo olore femina que dicen los italianos. Yo no entro ni salgo en ésta ni otras críticas. Para mí, el gran lunar de Electra, está en el desenlace, que estimo de lo más absurdo e ilógico que a un escritor de probado talento pudo ocurrírsele. Yo creía, antes de leer Electra, ser, en literatura, como un coronel de mi tierra, a quien le preguntó una buenamoza, díscipula de piano de mí contemporáneo y camarada el maestro Cadenas, si le gustaba la música, y él la contestó: 'Señorita, toque usted sin recelo, que un veterano corno yo no se asusta de nada". Pues, amigo Altamira, la última escena del drama me hizo dar diente con diente de puro susto. La verdad es que me pilló el parto sin alhucema, que es como decir a usted que no estaba en mis libros, ni sospe. chaba posible ese desenlace. No cabe en mí dudar de que faltóle esfuerzo al autor para crear un desenlace que cupiese en la esfera de la vida social, de lo humano, de la actualidad, de lo posible, y recurrió a lo sobrenatural, al milagro, a la aparición de una ánima bendita del Purgatorio. Quizás se dijo el señor Galdós:Si algunas veces dormitaba Homero ¿por qué yo no he de echar un sueño entero?Pasaron, y sin duda para nunca volver, los tiempos en q ue venían espíritus del otro mundo, a arreglar en éste asuntillos que dejaran pendientes al emprender el viaje eterno. Al leer la última escena, eché de menos la fórmula de cajón o de rutina que usaron, en días ya remotos, nuestras abuelas, para hacer charlar hasta por los codos a las penas o difuntos impalpables que dizque se les aparecían a media noche:- Anima bendita, en nombre478

Page 358: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

de Dios te ruego que me digas lo que se te ha perdido enmí casa-. Después de tal súplica, el espíritu del otro mundo no se hacía remolón, y se espontaneaba y desembuchaba el entripado.El ánima de la madre de Electra, la cual fué sobre la tierra una madamita gran devota de Venus, y hembra de mucho cascabel y mucho escándalo, para sacar a su hija del atrenzo (y al autor también) emprende viaje desde el otro barrio, no en tortuga-coche sino en tren-rápido, se le aparece a lo jovenzuela y la dice:- "déjate de pensar en monjío y no seas cándida, niñita. Puedes, sin escrúpulo casarte con Máximo, que no es tu hermano, ni por la sábana de arriba ni por la sábana de abajo. Yo te lo aseguro y súficit"-. Electra se echa entonces en brazos del novio; exclama éste, por vía de moraleja: resurrexit!; cae el telón... y a multiplicar se ha dicho.¿Puede ser bello un desenlace tan rebuscado, tan exótico,tan inverosímil, tan falso en los días que vivimos? iAh! padre y maestro Boileau! ¿por qué cuando Galdós escribía esa escena, tu espíritu no murmuró a su oído, aquel tu precepto inmortal:- rien n'est beau que le vraie?¿A qué buscar belleza en la mentira, si en campo de verdad crece espontánea?ha escrito un poeta catalán, amigote de usted y también mío, Melchor de Palau, como si hubiera presentido a Electra.Y no se argulla que el recurso empleado por Galdós (que debe tener aficiones espiritistas) lo ha usado, entre otras eminencias de las letras, el gran Shakespeare; y que el inolvidable Zorrilla llevó también a la escena la sombra de doña Inés en su Don luan Tenorio; más tuvo el buen sentido de bautizar su obra con el calificativo de drama fantástico, y bien se sabe que en el terreno de la fantasía y de la leyenda rancia, caben los milagros y todas las ánimas benditas del Purgatorio, y, hasta las del Limbo. Pero exhibirlas en el drama social, íntimo, contemporáneo, en que campean tipos, costumbres y hasta personas que nos son más conocidas y familiares que el agujero de la oreja ... vamos, eso es, en un hombre de reconocido ingenio, aberración que no alcanzo a explicarme.479

Page 359: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Si Electra, como ideal del autor, es una arma de combate contra los abusivos avances de la clerecía jesuítica, contra el fanatismo y contra la superstición, mal se comprende que, corno regalado manjar contra la última, se le ofrezca al espectador una superticiosa aparición. Las apariciones, como los milagros, en el siglo XX están mandados a recoger por la policía.Francamente, amigo don Rafael, y sintetizando mi opinión, concluyo diciendo a usted que Electra me ha parecido poquito cosa para el exitazo que ha alcanzado.Sabe usted que soy muy suyo admirador y amigo. Q. L. B. L. M.Ricardo Palma.480

Page 360: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A MANUEL MESTRE GHIGLIAZZALima, Marzo 22 de 1901.Sr. Dr. D. Manuel Mestre Ghigliazza.Tabasco.Mi simpático señor:Gracias mil por los amabilísimos conceptos que me dedica en su carta del 3 de Febrero.Con la llegada del nuevo siglo he roto la pluma de literato. Ya he sacado mi tarea, y es juicioso que abandone la labor para que en ésta me reemplace algún joven de la nueva generación. Tengo sesentaiocho años de edad, y más de medio siglo de emborronar papel. Discreto es, pues, el que me jubile.Tengo horror a ponerme frente a una máquina fotográfica. No poseo una sola tarjeta de mi imagen. En prueba de mi buena voluntad por atender su empeño le mando, en paquetito certificado, un ejemplar de mi librejo Recuerdos de España, en el que hallará el retrato actual de este viejo que se ofrece de usted estimador muy atento q. 1. b. 1. m.Ricardo Palma.483

Page 361: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, Setiembre 27 de 1901.Sr. Dr. D. Manuel Mestre Ghigliazza.Tabasco.Estimado señor mío:Abrumado estoy con los tan benévolos como afectuosos conceptos que me dedica en su carta del 2 de Agosto. A la distancia, mis modestas alas de abeja tienen para usted la belleza irisada de las alas de la mariposa.Mi retiro de la labor literaria es formal. Llevo a cuestas 68 febreros, he emborronado papel durante medio siglo, siento ya cansancio cerebral, y sería en mí falta de cordura permanecer en la brecha ... Creo tener ya bien ganado mi derecho a la jubilación y cesantía. A nuevo siglo, nuevos escritores. Mi tinta, en el siglo XX olería a rancia.En lo que va corrido de año sólo he dado a luz los dos articulejos que usted me cita, artículos escritos por compromiso ineludible.Agregue Ud. a lo de que ya no hay en mi pluma espontaneidad para escribir, el que para ocupación de mi espíritu tengo lo suficiente con mis labores oficiales en la Dirección de la Biblioteca.Mucho fósforo cerebral he derrochado, y ahora economizo el gasto. Esto es lo sensato en un viejo.Suyo estimador y amigo afmo.Ricardo Palma.

Lima, 31 de Enero de 1903.Sr. Dr. D. Manuel Metre Ghigliazza.Tabasco. Estimado señor mío:Correspondo a su amable carta de 24 de Diciembre, rogándole excuse mi laconismo por hallarme muy recargado de labor oficial.484

Page 362: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

No se ha publicado en el Perú obra alguna parecida al México al través de los siglos.Sobre la guerra del Pacífico hay, en sentido peruano, el libro de Caivano (que Ud. posee) y uno de Mariano Felipe Paz Soldán. En Chile se han impreso varios libros. El de Vicuña Makenna es curioso por su manera de narrar los sucesos, si bien es muy inexacto. La colección Documentos de la guerra por Ahumada es muy interesante.Sobre Historia del Perú hasta 1825 hay los siete tomos de don Sebastián Lorente y las Memorias de los Virreyes.Sobre Bolívar y San Martín habría que formar larguísimo catálogo, así como sobre los libros descriptivos de Lima.Fatalmente casi todas las obras a que me refiero están agotadas. De vez en cuando, y a subidísímo precio se consigue alguna en librería de viejo o por los Buquinistas ambulantes.Para obtener algo de lo muchísimo que Ud. desea conocer sería preciso que hiciese un viaje a Lima, o que tuviese aquí un comisionado activísimo.No conozco librero alguno digno de que se lo recomiende, para que con él entable relaciones.Por este correo le remito ejemplar de unas páginas de Historia por Mendiburu, que estaban inéditas y que hace tres meses hizo imprimir la Dirección de la Biblioteca.Créame usted siempre muy atento amigo.Ricardo Palma.

Lima, Diciembre 31 de 1903.Sr. Dr. D. Manuel Mestre Ghigliazza.Tabasco. Mi estimado señor:Ante todo, deseo a usted mucha ventura personal en el año 1904.Contestando su carta del 14 de Noviembre, siento decirle que no enviaré a México libros para vender en comisión. Ha cuatro años que un amigo me hizo idéntica indicación a la que485

Page 363: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

usted formula, y envié un cajón conteniendo ejemplares de mis diversas obras a una librería que mi amigo don Pedro Santacilia ¡¡a estimaba como casa muy honorable. Hasta la fecha no he podido conseguir que la tal honorable librería me pague una peseta, y como tampoco quiero fatigar a Santacilia dándole afanes de cobrador de librero, he resuelto no volver a incurrir en el candoroso pecado. Tampoco debo abusar del afecto de Victoriano Agüeros, dándole una comisión de suyo enojosa. Bien se están mis libros en las librerías de mi tierra. Los pocos del extranjero que tienen curiosidad por un libro lo piden a Lima, por intermedio de algún comerciante o corresponsal.El libro Papeletas Lexicográficas se ha impreso por cuenta de un editor a quien se lo vendí. Siento no poseer ya un solo ejemplar de los ciento que me obsequió el editor, pues habría tenido gusto en remitirlo a usted. Es un libro que ha tenido buena suerte y del cual, en la misma España, se ha ocupado la prensa con benevolencia. El ilustre Rector de Salamanca, don Miguel de Unamuno, le ha consagrado un soberbio juicio en la revista Lectura de este mes.Ve usted, pues, que no me hace cuenta remitir libros al extranjero. Además no tengo prisa por vender. Poquito y sin que me roben, las ediciones se agotan.Créame siempre muy suyo afmo. amigo.Ricardo Palma.

Sr. Dr. D. Manuel Mestre Ghigliazza.Tabasco.Estimado amigo:Apenas dispongo hoy de breves minutos para avisarle recibo de su afectuosa de 10 de Diciembre, deseándole a la vez que Enero lo haya encontrado ya respirando libremente la brisa, y que el presente le sea pródigo en bienandanzas y en salud.486

Page 364: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

La cárcel para el periodista es perfectamente lógica, y yo creo que siempre es merecida. ¿Quién lo mete a uno a predicador? Hay que escarmentar en cabeza ajena, y tenga usted siempre en la memoria la suerte que tuvo Cristo por meterse a redentor.Por este correo le remito el ejemplar que desea poseer de Papeletas lexicográficas.Los libreros, en mi tierra, como en la de usted, son gente muy informal, y por eso no me atrevo a ponerlo en relación, como usted me insinúa, con ninguno.A través de los mares le estrecha la mano su amigo.Ricardo Palma.

Page 365: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A EUGENIO CARLOS DE HOSTOSLima, 2 de Diciembre de 1903.Sr. D. Eugenio Carlos de Hostos.Santo Domingo.Estimado señor mío:Tan luego como, por los periódicos de esa Antilla, tuve noticia del fallecimiento de mi respetable y buen amigo el digno padre de usted, remití a la familia, en Santo Domingo, una esquelita de muy sincera condolencia.Correspondo hoy a la atenta carta de usted del 18 de Octubre, recibida ha tres días, sintiendo no tener largos informes que comunicarle. Su ilustre padre residió por muy poco tiempo en Lima, quizá no completó un año. Vivimos ya poquísimos de los que, ha treinta años, fuimos honrados con su afecto.Entiendo que llegó a la capital del Perú a fines de 1871. En los primeros meses de 1872, asociado con don Federico Torrico, fundó un diario -La Patria- en el que defendió la doctrina liberal. Fué en esa época, cuando nos conocimos y tratamos, pues yo iba con frecuencia a pasar una hora o dos de amena charla en la salita de redacción.Cuando las sangrientas escenas de julio de 1872, en que el militarismo victimó al presidente de la república don José Balta, sólo el diario de Hostos pudo publicar un artículo condenan,do el atentado, aprovechando la circunstancia de que su imprenta491

Page 366: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

no era de las más vigiladas por los esbirros. Tres días después la revolución estaba vencida.La Patria continuó publicándose en Agosto; pero como su propietario Torrico pretendió alterar el programa del que hasta entonces, había sido diario liberal e independiente, don Eugenio María se separo de la redacción; y pocas semanas más tarde se embarcó, no recuerdo si para Chile o para Panamá.Muy de tarde en tarde cambiamos carta, y siempre recordaré con honda gratitud las que me dirigió por la prensa, con jui. cios muy encomiásticos sobre mis primeros libros de Tradiciones peruanas. En Hostos ha perdido la América uno de sus literatos más eminentes, así por la cultura de la forma como por la rectitud y elevación del criterio; y el ideal de justicia, de libertad y de democracia, uno de sus más esforzados mantenedores.Soldado del deber y de la ciencia, era límpido cielo su conciencia. No al ocio vil su espíritu se avino; la lucha y el trabajo eran su sino. Sólo la muerte avasallarlo pudo, y el gladiador cayó sobre el escudo, resignado y con ánimo sereno, como cae el valiente y cae el bueno.Soy de usted, señor Hostos, muy decidido apreciador q. 1. b. 1. m.Ricardo Palma.

Page 367: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A CARLOS GAGINILima, 30 de Enero de 1902.Señor Don Carlos Gagini.Costa Rica.Muy estimado amigo:Gratísima me ha sido la lectura de su carta del 17 de Diciembre porque al verlo tan infatigable en la labor literaria no puedo dejar de darle mi más cordial aplauso. Soy yo quien le estoy agradecido por haber puesto en uno de sus libros de texto mis renglones rimados. ¿Qué dice usted de esa concordancia? Soy yo quien le estoy o soy yo quien le está? La opinión anda dividida, si bien a mí me parece más correcta esta última forma,Crea Ud. que leeré con mucho gusto la zarzuela, y que con leal franqueza le daré la opinión que me pide.Aficionado, como soy, a estudios lingüísticos, ya calculará Ud. que espero con avidez la nueva edición del Diccionario de costarriqueñismos.Yo trabajo muy poco, porque mi salud no me permite derrochar fósforo cerebral. Harta labor tengo con la oficial de Biblioteca. Sólo de vez en cuando, regularmente los domingos, consagro un par de horas a escribir algo sobre los neologismos y americanismos que la Academia anda retrechera para admitir.Soy de opinión que los americanos, así como en lo político nos independizamos de España debemos también romper el yugo495

Page 368: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

académico, y formar nuestro Diccionario americano. En la última edición del Diccionario (1899) nos sale la Academia imponiendo que escribamos quichúa o quechúa, cuando en América, rica, nosotros, los dueños de la palabra, hemos durante siglos y siglos dicho y escrito quechua y quichua. ¿No es ésto, amigo mío, una insolencia académica? No somos nosotros, es la Academia quien se empeña en romper con nosotros a fuerza de intransigencias y de pretensión a imponernos hasta sus disparates, cuando define americanismos como sucede con los vocablos anaco, cancha y otros muchos.¿Conque ha sido usted víctima del chilenismo gubernamental de Costa Rica? Lo lamento. Ha más de seis años que veo pasar por Lima a la juventud costarricense en tránsito para los colegios de Chile, y lo veo con íntima pena, pues eso equivale a que en la nueva generación consiga Chile echar raíces muy hondas, haciendo olvidar a los centroamericanos los antiguos vínculos que con el Perú los han ligado desde la época colonial.Mi hijo Clemente, está desde hace veinte días en viaje para Europa. Va con el carácter de Cónsul del Perú en Barcelona. Vea usted si Clemente puede serle útil en algo, y ocúpelo con llaneza.Sabe Ud. que soy muy suyo estimador y amigo afmo.Ricardo Palma.

Lima, 14 de Marzo de 1903.Señor Don Carlos Gagini.Costa Rica. Mí distinguido amigo:La gratísima carta de Ud. del mes de Febrero, armoniza por completo con mis viejas convicciones sobre necesidad de independizarnos de España en materia de lenguaje, así como nos independizamos en el orden político. En mi librejo Neologismos y Americanismos publicado hace ocho años sostuve que los cincuenta millones de americanos que rendimos tributo al habla496

Page 369: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

de Castilla, debemos romper con la autoritaria Academia cuyo Diccionario (escribía yo) es como un cordón sanitario entre Espana y América, Que siga en buena hora la Academia legislando para sus dieciocho millones de españoles, entre los que doce millones son analfabetos, y formemos nosotros una Academia o Congreso literario.

En 1898 se lanzó mi idea en periódicos de México, Buenos Aires, Bolivia, Venezuela, Chile y otras repúblicas; pero me convencí de que por ahora el pensamiento es irrealizable, no porque lo estimen errado, sino porque no hay verdadera confraternidad americana.

Contar con los gobiernos por ahora no es posible. La política los absorbe por completo. Agregue Ud. que de nación a nación hay quisquillas. México sería, en mi concepto, la ciudad apropiada para que funcionase el Congreso, pues en Sud América los venezolanos se retraerían si se designaba a Bogotá como los chilenos si se escogía a Buenos Aires o Lima y sic de caetevis.

Los vientos no son todavía propicios para echar a los cuatro vientos los propósitos de usted. Hay que seguir todavía haciendo trabajo de zapa, conquistando adeptos. Sepa usted que no estamos solos y que hay ya muchos literatos en todas las repúblicas que piensan como nosotros. La semilla está ya arrojada, ¡Paciencia! Estemos seguros de que ella dará fruto. ¿Cuándo? La oportunidad vendrá, tengamos fé en ello, y no precipitemos las cosas, porque iríamos a fiasco seguro. Limitémonos por ahora, a la propaganda por medio de la correspondencia, del libro y de la prensa. Sigamos formando atmósfera.

Ahora mismo tengo en prensa un librejo con el título de Notas lexicográficas o Papeletas para el Diccionario. Inmediatamente enviaré a Ud. ejemplar. Verá Ud. que no son pocos los zurriagazos que a la Academia aplico por sus intransigencias despóticas.

Amigo mío, qui va piano va lontano.Envía a Ud. cordial apretón de manos su viejo amigo y compañero aftmo.

Ricardo Palma.497

Page 370: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Miraflores (Lima), Febrero 18 de 1915.Sr. Don Carlos Gagini, Director de la Biblioteca de Costa Rica,Mi muy estimado amigo:Cuando me creía ya olvidado de usted he tenido la grata sorpresa de recibir su afectuosa de 15 de enero y la satisfacción de saber que el justificado gobierno de su patria lo ha investido con el nombramiento de Director de Biblioteca NacionalPor el folleto, que en paquetito certificado le remito hoy, verá usted que desde hace tres años he cesado en el desempeño del cargo que durante 28 años ejerciera. El agravio que un gobernante atrabiliario me infiriera, sirvió para convencerme de que en mi patria soy generalmente querido, pues se me ha abrumado con manifestaciones sociales. Uno de los primeros actos del gobierno inaugurado en Febrero del año anterior fué decretar mi reposición en el puesto que ya me era imposible servir, as! por los ochentaitantos febreros a ellos anexos, como por mis dolencias físicas. Entonces se me invistió con el carácter de Director honarario per vitam.Inmediatamente que cesé en las funciones de bibliotecario, establecí mi residencia en Miraflores, poético balneario a legua y media de la capital a la que no he vuelto ni de paseo. Mi salud ha mejorado un poco. Hace ocho días que, con motivo de cumplir ochentaidós años, me agasajó la Municipalidad de Miraflores colocando una placa, con la inscripción Calle Ricardo Palma, a aquella en que he fijado mi residencia.Mi médico me ha prohibido todo lo que signifique labor literaria. No leo ni escribo. Una de mis hijas dragonea como secretaria, y los amigos vienen en la tarde y en la noche a distraerme con animada tertulia.No hay específico verdaderamente eficaz contra la polilla en las librerías. Sin embargo, el más benéfico es el petróleo, que498además es el más barato. Haga usted que cada seis u ocho meses pasen una brochada de petróleo por la costura de la primera y de la última página y si el libro fuere muy grueso, esto es, de más de 400 páginas, por el centro.Le envía cariñoso abrazo su viejo amigo.Ricardo Palma.499

Page 371: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A OCTAVIO ESPINOZA Y G.Lima, 1904.Sr. D. Octavio Espinoza y G.Crea usted, mi querido don Octavio, que me habría sido muy grato colaborar en el número de Actualidades de que me habla en su afectuosa cartita del 23. Fatalmente, desde hace tres años, tengo el alma tan amargada y vivo tan desencantado de las letras, que mi antiguo humour no acude ya a mi pluma, por mucho que me esfuerce en solicitarlo. No son estas mis tiempos y procedo con discreción al jubilarme en la literatura. Ya mi pluma no corre sobre el papel con la espontánea facilidad de antes. Algo de cansancio cerebral debe influir también, lo que es naturalísimo en quien ya se avecina a los 74 febreros.Vea usted, pues, impotencia, y no falta de voluntad para complacerlo, en la excusa de su viejo amigo.Ricardo Palma.501

Page 372: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A JULIO DE LA PAZ Y JUAN CRONIQUEURSeñores julio de la Paz y Juan Croniqueur.Lima.Mis muy estimados jóvenes:Correspondo a la muy afectuosa carta, en que me expresan la cordial simpatía que les inspira este anciano borroneador de papel. Gracias mil por su amabilidad.He leído la obra teatral que me dedican. Sinceramente deseo que el éxito corresponda a la fatiga intelectual de los autores.Créanme muy de ustedes agradecido amigo y servidor afmo.Ricardo Palma.Nota: Juan Croniquear seudónimo de José Carlos Mariátegui y julio de la Paz, seudónimo de Julio Baudoin.503

Page 373: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A BERNARDO GOTSCHLICHLima, 14 de Octubre de 1904.Señor Don Bernardo Gotschlich.Señor:Vivamente me ha conmovido su atenta y muy sentida carta del 30 de Setiembre. Ha despertado en mi alma el recuerdo de un ser que tuvo la predilección en mis afectos.No conocí personalmente a Carlos Toribio Robinet; nunca tuve la satisfacción de estrechar su mano; pero durante un cuarto de siglo mantuvimos constante correspondencia epistolar.¿ Qué la motivó? Yo había sido colega de su padre, éste se encontraba enfermo en Lima, allá por los años de 1877; el excelente hijo necesitaba una información íntima, y conocedor de la amistad que nos unía, me la confiaba. Así empezó nuestro cambio de cartas.Las expansiones juveniles de Carlos Toribio, la severidad de sus doctrinas así sociales como políticas, su radicalismo que con el mío armonizaba, la galana soltura de su estilo y su ilustración literaria, fruto de muy vastas y escogidas lecturas me cautivaban. Nó. Yo no fui su maestro como usted me dice. Yo no podía enseñarle en literatura ni en historia, nada que para él fuese ignorado. En la pluma de Robinet dominaba aquilatado buen gusto y en su cerebro altitud de criterio.Las prosaicas exigencias de la vida entrabaron siempre el' desarrollo de sus magníficas dotes literarias. Harto se apesadumbraba505

Page 374: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

de tener que vivir entre guarismos como empleado de un Banco o como agente comercial.Nuestra correspondencia se interrumpió durante la guerra del Pacífico, así por la informalidad postal de aquellos tiempos, como por razones de delicadeza mutua, reanudándose tan luego como se restablecieron las relaciones internacionales. La prime. ra carta que me escribió comenzaba con la espiritual frase de fray Luis de León. -Decíamos ayer, amigo don Ricardo, etc._ Desde entonces, raro fué el correo que no me trajese libros obsequiados por su generosa caballerosidad.En 1892 conversaba yo una tarde, en Madrid, con el poeta español Manuel del Palacio, cuando el cartero me trajo cartas de América, que yo dejé sin abrir sobre la mesa. La mirada de Palacio se fijó casualmente en uno de los sobres, y me dijo:Lea usted sin ceremonia, pues me interesa la salud del que la ha escrito. Conozco la letra ... es de Carlos Toribio Robinet. No lo conocí cuando estuve en América, pero es amigo a quien mu. cho estimo por la nobleza de su alma y por su gallardía como escritor-, y me recitó un bellísimo soneto que nuestro amigo le enviara a Montevideo, cuando él desempeñaba la legación de España. Apunto en esta carta, señor Gotschlich, tan nimio inci. dente, porque él enaltece la personalidad de Carlos Toribio, que supo imponerse al afecto, no sólo de los que lo veían de cerca, sino de los que, a la distancia, cultivaron con él amistosas relaciones.Estudiosamente he rehuido escribir a usted conceptos lacrimonosamente filosóficos sobre su desventura final y que exterioricen mi pena.Me ha pedido usted mi juicio sobre el malogrado amigo, y lo sintetizo así: "Carlos Toribio Robinet fué un intelectual muy distinguido; pero más que eso fué un corazón que nunca destiló hiel y un espíritu en que desbordaban la generosidad y la hidalguía".Con sentimiento de personal consideración me ofrezco de usted ato. y S. S.Ricardo Palma.506

Page 375: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A SERAPIO CALDERONLima, Agosto 8 de 1904.Excmo. Sr. D. Serapio Calderón.Mi respetable amigo:Por patriotismo, corno a V. E. consta, he hecho lo posiblepara no echar a los cuatro vientos mi cuestión con su Ministro de justicia. Yo no quería dar ante el extranjero el escándalo de que supiesen que, en el Perú, basta que un hombre se conquiste una reputación para que se le humille y ultraje, por el Gobierno, en vez de dispensarle, no diré recompensa, sino consideraciones personales y acatarniento a su mérito.En mi cuestión la entidad moral que se llama Gobierno aparece con dos criterios. Me ensalza primero, para dos meses después deprimirme Por eso me permito pedirle que se someta el punto a la decisión del Consejo de Ministros.V. E. como magistrado tiene el hábito de administrar justicia, y espero que como jefe de la nación no habrá cambiadode práctica. Yo no pido favor ni apelo a la amistad con que de antiguo me ha honrado V. E. No exijo de V.E. más que justicia.Su afmo. amigoRicardo Palma.507

Page 376: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, Agosto 21 de 1904.Mi respetable amigo:Doy a V. E. las gracias porque, en su carta del 18, recibida ayer, me da a saber que tengo que luchar en las Cámaras no sólo contra el Ministro de justicia sino contra el gabinete todo.Y ya que, por incidencia, le escribo hoy sin aspirar a respuesta, le estimaré que rectifique en su ánimo un concepto de su carta. V. E. me dice que tiene el sentimiento de no poder servirme. Deseche tal sentimiento, pues si se toma la molestia de releer mi carta del día 8 encontrará al fin de ella que muy claramente le digo que no le pido favor o servicio, sino justicia, y nunca hacer justicia fué hacer servicio.Soy de V. E. muy atento amigo y S. S.Ricardo Palma.508

Page 377: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A HORACIO H. URTEAGALima, V de Agosto de 1905.Señor Doctor Horacio H. Urteaga.Ciudad.Señor y amigo muy estimado:Hónrame usted solicitando mi juicio sobre el Compendiode Retórica y Poética que se propone dar a luz y que, en capilla de tipógrafo, he tenido el gusto de leer. No acepto el dictado de maestro con que muchos jóvenes, cultivadores como usted de las bellas letras, me enaltecen. Bástame el de Patriarca a que me dan derecho mis canas y mi labor literaria, no diré si mala o buena, de más de medio siglo. Entremos en materia.

Delicada tarea fué la por usted emprendida, y coplázcome en afirmar que la ha realizado con lucimiento. En sintética forma, como cuadra a modesto libro de enseñanza elemental, presenta usted todas las proposiciones que son obligado tema del texto, y sus definiciones son completas y merecedoras de elogio, así por lo concisas como por la exactitud y claridad. No son bastas disertaciones las que germinan y dan fruto en inteligencias casi infantiles que a penas cruzan las primeras etapas del saber humano. Es el método que el profesor adopte el que dará proficuo resultado, como la buena semilla sobre campo inculto, y hago a usted justicia al consignar que su método es excelente. No desmaye usted, joven pedagogo, y siga contribuyendo con textos509

Page 378: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

como el que motiva esta carta al desarrollo de la instrucción en nuestra patria.Háme también satisfecho, en la rápida lectura que del compendio hice, el ver que no es usted pródigo en recurrir a citas y ejemplos de intelectuales europeos. La literatura de nuestro Continente no es pobre en correctos prosadores y en cultos e inspirados poetas. Aplaudo el americanismo de usted que, con acertado criterio da a conocer a sus discípulos admirables fragmentos de Abigail Lozano, Garcia Mérou, Rubén Darío, Manuel Acuña, Plácido, la Avellaneda, Salaverry, Amézaga, Amalia Puga, Rossel, Chocano y otros.El retraimiento en que la decadencia de mi salud me mantiene desde hace tres años, no me permite, como habría querido, dar más amplitud a esta carta; pero le aseguro que quedo contento, y hasta orgulloso, cuando un joven pide a mi buena voluntad, más que a mi fatigado cerebro, una palabra de aliento. Esa es la que brinda a usted hoy, en carta lacónica, su apreciador sincero.Ricardo Palma.510

Page 379: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A MARIANO CATALINALima, 16 de Marzo de 1906.Sr. D. Mariano Catalina, Secretario de la Real Academia Española.Madrid.Mi distinguido compañero y amigo:No doy respuesta oficial a su muy atenta circular de 31 de Enero porque, como habrá informado a la docta corporación el señor Don Ramón Menéndez Pidal, la Academia peruana correspondiente a la de Madrid se halla imposibilitada para funcionar.Fallecido ha pocos meses el Director, señor García Calderón, y ausente en el Brasil el señor Larrabure y Unánue, no residimos en Lima más académicos que este amigo de usted (nombrado hace treinta años) y don César Goicochea, pues Monseñor José Antonio Roca se halla completamente ciego, no sale de su domicilio, ni el médico le consiente expansiones intelectuales.El Arzobispo de Lima, Monseñor Tobar, atacado de enfermedad crónica, reside en una villa cercana a la ciudad, y sólo muy de tarde en tarde, por un par de horas viene a su Catedral.Ricardo Rossell y Emilio Gutiérrez de Quintanilla, que fueron muy distinguidos cultivadores de las letras, hace años que sólo dan culto a las letras de cambio. Ambos residen en sus haciendas,511

Page 380: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

a quince leguas de Lima el primera y a poco más de veinte el segundo. La Agricultura los ha enriquecido y hasta desdeñan hablar de Literatura.Los dos únicos escritores que habríamos podido proponer para llenar algunas de las cinco plazas vacantes habrían sido don Manuel González Prada (que viajó por España hace seis meses) y don Alejandro Deustua, catedrático de Estética en la Universidad de San Marcos de Lima, a quien acaso conoció usted en Madrid, pues asistió como delegado del Perú al último Congreso. González Prada en su libro Páginas libres es un fustigador de la Academia. En cuanto a Deustua no sé si acepta. ría. En la primera oportunidad que nos veamos consultaré el asunto con él.En la nueva generación acaso no excedan de media docena los jóvenes escritores que se deleiten con las bellezas de la len. gua castellana. Así se explicará usted que en el Ateneo de Lima, centro literario de esa juventud, no haya habido fiesta o sesión en homenaje a Cervantes con motivo del tercer centenario del Quijote. Mi pluma de viejo ha sido la única que se entintó para emborronar un artículo Sobre el Quijote en América, artículo que, acaso habrá merecido allá reproducción en algún periódico. Lo remití a mi querido Benot y a don Marcelino.En resumen: Academia peruana correspondiente de la Española no existe en Lima, pues Goicochea y yo no alcanzamos a formar quorum, imposibilitados como están por falta de salud Monseñores Roca y Tovar, y ausentes Larrabure, Quintanilla y Rossell.Llenar las cinco plazas vacantes tampoco es posible por falta de candidatos.Lo llano sería que los siete correspondientes que existimos, pasáramos a figurar en el Anuario sólo como correspondientes en el extranjero.Hasta 1893 nuestra Academia sesionó con regularidad, y con entusiasmo en los que la formábamos. La Academia de Madrid, con su intransigencia para con los neologismos y americanismos, mató el entusiasmo, pues mis compañeros no aceptaron512

Page 381: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

el seguir constituídos en corporación de oropel, que no otra cosa éramos, desde que nuestras iniciativas no se realizaron.Nuestro ilustrado compañero don Ramón Menéndez Pidal estoy seguro que ratificará ante usted y ante la Real Academia las afirmaciones que he creído conveniente exponer en respuesta a su atenta circular.Siempre muy de usted atento servidor y compañero afmo.Ricardo Palma.

Lima, 17 de Marzo de 1912.Sr. D. Mariano Catalina, Secretario de la Real Academia Española.Madrid.Mi estimado compañero y amigo:Por el correo de hoy remito a usted, así como a varios de mis amigos personales que pertenecen a la Academia, el periódico que más extensamente se ocupa de la manifestación de desagravio social con que mi ciudad natal acaba de enaltecer mi personalidad.He cesado de ser Director de la Biblioteca Nacional de Lima que, destruida por los chilenos en 1881, fué restaurada por mí en 1884. Como de la lectura descriptiva de la Velada no se adquiere conocimiento completo de las causas que motivaron mi separación, voy a apuntarlas a la ligera, para que satisfaga usted la curiosidad de los compañeros que, como Carracido, Rodríguez Marín, Menéndez Pidal, Echegaray y otros tuvieran deseos de conocerlas.Mi hijo Clemente, doctorado en Letras y en jurisprudencia, acaso fué conocido por usted como lo fué por don Juan Valera, la Sra. de Pardo Bazán, Núñez de Arce, etc., en 1902, ano en que residió en Madrid, durante más de un mes para trasladarse513

Page 382: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

luego a Barcelona con el carácter de cónsul del Perú, En Barcelona publicó un tomito titulado Cuentos malévolos al que puso prólogo Unamuno. Regresó al Perú en 1905 y lo propuse para una plaza de Conservador, a la sazón vacante. Contrajo también mi hijo el compromiso de escribir semanalmente un artículo para la revista Variedades, publicación ilustrada de gran circulación y prestigio en el Perú. Diversos artículos del escritor en los meses de Enero y Febrero contrariando los propósitos del Gobierno sobre proyectos de ley sometidos al Congreso sulfuraron al presidente de la República, señor Leguía, quien, por decreto de 13 de Febrero, lo separó del empleo que desempeñaba en la Biblioteca. Hasta aquí, todo era correcto, pero, a la vez, me imponía para reemplazarlo a persona por mí desconocida y de cuya ilustración no había llegado hasta mí la menor noticia. Esto era atentatorio a mis prerrogativas como Director, pues el reglamento expedido en 1884 y que ha sido acatado por todos los gobiernos que se han sucedido desde entonces, me facultaba para proponer la persona que yo estimara apta para ocupar el puesto del destituido. Mi dignidad de funcionario y de hombre me imponía el deber de renunciar un empleo que he servido durante 28 años y medio. El gobierno no aceptó mi renuncia y declaró en su decreto que estaba ampliamente satisfecho de mí. Ante este procedimiento elevé propuesta en favor de un distinguido joven intelectual; pero casi a la vez el Gobierno expedía un decreto derogatorio de mi prerrogativa reglamentaria e insistía en el nombramiento del favorecido por la designación presidencial. Presenté nueva renuncia, la que fué aceptada. Pocos días después se nombró para ocupar mi puesto a don Manuel González Prada, escritor radical que ha pocos años estuvo en Madrid, donde es posible que algunos académicos conozcan sus libros de combate titulados Horas de Lucha, Páginas libres y Exóticas. No me incumbe a mí hablar del efecto que en Lima y en el resto del Perú ha producido mi separación del puesto.El gobierno ha declarado mi cesantía con el goce legal de 3,000 soles (pesos) por mis 45 años de servicios al país. Desde la semana próxima me trasladaré a residir en Miraflores, bonito514 balneario a Poco más de una legua de Lima, donde mi ya quebrantada salud de casi octogenario podrá experimentar algún alivio. Tanto usted como los amigos que quieran favorecerme, pueden escribir con el siguiente sobre: Ricardo Palma, Lima. Casilla 1112.Créame usted siempre muy suyo afmo. compañero y amigo q . 1. b. 1. m.Ricardo Palma.P. D. --Ayer recibí cinco ejemplares del Anuario, cuatro de los cuales he hecho hoy entregar a los compañeros.515

Page 383: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A JOSE MARIA BARRETOLima, 10 de julio de 1906.Sr. D. José María Barreto.Tacna.Mi muy estimado amigo:Plausible propósito es el de usted sobre la forma de conmemorar el décimo cuarto aniversario de La Voz del Sur.Como usted sabe, yo he puesto ya fin a la labor literaria. Fui escritor en el siglo XIX y saqué mi tarea. Cumplí con mi época. A nuevo siglo, generación nueva, ideales nuevos y frutos mejorados. Está usted en la edad feliz de los entusiasmos. Que ellos perduren en su espíritu, y siga en la brecha como buen luchador, hasta la hora en que las decepciones lo hagan retirarse abrumado con su peso. Que esa hora tarde para usted mucho en llegar.

Excuse usted, pues, con su genial benevolencia, a este su amigo. Arbol viejo no dá buen fruto. Pero, si no obstante, insistiese usted en que aparezca mi firma en su número conmemorativo vería con gusto que reprodujese añejos versos míos que, en copia le acompaño, y de los que acaso ya nadie se acuerda, en la cautiva Tacna.Créame siempre amigo muy cordial y sincero apreciador de su clarísimo talento, q. 1. b. 1. m.Ricardo Palma.517

Page 384: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A ALBERTO LARCO HERRERALima, 26 de Febrero de 1907.Sr. D. Alberto Larco Herrera.Trujillo.Muy estimable señor mío: Ha dos días tuve la satisfacción de recibir su amabilísima carta del 19 que me apresuro a contestar. No crea usted que para servir decorosamente a la historia patria se requiera ser literato. Yo encuentro preferible la labor abnegada y paciente de un obrero de buena voluntad como usted, al f ruto que dan los que en la historia se cuidan mucho de la galanura de la forma. La historia es de suyo severa, y por lo tanto no le encuadra bien presentarla engalanada con flores retóricas.La tradición no es precisamente historia, sino relato popular, y ya se sabe que para mentiroso el pueblo. Las mías han caído en gracia, no porque encarnen mucha verdad; sino porque revelan el espíritu y la expresión de las multitudes. La tradición, a lo sumo, es un auxiliar de la historia, porque despierta en el lector la curiosidad por investigar un hecho y consultar o beber el agua en mejor fuente.A mí mismo me ha pasado mucho de ésto, como en la tradición que usted recuerda sobre la alcaldía del príncipe de la Paz. Mis primeras noticias las adquirí en conversación con mi519

Page 385: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

compañero de congreso, don José Félix Ganoza. Muchos años más tarde pude beber en otra fuente, y rectifiqué no poco. Muy de lamentar es la desaparición del libro del Cabildo, en el que probablemente se encontraría la real cédula de Carlos IV con las mercedes que acordara a Trujillo y a su puerto.La labor por usted emprendida es muy meritoria y muy patriótica, y ruédala que no desmaye en ella, consagrándole las horas de solaz que sus faenas agrícolas le consientan. De mí sé decir a usted que me son muy simpáticos los espíritus cultivadores de un pasado lleno de saludables enseñanzas, que los hombres del presente ni sabemos ni queremos utilizar.Yo, señor don Alberto, ya he sacado mi tarea, como dicen los trabajadores de su hacienda, y aunque con el alma muy he. rida por la abundante cosecha de ultrajes que desde 1903 he alcanzado, la simpatía con que honra la juventud mis canas, es como un bálsamo refrigerador. Soy el último escritor que queda de la generación a que pertenecieron los Mendiburu, los Paz Soldán, los Távara, los Lorente, los Odriozola y otros notables cultivadores de la historia nacional y por mí y por ellos agradezco a usted los conceptos benévolos de su carta.Créame usted muy suyo sincero estimador y amigo afectísimo.Ricardo Palma.520

Page 386: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A JUAN B. SELVALima, 24 de Marzo de 1907. Señor Juan B. Selva.Estimado amigo:Agradabilísimo par de horas me ha proporcionado usted anoche con la lectura de su muy notable opúsculo sobre acentuación ortográfica, y tanto más me ha cautivado su trabajo,cuanto que de antiguo batallo contra las intemperancias, contradicciones, y deficiencias de la Gramática y del Léxico académico.Armonizo por completo con las ideas por Ud. expresadas y con el espíritu crítico que lo ha inspirado, sintiendo que el recargo de labor oficial unido a deficiencia de mi salud no me permite discurrir largo y menudo, como habría deseado hacerlo en esta carta, sobre tema, tan de mis aficiones literarias, como el por Ud. tratado, con sensatez en el fondo y galanura en la forma.Desearla que remitiese (sí no lo hubiese hecho ya) un ejemplar de su interesante estudio a mi amigo don Eduardo Benot, el más discreto de los académicos de la Española.Hónreme Ud. con su afecto, y créame muy suyo sincero estimador q. s. m. b.Ricardo Palma.521

Page 387: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A FLORA ABASOLOSrta. Flora Abasolo.Santiago.Mi muy distinguida señorita:Nobilísimo deber de hija ha llenado Ud. dando la vida del libro a las muy discretas producciones del gran pensador americano don Jenaro Abasolo. Su libro, (1) cuya lectura he hecho en los cuatro últimos días, es de los pocos que aparecen en nuestras repúblicas y que tienen el privilegio de interesar por la elevación y novedad de las ideas y propósitos a la vez que por la cultura y vigor de la forma. Sobre un trabajo como el realizado por el ilustre padre de Ud., sería para mí incurrir en insolente profanación si me echara a escribir y dar publicidad a somero juicio. Al padre de Ud. como admirable pensador y filósofo de altísimo espíritu, hay que juzgarlo con altura y nunca en forma baladí.Crea Ud., mi estimable señorita, que nada me habría sido más grato que corresponder a la benevolencia con que Ud. me trata en su carta del 26 de Enero, dedicando cuatro o cinco de mis noches a redactar, siquier (sic) fuera en forma un tanto sintética, los pensamientos que, con una simple lectura, han surgido en mi cerebro. Fatalmente, la labor es imposible para

(1).-La personalidad política y ¡a América del porvenir. Santiago de Chile, 1907.

523

Page 388: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

mí, valetudinario anciano de tres cuartos de siglo, a quien, el médico tirano de un lado, y la tiranía de la familia del otro, apenas sin consienten en dejarlo entintar la pluma para contestar tal cual carta y formar documentos oficinescos.Ruego a Ud. señorita Flora, que me acuerde su perdón, convencida de que no es falta de buena voluntad, sino extrema deficiencia de salud lo que impide acceder a su filial deseo a este su atento servidor q. 1. b. s. p.Lima, 12 de Febrero de 1908.Ricardo Palma.524

Page 389: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A JOSE S. CHOCANOAgosto 21 de 1900.Sr. D. José S. Chocano.Mi joven amigo:En Enero de este año declaré muy formalmente, en el prólogo de mi último libro que rompía la pluma del literato. Mi antiguo entusiasmo por las bellas letras se ha evaporado, y juicio ardoroso como en justicia merece el arrebatador y patriótico poema de usted, no brota de la pluma de un viejo desencantado ya de la literatura y de sus glorias siempre fugaces.Quiera usted pues excusar a este admirador de sus portentosas dotes de poeta lírico, dotes que hacen de usted uno de los más prominentes intelectuales entre los jóvenes de la nueva generación americana.Muy de Ud. afectísimo amigo.Ricardo Palma.525

Page 390: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

AL MARQUES DE LAURENCINLima, 18 de Agosto de 1909.Señor Marqués de Laurencin (de la Real Academia Española).Señor Marqués:Con dedicatoria autógrafa a la Biblioteca Nacional, cuya dirección desempeño desde hace veintiséis años, ha llegado a mi poder un ejemplar del informe de usted sobre la Ovandina, y como en él hay conceptos que a mi modesta personalidad atañen, ruégole que excuse mi llaneza al escribirle.

Yo nací en Febrero de 1833, esto es, ocho años más tarde de aquel en que se consumó la independencia del Perú con la batalla de Ayacucho. Hasta 1850 se siguió viviendo, en Lima, la vida colonial, como en los días de los virreyes Abascal y Pezuela. Nada cambió en mi tierra sino un tratamiento: al "excelentísimo señor virrey" se le sustituyó con el "excelentísimo señor presidente". Continuaba, socialmente, dominando la aristocracia de los pergaminos y de la sangre azul; y por entonces, cuando se quería amenguar al que, con título o sin título, se "aristocratizaba" era frase corriente la de: "Este es de contrabando, como los de Ovando".

Imberbe estudiantuelo era yo, y con curiosidad, que hasta viejo ha perdurado en mi, por conocer el pasado de mi tierra, me propuse averiguar quién era o quién fué el Ovando de la frasecilla. Ancianos y ancianas de la aristocracia me contaron527

Page 391: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

primores del tal Ovando, grandísimo calavera de los tiempos de Esquilache, y hasta hubo una condesa valetudinaria (que, sin ser pariente mía me trataba con mimos de abuela) que de vez en cuando me hizo leerla, después del obligado rosario nocturno, paginas del famoso libro en que con encomio tratara el autor a los antepasados de ella,Fué en 1889, cuando, aproximadamente ya sesentón, y de boca de una contemporánea mía, volví a oír la frasecilla con sabor de refranejo "de contrabando, como los de Ovando". Y apelando a mis remotos y rancios recuerdos, borronée varias carillas con el relato o tradición que apareció aquel año en mi libro Ropa Vieja.Pocos días de circulación llevaba el librejo cuando un amigo me dió la sorpresa de obsequiarme un ejemplar de la Oyandina, que, dicho sea de paso, poco afanoso anduve en conseguir; y después de leerlo, decidí a fuer de cronista honrado, desautorizar mi relato; y si el señor marqués quiere convencerse, pida a la casa editorial de Montaner y Simón, en Barcelona, la edición ilustrada de mis Tradiciones peruanas, y en el cuarto volumen hallará, con el título de Un libro condenado casi todo lo que él consigna en su informe.No es, en el Perú, tan rara avís la Ovandina. Conozco ejemplar en tres casas linajudas de Lima, uno en la ciudad de Trujillo en poder de aristócrata familia, uno en el Cuzco y dos en la librería personal de amigos míos. Antójaseme que en España sucede cuatro cuartos de lo mismo; pues hallándome yo en Madrid, allá por los años 1892 a 1893, conversando una noche en el salón de la Academia sobre rarezas bibliográficas de América, con los señores Cánovas del Castillo, Menéndez y Pelayo, Fabié, Barrantes y otros, traje a cuento la Ovandina y me encontré con la sorpresa de que don Antonio poseía ejemplar en su valiosísima biblioteca, comprobándome que había tenido tiempo y flema para leerlo, con la cita de frases que la Inquisición tuvo por sospechosas y malsonantes.Barrantes, Fabié, don Marcelino y no recuerdo cuál otro académico, discurrieron también sobre el libro para ellos conocido. Don Víctor Balaguer me dijo que en la biblioteca de Villanueva y Geltrú existía ejemplar por él obsequiado, y en una 528

Page 392: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

de las visitas a mi muy querido amigo don Marcos Jiménez de la Espada, charlando sobre crónicas y centones peruanos, me dijo que le era conocida la Ovandina en ejemplar que perteneció a la librería del banquero Salamanca.Pasemos a otro punto pertinente en el informe de usted. Sólo desde 1839 tuvimos en Lima prensa diaria. Hasta entonces la crónica social y la vida y milagros de cuantos hombres tuvieron poca o mucha figuración, política o literaria, en el país, se trasmitía de padres a hijos, esto es, de generación en generación, y ha llegado a nuestros días sin documentos comprobatorios y como todo lo que reviste, carácter tradicional. Que Mexía de Ovando fué, entre la gente de letras, un grandísimo calvatruenos en los comienzos del siglo XVII, como en el último tercio del siglo XVIII se le asemejara otro literato español, el poeta de Lima por dentro y fuera, son noticias adquiridas en los viejos hogares y ecos, que ya no repercuten, porque hemos cesado de vivir con la vida de tiempos en que apenas tres o cuatro veces al año nos llegaba el galeón de España con nuevas que, por breves días, dieran pábulo a la conversación, para volver a la monótona murmuración sobre personajes, incidentes caseros y de vecindad. ¿Pero qué mucho, si, en la misma España, poco o liada se diferenciaba de la nuestra la vida social? En nuestras hoy, más o menos notables capitalesde Sud-América, Buenos Aires, Bogotá, Quito y Lima, se vivió esa vida, y la chismografía hizo, si no la historia, la tradición que es no despreciable auxiliar de aquella.Cierto que mi memoria anduvo flaca cuando, ya cincuentón, apelé a mis recuerdos casi infantiles, confundiendo el formatomato y otras menudencias con las de algún otro librejo, pecados de los que me absuelve, con absolución plenaria mi tradición reconciliatoria: Un libro condenado publicado en un periodiquín literario en 1890 y en La Revista Ilustrada de Nueva York, revista en la que yo colaboraba asiduamente; y por fin, al aparecer, hará quince años, la lujosa edición barcelonesa, meapresuré a consignarla en ella. En cuanto a las brevísimas líneas que consagro al término vital del autor de la Ovandina, diré a usted que habiendoescrito a mi amigo el ilustre literato don José M. Vigil, director529

Page 393: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

de la Biblioteca de México, éste me contestó que había investigado mucho sobre la vida de nuestro personaje en tierras az. tecas, sin alcanzar más noticia autorizada que la de su muerte en 1639, en Guanajato, donde contrajera matrimonio con la hija de un acaudalado comerciante español.

Quiera usted, señor marqués, extremar su hidalguía, dando lectura a esta carta en junta académica, y créame su muy atento y afectísimo compañero de academia q. 1. b. 1 m.Ricardo Palma.530

Page 394: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A FEDERICO BLUMELA CONSULTA DE BALDUQUE (Seudónimo de Federico Blume)

Mi querido Balduque:Ah, marrullerito! Después de darle las gracias por la sinceridad expansiva de sus piropos, cúmpleme decirle

que ya la casa vieja, en que mi senil espíritu habita, está llena de goteras a las que da mayor importancia la prohibición formal de mi tirano médico para entintar la pluma. No espere usted, pues que al absolver hoy su afectuosa consulta del sábado, me enfrasque en charla humorística como las de antaño con el amigo de Tejerina.

Puede afirmarse que nuestra rica y deliciosa habla de Castilla, es idioma de camorra perpetua por cuestión de palabras. Mientras más se encalabrina uno en estudiarlas y conocerlas, más le queda por aprender. Y la labor es doblemente fatigosa para los que, como yo, sobre la autoridad del Diccionario colocan la de los buenos hablistas clásicos y la de los prosistas del siglo de oro de las letras españolas. A ellos me atengo, para absolver la consulta de usted, diciéndole que Carnaval y Carnestolendas son vocablos correctos para designar a los tres días de desbarajuste que acabamos de vivir. En esta mi doctrina, tan inaceptable es el plural Carnavales como lo sería el singular Carnestolenda. Cuatro cuartos de lo mismo para con el vocablo Cuaresma, y como nuestro mundo no ha de dar la gran zapateta por tan poquita cosa, dejemos a los demás en libertad para531

Page 395: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

escribir o decir:-- en los carnavales de este año, en la segunda semana de carnestolenda (sin s final) y, en las cuaresmas anteriores, en vez de en la cuaresma de años anteriores. El purismo extremado a nada conduce. Quede para aquilatar la critica literaria de un libro, más que para los artículos volanderos.No vaya usted a creer señor Balduque, que tengo ya la manga tan ancha que por ella podría pasar (sin s final), la palabra efeméride, como leo en editoriales de nuestra prensa diaria. Nó, amigo mío, tan efemérides (con s final) es el vocablo en singular como en plural.

Y note usted que yo he defendido siempre que nada hay más democrático que el lenguaje, y que es el pueblo quien a la larga, impone palabras y acepciones a la Academia y al Diccionario. No se nos impondrá la efeméríde (sin s final), porque para ello habría que romper con principios y leyes filológicas.En la crónica de nuestros diarios veo, a roso y belloso, esta frase:-- se rumorea -- Digo a usted que la tengo por muy castiza, y que debe emplearse sin escrúpulo. De susurro ha salido el verbo susurrar, que está en el Diccionario, y me parece que el rumor no es de inferior cepa o familia que el susurro.Nuestros periodistas han dado también en conjugar el verbo sesionar, y no creo que con ello delinquen contra la pureza de la castellana lengua.El porcentaje o cálculo sobre el tanto por ciento, es otra palabrita muy a la moda hoy, cuando se habla de cálculos estadísticos, que no se encuentra en el Léxico y que, en mi concepto, merece carta de naturalización en el idioma.Disimule usted, mi buen Balduque, que a la vez que he cumplido con el deber social de dar respuesta a su amabilísima consulta, haya aprovechado de la oportunidad para dar breves plumadas que atañen a mi ya rancia chifladura en favor de la admisión de nuevos vocablos.Muy cordialmente de usted.Ricardo Palma.8 de Febrero de 1910.532

Page 396: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A MERCEDES GALLAGHER DE BAYLYSra. Mercedes Gallagher de Bayly.Señora y amiga muy distinguida:Almas como la de Ud., cruelmente heridas por la pena intima, son las únicas que pueden valorar la magnitud del infortunado que hoy pesa sobre mi modesto hogar. Gracias mil por sus efusivas expresiones de condolencia.Hasta dentro de dos o tres días no daré a leer a mi hija Angélica la sentida carta de Ud. Ya llegará el momento en que ambas se abracen y lloren juntas por los queridísimos e inolvidables seres que en la Eternidad reposan.Trasmita Ud. a sus dignos padres mi agradecimiento por el sentido pésame que le encargaron transmitirme, y créame Ud. siempre muy cordialmente suyo afmo. amigo y servidor.111 de Febrero de 1911.Ricardo Palma.533

Page 397: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A ULDARICO GONZALEZ JARALima, 28 de julio de 1911.Señor Uldarico González jara, Director de la Biblioteca Popular.Muy señor mío:Nada seria para mí más grato que aceptar la invitación que, en nombre de la Asamblea de Sociedades Unidas, se digna usted hacerme en su atenta comunicación de ayer.Hijo del pueblo, son también fiestas para mi espíritu las que los hijos del trabajo honrado celebran, y ninguna de más alta significación que la de inaugurar una biblioteca que influirá poderosamente en la cultura intelectual del artesano. El libro es un semilla que da fruto de bendición cuando cae sobre terreno apropiado, y hay que reconocer que en los obreros de Lima abunda la lucidez cerebral que va a encontrar no sólo estímulo, en la creación de una Biblioteca popular sino ámbito magnífico para desarrollarse.Vivísima satisfacción habría tenido en presenciar el acto inaugural a que se me invita; pero es notorio que, a más de mi ya muy fatigada ancianidad, me imposibilitan mis dolencias físicas para salir en las noches invernales, contrariando la formal prescripción del médico.Ruego a usted que exprese al directorio de las Sociedades Unidas mi agradecimiento por su digna atención al invitarme, y usted créame muy suyo atento consocio y servidor afmo.Ricardo Palma.535

Page 398: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A 1. MATIAS LEONMiraflores, 17 de Noviembre de 1912.Sr. Dr. J. Matías León.Lima. .Mi distinguido amigo:A las siete de la noche he recibido su amable carta de hoy, y a pesar de mis dolencias de octogenario, no quiero acostarme sin dar respuesta a sus conceptos.Mi memoria está muy debilitada. No recuerdo cuáles son las estrofas que el maestro Alcedo consigna en su Filosofía de la música; pero, en el Album de Ayacucho por el capitán José Hipólito Herrera, impreso en Lima en 1862, no se encuentra entre las octavas que escribiera el doctor La Torre Ugarte, la muy popular Largo tiempo el peruano oprimido que, indudablemente, es una de las adulteraciones que posteriormente se han hecho del himno patrio.En el cuarto tomo de mis Tradiciones, editadas en Barcelona, por la casa Montaner, encontrará usted un artículo mío titulado La tradición del himno nacional cuya lectura, acaso, le será a usted muy útil para su propósito.En la administración del presidente Romaña, se decretó un concurso de poetas, para cambiar la letra del himno. Hasta se nombró un jurado, del que fui nombrado presidente y vocales los señores Guillermo Seoane y Andrés Avelino Aramburú.537

Page 399: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Se presentaron treinta y siete aspirantes al premio y condenarnos treinta y seis producciones a la hoguera, y dimos nó pre. mio, sino mención honrosa a unos versos de José Santos Chocano. En el volumen titulado Mis últimas tradiciones, publicado también en Barcelona, por el editor Maucci, en 1906, encontrará usted sobre el himno muchos datos y conceptos utilizables en dictamen legislativo, as! como las cartas que sobre la materia cambié con el Oficial Mayor del Ministerio Dr. J. Ignacio Gamio. (páginas 531 a 537).La carta de usted, mi bondadoso amigo, merecía más expansiva respuesta; pero resígnese usted con mi laconismo, propio de quien no tiene costumbre de dictar.Mis hijas estiman sus afectuosos recuerdos.Estrecha a usted la mano su viejo amigo y servidor afmo.Ricardo Palma.538

Page 400: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A JOSE GALVEZMiraflores, 22 de Mayo de 1913.Mi queridísimo poeta José Gálvez va a matricularse entre los hombres que viven la vida de la gente seria. Por eso le obsequio la pluma con que escribí mis Tradiciones, a fin de que la entinte para dar a luz cuadros históricos-sociológicos de Lima. Por los pocos que ha publicado hasta ahora, puedo asegurar que mi pluma, manejada por José Gálvez, enaltecerá siempre el recuerdo de mi nombre.Ricardo Palma.539

Page 401: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A JOAQUIN CAPELOMiraflores, 25 de junio de 1913.,Señor doctor don Joaquín Capelo, Presidente del Partido Demócrata.Mi viejo y querido amigo:Sírvase expresar al Comité Directivo del Partido Demócrata, la íntima tristeza que embarga mi espíritu por la muerte del genial estadista y amigo, personal y político mío, durante casi cincuenta años. Muy pocos de los que hace medio siglo admiramos los albores de la genialidad de don Nicolás de Piérola, quedamos en pie. La ausencia eterna de quien fué la cumbre de una generación acongoja hondamente a los que, en el llano, contemplamos su excelsitud.Hubiera querido ir a Lima para recibir el abrazo de despedida del noble camarada y viejo amigo, y decirle -Adiós, no. ¡Hasta muy pronto!-; pero el quebranto de mi salud me priva de fuerzas para llevar el cuerpo a donde el afecto del espíritu quisiera conducirlo. La imposibilidad física me ha obligado a acompañar con el alma enternecida el doloroso final de una vida tan egregia. En la penumbra de mis añoranzas melancólicas, he contemplado, desde la ventana de mi retiro, la puesta del sol.Quiera usted expresar, amigo mío, a la venerable viuda, a don Carlos de Piérola y a los hijos del gran hombre que acaba de entrar en la vida del apoteosis y de la inmortalidad, mis íntimos sentimientos de dolor, y rogarles que acepten la escusa de mi ancianidad achacosa.Siempre muy de usted.Ricardo Palma.541

Page 402: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A PINZON AZCATEGUIMiraflores (Lima), 6 de Diciembre de 1913.Sr. Pinzón Azcátegui.Mi estimado señor y amigo:

Me es muy grato avisarle recibo de su interesante carta de 4 de Noviembre que contesto calculando que a la fecha estará usted domiciliado en Caracas.

El gran poeta venezolano Abigaíl Lozano, a quien conocí en Saint Thomas donde ejercía el cargo de Cónsul del Perú, allá por los años de 1862, falleció tres o cuatro años después, y por entonces se publicaron en París dos volúmenes compilatorios de sus versos, de los que ya existía un tomo impreso en Caracas. Muchísimo agradecería a usted que me consiga un ejemplar de alguna de las dos ediciones.

Mi viejísimo amigo Fernández juncos, a quien dará usted de mi parte cordialísimo abrazo, puede ayudarlo mucho en la rebusca.

Muy reconocido quedo a la promesa de usted de conseguir, para enviármelas, las publicaciones históricas y literarias de Venezuela.

Su trabajo sobre El diario de Bucaramanga será recibido con repiques de campana por las siguientes personalidades e instituciones: Biblioteca Nacional de Lima. -- Biblioteca de la Universidad de San Marcos. -- Dr. José de la Riva Agüero.543

Page 403: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima. - Dr. Oscar Miró Quesada, redactor de El Comercio. Lima. - Dr. Clemente Palma, director del diario La Crónica. Lima. - Sociedad Geográfica de Lima.Precioso artículo sobre Bolívar el que usted me ha remitido. Lo haré reproducir en atención a usted y en homenaje a la memoria del insigne Eugenio María de Hostos.He oído muchas y diversas opiniones acerca del libro del doctor Diego Carbonell, que no conozco sobre Bolívar. ¿Qué opina usted?Reclamo toda la benevolencia de usted para con este su pedigüeño y octogenario amigo y colega.Ricardo Palma.544

Page 404: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A EMILIO COTARELOMiraflores (Lima), 12 de Abril de 1914.Señor don Emilio Cotarelo, Secretario de la Real AcademiaEspañola.Madrid.Mi distinguido compañero:Mis dolencias físicas de octogenario me tienen, desde hace dos años, apartado de la vida literaria y residiendo en este balneario, a una legua de Lima. Sirva esto de excusa a mi retardo en dar respuesta a la atenta comunicación de usted fechada en 30 de Enero.La Academia Peruana, correspondiente de la de Madrid, puede decirse que ha desaparecido. Por antigüedad, pues hace treintaiséis años que obtuve (11 de Abril de 1878) la honorífica distinción, ejerzo el decanato de la Correspondiente peruana, fundada en 1886, y que ahora está reducida a solo cinco miembros. El segundo lugar lo ocupa Monseñor José Antonio Roca, de ochenta años de edad, que ha perdido la vista y se halla, por lo tanto, imposibilitado para toda labor intelectual. El tercer puesto corresponde a don Eugenio Larrabure Unánue, anciano, que reside en Europa atendiendo a su salud muy quebrantada. Los dos correspondientes que quedan lo son sólo en el nombre. pero no en la labor, acaso porque su edad de sexagenarios ha apagado en ellos el ardor literario.547

Page 405: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Pienso que lo discreto sería dar por terminada la labor de la Academia peruana correspondiente de la Española.Justísima y muy fundada encuentro la resolución del egregio cuerpo matritense de no reincidir en la debilidad de conferir diplomas a literatos inéditos.Soy atenta y afectuosamente del señor Cotarelo cordial compañero y amigo.Ricardo Palma.P. D.-Dígnese saludar en mi nombre a mis amigos el Duque que de Rivas, Conde de Casa Valencia, Echegaray, Pérez Galdós y Carracido que me favorecieron con su afecto durante mi permanencia en Madrid, hace veinte arios.

Miraflores, 29 de julio de 1914.Sr. D. Emilio Cotarelo, de la Real Academia Española.Madrid.Mi muy estimado compañero y amigo:En la semana anterior recibí junto con su atento oficio de 14 de Mayo en que me avisa recibo de mi correspondencia de 12 de Abril, los dos primeros números del Boletín de la ilustre corporación, lectura que me ha deleitado, y ruégole que continúe favoreciéndome con los cuadernos sucesivos, pues quiero formar colección para la Biblioteca Nacional, de cuya dirección honoraria me ha encargado el Gobierno.A propósito de la Biblioteca, quiero informar a usted para que lo comunique a mis amigos Galdós, Echegaray, Casa Valencia, Duque de Rivas, y a los pocos que aún quedan de los que traté en Madrid ha poco más de veinte años, que el Gobierno del Perú acaba de desagraviarme de la ofensa que un gobernante arbitrario me infiriera en 1912.Ha pasado conmigo algo idéntico a lo que en España con mi buen amigo Altamira, que también fué separado del puesto.548

Page 406: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

He aquí copia literal del decreto de desagravio:Considerando: Que la Biblioteca Nacional se halla vinculada al nombre y a la personalidad de don Ricardo Palma, por haber sido su restaurador y haberse dedicado a su organización con loable celo y perseverancia por espacio de veintiocho años: Que es deber del Gobierno honrar los méritos literarios de tan eminente escritor nacional; - Que su versación y experiencia pueden aportar valioso contingente para la mejor marcha del establecimiento aludido; - Con el voto unánime del Consejo de Ministros se resuelve: - Nombrar a Don Ricardo Palma Director honorario de la Biblioteca Nacional y Consultor, con el mismo carácter, del Ministerio de Instrucción en los asuntos relacionados con el referido establecimiento. Regístrese, comuníquese y publíquese. - Rúbrica de S. E. - Menéndez (Ministro de Instrucción). - Lima, 20 de Mayo de 1914.Como se ve, no puede ser más honorífico para mí el desagravio, habiendo precedido a este decreto el de destitución del señor González Prada y nombrádose a don Luis Ulloa como Director activo (propuesto por mí) pues ya mis dolencias me imposibilitan para toda labor seria.Disimule usted que haya tenido la llaneza de dar expansión no sé si a mi amor propio o a mi dignidad de hombre de letras, y créame muy suyo atento amigo y afmo. compañero.Ricardo Palma.

Lima, Marzo .... de 1915.Excmo. Sr. D. Emilio Cotarelo, de la Real Academia Españolay su Secretario perpetuo.Mi muy estimado compañero y amigo:Por su afectuosa de 2 de Enero, que llegó a mis manos ha cinco días, veo con satisfacción que después de medio año de escrita dió, al fin, en poder de usted una epístola mía. Triste cosa es haber alcanzado a completar ochentaidós Febreros, llevando a cuestas un cardûmen de dolencias.549

Page 407: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lamento la imposibilidad en que me hallo de mantener con usted larga y asidua correspondencia, como allá en los tiempos que Dios quería mantuve con mis inolvidables compañeros don Juan Valera, don Eduardo Benot y don Manuel Tamayo y Baus, satisfacción que la tiranía de mi médico y de mi familia me tiene vedada.Dentro de diez o quince días llegará de Europa Rugenio Larrabure y Unánue, académico de buena cepa. Sé que viene bastante enfermo. Ya conversaré con él sobre el anhelo de usted de que la Academia no sucumba.Ha cuatro o cinco meses que, aunque de tránsito, estuvo en Madrid don José de la Riva Agüero que, en mi concepto, es la intelectualidad peruana más notable del presente. Es posible que en la biblioteca de la Academia encuentre usted alguna de sus tesis. Por su prestigio literario y condiciones personales, es el llamado a organizar la nueva Academia peruana. Con Quilitanilla y los noveles Cornejo y Rada no hay Academia posible. Además los tiempos son muy antiliterarios. Hay que esperar uno, dos o tres años a que el conflicto bélico, casi universal, permita a la humanidad ocuparse en bellas idealidades.He tenido noticia de la aparición del nuevo Diccionario. Corno verá usted en el prólogo de la edición XIII, fui uno de los americanos que más colaboraron en la faena. Espero que la Academia me tendrá presente para el envío de un ejemplar.Acabo de hacer empastar las cinco entregas del primer tomo del Boletín. No me olvide con su remisión.Mi secretaria me obliga a firmar esta carta, que empieza a ser fatigosa para mi cerebro.Le estrecha la mano su amigo y compañero afmo.Ricardo Palma.P. S.-Paréceme que la tarjeta que le acompaño para el Ministro del Perú en Madrid, que es tío de Riva Agüero, le será útil al amigo Cotarelo.550

Page 408: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Miraflores Lima, 9 de Marzo de 1916Sr. D. Emilio Cotarelo.Madrid.Mí bondadoso amigo:Por el correo anterior, y a última hora, avis¿ a usted que acababa de recibir la entrega final del boletín de la Academia faltándome sólo la entrega novena para hacer empastar el volumen.Del amigo y compañero Rodríguez Marín poseo la edicióncrítica de Rinconete y Cortadillo, las poesías de Baltazar del Alcázar y la edición anotada del Quijote y algunos libros más; pero me faltan los siguientes opúsculos:Del oído a la pluma (narraciones).Quisicosillas (idem).La copla.Burla burlando.Doce cartas de Quevedo.Durante más de veinte años fué mi agente en Madrid don Fernando Fé; más fallecido éste y habiendo sobrevenido la desastrosa guerra, no sé como satisfacer a mis curiosidades bibliográficas al par que seniles. Pida usted, pues, al compañero Rodríguez Marín los libritos, anotados, que venga con ellos la cuentecita a la vez que la designación de la casa comercial o persona a la que he de de hacer el abono.Y usted perdone, amigo mío, mi llaneza para fatigarle y quitarle por lo menos una hora de su ocupado tiempo.Cordialmente suyo.Ricardo Palma.551

Page 409: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Miraflores (Lima), 24 de Abril de 1916.Sr. D. Emilio Cotarelo Y Mor¡.Madrid. Mi distinguido amigo:Ha tres días recibí el número de Febrero de nuestro inte. resantísimo Boletín de la Academia. Próximamente espero el número que me falta para hacer encuadernar el tomo 1915.Acompaño a usted uno de los periódicos de Lima que contiene pormenores sobre la celebración del tercer centenario del fallecimiento de mi compatriota el Inca Garcilaso de la Vega. Para que pueda usted formarse concepto del conferenciante, catedrático de la Universidad, doctor don José de la Riva Agüero, creo conveniente dar a usted informes sobre la personalidad del orador. Acaso lo conoció usted en Madrid, donde permaneció dos o tres meses, viéndose precisado a regresar al Perú cuando Alemania enfrascó a Europa en el conflicto que constituye )a actualidad.El bisabuelo de mi amigo fué, entre los aristócratas limeños, el más fervoroso partidario de la Independencia por la que trabajó activamente. En 1823 se le nombró Presidente del Perú, y el primer Congreso de la incipiente república le concedió la clase de Gran Mariscal. Enemistado con Bolívar, fué desterrado Riva Agüero a Europa, donde se casó con doña Carolina de Loos, de la casa real de Bélgica. Posteriormente regresó a la patria, y en 1858 terminó su agitada y fecunda existencia.Nuestro joven literato, que hoy cuenta treinta y cinco años de edad, disfruta de grandísimo prestigio entre la juventud. Acaso en la Academia haya quienes posean ejemplares de las tesis que él presentó para graduarse en la Facultad de Letras. Entiendo que el autor les envió a Menéndez y Pelayo, a su pariente el conde de Casa Valencia y al duque de Rivas.Hay del joven Riva Agüero varios opúsculos históricos que le han merecido que la Real Academia de la Historia le expidiese en 1914 el diploma de académico correspondiente.Toda la prensa de Lima ha celebrado el aniversario de la muerte de Cervantes. Remito a usted un precioso trabajo del552

Page 410: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Oscar Miró Quesada (Racso) que desempeña la cátedra de Sociología en la Universidad de Lima. El diario más antiguo que poseemos es El Comercio, fundado en 1839 y del cual es propietario el padre de Miró Quesada.Como verá usted en el Anuario de 1916, la Academia Correspondiente debería constar de dieciocho individuos de número, reducidos hoy a cinco, de los que tres estamos invalidados para toda labor. Excluyendo a Rada que reside en Roma como pariente y secretario del señor conde de Goyeneche, la Academia Correspondiente quedaría reducida sólo al señor Cornejo, más competente que en literatura, en ciencias políticas y sociales y eximio orador parlamentario, El Rector de la Universidad de Lima, don Xavier Prado y Ugarteche, es un escritor muy atildado y laborioso que goza de cómoda independencia y de gran prestigio en el país, corno que en las últimas elecciones para presidente figuró muy arriba su candidatura y tuvo el patriótico desprendimiento de retirarla. Un discursito de él, bastante galano, se lee como introducción a la conferencia de Riva Agüero. En junta de 11 de Abril de 1878 me fué acordado por la Real Academia el diploma de correspondiente a petición de Rodríguez Rubí y Tamayo y Baus; desde ese año me he comunicado con la secretaría, transmitiéndola mis ideas e informes y datos que a la Corporación pudieran interesar. Con la pesada carga de ochentaitrés Febreros a cuestas y los consiguientes achaques, estimo que Xavier Prado es el llamado a reemplazarme como Director de la Correspondiente. Mi consocio Larrabure y Unánue cuenta ya setenta y tantos años y grave dolencia crónica. Si en la Academia madre hay deseos y voluntad de estrechar vínculos literarios con sus hijas americanas, esfuércese usted, mi buen amigo, por obtener el nombramiento de los tres académicos que le propongo. A ellos correponderá la satisfacción de restaurar el edificio que ya se derrumba. Y pongo punto, mi buen amigo, enviándole cordialísimo abrazo.Muy suyo.Ricardo Palma.553

Page 411: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Miraflores, 26 de Abril de 1916.Sr. D. Emilio Cotarelo y Mor¡.

MadridMi buen amigo: Ayer remití a usted un paquete certificado con los diversos diarios de Lima que han festejado el Centenario de Cervantes que ha coincidido con el del Inca Garcilaso de la Vega. A éste en Lima, en el Cuzco, en Arequipa y en otras ciudades importantes del Perú se le ha conmemorado con entusiasmo. Expléndido ha sido el trabajo que le consagró uno de nuestros literatos, el joven Riva Agüero a quien acaso conoció usted en Madrid.En carta que encontrará usted en ese paquete, hablo a usted largo sobre la conveniencia de dar vida a la hoy moribunda Academia peruana, correspondiente de la Española. Informo a usted minuciosamente sobre el mérito y condiciones personales del Dr. D. Xavier Prado, Rector de la Universidad y de los catedráticos Riva Agüero y Oscar Miró Quesada. A esos nombres agrego ahora el del Dr. Juan Bautista de Lavalle, cuyo abuelo fué hijo del Conde de Casa Saavedra y tuvo la dirección de la Academia, puesto en el que yo le reemplacé. Hay, pues, que agregar el nombre del joven catedrático, autor de varias monografías históricas, Dr. Juan B. de Lavalle a los tres literatos de que en esa carta me ocupo.En uno de los periódicos he marcado los nombres de los catedráticos universitarios verdaderamente merecedores de la honorífica distinción. Los no marcados son catedráticos rutineros o de de las facultades de Medicina y Ciencias.Aprovecho un vapor extraordinario para Panamá y a guisa de postdata de mi carta dicto esta otra.Siempre muy de usted.Ricardo PaIma.Próximamente remitiré a usted algunas de las más notables producciones de Lavalle.554

Page 412: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Miraflores (Lima), 14 de Mayo de 1916.Sr. D. Emilio Cotarelo y Mor¡, Secretario de la Real Academia de la Lengua.Madrid.Mi bondadoso amigo:Después de ocho meses de arreglos preliminares y de consultas a Madrid, se inauguró el 30 de Agosto de 1887 la Academia peruana correspondiente de la Española, compuesta de doce individuos, a la que habían de pertenecer los once señores que en el Perú tenían ya igual título; a los que se agregaría el Dr. Félix Cipriano Coronel Zegarra, a propuesta de los señores Barrantes, Conde Cheste y Conde de Casa Valencia, que seguramente sería aceptado por los académicos de Madrid, como sucedió.La inauguración revistió gran solemnidad, concurriendo a ella el Presidente de la República con su Ministerio. Presidió, como director el Dr. Francisco García Calderón y fué declarado decano don Ricardo Palma. El primer discurso fué el del director García Calderón, el segundo-el del decano Palma, y el tercero de Monseñor José Antonio Roca. El Presidente de la República, General Cáceres, en corto, pero muy conceptuoso discurso, declaró inaugurada la Academia.Concurrieron al acto todos los académicos que, en orden de antigüedad, fueron José Antonio de Lavalle, Pedro Paz Soldán y Unánue, Eugenio Larrabure, José Antonio Roca, Obispo Manuel Tovar, Luis B. Cisneros, Ricardo Rossell, César Goicochea y Emilio Gutiérrez de Quintanilla.Primitivamente, habíamos elegido, por unanimidad, a Lavalle como Director de la Academia; pero él tuvo razones (de orden político) para renunciar. Del cargo de secretario perpetuo hizo también renuncia el académico Luis B. Cisneros. Renuncia que no le fué aceptada.555

Page 413: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Se remitieron a Madrid treintaiséis medallas conmemorativas, de plata, para distribuirse entre los señores que en esa época constituían la Academia madre.Como ahora con diploma de la Real Academia sólo existimos en el Perú, Cornejo, Quintanilla y yo, para no romper con el pasado he indicado a usted la conveniencia de que los nuevos académicos sean directamente nombrados por la Academia madre. Por el momento reitero a usted la propuesta que en mi carta de fines de Abril formulara en honor de los señores Javier Prado, rector de la Universidad de Lima, José de la Riva Agüero, catedrático de la misma, Juan Bautista de Lavalle catedrático de San Marcos, Oscar Miró Quesada catedrático, y me permito proponer a dos caballeros más que estimo muy meritorios de la honorífica distinción.Acaso conoció usted en Madrid al Dr. D. Víctor Andrés Belaúnde que desempeñaba la secretaría de la Legación del Perú en España. hará unos ocho años, si no me equívoco. Es Belaúnde escritor muy correcto y que posee notables dotes oratorias. Goza de mucho prestigio entre la juventud estudiosa y en el ejercicio de su profesión de abogado disfruta de envidiable reputación.No menos meritorio del emblema académico es el Dr. D. José María de la jara y Ureta, a quien reputo como hablista y pensador al nivel de Riva Agüero, de quien es íntimo amigo.Tienen los seis jóvenes a quien me he permitido recomendarle el especialísimo mérito de no romper lanzas en belenes de modernismo mal entendido.Este personal que propongo a usted y por su dignísimo intermedio a la Academia madre, no encontraría resistencia entre la gente de edad provecta y recios espolones y hallaría entusiastas adeptos en los hombres todos de la nueva generaciónEl Dr. D. Alejandro Deustua tiene el gran mérito de haber sido el catedrático de Estética que durante treinta años ha desempeñado la clase, captándose el cariño y la estimación de sus ya muy numerosos discípulos. Al reconstituirse la Correspondiente, el Dr. Deustua que ya se aproxima a los setenta años,556

Page 414: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

sería el porta-voz de la generación que declina. El carácter de Deustua no es el de un batallador sino el de un conciliador. En su vida política ha sido Deustua diputado en dos o tres congresos y en dos ocasiones Ministro de Estado. Y pongo punto, pues me fatiga al continuar dictando a la secretaria. Cordialmente suyo atento compañero y afmo. amigo.Ricardo Palma.

Miraflores (Lima), 18 de junio de 1916.Sr. D. Emilio Cotarelo y Mor¡. Madrid.Mí bondadoso amigo:Remito a usted para lectura en la biblioteca de los señores académicos el folleto publicado por el rector de la Universidad de Lima, doctor don Xavier Prado, sobre Enseñanza. Le acompaño otro muy interesante de carácter histórico y dos tesis muy galanas. Podría enviar a usted ocho o diez folletos del mismo autor sobre temas políticos y jurídicos; pero esos trabajos no son lectura amena.Poco a poco iré remitiendo comprobantes del mérito que, como escritores, tienen contraído los caballeros que me he permitido proponer a la Real Corporación para las vacantes académicas en el Perú.Estrecha a usted la mano su amigo afmo.

Ricardo Palma.557

Page 415: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Miraflores (Lima), 18 de Agosto de 1916.Sr. D. Emilio Cotarelo y Mori.Madrid.Mi muy distinguido y bondadoso amigo:Vivísima satisfacción me ha causado la lectura de su cartita de 24 de junio último que, con bastante atraso, recibí ayer. Nuestro ideal de que no desaparezca la Academia Peruana, inaugurada en 1887, puede ser, gracias al empeño de usted y a la buena voluntad de los actuales académicos, una placentera realidad.En carta anterior hablé a usted de que la instalación de la Academia constituyó en su época, una verdadera solemnidad social y hasta política. Al presente tampoco nos faltará el apoyo oficial, pues, el actual Presidente de la República, Dr. D. José Pardo, a quien acaso conoció usted ha pocos años en Madrid, es de cepa académica: su abuelo, don Felipe, predilecto discípulo de don Alberto Lista, y su padre, don Manuel, alcanzaron la honorífica distinción que yo amo infinito; pues desde 1878 se me enalteció con ella. Creo que ningún escritor americano me aventaje en antigüedad.Lo práctico, amigo Cotarelo, es proceder en la misma forma empleada cuando la instalación de la Academia primitiva. No hubo aquí recepciones oficiales, los académicos fueron nombrados por la Academia madre y quedó declarado que su número no excedería de los doce que concurrieron a la inauguración. Me parece que este precedente abunda en fuerza.Como ya he apuntado a usted en mis anteriores, la nueva Academia podría componerse así: señores Palma y Quintanilla únicos sobrevivientes de la primera. Drs. Mariano H. Cornejo y Pedro José Rada, nombrados en Madrid. Y para completar, los doce de ni anterior propuesta:

Dr. D. Alejandro Deustua, Decano de la Facultad de Letras. Dr. D. Xavier Prado y Ugarteche, Rector de la Universidad. Dr. D. José de la Riva Agüero, catedrático y correspondiente de la Academia de la Historia. Dr. D. Víctor Andrés Belaúnde,558

Page 416: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

orador y catedrático. Dr. D. José María de la jara y Úreta, escritor muy castizo, catedrático. Dr. D. José Cálvez, catedrático, prosista y poeta laureado, autor de un muy hermoso Canto a España. Mi salud cada día más achacosa. Sin tiempo para más, le estrecha la mano su amigo y compañero afmo.Ricardo Palma.

Miraflores (Lima), 6 de Enero de 1917. Sr. D. Emilio Cotarelo y Mori.Secretario de la Real Academia de la Lengua. Madrid.Mi muy estimado compañero y amigo:Ante todo envío a usted un fuerte apretón de manos deseándole mucha ventura en el año que comienza.Pasemos ahora al meollo de esta carta. Con fecha 18 de Agosto escribí a usted extensamente acompañándole la propuesta para llenar las vacantes de la Academia peruana. He atribuído el no recibir hasta ahora ni el aviso de recibo de mi comunicación a la circunstancia de que no funcionó la Academia durante el mes de Agosto y los dos primeros jueves de Setiembre; pero desde Octubre ha podido y debido ocuparse de las propuestas.Mucho me temo que mí comunicación se haya extraviado,merced a esta condenada guerra europea que hace insegura la correspondencia con el Viejo Mundo.Hace un mes que hablaba de este incidente con el poetaMarquina, venido en compañía de Díaz de Mendoza y la Guerrero, que han alcanzado en Lima éxito espléndido. El insigne escritor Eduardo Marquina ha obtenido grandes triunfos literarios y económicos en dos conferencias que dió en el teatro. Es Marquina hombre encantador y discretísimo.559

Page 417: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A mediados de Noviembre recibí el número, IV del Boletín de la Academia a la vez que comunicación oficial avisándome recibo de aquella en que participé el fallecimiento de Larrabure.Quedo esperando el quinto Boletín para hacer empastar el tomo correspondiente a 1916.El poeta Gálvez por mí propuesto para correspondiente mejora lentamente.Ojalá en el presente Enero alcance a reanudarse nuestra interrumpida corresponden cía. Entre tanto, le reitera cordialísimo saludo su compañero y amigo afmo.Ricardo Palma.

Miraflores, 26 de Enero de 1917.Sr. D. Emilio Cotarelo y Mori.Madrid.Mi muy estimado amigo y compañero:Al cabo de tantos meses de incomunicación con la Academia, he recibido hoy el volumen II de las obras de Lope de Vega con magnífico prólogo de usted y la promesa de que desde el III tomo empezarán las reproducciones que no reclaman gran trabajo intelectual. Creído me tuve que después de los trece volúmenes publicados por Menéndez y Pelayo nada habría que decir en homenaje al fecundísimo creador del teatro español.También he recibido de España el primer número de 1917 de la preciosa revista que publica en Barcelona el editor Salvat: Hojas Selectas.Continúa para mi el enigma de las propuestas académicas. Empiezo a creer que mi correspondencia de Agosto y Setiembre fué víctima de la piratería marítima de los alemanes.Varios de los propuestos para las vacantes académicas han remitido a usted uno o más ejemplares de su labor. Me consta560

Page 418: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

que Xavier Prado, después de grandes fatigas, consiguió algunos de sus libros; Alejandro Deustua, sus lecciones de Estética; Lavalle varios artículos y Gálvez, no obstante la gravedad de su dolencia, remitió a usted sus versos, entre los que sobresale el poemita Canto a España. Presumo que otros de los propuestos liarán también remesa. El hecho sustancial es que estas se han evaporado.Acariciábamos la ilusión de inaugurar en el presente Enero la nueva Academia, y nos proponíamos elevar a quince el número de miembros de ella. Con los tres de aumento regirá la fórmula de discurso de recepción.Confiando en que para fines de Febrero recibiré contestación de usted a mi carta de ha diez o doce días le envía cordialísimo abrazo su valetudinario amigo que el 7 de Febrero cumplirá 84 años.Ricardo Palma.

Miraflores (Lima), 27 de Enero de 1917.Señor Don Emilio Cotarelo y Mor¡, Secretario de la Real Academia Española.Madrid.Mi buen amigo:Por el vapor llegado de Panamá en la tarde de ayer, he recibido cuatro ejemplares del Anuario académico uno de los cuales pasé inmediatamente al amigo Mariano H. Cornejo.Recibí también el V número complementario del Boletín de la Academia, tomo que para empastarse envié al taller.Continúa la incomunicación con la secretaría académica, pues desde Agosto no he vuelto a recibir carta de usted ni a tener la menor noticia relacionada con mi propuesta para llenar las ocho plazas académicas vacantes. Ojalá que en el mes de Marzo me saque usted del atrenzo.561

Page 419: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

El 15 de Febrero fué asesinado el más prestigioso Y aplaudido de nuestros periodistas humorísticos don Leonidas N. Yerovi. El duelo ha sido infinito, pues excedieron de 20,000 las personas que acompañaron al cementerio el cadáver del popularísimo y simpático poeta. Yerovi ha desaparecido a la edad de 35 años, asesinado por un joven chileno de 26; asunto de bastidores y del eterno quién es ella.

En el Anuario he encontrado la novedad de que todas las Academias correspondientes de América constan, de 18 miembros. En larga discusión habíamos declarado que la de Lima se compondrá sólo de 12. La cifra 18 es, pues, antojadiza.

Esperando recibir en Marzo la anhelada carta explicatoria de usted le envía cordialísimo abrazo su amigo y compañero afectísimo.Ricardo Palma.

Miraflores, 22 de Marzo de 1917.Sr. D. Emilio Cotarelo y Mori.Madrid. Mi distinguido compañero y amigo:Por el vapor que con correspondencia de Europa fondeó en el Callao en la mañana de hoy esperaba respuesta a la carta que dirijí a usted en los primeros días de Diciembre. Continúo, pues, ignorando si llegó a poder de usted mi carta de Agosto con las propuestas académicas.Por si el extravío fuese realidad acompaño a la presente una copia de la documentación impresa en El Comercio de Lima, número 20 de Agosto. Paréceme que la edición está agotada, pues en la imprenta no he conseguido ejemplar; oportunamente envié a usted un recorte que tal vez se haya extraviado.He leído la amabilísima carta de Carracido al joven Miró Quesada avisándole recibo del folletito sobre Cervantes; pero parece que no tenía noticia de mis propuestas académicas, pues nada dice sobre la del joven cervantófilo.562

Page 420: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

He recibido el Anuario académico de 1917 del que he pasado ya ejemplar a Cornejo.Sigo creyendo que ese señor Rada y Gamio es un académico imposible por absurdo e ¡literato; pero a lo hecho, pecho, ¡adelante!Los ochentaicuatro febreros me tienen muy quebrantado y apenas me permiten dictar muy lacónicamente a mi hija y secretaria. Firmo, pues, reiterándome de usted compañero y amigo afmo.Ricardo Palma.

Lima, 27 de Mayo de 1917.Sr. D. Emilio Cotarelo y Mori.Madrid.Mi buen amigo y compañero:El día 25 fué para mí, para mis amigos y devotos día de gran regocijo pues en él recibí la muy interesante y anhelada carta de usted. Espero que, como hará treinta años, por intermedio de la legación de España en el Perú vengan los ocho diplomas comprobatorios.Acompaño a usted en recorte dos de los diarios dominicales de ayer y los de hoy que han reproducido la noticia.Todos mis amigos y compañeros de Academia están muy contentos, y espero que si no surgiere obstáculo político o gubernamental la inauguración solemne se realizará en Agosto, tan luego como lleguen los diplomas.Para las seis plazas vacantes no tengo empeño sino por Francisco García Calderón, residente en París, motivo por el cual, a pesar de sus muchos merecimientos, no lo propuse desde el primer momento, pues pienso que los individuos a quienes compete la reorganización deben residir en el país. García Calderón es culminante competencia en América y en España y no dudo que lo elegiremos por unanimidad. García Calderón, que563

Page 421: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

no pasa de los treintaicinco años, tiene el prestigio casi de un Menéndez y Pelayo en América.Supongo que en la biblioteca de la Academia estarán los cuatro tomos que remití de las principales producciones de Javier Prado y de varios de los recientes académicos.Sospecho que el chismicíllo de que mi propuesta deja fuera de la Corporación a literatos eminentes provenga de algún secuaz de González Prada, a quien, aparte razones de dignidad personal, nunca hubiera propuesto por no exponer a la Academia a sufrir desaire idéntico al que le infirió don Juan María Gutiérrez. Sin entrar en el espíritu, marcadamente anti-académico, de las obras de González Prada, basta ver la ortografía caprichosa que emplea para comprender la exactitud de mi acerto..Suspendo esta carta, pues la casual circunstancia de zarpar para Panamá otro vapor el día 30 me permitirá ampliar esta con más recortes de prensa con la opinión de los otros dos diarios de Lima, que, probablemente, en su número de esta noche emitirán juicio.Envía a usted cordialísimo abrazo su amigo y compañero afmo.Ricardo Palma.

Miraflores (Lima), 14 de Agosto de 1917.Sr. D. Emilio Cotarelo y Mori,Madrid.Mi bondadoso amigo:Por el recorte que le acompaño de uno de los diarios de Lima, se impondrá usted de pormenores relacionados con la junta Académica realizada el 12 en esta su casa de Miraflores. La sesión fue animadísima y abundaron los proyectos y propósitos.Muy próximamente visitará el Decano de la Facultad de Letras, Deustua, al Presidente de la República, para designar 564

Page 422: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

el día de la primera semana de Diciembre en que ha de realizarse la inauguración.A nuestra junta dejaron de concurrir: Gálvez, por incompatibilidad de la hora de reunión, con la del tren de Chosica, lugar donde se halla covaleciendo; Prado, por duelo de la familia; Lavalle, por hallarse en Bolivia desempeñando la secretaría de nuestra legación; y Quintanilla que hace vida retraída. Yo cumplí con la cortesía de pasarle esquela de invitación.Nuestro compañero Cornejo, ex-Ministro del Perú en España, se ocupará de encargar a Madrid las medallas distintivas de correspondiente. Espero que lleguen oportunamente.No olvide usted remitir los diplomas de los ocho acadérnicos primitivamente propuestos y de los que acabamos de elegir, caballeros muy competentes y dignos, y que disfrutan de gran prestigio social.Un caballero nacido en Centro América, don Agustín Whilar, fué propuesto para una plaza de académico, que parece pretende con ahínco. No fué aceptado por no ser peruano. La patria la dá Dios y no los hombres.Informaré a usted sobre los nuevos académicos electos: Francisco García Calderón, residente en París desde hace algún tiempo, es hijo del que fué nuestro director y es autor de libros tan nutridos como De litteris, Hombres e ideas de nuestro tiempo y otros, que le han valido gran renombre en América; Don Luis Felipe Villarán ha sido un altísimo magistrado y ha desempeñado con mucho prestigio el rectorado de la Universidad. Sus dolencias físicas le mantienen retraído, pero no han debilitado su vigor cerebral. Enrique Carrillo (Cabotín) es el más elegante de nuestros cronistas y novelista ameno. Luis Fernán Cisneros es tan insigne poeta como Gálvez, y es hijo del académico que fué nuestro primer secretario, el inspiradísimo autor de la EIegía a Alfonso XII. Puede decirse que Cisneritos trae en las venas sangre académica.Remito hoy a nuestro amigo y compañero Carracido un recortito relacionado con la junta celebrada en mi casa y en espera de carta de usted, me reitero siempre suyo amigo y compañero afmo.Ricardo Palma.565

Page 423: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Miraflores (Lima), Setiembre 18 de 1917.Señor Don Emilio Cotarelo y Mori, Secretarlo de la Real Academia Española.Madrid.Distinguido compañero y amigo:Creo que hoy va a tener mi secretaria que plumear largo y menudo: procuraré ser lacónico. Escribí a usted hará una docena de días, avisándole que la única plaza vacante en nuestra Academia de Lima acabábamos de proveerla en don Felipe Barreda y Laos, Catedrático de la Facultad de Letras en nuestra Universidad. No era esto decir que quedaba ya incorporado, acto que, como verá usted por recortes de dos diarios matinales, que le acompaño, sólo se ha realizado en la junta de ayer, a la que sólo faltaron los señores Quintanilla, Villarán, Cornejo y Cisneros. Nuestro compañero acababa de incorporarse en la cámara de diputados.Los señores Deustua y Cornejo no han podido todavía entrevistarse con el Presidente de la República para que éste designe el día de Diciembre en que ha de efectuarse la inauguración de la Academia.Yo también he estado de batalla política. Elevado a cuarenta libras esterlinas Por mes el sueldo de director de la Biblioteca, solicité del Congreso que se me igualase la cesantía y tuve una votación singularísima, pues de los 71 diputados concurrentes a la sesión, los 71 votaron en mi favor. Cinco días después se ocupó el senado del mismo asunto y de los 32 senadores asistentes los 32 me favorecieron con su voto. Esto pasarla por fabuloso si no lo comprobase con el relato oficial de las sesiones.Como hay anunciado para dentro de tres días otro vapor con valija europea, suspendo esta carta en la que demasiado se ha ocupado de su personita este su amigo y compañero afmo.Ricardo Palma.566

Page 424: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Miraflores (Lima), 9 de Diciembre de 1917.Señor don Emilio Cotarelo y Mor¡,Secretario de la Real Academia Española.Madrid.Bastante fatiga, mi querido compañero, llevo, desde haceocho meses en que me vino al magín la restauración o resurrección de la ya difunta Academia correspondiente de la Española. Por lo visto, la resurrección de cadáveres anda a la moda, pues hace dos años que la Academia de Chile resurgió y aun entiendo que idéntica cosa ha pasado con la de Colombia. A Dios gracias, como se lo comprobará el relato de periódico que le acompaño, la actuación de ayer fué espléndida y correspondió a mis fatigas y hasta a mis dolencias y quebrantos físicos. Toda descripción es pálida ante la majestad solemne del hecho. Como verá usted, a mí me fué imposible concurrir a la solemne ceremonia; pero me abrumaron las manifestaciones personales de afecto y de respetuosa consideración.Al fin salimos con bien de tantas fatigas; Dios sea loado; sólo hay que lamentar que faltara a la ceremonia el conde de Galarza, Ministro Plenipotenciario de España en el Perú que vive en gran retraimiento. Su lejano predecesor, don Emilio de Ojeda, que tanto enalteció e¡ nombre de España en el Perú, pronunció un precioso discurso en la inauguración de 1887.Completando mis informes sobre la actuación del 8, va un recorte de El Comercio de hoy, 9, otro, muy nutrido, La Crónica, y otro, también bastante detallado en La Prensa.Escribo al amigo Carracido enviándole recortes de los que va igualmente una colección para Rodríguez Marín, al cual, como a usted, recomiendo en el discurso de orden lo que sobre el Quijote y su inmortal autor pronunciara nuestro académico el Rector de la Universidad. Creo que, aunque fragmentaria, esta lectura va a ser interesantísima para nuestros compañeros de Madrid. Dentro de un mes enviaré los folletos con el trabajo íntegro.567

Page 425: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Hasta nuestro compañero Gálvez, ya restablecido, pudo asistir a la inauguración, como verá usted en una fotografía, que aun estoy esperando, reproductora del salón en la actuacion solemne. Sentiré no enviarla por el vapor de hoy.Y pongo punto enviando a usted un abrazo y felicitándolo por esta actuación en la que ha tenido usted casi labor idéntica a la de este su amigo y compañero afmo.Ricardo Palma.P. S.-La comunicación oficial irá por el próximo correo.

Miraflores (Lima), 3 de Enero de 1918.Señor don Emilio Cotarelo y Mor¡, Secretario de la Real Academia Española.Madrid.Mi muy querido amigo:Ha más de dos meses que no recibo informe o aviso alguno de la Academia madre. En cambio, supongo a usted abrumado con lo mucho que en estos últimos tiempos le he remitido.En 1892, con motivo de las fiestas del centenario de Colón, publicó don Marcelino Menéndez y Pelayo cuatro tomitos sobre poesía y poetas castellanos en América. Necesito esos cuatro tomitos formando dos volúmenes; dígame usted a que librero de garantías podía dirigirme para éste y otros encargos.Esta petición no es más que el ensayo de mi propósito de compilar todas las producciones de Rodríguez Marín. Para mi sección cervantesca me hace falta el libro de usted aparecido con ocasión del centenario del Quijote. Dejo al buen criterio de usted la elección de librero en cuya honorabilidad tenga usted confianza.

Estoy esperando los número 4 y 5 del boletín de la Academia.568

Page 426: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Reitero a usted que deseo muchísimo poseer el tomo de usted sobre Cervantes.Preciosa edición es la que han hecho en Bogotá de las poesías de Pombo.No conozco todavía el boletín de la nueva Academia de Chile.En resumen, y por si llegase el caso de ajustar contrato en casa editora, advierto a usted que abonaré las facturas a tocateja. Yo profeso este aforismo. Las cuentas claras y el chocolate espeso.La librería española de Lima que goza de prestigio por su antigüedad y honradez es la casa Gil.Disculpe la benevolencia de usted los encargos con que lo molesta su amigo y compañero.Ricardo Palma.

Miraflores (Lima), 19 de Febrero de 1918.Señor don Emilio Cotarelo y Mori,Secretario de la Real Academia Española.Madrid.Mi muy estimado amigo:El objeto principal de esta carta es presentar y recomendarempeñosamente a la consideración de usted a nuestra compañero el poeta D. José Gálvez, catedrático de la Universidad de Lima y uno de los peruanos más distinguidos de la generación actual que va a Barcelona con el carácter de cónsul general del Perú. Como si yo mismo las recibiera, agradeceré a usted las atenciones que dispense a Gálvez, de las que él es muy merecedor por sus prendas intelectuales y morales.No hace mucho escribí a usted pidiéndole se molestara enconseguirme la obra de Menéndez y Pelayo sobre la poesía americana y el libro de usted Efemérides cervantinas, que deseo poseer con dedicatoria autógrafa del autor; si ya las ha adquirido569

Page 427: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

usted, entréguelas a Gálvez, quien lleva encargo mío de abonar el importe; si a usted le es difícil conseguirlas, moléstese en indicar a mi compatriota donde podría encontrarlas.Próximamente enviaré a usted el primer número de nuestro boletín que aparecerá antes de quince días; será bastante nutrido y de muy interesante lectura.Con el afecto de siempre le estrecha la mano su amigo y compañero.Ricardo Palma.

Miraflores (Lima), 17 de Marzo de 1918.Sr. D. Emilio Cotarelo y Mori.Madrid.Han llegado a mi poder enviados por esa Real Academia, los diplomas que otorgan a los señores D. Alejandro Deustua, D. Xavier Prado, D. José de la Riva Agüero, D. Víctor Andrés Belaúnde, D. Oscar Miró Quesada, D. José María de la jara, D. Juan Bautista de Lavalle, y D. José Gálvez, individuos de número de esta Academia, la alta honra de ser considerados como correspondientes extranjeros de la Real Española de la Lengua.Así mismo recibo aviso de la nota del señor Secretario de la Academia Española en que me comunica que ese alto cuerpo ha tenido a bien ratificar la elección de los señores D. Luis Felipe Villarán, D. Francisco García Calderón, D. Luis Fernán Cisneros, D. Enrique Castro Oyanguren y D. Enrique A. Carrillo como individuos de número de la Academia Peruana, debiendo dichos señores incorporarse en ella con todos los requisitos reglamentarios para tener derecho a figurar en el Anuario de la Academia madre.Cúmpleme también poner en conocimiento de esa ilustre Corporación que, obligado por los achaques de mis ochenta y570

Page 428: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

cinco años, renuncié en sesión de 15 de Febrero de 1918, el cargo de Director de la Academia Peruana; mis compañeros me favorecieron altamente, confiriéndome, por unanimidad, el título de Director honorario y encargaron de la dirección activa al ,académico D. Xavier Prado, Rector, de la Universidad de Lima. Lo que tengo a honra comunicar a U. S. cuya vida guarde Dios muchos años.Al Sr. Emilio Cotarelo, Secretario de la Real Academia Española.Ricardo Palma.571

Page 429: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A RAFAEL CALZADAAgradezco al simpático escritor español don Rafael Calzada que, como saludo por la entrada de año nuevo, me haya remitido ejemplar (que recibí anoche) de su precioso librito Narraciones, con prólogo de mi personal amigo Salvador Rueda e ilustraciones de mi siempre recordado gran artista Apeles Mestres a quien (hace más de veinte años) traté con intimidad en Barcelona.Que el cielo acuerde al señor don Rafael año muy venturoso, le desea su octogenario amigo y servidor afmo.Ricardo PaIma.

Miraflores (Lima), 20 de enero de 1915. Miraflores (Lima), 10 de marzo de 1915.Sr. D. Rafael Calzada.Con su carta de 12 de febrero recibí, ha tres días, el rollo que contiene algunas páginas del álbum a que se propone dar publicidad. Le resultará una obra preciosa.Cuando fuí a España con mi hija Angélica que acababa de terminar sus labores de colegiala, ella dió principio a la formación575

Page 430: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

de un álbum. Vivían aún Zorrilla, el prologuista del Diablo Mundo de Espronceda, Tamayo y Baus, Emilio Castelar, Me. y Pelayo, Cisneros y otras muchas eminencias. Casi todos mis compañeros en la Academia de la Lengua y de la Historia, tuvieron la amabilidad de agasajar a la peruanita, cuyo álbum es hoy reputado como uno de los más notables de la América latina. Sólo el de la esposa de usted puede disputarle lugar.De las producciones que me remite usted en pruebas he encontrado dos que me parecen notablísimas:- las firmadas por Pí y Margall y por Rafael Obligado.Le acompaño mi pobre contingente en versos que no son inéditos, pues los médicos me han vedado la labor literaria. Mucha andrómina es eso de llevar a cuestas 82 febreros con el apéndice de dolores ya incurables. Ojalá que a la señora Celina dejen complacida mis coplas. Fué mi hija quien escogió, de entre el matalotaje de mis versos, esta composición.Por este vapor y rotulado a la señora Celina van dos librejos míos. Preséntela usted mis respetos.Créame amigo Calzada, siempre muy suyo afmo. servidor.Ricardo Palma.

Miraflores (Lima), 27 de mayo de 1915.Señor Don Rafael Calzada.Señor y amigo muy estimado:Ha poco más de dos meses que escribí a usted devolviéndole (certificado) el canuto de lata que contenía copia de muy notables composiciones que me pidió para el álbum.En paquetito anexo, y también, certificado, envié a usted además un ejemplar dedicado a la señora, de mi tomito de poesías y otro de la edición privada del álbum de mi hija Angélica.Han transcurrido tal vez dos meses y empiezo a recelar que ambos certificados y la carta se hayan evaporado en el viaje. 576

Page 431: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Mi hija tiene la intuición de que esperaba 25 de Mayo, con la publicación de los autógrafos y que para mediados de junio, probablemente, ocupará el álbum el lugar que le corresponde en mi librería. Afortunadamente, los vapores que hacen la travesía de Buenos Aires al Callao no corren el peligro del Lusitania.Deseando que haya usted pasado muy complacido las fiestas mayas, me reitero como siempre muy suyo afmo. amigo.Ricardo Palma.

Miraflores, 12 de junio de 1915.Sr. D. Rafael Calzada.Mi buen amigo:Ha dos días tuve la satisfacción de recibir su carta de 18 de Mayo y con ella los dos interesantes folletos biográficos que la pluma de usted consagra a la memoria de dos paraguayos eminentes.También recibí el libro del Dr. Dedeu, lectura que haré proximamente.El librito desaparecido del pequeño paquete que le enviara en Marzo era un ejemplar de mis Poesías que mi hija enviaba a la señora de usted.Muy prosaicos están los tiempos con esta condenada guerra europea para preocuparse por el éxito de frases rimadas. Ya veremos como reemplazar el tomito rapiñado.Nada me dice usted sobre la aparición del elegante volumen de los autógrafos.Mi hija Angélica envía cordialísimo saludo a la señora de usted a quien yo presento mis respetos.Sin tiempo para más me reitero muy suyo afmo. amigo.Ricardo Palma.577

Page 432: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Miraflores (Lima), 18 de Abril de 1916.Sr. D. Rafael Calzada.Mi querido y buen amigo:Su carta del 27 de Marzo llegó a mi poder ha cinco días. Las goteras de esta casa vieja y casi secular continúan, y como no me acostumbro a dictar cartas, excuse usted el laconismo de la presente.Por los datos que usted me trasmite paréceme que el álbum va a resultar primoroso. Desde hoy voy a ocuparme en conseguirle composiciones autógrafas de los poetas Gálvez, Cisneros y Yerovi que son los que más sobresalen en la nueva generación. También me esforzaré en conseguirle algún autógrafo de José Santos Chocano, que continúa de aventurero en México, al lado del famoso bandido General Francisco Villa que probablemente será fusilado por los yankes. Quiera Dios que el poeta haya salvado de la chamusquina.De prosadores enviaré a usted un autógrafo del joven Jose de la Riva Agüero y otro de mi hijo Clemente.Ojalá plazca a Dios acordarme la satisfacción de recibir como obsequio de año nuevo el monumental álbum que usted prepara.Hasta mi próxima, Con respetuoso saludo a madama, estrecha a usted la mano su octogenario amigo.Ricardo Palma.

P. D.-Lo del cuadro antiguo desaparecido de un templo limeño por el que usted me pregunta por encargo de un amigo de Madrid, lo he averiguado a quienes por razón de oficio, podrían dar alguna noticia:- mi hijo Clemente, director de un diario y una revista, y el pintor nacional Teófilo Castillo, antiguo vecino de Buenos Aires. Ambos me dicen que son muchos los cuadros antiguos desaparecidos, robados o vendidos a vil precio de nuestras iglesias y conventos; pero no saben que en ningún caso el gobierno se haya preocupado de recobrarlos.578

Page 433: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Sr. D. Rafael Calzada.Mi estimado amigo:Tarea de romanos ha sido para mi la de conseguir origina. les de plumas y cerebros que hoy culminan en mi país. En verso, sólo he podido conseguirle una preciosa producción del poeta José Gálvez, que es, después de Chocano la musa más culminante de nuestro parnaso actual. En la prosa he estado más feliz pues he obtenido una página de Riva Agüero, que es actualmente la pluma más prestigiosa de la nueva generación. Quizá a última hora le incluya una paginita de Clemente Palma director de uno de los cinco diarios que aparecen en Lima.No he encontrado en Lima original alguno de Chocano y tal vez lo consiga usted en México o La Habana; o acaso en Nueva York donde trabajaba en un periódico español titulado Novedades.Apesar de las infinitas goteras anexas a ochenta y tres febreros, continúa comiendo golosinas y haciéndose leer versos por sus hijas, su viejo amigo y servidor afmo.Ricardo Palma.

Miraflores (Lima), 4 de Enero de 1917.Sr. D. Rafael Calzada.Mi muy querido amigo:Augurio de buen año considero la carta de usted de 20 de Diciembre que en la mañana de hoy me ha traído el cartero. El 7 de febrero cumpliré, Deo volente, los ochenta y cuatro que, espero pasar confortado con la lectura del espléndido álbum que, por los datos que a la ligera consigna usted en su carta, tiene que ser primoroso.También yo soy desde ha más treinta años muy amigo de don José García, el benemérito fundador de las Novedades. Doy579

Page 434: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

por seguro que él habrá conseguido para usted autógrafo, por mi tan buscado y rebuscado, de Chocano.En los últimos tiempos hemos tenido como huéspedes en Lima a la gran actriz María Guerrero y a su esposo y al admirable poeta E duardo Marquina. Se ha comprometido a escribir un drama peruano sobre el tema de una tradición mía, labor que se proponía hacer mi amigo Pérez Galdós, imposibilitado ahora por sus dolencias para realizar ese proyecto. Una conferencia de Marquina sobre Santa Teresa ha cautivado a las limeñas y un discurso sociológico que pronunció en un banquete entusiasmó al auditorio, compuesto de nuestros intelectuales de nota. El poeta y el matrimonio Guerrero Mendoza enriquecieron el álbum de Angélica con sus firmas.Con mis afectos a la señora y deseando a usted mucha salud y prosperidad en el nuevo año le envía cordialísimo abrazo su afmo.Ricardo Palma.

Miraflores 9 de Abril de 1917.Sr. D. Rafael Calzada.Mi muy querido amigo:Recibí su cariñosa tarjeta felicitándome por las 84 toneladas de años que pesan sobre mi enclenque humanidad. Recibí también el número de Caras y Caretas con muy afectuoso artículo Gracias mil por el cúmulo de amabilidades.En los primeros días de Marzo remití a usted una larga carta que temo no haya llegado a sus manos.Por hoy nadie habla de literatura. La guerra entre Alemania y la patria de Washington absorbe la actividad de todos los ánimos. Parece que también México quiere meterse en la danza. Abunda la gente que presume que estamos ya en "le comencement de la fin". Ojalá se convierta en realidad el augurio.Sin más por hoy, envía a usted y a madama cordialísimo abrazo su octogenario amigo.Ricardo Palma.580

Page 435: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Miraflores (Lima), 15-V-917.Sr. D. Rafael Calzada.Mi amabilísimo amigo:Su afectuosa del 29 de Abril tiene mucha tela en la que podria cortar largo si mi salud lo consintiera.Mucho contento me ha producido la noticia de que la labor del álbum está en vías de pronto término. Creo, pites, que no principiará el segundo semestre del año sin que el toro haya salido al redondel. Por si aun llega a tiempo, le incluyo a usted una composición original del malogrado poeta Yerovi, que me obsequió su afligida madre a quien se la hice pedir para usted.Alhaja engarzada en perlas, brillantes y rubíes es la que posee la señora de usted con la valiosísima colección de autógrafos de eminencias literarias españolas y americanas desde los días de Fernando VII. Si la señora me hubiera honrado con su consulta, yo le habría dicho que, a guisa de prólogo o introducción a su álbum personal, publicara esas producciones que son manjares para abrir el apetito con la suculenta a la par que delicada merienda del álbum por ella compilado.Gracias mil por la promesa de la remisión próxima del segundo volumen de Sáenz Peña. No la olvide, pues nada me fastidia tanto como ver en mis estantes obra truncada. Que venga en rústica para igualar la encuadernación con la que he hecho poner aquí al primer tomo.Se ha avivado mi curiosidad con la lectura de los informes de usted sobre las obras de Manuel Gálvez. Tenga la amabilidad de recordarle su generosa oferta.Supongo que usted conoció a Luis Santillán Vélez que ha residido en Lima como corresponsal de diarios bonaerenses. Este buen señor ha fallecido el día 13 en un sanatorio, víctima de un ataque cerebral. Lo último que leí de Santillán fué una amabilísima581

Page 436: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

correspondencia a La Nación sobre mi cumpleaños, que usted me envió en recorte.Mi familia agradece cordialmente los afectuosos recuerdos de usted y de la señora, a quien envío respetuoso saludo y a usted cordialísimo abrazo.Ricardo Palma.

Sr. D. Rafael Calzada.Mi muy querido amigo:Con la llegada de la Sarmiento hemos pasado una semana de fiestas sociales y actuaciones fúnebres, de las que no hablaré a usted en resuben, como hago acompañándole en recortes de prensa los relatos. Me abstengo de comentar.Hasta a mí me tocó un pedazo del pan bendito con la visita del comandante de la nave al que acompañaba una docena de sus oficiales, jóvenes muy cultos y muy simpáticos. Tuvieron la amabilidad de pasar en mi tugurio un par horitas. Ya formará concepto por la información que le acompaño de un muchacho cronista.Dentro de ocho días vamos a entrar en otra semana de grandísimo jolgorio con el aniversario 96 de la Independencia patria, y la inauguración del congreso que promete ser bastante borrascosa. Que Dios mire con ojos de piedad a esta mi tierra y que no corra sangre!Ninguna novedad literaria de que hablarle desde mi última carta que a la fecha tendrá usted digerida.Tuve, ha dos días, la visita de Manuel Ugarte en su viaje de regreso de México. Mañana continuará el paseo con rumbo a Buenos Aires. Es un soñador muy entretenido.En el teatro de Lima funciona una compañía de actores y actrices argentinos que representan comedias de argumento bonaerense. Lamento la imposibilidad en que vivo para concurrir al teatro; pero mis hijas no pierden ripio, ni función y me hablan con elogio de la gente de proscenio.Sin tiempo ni tema para más me reitero de usted atento amigo y servidor afmo.Ricardo Palma.582-583

Page 437: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A WENCESLAO VALERAMiraflores, 12 de Febrero de 1916.:Señor doctor don Wenceslao Valera, Ministro de Instrucción.Mi estimado señor:Ayer recibí transcripción de un decreto supremo aceptando mi renuncia del cargo de CONSULTADOR de la Biblioteca Nacional, y desconociendo la significación de tal palabra la he buscado en la primera edición y en la décima cuarta del Diccionario de la Real Academia de la Lengua, sin encontrarla.La palabra castellana desde el siglo XV es CONSULTOR.Cumplo con el cristiano deber de avisarlo a usted para que ni la rúbrica del Presidente de la República ni la firma de su ministro de Instrucción continúen autorizando la subsistencia de vocablo tan disparatado.Muy atentamente de usted.Ricardo Palma.587

Page 438: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A JUAN LEON MERALima, junio 4/900.:S. D. Juan León Mera, Secretario de la Escuela Literaria deTungurahua.Ambato. Estimado señor mío:Con gran retraso, y hace sólo tres días he recibido su muy atenta del 29 de Marzo, por la que se digna comunicarme que la Escuela Literaria, en sesión de 22 de Febrero, tuvo a bien nombrarme su miembro honorario, distinción a que quedo muy sinceramente agradecido.Aunque vivo ya retirado de las letras, puede Ud. asegurar a nuestros ilustrados consocios que cuando me sea posible escribir, pues por ahora mi médico no me consiente labor intelectual, tendré gusto en presentar la colaboración que de mí solicitan.No he recibido ningún número de la Revista, y tendría satisfacción en que se dignase Ud. remitirme los hasta el día publicados.

Con placer aprovecho esta ocasión para ofrecerme de Ud. muy atento S. S. y compañero q. 1. b. 1. m.Ricardo Palma.

Nota.--Como se ve por la fecha, esta carta fue dirigida a J. L. Mera Iturralde hijo del primer J. L. Mera, que murió en 1894.589

Page 439: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A GUIDO SPANOA Carlos Guido Spanoviejo que tiene juvenil el alma cordial le envía un apretón de mano otro viejo como él.Ricardo Palma.Miraflores, julio 1912.591

Page 440: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A GUILLERMO LUNA Y RAUL PORRASRICARDO PALMA saluda cariñosamente a los jóvenes uni. versitarios Guillermo Luna y Raúl Porras, agradeciendo las afectuosas frases que le consagran en el primer número de Alma Latina, lamentando la imposibilidad física en que se halla de prestarles colaboración literaria, por la prohibición formal de los médicos, que han vedado a mis ochenta y dos febreros toda labor que reclame consumo de fósforo cerebral.Adelante, jóvenes amables y estudiosos, y que el porvenir reserve para ustedes laureles y todo género de felicidades.Miraflores, 3 de julio de 1915.593

Page 441: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A TORIBIO ALAMA PAZ SOLDANMiraflores, 13 de Noviembre de 1916.Señor Doctor DonToribio Alayza Paz Soldán. Mi inolvidable y queridísimo amigo:Día de vivísima satisfacción a la vez que de íntima tristeza he tenido hoy al informarme, por la lectura de uno de los diarios, de la justiciera manifestación de cariño que a su simpático e ilustrado Catedrático ha dispensado la juventud estudiosa, Crea usted que mi pena es fruto de la invalidez que desde ha más de cuatro años me imposibilita para las expansiones físicas; pero le aseguro que, en espíritu, ha estado presente en la fiesta estudiantil y brindado por su salud y prosperidad en la vida forense su octogenario amigo.Ricardo Palma.

Sr. D. Toribio Alayza y Paz Soldán.Queridísimo amigo:Ha más de un año que de usted sólo tengo noticias sensacionales y de mucho bulto futuro. ¿Con que se ha metido usted a casamentero, abandonando el oficio de fabricante de nenes? No se ha conformado usted con contribuir por su cuenta al aumento de la población y se ha echado a casar gente,595

Page 442: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Si entre sus clientes tiene alguna octogenaria con mucha mosca, acuérdese de éste su amigo y resérvemela.Se ha empeñado usted en probarme con su falta de memoría que ha olvidado la doctrina cristiana que manda visitar a los enfermos. Ha largos meses que no veo a usted ni en efigie.Cuando, como padrino, reparta usted los dulces de la boda, acuérdese de traer algunos a su amigo y servidor afmo.Ricardo Palma.596

Page 443: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A LUIS AURELIO LOAYZA

Miraflores, 10 de Mayo de 1917.Sr. D. Luis Aurclio Loayza.Mi buen amigo:Estoy esperando la ofrecida visita de usted y tengo a su disposición los pocos datos que poseo sobre los tres cuartos que sirvieron de domicilio al primer cura del Sagrario, cuartos que acaso conoció usted hace ocho o diez años convertidos en estudio o cosa así, del tinterillo conocido por el ñato Parodi. Otro de los cuartos tenía comunicación con el Sagrario y era la habitación del sacristán.Hay tela para larga charla.Le estrecha la mano su viejo amigo.Ricardo Palma.597

Page 444: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

INDICE A Guillermo Matta ... ... ... ... ..... ... .. . 3 Juan María Gutiérrez ... ... ... ... ... ... ... ... ... 7 Federico Alzamora ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 33 Benjamín Vicuña Makenna ... ... .... .... . ... .. 39 Al Redactor de " La Nación ' . ... ... ... ... ... ... ... ... 55 A Juan León Mora ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 57 Al Alcalde del Concejo P. de Lima . . . ... ... ... ... ... ... 59 Secretario de la Real Academia ... ... ... ... ... ... ... 61 A Manuel Tamayo y Baus ... ... ... ... ... ... ... ... .... 63 Carlos Toribio Robinet ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 73 Bufino Torrico ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 77 Marcelino Menéndez y Pelayo ... ... ... ... 83 Al Director de "El Nacional" ... ... ... ... ... ... ... 103 A Vicente Riva Palacio ... ... ... ... ... .. .... ... ... ... 109 Victoriano Agüeros ... ... ... ... . 173 Manuel González Prada ... ... ... ... ... ... ... ... ... 201 Irineo Paz ... .. .... ... ... ... ... ... . ... ... .. 205 Germán Leguía y Martínez ... ... ... ... ... ... .. - --- .. 209 Eugenio María de Hostos ... ... ... ... ... ... ... ... .. 213 Francisco Sosa .. .... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 217 Federico Silva ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 249 Juan de Dios Peza ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 251Renato Morales ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 253Levantiscos ... ... ... .. .... ... ... ... ... ... ... ... ... . 255 Luis B. Cisneros ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 257Daniel Granada ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 267Rubén Darío ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 299Arturo García ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 309Alberto Ulloa ... ... ... ... .. ... ... ... ... ... ... ... ... 319Lucio Mansilla ... ... ... ... ... ... ... ... ... . ..... ... . 323- 599

Page 445: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A Luis Berisso . . . . . . ... ... ... .. .. .- 325 Víctor Arreguine ... .. .... ... ... ... ... ... ... ... .. 327 Vicente Barrantes ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. ... 329 ,, Luis González Obregón ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 337 ,, José Antonio Miró Quesada ... ... ... ... ... ... ... ... 353 ,, Carlos María Ocantos ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 355 ,, Pedro Madrazo ... ... ... ... .... .. . .. . ... ... . 357 ,, Román Pacheco ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 359 ,, Gabriel R. Moreno ... . ... ... ... ... ... ... ... 361 ,, Manuel ligarte ... ... ... . ... ... ... ... ... 365 ,, Luis Amunátegui Reyes ... ... ... ... ... ... ... 367 ,, Antonio D. Lussich ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 379,, Aníbal Galindo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 391 ,, Falcón La Torre & ... ... ... . . ... ... ... ... 397 ,, Isidoro de María ... ... ... ... ... ... .. ... 399 ,, Augusto Durand .. . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 401 ,, Ismael Portal ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 407 ,, Pequeño Tácito ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 409 ,, Gaspar Núñez de Arce .... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 411 ,, Pedro Paz-Soldán y Unánue ... ... ... ... ... ... ... ... 413,, Francisco Aratta, ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 415 ,, Al Corrector de pruebas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 417,, A Armando Pérez y Alvarado ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 419 ,, V. Dikson Hunter ... ... ... ... ... ... . ..... .. . . ..... ... 421,, Isaac Alzamora, ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 423,, Francisco Mostajo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 425,, Antonio Rubió y Lluch ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 431 ,, Fidelis del Solar ... ... ... ... ... ... . .. ... ... ... ... ... 447,, Bazzano ... ... ... ... ... . . . ... ... ... ... ... ... ... ... .. 453,, Benito Pérez Galdós ... ... ... ... .. . ... ... ... ... ... ... 457 ,, Eduardo López de Romaña ... ... ... ... ... ... ... ... ... 467 ,, R. y C. Canevaro, ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 471,, Rafael Altamira ... ... ... .. . ... ... ... .. ... ... ... ... ... 475,, Manuel Mestro Ghigliarza ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 481 ,, Eugenio Carlos de Hostos . . . . .. . . . . . . .... ... ... ... ... 489,, Carlos Gaggini ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 495,, Octavio Espinoza y G . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 501,, Julio de 11 Paz y Juan Croniqueur ... ... ... ... ... ... ... ... 503,, Bernardo Gotschlich ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 505,, Serapio Calderón ... ... ... .. . ... ... ... ... ... ... ... ... 507,, Horacio 11. Urteaga ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 509,, Mariano Catalina ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 511,, José María Barreto ... ... . .. ... ... ... ... ... ... ... ... .. 517,, Alberto Lareo Herrera ... ... ... ... ... . .. ... ... ... ... ... 519,, Juan Selva ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . ..... 521,, Flora Abasolo, ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 523,, José Santos Chocano ... ... ... ... ... . . . ... ... ... ... ... 525- 600 Al Marqués de Laurencin ... ... ... ... ... . . . ... ... ... ... . .. .. 527A Federico Blume ... ... ... ... ... ... ... ... ... . ..... ... 531,, Mercedes G. de Bayly ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 533,, Uldarico González ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 535,, Matías León ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 537,, José Gálvez ... ... ... ... ... ... ... ... .. ... ... ... ... . 539,, Joaquín Capelo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 541,, Pinzón Azcátegui ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 543,, Emilio Cotarelo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 545

Page 446: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

,, Rafael Calzada ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 573,, Wenceslao Valera ... ... ... ... ... ... ... ... .... .... ..... ....... 587,, Juan León Mera ........................................................... 589,, Carlos Unido Spano ..................................................... 591,, Guillermo Luna y Raúl Porras ....................................... 593,, Toribio Alayza Paz Soldán ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 595,, Luis Aurelio Loayza ... .. .... ... ... ... ... ... ... ... ... 597601

Page 447: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Se terminó de imprimir este libro de la Editorial Cultura Antártica, S. A., el 30 de Mayo del año 1949, en los talleres de la Imprenta Torres Aguirre, S. A., en Lima, Perú.

Page 448: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el
Page 449: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Aquí comienza el tomo núm. 2 de la correspondencia de Palma: cartas escritas a él

EL MUNDO AMERICANO DE PALMA

Nunca había visto brillar en todo su esplendor el oro del Perú como en mis dos últimas temporadas en Lima: oro del mar y del recuerdo, de la luz y de la felicidad, del aire y de la leyenda. Al lado de la mujer que adoro, estudiando de día en la biblioteca en que don Ricardo Palma tuvo pan modesto y paz fértil, y vagando de noche por el barrio en que vid acrecentarse su gloria y floreció su ingenio, le vi sonreir con su fina sonrisa limeña, abrir un libro, tomar notas, y luego deslizarse truncando el diálogo que nunca hemos podido concluir.Desde mi balcón de Miraflores, muchas veces atisbé al viejecito encantador, y como si quisiese preguntarme sobre alguno de sus amigos mexicanos -ya fantasmas como él- detenía el paso menudo, y, de repente, le vela desaparecer por la misma calle por donde le llegaban libros, cartas, guiños, preguntas de sus amigos innumerables, desde todos los puntos de América, en una conversación sin fin, en aquellos tiempos en que los barcos eran los únicos transmutadores del aroma de la Rosa de los Vientos.Eramos vecinos de Augusta y Renée, las hijas que le sobreviven; y su amistad nos permitió entrar en una de las más ricas minas de oro peruano, el archivo epistolar de don Ricardo. De sorpresa en sorpresa íbamos Emilia y yo por el maravilloso Iaberinto, olvidados del candente sol veraniego, pues, hallábamos gratísimo solaz revisando los volúmenes en que él, seguro de su tesoro, tuvo la paciencia de catalogar las cartas que le escribían muchos de los hombres de letras más ilustres que nuestra América ha tenido desde la primera catástrofe que sufrió la Biblioteca de- IX

Page 450: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima cuando en 1881 "los de Chile" entraron en la ciudad que, según Raúl Porras, fué inventada por Pizarro y por Palma.Palma había sido invitado por el director de "La Prensa" de Buenos Aires para ir allá como miembro de su redacción; y estaba próximo a dejar la patria, cuando el Ministro Lavalle le instó para que se pusiera al frente de la Biblioteca Nacional y la reconstruyese. Su prestigio literario seria la áurea llave con que abrirla todas las puertas panamericanas, y fué así cómo empezó a urdir la vasta red epistolar en que fueron cayendo, sin romperla, porque sólo la muerte lo podría, las preguntas más graciosas, las peticiones más elegantes, los más deliciosos chismes, postdatas azules, y todo eso que es oro en las cartas, porque ellas también -Como decía Voltaire- son parte de nuestra vida.Palma pedía, a veces imploraba, en nombre de la Biblioteca de Lima: llevaba cuenta y data de los bienhechores de ésta, y una sóla de sus sonrisas bastaba para que a vuelta de correos le enviaran el volumen solicitado, y un solo ejemplar de sus "Tradiciones" o de sus libros de versos era un mensajero silencioso en busca de libros; y de repente, el bibliotecario mendigo se sintió banquero de] intercambio intelectual, el más brillante que ha tenido la América de] siglo pasado: un banquero con su tesoro de papel, que ojalá el Perú no permita que se le fugue a uno de esos bancos en que otros países nuestros han dejado, a trueque de biococas, muchas de las piedras preciosas que durante cuatro siglos fueron depositando en sus arcones a la intemperie.Palma escribía cartas a sus amigos hispano-americanos como sí dilapidara una fortuna que hoy, gracias a la devoción de sus hijas, empieza a rehacerse por virtud de quienes han querido rendir de ese modo el nuevo homenaje al peregrino ingenio. Escribía con puntualidad, sin dejar copia de muchas de esas cartas que figuran en su haber de insigne escritor, porque si pudo dar a nuestro idioma un nuevo género de expresión, un estilo que le ha dado vida perenne, como epistológrafo supo demostrar que en el principio de la palabra fué la sonrisa y que en sus mejores cartas sabía prolongar la hechicería de su espíritu burlón.¿Con qué escritor hispano-americano de su época no se carteó Don Ricardo? Todos los historiadores, los poetas, los editores,- X

Page 451: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

los que deseaban su autógrafo, los preguntones ociosos, los que tenían algo que decirle, alguna consulta que hacerle, tuvieron a orgullo sostener con él un largo diálogo. Entre los escritores conspicuos que fueron sus visitantes epistolares mas asiduos sobresalieron Riva Palacio, García Icazbalceta, Guillermo Prieto, Victoriano Agüeros, Pedro Santacilia, Francisco Sosa y Luis González Obregón, de México; Manuel de la Cruz, Rafael María Merchand, y José Joaquín Palma, de Cuba; Francisco Gavidia, Rubén Darío, Carlos A. Imendia, Ricardo Fernández Guadia y Rómulo E. Durón, de Centro América; Rafael Pombo y José Asunción Silva, de Colombia; Bartolomé Mitre, Miguel Cané, Juana Manuela Gorriti, Luis Berisso, Rafael Obligado, García Merou, de Argentina; a qué seguir, si es más fácil señalar las excepciones?"El Perú Ilustrado" una de las mejores revistas literarias de América, que se fundó en 1887, y en la que Palma era el centro de un sistema solar resplandeciente, le sirvió a maravilla para ponerse al había con la flor y la espuma de quienes eran entonces los más ilustres gobernantes en la república de las letras. Para todos ellos Palma era consejo y estímulo, lejanía seductora y proximidad afectuosa. Una carta suya era tácita convocatoria para participar en aquella anfictionía en que estaban los mejores estudiosos de la realidad americana. Palma era para ellos un peruano mitológico, un maestro invisible al que soñaban conocer algún día en su reino encantado de la metrópoli limeña, y cuando veían surgir sus letras a la sombra de la heráldica palma en que su ingenio hacía resplandecer las esmeraldas de la primavera, sentían el grato alivio de la brisa o entraban en posesión del autógrafo codiciado, o percibían el cordial apretón de manos del animador o su espaldarazo benévolo. Lo imaginamos sentado frente a su mesa de estudio, leyendo con fruición su correspondencia y contestándola como si las cartas fueran airosos esquifes de papel que le daban la ilusión de viajar hacia todas las costas y las tierras firmes en donde ya era un signo de buen gusto leer sus " Tradiciones".Las mujeres le pedían versos; los buscadores de madréporas en el mar sin fondo del pasado, le solicitaban escafandras; y como don Nicolás de Piérola, uno de los peruanos de mayor nombradía en aquel siglo, era uno de sus amigos, Palma veía llegar- XI

Page 452: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

en enjambre las voces de los pedigueños, pero nó pidiéndole libros, sino solicitando su influencia para que el prócer les diera un nombramiento diplomático, o siquiera de agente confidencial, -como decía el ingenuo don Francisco de la Fuente Ruiz, que había fundado en México una revista para endiosar a los diplomáticos de -inutilidad dorada-, y no faltaban quien le pidiese timbres postales del Perú, o que le consiguiera a su hijo una prebenda en París, corno don Agustín Gómez Carrillo en una serie de cartas que equivalen a gemas. Y a todos contestaba don Ricardo y siempre les pedía noticias sobre libros, sobre política, sobre todo esa que sirve para construir la fisonomía de un país en que hay amigos que se dan en cariño y que acaso nunca se verán. De todo el hemisferio hispano-parlante recibía elogios, distinciones, admiración frenética, noticias que' hilvanaría con el primor de quien sabe preparar filigranas y que coleccionaría con la paciencia de quien colecciona monedas raras para que la pátina las hermosee y la crudición las engalane. Don Ricardo a todos contestaba: lo mismo a los que por correspondencia saben seguir el curso de una conversación, que los que vuelcan sobre el papel todo o que les pasa por la mente; y si para él era un exquisito pasatiempo leer cartas y contestarlas, para quienes recibían las suyas era tanto como ganar indulgencias.Pocos tan bien ínformados en la América Española como Palma por sus corresponsales devotos, desde don Pedro Santacilia en México, hasta doña Juana Manuela Gorriti en Buenos Aires. A través del torrente epistolar percibía el pulso de la guerra en Cuba, o de las investigaciones bibliográficas de García Icazbalceta o de la revolución "Iibertadora" en Nicaragua. Le eran familiares las preocupaciones de cada uno de nuestros paises; y acaso nadie como él sentía la electricidad que se concentra en la carta que llega desde otros climas: era un fisiólogo de la americanidad sin discursos y sin condecoraciones, a veces el más gentil confesor espiritual, siempre el interlocutor imponderable. Y su curiosidad ¡límite teñía sus palabras con esos matices misteriosos que sólo pueden darle quienes como él, abrían las venas al tintero para vitalizar esa corriente de diálogo que ahora ya no es posible, como no lo sería dado a Balzac, si renaciera, irse a uno de los alrededores de París para tener el gusto de escribir cartas a sus amigos.XII

Page 453: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Hoy don Ricardo reanuda su charla con los espíritus más distinguidos de su época y de su América. Le vemos reincorporarse en este libro. Su travesura, sus ojos de abuelo jubiloso, releen las hojas de papel en que iba construyendo con las cosas de todos los días, como si cumpliese uno de los más risueños deberes, las noticias que el guardafaro recibe del viento y de la aurora; y su Lima excelentísima a la sombra de los grandes recuerdos, ve pasar otra vez -como por un espejo de magia- el rostro innumerable de la América que cada vez que gozaba a Palma leyéndole, se sentía orgullosa de él, y continúa orgullosa, porque con aquellas páginas le demostraba que el oro del Perú no era una invención sino una realidad deslumbradora.México, 16 de febrero de 1947.Rafael Heliodoro Valle.XIII

Page 454: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE MIGUEL CANEMinistro argentinoMi querido amigo:Me llegan a este lejano punto diarios de Buenos Ayres, y en uno de ellos leo su carta a Navarro Viola, con el cariñoso recuerdo que trae al pie para mí.Le he escrito dos o tres veces, así como a otros caballeros del Perú, como los señores Tezanos Pinto, Riva Agüero, Irigoyen, etc.; pero calculo que a causa de las viscisitudes de la guerra, ninguna de mis cartas ha llegado a su destino. Lanzo nuevamente ésta al azar, aunque sin muchas esperanzas de que arribe a puerto, detenida tal vez por intempestivas curiosidades.Le ha tocado grave parte en las desventuras de su país, mi buen amigo; no ha querido fijar en la puerta de su casa de Miraflores, aquel cartel que colocó julio Janin, al frente de su casita de campo, en el momento de la invasión prusiana en 1870: "Esta casa es el fruto de treinta años de trabajos intelectuales". La casa fué respetada (1).Pero el cartel en su caso, eran sus obras, conocidas en toda la América, obras buenas, sanas y civilizadoras. Ocupo hoy una(1). -- Al margen, de letra de Palma, dice: "Gracias, amigo Cané, pero ni yo soy Jules Janin ni los chilenos son los alemanes".1

Page 455: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

posición que me obliga a la constante reserva; pero si me fuera necesario acallar mi grito indignado contra todos los quemadores de libros, sean los obispos católicos del siglo IV en Alejandría, sea el calumniado Omar, sea Turena en el Palatinado, o los franceses en Italia, o los chilenos en el Perú, arrojaría con asco, bien lejos de mí la librea diplomática.Desempeño por el momento mis funciones en el seno del culto e ilustrado pueblo colombiano; las dificultades casi insuperables de la naturaleza han impedido aquí -el progreso material. Pero en cambio, será difícil encontrar un núcleo de hombres más distinguidos, una sociedad más culta y una atmósfera más gratamente libre que la que aquí se respira. Quisiera verlo vivir aquí o en Buenos Ayres si la situación de su país le hace demasiado dolorosa su permanencia en él. En cuanto a mi tierra si bien marcha adelante -de una manera que nos asombra a los mismos que seguimos el movimiento envueltos en él, como el astrónomo que se extasía en la evolución armónica de la tierra que lo arrastra, no puedo ocultarle que se petrifica cada día más en el positivismo y que los hombres de letras tienen que hacer algo más que cantar para vivir.El recuerdo de la franca y cariñosa hospitalidad del Perú vibrará siempre en mi corazón y será un día feliz para mí aquel en que los ojos de mi espíritu perciban el principio de su regeneración definitiva.Que la suerte los indemnice de los malos momentos pasados y que su inteligencia serenada vuelva a producir páginas tan atrayentes como las que nos encantaron en el pasado.Presente mis afectuosos recuerdos a los amigos de Lima y no olvide que tiene en mí un amigo sincero e inalterable.Miguel Cané.Bogotá, Enero 16182. Sr. D. Ricardo Palma. Lima.- 2

Page 456: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE CARLOS TORIBIO ROBINETSantiago, Mayo 19 de 1882.Señor Ricardo Palma. Lima.¡Qué decirle del intenso placer con que he saboreado la interesante, larga y noble epístola! Créame usted que mi corazón le devuelve todos los amistosos sentimientos de que ella venía henchida.La lastimosa pintura que me hace usted de las graves pérdidas que ha sufrido en sus propiedades e intereses me ha conmovido profundamente. Pero lo que más lamento, al par que usted, es la de su valiosa biblioteca y la de su novela histórica. Ambas no tendrán reparo.Comprendo la falta que le harán sus libros, que se ven aumentar con el esmero y cariño con que se forma una familia. -- Me explico así mismo su desaliento para volver a coleccionarlos.-En momentos críticos, de premiosa pobreza para mí, tuve, hace años, que poner en almoneda una escojida colección de libros que había ido juntando poco a poco, desde los albores de mi infancia, con ahorros de niño, a costa de mil privaciones.-Desde entonces he desechado con pena la idea de volver a formar biblioteca; pero, no obstante, compro siempre libros y no me curo de mi amor a ellos, con la esperanza de que Dios me dé algún día reposo para leerlos.-Tal como a mí, le acontecerá a usted, amigo mío.- 3

Page 457: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Después de mi carta que usted me contesta, le he contado en mis posteriores, que he tenido fuertes pérdidas de dinero. Lo que había ganado a fuerza de constancia y rudísima labor, se me ha vuelto noche.- Un negocio extraño al mío, por un encadenamiento infortunado, me ha arrebatado más de cuarenta mil pesos fuertes.-Ya vé usted, querido señor, que mis desdichas hacen juego con las de usted! Sigamos, pues, trepando nuestro Calvario, con paso firme, que acaso no estará lejano el día en que hallemos nuestro Jerusalem.Con la señorita Margarita Aliaga de Da Ponte le envio un paquete con algunos libros. -- Entre ellos van los últimos versos de Valderrama.- No quiero apuntarle aquí cuantos folletos e impresos he confiado a la estafeta.- Dios mediante, espero que los que hoy le remito alcancen a sus manos.La "Vida de don Andrés Bello" escrita por Amunátegui le va a gustar mucho. Es una obra que encierra rico material, desleído, por desgracia, en un volumen demasiado extenso.-Tiene páginas de gran mérito. -- Lea la carta de don Andrés a Corpancho.- En el carácter apocado, zalamero, de Bello esa carta es una novedad.En el momento de f ormar el paquete se me traspapela el libro de Vicuña Makenna.- Será para otra oportunidad.Para regularizar nuestra correspondencia déme su dirección y dígame de qué Ministro diplomático en Lima es usted más amigo para enviarle por su legación mis cartas. Las de usted pueden venir lisa y llanamente por la posta.Dé usted mis recuerdos más afectuosos a su dignísima señora, cuyos pies beso. Qué alegría me dió su conf ianza en mi amistad a usted.Con dolor mío suspendo hoy mi conversación para renovarla muy pronto.Adiós, mi nobilísimo amigo.Carlos T. Robinet.4

Page 458: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Santiago, 12 de Julio de 1884.Señor don Ricardo Palma.Lima.Querido señor:Mis numerosas ocupaciones, me tienen absorvido todo mi tiempo, me privan del placer de escribirle por mí mismo, ellas me han obligado a cortar, casi totalmente, mis relaciones con Lima.Tengo dos cajones con libros listos para remitírselos. Entre los cuales se hallan la "Poética" de Luzón y las "Rimas" de Argenzola. Yo he comprado algunos y otros los he reunido entre algunas personas.Don Luis Montt acepta con mucho gusto el canje que usted le propone hasta después del 28 de julio.El Dr. Valderrama ha contribuido oon una buena parte de los libros que le remito.Mucho me alegra el progreso que hace la Biblioteca. Merece usted bien de su patria, por el importante servicio que está haciendo al Perú.No crea que mi silencio es causa de enamoramiento; no tiene más origen que mis numerosas ocupaciones. Mucho placer siento de haber llevado mi óbolo, para la patriótica labor que usted ha emprendido de resucitar la Biblioteca de Lima.Se despide de usted su siempre leal y afectuoso amigo que nunca le olvida.Carlos T. Robinet.- 5

Page 459: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE MARTIN GARCIA MEROUBogotá Setiembre 9 de 1882.Sr. don Ricardo Palma:Estimado señor: el Diario de Buenos Aires, ha publicado un fragmento de una carta de usted a Alberto Navarro Viola, referente a mis pobres versos. Hace tiempo, cuando la publicación del Canto al Huáscar-- le remití un ejemplar de esa poesía que supongo habrá llegado a sus manos. He ambicionado siempre ponerme en comunicación con usted, admirador, como soy, de su talento, y amigo de su patria. La benevolencia con que usted me trata en los párrafos a que aludo, me dá ánimo esta vez. Ignoro qué juicio formará usted de mi carácter por este hecho, pero usted lo hace disculpable en todo caso.Siento que no le haya parecido a usted bien mi composición. Entra a un convento. Es la que más repercusión ha tenido en los aficionados a la literatura de mi país, la que ha sido más aplaudida y más vituperada al mismo tiempo. La escribí en una situación de ánimo especial. Un detalle en que nadie repara, es sin embargo importantísimo. Me refiero a la fecha: Carnaval. En me. dio de una verdadera locura de placer en que lo que yo más amaba en la tierra, se abandonó al vértigo insensato que marchita el alma inocente y pura, me arranqué de un golpe un cariño profundamente arraigado en mi corazón, y, como despedida le di el amargo consejo de Hamlet: Get thee to e nunnery.....Yo bien sé que cuando más se siente es cuando se escribe, quizá, peor. Pero Entra a un convento es una de esas composiciones7

Page 460: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

que permanecen ligadas a una época de nuestra vida y a una gran amargura, que destila sangre del corazón. Soy tal vez demasiado sincero con usted. Los grandes poetas son también confesores, y por eso he querido explicarle de qué proviene "ese fatalismo absurdo y desconsolador, ese consejo que brotaría de una alma gastada y egoísta por excelencia".Desde Enero me encuentro en esta ciudad. En el mes de Mayo partió mi Ministro y quedó a mi cargo ésta Legación. He estado antes en Caracas y, por un momento, he creído ir a Lima como secretario. Desgraciadamente otro ha sido el nombrado. No sé si esta carta llegará a manos de usted. Voy a ver si la envío por intermedio de la Legación de Chile. De todos modos deseo a usted felicidad, le doy nuevamente las gracias por su juicio cariñoso sobre mis versos y ofreciéndole mi amistad, me repito de usted su verdadero admirador.M. García Merou.-8

Page 461: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE FRANCISCO LAGOMAGGIOREBuenos Aires, Enero 31 de 1883.Señor don Ricardo Palma.Lima.Estimado compatriota;Me es grato comunicarle que el señor Adolfo E. Dávila, Director y Redactor jefe de "La Prensa" desea que usted se resuelva a venir a Buenos Aires para que tome el puesto de Redactor literario de "La Prensa" encargado del folletín.Si usted se decide a venir, el señor Dávila como representante de la Empresa de "La Prensa" hace a usted las siguientes proposiciones. Entre el sueldo que le asignará 120 pesos fuertes más o menos y el que le proporcionaría un destino oficial en la educación, le aseguraría una renta de 250 pesos fuertes mensuales, aproximadamente.El señor Dávila cree que a Ud. le será más fácil aceptar la siguiente proposición: comprometerse a publicar las tradiciones en "La Prensa", tres, cuatro, seis, mensualmente con una remuneracián mensual fija. Como hay dos paquetes mensuales podría Ud. mandar dos o tres por cada uno.En cuanto a la remuneración, él no haría cuestión. Según fuese el número de artículos que Ud. se comprometiese a mandar mensualmente, seria aquella y dejarla a Ud. mismo su fijación.9

Page 462: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Si Ud. aceptase la última propuesta, con su aceptación podría enviar sus primeros trabajos, así como las condiciones que juzgase oportunas.Por lo que hace al envio mensual de fondos, el señor Dávila establecerá aquí el servicio con cualquier Banco de Lima.Para mayor satisf acción de Ud. puede indagar en la Legación Argentina en Lima respecto a la seriedad de la Empresa que representa el señor Dávila.Estas son las proposiciones contenidas en la carta original que el señor Dávila me ha entregado para que se la remita, la que va inclusa.El señor Dávila es un cumplido caballero entusiasta admirador de Ud.; es realmente seria la Empresa que representa. Por lo que no dudo que serían religiosamente cumplidos los compromisos que contrajese con Ud.Mucho me felicitaría de ver a Ud. en Buenos Aires, donde es Ud. tan popular y tan apreciado. Venga a conocer esta gran ciudad llena de vida, de movimiento, donde hay facilidades para todo.Estoy cierto que un viaje a esta parte de la América le sería provechoso para su espíritu que debe haber sufrido con la presencia de tantas desgracias; y después una larga travesía de mar hace mucho bien para la salud.Aquí tendrá Ud. más voluntad para trabajar.Tengo entendido que el señor Dávila ha escrito a la Legación Argentina en Lima pidiendo facilite pasajes para Ud. y su familia.Avíseme su determinación para ponerla en conocimiento del señor Dávila que le espera con ansia.No he olvidado la deuda que tengo con Ud. del Album de autógrafos del Perú. Tengo reservado un ejemplar destinado para Ud. ¡Ojalá pudiera entregárselo en Buenos Aires!Sin más por ahora, lo saluda muy atentamente su compatriota y amigo.S.S.Francisco Lagomaggiore10

Page 463: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

. Buenos Aires, Julio 16 de 1883.Señor don Ricardo Palma.Lima.Muy distinguido compatriota y amigo:Recién el 3 del presente Julio tuve el placer de recibir su .muy afectuosa carta del 10 de Marzo, día en que el señor Dávila recibió la correspondencia de Ud. traída de Chile por el señor Beascochea.Esta demora ha provenido de que el señor Uriburu portador de su correspondencia hasta Chile la retuvo en su poder esperando la ocasión del viaje del señor Beascochea a Buenos Aires.Si el señor Uriburu, en vez de proceder de esta manera, hubiese, en seguida de su llegada a Valparaíso, despachado la correspondencia de usted por el correo, hubiera llegado prontamente a su destino evitando así perjuicios a todos. Lo ha perjudicado a usted porque lo ha privado de sus mensualidades, y al señor Dávila porque no ha recibido con regularidad el contingente de las Tradiciones que Ud. se proponía enviarle quincenalmente.Es inútil que le diga que "La Prensa" recibió con júbiloel magnífico contingente de las Tradiciones que Ud. envió al señor Dávila, quien está cada vez más entusiasmado y me ha dichoúltimamente que no descansará hasta conseguir que Ud. se venga a Buenos Aires. Me ha hablado también de que va a fijarle una mensualidad en Lima por su colaboración literaria a que seha comprometido Ud. con "La Prensa". Con este objeto me preguntó que cuánto podría a Ud. fijarle. Yo le contesté que él viese todo lo más que podía señalarle, que le asignase una buena mensualidad, que pudiese contentarlo, que la compensación la tendría en los trabajos que Ud. le enviará.El señor Dávila le escribe a Ud. por este correo contestándole y dándole detalles que probablemente serán a satisfacción de Ud.- 11 -

Page 464: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

El día 6 del presente comenzó "La Prensa" a publicar las Tradiciones que Ud. envió, para contento del público bonaerense que lee con tanto interés las producciones de su ingenio.Aquí fué muy sentida la noticia de sus contrastes a causa. del incendio de Miraflores en donde perdió Ud. cuanto tenía incluso su magnífica biblioteca americana, que tuve ocasión de, conocer, la cual fué reducida a cenizas.Comprendo cuánto debe Ud. de haber sufrido moralmente, sobre todo por la pérdida de su valiosa biblioteca. Pero en medio de tanta adversidad, su espíritu fuerte no se ha abatido. Esto es lo que conviene para que Ud. se conserve para las letras y su familia.Ud. sabe que la fortuna va y viene y que lo principal es conservar la salud. Con ella un hombre de genio como Ud. fácilmente podrá recuperar las pérdidas sufridas.Lo deseo de corazón.Ahora paso a darle noticia de una nueva obra de que soy Editor y que lleva por título "América Literaria".Es una colección de producciones selectas en prosa y verso de escritores americanos.La parte dedicada al Perú da principio con una de sus hermosas tradiciones que lleva por título "La llorona de viernes santo". En poesía figuran en primera línea dos composiciones poéticas de Ud. "La gran noticia" (muy popular aquí) y "En la última página del Quijote" cuyo autógrafo conservo.Con la señora doña Juana Manuela Gorriti, que pronto debe regresar a Lima le enviaré a Ud. la "América literaria" y el "Album de autógrafos del Perú" que le estoy debiendo.Agradezco el saludo de su señora y estimo en mucho el cordial abrazo que Ud. me envía.Deseándole mucha salud y prosperidad lo saluda su siempre, muy afectísimo amigo y seguro servidor.Francisco Lagomaggiore.- 12

Page 465: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Buenos Aires, agosto 19 de 1888.Sr. don Ricardo Palma.Lima.Distinguido compatriota y amigo querido:He recibido su afectuosa carta del 18 de junio, en la que me comunica Ud. que su viaje a ésta no tendrá ya lugar, por cuanto el Gobierno ha satisfecho a Ud.Con esta resolución no voy a tener el gusto de ver a Ud., como lo había pensado y darle un estrecho abrazo en Buenos Aires.Para el caso de que Ud. viniese habíamos concertado con nuestro querido amigo Rafael Obligado dar cita a todos los amigos literatos para hacerle una recepción ruidosa el día de su desembarque en Buenos Aires.Pero la Biblioteca Nacional gana con que Ud. permanezca siempre al frente de ella; pues nadie puede reemplazar a Ud. en su dirección, siendo Ud. el que ha realizado el milagro de su reedificación en tan corto tiempo. Ninguno habría podido alcanzar igual victoria.Cumplí con su encargo de hacer una visita en nombre de Ud. al señor Dávila y expresarle su gratitud. Le mostré también su carta, la cual lo conmovió mucho.Felicito a Ud. por el trabajo en que está ocupado de redactar la "Memoria Bibliotecaria" que tiene Ud. que presentar al Congreso. Será un trabajo importante que llamará la atención. Ahora paso a hablar a Ud. de la "América Literaria" quetengo en preparación. Esta obra cada día va asumiendo mayorimportancia y proporciones: todas las secciones van a ser notablemente aumentadas. Me encuentro hoy poderoso en materialespreciosos.Las mismas secciones que aparecieran pobremente representadas en la primera edición, van a estar espléndidamente en la segunda, notablemente aumentada y corregida, adoptando en la impresión la nueva ortografía de la Academia, para uniformidad en los acentos.13

Page 466: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Quiere decir que en vez de un segundo tomo, saldrá. a luz. una segunda edición, tomando de la primera las mejores producciones y aumentándola considerablemente con preciosos materiales que he recibido durante los años que vengo trabajando. para esta obra. De todas partes me han enviado colecciones, antologías, parnasos, etc., y de todo este inmenso material hemos. seleccionado todo lo bueno que se puede aprovechar.He recibido también las reseñas literarias de las diversas secciones, unas son cortas, otras más extensas, pero todas de mérito. Solo me falta la reseña literaria del Perú, y no puede faltar porque la sección peruana quedaría huérfana llevando las demás secciones su correspondiente reseña a ¡a cabeza.En vista de este vacío permítame Ud. que insista en suplicarle que se digne Ud. terminar la reseña que ya escribió y que figura en su discurso inaugural de la Academia correspondiente. Lo único que le falta para que quede completa es mencionar los nombres de los poetas y literatos contemporáneos más distinguidos. Con solo hacer mención de sus nombres basta.Así yo consigo que abra Ud. la sección peruana como le corresponde de derecho. Ruégole, pues, mi buen amigo, que no deseche mi cariñosa solicitud en honra de las letras peruanas. Es. empeño patriótico. No podemos prescindir de la reseña peruana.Disimule esta nueva molestia que le ocasiona su amigo ycompatriota que le estrecha la mano cordialmente.Francisco Lagomaggiore.-14

Page 467: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE ADOLFO E. DAVILABuenos Aires, julio 16 de 1883.Señor don Ricardo Palma.Mi estimado amigo:Con satisfacción intima acepto el título cariñoso de amigo con que Ud. me honra. Sí, yo era su amigo antes de ponernos al habla, y ya puede imaginarse el placer que tengo al cultivar ese tratamiento.En este momento siento tan sólo un pesar, y es que la salida del paquete me toma de sorpresa, media hora antes de entrar a sesión la Cámara de que formo parte, que se ocupa de la doblemente interesante cuestión religiosa y de educación.Apenas me queda tiempo para saludarlo.El paquete había anunciado su salida para el 19 de Montevideo, y ahora, antes de empezar estas breves líneas, me dicen que la partida de la correspondencia ha sido fijada para las 3 y 112 de la tarde siendo ya las 2.No tengo aquí, a la mano sus apreciables cartas, por lo cual no me refiero a ellas por fechas.Comenzaré por decirle que su carta de Marzo y los manuscritos, llegaron a mis manos en los primeros días del corriente mes de julio, cuando ya me proponía repetirle la primera, de acuerdo con nuestro amigo Lagomaggiore, pues creíamos que se hubiese extraviado. Así se explicará la tardanza de esta respuesta.- 15

Page 468: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Hace tres días he recibido sus últimas juntamente con las pruebas de las TradicionesDejo para el próximo paquete, hablarle largo y tendido contestando punto por punto sus apreciables. Le comunicaré un proyecto que una de ellas me ha sugerido, con la franqueza que a Ud. y a mí nos es característica.Acepto sus indicaciones y quedamos convenidos en todo. Y si la paz no se hiciese como Ud. la desea, aquí tiene Ud. una mesa de trabajo, desde la cual ganará Ud. el pan de sus hijos en una sociedad y al lado de personas que lo quieren."La Prensa" es peruana. Aquí lo tengo al señor Chacaltana trabajando al frente de mi mesa, dándole lo que puedo darle con el mayor gusto. Aprovecho sus aptitudes y cumplo con un deber de americano.Estamos, pues, convenidos, mi querido amigo Palma: es Ud. nuestro compañero y nuestro valioso colaborador, y como tal lo he presentado al público, como verá por los números de "La Prensa" que le envío.Dejando los detalles para otro paquete, pues ahora no puedo ni trazar una letra de Banco por la premura del tiempo, le envio un abrazo amistoso, retribuyendo con toda mi alma los sentimientos en que abundan sus cartas.Adolfo E. Dávila.

Buenos Aires, Dbre. 5, 1883.Señor don Ricardo Palma.Mi muy estimado amigo:Confío en su bondad para obtener una disculpa por la demora en que he incurrido en la contestación de sus últimas cartas, que han llegado a mi poder con sumo retardo. Por ellas he visto que no llegó a sus manos una mía, en que le desarrollaba un proyecto, que con la pacificación del Perú ya no podrá tener aplicación.16

Page 469: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Me había formado la ilusión de verlo en Buenos Aires, y si fuese egoísta, deplorarla que hayan desaparecido las causas que influían para hacer de mi muy querido amigo Palma un proscrito, para tener el muy inmenso placer de darle hospitalidad en Buenos Aires.El proyecto que le trasmití, y que solo Dios sabe donde andará vagando, consistía en lo siguiente:Que venga Ud. a Buenos Aires, como redactor literario de "La Prensa% y a más de su sueldo dejarle la venta de los folletines, impresos en pequeños folletos, al estilo de Las Novedades, cuya impresión sería muy barata, pues sería al costo, disminuído el trabajo de composición, pues utilizaríamos la misma que sirvió para el diario.Aquí hay un tema abundante, de mucho interés para Buenos Aires y que aun no ha sido tocado por escritores de su género. Es la época de la tiranía de Rosas -Ud. internándose en los archivos y puesto en relación con los hombres de letras y con los viejos buenos pronto se habría orientado y hecho brotar folletines que Buenos Aires devoraría.Ese plan de labor que pudiera tener interés para un proscrito, no lo tendrá para aquel que, como Ud. está en condiciones de no abandonar la patria amada, a la que se vincula uno más fuertemente, a medida que su situación exige mayores sacrificios de sus hijos.De todos modos: sabe Ud. mi querido Palma, que en cualquier tiempo "La Prensa" se complacerá grandemente en poder contribuir a proporcionar un techo seguro en Buenos Aires al autor de las Tradiciones Peruanas.Habrá extrañado que no haya utilizado las pruebas que me ha mandado (llegadas con sumo retardo), de la reimpresión de su libro: le daré la razón.Los lectores de "La Prensa" conocen las Tradiciones publicadas anteriormente: es Ud. antiguo *conocido de ellos. Compramos sus obras de la edición pasada y día a día les arrancábamos una página para entregarla a los cajistas.Además: no habla Tradición, ni escrito de Ud. que encontráramos en los diarios del Pacífico, que no lo reprodujéramos.---17 -

Page 470: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Espero las inéditas para obsequiar a mis lectores, muchos de los cuales me las han reclamado.Hace dos o tres meses que estoy luchando con la empresa seria de cambiar la maquinaria y con ella el formato de "La Prensa". Tenemos todo listo para empezar, pero cincuenta detalles nos tienen detenidos. Usaremos la estereotipia con papel continuo, y como es la primera en Buenos Aires, necesitamos traer todo de Europa especialmente encargado. Llega una remesa de papel y sale mala y hay que rectificar a la fábrica y aguardar otra remesa.Teniendo un abundante material tipográfico nuevo, hace seis meses, me encuentro al día con el tipo viejo al grado de no poder dejar dos columnas paradas de un día para otro. Entro en estos pormenores, porque quiero explicarle el por qué no he empezado ya a compilar en folletos los trabajos literarios que he publicado de Ud.Si no se presenta un inconveniente nuevo, en 8 días más cesará esa situación, dando el diario en la nueva forma: inauguraré el folletín con el "Demonio de los Andes". Espero que por el próximo vapor recibirá usted esa visita.Si el tema de las Tradiciones escasea, como me lo tiene manifestado, la pluma del romancista es infatigable. Mucho le agradecería que preparase algunas novelitas de la extensión del "Demonio de los Andes", para enriquecer la biblioteca de "La Prensa", que inauguraré con ese precioso trabajo.De las ediciones que haga le mandaré los ejemplares que guste, 100, 200, 300, etc.Hoy ya no tendré desconfianzas en el correo, dado que el Perú vuelve a la vida normal; esa desconfianza es la causa porque no le he mandado hasta ahora una letra sobre un Banco de Lima, que la recibirá por el próximo paquete.Me hablaba Ud. en una de sus cartas de las inexactitudes de un corresponsal que me mandaba cartas políticas del Perú, y lamentaba no ser Ud. sino corresponsal literario.Nó, mi querido Palma: disponga Ud. de las columnas de "La Prensa" con plena libertad; escriba sobre lo que guste, que será leído aquí con respeto. Mi deseo es que la luz se haga con testimonios como el suyo.- 18

Page 471: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Le presentaré mi situación de ánimo respecto de su patria.Soy peruano de corazón, porque simpatizo con su causa, porque repruebo la conducta de Chile, porque la desgracia atrae, porque tengo sangre peruana, y porque mi padre, emigrado, encontró amplia hospitalidad en el Perú.He combatido a Chile, he censurado la anarquía peruana, que tanto ha contribuido a sus contrastes, inspirándome en el deseo de ver al Perú salvado. Le confieso que estoy poco interiorizado en la complexión de la política interna de su desolada patria y no es difícil, sino muy posible, que haya en más de una vez incurrido en errores de apreciación. Yo miraba el conjunto, la nación invadida y nada más.Con ese criterio, al ofrecer un puesto a nuestro común amigo Chacaltana, le di amplia libertad para que se ocupe de su país, movido por la mira patriótica de su felicidad.Quise mucho y quiero a Piérola; censuré a Cáceres primero y después me fué simpático, cuando sostuvo la resistencia. Montero me atrajo -y hoy, después de su carta, vuelvo a conciliarme con Iglesias, creyendo que podrá hacer lo que aspiro: resucitar al Perú para la vida internacional.De esta confesión íntima deducirá Ud. la situación completamente desprevenida de mi ánimo.Quizás sería conveniente que escritores como Ud. presenten en el Plata al General Iglesias bajo la luz favorable. que Ud. proyecta sobre sus propósitos, porque aquí la opinión no le es propicia.Para ello le ofrezco, si es que hubiese necesidad de ofrecerle, las columnas de "La Prensa% asegurándole que su circulación no es menor que la de ningún diario argentino.Concluyo por donde comencé. Implorando su perdón, con el, firme propósito de enmienda, dejando la pluma para retomarla en el próximo paquete, en que le irá la letra que le anuncio más arriba. Entonces le hablaré más mercantilmente.Deseo que la nueva era que se abre para el Perú le sea a Ud. propicia y que le sea posible a su sombra reparar en parte los, quebrantos agrios que ha sufrido.19

Page 472: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Hago votos por la conservación de su familia; su ternura hacia ella me ha interesado vivamente.Y Ud. mi querido Palma, disponga del cariño y la mejor voluntad de su colega y amigo.Adolfo E. Dávila.20

Page 473: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE JOSE ANTONIO ROCASr. don Ricardo Palma.Pte.Casa de Ud., a 24 de Noviembre de 1883. Muy apreciado amigo Dos quejas presenta mi amistad al fallo de la rectitud de Ud. Es la primera, que me haya Ud. insinuado el que contribuya a la reorganización de esa Biblioteca; a mí, que, sin esa insinuación, ya pensaba en ello, ocupábame de ello, y en ello me gozaba. Ha privado usted pues, a mi modesta ofrenda del mérito de la espontaneidad.Es la segunda, que, dado el supuesto de que fuera necesario el que U. exitase mi patriotismo, agradeciera yo el que U. se. me dirigiese, y no lo hiciera por conducto de otro, magüer sea mi hermano: que yo tengo en alto precio las esquelas de Ud.Diré en su descargo: 1 que el celo patriótico que le inflama no dió treguas, y no permitió, por tanto que transcurriesen pocos. días en los que le hubiera sido sabedor de mi resolución de ayudarlo, y ahorrada quedará la exitación abierta a mi querella; 2 que, agobiado con las labores de su cargo pensó que economizaba tiempo y palabras, e hicieron asociarme a mi hermano, seguro como estaba U. de que él sería fiel notificador de su misiva.Presentado el memorial, falle Vuestra Merced, a su sabor y, al de la justicia; y no haya más pleito, que de sobra andan por este mundo en busca de litigantes.21

Page 474: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Huélgome de ofrecer a Vmd. tres ejemplares del calendario para el próximo año 1884; obrita que Vmd. ha solido mirar con benignos ojos. Es voluntad del autor, a quien Vmd. conoce, que un ejemplar se honre en el gabinete del amigo, y los otros dos sirvan al público en los salones de esa Biblioteca, que hoy sombrea una gallarda palma, porque vayan los viajeros a descansar bajo de tan benéfica sombra, a recrear la vista con su verdor, y a mitigar la sed del alma con las aguas cristalinas que, por privilegio, no riegan la palma, sino que brotan a su pie.Oasis en este arenal, la Biblioteca hace más simpático a su Restaurador, y él le paga engrandeciéndela, cuanto ella le conquista de voluntades.Así lo cree, dice, y firma, este su apasionado amigo y seguro servidor.Por impedimento físico y a ruego de J. Ignacio Roca y Boloña.J. A. Roca.

Casa de Ud., a 28 de junio de 1884.Sr. Ricardo Palma.Pte.Querido amigo:Ya que se ha propuesto Ud. vestir a esta desnuda roca con el majestuoso ropaje que dispensa, bondadosa, la Real Academia Española; y que para alcanzar tan señalada merced es menester dejar a la Modestia entre paréntesis (porque no sería bien abandonarla para el gasto diario de la vida), y exhibir algo que no sea muy , de lo poco que ha podido allegar mi escaso ingenio y mi acendrado amor a la buena habla castellana, héme aquí ofreciendo a U., como muestra de mi escaso valer, algunos discursos sagrados, que he escrito y pronunciado años atrás, y que la benevolencia de U. no mira de mal ojo, aunque mucho recelo que bajo la sombra protectora de una verde palma se- 22

Page 475: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

alcen plantas inútiles, cuando no dañosas. Sea de ello lo que fuere, alea jacta est! Y. sirva de disculpa a mi esterilidad y al desagradable sabor de los frutos que le presento, la justa consideración de que as! como el olmo no puede dar peras, as! no han de pedirse azucarados y pulposos dátiles a una áspera y desabrida roca; que lo de los dátiles se quede para quien yo me sé, y para quien U. sabe, lo que le ofrezco.Dispense U., pues, bueno y cariñoso amigo, la cortedad de la ofrenda, su escaso merecimiento, y, sobre todo, esta importuna charla, que pone a prueba su paciencia para que sea heróica después de haber sido buena al escuchar la lectura de algunos fragmentos de los recordados discursos.Por todo esto, y por más que callo, reciba la sincera expresión de mi desaliñada gratitud, que, como repara su desaliño al vistoso abrigo de una hoja de palma, se atreve a saludar a U. sin vestir los trapitos de cristianar, que dejó en su bufete éste su apasionado amigo y Capellán.José A. Roca.

Señor don Ricardo Palma,Miembro Correspondiente de la Real Academia Española.Pte.Querido amigo y padrino:Ayer tuvo U., la dignación de felicitarme por escrito, con motivo de la elección que la R. A. E. se ha servido hacer de mí para investirme con el honroso encargo de miembro correspondiente en el extranjero.Dije al encargado por U. que la tinta era fria para corres. ponderle, y que me proponía hablar con U. tan pronto como tuviese para ello licencia, que, de presente, no la tenla, por hallarme muy achacoso y aún impedido de caminar.23

Page 476: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Como el impedimento continúa, y continuará ¡sabe Dios -hasta cuándo 1 fuerza es que me resigne a dilatar el cumplimiento de mi anhelo por ver a U. si Vuesa Merced no se acuerda que es obra de misericordia visitar a los enfermos. Entiendo que, como a Decano, toca y pertenece a V. S. el ejercicio de la caridad, que es palabra española, y muy española. Si así no fuere, (lo que no puedo saber, porque aun ignoro los estatutos de la Orden), dígnese el amigo Palma extender su benéfica sombra hasta este pobre peregrino, que yace derribado en el desierto de la vida, y ha menester de una poca de esa agua sabrosa que atesoran los frutos de la palma, vulgo cocos.La verdad es que este servidor de V. M. anda en tinieblas. Ha visto, en un diario de anoche, el of icio que le dirige el señor Tamayo y Baus, y no sabe a quién acudir por el texto auténtico: diploma, reglamento o estatuto, etc., de que se hace mención en el documento publicado.Supone, y quizás no le falte razón, que el señor Padrino habrá de todos esos arreos para armarle Caballero (de la Triste Figura), si hemos de atenernos al semblante escuálido y barbicano que hoy puede presentarle.¿Quién me sacará de dudas? ¿Quién me dirigirá en esta empresa? Debo o nó contestar inmediatamente al Hon. Oficiante? Aún habría tiempo de enviar mi respuesta en este correo. Si V. M. se dignase honrar con su visita a este pobre viejo, a quien ha querido dar Pascuas de la manera más grata, sin saber V. M. que no ha llenado su objeto; pues, aparte de mi agradecimiento, que no es para escrito, para llegar a dicha cumplida, echar un cuarto de espadas, una manita de charla, con el decidor español -criollo que V. M. conoce, trata y posee.¡Con que.... me parece que me explico! Y si no, el Señor lo remedie, y U. lo componga como El se lo dé a entender.Hasta luego. (Esta no es de Cobos). Su affmo. ahijado y amigo.T. A. Roca.Casa de V. M. a 31 de Diciembre de 1884.- 24

Page 477: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE DOMINGO SANTA MARIAUn sello con escudo que dice Presidencia de la RepúblicaDOMINGO SANTA MARIA saluda afectuosamente a Ricardo Palma y le agradece su amistoso recuerdo. Conservará la medalla con que se ha conmemorado la reorganización de la Biblioteca Nacional, y confía en que entregado al sevicio público este establecimiento, abundarán los lectores y se penetrarán, con la autorizada enseñanza de los libros, de que las revoluciones no son elemento ni fuente regular de gobierno en país alguno, y de que a ellas debe especialmente el Perú su postración moral pasada y su lamentable estado de hoy.Past Nubila Phoebus.(sin fecha).25

Page 478: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE MANUEL DE MENDIBURUNoviembre 9 de 1883.Muy estimado amigo:Agradezco mucho el recuerdo de Ud. y me servirán los curiosos apuntes relativos al célebre Santiago Cárdenas el volador: es una casualidad que se hayan podido recoger. Tengo listo mi tomo V y poco es lo que falta para que lo estén también los restantes.El trabajo es mi único asilo en las amarguras que pasamos con una cadena interminable a lo que veo de escándalos y barbaridades: todo pudo evitarse con solo errar un poco menos.La Biblioteca y el Archivo no pueden reponerse, y como Ud. dice los que la han destruido no se han aprovechado de ella.Siento no tener como imprimir mi trabajo a causa del costo del papel.Acompaño a Ud. un apunte sobre un camanejo Llamaza, titulado Teniente de los Reales Festejos. Por más que he hecho no he podido conseguir otros datos acerca de este hombre notable.Hágame el favor de decirme si esos versos que van copiados tienen verdadero mérito poético y si son dignos de publicación. Desconfío de ello por no ser perito en la materia, pues ha habido muchos versos antiguos que mientras más oscuros e inexplicables- 27

Page 479: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

han sido tanto mayores elogios se les han tributado y si nó, ahí está don Pedro Peralta y sus octavas.Quedo rogando a Dios nos dé paciencia y a Ud. que disponga. de la voluntad de su afmo. amigo.Mí. Mendiburu.28

Page 480: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE NICOLAS DE PIEROLALima, Marzo 28, 1884.Señor Ricardo Palma.Pte.Mi buen amigo:Verdadero regalo me ha hecho Ud. con su interesante libro "Tradiciones" que recibí anoche junto con su muy estimada carta de esa fecha. Sabiendo que había Ud. reunido en un volumen, los trabajos de los cuales había leído varios, con verdadero deleite, en los diarios, había buscado con instancia el volumen quelos contenía, sin poderlo conseguir. Ha venido Ud. a satisfacer un verdadero deseo mío.Sin duda que comenzaré la lectura del libro por el fin; o sea, por el estudio sobre Monteagudo y Bolívar, como Ud. me lo sugiere; pero no necesito de esa lectura para decidir si me ha puesto en buena compañía el autor del folleto, que tratando de refutar aquel escrito de Ud., me ha zurrado de lo lindo.Comprendo bien su falta de tiempo para venir a echar conmigo "una mano de palique" que me sería muy grato. No otra es también la causa que me ha privado de verle, especialmente en medio de sus faenas: lo cual sería doblemente agradable para mí; pues me permitiría juzgar el estado de nuestra renacienteBiblioteca que debe a Ud. su existencia y su renacimiento pasmosamente rápido, por lo que sé.29

Page 481: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Cuento con su oferta para la próxima quincena y entre tanto, le ruego presentar mis respetos a la señora y hacer en mi nombre un cariño a los retoños.Suyo afmo.N. de Piérola.(Escudo del Perú).Presidencia de la República

Lima, Enero 9 de 1897.Señor Ricardo Palma.Ciudad.Mi querido amigo:Acabo de encontrar en mi escritorio los cuatro volúmenes de la edición ilustrada de las "Tradiciones", con afectuosa dedicatoria de Ud. y la carta fecha del 5 con que ha tenido Ud. la delicadeza de acompañarlos.Obsequio verdaderamente precioso en sí mismo y recuerdo. muy grato del viejo amigo, se lo agradezco de todo corazón.Sabe Ud. que le estima y quiere de veras su amigo.Piérola.30

Page 482: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE HONORATO VASQUEZQuito, Octubre 5 de 1884.Sr. don Ricardo Palma.Lima.Muy estimado señor y amigo.Me encuentro actualmente en el empeño de reunir lo que pueda para remitírselo, de los libros ecuatorianos destinados a la sección que Ud. ha formado para ellos en la Biblioteca Nacional de Lima, hoy gloriosamente restaurada merced a la actividad y patriotismo de Ud.Poco será lo que pueda enviarle, pero así y todo, ello será suficiente a manifestarle el interés con que correspondo a su invitación.Mucho vale para mí el juicio favorable suyo acerca de la "Morenica" si no es dictado por la amistad, el fallo del autor de las Tradiciones basta para tranquilizarme.Créame su más adicto amigo y apreciador afmo.Honorato Vásquez.31

Page 483: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE BENICIO ALAMOS GONZALEZValparaíso 30 de abril de 1884.Mi querido amigo:Tiene Ud. muchísima justicia. La destrucción de la biblioteca de Lima fué un delito de lesa-civilizaci6n. Los infelices quecometieron ese abuso dejándose arrastrar ciegamente por su ardor bélico, i los jefes que lo toleraron, no cumplieron su deber de un modo honroso para Chile.Por fortuna, me aseguran que Ud. i el señor Odriozola consiguieron poner a salvo el archivo del coloniaje. Si as! no fuere, la América Española habría tenido que deplorar una pérdida importantísimapara ella: En los papeles del Virreinato del Perú está indudablemente la filiación de nuestro origen i la fuente de cada uno de los Estados que han formado las Repúblicas existentes.A otra cosa.Ya he cumplido con su encargo. En el acto de recibir su carta le escribí a don Domingo Santa María pidiéndole que ordenara la oficina de canje de publicaciones, el que formara una nueva colección de todas las obras políticas o literarias, que se hubieran dado a luz por cuenta de la nación.Así se ha hecho.El Subsecretario del Ministerio de Instrucción Pública, don Nícinor Velasco ha sido encargado para coleccionar lo pedido, poniéndose de acuerdo con los señores Amunátegui i Barros33

Page 484: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Arana. Creo, pues, que Ud. quedará contento. Tales son, 11 menos, las palabras de la respuesta de Domingo.A don Enrique del Solar le he escrito pidiéndole las obras de su señora madre. Todavía no me ha contestado, tal vez porque yo he dirigido mi carta, equivocadamente, a Santiago, cuando vive en otro punto. Pero yo tornaré, i puede Ud. estar seguro de que tendrá respuesta buena o mala.La obra que Ud. persigue me es simpática i siempre me creeré obligado a contribuir a ella.La guerra entre pueblos hermanos no debía existir; pero si existe no puede pasar más allá de los campos de batalla. Apenas se ha disipado el humo de la pólvora, ya todos podemos ver cuánto nos interesa la prosperidad de nuestros vecinos para asegurar nuestro propio bienestar.He recibido las Poesías de J. V. Camacho. Se las agradezco infinito. Camacho ha sido, indudablemente, un escritor de primera fuerza. Tenía corazón, grandeza de alma, i esa energía i persistencia de carácter, propia solo de los espíritus elevados i que ven lejos en el porvenir.Mucho siento que la selecta sociedad de la señora Gorriti se halle en dispersión. Es incontrovertible que nuestra distinguida amiga, haría una obra muy útil, i una obra de circunstancias, volviendo a reorganizarla.El Perú va a entrar en un período de reconstitución, i siempre es conveniente que en esos momentos hagan oír su voz las personas del bello sexo. Las madres, las esposas i las hijas tienen mucho que decir cuando se trata de reformar a los pueblos.Después de las grandes luchas políticas o sociales, externas o internas, que han sido guiadas por sentimientos generosos i elevados, el espíritu se halla predispuesto a producir grandes cosas; -i es bueno formar círculos donde se aprovechen esas fecundas agitaciones del alma.Es probable que en los primeros tiempos las cuerdas patrióticas serían las únicas que vibraran entre aquellas musas; pero, a pesar de lo mucho que se escribiera contra nosotros, puedo asegurarle que, me sería simpático el leerlas. El patriotismo no es solo egoísmo propio i odio contra los enemigos. También representa un gran amor por los suyos. i un supremo entusiasmo por34

Page 485: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

la colectividad. En eso hay mucho de próspero para la humanidad entera, i los chilenos podríamos utilizarlo como los peruanos.Pero sobre todo mi inspiración traerla otra de distinta naturaleza; i as! el calor del momento podría servir de pila voltáica para muchos grandes propósitos.Pero, basta de charla!El papel se acabó i abur.Su amigo afmoB. Alarnos González.35

Page 486: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE RAFAEL OBLIGADOBuenos Aires, 2 de Mayo de 1884.Sr. don Ricardo Palma.Señor y amigo:Aunque con algún retardo, que Ud. dispensará, tengo el gusto de acusar recibo de su atenta carta en demanda de "una limosna de libros" para el Perú, y de la amable tarjeta en la cual se digna comunicarme su juicio acerca de la justa Literaria.Traslado a mi clásico adversario y amigo Calixto Oyuela, los encomios que hace Ud. de dicha justa, por cuanto él se los merece; y quédome con la tacha de exagerado que sólo a mí me corresponde, como está patente en aquel librillo. A decir verdad, casi estoy orgulloso de haber exagerado mi argentinismo ante el autor de las peruanísimas Tradiciones. Afirmo, con el debido respeto que, entre bueyes no hay cornada.He recibido, y estoy leyendo con interés sumo, el volumen de Tradiciones del Perú que Ud. ha tenido la fineza de remitirme.Calumnia es de Ud. aquello de que el diablo ha muerto, tal vez de una indigestión de progreso, como lo afirma no sé si en la página mil y quinientas de su libro. Y si no, dígame, ¿quién sino el malo en persona ha podido guiar a Ud. a través de tanto vericueto, contarle tantas historias, aclararle tantos misterios, darle la clave de tanta frase cabalística, como en su libro se encuentra? A mí no me la pega Ud., señor y amigo: allí hay brujería,- 37

Page 487: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

misto, mágica o polvito, como dicen los gauchos de mi tierra. Aunque el diablo inspirador suyo no es el grandilocuente de Milton, ni el pavoroso de Dante, ni el tramoyista de Goethe, con todo, mal año para el Cojuelo de Vélez de Guevara, en eso de hurgar vidas ajenas, si intentara vérselas con el zahorí limeño, para quien no vale ni aún paños azules, y que lleva Ud. pegado al oído como Mahoma su pajarraco.Metáforas a un lado, diré a Ud. que lo que más me encanta en su magnífico libro, es ante todo, "el sabor de la tierruca" y después, el hábil manejo de la lengua, harto descuidada en nuestra América.Tiene su obra un mérito más, y que haré constar para darme aires de crítico, y es su trascendentalismo. ¡Ayúdeme Ud. a sentir la palabreja! Me explicaré: Escribiendo Ud. la historia pintoresca y anecdótica del Perú durante la dominación española, especialmente, ha pintado a la vez el estado social de los demás pueblos americanos en aquella época, de los cuales Lima era entonces el más alto modelo. Fuera de la encantada ciudad de los Reyes, la vida colonial no tuvo en parte alguna sabor propio más pronunciado ni más amplias y variadas manifestaciones.Dedúcese de aquí que sólo un escritor peruano dotado de ingenio, ha podido producir la hermosísima obra de que me ocupo.Envío a Ud. por ella mi humilde felicitación y el sentimiento de gratitud con que he recibido su obsequio.Por el presente correo recibirá Ud., en 28 paquetes, una remesa de libros argentinos para la Biblioteca de Lima. Modesta es la ofrenda, pero, así mismo, ella significará a Ud. y a sus compatriotas el alto aprecio que he tenido siempre por el Perú, tierra predilecta de los argentinos, que esperamos verla tan noble y digna en la desgracia, como la hemos visto heróica en la lucha.Por la nómina adjunta se enterará Ud. de las obras que le remito. Va entre ellas una colección completa de "La Revista de Buenos Aires" edición muy escasa actualmente y que entre nosotros se estima como la más copiosa fuente de investigación históríca. El editor señor Casavalle, remitirá a Ud., según me dijo, otra colección de "La Nueva Revista de Buenos Aires", actualmente en publicación; y con ambas recibirá Ud., lo mejor que en publicaciones de ese género tenemos.- 38

Page 488: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Nuestro amigo el señor Lagomaggiore, puso en conocimiento de Ud. que nuestro primer intento fué reunirnos en Comisión varios escritores para hacerle a la Biblioteca de Lima una copiosa ofrenda de libros. Esta idea se hubiera llevado a cabo si, ausencias de unos y enfermedades de otros, no lo hubieran pos. tergado indefinidamente. Entre tanto, la fecha fijada para la apertura de esa Biblioteca se aproxima y hemos tenido que proceder individualmente.Me pide Ud. mis obras. Nunca he sentido más no haberlas coleccionado en forma de libro como en esta ocasión. ¿A dónde las enviaría con mayor gusto que al Perú? Disimule Ud. este fatal resultado de mi pereza y tenga seguridad de que apenas Impresas, irán mis obrillas camino de Lima.Si no es mayor incomodidad para Ud. le ruego me remita las obras poéticas de Salaverry. Tengo predilección por ese poeta y jamás he conseguido una obra suya.Saluda a Ud. con toda consideración y aprecio su amigo y S. S.Rafael Obligado.

Buenos Aires, Octubre 6 de 1887.Sr. don Ricardo Palma.Lima.Muy querido amigo:Mi salud ha andado hecha judas en los últimos tiempos, con cuyo motivo tenía tinta y papel abandonados, pero ya he salido a la orilla y aquí me tiene Ud. dispuesto a charlar un ratito con mi amado poeta Palma.He dejado caer el título como quien no quiere la cosa, porque durante mi enfermedad he escuchado largamente no al popular tradicionista peruano, sino al poeta de las Armonías los Cantarcillos y Pasionarias, al admirable traductor de Hugo y de39

Page 489: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Heine y al muy sabroso autor de Verbos y Gerundios y de Nieblas.No es en verdad Ud. un lírico de fuerza, cosa que no me aflige porque tenemos peste de ellos en América, yo inclusive, pero es Ud. un poeta humorístico, sin rival en el Continente.¿Cómo se las compone Ud. para meterse en el alma del lector y hacerle hallar en lo más intimo tantas y tan burlonas muecas? Ninguna de ellas nos ofende, complácenos todas, y eso que todas tienen su intríngulis y dejos amargos.Del excepticismo de Campoamor se ha dicho que es inofen. sivo y bonachón, pura teoría filosófica, las más veces pueril, aun. que ingenioso. El suyo no obedece a escuela alguna, ni a achaques filosófico -trascendentales, sino a esta cosa grande y do. lorosa: a la experiencia de la vida. ¡Ah, mi querido Palma! Sus mejores versos huelen a viejo, a "papel quemado". Bien venido sea por esto mismo: Hartos estamos de brisas primaverales, aves canoras y demás adminículos de la poesía del diablo.Si me detuviera a citarle las composiciones que más me han gustado, larga seria la lista. Baste decirle que a cada momento hojeo su lindo volumen y encuentro siempre algo digno de admiración y aplauso. Por otra parte, háme escamado aquello de "no analices, Ricardo, no analices", y aunque este sistema me llevaría a probar que hay en su libro mucho bueno, es en realidad inútil tarea.Inmerecido honor me ha concedido la cariñosa amistad de Ud. dedicándome la espiritual y admirablemente versificada sátira "Hasta los gatos quieren zapatos". En primera oportunidad retribuiré a Ud. esa fineza, y entre tanto quedo su muy obligado y agradecido. Hecha la promesa, me asaltan en seguida temores y escrúpulos: ¿Acertará mi pluma a dedicarle algo digno de Ud? Si así no fuera, «paciencia, amici. Si hasta los gatos son literatos".He acusado sucesivo el recibo de sus cartas de 20 de Febrero, 24 de Mayo y 26 de junio del corriente año. Con una de mis últimas cartas envié a Ud. un retrato y mi señora el de ella a la suya. Se ha extraviado también esa carta? La correspondencia anda muy mal en el Pacífico.Enseñé sus dos últimas cartas al Dr. Ramos Mejía. Díjorne que el primer tomo de las "Neurosis" está agotado. Se ocupa actualmente- 40

Page 490: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

de revisarlo y así que lo imprima enviará a Ud. la obra completa. Puse en conocimiento de los autores de las obras que me cita, el pedido de Ud. Han prometido remitírselas. Por mi parte, envié a Ud. las obras de Andrade y los Almanaques de Escary y Prieto.Dentro de breves días dejaré esta capital e iré a respirar el aire y a apañarme en el sol de mi "Hogar paterno". Allí, en las márgenes del Paraná, en la heredad histórica de mis abuelos, irá sin duda a buscarme allá la palabra amiga de su próxima carta. Dulces y gratos días los que me esperan!Deseo a Ud. felicidad igual, y le envío el muy largo y estrecho abrazo de siempre, junto con la salutación de mi señora a la suya.Su afectísimo amigo y S. S.Rafael Obligado.

Buenos Aires, Octubre 27 de 1891.Sr. don Ricardo Palma.Eminente y querido amigo:Ayer recibí su afectuosa del 20 de Setiembre, y sin dilación me pongo a contestarla, no sea el diantre de mi consabida pereza me ponga en el caso de solicitar bula romana para merecer nuevamente su absolución.La noticia que me dá de la próxima publicación de Filigranas, me ha consolado un tanto de los malos propósitos con que nos sorprendió en Ropa Apolillada. Paréceme que esta su despedida A las Musas, como la otra a la prosa, seméjase a las de las señoras en umbrales y vestíbulos: dos besos, dos abrazos, dos apretones de manos y mil adioses, multiplicados por cuatro, por ocho,41

Page 491: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

por diez. .. desde el sofá hasta la puerta de calle, hasta la acera, hasta el carruaje, hasta donde es posible cambiarse mutuamente el delicioso cotorreo. En Dios y en mi ánima que me felicito de que así sea y conmigo cuantos en América gustamos de lo bueno, pese a envidiosillos de por allá ... Hacer callar a Ricardo Palma! ¡Dejar mudo al Perú! ¿Qué otro ocupe el sitio de Ud.? ¿Y dónde está el guapo? A ver, pues, que salga y nos pegue un susto ... ¡Qué ha de salir!

Razón sobrada tiene Ud. para afirmar que en nuestra Amé. rica todo sucede al revés de lo lógico y anda todo patas arriba-, y respecto de la candidatura Mitre única nacional y posible, se ha expresado Ud. como profeta: ya no existe tal candidatura. El gran Mitre acaba de renunciarla definitivamente. Con este motivo la exitación pública es grande, la crisis se agrava por momentos, y se habla con insistencia del año 20, fecha de nuestra gran 1 disolución nacional. ¿Qué pasa, amigo, en estas repúblicas americanas? ¿La democracia es en realidad posible? Lo sabrá el siglo XX. Fuera de los hechos de la independencia, en el XIX medrados estamos.Después de sus magníficas y valientes estrofas a San Martín, de lamentar es su silencio en el centenario de Necochea: pero cómo ha de ser Tiene Ud. razón.Salude de mi parte a nuestro amigo Martín García Merou.Pregunta Ud. por mis labores literarias. Cero. Mi país no está para versos sino para sembrar papas. De ellas me ocupo y de la cría de ganados en mi estancia del Paraná, donde pienso pasar dos meses, hasta principios de Enero, mirando la lira de Fr. Luis: " Qué descansada vida!...Mi señora envía a la suya muchos afectos, Carlitos mil besos a sus niños y yo abrazo a Ud. con el cariño de siempre.Rafael Obligado. 42

Page 492: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE CLEMENTE MARKHAN Londres.201 Ecleston Square,2 de Septiembre de 1884.Muy señor mío:He leído, con muchísimo interés y el más alto apreciaciónde su industria y patriotismo de vm. la historia de la inauguración solemne de la Biblioteca Nacional de Lima (1). Recibid, tenor mío, esta pobre expansión de mis sentimientos de admiración por sus trabajos. Agradezco conocer que casi todos los retratos de los Virreyes han escapado los saqueos chilenos y que muchos volúmenes de los "Papeles Varios" y otros manuscritos preciosos están ya seguros bajo de su custodia.Tengo la intención de entregar al señor Almirante García y García para mandar a vm. un regalo de libros por la Biblioteca Nacional; pero tengo el deseo de conocer, en primer lugar, que no están duplicados.I. Garcilazo de la Vega - Comentarios Reales. (2 tomos)-edic. 1723.2 Solorzano - Política Indiana.3 Noticias Secretas - Ulloa.4 Vida de Sto. Toribio - Montalvo.5 Mariana - Historia de España.6 . Bernal Díaz -- Historia de Nueva España.7 Soliz - Historia de México.43

Page 493: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

8 Pizarro y Orellana - Varones Ilustres del Nuevo Mundo. 9 Cartas de Indias - Ministerio de Fomento. Madrid, 1877.Con mis obras sobre el Perú y los volúmenes publicados por el Hakluzt Society.Hágame el favor de decirme si la Biblioteca no tiene esas obras y las mandaré al señor Ministro García y García; con la súplica de que serían aceptadas como la contribución humilde de uno de los amigos más sinceros de la tierra de los Incas.Con esperanzas para la prosperidad de la Biblioteca Nacional de Lima y muchas expresiones de estimación para vm. estoy siempre, señor mío y amigo.Su más atento amigo y servidor.Q. B. S. M.Clemente Markham.(1).-En "El Comercio" del 28 de julio de 1884.44-

Page 494: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Londres, 9 de diciembre de 1892.Muy señor mío y amigo:He sido por tres meses en la Grecia, y solamente volvió a su casa en Londres ayer, el 8 de Diciembre, a noche. La estimada de vm., de fecha de 23 de Noviembre estaba en casa esperando por mí, y así fué que la he visto por la primera vez, dos semanas después que fué escrito. Esta circunstancia fuese mía apología para la demora en respondiendo a la carta de vm. Al mismo tiempo he recibido una carta del señor Domínguez, el Ministro Argentino, ofreciendo remitir a vm., el libro.Con muchísimo gusto hé el placer ofrecer a vm., la mía última obra "La Historia del Perú". He remitido un ejemplar al señor Dominguez, con el ruego mandarlo a la dirección de vm. en Madrid y soy siempre su afectísimo amigo y servidor.Q. B. S. M.Clemente R. Markham.Al señor don Ricardo Palma.45

Page 495: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE VICENTE RIVA PALACIOMéxico, Octubre 5 de 1885.Sr. don Ricardo Palma.Querido amigo:Ayer recibí su grata fecha 7 del pasado, y me causó gran satisfacción la noticia de que han llegado a poder de Ud. los libros que le envié por conducto del señor...Debo decir que ignoro el motivo de haber ese señor dicho que Santacilia le había entregado el cajón, pues yo se lo remití directamente con un dependiente mío, pues a Santacilia hace más de cinco años que no lo veo, viviendo en la misma ciudad y siendo amigos.Soy afortunado con Ud. pues los libros que desea ver resulta que son míos, lo cual me complace, aunque me temo que lleve al leerlos un gran desencanto. Quiere Ud. el Martín Garatuza, y le tiene. Quiere el Libro Rojo, y se lo envié ya en el cajoncito. Ni Ud. ni yo tenemos que quejarnos de la suerte.Veré de remitirle las poesías que desea, y quizá muy pronto también, unas tradiciones mexicanas en verso que me están imprimiendo en Barcelona, aunque por venir en entregas, no será ésto tan pronto como yo desearla.Ya le llegó a Ud. de España, la Historia de México a través de los siglos que estamos publicando y que me dijo Ud. que había encargado a su corresponsal? Yo ya terminé de escribir47

Page 496: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

el segundo tomo que es la historia de la dominación española, y fué la parte de que me hice cargo.Diga Ud. a su corresponsal que al enviarle la obra no le falten los cromos, regalo de cada tomo que son cuadros grandes y buenos.Ahora que acabe la historia, no sé que escribir, vacilo entre mis memorias y una historia del pueblo, es decir de la raza mexicanos ' na actual -sin personajes, solo considerando su formación, evoluciones y desenvolvimiento, bajo el aspecto fisiológico, antropológico y sociológico, este libro presentará grandes dificultades y será, si lo escribo, el único en su especie. Para que se f orme idea de mi plan, vea si ya tiene la obra de México el capítulo del libro 2 que es una muestra del estudio que me propongo. En cuanto a mis memorias tienen de difícil, que como yo no sé ni mentir, ni adular, será necesario entrar en campaña con muchos; pero pueden ser divertidas e interesantes porque en México, y supongo que habrá sucedido lo mismo en el Perú, en pocos años han cambiado enteramente las costumbres hasta el extremo de olvidarse las que había hace treinta años. Además, como yo sostuve la guerra tantos años, viviendo como un perro rabioso y perseguido en las montañas vírgenes de la zona tórrida, y luego he visto la guerra franco-prusiana, y el sitio de Paris, y la Comuna, y la revolución de España; y vi desde mi balcón en Madrid asesinar a Prim, y otras lindezas por el estilo, que me han hecho tener un elevado concepto de la humanidad, que se cree civilizada, cuando es peor que los tigres de nuestras selvas, y que los caimanes de nuestros ríos, supongo que serán mis memorias, divertidas, si bien no muy morales en el sentido de lo que en el mundo se llama justicia.En f in, ya le diré a Ud. lo que escriba y le enviaré lo que haga para que se divierta un rato.Tengo por ahí un tomo de comedias y dramas que imprimí, pero se agotó a tal grado la edición, que no consigo un ejemplar; yo de lo mío nada guardo, y el único que hay en casa lo tiene Josefina, mi mujer, y primero se deja sacar un ojo. Buscaré y le enviaré uno.- 48 -

Page 497: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Adiós, amigo, tome Ud. mi ejemplo para escribir, vea que no le pongo recetas de médico en cuatro letras y le escribo hasta mis proyectos. Que sea muy feliz.V. Riva Palacio.

México, junio 22 de 1886.Sr. don Ricardo Palma.Lima.Mi querido amigo:Mucho me alegro de que le hayan agradado tanto las leyendas que le remití; ya Ud. sabe por experiencia que los hombres de letras tenemos esas alegrías infantiles cuando nuestras producciones son del agrado de nuestros amigos, y en mi carácter, poca huella dejan el político y el soldado, y mucho estampa su sello el escritor con sus ilusiones y su exagerada susceptibilidad.Como indiqué a Ud. en una anterior el gobierno me ha nombrado Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario para las cortes de España y Portugal. Ya sobre esto le escribí largamente; me resta solo decirle que es casi seguro que cuando Ud. reciba esta carta estaré lejos de México. He determinado salir en los primeros días del mes que entra, tomando el ferrocarril del norte que me lleva de México a Nueva York y embarcándome de allí para Liverpool.Mientras fijo mi residencia en Madrid, si Ud. quiere escribirle a su amigo, sobrecarte sus apreciables misivas a don Manuel Payno. Paris 37 Avenue Friedlan, y llegue antes o después que yo, estará segura.Antes de irme cuidaré de enviar los libros para la Biblioteca por conducto de Sosa.Mucho me apena el temor de que por el cambio de Gobierno vaya Ud. a dejar viuda a su querida Biblioteca, que tantos afanes49

Page 498: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

le ha costado. Los hombres como Ud. deben estar fuera de la perniciosa influencia de las tempestades políticas.No deje de escribirme lo que ocurra sobre esto.Le envío esas hojas que contienen un fragmento de otra leyenda.Procuraré escribirle la víspera de mi salida y termino por ahora repitiéndome su amigo que mucho le quiere.V. Riva Palacio.

Madrid, 4 de Febrero de 1887.Señor don Ricardo Palma.Lima.Mi querido amigo: Recibí su carta fechada el 26 de Diciembre, que como todas las suyas viene llena de cosas gratas para mi.Aquí en la Academia en los días de sesión y en algunas otras partes veo a Tamayo y Baus y hablamos de Ud. Sé que personalmente, como a mí, no le conoce Ud.: es un hombre de un corazón muy noble, de una inteligencia muy clara, muy amable y dulce en su trato; merece ser amigo de Ud. como Ud. de él. A mí me agrada extraordinariamente.He tenido ocasión de conocer y tratar aquí al General Iglesias que fué Presidente de Uds. Yo no juzgaré sus antecedentes políticos, pero me ha simpatizado mucho, lo mismo que su familia. Tiene nuestro tipo americano perfectamente caracterizado.Le agradezco que se haya echado a cuestas el tomo 29 de la Historia de México. Tengo el proyecto, como le he dicho, de hacer una obra más extensa y separada desde el descubrimiento hasta el grito de Independencia.

Hasta ahora nada he escrito en Madrid, y todo ha sido perder el tiempo en convites, bailes, recepciones, teatros y todo eso que constituye la vida de los diplomáticos, pero estoy hastiado

Page 499: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

y prometo enmendarme, y comenzar a trabajar. Tengo el proyecto de publicar también, por tornos, una biblioteca americana con documentos y manuscritos inéditos. Me sobra el material, y solo espero arreglar con mi Gobierno la parte pecuniaria. Supongo que a esta obra se suscribirán los Gobiernos de América. Lo felicito por el triunfo del partido liberal.

Espero las obras sobre "Gregorio López” y versos. No tengo aquí datos para hablarle de "Juan de Rada"; pero yo le diré pronto lo que hay. Le doy las gracias por las noticias que me comunica de la familia Ortiz: le escribí a sus parientes. He recibido las publicaciones que me ha enviado. Le escribí a Ud. avisándoselo y acompañándole una carta para Clorinda. Probablemente a esta hora las habrá recibido. No deje de darme noticias suyas y no olvide cuanto le quiere su amigo.Y. Riva Palacio.

Legación de los Estados Unidos Mexicanos en EspañaMadrid, 3 de Marzo de 1888.Señor don Ricardo Palma.Lima.Querido amigo:He tenido una larga temporada de enfermedades y esto me ha impedido escribirle como deseaba después de haber hablado con nuestro amigo Tamayo en lo relativo al nombre de la Academia: porque habiendo leído la carta de Ud. me encargo que yo le escribiera diciéndole que lo que le había indicado era casi una chanza, y no una cosa seria; que él también se lo escribiría a Ud. porque los americanos somos muy susceptibles. Yo pensé que más vale as!.Se está proyectando aquí establecer Academias de la Historia Correspondientes de la de España en las Naciones Americanas:-51

Page 500: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

no me parece malo el proyecto, y hablé con el marqués de Molins encareciéndole la necesidad de no ir a entregar esa institución en México en las mismas manos a que está entregada la Academia de la Lengua, que han conseguido hacerla antipática convirtiéndola en una "cucarachera" de aduladores de Icazbalceta, de Roa Bárcena, de Segura, y de otros semejantes, que forman un grupo de reaccionarios: la mayor parte servidores del Imperio y de los franceses en la criminal invasión que se hizo a México: porque yo creo, como Séneca, que no es posible buen orador, ni buen literato, cuando no es el hombre buen ciudadano. Los 'reaccionarios, los ultramontanos rabiosos, están en un período de exitación creyendo que las cosas del mundo pueden volver atrás. El jubileo del Papa les ha sacado de juicio, y tienen por segura la reacción y la vuelta, si no a los tiempos de Felipe II sí al menos a los del Virreynato de principios de este siglo. Y si los Gobiernos Americanos no procuran enfrenarlos, no conseguirán todo lo que intentan, pero nos darán malos días.A pesar de mis deseos por escribir algo, todavía no emprendo nada que valga la pena. Veré qué hago; pero me falta energía para comenzar, y aquí se pierde muchísimo el tiempo.Las noticias que tengo de México me desalientan mucho porque ha entrado allí una fiebre de toros, contagio de esta tierra, que según me escriben es tal, que solo en la ciudad de México hay ¡seis Plazas! ¡Diga Ud. qué se puede esperar de esto! El papel se acaba y yo me despido deseando a Ud. toda clase de felicidades.Vicente Riva Palacio.

Madrid, Enero 8 de 1891.Señor don Ricardo Palma.Lima.Mi querido amigo: Muy conforme estoy, y debo estarlo, quiera o no quiera, con aquello de que,--- 52

Page 501: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

" nuestras vidas son los ríos que van a parar al mar que es el morir" pero no me resigno con que el verso diga"nuestras amistades son los ríos que van a parar al mar"porque eso ni sale verso, ni es verdad. Usted me dirá, como Pardo, nuestro poeta americano, en su letrilla del Ministro y del pretendiente "y eso a qué viene?" y con el mismo poeta le contestaré a Ud."Excelentísimo Señor, a pelo,que es ya grandísimo mi desconsuelo".Porque hace muchos meses, hasta la cuenta he perdido, que no tengo de Ud., más noticias que las que pesco con el anzuelo de un cariñoso interés, en el manso y sosegado lago de la Real Academia de la Lengua.Como si lo viera, sé que me va Ud. a echar la culpa a mí: yo, que no me quedo atrás, se la echo a Ud. y como dice Breton.yo echo la culpa a los cómicos, y ellos me la echan a mí,Pero el resultado, final es el mismo, sea el culpable cualquiera de los dos.Sabrá Ud. que con motivo del Centenario de Colón, la república de las letras españolas, y el americanismo, van despertando. Y sin entrar en pormenores que serían largos y pesados, y que Ud. en los periódicos puede ver, me limitaré a hacerle un resumen en esta carta que me propongo que sea extensa, siquiera como prueba de enmienda, para que esté Ud. al tanto de cosa. que nos interesa, por tratarse de nuestra común y querida Patria, la América, y de la por nosotros, cultivada lengua del Conde de Cheste, porque eso de decir de Cervantes, es ya tan viejo como repetido.- 53

Page 502: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Para el Centenario esta dispuesto, en primer lugar, que el Congreso Americanista se reuna en Santa María de la Rábida. Que haya una Exposición en Madrid de objetos americanos de la época pre-colombiana. La Real Academia de la Lengua abre un concurso literario para premiar el mejor canto en honra de Colón y del Descubrimiento de América. La misma docta Corporación quiere imprimir una Antología americana y española con las composiciones más escogidas de los mejores poetas, y una historia compendiada del movimiento literario de cada Nación en que se habla la lengua española, encargando este trabajo a las Academias Correspondientes donde las haya, o a la comisión que nombre el Gobierno en donde no existan las Academias; y además publicar una bibliografía americana desde la Conquista hasta la fecha. Finalmente Núñez de Arce con la Sociedad de Escritores y Artistas quiere convocar, para entonces, un Congreso literario hispano-americano. Con que, ya vé Ud. que la gente se mueve.Habrá llegado a su noticia que para celebrar la inauguración de la Academia Correspondiente del Perú y de México, la Real Academia de jurisprudencia celebró una sesión solemne, que realmente estuvo muy lucida. Yo pensé mucho en Ud. figurándome que entre otras razones, por nuestra amistad tendría Ud. mucho gusto de que nuestras dos Naciones hubieran ido juntas. Como no hay Ministro del Perú tenía yo la ilusión de dar las gracias también en nombre del Perú, porque se prestaba mucho para hablar de nuestra fraternidad americana; pero mi gozo cayó en el pozo, porque habló el Cónsul del Perú.Vamos a otra cosa, también sin entrar en detalles.

En tiempo de la Conquista de México habla, en la Nueva España, un grande y poderoso reino de Michoacan, al que los conquistadores llamaron de los tarascos, cuya religión, costumbres e idioma, eran completamente distintos de los de México. Por sospechas, si es permitido darles este nombre, creo que ese reino fué poblado por una gran inmigración que salió del Perú. Así parecen indicarlo algunas prácticas religiosas, como la adoración al Sol; algunas tradiciones, como la de los cinco hermanos o compañeros que vivían en una cueva; y de una Virgen, y en fin, 54

Page 503: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

otras muchas, que no le pongo por vagas, pero que estudiadas pueden llegar a ser focos de luz.Esa emigración, en su éxodo, habitó indudablemente muchos años en Venezuela; dejó allí pueblos cuyos nombres se conservan y que estudiados en el idioma tarasco dan algunos de ellos, como Caracas, muestras de relación filológica, con otros de Michoacan como Carácuaro, que significa lugar o pueblo en altura.Creo que con el adelanto que tenemos en los estudios de la historia y de los idiomas antiguos americanos, podría yo convencerme de si es una verdad, que esa gran parte de la población del Perú, salió de su patria caminando por las costas del Pacífico hasta fundar el Reino de Michoacan en la República del Norte; y de ser cierto daría una gran luz a la historia de América.Por la parte que toca a la historia de Michoacan y a su idioma, cuento con un amigo mío muy querido, muy inteligente y muy observador que se llama Eduardo Ruiz, que escribe la Historia de Michoacan y que es quien me sugirió la idea de esa emigración y me dió sus fundamentos que me parecen acertados.A Venezuela escribo pidiendo los datos que sea posible encontrar, ya sobre tradición del hecho a que me refiero, ya sobre el idioma más antiguo de que haya noticia, ya sobre la significación de los nombres geográficos y situación de los lugares para hacer la comparación, y diré a Ud. de paso, que he hablado con el señor Martel Carrión, venezolano que ha sido Gobernador de un departamento situado al sur de Venezuela, que se ha dedicado a los estudios antiguos, y me ha dicho que entre los indios de allí hay la creencia de que sus antepasados vinieron de la tierra del oro, que entenderemos nosotros por el Perú, ¿no es verdad?Ahora para el tronco de la familia, tengo esperanzas en que Ud. me ayude. Sabe Ud. ya cuál es el fin que persigo: necesito lo que a juicio de Ud. sea mejor respecto de antigua historia o tradiciones del Perú: es decir, de lo que podríamos llamar, su libro de génesis; y en materia de idioma, qué es lo mejor que se ha escrito sobre el antiguo idioma, lo mismo que respecto de la religión del sol en aquella Nación. Como Ud. sabe mucho de esto, y además tiene facilidad de consultar con los sabios de su país, me prometo muy buenos datos; porque Ud. comprende que es un problema histórico, no solo importante y curioso, sino simpático55

Page 504: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

para Uds. y para nosotros; que estoy resuelto a trabajar o, cuando menos, a confeccionar todos los datos para que mi ahijado Eduardo Ruiz lo desenvuelva, pues creo hacerle con esto, importante servicio a la historia de América.La carta salió muy larga: pero me supongo que no le habrá fastidiado por que sé que Ud. es de veras amigo de este su amigo que tanto le quiere y desea su felicidad.Vicente Riva Palacio.56

Page 505: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE DARIO ARRUSAdministración de "El CallaoCallao, Febrero 9 de 1885.Sr. don Ricardo Palma.Lima.Muy señor mío:He tenido el gusto de recibir su atenta carta fecha de ayer que se refiere al artículo que se publicó en "El Callao" de ayer referente a la etimología de las voces Callao y Chalaca, firmado por "un cronista de vejeces". Su contenido lo he puesto en conocimiento del autor del mencionado artículo, y tengo la satisfacción de decir a Ud. que ha hecho Ud. bien en suponer que no se abrigue el propósito de sostener polémica, en este asunto, en que la personalidad resulte herida, pues, el objeto no es otro, que buscar luz sobre esta parte de la historia patria, que aún no ha llegado a tener una verdadera solución, y que nosotros como chalicos, estamos interesados en conocer el origen de dichas voces, contando con el concurso de personas ilustradas, que como Ud. ha dado tantas pruebas de competencia.Con este motivo me es grato suscribirme de Ud. su más atento y S. S.M. Darla Arrús.57

Page 506: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE PEDRO ANTONIO DE ALARCONMadríd, 24 de Febrero de 1885.Sr. don Ricardo Palma.Mi querido amigo y compañero:Hoy hace un año que me escribió Ud. su última, a la que no he contestado antes, por que mi vida no es mía ... Pediría Ud. cuenta de sus movimientos y paradas a la leve hoja que va y viene a merced del viento? Pues no una sola corriente sino muchas y muy encontradas, disponen de mis horas y de mis años... Perdóneme, pues, tan largo silencio y compadezca a quien nunca puede regirse por su voluntad.Mucho me agradó aquella carta de Ud. en que me hablaba de mi Capitán Veneno con encantadora simpatía y la consiguiente indulgencia. Después he enviado a Ud. la nueva edición de mis Poesías y hoy llega a mis manos su amable tarjeta con las medallas conmemorativas de la inauguración de esa Biblioteca. Mil gracias por todo y Dios le dé a Ud. la salud que a mí me va faltando. También le doy las gracias y la enhorabuena por sus traducciones de mi amadísimo H. Heine. No conozco el alemán, pero sí estoy muy penetrado del poeta, por las muchas traducciones y juicios que he leido de todas sus obras y perfecto conocimiento que tengo de su vida. Puedo, pues, asegurar, en lo tocante al fondo, que ha interpretado Ud. maravillosamente al autor del Intermezzo y de tantos otros poemas inmortales, algunos de ellos de cuatro líneas ... Ese es Heine!-59

Page 507: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Leyó Tamayo la carta de Ud. de hace un año, y nos ha servido de pauta en la Academia para las cosas de la Correspondiente, según habrá Ud. visto. Sin más por hoy, se repite de Ud. apasionado amigo atento yS.S.P. A. de Alarcón.-60

Page 508: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE RAFAEL AZPURUACaracas, Abril 27 de 1885.Sr. Ricardo Palma.Lima.Apreciable señor y amigo:En buena oportunidad tuve el gusto de recibir las gratas de Ud. fechas 6 y 9 de Febrero y 12 de Marzo últimos.He dilatado mi respuesta, no porque, ocupaciones oficiales me tomen casi todo mi tiempo, pues sé tener este siempre y con mucho gusto para la honra de tratar con hombres de letras, que sirven tanto y tan bien a la historia americana, como el señor Palma; sino, porque, he deseado poder, cuando escribiera a Ud. decirle que las cajas de libros que mandó remitir a esa Biblioteca el señor General Guzmán, estaban en camino de Colón ...Pero en fin algún día puede que reciba Ud. esas cajas!Yo he ayudado a Silva en lo que él me ha exigido en favor para que se despachen las tales cajas. He ofrecido a Rojas mi pobre cooperación al propio fin, y tengo la mejor disposición para ayudar a, como se dice en mecánica "palanquear este bulto". El memorandum para el Dr. Rojas, que Ud. me recomendó, fué puesto en sus manos inmediatamente, como también el libro Tradiciones con que Ud. lo obsequió y que vino a mis manos en unión de otro ejemplar con que la bondad de Ud. me ha favorecido.-61

Page 509: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Ese libro es un libro muy importante, que ya conozco con interés y provecho histórico; libro con que Ud. hace servicio muy grande en las letras y en los Anales del Perú principalmente. Es, lástima, perdóneme la franqueza, que no pudiéramos arrancarle las páginas 111 en parte, 112, 113, 114 enteras y 115 y parte sexta serie, pliego 14 del importante libro. U no podrá menos de convenir en que es una indignidad, por más de un respecto, el escrito de San Juan de Puerto Rico fecha 2 de Octubre.De los tomos de O'Leary conozco, por que los tengo, hasta el 25 de Documentos, como los llaman, y dos de Narración que es la historia o Memorias del General O'Leary. El segundo de estas trata hasta casi, al f in del año 1827. No conozco la causa a no haber salido el tomo 39 con que, me dicen, que termina la, narración mencionada. Ese asunto está en suspenso. El señorB. O'Leary está por Colombia.Si de mis pobres libros Ud. quiere otro u otros ejemplares, tenga la bondad de decírmelo para enviárselos.Sin más por hoy, tengo el gusto de repetirme su afmo. servidor i amigo.R. Azpurua.Nota de Palma: De Rafael Azpurúa, historiador venezolano.- 62

Page 510: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE JOSE JOAQUIN DE OSMABiarritz, 4 de julio de 1885.Sr. D. Ricardo Palma.Lima.Muy señor mío y estimado amigo.Permítame Ud. que le dé este título al contestar su apreciable de 20 de Abril porque, aun cuando Ud. lo ignora, hace algún tiempo que soy su amigo agradecido, por los buenos ratos que me proporcionó la lectura de "Las Tradiciones" durante una temporada que, en 1880, pasé en Lisboa, adonde un diplomático español, que regresaba de Buenos Aires, tuvo la buena idea de obsequiarme un ejemplar de la edición de 1875. Vea Ud., pues, cómo conocí su nombre, y desde cuándo soy amigo suyo; excuso añadir: que desde entonces tengo por Ud. el aprecio que se merece. Las "Tradiciones" han despertado en mí las gratas reminiscencias de la niñez; sin llenar mi alma de amargura, como constantemente, en los 33 años que llevo de ausencia, me ha sucedido con el eco que ha llegado a mis oídos de los sucesos que han causado la ruina de esa malhadada tierra.Debe Ud. estar orgulloso de ser uno de los pocos que se dedican a reparar sus males. Yo lo felicito por la actividad, energía y patriotismo con que se consagra a reorganizar la Biblioteca Nacional saqueada por los vándalos de Sud América: por el éxito que hasta aquí han tenido sus trabajos; y le doy las gracias por haberse acordado de mí, y por no haber dudado de que le ayudaría-63

Page 511: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

desde acá en su noble empeño, en lo que estuviera a mi alcance.En cuanto recibí la carta de Ud. hice preguntar al Secretario de la Academia de la Historia, por mi yerno el

Conde de Casa Valencia, que es amigo suyo, y también académico, cuál era la causa de no haber enviado a Ud., los libros que le habían pro. metido. La contestación fué: que casi todos los libros estaban lis. tos y que solo aguardaban para enviarlos algunas obras que tenían pedidas al Ministerio de Fomento y que esperaban recibir pronto; y que entonces harían la remesa. Entre esas obras están las colecciones de documentos históricos de América (40 volúmenes) y dos o tres de las que Ud. indica en su carta, por cuyo motivo no se las envío a Ud. ahora. Aunque yo no regresaré a Madrid hasta. Octubre, cuidaré de recordar al Secretario de la Academia de la Historia, el compromiso que tiene: y hacer por que lo cumpla pronto.

Acompaño a Ud. tina lista de los libros que remito a Ud. en un cajón, que según me avisan, debe salir hoy de Madrid para Burdeos, adonde tengo dada orden que se lo envíen a Ud., porte pagado, por uno de los vapores ingleses de la compañía del Pacífico. Si no pudieran embarcarlo el 16 del corriente lo harán por el vapor del 1 de Agosto. Ud. podrá recibirlo en Septiembre. Lo que ha retardado la salida de esos libros de Madrid, ha sido el haber tenido que encuadernar los 71 tomos (no 74) como Ud. creía, de la colección de Rivadeneyra.- En ese cajón van dos ejemplares de "Las Cartas de Indias" uno de los cuales me hará Ud. el favor de entregar a José Antonio de Lavalle; y un ejemplar de las "Obras de Ventura de la Vega" de la edición que hizo hacer el año 1865, y que envío a Ud. en reconocimiento del tomo de sus "Tradiciones", que ha tenido la amabilidad de obsequiarme. Para que Ud. no extrañe el que le envíe una porción de obras que no me ha indicado y a las que Ud. hubiera preferido otras de historia y literatura española, le diré que todas esas obras las he tomado de la testamentaría de un amigo, a cuya familia he querido favorecer, creyendo también que no estarían de más en los estantes de la Biblioteca. Esto no ha sido matar dos pájaros de una pedrada, ha sido socorrer dos necesidades con la misma suma.-64

Page 512: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Puesto que ya me ha hecho Ud. su corresponsal, avíseme en qué otra cosa puede complacerle.Su afectísimo amigo y servidor.q, b, s, m,J. J. de Osma.

Madrid, 8 de Noviembre de 1885.Sr. D. Ricardo Palma.Lima.Muy señor mío y estimado amigo:Mis muchas ocupaciones, no me han permitido contestar antes, las gratas de Ud. del 15 de Agosto y 12 de Septiembre que afortunadamente, llegaron a mis manos. Felicito a Ud. por el éxito que va alcanzando en su patriótico empeño de restaurar la Biblioteca Nacional; y participo de su justa y noble satisfacción.Acompaño a Ud. el conocimiento del cajón de libros que le habla anunciado (los Documentos de Mendoza, las Obras de Mesoneros y las de Bretón, etc.) que ha sido embarcado en Burdeos el 3 del corriente, en el vapor Britania, paya el Callao. Este cajón anduvo extraviado cerca de un mes, por haber puesto mal la dirección al despacharlo aquí para Burdeos; y me ha costado muchos pasos el encontrarlo. Espero que llegue bien al poder de Ud.Siento decirle que no se ha podido encontrar el "Nobiliarios" de Piferrer. Es una obra agotada. Tengo hecho el encargo por si se presenta algún ejemplar en venta casualmente.Acaba de enviarme el señor Tamayo los dos oficios adjuntos para los señores Ribeyro y Tovar, comunicándoles sus respectivos nombramientos de correspondientes a la Academia Española, votados por unanimidad, en la última sesión, el jueves 5. Tenga Ud. la bondad de dar la enhorabuena de mi parte a los interesados.-65

Page 513: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Guaqui me dijo el otro día que iba a enviar a Ud. varias obras importantes que le había dado el Rey con ese objeto.Sírvase Ud. decir al señor Larrabure: que hoy envío a Burdeos, para que de allí se las encaminen la Historia de Las Casas y la de Oviedo que me pidió en una carta que le contestaré otro día: pues hoy no me alcanza el tiempo.Doy a Ud. las gracias por la medalla que debe entregarme el señor Ernesto Merlé, y que conservaré con la mayor satisfacción, como un recuerdo de la patria y de uno de sus hijos que más la honran, de quien se repiteAfectmo. amigo.J.J. de Osma.-66

Page 514: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE VICTORIANO AGUEROSMéxico, Setiembre 13 de 1885.Sr. D. Ricardo Palma.Lima.Muy distinguido señor mío: Con la confianza de que se servirá Ud. recibir benevolamente mis letras, me tomo la libertad de dirigírselas; cosa que deseaba yo hacer desde que mi amigo y pariente Anselmo de la Portilla regresó de su viaje a la América del Sur, y me habló de Ud. Yo había leído las Tradiciones y otros muchos artículos del mismo género en los periódicos: sabía, además, que era Ud. persona muy recomendable, que tenía simpatías por México y que deseaba conocer nuestra literatura. Todos estos títulos eran bastante, a mi juicio, para iniciar con Ud. una correspondencia, que a la postre sería para mí, sumamente provechosa, -y aún hablé con Anselmo de remitir a Ud. algunos libros que he publicado, entre otros, uno titulado "Escritores Mexicanos Contemporáneos". Mas el tiempo transcurrió, y mis deseos no se cumplieron, no sé por qué.Hace tres o cuatro días leí en un periódico de Mazatlán el fragmento de una carta escrita por Ud. a persona de dicho puerto. Decía Ud. haber recibido el libro "Bocetos Literarios" de mi amigo Francisco Gómez Flores, así como también un cajón de obras mexicanas que le remitió el General Riva Palacio; y manifestaba Ud. deseos de que se le remitiesen otros libros que pudieran destinarse a la "Biblioteca Nacional" de Lima que está Ud.- 67

Page 515: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

organizando. Al leer ésto me propuse dirigirme a Ud., como lo hago, ofreciéndole mi amistad y mis insignificantes servicios. Me propongo remitir a Ud. no pocos libros (entre ellos los míos, aunque nada valen) para que Ud. conozca lo que tenemos y pueda utilizarlos en la "Biblioteca". Ha sido mi manía, si Ud. quiere que la llamemos así, dar a conocer en el extranjero algo de la literatura mexicana. Bastante he conseguido: a Núñez de Arce, Valera, Alarcón, Tamayo y Baus, Menéndez y Pelayo y otros escritores españoles, les he remitido bastantes libros mexicanos; lo cual, unido a las biografías de escritores nuestros que he publicado en la "Ilustración Española" de Madrid (y que más tarde formaron el libro de que antes hice mención), ha contribuido maravillosamente a mi objeto. También he logrado que el escritor alemán Juan Fastenrath, de Colonia, haya publicado en periódicos de Leipzig y Berlín, notables artículos sobre literatura mexicana. Conservo, como oro en paño, las cartas autógrafas de todos aquellos escritores: ellas han sido, junto con la satisfacción que naturaImente me cabe de haber hecho este servicio a mi patria, la recompensa que he obtenido, después de muchos gastos y trabajos.Y digo ésto, señor Palma, porque aquí, en México ... Se acuerda Ud. de aquello: nadie es profeta en su tierra? ... iQué decepciones tan amargas, qué ataques tan injustos, qué desdenes tan fríos, qué horribles sinsabores! Mas, estas confidencias literarias, serán motivo de futuras epístolas si Ud. me honra contestándome la presente en los términos que yo apetezco. Básteme indicar a Ud. por ahora que yo no pertenezco a la bohemia o murga litera. ria de México. Y no crea Ud. que por orgullo ni porque me juzgue superior a mis hermanos en letras: no. Mi carácterme ha alejado siempre de los círculos literarios, y he vivido aislado, he trabajado solo, me he mantenido en mi rincón. No soy, pues, amigo de Riva Palacio, Mateos, Peza, etc. Los veo de lejos, y ellos no me han visto ni aun así. Si a esto agrega Ud. que hoy me encuentro en plena arena periodística dirigiendo un terrible periódico católico llamado "El Tiempo", que, entre otras cosas, ha logrado tener por enemiga a toda la prensa liberal, tendrá Ud. explicado por qué vivo sin relaciones con los literatos de mi patria ... Ya sé que Ud., y yo no estaremos de acuerdo en muchas cosas, como no lo estamos tampoco Núñez de Arce y yo. Sin embargo,- 68

Page 516: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

éste y yo nos escribimos cartas muy amistosas y eso mismo solícita de Ud. su afmo. servidor y amigo Q. B. S. M.Y. Agüeros.

Victoriano AgüerosMéxico, Marzo 14 de 1898.Sr. D. Ricardo Palma.Lima-Perú.Mi estimado amigo:Correspondo a la grata de Ud. fecha 15 del pasado, con la cual recibí otros ejemplares de La Inquisición en Lima y de la Tésis del señor su hijo. En mi anterior creo haber dicho a Ud. que leí con vivo interés la primera, y ahora agregaré que la Tésis me ha llamado la atención por las graves y trascendentales cuestiones que en ellas se tratan. El autor revela basta erudición, filosófica y científica, y se conoce que ha estudiado con tesón y con afán. Mis felicitaciones a Ud. y a él, porque ambos las merecen.Deseo que a éstas fechas haya recibido el Lemmi y Miss Diana, así como también el tomo 69 de Icazbalceta y el 1 de López Portillo (La Parcela).A propósito de la Biblioteca y del orden en que van saliendo las obras de los autores, diré a Ud., contestando su observación, que la razón que he tenido para dar alternada la de varios, es la de que el público halle variada la colección y no se fastidie con libros de un solo género y de un solo autor. Sabe Ud. bien cuán difícil es dar gusto a todos. Pues bien: si yo hubiera seguido el camino que a Ud. le agrada, casi no habría tenido compradores (y he tenido hasta hoy muy pocos), pues solo se habrían interegado los amantes o devotos de determinado autor. Mientras que69

Page 517: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

así, los que no gustan de las obras históricas, pueden soportar que éstas salgan porque tienen novelas, dramas, etc. Por lo demás, tan pronto como el público acabe de conocer la Biblioteca, y vea que se le van a dar obras variadas, de diversos autores y de todos géneros y estilos, tal vez se aficione a ella y me la compre, pues, hasta ahora la empresa me cuesta dinero y con sacrificio la sostengo.Anselmo corresponde a Ud. sus amables recuerdos, y me ha dicho que pronto escribirá a Ud.Siempre suyo afmo. amigo y S. S.Y. Agüeros.

México a 19 de Febrero de 1899.Sr. D. Ricardo Palma.Lima.Mi muy querido amigo y señor: la mayor prueba que puedo dar a Ud. de lo mucho que me gustó su carta de 24 del pasado Diciembre es que me apresuré a publicarla en "El Tiempo'', del cual remito a Ud. un ejemplar por este mismo correo. Lo que suprimí únicamente es la cariñosa, reprimenda que Ud. me echa por estar publicando los tomos primeros de varios autores. Ya -expliqué a Ud. otra vez por qué hacía esto: lo hago por dar variedad e interés, para la generalidad de los lectores, a los tomos de la Biblioteca, pues le aseguro a Ud. que no soportarían los tomos seguidos de un solo autor, por notable que este fuese. Así, pues, hay que dar tomos para todos los gustos: al que no le agrade Icazbalceta, puede agradarle Peón Contreras; al que no guste de dramas, hay que darle novelas, o cuentos; -y así los demás-. Creo que debido a ésto, la Biblioteca no ha hecho completo fiasco, aunque todavía está muy lejos de costear sus gastos.Sin embargo, me hace tanta mella lo que Ud. me dice, y tanto deseo complacerlo, que yo me propongo dar este año el mayor- 70

Page 518: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

número posible de tomos de autores ya comenzados. Acabaré con Icazbalceta, y daré de Fernando Ramírez, Rosas, Bárcena, y Peón Contreras, así como de López Portillo, todo lo que puedahaber a las manos.

Sepa Ud., mi querido amigo, que aquí, en México, ha sido de tal manera fria y desdeñosa la acogida que ha alcanzado la Biblioteca, que sí me pusiera a decírselo a Ud. le parecería increíble. Lo de siempre: nadie es profeta en su tierra. En cambio Menéndez Pelayo y Ud. no cesan de reclamarme los tomos, cuando no los reciben pronto, lo cual prueba el interés que tienen. ¡Mil gracias por que eso es un estímulo para mí, y algo como consuelo!

Anselmo de la Portilla acaba de partir para Nueva Orleans, nombrado Cónsul de México en esa ciudad. Siempre le di los recuerdos que Ud. le mandaba y él los agradecía y correspondía.Remito a Ud. el primer tomo de don Fernando Ramírez que me pidió.No me escasée tanto sus cartas, ni se conforme con tarjetas postales. Escríbame Ud. seguido, que yo por mi parte le ofrezco hacer lo mismo, para hablarle de asuntos que sean de su agrado,Sabe Ud. que lo estima deveras su afmo. Am y at. S. S.Y. Agüeros.71

Page 519: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE MANUEL TOVARSeñor don Ricardo Palma.Muy estimado colega y amigo: Con los debidos agradecimientos contesto a Ud. su muy apreciada de ayer, por la que he sabido las dificultadesy escrúpulos del Dr. Gadea y los buenos oficios de Ud. Felizmente el asuntoha pasado ya en el Senado; y espero que sucederá lo mismo en la Cámara de Diputados.Siendo así, no habrá inconveniente para que mi consagración sea el 6 de Setiembre, como he determinado. Espero que me honrará Ud. con su asistencia.De Ud. affmo. amigo y S. S.Manuel Tovar.Nota de Palma: el asunto se refería a allanar pequeños tropiezos para la ceremonia de su consagración como Obispo.73

Page 520: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Señor don Ricardo Palma.Muy estimado amigo:Con la apreciable esquela de Ud. de hoy, he recibido, además de su visita de pascuas, mi nombramiento de académico y el diploma respectivo, honra que debo a la benevolencia de la Academia, movida por la iniciativa de Ud. y otros amigos.Sirva, pues, esta carta de testimonio de mi gratitud al amigo sincero, que me ha servido de introductor en esa noble Corporación.Muy felices pascuas y año nuevo desea a Ud., su affmo. amigo.Manuel Tovar.Diciembre, 24 de 1885.

Señor don Ricardo Palma.Muy estimado amigo:En mi carta de ayer, omití suplicar a Ud. que agradeciese en mi nombre, sus felicitaciones al señor don Joaquín de Osma y al señor Conde de Guaqui.Empeño ahora la bondad de Ud. en que se digne revisar el adjunto proyecto de contestación. Fondo y forma quedan sujetos al criterio literario de Ud. Después de quitar, poner o modificar lo que guste, todavía le ruego que lo haga pasar en limpio y me lo remita para firmarlo. Ud. sabe que no tengo tiempo para nada; y yo sé que, en achaque de letras Ud. calza muchos puntos.Agregue Ud. esta fineza más a las que ya ha brindado Ud. a su afectísimo amigo.Manuel Tovar,Arzobispo de Lima.Diciembre, 25 de 1885.- 74

Page 521: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE MANUEL TAMAYO Y BAUSReal Academia Española SecretaríaParticularSeñor don Ricardo Palma.Mi muy querido amigo y compañero: entre otros muchos defectos tengo el de ser testarudo, y como me había propuesto que no se nombrase ningún Académico Correspondiente en el Perú sin que previamente le hubiera Ud. concedido el exequatur, logré, haciéndome el sueco, que no fuese propuesto el señor Cisneros, dignísimo de este honor, a mi juicio, según decía a Ud. en mi última carta, hasta después de haber recibido contestación a ella.En cuanto la recibí, se presentó la propuesta firmada por el Conde de Cheste, egregio Director de la Academia Española, por el señor Menéndez y Pelayo, asombro de toda persona dotada de sentido común y por un servidor de Ud. y el jueves próximo, cumplido el término reglamentario, será, a no dudar, elegido el señor Cisneros, tan amado por Ud. y tan admirado por mí.Como Ud. vé, en esta ocasión me he pasado de listo; pero afirmo y juro por las barbas de Júpiter que no lo siento, porque así he dado a Ud. testimonio de que sé cumplir mis promesas.En la junta de anoche tuve el gustazo de leer la nota de Ud. concerniente a las exequias de nuestro malogrado monarca, celebradas75

Page 522: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

en esa población, y toda la Academia aplaudió al dichoso escritor que tan bien y con tan pocas palabras sabe decir las cosas.Sí, señor, sí: antes de ahora me había Ud. manifestado su opinión acerca del número de que deben constar las Academias Americanas, y yo opino lo mismo que Ud. Pero en la legislación vigente sobre este particular se fija en diez y ocho el máximum y en doce el minímum de los individuos de cada una de tales Corporaciones; y fuera de que, por regla general, no es conveniente privar a las legislaciones de la autoridad y fuerza que adquieren quieren haciéndose antiguas, alterar ésta de que se trata, aunque fuera con muchas salvedades y' muchos distingos, pudiera tener algunos inconvenientes, porque ha de saber Ud. mi señor don Ricardo -y guárdeme Ud. el secreto que no todos los americanos ni todos los españoles son tan discretos como Ud. y ... como yo. Lo que importa es que el movimiento de aproximación intelectual y moral que entre españoles y americanos se está verificando, no se interrumpa: lo que importa es que España y la América Española acaben de enterarse de que no tienen más que una sola patria literaria; cuantos han contribuido al logro de este generoso fin están de enhorabuena; y yo que, a pesar de mis cincuenta y seis años y pico, de mis achaques y de mis desengaños, sigo enamorándome del bien con imponderable vehemencia, miro en esta obra el mayor aliciente y más alto empleo de mi vida pública. Siempre hubiera yo estimado mucho a Ud. y a otros literatos de América, pero los aprecio más aún por ver en ellos adalides de esta noble causa.Y claro está que me daría Ud. un alegrón acabando ya de fundar la Academia Peruana. Con el señor Cisneros serán ocho o nueve los Correspondientes de la Española en Lima. Y pues. to que, a juicio de Ud., no debe componerse más que de doce la del Perú, solo tres o cuatro individuos tendrá que elegir después de fundada. Tienen Uds. decidido hasta quiénes han de desempeñar los cargos de la nueva Corporación. ¡Pues ánimo! y venga pronto la propuesta, y sea de Ud. la gloria de haber contribuido a dar vida a una institución capaz de fomentar los intereses de la. lengua y la literatura en un país tan culto como el Perú.- 76

Page 523: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Adjunta va la media docena de diseños de la medalla académica que Ud. me pide.Acredítese Ud. de buen pagador queriendo mucho a su muycariñoso amigo y muy sincero admirador.Manuel Tamayo y Baus.Madrid, 5 de Enero de 1886.No deje Ud. de saludar en mi nombre a todos los compañeros nos limeños.

Biblioteca Nacional DirecciónParticularSeñor don Ricardo Palma.Usted, mi cada día más querido amigo, no debe tener sangre de andaluces o castellanos, sino de navarros o aragoneses, los cuales, según malas lenguas, son casi tan testarudos como Ud.Las plazas de una Academia Correspondiente se proveen a propuesta suya por la Academia Española; y de ésta en todo caso hubiera obtenido, por consiguiente, el señor don Félix Cipriano Coronel Zegarra para quien no podía yo querer cosa alguna que de él no fuera digna.Pero ¿cómo dejar de obedecer a Ud.? Ahí va el oficio en que esta Academia autoriza la creación de la Peruana y dispone que forme parte de ella el Sr. Coronel Zegarra, si obtiene el cargo de Correspondiente para que ya ha sido propuesto.Por las noticias que yo di de sus méritos literarios, de las prendas de su carácter y del empeño que Ud. tiene en que sea nombrado, todos los señores que asistieron a la junta de antes de anoche quisieron firmar la propuesta. No consintiendo nuestro Reglamento que la firmasen más de tres, vencieron en la contienda77 -

Page 524: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

el Conde Cheste, que es nuestro Director, respetabilísimo y adorabilísimo por todas sus cualidades y natural del Perú, el Conde. de Casa Valencia que tiene íntimas relaciones en ese país y el se. flor Barrantes que alegó la circunstancia de no haber dado ningún testimonio de amor a los americanos durante los cuatro años. que ha estado ausente de Madrid, sirviendo cargo muy importante en Filipinas. Cuente Ud. estos pormenores al Sr. Coronel, Zegarra porque le será grato conocerlos.

Previene también el Reglamento que entre la propuesta para plaza de Académico, así numerario como correspondiente, y la. elección transcurra un mes; y la de dicho Sr. no podrá, por tanto, verificarse hasta el primer jueves del próximo junio. Que el resultado de esta elección será el que pide la justicia y que todos Uds. y todos nosotros deseamos, téngase por cosa indudable. Uds. sin embargo, resolverán lo que crean más oportuno en cuanto a fundar la Academia Peruana antes o después de haber recibido el nombramiento de su futuro compañero.Y una vez fundada esa Corporación una estrechamente a todos sus individuos el amor a las letras, aunque fuera de ella los. divida la política. Nunca esta mala mujer ha logrado meter la pata en la Academia Española, donde viven juntos como buenos hermanos Cheste y Castelar, Cánovas y Balaguer, y donde para sustituir a Nocedal, jefe del partido carlista, se elige a Benot, Ministro durante la revolución del gabinete presidido por Pí y Margall. Dentro de la Academia nadie debe ser más que Académico.Vengan cuanto antes esos versos con que nos ha de dar Ud. nuevo testimonio de lo mucho que vale. Celebro que el libro sea pequeño. Por haberle hecho de gran tamaño es por lo que necesitaría Ud. disculparse.Riva Palacio ha estado algunos días viajando por tierra andaluza. Ya ha vuelto, y el jueves nos entretuvimos ambos en quitarle a Ud. el pellejo.Tengo en mi poder un B. L. M. de D. Protasio Solís en que me participa el recibo de la carta que para él envió Ud.Dios los libre a Uds. del cólera y de la fiebre amarilla y de toda calamidad y a Ud. le dé la salud y las dichas que de todo corazón- 78

Page 525: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

le desea su compañero por más de una razón y cariñosísimo amigo, Manuel Tamayo y Baus.Madrid, 7 de Mayo de 1887.

Real Academia Española SecretaríaMadrid, 29 de Octubre de 1887Triunfó Ud., mi querido amigo; a Ud. se debe el milagro; Ud. ha hecho por el Perú y España algo más importante que un tratado de comercio o cosa parecida.Primero por su carta de Ud., luego por un despacho muy extenso y expresivo de nuestro Ministro Residente en Lima que nos comunicó el Ministerio de Estado, y, últimamente, por el oficio de los señores García Calderón y Cisneros ha tenido esta Academia noticia de todos los pormenores de la solemnísima sesión inaugural de la Academia del Perú. El acto no ha podido celebrarse con mayor pompa ni con mayor acierto. Cuantos en él tomaron parte lo hicieron a las mil maravillas-. Escribo a los dos señores citados contestando a muy afectuosas cartas con que me han favorecido, y les doy cordial parabién. Déselo Ud. de mi parte al señor Ojeda y a Monseñor Roca, a quien cada día admiro, estimo y respeto más. Para Ud. mi predilecto amigo, un chaparrón de plácemes y un abrazo muy apretado. Mucho antes de ser amigo de Ud. era su admirador, y siempre que, como ahora, me da Ud. ocasión de alabarle, siento no sé qué especie de vanidad, como si la gloria de Ud. fuese mía. También me ha sido muy grato el cariñoso recuerdo que en su admirable discurso me, consagra Ud. Dios se lo pague.Días ha, escribí al señor Cisneros dándole cuenta de levísimos reparos que esta Academia pone ajos Estatutos de la Peruana.79

Page 526: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

¡Se me escapó! En la carta que ahora le escribo, digo al mismo señor Cisneros por que no me gusta la denominación que han dado Uds. a la Academia. Si esta denominación es obra de Ud., tenga paciencia, que no todo ha de ser alabarle y aplaudirle.Castelar y Balaguer se encargaron de hacer publicar en periódicos de Madrid reseñas de la sesión inaugural de la Academia del Perú. Yo que no veo periódicos, he visto ya uno en que se dá cuenta del acto en términos muy lisonjeros para Uds. y para nosotros.Mil parabienes, mi señor don Ricardo, y quiera Ud. siempre mucho a su cariñoso amigo. .Manuel Tamayo y Baus.

Biblioteca Nacional DirecciónParticularSeñor don Ricardo Palma.Mi muy querido amigo: escribió un chico a su padre, diciéndole: con ésta son dos las cartas que he escrito a Ud. y hasta ahora no he tenido contestación más que a una. Ud. en la suya del 1 del mes pasado me dice que sus dos últimas no han merecido respuesta, y a mí no me remuerde la conciencia de haber dejado de contestar sino a otra de fecha anterior.Pero bien puede ser, que tenga Ud. razón, porque yo cada día estoy más alelado, y todo se me vuelve formar buenos propósitos y no cumplir ninguno, por falta de tiempo más ordinariamente, y a veces por falta de animo para satisfacer deseos después de haberme fatigado cumpliendo deberes.No carezco, sin embargo, todavía de fervor, para querer a los amigos como Ud. ni para admirar lo que me parece digno de- 80

Page 527: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

admiración, ya sea grande, ya pequeño, como las filigranas y los bronces reunidos en el libriquín que ha enviado Ud. y que es una verdadera monada. Pero conste que no he recibido sino dos ejemplares: uno con sobre dirigido a mi ilustre persona y otro dentro del número de periódico en que se dá cuenta de la traslación de los restos de Francisco Pizarro a lugar más decoroso que aquel en que yacían: notable y curioso trabajo en que la ciencia y la literatura han dado gallarda muestra de si, y en que todo es digno de la mayor alabanza. Mil enhorabuenas al Perú, a Ud., y a cuántos han intervenido en empresa tan noblemente llevada a cabo.Ahí va un autógrafo de Martínez de la Rosa.Cuento con que será Ud. quien nos traiga esas preciosidades peruanas que han de enriquecer al Museo Arqueológico de Madrid; y de aquí a entonces se estará relamiendo de gusto su amiguísimo.Manuel Tamayo y Baus.Madrid, 30 de Enero de 1892.81

Page 528: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE EUGENIO MARIA DE HOSTOSSr. don Ricardo Palma.Lima.Santo Domingo (R D) 1-15-86.Señor:La agradable sorpresa que en sí misma era para mi su carta, se triplicó con la lectura de ella, puesto que, en primer lugar, me proporciona la ocasión de ser útil, en el mejor de los propósitos, a un país querido, y en segundo lugar, me pone de nuevo en relación con una sociedad que no ha logrado hacerme olvidar la larga interrupción de comunicaciones.Deseando con viveza secundar a Ud., en su tanto más noble cual más patriótico obsequio, inmediatamente procedí a vencer las mil dificultades que aquí se ofrecen para reunir libros, y me puse de acuerdo con el señor Henríquez. Es seguro que algo podremos mandarle, aunque poco y modesto; pero no podrá ser tan pronto como deseo.De Puerto Rico, si consigo lo que intento, y de Cuba, adonde también escribiré, podrá ser mucho mayor el contingente, y haré lo necesario para que sea lo mayor posible. Nada me complacerla tanto como el poder ahora mostrar con espléndidos envíos a la Biblioteca, que noblemente reorganiza Ud., mi ardiente interés por el desarrollo de la raza común en esa amable tierra, cuya futura bienandanza y prosperidad sigo pidiendo a la evolución moral e intelectual.- 83

Page 529: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Deseo ardientemente que tenga Ud. muchos auxiliares en su digna empresa, que no limite Ud. a los intereses de esta las comunicaciones que tan gratarnente para mí ha abierto, y deseo que Ud. y su patria puedan utilizar los sentimientos sinceros y expresivos con que lo saluda.Eugenio M. Hostos.-84

Page 530: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DEL CONDE DE GUAQUIMadrid, Mayo 27/86.Sr. D. R. Palma.Mi muy estimado amigo:Por conducto del señor Madrazo he tenido el gusto de recibir su apreciada del 19 de Abril y directamente el recorte de "El Perú" anotado por usted.Por ambas cartas tengo el gusto de saber que recibió el cajoncito con libros que donó S. M. el Rey don Alfonso (q, e, g, e,) y los demás que yo remití en el mismo.Mucho celebro que haya Ud. quedado complacido, as! como que la prensa haya agradecido el interés del Rey por la reorganización de esa Biblioteca y el progreso del Perú, hasta el punto de considerarlo digno de ser republicano!!Adjunto el recibo del ejemplar de Tradiciones peruanas que tuvo Ud. la bondad de remitir a la Biblioteca Real. Creo sabrá Ud. con gusto las señaladísimas muestras que ha recibido de la Academia el señor don Francisco García Calderón que ha permanecido aquí un mes. Tuvo la suerte de asistir a la recepción del sabio jesuita P. Mir, y le dieron asiento a la izquierda del Presidente, Conde de Cheste y al lado de don Antonio Cánovas. Asistió también a otra sesión ordinaria y todos los académicos lo han colmado de las mayores distinciones y obsequios, todo lo que a mí me ha deleitado por que patentiza la fraternidad que, gracias a Dios, vuelve a existir entre España y sus antiguos dominios.85

Page 531: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Por culpa del encuadernador no puedo remitir por este va. por un cajón con libros. La obra que se ha agotado es el Noviliario de Piferrer que Ud. tanto desea y que no olvido yo.Deseando a Ud. salud cumplida y al Perú paz, orden y buen gobierno se repite suyo afmo. amigo y S. S.Q. S. M. B.El Conde de Guaqui.86

Page 532: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE FRANCISCO SOSANoviembre, 18 de 1886.Señor don Ricardo Palma.Lima.Querido amigo:Anoche recibí su grata de 17 de Octubre, es decir, al mes justo de haberla Ud. escrito, lo que demuestra que va siendo más regular el cambio de correspondencia entre el país de Ud. y el mío, cosa que mucho me complace.Desde luego, obedezco el deseo de Ud. remitiéndole hoy con la certificación correspondiente los cuadernos todos publicados del Parnaso Mexicano. Gran desilución va a ser la de Ud. al conocer esa obra de que se formó, sin duda, otra idea, a causa de que en el anuncio leyó Ud. que se publicaba aquí bajo la dirección de Riva Palacio. Voy, por lo mismo, a hacer a Ud. algunas explicaciones que juzgo indispensables.Nuestro amigo Riva Palacio, es el hombre de las debilidades. Por fortuna suya es hombre; que si mujer fuese ya no quedaría ni recuerdo de su buen nombre. No sabe decir que no a nadie, y le explotan cuantos le tratan, y toman su nombre y lo emplean en cuanto se les antoja. Por eso el editor del Parnaso aseguró que Riva Palacio dirigía la publicación. Me consta que nunca intervino en nada, que todo el mundo se sorprendía de que él dejase correr aquellos cuadernos con su nombre, siendo así que no había87

Page 533: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

criterio en la selección de las composiciones de cada autor, y que lo que a la mano hablan era la que publicaban los señores Arredondo y Ortega. No una, sino repetidas veces, llamé la atención de Riva Palacio sobre este particular, y siempre me decía que una explicación suya causaría gran perjuicio a aquellos pobres; que por mala que fuese la colección, se conseguiría con ella popularizar más y más los nombres de nuestros poetas, y otras razones por el estilo. Riva Palacio no se fijó que si en México sabían todos lo que pasaba, no sucedía lo mismo en el exterior. Ausentóse, y la obra dejó de publicarse como para demostrar que en realidad era él quien tenía la dirección de los trabajos, cuando lo que en realidad pasó fué que se pelearon Arredondo y Ortega, por cuestiones de pesos.Mala, pésima es la obrita, y por lo mismo no creo justo que a cambio de ella me envíe Ud. otra que reune condiciones distintas. Tendré placer en conocerla porque gusto de estudiar cuanto a la historia de la América del Sur se refiere, pero cuidaré de proporcionar a Ud. libros buenos, como el que hoy le envío y contiene Poesías de varios yucatecos. Sin que me ciegue el amor al Estado en que nací, creo que merece ser conocido ese tomo de Poesías.Siento el curso que ha tomado la campaña anti-jesuítica. Ni podía suceder otra cosa, dado el dominio que ejercen sobre la conciencia (particularmente de las mujeres), las aves negras.Ya en mi carta anterior hice a Ud. algunas indicaciones respecto a esta misma cuestión, que ha costado y costará a Ud. muchos dolores de cabeza (usando de una frase mexicana).Deseo que no se haya extraviado una carta mía, en la que hablo a Ud. sobre la necesidad de que trabajemos unidos en contra de los editores que se apropian las obras extranjeras y que no quieren pagar las de los hijos del país, fiados en que no tienen que entenderse con los autores de las primeras. Uno de los medios que a mi juicio hay que emplear es el de acreditar representantes mientras no existan tratados literarios internacionales que garanticen la propiedad intelectual. Quedo en espera de la opinión de Ud. sobre este importante asunto.. Hoy hace un mes que nuestro amigo Riva Palacio llegó a Madrid, y sin embargo no tenemos aun noticias de que se hubiese presentado oficialmente.- 88

Page 534: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

He quitado a Ud. mucho tiempo con la lectura de la presente; me despido pues, deseando a Ud. salud y todo bien; sobre todo que no caiga Ud. en las garras de las aves negras que buena gana han de tener de vengarse.Su adicto amigo.Francisco Sosa.

Enero 25 de 1889.Señor don Ricardo Palma.Lima.Querido amigo:Por qué ese silencio? Hace mucho que no tengo el gusto de recibir sus letras Por mi parte no he escaseado las mías.justo Sierra, Gutiérrez Nájera, Puga y yo, y otras aves de pluma, vamos a publicar próximamente una Revista Literaria en la misma forma de la Nacional de Buenos Aires y otras de su clase.Tengo vivo empeño en que Ud. me envíe una Tradición inédita, lo más pronto que pueda para dicha publicación; pues contando con su deferencia amistosa, Ud. será uno de nuestros colaboradores. Entre éstos, deseo que figuren los más notables escritores sudamericanos, teniendo en cuenta que debemos formar una familia los hijos de la América Latina. Si el señor Cisneros nos favoreciera con alguna publicación suya, mucho habría yo de agradecérselo. Sírvase Ud. indicárselo; yo no le escribo porque no he tenido la honra de tener relaciones con él. Del señor Lavalle nada digo porque le creo retirado del mundo del periodismo.

Con que, no me desaire, y mándeme su primer contingente, a reserva de no olvidar que aquí se le tiene en mucho y se devora cuanto de su fecunda pluma llega a estas regiones.De Ud. siempre adicto amigo.Francisco Sosa.89

Page 535: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

México, Mayo 30 de 1889.Señor don Ricardo Palma.Lima.Muy querido amigo:La grata de Ud. de 22 y 29 de Abril que, contra lo acostumbrado, llegó a mis manos el 27 del corriente, es decir, en menos de un mes, me impone de que no se extraviaron los ejemplares de mi Epístola contra los taurófilos y del libro de Sonetos; as! como tampoco los del artículo relativo al señor Cisneros. Lo celebro, y en cuanto a los otros libros, dentro de breves días quedarán repuestos. La opinión de Ud., que estimo por sincera y por partir de persona entendida, respecto a los tercetos. Afortunados han sido dichos tercetos, pues aquí han circulado en ocho o diez periódicos, y aun de Madrid me han escrito elogiándolos. Pero la filípica ha resultado poco menos que inútil, puesto que la fiebre taurina sigue causando en México sus estragos.Los buhos de aquí no quieren aquietarse y vomitan pestes en sus cuatro periódicos. Aproveché sobre lo que del Perú me cuenta Ud. y recomendé al Pabellón Nacional que insertase el parrafito que va adjunto.¡Coincidencia feliz ! En una nota que puso justo Sierra al terminar la publicación de un bellísimo trabajo de Guillermo Prieto, en la Revista Nacional hizo una indicación, que llamaré preparatoria, sobre que México debía honrar a su gran poeta, en vida, como España va a coronar a Zorrilla. Lo que Ud. me dice me ha entusiasmado, y ayer, hablando con justo Sierra, convinimos en que aprovecharíamos la iniciativa de Ud. para lanzar al público la idea. Tendré a Ud. al tanto del giro que tome el asunto, y ya desde hoy le suplico que en la prensa peruana nos ayude. Bien sabe Ud. que se toma más a lo serio lo que dicen los extraños. Yo creo que algunos poetas argentinos, chilenos y colombianos, con los que estoy en buenas relaciones, nos secundarán.

Celebro que hubiese parecido bien a Ud., mi filípica a los envidiosos. Creo que se extravió la carta mía en la que explicaba- 90

Page 536: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

a Ud. como las ocurrencias de los muchachos peruanos con quienes tuvo Ud. una cuestión, me inspiraron ese artículo.Creo que no está Ud. en lo justo al decir que una vez publicadas las Tradiciones que ha escrito, en los últimos cuatro años, romperá la pluma porque no quiere escribir chocheces. No hay ni síntomas de que pueda suceder tal cosa. Lejos de eso admira la fresca y vivísima entonación de sus últimos trabajos. Comprendo que desee Ud. descansar; pero nada más que descansar, para volver con nuevos bríos. Los que escribimos somos incorregibles.Riva Palacio me ha escrito últimamente, anunciándome que estará aquí por Agosto. Acaso no ignore Ud. que en Madrid se ha dedicado a la pintura, y dado de mano a las letras. Es un hombre de lo más original.Con todo cariño quedo de Ud. afmo. y SS.Francisco Sosa.91

Page 537: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE CARLOS TOBARQuito, a 20 de Febrero de 1886.Al señor don Ricardo Palma.Lima.Mi señor:Puede Ud. creer que tanta confianza infunde el autor de las "Tradiciones" que, un quienquiera, se atreve a escribirle?Pues, si señor; pero de esto cúlpese a sí propio, no a quien, en las obras de Ud., adivinó al franco y caballeroso hombre de sociedad.El objeto que se propone mi esquelita, señor mío, es el de comunicar a Ud. que, por este correo, le remito dos ejemplares de una obrilla que he publicado; y, sobre todo, ofrecerme al señor don Ricardo, como su más atento y S. S.Carlos Tobar.93

Page 538: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Ministerio de Justicia, Culto Instrucción Pública, Beneficencia y EstadisticaRepública del EcuadorQuito a 28 de Setiembre de 1887.Señor don Ricardo Palma.Lima.Señor y amigo mío:Pondré en conocimiento de la Academia Ecuatoriana, lo que, para ella, encargó a Ud. decirme el señor Cisneros. Por el correo de hoy le remito siete ejemplares de la entrega 2 de la "Memoria...., etc."; sírvase repartirlas a los SS. académicos; excepto dos ejemplares que pertenecen a Ud.Los multiplicados quehaceres de oficina en día de correo, no me permiten extender esta carta.Queda muy a la disposición de Ud. su afmo. amigoC. R. Tobar.94

Page 539: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE ANIBAL GALINDOBogotá, 18 de Marzo de 1887.Señor don Ricardo Palma.Lima. Mi querido amigo:A mi llegada a la Costa Atlántica, de la cual nos separan unas 200 leguas, y después de una ausencia de dos meses en un viaje de negocios, tuve el placer de encontrar aquí su estimable carta de 30 de enero último. Mucho agradezco a Ud. la sencillez, la franqueza de viejos amigos con que Ud. me trata, por que está enteramente de acuerdo con mi carácter y con mi modo de ser, y porque me autoriza a tratar a Ud. de la misma manera.Habiendo nacido con un espíritu indisciplinado, completamente refractario a la adulación y al servilismo, yo no podía escribir la historia de la guerra de nuestra Independencia, haciendo como todos los historiadores que me han precedido, del héroe de la epopeya colombiana un semidiós. Bolívar sale de mi pluma, corno efectivamente es, del tamaño de César y de Alejandro, pero con toda su luz y sus sombras. San Martín está sobre el mismo pedestal, más grande por la abnegación, por el genio, por la audacia, por la elocuencia, por la poesía. Como orador militar, Bolívar no tiene rival. Era necesario rescatar del patíbulo la figura de Piar, y poner en evidencia la infamia cometida por Bolívar con la entrega de Miranda a los españoles en la Guayra, porque así lo exigía la justicia; y cosa singular --la única prueba quizás95

Page 540: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

de que existe una Providencia-- es O'Leary, el adulador de Bolívar, el que, in convenientemente, ha venido a suministrar las pruebas fehaciente, jurídicas, de una y otra iniquidad. Shakespeare lo ha dicho en Hamlet:Fould dreds will rise, Though all heart l'rwhelm them to men's eyes. Levantárase el crimen por sí mismo, Aunque esté sepultado en el abismoVamos ahora a otra cosa:Las simpatías que Uds. me manifiestan en el Perú son razonadas. No porque yo profesara ninguna antipatía a Chile, sino por corresponder a un sentimiento de justicia y a una idea política. Fui yo aquí el único --el único sépalo Ud.-- que levantó aquí la voz en defensa del Perú. Yo redacté una detallada refutación jurídica del Manifiesto de Chile, que publicó el "Diario de Cundinamarca Mi idea política, de engrandecimiento para Colombia, que recuerdo haber propuesto al Presidente Núñez fué ésta: que invitásemos a Venezuela para declarar, que cualquiera que fuese el éxito de la contienda, en la cual no nos mezclábamos, Colombia y Venezuela harían caususbelli de la mutilación de la anexión de cualquiera parte por insignificante que fuese, del territorio que habían ayudado a libertar las armas colombianas en el Alto y Bajo Perú.

Qué puesto de consideración, de simpatía y de respeto ocuparíamos hoy nosotros en el Continente si hubiéramos hecho esa declaración, y si la hubiéramos sostenido, llegado el caso, con las armas en la mano. Y si se hubiera señalado a la actividad bélica del país tan grande y noble objeto ¿no se habría desviado esa actividad de las últimas guerras civiles que tánto nos han abatido?

El libro se imprime en Barcelona, y pronto lo tendrá Ud. allá. Tengo confiados a él mi reputación y mi porvenir.No exijo que Ud. me escriba tan detenidamente; pero si que me avise recibo de esta carta.Suyo afmo. amigo.Aníbal Galindo.- 96

Page 541: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE FELIX CIPRIANO CORONEL ZEGARRAMinisterio de justiciaLima, Marzo 21 de 1887. Pte.Amigo Palma:Tendré mucho gusto en asistir a la exposición de cuadros del joven Castillo aunque no puedo fijarle ni día, ni hora sin correr el peligro de la informalidad.Las quejas de Ud. me llegan al alma porque yo bien me sé que no ha pasado un solo día sin que me haya encontrado con la memoria y el corazón en la Biblioteca. Ningún provecho habría resultado de una visita ligera llena de promesas y de elogios los últimos tan merecidos, como fáciles las otras para hacer; éste no es lo que requiere ni la Biblioteca ni el Bibliotecario, ni lo que satisfaría al Ministro bibliófilo o bibliomano.Le haré a Ud. la visita deseada de una manera concienzuda a fin de que produzca resultados positivos. Siento no poder decir a Ud. palabra sobre el asunto de las Lp. 63, pero en cambio acepte Ud. muchas, muchísimas, y muy sinceras de estimación y aprecio de su afmo. amigo.F. C. C. Zegarra.97

Page 542: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Ministerio de JusticiaAgosto 1, de 1887. Señor don Ricardo Palma.Presente.Estimado don Ricardo:Entre los documentos que me han sido remitidos de la Academia Española encuentro la adjunta carta verbal para Ud. que cumplo con hacer llegar a sus manos.Ruégole se sirva decirme cuál es el tratamiento del Secretario de la Real Academia Española. Espero su contestación.Excuse Ud. esta molestia y disponga en toda ocasión de su afmo. amigo.P. C. C. Zegarra.

Ministerio de justiciaSin fecha. Amigo Palma:Dos correos conspiran en este momento para impedirme ser muy largo en mi contestación a su bondadosa de la fecha. Pero nunca me faltará el tiempo, para decirle a Ud. con mi corazón sincero, que le agradezco muy de veras su interés por mi nombramiento. En la Academia, seré un simple discípulo de los literatos, ya de renombre, que la componen.Saluda a Ud. afectuosamente su amigo que lo estima.F. C. C. Zegarra.P. D. A Dios rogando... Qué ha hecho Ud. respecto a mi encargo del otro día sobre orígenes de imprenta mejicana?Otra vez lo saluda.F. C. Zegarra.- 98

Page 543: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE ISIDORO DE MARIASeñor don Ricardo Palma.Lima.Montevideo, Mayo 30 de 1887.Mi estimado señor: Recién ahora me es dado contestar a su muy apreciable del 21 de Octubre del año pasado.Llegó a mi poder en circunstancias de hallarme muy gravemente enfemo de pulmonía, después vino el cólera a ponernos en larga incomunicación con el Pacifico. Por eso no le habla escrito.Si Ud. es gustado reanudaremos desde ahora, nuestra cordial correspondencia. Le preparo la remisión de algunos libros nuevos, entre ellos el primer tomo de la Historia de la Donación española por Bauzá, que Ud. me recomendaba en su estimable.Este país renace, se moraliza, prospera de un modo admirable bajo la honrada y liberal administración que ha sucedido al desgobierno corruptor anterior.Por intermedio de Ud. me ofrezco de corresponsal para cualquier diario de esa capital, sin otro interés que el de ser favorecido con la remisión de la hoja, para estar al corriente de las cosas sas del Perú, por el que tengo como americano, simpatías.Muy agradable me será saber de Ud., como lo es para mí renovarle mis afectos y la oferta de mis débiles servicios en este destino.99

Page 544: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Tengo la honra de suscribirme de Ud. su apasionado.Isidoro de María.P. D. Empiezo la publicación del 2 torno de "Los Anales de la defensa" que tendré el gusto de enviarle oportunamente.- 100

Page 545: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE LUIS MONTTBiblioteca Nacional.Santiago de Chile.julio, 16 de 1887.Señor don Ricardo Palma.Mi estimado señor y amigo:Luego que se me confió la dirección de este establecimiento, pensé escribir a Ud. anunciándole en una carta autógrafa mi exaltación y mis buenos deseos hacia Ud., mi grande y buen amigo, etc., etc. Mi carta a Vega y la de Ud. que acabo de recibir y cuyo tono amistoso y de compañerismo agradezco, hacen ya inútiles tan diplomáticas ceremonias; quedamos, pues desde hoy, conversando mano a mano y concertados para servirnos en nuestro común oficio.En ocho días más enviaré a Ud. un par de cajas con libros chilenos, y en ellas casi todo lo que Ud. me apunta en su estimada.¿Ha publicado Ud. el catálogo de esa Biblioteca? Por él podría saber yo lo que le falta de nuestros libros para proporcionárselo.El catálogo de ésta que se rehace, va despacio; en la parte americana me propongo que sea más que una simple guía para indicar el lugar que ocupan los libros en la casa, un verdadero catálogo bibliográfico que sirva de consulta, y haré con él un- 101

Page 546: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

verdadero servicio a la historia de la literatura americana; será largo y costoso de imprimirse, pero así ha de ser.Veo por su carta que Ud. conserva su biblioteca particular apesar de su oficio de bibliotecario; yo he hecho lo mismo con la mía, aunque condenándola a no crecer; el tiempo me falta para buscar para ella esos mamotretos amarillentos y apolillados que son el orgullo y el lujo del coleccionista americano, como de todos los coleccionistas de libros antiguos. Conservo lo que ya tengo porque sobre ello he puesto mucho estudio que no quiero perder sin condensar en algunos trabajos. Podría hacerle a Ud. la historia de cada una de mis antiguallas y recordarle el momento y el precio en que las hube: por ejemplo, y sin salir de libros peruanos le diré que di 80 pesos por la Doctrina cristiana en quichua o en aimará, Lima 1584; 50 centavos por la Plata reducida de Juan de Garrugrilla, Lima, 1606, libro que, además de tener un soneto de Oña, considero como el más raro de la tipografía del Perú; la Conquista Espiritual de] Paraguay, de Ruiz de Montoya, aunque sin portada como casi todos los ejemplares conocidos, me salió de yapa en una compra que hice a la testamentaría de un pobre abogado; y por fin, un amigo me regaló: Los diálogos de amor de León Hebreo, traducidos por Garcilazo ejemplar precioso que tiene la marca de la casa librera de Maison neuve de París y que él compró al clérigo La Rosa en 2 soles plata, etc., etc,He sacado a lucir mis preciosidades por conversar con Ud. de libros. En obsequio a la confianza que todo ello supone, contésteme a las siguientes preguntas que yo me tengo resueltas, pero cuyas soluciones querría ver confirmadas con su opinión:1-¿Quién es el autor de unos folletos, son tres, publicados en Lima en 1814 y 1815, con el título de el Pensador del Perú y en defensa de Abascal?2-¿Quién es el autor que se firma Pruvonena en aquella obra de todos conocida? ¿Ha escrito algo más que este libro?Sírvase decir al amigo Vega que espero contestar su carta una vez que me llegue de Valparaíso el cajón de libros.Suspendo aquí esta carta que he escrito con visitas al lado, como quien dice con pulga en el oído; y esperando tener próximamente noticias de Ud. me repito su amigo Y colega.Luis Montt.- 102

Page 547: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE RUBEN DARIOValparaíso, Agosto 31 de 1887.Señor don Ricardo Palma.Lima.Muy estimado señor mío, y de todo mi aprecio, no escribo a Ud. sino hasta hoy por motivo de salud muy poderoso. Diez y siete días he estado en cama. Basta con que Ud. sepa eso, y también que su precioso libro de versos ha sido para mí, un gran tesoro, durante mi enfermedad. Doyle un millón de gracias.Por este correo que le llevará a Ud. estas letras, va asimismo el ejemplar de Abrojos para la Biblioteca. A propósito, mi señor, yo he tenido antaño que hacer con Ud. sin que quizás haya llegado la noticia a sus oídos. Hace algún tiempo que Ud. se dirigió al Gobierno de Nicaragua pidiéndole el envío de algunos libros nacionales para la Biblioteca de que Ud. es Director. El Presidente Cárdenas me hizo el honor de comisionarme para que, en unión de don Pedro Ortiz, secretario particular de S. E. y literato distinguido, recogiera los pocos libros que fuese posible y se los enviase a Ud. Comenzamos gustosos nuestra tarea, pero a poco de ello sobrevino una revolución en la República, todo se atrasó, y nosotros no pudimos cumplir con nuestra tarea, Después, salí de Nicaragua y no sé si se halla dictado alguna medida a este respecto.Entre los libros que debíamos enviar a Ud. habla pensado incluírle, no porque la obra tuviese mérito alguno, sino por simpatía literaria hacia el autor de las Tradiciones ( ... faltan unas103

Page 548: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

palabras en el original), y raros, pero hay algunos ejemplares de mi pobre libraco, y amenazo a Vd. con remitirle uno en cuanto pueda.Como mi salud mejore, muy pronto volveré a Centro América, en donde siempre, como en todos lugares estaré a sus órdenes. Tendré ocasión de saludarlo por telégrafo, a mi paso por el Callao.Sin más que desear a Ud. muchas felicidades, y muchos fecundos y buenos años de vida, quedo su afmo. S. S. y amigo.q. b. s. m.Rubén Darío.

Señor don Ricardo Palma.Lima.Mi ilustre y querido amigo:.Acabo de tener el gran placer de recibir su Ropa Apolillada que me ha entregado nuestro amigo J. J. Palma. Me he leído todo el volumen inmediatamente, y -como todo lo suyo- he quedado encantado y deseoso de más." ... y que otro talle...."No; que no talle otro.Puede Ud. todavía plantar, juega jugando, otros muchos laureles en su jardín.Debo de publicar en estos días un articulito sobre esta octava serie de sus incomparables tradiciones.En cuanto lo haga, remitiré a Ud. el diario, o revista en que aparezca. No sale en el mío, porque no hay Campanas. ¡El Correo de la tarde era diario semi oficial. Cayó el ministerio que lo sostenía, y ... cataplum!Estoy muy agradecido con la distinguida escritora señora Matto de Turner, por las siempre entusiastas y benévolas apreciaciones que de mí suele hacer en la revista que dirige. Yo haré- 104

Page 549: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

lo posible por demostrarle mi agradecimiento y estimación a su egregia discípula.La guerra y otras politiquerías, aventaron a Gavidia a Costa Rica. Acosta y yo estamos aquí. De mí sé decirle que no sé aún adonde iré. Yo en Guatemala no pienso permanecer. Probablemente iré a Nueva York. Y si no, seguiré el rumbo del viento, como los gitanos.Deséole salud de hierro, prosperidad en su casa, y que tenga muchos que le admiren, aprecien y quieran, como su afmo. amigoRubén Darlo.Guatemala, 21 de junio de 1891.

Mi querido y admirado don Ricardo:Mil perdones. He faltado a la cita para ir a casa de doña Emilia, y lo he sentido muchísimo. Pero un grave inconveniente me privó de ese placer.Me voy dentro de pocos días, probablemente el lunes, a Paría. Supongo irá esta noche chez Cánovas. Allá nos veremos.Su afmo. amigo y S. S.R. Darlo,.Hoy, lunes, tarde.(Sin fecha. Escrito en Madrid el año 1892).

Señor don Ricardo Palma.Lima.Muy querido y respetado amigo:Desde hace dos meses me tiene Ud. en este gran Buenos Ai. res, con el cargo de Cónsul General de Colombia. Mil duros y- 105

Page 550: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

extraños vientos han soplado sobre mí desde que dejamos de vernos en Madrid. Me he radicado en esta admirable República Argentina en donde espero recibir sus cartas, si es que sus ocupaciones le dan tiempo para ocuparse en escribir a éste su amigo que tanto lo admira y quiere.Le incluyo para que lo dé a conocer en la prensa de Lima ese precioso estudio de Manuel de la Cruz, el magistral escritor cubano. Se lo mando porque nuestros nombres están allí y por. que creo que será de su agrado.Mucho le agradecería si me remitiera publicaciones limeñas, yo se las pagarla con cosas argentinas.Dé mis saludos a su preciosa Angélica y un abrazo al simpático torerito de la Puerta del Sol.Y crea en el cariño y admiración que le profesa su afmo.Rubén Darlo.Buenos Aires, 3 de Noviembre de 1893.

Mi distinguido y querido don Ricardo:MEA MAXIMA CULPA! Pero Ud. es bueno y perdonará mi tardanza en contestar a dos amabilísimas cartas suyas, cuando le diga que mi mala salud, me ha hecho en estos últimos meses, retirarme al campo, y olvidar todo cuidado ciudadano, menos la labor en La Prensa.Ruégole dé mis escusas a su hijo don Clemente, a quien próximamente escribiré sobre nuestra campaña artística, y a quien he enviado los primeros números de la Revista de América. Supongo que no vió Ud. nunca el articulo que publiqué enLa Nación respecto a los Recuerdos Literarios de García Merou,y en el cual me ocupé del libro que Ud. me anuncia sobre España. ¿Cuándo veremos ese libro? , Nos lo debe Ud. asus admiradores y amigos; como quien dice, a la América toda.Vi la preciosa edición de sus Tradiciones, hecha en Barcelona. Yo habría deseado que fuese Apeles Mestres quien la ilustrase. El le comprende mejor y le interpreta mejor.- 106

Page 551: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Supongo que Ud. habrá pasado agradables ratos con nuestro ,común y querido amigo Pallares Arteta. Hoy recibí su tomo de poesías y pienso ocuparme de el en "La Nación" o en mi Revista.Hemos hablado muchas veces de Ud. con nuestro amigo Prieto, Casimiro. De un momento a otro aguardo el nuevo Almana. que; parece que sera precioso.Dé mis mejores recuerdos a su admirable Angélica, un saludo a don Clemente y a mi amiguito de Madrid y créame su siempre afectísimo amigo y admirador.Rabón Darío.(Sin fecha).

Mi querido don Ricardo:Recibo su justísima queja de mi silencio, y, en seguida me pongo a remediar el mal.No me han entregado el ejemplar de su libro sobre España. No ha aparecido aún, seguramente.Le envío mis Raros. Mañana aparecerá Prosas Profanas y otros poemas que le remitiré en seguida, junto con ejemplares para nuestro brillante don Clemente,Del Perú no veo nada hace mucho tiempo, fuera de lo que me envía la amabilidad del poeta Chocano y el amigo chileno Poirier.Recibió unos poemas de Leopoldo Díaz?De su obra sobre España sólo conozco unos dos o tres capítulos publicados en un diario de Chile.Salúdalo afectuosamente y le encarga recuerdos para Angélica que debe estar ya en su esplendor absoluto, y al pequeño torero de Madrid, que debe ser ya un hombrecito.Rabón Darlo.Buenos Aires, 7 de Enero de 1897.107

Page 552: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

JUAN DE DIOS PEZAMéxico, Febrero 20 de 1887.Sr. D. Ricardo Palma.Lima.Mi estimado poeta y amigo:Su carta del 15 de Enero está en mis manos y crea Ud. que se la agradezco de todas veras. Soy su amigo y su apreciador mas ardiente desde que leí su primera leyenda, es decir, la primera de sus leyendas que vino a mi en alguno de los muchos periódicos que constantemente las reproducen. Me dice Ud. que mi nombre es familiar en su tierra y puede creer que el suyo le conocemos aquí y le aplaudimos desde hace muchos años.No es vanidad mía asegurarle que yo soy de los que más han leído y releído las obras de Ud. porque nunca me separaba del General Riva Palacio en quien Ud. tiene un sincero amigo y un elocuente narrador de sus trabajos y de su mérito.Yo no he escrito en mi vida nada formal; mis versos son hijos de un númen que se llama el dolor y por eso quizás los entienden los que sufren.Voy a enviar a Ud. mis obras completas y en esta semana irá un pequeño libro en que acabo de reunir bajo el nombre de "Cantos del Hogar" los versos que he dedicado a mis hijos.Eso y lo demás, se dignará Ud. aceptarlo como un testimonio de adhesión, de respeto y de fraternal simpatía.- 109

Page 553: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Espero con impaciencia su interesante libro "Los bohemios limeños'' que como todo lo que sale de su pluma ha de ser joya valiosísima que ya deseo poseer y estudiar con detenimiento.Es Ud. un estilista brillante; no rebusca, no imita, no copia, y por esto lo suyo tiene y tendrá vida propia en todas las partes en que hayan lectores.Aquí tiene Ud. en mi un amigo que poco vale pero que mucho lo quiere y si en algo puede serie útil esta humilde amistad se complacerá mucho de ello y dándole gracias por sus benévolas apreciaciones le envía un estrecho apretón de manos.luan de D. Peza.110

Page 554: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE GUILLERMO E. BILLINGHURSTIquique, Octubre 12 de 1887.Señor don Ricardo Palma.Lima.Estimado amigo:Correspondo con gusto a sus favorecidas de 21 de Setiembre y 19 del presente.Recibí la medalla y el primer número de los "Anales de la Academia% y doy a Ud. infinitas gracias por ambos importantes, recuerdos.El corresponsal de "La Industria!' es don Luis Zegers, que confecciona las correspondencias en Arica. No creo que haya tenido intención de herir a la Corporación. Parece que aquello de no haber sido invitado lo debe haber dicho con el objeto de dar a entender que reside en Lima. No se preocupe Ud. de ese detalle. Que en el Perú se paga muy cara la superioridad, no hay que negarlo. Es cuestión de raza!¿Recuerda Ud. aquella sátira del Punch respecto del carácter inglés y frances y español? -Simulaba el Punch tres palos ensebados. Con un magnífico premio en la cúspide de cada uno de ellos. En el primero, se veía a un inglés trepando, ayudado por sus paisanos, que lo empujaban de los pies para que pudiera al. canzar el premio; en el segundo habla un francés subiendo con gran dificultad: sus paisanos lo contemplaban con las manos en- 111

Page 555: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

los bolsillos; en el tercero habla un español, que gracias a su agilidad estaba a la mitad del camino; pero sus paisanos lo sujetaban de los fundillos para traerlo abajo. He ahí nuestro carácter: el de los españoles.

Murillo a pesar de estar embarcado y con su familia, tuvo que quedarse aquí varios días. Supongo que ya tendrá Ud. en su poder las entregas que le mandó. Esperaré el tiempo que Vd. in. dica para encargar el Diccionario de Cuervo.

Muy agitada anda nuestra tierra. ¿Cómo se zanjará la cuestión ministros? Los oficiales mayores no pueden funcionar indefinidamente.

Mucho me temo que aquello se acabe a capazos.Reservándome para dentro de pocos días, soy su muy adicto S.S. Guillermo E. Billinghurst.

112

Page 556: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE RUFINO GUTIERREZBogotá, a 19 de Noviembre de 1887.Señor don Ricardo Palma.Lima.Muy apreciado amigo y señor:Después de que tuve el gusto de recibir su apreciable carta del 9 de Septiembre han venido 6 ú 8 correos y no han llegado la medalla y la historia de Colombia por Benedetti que Ud. tiene la bondad de anunciarme.Di cuenta a Rafael Pombo y demás miembros de la Academia, que hacen tertulia todas las noches en mi Agencia, de la invitación de la Academia Peruana, y aún publiqué algo en "El Comercio" periodiquito noticioso que acaba de suspenderme el Gobierno. No vaya a creer Ud. que esta suspensión sea motivada porque yo no sea netamente conservador: en España sería íntegro y en el Perú pierolista.Los 7 primeros tomos de los Anales de Instrucción Pública se los envié a Ud. hace algún tiempo, y Ud. los recibió, y recuerdo me dijo que, los números siguientes no se los mandara sino después de completar volúmenes. Por eso el último envío le llevó del 43 (primero del tomo 8) hasta el 56; de manera que no debe encuadernar éstos como "Papeles varios".Hace 13 días le mandé por el correo, registrado, y en un paquete, el "Centenario de Ricaurte" y la ''Campaña del Norte" ambos libros relacionados con la Historia.-- 113 -

Page 557: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Hoy le envío el N 2, del volumen 12 del "Repertorio" que Ud. me reclama.Prometo a Ud. continuar enviándole todo lo que se publique aquí sobre Historia.De Ud. respetuoso amigo y S. S.Rufino Gutiérrez.114

Page 558: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE PEDRO CARB0Guayaquil, 9 de Noviembre de 1887.Señor don Ricardo Palma.Lima.Mi distinguido amigo:Escribí a Ud. mi última carta de una hacienda de la familia de mi finado hermano Manuel, a donde regreso dentro de dos días para estar allí poco más de un mes.No sé todavía si llegó a manos de Ud. el ejemplar de mi folleto sobre Bibliotecas que Ud. me pidió para un amigo. Desearía se sirviera Ud. decirme si lo ha recibido, y también si ha sabido si el ejemplar que remití a don José Antonio de Lavalle ha llegado a su poder.No he olvidado el encargo de Ud. sobre autógrafos, y adjuntos a esta carta remito a Ud. los del señor Olmedo y de García Moreno. El del General Flores no lo he conseguido todavía, pero tan luego lo obtenga se lo remitiré también.Sin más por ahora, y hasta que tenga el gusto de volver a escribir a Ud. me repito su afmo..amigo.Pedro Carbo.- 115

Page 559: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Guayaquil, 29 de Febrero de 1888.Señor don Ricardo Palma.Lima.Mi distinguido amigo:Muy satisfactorio me ha sido recibir su apreciable carta de 4 de este mes y doy a Ud. mis más expresivas gracias por el número me de "El Ateneo" que se ha servido remitirme, y en que he tenido el gusto de leer el escrito del señor Sosa, de Méjico, acerca de Ud. haciéndole debida justicia como poeta, galano escritor en prosa y restaurador de la Biblioteca Nacional de Lima.En el mismo número de "El Ateneo" he visto también con agrado la conferencia del joven peruano, señor Noel, a que Ud se refiere, y en que me hace el honor de mencionar mi Memoria, sobre bibliotecas en Europa y América y por cuyo juicio estoy muy agradecido.Ciertamente, que a causa de la fiebre amarilla y del cólera, hay mucha irregularidad en el despacho de los vapores, y por esto mismo no había podido yo contestar a Ud. hasta ahora su citada carta.No sé quien haya remitido a Ud. el folleto que ha recibido, conteniendo el proceso seguido al Coronel Hidalgo, y que Ud. ha tenido la paciencia de leer, según me dice.Algo de los que ustedes han sabido allá, se ha hecho efectivamente aquí, para contener al Obispo en sus desmanes, creyéndose autorizado para ésto por el funesto Concordato celebrado por García Moreno con el Papa, y después reformado por Veintimilla en la llamada "Nueva Versión". El Obispo Pozo, que fué jesuita, apoyado en sus secuaces, ha querido tratar a este pueblo como a una horda de salvajes.

Uno de sus vicarios, llamado Salvador, español de nacimiento, no sólo excomulgó a un canónigo que se resistió a ser su ciego instrumento, sino que excomulgó también a los Ministros de la Corte Suprema por haberle impuesto una multa por sus desacatos; pero nadie hizo caso de tales excomuniones. También 116

Page 560: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

es cierto, que tanto el Obispo como sus secuaces han recibido buenas lecciones en esta vez.El Obispo se ha quedado en el pueblo de Santa Elena, esperando, sin duda, para regresar acá, a que se aquieten los ánimos, irritados contra él, por considerársele el origen de los alborotos que hubo a fines del mes pasado, y que causaron efusión de sangre y la muerte de cinco jóvenes, fuera de varios heridos.Soy siempre de Ud. su adicto y afmo. amigo.Pedro Carbo.Guayaquil, 4 de Septiembre de 1893.

Señor don Ricardo Palma.Lima.Mi distinguido amigo:Muy grato me ha sido recibir su apreciable carta del 21 del mes pasado en la que me expresa que no tuvo tiempo de verme a su paso por esta ciudad de regreso de Europa, porque el vapor no estuvo sino muy pocas horas en este puerto; pero el amigo Llona cumplió el encargo que Ud. le hizo de saludarme en su nombre y en el de su hija.El amigo Llona me entregó el libro titulado Lucesitas que tuvo Ud. la bondad de dejarme por encargo de su distinguida autora señora Teresa G. de Fanning.Celebro que haya llegado a manos de Ud. la Reseña Histórica de la inauguración de la estatua de Olrnedo que tuve el gusto de remitirle.Agradezco a Ud. la nueva prueba de su amistad; y yo se la correspondo reiterándole los sentimientos con que soy su sincero apreciador y amigo afectísimo.Pedro Carbo.Nota de Palma: Don Pedro Carbo fué el amigo más querido, e ilustre que tuve en Guayaquil. Murió en 1893.117

Page 561: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE ALBERTO NAVARRO VIOLABuenos Aires, Octubre 12 de 1887.Señor Ricardo Palma.Lima.Distinguido amigo: Su carta de 5 de Septiembre, sin embargo de los tristes detalles que contiene, me llenó de regocijo porque es la primera noticia auténtica que me llega sobre la suerte que a Ud. ha cabido en los desgraciados sucesos del Perú. Empezaré por confesarle que la hago publicar mañana deseoso de que todos participen de la amarga alegría que su lectura me produjo. La publico íntegra, con todas las zurribandas que en ella recibo.Respecto de esto, debo prevenirle que mi carta exageraba el color del Eduardo, intencionalmente, porque acompañaba el folleto y espero que cuando Ud. lo lea modificará en parte su opinión. Hice una edición de solo 50 ejemplares, de modo que me costará encontrar uno para Ud., pero le prometo conseguírselo, aunque esté con nombre de algún amigo.Con demorar mi contestación ocho días, podría enviarle el segundo tomo del Anuario, que está en prensa. Apenas salga, escribiré nuevamente a Ud., dándole cuenta del desempeño de sus encargos. Por lo pronto, le participo que Miguel Cané está en Nueva Granada, de Ministro, habiendo llevado de secretario al joven poeta Martín García Merou.119

Page 562: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Si algo vale la palabra de un muchacho que nunca ha desesperado de las dificultades de la vida, créame, mi distinguido ami. go! es necesario rehacer la obra destruida, es necesario volver a trabajar con el tesón y la confianza que ha empleado Ud. siempre.Respetuosamente suyo.A. Navarro Viola.

Secretaría de] Presidentede la RepúblicaBuenos Aires, Octubre 30 de 1887.Señor Ricardo Palma.Lima.Distinguido amigo: Aprovecho la oportunidad que me ofrece el viaje del Ministro Uriburu, para escribir a Ud. por medio del oficial de la Legación don Manuel Blancas, joven estudiante de Derecho que me complazco en presentarle.

Como le ofrecí en mi anterior, de quince días atrás, envío a Ud. un ejemplar del Eduardo, ejemplar dedicado a otra persona, porque no queda uno de la edición; y el segundo tomo del Anuario bibliográfico. Mucho le agradeceré cualquier observación sobre esta publicación anual, que con la ayuda y consejo de los hombres de buena voluntad, pienso que puede adquirir cierta importancia en las Repúblicas americanas.El 12 del pte. tuvo aquí lugar un torneo literario iniciado por el Centro Gallego. Andrade fué laureado. Supongo que Ud. conoce por las referencias de la prensa detalles de la fiesta; pero deseo contarle algo que los diarios callan. El secretario leyó120

Page 563: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

un trabajo en prosa, alusivo al acto y en que hacía una enumeración, a mi modo de ver deficiente, de criterio erróneo, de poetas americanos. Al llegar al nombre de Ud. el teatro entero prorrumpió en un intenso y prolongado aplauso, manifestando así la simpatía que el pueblo de Buenos Aires le profesa.

Sabe Ud. que me enorgullezco en mantener la correspondencia con que me honra, y estoy dispuesto siempre a recibir sus felpas y sus órdenes.Muy suyo.A. Navarro Viola.121

Page 564: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Envío asimismo tres ejemplares del Vocabulario, con oficio, al Presidente, al Secretario y Biblioteca, respectivamente, de la Academia Peruana Correspondiente de la Española. Ignoraba que estuviese ya constituida esta Corporación; razón por la cual no le había ofrecido antes mi modesto trabajo. Yo concibo la satisfacción que Ud. experimentará en verla ya dando subido esplendor a las letras peruanas, y por ello lo felicito.El comercio intelectual que entre los diversos paises de habla española se verifica por efecto del establecimiento de estos cuerpos literarios, ¿qué preciados frutos y de qué trascendencia, no ha de producir en lo futuro? La misma carta de Ud. a que contesto, ofrece de ello una demostración palmaria. Por falta de es. ta comunicación intelectual directa y eficaz a que aludo, tiénense muchos americanismos por voces o frases peculiares de Méjico, el Perú, Chile o Río de la Plata: ejemplo, el Diccionario de la Academia. Esto yo lo presumía, como lo insinúo en varios pasajes del Vocabulario; presunción harto confirmada con las noticias que Ud. me comunica acerca de multitud de voces que ahí usan en el mismo sentido o acepción que en estas Partes.La edición del Vocabulario se agotó, apenas publicado; lo que me mueve a reimprimirlo corregido y mejorado según lo consientan mis cortos alcances. Entonces tendré ocasión de hacer palpable aquella verdad, a visto de los datos que Ud. me suministra.He escrito a Magariños Cervantes y a Zorrilla de San Martín, saludando a ambos y felicitando al primero de su parte, como Ud. me lo encarga.Trátase actualmente de coronar a Magariños. Dada la pureza de los principios a que siempre ha consagrado su pluma y el legítimo prestigio de su nombre venerable en estas regiones del Plata, no podía dejar de ser acogido simpáticamente el intento. No dudo que se llevará a ejecución, aunque él lo rehusa.Ha publicado Magariños, hace un mes :próximamente, la segunda serie de Palmas y Ombúes. No tengo en este instante más ejemplar que el que me dedicó. Yo hubiera tenido mucho gusto en ofrecer a Ud. uno de ellos, si bien estoy seguro que el autor no dejará de enviárselo. Hay allí un trabajito mío, escrito a la ligera, que siento no haber tenido ocasión de corregir al tiempo- 136

Page 565: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

que el señor Magariños lo honró colocándolo a la sombra de las palmas y los Ombúes. Disimule Ud. sus imperfecciones.No sé si estaré equivocado, pero creo haber visto mencionada, hace un par de años, una obra sobre la Inquisición -en Lima, debida a la pluma de Ud. Encargué inmediatamente a un librero .de Montevideo, que tiene establecimientos en Chile, que la pidiera al Perú. Pero se le contestó de Chile que no había tal obra: acaso estaría ya agotada la edición. Y aunque adquirí por entonces la de don J. T. Medina hoy es y todavía tengo el sentimiento de no poseer la de Ud. Usted me hará el favor de decir que es lo que esto significa en buen romance.Yo no acostumbro leer periódicos, pero mi esposa y niñas suelen pasar la vista por ellos, y como conocen mis gustos, cuando ven alguna publicación con la firma de Ud. vienen corriendo y pregonando con alborozo: i Un artículo de Ricardo Palma 1 ¡Un artículo de Ricardo Palma! Ya puede Ud. por consiguiente, figurarse como habrá sido recibida la carta de Ud. en esta casa, cuanto agradezco las finezas con que Ud. en ella me favorece y estimula y que complacencia tendrá en cumplir los mandatos de Ud. su admirador y afmo. amigo.Daniel Granada.

Madrid, 28 de Febrero de 1910.Sr. D. Ricardo Palma.Lima.Muy estimado amigo y compañero: por fin, restituido a Madrid, ya estable, pues hasta ahora solamente por temporadas he residido en esta ciudad, me tiene Ud. a sus órdenes en la calle de Valenzuela, entre el Salón del Prado y el Retiro, es decir, entre jardines y museos, y a un par de cuadras de la Academia Española. Días pasados, en ella, el señor Carracido me dijo, muy complacido, que había recibido carta de Ud. Asiste a las sesiones de la Academia el ilustrado compatriota de Ud. señor Cornejo, Ministro del Perú en la cuestión de limites con el Ecuador, Ha- 137

Page 566: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

presentado papeletas y creo que continuará presentando más; y en ellas demuestra sus vastos conocimientos, señaladamente en el movimiento intelectual contemporáneo. El alegato suyo en la cuestión de límites, es un trabajo notable en todos conceptos. Ud. seguramente lo conocerá.El dictamen de la Comisión en mayoría ha sido favorable al Perú. El Ministro del Ecuador don Honorato Vásquez, hombre también de vasta cultura, ha pedido que se le oiga de nuevo, y tiene en su apoyo la opinión que formuló en discordia el señor Sánchez Román, notable jurisconsulto y de mucha autoridad. El Ministro Moret había nombrado una ponencia al efecto. Pero habiendo caído aquel Ministerio, ahora habrá que nombrar otra. De modo que el pleito internacional se dilatará aún bastante.Ya tenemos a un demócrata radical en la Presidencia del Consejo de Ministros: Al insigne orador Canalejas, de cepa republicana. Pero se supone generalmente que nada, o muy poco, podrá hacer; porque se hallará cohibido por fuerza incontrastable. Creo que si no sobreviene una revolución, tendremos para mucho tiempo el andar a la zaga de las naciones progresivas, o más bien dicho, dándoles las espaldas, que ese es, bajo ciertos aspectos, el estado actual de España. Pero ¿quién sabe si, ante la notoria urgencia de las reformas y los peligros que la resistencia a ellas puede acarrear, no se consiente alguna holgura al señor Canalejas en la ejecución de sus planes?No estoy enterado de la queja de Ud. contra el Marqués de Laurencin, a que alude Ud. en su apreciable carta del 3 de noviembre.Quien ha estado muy malo estos días últimos, ha sido don Melchor de Palau. Creyeron los médicos que se les iba irremediablemente. Mejoró, pero aún está muy delicado, y no sale a la calle. Es una afección grave del corazón.El jueves de la penúltima semana propuso el señor Cornejo en la Academia la voz tatuaje, que tras breve discusión fué aceptada en general. Yo lo apoyé pues me parecía que no debía faltar en el Diccionario.Pásela Ud. bien y disponga de éste su viejo afmo. amigo y servidor. Daniel Granada. - 138

Page 567: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Madrid, 3 de noviembre de 1910.'Señor don Ricardo Palma.Lima.Mi querido amigo y compañero: después de su apreciable carta del 5 de abril último, que recibí a su debido tiempo, sobrevino el verano, en que la vida literaria de esta villa y corte se paraliza casi por completo. Quise dar un vistazo a la Ovandina de la que hay un ejemplar en la Academia de la Historia, adquirido por 2,500 pesetas del librero Murillo. Pero no he podido conseguirlo hasta el día de hoy, porque el Marqués de Laurencin lo tiene en su poder, con el objeto, según se me informa en la Academia, de reimprimirlo a la letra. He preguntado si saldría pronto a luz esa reimpresión y no me han podido dar una noticia cierta. Quizás ha retardado la publicación la pérdida de una hija, que lo acompañaba, y lo ha dejado en la mayor aflicción.La Academia Española ha acordado publicar una nueva edición de su Diccionario; pero tardará, según cálculos, un par de años en imprimirse. La causa de esta nueva impresión es el estar casi agotada la anterior, y no parece que saldrá muy aventajada; pues los materiales con que cuenta hasta el día de hoy para ello no son muchos ni de positiva importancia. A mi juicio, hubiera convenido diferir algún tiempo más la nueva edición a fin de que correspondiese a lo que es de esperar de una Corporación tan docta y eminente.También publicará, y esto muy pronto, una colección de documentos y noticias referentes a don Alonso de Ercilla, el autor de la Araucana. Es una colección adquirida de los herederos del erudito bibliógrafo don Cristóbal Pérez Pastor, que falleció hara un año, sin tomar posesión de la plaza de académico, para la que había sido electo.Así mismo dará a luz, a fines de este año quizás, las poesías de Alcázar, con un estudio biográfico y crítico de Rodríguez Marín.Respetando, como se debe, la modesta actitud y resolución del ilustre autor de las Tradiciones peruanas, los que miramos- 139

Page 568: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

las cosas con despreocupación, consideramos que la idea de su coronación literaria hubiera sido un tributo digno y merecido como el que más pudiera serlo, y un deber que seguramente hubiera cumplido con espontánea y efusiva complacencia la gente culta de América y de España que ha visto con embeleso, pintorescamente representada por su pluma amena y fácil, la dramática vida colonia] de tres centurias del Nuevo Mundo.

Deseo lo pase Ud. bien, tapando con la fortaleza de su espíritu vigoroso y siempre lozano las goteras que Ud. dice y que a todos los que peinamos canas tanto nos importuna, y disponga Ud. como guste de éste su adicto afmo. amigo y servidor.Daniel Granada.

Madrid, 18 de setiembre de 1912.Señor don Ricardo Palma.Miraflores.Mi viejo y querido amigo y compañero: grandísima ha sido para mí la satisfacción con que recibí su apreciable carta del 7 de junio, por verla escrita de su puño y letra, indicio cierto de cuánto ha mejorado su salud, como era de esperar, después del descanso a que lo ha conducido la dejación de la Biblioteca, que como todo trabajo monótono continuado por largos años, va minando lentamente el organismo, por robusto que sea. Ya en su anterior carta de 29 de Abril me informaba Ud. de la notable mejoría en nuevo ambiente físico y moral. Mucho lo celebro, y que su médico y enfermeras sigan siendo severos con Ud. en punto a intentos de excesiva labor mental.Su última carta, con la tarjeta de felicitación para Menéndez Pidal, la recibí la víspera del día en que salí para las playas de Portugal, de las que he regresado estos días. Menéndez Pidal, aunque era candidato muy probable, casi seguro, para la Dirección de la Biblioteca, no fué nombrado. Lo fué, como Ud. ya sabrá, otro literato igualmente meritorio: nuestro amigo Rodríguez- 140

Page 569: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Marín. Pero como la tarjeta de Ud. era una demostración de fina amistad para con Menéndez Pidal, se la envié con una esquela. Presumo que habrá escrito a Ud. avisándole el recibo de ella.Con respecto a la candidatura de doña Emilia Pardo Bazán a la Academia Española, no ha sido tan unánime el parecer de ¡a Corporación, que la ha desechado. Hubo partidarios de ella, entre los más calificados miembros de la Academia: Maura, Canalejas, Moret, Pérez Galdós, Fernández y González, Echegaray, Menéndez Pidal, Ramón y Cajal, Palacio Valdés, categóricamente se declararon a su favor. Otros se expresaron ambiguamente. Los adversarios de la candidatura formaron mayoría en la Academia y la votación fué unánime. La prensa, creo que sin excepción, patrocinaba con brío a doña Emilia. Ud. en sus interesantes Recuerdos de España alude a la tradición y da razones de caballero respecto del bello sexo, y sobretodo de una dama tan ilustre. Pero entre los académicos hostiles a su candidatura, los hubo hasta brutales y chocarreros: que era fea, que era ignorante, etc. En fin triunfó en el recinto de la Academia la tradición, que a mi corto entender no es tan decisiva, pareciéndome que en la vida intelectual la diferencia de sexos antes que obstáculo es armonía y perfección del progreso moral y literario, y que no es ciertamente nuestra época de feminismo y de desembarazo en todo sentido la más a propósito para cerrar las puertas de los centros científicos o literarios a la colaboradora del hombre en su peregrinacíón por la tierra. Sin embargo, no solamente la Academia Española, si no también, poco antes que ella, el Instituto de Francia acordó por mayoría la exclusión de la mujer, sin más fundamento que un prudente respeto y consideración a sus tradiciones, y esto, tratándose nada menos que de Madame Curie, la sapientísima mujer que tanto ha contribuido al adelantamiento de las ciencias físicas, adquiriendo con sus trabajos universal celebridad. Con todo, en el seno del Instituto hubo una vigorosa minoría, bien nutrida de hombres de ciencia, que votó por la admisión. Tal es el estado de las cosas en este viejo mundo.¡Qué lamentables los sucesos del Putumayo! ¡Y que los peruanos tengan que cargar con la responsabilidad histórica y la fama de atrocidades que ellos no han cometido, sino precisamente los mismos que las denuncian ruidosamente ante el mundo141

Page 570: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

asombrado! ¡El malvado poderoso escarneciendo al débil, acaso con el fin, de concierto con otro pirata, de arrebatarle tierras opulentas 1Páselo Ud. bien, querido e ilustre maestro, y mande a éste: su adicto amigo y servidor (disculpándole su morosidad).Daniel Granada.142

Page 571: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE LEOPOLDO DIAZBuenos Aires, julio 22 de 1889.Señor don Ricardo Palma.Mi distinguido señor:Tuve el placer de recibir su volumen de poesías, al que agregaba valor inestimable su generoso autógrafo, que me llenó de orgullo.Mis versos, señor Palma, tienen todos los defectos propios de un ensayo, escritos en los breves momentos que nos deja libre la tarea cuotidiana, en un medio poco propicio para la producción intelectual; se resienten, bien lo conozco de defectos que su benevolencia habrá disculpado.Nuestro país atraviesa por el periodo del más prodigioso desenvolvimiento material. Se produce poco bueno en materia literaria, porque faltan estímulos al espíritu. Todo el mundo se preocupa de hacer rápida fortuna, y es necesario tener por las letras muchísimo cariño, para no dejarse arrastrar por la corriente poderosa del mercantilismo que todo lo invade.Así se explica este desconocimiento de lo que producen en otras repúblicas americanas, inteligencias de primer orden. Ignoramos todo lo que se refiere al movimiento intelectual de Méjico, Repúblicas Centro-americanas, y casi me atrevería a suponerlo, de Colombia, Ecuador, Venezuela, etc.Nos falta ese comercio de los ideales, a los escritores y a los artistas, poco numerosos, que hablamos el mismo idioma en América.143

Page 572: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Por los editores franceses conocemos aquí ¡admírese Ud. 1 los poetas distinguidos de Méjico.No creo tributarle un elogio banal, al asegurarle, señor palma, que en la República Argentina, en Chile y en el Uruguay, es Ud. el más estimado de los literatos americanos, y agregaré el más conocido.Dígnese Ud. aceptar, señor Palma, ese ejemplar de mi traducción del Cuervo de Leconte de Lisle y ordenar a su sincero admirador y afectuoso compañero en féLeopoldo Díaz.144

Page 573: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE JOSE ASUNCION SILVABogotá 19 de Agosto de 1889.Sr. D. Ricardo Palma.Lima.Muy respetado señor y amigo:Nuestro común amigo don Aníbal Galindo me dijo en días pasados que tenía recomendación de Ud. para juntar algunas composiciones inéditas, en verso, de poetas colombianos, y para hacerme más agradable la idea, que lo era de por sí, de enviarle a Ud. alguna mía, agregó que mi nombre figuraba en una lista que Ud. le había mandado de aquellos a quienes debía él dirigirse con tal objeto.De parte de Ud. y de parte de él sobraba tan exquisita galantería. Nada mejor había soñado yo para mis pobres versos, hechos en los momentos de ocio que me dejan los negocios, que hacer viaje al Perú y caer en las manos que han escrito tantas y tan deliciosas páginas.Por conducto de un amigo le mando a Ud. "Vejeces"; una composición que pretende él que le ha de gustar a Ud., grande amigo de "Crónicas, Historias y Consejas" e insigne narrador de tradiciones y cuentos, y por este mismo correo le envío también dos tomos de los artículos de costumbres de mi padre; uno dedicado a la Biblioteca Nacional y otro que le suplico a Ud. que conserve como recuerdo de un admirador suyo que buscaba ocasión145

Page 574: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

de enviárselo desde hace tiempo, y que con vivo placer aprovecha hoy la que se le presenta. 1¿Por qué no manda Ud. a la casa de Camacho Roldán y Tamayo mayo, algunos ejemplares de sus encantadores cuentos, los editados por Benito Gil son cuatro o cinco tomitos y que tendrían aquí una venta facilísima? Tengo un agradabilísimo recuerdo de ellos. Hay algunos que el más seductor conteur francés, un Maupassant o un Copée, se sentiría feliz de haber escrito. Los leí, gracias a Ricardo Ortiz de Ceballos, en una travesía del Atlántico, que hice con él en 1885, y tengo todavía en la memoria algunos de ellos que son realmente joyas, por la gracia, el color 3movimiento que tienen. Déle Ud. al público bogotano que es refinado en sus gustos y goloso de semejantes primores el placer de conocer las series completas.Excuse Ud. la llaneza de ésta y atribúyala a la simpatía que inspiran sus escritos, y que hace que al escribirle a Ud. por primera vez lo haga uno con confianza de amigo viejo.Acepte Ud. mis mejores deseos por su salud y con ellos la expresión de mi respetuoso cariño.José A. Silva.146

Page 575: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE A. MORALES TOLEDOCasa de Ud. a 3 de Setiembre de 1889.Sr. D. Ricardo Palma.Muy distinguido amigo:Deseo conocer los colores de las Armas de la ciudad de Lima, para hacerlas pintar en la portezuela del carruaje prefectural.Sólo Ud. que conoce estas cosas que se relacionan con nuestro pasado con admirable perfección, puede proporcionarme el dato que solícito.Tal vez tenga Ud. las referidas armas con sus propios colores en el variado y rico repertorio de sus curiosidades.El portador de la presente, señor Bretoneche, puede recibir los datos que solicita de Ud. su verdadero amigo yS. S.A. Morales Toledo.

10 de Setiembre de 1889.Sr. D. Ricardo Palma.Muy querido amigo:Le devuelvo su inapreciable joya, quedando ya con una inmensa deuda de gratitud para Ud. por el favor especialísimo que147

Page 576: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

me ha hecho Ud. proporcionándomela en calidad de préstamo por algunos días.Después diré a Ud. verbalmente lo que he resuelto, a última hora respecto al proyecto que tenla de pintar las armas de la ciudad en la portezuela del carruaje prefectural.Mucho estimo la prueba de deferencia con que me ha honrado Ud. poniendo a mi disposición el precioso libro que hoy le devuelvo con gran pena, pues no me he cansado de revisarle a toda hora.Prometiéndome hacerle una visita dentro de poco soy siempre de Ud. verdadero admirador y sincerísimo amigo yS.S.A. Morales Toledo,148

Page 577: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE JOSE M. ZUVIRIABuenos Aires, Octubre 14 de 1889.Señor Ricardo Palma.Distinguido amigo:Por su última brevísima carta de 19 de Septiembre veo que recibió mis "Constituyentes del 53", no así los demás libros que me pidió y que deben estar ya en sus manos, pues fueron por la ''Cañonera Lima" según me lo ha expresado Juana Manuela a cuya disposición los puse.Ahora le envío por correo, adjunto a esta, mi último libro de este año "Anales contemporáneos" con que termina la serie empezada con el "Siglo XIV". "Los Constituyente? y los "Ensayos poéticos" y dejo la pluma ya para mucho tiempo; pues estoy de veras cansado y desencantado también en medio de una sociedad que es la mano fria de un muerto para toda obra de ciencias, artes y letras, donde el último rico pulpero con 100 pesos vale y puede más que Platón con 99 y 112.

En espera ansiosa de su "Ropa Vieja”, ya solo le enviaré pronto la tercera y última edición, de todas mis obraspoéticas en que espero va Ud. a encontrarse, con amistoso y verdadero placer, con una sola novedad, y es con lapulcra corrección que he hecho en la forma de todas mis poesías, en obsecuencia a lacrítica justiciera que me hizo Ud. alguna vez de ellas, notando mis descuidos y abandonos como versificador.Ahora, recién, he149

Page 578: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

puesto atención a los versos en esta parte para despedirse de allí definitivamente.Su afectuoso amigo.José M. Zuviria.150

Page 579: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE GUILLERMO MATTALegación de ChileBuenos Aires. Noviembre 8 de 1889.Con mucho placer, querido amigo Palma, he recibido su hermoso capillo de bautizo, que más bien le diría joya literaria. Tanto ingenio, tanta ternura, tantas afecciones íntimas han contribuido a exornar la obra del padre para que brillara más en la frente de su hijo. Debe Ud. estar orgulloso de su obra y de sus amigos. Le doy las gracias por haberme reservado un ejemplar y un lugar modesto en la fila de los últimos. Yo he seguido sus pasos y como siempre sucede con las admiraciones de la juventud, de la amistad de Ud. conservo un grato recuerdo, que han mantenido ilesos los años, las viscisitudes humanas y las tristes experiencias de la vida. Le admiro y le quiero a Ud. ahora, como le admiraba y quería veinticinco años há y como algunos amigos de Ud. como Robinet en Chile y Vivero aquí que me han oído siempre recordar su nombre con aplauso y con afecto.

Hace dos o tres años que Robinet me anunció que un libro de Ud. venía rotulado a mi. Esperé, y aún espero, la llegada del libro, y nunca se realizó ese acontecimiento. Quizás oyéndome Vivero hablar sobre estas cosas ha escrito a Ud. sobre ellas y esto me ha valido su capillo que arrebato a su hijo, para que sirva- 151

Page 580: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

de intermediario a nuestra amistad y a los sentimientos que le expreso en esta carta.Su amigo.Guillermo Matta.

Legación de ChileBuenos Aires.Diciembre 2 de 1889.Estimado amigo: Por medio de mi colega el señor Ministro del Perú, he recibido su último volumen de Tradiciones. Mil gracias por el obsequio y mayores aún por el recuerdo de Ropa Vie. ja como llama usted a lo que muchos, muchos de los escritores sudamericanos quisieran vestir en los días de fiesta. Su fantasíaes siempre tela luminosa en la cual, en cuyo espacio, su pluma borda maravillosos y agraciados tapices históricos. Por que la tradición, amigo mío, vale con frecuencia más que el documento oficial; cubre en este el disfraz de las conveniencias o de las preocupaciones, mientras que aquella se presenta como la verdad misma, desnuda, límpida. No es lisonja lo que yo le digo, al afirmarle que con sus tradiciones ha escrito Ud. páginas artísticamente verdaderas de la historia social del Perú con más relieve y fidelidad que el mejor de sus historiadores. Charlando, charlando y arrastrado por las simpatías de su galano ingenio, he prolongado más de lo necesario esta carta.Le aprieta cordialmente la mano su amigo afectísimo.Guillermo Matta.Santiago-Chile. Marzo 31 de 1896.

Sr. D. Ricardo Palma.Lima.Mi viejo y buen amigo:Le envío mis cordiales parabienes por su oportuno, ingenioso y útil opúsculo sobre Neologismos y Americanismos. Verdadera- 152

Page 581: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

carta de emancipación en lo que toca al idioma que tiene aspiraciones ideales, formas visibles de nuestra raza, de nuestras costumbres, de nuestra civilización propiamente americana. Los españoles podrán decir lo que quieran más no podrán imponernos el vasallaje ni de su mente ni de su lengua.A los demás caballeros a quienes venía rotulado el opúsculo, se los envié directamente.

Joven de inteligencia como está Ud.. espero que siempre que alguno de sus trabajos se publique, se acuerde de su amigo que lo admira y estima.Guillermo Matta.153

Page 582: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE GONZALO BULNESIquique, Noviembre 3 de 1889.Señor don Ricardo Palma.Estimado señor:Ante todo, permítame darle las gracias por su "Ropa Vieja" que tuvo la bondad de enviarme. Aunque conocía sus anteriores obras del mismo género encuentro en esta última serie tanta novedad como en las primeras, lo que me hace desear que no cumpla Ud. la palabra empeñada de que ésta ha de ser la última. Aficionado como soy al género histórico, encuentro en ellas mucho que aprovechar para quien quiera estudiar o escribir la historia del Perú, porque hay algunas que corresponden tan fielmente a la idea que tengo formada de la sociabilidad de Lima, que las estimo como la fotografía más fiel de su carácter y costumbres.Le agradezco los datos que me dá sobre la biblioteca del señor Odriozola y he de aprovecharlos.Estoy preparando la continuación de la Expedición Libertadora, contando lo ocurrido en el Perú, desde la partida de San Martín hasta el término de la guerra de independencia. Trataré de individualizar con documentos que poseo, la acción de Chile en 1823, hasta que se repatrió su ejército, porque estoy convencido de que tratándose de hechos, que realizó la acción múltiple y conjunta de varios países, es imposible abarcar bien toda la verdad, si no se conocen los detalles de la acción de cada uno a la luz de su documentación especial. Y sólo cuando se tenga ese archivo155

Page 583: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

americano a la mano, es decir, el arjentino, el colombiano, el' peruano y el chileno, se podrá escribir y juzgar con acierto, y hacer la justicia distributiva con más equidad que la que empleó Paz Soldán en el Perú u otros en Buenos Aires.Tengo algunos ejemplares de la Expedición Libertadora destinados para las personas que tengan algún interés por recibirlo en Sud América, pero como de la Argentina y del Perú, no conozco a nadie, le estimaré mucho que me indique los nombres de algunas personas que se dediquen a esta clase de lecturas, así co. mo en México, Ecuador y Venezuela. Me tomo la libertad de hacerle a Ud. esta indicación, porque veo, por sus Tradiciones que está Ud. muy relacionado con los escritores sudamericanos.De Ud. afectísimo amigo y S. S. Gonzalo Bulnes.156

Page 584: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Legación de ChileBerlín, Febrero 11 de 1893.Estimado señor y amigo:He sabido de un modo casual que está Ud. en Madrid y aprovecho esta circunstancia y la buena voluntad que me ha manifestado para pedirle un favor Tengo muy avanzado -casi concluído- un libro sobre la independencia del Perú que abraza desde Setiembre de 1822 hasta Ayacucho. Propiamente es el tercer tomo de la Expedición Libertadora. Deseo ir a España a consultar la documentación española, pero no sé donde se encuentran los papeles relativos a esa época. Alguien me ha dicho que se encuentran en el Ministerio de la Guerra de Madrid; pero J. T. Medina me aseguró que habían trasladado a Simancas todo lo concerniente a las guerras de América hasta 1826. El me indicó como persona que puede dar informes seguros al respecto a don Marcos Jiménez de la Espada.Además del Archivo de Guerra quisiera conocer el de Relaciones Exteriores del mismo tiempo.El favor que solicito de Ud. es que tenga la bondad de informarme el punto en que está lo que yo necesito para saber donde debo ir y de qué archivo debo solicitar el permiso de registro.Dispense la molestia que será una nueva prueba de su bondad para conmigo y disponga de su afmo. amigo y S. S.Gonzalo Bulnes.157

Page 585: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE VICTOR ARREGUINESr. don Ricardo Palma.Muy estimado señor mío:He recibido su grata carta, fechada en 26 de Setiembre, por la cual me dice haber llegado a sus manos mi folletico "Arnorosas" al que no se puede conceder otro mérito que el haber sido editado con relativa elegancia.

A más tardar en Febrero o Marzo recibirá Ud. un libro mío "Narraciones americanas" que está ya en poder de mi editor, y, en todo el curso del año venidero: "Versos" volumen de cien o más páginas; "La dominación inglesa en Montevideo" obrilla en la que demostraré, con documentos existentes en Archivos de esta ciudad, que los ingleses, que en 1806 y 1807 arribaron al Río de la Plata con banderas de conquista, no fueron tan benévolos como los pintan algunos señores que presumen de historiadores en su afán de deprimir a España y poner por sobre los suyos los sentimientos humanitarios y de civilización de otras naciones; "Artículos de diario% estudios varios de índole literaria unos, política otros, económicos tres o cuatro, y, los menos, de polémica; "Intimas% serie de pequeñas, poesías; en todo, cuatro obras de las que llevo escritas bastante.Al saludarlo con-mi consideración más distinguida, ofrezco a Ud. las seguridades de mi amistad sincera, y agradezco su amable carta de Setiembre.Su afmo. S. S. q, 1, b, 1, m,Y. Arreguine.Montevideo, 10 de Noviembre de 1889.159

Page 586: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE GUILLERMO PRIETOGuillermo Prieto Casa del RomanceroTacubayaNoviembre, 19 de 1889.Sr. D. Ricardo Palma.Muy amado amigo;

Recibí su libro de tradiciones hace dos días y lo mandé empastar porque tengo irresistible aversión a los o, mejor dicho, a los libros en paños menores.Me va Ud. a dar deliciosos ratos con los cuentos y las tradiciones. Ud. tiene mucho de sal y pimienta para ese género de potajes.No daré a Ud., un juicio crítico, para mí los críticos son corno las moscas, ensucian lo limpio y están en su elemento en lo sucio.Lo que me regocijará más del libro por lo poquísimo que he visto son las campañas con los murciélagos de sacristía; por aquí son venenosísimos y allí donde está el retroceso, la tradición y la malas pasiones andan y engordan.Ahora estoy en campaña con don Juan Valera que en sus "Cartas Americanas" nos pone a los Americanos como Chupa de dómine.161

Page 587: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

¡La civilización española! ¡Los beneficios de nuestros padres!Sea todo por Dios ¡Yo que soy canalla por los cuatro costados repugno todo eso y quisiera que las Américas en ¡su educa. ción social, olvidaron esas tradiciones preciosas. Haciendo de Dios el ideal del bien, del trabajo honrado la fuente de riqueza, y de la confraternidad humana la base diamantina de la justicia.Es horrible la incomunicación en que estamos con la otra América¿Creerá Ud.? Apenas conozco algo de Obligado y Andrade y no he podido tener sus obras. Ultimamente he leído un poema de Zorrilla de San Martín que me ha deleitado. (Tabaré).Escríbame Ud. puesto que le habrá dicho su corazón que le quiero mucho, mucho.Guillermo Prieto.

Guillermo Prieto Casa del Romancero MéxicoFebrero, 22 de 1891. Sr. D. Ricardo Palma.Muy amado Ricardo:En mi alma agradezco a Ud. sus felicitaciones por la Corona que sin falsa modestia digo que no merezco; pero que me halaga porque sirve de pretexto a mis amigos para darme a conocer su cariño y eso me halaga en extremo.Hablaré con Pancho Sosa para que lleguen a Ud. con seguridad mis "Lecciones de Historia Patria" y veré si queda algún ejemplar de mi 'Viaje a los Estados Unidos" para enviarlo también.Opino abiertamente en contra de que se jubile Ud., como dice, ese secuestro, esa interdicción a nada conducen. Ud. escriba- 162

Page 588: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

todo lo que quiera o no escriba; pero no se haga Ud. su gobernante ni crea que su personalidad es su gobierno de Insula barataria. Escriba Ud. y déle la dicha de que vive y se mueve a sus amigos y si los enemigos se chillan mejor que mejor.El bello ideal de un viejo es hacer lo que se le antoje. Cumpla Ud. con este bello propósito y le dará con ello mucho gusto a sus buenos amigos y admiradores.Guillermo Prieto.

Guillermo Prieto Casa del Romancero TacubayaBardo querido de mi corazón:En efecto, estuve a pique de perder el camino de la inmortalidad que tengo en promesa con mis setenta y tres trancas de vida humana; pero aunque muy achacoso estoy listo para apachurrar a amigos como Ud., entre mis brazos y a arremeter contra los zorros s de sotana y bonete, de envenenadores de las almas, causa principal de nuestros males.Usted es quien debe cuidarse mucho, aunque no le aseguro bienestar por la primera de mis bienaventuras que dice:Bien aventurados los sinvergüenzas y los tontos porque de ellos es el seguro de la tierra.Consultaré lo que Ud. me dice del Neuroato y lo tomaré con fé puesto que atrae aparejado de venir de la mano de Ud.Es forzoso que vea Ud. a Clorinda y le diga cien mil piropos de mi parte. Dígale que la felicito porque la hayan dejado en paz las víboras de sacristía a la que tengo por ella acrecido rédito de odio.Nosotros seguimos en lucha con el mongotage y al fin luchar es vencer. Un solideo es poca cosa para tapar el sol con tal que se le despegue de los ojos.163

Page 589: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Quedo en espera de Obligado y de Andrade. Yo aprovecharé pronto una ocasión para enviarle otros libros. Sabe Ud. que le quiere de todo corazón.Guillermo Prieto.164

Page 590: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE BARTOLOME MITREBuenos Aires, Noviembre 19 de 1889.Sr. D. Ricardo Palma.Lima.Mi estimado amigo:Tuve el gusto de recibir su muy estimada del 10 de Setiembre, acusando recibo del ejemplar de mi "Historia de San Martin", que me hice un grato deber en enviarle, como homenaje al más distinguido literato peruano contemporáneo, cuyas obras y cuyo nombre se ha extendido por toda la América, haciéndolo popular y querido.Tenía con Ud. una deuda por no haber contestado a una comunicación suya, sobre la reorganizción de la Biblioteca de Lima, por causas ajenas a mi buena voluntad, como se lo hice saber. No obstante, en su tiempo, escribí algo en los diarios sobre el particular, haciendo a Ud. más que el debido honor, la merecida justicia por su noble y patriótica tarea de entonces, y en el catálogo bibliográfico de mi biblioteca americana, dedico unas notas históricas a recordarlo.Estimo mucho el juicio favorable que ha formado de mi libro al recordarlo rápidamente, y desearía que su lectura detenida lo confirmara, no solo por venir de persona tan competente, que tiene alta autoridad en las letras americanas, sino también por ser la opinión de un peruano ilustrado y patriota, cuya opinión daría165

Page 591: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

la medida del sentimiento póstumo de un país respecto del libertador americano cuyas glorias son comunes a peruanos y argentinos.En su carta me anuncia Ud. la próxima aparición de una nueva obra suya titulada "Ropa Vieja'' ofreciéndome enviarla oportunamente. En La Nación se anuncia su aparición y sé que han llegado algunos ejemplares; pero no he tenido el gusto de recibir el que sé por el Secretario de la Legación del Perú me envía dedicado.No dudo que su nuevo libro tendrá el mismo éxito que sus Tradiciones Peruanas, que es hoy un libro americano que quedará, como honor para la literatura de su país y gloria de su autor.A propósito, en mi biblioteca americana, tengo coleccionadas todas las obras; pero desgraciadamente los tomos de mi ejemplar de sus Tradiciones están truncos y cada vez que noto este vacío, siento un gran desconsuelo, como bibliógrafo, como americano y como admirador de su autor.Con este motivo me es grato suscribirme de Ud. como su siempre afmo. amigo y S. S.Bartolomé Mitre.

Buenos Aires, Diciembre 12 de 1889.Señor don Ricardo Palma.Mi distinguido amigo:Recibí al fin el ejemplar de su "Ropa Vieja" que me anunciaba en la carta que oportunamente contesté. He leído ese libro con verdadero placer, admirando en él, a más de su mérito intrínsico, el poder refranesco de su estilo, que incorpora al lenguaje familiar, modos de decir originales, que siendo castizos toman bajo su pluma fácil y galana cierto carácter americano, formando cadenas de refranes que se suceden, como oraciones que encierran ideas.166

Page 592: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Al tiempo de leer su "Ropa Vieja" rectificaciones o complementos de hechos, que no tengo tiempo de verificar en este momento. Recuerdo de paso, el suplicio de Salaverry y Fernandini. Según tradición en Arequipa, el pueblo estaba preparado para salvarlos. Fernandini, según ella, se refugió entre la multitud, y fué alcanzando en una de las bocacalles de la plaza, donde fué muerto al atravesar una acequia y caer en ella. Ud. puede averiguarlo mejor.

He quedado muy agradecido a la manera benévola con que Ud. ha juzgado mi último libro, más como amigo que como critico. La Nación ha reproducido su artículo que Ud. se sirvió enviarme en pruebas y ha sido leído con interés por el público, como todos los escritos que llevan su firma al pie, que traen crédito americano y aún más allá.

Extraño que en el análisis que hace Ud. de mi obra no haya hecho referencia del capítulo especial que he consagrado en ella al Perú, que considero nuevo bajo algunas fases y sobre todo al reivindicar para su país sus antecedentes revolucionarios al tiempo de la de San Martín (1). En ese capítulo hago mención de una reliquia, que según Stevenson, existía en su tiempo en Lima, y es probable, que exista aún: los dados con que Santa Rosa se entretenía en echar suertes con su Divino Esposo. El asunto podía dar motivo para una bonita tradición, titulada: Los dados de Santa Rosa.

Envío a Ud. por el correo un nuevo libro mío, de 900 páginas, que acaba de publicarse, con el titulo de "Arengas de B. Mitre".

Quedo de Ud. como siempre su afmo. amigo y S. S.Bartolomé Mitre.1). -- El blanco del renglón corresponde a palabras ininteligibles en el original.167

Page 593: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE EDUARDO DE LA BARRA Valparaíso, Diciembre 14 de 1889.Señor don Ricardo Palma.Lima.Mi viejo i querido amigo:Con un mundo de acontecimientos entre los dos, que no quiero recordar, me siento ligado a Ud. por mis recuerdos de mocedad, por el prestigio de su talento que me atrae, i por otro lazo que aviva mi simpatía, i es el de la persecusión, el de la injusticia de algunos de mis paisanos para con Ud. que honra a su Patria.Maculay dijo que Inglaterra querría perder sus posesiones de la India, antes que consentir en que le arrabataran el nombre de Shakespeare, gloria de su literatura. I, volviendo los ojos a nuestra casa, han reflexionado los mozos que a Ud. lo vejan i desconocen, en cuanto disminuirían el tesoro de los glorias peruanas si consiguieran borrar el nombre de Ricardo Palma. ¡Yo darla a Tacna por Palma 1Cuando se apaguen las pequeñas pasiones i deje de vocear la envidia, ¿cuáles serán los escasos nombres que sobrenaden i brillen en el porvenir? Los de los galoneados presidentes de un día? ¿los de los millonarios sin corazón? ¿los de los grandes bellacos togados, ante los que se inclinan hoi los necios? Nó, sobresaldrán169

Page 594: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

del naufragio los nombres de los que enaltecieron al Perú, con sus virtudes o su talento, con su heroísmo o su pluma.Hoi mismo, quiero saber, ¿cuál es el nombre peruano más conocido i respetado en el extranjero? Que los cansados de oir llamar a Arístides el justo, con la mano sobre el corazón, contesten como hombres de bien. Si sus labios callan, su conciencia habla por ellos; i si saben i quieren contestar, cómo es que no se avergüenzan de su obra deprimente i perniciosa?Yo no conozco esos ataques sino de oídas, mi querido amigo; pero, comprendo las amarguras de su alma, porque yo también las he experimentado. Comprendo su desfallecimiento i desgano, por que yo, cansado de luchar, ante la injusticia i la ingratitud, también me crucé de brazos i me abandoné a la corriente; más no seré yo quien toque los clarines de la retirada. ¡Animo, amigo! ¡arriba luchador! muramos en nuestro puesto con la espada en la mano combatiendo el error i la injusticia, con la tea en alto iluminando a las generaciones que pasan, aun cuando nosotros quedemos en la oscuridad i oigamos sus maldiciones. Otros serán los que nos juzguen: otros los que nos hagan justicia. Entre tanto que de nuestros labios salgan palabras de bendición i obras de amor de nuestros corazones. ¡Adelante, amigo mío, adelante viejo luchador; adelante, hermano querido en la lucha i en las penas; muramos en nuestros puestos de combate, serenos i sin desfallecimientos!

Si Ricardo Palma en vez de reclinarse para morir, restaña su sangre i se pone de pie, su cabeza subirá sobre los mosquitos que lo acosan, i sobresaldrá entre los suyos como el monte excelso, en cuyas faldas rueda la tempestad, mientras que el sol glorioso circunda su frente despejada i serena. ¿Quién habla de romper la pluma de las Tradiciones, antes que se corte el hilo de la vida? jamás. ¡Absurdo! ¡Sacrilegio! . . . Los que hoy hieren al Poeta, mañana caerán de rodillas ante la loza de su sepultura. Arriba, amigo mío, a la obra; que aún no ha llegado la hora de descansar. Aun no es tiempo de callar, es hora de combatir!

Yo también suelo desfallecer; más, cuando escucho el clarín de la lucha siento en mi alma los bríos de la juventud, sacudo el hastío como el leoncillo la melena, olvido de mis dolores i me- 170

Page 595: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

lanzo a la pelea a combatir por la causa del progreso, por la verdad i la justicia, mis diosas adoradas.Ud. que vive en contacto con el pensamiento de los siglos, bien puede despreciar la pequeña tormenta que ruge sobre su cabeza. Yo, aquí me encuentro, en un honroso destierro, como Ovidio.

Si Ud. conoce mi métrica, lea mis Estudios sobre versificación, si tiene tiempo, paciencia i voluntad, déme su opinión sobre estos trabajos. aun cuando sea suscintamente. Espero por momentos el segundo torno de mis Poesías; en ese tomo va otra composición sobre la que quisiera oir la opinión franca de un peruano tan ilustrado i levantado de espíritu como Ud.; Es una Oda Patriótica, no patriotera, intitulada: "La Sombra de Pizarro", en que creo haberme colocado mui por encima de las pasiones, pequeñas intereses que el falso amor patrio engendra en los corazones. Note Ud. que no uso siquiera la palabra Patria, guerra, libertad, del repertorio patriotero; ni siquiera nombro al Perú, ni a Chile, ni hai sentimientos de odio, ni soplos hostiles, ni jactancias arrogantes, ni ninguno de esos elementos manoseados i de dudoso gusto, tan empleados en este género de trabajos. A mi juicio un peruano de espíritu levantado, podría firmar esa Oda. Pizarro, padre de Lima, creo, que en esas circunstancias se habría expresado como yo lo hago. Esta es mi opinión; ahora, qué dice Ud.?Noto, amigo Palma, que he dejado correr la pluma a riesgo de aburrirlo, i que me pasa como a un cierto amigo mío, improvisador sin fin, que se sentó a escribir una décima y le salió una comedia.La prudencia, un poco a destiempo, me manda poner punto, i mi cariño que le envíe un fuerte y fraternal abrazo.Siempre suyo.E. de la Barra.171

Page 596: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Valparaíso, Diciembre 3 de 1990.Señor don Ricardo Palma.Lima.Mi querido PalmaAyer recibí un cuaderno intitulado: "San Martín'', impreso en esa Capital, con tres composiciones, de las cuales solo la suya conocía. Las hubiera leído sin frío ni calor, a no ser porque la f aja del cuaderno me ha llamado la atención. La segunda de las composiciones va firmada Tegualdo, y eso vino a explicarme el (Tegualda) escrito en el sobre que le incluyo, al lado de mi nombre, como para indicar que el remisor anónimo del cuaderno cree que yo pueda ser el autor de tal villanía. Está, si es así, en un lamentable error. Yo no puedo escribir en ese pasquín que se llama "El Heraldo" que, desde hace más de un año me difama i calumnia día a día por recibir la paga de un rico infame. En seguida, si escribiera, en un caso como éste, no ocultaría mi nombre. Y, por último, nunca he creído que la cosa valiera la pena.

Leí sus versos sin sentirme afectado en nada: me pareció que era un desahogo mui natural en un peruano; como el de Modesto Molina, a quien no por eso estimo menos, i me sorprendió la alharaca de algunos por sus versos. No comprendo bien por qué Benicio Alamos, que es un hombre mui discreto, elevó ese incidente casero a la categoría de reclamación diplomática; i he dicho para mi capote: "si yo respirara aquella atmósfera, acaso pensara como Benicio; pero, lo que es, juzgando desde mi cueva, me parece que no ha habido motivo para ninguna alarma, ni ninguna reclamación". El patriotismo chileno no puede ni debe alarmarse por versos mas o versos menos.

Menos apruebo los enojos de los patrioteros, y lo que no atino a comprender es que el Gobierno peruano haya prohibido a la prensa de su país la reproducción de esos versos. Contra eso me levanto, porque los fueros de la prensa libre son universales!- 172

Page 597: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Las personas discretas con quienes he hablado sobre este incidente piensan más 0 menos como yo, i solo un escritor peruano se ha expresado mal de Ud., tanto que tuve que irle a la mano con toda urbanidad.Tendré sí, la franqueza de decirle, que aquella explosión de su alma, que bien comprendo, no me pareció oportuna.Los versos de El Heraldo no los habla leido, pues nunca tomo en mis manos esa hoja inmunda. No sospecho quién sea el autor; pero, no tardaré en saberlo. Están bien hechos, i pudieran ser de Luis Rodríguez V. o de Romero Silva.La réplica del pretendido alumno, puedo calificarla de "buena en la forma; pero en el fondo, injuriosa a Chile" sin necesidad. Contestar a esos me parecería obra de desocupados o de necios.Esta, en homenaje a nuestra buena amistad, tiene por objeto prevenirlo contra el chisme que me dá por autor de una réplica a sus versos. Igual jugada de mala lei me hacen aquí todos los (lías. No hai artículo anónimo compromitente que no corra que es mío. Imagínese Ud. que desde 1881, época en que me ocupé de la candidatura de Santa María, no he vuelto a escribir ni una línea de política. No obstante, por más que de ello he protestado, siguen muchas gentes aferradas a la idea de que yo redacto El Comercio, diario adicto a la política del Gobierno. Así, pues, de la oposición hay muchos furiosos conmigo por ataques que yo ni conozco i que ellos suponen míos; i del Gobierno hay otros enojados conmigo, por que yo me he negado a escribir en sus diarios. Palo porque bogas i palo porque no bogas.Para hacerme mal no faltan pilletes que son los inventores i corredores de estas suposiciones calumniosas, i no me extrañaría que los rufianes del Heraldo me den ahora por autor de la vesania inserta en el cuaderno con el nombre de Tegualda.En fin, ello me pone la pluma en la mano, y me hace dirigirme a Ud., después de largo silencio de que me acuso i arrepiento. Pero Ud. me dispensará si le cuento que el abatimiento que me produce la diabetes me aleja hasta de escribir cartas, como que las debo por docenas. A Lima ya debía haberle escrito a173

Page 598: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Marietta Veintimilla que me ha encantado con su valentía y hermosura, avisándole recibo de su libro i acusándome de lo agradablemente que me ha impresionado. Y, ¿acaso no debo una palabra de simpatía a la valiente peruana, defensora del pensamiento libre i víctima del fanatismo clerical? Lo haré.Ya no recuerdo, mi querido Palma, qué fué lo que Ud. me pidió para la Biblioteca de Lima. Creo que el tomo II de mis Poesías últimas. Va por este vapor i si otra cosa necesita, mande a su viejo amigo.De sus famosas Tradiciones, tan justamente celebradas en donde quiera que se hable el castellano, me falta la primera Serie. He tenido mucha incomodidad al oír que ha desaparecido de mis estantes, i aquí es punto menos que imposible reponerla. En Lima dificilillo será encontrarla, pero más posible. Así, pues, ocurro al padre mismo, para que me cumpla este antojo, como si de señora embarasada se tratara, y esté o nó en casa, me desentierre un precioso tomo, para que venga a acompañar a sus hermanos, inconsolables por su ausencia.Por acá nada nuevo, fuera de las agitaciones políticas que todo lo desfiguran 1 ensucian.La reclamación Dreyffus fué arrojada de un puntapié, como lo merecía, ¿Cómo pueden imaginarse que Chile se entrometiera en negocios del Perú, desconociendo su soberanía? Es menester que mutuamente nos juzguemos con más altura.Aquí la oposición es la reunión heterogénea de unos cuantos ambiciosos que cuentan con los banqueros, apoderados de la pren. sa. Emplean esta noble arma en falsear la opinión pública, por la mentira sistemática i la calumnia. Tiene la mayoría de un Congreso ya fenecido i que ellos galvanizan, pero no cuentan con el país, que detesta a los montteístas i a los clericales, hoi unidos.Arrojan cuanto todo pueden sobre Balmaceda; pero cuando pase la tormenta se avergonzarán de su obra, Balmaceda pasara a la historia con un gran nombre.Creo que el próximo Presidente será Enrique S. Sanfuentes, hijo de don Salvador. Es hombre de carácter recto i firme, i él- 174

Page 599: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

vendrá a establecer el respeto a la autoridad a la lei quebrantados por la oposición actual.Paz, salud i prosperidad, le desea Su viejo amigo.

E. de la Barra.Nota de Palma: Ni por un segundo pasó por mi espíritu la idea de que mi queridísimo amigo Eduardo de la

Barra fuerá autor de esas malaventuradas coplas.

Rosario de Santa Fé, julio 5 de 1894.Sr. D. Ricardo Palma.Lima.Mi querido y buen amigo:¡Con qué agrado, cuando menos lo esperaba, recibí carta suya, después de pasarme tanto tiempo sin divisar la verde palma! ¡No por eso le seguía con menos interés en su viaje triunfal por España, i aún tuve la esperanza de que Ud. tocara en Buenos Aires, i me aprontaba a hacer viaje para saludarle.Su carta afectuosa aviva todos mis recuerdos, desde los días de juventud cuando le conocí desterrado, hasta los días de la vejez en que me encuentro en el destierro por el delito de ser hombre de bien, amar a mi país i pensar libremente, mientras que Ud. alcanza en su Patria merecida consideración, i merecido renombre en el mundo.Como yo le tengo a Ud. afecto i estimación de buena lei, no quiero que caigan pelillos en nuestra vieja amistad. Por eso me permitirá Ud. dos palabras: Punto primero: quien contestó sus versos referentes a San Martín fué un colombiano de apellido Solano empleado entonces en "El Heraldo" de Valparaíso, diario canalla donde por maldad dieron en culparme de cuanto se publicaba en Valparaíso para suscitarme animosidades i enemigos..175

Page 600: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Ellos hicieron correr en Lima que aquellos versos eran míos de allá así me lo significaron.Punto segundo: Sírvase leer el recorte de diario que le incluyo i Ud. verá cómo pienso respecto al Perú. Una vez que lo lea dígnese hacerlo llegar a la señora Cabello de Carbonera, a quien escribo por este correo.

Con Arnaldo Márques me vi en Buenos Aires hace un par de meses. He hecho por él lo poco que he podido. Está muy pobre, tanto que dejó sus hijos en Valparaíso, en un hotel, casi abandonados, i él se vino como pudo a tentar fortuna. Vive ahora en el pueblo de Dolores, i allí es profesor en la Escuela Normal ganando un pobre sueldo. ¡Qué lástima de hombre, de tanta cabeza i tan descabezado! Honraría al Gobierno peruano, asegurarle el pan de sus últimos días ... ¿Por qué no lo nombran Cónsul en Buenos Aires con alguna renta? Haga Ud. algo por él.

He divisado con gusto el airoso traje barcelonés con que sus donosas Tradiciones pasean el mundo; pero, la muchacha es de lujo, i aún cuando la codicio no me le atrevo.

Mi casa fué saqueada como Ud. verá en el Post-cripluma de mis "Nuevos Estudios" de que le irá un ejemplar. Ahí perdí cuanto tenía, i con lo demás se llevaron mis libros i manuscritos. También volaron las Tradiciones que yo guardaba como oro en polvo.

Por este correo tengo el gusto de remitirle un paquete con cuadernos. Van ejemplares de un folleto que acabo de hacer imprimir, para Ud. para la Biblioteca su hija, i para los pocos que me acusan recibo de otras publicaciones remitidas antes.

Luego le mandaré mi libro de Fonética que está en prensa, i si me atrevo alguna cosilla para el álbum de mi sobrina Angélica tan celebrada de los poetas.

Sobre mil trabajos últimos el folleto que hoi le mando le dará noticias (pág. 20).Espero impaciente la relación de sus viajes que será sabrosísima, sima, i entre tanto, desde las orillas de este

gran río Paraná le envío un estrecho i fraternal abrazo.Siempre suyo.Eduardo de la Barra.- 176

Page 601: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE PERPETUO ANTAÑON

Muy señor mío y de toda mi consideración, aprecio y respeto: Ha llegado a mí audición que Vmd., achacando la paternidad de esas chocheces con que distraigo honestamente las tristes horas de la vejez, a un cierto su coetáneo y aparcero, ha ido en elogio de la última que di a la estampa en la gaceta como dicen "El Perú ilustrado", hasta decir que de todas veras la envidia. Semejante concepto, emitido por aptoridad tan competente como Vmd, empeña en tan gran manera mi gratitud, que no puedo vedarme de expresársela a Vrad. en estas cortas líneas, rogando a Vmd. se digne aceptarla benévolo; así como la inutilidad de este anciano su admirador, que a dicha tiene ofrecerle a Vmd., como su mas rendido servidor, q. 1. m. de Vmd. besa. De casa de Vmd. en los Reyes y Abril 28 de 1889. Perpétuo Antañón. A mi señor D. Ricardo Palma q. g. Dios ms añsNota de Palma: Perpetuo Antañón fué el pseudónimo de José Antonio Lavalle, y con él firmó muchas interesantes tradiciones peruanas que aparecieron en el Perú ilustrado y en otros periódicos.177

Page 602: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE JOSE ANTONIO DE LAVALLEFebrero 8. - 18 Minería.Mi querido Ricardo:Acepto sus cordiales felicitaciones: de todas las distinciones honoríficas que he recibido en el curso de mi vida, ninguna me ha sido más grata que la que tan inesperadamente y con tan poco merecimiento de mi parte, me ha conferido la Academia. Colega de Larrabure, sea; pero del autor de las Tradiciones, del autor del Diccionario de peruanismos y del General Mendiburu, también? Ya no vuelvo a escribir, ni menos a publicar nada, no sea que me retire la Academia una honra, que sólo por apasionados informes pudo haberme otorgado.El calor no me permite ir a verle hoy y como mañana llega mi hijo, temo no poder hacerlo en varios días más: por eso le anticipo ésta remitiéndole a la vez el gran libro de los Césares que me ha entretenido mucho.Deseándole que se alivie con los aires y las aguas del Callao me repito de todas veras su afectísimo amigo y colega.J. A. de Lavalle.Sábado S.

Mi querido Ricardo:No me es posible acudir esta noche a la reunión de los Académicos. Me adhiero a lo que todos resuelvan, teniendo para mi,- 179

Page 603: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

que lo mejor seria quedarnos como estamos, con ntro. título colorado, ntro. regloncito debajo de ntro. nombre, y ntro. colgajito para cuando el caso lo pida. Eso a lo menos no nos dá nada que hacer. Sin embargo, no seré obstáculo para nada.De Ud. affmo. de veras.180

Page 604: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE JUANA MANUELA GORRITIBuenos Aires, 12 de Diciembre de 1889.Sr. don Ricardo Palma.Pte.Querido amigo:Recibo su carta de 10 de Noviembre a tiempo que toda la prensa se ocupa del bello artículo de Ud., sobre el libro de Mitre, publicado en "La Nación" y reproducido por los diarios, así de la tarde como de la mañana del día de ayer. Ciertamente que sería Ud. un ingrato, sí no fuese el primero de los argentinófilos; pues aquí es Ud. no solo admirado de todos, sino lo que es muy difícil y raro: universalmente simpático y querido.Me preparaba a publicar inmediatamente "Perfiles", pues ya me han pasado la subvención votada por el Congreso, cuando este trabajo que estaba ya donde mi editor, ha tenido que dejar el campo a la inmediata publicación de Cocina Ecléctica a causa de un incidente común en la vida literaria. Es el caso que en el mes pasado, Santiago Estrada, nuestro amigo, en una gira por España, encontró en Barcelona a Emilia Pardo Bazán. En su conversación sobre literatura americana hizo mención de mí, y surgió la cuestión de "Cooina Ecléctica".Cosa rara. ¡La inclita galleguita saboreó con gusto mi ideal -Pues yo también -dijo- publicaré muy pronto, para regalo de mis lectores, los ricos bocados de la Cocina Española.181

Page 605: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Al día siguiente de haber leído ésto en la carta de Estrada, "La Nación" publicaba el anuncio de la próxima aparición de una nueva joya de la señora Pardo Bazán -"La Cocina Española".Esta silla arrojada en el camino de mi "Cocina Ecléctica" ha hecho dar el salto que, la postrera de las tres publicaciones que me quedan, va a ser la primera.

Estoy contenta de mis "Perfiles", que son ocho --Mitre, Grau, Ricardo Palma, Pacheco, Juárez Celman, Segundo Araca, Vidal.

Aunque aquí hace tiempo conocen las Tradiciones de Palma, "Ropa Vieja" está haciendo furor.Zubiría reune todas las noches en su casa, para leerla, un brillante círculo.A mí misma, que tantas veces las he leído me han parecido de un riquísimo nuevo sabor en Ropa Vieja.El General Mitre me envió el ejemplar que U. le recomendó para mí, y el de Figueroa a quien ya le entregué.¿He dicho a U. que el encargado de certificar la fotografía del sepulcro de Rosas, que lleva consigo el

autógrafo de Manuelita, se olvidó de ello? Lo encontré descansando en un armario. Ahora cuidaré de que marche luego. Todavía no me ha enviado el General Mansilla el autógrafo de su terrible tío.

Los perezosos cada día más contentos con los efectos de su pereza. Viajan, se pasean ... La historia de la cigarra.

Ambos envían a U. sus cariñosos recuerdos, con los abrazos de su amiga.Juana Manuela Gorriti.

Sr. D. Ricardo.Buenos Aires, 6 de Diciembre de 1890.Querido amigo:Inquieta y apenada estoy por el largo silencio de Ud., que no sé a qué atribuir. Y no sólo yo, sino todo el Buenos Aires de mi- 182

Page 606: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

circulo está en la mayor ansiedad. El que llega, al quitarse el sombrero: "y -pregunta- hay carta suya?".Porque los párrafos de éstas, que me es dado, sin indiscreción, regalarles, los leo en las veladas de sobre mesa, y son saboreadas como el mas exquisito de los postres. Para los argentinos no hay estilo ni lengua que puedan compararse al estilo y lenguaje de Palma.Han reído mucho de Jaimes, que ha pretendido imitarlos, retocando en "La , Nación" algunas de esas tradiciones potosinas que publicaba la "Patria" de Lima.Aquí está con su familia, dicen que en muy mala situación pecuniaria... llegan aquí -dicen también- sin dinero, y por tanto no pueden seguir viaje a su destino; y aquí se han quedado, no sé si por aquello o por la caída del Imperio.Qué mala figura hacen éstos que a toda costa quieren figurar.Salió a luz el "Almanaque Sud Americano" precioso de ricas ilustraciones. La de "Misas de Aguinaldo" está lindísima. Prieto me dice que por este próximo correo va a enviárselo a Ud.Está este país proximísimo a completa bancarrota y a todos los desastres a ella consiguientes.Y lo peor es, que nada de enfrenar el lujo escandaloso que, hasta la hora de suicidarse por arruinados, gastan estos descalabrados argentinos en esta Babilonia que se llama Buenos Aires.Cada día, dos o tres, por lo menos, de estos atolondrados, se despachan al otro mundo, dejando pobres, esposa e hijas.La política no anda menos descabellada que la sociedad; y presenta síntomas tan anómalos que es imposible formar un diagnóstico.He recibido una bella cartita de Marietta Veintimilla, anunciándome el envío de su libro, que no he recibido. Igual anuncio me hizo Francisco Sosa de México, sin que tampoco haya recibido el libro; que, por supuesto, lo secuestraría el correo.Acabo de regresar de una bellísima romería al Santuario de Luján, dos horas de ferrocarril. Este Santuario en que se venera a la Purísima Concepción, es un verdadero emporio de riquezas, en ofrendas y ex-votos acumulados durante doscientos años. Las paredes y altares del templo y del Camerín de la Virgen, están183

Page 607: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

literalmente cubiertos, desde las bóvedas hasta el suelo, de objetos de oro y plata adornados de piedras preciosas y perlas de gran precio.Escondido también en aquel lugar de oración, he encontrado a un escritor sagrado, literato de grande ilustración: el padre Salvaire, curaca del pueblo de Luján y Capellán del Santuario. De la orden de Redentoristas. Socialmente liberal en su trato, y sin dejo alguno a la sotana que viste.Toda la familia me siguió y todos envían a U. sus recuerdos con el abrazo de su amiga.Juana Manuela.184

Page 608: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE MARCOS JIMENEZ DE LA ESPADAMadrid, 15 de Enero de 1890.Sr. D. Ricardo Palma.Pte.Mi distinguido señor y amigo:Algo más de dos horas (como U. deseaba) he tardado en saborear las raciones de Ropa Vieja con que se ha dignado U. obsequiarme; plato casero, económico y español por excelencia, recurso frecuente y siempre bienvenido de mis humildes manteles; por donde puede U. colegir que si la lectura hubiera durado meses, tanto más tendría que agradecerle.Sin entrar, por supuesto, en la deuda, el que haya U. creído dignos de mención y aprovechamiento algunos de mis trabajos sobre las cosas de su patria, a cuyo estudio hace años me dedico, con tan buena voluntad como certidumbre de que mi vida no alcanzará a hacer por ella lo que deseo. Lo cual no es decir que deje ni un momento de ocuparme en contribuir al esclarecimiento de los sucesos relacionados con su historia anterior y contemporánea de la Conquista, envuelta todavía en contradictorios pareceres, por ignorancia de multitud de documentos, que acaso, suministren en lo porvenir una sólida base al criterio de los historiadores peruanos.No tema U., que con este motivo convierta mi carta de gracias en fastidioso documento histórico-crítico relacionado con la Ropa Viejo, hermana de sus dos series de Tradiciones, de las185

Page 609: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

cuales, solo conozco la segunda. Pero algo he de decir sobre ellas que directamente me atañe.1.-- "En las Cartas de Indias" --dice U.-- al final hay un vocabulario geográfico en el que se leo lo siguiente:

Callao (El) -Así se empezó a llamar el puerto de la ciudad de los Reyes desde los años de 1549, por un pesquero Indiano de antiguo establecido en aquel punto. Callao en lengua yunga o de la costa, significa Cordero". -Afírmelo, quien lo afirme, eso de que Callao significa Cordero, me parece que no merece gastar tinta en refutarlo. Es un testimonio antojadizamente levantado a yunga.Después de confesarle que todas las ilustraciones, buenas o malas, relativas al Perú, de las Cartas de Indias, son obra mía, le diré a U. que la etimología: del Callao consignada en aquel vocabulario geográfico, la tomé de los Anales Modernos del Perú de Montesinos y que el año expresado de 1549 escribe con ligerísimas diferencias lo que yo copié. Pero, cónstele a U. que hoy, con más conocimiento del asunto, estoy tan lejos de defender la opinión del noticiario analista de Osuna, como cerca de aceptar la opinión de U. sobre el particular.Si de sabios es mudar de consejo, más razonado refrán sería el que sentenciara que el parecer de los estudiosos cambia con la experiencia.En qué se fundarla Montesinos, que generalmente se apoyaba en documentos, para afirmar que Callao era como Cordero? Diré a U., de paso, que D. Diego de Almagro al tiempo, o poco antes de la fundación de Lima, llamaba a su puerto "Puerto de Pachacámac".

2. --En el mismo artículo Callao y Chalaco dice U., que el P. Bernabé Cobo residió en el Callao de 1650 a 1653 como Rector de la Casa que allí tuvo la Compañía".- Este dato no está conforme con el que publica Torres Saldamando en sus Antiguos jesuitas del Perú, acerca de los últimos años del jesuita sierrense y como actualmente me ocupo en ilustrar la publicación que en España se hace de La Historia del Nuevo Mundo de este ilustrado jesuita sería para mí de grandísimo interés averiguar la fuente de los datos de U., acaso distinta de la del Sr. Torres Saldamando, para bosquejar con mayor conocimiento la biografía- 186

Page 610: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

del autor de aquella obra. Si U. me dispensa el favor de comunicarme lo que sepa acerca de la vida del P. Cobo, corresponderé consignando en mi trabajo a quien lo debo, como es justo.En poder del señor don José Pardo y Barreda he dejado para que llegue a sus manos de U., unos articulejos (como diría Cañete) que últimamente he publicado. No incluyo entre ellos mi memoria sobre "El hombre blanco y signo de la Cruz precolombiana en el Perú" porque no sé si lo tiene U.; en caso de que no lo tenga sírvase avisarme y se lo enviaré.Cualquier cosa que a U. se le ofrezca no dude en favorecerme encargándola a éste su gran amigo,y S. S. Q.E. S.M.Marcos Jiménez de la Espada.Dispense U. la letra y los tachones. No los tome a descortesía sino a torpeza.

Sr. D. Ricardo Palma.Lima.Mi ilustre compañero y buen amigo:En este mismo correo dirijo a U. un paquete con ejemplares de mi artículo-carta, que me ha hecho escribir el presbítero señor González, a quien U. debe conocer. Van nueve ejemplares, los cuales le ruego se sirva distribuir como mejor le parezca.No añadiré aquí una sola palabra a las dichas en la carta; porque confío que me dispensará U. el favor de dedicar unos cuantos minutos a leerla; pero quizás no esté de más que le advierta que he tenido que contenerme, y no una sola vez para no salpicar al imprudente eclesiástico con la bilis herética que su conducta ha removido en mis entrañas y ceñirme a una prudente y sosegada defensa de la singular y honrosísima reputación con que UU., los peruanos, se dignaron crearme, con el inmerecido187

Page 611: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

premio del cuarto centenario del descubrimiento de América. Bien es verdad que, aun sin ésto, hubiera procurado defenderme.Confieso que uno de los juicios favorables a mi defensa (caso de merecerlos) que más me halagaría sería el de U.; más no me atrevo a pedírselo, ni a comprometerlo a ello con instancia de ninguna clase, por respeto a consideraciones de patriotismo o de amistad que pudieran interponerse.Recibí sus "Neologismos y americanismos" y le doy las gracias por su recuerdo y agradezco la mención con que me favorece, tan oportuna, y merecida como que, en efecto, me tengo por tan eminente escritor como mi difunto amigo el señor Zaragoza; perdóneme su memoria. Sobre ellos me han ocurrido varias cosas con que pensaba prolongar no sé hasta dónde esta carta. Después me ha parecido mejor consejo dejarlas en el borrador y no exponerme a que tomara U. mis espontaneidades íntimas, por atrevimientos de pedante que se mete donde no le llaman.Le deseo mucha salud para U. y para los suyos. La mía cada año peor.No olvide U. en sus oraciones (de molde) a su amigo afectísimo y servidor.Marcos Jiménez de la Espada.Madrid, 12 de Agosto de 1896.Para mi tranquilidad desearía que me acusara recibo del paquete.188

Page 612: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE JUAN ZORRILLA DE SAN MARTINMontevideo, 12 de Marzo de 1890.Señor don Ricardo Palma.Mi amigo muy distinguido:Acuso a U. recibo de sus dos cartas fha. 25 y 31 de Enero. También he recibido su Ropa Vieja que estoy leyendo con el deleite que siempre me han proporcionado sus producciones, modelo de galanura de estilo, ingenua sencillez y esa difícil facilidad que caracteriza a sus maestras. U. escribe por vocación irresistible; su nombre está ya identificado con el nombre del Perú. ¿Puede aspirar a mayor gloria un hombre de letras? Me parece que en su país de U. no lo ven bien a U., por la misma razón porque no vemos nuestras pestañas: porque las tenemos demasiado cerca de los ojos. Sus libros, sus tradiciones nacionales tienen alas. Vuelan inmediatamente por donde quiera que hallan aire respirable, es decir, habla española.Y hablando ahora de lo mío, ¿Será posible que tenga que andar a tontas y a locas, saltando de aquí a Méjico y de Méjico al Perú?Sólo nos hemos de conocer por carambola?No ha sido sin embargo poca satisfacción la mía al saber que mi Tabaré ha merecido la atención del decano de sus poetas ame&¡canos. Como será grande si merece la suya.Y espero que U. escribirá a pesar de sus vértigos, a propósito de los cuales le diré, aunque ello sea solo consuelo de bobos,189

Page 613: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

según reza el adagio, que yo, con ser más joven que U. pues ten. go 34 años, puedo darle de mi estado físico, los mismos informes que U. me dá del suyo. Siento la mente y el corazón cansados, experimento constantemente necesidad de reposo más que físico moral e intelectual: es que tenemos una enfermedad común: somos americanos.Si gozáramos de la división del trabajo de que gozan los europeos, si pudiéramos ser especialistas yo creo que seríamos muy capaces de hacer algo muy bueno. Si tuviéramos tiempo para vivir!!Yo soy literato, comerciante, diputado, público, banquero, propagandista, ganadero, periodista, etc. ¡Y no soy nada entre dos platos!¿Cómo no hemos de parar en vértigos, mareos y otras zarandajas?No he recibido el libro que U. me anuncia y que contiene su discurso inaugural de la Academia del Perú, por más que lo he reclamado en el correo. ¿Qué será de él?.Granada reside en El Salto, departamento del norte de la república; no he tenido, pues, ocasión de trasmitirle su saludo; pero lo haré en primera oportunidad. No as! al buen viejo De María con quien desempeñé su encargo.Deseándole completo restablecimiento y ansiando siempre saber de Ud. le estrecha la mano con cariño de siempre.Affo.Juan Zorrilla de San Martín.

Montevideo, 20 de Febrero de 1918.Señor don Ricardo Palma.Amigo mío muy querido:Fué Ud. el primero en quien pensé, se lo aseguro, cuando pensé en enviar al Perú algunos ejemplares de mi último libro. ¿Por qué no fué el suyo con los otros? Ahí verá Ud. No lo sé.- 190

Page 614: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Acaso porque me estaba reservada la satisfacción de saber que Ud. me hacía el honor de desearlo, con ser, como es, de tan poco valor.Allá va, pues; pero en ese concepto: es el primero que llega al Perú, que me es tan querido, y donde tantos nobles espíritus tendrían derecho a ser los primeros.Le envío la "Antología" del amigo Montero Bustamante, que él mismo ha querido dedicarle, y le agrego mis "Conferencias y Discursos”, algunos de los cuales le refrescará nuestros buenos recuerdos comunes de la Villa y Corte. Va también un ejemplar de "Tabaré".Y va, sobre todo, un grande abrazo, muy lleno de afecto, del Viejo y siempre cariñoso amigo.Juan Zorrilla de San Martín.

Page 615: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE ARTURO GARCIAQuito, Mayo 21, 1890.Señor don Ricardo Palma .Lima.Estimado amigo y pariente.- Por su carta del 4 de Mayo veo que Pardo insiste en crear dificultades al arreglo; pero que Ud. y los demás miembros de la Comisión cruzan resueltamente sus planes. Lo que sorprenderá a Ud. es saber que no tengo hasta ahora noticia oficial de las observaciones de Pardo ni del acuerdo de la Comisión. Parece que el Ministerio tiene miedo a aquel joven, quizás por su apellido y que no quieren darme la ocasión de poner en claro su ignorancia y ligereza.A pesar de todo el Tratado está ya firmado sobre las bases que Ud. conoce; y ojalá sea aprobado para que nuestro país se vea libre de su más antigua y enojosa disputa diplomática. Por mas que digan unos pocos creo que con este arreglo le hemos prestado al país un gran servicio y obtenido ventajas positivas de esas que el Perú no está acostumbrado a conseguir en sus negociaciones internacionales. La campaña que he comenzado a sostener en las Cámarasecuatorianas para su aprobación es reñida. Los Representantesmás distinguidos opinan que ésta es la única solución, son opuestos absolutamente al arbitraje que creen peligroso para su país yque harían abortar si fracasase el arreglo; pero creen que en la193

Page 616: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

transacción nos llevamos la mejor y más útil porción de la parte oriental con todo lo disputado al occidente.Abrigo esperanzas que se apruebe el Tratado pues he logrado vencer la principal resistencia que era la de no discutirse in. mediatamente; pero todavía tengo mis temores y desconfío M éxito.Si este Congreso lo aprueba pronto, saldré para Lima el 16 de junio, a fin de que emprendamos la campaña en las Cámaras peruanas.Saludos muy cariñosos a Cristina y al bosque de palmeras de parte de Manuela Rosa y de su afmo. amigo.Arturo García.194

Page 617: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE ALBERTO ULLOAQuito, Agosto 23 del 890.Mi estimado señor Palma:Ayer recibí y con mucho placer el cuaderno que contiene el Catálogo de la Sección Americana de la Biblioteca de su cargo. Veo, aunque todavía muy a la ligera, que está muy prolijamente formado; y me alegro de ello, no sólo porque muestra su incansable laboriosidad, sino porque probará a los señores del Gbno. que nadie como U. puede hacer esas obras. Le envío pues, mis felicitaciones y le doy las gracias por el envío. Si U. no ha mandado un ejemplar a la Biblioteca de Quito, yo obsequiaré éste, siquiera sea por estimularlos con la exhibición de su mezquina cooperación en la nuestra.Estoy bastante inquieto por el éxito de nuestro Tratado de límites. Seria deplorable que un rechazo injustificado en las Cámaras haga infecundo el trabajo asiduo de dos años y la contracción de tantos hombres inteligentes.Espero que habrá U. visto al Dr. García y que éste habrá cumplido con expresarle mis afectuosos saludos. Recíbalos U. también por ésta y mande a su afmo. servidor y amigo.Alberto Ulloa.Sr. D. Ricardo Palma. Lima.195

Page 618: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE JORGE POLARBiblioteca Pública de Arequipa18 de Setiembre de 1890.Sr. D. Ricardo Palma.Lima.Respetado Sr. y amigo:Los buenos ejemplos son también contagiosos. Ud. llevó a cabo la grande y patriótica obra de dar a Lima una Biblioteca digna de esa brillante ciudad, y aquí tiene Ud. que un pobre escritorcillo de provincia, enamorado de los libros, se atreve a imitarlo a Ud., queriendo fundar una biblioteca para su tierra.Espero que Ud. comprenderá y disculpará mi pretensión, y más aún, espero que Ud. querrá ayudar a este humilde y entusiasta admirador suyo, en la labor que ha emprendido.- Suplícole, por lo tanto, que si en esa Biblioteca hay obras duplicadas de alguna importancia, se digne decirme si podría conseguirse que fueran obsequiadas al establecimiento de mi cargo.Si su respuesta fuera afirmativa, encargaríamos a alguno de los representantes de Arequipa, hiciera las gestiones necesarias a fin de obtener la autorización necesaria para el obsequio, y de que se cuidara de remitírnoslo.Haga Ud. Sr., este importante servicio a esta tierra en que mucho se le admira y se le quiere y cuente con que nuestra gratitud será muy grande.-197

Page 619: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Acepte Ud. con. este motivo, la expresión de mi consideración muy distinguida.Jorge Polar.

Sr. D. Ricardo Palma.Lima.Respetado señor y amigo:Agradezco a Ud. mucho la galantería con que me ofrece, para esta Biblioteca, los treinta volúmenes del Monitor de la Revolución Francesa. El Sr. Crl. D. Francisco Llosa, diputado por esta provincia se encargará de recoger dichos volúmenes.Espero, Sr. que en adelante, mirará Ud. como a su hija menor a esta Biblioteca de Arequipa y que, mirándole como tal, le tomará Ud. cariño y se dignará favorecerla en cuanto le sea posible.Me alienta a tomarme estas libertades y confianza con Ud., lo que sé de su alta inteligencia, lo que adivino de su noble corazón, y la bondad con que ya, en repetidas ocasiones se ha ocupado Ud. de mí.Yo le ruego que quiera Ud. considerarme como al último de sus amigos, en cuanto yo valgo poco para ser amigo suyo; y como el primero de sus admiradores en cuanto el primero soy en estimar sus obras.Y con este deseo me es grato suscribirme suyo.Atto. S. S.Jorge Polar.Arequipa, 9 de Diciembre de 1890.198

Page 620: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE ESTANISLAO ZEVALLOSBuenos Ayres, 14 de Nov., 1890.Sr. D. Ricardo Palma.Lima.Mi ilustre amigo:Acuso recibo y cumplo las órdenes de su muy afectuosa de 15 de julio ¿Por qué con tanto atraso? Su carta me llegó después de los sangrientos combates que durante tres días ensangrentaron y conmovieron nuestra bella y grande ciudad que a la vez merece el dictado de nobilísima que le dan sus antecedentes, porque al cuarto día reinaba la paz -y no digo el orden porque no fué un instante alterado- fuera del campo de batalla, que era un barrio del centro. Enterrados los muertos, nadie diría al pasear las calles, que en ellas se había peleado con tanto brío a krupp y fusiles de repetición. El único indicio visible era la viruela producida por las balas en algunos edificios y nó en muchos. Causa del hecho: los hondos errores de Juárez, que no oyó a los que, como yo, pretendimos hacerlo cambiar patrióticamente de rumbos, obligándonos su obstinación a abandonar las carteras y a dejarlo entregado a su fatal destino, después de reseñarle claramente los males y los remedios.Y he aquí que, solicitado con instancia por el nuevo Gobierno a optar entre varias posiciones espectables y habiendo rehusado todas por amor a mis libros, me vi, sin embargo, obligado a no negar mi concurso patriótico a la reorganización nacional. Estoy,199

Page 621: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

pues, fuera de letras -si no son administrativas- al frente de la Dirección General de Correos y Telégrafos, que es en nuestro país un Ministerio por su independencia de acción, con 4,800 empleados y 5,400 oro pesos de presupuesto anual. Le remito mi alocución al recibirme del destino.Cuando recibí su carta noté que sus previsiones fallaban en punto a Presidencia, porque el telégrafo comunicó soluciones que Ud. no creía viables. Me consuelo, pues, de que los hechos comprueban prueben que el Perúno marcha tan apartado -de los senderos de la política regular, desde que no se han realizado sus temores de tener en el Poder una oligarquía de jubón y espadín de Corte, resistida por el pueblo y por el partido oficial. Será menos fe. cundo en males un gobierno militar, que nace del oficialismo?.Ud. me decía que no hace política y de ella trata lo mejor de su carta; yo no debo hablar de política ajena y cumplo mi deseo callándome.Además de las agitaciones que los sucesos me han impuesto, demoraba esta carta, esperando las "Crónicas potosinas" de Quezada, ya anunciadas; pero que han llegado hace ocho días apenas de París. Acepte el ejemplar que le ofrezco con otras fruslerías de mi propia viña, todo lo cual confío al Correo, con la esperanza de que llegue a sus manos y no se diga que en casa del herrero... Algo se ha escrito ya aquí sobre la obra de Quezada y no sale éste bien parado. Presumo que para criticar esta obra es necesario conocer a Potosí o al Perú y sin duda es Ud. el crítico más autorizado, por cuya razón le acompaño la crítica a que me refiero, por si es útil a su juicio.El alejamiento de Quezada de su amistad no me extraña. Está viejo y -como dicen los huazos de mi tierra- ido. Cuento al caso.Al tercer año de la presidencia de Dr. Juárez llegó de Estados Unidos a Buenos Aires el Ministro Argentino en Washington Dr. V. G. Quezada. Se dirigió a Palacio a saludar al Presidente. Lo recibió éste, hablaron franca y largamente en un salón pequeño. Quezada se mostraba displicente, como hombre ansioso de llegar a su objeto, después. de larga, aunque agradable antesala, y: en una coyontura propicia. exclamó: -- ¿Con quién -tengo- el honor de hablar?200

Page 622: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

-Con el Presidente de la República . . . . . ...... ...... ...... ... ...... ..... ... ...... .... ... ...... ...... ...Guárdeme el secreto y acepte un apretón de manos de su amigo afmo. y S. S.Estanislao Zeballos.

Revista de Derecho de Historia y LetrasBuenos Aires, 17 de Setiembre de 1900.Señor Ricardo Palma.Lima.Mi distinguido amigoRecibí con viva simpatía y agradecimiento su carta de 12 deAgosto. Puedo asegurarle que la propaganda de la Revista no ha sido estéril. La opinión pública ha sido impresionada y la interpelación Walker Martínez, comprobando mis vaticinios, ha llevado la autoridad de mi palabra bien arriba.Sea todo en honra del Derecho, de la justicia y de la Paz.He dado órdenes hoy para que se le remitan los números de la Revista que pide. Lo saluda con la admiración y el afecto de siempre, su amigo abrumado de trabajo.Estanislao Zeballos.-- 201

Page 623: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE CARLOS BACA-FLORRoma, 7 de Agosto de 1890.Sr. D. Ricardo Palma.Muy señor mío:Mucho sentí no haberme despedido de Ud. y de su estimable señora, pero de todas maneras, nunca es tarde para demostrarle mis más profundos agradecimentos por sus bondades y deferencias. Yo actualmente estoy en Roma ya instalado después de haber recorrido todos los Museos de Pintura y antigüedades de Inglaterra y Francia, y ya hace veinte días consecutivos que visito los infinitos monumentos y ruinas y todas las grandezas del arte clásico. Nada de lo que he visto me ha hecho el efecto de Roma; todo en esta ciudad y sus alrededores es maravilloso: es por excelencia el lugar destinado al arte; todo respira sentimiento, recuerdos; tiene todo esto un sabor tan extraño, tan pasado, tan lejano que conmueve de una manera especial y a la vez que maravilla como estos grandiosos monumentos se conservan a pesar de los años, advirtiéndose en algunos detalles, frescos hasta hoy, la vida íntima de esas colosales generaciones.Señor Palma, estoy muy satisfecho de mi elección de Roma; esto era un problema para mi cuando estaba en Lima; por la variedad de circunstancias que requiere un centro artístico, ya seacomo diversidad de escuelas o estilos, concentración de las ciencias anexas al arte, y muchos otros detalles que son de gran trascendencia para la marcha equilibrada de un adelanto verdadero.203

Page 624: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

He visto claras las ventajas de un país con respecto a otro; por ejemplo, en Alemania e Inglaterra se hacen muy bien los estudios arqueológicos, anatómicos, fisiológicos y otros; es decir, la parte teórica del arte; en Francia la parte mecánica o práctica comofusión de estilos, diversidad de manera de ser, es el foco del arte en todas sus manifestaciones prácticas y hasta comerciales, con grandes absurdos y verdades. Italia es otra cosa; aquí se viene a nutrir de algo que no existe en los, otros países de Europa; aquí se hace como una preparación mora¡, por que todo convida al estudio; por otra parte la vida es fácil y las costumbres muy modestas y hasta sencillas; creo que un año aquí me hará mucho bien. Dentro de dos meses se abren las clases en la Real Academia en la cual debo entrar por medio de un concurso de aspirantes, en esto pienso empezar mis primeros ensayos pictóricos.Aprovecha ndo de esta ocasión me pongo a las órdenes de Ud. y su señora esposa y recomendándole muchos cariños de mi parte a sus hijitos.De Ud. su másAtto y S. S.C. Baca-Flor.Palazzo de Principi Guistini.

Vía della Doganna Ceccha.ROMA.

Via de la Rogna Vecchia Palazzo GuistianniRoma, 30 de julio de 1891.Inolvidable señor:Aprovecho de la primera ocasión que tengo para saludarlo y agradecerle al mismo tiempo el libro que me envió titulado:204

Page 625: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

"San Martín"; en el he tenido el gusto de sentir una vez más el entusiasmo que me producen sus obras.He tenido noticias del concurso que se hace entre los escultores en Roma con motivo del monumento que se va a erigir a la memoria de San Martín, algunos de los que han concurrido los conozco, y el que va con el mote de "Roma Italia" es sin disputa el superior. Conocido ya en varios monumentos que ha realizado en Italia de los conocidos tipos de Garibaldi y Víctor Manuel y muchos otras obras religiosas que se ven en San Pedro y San Pablo y el museo nacional; hace días por votación casi unánime ha sido nombrado candidato a la Presidencia del Consejo de Bellas Artes de Italia, tal es el señor Macagnani muy joven todavía, pues no tiene 40 años, si Ud. tuviese la bondad de recomendarlo al jurado, sería un gran bien para nuestro país, pues tendríamos la obra de uno de los grandes talentos de Europa.No recuerdo, señor, si en mi anterior le hablaba de mi última resolución en mis estudios y de Roma como centro artístico. Del estudio que he hecho de las exposiciones, talleres, museos y pintores, he sacado en resumen que el arte italiano está en una decadencia lamentable, y lo que es peor, sin esperanzas de volver, porque la juventud va completamente desorientada, pues con muy pocas escepciones la corriente del modernismo, que yo no sé por que la llaman escuela realista (pues no tiene nada de real) la ha invadido, haciéndola un visible mal.Hoy ya no se estudia a los clásicos, se les desprecia; antiguamente un pintor era, un hombre de vastísimos conocimientos en su arte, pues era un profundo anatómico, un arqueólogo, arquitecto; de grandes conocimientos literarios y filosóficos; hoy a todo ésto le llaman pedantería. Sin ninguna de estas bases indispensables, que constituyen al hombre y al artista; ignorándolo todo, se lanzan en un camino de pura sugestión, a la que llaman escuela impresionista, y cosa curiosa, esta efímera y fatal corriente se ha impuesto y ha hecho impresión al "amateur" y al comerciante; y de aquí, que es lo único que se vende, y como consecuencia inmediata resulta un vicio, el artista comerciante (de mala lei) de sus obras, pues sabe que ha falsificado la naturaleza. Hoy el pintor al concebir un cuadro lo hace en las condiciones del mercado y lo ejecuta al gusto del "amateur"; ya no se estudia, se hace205

Page 626: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

ver que se sabe, con la caricatura del natural, en ningún cuadro se vé una idea noble, un asunto de alguna trascendencia, pues no se vendería; es natural; para un comprador de bufete, un banquero, un sentimiento delicado? una manifestación grande del espíritu? ... ¡¡ nó !! sería no entender el asunto 11 ...Este es señor el arte en Roma actualmente. ¿ De una atmósfera así que se puede pensar? Como una juventud que despoja al arte lo que tiene de noble y grande, que se puede esperar ya? Ya no es el pintor un artesano laborioso que se encierra en su taller, condena su puerta y vive en un ensueño ajeno a todas las preocupaciones ocupaciones, él es el primero que se agita en el movimiento del mundo lleno de todas sus pequeñeces y debilidades; su estudio no es un taller, es un salón, donde tiene el mejor recibimiento el comerciante y el peor el colega. Triste desilusión, señor, ha sido la mía al convencerme de lo que jamás me imaginé.Alejado naturalmente de ese centro donde en medio de risas y de bromas groseras se dibuja o se pinta el rostro de una virgen, me he refugiado, si se puede decir así, en la antigua y tradicional escuela de Roma "Real Academia de San Lucas" de donde han salido las notabilidades más grandes de este siglo en Escultura, Arquitectura y en Pintura. Después de un examen en concurso de la parte artística y otro de matemáticas, tuve el honor de ser admitido como alumno el 15 de Octubre de 1890. Bajo la más extricta y severa dirección he estudiado todo el año todas las ciencias anexas al arte, y al arte antiguo y arquitectónico como ornamental y figura; sé que estudiar así es muy árido y largo, pero estoy convencido que es la única manera de llegar a la altura del autor de la Capilla Sixtina; los pocos amigos que tengo me llaman loco, maniático, poco práctico; pero un hombre al que tengo mucha fé como artista me ha convencido que "pertenezco a los pocos que han entendido el verdadero camino y que tienen la fuerza de voluntad para seguirlo".Como digo, he estudiado todo el año en esta Academia (que en resumen, después de visitar las de Francia, las de Inglaterra y tomar datos de las de Alemania he quedado convencido que, corno doctrinas es la única del mundo) en ella me he propuesto estudiar el arte etrusco, griego, romano e italiano del Renacimiento.- 206

Page 627: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Al final del año hemos tenido los concursos en los cuales toman parte todos los alumnos. El concurso ha durado dos meses y en los primeros días de julio desde el 6 hasta el 10 del mismo, el jurado de Académicos los mas notables de Florencia, Nápoles, Roma, etc., ha adjudicado los premios.En los tres concursos de este año he tomado yo también parte, como alumno de ella y he obtenido sin gran discusión y por unanimidad los tres primeros premios, como consta en los certifitados que he mandado con el Ministro en Roma a mi gobierno; el efecto que han causado mis trabajos ha sido grande, y apesar de ser extranjero, y hacer sufrir por ésto el amor propio nacional, no han podido por menos de darme los primeros premios.Este es, señor, mi primer paso en el arte, en medio de grandes privaciones y necesidades; pues a veces no tengo ni para tener un modelo, de todos los pensionados de las diferentes naciones soy yo el más pobre, y esto me desespera, no por mí sino por mi patria, todo esto me ha obligado a vivir retirado y solo. Ha escrito el Ministro al gobierno apoyado en el resultado de mis concursos, que se me dé la otra mitad de la pensión que son tres mil soles, que todavía no me la han pagado y espero tan solo esto, pira seguir adelante, pues de otra manera seguiré sufriendo las penas de "Tántalo".Deseándole toda clase de felicidades a U. y su familia. quedo de Ud. su más Atto. SS. Q. B. S. M.C. Baca Flor.207

Page 628: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE RAFAEL POMBOBogotá Abril 18, 1891.Sr. D. Ricardo Palma.Lima.Mi querido amigo:Por más años que pasen, todo amigo mío puede estar seguro de que yo no lo olvido y de que algún día resucito para él. Debo a Ud. un millón y medio de finezas; a los veinte años vengo a agradecérselas por escrito, aunque en tal cual artículo y en el album de Natalia Tanco, sí vería Ud. que no lo olvido. El caso es que si a Ud. debo tanta buena cosa y exquisito bocado, al mismo tiempo le debo a Dios un tesoro inaudito, incurable, infinito, de pereza. Tengo un cajón lleno de cartas por contestar, y mi conciencia es un cajón mayor de agudos remordimientos por ello. Esto explica que yo no haya hecho nada en el mundo, ni siquiera publicado un tomo de versos, ni siquiera hecho un viaje a Europa, que es mi único deseo. Todo lo dejo para el año entrante, y ese año nunca es el año presente. Ni intereses, ni faldas me detiene; cuanto a escribir, cada día hago algo, y los que me entierren se verán en trabajos para descifrar millares y millares de pliegos manuscritos míos. Cuanto a vivir, tal vez no cuento un día de vida en mi vida, nada que merezca su nombre; existo apenas, amortizando el almanaque y dejando para mañana la quimera de vida que tengo adentro. Siento como nadie, cada día, la verdad209

Page 629: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

del único verso de poeta que hizo Voltaire -único, inmenso, de todas las vidas, de la mía, por lo menos:"Nous ne vivons jamais: nous attendons la vie".Conozco y siento lo bueno de Dios en haberme casado indisolublemente con ese sentimiento que es la Esperanza; de la cual no me divorcio, aunque íntimamente convencido de que cada día haré menos, y viviré menos que hoy, porque seré más viejo, más perezoso e inútil de lo que hoy me reconozco.Basta de confesión y contrición, y al caso. Por el correo en. vío a Ud. un artículo del número de hoy de "El Correo Nacional" diario de esta ciudad: impugnación o desahogo contra, a un artículo de un caballero de Tarija, Tomás O'Connor D'Arlach -artículo de que hago a Ud. responsable inconscientemente.Ud. con sus inimitables Leyendas, ha creado ese género de literatura, ha inducido a muchos a novelizar nuestra historia, sin su estudio, sin su sal y primoroso desenfado de lenguaje. Ven que sus Tradiciones o Cuentos son el regalo de la prensa de toda la América Española, y naturalmente aspiran a reemplazarlo; y como Ud. tomó una vez a Bolívar por su cuenta (y creo que de ello está impenitente), los imitadores toman otros grandes nombres para sembrar a costa de ellos para algún pariente o sólo de su uso particular. Así me parece que don Tomás lo ha hecho con el impecable y perfecto Sucre, y si yo, por cariño hacia Ud., y porque cien más me desempeñarían con ventaja, no le chisté cuando tan recio le atizó al abnegado semidiós de Boyacá, Carabobo, Junín y Ayacucho, este tiro contra el Abel de Berruecos no lo pude aguantar; Sucre es mi idolatría, yo le hice al amigo Gral. López su capítulo, Ayacucho, agotando al efecto la materia con los archivos que sobrevivían, y que cité en nota al fin. Tengo, pues, el asunto al dedillo como ellos me lo enseñaron; y ensarté de prisa esa impugnación, sin detenerme siquiera a hojear la rica y posterior documentación del Gral. O'Leary, ni abrir algún tomo chileno para ver si es Chacabuco o Maipú lo que disputan a San Martín en beneficio de Freire. -Ud. lo sabrá; cuéntenos que hay de ello. El aludir a Ud. al principio, se caía de su peso, por la notoriedad y popularidad de sus escritos, y me importa tocarle a Ud. la conciencia en el particular. Ojalá sea parte capital de su confesión postrimera anotar todas sus leyendas que toquen210

Page 630: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

personajes históricos distinguiendo lo autorizado y cierto, de lo ficticio. Sucre también ha figurado en sus cuadros, y no tal vez como impecable en materias menores.No conozco yo al señor O'Connor D'Arlach. También remito a él mi artículo, a Tarija. Ruego a Ud. que le dé Ud. mismo el ejemplo de medirse en esas historias, ya que le dió, seguramente, el de la tentación de escribirlas.Si en este momento recordara yo todos los motivos y ricos temas que me han ocurrido en más de veinte años para escribirle, llenaría un tomo; pero no me vienen a la memoria de pronto, y la hora del correo se acerca.De nuestra Academia colombiana, de la cual soy indigno secretario, le diré que ella sí es digna de mí, en lo perezosa, pero no se me parece en nada en cuanto a que todos o casi todos sus individuos, excepto yo, se han dedicado a la política, a hacer patria, con tal empeño que dan raro momento a las letras: el ático Maestro es, mucho más que escritor, hermano de la Caridad, y ha sido siempre Director de la Sociedad de San Vicente de Paul: vive a carreras averiguando por infelices y averiguando de si merecen o nó socorros y amparo. Además ha dirigido por varios arios el Colegio* Nacional o Mayor de el Rosario, fundación de un santo arzobispo don Cristóbal de Torres. M. A. Caro, talento, instrucción, expedición para todo -hizo la Constitución que hoy nos rige; sobresalió como diputado, idem lo fué como Consejero de Estado, y aún lo es hoy, y hoy es además candidato para la Vice-presidencia por 6 años -que quiere decir Presidencia, porque el Dr. Núñez, impedido por su salud de residir en Bogotá, será otra vez el Presidente, y seguirá gobernando con sus cartas y por la prensa pero sin asumir ostensiblemente el mando, y sin percibir su renta: medio singular de dominar sin desprestigiarse. Por la maravilla que hizo de matar la Federación sin dejar casi rastro de ella, lo considero benemérito en América en grado eminente. Es otro académico que no ha tenido tiempo para recibirse de tal.Caicedo Rojas escribe todavía, pero se dá por muy viejo y achacoso: no lo preocupa la política.211

Page 631: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Rufino Cuervo el prodigioso filólogo y talentoso generalísimo, vive en París; Zapata y Pérez ausentes también.- Don Joaquín Ortiz, es senador y de brío aunque bien viejo; poco escribe literario. --- González Martínez murió. ---Guzmán, académico nato, que se sabe el Diccionario al pie de la letra, y cita de memoria autoridades para cada caso, joya de virtudes y bondad no menos que de instrucción, vive empleado en el Ministerio de Instrucción Pública, y apesar de ello escribe muy poco; Holguín se ocupa de ser Presidente de la República, que le dará bastante que hacer; Martínez Silva que fué Ministro del Tercio, y Ministro en los Estados Unidos, y diputado, dirige el "Correo Nacional" y la po. lítica lo monopoliza.- Marco Fidel Suárez, 29 tomo del gran Rufino fino Cuervo, aunque hoy es Ministro de Relaciones Exteriores por fuerza, -pues no hay hombre más modesto, tiene dos grandes obras de filología y filosofía, medio hechas; pero su modestia raya en esquivez, en misantropía, al punto de que me debe aún su discurso de recepción. El Dr. Rafael de Carrasquilla, sacerdote modelo a quien hasta los radícales, o digo, los herejes, admiran y quieren, es sucesor de Marroquín corno Rector de Rosario y es tal vez el más dificilillo de nosotros para un discurso o estudio: -y resto yo, a quien dicen secretario para que siquiera una vez al año escriba por fuerza algo,- una larga carta que llamaremos Reseña, que rara vez publico, por la conciencia que tengo de su ningún valor. La escribo la noche víspera del cumpleaños académico.He empezado largas y útiles obras que no acabaré jamás. Hago verso de ... matrimonio y otras circunstancias forzosas. No he tomado en serio el oficio. Aquí tiene Ud. una Reseña individual de esta Academia.A mi turno ruego a Ud. que me dé una Reseña de los académicos peruanos, y que me diga qué es de la vida de nuestro amigo Arnaldo Márquez a quien recuerdo con sumo afecto. Raro genio más espontáneo he conocido, ni un causseur más atractivo y correcto, ni calavera más fatal por sí mismo. Cómo son aquellas admirables octavas que él hizo contra Botas Viejas, y que creo le conquistaron un Consulado del generoso Castilla?- 212 Se vá el correo. Póngame a los pies de su feliz pareja, un cariño al chico, ¿o chicos? y créame, a pesar de todo,Su leal y afmo. amigo.Rafael Pombo.Nota de Palma: Carta muy interesante del ilustre poeta bogotano Rafael Pombo. Esta carta me impulsó para escribir años más tarde una refutación al libro publicado en Bolivia con el título de Memorias del General O'Connor.Rafael Pombo ha sido en 1905 coronado solemnemente en Bogotá.- 213

Page 632: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE ANDRES AVELINO CACERES8 Avenue Hoche.Paria, Enero 28 de 1892.Señor don Ricardo Palma.Lima.Mi muy distinguido amigo: En un cajón ¿le útiles de escritorio que remito al Ministerio de Relaciones Exteriores va la colección completa del periódico '' L' Intermediaire", compuesta de 24 tomos desde el año 1864 hasta el de 1891 inclusive.Aunque con esta misma fecha escribo al señor Wiesse, suplicándole que se moleste en enviar a Ud. dicha colección, bueno será que mande Ud. por ella al ministerio.Celebro contribuir siquiera con este modesto contingente a la reconstitución de nuestra Biblioteca Nacional, que tanto debe a la iniciativa y a la ilustrada perseverancia de Ud.Entre las obras de Víctor Hugo y la colección de "L' Intermediaire" indicadas en la carta que me escribió Ud. con fecha 4 de Octubre último, he optado por esta, a pesar de la gran importancia literaria de las primeras, porque me ha parecido que "L' Intermediaire", por su carácter enciclopédico, ofrecerá mayor interés para la generalidad de las personas que frecuentan nuestra Biblioteca Nacional. Le aconsejaría, eso sí, que hiciera Ud. que esta se suscribiera a dicha publicación, a fin de que la serie no quedara cortada el año 91.- 215

Page 633: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Haciendo votos por la prosperidad del establecimiento público, en buena hora confiado a su alta competencia literaria y a sus patrióticos esfuerzos, soy siempre sincero amigo de Ud. yS. S.A. A. Cáceres.

Lima, Diciembre 30 de 1892. Madrid.Sr. don Ricardo Palma.Mi apreciado amigo:He experimentado la más viva satisfacción al recibo de la suya de fecha 10 de Noviembre del mes próximo pasado, ella viene a manifestarme lo que yo ya suponía que sus demasiadas ocupaciones, y no otra causa, eran las que me habían privado del placer de tener noticias suyas.No es difícil el poder suponer que una vez que las muchas atenciones que embargan todo su tiempo se lo permitan, podrá Ud. dedicarse a frecuentar sus viejas relaciones en esa, presentándosele ocasión de pasar el tiempo de una manera agradable.Espero que en lo futuro me proporcione Ud. el gusto de darme frecuentes noticias de todo lo que tenga relación con su persona y que como siempre cuente Ud. con el afecto de su amigo S. S.Cáceres.- 216

Page 634: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE TOMAS O'CONNOR D' ARLACHTarija.28 de Enero de 1892.Lima.Señor don Ricardo Palma.Señor de mi mayor consideración y respeto:Tengo el alto honor de corresponder a su muy apreciable de 30 de Diciembre último, con la que he recibido su bellísimo folletito Filigranas, que he leído con el placer y entusiasmo con que siempre devoro todo lo que sale de la brillante y verdaderamente maestra pluma de Ud., por quien tengo sincera admiración y profunda y antigua simpatía.Le agradezco en el alma por la inmerecida honra que me ha dispensado con su respetable carta y por el inestimable obsequio de Filigranas, el mejor y más bello aguinaldo que he tenido este año.Le reitero el agradecimiento y mis felicitaciones, en el N 1,078 de mi periódico que le remito por este mismo correo; y, por si se extraviara, le envío el recorte adjunto.Mucho le agradecería me enviara su retrato y sus tan universal sal y justamente aplaudidas Tradiciones, que en vano he solicitado tanto a mis amigos en Lima y en La Paz.217

Page 635: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Hace cerca de un año que le remití un folleto mío de versos y artículos literarios. No sé si llegaría a sus manos.Le ruego encarecidamente se digne honrarme con sus comunicaciones y sus órdenes, y me crea su más apasionado y entusiasta ta admirador queB. S. M.T. O'Connor d'Arlach.

La Paz, 28 de julio de 1917.Señor don Ricardo Palma.Miraflores.Querido y venerado maestro:En este gran día de nuestra amada patria peruana que aquí se está solemnizando con más júbilo y entusiasmo que en años anteriores, tengo a honra saludar a Ud. y corresponder a su grata de 4 de este mes.Cumpliendo sus deseos, que siempre serán órdenes para mí, por este correo tengo el gusto de enviar a Ud. en paquete certificado la novela Casa solariega de Chirveches, quien con mucho agrado me la ha dado por ser para U., y mis obritas: El General Melgarejo y Tiahuanacu, que para mí será una gloria que se conserven en la biblioteca de U.Desgraciadamente no ha llegado su libro Papeletas Lexicográficas que me anuncia, remitirme. Quizá vendrá en el próximo correo, y se lo agradezco mucho, pues tengo predilección por todo escrito suyo, venerable maestro.Como se lo prometí en mi carta anterior, presenté personalmente la condolencia de U. a la familia del infortunado General Pando, tan vilmente asesinado, y aún les enseñé la tarjeta con que U. me honraba con esa comisión, y me encargaron hacer presente218

Page 636: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

a U. sus más sinceros agradecimientos y su respetuoso saludo.Mucho siento que sus dolencias no le permitan ya escribir, a U. señor, cuyas amenísimas producciones hacían el encanto en Chuquisaca, de todos los jóvenes de mi generación, de los que algunos han muerto yá, y otros están viejos como yo.Ruego a Dios por la salud de U. y porque nos lo conserve todavía para gloria de las letras americanas y orgullo y consuelo de sus admiradores, entre los que forma en primera línea su,T. O'Connor d' Arlach.219

Page 637: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE 1. M. VIGILBiblioteca Nacionalde MéxicoFebrero, 18 de 1892. Sr. don Ricardo Palma.Lima.Muy señor mío y distinguido amigo:Perdone U. que al escribirle por primera vez comience dándole este título que no acostumbro prodigar. Pero es que encuentro perfectamente justificada la ocasión al tratarse de una persona con quien me he sentido ligado hace muchos años por esos vínculos morales Que crean la identidad de aficiones literarias y -la comunidad de ideas políticas. Sí, señor Palma, si Ud. hubiera vivido en México o yo en el Perú, es seguro que habríamos caminado tras los mismos ideales, defendiendo las mismas ideas y combatiendo a los mismos enemigos. No es extraño que al recorrer las bellas producciones de Ud. sea en prosa o en verso, sienta no sólo la admiración todo buen escritor. sino el cariño que infunde un miembro de nuestra propia familia. a un hermano, un correligionario, que expresa mejor y más acertadamente nuestras ideas.Comprenderá Ud. por esto, el placer con que recibí sus preciosas "Filigranas"oponía que tuvo U. la amabilidad de remitirme, y que leí de principio a fin, venciendo las dificultades que me oponía221

Page 638: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

la pequeñez de la letra. No necesito añadir que el esfuerzo fué largamente indemnizado, pues en todas esas composiciones palpitan la gracia,, la agudeza, el ingenio delicadísimo de que tiene U. dadas tantas pruebas. Pero no es solo el poeta galante, el trovador festivo quien ocupa esas diminutos páginas; allí también aparece en los "Bronces" la figura severa del bardo, que arranca de su lira quejas inmortales, como que traducen los información tunios de la Patria. Así que el libro que se comienza a leer con el regocijo que esparce la musa de los salones y de la elegancia, se termina con un suspiro de varonil simpatía a las nobles víctimas de un destino adverso.Gracias, mil gracias, señor Palma, por su valioso obsequio, que fuera del placer de la lectura, me ha proporcionado la oportunidad, grata para mí, de suscribirme su amigo afmo. y entusiasta ta admirador.,J. M. Vigil.

Nota de Palma: El señor Vigil, Bibliotecario de México y notable literato.222

Page 639: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE JULIO BAÑADOS ESPINOZALima, Marzo 14, 1892.Señor don Ricardo Palma.Querido amigo: Por ausencias de Lima había dejado el último día para despedirme de los amigos que más gratitud les conservo; pero una indisposición me priva de este honor y de este consuelo.Parto al extranjero lleno de gratitud por Ud. y por los distinguidos peruanos que acallando susceptibilidades, me han tendido mano cariñosa en las amarguras de mi destierro.Reciba las seguridades de la gratitud que siempre le tendrá su amigo y admirador.Julio Bañados Espinoza.Nota de Palma: julio Bañados Espinosa que, como Ministro de Estado, fué el más leal de los amigos de Balmaceda.Pocos meses después lo encontré en París, ya muy enfermo.223

Page 640: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE MANUEL VICENTE BALLIVIANLa Paz, 9 de junio de 1892.Sr. don Ricardo Palma.Lima.Mi siempre recordado amigo:El correo de la semana pasada me trajo su carta del 23 ppdo. a la que hoy respondo diciéndole que ya he pedido a Cochabamba la "Vida del General Ballivián", por el notable estadista y polígrafo señor José María Santibáñez, ya anciano y caído de espíritu y de fuerzas.He hojeado muy por encima el libro, que si algo deja que desear, a causa de haber sido escrito en las postrimerías del autor, tiene importancia, y mucha, por las fuentes de consulta que han servido para su redacción, es decir, los papeles de familia confiados a Santibáñez.Hemos pasado en la república toda, días de zozobra y de ansiedad con motivo de las votaciones para Presidente y Congresales. La libertad seguirá en este país cubierta con un negro crespón, con el triunfo de Baptista, el García Moreno de Bolivia, sin el talento y el corazón de éste. El poder ha cometido todo género de atropellos y de indignidades, que han falseado el querer nacional. ¡Ha triunfado el candidato antiperuano! ...Crea U. en la carísima amistad de su amigo y admiradorM. Y. Ballivian.225

Page 641: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE PEDRO SANTACILIAMéxico 8 de Julio de 1892Señor don Ricardo Palma.Muy querido amigo: Tardan tanto las cartas en el largo viaje desde estas tierras del Anahuac hasta esa tierra de los Incas, que acaso la que ahora escribo, llegue a Lima cuando ya no esté U. en esa capital y haya emprendido el vuelo rumbo a la coronada villa de Madrid.Escribí a U. el 25 del pasado contestando sus cartas del 23 y 30 de Mayo último y ahora le pongo estas líneas para pedirle un favor.-Dígale U. al señor Larrabure, que según veo en algún telegrama de los Estados Unidos, es Ministro de Relaciones, que yo no soy cónsul general del Perú en este país, a fin de que no me sigan mandando comunicaciones oficiales.Eso del consulado tiene una tradición que referiré a U. Durante la guerra del Perú con Chile estuvo aquí el coronel Larrafiaga simpático veterano a quien faltaba una pierna y a quien traté con mucha intimidad durante el tiempo que pasó en este país. Venía Larrañaga en busca de recursos pecuniarios para hospitales de heridos, etc. Y llegó en malas circunstancias, pues estando como estaba México en relaciones oficiales con los dos países, necesitaba observar una estrecha neutralidad, aunque aquí las simpatías del pueblo estaban a favor del Perú. Pues bien, yo puse a Larrañaga en contacto con la gente que podía servirle -se hizo lo que se pudo- y yo lo ayudé en cuanto dependía de mi voluntad. Larrañaga agradecido, por lo poco que hice -hizo227

Page 642: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

que me nombraran cónsul general de su país; pero yo no acep. té aquel honorífico encargo, manifestando en cartas que escribí al Presidente y al Ministro de Relaciones, que mis achaques no me permitían aceptar el nombramiento; pero que yo no necesitaba tener carácter oficial ni empleo de ninguna especie para ser. vir al Perú siempre que hubiera necesidad de hacerlo, etc., etc.Esta es la tradición histórica. A U. le diré lo que no le podía decir ni a un Presidente ni a un Ministro, que no acepté el consulado, como no acepto nada que me imponga trabajo ni obligaciones de ningún género.- Ya estoy viejo y necesito todo mi tiempo para consagrarlo exclusivamente a mis hijas, a mis nietos y a mis libros.- Pero es el caso que el Gobierno del Perú sigue creyendo que yo soy cónsul y me manda comunicaciones que yo remito al Sr. Auzoatégui, que es el verdadero cónsul del Perú. A otra cosa.En uno de los números de "El Centenario" que se publica en Madrid, he visto el curioso estudio de U. (que ya había leído) sobre "el sistema decimal de los antiguos peruanos".- Ya vería U. en el N 7 de aquella publicación un artículo de don Luis Vidart haciendo grandes elogios del doctor jesuita Cappa a quien U. pegó tan tremendo varapalo en 1886. Ya leí el tomo de Poesías que U. me mandó. 1 Qué tristeza me dio encontrar en el prólogo cuando habla U. de la"bohemia literaria" el nombre de mi inolvidable amigo Manuel Nicolás Corpancho! juntos vivimos en el hotel Itúrbidey fuimos amigos inseparables.- Después nos separamos: yo me casé con la hija mayor de Juárez y seguí eldestino de aquél. -- Corpancho se embarcó para la Habana y para perecer en el mar.- ¡Qué horror! Con Corpancho,venía de secretario un joven Sánchez que también murió. ¡Qué triste destino!Ha llegado a esta ciudad un poeta peruano que se llama Amézaga. ¿Lo conoce U.?.Nuestro Prieto muy abatido por la muerte de su hijo.- Pobre Guillermo! El día de San Pedro vino como siempre a felicitarme y lloramos juntos: él la muerte de su hijo; yo la muerte de mi nieto.- 228

Page 643: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

En Madrid se encontrará U. con don Vicente 0. Quesada autor de las "Tradiciones potosinas" pues me dice en carta de París que su Gobierno le ofrece mandarlo de Ministro a España; es decir, le propone aquel nombramiento que ya Quesada aceptó.- Si conoce personalmente a Quesada, tendrá U. un verdadero placer en tratarle.Hasta otro día.De U. siempre.P. Santacilia.

México, 20 de Marzo de 1906.Señor don Ricardo Palma.Amigo muy querido:Hace un siglo que no tengo carta de U., y esto me hubiera alarmado temiendo que estuviese U. enfermo, si no me tranquilizara la opinión que tengo del correo, seguro como estoy de que el día menos pensado recibo juntas todas las cartas que ha debido U. escribirme, y que, a paso de tortuga ya vienen por el camino.La última carta que he tenido de U. traía fecha de 17 de Octubre y la contesté el 10 del pasado.Después vino la que U. me escribió el 8 de Noviembre y de esa acusé a U. recibo el 21 de Enero.El 13 de Diciembre contesté la que me escribió U. el 27 de Octubre.Amigo mío, no puede U. formarse una idea siquiera de lo que pasa en este momento en toda esta nación, para celebrar mañana el primer centenario del nacimiento de Juárez.No tuvo razón el que dijo que las Repúblicas son ingratas: si eso fuera cierto en términos generales, sería honra para México lo que hacen para mostrar su admiración, su gratitud y su cariño al hombre extraordinario que aseguró la independencia después de promulgar y llevar a cabo las leyes de reforma, que229

Page 644: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

cambiaron por completo la condición social del país, colocándolo a la altura de las primeras naciones del mundo.Cuando yo veo lo que todavía hoy está pasando en Francia, la primera nación del mundo, para establecer la separación de la Iglesia del Estado, y veo desde cuando la estableció Juárez en este país, teniendo que luchar con una sociedad fanática, educa. da en los hábitos del régimen colonial, no puedo menos que asombrarme, sin que me ciegue el cariño, al recordar las cualidades de aquel hombre que con razón venera y casi idolatra la gente en este país.Se va confirmando lo que yo siempre creí del aparente enojo del Emperador de Alemania, como dije a U. en otra ocasión, no hay loco que coma lumbre, y lo que es el finchado emperador no probará fortuna, peleando con los franceses, que están prepa. rados para todo y que cuentan ahora con elementos de que carecían en 1870.¿Qué está U. leyendo ahora? Yo he leido últimamente un libro de Márquez Sterling, que es un cáustico cargado de cantárida, da, capaz de levantar ampolla al coloso de Rodas y que desgraciadamente dice la verdad.También he leído otro libro de Collazo sobre los americanos en Cuba, injustamente apasionado contra los yankees, sin cuyo dinero, sin cuya sangre, sin cuyos barcos, y sin cuyos soldados, todavía estaría Cuba, y acaso hasta la consumación de los siglos, ,en poder de España, y lo que es peor gobernada por Weyler y sus cómplices en autonomistas. No olvide U. amigo don Ricardo, por que es enseñanza de la historia, que entre los cómplices de Weyler figuró en primer término el marqués de Montoro.Basta por hoy.De U. siempreP. Santacilia.230

Page 645: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE JOSE ZORRILLAMi querido Ricardo:Como no hay trecho para más va el retrato con tan breve dedicatoria.No tengo tiempo para más: mi mujer está en una de las crisis de su enfermedad, y no puedo dejarla sola con la niña.Besos y cariños a los de U. y suyo siempre sincero amigo.F. Zorrilla.Sin fecha.231

Page 646: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE JOAQUINA DE OSMA DE CANOVAS DEL CASTILLONovbre. 28-92.Muy señor mío y estimado amigo: Tanto mi marido como yo agradeceríamos a U. mucho que viniese a comer con nosotros, en confianza, mañana miércoles a las ocho y media.Esperando su favorable respuesta queda de U. amiga y S. S.Joaquina de Osma de Cánovas de] Castillo.233

Page 647: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE JUAN FANSTENRRATHColonia 23 de Diciembre de 1892.S. D. Ricardo Palma.Madrid.Estimado señor mío: He tenido una gran satisfacción en recibir la epístola de U. a quien apreciaré siempre como una de las glorias másesclarecidas del Perú, y accediendo con sumo gusto a su deseo le remito hoy bajo faja cinco tomos de mi y el librotitulado Figures de "Allemagne contemporaine. Siento que se hayan agotado mis Pasionarias de un alemán-español.Me propongo publicar en Alemania un libro referente a las fiestas colombinas en que se abrazaban América y España.Póngame a los pies de su señorita hija y reciba U. con ella los respetos de mi señora y de su muy atto. y S. S.luan Fastenrrath.Les deseamos felicísimo viaje de regreso a su patria, esperando que algún día vendrán también a esta donde tiene admiradores y amigos.235

Page 648: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Colonia 19 de Febrero de 1900.Sr. D. Ricardo Palma.Lima.Mi ilustre amigo: ¡Qué copia de tesoros literarios se sirvió 6 U. derramar sobre mí! Reciba U. las más expresivas gracias por su obsequio, por su amabilísima dedicatoria y por el recuerdo que me ha dedicado en su libro sobre España.Leeré con detenimiento sus obras tan interesantes como amenas cuando haya terminado los múltiples trabajos que me causan los juegos Florales que por segunda vez se celebrarán en la metrópoli del Rhin, a semejanza de los juegos Florales de Barcelona, bajo mi presidencia el 6 de Mayo próximo.Cariñosos recuerdos de mi señora y míos a su bellísima hija (c. p. b.).Siempre de U. admirador y amigo.Juan Fastenrrath.236

Page 649: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE JUAN VALERAExcmo. señorD. Ricardo Palma.Mi distinguido amigo:La importuna enfermedad que padezco no consintió el otro día que recibiese yo a Ud. cuando Ud. tuvo la bondad de venir a verme. Ahora, por dicha, me siento muy aliviado, aunque harto débil aun, y tengo mucho gusto en recibir a los amigos, en cuyo número me lisonjeo de contar a Ud.La hora en que yo puedo recibir, a pesar de esta penosa convalescencia, es de cinco a siete de la tarde.Mucho agradeceré a Ud. que, cuando nada mejor tenga que hacer, ejerza en favor mío la obra de misericordia de visitar a los enfermos, la cual le será por mí agradecidísima. Dé Ud. cariñosas expresiones a sus hijos y créame siempre su afmo. amigo y S S. q. b. s. m.juan Valera.28 de Octubre de 1892.237

Page 650: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

SENADOParticularDiciembre 17/97.Sr. D. Ricardo Palma.Mi amable e ilustre amigo:Con grandísimo contento he recibido el ejemplar que me de. dica de su interesante libro Recuerdos de España, donde con tan. ta indulgencia y generosidad, trata Ud. y encomia a sus hermanos de por acá y singularmente a mí humilde persona. Por ello le doy las gracias más encarecidas.Los dos ejemplares que vinieron bajo la misma cubierta del destinado a mí, están ya en poder de los señores Marqués de Valmar y don Narciso Campillo a quienes venían destinados.Desde que Ud. abandonó esta tierra y se volvió a su patria, ha llovido sobre mí gran número de calamidades. Estoy muy mal de salud, tan abatido y tan débil que apenas salgo de casa, y por último me he quedado casi ciego. Dicen que son cataratas y que hay alguna esperanza de curarme, pero yo no me he atrevido aun a entregar mis ojos al oculista para que los pinche y los arregle. Acaso me atreva en la primavera próxima a dejarme hacer la operación. Entre tanto veo poquísimo, y no puedo leer ni escribir. Siempre me leen y en vez de escribir dicto.La misma vida retirada y sedentaria que hago en el día, me mueve, aunque solo sea para pasatiempo, a escribir, o mejor dicho a dictar, más que de costumbre.Como muestra de ésta mi fecundidad casi forzosa, me complazco en remitir a Ud. por el correo y en paquete certificado un ejemplar de mis dos últimas novelitas tituladas Juanita la Larga y Genio y Figura. Ignoro si dichas novelitas habrán llegado por ahí. Sí por ahí no han llegado tendrán al menos para Ud. y para sus amigos que quieran leerlas el atractivo de lo nuevo.Mis tertulias literarias de los sábados continúan aún, como de costumbre, a pesar de mis males. No faltan en ella Campillo,- 238

Page 651: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

el Conde de la Navas, Menéndez Pelayo, Emilio Ferrari y varios otros. Los que vienen poco al presente son los hispano americanos, aunque siempre hay algunos en Madrid muy aficionados a las letras y muy favorecidos de las musas, como el Sr. Icaza, encargado de Negocios de Méjico, y el Sr. Ocantos, Secretario dela Legación Argentina.En nuestra Academia seguirnos trabajando mucho en la décima tercia edición del Diccionario, que aparecerá sin falta en el próximo año de 1898, con gran aumento de vocablos, y entre ellos muchísimos procedentes de América.También va muy adelante la magnífica edición de las obras completas de Lope. Gracias a la portentosa actividad de don Marcelino, pronto saldrá a luz el tomo VIII. Todos los tomos van precedidos de extensos prólogos tan eruditos como amenos. Reitero a Ud. las más encarecidas expresiones de mi gratitud por lo bien que me trata en su Recuerdos de España. Y deseando que atas hijos de Ud. estén buenos y enviando para ellos cariñosas memorias, soy de Ud. afectísimo y buen amigo y compañero.q. 1. b. m. juan Valera.239

Page 652: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE REMIGIO MORALES BERMUDEZPresidente de la República PeruanaLima, Diciembre 19 de 1892.Sr. D. Ricardo Palma.Madrid.Estimado amigo: He recibido su apreciable comunicación del 5 del ppdo.Celebro que haya Ud. sido recibido con la atención que merecen sus prendas personales y el cargo que inviste.Sin más por ahora, y deseándole feliz éxito en su misión, me repito de Ud. su muy atto. amigo y SS.Morales Bermúdez.- 241

Page 653: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE JOAQUIN CAPELOLima, Diciembre 22 de 1892.Sr. Ricardo Palma.Muy distinguido amigo:Con su cartita del 29 de Octubre, recibida con atraso, ha querido Ud. darme una grata sorpresa, probándome que la distancia no ha enfríado en lo menor el aprecio que he logrado merecerle; sin duda en correspondencia a la estimación y profundo cariño que le tengo yo, y que Ud. encontrará siempre en sus amigos; por lo mismo que, tanto aquí como en el extranjero, no omite coyuntura para darles valía y estimación en el concepto público.Así debo expresarme, tanto para traducir fielmente mi modo de pensar, cuanto para trasmitirle los sentimientos de La Puente y de Barranca que han recibido con Villarreal, como noticia muy grata, la de otros trabajos de Ud. encaminados a hacernos, junto con el Dr. Carranza, Miembros Correspondientes de la Academia de Ciencias de Madrid. Los tres primeros me encargan decir a U., que aceptan el título y le agradecen mucho los pasos que da en el sentido de conseguirles tan señalado honor. Por mi parte solo puedo decirle que si para mi viejo amigo, no tengo palabras con que agradecerle la honra que me dispensa, puede el guerrillero de la buena causa estar seguro de que ese titulo no causará daño alguno a la patria, que tan bien ha sabido representar allí y sabe servir en todas partes.243

Page 654: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Los contertulios y amigos todos de la Botica, agradecen mucho sus recuerdos y me encargan los retorne en su nombre y en los más cariñosos términos.Por la Casa Galland le remito empastado el ejemplar de Algebra que me pide, Va firmado y U. me hará el favor de ponerte allá la fecha y dedicatoria que crea más conveniente. La edición se ha agotado, y recién están imprimiendo la segunda edición, de modo que me ha sido muy dificil conseguir el ejemplar que le remito.En fin, reciba U. los parabienes por la buena acogida, de que ha sido objeto, en esa clásica tierra; y esté U. seguro de que sus amigos agradecen mucho el honor que U. les dispensa, y le desean todo género de felicidades.Su amigo muy obligado.Capelo.

Lima, julio 19 de 1913. Señor don Ricardo Palma. viejo amigo siempre muyrespetado y querido, su bellísima y sentida carta del 25 para el Comité Demócrata Central Directivo del Partido Demócrata a mi dirigida en el supuesto de ejercer de momento su presidencia, me fué entregada por el Sr. José Gálvez, nuestro genial poeta.su forma y conceptos sugestionantes, vertidos con la alteza moral que le caracteriza, impresionaron hondamente al Comité, que creyó deber darle la publicidad más amplia a esa carta, y entregar su original a la dignísima señora viuda del gran hombre. Cumplidos los deseos de usted de asociarse al doloroso sentimiento244

Page 655: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

por la desgracia que abruma al Perú, la distinguida familia del patriota me encarga trasmitirle su más profundo reconocimiento.Que me sea permitido en esta ocasión, reiterar a usted todo mi respeto y cariño, y suscribirme como siempre, muy suyo.J. Capelo.245

Page 656: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE MANUEL DE LA CRUZ ,Sr. D. Ricardo Palma.Lima.Mi muy querido amigo:Acompaña a ésta un NI> de "La Habana Elegante". Ahí verá el homenaje a la memoria de Casal. Su muerte me ha desgarrado el corazón. Ha pasado no sé cuanto tiempo -el sentimiento no tiene reloj- pero lo veo siempre en el féretro; mi emoción de ahora es la misma de entonces. U. y Angélica que tanto simpatizaron con él, tendrán lágrimas para su memoria pura y serena. ¡Pobre amigo mío! Con él se ha ido un pedazo de mi ser.Con el gusto que me proporciona ser útil a los amigos como U. puse en manos de la señora Arillaga de Fernández el documento que U. me dió para ella. Le acompaño la carta en que ella le avisa recibo y le expresa su agradecimiento.Si a U. le es fácil enviar al Sr. García Merou el ejemplar de "La Habana Elegante" que le acompaño (no envío otro por haberse agotado la tirada) para que él lo lea, se lo estimaré de veras, pues García Merou y Casal se correspondieron y simpatizaron.Mi amigo y paisano Nicolás Heredia ha publicado una deliciosa novela de costumbres cubanas "Lionela" que U. leerá con verdadero deleite.No pierdo de vista a Pichardo y Zallas para que completen las colecciones del "Fígaro" y "La Habana Literaria% según la nota de U. Así que me las entreguen se las enviaré.247

Page 657: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Sería doloroso, como U. presume con legitima tristeza, que se turbe la paz en el Perú por. la posta presidencial, y más aún que estallara una guerra por cuestión de límites, con la República del Ecuador. Por acá andamos con el nudo al cuello: sufriendo los embates de una crisis financiera cada vez más oscura, temiendo que lo de Melilla se resuelva en un saqueo al Erario de la perla de las Antillas, presumiendo que las famosas "Reformas" se resolverán en agua de cerrajas, y oyendo desde lejos los estampidos de las bombas de dinamita que presagian ineludible reforma en la organización de las sociedades europeas. Por periódico que desde Chile me envía S. P. Figueroa, he visto que se acentúa la reacción en favor del ideal que encarnó el ilustre Balmaceda, y en el Brasil, bajo forma distinta, Peixoto, y Mello dirimen pleito análogo al que tuvo tan triste desenlace en La Placilla.Todos sus amigos y admiradores de ésta le envían sus más afectuosos recuerdos.Aurelia Castillo ha regresado de Chicago, desde donde envió al País cartas (impresiones de viaje) hermosísimas, que acaso reuna en volumen.- Al enviar sus afectos de U. a Lola R. de Tió, le indico no olvide enviarle su reciente comunicación: "Mi libro de Cuba". Eva Canel ha estrenado en el teatro de Tacán un drama (asunto venezolano) "La mulata" que le ha valido una ovación.Cuando disponga de tiempo envíeme nota de las obras cubanas que posee esa Biblioteca, y así seguiré un plan para llenar los huecos. Salude a Angélica y a Ricardito, póngame a los pies de la señora y reciba U. un abrazo de su afmo.Manuel de la Cruz.Habana, Diciembre 10 del 93.- 248

Page 658: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Partido Revolucionario CubanoDelegaciónNueva York, 9 Agosto de 1895.Sr. D. Ricardo Palma.Lima.Mi muy querido amigo:Por el próximo correo contestaré a sus últimas. Mis excelentes amigos los Srs. Dr. Arístides Agüero y D. Nicolás de Cárdenas, que pondrán ésta en sus manos, serán carta elocuentísima y verídica acerca de lo que en Cuba ocurre. El primero continuará a Chile, como agente de esta Delegación y el segundo permanecerá en esa ciudad. Le pido encarecidamente que haga en obsequio de nuestros Comisionados todo lo que esté a sus alcances, aunque es innecesaria la recomendación tratándose de una causa como la de Cuba y de un hombre, de un americano como U. A mi buen amigo Clemente que mueva la prensa en obsequio de la misión que lleva a ésa a mis amigos. Seguro que U. será de ellos incomparable consejero y guía, le agradece de todo corazón todo lo que haga en pró de Cuba, su devoto y sincero amigo.Manuel, de la Cruz.----------Nota de Palma: Fué esta la última carta que recibí de mi queridísimo y noble amigo Manuel de la Cruz. Murió en Nueva York de un violento ataque de pulmonía.249

Page 659: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE JUAN MARTINEZ VILLEGASZamora, 27 de Enero de 1893.

Amigo Palma : El día 21 murió una sobrina carnal y con decir yo ésto, comprenderá Ud. que aquellos días tuve bastante en que pensar con la referida desgracia.Después caí enfermo con ese mal de la estación que tantos nombres recibe y, entre otros, el de catarro. No fué de cuidado, pero sí me ha impedido tomar la pluma. Por de pronto, ya que hoy la cabeza me permite escribir, cuando menos en mala prosa, voy a contestar a la antes citada carta de Ud.

Empezaré por decirle que no ignoraba yo de su venida a España, pues leo diariamente "La Correspondencia" periódico que me ha hecho conocer la intervención tenida por Ud. en los Congresos literario y geográfico, y tiempo hace que le hubiera escrito si hubiese conocido las señas de su domicilio en la Villa del Madroño.Con gran satisfacción hago ahora lo que no pude hacer antes, y es mostrar mi agradecimiento al Gobierno peruano por la duplicada muestra de simpatía que ha dado a España, mandando un Delegado a las fiestas con que hemos solemnizado el gran suceso del Descubrimiento del Nuevo Mundo y pensado en Ud. para esa honrosa delegación: pues veo en Ud. una de las glorias, no solo de su hermoso país, sino de las tierras hispano-americanas.Siento que tenga Ud. que irse tan pronto y me felicito de que el gremio literario le haya tratado a Ud. bien, aunque ya debía251

Page 660: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

yo de esperarlo así, porque como Ud. lo habrá visto, aquí profesamos verdadero cariño a todos los que seguimos llamando nuestros hijos de América; pero muy particularmente a los que, como Ud., se recomiendan además, por sus méritos propios.Yo estoy, naturalmente, para poco. ¿Qué quiere Ud. que me suceda cuando solo me faltan seis semanas para cumplir los 77 años?A pesar de eso, cuando el humor me lo consiente, que no es con frecuencia trabajo en un poema satírico, del cual llevo ya escritas cerca de cuatro cientas octavas reales. Pero, podré acabarlo? "Con mi licencia lo dudo" como en uno de sus buenos romances dijo Quevedo.Si pudiera Ud. darme noticias de algunos amigos de por allá, y entre ellos de Fuentes, Serdio, Ingunza, julio Jaime, la familia Reboredo, se lo agradecerá su buen amigo.juan Martínez Villegas.252

Page 661: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DEL CONDE DE LAS NAVASMadrid, 2 de Marzo del 93.,Señor don Ricardo Palma.Amigo mío:Ahí van ejemplares de aquellos de mis escritos que formanlibros. Pude encontrar un tomo de "Cosas de España" traspapelado entre mis libros, y por una casualidad el folleto "Homenaje" que Ud. me pide y yo creí agotado el otro día al enviar a la Sra. de los Ríos de Lampérez.Gozoso de haber podido complacer a Ud. aguardando que me favorezca con alguno de sus interesantes libros, les deseo felicísimo viaje, me ponga a los p. q. b. de la señorita Angélica y de Ud. me ofrezco muy buen amigo y devoto admirador q. 1. b. m.El Conde de las Navas.253

Page 662: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE EMILIO CASTELARQuerido Palma: le hablé anoche de un almuerzo en casa. Hélo fijado para el domingo a las doce y media de la mañana en punto. Le aguarda su amigo y compañero.Emilio Castelar.255

Page 663: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE LUIS B. CISNEROSLima, 23 de Abril de 1893.Querido Ricardo:Sé por experiencia cuán gratas son las cartas que salen al encuentro de uno cuando regresa a la patria; por eso te escribo y he indicado a tu señora que también lo haga a Paita.Recibí tu carta fechada en Madrid el 9 de marzo. Inútil decirte que no han llegado las cajas de libros. Creo que su llegada coincidirá, como tú mismo creías, con la tuya. De todas maneras cumpliré tus prevenciones. El Ministerio me pasó original y me transcribió tu oficio de 4 de marzo. Considero valiosísimo el contingente de libros que traes para la Biblioteca y casi compensado para el Estado el costo de tu viaje, con los libros obsequiados.El amigo Wiesse, con quien sobre el particular habló Alberto Ulloa (éste partió ya para Buenos Aires como Ministro Residente) dice que se procedería contigo como se ha hecho con Araníbar, considerándote dos meses suplementarios de sueldo que concede el reglamento y que comenzaría a contar desde tu llegada a Lima. Ojalá no haya tropiezo en esto. Te reitero que por mi parte, bien lo necesito

La política en nuestro país presagia tempestades y se teme que los acontecimientos se precipiten de un momento a otro. La prensa menuda es un diluvio de difamación y oprobio. No perdona a nadie.

Supongo que los muchachos regresan crecidos y sanos, y con la viva esperanza de verte y verlos pronto, quedo siempre.

tu amigo, compañero y hermano.Luis.- 257

Page 664: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE CARLOS MARIA OCANTOSParís, Octubre 21 del 93. Señor D. Ricardo Palma.Lima.Distinguido señor mío y maestro:Grande ha sido mi agrado al recibir su apreciada carta fecha 19 de Agosto último, en la que Ud. me expresa sentimientos tan benévolos, que profundamente agradezco y servirán a alentarme en la ingrata tarea de escribir novelas.Luego que mi salud me lo permita (motivo que momentáneamente me tiene alejado de Buenos Aires) pienso emprender una mayor obra, que me será muy placentero y honroso remitir a usted en su oportunidad.Esperando que no será esta la única vez en que me favorezca usted con su recuerdo, me suscribo su obsecuente servidor, admirador y amigo.Q. B. S. M.Carlos María Ocantos.Nota de Palma: Notable novelista argentino. Lo aplaudo con sinceridad.259

Page 665: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE ANGEL RODRIGUEZ ARROQUIASociedad Geográfica de MadridCalle del León 2124 de Noviembre de 1893.Sr. don Ricardo Palma.Muy Sr. mío y distinguido consocio: Tuve el gusto de recibir sus cartas, oficial y particular, relativas a la gestión de U. que tanto agradecemos, para la constitución en esa República de la Sección correspondiente de la Unión Geográfica Española, Portuguesa y Americana. Comprendemos muy bien los especiales motivos que tiene el Perú para no aceptar proposiciones ni acuerdo que se refieran al arbitraje. Prescindiendo de este punto, confiamos en que la Sección peruana de la Unión ha de contribuir en todo cuanto pueda al buen éxito de los propósitos que a todos nos animan.Respecto al título de Comendador de Isabel la Católica, vea lo que dice en el B. L. M. adjunto al Sr. Coelho el Subsecretario de la Presidencia del Consejo de Ministros.261

Page 666: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Con este motivo tiene la satisfacción de repetirse de Ud. muy atento y SS.q. b. s. m.Angel Rodríguez Arroquia.(De letra de Palma: General de División en España y Vice-Director de la Geográfica de Madrid).262

Page 667: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE MARCELINO MENENDEZ Y PELAYOAteneo de Madrid2 julio, 1893.Sr. D. Ricardo Palma.Mi estimado amigo: Como Presidente de la Comisión encargada de promover en las Repúblicas Hispano-Americanas la suscripción para el monumento que ha de erigirse al eminente poeta D. José Zorrilla, tengo la honra de dirigirme a U. remitiéndole por este correo cierto número de ejemplares de la circular en que constan los propósitos de la junta Central.Confiamos en que U., como persona tan ilustrada y amante de las letras castellanas, se dignará contribuir a la realización de este monumento, recomendando la suscripción entre sus compatriotas y solicitando al efecto, si lo estimare conveniente, el concurso de la prensa periódica.Dando a U. las gracias anticipadas se repite suyo affmo. y S. S. q. s. m. b.Marcelino Menéndez y Pelayo.- 263

Page 668: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Sr. D. Ricardo Palma.Santander, 6 de Enero de 1894.Mi estimado amigo:La espantosa catástrofe de esta ciudad, cuyas consecuencias próximas o remotas a todos nos han alcanzado algo, han tenido mi animo inquieto durante estos últimos meses, y por eso he Ido retrasando la contestación a sus dos últimas muy gratas.Supongo que habrá Ud. recibido el 29 tomo de la "Antología de Poetas Hispano-americanos El tomo 39 en que van los del Perú, está acabando de imprimirse. En la introducción he procurado hacer un estudio lo menos incompleto posible dentro de los materiales que aquí tenemos.

Los primeros tomos del Boletín de la Academia de la Historia están completamente agotados, y por consiguiente, mientras no se reimpriman, no podrán enviarse. Propondré la reimpresión en la Academia, porque hay muchas colecciones incompletas, y esos tomos son bastante solicitados.

Por lo tocante a estudios sobre Aristóteles, diré a Ud. que hay muchos y excelentes libros modernos. El Ensayo de Rayaisson sobre la metafísica de Aristóteles (2 tomos) es muy bueno, y sin disputa lo mejor que se ha hecho en Francia. Tiene mérito también la obra de Barthelemy St. Hilaire sobre la lógica de Aristóteles, y las introducciones que este mismo autor ha puesto a los diversos tratados aristotélicos. En inglés, lo mejor es el libro de Grote. En alemán, los de Frendelemburg, Brandis, Zeller y Feichrnuller.De Ud. affmo. amigo y SS. q. 1. b. s. m.M. Menéndez y Pelayo.

Sr. D. Ricardo Palma.Madrid, 12 de mayo de 1901.Mi distinguido amigo: Recibo con puntualidad y agradezco mucho las publicaciones peruanas que tiene Ud. la bondad de enviarme para la Biblioteca Nacional y para la mía particular.264

Page 669: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

En el ejemplar destinado para mí de la Revista de Archivos Bibliotecas Nacionales noto que falta el volumen 19 del año 2, el ese volumen se ha publicado, como creo, agradeceré a Ud. mucho que me lo remita para completar tan interesante colección de documentos. He recibido el 29 y 3* de dicho año.

Dí a la familia de nuestro difunto amigo el Marqués de Valmar la expresión de pésame que Ud. me enviaba para ella, y lo agradecieron mucho.

Fatal se presenta este año para nuestra Academia, pues además de las pérdidas de que Ud. tiene conocimiento, hay dos o tres excelentes compañeros cuya salud está muy averiada. El invierno ha sido crudísimo.

Aguardo con interés las nuevas publicaciones que Ud. me anuncia; y me reitero siempre suyo buen amigo que de corazón le estima.M. Menéndez y Pelayo.

Sr. D. Ricardo Palma.Mi querido amigo: Leyendo la interesante tésis del Sr. Riva Agüero sobre la Literatura del Perú, encuentro la noticia de que Ud. ha formado un volumen de Tradiciones y Artículos Históricos (1899), incluyendo en él todo lo omitido en la edición de Barcelona. Como Ud. ha tenido siempre la bondad de enviarme sus libros, me atrevo a reclamar ese tomo complementario, que no conozco. Sabe Ud. cuánto estimo todas las producciones de su ameno y festivo ingenio, y muy especialmente las deliciosas Tradiciones.De Ud. muy afectuoso amigo y compañero que no le olvida y b. s. m.(sin fecha) - ¿1904?M. Menéndez y Pelayo.265

Page 670: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE NICANOR BOLET PERAZANueva York junio 26, 1894.S. D. Ricardo Palma.Lima.Estimado Sr. y amigo:Me es grato saber por su apreciable carta del 20 de Mayo ppdo. que llegaron a manos de su Angélica los ejemplares de "Las Tres Américas" y que ella ha aceptado ese modesto testimonio del respetuoso cariño que me inspira la dulce, bella e inteligente hija de mi grande amigo.Mucho deseo que lleve U. a cabo el pensamiento de escribir aquellos artículos de que en su carta anterior me hablaba, y honra insigne será para mi periódico si en sus columnas llegasen a aparecer, como tan generosamente me lo promete U.No le retraiga para ese hermoso trabajo el temor de que en la semblanza de los escritores españoles haya de ir mucho de lo personal de U. Yo le aseguro desde ahora que eso justamente contribuirá a hacer más simpáticos los artículos, pues encenderán en cada pecho hispano-americano un granito de la mirra del orgullo, toda vez que los homenajes que a U. rindieron las letras castellanas representadas por aquellos sus eximios amigos en Madrid y otras ciudades a todos nos honran; y créame U. callándolos por modestia, parece mas bien que los acapara U.- La América tiene derecho a la complacencia que le causará saber qué concepto formó267

Page 671: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

la España literaria, del escritor y poeta a quien ella, la América rica, admira y ama como a una de sus más altas glorias.Por otra parte, el juicio de las celebridades hecho así, poniéndose en contacto íntimo con ellas es de lo más interesante. Usted puede hacer un trabajo notabilísimo, una especie de entre. vista de las dos literaturas, llevando U. como llevó, la amplia plenipotencia de nuestro amor y admiración.Ahora que el Perú se agita en la política y que U., se halla por fortuna, sustraído a esas ardientes luchas, haga U. ese nuevo favor a la patria, dándole nobles páginas de verdadera gloria, que lo serán también para toda América.Créame su amigo muy sincero y admirador con orgullo de serlo.Suyo affmo.N. Bolet Peraza.

Las tres AméricasRedactor propietario N. Bolet Peraza.New York, Octubre 5, 1894.Sr. D. Ricardo Palma.Mi distinguido amigo:Me ha favorecido su cariñosa carta de 27 de Agosto con apéndice de 2 de Septiembre y los tres capítulos primeros de su interesante trabajo sobre viaje por España, que agradezco muy sinceramente, en mi nombre y en el de los lectores de mi periódico, anticipándome a sentir por ellos la alegría con que habrán de recibir, después de tanto desearlo, algo de la insigne pluma de U. Yo he comenzado a gozar leyendo las pruebas, pues del envelope fueron las hojas a las cajas como el pez vivo a la sartén cuando268

Page 672: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

el apetito está impaciente. Saldrán esos tres capítulos íntegros en el número de Noviembre, pues el de Septiembre circula ya.Tengo el gusto de remitirle dos ejemplares del N. de "Las Tres Américas" en que salió el retrato de U. y mis ligeras líneas. Con susto me quedó al escribirlas, temiendo haber deslucido asunto tan venerable como es la alta personalidad literaria de U.; así es que las generosas expresiones de su carta a este respecto me tranquilizan, pues me revelan que descubrió U. en aquellos rasgos de mí pluma, lo único que de bueno tienen, y es la sinceridad de la admiración que las inspiró.Con el talentoso hijo de U. me carteo con frecuencia, y leo deleitándome sus escritos y poesías. Es una inteligencia vigorosa, apasionada del estudio que en él salen luego a lucir con grandes golpes de luz. No es de esos talentos poltrones que una vez que saben rimar amor con flor, se echan a dormir. Y aunque sigue la escuela enfermiza moderna, predomina en él el sentimiento ecléctico que salva del peligro del sectarismo estrecho. Veo también que se aficiona a la crítica literaria, que es hermoso campo en donde se lucen gusto, pensamiento y erudición, y todo eso me hace creer que no será él de los escritores que entran trece en docena. Yo doy a U. mis parabienes por esa palma en retoño.Tiene U. razón en lo que me dice respecto a las noticias telegráficas que la prensa newyorkifia publica sobre la revolución en el Perú. A mí no me cojen de susto esos canards, porque estoy escaldado con los que a mi país se refieren.- Esta gente nos trata a los hispano-americanos con tanto desdén, que se creen autorizados para jugar a los despropósitos con nuestras cosas. Cuando yo servía la Plenipotencia de mi país en éste la emprendí contra los embustes de la prensa, y nada logré en mi empeño.El resultado es que ya pocos son los que dan crédito a las noticias sobre sucesos en Sud América.Créame su amigo afectísimo y apasionado admirador.N. Bolet Peraza.269

Page 673: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Nueva York, Enero 15 1895.Sr. D. Ricardo Palma.Lima.Muy querido amigo: Acabo de leer su apreciable del 22 de Diciembre. Celebro que esté ya para salir su libro, el cual sé-que aguardan con ansia en toda la América. La parte filológica será interesantísima y oportuna en sumo grado, pues nadie con más título que U., para acaudillar una revolución en ese campo. Yo aguardo el libro con entusiasta impaciencia.Con retardo habrá U. recibido el número de Diciembre de "Las tres Américas" debido a que he introducido alguna mejore en la publicación, especialmente en la parte económica, y vital, aumentándole el número de anuncios, que son los que sostienen toda empresa de este género, ya que nuestra raza es tan "trabajadora para subir a la cuerda" como solemos decir, y que yo digo ahora refiriéndome a los suscritores hueros,Ya U. habrá visto que La Habana Elegante está reproduciendo, también con grabados, los hermosos artículos de U. que yo publico. Me regocijo de ello.Con placer he leído lo que U., me dice acerca de la aproxima. de la paz para el Perú. juzga U. la situación con imparcialidad y, por consiguiente con acierto. Nuestras revoluciones no hacen otra cosa que repetir la historia del engaño de las esperanzas y la elevación de rapaces caudillejos, los cuales caen para volver a surgir aumentados, más no corregidos. Dios nos asista, amigo don Ricardo! ¡Qué tiempos tan ruines y qué hombres tan pequeños nos han tocado para entristecer nuestra vejez!Consérvese bueno, ya que no nos queda otra consigna que vivir a los veteranos de este fandango.Su amigo afmo.N. Bolet Peraza.270

Page 674: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE G. RENE MORENOBiblioteca del instituto NacionalSantiagoSeptiembre 3 de 1894.Señor Ricardo Palma.Lima.Querido amigo:Yo siempre con molestias para Ud. La de hoy es que me hiciera Ud. el bien de enviarme copia de la portada de esa parte del Calancha, de que José Toribio Medina habla, página 33 de La Imprenta en Lima. Y además de esa copia quisiera que me comunicara Ud. la colación del volumen y alguna idea sobre el libro, etc. Hoy por hoy le envío "Borrones gramaticales" por Amunátegui, "Imperfecciones y Erratas del Código Civil" por idem, "Recopilación de Tratados" tomo primero, por Montes.¿Quisiera Ud. excusarme las majaderías y mandar al viejo amigo?S.S.G. René Moreno271

Page 675: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Biblioteca del Instituto NacionalSantiagoOctubre, 3 de 1894. Lima.Sr. D. Ricardo Palma.Mi querido amigo:Quedo muy reconocido por el envío de la portada y colación del Calancha. Con su vista y convencido de que el caso es un he. cho positivo, y no un mito, me ha entrado la inquietud de obtener una copia de la biografía de Calancha, ésta, según entiendo por el P. Torres. ¿Seria Ud. tan bueno que me hiciera sacar una copia?Por la anterior puede Ud. calcular si podré suministrar a Ud. noticias sobre esas páginas del volumen segundo del Calancha que se echan de menos. Su carta vendrá 1 ser desengaño aquí pa. ra muchos, que entendían ser una patraña el hecho del segundo tomo.Siempre afectísimo amigo de Ud. y su atento y S. S.G. Renó Moreno.

Sr. Ricardo Palma.Lima.Querido amigo:Recibo muy agradecido su última de Octubre 22. Contiene un manojo de descifraciones interesantes, causa de referirse a contemporáneos. A pesar de mi empeño en esta parte de mi obra272

Page 676: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

sé bien que sacaré errores, pero errores que echaré a la partida vulgar de humanos, y con razón.Su articulito sobre O'Connor me agradó, y tanto más cuanto coincidían mis apreciaciones con las del señor

Abecia, bibliófilo de Sucre, que en carta --la leía al propio tiempo que el artículo de Ud.-- me dice que el derecho del hombre, y por ende del libro era la vanidad. El recorte se lo envié al nieto, joven ilustrado que sabrá apreciar los modos corteses y sanos con que está hecha la crítica de Ud.Mi interés en saber el segundo apellido de Gálvez era para distinguirlo del Ministro de Carlos III, y respecto del cual mi rebusco no me dá hasta hoy segundo apellido.Tiempo habría para hacer a Ud. otras preguntas análogas. El editor Jover sigue mal y causa de ello mi trabajo no llegará al indice sino a principios de Enero. Pero ello no valdría la pena de molestar a Ud.El primer ejemplar del libro será para Ud.Tengo listos los originales del tomo segundo el cual contendrá lo existente en la Biblioteca Nacional y que esta del Instituto Nacional no posee. No sé si el Congreso vote los fondos necesarios. Lo que es la Comisión mixta, informante a ambas Cámaras, ha aprobado y con gusto la partida correspondiente.Consérvese bueno, mi viejo amigo, y mande a este su afmo. y S.S.S.G. René Moreno.Santiago Nov. 4 de 1895.

Santiago, Noviembre 15 de 1895.Sr. Ricardo Palma.Querido amigo:Tengo su carta de fecha 31 pp. Al ocuparme en ese y en otro lugar de mi catálogo, acerca de la persona de Ud., he tratado de desprenderme de todo viejo afecto para ser solo justo. De tiempo atrás tengo simpatía por el señor Patrón: por ser suyo un estudio273

Page 677: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

sobre el ilustre Raimondi, ensayo de estudios juveniles que le honran y tanto más cuanto que hasta ahora ningún otro peruano ha pagado la deuda patriótica al milanés. Mucho agradezco a Ud. su propósito de ver al amigo C. Zegarra; pero acabo de obtener por compra de ocasión un ejemplar del Tercer Centenario. Tomo nota de los ejemplares que, según deseo de Ud., debo remitir a esa. También desearla enviar otro a la biblioteca de no sé qué Facultad de esa Universidad y que me recomendaba aquí Wiesse. Sírvase avisarme cuál. Envío a Ud. ese volumen de Valentín Letellier y que es la novedad del día. Consérvese siempre bueno, mi querido amigo, y mande a su atento.S.S.G. René Moreno.

Dirección de la Biblioteca del Instituto NacionalSantiagoDiciembre, 19 de 1896.Sr. Ricardo Palma.Querido amigo: Recibí con su carta bondadosa fecha 12 de Octubre el ejemplar de los Anales Parlamentarios, que agradezco rendidamente. Sigo trabajando en el segundo tomo de la Biblioteca Peruana, y ya estuviera todo concluído si demoras de imprenta no lo estorbaran. Confiado en su bondad le incluyo ese pliego a fin de que Ud. sin tomarse más trabajo que llenar algunos blancos con lo que sepa al pronto, se sirva devolverme el original. En el tomo IV de su Cuestión Histórica el señor González publica una carta de Flores a Gamarra sobre el asesinato, y verdaderamente yo quisiera saber de boca de Ud. si la tal carta existe274

Page 678: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

en esa Biblioteca y si es auténtica. No hay tiempo para más y reciba el afectuoso saludo de su vicio S. S.G. René Moreno.P. S. Le envío esos dos tomos sobre Unión Americana que ya se han hecho raros, sobre todo el segundo, y le envío as! mismo ese volumen de Martínez sobre la Revolución de Chile, no menos raro ya que los anteriores.A mí también me escribió de su puño. D. Marcos Jiménez; pero no le he contestado, causa de la travesura de no haberme respondido a una finísima con el envio de un librete mío, y donde le pedía noticias suyas a fin de honrarle debidamente en mi Biblioteca Peruana por sus publicaciones referentes a la historia colonial del Perú. Habíale yo conocido aquí, en Santiago, sombrío y puntilloso, por los años de 1865.275

Page 679: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE GASPAR NUÑEZ DE ARCE Sr. D. Ricardo Palma.Madrid, 21 de Abril, 1894.Mi muy estimado amigo y compañero:Reciba U. gracias muy expresivas por la cariñosísima enhorabuena que me envía con motivo deja, para mí inolvidable, manifestación de afecto con que me han honrado llevando su benevolencia hasta el último límite amigos tan buenos como U.He encargado en la Academia que se le remitan con destino a la Biblioteca de esa capital los tomos 2 y 39 de la Antología.Recuerdos de mi señora, que agradece mucho su saludo, y U. mande, cuanto quiera y como quiera, a su verdadero amigo.q. s. m. b.G. Núñez de Arce.

Sr. D. Ricardo Palma.Madrid, 13 de Octubre de 1897.Mi estimado amigo: En contestación a su at. última debo manifestarle que no he recibido su libro Recuerdo de España pero sí la Historia de la Inquisición en el Perú, por cuyo envio estoy muy agradecido.277

Page 680: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Daré cuenta en la Academia de las observaciones que hace en su carta sobre algunas palabras que U. cree deben ingresar en el "Diccionario de la lengua castellana" y le comunicaré el resul. tado que obtenga mi indicación. No creo, sin embargo, como U., que la resistencia de la Corporación a que pertenezco, a admitir cierto vocablos sea causa bastante para que América se divorcie de nosotros. Si esto aconteciera sería un grave mal no sólo para España sino para ustedes mismos.No he recibido, como anteriormente le digo, la obra Recuerdo de España, y desconozco, por lo tanto los motivos que existen para que no funcione la Academia correspondiente de Lima desde 1893.Doy a usted gracias por las noticias que me comunica para la redacción del anuario de 1898.He leído el recorte de periódico que me remite firmado por "El amigo Tejerina" que me parece bien, pero me hubiera parecido mejor si no incurriera en absurdas exageraciones.El nombre del poeta, no vallisoletano sino madrileño, que se esconde bajo el seudónimo de Looming, autor de Las Mujeres del Evangelio se llamaba José Martínez y Huertero y se suicidó en lo mejor de su edad y cuando más sazonados frutos podía of re. cer su ingenio.Perdone usted que no le escriba de propia mano, pero hace tiempo padezco de una afección a la vista que me impide hacerlo.Salude U. en mi nombre, a sus hijos, a quienes tuve el gusto de ver en esta corte, y cuente siempre con el aprecio de su afectisimo amigo.G. Núñez de Arce.278

Page 681: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE JULIAN PEDRO ALARCOSeñor don Ricardo Palma.Lima, Marzo 5 de 1895.Muy estimado señor:Hace pocos días que necesitando clavos, envié a la pulpería, para que me comprasen medio real de ellos: cuando los recibí noté que el papel que los envolvía, era hoja de un viejo manuscrito; hice que le ofrecieran al pulpero un real por las hojas que de él le quedasen, y el pulpero, generoso, me las remitió, sin querer recibir el real que por ellos le ofrecía. Al leer el dicho manuscrito, pensé en el don gracioso que la Naturaleza, o mejor diré Dios, quiso hacer a Ud., haciéndole, no diré semejante, sino superior, a los alquimistas de una época que tanto trabajaron en convertir las toscas piedras o los elementos de poco valor, en metales preciosos, o en deslumbradores diamantes; Ud., posee mejor que ellos, el maravilloso secreto, y tiene Ud. el genio y gusto exquisito de los Cellini, también de esa época, para transformar todo en joyas hermosísimas de un valor inestimable. Es por esto que tengo el placer de enviar a Ud. el manuscrito, honrándome mucho, si Ud. se digna aceptarlo.Soy de Ud. señor Palma SS. Q. B. S. M.Julián Pedro Alarco.279

Page 682: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE JUAN DE LA PEZUELA Conde de Cheste

Madrid, 24 de Abril de 1895.Ilustre señor don Ricardo Palma.Mi muy estimado amigo y señor: Recibo agradecido la felicitación de Año Nuevo, que me envía; y yo a mi vez hago votos también, por que U. y su querida familia, disfruten de la salud y bienestar, que la mía y yo les deseamos cordialmente.También le agradezco mucho la satisfacción que me ha procurado, remitiéndome el artículo "Sobre la Guerra Separatista del Perú" con su juicio crítico, sobre la rebelión militar de Aguapuquio y batalla de Ayacucho tan imparcial y discreto, como bien castizamente escrito, por su elegante pluma. Ud. escribe como honrado historiador refutando al hijo de Valdes: yo, a mi vez, como hijo de Pezuela, perdono daños y ofensas recibidas al causador, y nunca he comprendido a los hijos, en las culpas de los padres: pero siempre hallo complacencia, aun después de tanto tiempo, en lo que concierne a vindicar el honor del nombre que llevo.Envío un recuerdo de paternal cariño, a mi monísima limeñita, que trajo U. por estas tierras, a su fausta venida; y con mis respetos a su señora y demás familia, se repite de U. amigo, paisano y afmo. servidor q. s. m. b.luan de la Pezuela.281

Page 683: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE RAFAEL ALTAMIRAMadrid, 23 Febrero, 95.S. D. Ricardo Palma.Mi muy distinguido y estimado amigo: Con gran alegría recibo hoy su carta, acusándome la llegada del libro de Anthero y hablándome de otras cosas sabrosísimas, para quien es tan sincero y entusiasta admirador de U. como yo. Aparte la modestia (le U., yo encuentro que su traducción es excelente y supera en mucho a las del libro.Gran curiosidad me despierta U. con la noticia de su nueva obra, Gracias, desde luego, por lo que en ella dirá U. de mí; y en cuanto a lo de la Academia, no disto de estar conforme, siento como siente. En cuanto reciba el ejemplar que también agradezco desde ahora, lo leeré y hablaré de él.Precisamente en este mismo correo envío el prospecto de una "Revista crítica de historia y literatura españolas" que acabo de fundar. Para ella pido a U. ayuda y protección, tanto más cuanto que ha de llevar su parte hispano-americana, que Uds. son los que han de hacer, puesto que mejor que nosotros pueden hacerlo,Espero que así será, y que U. ha de contarse en el número de los colaboradores.Inmediatamente he trasmitido el saludo de Angélica y de U. a nuestra amiga Emilia Pardo Bazán y a los suyos. A U. ruego283

Page 684: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

que me ponga a los pies de su hija, y que acepte las gracias por todo de su amigo y admirador.Rafael Altamira.

Oviedo.24 Setiembre 98.Mi muy estimado amigo:Muy grata me fué su carta del 10 de Agosto y me apresuro a contestar a ella y a certificarle del gusto con que recibiré y leeré los nuevos libros que me indica. Lo de los Recuerdos de España me lo explico perfectamente; y le suplico se sirva enviarme una detallada papeleta bibliográfica (lugar, fecha, página, etc.) para citar en las nuevas adiciones que publicará mi Revista.Ya puede U. figurarse si nos habrán preocupado los problemas nacionales en los meses transcurridos desde Abril. A la pena que nos causaban los desaciertos de nuestros gobiernos -no mayores que los de Napoleón en 1870- se unía la amargura y la indignación por el egoísmo con que hemos sido abandonados por todos en una cuestión en que nos asistía la justicia. El resultado final ha sido sin embargo, según creo, favorable para nosotros, o a lo menos, ha de tener resultados favorables; por que sin suscribir al pesimismo de los que predican el fin de España por un accidente que no es nuevo en el mundo, la impresión del desastre ha hecho que la nación entre en un examen de conciencia, del cual ha de salir el movimiento francamente regenerador. La atonía actual téngala por aparente y pasajera. Algo bulle por dentro, y quizá no está lejano el día en que cristalice. Los elementos liberales nos preparamos a una acción enérgica, y fiamos en el porvenir. En cuanto a los carlistas, bien se ha demostrado ahora que carecen de fuerza. Su mayor flaqueza consiste en que carecen de elemento intelectual, y siguen teniendo en contra a la gran masa de la nación. No son un peligro político; aunque no digo yo que no traten de promover revueltas, tan fáciles de sostener- 284

Page 685: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

por algún tiempo en nuestras montañas, pero infructíferas. Precisamente su insensatez está en eso: en promover una lucha que de antemano saben no ha de lograr éxito. Podrán dificultar por algún período nuestros esfuerzos por el dinero y la sangre que nos hagan gastar; pero quizá conviene resolver de una vez la cuestión y reñir la batalla definitiva.Enviaré a U. dentro de unos días mi Discurso de apertura de esta Universidad que trata parte de cuestiones palpitantes. Verá U. como pienso en punto a nuestra regeneración y en punto a la intimidad ibero-americana, cada vez más necesaria. Este Discurso no es sino un capítulo de un libro. Otros, saldrán ahora, con títulos diversos en la España moderna.Sabe lo estima muy de veras su afmo. amigo.Rafael Altamira.

Oviedo. 14, junio, 1901.Querido amigo: Escribo a Ud. bajo la impresión de la muerte de Leopoldo Alas, que nos ha dejado consternados. Estoy quebrantadísimo de alma y de cuerpo. Es una pérdida irreparable para nuestra Universidad y para España.Mil gracias por su carta sobre Electra. Me ha honrado Ud. mucho dedicándomela. Estoy conforme literariamente, con las observaciones de Ud. Pero aquí, el aplauso, la ovación ha sido para la tendencia de la obra, que llegó en momento oportunísimo. Claro es que lo mismo se podía haber hecho de otro modo, con más arte. Pero el efecto social y político ha sido inmenso. Puede decirse que gracias a Electra ha subido al poder el partido liberal.Perdone que hoy no sea más larga mi carta; estoy apenadísimo.Suyo muy de veras.Rafael Altamira.285

Page 686: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Oviedo.19 de Abril de 1901. Sr. D. Ricardo Palma.Mí muy estimado amigo: Mucho le agradecí su pésame, y las interesantes noticias y consideraciones que nutren su larga y cariñosa carta de Enero.El dolor que la muerte de mi buena madre me produjo, acaba de hallar un poderoso lenitivo en el nacimiento de mi primer hi. jo que, como Ud. comprende, trae muchos ratos de alegría a esta casa.Hablemos de los asuntos americanos de su carta.Claro es que no me sorprende ni poco ni mucho la llaneza con que tratan Uds. a su Presidente. Estoy acostumbrado a eso por mis viajes a Francia; y aún en la misma España, crea Ud. que precisamente en eso, del trato, es en lo que somos más democráticos. La inmensa mayoría de la Nación vive como si no hubiera rey y nada le importa Palacio. Los mismos que a él acuden (yo jamás fui) dicen que la reina es muy afable y familiar; y en cuanto a los ministros, crea Ud. que nadie los trata (a no ser algún in. feliz) sino como iguales, salvo el respeto que siempre se debe a todo funcionario, y que en cualquier país republicano se guarda. La famosa etiqueta borgoñona de la corte de Felipe II, hace tiempo que no existe entre nosotros. El presidente del Consejo de Ministros que es aquí el verdadero rey, recibe a todo el mundo y admite sin dificultad en su tertulia a toda persona de consideración. Lo sé por experiencia propia, yo republicano de siempre, he sido recibido amistosamente, con mucha frecuencia, por Cánovas; y en cuanto a los Ministros de Instrucción Pública, siempre me han tratado como a un amigo.Comprendo la razón que a Ud. le asiste en lo de la Academia, aunque escritores americanos hay que no opinan as!. Pero ya sabe Ud. mi opinión en este asunto. Aquí nadie hace caso de la Academia y, por tanto, no es cuestión que preocupe nada de lo que se le refiere. Hacen Uds. bien en querer campar por su respeto en cuanto al idioma. Lo mismo hacemos en España.- 286

Page 687: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

En lo que creo que se equivoca grandemente la juventud peruana es en despreciar nuestra literatura y vivir de modernismos extranjeros malsanos. Lo que ése señor Presidente del Ateneo dice de la colección de Rivadeneyra es una boutade de mal gusto, amigo Palma. Seguramente no habrá aprendido en sus viajes a Alemania y Francia a despreciar a Cervantes, a Calderón, a Quevedo, a Gracián y a tantos otros que los mejores literatos y filósofos europeos han leído y ensalzado, y leen y traducen y consultan hoy día continuamente. ¡De sentir es que sean mas justicieros con nosotros los alemanes, franceses, etc., que un peruano!Pero aun dejando los clásicos, amigo Palma, el error de esa juventud y la falta de que yo me quejo -y que puede remediarse- es su desconocimiento completo de nuestros pedagogos, filósofos, juristas, economistas e historiadores liberales modernos que son muchos y más radicales en no pocas cosas que esos extranjeros que privan. Los mismos europeos empiezan ya a comprender esto y a confesarlo. Teorías que parecen en Francia y en Alemania una novedad -v. g. en pedagogía, en derecho- hace arios que son aquí viejas. Y todo eso se ignora en América, donde las gentes se han fijado tan sólo en nuestros poetas y novelistas. Por eso se perpetúa la leyenda de nuestro clericalismo y obscurantismo. Pero si allí se leyera mucho a Giner, a Azcárate, Cossio, Costa, Pí, Posada, Builla, Soler, Hinojosa, Salmerón, Sama, Dorado y tantos otros se vería que hay en España una nutrida escuela liberal, cuyos libros (traducidos algunos al francés) prueban que no somos todos clericales y que bien podemos alternar en esas bibliotecas republicanas, con Comte, Renán y tantos otros radicales extranjeros. El señor Deustua le dirá a Ud. algo por lo que toca a nuestra pedagogía.Muchas veces he pensado que este desconocimiento de la España con quien deben estar en relación los americanos (no con la reaccionaria de los Pardo Bazán, Tamayo, Catalina et quisdem furfuris) podría remediarse de un modo que serviría eficazmente para crear relaciones íntimas entre el elemento intelectual de ahí y el nuestro, a saber: mediante una tournee por América de -varios profesores liberales de España, que darían, en las poblaciones principales, conferencias sobre la ciencia moderna española; y no sólo para que esta se conociese, más también287

Page 688: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

para marchar de acuerdo y crear un núcleo fuerte liberal hispano no-americano, que ahí y aquí luchase contra la reacción. De aquí, de Oviedo, estaríamos dispuestos a ir algunos, y creo que si de América (de las Universidades y centros docentes) viniese una exitación ó invitación, no sería difícil obtener del gobierno un auxilio pecuniario que nos permitiese hacer el viaje.Supongo que llegaría a poder de Ud. mi tomito de "Cuestiones nes hispano-ameri canas". Volveré a remitirle los números de la Revista Crítica en que hablé de Flor de Academias y también el que se ocupa de la Revista de Bibliotecas y Archivos cuyos notabilísimos cuadernos he recibido y agradezco mucho. De ellos hago también decir algo en La España Moderna (N de Mayo próximo).El 2* tomo de mi Historia está terminándose de imprimir. Lo recibirá Ud. pronto. Y nada más, mi querido Palma. Ruégole salude a los Sres. Amézaga, Deustua y Chocano de mi parte.A Ud. un abrazo de su siempre amigo y admirador.R. Altamira.Recibirá Ud. recomendación mía para colaborar en La Lec. tura. Mucho deseo la acepte.

Comisión oficial de monumentos históricos y artísticos deOviedo, 15 de Octubre de 19l0.Sr. D. Ricardo Palma.Lima.Mi muy querido amigo: Supongo llegadas a U. mis anteriores cartas y postales. Y no las he menudeado más, por que el espíritu y el cuerpo me exigieron rigurosamente un descanso y tomé el- 288

Page 689: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

tren para huir de la vorágine de los asuntos académicos, empleando unos meses en recorrer Galicia y Portugal, en lo posible de incógnito.Pero U. sabe bien -no creo necesario 'hacer protestas- que, escriba ó nó, les tengo a Uds. presentes en todo momento, y que no solo mi gratitud, sino mi afecto real, sincero, está siempre vivo en lo más hondo y firme de mi alma.

Entre las cosas que, referentes a Lima, tenía por despachar, estaba el envío de algunos libros raros, prometidos por mi, personalmente; otros que sin mediar promesa, deseaba enviar a varios amigos.Todos ellos van en un paquete certificado que remito a U., rogándole el favor de repartirlos entre los varios destinatarios. La lista de distribución va dentro de uno de los dedicados a U.La Universidad ha de remitir pronto, otro paquete de publicaciones, entre los que irá el nuevo libro mío que he titulado Mi viaje a América. En él hallará U. los documentos referentes a mi visita al Perú.Recibo hoy la noticia de haber sido nombrado Inspector Gral. de Instrucción Pública. Esto me distraerá por algún tiempo de la repetición de mi viaje por América. Parece que el Gobierno quiere trabajar de firme en la enseñanza y pide que le ayudemos los profesionales. Es un deber patriótico no desoir su llamamiento. Veremos qué puedo hacer. Y si hago algo, una vez encarriladas las cosas, volveré a mi campaña de América.A su Sra. de U. a sus hijas e hijos, mis recuerdos muy afectuosos. -No se me olvidará fácilmente aquella comida familiar y castizamente peruana que tuvieron ustedes la bondad de ofrecerme. Aún me relamo con la memoria de ciertos platos.Salud para repetirla.A Gálvez, Paz Soldán, Corbacho y todos mis demás amigos, mi cariñoso saludo.Y a Ud. un abrazo de su sincero amigo.R. Altamira.289

Page 690: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DEL MARQUES DE VALMARMarqués de Valmar.Madrid, 26 de Setiembre de 1895.Sr. D. Ricardo Palma.Mi muy estimado amigo:Perdone Ud. a este pobre octogenario (que por su extrema extenuación no puede ya ocuparse en nada) que haya dejado pasar tanto tiempo sin darle noticia de haber recibido su carta del 30 de julio de 1894, y el número de "El Comercio" correspondiente al 19 de Marzo de este año.El desaliento de la decrepitud y de mi perversa salud apenas basta a explicar mi largo silencio, porque as! la carta como el periódico me causaron muy viva y agradable impresión.Las alabanzas que U. consagra en su carta a mis escasos merecimientos literarios, son hijas exclusivamente de su indulgente amistad y benevolencia; pero, as! y todo, las agradezco de veras, porque confirman nuestra recíproca simpatía.La parte de la misma carta en que se muestra U. Académico desmandado, me hizo suma gracia. Yo también he incurrido en alguna rebeldía con respecto a la Academia Española. Su ortografía la actual, por ejemplo, no me gusta nada. Ha perdido la sencillez y la claridad de la anterior.291

Page 691: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A nuestro compañero el admirable escritor Menéndez, tam. poco le gusta. Hartzenbusch no la admitió jamás.Guardo entre mis papeles escogidos el notable articulo de U. acerca del libro La Guerra separatista del Perú.Es un interesante estudio de critica histórica, y parece muy fundada la severidad con que U. juzga la rebelión de Aznapuquio. El estilo tiene naturalidad y color; y lo que más me cautiva, es la noble sinceridad y el recto espíritu que resaltan en cuanto U, escribe.Suyo amigo de veras q. b. s. m.El Marqués de Valmar.A pesar de mi resistencia, Menéndez me ha inducido a que publique mis poesías a las cuales nunca he dado importancia.- A su tiempo enviaré a U. un ejemplar.292

Page 692: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE MANUEL UGARTEBuenos Aires, Set. 10/95.Señor Ricardo Palma.Lima.Estimado poeta:Esperaba su libro con ansiedad, lo recibí con placer, y, después de leerlo he agradecido a Ud. más y más su envío. Tuve el atrevimiento de pedírselo y a fé que no me pesa, porque él me ha proporcionado no solo la dicha de leer hermosos versos sino también la de trabar relación con Ud.De cuya relación me aprovecho ahora para decirle que a principios del próximo mes se publicará en esta capital el primer número de una revista literaria que, entre otros defectos, tendrá el ser dirigida por mí. Y para ella le pido su colaboración. No como promesa, sino como realidad. Espero que muy pronto tendré el gusto de recibir algo suyo.Agradecido a las frases de aliento que mis páginas en verso le merecieran y poniendo a disposición, no solo de Ud., que ya está dicho, sino también a la de sus amigos, las columnas de la naciente publicación, me reitero afectuosísimo.Manuel Ugarte.293

Page 693: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

B. Aires, Dic. 2/95. Señor Ricardo Palma.Estimado poeta:Mucho le he agradecido la benevolencia con que atendió a mi pedido. La "Revista Literaria" vistió de gala con sus versos. Por este mismo correo va un paquete con tres ejemplares. Creo que se ha deslizado algún error de imprenta en sus estrofas, pero Ud. sabrá disculparlo y el público suplirlo. Me perdonará también que haya publicado el fac-símil de su carta, pero no pu. de resistir a la tentación: aquí, en Buenos Aires, todos leemos con avidez cuanto salga de su pluma y justo es que yo no privase a mis compatriotas de tan hermoso regalo.A fines de Febrero o a principios de Marzo va a aparecer un número extraordinario, con grabados en colores y cuarenta páginas de texto. Quisiera publicar en él su retrato de Ud. acompañado de algún artículo o poesía con su firma, y espero que no me negará este nuevo favor que solicito. Le ruego que mande la fotografía lo más pronto que pueda, para que no corra riesgo de llegar tarde.Repitiéndome de Ud. SS. y atento amigo le saluda.Manuel Ugarte.294

Page 694: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE JOSE TORIBIO MEDINASantiago, 19 de Diciembre de 1895.Sr. D. Ricardo Palma.Lima.Distinguido amigo: A mi regreso de Europa, donde acabo de pasar cerca de cuatro años, y después de ordenar mi biblioteca, me encuentro con que tengo unos cincuenta volúmenes duplícados, antiguos, que tratan de América. Por si Ud. quisiera que continuásemos nuestros canjes le ruego que me mande una lista de los que esa biblioteca tenga disponibles para el caso, quedando por mi parte corresponder en la misma forma a vuelta de correo. No va desde luego la mía, porque espero todavía completarla con algunos libros mexicanos que aun no encuentro a mano.Con este motivo tengo el agrado de saludar a Ud. con el afecto de siempre como su afmo. amigo y S. S.José Toribio Medina.295

Page 695: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Santiago, 11 de Marzo de 1896.Sr. D. Ricardo Palma.Lima.Distinguido amigo:Escribo a Ud. con dos objetos: 1° para anunciarle que le envío algunas obrillas mías publicadas durante mi ausencia de Chi. le en estos últimos años y que acaso puedan figurar en la Biblio. teca aunque no sea a título de curiosidades, sintiendo no poder hacer otro tanto con el "Descubrimiento del Río de las Amazonas", libro del que no poseo ejemplar alguno por haber canjeado en Europa la parte que me correspondió de la edición, que fué muy corta, por el Vocabulario aimará de Lastarria.

Actualmente estoy prosiguiendo mi Imprenta en Lima, y con este motivo he estado estos últimos días ocupado en registrar el catálogo de esa Biblioteca para ver los títulos limeños que hasta ahora no he logrado descubrir. Este es el segundo objeto de la presente. Mucho, muchísimo he deseado ir en persona a tomar nota de esos libros, pero desgraciadamente mis recursos andan muy escasos para darme ese placer y el de estrechar la mano de Ud. En vista, pues, de esta circunstancia, y de mi anhelo de que mi libro, netamente peruano, no nazca muerto por incompleto, he querido dirigirme a Ud. para saber si esa Biblioteca querría auxiliarme con el envío de las papeletas bibliográficas que me faltan y cuyo número no puedo fijar con exactitud, aunque estimo que serán muy cerca de doscientas. Es entendido que en caso de que la Biblioteca me ayude en la forma que yo indico, cuidaré de indicar al pie de cada descripción que el libro se halla en ella y que me ha sido la noticia facilitada por Ud.

Si la respuesta de Ud. fuese favorable a mi intento, procedería a enviar la lista que haya de servir de guía.Dígame también si con posteridad a la publicación de ese catálogo han ingresado otros libros antiguos

limeños a esa Biblioteca.Me hacen falta igualmente dos obras bibliográficas peruanas que hasta ahora no he podido conseguir aquí: el

Catálogo de Paz Soldán y la Biografía de Santa Rosa, por Pacheco Zegarra.- 296

Page 696: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

En todo caso, disculpe Ud. estos pedidos en atención al objeto que me guía y a la necesidad en que me veo de buscarlos, y mande Ud. a su afmo. amigo.J. T. Medina.

San Francisco del Mostazal, 17 de Marzo de 1918.Sr. D. Ricardo Palma.- Lima.

Mi querido amigo:En cumplimiento del encargo que Ud. me hacía en la suya del 28 del mes próximo pasado, trasmití a la hija de D. Marcial Martínez las condolencias de Ud. y adjunta encontrará Ud. lo que en respuesta ella me dice.La Academia Peruana al nombrar a Ud. su director honorario, cumple sólo con un deber de justicia, tan honrosa para ella como para Ud. Al par que este acto, celebro la noticia que Ud. me da de haber aparecido ya el primer cuaderno de su Boletín, cuyo envío agradezco desde luego a Ud.Llevo ya de permanencia aquí en mi residencia de campo algo más de cinco meses, durante los cuales no he cesado de trabajar a medida de lo que las fuerzas alcanzan; pero desde aquí no puedo pensar en publicar nada, hasta que no regrese a Santiago, allá por los fines de Mayo. No necesito decirle que a Ud. he de enviar de los primeros cuanto mío se publique.Diga a Clemente que sentí mucho no hallarme en Santiago cuando su encargado fué a buscar el ejemplar que le tengo ofrecido de la Imprenta en Lima, pero que espero no faltará ocasión en que pueda cumplirle lo prometido.Mercedes y yo deseamos a Ud. que se conserve bueno de salud y de espíritu, para gloria de su país de Ud. y el afecto de sus amigos..T. T. Medina.297

Page 697: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE EDUARDO BENOT26 Febrero, 1896. en Madrid.Sr. D. Ricardo Palma.Mi amigo muy estimado y compañero:El día 12 de este mes entregué en casa del librero Fé, Carrera de S. Gerónimo, 2, Madrid, los libros que constan en la copia adjunta del recibo que me entregaron.Quedo en enviar a U., en cuanto lo pongan a la venta, el tomo séptimo de las traducciones de Shakespeare. También enviaré a U. la última edición de mi Gramática Italiana, terminada hace más de un año y no puesta a la venta, ignoro el por qué.Sírvase U. decirme qué libros míos tiene esa Biblioteca Nacional, y sobre todo, expréseme la edición. Yo no he corregido algunas: así, esas ediciones están tan plagadas de erratas que verdaderamente es una vergüenza para mí el dejarlas circular.Acaso falten algunas otras obras mías de que sea fácil encontrar ejemplares.Sigo muy mal de salud: del reuma, mi verdugo hace tres lustros, no estoy peor o, acaso, me he acostumbrado más a sus tormentos. Pero lo que me aflige, hasta el punto de hacerme verdaderamente infeliz, es el estado de mis ojos: cada día veo menos.No he recibido el libro de U. Neologismos y Americanismos que tengo gran deseo de leer; o, mejor dicho, de que me lean.299

Page 698: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

No crea U. que haya nadie en España. que trate de herir a los Americanos. Por desgracia es un hecho que los Americanos no nos tienen afecto. Piense U. serenamente sobre esto que le dice quien daría su vida por la unión de todos los pueblos que hablan español, y verá que la hostilidad no parte de España sino de América. España no ha logrado tener hijos que la quieran, por más que ella los ame.Yo bien conozco que los abusos tienen su razón histórica: los abusos estuvieron de parte de quien imperaba sin respetos a los derechos individuales, ni colectivos; pero ... Las revoluciones incesantes de los países americanos, son dechado de respeto a esos derechos? ¡Cuánto podría yo decir, que U. mismo se dice ciertamente, pero que le ofendería, dicho por mí, a pesar de tener. me U. por lo que deseo ser: bueno y tolerante!

Nó; no nos tratamos como hermanos; y por eso, no olvidarnos cosas que no deben conservarse frescas en la memoria, y que agigantamos más de lo debido.

Indudablemente tiene U. razón en cuanto a los adjetivos incásico é incaico. Pero ¿es éste motivo para cortar relaciones con sus compañeros en letras?

¿Qué diría yo entonces? Si U. se tomara el trabajo de leer la "Arquitectura de las Lenguas" o la "Prosodia" vería que quien profesa como yo que no se hable con palabras, o bien, que la silabación depende de condiciones fidiológicas ... etc., etc. debería estar más enojado que U. al ver que ninguna de sus ideas es admitida, siendo así que estas ideas son expresión fidelísima del uso,

jus et norma loquendi,

maestro infalible de las lenguas y legislador que nunca se equivoca.Nos enojamos por no tener paciencia; pues, una vez dicho lo que es, más tarde o más temprano prevalece.No es tiranía la resistencia a adoptar lo nuevo: es que la pereza

No levanta del suelo la cabeza.

El tratado de propiedad literaria no hará fajita (como U. dice) a los peruanos; pero es de justicia.---300

Page 699: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Y, si es de justicia, debe celebrarse. Ante esta consideración todas las demás deben quedar reducidas al silencio.

Bien poco valgo; pero si cree que en algo puede servir a U. este valetudinario setentón, mándele lo que guste que en complacerle tendrá sumo gusto su amigo y servidorq. l. b. m.E. Benot.---301

Page 700: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE FERNANDO BLUMENTRITHProf. F. Blumentritt in LeitmeritzAustria, 16 Marzo, 1896.Sr. D. Ricardo Palma.Muy Sr. mío y de mi mayor consideración: acabo de recibir su muy interesante folleto neologismos, cuya lectura me inspiraba mucha simpatía para el autor y la causa que va defendida por él. Yo que fui autor de un diccionario de filipinismos (soy abogado) conozco bien la oposición dura que oponen los peninsulares al enriquecimiento del vocabulario del idioma de Cervantes. Lo mismo observo relativo al idioma alemán. Los alemanes del Imperio Alemán se oponen con una tenacidad digna de mejor objeto al reconocimiento de la legitimidad de vocablos y frases usadas por los 13 millones alemanes de Austria y 2 millones de la Suiza. Pero al fin dentro la nación alemana tienen los alemanes del Imperio Alemán la mayoría, mientras los peninsulares forman la minoría de los que hablan el castellano.Al leer el folleto he observado que muchos de los vocablos rechazados por la Academia están en uso en los periódicos de España y se hallan tan frecuentemente que solo por el folleto de U. llego a conocer que no están aceptados por la Academia cito como ejemplos: amordazar (la prensa de Filipinas amordazada")303

Page 701: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

burocrático, cablegrama, colectividad, concienzudo, cte. cte., etc., cito algunos vocablos del lenguaje español en Filipinas:abogadillo indio o mestizo que no llegó a terminar sus estudios y regresando a su pueblo vive de servir de abogado a los sementeros o aldeanos. aplatanarse se dice de un europeo que a-fi-li-pi-ni-zán-do-se. Se deriva de Plátano, fruto qué hay en la comida del país. Aplatanado peninsular o europeo que está acostumbrado a vivir como un hijo del país y quien no piensa regresar a España. Los peninsulares llaman a todos los europeos que son apáticos y holgazanes: aplanados.arraez capitán indígena (indio) de un barco o bajel bailujan baile de los indígenas banca (del vocablo tagalo: bangka: barco) una embarcación hecha de un solo árbol excabado.

Un filipino que ataca la Academia por el sentido falso o inexacto que dá a los filipinismos admitidos en el diccionario dice al hablar de la voz bartolina:

"y esta palabreja, mi ilustre maestro, puede usted buscarla cuanto guste, en diccionarios, gramáticas, índices, léxicos y demás, seguro de no topar con ella; no obstante lo cual diré a Ud. que se usa mucho, que está grandemente generalizada, que no tiene equivalencia en castellano, -por lo mismo que nada hay en España igual a las cárceles filipinas- y que en documentos oficiales puede leerla quien guste. Además diré, y esto por mi cuenta y riesgo, que en la América del Sur se usa con parecida acepción la misma palabra, cosa que he averiguado por lectura de periódicos de allí venidos".

¿Es usada esta voz también en la patria de U.?Pero voy a concluir por ver que voy a molestarle con mi charla, aunque esta prueba con qué interés he leido

su interesante opúsculo.Celebrando la ocasión que se me ofrece entrar en relaciones con un sabio concienzudo me repito de U. muy

atto. s.s.Fernando Blumentrith.- 304

Page 702: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE DOCTOR THEBUSEMDr. ThebussemCartero Honorario.Medina Sidoniay Abril 11 de 1896.Sr. D. Ricardo Palma, mi amigo y dueño:Acabo de recibir y de leer el curioso, discreto y profundo escrito Neologismos y americanismos que, realzada con dedicación autógrafa, tiene U. la bondad de regalarme.Mil gracias y mil nora buenas, con mi profundo reconocimiento a la bondad de U. revelada en las menciones de las páginas 21, 29, 35 y 48.Perdone U. mi laconismo, a causa del quebranto de la salud, y crea en la amistad de su afmo. servidor q. l. b. l. m.El Dr. Thebussem.- 305

Page 703: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE RICARDO BECERRACaracas, Abril 12, 1896.Señor Dr. Ricardo Palma.Lima.Queridísimo tocayo i amigo:Con el portador de esta carta, antiguo i mui agradecido huésped de esa ciudad a la que va a incorporarse de nuevo, curado ya de sus ilusiones sobre convalescencia de la patria, envío a Ud. un cordialísimo abrazo que espero me corresponda a vuelta de correo con la magnánima frase "decíamos ayer" de su hermano en letras Frai Luis de León. Muchas han sido las flaquezas i si Ud. quiere los pecados del corresponsal, mas no del amigo que siempre lo ha recordado i lo recuerda a Ud. con particular cariño, sin que haya desperdiciado ocasión alguna de rendir público homenaje de admiración a los talentos del literato i de estimación i afecto al caballero.Hace un año que me recojí a este país como quien cansado de luchar contra la corriente saca su barca a la orilla en busca de algún descanso; pero nuevos i terribles infortunios me han probado con harta crueldad que para algunos privilegiados de la desgracia, las pruebas más amargas de la vida no acaban sino con ésta.Sabrá Ud. que mitad por vicio, mitad por necesidad, borrajeo actualmente un ensayo histórico sobre Miranda, el hombre que- 307

Page 704: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

dió el primer golpe de azada en la vía dolorosa que estamos aun triscando. Tengo bien estudiado el personaje pero me faltan aun algunos pormenores que espero conocer o rectificar con el gene. roso auxilio de algunos amigos, entre éstos Ud. que tanto sabe de las intimidades de nuestra historia. En 73 visité en esa ciudad al viejito Mauri (?) que compartió con Miranda la prisión de la Carraca i fué testigo de sus últimos momentos. He olvidado su nombre i algunas circunstancias de su carrera como marino i pa. triota. Le ruego me proporcione estos datos i los demás que Ud. posea respecto del Dr. Yoanesco, cuyos nietos tanto han calavereado en esa tierra.Sé que Ud. goza en su vida de familia de la felicidad a que tiene tanto derecho, Dios se la conserve i acrezca. Póngame a los pies de su señora i con recuerdos de la mía para élla i para Ud. créame que soi como siempre su admirador i su amigo de corazón.Ricardo Becerra.

Caracas, Marzo 30, 1899.Señor don Ricardo Palma.Lima.Queridísimo tocayo i amigo:Está visto que es Ud. un modelo de generosidad. En vez de aplicarme, como lo tengo muy merecido la pena de su silencio, aprovecha Ud. la primera ocasión que se le presenta oportuna al efecto i me regala al mismo tiempo que me confunde, con su cariñosa e interesante carta del pasado Febrero. Gracias por ella, i mui en particular por los benévolos conceptos dirijidos a este pobre cuanto asenderiado borroneador de papel.¿Con que ha tenido Ud. paciencia para leer hasta ocho de los capítulos de mi trabajo sobre Miranda? Me gustaría mucho conocer la opinión de Ud. sobre el conjunto de la obra, i Ud. colmaría mi satisfacción si venciendo su pereza o robando algunos- 308

Page 705: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

ratos a sus ocupaciones preferentes, la diese al público. Mi pobre trabajo no ha obtenido hasta ahora los honores.¡ el estímulo de una crítica seria e independiente. Aquí mismo son mui pocos i, pueden contarse con los dedos de la mano, los que han leído mi libro. De esos pocos, unos me acusan de irreverente para con Bolívar, i otros de jactancioso, porque he osado poner en parangón con Miranda a Nariño. ¡Escriba Ud. para recojer juicios de semejante naturaleza! Con que, queridísimo tocayo, anímese Ud. 1 aplíqueme un varapalo, digno de la ocasión 1 de su talento.Mui buen gusto han tenido los numerosos lectores de sus preciosas páginas sobre España. Yo las he leído i las leo aun con verdadero interés i delicia, sintiendo solo que el antiguo solar patrio no haya causado mejor impresión al nieto que fué a visitarlo. Desde que España ha caído vencida y humillada por los yankes, todo lo mal que se dice de la pobre abuela me llega al alma.Mucho me complace lo que Ud. me dice de las buenas perspectivas de su patria y de los aciertos de nuestro Don Nicolás. Ya era tiempo de que el Perú doblara el cabo de las Tormentas para entrar en aguas tranquilas. Los informes de Ud. se quedan un poco atrás de los que me han dado viajeros comisionistas que acaban de visitar ese país. Alguno de ellos me aseguró que el Perú produce ya doscientas mil toneladas de azúcar al año Reciba Ud. mi enhorabuena si la cosa es cierta. Siento no poder retribuir a Ud. las buenas noticias que me dá de el Perú con otras iguales referentes a Venezuela i a mi pobre Colombia. Aquí la guerra civil continúa floreciendo como el algodón en Lambayeque i entre los colmos del día cuéntase la de medio personal de la alta Corte de justicia metido en chirona, diz que por delito de conspiración. Un poco más y veremos a los presidentes de las Cámaras compartiendo la suerte de los augustos togados. Y ésto a tiempo que yankees e ingleses hablan francamente de comerse, hoja por hoja esta alcachofa que sembraron y cultivaron don Simón y don José. ¡En Colombia no andamos, es verdad, a tiro limpio, pero continuamos apuntándonos, y como Bogotá se ha convertido en un laboratorio de tempestades, el día menos pensado partirá de allí la señal i sólo Dios sabe adonde iremos a parar.Entre los libros que perdí en el incendio del vapor Caracas, figuraba un ejemplar de la última edición de sus Tradiciones con309

Page 706: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

cariñosa dedicatoria que decía así: "A Ricardo Becerra, su toca yo el de enfrente". ¿No podría este tocayo regalarme otro ejemplar con igual dedicatoria?Doloritas retribuye los recuerdos de su distinguida esposa, yo me pongo a sus pies i encargo al cariñoso padre de familia que enseñe a todos los suyos a recordar i querer un poco a este amigo suyo que tanto estima i quiere al que ellos aman i veneran.No deje de escribirme cuando pueda, hábleme de la producción literaria de su país i créame su invariable amigo i constante admirador.Ricardo Becerra.310

Page 707: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE J. ARNALDO MARQUEZEsperanza (Provincia de Santa Fé).26 de julio de 1896.Sr. D. Ricardo Palma.Lima.Querido Palma:Ya sabe Ud. que los vientos de la buena o mala suerte me trajeron a este lado, donde por cierto hay muchas más ocasiones de saber algo de Ud., que allá de saber lo que a mí se refiere. Estoy seguro de que entre mis bondadosos compatriotas estoy como si desde medio siglo atrás estuviera partiendo el rincón del cementerio con Angel Fernando Quiroz (a quien Dios haya perdonado sus sonetos); pero al mismo tiempo hago escepción, ya que en todo ha de haberla, de Ud. que todavía no habrá echado en olvido los felices tiempos de nuestra Bohemia literaria, que para mí aparecen como cosa de ayer. í Qué lástima no ser siempre muchachos!Por acá circulan profusamente y son leídas con muchísimo gusto la "Tradiciones". La última edición no sé bien si de Simón y Montaner (de Barcelona) o de Bouret anda de mano en mano. Creo que ha llegado el 49 volumen. En fin, Ud. es aquí popular y no hay almanaque argentino que no traiga el "¡Presente, mi general!".311

Page 708: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

No extrañará a Ud., pues, que la maldita vanidad me haya echo caer en la tentación de darme aquí aires de amigo de Ud. y hasta de presumir que Ud. tiene por mí cierta consideración (sin duda para que crean que soy más viejo que Ud.). Y lo peor del caso es que he tenido ese arranque de jactancia en presencia de mis colegas de la Escuela Normal de esta ciudad, en donde estoy de profesor de todo lo que no sé, y que ellos por haberme creído me han puesto como se dice "entre la espada y la pared". El resultado ha sido prometerles yo, que Ud. a petición mía, ha. rá a la biblioteca de esta escuela de la nación, que acaba de fundarse el obsequio de algunas obras de las cuales tenga Ud. duplicados en la Nacional que dirije. Mucha audacia, es, pero creo que Ud. no me ha de dejar desairado.Lo que en esto me interesa más por mi parte, es como puede Ud. suponerlo, lo relativo al Perú y a sus letras. Amén de las obras de Ud., que por supuesto, no deben faltar, quiero las de Raimondi hasta donde se haya publicado, la de Pardo y Aliaga, la de Vigil, la colección de Boletines de la Sociedad Geográfica, los tratados de Químper, de Pacheco, y los textos peruanos de instrucción primaria y secundaria; no omitimos a Clemente Noel.Olvidaba el Direccionario de García Calderón.- En cuanto a poetas y versistas, nada digo, porque Ud. conoce esa peste mejor que yo.A propósito de versistas: Si tiene Ud. algún ejemplar de las "Notas Perdida? que publiqué allá por 1862, le agradeceré que lo envíe. (No a la escuela, sino a mí).Creo que convendría mucho enviar la obra de Markham titulada "Cuzco y Lima" as! como la que publicó recientemente sobre el Perú. Y aunque el informe de la Comisión norteamericana exploradora de la hoya del Amazonas, no está traducida al castellano, importa mandar aquí un ejemplar.Amigo Palma, procure Ud. lucirse con sus admiradores de aquí, remitiendo por la Vía de Magallanes un cajón que no le costará sino unos pocos soles de flete. Si la Cia. de Vapores quisiera, ese Gasto lo pagaríamos en Buenos Aires.Y tenga Ud. bien entendido que para rascarse la roncha que le hago, no le concedo a Ud. más plazo que el de un vapor al siguiente: digamos diez días; el viaje es de un mes cabal; de modo- 312

Page 709: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

que en caso de no hacerse Ud. el rengo, podremos recibir su envío antes de Octubre. Ya Ud. ve que tengo razón para apurarlo.Dé Ud. muchos recuerdos y muy afectuosos a su escritorcita y dígale que es necesario que haga algo mejor que el viejo de su papá, para que el mundo no camine para atras.Y con ésto y desearle a Ud. cabal salud y unas cuantas monedas, me despido con el afecto de su viejo colega y amigo.1. Arnaldo Márquez.313

Page 710: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE AUGUSTO DURANDLima, Octubre 5 de 1896.Augusto Durand LimaSeñor DonRicardo Palma.Ciudad.Mi señor don Ricardo:Acabo de terminar, simultáneamente, la última cucharadita de café y el último renglón de su carta: bebiendo la primera, y leyendo el segundo.Atribuyo al mal servicio de correo que ella me llegue por medio de un diario, salvo que sea Carta abierta, caso en que Ud. me dispensará no contestarle de igual modo porque temo que, por ser esta mía, los buenos señores de "El Comercio" la manden a Comunicados, sección en la que no quiero ver su nombre ni el humilde mío.En su carta, fechada hoy, se digna Ud. tratar de la inconveniencia de mi proposición para que funcione la Biblioteca de noche y en los días feríados; de la desentendencia de los Gobiernos hacia ese Establecimiento, también de la de los Congresos;315

Page 711: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

de la participación que en su existencia le ha cabido ha Ud.; y. concluyendo, por donde Ud. principia, de la complascencia que lo hubiera proporcionado en visitar la Biblioteca antes de presentar mi mosión.Señala Ud. como razón magna y universalmente aceptada pa. ra que la Biblioteca no funcione de noche la necesidad de no exponerla al peligro de un incendio.Pero yo creo que la razón magna, que Ud. se digna aducir, aparte de que un siniestro es susceptible dé evitarlo con precauciones, es aplicable a cuanta institución existe, inclusive a la que voy a ir dentro de pocos minutos y en la que existe un archivo valioso; sin irnos tan lejos, la razón del incendio, existe, allí, en la Biblioteca en este instante, 7 p. m. pues tengo seguridad que su respetabilísima familia tiene más de cinco luces, fuera de la que alumbra el saloncito de la Dirección en el cual me figuro ver a mi respetado amigo, al colega de mi señor padre, alumbrar, con más intensidad que su luz compañera, las letras de nuestra patria.Entre tanto, Ud. no puede ni podrá nunca convencerme de que no hay estas dos razones en favor de mi proyecto: 14 Que muchos sedientos de lectura no concurren a la Biblioteca, porque solo disponen de las noches y 2 Que otros solo disponen de los días feriados.No puedo pretender que Ud., que todo un señor Director de la Biblioteca y, más aún, que Ricardo Palma, baje a trabajar de noche y en días feriados: cosa que hace sin estar obligado a ello.Exijiría sí, que los Empleados subalternos, concurrieran de noche: 1 Por que no lo hacen en las mañanas, en las que se trabaja en otras oficinas; 2 Porque la clase de labor, de alcanzar libros y registrar los estantes es muy manual para fatigar.Para que los Empleados trabajasen los días feriados, si creo que debía establecerse turno. Aquí, en nuestro Perú, donde cuesta tanto obtener un destino, donde muchos solo viven del aire puro de la Patria, no crea Ud. que faltarían quienes, por ganar, se excusaran de trabajar de noche. Y si nó, déseles una gratificación.Admito la culpable descentendencia del Gobierno para con ese Establecimiento; reconozco, así mismo, con patriótico agradecimiento que a Ud., y solo a Ud. le debe el Perú en la desgracia, una Biblioteca que no tuvo el Perú en la opulencia; tal vez- 316

Page 712: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

acepte la omisión de los Congresos; pero me propongo visitar, muy en breve a Ud., recabar de su fuente misma cuanto dato necesite para formular un proyecto serio el año entrante a favor de ese Centro de ilustración y me comprometo a obtener su aprobación. Esto último porque estoy convencido de las tendencias progresistas de mis compañeros.Ya que se presenta la oportunidad, debo expresar a Ud. que considero indispensable que la Biblioteca funcione en las noches y días feriados y que solo por su falta de mayor vuelo, en la cantidad, mi proyecto, no es del todo bueno. Y además de bueno es muy popular, pues debo decirle que el que me dió la idea de presentarlo fué mi peluquero, que, entre paréntesis, es muy inteligente, y me aseguró que la clase obrera se ilustraría si pudiera concurrir de noche y en los días de fiesta a ese lugar.Temo que se me considere falto a la sesión de esta noche y nunca he cometido ese pecado que yo reputo mortal aunque en nuestro país le llamen venial; por eso ruégole me dispense la brevedad e incorrección de ésta. En la visita, mi carta viva tomará diez pliegos. A pesar de ser ésta a escape, le mando en ella mí sincero afecto.Augusto Durand.P. D.A propósito: mucho le agradecerla el envío de una colección de sus tradiciones, con una afectuosa dedicatoria que me haga recordarle durante los muchos años que pienso vivir.Vale.317

Page 713: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE AMADO NERVOMéxico, Octubre 13/96.Sr. D. Ricardo Palma.Lima.Distinguido maestro:No esperaba en verdad la gratísima sorpresa de una carta de usted en cambio de mi Bachiller que solo vale a título de envío. Es demasiada recompensa para mi insignificancia y puedo decir por ende que he recibido ciento por uno. Ya era usted un viejo amigo mío, uno de esos ilustres amigos a quienes se sigue de lejos, regocijándose de sus triunfos y de la aureola de admiración y respeto que les circunda. Hace muchos años, cuando yo tenía diecisiete y borroneaba mis primeros versos a hurtadillas de todo el mundo, sintiendo después de escribirlos el rubor de quien ha cometido una mala acción, cayó en mis manos el primer libro que de usted conocí: un tomo de poesías editado en París, que eran los más delicadísimos cantos nostálgicos a la ubérrima tierra lejana. Recuerdo que en el prólogo de esa obra de la viril y fecunda juventud de usted, había estas palabras: "La biografía de Ricardo Palma está en el porvenir". Cuánto tiempo huido desde entonces y como el porvenir cumplió la promesa del pasado haciendo de usted la biografía más gloriosa!Más tarde le traté más íntimamente, merced a sus tradiciones y leyendas y a la acabadísima semblanza de Rubén Darlo; -- 319

Page 714: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

recreóme su humorismo sano, fácil, ingenuo y siempre agradable, y le seguí a través de España hasta dejarlo de regreso en esa Lima simpática que he entrevisto muchas veces en mis sueños. Y hoy recibo por fin, a través de la luenga distancia que nos divide, su afectuoso saludo y sus frases de aliento que no olvidaré jamás. Ya vé usted si nuestra amistad ha sido íntima.Aquí en esta ciudad llamada por Humboldt, de los palacios en un momento de cariñosa indulgencia, seguimos con fraternal interés el movimiento literario de las Américas del Sur y lamentamos que los medios de comunicación, tardos y poco seguros, nos impidan unas relaciones más íntimas y frecuentes; en nuestras tras revistas, las producciones de ustedes han tenido siempre la acogida que merece y no pudiendo patentizarles de cerca nuestra admiración y nuestro afecto, nos contentamos con la gran comunión intelectual que nos une vigorosamente a través de las distancias y laboramos briosamente con ustedes para rematar la tarea que nos es común: la formación definitiva de una literatura genuinamente americana, la realización plena monroismo literario, si vale la frase.Haga el futuro más fuertes los lazos que nos ligan; haga una por completo nuestras tendencias, y afirme y perpetúe nuestra fraternidad.Por lo que a usted vé sepa una vez más que en México hay para usted mucho respeto, mucho cariño y justa y sincera admiración. Por mi parte me complazco en hacerle presentes estos sentimientos y le envío un efusivo abrazo.Amado Nervo.Me proporcionaría usted una satisfacción inmensa, si se dignase enviarme su retrato y alguno de sus libros, con su firma autógrafa.320

Page 715: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE FRANCISCO GRANDMONTAGNEBuenos Aires, Marzo 10/97.Señor D. Ricardo Palma.Lima.Insigne maestro: por este mismo correo tengo el atrevimiento de enviarle mi primer estropicio novelesco ' no tanto porque admire Ud. mis aptitudes literarias (que ésto no corre peligro) como por ofrecerle un sincero, aunque débil testimonio, de mi admiración por su maravilloso ingenio y excelente corazón de artista."Teodoro Foronda" es la primera de una serie de novelas que me propongo escribir sobre el problema de la familia mixta de colonos y americanos, y, en general, sobre esta compleja y heterogénea sociedad bonaerense. A falta de talento para ello, cuento con mi buena voluntad y mi amor al estudio.Engolfado en las tareas del periodismo, con las que defiendo el santo puchero diario, no he podido atender la corrección de mi obrilla, por lo cual notará Ud. algunos gazapos gramaticales que corregiré en una próxima edición, pues felizmente está por agotarse la primera, acogida con un éxito no conocido entre nosotros, y del cual apenas logro darme clara cuenta, acostumbrados, como estamos a que los libros vivan eternamente el polvo de los estantes de las librerías.Excuso decirle que si mi librejo le despierta algún interés le agradeceré me haga cuantas observaciones crea oportunas, en321

Page 716: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

la seguridad de que las atenderé como algo que me ha de ser de sumo provecho para el porvenir, pues no todos los días se pesca la ocasión de recibir lecciones de tan eximio maestro.Ruégole vea en estos renglones la sinceridad más absoluta, pues si alguna virtud puedo atribuirme es la de ser simple de corazón y franco en cuantas ideas emito. La obra está escrita en muchos pasajes, en lenguaje criollo, para que así tenga toda la expresión realista que yo me propuse darle.Reciba con mi afectuoso saludo, el testimonio de mi admiración ración m ás entusiasta, y disponga, al mismo tiempo como guste de la inutilidad de éste su afmo.S. S. q. 1. b. 1. m.Francisco Gradmontagne.---------Nota de Palma: Español que residió en Buenos Aires Grandmontagne es, en 1906, uno de los intelectuales más notables de España.322

Page 717: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE PASTOR OBLIGADOBuenos Aires, Agosto 12 de 1897.Señor don Ricardo Palma.Muy estimado señor y amigo:Por cuanto viajero llega a ésta del Perú, tengo siempre nuevas de Ud. que me apresuro a recojer como de uno de los buenos amigos que dejé en mi rápido paso por tierra peruana. También algunos escritores de Madrid, en quienes el poeta de las Tradiciones ha dejado tan grata impresión, como en mí, me escribieron sobre su descollante figura literaria en el Centenario de Colón.

Guardo colección de todas las ediciones de sus obras. Aunque escasas las mías, y siguiendo a larga distancia los pasos del Maestro, le he enviado la la., 2a. y 3a. serie de mis "Tradiciones de Buenos Aires". Próximo a coleccionar la cuarta, si tuviera Ud. tiempo, y voluntad, para escribir cuatro palabras de introducción, corno de maestro a discípulo, aunque indigno, mucho le agradecería, siendo Ud. el creador del género vendrían no sólo a exhornar la portada del último tomo, sino como buen consejo (anticipadamente aceptado) del precursor en el mismo camino.La síntesis de mis Tradiciones es exhumar algún episodio mas ó menos singular, que, bajo rubro atrayente, despierte la curiosidad del joven, deduciendo su moraleja aleccionadora; o recordar los olvidados en la historia, que aquí como allá, son muchos.323

Page 718: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Frecuentemente le recordábamos con el General Cáceres, Márquez y otros escritores peruanos, con Pinto, y mi amigo Roque Saénz Peña, que le agradece su Tradición "La respuesta de Bolognesi", recién por mí llegada a sus manos.

Acabo de trasmontar la alta Cordillera a mis cincuenta y seis años, no habiéndola pasado en mi juventud, a pesar de haber corrido más tierra que la que descubrió Colón, y una vez en Valparaíso íbanseme las miradas tras los vapores que hácia aquella querida tierra del Perú siguen, y tentado estuve de dar un saltito hasta la entrada de la Biblioteca, para dar un largo abrazo a su ilustrado Director, y mi maestro querido, de quien, desde que leí sus Tradiciones por primera vez, quedé recalcitrante y emperdenido discípulo porrón. Pecadillo, acaso no el más venial, del enjambre de tradicionistas, si bien intencionados mal escritos, que su propaganda echó al mundo de las letras, es este su imitación o falsificación.

El ser acompañado como Ud. en su último viaje al otro mundo, por una de mis hijitas (ya puedo ofrecerle hasta tres nietos y medio) me impidió resolverme al salto de Valparaíso al Callao. Lo había hecho veinte años atrás, en cuatro días de travesía, para lo que hoy se exige doce en más estrechos Vapores; y como en doce espero llegar del Plata al Tajo a la Exposición Universal, le invito a romper una copa de Champagne para el otro siglo, desde lo alto de la Torre de Eiffel. Pero, aunque no está lejos, pudiera faltarnos, una pequeña cosa, la vida. Deseoso de hablarle antes de dejar ésta, por no estar muy seguro de encontrarnos, o no errar boca-calle en los distintos caminos de la otra, no será extraño que el próximo verano me le aparezca un día en la antigua Capital de los Virreyes, celebrando el de Reyes, como en 1876 en el de la Buena Limeña, Patrona de todas estas Américas, conocí a Ud. dentro del mismísimo solar de Pizarro el Conquistador. Tal vez vaya con alguno de mis vástagos, que empiezan a borronear Tradiciones, en sus pininos o palotes literarios, los que tienen a Ud. tanta devoción como éste su viejo amigo.

Hace muchas noches saboreábamos en petit-comité de amigos de las letras la carta de la Libertadora admirando con Prieto, Carranza, Espora y otros de sus amigos, que los tiene Ud. aquí muy sinceros, cómo el tiempo no hace mella en su ingenio, siempre- 324

Page 719: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

fresca y joven su Musa, hija del Rímac, así encanta a las orillas del Plata como a las del Manzanares.Reciba Ud. mil plácemes por su bien sentido libro sobre España, cuyas páginas abro en el día en que entró a la Eternidad por ececrable asesinato, una de las primeras ilustraciones de la madre patria, tan magistralmente burilada por su bella pluma.Por separado, y certificado, le mando cartas, libros e introducción, en la esperanza de que por uno u otro conducto arribe alguna a su destino; pues el Dr. Carranza me comunica no haberle llegado a Ud. otras de esta procedencia.Deseándole toda clase de prosperidades, al enviarle mis más afectuosos recuerdos me repito su amigo y S. S.Pastor Obligado.325

Page 720: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE NARCISO CAMPILLOMadrid, 29 de Octubre de 1897.Sr. D. Ricardo Palma.Mí buen amigo, aunque separados por tantos cubos de agua como hay entre España y América, veo que se acuerda Ud. de mí, lo que en extremo le agradezco. El librero Fé me entregó en su nombre, hace muy pocos días, sus Anales de la Inquisición de Lima y las Dos Tesis de Clemente Palma, que supongo será su hijo.No he querido escribirle dándole las más expresivas gracias por su obsequio, hasta después de haber leído ambas producciones para poder decirle de ellas cuatro palabras.Respecto de la Inquisición, pocos de sus partidarios se atreven a defenderla francamente: los otros, más astutos, dicen que fué una necesidad de aquellos tiempos; que no se debe hablar de ella, pues ya pasó, y que es cosa de mal gusto recordar su influencia, procedimientos y terribles castigos. Muchos cándidos liberales, de los que creen compatibles el catolicismo con la independencia y dignidad de la razón humana, tragan el anzuelo y forman coro en este punto con sus disimulados enemigos, que de muy buena gana resucitarían tan execrable institución, aunque la declaren muerta para siempre. Mas yo creo que la Inquisición, corno todo elemento social, pertenece a la Historia; y que, lejos de velar sus horrores, deben de tenerse muy presentes para ejemplo de fanatismo y para que no se repitan. Las ciudades donde existieron Tribunales y Cárceles de la Fé, hubiese convenido327

Page 721: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

no dejarlas destruir, sino conservarlos como estaban, con sus ar. chivos, calabozos, instrumentos de tortura y demás lindezas para que los viese el pueblo por sus mismos ojos y pudiese apreciar las dulzura y caridad de tan piadosa institución. En el Museo ambulante de curiosidades, llamado de Harcoff, que estuvo aquí hace bastantes años, se hallaban algunos aparatos inquisitoriales de tortura, y todo el que los veía, señoras o caballeros, salía de allí más indignado contra la Inquisición que si hubiese leído veinte libros de sus impugnadores. Cuando la Revolución del 68 se derribaron varios conventos de monjas, y en ellos se hallaron caminos subterráneos comunicándose con otros edificios restos de niños pequeños y otras cosas no menos instructivas y edificantes, La a juntas revolucionarias procuraron que las viese el pueblo, y era digno de oírse lo que se les ocurría a las gentes de Sevilla y Cádiz Digo ésto, porque no conviene echar tierra al asunto; sino ponerlo a clara luz para que aparezca en toda su deformidad monstruosa y exista la general reprobación.Veo que Ud. piensa como yo, y por esto ha dedicado su docta pluma a escribir esos Anales, que además de ser literariamente una obra buena, son en lo moral una buena obra. Así los he leído con fruición, como leo todo aquello en que se dice noblemente la verdad, sin ambajes ni vergonzosos acomodamientos hipócritas.En cuanto a las Dos Tesis, yo celebro que don Clemente elija asuntos de tal importancia y dificultad y procure desarrollarlos con no vulgares conocimientos. Si en algo se equivoca, pues la materia es muy difícil, a fé que es joven y sobrado tiempo tiene para rectificar, ampliar o modificar lo necesario. Doyle mi enhorabuena.La réplica al Sr. García Rodrigo es contundente, y si este Sr. no es bobo de remate, no volverá con tanto desparpajo a tratar de lo que ignora. Como Ud. le dice con mucha razón necesita buen tupé para provocar cuestiones tan absurdas.Mis-Cuentos que ya estaban trasladados al francés y al italiano, han sido traducidos ahora al alemán y al sueco, más algunas de mis Poesías. ¡Lástima es que yo no sea poliglota para apreciar la exactitud y mérito de tales versiones!Escríbame alguna vez, mi buen amigo Palma, y dígame qué obras mías tiene por si puedo enviarle alguna.328

Page 722: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Ya su hermosa hija, a la que tuve el gusto de conocer aquí, estará hecha una joven arrogante. Procure Ud. defenderse de la tía de la guadaña para ver crecer nietos, biznietos, más numerosos que la descendencia de Abraham.Adios: le desea toda suerte de prosperidades su buen amigo. Narciso Campillo.Horror de los horrores!!! Hoy cumplo 63 años. Compadecedme.329

Page 723: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DEL CONDE DE CEDILLO, VIZCONDE DE PALAZUELOSMadrid, 27 de noviembre de 1897.Sr. D. Ricardo Palma.Distinguido señor y amigo: Por conducto del librero D. Fernando Fé he recibido su interesante obra «Anales de la Inquisición de Lima", uno de cuyos ejemplares ha tenido U. la bondad de donarme. Mucho he estimado su atención y fineza y por ella doy a U. las más expresivas gracias.He leído y saboreado el libro por entero, pudiendo apreciar la gran erudición que en él campea y el mérito positivo que tiene. No he de ocultar a Ud. que no coincidimos en varios juicios y apreciaciones que en el libro se estampan: pero esto en manera alguna ha de impedir que yo una mi modesto aplauso al que la crítica habrá de tributar a la importante obra histórica de U., que tanta luz derrama sobre determinados puntos de la historia de Lima bajo la dominación española.Reiterando a U. las gracias se repite suyo affmo. amigoq. s. m b.El Conde de CedilIo,Vizconde de Palazuelos.331

Page 724: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE ROQUE SAENZ PEÑABuenos Aires, Marzo 24 de 1898.Señor Ricardo Palma.Lima.Distinguido señor: -- Grato y honroso me ha sido recibir como afectuoso recuerdo, el ejemplar que se ha servido dedicarme de sus Anales de la Inquisición que llevan su nombre y que le traen merecida universal reputación.Guardaré y conservaré mientras viva, el nuevo grato recuerdo de ese país y de sus hombres más eminentes, ubicando a Ud. el primero, entre los escritores americanos que han salvado las fronteras de su nación, y las del Continente, para dar brillo y renombre a las letras americanas. Aquí tiene Ud. admiradores numerosos, y tengo el alto honor de contarme entre ellos, con los sentimientos de gratitud que me inspira su atento recuerdo.Ojalá me fuera dado canjear con Ud. alguna producción mía que valiera la pena; pero he vivido cuando no en la acción, en el trabajo forense que abate el vuelo del espíritu para recrear solo el del cliente, emitiendo producciones de encargo, sin sello propio y sin amplitud de concepción.- Remitir a Ud. alguno de esos trabajos, me produciría el efecto de cambiar flores contra legumbres y soy suficientemente escrupuloso para no incurrir en un canje leonino.Quiera Ud. aceptar, mi distinguido y estimado señor, los sentimientos de alta consideración y afecto con que me honro en suscribirme su afmo. y seguro servidor.Roque Sáenz Peña.333

Page 725: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE AGUSTIN GOMEZ CARRILLOGuatemala, 19 de Noviembre de 1897.Mi querido amigo Sr. D. Ricardo:Oportunamente tuve el gusto de recibir los ejemplares que se sirvió enviarme de sus preciosos libros sobre la Inquisición y sobre sus Recuerdos de España, y sin pérdida de tiempo fueron enviados a sus respectivos títulos los que Ud. destinó para Batres, Montúfar, etc.Ya comprenderá Ud. el placer con que estoy saboreando esas páginas, en los ratos que me dejan libres mis ocupaciones, porque ha de saber Ud. que desde hace dos meses acepté el laborioso cargo de Subsecretario del Ministeio de Fomento, que me absorve casi todo el día, por causa del celo del Ministro, que está reorganizando todas las dependencias y procurando al país todo el bien posible.Perdone Ud. que le moleste hoy con un encargo. Mí hijo Enrique, joven formal y estudioso, que está ya abandonando el decadentismo, reside siempre en París; y sus simpatías por nuestro amigo el Sr. Piérola le han sugerido la idea de escribir en aquellos periódicos en favor del Gobierno del Perú, si el Sr. D. Nicolás quisiera darle por ello alguna pequeña subvención mensual para ayudarse en sus gastos; y como los caballeros que componen la Legación peruana en París, lo estiman y aprueban su pensamiento, he de agradecerle a Ud. que le preste su apoyo a Enrique335

Page 726: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

para conseguir que ese Gobierno autorice a la dicha legación a retribuir de algún modo el trabajo indicado.No dudo de que Ud. querrá atender bondadosamente mi pesado encargo; le anticipo por ello las gracias más cumplidas, y soy siempre su amigo que le quiere.A. Gómez Carrillo.336

Page 727: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE CELSO VICTOR TORRESCelso Víctor TorresEscribano de Estado de la Provincia de HuaylasCaráz, julio 12 de 1898.Señor DonRicardo Palma.Lima.Muy estimado Sr. y amigo:Acuso recibo a U. de su contestación del 5 del actual.Al fin veré realizados mis deseos de ver publicadas las historietas, que ha tiempo deseaba remitírselas. Ya que algunas de ellas han merecido la acogida de U. desearía saber ¿cuáles son ellas? . . ...... ...... .... . . . ...... ...... ...... ...... ...... ...... . . ...... Siempre que yo quite a U. su tiempo remitiéndole estos datos, se dignará decirme de los que merezcan su aprobación y que ocuparán las páginas de sus hermosas tradiciones.Sin más, soy de U. su affmo. y SS.Celso Víctor Torres.Nota de Palma: D. Celso Víctor Torres me envió una serie de cartas muy entretenidas. Varios de sus relatos me han dado tema para escribir algunas tradiciones.337

Page 728: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE JOSE ANTONIO MIRO QUESADADirección de "El Comercio"Lima-20 de Marzo-1899.Sr. Dr. don Ricardo Palma.P.Mi estimado amigo:Tengo la honra de acusar recibo de su grata de ayer, que sólo hoy llegó a mis manos; no por la culpa de Ud., ni por la mía tampoco, sino porque yo no estaba en Lima.Dejaría Ud. de ser literato, si no fuera tan quisquilloso como en esa carta se me presenta; y en castigo, le exigo para el viernes otro artículo que inicie una segunda serie de medio siglo de colaboración en "El Comercio", que esta vez le pagaré con una biografía que va U. a tener necesidad de que le escriban, allá a mediados del siglo XX; y que desde ahora le ofrezco aparecerá en este mismo diario, para que no quede inédita, como podría suceder con los artículos suyos que anuncia Ud. bajo otras prensas que la mía.Siempre su afectísimo amigo.J. A. Miró Quesada.339

Page 729: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE FERNANDEZ DUEROEl Secretario Perpétuo de la Real Academia de la HistoriaParticular24, julio, 1899.Sr. D. Ricardo Palma.Mi distinguido amigo: recibida su apreciable carta del 4 de Mayo, poco después, comprobando el aviso, llegó el generoso donativo de la Sociedad Geográfica de Lima en favor de la familia de Jiménez de la Espada. Con él corresponde al Perú la primicia, como el ejemplo de consideración a la memoria de nuestro pobre amigo, pues si bien todas las repúblicas americanas han aceptado la invitación, y el Presidente señor Porfirio Díaz, con irregularidad expresiva ha manifestado que abrirá y encabezará la suscripción en México, hasta ahora no conocemos los resultados prácticos en ninguna parte.La interesante remembranza de U. del viajero Espada se publicó en "La Epoca" 16 del corriente y ha gustado mucho, como era de suponer. Por el correo he remitido a U. ejemplar.Seguimos abrumados por la influencia de un signo desdichado. Podría decirse que llueven sobre nosotros las amarguras, a chaparrones, y nos encuentra la tormenta sin paraguas. Como ha341

Page 730: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

sido preciso tocar a la bolsa para satisfacer los gastos de la pasada guerra, el descontento y la resistencia producen conflictos a diario y ponen a prueba la paciencia.Muchas gracias a U. por las noticias de fallecimientos de compañeros, que se utilizarán en el Anuario inmediato, y por todo lo hecho con tanta eficacia por el mencionado Jiménez de la Espada. La viuda e hijas han trasladado el domicilio a Alcalá de Henares, para vivir con más economía.Siempre muy afectísimo amigo suyo.Fernández Duero.342

Page 731: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE GONZALO PICON FEBRESCaracas; 18 de Agosto de 1899.Sr. D.Ricardo Palma.Lima.Muy señor mío de toda mi consideración:Tuve el placer de recibir su carta de usted y el libro Recuerdos de España que he leído con el interés y gusto con que siempre leo cuanto usted escribe, no solo por su forma bella y deliciosa, sino también por las enjundias que contiene. De los Recuerdos de España ya conocía yo la mayor parte de las riquísimas semblanzas, pues los periódicos de esta ciudad las han reproducido. La Bohemia de mi tiempo, es un estudio interesantísimo y una narración encantadora, que he hecho leer a varios hombres de letras, porque el desenvolvimiento de la literatura venezolana se parece mucho a la de Lima.Dentro de poco tendré el gusto de remitir a usted otro libro mío, respecto del cual, porque el fondo es exacto en todas nuestras Repúblicas, me permito exigir a usted su opinión para comprobar mi creencia.En paquetes certificados he remitido a usted todos mis libros, a medida que se han venido publicando. Los ha recibido usted?343

Page 732: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Deseo que usted tenga la bondad de informarme. si en esa ciudad se encuentran el señor Manuel González Prada y la señora Mercedes Cabello de Carbonera.Me pongo aquí a las órdenes de usted; le exijo que me favorezca con todo aquello que publique, y le envío, como admirador y amigo, un saludo afectuoso.Gonzalo Picón Febres.344

Page 733: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE JULIO HERRERA REISSIG "La Revista'-' Literatura y CienciasMontevideo, Noviembre 6 de 1899.Sr. D. Ricardo Palma.Lima.Distinguido literato:Reconociendo en Ud. un brillante escritor, me tomo la libertad de distraer su atención solicitando una de sus hermosas producciones que hasta ahora no hayan visto publicidad, para engalanar con ella las páginas de "La Revista".Como también adornan mi publicación fotograbados de sus colaboradores, entre los cuales, creo desde ya, contar a Ud. le ruego se sirva remitir a esta redacción un retrato suyo acompañado de la producción solicitada.En la esperanza de ver colmados mis deseos, a la brevedad posible, me es grato saludarlo con mi mayor consideración y estima.Julio Herrera Reissig.,345

Page 734: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE 1. DIKSON HUNTER24/ 1 /00.65 "La Merced". Arequipa.Apreciado Sor. Palma:El Dr. Ramírez ya me entregó las "Tradiciones y Artículos Hist. &": Yo iba a leerlo antes de escribirle, dándole las gracias, porque quería ver si "your pen preserved its cunning"; pero ahora me ha llegado "Flor de Academias y Diente ... &" así es que me parece bien avisarle que los he recibido y que le agradezco, aunque más le hubiese agradecido el primero si no me lo hubiese mandado.Así hace U. con todos sus admiradores? ... ¿entonces, quienes quedan para compradores? Así no se hará fortuna. Aun sin su generosidad creo que la Literatura es una Profesión muy mal remunerada acá.Según lo que me cuenta el Dr. Ramírez parece que aun el Gobierno se maneja con poca generosidad con Ud. Quizás sus libros figuran en el Index expurgatorio. Ud. sabe que los médicos entran en todas las casas. En cuántas se ve una biblioteca o cosa que se le parezca? Ayer, tomaremos Don Quijote. ¿Cuántas veces lo he visto en casas? Rarísimas veces. Todo el mundo conoce el nombre, pero, cuántos lo han leído o si lo han leido cuántos lo han entendido? Lo miran como un liviento y odres; libro para hacer reir de lo que hace un loco (cosa que nunca se debe hacer). Para mí es todo lo contrario: un libro muy triste -la historia de347

Page 735: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

un hombre caballero en toda la extensión de la palabra-- que quería hacer bien a todos, aún sacrificándose, y, ¿cómo era tratado o pagado? Casi por todos con la burla y el desprecio- y al fin, cuando el pobre despierta de sus ilusiones, lo más triste de todo.Pero ¿qué estoy haciendo, escribiéndole a Ud. una diserta. ción sobre el Quijote? ¿Qué se llama ésto -atrevimiento o disparate? Lo que quería decir cuando el Caballero Andante me llevó a esas andanzas era, que creo que si Ud. publicase una edición de la Astrología de Juan de Figueroa quizás tendría más ventaja (y sería más respetada y citada en toda oración) que Don Quijote y las Tradiciones juntos. U. dirá que juzgo demasiado severamente. Puede ser, pero esa es mi impresión.Esa obra de "Flor de Academias" debe haberle costado bastante trabajo. Al fin es un trabajo de amor literario. Recién he ido ojeándolo, particularmente (naturalmente) la parte que toca a los pobres médicos -blanco han sido siempre para las flechas de la sátira y muchas veces, lo confieso como uno de ellos, con razón. Pero espera Ud. (lo que siento es que los dos no podemos hacerlo) hasta el fin del siglo que principia dentro de un año que estará la Medicina ocupando una posición de los más respetada. El fin de este siglo -los últimos años están dando indicios muy claros de lo que será.De todos los que ha fotografiado Ud. en su visita a España, el que más me cayó en gracia es Balaguer, porque su liberalismo, es decir, no liberalidad consigo por sus propias opiniones y pecado! -eso somos todos- sino por los ajenos, por lo que se llama en lengua cristiana caridad. Ojalá que los (soi disant) liberales del Perú tuviesen un poco más de eso; algunas veces me parece que son tan fanáticos como los otros.El otro día le mandé unos libros pensando que Ud. no los conocería. Me encontré que Ud. sabia mucho más sobre ellos, que yo. Ahora tengo: "Relación" por el Licenciado don Fernando de Santillán."Relación" por don Juan de S. C. Pachacati (por el Ministerio de Fomento).Segunda parte de la "Crónica del Perú" por Cieza de León -seguido de la nominación de los Incas por Betanzos.- 348

Page 736: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Refranes y Modos de Castellanos con Latinos que les corresponde -por Gerónimo M. Caro. 1675Si alguno de ellos le gustaría hágame el favor de avisarme; de otro modo no se moleste Ud. en contestar la carta.Su A. A.Dikson Hunter.349

Page 737: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DEL DUQUE DE RIVASExcmo. Sr. D. Ricardo Palma.Madrid, 18 de Febrero de 1900.Mi distinguido amigo:Agradezco a Ud. muy de veras el ejemplar que me ha enviado, de Flor de A cademias y Diente del Parnaso, estimando en más su bondadoso recuerdo, que el curioso libro; y eso que no es ciertamente despreciable, ni como documento de historia literaria, ni como colección de versos, en la que, en medio de no poca broza, no deja de haber algunas flores de bello matiz, y agradable perfume.El libro que no ha llegado a mis manos hasta hace dos días, no es para leído de pronto. Yo no he hecho más que hojearlo y leer salteados algunos fragmentos. El prólogo de Ud. me ha complacido en extremo, no solo por la elegancia con que está escrito, sino también por las justas observaciones que contiene, y la elevada crítica que en él campea. Aunque yo no he ahondado la cuestión pienso como Ud. que los nombres de Clarinda y Amarilis son dos antifaces con que se cubren dos literatos de gran cultura, los cuales, como ahora se dice por aquí, en estilo chulesco, quisieron, sin duda, tomar el pelo a sus lectores.Los juicios sintéticos que van después de las actas, me parecen muy discretos y fundados. No se comprende que personas serias y formales emplearan su tiempo en componer los disparatados sonetos de pié forzado, de la primera de las veladas literarias351

Page 738: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

del Marqués de Castell-dos-Riús. Lo mismo digo de la siguiente. El Marqués por su linaje, por sus prendas y su amor a las letras, era seguramente muy apreciable; pero ¡qué gusto más depravado! Tiene Ud. razón, las primeras sesiones son las peores, pues recorriendo el libro, se encuentran trozos y aún composiciones enteras dignas de nota.Sea como quiera, fuerza es confesar que los antiguos señores tenían más cultura que los modernos y que aquella vehemente afición a las bellas letras va decayendo considerablemente. El abuso del retruécano y del concepto no es el mal que hay que temor hoy en nuestra literatura; pero en cambio, el naturalismo y la chulapería (voz al uso) van invadiendo el Parnaso español y encanallando nuestra poesía.He pasado muy mal invierno. Desgracias de familia y mis dolencias de los bronquios, que los fríos exacerbaron, no me han dejado gusto para nada. Ahora que empieza el buen tiempo y estoy algo mejor, me ocupo en reunir algunos escritos míos que andan por ahí dispersos, como son: discursos académicos, prólogos de libros y otras obrillas; con todo lo cual me propongo formar un tomo. Si llego a imprimirlo ya tendré el gusto de enviárselo.Y aquí termina esta pesada carta, rogando a Ud. salude en mi nombre a su simpática hija, y rieterándole los sentimientos de amistad y aprecio con que soy suyo fmo. compañero Q. B. S. M.El Duque de Rivas.

Excmo. Sr. D. Ricardo Palma.Madrid, 12 de julio de 1900.Mi muy estimado amigo:A su tiempo recibí su amable carta, mediante la cual recogí los libros de casa de Fé. Dispénseme si antes no he dado a Ud. las gracias por tan valioso obsequio.- 352

Page 739: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Leí sus libros con verdadera fruición. Diga lo que quiera el Sr. Bañados Espinoza -para quien la antigua habla española es como quijada de animal andiluviano--, Ud. no es un escritor arcáico, aunque haya tratado de cosas antiguas sino muy a la moderna, es decir: natural, sobrio y sin asomo de afectación. No así su distinguido panegirista que parece complacerse en la metáfora y con tanto aparato se expresa. Lo que hay es que Ud. posee a fondo el idioma y conoce como pocos sus recursos y matices, y aunque emplee algunos neologismos americanos, la prosa de Ud. resulta siempre noble y castiza.No voy a hacer un juicio crítico de sus libros, sino a unir mi aplauso al de tantos otros como le han felicitado por haberlos escrito.En Recuerdos de España no solo he admirado lo bien trazadas que están las semblanzas de los literatos españoles, sino la serena imparcialidad con que se aprecian sus méritos, aunque con sus escritos hayan herido alguna vez las fibras del patriotismo americano. De esta elevación de sentimientos ya había Ud. dado muestra al disculpar al poeta Velarde de sus atrabiliarias embestidas a la buena sociedad limeña de quien tantos favores tenía recibidos.La silueta de Carulla me ha hecho mucha gracia.No me parece que es Ud. justo con Conmelerán. Nada significa que la prensa le haya tirado al degüello. Como filólogo y latinista es verdaderamente notable, y su Diccionario etimológico latino y su gramática serán consultados, cuando se haya desvanecido la fama de algunos, que hoy los periódicos exaltan a las nubes.

Mucho le he agradecido las benévolas frases que me dedica, y a propósito de ellas me va a permitir que le rectifique una equivocación; el Marqués de Valmar, no es mi cuñado, sino mi tío carnal, como hermano que era de mi madre. Ha estado Ud. en lo justo al clasificarme entre los académicos no fumadores. Sin embargo, si ha ojeado mi tomo de Poesías habrá visto un soneto al cigarro, escrito cuando yo era muy joven, y que, por cierto, me dió más fama, que casi todo lo que he escrito después. Tal vez si Ud. lo hubiera conocido, cuando escribió las Glorias del Cigarro, habría hecho mención de él. He fumado cuarenta años de mi353

Page 740: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

vida, hasta que contraje esta terrible enfermedad a las vías respiratorias y los médicos me prohibieron completamente el uso del tabaco. ¡No sabe Ud. el trabajo que me costó desacostumbrarme! Ahora el humo y el olor del tabaco me incomodan.El hermano de Atahualpa me ha entusiasmado. ¡Qué preciosa leyenda! ¿Cómo ha podido Ud. vacilar en publicarla? Oderay es un tipo de india admirable. La escena de la prisión es de gran altura poética. ¡Qué lástima que Ud. que versifica con color y facilidad no la haya escrito en verso!No quiero acabar sin hacer mención de las Tradiciones y Artículos históricos en que con tanta animación y relieve, nos presenta la vida social del Perú, en todas sus esferas, desde Pizarro hasta casi nuestros días. ¡Qué bien ha hecho Ud. de prescindir de la caprichosa selección de los editores Montaner y Simón al publicar sus Tradiciones, y formar con lo que ellos desecharon el interesante volumen a que me refiero!Gracias otra vez. Mi cordial enhorabuena. Rogándole salude en mi nombre a su simpática hija, se repite de Ud. afectísimo servidor y compañero..Q. B. S. M.El Duque de Rivas.354

Page 741: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE JOSE ENRIQUE RODOMontevideo, 20 de Marzo de 1900.Sr. Ricardo Palma.Lima.Muy estimado maestro:Grata ha sido para mí la visita de su nueva e interesantísima colección de artículos y tradiciones, donde brillan y seducen las mismas e imponderables condiciones de ingenio, amenidad y elegancia en que se funda la gloria de las anteriores.Al acusar recibo de ella, y agradecer a Ud. la honra del obsequio, me es grato retribuírselo, aunque indignamente, con el envío del libro que acabo de publicar y en el que hablo a mis coetáneos, los jóvenes de América, tratando de propagar entre ellos algunas ideas que creo buenas y fecundas.Recíbalo Ud. como un nuevo testimonio de mi admiración y respeto, y créame su affmo. S. S. y amigo.José Enrique Rodó.355

Page 742: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE M. MELITON CARVAJALSIC junio 3 de 1900.Mi querido D. Ricardo:Está visto que se ha propuesto U. formar mi biblioteca con Bus bondadosos regalos, que yo agradezco siempre profundamente. El actual me servirá mucho, puesto que me permitirá conocer la organización militar que tiene México, y este es doble motivo de gratitud de mi parte.Muy deseoso he estado de ir a charlar con U. un rato, y lo estoy -pero me ha caído este Ministerio en época de trabajo rudo, por los presupuestos, la Memoria y otros preparativos que hay que aprestar para el Congreso; porque tengo que trabajar para tender a formar organización militar, que no tenemos; y sobre ésto, que ya es suficiente labor, me acometen sin tregua ni descanso los solicitantes de puestos -con esta calamidad habría bastante para correr de palacio- y los de multitud de asuntos que mis antecesores reservaron por rehuir la dificultad de solución y que yo debo resolver forzosamente porque todos tienen justicia.Respecto a la Sociedad he dicho a Cisneros convoque a junta para que en ausencia de Delgado, designe a la persona que debe encargarse de la presidencia. Ya hablaremos al respecto uno de estos días.Entre tanto, le deseo completa salud y todo género de felicidades en unión de la señora y demás familia su affmo. S. S.M. Melitón Carvajal.357

Page 743: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE ANTONIO D. LUSSICHMontevideo, 14 de Setiembre de 1900.Señor don Ricardo Palma.Lima.Mi querido 'amigo: Soy un hombre en mi pequeña esfera, lo que es Guillermo en su alto solio.- Nunca estoy tranquilo, siempre de viaje en viaje, y de aventura en aventura.- Eso justificará un poco la tardanza en contestar su muy cariñosa y chispeante carta última, leída de sobre mesa por tercera vez, a mi familia y a personas invitadas a comer con nosotros. Otro motivo de mi silencio, es el disgusto moral que me ha ocasionado el descubrimiento de una enfermedad, que se encontraba en mi fuerte organismo, sin que la hubiera jamás sospechado.

Fui a casa de un dentista, hará un mes y medio a sacarme una muela que tenía floja desde hacía tiempo, y el señor Uormo (?) afamado profesor, se negó a extraerla, sin que antes me hiciera analizar la orina. Me sorprendió tal imposición; sin embargo, cumplí con lo ordenado y la mandé al laboratorio químico resultando que tenía 39 grs. de glucosa e indicios de albúmina. Eso me puso de un humor negro, no por temor, sino porque mí sistema de vida, no me permite tener sistema de orden en los alimentos, no mojarme, evitar los fríos, las humedades, me cansan el cerebro con macanas poéticas...Ahí me tiene usted; al gran pirata del estuario del Plata y del Atlántico, vencido por una simple diabetes artrítica, teniendo359

Page 744: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

que andar a método, sin comer budines de leche, ni pan de harina, ni carne de vaca, ni beber vino de clase alguna, y tanta & otras cosas, que francamente me tienen soberanamente aburrido; pero, qué se le va a hcer? cuando se tiene nueve hijos o hijas cuando se tiene la chifladura del mar; el gusto y el anhelo de las grandes emociones, la vida tranquila, ordenada sin esas impresiones que la conmueven y endulzan, la vida no es vida. He disminuído en un mes cuatro kilos!!!

Otra cosa: en mi próxima voy a mandarle el retrato de toda mi prole -previniéndole que Clotilde (la petiza) quiere casarse con un orangután, más petizo que ella, y más feo que Menelik, la coja Milka con una jirafa de cuatro ojos que usa toga abogadil. Así es que solo hay seis vacantes en estado de aceptar al ciclista o al literato, desde Carlota hasta la Pela -ésta última de cuatro años; además del hereu, el futuro gran corsario, el mimoso actual de las ocho chancletas, de la madre y... ¡del padre también! Basta de chacota: hago votos porque todita su distinguida familia se encuentre muy bien de salud y de felicidad en todo sentido; que su noble patria progrese mucho, sin que a los parientes de Piérola los saquen del medio a palos; que mi simpático amigo el señor Cobián llegue a Almirante de una flota que pueda abatir el infame órgano de los autocráticos de Sud América; que Gondra consiga con los años consecuencia en la amistad y la gratitud; que las oscuras nubes que toldan todo el mundo se despejen; que el carbón baje del precio que tiene ahora, que a los pobres chinos y boers los dejen gobernarse tranquilos y a su modo; que Bolivia consiga un puerto en el Pacífico; que a todo el que sea anarquista lo cuelguen; que no haya pobres y ... hayan muchos, muchos naufragios, de extraños, en mis costas y en mis dominios, sin que se pierdan vidas y yo salve buques, son los deseos vehementísimos de su admirador que le envía con esta un estrecho abrazo y recuerdos afectuosos a todos los suyos.Antonio D. Lussich.360

Page 745: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE EDUARDO L. DE ROMAÑAPresidencia de laRepúblicaLima, a 19 de Octubre/1900.Señor D. Ricardo Palma.Ciudad.Mi muy querido amigo:He leído atentamente su cartita del 15, i la adjunta del Sr. Santacilia que me es grato devolver a U.Creo, como U., que es necesario enviar a México a un escritor inteligente i laborioso, que haga conocer en esos mundos a nuestro Perú, i que nos traiga esos cariños i esos respetos que tenemos perdidos.

Pero se ha de fijar el ilustre literato a quien contesto, en que, como esa medida, hai mil que deberían adoptarse sin perder minuto, si no hubiera que saltar la vaya mui alta de nuestra pobreza. El sostenimiento de un diario o algo parecido, en México, importaría un desembolso gordo, que soportar no podrían nuestras arcas; porque si a ello se atrevieran, sería sacrificando muchas otras cosas quizás más importantes e indiferibles.Preciso es que todo lo esperemos de la justicia de nuestra causa, amigo mío. Si por ese camino no nos llega, una cruz en el estómago i a morir conformes.361

Page 746: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

No por eso dejo de aplaudir el patriótico celo de U.; suscribiéndome, como siempre, cariñoso amigo i servidor.Romaña.

Presidencia de laRepúblicaLima, a 3 de Marzo de 1903.Señor D. Ricardo Palma.Ciudad.Mui distinguido amigo:No he dado contestación a su mui grata de 20 del pasado, porque no ha habido acuerdo de justicia en la última semana i quería tener el placer de decirle que habían sido despachados favorablemente los tres asuntitos referentes a la Biblioteca Nacional, que U. se sirvió recomendarme. Como dicho acuerdo se demora, me es grato decirle que solo falta que estiendan los decretos respectivos en el sentido que U. lo desea, pues ya se hallan acordados.

Mucho me complace saber que U. cree que me he portado bien con la Biblioteca durante mi periodo. Efectivamente, me ha interesado siempre mucho todo lo que atañe a tan benéfico establecimiento, sintiendo que la época de las vacas flacas, que estamos atravesando, no me haya permitido hacer mucho más, siquiera por complacer a U. que tántos títulos tiene a la gratitud nacional.

Sin embargo, espero que no terminaré mi período sin poder hacer algo más por ese centro de verdadera cultura.

Me dá U. mui mala noticia, anticipándome su retiro del puesto de Director, porque lo creo irremplazable. Ciertamente que cualquiera que ocupe su puesto, no tendrá con los hombres de letras de ambos mundos aquellos vínculos que han hecho que favorezcan de una manera tan marcada nuestra Biblioteca Nacional,- 362

Page 747: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

por respeto i cariño a su persona. Mui lozana parece todavía esa palma real para que deje de prestar su savia generosa a una institución que se ha desarrollado bajo su sombra protectora.Con mis más finos saludos, tengo el agrado de repetirme de U. afmo. amigo i S. S.Romaña.

Valle de Tambo. Noviembre 25 de 1906.Sr. Dr. D. Ricardo Palma.Lima.Mi mui recordado señor don Ricardo:Ha llegado a mis manos el precioso volumen de sus Tradiciones i de todo corazón agradezco que se haya Ud. acordado de éste su antiguo queredor i amigo. Que Dios le aumente la devoción i, como pide para sí Horacio.-que engorde su Biblioteca, su casa, sus pavos i gallinas; su cuenta corriente en el Banco;--menos el ingenio!Lo único que no podremos aplaudir en su citada obra es la determinación que expresa de que será la última. Como el ratón que quiso ser hermitaño i se metió dentro de un queso, así usted quiere terminar sus penitentes días metido entre sus viejos pergaminos, --in angulo cum libellis. Para hacerlo morir en su lei, como todos deseamos, tendremos que soltarle algún nuevo Padre Cappa u otra cocora literaria, a quien no verá usted campear sin entrar con ellos eu tremendo i sin igual combate.Que Dios lo conserve en perfecta salud i con todos sus bríos i lauros literarios siempre frescos, son los votos mui sinceros de su siempre afectísimo i agradecido amigo S. S.Ed. L. de Romaña.363

Page 748: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE BENITO PEREZ GALDOSSantander, 12 de Octubre de 1901.Señor don Ricardo Palma.Mi distinguido amigo y campañero:

Seguramente será para usted esta carta una sorpresa. No lo sería si hubiera dicho a usted, a su debido tiempo, que la lectura de sus Tradiciones peruanas ha sido para mí la más grata y sabrosa que puede imaginarse, y que hace años me atormenta y me halaga la idea de llevar al teatro español una de esas tradiciones cuya intensidad dramática y colorido de época superan a cuanto en igual género poseemos aquí. Deveras digo a usted (y sabiendo usted lo que vale no ha de tomarlo usted a lisonja) que sus Tradiciones son el más rico filón que conozco de asuntos novelescos y dramáticos. Además, escribe usted el castellano con tal conocimiento del idioma y tan extraordinaria riqueza de modismos y locuciones familiares, que de ello resulta miel sobre hojuelas.

Pues sí; he tratado de extraer un drama de esa cantera; pero cuantas veces he puesto mano en ello, las dificultades del asunto me han hecho retroceder asustado. Si no me es difícil imaginar las figuras, netamente españolas, de virreyes y frailes, de capitanes e inquisidores, aunque el trasplante de estos caracteres a la naturaleza americana debió determinar alguna modificación, por lo menos de forma; si con los virreyes, digo, y caballeros españoles podría entenderme ¿cómo habría yo de penetrar ese misterio poético de la dama limeña, que es la dama y la mujer española365

Page 749: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

con correcciones sociológicas que los de acá no podemos com. prender? ¿Y el indio, el salvaje, desconfiado y astuto, individuo de la raza vencida, cómo conocerle, cómo pintarle? Y por último ¿como vencer la inmensa dificultad de ver, con ojos que no han visto, esa ciudad de Lima que yo me figuro más poética que nuestras Toledo, Granada, Córdoba y Sevilla juntas? Francamente no me atrevía a poner manos sobre o en el asunto.Después de mucho vacilar, eligiendo o desechando ésta y la otra de sus Tradiciones, acerté a poner la mirada en un recorte de "La Prensa" de Buenos Aires, recogido y guardado por mí, no sé en qué fecha, y me encontré con su titulada Amor de Madre, crónica de la época del Virrey Brazo de plata. Aquí está mi asunto, me dije, y en verdad que no es fácil encontrar un tema trágico de mayor intensidad. Pero luego me acobardé, y volvieron los escrúpulos a destruir en mi ánimo los atrevimientos del dramaturgo. Aquel Brazo de plata, aquel don Fernando de Vergara, y sobre todo aquella doña Evangelina Zamora que, en grandeza trágica, no es inferior a las Medeas y Fedras, y que, como grandeza moral, se codea con las mártires cristianas, son figuras que están pidiendo un Schakespeare que les dé vida teatral. Casi me había decidido a explotar el tema en forma de dra. ma extenso para su lectura, como El abuelo que publiqué hace años.Pero al fin, una fatalidad, 6 concurrencia de circunstancias, va a ser causa de que cierre los ojos, como el que comete un crimen, y me lance a realizar el pensamiento que hace tiempo me ronda por las cavidades cerebrales. No extrañe usted, pues, que salga el mejor día con un drama sacado de sus Tradiciones Peruanas, y ya comprenderá que, al darle previo aviso de la perpetración del atentado, me recomiendo a su indulgencia.Le contaré a usted, para que se vaya enterando, las fatalidades que al cabo han de moverme a la expresada dramatización de un asunto peruano. Hará un ano, próximamente, hablábamos María Guerrero, Fernando Mendoza y yo de las compañías teatrales en América y me incitaban una y otro a darles una obra que ellos estrenarían en cualquier 'teatro confortable de la América española. La idea me pareció excelente, y pensando entonces en sus Tradiciones, les dije: -pues yo voy a dar a ustedes un drama366

Page 750: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

de asunto americano o sea del tiempo de los virreyes, drama en que intervienen españoles de la época heróica, 6 casi heróica, y criollos de alta estirpe y restos de la antigua raza india, y esto tendrá toda la grandeza de la España misma transportada a una naturaleza grandiosa y espléndida.

Esto les dije, y les pareció tan buena la idea que ya no cesaron de hablarme sobre ella siempre que nos veíamos. Por fin, celebramos compromiso verbal, que yo tengo por sagrado, y quedé en escribirles esa obra. Al despedirles para su actual viaje por América, les prometí que enviaría a usted el manuscrito, para que si no encontraba usted crítica sustancial, lo entregase a ellos a su paso por esa incomparable ciudad de Lima, que yo quisiera visitar antes de morir... pero no lo realizaré, nó. Tengo ya muchos años, y no estoy para viajes largos.

Pues bien, mi querido amigo; por diferentes motivos, que no puedo explicarle brevemente, he tenido que dar preferencia a otros trabajos, y aún no he hecho el drama que prometí a la Guerrero y a Mendoza; pero lo haré, aunque en ésto comprometa la poca reputación literaria que he podido adquirir, y aunque el transportar mentalmente al Perú agrave las dificultades inherentes a esta clase de obras de arte. Lo haré, sí señor, en este invierno. Tan luego como haya planeado mi asunto se lo mandaré a usted para que me diga su parecer, y al propio tiempo me facilite ciertos datos locales que, seguramente, habré de necesitar.

Si por ahí recalaren como creo, María Guerrero y Fernando Mendoza, y usted les ve, por usted sabrán que no olvido mi compromiso, pero que el cumplimiento del mismo no puede ir al paso de mis deseos y de los suyos. No me lanzo a tratar asunto americano sin previo estudio. Es usted quien ha de resignarse a tenerme por preguntón fastidioso, por consultador tenaz y prolijo.

No alargo más esta carta por recelo de estar ya abusando de su paciencia, y de que quizá anhela usted llegar al fin de está deslabazada y kilométrica epístola.

Un encargo para concluir. Por referencias de periódicos americanos he sabido que escribió usted un juicio sobre "Electra". No poseo su articulo, y quiero a todo trance poseerlo, por mucho que sea tal vez severo con esa obra que ha metido tanto367

Page 751: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

ruido y sobre la que tantísimo se ha escrito. Yo colecciono el pro y el contra.Escribo a usted desde esta Villa de San Quintín, en la vecindad de Santander, donde paso los veranos y parte del otoño. Cuando me escriba, amigo Palma, dirija su correspondencia a mi casa de Madrid, Hortaleza, 132.Dentro de pocos días me voy a París, donde estaré un mes. A mediados de noviembre ya me hallaré en Madrid engolfado en las Tradiciones, de las que he de sacar un drama o perecer en la demanda.Sea indulgente con esta latísima carta, y mande en lo que guste a su amigo, admirador y compañero.Q. L. B. M.B. Pérez Galdós.368

Page 752: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

ANTONIO BATRES JAUREGUIAntonio Batres Jáuregui abogadoGuatemala, 31 de Oct. de 1901.Señor don Ricardo Palma.Lima.Muy distinguido amigo mío:Después de muchísimo tiempo de tardanza, al fin salió impreso el "Castellano en América". La edición es mala y la corrección de pruebas fué casi imposible con una tipografía mendocina. Así y todo, mi mente se ha llenado y es la de contribuir a reívindicar a la América latina de los muchos delitos y fallas que en España se le achacan, considerándonos aún como neófitos incorregibles o dejados de la mano de Dios.Como sé que confraternizamos en esa tarea que, sobre ser ingrata, atrae maldiciones de los ínquisidores de la calle Valverde, y escasa o ninguna ayuda de nuestros compatriotas en la gran familia américo-híspana, le envío el libro que entrego a su benevolencia, suplicándole que diga algo de él en algún periódico, a fin de que se sepa que existe, pues por acá, aunque le han tributado elogios, los estimo caseros y debidos a la galantería de algunos diarios.- 369

Page 753: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Los volúmenes de "Guatemala Literaria" que Ud. me pide, no se los mando por la razón aquella de no haber repicado en cierto pueblo, cuando entró de triunfo el Libertador. Solamente diez números salieron a luz de aquel quincenal, que yo gratis et amore redactaba, corregía, repartía y enviaba al exterior.- Mi manía literaria tuvo un lúcido intervalo y cesé de meterme a josco, con lo cual muchos dejarían de llamarme tonto, y sin que nada se perdiera: yo pude emplear mi tiempo en algo reproductivo.No deje Ud., se lo suplico, de favorecerme con sus gratísimas mas letras, y de aceptar, con el librejo que va por este correo certificado, el afecto sincero de su amigo y servidor.Ant. Batres.370

Page 754: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE CARLOS GAGGINISan José de Costa Rica, 17 de Diciembre de 1901.Sr. D. Ricardo Palma.Lima.Estimado señor y amigo: En la semana pasada recibí de usted los Anales del Cuzco, obra que me prometo leer detenidamente y que de fijo será tan interesante como todo lo suyo. Para corresponder a su envío no tengo por ahora qué ofrecerle: mis últimos trabajos son lector costarricense (4 volúmenes) texto oficial de las escuelas primarias, y una zarzuela, en verso, representada a fines del año pasado. Hoy hace precisamente un año que me embarqué para Barcelona, a imprimir los libros de lectura, por cuenta del Gobierno; desgraciadamente no pude ir a Madrid a causa del mal estado de mi salud, y del extraordinario frío que hacía entonces en la corte. Obligado a trasladarme a Paris, para desempeñar otra comisión, no tuve tiempo de imprimir la zarzuela; espero hacerlo aquí dentro de poco, yentonces tendré el gusto de enviarle algunos ejemplares.- Y no crea que este ofrecimiento es del todo desinteresado: tengo mucha curiosidad de saber cómo juzga usted mis versos y sobre todo el argumento, que se refiere a la época colonial (1663); y como usted es autoridad indiscutible en una y otra materia, su opinión será para mí decisiva. Este año he escrito un vocabulario para las escuelas- 371

Page 755: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

en dos volúmenes: cuando esté impreso se lo remitiré para ver si es posible colocar en las escuelas de allá algunos ejemplares. También tengo lista la segunda edición del "Diccionario de Costarriqueñismos" con más de ochocientas palabras nuevas.Tenemos actualmente entre nosotros al señor Ribeyro, Mi. nistro del Perú en Centro América. Anteayer fué objeto de una cariñosa manifestación de nuestra juventud: más de mil personas fueron a saludarle: mejor dicho, a saludar en él a una nación amiga que nos prestó su apoyo en 1856. Hace dos meses estuvo el Ministro chileno, pero sólo el Gobierno le obsequió con un gran baile en el cual no reinó por cierto, la animación. El pueblo costarricense guarda todas sus simpatías para el Perú, sin importarle que el Gobierno se incline a Chile.Esta inclinación y aquellas simpatías ¡quién lo creyera! han venido a dar de rechazo sobre mí. Después de dirigir durante cinco años el primer colegio del país, sin motivo ninguno, sin haber queja de ningún padre de familia fui reemplazado por un chileno. Cábeme la satisfacción de que todos los alumnos protestaron contra esa medida con mueras a Chile y al nuevo director, y que año y medio después de mi separación, el día que llegué de Europa, me hicieron una demostración que disgustó profundamente al Gobierno. Le cuento a usted estas menudencias por si alguno dijere en su país que Costa Rica simpatiza más con Chile que con el Perú. Dígalo el Sr. Chocano, quien a su paso por este país, pudo apreciar la opinión general.Antes de concluir esta pesada carta, le pediré perdón por un abuso de confianza: en los libros de lectura incluí una poesía de usted "La gran noticia" sin la debida autorización. Espero que usted disimulará el abuso, en gracia del afecto que le profesa.su amigo y s. s.Carlos Gagini.372

Page 756: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Sr. D. Ricardo Palma.Lima (Perú).Estimado señor y amigo:A todos los que nos interesamos por la fraternidad y el porvenir de la América Latina nos duele que de día en día vaya cada una de nuestras repúblicas apartándose de sus hermanas, no tanto por las querellas políticas, como por la diversidad de lenguaje. Y el mal es tan evidente, que a no remediarlo acabara por separarnos del todo, rompiendo nuestros vínculos de parentesco. Pero aun es tiempo de atajarlo: la escasa población relativa de estos países, lo incipiente de su literatura y los progresos de la instrucción pública facilitan la unificación del idioma: no sucederá lo mismo cuando sean naciones de muchos millones de habitantes, y cuando eximios literatos den carta de naturaleza a los nuevos dialectos y los erijan en idiomas.Es obvio que la norma para la unificación ha de ser el castellano; pero no el de la Real Academia, empobrecido por la intransigencia y el españolismo de la docta Corporación, sino el castellano enriquecido con el sin número de americanismos de que irremisiblemente tenemos que servirnos los que vivimos en el Nuevo Mundo. Con el Diccionario académico no sería posible entender una multitud de obras americanas en que abundan los términos regionales; es menester recurrir a los vocabularios especiales que, sobre ser muchos, no siempre se ven en las librerías.Tiempo es ya de que los americanos hagamos nuestro Diccionario de Americanismos; más como éste no es trabajo para ejecutado por un solo filólogo, por sabio que sea, es preciso convocar a un congreso internacional que preceda a la discusión y composición de tan importante obra. Sin embargo, no ha de ser éste el único objeto del congreso: también tratará de la adopción de textos oficiales para la enseñanza del idioma -textos que naturalmente tendrán por base el nuevo Diccionario- a fin de uniformar en todas nuestras repúblicas el vocabulario y la gramática de la lengua.373

Page 757: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Un ejemplo ilustrará mejor mi idea: supongamos que un animal recibe un nombre diferente en cada país; el Diccionario los registrará todos, pero dará la preferencia al más extendido o al mas exacto, y este término será el que se enseñe como castizo en todas las escuelas americanas, prefiriéndolo al nombre local. De esta manera se logrará al cabo uniformar el habla de estos pueblos, facilitando así su comercio intelectual y sus relaciones.Si asunto de tan trascendental importancia es del agrado de Ud. le ruego que lo ponga en conocimiento de la prensa de su país, para oír luego la opinión de los gobiernos, sin cuyo concurso carecería de base sólida el proyecto.Sírvase aceptar las muestras de alta consideración con que me suscribo de Ud. atto S. S.Carlos Gagini.(San José Costa Rica). Febrero de 1903.374

Page 758: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE LUIS ULLOA12 Rue Botzaris.París, Febrero de 1902.Sr. D. Ricardo Palma.Lima.Muy distinguido señor mío. En los últimos días de Agosto próximo pasado, fui muy gratamente sorprendido por su amable cartita de 15 de julio. Preparábame a contestarla cuando recibí, por cable, la nueva de la supresión de mi comisión, con cuyo motivo mis preocupaciones y ocupaciones fueron tales, que el tiempo era corto y el ánimo poco para pensar otras cosas que mis intereses y necesidades del momento. Mi viaje a París después, y en fin, la enfermedad y la muerte de mi malogrado hijito Luis Bolívar, han sido nuevas causas de retraso. No del todo tranquilo ni repuesto de mi impresiones, pero sí un poco más libre, puedo hoy cumplir con Ud. principiando por pedirle excusas para mi tardanza.La carta de Ud. me sorprendió gratamente, he dicho. Habían, en efecto, en otra época, mediado entre nosotros desavenencias, más bien debidas al mutuo desconocimiento que a oposición de ideas o sentimientos. Me da Ud. el ejemplo de olvidar esas cosas, y no puedo menos que imitarlo, rindiendo homenaje a su proceder.Tiene Ud. la bondad de decirme que he realizado un trabajo meritorio. Lo que más he tenido ha sido suerte: la de. ser enviado- 375

Page 759: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

al Archivo de Indias. Allí otro hubiera realizado lo, que yo. Si mérito he tenido es la actividad: he hecho en menos de cuatro años lo que acaso a otro hubiera demandado diez. Todo esto desde el punto de vista de la investigación. Desde el punto de vista de la crítica, y sobre todo desde el punto de vista diplomático, sí creo haber hecho un trabajo muy personal y de real valor. No debe haberlo comprendido así el Gobierno ... Digo mal, lo ha com. prendido demasiado bien, y hoy que él cree que el trabajo está acabado (y no lo está) me echa a la calle, para que otros apro-vechen de mis esfuerzos y se lleven los honores y la gloria. Pero no sucederá así; sus cálculos pecan de falsos, y yo sabré hacer triunfar en mi persona la causa de la justicia.Quisiera haber hecho más para la Biblioteca de Lima; pero con los 2,400 francos anuales que recibía para copias, apenas si podía satisfacer a las necesidades del Archivo de Límites. Eso era tina miseria, y no sé cómo he podido efectuar el prodigio de enviar a ese Archivo más de 5,000 pliegos de copias de valiosísimos documentos. Para la Biblioteca no he podido enviar sino los tomos II y III de la obra del P. R. Tena, una parte del IV (tal como se hallaba al suprimirse violentamente mi misión) y los "Anales" de Montesinos. Disponiendo de tan pocos fondos para copias, yo hubiera preferido enviar otra cosa, de mayor valor que el P. Tena, en lugar de éste. No digo lo mismo de los "Anales" de Montesinos. Por más que han sido explotados contienen, todavía mucha veta virgen, como su minero autor hubiera dicho. La copia que he enviado, de cuya corrección tengo orgullo, es limpia ella y de una fidelidad absoluta.Yo pienso que cuando nuestras cuestiones de límites estén resueltas (¿cuándo será?) gran parte de los documentos por mi enviados al Ministerio pasarán a la Biblioteca. Creo que el Ministerio ha publicado algunos (no lo sé, porque a mí nada se me envía) y los ha acompañado de los estudios y comentarios por mi escritos, pero que otros han firmado. (Los procederes en práctica en nuestra patria son poco dignos). Pero no podrá nunca publicar cuánto he enviado, y su destino final debe ser la Biblioteca.Escribo a Ud. hoy otra carta semi-oficiosa, relativa a regalos que, por mi mediación y conducto, se han hecho a la Biblioteca,- 376

Page 760: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

que Ud. ha creado y enriquece con admirable esfuerzo, al que rindo tributo sincero. No valen gran cosa esos regalos. Digo que se han hecho por mi mediación, porque, aprovechando la distribución del "Libro Primero de Cabildos en Lima , los solicité con el objeto de entablar relaciones entre esa Biblioteca y las españolas, y entre nuestros escritores y los españoles.He entregado ya a la Legación 93 libros y folletos regalados. Espero más todavía. Remito directamente a la Biblioteca lo que yo regalo. Sin duda tienen Uds. un ejemplar del Gallardo, pero ésta es obra de que conviene tener dos.

¿Conocía Ud. la "Relación del Descubrimiento del Río Manu"? No, seguramente. He aquí la historia de su publicación: por ella juzgará Ud. como se me trataba en el Ministerio. A fines de 1898, después de un año de trabajos en Sevilla, para dar una muestra pública del resultado de mis esfuerzos, di a la prensa esa Relación que era uno de los más importantes documentos que thallé. Apenas lo supieron en Lima, se me ordenó por cable (i !) recoger la edición, que el Gobierno me reembolsó: estaba obligado a ello, pues me la recogía. Pero ya había yo distribuido algunos ejemplares, y tenía listos para enviar los dos que hoy le envío: hasta el paquete postal estaba hecho. Vista la prohibición del Gobierno no se los remití. Resolví esperar que el Gobierno cambiase de opinión, o que yo recobrase mi libertad. Esto ha sucedido, y por eso los envío. Ahora bien creerá Ud. que si se recogía la edición era por evitarse que las partes contrarias (Bolivia, Brasil) conociesen importantes documentos? Nada de eso: era porque los SS. del Ministerio tuviesen el monopolio de la publicación, para dar a luz como descubrimiento suyos los míos, para formar introducciones a sus publicaciones con mis estudios y '(memorias" y publicarlas con sus firmas. Las pruebas las tiene Ud. en que un señor R. B. del Ministerio, publicó en la Revista de Archivos un estudio sobre las Misiones de Apolobamba, con muchos documentos por mí enviados más importantes que el que yo publiqué, y en que dicha Introducción no es sino un servil plagio de mis "memorias" al Ministerio. Aquel señor que así me robaba mis trabajos, ni citó mi nombre. i Qué costumbres! ... Los SS.del Ministerio estaban tan pagados como yo por la nación, cada cual para llenar su cometido; pero.el que yo estuviese pagado,377

Page 761: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

como ellos lo estaban, no era razón para que ellos me robasen mis trabajos y se diesen humos de gloria. Así en aquella Introducción del Sr. R. B., éste habla con gran énfasis de tal o cual documento, que "allí está, en el Archivo de Sevilla, en tal estante, tal cajón, etc." cualquiera dirá que es ese Sr. quien fué a Sevilla y lo descubrió i qué aplomo! Pero de D. L. Ulloa no se decía una palabra.Los SS. del Ministerio me enmudecieron, pues, por orden (como diría Zolá) para explotar mis trabajos, y cuando han creído agotada la mina, me han puesto en la puerta. Pero se han equivocado: 19 por que, aparte de dobles de los documentos que he enviado, poseo muchísimos otros tan importantes y aún más importantes, y mil datos y libros que ellos ignoran: no saben de lamisa la media y en este "jeu de dupes" los burlados han sido ellos; 2" por que he encontrado editor que va a publicarme mis trabajos, con lo cual tomaré el sitio público a que tengo derecho, Yo no necesito, como ellos, que el Gobierno me dé, o el Congreso me vote miles de libras para editar mis estudios; no necesito que se me paguen viajes, ni que se me envíe a Congresos, ni que la prensa me dé "bombo". Yo me basto. Y ya veremos quién hace más, quien sirve mejor al país, quién gana el pleito.Pero ya he hablado demasiado de mí. Hablemos de Ud. Por todas partes en España he encontrado cariñosos recuerdos de Ud.Su nombre es conocido, es popular; sus libros se leen más que los de muchos autores de la Península. Para mí ha sido una viva satisfacción ver todo esto: es Ud. uno de los rarísimos peruanos que honran a su patria en el extranjero. (Llegarán a 10 los otros?) y en los centros oficiales, en las Bibliotecas, Academias, etc., se sabe que Ud. trabaja, se alaba su laboriosidad y se admira su obra: la que le hace tanto honor como sus producciones literarias: la reconstitución de nuestra Biblioteca, llevada a cabo por Ud. con tenaz esfuerzo, que más parece de un sajón que de un latino. Sepa Ud. todo ésto (¡pero si ya lo sabe mil veces!) para su satisfacción, y para consolarse de las miserias de nuestro pobre país, a quien felizmente se le prepara, sin duda, porvenir mejor que el presente. Pronto llegaría ese hermoso porvenir, si todos los que pueden trabajar por él trabajaran como Ud. trabaja.378

Page 762: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Me preguntaba Ud. por el "Libro Primero de Cabildos de Lima". Le doi razón de su distribución en España. Sé que hay aquí en la Legación 60 ejemplares para la distribución en otros puntos de Europa. He ofrecido al Sr. Candamo (aunque no tengo ya carácter oficial) darle indicaciones para que esa distribución sea bien hecha. Del grueso de la edición nada sé.Por lo que toca a la publicación, etc., -sé lo siguiente. Se contrató con la casa Dupont (junio 6 julio de 1897) y como por entonces estaba yo empleado en la Legación, se convino en que yo corregiría las pruebas; pero precisamente cuando se presentaron, en Enero de 1898, las primeras pruebas, fui yo enviado a España y no pude ocuparme de nada. Creo que los adjuntos a la Legación Larrañaga y Cisneros, corrigieron una parte, y lo demás se corrigió en la misma Imprenta Dupont. No sé nada más. Yo me lavo lis manos. Creo que con la suma que se ha gastado la edición pudo ser aun más hermosa. La portada es ridícula: yo no sé cómo Dupont ha reproducido tal cosa. i Qué mal gusto! Todos, todos los entendidos la han censurado. Hay también algo que decir cuanto a la ortografía y a la lectura del original: parece que no todo ha estado bien descifrado. Para este punto me refiero al pequeño estudio que mi amigo Serrano y Sanz ha dedicado a ese libro en la "Revista de Archivos de España" (Diciembre 1901.- Ya enviaré a Ud. esa Revista y otras que próximamente hablarán del libro). Pero todos estos son defectos levísimos. La publicación ha gustado, ha admirado, ha hecho honor al Perú ... Si siempre se obrara así. Hay que reconocer que D. Nicolás de Piérola -que fué quien dió al fin los medios de editar la obra- sabía hacer las cosas.Sé, por el Sr. Altamira, por D. Marcelino, por todos, menos por el Ministerio que Ud. ha hecho en estos últimos años muchas notables publicaciones. Sé también que otras personas han editado libros y documentos valiosos allí. Conozco algunos, por haberlos visto en las bibliotecas españolas ... A mí nadie me manda nada ... Estoi olvidado "por orden". Lo único que se me ha enviado es: las tres primeras entregas (sé que hay más) de la "Revista de Archivos Nacionales" y la 1ª entrega de la Historia de Amello Oliva: nada más, nada ... Ya que Ud. ha tenido la bondad de acordarse de mi, le ruego la lleve hasta dedicarme, si aun379

Page 763: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

tiene, un ejemplar de sus publicaciones. Y también quisiera me enviase Ud. la "Memorias de Virreyes", que sé, públicó el Sr. T. Polo, las que publicó mi ingrato amigo Romero, de esa Biblioteca, la IV y demás entregas de la "Revistas de Archivos Nacionales" les" (lo último que tengo es lo que publicó Rey y Basadre) la "Descripción del Perú de Haencke, que sé ha publicado otro in. grato amigo mío, el ingeniero J. Balta, la Historia de Oliva, completa, los trabajos de P. Patrón, el Boletín de la Sociedad Geográfica, el del Ateneo, un trabajo que me dicen hizo un Sr. Marqués (o Marquéz?) sobre Garcilazo, etc., etc., et. en fin, todo lo que desde que salí (hace nueve años) del Perú en estos ramos se ha publicado, que sé es mucho. ¿Es mucho pedir? Pero si todo eso se regala ¿por qué no se ha regalado a mí? Yo lo pido no solo para conocerlo sino para darlo a conocer.Ya le he dicho: voy a principiar una serie de publicaciones para las que tengo editor. No quiero cruzarme yo con amigos y compatriotas: al contrario; yo quiero citarlos, escucharlos, rendirles tributo. Yo no soi como los SS. del Ministerio: yo doi al César lo que es del César. Solo plagian los que no saben producir y yo creo saberlo. Los que lo saben gozan en reconocer los agenos méritos.

Ruego pues, a Ud. me envíe, y lo más pronto que pueda, todo lo que le pido, y todo lo más que le sea posible. Por lo demás, esto no será sembrar en el mar. Yo sé (ya lo vé Ud.) corresponder a los regalos. En realidad estableceremos un sistema de canjes, no sólo conmigo sino, por mi mediación con otros, y no sólo yo ganaré con ello sino también la Biblioteca y los amigos de Lima. Cuento, por consiguiente en que Ud. tendrá la bondad de acceder a mi ruego. Y no olvide Ud. si tiene alguno por allí, enviarme un ejemplar de la edición completa de sus preciosas "Tradiciones" y otro de la nueva que sé, por Ricardo Fé ha hecho de su "Inquisición en Lima", el cual no pude conseguir en Madrid, por que, según me dijeron se envió la edición integra a Lima. Sabrá Ud. que varias librerías de nuevo y sobre todo de viejo, de España me han dado su representación para Francia, Inglaterra, etc. También tengo la de dos casas editoras. En fin, diferentes instituciones y personas me confían trabajos de investigación, corrección, traducción, etc. Hay que ganarse la vida así380

Page 764: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

mientras haya en el Perú un Gobierno que sepa reconocer los méritos y no posponga los intereses internacionales del país a ruines venganzas personales sobre terceras personas ... En mi nueva situación de representante de librerías y casas editoras acaso pueda ser útil a Ud. y a la Biblioteca. Piense Ud. en mí. Yo haré las cosas no como negociante, sino como amigo y como peruano.Ya vé Ud., Sr. D. Ricardo he tardado para contestar a su carta, pero le escribo casi un libro. Será para mí vivísima satisfacción entrar en correspondencia con Ud. si su tiempo no le es corto para tal cosa. Me propongo escribirle otra cartita dentro de pocos días, para hacerle dos o tres consultas bibliográficas.He sabido aquí que su hijo Clemente viene de Cónsul a Barcelona. Escríbale Ud. que se ponga en comunicación conmigo. El vendrá a París o irá a Madrid, a donde yo voi con relativa frecuencia. Para mí será un placer serle útil; yo ya soi viejo por estos mundos. Que se dirija a mí como a amigo. Conozco algunas de sus producciones literarias, y sé que no desmerece del padre.Ya sabe Ud. que tiene un amigo sincero --cómo, lo dudaría Ud. que puede conocer mi carácter- que desea servirlo y que lo estima como el que más.Póngame Ud. a mí y a mi Sra. a los pies de la suya y de su familia. De familia mía no puedo hablar, porque mi pobre hijito Luis Bolívar, verdadero prodigio, caso excepcionalmente extraordinario de belleza física y de inteligencia dejó prematuramente este mundo hace un mes, uno antes de cumplir sus tres años, arrebatado por una horrible meningitis cerebroespinal. ¡Ah! los niños prodigiosos, la humanidad que se va en flor y cuyos frutos debían ser superiores a los de la humanidad que se quedan! ... ¡Qué misteriosa es la vida! ...Mande Ud. cuanto se le ofrezca a su verdadero amigo y atto. y SS.Luis Ulloa.381

Page 765: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE TORIBIO SAENZLegación de] Perúen SuizaHotel des SalinesRheinfelden, julio 7 de 1903.Mi muy estimado amigo:Hace un siglo que no tengo noticias de U.; yo he deseado escribirle de vapor en vapor, pero he estado de lo más ocupado por lo minucioso que soy en mi trabajo.Al recibo de la presente ya debe hallarse en el Ministerio de Relaciones un bulto conteniendo las dos suscriciones de la obra del Antiguo arte peruano; adjunto encontrará Ud. el detalle de los grabados. Como el Gobierno ha obsequiado la misma obra a la Sociedad Geográfica, he escrito a su presidente para que también la reclame.En dicho bulto va un libro que he pedido al Ministerio se lo entregue a U.; contiene el Informe del jurado Internacional de la Exposición de 1900 por la Clase 87 (Productos Químicos).Hace poco he entregado a nuestra Legación en Francia 16 Tomos con los Informes del jurado Internacional, correspondientes a las diversas otras Clases; faltan aún muchos por serme entregados. Es una obra interesante que recomiendo a U. se empeñe con el Gobierno para que se la obsequie.- Ya ve U. mi buen amigo, que no lo olvido.383

Page 766: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

En los cuatro meses que he estado en Berlín he visto muy buenas disposiciones hacia el Perú. Principié la propaganda a favor de la inmigración y ha sido tal el pedido de datos, citas, ma. pas, que tuve que suspender, porque no tengo personal. La Legación no posee una silla y el Gobierno no manda los datos que se le piden. Es muy loable la iniciativa de la inmigración, pero no basta la distribución de folletos y es sensible la desidia de nues. tros Gobernantes, de la que aprovechan Chile y la Argentina haciendo mayor propaganda.El Gobierno no tiene cuando abonarme mis gastos de la Exposición y de las Legaciones.- ¡Qué buen estímulo para servir a su País y ad-honorem!Deseando se conserve bueno, reciba U. los recuerdos de Paquita quita y Francisco y recomendándole que no me olvide, mande como guste a su afectísimo amigo S. S.Toribio Sanz.Dispense que le escriba con máquina, pero a fuerza de escribir tanto se me ha doblado el último dedo de la mano derecha, lo que me impide escribir una larga carta.T. Sanz.384

Page 767: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE FRAY FRANCISCO BLANCO GARCIAJauja, 10 de Setiembre de 1903.Sr. D. Ricardo Palma.Mi distinguido amigo: en el último correo llegó a mis manos el ejemplar que se ha servido Ud. dedicarme de su libro "Papeletas lexicográficas". Lo he hojeado con mucho interés y lo he de leer con el detenimiento que merece. Mil gracias por tan valioso obsequio.El clima de Jauja va produciendo en mí el efecto beneficioso que Ud. supone; pero la curación es mucho más lenta de lo que yo esperaba, y aún no puedo calcular el tiempo que necesitaré para recobrar la salud por completo.Entre tanto, mis ocupaciones literarias están casi del todo interrumpidas y se reducen a leer poco y escribir menos, siendo ésta una de las principales molestias que la enfermedad me ocasiona; pero confío en Dios que no estará lejos el día en que me sea permitido dedicarme de lleno a mis antiguas tareas.Repito las gracias más expresivas y quedo a sus órdenes afectísimo amigo, s. s. y capellán.Fr. Francisco Blanco García.Nota de Pálma: El ilustre literato español padre agustiniano, del Convento del Escorial, Fray Frco. Blanco García, murió en jauja, víctima de la tisis, el 29 de Noviembre, esto es, dos meses y medio, después de esta carta.385

Page 768: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE DANIEL CORTAZARMadrid, 23 de Octubre, 1903.Excmo. Sr. D. Ricardo Palma.Mi distinguido Sr. y amigo: con verdadero placer he recibido el libro de U. titulado "Papeletas lexicográficas", que con todo cuidado y con grata satisfacción he ido leyendo hasta concluir la última página.De las 2,700 voces que incluye en su libro, dándolas como necesarias en el Diccionario de la lengua castellana, la mayor parte me parecen a mí de recta derivación unas, de traslación afortunada otras, y de necesidad imprescindible en su inmensa mayoría para satisfacer las crecientes y diarias necesidades que las nuevas ideas, usos y costumbres, traen consigo, para aumentar el caudal filológico de las lenguas, y en nuestro caso de la española.Hay en la relación de las Papeletas lexicográficas presentadas por U. vocablos que no considero indispensables, porque tienen equivalentes castizos en nuestro idioma, si bien es verdad que yo encuentro muy preferible el contar con varias palabras para expresar el mismo objeto, que el de aplicar una voz sola con distintas acepciones a cosas diversas.

Partidario yo, como U. de los neologismos, siempre que estén previamente acomodados al genio de la lengua, así lo expuse en mi discurso de ingreso en la Real Academia Española, donde entre otras muchas palabras que, a pesar de mi tendencia a lo nuevo, rechazaba como neologismos por existir ya en castellano voces de mejor abolengo y tradición, están las de revancha, esport387

Page 769: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

etc., por estimarlas perjudiciales y que desvirtúan, y hacen olvidar injustamente otras palabras castizas.Como no sé si U. tendrá el Discurso a que me refiero, tengo el honor de enviar a U. por este mismo correo un ejemplar, y en el caso de que a U. no le fuese necesario, ruégole que el folleto en cuestión lo regale a la Biblioteca Nacional de Lima o a cualquier otro centro docente.Lo dicho antes demostrará que la obra de U. ha sido para mí muy interesante, y no dudo que la Academia Española ha de aceptar para su futura edición del Diccionario buen número de las Papeletas Lexicográficas hechas por U.Reciba, pues, mi más cordial enhorabuena, y deseando a U. mucha salud para que pueda seguir trabajando en beneficio de nuestra común lengua, me repito como su más atento admirador, amigo y colega.q. 1. b. 1. ni.Daniel de Cortázar.388

Page 770: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE EDUARDO SAAVEDRASenado (Particular)Madrid, 23 de Octubre de 1903.Excmo. Sr. D. Ricardo Palma:

Mi distinguido amigo y compañero: He recibido con el mayor gusto el ejemplar que se sirve U. dedicarme, de la nueva obra filológica que acaba de producir su incansable actividad, y he leído con gran complacencia el prólogo, donde se exponen doctrinas lingüísticas de la mayor exactitud e importancia. Solo encuentro que U. exagera un poco la aplicación a casos determinados, dando al uso vulgar mayor autoridad de la que realmente le corresponde. Aquí en España hay muchos buenos ejemplos de voces de mal cuño que parecían apoderadas del lenguaje y que con un poco de perseverancia de los buenos escritores se han ido desterrando por completo al cabo de treinta o cuarenta años de empleo. Los mismos periodistas, que tienen que trabajar tan a escape, van abandonando ciertos vicios vulgares y esmerándose en pulir sus escritos.

Tiene U. razón en decir que muchas palabras rechazadas por la Academia son empleadas por varios académicos; pero debiera U. añadir que lo mismo sucede con defectos de construcción generalmente usados; y esto consiste en que hay académicos de diferentes clases, aficiones y procedencias. Unos echan la lengua por los procedimientos científicos modernos, otros la cultivan389

Page 771: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

históricamente por el manejo de los clásicos, y otros, por fin, no representan más que el arte literario aplicado a la oratoria o al teatro, sin cuidarse de pulir más o menos la dicción, y estos principalmente entran por todas.La comisión del Diccionario estudiará con la debida atención el nuevo libro de U., y no duda que sacará de ella gran provecho su amigo affmo. SS.q. b. s. m.Eduardo Saavedra.

SenadoMadrid, 7 de Diciembre de 1904. Fuencarral 74.Sr. D. Ricardo Palma.Mi distinguido amigo y compañero:Precisamente me hallaba arreglando algunas hojitas para remitirlas a Ud. como simple buena de buena memoria cuando llegó a mis manos el ejemplar con que me obsequia de la importante obra de Llanos Zapata. Nunca le agradecerán bastante las letras hispano-americanas su constante y fructífera labor pard dar a conocer los valiosos escritos de nuestros antecesores, siendo el de ahora tan útil para la historia de las letras como para la de las ciencias.Con las más expresivas gracias, doy a Ud. mi cordial enhorabuena, quedando como siempre a sus órdenes su amigo afectísimo q. b. s. m.Eduardo Saavedra.

Nota de Palma: Saavedra ha cegado, pero maneja la máquina de escribir. Esta carta es de un ciego imposibilitado de entintar la pluma.- 390

Page 772: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE RUFINO CUERVOParís, 24 de Octubre de 1903.18 rue de Siam.Al señorD. Ricardo Palma.Lima.Muy señor mío y respetado amigo: Ante todo, recoja U. benévolamente el nombre de amigo que la cariñosa dedicatoria que U., ha puesto a las Papeletas lexicográficas, me anima a escribir. Mucho tiempo ha que yo lo era de U. no ya por mera confraternidad literaria, sino por verdadera simpatía.Tiene, sin embargo, la dedicatoria de U. una sombra triste para mí, y es que el recuerdo que U. consagra a mi inolvidable hermano, será como corona literaria colocada sobre su tumba.Las Papeletas son, a más de rica contribución a la lexicografía castellana, abundante repertorio de voces americanas, y en particular, peruanas. Cuando de muchacho escribí mi librito sobre el lenguaje bogotano, confieso que merecí que se me tuviera por más papista que el Papa, pues no solo pretendí que mis paisanos hablaran y escribieran como los españoles, sino mejor que ellos, o sea ajustándose a un tipo literario que no era ya el de la lengua corriente en España. Los años y el conocimiento más amplio de las cosas me han hecho ver que ni América puede ser colonia literaria de España, ni es posible forzar a tantos países, por muchos391

Page 773: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

conceptos diferentes a servirse de una forma única de concebir y expresar sus pensamientos, reprimiendo la propia evolución para seguir otra extraña y lejana. La base primitiva de la población, española o indígena, es en todas partes idéntica, las costumbres y tradiciones que de ahí provienen y que después se han arraigado en cada parte, la naturaleza ambiente que sugiere nuevas metáforas y nuevas asociaciones de ideas, todo contribuye a diversificar nuestro lenguaje. Lo más que puede pedirse, como T-T. discretísimamente lo dice, es la corrección en la sintáxis. Si hablar correctamente es hablar conforme al uso de la gente bien educada, por más modestos que seamos, Lima y México son centros de cultura por lo menos tan respetables como Burgos o Toledo y si en aquellas ciudades las personas decentes están conformes en usar ciertas expresiones, seria un despropósito condenarla en nombre de la buena educación.Perdóneme U. que me haya alargado más de lo razonable: no ¡le querido que mi primera conversación con U. fuera de pura ceremonia y reducida al saludo y la despedida. Además, es manera de manifestar a U. mi agradecimiento por su valiosísimo obsequio, probar el interés con que lo he leído y la utilidad que sacaré de sus enseñanzas. Cuente con que lo conservaré con religioso afecto al lado de las Tradiciones Peruanas y los Recuerdos de España.junto con ésta va un paquetito con algunas bagatelas mías recientes: no vea U. el valor del presente, sino el cariño con que se ofrece.Tendré siempre la mayor satisfacción en que U. me mande como a quien de corazón desea probarle que es de U. verdadero amigo y ferviente admirador.R. J. Cuervo.Nota de Palma: Rufino J. Cuervo insigne filólogo colombiano.- 392

Page 774: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE MIGUEL DE UNAMUNOSalamanca, 29 de Octubre de 1903.Mi estimado señor Palma: Conocía a usted por diversos escritos suyos --las Tradiciones peruanas, en especial-- y lo estimaba en mucho. Vea, pues, si me habrá sido bienvenida su obra de Papeletas lexicográficas. La anterrotula usted así: "dos mil setecientas voces que hacen falta en el Diccionario" Si no fueran más!

Me dedico, como tal vez sepa usted, desde hace años a la lingüística de los idiomas neo-latinos; explico en esta Universidad la cátedra de filología comparada del latín y castellano --que estaría mejor llamar Gramática histórica de la lengua española-- y cada vez me arraigo más en mis convicciones en punto á lenguaje. Muchos extranjeros se lamentan de no encontrar un inventario de la lengua española, es decir, un registro de las voces todas usadas por escritores y por el pueblo en las distintas regiones. El pecado original de la Academia es aspirar a ser una autoridad que define lo que es bueno y lo que es malo, y no una corporación que investigue el lenguaje. Tan absurdo me parece que niegue entrada a un vocablo usado en extensa región, como el que una Academia de Ciencias naturales rechace a un insecto porque no lo conoció antes.

Dice usted, señor Palma, en su libro, que soy el más fecundo de los neólogos. Puede ser; pero esto arranca del ideal que me he formado del idioma. No riqueza sino fecundidad hay que pedirle. Un idioma no tiene tantas o cuantas voces sino todas las393

Page 775: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

que hagan falta, siempre que la forme uno con arreglo a su índole propia y al modo de composición y derivación normal. Los prefijos y sufijos los tenemos para algo. Y no se diga que a las veces se inventa palabras inútiles, pues producida la dualidad de forma, al cabo se produce dualidad de significado. La palabra juerga que va entrando en circulación, es huelga pronunciada a la andaluza, y tienen ambas muy distintos significados. Con los llamados dobletes (derecho, directo-estrecho, estricto, hastío, fastidio, lidiar, litigar, etc., etc.) se enriqueció el castellano.

Paréceme que a usted le ha llamado la atención la cantidad de voces nuevas que empleo. Pues bien, muchas las formo con arreglo al espíritu formativo de la lengua misma (metafisiquear, chirigotizar, gramatiquería, fulanismo, etc., etc.), y su legitimidad se basa en que las entiende todo el que las lee. Pero hay otras, las más, que las tomo del pueblo, y que son usuales y corrientes no ya solo en esta provincia sino en el antiguo reino de León. Tales son, por ejemplo: mejer (resolver, mezclar), garullo (pavo macho), cogüeltno (colmo), enfusar (embutir), retuso (rehacio, retraído), etc., etc. Y las hay curiosas. El retuso es latín, participio de retundere y el enfusar, un verbo participal, (infusare, de infusus participio de infundere) por el tipo de osar (ausare, de ausus), cantar cantare, (de cantus) (hurtar furtare, de furtus) etc., etc.

Otras son voces científicas a las que extiendo el empleo, como anabolismo.Tres son, pues, las fuentes de enriquecimiento: 1º La analogía o formación de nuevos derivados al modo de

las ya existentes. 2º Los dialectos y hablas populares, en cuanto no se aparten de la índole general del idioma. 3º La generalización de términos técnicos.

He repasado su libro y le dedicaré artículo en la Lectura, revista mensual de Madrid. Con ocasión de su libro, ampliaré mis teorías lingüísticas sobre neologismos. Gracias, pues, por haberme ofrecido coyuntura para ello. Y ya que me ha venido a los puntos de la pluma la voz coyuntura ¿por qué, teniendo descoyuntar, no hemos de tener coyuntar o encoyuntar y envecijar, ya que hay desvencijar?394

Page 776: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Mil gracias, señor Palma, por las benévolas referencias que a mi persona atañen en su libro.Me interesa mucho todo lo que se refiere al movimiento literario de los países americanos de lengua

española. Del que más sé es de la Argentina, y luego de Venezuela. Cualquiera noticia que me proporcione acerca de tal movimiento en el Perú -la república de más abolengo, la más tradicional- se la agradeceré muchísimo. De la patria de usted solo conozco al señor Maúrtua y al señor Prada de quien, por cierto hace tiempo que nada sé.

Me felicito de que el envío de su libro sea origen de una relación que me será provechosa y muy grata. Desde luego se le ofrece como amigo su afmo. S. S.Miguel de Unamuno.

El Rector de la Universidad de SalamancaParticular18 de abril, 1904.Sr. D. Ricardo Palma.Mi muy estimado amigo: Me recuerda el deber en que estoy de contestarle una carta que he recibido de su hijo D. Clemente, para cuyos Cuentos malévolos, que están en prensa, he escrito una carta-prólogo. Por cierto la carta de su señor hijo me ganó la voluntad por el garbo y simpático desenfado con que estaba escrita.He recibido los libros que me mandó, así como también la Flor de Academias, libro interesantísimo para conocer la sociedad peruana de los siglos XVII y XVIII y de más valor histórico que literario. El Diente de] Parnaso está a la altura de lo que en su género se hacía en España, pero es un género que me gusta muy poco, ni aun siquiera manejado por Quevedo.395

Page 777: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Sus Recuerdos de España es obra de gran frescura y de un muy sano sentido. Pero lo que no se figurará usted es que fué ocasión de que mi mujer se alarmara cierta noche. Se lo contaré.

Soy hombre de cara dura, quiero decir, de fisonomía poco movible, y así siendo alegre de espíritu, rarísima vez me río por mucha gracia que una cosa me haga. Acababa un día de acostarme cuando a poco entra mi mujer en el cuarto alarmada al oírme reir de tal modo, en carcajada contenida -por no despertar a los niños- que creyó que me había dado algún accidente, y ello era que acababa de leer el chistosísimo cuento del inglés que visitó el colegio de jesuitas y le contestó el rector aquello de -" a este prójimo lo destinamos a mártir del Japón", que cuenta usted en la tan bien pegada paliza que le propinó usted al P. Cappa. Aquello no solo tiene una gracia extraordinaria, sino que me cogió en las mejores disposiciones para que la entendiera.Lo que me dice de la testarudez académica es el evangelio puro. Mas aquí cada vez nos hacemos menos caso de la tal Academia y el lenguaje se ensancha y flexibiliza sin contar con ella. Su papel debe ser aceptar lo que aceptó el pueblo. Pero, por desgracia, lejos de ser una corporación conservadora lo es reaccionaria. Santo y bueno que no se precipite a admitir cualquier novedad, pero es torpeza, no poner el sello a lo que sin él corre. No quieren comprender que oro de ley sin acuñar vale más que oro malo acuñado. No entienden el liberalismo lingüístico a derechas, sino que plantan aduanas y derechos arancelarios y no quieren poner el márchamo a ésto ó aquello.

En España no hay un inventario de la lengua española, en que consta cuanto se usa. De esta provincia tengo recogidas cerca de 4,000 voces que no figuran en el Diccionario. Muchas de ellas las uso de continuo. Al presente leo libros escritos en ladino que es el castellano que hablan los judíos-españoles -unos 500,000- esparcidos por oriente (Rumanía, Bulgaria, Servia, Austria, Turquía, Grecia, etc.) y lo escriben con caracteres rabínicos. ¡Qué riqueza de idioma! Y no es sólo porque conserven voces aquí perdidas (acabo de leer esta, preciosa, afrochiguar (?) por fructificar como zantiguar, averiguar atestiguar, apaciguar, etc. de santificare, averiguare, atestiguare, apaciguare, etc., sino por la libertad con que sujetándose a la analogía y a los principios- 396

Page 778: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

que rigen la fábrica del castellano forman nuevos y muy ajustados derivados.Del artículo "Gazapos oficiales" que figura en su libro "Cachivaches" ¿qué he de decirle, sino que todo

aquello me parece de perlas? Generalizando la cuestión cabe decir que en pocos idiomas son más muertas y más absurdas las fórmulas cancillerescas y burocráticas que en castellano lo son. Y es que las más de esas fórmulas carecen de contenido real y sólo sirven a nuestra pereza mental para rellenar huecos sin decir nada. Sucede con ésto algo parecido a lo que sucede con la fea costumbre de soltar reniegos, ajos y puerros que no es más que una forma de tartamudez mental. Las tales palabrotas, ripio y cascote de la conversación, sirven de relleno mientras va pensando que ha de decir el torpe en quien el pensamiento marcha muy a rezago de la palabra.

Y así en el castellano hay una enormidad de materia muerta, de detritus y escurrijas, hasta de excreta lingüística, y a la vez mucho tejido conjuntivo y hasta adiposo, y poco sustancial. Tal nos le van haciendo y esos elementos de desasimilación, esas voces y flores muertas, estorban el desarrollo de los elementos embrionarios y en formación, de las voces y giros que se están naciendo. Es un reuma senil. En vez de hacer lo que hacían los clásicos que era servirse del idioma como de cuerpo vivo y moldearlo, lo tomamos cual coyunt mortum y aquí se cree ser clásico remedando su lenguaje y no su manera de hacerlo. Vea aquí por qué sostengo, y lo sostendré en público, que soy yo escritor más clásico que cuantos contrahacen el habla cervantina o calderoniana o quevedesca. No voy a ellos a tomarles oro sino a aprender de que mina y como lo extrajeron y como lo acuñaron luego. Y uso mi cuño y no el de ellos.(Se continuará).Sabe que es muy de veras su amigo.Miguel de Unamuno.- 397

Page 779: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

El Rector de la Universidad de SalamancaParticular13 IX 1904.Sr. D. Ricardo Palma.Mi querido amigo: Son ratos de descanso los que puedo dedicar a escribir a amigos como usted. Y por desgracia cada día me escasean más, pues a medida que mi correspondencia crece, mengua el tiempo de que dispongo para mantenerla. Han dado en la flor de traerme, llevarme y asenderearme, en oficio de predicador laico o caballero andante de la Palabra, y recorro esos pueblos y ciudades vertiendo la que yo creo ser la buena nueva. Y menos mal que este verano he dispuesto de un par de meses para una obra que acerca del Quijote maduraba tiempo hace. Es ello una especie de meditaciones sobre el texto cervantino, unas libres reflexiones y comentarios filosóficos-morales. Lo titulo: "La vida de D. Quijote y Sancho según M. de C. S. explicado y comentado por M. de U." Es libro en que he puesto gran empeño.Supongo ahí a su hijo D. Clemente y espero noticias de él.

Ha estado aquí una temporada un joven peruano, D. Luis Ulloa, persona discretísima, muy culta y muy simpática, que venía a estudiar archivos por encargo de ese Gobierno. Hablamos mucho de ese país y me dió noticias acerca de él. ¿Hay algún trabajo de conjunto respecto a la literatura chilena, alguna revista de toda ella, algo así como una historia suya?Ando metido en multitud de labores y ya me parece que en muchos años no gozaré de gran descanso. Es lo obligado, y la situación de España así lo exige de sus hijos.Salude a su hijo y cuente siempre con el afecto de su amigo.Miguel de Unamuno.Voy a publicar en "La España Moderna" ensayos lingüísticos.398

Page 780: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

El Rector de la Universidad de SalamancaParticular10 XI 1905.Sr. D. Ricardo Palma.Mi buen amigo: Adjunto carta que quiero que haga llegar al joven José de la Riva Agüero, cuya tesis acabo de leer. Aunque ya en mi carta le felicito, felícitele usted de mi parte. Pocas veces he leído un trabajo en que se revela mejor buen sentido, más independencia de juicio y más sereno sentido crítico. Y además, la tal tesis me viene de perillas, pues ha de servir para un largo artículo en La Esfera, en que tomando pié de lo que el joven Riva Agüero dice, diga yo, por mi parte, muchas cosas que me bullen cerca de las literaturas hispano-americanas, de su carácter y originalidad, de su mayor o menor hispanismo, del afrancesamiento, etc., y también acerca de usted y de sus deliciosas Tradiciones y del Sr. González Prada.Al final de un despiadado estudio que dedico al horrible libro del Sr. Vicuña. Subercaseaux La ciudad de las ciudades (modelo de snobismo afrancesado) hago ya honrosa mención de la tesis del joven La Riva Agüero y anuncio el estudio que he de dedicarlo.A otra cosa. El silencio que acerca de ello guarda usted en su nota, me hace sospechar que acaso no ha llegado a sus manos el ejemplar de mi "Vida de Don Quijote y Sancho" que en el mes de mayo le remití. Dígamelo para que repita el envío. Es mi obra y va, aunque poco a poco, abriéndose camino.Otra cosa más. Me interesaría poder tener ahí un librero con quien entenderme directamente y a quién encargar de la propaganda y venta de mis libros en esa república, en las condiciones que él estimase convenientes. ¿A quién me recomienda usted?399

Page 781: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Me gustaría enviarle pronto alguna remesa de mi ya citada "Vida de D. Quijote y Sancho” mi obra capital.De quien nada sé es de su hijo D. Clemente. Dígale que me dé señales de vida, y que sepa yo de sus andanzas y fortunas.Usted sabe que de veras le estima su amigo y atento lectorMiguel de Unamuno.400

Page 782: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE LUIS CORDEROCuenca, Diciembre 27 de 1903.Señor don Ricardo Palma.Lima.Muy distinguido amigo Sr. Palma:Ayer tuve el gusto de recibir su estimable del 10 del que va a terminar, y hoy correspondo a ella en unos pocos renglones.No dudo que la Academia española aproveche en gran parte del notable trabajo de usted, a pesar de todos los chilenos que opinen o deseen lo contrario. En la Revista de mis jóvenes aspirantes a literatos, número 12, que le envío, verá usted una breve refutación de los antojadizos conceptos del crítico aquel de Santiago. Los que se creen competentes para censurar a usted en tan útil labor, procederían con más acierto, si cuidasen de ir colectando también por su parte, buena porción, a lo menos, de la multitud de palabras usuales y de castiza estructura, que en el Diccionario no se leen todavía, por falta de Palmas que las estudien e indiquen.- No vendo a usted finezas: aplaudo con sinceridad a quien lo merece.Muy natural es que su niña de usted, heredera de padre tan decidido por las letras y la gloria, se empeñe en reunir autógrafos de personas notables. Siento carecer de méritos para figurar entre ellas; pero allá va mi pobre firma, al pie de una sencilla401

Page 783: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

improvisación, que dedico a la señorita doña Augusta, junto con mis especiales consideraciones.Sea usted feliz en el año 1904 y crea en la invariable estima. que le profesa este su muy atento y grato amigo.Luis Cordero.402

Page 784: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DEL OBISPO DE ZAMORAEscudo EpiscopalZamora (España) 8 de Enero de 1904.Sr. D. Ricardo Palma, Bibliotecario de la Nacional del Perú.Muy Sr. mío de mi estima y consideración: agradezco a U. cordialmente el ejemplar que se ha servido remitirme de Anales de la Catedral de Lima por el laborioso e ilustrado Sr. Bermúdez, canónigo; el cual he recibido con sincera complacencia como señal de amorosa simpatía filial hacia la noble España, la patria Abuela, quien conforme a las condiciones ordinarias de las buenas abuelas, siente pasión de preferente cariño hacia sus nietos, con los naturales deseos de estrechar cada día más sus relaciones de familia con los Peruanos para prosperidad de ambos países.Es también muestra de mi interés y simpatía muy cordial la solicitud con que he recorrido las páginas de los Anales enterándome regularmente de éllos; y no ocultaré a U. la estrañeza de haberme encontrado en ellos un considerable vacío desde 1574 á 1608, época, precisamente, en que ocupó esa silla Arzobispal el esclarecido y muy glorioso Sto. Toribio, cuyas obrar, de celo se hicieron memorables, y su acción pastoral influyente por modo extraordinario en la disciplina de esa Iglesia.403

Page 785: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Estimo mucho esta ocasión en que, reiterando a U. las gracias mas cumplidas por su atención, me ofrezco suyo muy atento S.S.q. s. m. b.t Luis FelipeObispo de Zamora.Calle del Esclavo, 6.404

Page 786: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE LUIS GONZALEZ OBREGONSr. D. Ricardo Palma.México Diciembre 8 de 1904.Lima.Mi sabio amigo:Por una verdadera casualidad llegó a mis manos la obra de José Eusebio Llanos Zapata que Ud. acaba de publicar bajo los auspicios del ilustrado gobierno de su país, pues a la dirección que Ud. puso, le faltaba mi domicilio, y aquí son muy apáticos en el correo para mandarle a uno las cartas y los bultos, aunque sepan donde vive el interesado.Mucho agradezco a Ud. el envío de la obra y lo felicito por haberla salvado del olvido: el peor de los sepulcros para los libros inéditos. La obra me parece de mucho interés por las noticias que contiene y por el criterio de su autor. Siga Ud. mi erudito amigo, en su noble tarea de dar a la estampa tan valiosas como ignoradas joyas.Ha tiempo he estado queriendo escribir a Ud., pero las atenciones de mi empleo, el acopio de documentos y datos para un librillo que tal vez publique el próximo año, mis enfermedades, etc., etc. me habían privado de cumplir mi propósito.¿Recibe Ud. con puntualidad las publicaciones del Museo Nacional de México? Si nó, avísemelo para ordenar lo conveniente. Aquí acabamos de celebrar la inauguración del nuevo período presidencial del Gral. Díaz, que será de 1904 á 1910, según las405

Page 787: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

reformas últimas. Las fiestas han sido suntuosas y todas las clases sociales han tomado activa participación en ellas.Respecto a las letras tal vez ha llegado a sus oídos la tempestad que ha producido un libro de D. Francisco Bulnes, intitulado "El verdadero Juárez". Los partidarios del Benemérito han protestado, de cuantos modos han podido, y una serie de folletos, artículos y libros se han dado a la estampa. ¡Qué difícil es juzgar a los contemporáneos!Me supongo que Ud. estará bueno de salud, y deseándole toda clase de felicidades en el próximo año, como siempre quedo suyo admirador y amigo.Luis González Obregón.P. S.El reloj de la Catedral de Lima es el mismo que allí se puso en el siglo XVIII? ¿Podrá Ud. darme algunas noticias sobre su historia?Vale.406

Page 788: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE MIGUEL MIRSr. D. Ricardo Palma.Muy Sr. mío y compañero:Hace días que recibí el ejemplar de su libro sobre las adiciones que debieran hacerse al Diccionario de la Academia. Mil gracias por su obsequio.A su tiempo los Sres. D. Juan Valera y D. Eduardo Benot recibieron los suyos. Apenas los hubieron recibido me hablaron del libro de U. con singular aprecio y estima. Si no le han escrito a U. acusándole recibo, atribúyalo U. al estado verdaderamente deplorable de la salud de esos dos buenos amigos de U. Ambos a dos, apenas ven, no ya para leer o escribir, que esto hace tiempo les es imposible, sino aún para lo más indispensable para la vida: Con todo ésto, sus espíritus, están del todo decaídos luchando como pueden contra su triste destino.Lo propio el Conde de Cheste aunque, como a pesar de sus 94 años tiene una vista regular, está siempre más animado.Respecto del conjunto del libro de U. ya le dije que soy partidario de la admisión de muchas de las palabras que U. propone; más no de todas. Pues, a seguir su criterio tan amplio como sería la admisión oficial de todas las palabras análogas a las que U. indica o propone, se acabaría con la lengua y con los Diccionarios. Algún temor ha de haber para esa invasión de voces raras o caprichosas. Yo le confieso que echaría del Diccionario muchísimas que ya están en él, y por lo contrario admitiría otras que no están y que fueron usadas por nuestros clásicos y lo son hoy407

Page 789: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

entre la gente del pueblo, en especial, en Castilla. A mi ver el Diccionario Castellano se ha de hacer poco menos que de nuevo. Si Dios me dá ocho o diez años de vida, y de buenos ojos, procuraré intentarlo. Hoy por hoy, ya tengo reunidas más de 25,000 papeletas de autoridades de nuestros clásicos, de voces la mayor parte nuevas o con nueva acepción y distinta a la que trae el Diccionario y dentro de dos años pienso haber reunido otras tantas; y para entonces, o antes, si se arreglan ciertas cosas empezaré la obra. Salud y ojos es lo que hace falta, que ánimos los hay bastante.Miguel Mir.10 de Abril de 1904.De letra de Palma: DO académico, ex-jesuita, padre Mir.408

Page 790: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE JOSE PARDOPresidencia de la República10 - IV - 05. Sr. D.Ricardo Palma.Pte.Muy distinguido Sr. y amigo:Con su atta. del 31 del pdo. recibí el memorandum de su referencia y que he leído con vivo interés.Tiene Ud. muchísima razón cuando califica de insuficiente en número de empleados de esa Biblioteca y de mezquinas sus renumeraciones.Tomo nota de lo que Ud. me dice sobre el particular y aunque no sean tantas ni tan subida el alza, al formular el próximo presupuesto consignaré la reforma.En cuanto al catálogo, tal vez si podríamos hacerlo contratando personal ad-hoc porque es imposible que solo empleados de Biblioteca puedan hacer las papeletas con criterio adecuado, que solo especialistas pueden tenerlo.Piense Ud. en esta idea. Un médico haría el catálogo de medicina; un ingeniero los de su profesión; hombres de letras los409

Page 791: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

de literatura e historia, dejando para los empleados aquellos libros que con leer su título, tienen escrita su papeleta.La catalogación no es un gasto normal, sino extraordinario, así es que en esta forma debe presentarse el gasto.Considero necesario hacer un ensayo de abrir la Biblioteca de 8 á 10 de la noche remunerando, naturalmente, a los emplea. dos.Ojalá, aunque no fuera sino la parte fundamental, pudiera yo realizar tal progreso.Sacuda Ud. don Ricardo sus decepciones, que son infundadas; porque el país entero aprecia sus servicios, y, a trabajar como siempre para no dejarle nada a su sucesor que no podrá contársele sino por causa natural de la vida.Su amigo y SS.José Pardo.410

Page 792: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE EDUARDO F. FORGABiblioteca "Reforma" Eduardo F. Forga Arequipa - Perúá 12 de Diciembre de 1905. Dr.Ricardo Palma.Lima.Muy distinguido señor correligionario y amigo:A la vista sus comunicaciones altamente estimables del 24, 27 y 29 de Noviembre y 1 y 3 de Diciembre.Esta última la acabo de recibir certificada, cerrando ella el ciclo de la magnífica actuación con que los liberales han enaltecido las patrióticas manifestaciones en pró de los héroes de Arica, i en la que ha tocado a Ud. parte culminante.El Pueblo Liberal de Arequipa al fijarse en Ud. i no en un comprovinciano nuestro, para el acto de entrega de la medalla, ha estado doblemente acertado, tanto por los méritos que adornan su ilustre personalidad, cuanto porque la amplitud del intelectualismo liberal debe colocarse por encima de los estrechos miramientos provincialistas.

Siento en el alma que para realizar la honrosa comisión con que los personeros del liberalismo arequipeño se tomaran la libertad 411

Page 793: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

de distinguirle, haya tenido Ud. sus disgustillos. Todo proviene de que su primera carta del 11 de Noviembre, por la que me avisaba Ud. la aceptación del honorífico encargo, no ha llegado hasta la fecha a mi poder. Al envi , ar la medalla al Sr. Antay, lo hice en la idea de que era más delicado hacérsela entregar en su misma Oficina, ahorrándole así los trajines, concernientes al servicio de correos. El amigo Antay, por su parte, ha pecado excediéndose en su celo, virtud ésta que lo caracteriza i me lo hacia recomendable. Pídole, pues, mil perdones, por lo que me haya podido equivocar. Plugiera al cielo que la causa sacrosanta del liberalismo no encontrase nunca más serios contratiempos, que el que nos ocupa, para alcanzar triunfos tan notables como el que tiene de plácemes a los liberales del Perú. He sentido, en cambio, una intensa satisfacción, al considerar que la designación de los amigos doctrinarios de ésta, haya motivado la interrupción de su retraimiento recoleto, i sido causa de que, públicamente i como se merece, se honrasen sus merecimientos i pusieran en realce sus virtudes. Espero que la notable actuación que acaba de tener lugar en el prestigioso ambiente de la "Biblioteca Nacional", i que, al sacar a relucir la causa del idealismo patriótico, ha dejado por una parte caer flores sobre los venerables blancos cabellos de un viejo batallador i dignificado por la otra abnegadas falanges de jóvenes guerreros. La de contribuir a unir i compenetrar las filas de nuestras dos últimas generaciones de luchadores intelectuales, vivificándolas i robusteciéndolas; i acercando así la hora bendita del tiempo final de los principios de rectitud i libertad que ellas encarnan.Querido Sr. terminaré estas mal trasadas líneas agradeciéndole de todo corazón a nombre mío i de los amigos correligionarios, por el eminente servicio que acaba de prestar a la causa liberal. Formulo ardientes votos para que las venturosas esperanzas que acabo de diseñar, se tornen presto en dichosa realidad.Dígnese Ud. Sr. aceptar las seguridades de respeto i alta consideración que le merece a su obsecuente S. S. i amigo.Ed. F. Forga.412

Page 794: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE JOSE SANTOS CHOCANOMadridá 14 de Febrero 1906. Sr. D.Ricardo Palma.Lima.Mi querido maestro y amigo:

Es muy urgente e interesante para mí el que se digne Ud. indicarme, conforme a su digno criterio, dos o tres asuntos que en sus "Tradiciones" sean dramatizables. Acabo de dar al teatro de "La Princesa" una obra: Los Conquistadores, en tres actos yen verso. María Guerrero me pide algo sobre el coloniaje: a usted acudo para que me señale los asuntos referidos. Quiero haceralgo ciranesco, romántico, gentil y aristocrático, de aquella época, con este nombre: Los Virreyes.Los Conquistadores son construidos sobre la tradición deToparca: claro es que con grandes variantes. Estoy satisfecho de mi obra. Ha gustado mucho en la lectura; y espero confiado su éxito.No olvide Ud., pues, con su sutilísimo ingenio, de señalarme las tradiciones en que mi temperamento pudiera encontrar materia para la nueva obra.Muy pronto estará impreso "Alma América", que Menéndez Pelayo me prologa; y claro que le irá apresuradamente.413

Page 795: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Un abrazo a Clemente; y mis saludos afectuosos a la, familia. De Ud. siempre afmo. S. S.José S. Chocano.

Madrid á 2 de marzo de 1906. Sr.D. Ricardo Palma.Lima.Mi recordado maestro y amigo:Acabo de hablar con Pérez Galdós sobre mi proyecto de hacer un drama heroico, en verso, titulado "Los Virreyes"; y él me ha indicado un tema, que, en efecto, llena bastante tal objeto. Parece que él pensó en hacer algo de eso; pero habiendo desistido de su propósito, no ha tenido inconveniente en narrarme las cosas. Trátase de una crónica de Ud. publicada en Buenos Aires, sobre la época del Virrey Brazo de Plata. Es la historia de una sobrina de éste casada con un jugador, que concluye malamente en prisiones y condenado a muerte por asesinato: parece probado el que realizó éste por causas de juego, pero como ello aparejaba la deshonra de la horca, su esposa, anhelante de salvar de tan fea herencia a sus hijos, miente y se dice adúltera con el hombre asesinado, en quien así aparece su marido vengando honra.Suficiente es lo apuntado para que Ud. recuerde los pormenores. ¿Quisiera Ud. ser tan amable que me los enviara? indíqueme, por lo menos, en qué tradiciones suyas he de consultarme. Mucho habría de agradecerle una orientación completa sobre la época: Claro es que sólo indicándome las fuentes en que he de beber. Así mismo, le ruego noticias sobre si en esa misma época ocurre alguna causa célebre de Inquisición, porque me gustaría adornar la acción con episodios representativos de la patética "costumbre" aquella.- 414

Page 796: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

En espera de su contestación, me es muy grato suscribirme de Ud. una vez más su afmo. amigo y servidor atento.~ José S. Chocano.

Guatemala, á 23 de noviembre, 1910.Sr. D. Ricardo Palma.Lima.Mi querido maestro y amigo:He leído, en la prensa de Lima, que es Ud. Presidente Honorario de un Club de aviación, atinadamente organizado en esa capital; y así por tal consideración como por su encumbrada significación literaria, permítome enviarle los versos que me ha dictado el glorioso y terrible acontecimiento de la muerte de Cháves.Ruégole a Ud. haga llegar dichos versos a manos de los socios del Club de aviación, como homenaje de patriótico entusiasmo de quien, desde lejos, les acompaña en la glorificación póstuma del Héroe.Con saludos muy afectuosos para todos los suyos, quédole de antemano agradecido por la atención que le merezca.Invariablemente suyo, afmo.J. S. Chocano.415

Page 797: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE MAX HENRIQUEZ UREÑA Asociación Literaria Internacional Americana Comité OrganizadorHabana, Cuba, Marzo 25 de 1906. Señor Ricardo Palma.Lima.Muy señor mío:

En sesión de 1 de Setiembre de 1905, esta Asociación acordó dirigirse a las más salientes personalidades de los países de América -entre las cuales se encuentra Ud, recabando su concursopara la labor emprendida. Al efecto nombramos un Delegado en cada República de América, y fué Ud., uno de los elegidos por unanimidad, pero posteriormente se acordó retardar el envío de esos nombramientos hasta tanto no estuviese bien afianzada la vida de la Asociación. Por esa causa recibirá Ud., con tan visible retraso, la adjunta comunicación y el nombramiento aludido, fechados en Setiembre.Dentro de este sobre le incluyo una hoja impresa conteniendo la primera directiva. Realizadas nuevas elecciones, para nombrar la directiva definitiva, ha quedado el comité en esta forma: Presidentes de honor: Enrique José Varona, Ricardo del Monte, José de Armas y Cárdenas, Aniceto Valdivia.417

Page 798: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Presidente efectivo: Francisco Sellén.Vice-presidente: Manuel S. Pichardo.Secretario, Max Henríquez Ureña.Tesorero: J. López Goldarás.Vocales fundadores: Arturo R. de Carricarte, Pedro Henríquez Ureña, jesús Castellanos, Miguel de Carrión, J. M. Guerra Núñez.Vocales: M. Márquez Sterling, Eulogio Horta, Federíco Urbach, Enrique Hernández M¡yares, Fernando Sánchez de Fuentes, Fernando de Zayas, Francisco Díaz Silveira.La nueva directiva insiste, por mi órgano, en suplicarle que acepte el cargo que le confiamos, y todos reiteramos a Ud. nuestra admiración y nuestro respeto.De Ud. atentamente.Max Henríquez Ureña. Secretario.418

Page 799: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DEL RDO. P. PEDRO MARTINEZ VELEZConvento de Padres agustinos de LimaEnero, 23 de 1908. Sr. D. Ricardo Palma:

Mi distinguido señor y amigo: Por si acaso se pasara más tiempo del que yo quisiera en volver a la Biblioteca Nacional, y para evitar también no incurrir nuevamente en olvido, a continuación le pongo el título de la obra capital del padre y creador de la lingüística comparada, Bopp (su nombre creo que es Franz o Francisco).Vergleichende Grammatik des Sanskrit, Zend, Arman, Griech, Latein, Litanischen, Alts lav, Gothischen und Deutschen.La tercera edición se hizo en Berlín los años 1868-1871. Yo no he manejado más que la excelente traducción francesa del competentísimo Breal (Michel), que está de venta en la librería Hachette, París.Dígame, mi querido Sr. Palma, en que más le puedo servir, porque lo haré con la mejor voluntad.Mis recuerdos a su hijo D. Clemente.Sabe cuánto le ama, venera y admira su affmo. a. y SS.q. b. s. m.P. M. Vélez.- 419

Page 800: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Convento de Padres Agustinosde Lima junio, 26 de 1908.Sr. D. Ricardo Palma.Mi respetable y distinguido amigo: Del P. Uría he podido averiguar lo siguiente:Era arequipeño el P., Juan de Dios Uría.Tomó el hábito de agustino en el convento nuestro de Arequipa, actual universidad, el año 1801.Ya profeso, vino a Lima a estudiar en el célebre colegio de San Ildefonso, que aquí la Orden tenía.Concluídos sus estudios, fué destinado a este Convento grande de Lima, donde desempeñó cargos subalternos, y vivió en él hasta su muerte que debió ocurrir en 1857.Aunque no desempeñó cargos de los llamados principales en la Orden (El P. Liza dice que porque no quiso), sus prendas personales le ganaron las relaciones y simpatías que U. sabe mejor que yo.Dice el P. Liza que los piscos de Ica y Arequipa se los mandaban ricos relacionados suyos.Respecto de su Historia de] Perú debió efectivamente no escribirla; en los desapropios, especie de testamento que nosotros hacemos todos los años, en señal de desprendimiento y pobreza, nada se dice de esta historia; pero hay Padres aquí que dicen que efectivamente el P. Uría dejó manuscritos y que probablemente de ellos se aprovechó mucho Mendiburu para su Diccionario.Es cuanto he podido averiguar del P. Uria.Deseando que Clemente esté mejor, U. sabe cuán de veras les aprecia su amigo y S. S. q. b. s. m.P. M. Vélez.420

Page 801: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE JULIO CESAR TELLO96 Prescott St. 5 Nov. de 1909.Harvard University CambridgeSr. D. Ricardo Palma.Lima.Querido señor:Con muchísimo placer he leído su muy estimada de fecha 17del p. p. del presente mes que llegó a mis manos por el correo de ayer. Le doy las gracias por las interesantes noticias de Lima que Ud. bondadosamente me comunica. Es sensible que los amigos Castañeda y Villar no logren hacer su viaje de perfeccionamiento por cuenta del Gobierno como se esperaba; ambos han trabajado estimulados en gran parte por la esperanza de adquirir este premio, y han pasado, por lograrlo, no pocas contrariedades. Veo que he estado bastante feliz en este asunto que fué para mí no sólo un deseo o una aspiración sino un ideal: hasta hoy no me ha faltado la mensualidad que el Gobierno me da por medio del Consulado de New York: y aun en el caso extremo de que la situación del país no permitiera hacer este gasto, estoy seguro, que en Harvard no pasarla las penalidades que han pasado los médicos que estudian en Europa por cuenta del Gobierno. Abundan en Harvard las instituciones donde con gran facilidad- 421

Page 802: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

se puede ganar lo suficiente para vivir, si no con lujo, con cierta decencia. En mi próxima le escribiré algo sobre el modo como se halla organizada en Harvard la institución Phillips Brooks House que tiene mucho interés para nosotros, por el hecho de encargarse de ayudar a los estudiantes pobres, proporcionándoles empleos en los hospitales, laboratorios, bibliotecas, clases privadas, comedores, dormitorios, talleres y Museos de la Universidad conforme a sus aptitudes y títulos adquiridos, siempre que hayan sido aceptados por el Board o junta Superior del Colegio o Escuela de Graduados.Solo en RandalI Hall y Memorial Hall que son los principales comedores de la Universidad y que dan cabida o comen allí miles de alumnos. Los puestos de Mozos se hacen por elección y los candidatos luchan con el mismo entusiasmo con que trabajaríamos nosotros por ser Alcaldes de un pueblo, por ejemplo. Cada muchacho de éstos, gana dos pesos diarios por servir a la mesa en su traje característico de mozo de hotel; y, a decir verdad, ni aquí ni en ninguna parte se pueden despreciar 60 $ al mes aquí por que son tan reñidas las elecciones siempre que hay alguna vacante. Según he leído en Cruson" periódico de Harvard (diario) piensan en Randall Hall elegir en Crismas un administrador general. Si esto se lleva a cabo, oportunamente le inf ormaré con todo detalle por ser algo que entre nosotros está muy lejos de que suceda prefiriendp allá un infeliz provinciano, por ejemplo, morirse de hambre antes de ayudarse siquiera como peon de confianza en un Museo o laboratorio de la Universidad. Cuántos de los mejores alumnos de Harvard ocuparían gustosos los puestos de Miguel o de Horacio. Estos hombres no ven sino el dollar, y la manera de poder adquirirlo poco les importa. Y es así como se oye constantemente, entre jóvenes graduados, como serían allá los que forman la junta directiva del Centro Universitario, hacer proyectos para viajar por Europa durante las vacaciones. Vea usted de qué modo tan particular: Pagan cosa de 25 centavos al mes a uno de esos institutos encargados de proporcionar empleos. Por esta cantidad la institución se compromete a tenerles listo un puesto de sirviente en un vapor de los innumerables que viajan entre Boston y Europa, o entre New York y Europa. A más de que reciben un pequeño sueldo, trabajan su- 422

Page 803: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

pasaje y reciben no miserables propinas.- Según he sabido es de este modo como continuamente estos mozos dan la vuelta al mundo siendo sirvientes en los vapores y caballeritos americanos que derrochan dinero y todo lo acumulado durante el año, en las grandes, capitales europeas.

Hace poco fuí invitado a la matiné que las familias de los profesores de Harvard acostumbran dar a los alumnos todos los viernes de 4 á 8 p. m. en Phillips Brooks House. La invitación es firmada por el secretario general de la Universidad y se hace en nombre de ella. No me fijé posible asistir a la primera que tuvo lugar el viernes de la otra semana; pero al siguiente día recibí una amonestación por esta falta y contra toda mi timidez que siempre he tenido para asistir a estos centros de tertulia y de baile me vi precisado a calarme la leva y asistir anteayer. Aquí tuve ocasión de conversar con algunos profesores que hablan admirablemente nuestra lengua. Conocí al eminente profesor de Filosofía, Santallana, cuya fama es universal. Conoce bastante del Perú y es un insigne charlador. Entre miles de estudiantes, profesores, y ladys es imposible precisar a quienes fui presentado. Ya que el objeto de estas reuniones es contribuir a la unión y socialibilidad entre profesores y alumnos. Todos son amigos y cosa verdaderamente increíble: al eminentísimo Presidente de Harvard se le vé reírse a carcajadas como una criatura en medio de "juniors" que le celebran sus gracias. En este Centro no hay distinción entre profesores y alumnos: aquí todos son amigos: todos tienen derecho a bailar con quien les dé la gana, así sea la hija del mismo Presidente. i Qué variedad de tipos: japoneses, chinos, alemanes, americanos y latinos, todos son amigos, a todos se les trata lo mismo y las niñas, las primeras, se acercaban donde mí con una naturalidad tal como si me hubieran conocido mucho tiempo. jamás me hubiera imaginado que pudiera llegarse a realizar en ningún lugar de la tierra el ideal democrático! Mucho, muchísimo me ha agradado y he pasado. como muy pocas veces en mi vida ratos verdaderamente de expansión. Resuelto estoy a no faltar un solo viernes hasta el mes de Mayo en que la Universidad se clausura por dos o tres meses.Los libros de medicina que han llegado a la Biblioteca por la Casa Rosay son sumamente valiosos y todas son obras clásicas,423

Page 804: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

así como el precioso tratado Technique Operatoire que U. ha encargado para Ricardo, a quien también interesan mucho las obras de Fournier, Gandier, Chipault and Dieulafoy que U. ha recibido.Aun no he recibido "El Comercio" que continuamente me envía la Sra. Amalia. Ya esperaba yo que el asunto cátedras ha. bría de producir no poca bulla. Si el Dr. Velásquez ha contestado, creo muy posible el que se le halla presentado ocasión al Dr. Hercelles para entrar en una polémica en la que seguramente vence, ría. Su programa es bastante bueno y merece que entre a la Escuela.Probablemente el Prof. Altamira vendrá a Cambridge: aquí tiene también no pocos admiradores.Hace poco he sabido que una señorita peruana, cuyo nombre no recuerdo en este instante, ha debutado con gran éxito en la Opera House de New York. Pronto vendrá a Boston, y aquí los seis peruanos que habemos vamos a regalar un ramo de flores a nuestra compatriota.Le desea muy buena salud y le recuerda cariñosamente su afmo.Julio C. Tello.

Harvard UniversityCambridge24 de junio de 1910.Sr. D. Ricardo Palma.Lima.Mi muy querido señor:Ya en mi anterior escribí a U. acerca del resultado de mis exámenes; por ello espero que el próximo año dedicaré el tiempo casi exclusivamente a trabajos de mera investigación científica.Durante este verano me propongo visitar los principales museos y librerías con el fin de conocer lo que en ellos hay de Sud- 424

Page 805: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

América. La excursión del Dr. Ferokes de la Smithsonian solo durará un mes en el Arizona; la mayor parte del tiempo la pasaré en Washington y Filadelfia.Según me han informado últimamente el Prof. -Boas vá a México por cuenta del Gobierno de este país; no he tenido la suerte de agregarme a la comisión que la encabeza y que me habría dado oportunidad de aprender mucho y de aprovechar las cartas de recomendación que tan bondadosamente me ofrece U. en su carta de fecha 2 del presente.Tengo grandes deseos de conocer en Washington al Dr. Herdlicka, aunque actualmente se halla en Sud América y a quien conoció U. tal vez en Lima, pues por allí ha pasado para asistir al Congreso de Americanistas de Buenos Aires. El Dr. Herdlicka es un antropólogo de alta categoría. En la Biblioteca Nacional de Lima existen multitud de trabajos suyos, y es el único que -después de Morton- trabaja ardorosamente en craneología americana.He tenido ocasión de leer la obra del Prof. Bandelier que, en edición de lujo, ha publicado la Hispanic Society de New York. "The Islands of Titicaca and Koaty". Si aún no la ha recibido la Biblioteca, sería de mucho interés adquirirla, escribiéndole al secretario de la Hispanic Society.Mañana tendrá lugar la clausura de la Universidad: hay gran entusiasmo entre los muchachos con este motivo. Se dice que hablarán Taft y Roosevelt, y que en la noche la Universidad ofrecerá un gran baile de despedida a los graduados en este año. Han comenzado a llegar también los maestros y maestras que vienen a tomar la Summer School que se abre el 5 de julio. El día 4 se reunirá el Studium de los maestros de casi todos los EE. UU.; no conozco el objeto de esta reunión que según creo es anual.Según me ha manifestado el Prof. Farabee es muy probable que en 1911 se realice su segundo viaje a las montañas del Perú donde por vez primera ha descrito tribus y regiones, por la que recibió una medalla de oro del Club de Viajeros de Boston y honores, que así el Gobierno del Perú como la Universidad le han hecho. El próximo año dictará un nuevo curso en Havard, titulado "El Porvenir de Sud-América" y espera que a fines del año425

Page 806: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

se haya reunido el dinero suficiente para continuar sus exploraciones por la zona amazónica.Reciba U. señor muy cariñoso recuerdo y f ilial abrazo de su affmo.Julio C. Tello.

Peab dy Museum.Cambridge Mass.Enero 29 de 1916. Muy estimado señor Palma:Ayer tuve la grata sorpresa de recibir su muy atenta de fecha 29 del pp. que había sido dirigida a Washington y retenida allí por ignorar mi última dirección.Conforme le ofrecí a U. fui dos veces a Hispanic Society para visitar a Mr. Huntington quien se hallaba ausente; pero como pronto he de volver a New York y permaneceré allí una semana o más antes de regresar al Perú estoy seguro que cumpliré su encargo.

El jueves de la próxima semana parto para el Oeste: visitaré Montreal, Toronto, Niágara Falls, Detroit, Chicago, Madison, Davenport, San Luis; y volveré a New York y Boston por la vía Washington Filadelphia. y New Haven ... En Washington iré a visitar en su nombre al Sr. Pezet quien dicho sea de paso es un señor de trato amabilísimo y realmente querido en el cuerpo diplomático de Washington.

Durante las sesiones del Congreso Científico conocí a algunos personajes amigos de usted con quienes tuve la grata oportunidad de conversar largo: entre ellos un señor Bartres Jáuregui de Guatemala quien me encargó tanto él como su señora que lo saludara muy afectuosamente.En la ceremonia oficial de recepción que ofreciera el Presidente de la Universidad de Yale, el Profesor de Lenguas romanicas hablando de la manera como Yale enseñaba el español y el carácter genuinamente americano que debería tener, dijo que ellos empleaban profusamente ejemplos tomados de los grandes maestros y literatos426

Page 807: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

panamericanos, y después de mencionar a dos o tres norteamericanos, dijo que para sus alumnos les era familiar el nombre de Ricardo Palma, cuyas tradiciones sintetizaban toda una época de la vida latino-americana. Igualmente, en algunos de los banquetes se hizo mención de su persona.He encontrado Cambridge completamente cambiado. La Universidad ha progresado enormemente durante los cuatro últimos años. La biblioteca considerada con razón como la segunda de América es realmente colosal. El Museo se ha cuadruplicado y apesar de recibir la universidad cada año algunas decenas de millones, gastan todo y les falta dinero siempre para completar las obras ya emprendidas o comenzar otras. Aunque no veo nada aún para mí en perspectiva abrigo la firme convicción que tarde o temprano quedaré asociado permanentemente a esta universidad o a cualquiera otra de este país. El trabajo que presenté al Congreso de Americanistas se halla ya en prensa y es posible que esto me ayude en algo. Supongo que continúa en su puesto Quintanilla y que el presupuesto aun se halla sin aprobación.Señor Palma reciba usted filial abrazo mío y de Olive. Julio C. Tello.427

Page 808: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE FERMIN CANELLASigilum Regis Universitatis OvetensisSr. D. Ricardo Palma, Director de la Biblioteca Nacional deLima.

Muy distinguido señor mío: Sinceramente agradezco el apoyo que ofrece a mi proyecto de envío del profesor Altamira a esa República peruana, en víspera del primer Centenario de la Independencia de América; y de corazón lamento que su salud no le permita colaborar activamente en nuestra obra aunque espero que sus dolencias (así es mi deseo) no sean tales como su imaginación le dice, y le permitan prestarnos su valioso y decisivo apoyo.Aunque no conmemore el Perú el año 10, deseábamos nosotros aprovechar el viaje de Altamira por los países próximos para llevar al de Ud. algo del espíritu de esta pobre España, que ahora va en el sano camino. Por ello, si contamos con el apoyo de U. U. los peruanos, y en especial, con el tan valioso de U., allá irá nuestro colega.En la Argentina le encomienda la Universidad de la Plata la creación de los estudios históricos, retribuyéndole con el sueldo doble de uno de sus catedráticos; en México y Cuba ofrece su apoyo el Gobierno; si en las demás repúblicas facilitan la obra429

Page 809: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

amistosa que Altamira lleva la misión de realizar, sería para no. sotros muy grato.Nada más, mi distinguido amigo. El profesor Altamira agradece a Ud. sus laudatarias frases y le envía su cariñoso saludo, deseándole, como yo, muy vivamente, que esté Ud. en cabal salud.Reiterando a U. la expresión de mi reconocimiento, queda a sus órdenes como afectuoso amigo.q. 1. b. 1. m.Fermín Canella.Afectuosos saludos n todos los de su casa.(Sin fecha).430

Page 810: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE WILLIAM SCHEPPERDColumbia University in the City of New York Departament of History4 de Febrero de 1910.Sr. D. Ricardo Palma,Lima.Perú.Muy apreciado amigo y señor:Poco después de la llegada de las notables obras científicas de su hijo de Ud., y del señor Tello, acusé el recibo de ellas, pero parece que mis cartas se han extraviado. Escribí también al señor Tello a la Universidad de Havard, poniéndome a su disposición si pudiera serle útil en algún modo. Me contestó enseguida, y espero verle cuando quiera que venga a New York.Desde cerca de dos años mis ojos me han molestado tanto, que he tenido que someterme a una operación, la cual era muy dolorosa y de poco provecho. Por esto me hallo en la necesidad de trabajar lentamente, dedicando muchas horas a tareas que podría terminar mucho más rápidamente si los ojos fueran más fuertes. De modo que tengo que posponer el cumplimiento de muchos deberes fuera de los relacionados con mis quehaceres universitarios. Entre dichos deberes ninguno hay tan grato como 1- 431

Page 811: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

de escribirle a Ud. Teniendo en cuenta lo grande de mis deseos y lo pequeño de la realización de ellos, debido a la enfermedad de que padezco, ruego que me dispense si no doy más a menudo pruebas de la sincera amistad que le profeso y que siento para con Ud.La carta de Ud., que me entregó hace poco la señora Robinson Nright me trajo las noticias tristes de la pérdida de su nieta. Le doy mi pésame. Plegue a Dios que ésta sea la única aflicción que pueda entristecer la vida de úno, a quien tanto sus amigos del extranjero, como sus propios compatriotas honran y veneran.Durante su visita la Sra. de Robinson-Nright me habló del plan de traducir al inglés las Tradiciones peruanas. Me mostró también la traducción que ya tiene hecha de algunas de ellas. Me dijo que Ud. quiere que yo tome parte en la obra de darles a conocer al público de habla inglesa. Aunque anhelo cumplir con un deber tan sumamente grato, no puedo hacerlo hasta que tenga despachados varios asuntos ahora pendientes. Si no corre prisa, emprenderé con muchísimo gusto la tarea. Francamente, empero la traducción de la Sra. Robinson-Nright, por lo literal que sea: deja mucho que desear. El inglés mismo, no es bueno, y no lleva el espíritu, no ha penetrado en el alma, no respira el ambiente del original. Para que se aproxime más al original mucho trabajo se necesita. Me parece mejor, además, hacer una selección de las leyendas, e imbuírlas así escogidas fiel y exactamente del espíritu que las domina y que ha hecho de las Tradiciones peruanas en general una joya de la literatura española.Salude en mi nombre a sus hijos, al Sr. Zegers cuya amable visita hace poco me dió tanto placer, y a cualesquiera otros amigos que me recuerden allí.su afmo. amigo y SS.Williams R. Shepherd.432

Page 812: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

AUGUSTO B. LEGUIAPresidencia de laRepúblicaLima, 21 de Agosto de 1911. Señor Ricardo Palma.Presente.Estimado amigo:Tengo el agrado de responder a su apreciable del 7 de julio. Animado del mejor deseo para que el proyecto de construcción del edificio destinado a la Biblioteca Nacional sea sancionado por la Cámara de Diputados, como lo ha sido ya por la de Senadores, recomendaré su inmediata aprobación, con el interés que reclama aquella obra que, como Ud. bien lo dice, está llamada a complementar la iniciativa del gran prócer de la Independencia y a permitir la inauguración de una Biblioteca digna de nuestra época.Cuanto a la solicitud relativa al joven julio César Tello, pensionado del Gobierno en la Universidad de Havard la resolveré tan pronto se me traiga al acuerdo, procurando satisfacer en lo posible los deseos de Ud.Salúdalo muy afectuosamente, su amigo.A. B. Leguía.433

Page 813: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE S. C. HILLSS. C. Hilis, Ph. D., Litt. D. Director Colorado CollegeDepartement of romance languagesColorado Springs, Colo Agosto 24, 1911.Señor Director de la Biblioteca Nacional.Lima - Perú.Distinguido señor:

En el primer semestre del año académico 1911-1912 (empezando el 28 de setiembre) haré una serie de conferencias sobre la poesía hispano-americana a la Universidad de Havard, Cambridge, Mass. Si no me equivoco, estas conferencias tendrán al menos la distinción de ser las primeras hechas en los Estados Unidos de Norte-América. Por desgracia, no conozco tan bien como debiera las corrientes literarias contemporáneas de los diversos países españoles. Poseo, o tengo pedidos, unos 75 tomos de poesías ibero-arnericanas, entre los cuales figuran los siguientes por los poetas peruanos: Poesías de Felipe Pardo, Carlos A. Salaverry, Palma (Tradiciones), Paz Soldán, y Segura (comedias). Lo que435

Page 814: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

más me falta, como usted verá, son una historia de la literatura peruana, una antología (tengo la de Menéndez y Pelayo), obras poéticas más recientes, y otras de crítica literaria contemporánea.Si usted me hará el favor de indicar otras obras que las que tengo, y si usted me dará algunos informes sobre la tendencia literaria del Perú, sobre los jóvenes quienes, al parecer de usted, prometen más por lo futuro sobre la reacción (si tal hay) contra la "decadencia" y la influencia de los "neo-españoles", etc. le estaré sumamente agradecido, y trataré las opiniones de usted con el respetó debido.Le suplico a usted me perdone la molestia, y me crea su atento y seguro servidor.S. C. Hills.(Catedrático de LenguasRomances).

Colorado Springs. Colo Fev. 28, 1912.Señor Don Ricardo Palma.Lima, Perú.Muy distinguido señor:Hace tiempo que recibí la carta que usted se dignó escribirme, y la tan acabada obra de usted, y deseo darle a usted las gracias por su fina atención. Acabo de completar las conferencias que hice a la Universidad de Havard, en las cuales di expresión a la alta opinión que tengo de la literatura y los letrados de su gran país.Le suplico a usted acepte esta expresión de mi gratitud, y me crea de usted seguro servidor,E. C. Hills.- 436

Page 815: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Colorado College, Colorado Springs, Colo., Dic. 14 de 1912.Señor Don Ricardo Palma,Lima, Perú.Muy distinguido señor mío:Algunos meses ha que tuvo usted la bondad de escribirme una atenta carta y enviarme un número de un periódico de Lima. Permítaseme darle a usted las gracias por su favor que agradezco sumamente.Hoy en día tengo muchísimo interés en el drama Peruano Ollanta¡, y quisiera saber, -si esto no le molesta a usted demasiado-, su acreditada opinión del origen de esta obra, es decir, si es verdaderamente un antiguo texto dramático de la lengua quichua, o una imitación de la comedia española, hecha por algún misionero español, o un indio conocedor de la literatura castellana. Para mí la opinión de usted será de la más importante.Espero que goce usted de mejor salud.Soy de usted seguro servidor.E. C. Hills.437

Page 816: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE RAFAEL MARIA LABRASr. D. Ricardo Palma.Mi distinguido amigo: Ratifico el acuse de recibo del volumen titulado Apéndice a mis últimas tradiciones peruanas. Me lo remitió el señor Maucci de Barcelona a quien acusé el recibo yle participé que escribía a U. sobre el particular.Quedo muy obligado a sus bondades. Su más reciente atención colma la medida.No he podido hasta ahora, leer más que parte del interesantísimo trabajo dedicado a la Inquisición de Lima. Pienso concluir su lectura dentro de poco y aprovecharlo grandemente en un trabajo que tengo preparado sobre la Historia americana en el primer cuarto del siglo XIX.Todos los libros que U. me recomienda en su última carta los conozco. El Diccionario biográfico-histórico del Perú lo he explotado bastante.Ya he leído el libro sobre los Gobernantes del Perú. Busco el trabajo de Ud. sobre Bolívar y Monteagudo. Me lo han prometido.Perdóneme que insista en mi ruego respecto de algún publicista e historiador peruano que pudiera darme noticias detalladas de la vida del jurisconsulto y profesor Morales Duárez que fuéPresidente de las Cortes gaditanas y cuyos restos yacen en un pequeño mausoleo del cementerio de aquella ciudad. Yo trato de llevarlos al Oratorio de San Felipe de Cádiz que se convertirá en panteón nacional de los hombres eminentes de 1810 á 1813- 439

Page 817: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Trato también de que en la gran solemnidad conmemorativa de 1812 figure un acto hispano-americano de gran importancia: la abolición de la mita de indios y la iniciación del abolicionismo español.

Mucho me alegraría que el Gobierno y los intelectuales del Perú se hiciesen representar en aquel acto que tendrá efecto en el Oratorio de San Felipe en Abril de 1912.Voy consiguiendo de México bastantes notas biográficas de los diputados mexicanos de 1810.Reitero las gracias y me repito suyo afmo. amigo y S.Rfl. M. de Labra.440

Page 818: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE CARLOS GUIDO Y SPANOEl saludo con que Ricardo Palma me honrara ante la comisión de los estudiantes argentinos en Lima, ha sido para mí como un rayo de luz emanado de la aureola que rodea su frente. Retribuyo tan precioso recuerdo ofreciéndole el testimonio cordial de mi afectuosa estima.Carlos Guido y Spano.B. Aires.Agosto de 1912.441

Page 819: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE BELISARIO ROLDANDoctor Belisario RoldánAvenida Quintana 560.Hoy, 29 de junio. Sr. D. Ricardo Palma.Ilustre señor: Gracias por su tarjeta de bienvenida. Abandonar Lima sin haber conversado con U. equivaldría a salir de Paris sin haber pasado bajo el Arco de Triunfo ... Estaré aquí hasta el lunes de la otra semana, y espero sus órdenes para visitarlo. Si es lícito valorar la admiración por su estacionamiento, como ocurre con el vino. ¿Valdrá algo la mía para el gran anciano si le digo (y conste que no paso de lo cuarenta) que ella ha cumplido ya veinticinco años?Devotisimamente.Belisario Roldán.443

Page 820: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE JOSE DE LA RIVA AGUEROParís, 23 de Noviembre de 1913.Sr. D. Ricardo Palma.Miraflores.Venerado y muy querido amigo y señor: Supongo que habrá Ud. recibido la tarjeta postal que le envié de Nueva York. Llegué a París en los últimos días de julio y el 19 de Septiembre me fui con mi familia por un mes a las aguas termales de Vichy. A los pocos días de encontrarme en ese balneario conocí en el teatro a un académico americano, que naturalmente, al saber que yo era del Perú, me habló de Ud. me pidió noticias de su salud, de sus últimos escritos y de su salida de la Biblioteca: era el costarricense Marqués de Peralta, ministro plenipotenciario de su país en Europa, que conoció a Ud. en España cuando las fiestas del centenario de Colón. Cumplo con enviarle a Ud. los saludos que me encargó y las felicitaciones que agregó al saber detalles de las causas de la separación de Ud. de la Biblioteca y de las manifestaciones de apoteosis que le acompañaron.Un amigo mío francés periodista, joven de talento, corresponsal de Le Temps (periódico acreditadísimo en Madrid y Lisboa), Mr. Juge, es grande admirador de Ud. y tiene vínculos con la Universidad de París, pues prepara su doctorado en Letras (que es aquí muy tardío). Tiene algún cargo o comisión en la Biblioteca Universitaria, le ruego a Ud. que si le es posible me 445

Page 821: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

envíe para él la colección completa de las Tradiciones Peruanas que desea colocar en los estantes de la Sorbona.No veré tan pronto como lo pensaba a los amigos de Ud. en España, para quienes tuvo Ud. la bondad de darme cartas de recomendación, pues mi madre, temerosa del clima de Madrid en este tiempo, prefiere irse a Italia, de donde regresaré en Abril. Mientras viajo, Francisco García Calderón queda encargado de remitirme mis cartas al lugar en que me encuentre. Así que mi dirección es siempre, la Legación en París 14, rue Chateaubriand . -Mil saludos a las señoritas sus hijas y a su hijo Ricardo y Ud., maestro y amigo, reciba el estrecho y cariñoso abrazo de la Riva Agüero.446

Page 822: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE RAFAEL CALZADAFebrero, 12 de 1915.Sr. Ricardo Palma.Mi siempre admirado señor y amigo:Mil gracias por su carta atentísima, acusando recibo de mi librito "Narraciones", que me trae el expresivo saludo con que tiene Ud. la bondad de favorecerme, y que pasará como joya de valor inestimable, a formar parte de mi colección de autógrafos.Y a propósito de autógrafos. Ud. me ha de perdonar, me atreva a molestarle, pidiéndole uno especial para el album de mi esposa, hija de la República Paraguaya, del que estoy haciendo una reproducción foto-litográfica, a fin de ofrecer un ejemplar a cada uno de los que en él figuran. Sería imperdonable que en esa colección de nombres ilustres, faltase el del insigne Palma.Por este correo le envío, en tubo certificado, las pruebas de algunos de los autógrafos, el índice, y hojas en blanco, para que, en una de ellas, me dispense el señalado favor de escribir un pensamiento, una sencilla nota, un párrafo cualquiera de sus admirables "Tradiciones", o una de aquellas sus inspiradísimas "Armonias" dejando, aunque huelgue el advertirlo, el margen conveniente para la encuadernación. A lo que Ud. escriba, aunque solo sean dos renglones, se dedicará en la reproducción página entera.447

Page 823: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Le ruego me devuelva el autógrafo, certificado, en el tubo de cartón que le remito, a esta su casa de "Villa Calzada% Estación del F. C. del Sud, República Argentina.Con la expresión anticipada de mi gratitud, le pido acepte el rendido homenaje de respetuosa simpatía con que tiene el honor de saludarle éste su afectísimo. .1Rafael Calzada.448

Page 824: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE RAUL PORRAS Y GMO. LUNA CARTLANDLima , 19 de julio de 1915. Señor don Ricardo Palma.Muy respetado señor:

Al concebir la idea de sacar a la publicidad una modesta revista que fuera el exponente de todos los anhelos de nuestra juventud, nada encontramos más conveniente que dedicarla a Ud. y escudar con el prestigio de su nombre, las faltas en que necesariamente debla incurrir nuestra inexperiencia.

Por eso nos hemos permitido colocar su retrato en la portada de nuestro quincenario y decir. en frases, incorrectas quizás, pero sinceras, nuestra admiración por el anciano maestro.Reciba Ud. este homenaje de la juventud que lo venera y junto con él, una tímida súplica para que su pluma nos dirija una palabra de bondad y de aliento.Aprovechamos esta feliz oportunidad para ofrecer a Ud. los respetos de todos los miembros de la Redacción de "Alma Latina".Sus attos. y SS.Gmo. Luna Cartland.Raúl Porras B.449

Page 825: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE VENTURA GARCIA CALDERONParís, a 20 de diciembre de 1916.Mi querido don Ricardo:Acabo de escribirle pidiéndole un servicio; y ya vuelvo a las andadas. Su bondad de abuelo me perdonará tal vez tanta impertinencia. Y me voy al grano enseguida. Dirigiré desde el mes próximo en España -en la casa Maucciuna Colección de grandes escritores americanos. Quisiera publicar allí muy pronto, "Las mejores Tradiciones de Don Ricardo Palma", un tomito de trescientas páginas, obra destinada a tener un éxito sonoro pues todo el mundo no puede adquirir los cuatro volúmenes de la edición española. Ahora bien ¿puede Ud. darme el derecho de publicar esta selección de tradiciones? Aguardo su respuesta con el más vivo interés porque quisiera dar a la imprenta esta selección que ya tengo hecha.Le agradeceré, pues, mi querido don Ricardo una respuesta pronta. Y escúseme Ud. tanta urgencia.Ha quedado entendido con la Casa Maucci que cuando se agote la edición de las poesías completas de Ud. que aquella ha publicado daremos a la imprenta una nueva edición con un estudio preliminar inédito (y probablemente alguna de las mejores opiniones publicadas sobre Ud.).Le incluyo el cuestionario de una encuesta mundial que estoy llevando a cabo con un joven periodista francés.Tengo el gusto de decirle también que publicaré dos o tres tradiciones traducidas al francés en la antología de grandes escritores457

Page 826: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

americanos que me ha encargado la Universidad de París.Reiterándole mis mas expresivas gracias, le estrecha respetuosamente la mano su admirador y amigo devoto.Y. García Calderón.- 458

Page 827: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE CRESCENTE ERRAZURISSeñor don Ricardo Palma,Director de la Academia Peruana.Santiago de Chile y 23 de Enero de 1918.Muy distinguido y estimado señor:La última junta de la Academia Chilena en el pasado año de 1917 precedió a la noticia de la reapertura de la Academia Peruana. Los meses de Enero y Febrero permanece en receso nuestra corporación y este año la dispersión de sus miembros es mayor a causa de las elecciones legislativas, que tendrán lugar a principios de Marzo.Atribuya Ud. a esos motivos el que no haya enviado un saludo a su hermana del Perú, y acéptelo de mí en su nombre, seguro como estoy de interpretar fielmente sus sentimientos.Oportunamente le remitiremos lo poco que llevamos publicado y espero que no se limitará al mutuo envío de publicaciones los vínculos que han de unir a nuestras dos Academias.Aprovecho esta oportunidad para expresar a Ud. mis respetos y lo mucho que desde largo tiempo admiro su brillante labor literaria, y me suscribo de Ud. obsecuente servidor.Crescente Errázuriz.459

Page 828: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE JOSE GALVEZJosé Gálvez Cónsul del PerúParticularBarcelona, 12 de Octubre de 1918.Señor don Ricardo Palma.Miraflores.Mi admirado y venerado amigo:Hoy, día de la fiesta de la raza, que para Ud. ha de tener recuerdos imborrables, por su admirable actuación en España, cuando la celebración del cuarto centenario del descubrimiento de América, pláceme escribir a Ud. recordándole. Como le dije en mi anterior, visité a Rubió y Lluch que hizo muy entusiastas recuerdos de Ud. y a Apeles Mestres que acaba de obtener un gran éxito con un poema aliadófilo sobre la guerra titulado Atila. Ambos me recibieron muy afectuosamente y me expresaron la admiración que de antiguo sienten por Ud. Un señor Sánchez Pesquera, venezolano, pero hoy Magistrado de la Audiencia de Barcelona, también me ha hablado de Ud. con sumo calor. Cierto que donde quiera que vayamos los peruanos tenemos la satisfacción de escuchar siempre venerado el nombre suyo.La fiesta de la raza ha pasado inadvertida este año, porque se han suspendido todos los festejos preparados por temor de la- 461

Page 829: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

epidemia, que se ha colado también en casa, al punto que en estos momentos tengo a Amparo enferma en cama y yo, no hace mucho, que en forma benigna la sufrí. Las fiestas se han aplazado y en ellas se me ha invitado a tomar parte, lo que naturalmente y muy enorgullecido, he aceptado. Sus noticias sobre Lima me han sido muy agradables. Es dificilísimo saber lo que ocurre por allá por las dificultades de los correos. Variedades me viene muy de tarde en tarde, "La Crónica" no la recibo, y Clemente, siguiendo su plácida costumbre, hasta ahora no me ha enviado una línea de respuesta a mis numerosísimas postales y cartas. Si no le conociera tan hondamente como lo conozco y si no supiera que me tiene profundo y real afecto, creería que ha olvidado a su antiguo y leal camarada de intensas horas de trabajos, luchas y efusivas expansiones espirituales. En ésto no parece, en verdad hijo de Ud. Mis cartas y mis postales, estoy seguro que se amontonan en el pintoresco desorden del escritorio del señor Director de Variedades esperando el dichoso mañana de la respuesta.Me he puesto en comunicación con Cotarelo, como Ud. sabe, con Novo y Colson que me escribió una bellísima carta y luego una especie de juicio sobre mis poesías, con Maura que ha estado muy fino y atento conmigo y con Carracido. Visité al señor Salvat y hasta ahora no he merecido la atención de que me devuelva la visita.Con quien he congeniado mucho es con el señor Rubió, que es un espíritu entusiasta y comprensivo. Le obsequié con mi tesis sobre Literatura nacional y me dirigió una carta, que publicó en "La Vanguardia" donde se hace muy elogiosos y justicieros elogios de Ud.A su hija Angélica le escribí por el correo pasado dándole cuenta de mis infructuosas gestiones por obtener la Antología de Menéndez y Pelayo. Ud. me dirá qué debo hacer si pasa mas tiempo y no puedo conseguirla.Dejo para mi próxima satisfacer su curiosidad sobre la profesión militar de Cotarelo.Le envía un cordialísimo saludo y sus mejores votos para Ud. y los suyos.José Gálvez.- 462

Page 830: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

DE JORGE BASADRE, HUMBERTO BACIGALUPO YALBERTO ESPEJO R.Sociedad juventud Tacna, A rica y Tarapacá Lima - PerúA 15 de Enero de 1919.Sr. Ricardo Palma.Miraflores.Señor:La Sociedad "juventud Tacna, Arica y Tarapacá" que en su vasto programa de acción quiere honrar a quienes han defendido a la tierra cautiva o a la Patria, no podía dejar de honrar también al insigne tradicionista que llevó en su pluma galana y fácil hasta Europa la muestra del sacrificio de Bolognesi en la mole de granito del Morro, que defendió siempre nuestros derechos y nuestra causa y que constituye por ésto nuestra gloria más legitima y más preciada. Por esto -como manifestación respetuosa de las generaciones jóvenes para con los viejos que supieron cumplir su deber patriótico- la "juventud de Tacna, Arica y Tarapacá" no incurriendo en el olvido lamentable en que se tiene a su personalidad, lo ha nombrado Socio Honorario, categoría que en nuestra Sociedad tiene un carácter idealista y doctrinario.- 463

Page 831: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Espera ella, señor, por esto que se sir va aceptar tal desig , nación para honra de nuestra Asociación y de la juventud de los territorios cautivos. Mientras tanto reciba Ud. las seguridades de nuestra inmensa consideración personal.Por la "juventud Tacna, Arica y Tarapacá".Jorge Basadre, Presidente.Humberto Bacigalupo - Alberto Espejo R. Secretarios.-- 464

Page 832: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

INDICEPág.Miguel Cané ... ... ... ... ... .... .. ... ... ... ... ... 1 Carlos Toribio Robinet .. . ... ... ... ... ... ... ... ... 3 Martín García Merou. ... ... ... ... ... ... ... ... ... 7 Francisco Lagomaggiore ... ... ... ... ... ... ... ... .. 9 Adolfo Dávila ... ... ... ... ... ... ... ... ... 15 José Antonio Roca ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 21 Domingo Santa María ... ... ... ... ... ... ... ... .. 25 Manuel de Mendiburu ... ... ... ... ... ... ... .. . ... ... 27 Nicolás do Piérola . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . .. 29 Honorato Vásquez ... ... ... ... ... . . . ... ... .. . 31 Benicio Alamos González ... ... ... ... ... .. ... ... ... 33 Rafael Obligado ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 37 Clemente Markham ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 43 Vicente Riva Palacio ... ... ... ... ... ... ... ... ... 47 Darío Arrús ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 57 Pedro Antonio de Alarcón ... ... ... ... .. .. ... ... .. 59 Rafael Azpurua . . ... ... ... ... ... .... ... ... ... ... 61 José Joaquín de Osma ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 63 Victoriano Agüeros ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 67 Manuel Tovar . . . ... ... ... ... ... ... ... .... ... ... 73 Manuel Tamayo y Baus ... ... ... .. ... ... ... ... ... 75 Eugenio María de Hostos ... ... ... .. . ... ... ... 83 Conde de Guaqui ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 85 Francisco Sosa ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 87 Carlos Tobar ... ... ... ... ... ... ... ... ... . . ... 93 Aníbal Galindo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 95 Félix Cipriano Coronel Zegarra ... ... ... ... .. .. .. .. .. 97Isidoro de María ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. .. ... 99Luis Montt ... ... ... ... ... ... ... .. . ... ... ... .. ... 101Rubén Darío ... ... . . . ... ... .. ... ... ... ... ... ... 103Juan de Dios Poza ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 109Guillermo E. Billinghurst ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 111Rufino Gutiérrez ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 113Pedro Carbo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 115- 465

Page 833: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Pág. De Alberto Navarro Viola ... .. ... ... . .. .. . ... ... ... 119 Daniel Hernández ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .., 123 D. Darapski ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 125 Joaquín abarca Icazbalecta ... ... ... ... ... ... ... ... .. 127 J. Rivas Groot ... ... ... ... ... ... ... ... ... ..... ... 129 José Joaquín Palma ... ... ... ... ... ... ... ... ... 131 Al. A. Pelliza ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. .. .. 133 Daniel Granada ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 135 Leopoldo Díaz ... ... ... ... .. ... ... ... ... ... ... 143 Josó Asunción Silva ... ... ... ... ... ... ... ... ... 145 A. Morales Toledo ... ... ... ... ... .. .. ... ... ...... 147 José M. Zuviría ... ... ... ... ... ... ... ... ... 149 Guillermo Matta ... ... ... ... ... . ... ... .. .. 151 Gonzalo Bulnes ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 155 Víctor Arreguine ... ... ... ... ... ... ... ... . ... ... .. 159 Guillermo Prieto ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 161 Bartolomé Mitre ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 165 Eduardo (le la. Barra ... ... ... ... ... .. . ... ... 169 Perpetato Antañón ... ... ... ... ... ... . . . ... ... 177 José Antonio de Lavalle ... ... ... ... ... ... ..... ... ... 179 Juana Manuela Gorriti ... ... ... ... ... ... ... ... ... 181 Marcos Jiménez de la Espada ... ... ... ... ... ... ... ... 185 y, Juan Zorrilla de San Martín ... ... ... ... ... ... ... ... ... 189 Arturo García ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 193 Alberto Ulloa .. ... ... .. . ... ... ... ... ... ... ... ... ... 195Jorge Polar .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 197Estanislao Zevallos ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 199Carlos Baca-Flor ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 203 Rafael Pombo .. ... ... ... . .. ... ... ... ... ... ... ... ... 209Andrés Avelino Cáceres ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 215Tomás O' Connor D' Arlach ... ... ... ... ... ... ... ... ... 217J. M. Vigil . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 221Julio Bañados Espinoza ... ... ... . .. ... ... ... ... ... ... 223Manuel Vicente Ballivián ... ... ... ... ... ... ... .. .. ... 225Pedro Santacilia ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 227José Zorrilla ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 231Joaquina do Osma de Cánovas del Castillo ... ... ... ... ... ... 233Juan Fansterirrath. . .. ... ... ... ... ... ... ... ... .. 235Juan Valera ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 237Remigio Morales Bermúdez ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 241Joaquín Capelo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 243Manuel de la Cruz ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 247 Juan Martínez Villegas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 251Conde de las Navas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 253Emilio Castelar ... ... ... ... ... ... ... .. ... ... ... ... 255Luis B. Cisneros ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 257- 466

Page 834: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Pág.De Carlos María Ocantos ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 259 Angel Rodríguez Arroquia ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 261Marcelino Menéndez y Pelayo .. ... ... ... ... ... ... ... ... 263Nicanor Bolet Peraza ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...... 267 G. René Moreno ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 271Gaspar Núñez de Arco .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... 277Julián Pedro Alarco ... ... ... ... ... ... ... ... ... . ... 279Juan do la Pezuela ... ... ... ... ... ... .. ... ... ... ... 281Rafael Altamira ... ... ... ... ... ... . ... ... ... ... ... ... 283 Marqués de Valinar ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 291Manuel Ugarte ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 293José Toribio Medina . .. ... ... ... ... .. ... ... ... ... ... 295 Eduardo Benot ... ... ... ... ... ... ... .. ... ... ... ... 299 Fernando Blomentrith ... ... ... ... ... ... ... ... .... ... ... 303Doctor Thebusem ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 305 Ricardo Becerra ... ... ... ... ... .. ... ... ... ... ... ... 307J. Arnaldo Márquez ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 311Augusto Durand ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 315Amado Nervo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. . 319Francisco Grandmontagne... ... ... ... 321Pastor Obligado ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 323Nareiso Campillo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 327 Conde de Cedillo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 331 Roque Sáenz Peña ... ... ... ... ... .. .. ... ... ... ... ... 333 Agustín Gómez Carrillo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 335 Celso Víctor Torres ... ... ... . . . ... ... ... ... ... ... ... 337 Josó Antonio Miró Quesada ... ... ... ... ... ... .. .. .. ... 339Fernández Duero ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. ... ... 341Gonzalo Picón Febres ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 343 Julio Herrera Reissig ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 345 J. Dikson Hunter ... ... ... ... ... ... ... .. .. ... ... . .. 347 Del Duque de Rivas ... ... . .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 351 De José Enrique Rodó ... ... ... . . . ... ... ... ... ... ... ... .. 355) M. Melitón Carvajal ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. .. 357 Antonio D. Lussich ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 359 Eduardo L. de Romaña ... ... ... ... ... ... .. ... ... ... 361 Benito Pérez Galdós ... ... ... ... ... ... ... ... .. ... ... 365Antonio Batres Jáuregui ... ... ... ... ... ... . ... ... ... 369Carlos Gaggini ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 371Luis Ulloa ... ... ... ... ... ... . .. ... ... ... 375Toribio Sáenz ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 383Fray Francisco Blanco García ... ... ... ... ... ... ... ... 385Daniel Cortfizar ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 387Eduardo Saavedra ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 389Rufino Cuervo ... ... . . . ... ... ... ... ... ... ... ... ... 391Miguel de Unamuno ... ... ... ... ... ... . ... ... ... ... ... 393--- 467

Page 835: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Pág.De Luis Cordero ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 401Del Obispo de Zamora ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 403De Luis González Obregón ... ... . .. . ... ... ... ... ... ... 405Y Miguel Mir ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 407José Pardo ... ... . . . ... ... ... ... ... ... ... ... 409Eduardo F. Forga ... ... ... ..... ... ... ... ... ... .. 411José Santos Chocano ... ... .. ... ... ... ... ... ... ... 413Max Henríquez Ureña ... ... ... ... ... ... ... ... .. .. 417Del Rdo. P. Pedro Martínez Vélez ... ... ... ... ... ... ... ... 419De Julio César Tello ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 421Fermín Canella ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 429William. Schepperd ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 431Augusto D. Leguía ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 433S. E. Hills ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 435Rafael María de Labra ... ... ... ... ... ... ... ... .. .. 439Carlos Guido Spano ... ... ... ... ... ... ... ... ...... 441Belisario Roldán ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 443José de la Riva Aguero ... ... ... ... ... ... ... ... ... 445Rafael Calzada ... ... ... ... ... ... .. .. ... ... ... ... 447Raúl Porras y Gmo. Luna Cartland ... ... ... ... ... ... 449Julio de la Paz y Juan Croniqueur ... ... ... ... ... ... ... 451.Miguel de Toro Gisbert ... ... ... .. . ... ... ... ... 453Ventura García Calderón ... ... ... ... ... ... ... ... ... 457Crescente Errázuris .. ... ... ... ... ... ... ... 459Gálvez ... ... ... ... ...ti José Gálvez ... ... ... 461.29 Jorge Basadre, Humberto Bacigalupo y Alberto Espejo R. . .. ... 463 Indice Onomástico ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 469-468

Page 836: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

INDICE ONOMASTICOALARCON P. A. Literato español. 1833-1891.ALAYZA P. S. Toribio. Ahogado y catedrático peruano. 1885-1941.ALTAMIRA Rafael. Historiador y catedrático español. Nació en 1860.ALZAMORA Isaac. Abogado y diplomático peruano. 1850-1930.AMUNATEGUI Miguel Luis. Historiador chileno. Nació en 1826.AZPURUA Rafael. Historiador venezolano.BACAFLOR Carlos. Pintor peruano. 1867-1941.BARRA Eduardo de la. Poeta y publicista, chileno. 1839-1,900.BARRANTES Vicente. Poeta y bibliógrafo español. Murió en 1898.BARRETO J. M. Diplomático peruano nacido en 1880.BASADRE Jorge. Historiador peruano. Nacido en 1903.BAÑADOS ESPINOZA Julio. Escritor y político chileno. Nació en 1857.BALLIVIAN Manuel V. Político boliviano nacido en 1848.BATRES JAUREGUI Antonio. Político guatemalteco. Fué Presidente de supaís. Nació en 1847.BECERRA Ricardo. Literato colombiino. Murió en 1904.BENOT Eduardo. Filólogo español. 1822-1907.BILTANGRURST Guillernio. Fué Presidente del Perú. 1850-1915.BLANCO GARCIA Francisco Literato y sacerdote español. 1864-1903.BLUME Federico. Periodista peruano. 1863-1930.BLUMENTRITH Fernando. Historiador austriaco.BOLET PERAZA Nicanor. Literato venezolano. Murió en 1906.BULNES Gonzalo. Historiador y crítico chileno. Nació en 1851.CACERES A. A. Mariscal. Fué Presidente del Perú. 1836-1923.CANE Miguel. Diplomático argentino. 1851-1905.CANELLA Fermín. Catedrático español.CALZADA Rafael. Abogado español. radicado en la Argentina. Nació en1854.CAPELO Joaquín. Ingeniero y político peruano. 1852-1928.CARBO Pedro. Escritor y político ecuatoriano. Murió en 1894.CARVAJAL Melitón. Contralmirante de la Armada peruana. 1847-1935.CASTELAR Emilio. Escritor, orador y político español. 1832-1899.CATALINA Mariano. Literato español. Nacido en 1842.CISNEROS Luis D. Poeta peruano. 1837-1904.CORDERO LUIS. Fué Presidente del Ecuador. 1830-1912.CORONEL ZEGARRA Félix C. Escritor y diplomático peruano. 1846-1807.CRUZ Manuel de la. Literato cubano. Murió en 1895.-469

Page 837: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

CUERVO Rufino. Filólogo colombiano. 1850-1911 CHOCANO José Santos. Poeta peruano. 1876-1934. DARIO Rubén. Poeta nicaragüense. 1867-1916. DARAPSKY L. Filólogo alemán residente en Chile. DAVILA Alfonso. Argentino. Fué Director de "La Prensa" de Buenos Aires. DIAZ Leopoldo. Literato argentino. DURAND Augusto. Político peruano. 1870-1923. ERRAZURIS Crescente. Escritor chileno. Sacerdote dominico. Nació en 1839. ESPINOZA G. Octavio. Periodista y aviador peruano. 1880-1920. GAGGINI Carlos. Maestro. Directo, a, la Biblioteca de Costa Rica. GALLACITIER Mercedes. Literata peruana nacida en 1883. GALINDO Aníbal, Escritor y político colombiano. Nació en 1834. GALVEZ José. Poeta y político peruano, nacido en 1885. GARCIA Arturo. Diplomático peruano. 1854-1891. GARCIA CALDERON V. Escritor peruano, nacido en 1885 GARCIA ICAZBALCETA. Joaquín. Historiador y filólogo mexicano. I825-1894. GARCIA MEROU Martín. Poeta y diplomático argentino. 1862-1905. CONVALEZ OBREGON Luis. Literato mexicano. 1865-1938. CONZALEZ PRADA Manuel. Literato peruano. 1848-1918. Juana Literata 1819-1992. GRANADA Filólogo español. Murió en Madrid en 1929. Juan María. Literato argentino. 1809-1879. GUIDO SPANO Carlos. Poeta argentino. 1829-1918. HENRIQUEZ UREÑA Max. Escritor dominicano. Nació en 1885. HERRERA REISSIG Julio. Literato uruguayo. 1875-1910. HERNANDEZ Daniel. Pintor peruano. 1856-1932. JIMENEZ DE LA ESPADA Marcos. Historiador español. 1831-1893. LAVALLE J. A. Literato peruano. 1833-1893. LEGUIA Augusto B. Fué Presidente del Perú. 1864-1932. LEGUIA Y MARTINEZ Germán. Literato y político peruano. 186-1-1928. LOAYZA Luis A. Escritor peruano nacido en 1874. LOPEZ DE ROMAÑA Eduardo. Fué Presidente del Perú. 1847-1912. LUNA CARTLAND Guillermo. Escritor y político peruano. Nació en 1896. LUSSICH Antonio D. Naviero y escritor uruguayo. 1848-1928. MADRAZO Pedro. Escritor español. Murió en 1898. MARIATEGUI José Carlos. Escritor y político peruano. 1886-1930. MARQUEZ Arnaldo. Literato peruano. 1831-1903. MARKHAM Clements. Historiador inglés. MARIA Isidoro (le. Poeta y periodista uruguayo. Murió en 1900. MANSILLA Lucio. General argentino. 1792-1871. MATTA Guillermo. Poeta y político chileno. 1829-1894. MEDINA José Toribio. Historiador chileno. 1852-1931. MERA Juan León. Escritor ecuatoriano. 1832-1894. MERCHAN Rafael M. Periodista y critico cubano. Nació en 1844. MENENDEZ Y PELAYO Marcelino. Polígrafo español, 1856-1912. MIR Miguel. Eseritor español. 1841-1912.

- 470

Page 838: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

MIRO QUESADA. J. A. Periodista panameño radicado en el Perú. 1845-1930. MITRE Bartolomé. Historiador. Fué Presidente de la Argentina. 1821-1906. MONTT Luis. Director de la Biblioteca Nacional de Chile. Escritor chileno. MORALES BERMUDEZ Remigio. Fué Presidente del Perú. Murió en 1894. MORENO Gabriel René. Historiador boliviano. NAVAS Conde de las. Escritor español. Director de la Biblioteca Real de Madrid. Murió en 1933. NAVARRO VIOLA Alberto. Poeta chileno. Murió en 1885.NERVO, Amado. Poeta mexicano. 1870-1919. NUÑEZ DE ARCE Gaspar. Poeta español. 1831-1903. OCANTOS Carlos María. Escritor argentino nacido en 1960. OBLIGADO Pastor. Literato argentino. 1841.1924. OBLIGADO Rafael. Poeta argentino. 1851-1920. PALMA José Joaquín. Poeta cubano. 1844-1911. PACHECO Román. Escritor chileno. 1845-1888. PAZ Irinco. Literato y periodista mexicano. 1836-1924. PAZ SOLDAN Juan Pedro Escritor peruano. 1839-1895. PEREZ GALDOS Benito. Novelista y autor dramático español. 1943-1920. PEZA Juan de Dios. Poeta mexicano. 1852-1910.PEZUELA Juan de la, (Condo (lo Cheste) Director de la Real Academia de la Lengua. Nació en el Perú en 1814. Murió en España en 1900. PICON Gonzalo. Historiador venezolano. 1860-1919. PIEROLA Nicolás (le. Político peruano. Fué Presidente del Perú. 1839-1913. POMBO Rafael. Poeta colombiano. 1833-1912. PORRAS B. U-tú]. Historiador, diplomático y literato peruano. Nació en 1897. PRIETO Casimiro Periodista español radiendo en la Argentina. PRIETO Guillermo. Literato mexicano. 1818-1897. RIVA AGÜERO José de la. Historiador peruano, literato. 1885-1944. RIVAS GROOT. Bibliotecario colombiano.RIVAS PALACIO Vicente. Literato, militar y diplomático mexicano. 1832-1896.ROBINET Carlos T, Dramaturgo chileno. Murió en 1904. ROCA Y BOLOÑA J. 1. Eclesiástico peruano. 1834-1914, RODO José Enrique. Literato uruguayo. 1872-1918. RODRIGUEZ ARROQUIA. General y geógrafo español. RUBIO y LLUCH Antonio. Filólogo español. 1859-1937. SANTACILIA Pedro. Escritor y político cubano radicado en México. Murió en 1910. SANTA MARIA Domingo. Fué Presidente de Chile. 1826-1888. SAENZ PEÑA Roque. Estadista argentino. General peruano. Fué Presidente de su Nación. 1851-1914. SILVA José Asunción. Poeta colombiano. 1863-1896. SOSA Francisco. Escritor mexicano. 1848-1925. TAMAYO Y BAUS Manuel. Literato español. 1829-1898. TELLO Julio César. Arqueólogo peruano. 1880-1947. TOBAR, Carlos. Diplomático ecuatoriano nacido en 1831. TORRICO Rufino. Militar y político peruano nacido en 1833. TOVAR Manuel. Arzobispo de Lima. Murió en 1907. P. 471

Page 839: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

UGARTE Manuel. Escritor Y Político argentino nacido en 1878.ULLOA Alberto. Periodista y político peruano. 1862-1919. Luis. Historiador peruano. 1868-1936. UNAMUNO Miguel de. Literato, catedrático y sociólogo español. 1804-1936.URTEAGA Horacio. Escritor peruano nacido en 1877. VALERA Juan. Novelista español. 1824-1893. VASQUEZ Honorato. Político ecuatoriano. 1855-1913.VICUÑA MAKENNA Benjamín.. Historiador y político chileno. 1831-1886. VIGIL J. M. Literato y bibliotecario de México. 1929.1909. ZEVALLOS Estanislao. Publicista y político argentino. ZORRILLA José. Poeta y autor dramático español. 1817-1893. ZORRILLA DE SAN MARTIN Juan. Literato uruguayo. 1857-1931. ZUBIRIA José M. Historiador y poeta argentino. 1830-1891.472

Page 840: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Se terminó de imprimir este libro de In Editorial Cultura Antártica, S. A., el 30 de Mayo del año 1949, en los talleros de la Imprenta Torres Aguirre, S. A., eli Lima, Perú.

Page 841: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el
Page 842: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

CARTAS ADICIONALES

A JOSÉ ANTONIO DE LAVALLE

Mi muy amado colega:

Dos gratísimas horas he pasado con la lectura de su novela, y con toda franqueza voy a darle mi acaso desautorizada, pero muy sincera opinión.

En La hija del contador el argumento carece de novedad, y casi podría decir que es hasta manoseado. Un padre o una madre que, engreídos con sus pergaminos, obstaculizan el matrimonio de un hijo a quien la mocedad y el inherente calorcillo de la sangre traen encalabrinado por una chica que no luce otras dotes que las de virtud y hermosura, pero cuyo primer sueño no fué arrullado en cuna dorada, son tipos que abundan en el teatro de Lope y en el de Calderón. Que la muchacha vaya a pudrirse en un claustro y el galancete a correr cortes, era cosa corriente y hasta lógica. Un padre como su merced el contador es, sobre poco más o menos, carácter idéntico al del Rico-home de Alcalá. Que el mancebo llegue para impedir la profesión minuto y medio más tarde es recurso de cajón en el teatro y en la novela. Siempre trop tard, como acontecía a los carabineros de la opereta. Convengamos, pues, en que el argumento es trivial y en que tampoco hay episodios románticos, pues ni el escribano don Estacio, con su carta noticiera, deja de ser pura prosa.

Pero esa misma trivialidad de argumento es, para mí, uno de los grandes méritos de la obrita. No es más gordo el hilo de que se ha servido Pedro Antonio de Alarcón para tejer su Sombrero de tres picos o Historia de los amores de la molinera y el corregidor, la más linda novela de contemporáneo autor que ha caído bajo mis lentes. Son los detalles y no el fondo lo que en ella me cautiva, e idéntica impresión a producido en mí La hija del contador.

Yo he conocido la casa de don Melchor Orozco en cada calle de Lima, hasta 1845; he bebido agua de la tinajera; de un cocazo rompí e1 cristal del farol, remendándose la avería con medio pliego de papel San Lorenzo; me he acercado a las jaulas de caña, para dar alpiste y maíz molido a la cuculí, y capulíes silvestres al piche a pesar de que a mujer bigotuda de lejos se saluda, he proporcionado más de un sofocón a la vieja Tomasa, obligándola a ponerse parches de papa en las sienes, sujetándolos con el vendón o pañuelo de cuadros blancos y neros; he conocido a Lucía rebozada en el paño de Lambayeque; y mis primeros palotes los hice a presencia del Santo Cristo de talla que había sobre la mesa del cuarto de estudio de don Melchor, engulléndome medio bizcochuelo que sobrara del matinal chocolate. ¡Cuántas veces repasé mi lección de catecismo del padre Astete sentado en una de las dos silletitas de paja vecinas a la ventana de la sala! ¿Qué limeño que barbee como nosotros, con medio siglo de fecha, no se sentirá remozado, y más que eso, vuelto a los días infantiles, leyendo la descripción tan viva, tan animada, que la pluma de usted nos hace de la casa y costumbres del viejo jubilado del Tribunal de Cuentas? Para mí el cuadro es de exactitud fotográfica; no ha dejado usted olvidado en el fondo del tintero el menor detalle ¡Ah, sí, Falta el fanalde la sala. Necesito ese fanal, y poco, muy poco, le costaría a usted complacerme.

De tapadillo, como se dice, atisbé una noche la tertulia del regente, recuerdo los azulejos del salón; los sillones de cuero de Córdoba, tachonados de clavos de bronce; que allí el piso no era de gastados, pero muy limpios ladrillos, como en la casa del honrado don Melchor, sino de rica alfombra del Cuzco; todo, en fin, como usted con magistral ligereza lo describe. Pero también recuerdo que en la mesa de revesino vi una bujía de cera color rosa, cubierta por una guardabrisa de cristal. ¿No la vió usted? Pues véala, amigo, véala.

Hay en el manuscrito de usted muchas páginas que me han quitado algunas canas. Son las que usted consagra a describir la Alameda vieja. ¡Quién la vió y quién la ve! Me parece que fué ayer cuando, retozando por ella con otros arrapiezos de mi edad, recogía las bolitas negras de que estaban cargados unos árboles que en el Norte llaman chorolques. Hoy la Alameda, con sus estatuas, y sus verjas, y su jardín, y su fuente, será más artística, pero no más poética que la Alameda de nuestra infancia. Hoy es algo que hemos visto en Europa y en otros pueblos de América; pero no es típica, no es limeña. Hoy la Alameda no vale un pucho de cigarro. Es una Alameda con pretensiones de civilizada y nada más. ¡Quién me diera espaciarme por la Alameda semisalvaje de esos días, en los que era aforismo doméstico lo de marido, vino y bretaña, de España! Muy bien traída es por usted la antigua costumbre de hacer pasear tres días por el mundo a las desventuradas doncellas destinadas a sepultarse en un claustro. Hogaño no se estila eso. Los monjíos se hacen de sopetón, y muy a Dios que te la depare feliz.

En una novelita de corto aliento nos ha puesto usted de relieve a nuestra Lima tan querida de los tiempos coloniales. No sea usted egoísta y haga gozar a los demás de las bellezas con que yo acabo de engolosinarme. Publique usted su novela, que es muy digna de vivir en letras de molde.

No he querido acostarme sin borronear antes, muy a la ligera, mi juicio sobre La hija del contador, y

Page 843: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

felicitar a usted por el buen desempeño literario. Con pobre argumento ha hecho usted un libro precioso por los detalles. Haga usted conocer a los limeños que viven en Lima que conocimos los limeños de la generación que se va.

Buenas noches, my dear dearest friend.

Page 844: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A PASTOR S. OBLIGADO

Ya ha llovido, y recio, mi querido don Pastor, desde la época en que amigablemente departíamos en Lima, y en que yo barruntaba en usted algo así como tendencia a dejarse soliviantar por el demonio de la Tradición, demonio que ya de mí se había adueñado, y que me hacía dar ripio a la mano, borroneando cuartillas de papel.

Eso de comer pan de trastrigo, o de meterse uno donde no lo llaman ni han menester, por sólo el gusto de averiguar vidas y cosas de difuntos, es vicio a que todos los humanos pagamos obligado tributo, y del que, por más enaltecer su apellido, se ha hecho usted reo convicto y confeso, dando a la estampa los tres volúmenes de Tradiciones que, al alcance de mis ojos, tengo hoy sobre mi mesa de trabajo.

Aunque en materia de bella literatura me he llamado al goce de jubilación, y en esto de tradicionar (páseme el verbo) soy ya como el herrero aquel a quien machacando se le olvidó el oficio, los libros de usted han conseguido que se me suba San Telmo a la gavia, y, como no soy río, atrás me vuelvo en mi propósito de cesantía, y ahí va, como dice la leyenda del caballo de copas, esta mi carta que, a guisa de prólogo, estimaré a usted publique cuando le venga en gana echar a correr cortes un cuarto tomo, que de buena tinta sé que está usted condimentando y puliendo. Por lo menos, así ha tenido la amable indiscreción de noticiármelo mi buen camarada el doctor Angel Justiniano Carranza. Cuenta el entretenido padre Isla, de un loco más flaco y espiritado que el espíritu de la golosina, que andaba por las calles de Sevilla gritando:

--La persona que quiera saber cómo se cala un melón, acuda por la respuesta al tío Antón.Rodeábanlo los curiosos, hacíanle la pregunta, y el loco contestaba:

--¿Conque se empeñan ustedes, señores míos, en saber cómo se cala un melón? .. Pues un melón se cala (y esto lo decía con énfasis de magister) sabiendo rezar el Credo.

Háme venido a los puntos de la pluma el cuento del gracioso fraile, como pretexto para consignar en esta carta todo lo que sé y pienso qué es y debe ser el género literario, de modernísima aclimatación en la literatura castellana, bautizado con el nombre de TRADICION, género que es romance y que no es romance, que es historia y que no es historia. Y seguir apuntando lo que es y lo que no es la Tradición sería el cuento de la buena pipa o de nunca acabar.

Como usted, amigo Pastor, es de los que le sacan púa al trompo y saben rezar el Credo según me lo comprueban sus tres notabilísimos volúmenes, resultando por ellos un buen calador de melones, va a permitirme hablarle de mis reminiscencias que con la Tradición tiene concomitancia; y si de esas mis reminiscencias no sacare usted jugo, diga caritativamente de mí lo que reza un refrán sobre un tal Diego Moreno, que habló largo y menudo, y que nada dijo de malo ni de bueno.

Allá en los remotos días de mi juventud, ha más de un tercio de siglo, ocurrióme pensar que era hasta obra de patriotismo popularizar los recuerdos del pasado, y que tal fruto no podía obtenerse empleando el estilo severo del historiador, estilo que hace bostezar a los indoctos. Yo era, por entonces, socio activo de la muy antigua casa de Ocio, Pausa y Compañía; y esta circunstancia abonará ante usted el empeño con que consagré la poca o mucha actividad de mi cerebro a discurrir sobre el tema. Verdad que ello no era meritorio para aficionado a las letras, a quien por esos días venía el tiempo más holgado que los calzones del cura de Puquina, que medían tres varas de pretina. El pueblo es como los niños, que tragan, y hasta con deleite, la píldora plateada.

Recordé que, en la infancia, los granujillas y mocosuelas de mi casa y de la vecindad nos agrupábamos, en las noches de clarísima luna, en torno de alguna vieja, gran cuentista, cuentera o contadora de cuentos (que de los tres modos sabíamos decirlo, sin cuidarnos del Diccionario), y se nos pasaban las horas muertas oyéndola narrar consejas que, si ahora las calificamos de ñoñerías sin entripado, a la chiquillería parecieron verdades como el puño, y con más intención que un toro bravo. Sonaban en un reloj de cuco las diez de la noche, y los muchachos distábamos mucho de pestañear, embelesados con cuentos que, aunque la anciana nos los relatara por centésima vez, para nosotros revestían siempre el hechizo de lo nuevo. La infancia es de suyo desmemoriada, y la vieja sabía rezar el Credo.

--¡A dormir, niños! -gritaban impacientes las madres, que en nuestras repúblicas americanas han sido, son y serán siempre muy madrazas; y la muchachería se insurreccionaba y había lo de:

--«Ahora a la cama te vas.--Si me cuentan otro cuento. -Pero, hijo, si ya van ciento ..... -¡Unito más!»Y no había vuelta de hoja. Como la paloma en los árboles de fuego, venia el unito más. ¿ Y qué es el pueblo? El pueblo no es mas que una colectividad de niños grandullones.Resultado de mis lucubraciones sobre la mejor manera de popularizar los sucesos históricos fué la

convicción íntima de que, más que al hecho mismo, debía el escritor dar importancia a la forma, que éste es el Credo del tío Antón. La forma ha de ser ligera y regocijada como unas castañuelas, y cuando un relato le sepa a poco al lector, se habrá conseguido avivar su curiosidad, obligándolo a buscar en con~ cienzudos libros de Historia lo poco

Page 845: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

o mucho que anhele conocer, como complementario de la dedada de miel que, con una narración rápida y más o menos humorística, le diéramos a saborear. El estilo severo en una tradición cuadraría como magnificat en maitines; es decir, que no vendría a pelo.

Tal fué el origen de mis Tradiciones, y bien haya la hora en que, impulsado por un sentimiento de americanismo, me eché a discurrir sobre la forma, entre artística y palabrera, que a aquéllas convenía. Bien haya, repito, la hora en que me vino en mientes el platear píldoras, y dárselas a tragar al pueblo, sin andarme en chupaderitos ni con escrúpulos de monja boba. Algo, y aun algos, de mentira, y tal cual dosis de verdad, por infinitesimal u homeopática que ella sea, muchísimo de esmero y pulimento en el lenguaje, y cata la receta para escribir Tradiciones. Tengo conciencia de que no he propinado veneno, sino pócima saludable para ilustración y entretenimiento del pueblo, amén de que es eminentemente sugestiva la índole literaria de esa clase de escritos.

¿No opina usted como yo, doctor Obligado? Pues dos cuartos voy a mi gallo.Y de que no estuve del todo desacertado en predicar, como predicando sigo, que eso y no más es la Tradición, y que su atractivo y poder de sugestión sobre el alma están más en la forma que en el fondo, dame prueba palmaria la circunstancia de que este género literario, por mí puesto a la moda ha más de treinta años, encontró devotos en todas las repúblicas americanas, y devotos que, como usted, cultivan la Tradición con espiritual humorismo y no escasa corrección en la frase. El suceso aislado, por interesante y singular que sea, se parece a una joven bonita vestida de trapillo. La belleza cobra realce y valimiento con traje de seda o terciopelo. Hasta la fea (aunque entre las cuatro paredes de su cuarto lo sea más que una excomunión) da gatazo cuando se exhibe vestida con arte.Sucede que muchas veces el lector encuentra frívola y sandia una Tradición. Para mí la frivolidad o tontería no está en el asunto mismo, sino en que al tradicionista le faltaron ingenio y arte para dar interés a su relato; mejor dicho, se olvidó de rezar el consabido Credo. Es el caso de la fea mal acicalada y que por su desgreño le da un susto mayúsculo al mismo miedo. Quien consagra sus ratos a borronear Tradiciones debe tener lo que se llama la gracia del barbero, gracia que estriba en sacar patilla de donde no hay pelo.

Un escritor meritísimo, compatriota de usted, don Joaquín V. González, muy señor mío y mi dueño, ha dicho que la Tradición es la historia de los pueblos que no tienen historia. La frase es bonita, y nueva. Aquí sea mi hora, si no es verdad que cuando leí ese concepto me sentí como sin faja de ombligo, que dice el refrán, y por mucho que en el terreno de mi consideración literaria tenga al señor González bajo toldo y sobre peana, como reza otro refrán, no quiero que se me moje la pólvora sin decir al muy galano escritor argentino que su aforismo no tiene para mí valor de tal. Siempre he reconocido que la Tradición puede ser una de las fuentes auxiliares de la Historia, pero se me atraganta lo de que ella alcance a ser la Historia misma. Cuatro siglos cuenta ya la América de vida civilizada, y su historia está muy lejos de basarse en tradiciones. El historiador tiene en mucho los documentos y en poco o nada los decires del pueblo. Hasta para la historia de los tiempos precolombinos, a falta de escritura cuneiforme, de jeroglíficos, como los de los códices maya y mexicano, y de los quipus peruanos, están los monumentos de piedra convidando al investigador a severo estudio sobre la vida y civilización de pueblos cuyo origen sigue envuelto en la noche del misterio. Para el que sepa o alcance a leer en la piedra como en un documento, no es la Tradición la que le habrá servido de gran cosa para reconstruir la Historia.

Usted dirá acaso que al hilvanar esta carta he llevado lechuzas a Atenas o aguas al mar, hablándole de teorías que usted se tiene por sabidas, y tanto, que las ha llevado a la práctica, como lo prueban sus interesantes libros; y lo mismo dirá mi bondadoso y viejo amigo Isidoro de María, autor de las Tradiciones uruguayas en las que la llaneza del estilo y lo conceptuoso de la frase armonizan sin esfuerzo. Pero, amigo mío, nunca por mucho llover fué mal año, y no es dar puñalada en el cielo o pretender realizar lo imposible el insistir en la repetición de lo mismo, que, hasta en tono serio, he predicado cuantas veces me he visto en el compromiso de subir al púlpito para expresar mis ideas sobre lo que, a mi modesto juicio, es o debe ser la Tradición.

Repito que esta mi opinión humildísima no es lección de catedrático, y es usted muy dueño de no acatarla.--Baila usted como la misma Terpsícore, dijo en un salón un galancete almibarado a una preciosa niña, la

que le contestó: --No, señor; yo bailo como me da la gana y sin imitar a nadie, y menos a esa señora Terpsícore, a la que ni

en misa he conocido.Y basta de parlerías, y que Dios siga dando a usted como hasta aquí buena mano derecha. Adelante, mi

querido doctor Obligado. No desmaye usted en la labor, y que venga pronto su cuarto volumen de Tradiciones a proporcionar horas de delicioso solaz a este su apreciador sincero y amigo afectísimo.

Page 846: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A JUAN ZORRILLA DE SAN MARTIN

Mi querido poeta y amigo:

Fiebre epidémica hay ahora, en mi tierra, por escribir y publicar cartas políticas. Todos politiquean, así el sacristán como el monago, y cada cual arrima el ascua a su sardina.Yo, que ni quito ni pongo rey, ni entro ni salgo en sanedrín de candidaturas, y que presencio la algarada politiquera tranquilamente arrellanado en mi poltrona, sin inquietarme por tirios ni troyanos, moros ni cristianos, gutibambas ni muziferrenas, siéntome hoy también atacado de la influenza epistolar; sólo que mientras la mayoría de escritores, mis paisanos, esgrime la péñola sobre eleccionario asunto, a mí antójaseme discurrir, y disparatar acaso, en la tranquila región de las letras. Manténgame Dios la devoción.Confieso a usted ingenuamente que nada es tan satisfactorio para mi espíritu como leer producción literaria de americano autor y encontrar en ella asidero para concienzudo y entusiasta aplauso. No soy de los que se afligen ante el espectáculo de la gloria ajena, y nunca dejo de quemar mi granito de incienso a talentos que, como el de usted, saben y alcanzan a imponerse a la admiración de los que merodeamos en el extenso, si bien con frecuencia ingrato, campo de las letras. Y créame usted que mi americanismo se siente engreído y hasta orgulloso cuando encuentro en la prensa española que eminencias como Castelar, Emilia Pardo Bazán y don Juan Valera coinciden conmigo en el elogio.A Juan Montalvo, egregio prosador, gran artista de la palabra, diestro en utilizar los primores de la lengua, cervantesco hasta cuando abusa del arcaísmo, lo calificaba yo, ha quince años, de ser el más correcto y castizo de los escritores de nuestro siglo. La Pardo Bazán, esa portentosa literata, maravilla de su sexo, vino recientemente a robustecer mi juicio. «Tendrá hoy España (dice la ilustre hija de Galicia) hasta seis escritores que igualen a Montalvo en el conocimiento y manejo del idioma; pero ninguno que lo aventaje.» Y Castelar, según la feliz expresión de un crítico distinguido (i), se arroja en brazos de Montalvo, como si viera en él a Cervantes resucitado.Cuando comparo entre los historiadores contemporáneos, a Ferrer del Río, por ejemplo, historiador de Carlos IV, alambicado en la frase, de un purismo amanerado y con criterio propenso siempre a apreciaciones inexactas, con don Bartolomé Mitre, historiador de San Martín y de los magnos días de lucha por la autonomía de un mundo, con su estilo llano y elegante, con su envidiable tino para compulsar documentos, sacando de ellos el jugo animador de la narración, y con su ningún apasionamiento para deducir lo que se entiende por filosofía de la historia, siéntome, como hijo de esta gran patria americana, íntimamente satisfecho y gozoso.Cuando leo poetas como Eduardo de la Barra, Rubén Darío, Guillermo Prieto, Rafael Pombo o Rafael Obligado, poetas con fisonomía propia, digámoslo así, se fortifica mi fe en que el dominio del porvenir literario está reservado, para nuestra joven América. Y note usted que, estudiosamente, no nombro a ningún poeta compatriota mío, para que no pueda decirse que sentimientos de nacionalismo o de personal cariño me hacen tratar con predilección la fruta del cercado propio. Aleccionádome han los conceptos con que mi erudito amigo el académico don Vicente Barrantes, en la España Moderna, avalora mi entusiasmo por las que en mis Confidencias de bohemio- llamé admirables quintillas del malogrado vate peruano Adolfo García. Quand méme, siendo sigue, para mí, García un poeta de estro arrebatador.El poema de usted, que he leído con cordial deleite, viene a poner de nuevo sobre el tapete de la discusión el eterno tema del americanismo en literatura. Con lengua, religión, costumbres y hasta instituciones genuinamente españolas, con urdimbre que no es de nuestra propiedad exclusiva, mal podemos aspirar a una originalidad absoluta. Pero si por americanismo en literatura queremos significar lo especial del colorido para pintar fielmente le exuberancia vital de nuestra naturaleza, que en poco o en nada se asemeja a la de los viejos pueblos europeos y asiáticos, las aspiraciones de razas y sociedades nacientes, y las idealidades, no diré si patrióticas o patrioteras, que nuestra condición democrática encarna, el problema queda resuelto, y a usted corresponde parte en la solución.Desde este punto de vista, La Araucana, de Ercilla; o Guesa errante, de Souza Andrade, y Tabaré, son los poemas que, en mi concepto, satisfacen más cumplidamente el ideal del americanismo literario. Ercilla no escribió como español, sino como araucano, ha dicho Rafael Merchán. Su pluma no interpretó la arrogancia y despotismo del conquistador castellano, sino el orgullo y virilidad, los dolores y las esperanzas de las tribus conquistadas. Sintió y se expresó como siente y se expresa el vencido.La modestia de usted no le ha permitido reconocer que en las páginas de Tabaré palpitan y se respiran las auras uruguayas; que los árboles, rumores, alboradas y siestas que usted describe son propios de la región que habitaran el guaraní y el charrúa,héroes sin redención y sin historia, sin tumbas y sin lágrimas;que el ave que canta, y la enredadera que trepa, y la loma que se arropa en su neblina, y la estrella que tiembla en su

Page 847: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

luz, tal como usted nos la presenta en versos ricos de perfume poético y de armonía eólica, no son sino copias al natural de accidentes en el gran cuadro de la vida salvaje y primitiva de una nacionalidad americana.Pincel de eximio paisajista, que no galana pluma de escritor, ha empleado usted en las descripciones. Tiene razón mi excelente amigo don Juan Valera cuando, al juzgar a usted como poeta, lo califica de muy original, y sobre todo de muy americano, sin dejar por eso de ser muy español.En cuanto al argumento de su libro y a Tabaré, el protagonista del poema, el charrúa de ojos azules, trait d union entre dos razas, dice usted muy áticamente, y dice bien, que las historias de los poetas son a veces más historia que la de los historiadores graves; los criterios se imponen, es cierto, a la humanidad; pero la inspiración se impone a los criterios, y vaya lo uno por lo otro.No es una crítica, sino una opinión, la que voy a expresarle. Quien como usted versifica tan gallardamente; poeta para quien la rima, asonante o consonante, no es tirana despótica, sino vasalla humilde,¿por qué ha escrito en un metro invariable y monótono hasta cierto punto, dada la extensión del poema?No es que yo desdeñe por completo la forma por usted adoptada; lejos de eso, la aplaudo y encuentro apropiada en varios de los cantos. Pero tiene usted en el poema escenas descriptivas que habrían ganado no poco en soltura y naturalidad empleando el octosílabo. El diálogo de los soldados, por ejemplo, en el canto segundo, carece de animación y ligereza, encerrado en la cárcel majestuosa de los endecasílabos y eptasílabos. Es probable que esta opinión mía sea desacertada (cuestión de estética y de gusto) y, por lo tanto, le repito que no estime mis palabras como crítica.Mi viejo camarada Guillermo Prieto, el infatigable decano de los poetas de la América latina, que a los setenta años conserva aún en el alma la frescura de sus juveniles tiempos, ha dicho, a propósito de Tabaré, que en este poema no deben señalarse incorrecciones ni pecados contra Horacio ni Hermosilla. Los policías literarios, sea cual fuere su mérito, no son ni los amigos ni los próceres de las letras.Sintetizando mi juicio, que ya es tiempo de poner remate a esta desaliñada carta, diré a usted, con su ilustre crítico de México, que Tabaré me ha encantado, porque es un poema típico, lleno de grandeza, de ternura y de verdad.Mil cordialidades. Muy de usted amigo afectísimo.

Page 848: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A JULIO J. SANDOVALBuenos Aires.

Mi querido julio:

El libro que, en capillas, tuvo usted la amabilidad de enviarme, ha producido en mi espíritu el mismo efecto que el refrigerador rocío sobre la planta próxima a agostarse por el calor tropical. Indescriptibles recuerdos de tiempos ya ¡dos palpitan para mí en las páginas del precioso libro, y por ello convendrá usted conmigo en que soy el juez más desautorizado y menos competente para hablar de su mérito literario con tranquilo e imparcial criterio. Como que yo mismo tendría, en no raras ocasiones, que ser tribunal y sujeto justiciable. Además, el corazón no es literato, ni sabe letra de estética: no raciocina ni discute: siente y ama porque sí quand méme y ésta, con frecuencia caprichosa frase, es para él la razón de las razones, ante la cual no pesan argumentos sólidos. Por eso me declaro inhábil, hasta estúpido, para escribir sobre este volumen el prólogo literario que, de mi buena voluntad por complacerlo, ha solicitado usted.

Pero si está excusado el hombre de letras (y no de cambio, por mi mal) de manejar el escalpelo de la crítica para aquilatar bellezas que, incuestionablemente, las hay y en buena cifra, en el libro VELADAS, nada me impide llevar la flor del recuerdo a la tumba de las nobles amigas que, fraternizando en ideales con la digna madre de usted, fueron el encanto de aquellas deliciosas noches, de cordiales, de íntimas expansiones, gozadas en el modesto, a la vez que elegante, salón de la ilustre literata argentina.

¡Ni cómo olvidar a Cristina Bustamante, la hada gentil de rizoscabellos y ojos fascinadores, que tan melódicos trinos arrancaba de su garganta de ruiseñor; a Rosa Mercedes Riglos de Orbegoso, la aristocrática dama, cuya pluma nos embelesaba con escritos de académica corrección; a Rosa Ortiz de Cevallos, la magistral pianista; a Victoria Domínguez, la risueña joven, que cambió en breve su corona de azahares por las amarillentas flores del sepulcro; a Manuelita V. de Plasencia, la dulce poetisa de las sencillas frases, corazón de ángel encarnado en la más simpática de las mujeres!

¡Cómo olvidar a Adolfo García, el poeta de calderoniana entonación, sobre quien tan cruelmente pesaron las desventuras, ni al chispeante crítico español don Juan Martínez Villergas, ni al decidor Murciélago, ni a tantos otros asiduos concurrentes a las veladas, verdaderas lides en que las armas del talento y del ingenio se disputaban el lauro! Pocos quedamos en pie de aquella pléyade entusiasta de luchadores que hicieron de las amenas tertulias de Juana Manuela Gorriti animado palenque de literarias contiendas.

Después en el reloj del tiempo sonó la hora de los grandes in fortunios para el Perú y a los días de pasión febril por las letras han sucedido los de amargura y desaliento. Triste, tristísima cosa es encanecer y vivir de recuerdos dolorosos, que la memoria en los viejos no es sino vasto cementerio en el cual las lápidas son los nombres de seres que nos fueron queridos.

Por eso, el libro que a la vista tengo melancoliza mi ánimo con la tristeza de las tumbas, y no veo ni quiero ver en él más que la corona de siemprevivas funerarias que el cariño de usted y el de Juana Manuela colocan sobre la -losa de los muertos, pero no olvidados amigos y compañeros de labor literaria.

Muy cordialmente de usted afectísimo amigo.

Page 849: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A RAFAEL ALTAMIRA

Mi buen amigo:

Al fin recibí ejemplar del drama realista y sensacional que tanto ha alborotado en la patria de usted. ¿Quiere usted conocer mi modesto juicio? Pues ahí va sin más preámbulos, a riesgo de que me sa salga usted después con lo de que al colchón le falta lana. Contentaríame con que esta mi carta fuese para su criteriocorno la hija de María Ignacia, que de puro fea caía en gracia.Me explico los arrebatos entusiásticos del éxito. Don Benito Pérez Galdós tuvo el talento y la fortuna de acertar con el momento sociológico para el estremo de Electra. Recrudecida con el secuestro de una joven en un monasterio de Madrid, la lucha contra la reacción ultramontana y contra los jesuítas, el drama tenía que producir el efecto de una granada de lydita que hace explosión.juicios diversos sobre el merecimiento literario de Electra habían llegado hasta mí antes de la lectura. Para unos, sin desconocer lo correcto e intencionado del diálogo, que pluma de maestro es la que entinta Galdós, resultan largos, pesados y hasta soporíferos los dos primeros actos. Para otros, huelga en el drama un personaje, Cuestas, que reclama su partija de paternidad en la joven, que no extrema oposición al monjío, siquiera para contrastar con la tenaz insistencia y mojigatería de Pantoja, y que por fin exclama: «Ahí queda eso.» Y hace la morisqueta del carnero muriéndose repentinamente, previotestamento en el que deja a la chica por heredera de sus bienes. Para no pocos, la Electra de los dos primeros actos es una muchacha mas o menos extravagante, con vistas al histerismo, pues ya en el tercer acto, es decir, en horas cambia por completo la niña traviesa y en el laboratorio de Máximo exhala multo odore di femina, que dicen los italianos. Yo no entro ni salgo en estas ni otras críticas. Para mí el gran lunar de Electra está en el desenlace, que estimo de lo más absurdo e ¡lógico que a un escritor de probado talento pudo ocurrírsele. Yo creía, antes de leer Electra, ser en literatura como un coronel de mi tierra a quien le preguntó una buena moza, discípula de piano de mi contemporáneo y camarada el maestro Cadenas, si le gustaba la música, y él la contestó: «Señorita, toque usted sin recelo, que un veterano como yo no se asusta de nada.» Pues, amigo Altamira, la última escena del drama me hizo dar diente con diente de puro susto. La verdad es que me pilló el parto sin alhucema, que es como decir a usted que no estaba en mis libros ni sospechaba posible ese desenlace. No cabe en mí dudar de que faltóle esfuerzo al autor para crear un desenlace que cupiese en la esfera de la vida social, de lo humano, de la actualidad, de lo posible, y recurrió a lo sobrenatural, al milagro, a la aparición de una ánima bendita del Purgatorio. Quizá se dijo el señor Galdós:Si algunas veces dormitaba Homero,¿por qué yo no he de echar un sueño entero?Pasaron, y sin duda para nunca volver, los tiempos en que venían espíritus del otro mundo a arreglar en éste asuntillos que dejaran pendientes al emprender el viaje eterno. Al ver la última escena, eché de menos la fórmula de cajón o de rutina que usaron, en días ya remotos, nuestras abuelas, para hacer charlar hasta por los codos a las Penas o difuntos impalpables que diz que se les aparecían a media noche: «Anima bendita, en nombre de Dios te ruego que me digas lo que se te ha perdido en mi casa.» Después de tal súplica, el espíritu del otro mundo no se hacía el remolón, y se espontaneaba y desembuchaba el entripado.El ánima de la madre de Electra (la cual madre fué sobre la tierra una madamita gran devota de Venus y hembra de mucho cascabel y mucho escándalo) para sacar a su hija de atrenzos (y al autor también) emprende viaje desde el otro barrio, no en tortuga-coche, sino en tren rápido, se le aparece a la jovenzuela y la dice: «Déjate de pensar en monjío, y no seas cándida, niñita. Puedes sin escrúpulo casarte con Máximo, que no es tu hermano, ni por la sábana de arriba ni por la sábana de abajo. Yo te lo aseguro, y súficit. Electra se echa entonces en brazos del novio; exclama éste por vía de moraleja: Re surrexit cae el telón y a multiplicar se ha dicho.¿Puede ser bello un desenlace tan rebuscado, tan exótico, tan inverosímil, tan falso, en los días que vivimos? ¡Ah! ¡Padre y maestro Boileau! ¿Por qué cuando Galdós escribía esa escena tu espíritu no murmuró a su oído aquel tu precepto inmortal: Rien n'est beau que le vraie?¿A qué buscar belleza en la mentira, si en campo de verdad crece espontánea?ha escrito un poeta catalán, amigote de usted y también mío, Melchor de Paláu, como si hubiera presentido a Electra.Y no se arguya que el recurso empleado por Galdós (que debe de tener aficiones espiritistas) lo ha usado, entre otras eminencias de las letras, el gran Shakespeare; y que el inolvidable Zorrilla llevó también a la escena la sombra de doña Inés en su Don Juan Tenorio; mas tuvo el buen sentido de bautizar su drama con el calificativo de drama fantástico, y bien se sabe que en el terreno de la fantasía y de la leyenda rancia caben los milagros y todas las ánimas benditas del Purgatorio, y hasta las del Limbo. Pero exhibirlas en el drama social, íntimo, contemporáneo, en que

Page 850: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

campean tipos, costumbres y hasta personas que nos son más conocidas y familiares que el agujero de la oreja vamos, eso es, en un hombre de reconocido ingenio, aberraciónque no alcanzo a explicarme.Si Electra, como ideal del autor, es un arma de combate contra los abusivos avances de la clerecía jesuítica, contra el fanatismo y contra la superstición, mal se comprende que, como regalado manjar contra la última, se le ofrezca al espectador una supersticiosa aparición. Las apariciones, como los milagros, en el siglo XX están mandadas recoger por la policía.Francamente, amigo don Rafael, y sintetizando mi opinión, concluyo diciendo a usted que Electra me ha parecido poquita cosa para el exitazo que ha alcanzado.Sabe usted que soy muy suyo admirador y amigo que le besa la mano.

Page 851: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

ALBERTO NAVARRO VIOLA

Carta a su hermano Enrique)

Su carta del 7 de febrero ha traído a mi corazón y a mi memoria el recuerdo de un antiguo compromiso: juzgar a Alberto Navarro Viola como poeta, siquiera sea lacónicamente, ya que el recargo de ocupaciones no me deja tiempo para discurrir largo y menudo, como mí cariño desearía, al ocuparme del merecimiento literario de un joven a quien traté siempre con paternal cariño. Quede para otro disertar sobre el inteligente y estudioso bibliófilo, que con criterio de admirable rectitud alcanzó, con la fundación del Anuario, a ser en su patria el aniquilador de la conjuración del silencio, conjuración que pesaba sobre los libros de los escritores noveles. La juventud necesita de estímulos delicados y consejos sanos, y tal fué la noble tarea que el malogrado Alberto se impusiera y de la que usted, con plausible éxito y no menos levantado propósito, es continuador entusiasta.

Allá por los años de 1876 llegó a mis manos un periódico bonaerense, que, en sus columnas de preferencia, traía unos versos con el título: A mi hermana, en la primera páginas de las ARMONIAS de Ricarda Palma.Aunque la confesión auricular no entra en el reino de mis creencias, a riesgo de que los lectores argentinos me califiquen de inmodesto, voy a espontanearme con ellos, que de seguro han de ser para conmigo confesores de manga ancha. Y esta confianza mía en su benevolencia nace de la fe que tengo en el personal aprecio de que abrumaoras pruebas me han dado siempre los hijos de la patria de San Martín. Entremos, pues, de lleno en el capítulo de las confidencias.Cuando por primera vez, y al pie de los citados versos, leí la firma de Alberto Navarro Viola, me dije: «He aquí un niño que será, para las letras de su patria, no de los llamados, sino de los escogidos.» Y dóime la enhorabuera por haber acertado en mi propósito, yo que, en augurios de esta naturaleza, me he chasqueado muy a menudo.Desde su apellido me fué simpático Alberto. En mis días juveniles de marino, de proscrito y de viajero, había tenido ocasión de intimar amistad, en Guayaquil, con un distinguido abogado y hombre de letras. Habrá usted adivinado que me refiero a su excelente tío el doctor Navarro Viola, a quien su caballerosidad condujo a temprana muerte.Cuando el presidente del Ecuador don Gabriel García Moreno realizo en Jambelí la horrible matanza de los jóvenes que contra su autoridad se rebelaron, encontró en la cartera del caudillo fusilado un billete sin firma que así decía:«Compadre: Acepto y queda amarrada la pelea; pero le advierto que mis gallos 5, 7 Y 10 no son de a pico, sino de navaja.»--¡Ah! -exclamó García Moreno-. Esto sólo Navarro Viola lo descifra.Muy pocas horas después estuvo el presidente de regreso en Guayaquil, y su primera medida fué ordenar la prisión del hombre a quien, no sabemos con qué fundamento, atribuía la paternidad del billete.García Moreno le exigió que revelase los nombres a que correspondían las cifras 5, 7 Y 10 Mi caballeresco amigo rechazó indignado la ultrajante exigencia y prefirió, a conservar una vida sin honra, un patíbulo honroso. Pocas horas después fué fusilado el hidalgo argentino. Quince días antes, regresando yo de Nueva York, estuve por pocas horas en Guayaquil y había estrechado su mano. Volvamos a Alberto.El niño empezó a hacerse hombre, y en 188o, con una amable dedicatoria, recibí un precioso librito, edición autográfica, bautizado con el modesto título de Versos.Aunque en esos primeros versos de Alberto abundaba la incorrección de forma propia del principiante, encontré en ellos un poeta en germen. Sus rimas tenían todo el atractivo de la adolescencia, todo el tibio perfume de la juventud que aun no ha sido combatida por elhuracán de las pasiones ni apurado la hiel de los desengaños y del infortunio.Desde entonces principió nuestra amistad y correspondencia. Se estableció entre los dos constante cambio de ideas y sentimientos, y al través de la distancia, me acostumbré a leer en lo íntimo de su alma como en libro abierto. Yo lo trataba con la llaneza un tanto socarrona de los viejos cuando intiman con los jóvenes. Así lo alentaba en sus confidencias, y le daba los consejos sinceros que la experiencia y el afecto me dictaban.Recuerdo con íntima tristeza que en una de mis cartas, dos años antes de su muerte, le decía, a propósito de ciertas juveniles y legítimas aspiraciones políticas de que me hablaba: «Calma, amigo mío; la política es manjar para gente gastada. Viva usted todavía con la vida del espíritu y no envenene su alma tan temprano. No olvide usted que os jóvenes precoces viven poco.» Fatídico, tristísimo augurio de mi pluma.Yo no sé si Alberto se lanzó o no en esa candente arena de la política, matadora de las ilusiones y del entusiasmo, vida en que a la postre se ostenta

joven la faz y anciano el corazón;

Page 852: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

vida de prosa y materialismo, vida de ideales, absurdos casi siempre, en la que, como el médico que armado de escalpelo intenta adueñarse de los misterios del organismo humano, sólo se cosechan decepciones. En política, lo que nos imaginábamos oro, es oropel.Los poetas no han nacido para la política. Dios no quiso hacer de ellos seres contradictorios. Son harto soñadores, y la política es, como a tumba, la más desconsoladora de las realidades. Lamartine, el gran poeta de las melancolías y dulzuras, fué el más infeliz de los políticos. Los pueblos no son el arpa de marfil que, pulsada por el bardo, produce melodías.Quizá dirá usted, don Enrique, que se me ha ido el santo al cielo, dirá bien. Esto tiene la condenada política, que al hablar de ella, siquiera sea por incidencia, nos trabuca el seso, y la pluma corre como corcel sin freno.Para mí, Alberto supo fotografiar su adolescencia en un soneto que mereció por entonces crítica amarga y que estimo infundada. El zoilo tendió más a lo convencional de la forma que a la espontaneidad de a expresión y a lo conceptuoso del fondo.Voy a darme el gusto barato de copiarlo:

¿Cuál es su gusto, su afición, Alberto?, una mujer me preguntaba un día, con ese tono de interés incierto que puede ser cariño o cortesía.Y yo, con m¡ lenguaje siempre abierto, o, llano como yo soy, la respondía: -Me gusta mucho amar, soñar despierto comer arroz, sentir la poesía.Me gusta alguna vez la buena copa de Oporto, y más que todo la cerveza, se entiende si es del norte de la Europa;me gusta toda clase de impresiones, me gustan el durazno y la cereza ..... y usted me gusta más que los bombones.Todos los hombres hemos sido así de los dieciséis a los veinte años, en esos risueños días que marcan la transición de la existencia del muchacho a la existencia del joven circunspecto. Alberto nos retrató con magistral ligereza a todos en ese soneto; y si algo hay en él exclusivamente suyo, es el último verso, por lo culto de la galantería que expresa. Quizá no a todos los muchachos se les habría venido a la pluma el delicado piropo.Posteriormente me envió Alberto un pequeño poema titulado Eduardo, sobre el cual emití nada favorable juicio en carta que dirigí al autor, y que él dió a la luz en la prensa bonaerense. Para mí, escribir poemas como el Eduardo es hacer un gasto estéril de fuerza intelectual, un derroche de sentimiento poético: es falsear la misión del poeta en las nacientes sociedades americanas. Quede a la Francia y a los pueblos viejos la literatura del escándalo. Hay sociedades que, como los hombres gastados, se alimentan, a imitación de los magnates romanos, en los días de corrupción y decadencia del gran imperio de los Césares, con manjares cargados de especias y salsas nauseabundas. La escuela literaria de Zola no puede ni debe aclimatarse en la América republicana. Nuestra manera de ser y nuestras aspiraciones son más ideales. Decimos, como los enemigos de la cerveza, que hartas amarguras hay en la vida para saborear una más. Zola nos exhibe, en toda su desnudez repugnante, las debilidades, los errores, las miserias, las torpezas, las abominaciones todas de sociedades decrépitas, cacochimes, anémicas, por consecuencia del vicio. Las sociedades americanas, a Dios gracias, distan todavía mucho de familiarizarse con ese prosaico y execrable pandemonium. Aun tenemos el derecho de mirarlo todo por un prisma poético. Por eso reprobé en Alberto que empleara su claro talento en pintar escenas de pura fantasía y para él completamente ignoradas por extrañas al centro social en que vivió. Afortunadamente para la gloria y el renombre del poeta, no reincidió en el pecado.En el tomito que publicó en 1882 es donde el poeta se exhibe ya con faz propia, sin amaneramiento ni timidez. Hay entonación robusta en los tercetos, de caprichosa estructura, con que dedica el libro:

A LA MEMORIA DE MI MADRE SANTA

jamás las peripecias del combate que el ardimiento núbil agiganta, te anuncien que mi espíritu se abate.juguete de la duda, el hombre canta cuando su corazón a cada embate, con más viril aliento se levanta.Pues hombre me educaste, a ti refluya, si triunfo, el galardón de mi energía; ¡porque es la gloria de mis sueños tuya!

Yo no amo a los poetas que, olvidándose de su sexo, tienen pusilanimidades de mujer nerviosa y asustadiza o vacilaciones de coqueta. Yo quiero al poeta que, en los albores de la vida, es ante todo hombre, y que, como Alberto, dice:

Permítame la suerte que merezca batirme por mi patria y por mi dama, lo mismo que en la edad caballeresca. ¡A meditar de pie! Por las colinas vagando o ascendiendo la montaña, pensar al mismo tiempo que caminas.Si marchas, el progreso te acompaña; si te detienes, quedas atrasado, y el muerto mar tu inteligencia baña.Poeta, y poeta trascendental, como Olegario Andrade, como Carlos Guido, como Rafael Obligado, como Ricardo

Page 853: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Gutiérrez, como Palacio (Almafuerte), como Lugones, como Leopoldo Díaz y como Martín García Mérou, es, sin duda, el autor de los, por muchos conceptos, admirables cantos a Giordano Bruno y Dante Alighieri, que, de paso sea dicho, son, en la forma, las más cuidadas y correctas de las poesías de Alberto. ¡Esos son versos! ¡Eso es poesía! ¡Así se escribe! -diría yo a mis discípulos si tuviera competencia para catedrático de literatura. En esos dos cantos ha transparentado el poeta sus ideales políticos, sociales y religiosos. En nuestra joven América, el poeta está obligado a ser, ante todo, el cantor de la libertad y del derecho. Aunque pague tributo al amor y al ensueño, aunque se pierda en las áureas nebulosidades del infinito, su objetivo de combate ha de ser estigmatizar toda tiranía y todo abuso. Otra poesía es dublé y piedras falsas, y no riquísima joya del espíritu; es, como dijo un crítico, imitar en migajón de pan los mármoles y bronces de los grandes escultores.

Page 854: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A MARIETTA DE VEINTEMILLA

Queridísima amiga:Me ha honrado usted con el obsequio de un ejemplar de su libro Páginas del Ecuador, y manifestádome deseo de conocer mi juicio sobre su producción literaria, deseo que complacido satisfago, no por galantería de hombre social para con la belleza, sino por el entusiasta cariño que a la inteligente e ilustrada amiga profeso. Perdone usted, pues, que con mi habitual llaneza exprese en esta carta las variadas impresiones que la lectura de su libro ha despertado en mi espíritu.Líbreme Dios de entrar en el campo de apreciaciones históricas y políticas sobre un país cuyos sucesos contemporáneos conozco sólo en síntesis general, y no con amplitud de pormenores. Aparte lo resbaladizo del terreno, tengo para mí que los contemporáneos somos siempre malos juzgadores, por muchos que sean los alardes de imparcialidad y buena fe que ostentemos.Ha escrito usted, Marietta amiga, un verdadero libro de partido y de polémica. Ha hecho usted de la pasión política su musa inspiradora, y armada de todas las armas se lanza, amazona sin miedo y sin mancilla, en el ardoroso palenque, hiriendo sin compasión a los enemigos de su causa. Yo no diré, repito, si tiene usted o no tiene razón, si son o no veraces o apasionados sus juicios sobre hombres públicos y acontecimientos revolucionarios de su patria. En su libro no quiero ver más que la obra de arte y estimarlo sólo por su lado literario, desdeñando la urdimbre o material sobre que ha escrito.La aspiración natural de todo el que maneja una pluma es la de imponerse al lector, obligándolo a que, una vez principiada la lectura, no deje el libro de la mano y sienta avidez por llegar al término. De mí sé decir que he devorado con deleite las Páginas del Ecuador. El estilo de usted es claro y elegante, y narra usted los hechos con lógica y con encantadora sobriedad, sin que la sobriedad perjudique en lo menor a la animación del relato. ¿Por qué no decirlo también? En lo por venir el libro de usted será de provechosa consulta para los cultivadores de la historia americana, lo que no quita que en la actualidad revista os caracteres todos de libro apasionado.Cuando exhibe usted el retrato moral de alguno de los personajes culminantes en su obra, paréceme estar leyendo páginas dictadas por Tácito o Gervinus. La personalidad de García Moreno, por ejemplo, personalidad universalmente discutida, para quien sus admiradores reclaman de Roma hasta la santidad que se reverencia en los altares, y quien es tratado por los que no lo amaron, en vida ni en muerte, como uno de esos monstruos que envilecen a la especie humana, merece de usted frases que, a pesar de todo, subliman al hombre, así en el mal como en el bien. Para usted, García Moreno se destaca, en la vida política del Ecuador, como una eminencia asentada entre el fango de la hipocresía, pero bañada con los resplandores del genio. «Mezcla absurda de Catón y de Calígula (dice usted), extraño injerto de las virtudes romanas con las prostituciones helénicas; amante ciego de la civilización en negro concubinato con la barbarie; serio, económico y desprendido, no manchó sus manos con los dineros de la nación. No hay bestia más limpia ni que conserve su piel más lustrosa que el tigre.» Si el retrato que usted pinta con tan vivo colorido es copia fiel, como a mí me parece, enorgullézcase de él la literata. Esas son plumadas magistrales.Llámame también la atención en el libro de usted el que, apartándose de las preocupaciones propias de su sexo, no abrigue, en punto a creencias religiosas, la fe del carbonero, exhibiéndose, no como creyente ciega, sino como racionalista osada.Hoy que en Colombia, Ecuador y hasta en el Perú hay reacción favorable al fanatismo y adversa a la libertad de conciencia, ¿se atreve usted a decir las verdades del barquero a los simoníacos de sacristía? ¿Aspira usted acaso a que en su patria la excomulguen, ya que en las postrimerías del siglo XIX las excomuniones andan bobas? ¿También usted, criatura ideal y vaporosa, se convierte en execradora de las aves negras de Loyola, que aspiran a establecer sus cuarteles de invierno en los pueblos de la América republicana? Decididamente, Marietta, hay en usted muy varoniles bríos, y quien no la conozca, ni por retrato, la supondrá físicamente mujer robusta, vieja, hombruna y hasta con pelos en la barba, y no la joven de palidez romántica, de aire risueño siempre, y que en la vida social tiene todas las graciosas y espirituales delicadezas de niña mimada.Escriba usted, Marietta, se lo aconsejo, que en su estilo hay conceptuosa galanura y su fantasía es rica en imágenes apropiadas; pero apártese de la política militante, amiga mía, que la política es una hoguera en la que quien no se quema, se tuesta. No me gusta ver sus alas de mariposa gentil en vecindad con el humo caliente de las llamas.¡Cuánto deploro que libro tan bien hecho, tan bien escrito como el de usted, sea libro de combate! Yo la querría a usted más mujer y menos batalladora.Con afecto de viejo, besa la linda mano de usted su sincero apreciador y amigo.

Page 855: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A JOSÉ SANTOS CHOCANO

Mi joven amigo:Ha tenido usted la amabilidad de solicitar, por su atenta carta de ayer, el juicio que a este jubilado de las letras haya sugerido la lectura de su elegante libro AZAHARES. Pide usted con tan delicadas formas, que no hallo manera de esquivar el compromiso. Va usted, pues, a sacarme de mis cuarteles de invierno, obligándome a limpiar el moho de la ya casi abandonada pluma.Literato del pasado, sin hiel ni resabios en el alma, sin desdén por los que empiezan ni envidia por los que terminaron conquistándose renombre, crea usted que me siento complacido cuando encuentro motivo para o en las producciones de la nueva generación de escritores. No hago cuestión batallona del modernismo en boga con sus ramas de parnasianos, decadentes, simbolistas, etc., etc., por mucho que el modernismo no sea ángel de mi coro. Para mí, y ya en otra oportunidad lo he dicho, la mejor estética es la de Boileau:Tous les genres sont bons hors le genre ennuyeux.Lo de poner consonantes al fin de cada reglón es tarea facilísima. Lo que tiene bemoles es poner talento.Así, cuando leí las primeras composiciones, hijas de la fecunda musa de usted, me dije: «En este alumno de Apolo hay tela de poeta. ¿Quedará como tantos otros, que principiaron prometiendo opimos frutos, rezagado a mitad del camino? El porvenir dirá.»Corriendo breves años, y ha pocas tardes, leí en un periódico literario una soberbia poesía titulada El Sermón de la Montaña. He ahí un poeta, exclamé, a media lectura, volteando la página para conocerel nombre del inspirado autor. El porvenir había hablado: era usted el poeta. Sin dar tregua a la espontaneidad del aplauso, envié a usted ese día mi felicitación muy cordial, y como palabra de aliento a su juventud.Tengo para mí que si se convocara un certamen o concurso de poetas americanos bastaríale a usted, para alcanzar la rosa de oro en los juegos florales, concurrir sin otro caudal poético que su Sermón de la Montaña. No lime usted esos versos, no cambie una palabra en ellos, no agregue estrofa alguna, no zurza ni remiende. Deje vivir tan admirable poesía tal como brotó de su espíritu en horas de felicísima inspiración. Los retoques artísticos, por diestro que sea el pincel y por mucho que los colores abunden en la paleta, suelen desmejorar un cuadro.Y ya que he dicho a usted todo lo que de bueno sobre su numen me retozaba en el alma decirle, ruégole me tolere lo que de agridulce pudiera encontrar en mi opinión sobre AZAHARES.Los leí anoche, mejor dicho, los devoré. La musa enamorada, el ideal del femenino eterno, rimas que semejan lluvias de flores, estrofas que despiden cascadas de luz o que se rebujan entre nieblas, mucho de subjetivo, de íntimo, de personal, y poco o nada que a la humanidad le interese saber. Tal es mi concepto sobre el librito. Desborda en él la poesía, y ¿cómo no? si el autor es poeta, y poeta con toda la amplitud del vocablo, poeta exuberante de vida, de fuego en la fantasía, de frescura en el sentimiento y que, en la forma, acierta casi siempre con exquisiteces de expresión. Byron en Grecia, combatiendo por el derecho y cantando a la libertad, me cautiva más que Byron cantor de sus pasiones íntimas, individuales. Siempre que leo versos de vate enamoradizo, que echa a los cuatro vientos los desdenes o las sonrisas de una Dulcinea, me digo: «¿Y a mí qué me cuenta usted? Cuénteselo a ella.» Hasta más arriba de la coronilla me tienen esos nenes.Casi apostaría que si un vate de esos pregunta a su adorado tormento si ha soñado con sus versos amorosos, la chica no vacilará en contestarle: «Claro que no, porque nunca tengo pesadilla.»Yo sé bien, señor Chocano, que hombre que tiene por oficio o afición escribir versos no puede libertarse de caer en ese ridículo. ¡Y bastante pecador que yo fuí en mis mocedades! Por lo mismo que yo pequé, no quiero que otros pequen pintando mujeres, como dijo un poeta rancio, con barba esdrújula, boca seguidilla, nariz romance, cara redondilla, pecho hermoso en plural, ojos sonetos, y, en fin, un todo de los más perfectos.

Por eso, en la edad de la experiencia y del arrepentimiento, aconsejo, en cabeza de usted, a la juventud, que no malgaste su talento y sus horas en naderías frívolas, sino que americanice su estro empleándolo en más levantados ideales y que revistan siquiera novedad. Huele a rancio eso de estar siempre a vueltas y tornas con los labios de coral, y los ojos de gacela, y el cabello de ébano, y la frente de plaza de toros. Quede todo eso para poetas chirles.¡El amor! El amor es un poema cuyo primer verso lo escribió Dios en el Paraíso con la sugestión de la serpiente. Por millones y millones de siglos que la humanidad esté destinada a vivir, nadie alcanzará a formular el último verso del poema. Alpha y Omega. Sólo a EL, que escribió el primer verso, le está reservado el verso final.Los versos de usted en AZAHARES son muy bonitos, muy armoniosos, muy ricos en imágenes ; pero son lectura para damiselas soñadoras y nerviosas. A mí nada me dice que no me tenga por muy sabido; son para mí cháchara celestial, música de organito callejero. ¿Que ama usted? Que sea muy enhorabuena; como se lo diría a cualquier prójimo que me detuviera en plena calle para comunicarme la nueva de encontrarse chiflado por unos ojos negros, azules o verdes, que hombre enamorado no atina a diferenciar colores. ¿Que es usted amado? Me alegro por usted, y

Page 856: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

que sea por muchos años. ¿Que se casa y apechuga con ese gran divisor que se llama suegra? Hombre, ya eso es grave, muy grave. Sin embargo, le repetiré lo que un mi amigo, poeta de Bogotá, dijo a otro mi amigo, poeta de Buenos Aires, que le pedía órdenes para España:

¡Oh, distinguido vate! Si en España se cruza con alguna bellísima andaluza, no vaya a cometer un disparate; mas si quieren del Hado los decretos que con ella claudique, cuando lo verifique, sírvase presentarla mis respetos.

Hallará usted, mi joven amigo, mucho de prosaísmo en esta mi manera de estimar la poesía (no diré si espiritualmente amatoria o sensualmente erótica), sembrada de besos, como los que prodiga usted en AZAHARES. Son besos al aire y sin consecuencias. Bese usted mucho así, mientras Dios lo mantenga en estado de crisálida o soltería.En síntesis. Prefiero en usted el poeta objetivo, trascendental, razonador filosófico, que se inspira en ideales que a la humanidad toda interesan, el poeta del Sermón de la Montaña, por ejemplo, deslumbrador, varonil, impetuoso, al poeta de las veleidades y afeminamientos amorosos. Acepto a Heine y a Bécquer por la singularidad de la ironía y porque cantan amores que en nada se parecen a los de la comunidad de la especie humana. No son dos plañideras, sino dos leones exacerbados por la pasión.La Verdad y la quinina se parecen en que ambas son amargas, pero provechosas.Mil perdones por mi llaneza, un tanto patriarcal, y créame su admirador y amigo.

Page 857: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A JULIO HERNANDEZ

Aunque no está el alcocer para zampoñas ni la madera para hacer cucharas, pues todas las potencias de mi alma se hallan absorbidas por la descifración y comentario de rancio manuscrito de carácter histórico y literario, no debo, a fuer de cortés, dejar sin respuesta, siquier sea ella rapidísima, la fina esquela que usted me dirige en El País el sábado último.Empezaré por el principio, y el principio es dejar establecida la significación y origen de la palabra levantisco.

De saber nuevas non vos curedes, que hacerse han viejas y las sabredes.

Entiendo que en las guerras sustentadas por Carlos I de España fueron enrolados, así en los tercios militares como en la flota, muchos naturales de Levante, o sea de los pueblos que caen a la parte oriental del Mediterráneo. Eran esos hombres refractarios a la rigidez de la disciplina en cuarteles y naos, Y> por ende, promovían no pocas turbulencias, haciéndose merecedores de rigurosos castigos. Vino de aquí el bautizar a los levantinos con el mote de levantiscos, y por generalización se llamó y llama levantisco al sujeto de ánimo alborotador, quisquilloso y tumultuario.Levantinos venidos a América, en el primer siglo del descubrimiento y conquista, apenas si los hubo; pero lo que es levantiscos, amotinadores de buena y legítima cepa española, vaya si abundaron. Que los descendientes de ellos en América seamos también por excelencia levantiscos, cualidad es (y no del caso decir si buena o mala) que traemos en la masa de la sangre. Si bien se hace la cuenta, los peruanos, por ejemplo, resultaríamos a motín por barba. Siempre estamos listos para el barullo. Desprevenidos nos cogerá un terremoto; pero un bochinche ¡cuándo! Siempre nos encuentra apercibidos.Y basta. No diga usted que busco pan de trastrigo.Para hacer pendant con el relato que usted reproduce del levantisco de Belmonte Bermúdez, vea lo que de otros dos levantiscos refiere un historiador: «Cuéntase del segundo virrey del Perú, don Antonio de Mendoza, marqués de Mondéjar, que gobernó desde septiembre de 1551 hasta julio de 1552, en que falleció, que habiendo un capitán acusado a dos españoles de levantiscos, por vivir entre indios, alimentándose de la caza y elaborando pólvora, dijo el virrey: -Esos delitos merecen más bien gratificación que castigo; porque vivir dos españoles entre indios y hacer pólvora para comer de lo que con sus arcabuces matan no sé qué delito sea, sino mucha virtud y ejemplo digno de imitarse. Id con Dios, y que nadie me venga otro día con semejantes chismes, que no gusto de oírlos.»Ya ve usted, mi don julio, que si en 16o5 un levantisco pagó con la pelleja el pecado de elaborar pólvora, viviendo entre indios, ese mismo pecado, medio siglo antes, había merecido loa de un virrey, y hasta absolución plenaria.Y no va más adelante todo lo que sobre levantiscos de antaño he alcanzado a saber; que, en cuanto a los de hogaño, tela, y no escasa, tendría en que ocupar las tijeras. Pero yo de mío soy ya pacífico, tengo la pólvora mojada y no quiero camorra ni con mi vecino el campanero de San Pedro, que bastante me mortifica en ocasiones.Perdone usted la cortedad, y créame su atento servidor que le besa la mano.

Page 858: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

PARRAFITO PROEMIAL

Tratábase de cristianar a un niño, y antes de llevarlo al bautisterio, el cura apuntaba, en la sacristía, los datos que consignaría más tarde en el libro parroquial.-¿Qué nombre le ponemos al chico?-Por mí -contestó el padrino-, póngale usted Tigre.-No puede ser -arguyó secamente el párroco.-Pues entonces póngale usted Búfalo o Rinoceronte.-Tampoco puede ser. Esos son nombres de animales y no de cristianos.-¡No moje, padre! ¿Cómo el Papa se llama León?Al hombre de sotana y birretillo no se le ocurrió, por el momento, otra contestación que ésta:-Ya he dicho que no puede ser. Soy camanejo y no cejo.-Pues yo soy de Arnedo (i) y no cedo.Y el mamón continuó morito.Algo parecido me sucede con este libro. Darle por título Miscelánea, Variedades Mesa revuelta, Pandemonium o cualquier otro de los Ya muy manoseados, cuando un autor selecciona el papel que su pluma ha emborronado, me pareció chabacano, vulgar, cursi.Cuentan que un curioso le preguntó a una vieja quién era el padre de su nieto, y que la muy Celestina contestó:-No lo sé todavía, porque hace un mes que mi hija le está escogiendo padre al muchacho, y aun no se ha decidido por ninguno.parecerme a la moza regocijada, convoqué en consejo a amigos (viejos muy discretos), y ellos, después de alambicar la consulta, opinaron que el libro se bautizase con el nombre de CACHIVACHERIA, o sea: conjunto, almáciga o reunión de cachivaches.Pero aquí fué ella, porque el Diccionario, como el cura de marras, nos salió con la enflautada de que aquélla no es palabra castellana.Los padrinos debieron tener en las venas gotas de sangre de Arnedo, porque no cejaron ante la autoridad de la Academia; y yo, el padre o autor, no había de consentir en que por tamaña nimiedad quedase mi hijo moro, o, lo que es lo mismo, sin tener la vida del libro los cachivaches con que pongo fin, remate y contera a mi liquidación de cuenta literaria con mi país y con mi siglo.R. PALMA.

Page 859: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

CONTESTACIÓN A UNA CRITICASeñor don José María Sbarbi,Madrid.

Mi estimado señor y amigo:Acabo de recibir los últimos números de la interesante publicación quincenal que usted dirige, y en uno de

ellos encuentro un artículo de crítica a dos de mis tradiciones, que había usted tenido la amabilidad de reproducir en su periódico. También he leído el artículo que firma usted en favor de este su amigo, y cúmpleme darle las gracias por su benevolencia.

Tengo por sistema no gastar tinta en defensa de mis producciones literarias, que bien sé no son el maná de los israelitas para que gusten a todos los paladares; pero, por esta vez, quiero hacer una excepción en mi regla de conducta.

Empieza mi crítico deteniéndose en musarañas. Encuentra que no son castizas las palabras garrafal, plebiscitario, avucastro y atrenzos por mí empleadas. ¿En qué fuentes ha bebido ese caballero su ilustración lingüística? ¿En los clásicos españoles? No lo creo, porque ellos le habrían enseñado que esas voces son genuinamente castellanas. ¿Es un literatillo de diccionarios? Tampoco; porque, si los hojeara, habría encontrado en el de Salvá, y en el de Domínguez, y en el de la Sociedad de literatos, dos de esas voces en la misma acepción que yo les doy. El adjetivo plebiscitario, como derivado del substantivo plebiscito, nada tiene de forzado; se halla en la índole de la lengua, y estoy persuadido de que la Academia no lo excluirá en su próxima edición del Diccionario, como no excluirá los verbos exculpar, panegirizar y ocho o diez voces más que tuve a honra someter al criterio de tan respetable como ilustrada corporación. Mucho le han cascabeleado a mi crítico las actas y manifestaciones plebiscitarias, que en no remota época de agitación política estuvieron a la moda en mi país. El adjetivo plebiscitario pasó a la prensa y a la tribuna del Congreso, y, por fin, hasta a los carros del tranvía se les bautizó con el nombre de los plebiscitarios. Escribiendo yo ante todo para el Perú, habría pecado de extravagante purista renunciando al empleo de una voz apropiada, sólo porque no la traen los diccionarios. Idéntica defensa hago de la palabra presupuestívoro, en la acepción de empleado público, neologismo verdaderamente ingenioso.

Si el señor García Rodrigo hubiera tenido voluntad para juzgar menos puerilmente mis tradiciones, habría tenido en cuenta que pintando tipos y costumbres de Lima hago uso de provincialismos, cuidando siempre de subrayarlos o ponerlos de cursiva. Dije, hablando de una mujer, que era cándida de abarrajarse, frase exclusivamente limeña, y de ese provincialismo me hace el crítico capítulo de seria acusación. Y note usted, señor Sbarbi, que de bastardilla está impresa la palabrita en el número 32 de su periódico, número en el cual apareció la tradición que tanto ha sublevado la bilis del criticastro. La primera condición en el que se mete a crítico, y a crítico sobre propiedad de lenguaje, debe ser la buena fe. Faltando ésta, el crítico se convierte en necio de caparazón y gualdrapa, como dijo Quevedo.Pero dando de mano a estas que el señor García Rodrigo llama cuestiones de gramática, como si la gramática tuviera algo que hacer con la mayor o menor casticidad (y esta voz por mí usada tampoco es castiza) de las palabras, pasemos a lo importante.La masonería y los masones se le han clavado entre ceja y ceja al señor García Rodrigo. En la expulsión de los jesuítas, en la caída de la Inquisición, en la Independencia de América y hasta en la corriente de ideas que caracterizan a la época, descubre el señor García Rodrigo la mano de la masonería. ¡Vaya un coco y vaya un niño asustadizo! Mal hace en tener miedo a los masones, que en puridad de verdad son, en el siglo XIX, seres muy inofensivos y bonachones. Ya no tienen papel que desempeñar en el escenario del mundo.¿Cree el señor García Rodrigo que yo soy el inventor de la tradición sobre el chocolate de los jesuítas? Pues mojados tiene sus papeles. Esa historia es tan añeja, que otros antes que yo la han referido. Ypara convencerse no hay más que echarse a leer las Memorias del duque de Saint-Simon. Entre el relato del señor duque y el mío no hay gran discrepancia.Algún run-rún sobre esto debió de llegar a oídos de mi crítico, pues conviene en que, a pesar de ser cierta la conseja, serían los teatinos los héroes de ella, ¡Deje su merced en paz a los pobrecitos padres de la orden de San Cayetano, y no los traiga por los cabellos para colgarles el mochuelo!No recuerdo quién dijo que cuando se saca la espada para combatir a los jesuítas hay que arrojar la vaina. Hasta ahora no he empleado sino alfileres contra la compañía. Pongo, pues, punto sobre este punto.Otra tradición mía, Los judíos del prendimiento, hace también escupir bilis a mi iracundo crítico, quien, para defender a la Inquisición, trae a cuento (muy imprudentemente traído) que los americanos hemos sido ingratos para con la metrópoli, y que, desde la Independencia, no presentamos al mundo sino un cuadro de motines, robos y asesinatos políticos. Yo tendré la cordura de decir con Cervantes -no hurgallo-- que no soy de los que se hacen cruces viendo lo que sucede en casa ajena y son ciegos ante el escándalo de la propia casa. Aquí y en España cuecen

Page 860: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

habas; y a españoles y a peruanos, si bien se hace la cuenta, nos toca a motín por barba. La afición al bochinche, peruanos y españoles la traemos en la masa de la sangre. Un puñado de extremeños, castellanos, andaluces y vascongados realizó la conquista del Perú, y a poco, entre pizarristas, almagristas, realistas, gironistas y demás empezaron a darse de cachiporrazos. Lo dicho, señor mío: lo heredamos, no lo hurtamos, y no removamos la piscina, que imitarlo no quiero hiriendo susceptibilidades denacionalismo.Búrlase mi crítico de que yo haga subir a 6.000 el número de portugueses que en 1646, gobernando el virrey marqués de Mancera, fueron perseguidos en el Perú, Si mi contendor se hubiera tomado la molestia de consultar, no diré la Memoria o relación de mando de ese virrey, sino a cualquiera de los cronistas de esa época, no habría estampado que, en exageraciones, hago competencia a Manolito Gázquez y a todos los andaluces juntos. En el juicio de residencia a que, como era de práctica, se sujetó el marqués de Mancera, figura entre otros puntos de acusación el de que fué cohechado por los portugueses. El virrey se vindicó espléndidamente de esta calumniosa imputación, pues procedió como hábil político y sagaz gobernante, retardando dar cumpimiento a la orden para expulsar del país a los portugueses.Sobre las causas seguidas a los judíos Manuel Bautista (y no Juan Bautista, como escribe mi crítico, que, por alterar, hasta nombres altera) Pérez y Antonio Balseira, abultados procesos que el señor García Rodrigo no conoce, y que yo sí conozco, que no se han impreso y que originales existen en el Archivo Nacional de Lima, habla ese caballero con maravilloso tupé. El señor García Rodrigo no ha podido conocer sobre este punto más que el extracto que, por los años de 1640, publicó en España el licenciado Fernando Montesinos, extracto del que también se ocupan Fernández de Navarrete y el historiador Llorente.Manuel Bautista Pérez fué, según mi crítico, amén de judío, un gran revolucionario que tenía comprometida en el Perú mucha gente para alzarse con el santo y la limosna. Confieso a usted, señor Sbarbi, que cuando tal paparrucha leí no pude menos de exclamar: -¡Mal pecado! Puede que este bendito varón diga verdad y que yo haya olvidado lo que leí ha tiempo.-Y encaminéme al Archivo, y echéme a releer el proceso, desde la alpha hasta la omega, buscando al revolucionario judío, y ¿qué demontres había de presentarse? ¡Si el infeliz fué tan revolucionario como yo zahorí! No le perdono al señor García Rodrigo que me haya obligado a pasar tres horas, que tan atroces no las pasó Cristo, entre polvo y polilla.Algo de política hubo, ciertamente, en el asunto de los portugueses; pero de ese algo no quiso ocuparse la Inquisición, que para encender hogueras y azotar y desterrar gente tenía de sobra con los pretextos religiosos que abundantemente le dieron los presos.Además, el auto de fe de los portugueses fué el domingo 23 de enero de 1639, gobernando el virrey conde de Chinchón; y fué siete años después, en 1646, bajo el gobierno del marqués de Mancera, cuando empezó la persecución política.De Antonio Balseira, un pobre diablo que escasamente tenía para el mal puchero cotidiano, un infeliz sin meollo ni prestigio, nos hace otro que tal, jefe de sinagoga y rico minero que obligaba a los indios a trabajar en días festivos.Sólo escribiendo al divino botón, a salga lo que saliere, sin preparación ni estudio, puede ensartarse tanto desatinado embuste histórico. ¡Pero qué mucho cuando hasta ignora el pretensioso crítico que torniceros era el nombre que en América se daba a los encargados de poner en el torno o rueda, y aplicar otros tormentos, a los reos de la Inquisición! Puede el señor García Rodrigo, y yo se lo concedo, quecon negárselo nada gano ni pierdo, ser muy entendido en historia de España; pero en la del Perú está completamente a obscuras, a poncho, como dicen los escolares de mi tierra, y es capaz de tragarse y digerir ruedas de molino.Muy mucho se equivoca mi contradictor al afirmar que los inquisidores de por acá no se apartaron un ápice de los de España en sus procedimientos. «La abjuración de levi (dice el señor García Rodrigo) se hizo siempre en sala reservada, ante el Tribunal, tres testigos y un secretario, y estos reos jamás figuraron en los autos públicos de fe, ni sufrieron penas aflictivas, y tampoco debe ignorar el señor Palma que en dichos autos no se daban azotes.»-Caminemos despacio por las piedras.Yo no abrigo la pretensión de saber al dedillo lo que fué el Santo Oficio en España; pero sí tengo la obligación de saber lo que fué en mi patria. Por eso puedo poner en transparencia la crasa ignorancia del señor García Rodrigo, probándole de una manera incontestable (que a eso se expone quien se mete a escribir a la birlonga) que las abjuraciones de levi se efectuaron públicamente, y no en sala reservada, en todos los actos que la Inquisición celebró en Lima; y que al día siguiente, que yo nunca he escrito que la azotaina se aplicase en el mismo día del auto público, salían por las calles los penitenciados, y recibían, por lo menos, medio centenar de ramalazos.Supongo que para todos, liberales y ultramontanos, masones y jesuítas, sean autoridad irrecusable las relaciones de autos de fe que se imprimieron en Lima por orden o con autorización del Santo Oficio. Supongo también que existan ejemplares de ellas en la Biblioteca de Madrid; por si no existiesen, remito a usted, señor Sbarbi, el tomo 7." de la colección de Documentos históricos recopilados por Odriozola, quien en 1876 reimprimió varias de esas relaciones,

Page 861: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

junto con el formulario a que se sujetaban los comisarios del Tribunal en la prosecución de los juicios.De todos esos documentos aparece claro como la luz del Sol cuando no hay niebla, que las abjuraciones de levi no se hicieron en Lima a cencerros tapados, y que el látigo anduvo bobo, y por mayor, sobre las espaldas de las víctimas.En algunas relaciones se encuentra este período: «Concluída la lectura de las causas, que cada reo escuchaba encerrado en el ambón (jaula), los que vestían hábito penitencial con media aspa se ponían de rodillas cerca de la mesa colocada bajo el dosel de los inquisidores,tocaban con la mano la cruz y el libro de los Evangelios, pronunciando la abjuración de vehementi, que les repetía el secretario del Tribunal. Entonábase el himno Ven¡ Creator Spiritus, y después, con el psalmo del Miserere, seis sacerdotes, vestidos con sobrepellices, herían con unas varas las espaldas de los reos. Acabado el último versículo, el inquisidor más antiguo pronunciaba la absolución, según la fórmula del manual.-En seguida eran traídos los otros reos, que también arrodillados hacían la abjuración de levi, repitiendo las palabras que iba diciéndoles el secretario.-Y así reconciliados con la Iglesia proseguía la misa, que el celebrante había suspendido mientras hacían la abjuración de sus delitos, y llegando al Sanctus encendían las velas verdes que traían en las manos.»Creo que no necesito exhibir más documentos para comprobar que la abjuración de levi, en el Perú, no se hacía a puerta cerrada y en familia, como afirma mi contradictor.Vamos, para concluir, a tocar otro punto.Dije de una manera incidental, y si se quiere hasta burlándome de la popular creencia, que entre los habitantes de la provincia de Ica se creía a pie juntillas que en los lugares llamados Poruma, Mesa de Magallanes y Pampas de Acarí existen tesoros enterrados por los portugueses en la época de su persecución. De ello hace gran capítulo de crítica el señor García Rodrigo para ensalzar el desinterés de los inquisidores. Pues sepa el crítico que, en materia de monises, fueron buenos peines sus defendidos. Y como no escribo al bul-tun-tum, ahí va la prueba.En el tiempo del virrey marqués de Villagarcía (1736) se siguió causa a los inquisidores don Diego de Unda y don Cristóbal Calderón por defraudación de dineros que a la corona correspondían. Con tal motivo, vino desde España el doctor don Antonio de Arenaza, comisionado por el Consejo de la Suprema, quien sacó en limpio que sus señorías los inquisidores habían sido grandísimos ladrones. Uno de ellos (el don Diego) resultó responsable por más de cincuenta mil pesos, y su camarada de picardías, por cantidad menor.Antes de meterse en camisa de once varas desmintiendo o rectificando aseveraciones ajenas; antes de echarse a darme lecciones de historia peruana, ha debido el señor García Rodrigo empezar por estudiar el asunto en que iba a ocuparse, para no exponerse a que yo pusiera en tan vergonzoso relieve su ignorancia.Si algo hay de duro en esta mi contestación, la culpa no es mía,sino de quien, con la destemplanza de su estilo, me ha obligado a corresponderle en la misma moneda.Defienda el señor García Rodrigo cuanto quiera y pueda a la Inquisición; considere, si le place, a ese Tribunal como bienhechor de la humanidad, áncora de la religión y lumbrera del progreso; mas, para exigir de los otros respeto por sus doctrinas y creencias, debió principiar por respetar las ajenas, y por tratar con cortesía a quien no le dió motivo para ser obsequiado con chocarrerías de mal género.Quiera usted, señor Sbarbi, dar publicidad en las columnas del Averiguador Universal a esta carta, y acepte las consideraciones de sincero aprecio con que soy de usted muy atento amigo y servidor,RICARDO PALMA.Miraflores, septiembre 4 de 1880.

Page 862: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el
Page 863: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Juicios sobre Palma ---

JUICIOS LITERARIOSGLOSAS

Las TRADICIONES PERUANAS. Póstuma, completa, escrupulosa, documentada, majestuosamente distribuída en seis volúmenes, patrocinada por el Gobierno de la República del Perú, la nueva edición de las TRADICIONES de Ricardo Palma que hoy en Madrid están dirigiendo sus hijas bien merece el nombre de edición nacional. Aunque nacional no es palabra que me guste, tratándose de instituciones de espíritu en que han comulgado, de uno u otro modo, con España sus Américas. (Y en los demás casos, tampoco aquella palabra me place en demasía ... ) Imperial debiera decirse, que no nacional, siquiera por todo aquel que no se figure que imperialismo es siempre cosa de sables y de cañones y de tener a la gente metida en un puño.Pero tampoco, considerada en sí misma, la obra de Ricardo Palma ofrece, a despecho de una superficial apariencia, ningún sentido de nacionalismo cerrado. Es, al contrario, abierta, tolerante, unificadora. Tanto como peruana, española y hasta francesa, en ciertos matices. Muy auténticamente popular -lo popular auténtico se ríe de fronteras-, Y a la vez muy auténticamente académica-y lo académico auténtico, si no ríe, sonríe... Todo, menos burguesa. Todo, menos recelosa y(Burgués es, por definición, el que levanta tapias en los confines ,,,Para seguridad de lo que cae dentro.)Algunos críticos americanos han podido insinuar censura contraRicardo Palma por su evidente enternecimiento ante las cosas del período colonial. «No faltará quien diga-ha escrito alguien-que no fué prudente esa resurrección, casi glorificada, de una época de que a la nueva no le convenía acordarse sin reservas ... » En esta imprudencia, que debe llamarse generosidad, encuentro uno de los mayores encantos y una de las mayores dignidades de las TRADICIONES Sin supersticiosas asepsias, me gusta el patriotismo verdadero: como sin remilgos pedantes es la verdadera aristocracia.Hace cuarenta años, y para dotar a su Lima querida de una Biblioteca decorosa, Ricardo Palma se hizo bibliotecario, y propagandista, y apóstol, y no vaciló en volverse hasta mendigo, para compadecer la necesidad pública de instrumentos de lectura y estudio con la penuria de los medios materiales puestos oficialmente al servicio del propósito. Hazaña de patriota fué aquélla. Quien tal cumplió empujado por el sentimiento de patria, bien puede permitirse dejar que su buen gusto y su buen humor y otras bondades suyas pasen un poco por alto aquellos dogmas separatistas de tiranías y «tiranos», de «ominosa opresión», de «yugo extranjero», de « independencia», de «cadenas» y otros ripios.Sobre cosas del Perú español escribía voluptuosamente Ricardo Palma... Para la verdadera libertad del Perú, Ricardo Palma compraba y mendigaba libros... Los dos gestos, las dos funciones no se excluyen, se completan.Rectificaciones. Precisiones. He visto reproducida con frecuencia en publicaciones peruanas una muy anterior glosa mía sobre tan simpática figura. Como veo que tal nota se reproduce siempre con cierta errata, me permitiré aprovechar la ocasión brindada hoy por el tema para hacer algo por la corrección de la misma.Debo decir, pues, que mi vieja nota sobre Palma lo hacía, en el texto original, cabalgar entre dos siglos, «ninguno el nuestro». En las reproducciones aparece en lugar de esta negación un encarecimiento: «principalmente el nuestro», se lee en ellas.No. Nuestro siglo es el xx; y aunque este siglo nuestro se encuentra en algunos puntos camino de enmienda, está poco preparado-a no ser en algunos de sus hijos de sensibilidad más avanzada, más reaccionaria y más fina-para regalarse sinceramente en la integridad de las TRADICIONES Los dos siglos que le corresponden a Palma son el XVIII y el XIX. Tiene de este último la pasión por el fluir del espíritu popular, el culto de la espontaneidad, la sabiduría en folk lore. Tiene, en cambio,del setecientos, el academicismo, la irreverencia, el enciclopedismo, lamalicia aristocrática.«Recogió la tradición de labios de la vieja y se mofó de la superstición en boca del sacristán.» Así podía escribirse en una lápida o monumento dedicado al autor de las TRADICIONES PERUANAS. Este podía ser también el lema de la edición nacional, imperial, cuyos dos primeros volúmenes ya aparecidos anuncian en la república---en la imperial república-de nuestras letras una fiesta muy grata.El Perú, sombra de virreyes. Magnificencias y venenos. El enamorado del amor siente la nostalgia de todos los besos que un día estuvo a punto de dar y que no dió. El apasionado viajero, lá de todos los países que estuvo a punto de visitar y no visitó.Me habían anunciado a Córdoba, la de la Argentina, como una ciudad con mucho sabor colonial Y español. Colonial, tal vez sí; español, no tanto. Hay en los aspectos urbanos de esta Córdoba mucho de ultramar y de factoría.Más sutilmente española en sus aspectos es seguramente la ciudad de Santa Fe. En un solo convento de franciscanos

Page 864: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

de esta ciudad, y en un techo de este convento de franciscanos, hay más españolismo óptico que en toda la promiscua documentación arqueológica de la casita del virrey cordobesa.La sombra de los virreyes había que ir a buscarla al Perú. (...Antes mi infancia había conocido un poco de esta sombra, extraviada entre los follajes de la Rambla barcelonesa, donde se ostenta-gracia singular de la urbe el palacio de la Virreina del Perú.)Una sombra así, al pintor Paul Ganguin, por ejemplo, pudo magnificarle y envenenarle a la vez toda la vida. Ardientemente curioso de ciertas experiencias, un día hubiera querido probar, en mi sensibilidad, la sensación, siquiera efímera, de esta venenosa magnificencia y de este magnífico veneno.No pudo ser. Y el Perú sigue todavía siendo para mí lo que para el enamorado del amor el beso que estuvo a punto de darse y no se daba.

EUGENIO D'ORS.

Del A B C, Madrid, junio de 1924.

------------------------------------------

JUICIOS LITERARIOS

Con el título de TRADICIONES nos ofrece hoy el popular escritor don Ricardo Palma una nueva serie de sus cuentos peruanos, que bien pueden llamarse así esas amenas narraciones levantadas mágicamente sobre un hecho tradicional, a manera de palacios encantados, construídos en una noche por la invisible mano de las hadas. En las cosas que se refieren a las épocas remotas del régimen colonial en América, la más despierta y fértil fantasía no podría crearlas mas increíbles que las que registra la historia como hechos por nadie desmentidos. Convencido de esta verdad el autor de las TRADICIONES, y queriendo cautivar a sus lectores con cuadros maravillosos de costumbres inauditas, de acontecimientos que parecen acaecidos entre habitantes de mundos donde la luz de la razón no brillase y que pasman como visiones de un enfermo en delirio, no ha recurrido a la fuente fecunda de su conocida inventiva, sino que ha ido paciente a sacudir el polvo de las crónicas, en donde ha hallado una mina que contemplarían envidiosos los autores orientales de las Mil y una noches.Y efectivamente, la historia de la administración y costumbres de los españoles en América en el período que media entre los reinados de don Felipe II y de don Carlos el Hechizado es netamente árabe y mahometana. Los efectos de la toma de Granada no se sintieron nunca en el mundo puesto por Colón a las reales plantas de la católica Isabel; y sus súbditos de espada, de bastón o de báculo que la representaron en el Nuevo Mundo parece que hubieran ajustado su conducta a los dictados de algún oculto oráculo, de otro Cide Hamete Benengeli, enemigo vengativo de aquellos que eclipsaron la Media Luna.En estos renglones no nos proponemos juzgar el precioso libro delseñor Palma por el lado de su ejecución; queremos únicamente señalarlo a los amigos de lecturas recreativas, mostrando, muy por encima, los elementos maravillosos de que está compuesto y forman su estructura.El teatro de la mayor parte de las TRADICIONES es Lima, ciudad que han cantado mil poetas y elogiado todos los viajeros que han residido en ella. Citeres es una Patagonia en comparación de su clima; la atmósfera está impregnada de emanaciones de jazmín y de chirimoya; la mesa del más pobre, abastecida, de enero a diciembre, con las producciones de los valles ardientes y de las tierras frías; el paraguas, la chimenea, los manguillos y mil otras exigencias de la civilización en los climas apartados del Ecuador son totalmente desconocidos bajo una atmósfera en donde la lluvia sólo se conoce disfrazada con el riego de la garúa; en donde Eolo es un personaje mitológico; en donde jamás se oye un trueno ni se ven los relámpagos. Ya puede figurarse el lector de las TRADICIONES cuán poéticos serán, fisiológicamente hablando, los personajes que se mueven y agitan bajo las influencias físicas de semejante paraíso y obedeciendo a la varilla mágica que tiene por pluma don Ricardo Palma. La mujer joven está representada en este libro bajo todas las formas que puede revestir la belleza, con rasgos tan originales, que esa mujer no es la de todas partes, sino la hija de Lima, la mujer única, aquella cuyo abanico es más poderoso que el cetro del emperador de las Rusias.El virrey es el protagonista de esa comedia de capa y espada, de intriga y de magia, que se representaba en las colonias españolas, y en la cual los actores, en el Perú, eran un pueblo vencido, decaído de una civilización propia a los niveles obscuros de una superstición postiza y de una esclavitud llena de miserias y dolores. Este pueblo puede considerarse como el coro mudo y resignado que servía de fondo a la escena en que aparecían el europeo enriquecido por el monopolio, el oidor, el canónigo, el fraile de campanillas, la abadesa pródiga en el locutorio del

Page 865: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

exquisito chocolate de Apolobamba. Todos estos actores del primer plano, vestidos con el lujo charro de aquella época y en aquel país, eran vanidosos, celosos de frívolas prerrogativas, idólatras del rey. Se imaginaban que Madrid era la región de los bienaventurados, y que todo el poder y atributos de la Providencia se encerraban en el monarca, aunque se llamase Carlos IV de Borbón. Estos personajes usaban oficialmente, en el foro y en el púlpito, el lenguaje hiperbólico y tenebroso que les venía de la Península y como última moda sacada por Góngora y el padre Palavicino, abuelos de fray Gerundio de Campazas.Las máximas políticas de estos inocentes y ridículos personajes, las ideas que tenían de sus deberes para con el monarca y de éste para con ellos eran meramente teológicas, bebidas en la fuente cristalina de la pura ortodoxia del padre Rivadeneyra. Este rebaño de merinos con vellones de oro prometía, naturalmente, un esquileo riquísimo para sus pastores, quienes, por lo tanto, se empeñaban en volverlos cada día más dóciles a la tijera. El Deux ex machina de esta dolorosa farsa social era el Diablo, auxiliado a veces por ánimas réprobas del otro mundo. Cataratas de agua bendita necesitaban los inquisidores de Lima para imponer ostracismo al espíritu de las tinieblas, porfiado, tenaz, que salía del cuerpo de una bruja para entrar en el de una preciosa novicia.Palma, con un malicioso disimulo, y dejando mucho a la penetración del lector, ha dividido este comedión, cuya duración es de siglos, en diferentes jornadas , y ha dejado atrás, relatando lo cierto, a cuanto dramaturgo cuenta la literatura española, desde Lope de Rueda hasta Lope de Vega inclusive. Las TRADICIONES son, bajo ciertos respectos, un libro serio e instructivo para quien lo lea con crítica, y un libro puramente ameno y de subido mérito literario si sólo se le toma por este lado, el más al alcance de la generalidad de los lectores.JUAN MARÍA GUTIÉRREZ.Buenos Aires, 1876.

UN PERUANO EMINENTEEl mundo ha creado la gloria, esa inmortalidad de la fama, para que los hombres eminentes no mueran. La Nada en vano los asecha en la tumba: el olvido, segundo sudario de los muertos, no los cubre, porque el recuerdo de los grandes es imperecedero. Por eso tú, ¡oh maestro, literato insigne, Ricardo Palma!, no has muerto. Lo mejor de ti mismo, lo más preclaro de tu personalidad de pensador y de peruano, subsiste en tu obra de arte, y es resplandor eterno que ninguna sombra opaca, y que esparcirá su luz de belleza mientras en la tierra haya hombres que sueñen, que mediten y que contemplen con ojos perspicaces la historia de los pueblos.¡Peruano eminente! Tú solo has hecho más por la patria que diez generaciones y mil filósofos. Nuestro Perú colonial, nuestro primitivo Perú republicano no han existido en la conciencia de la humanidad hasta que tú les diste forma imperecedera en tus TRADICIONES. Wilde ha dicho que no hubo neblina en Londres hasta que los paisajistas ingleses la crearon en sus cuadros, significando que el arte crea la realidad porque la embellece y la pone al alcance de los cultos. Nuestra historia sólo fué hacinamiento de hechos olvidados y confusos que no salvaron los límites reducidos de la patria ni atrajeron el interés de los hombres de otras comarcas. Pero surgiste tú, escritor insigne, y con la varilla mágica de tu ingenio trocaste los mamotretos polvorientos de la casa de los libros en las hermosas TRADICIONES PERUANAS, que dieron cuerpo y vida artística a nuestra historia, esparciéndola por los cuatro ámbitos del mundo. Y así tu nombre fué clarín de nuestra fama, y por ti, gran literato, llegó la Humanidad a conocernos.¡Fuerza del ingenio! La obra de arte, símbolo de la realidad nacional para muchos extranjeros de razas distintas y de idiomas diversos; para multitud de países de costumbres y mentalidades diferentes, el Perú era la patria de Ricardo Palma. Y tenían razón: dar vida a un hombre como tú es honra insigne, y la grandeza de los grandes ennoblece a los pueblos.¿Qué otro literato, qué otro pensador, qué otro artista pudo ufanarse entre nosotros de semejante gloria? Ninguno. Tú has sido el de mayor fama porque fuiste el de más mérito. En tus últimos años, cuando el paso de la vida arrugó tu rostro, nevó tus cabellos y encorvó tu espalda, la ancianidad augusta te convirtió en verdadera reliquia viviente, y no hubo extranjero de valía, poeta, sabio o estadista, que al arribar a nuestras playas no preguntara por ti y no fuera, en peregrinación de homenaje, a tu retiro campestre para tener el honor de conocerte y de hablarte. Si eso has sido a los ojos de los extraños, ¡qué no serás para nosotros los peruanos!Vida dedicada al estudio, conservaste hasta tus postreros momentos el sacro fervor por las cosas del espíritu, y la muerte, al sellar tus labios, oyó el ritmo de un verso que vagaba en tu boca- como bella floración de tu alma de literato y de poeta. Tus pupilas cargadas de sombra seguían viendo la realidad como un espectáculo mental, y tu inteligencia brilló hasta el instante mismo en que la naturaleza se derrumbara vencida.Yo, a quien dispensaste cariñoso el honor de tu amistad, uno mi voz al coro de todas las voces que cantan el himno de tu gloria, y en nombre de El Comercio, decano de la Prensa peruana, que ostentó muchas veces en sus columnas tu colaboración eminente, rindo homenaje a tu memoria de escritor insigne y grande.OSCAR MIRO QUESADA.

Page 866: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 19 de octubre de 1919.

Page 867: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

NOTA EDITORIALEn la labor seleccionadora de la copiosa crítica que se ha consagrado a don Ricardo Palma nos ha parecido pertinente reservar para este sexto y último tomo dos artículos que, por las circunstancias en que fueron escritos, puede decirse que sintetizan el augurio y la consagración de la obra del creador de las TRADICIONES PERUANAS. Sirvió el primero de prólogo a la cuarta serie de las TRADICIONES en su primitiva edición, y es debido a la pluma de aquel patricio de la historia y de las letras argentinas que se llamó don Juan María Gutiérrez. Americanista fervoroso, entusiasmábale a don Juan María todo lo que al engrandecimiento de ese ideal contribuyera, y por eso, ya en los últimos años de su vida, estimuló repetidas veces con su aplauso prestigiador el empeño literario y patriótico de Palma, íntimamente grato para el insigne argentino, que pudo presagiar el porvenir del escritor peruano, cuando, desterrado por el dictador Rosas, residíó en Lima, y aun ocupó en alguna ocasión como secretario a Ricardo Palma, que, casi niño entonces, le fué presentado en la Biblioteca Nacional por el ilustre Vigil.El segundo artículo es el editorial que El Comercio, uno de los más antiguos y respetables periódicos de América, decano de la prensa del Perú, dedicó a la memoria del tradicionista a raíz de su fallecimiento. Lo firma Oscar Miró Quesada, joven y eminente polígrafo limeño, perteneciente a la generación que veía en don Ricardo Palma al patriarca bondadoso y querido de la intelectualidad peruana.Encierran, pues, estas dos hermosas producciones literarias el juicio del pasado y el de la posteridad, y hemos creído que deben figurar en el volumen final de las TRADICIONES PERUANAS.

Page 868: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

RICARDO PALMA [No es tradición]

Aquella danza de las musas que pintó Julio Romano es grave en demasía. Las nueve hermanas, en un grito lleno de gracia y mesura, no llegan a desprenderse de su semidivina condición. Aquí, en el libro de Ricardo Palma, no están todas acaso; mas desde luego Clío, musa de la historia, y Talla numen de la comedia, con Calíope la heroica y con Melpómene la trágica, se nos aparecen en la intimidad de la academia de baile regida por su hermana Terpsícore, abandonada, como prenda en el guardarropa, su excelsa tiesura, y entregadas a humanísima danza, toda amenidad y regodeo.Una invocación a las musas, o una irrespetuosa evocación de ellas ante el templo en que oficia don Ricardo Palma, el «tradicionista» peruano, a nadie le ha de parecer fuera de lugar. Puestos a imaginar una alegoría que defina plásticamente el carácter de SUS TRADICION-ES PERUANAS que ahora se nos presentan de nuevo en flamante edición española, de la que tenemos ya tres gruesos volúmenes-, nada hemos hallado mejor que esa íntima danza de unas cuantas hijas de Mnemosine libres de la vigilancia de Apolo, que a cada cual le asigna su expresa función, por cuya pureza ha de velar celosamente.Queremos decir que sin duda las TRADICIONES de Palma, obra maestra de un género, no por haberlo creado, sino por haberle infundido su autor, para que viva, un soplo cargado de virtud animadora, tienen, si se atiende a la casilla en que se las deba clasificar, encaje harto difícil, y se si mira a su árbol genealógico, sangre muy mezclada. Ni historia pura, ni poesía pura, es verdad. Ya se ha dicho esto en son de reparo. Alguna vez se le ha acusado el propio Palma nos lo dice en ciertos desenfadados versos de los que le place poner a la cabeza de cada serie de TRADICIONES-, se le ha acusado de hacer «de la historia pepitoria» a lo cual había dado él contestación adelantada calificando estos libros suyos de «piedrecillas históricas-que llevo de la patria ante el altar».Ricardo Palma no se ha propuesto escribir la historia del Perú, como los autores de las Florecillas no se propusieron escribir la vida de san Francisco. Esta comparación, a primera vista arriesgada, conviene sin duda al arte que nos dejan ver las TRADICIONES. Son también «florecillas» arrancadas aquí y allá en un huerto que las ha producido en exuberante profusión, desde las magníficas flores gigantescas de la descabellada aventura y el increíble heroísmo hasta la corolita de pétalos caedizos que se deshace apenas la mano se tiende a tomarla: un simple rasgo de arrojo o un guiño de picardía.Claro está que no hay espíritu menos franciscano que el de don Ricardo Palma, que en la escuela de la vida aprendió en sus años juveniles trato de gentes bastante para que luego, en los de más calma y reposo, se le animaran y brillaran con ardor de vida las figuras que ante 61 suscitaban el frío documento, el libro olvidado o el dicho que pudo correr siglos de boca en boca; y aquel trato de gentes no le hizo ver otra cosa que un eterno ardor apasionado que a todos los precipita detrás de su concupiscencia-la gloria, el placer, las riquezas, el mando-encendiendo en su hoguera la hazaña o la fechoría. Plasmados de una vez para siempre, los hombres no cambian aunque cambien los tiempos.¿Los vivientes de ayer fueron mejores que los de hoy? -No, señores.El hombre es siempre el mismo: cambia el traje, pero nunca el pelaje.Tocarnos aquí la gran virtud del tradicionista, la que le salvará, como le ha salvado hasta ahora: su radical interés por el hombre de carne y hueso, al que prefiere ver con atavíos de otro tiempo que le evocan el pasado histórico, y al que retrata con la vena del observador satírico, un tanto despiadada, que le han desatado sus maestros españoles y, seguramente, su espíritu criollo. Los críticos más juiciosos de Palma, entre sus paisanos, insisten, sin duda con razón, en esta última circunstancia. «Otros dos rasgos de su carácter-afirma don José de la Riva Agüero-que se transparentan en cuanto escribe y que concuerdan con los del carácter nacional: es burlón, irreverentecon las supersticiones más prestigiosas, y es enamoradizo y galante. El criollo, aunque ha sido muy religioso, no reverencia ciegamente al clero y a la Iglesia. A menudo ríe y se divierte a su costa. No tiene por las jerarquías sociales y las altas clases el respeto profundo de otros pueblos: el carácter zumbón y ligero es el mejor agente de la igualdad. El amor ocupa mucho lugar en la vida del criollo, pero no es serio ni trágico sino raras veces. Es por lo común un absorbente entretenimiento; pero no se eleva a los dramáticos arranques de la pasión, ni desciende hasta reducirse únicamente al apetito grosero y material. Casi siempre le acompaña cierta donosa gracia que le levanta sobre el mero instinto físico.» Sus maestros españoles declarados son «Fígaro» y «Fray Gerundio» Y más arriba Quevedo, leído por el siglo XVIII y el xix como ningún otro clásico, a excepción, sin duda, de Cervantes. Un párrafo de Palma, citado al azar por don Ventura García Calderón como prueba de influencias españolas en Palma, habla muy claro:«Mala Pascua me dé Dios y sea la primera que viniere o déme longevidad de elefante con salud de enfermo, si en el retrato así físico como moral de Tijereta he tenido voluntad de jabonar la paciencia a miembro viviente de la respetable cofradía del ante Mí y el certifico, y hago esta salvedad, digna de un lego confitado, no tanto en descargo de mis culpas, que no son pocas, y de mi conciencia de narrador, que no es grano de anís, cuanto porque esa es gente

Page 869: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

de mucha enjundia, con las que ni tiro ni me pago, ni le debo ni le cobro. Y basta de dibujos y requilorios, y andar andillo, y siga la zambra, que si Dios es servido y el tiempo y las aguas me favorecen y esta conseja cae en gracia, cuentos he de enjaretar a porrillo y sin más intervención de cartulario. Ande la rueda y coz en ella.»Quien así escribe, siquiera no sea, por dicha, este artificio, en grandes masas como la del párrafo transcrito, vestidura constante de las TRADICIONES, tiene su puesto bien marcado dentro de la prosa española. Su narración abunda en giros idiomáticos de picante sabor popular, sin desdén para los de aportación libresca; pero es, sobre todo, de una soltura, de una rapidez, que consiguen casi siempre la suma eficacia. Desde las primeras narraciones-sin pararse en la puesta en primer término, en esa Palla Huarcuna, tan semejante a algo de Bécquer hasta las series de madurez (Palma escribió tradiciones desde antes de 1860 y las escribió durante toda su larga vida, 1833-1919), se anda mucho camino. Siguen las primeras el tipo de la leyenda romántica en prosa, que, salvo en las tardías de Bécquer, apenas ha dejado en España dechados estimables, pero sí abundantísimas muestras en los semanarios del tiempo; cuando la mano. de Palma se afirma, su desarrollo, siendo exteriormente el mismo, acentúa y destaca, ilumina con una digresión o con una cita un pasaje más débil, planta con soberbio tino un personaje y pasa, del desvaído asunto de historia, a que la leyenda suele reducirse en los españoles, al apurado cuadro de género, al vivo apunte de carácter que, abocetado, tiene ya todos los valores de la mancha definitiva.Palma, muy leído en España gracias a los antiguos tomos ilustrados de sus TRADICIONES que se publicaban en Barcelona, sorprende al cabo de los años por el hervor de humanidad aprisionado en estas páginas, tan diversas en carácter, y desde luego en valor literario. Cuando se ve, en simple ojeada, el conjunto de la literatura del Perú hasta los tiempos de la madurez de Ricardo Palma, y como características de ella el predominio de los géneros burlesco y satírico y el apuntar, indeciso, pero bien cimentado, de la comedia de costumbres, la obra del tradicionista, en su espíritu de zumba, en su evocación de la vida diaria de una floreciente colonia donde el arresto individual halla ante sí mucho campo, se destaca como realización culminante. Y no se comprende cómo su aportación, tan rica en todo género de situaciones, enredos y tipos, no ha suscitado todavía el poeta dramático capaz de aprovecharla, refundida y vuelta a crear, como él la refundió y creó a su manera al recogerla de libros y testimonios del pasado.¡Si Le Carrosse du Saint-Secrément, de Mérimée, asunto peruano de la colonia, en que aparecen, mudados de nombre, personajes que cruzan más de una vez por las TRADICIONES, el virrey Amat, y la actriz Mica Villegas, llamada la Perricholi, pudiera, con su éxito de público en el Vieux Colombier, servir de mano indicadora!Talía y Melpómene, ya lo hemos dicho, en las páginas de las TRADICIONES PERUANAS van a la escuela de Terpsícore con Calíope y Clío. Ellas presiden una danza general a que el tradicionista va convocando, uno tras otro, al virrey y al obispo, al capitán y al letrado, a la monja y a la comedianta, al pícaro y al devoto. Cada cual oye la llamada en su momento, baila su paso y desaparece; pero desaparece dejando el recuerdo de una actitud o de una mueca, de una palabra o de un grito.E. DIEZ-CANEDO.(De la Revista de Occidente, Madrid, agosto 1924.)

Page 870: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Cartas Indiscretas de Ricardo Palma: Comentadas por César Miró

UN PAIS DE DESCONCERTADAS GENTES

Por los primeros días del mes de octubre de 1908, dedica Octavio Espinoza y G. un agudo comentario al cambio de gobierno. Firma ese editorial de la revista que dirige' con el pseudónímo de Sganarelle, elección que evidencia su simpatía por el personaje de Moliére. No son favorables esos juicios a don José Pardo y Barreda, que acaba de dejar la presidencia de la República a su ex-ministro de Hacienda, don Augusto B. Leguía.No se muestra justo Sganarelle con la figura del político que dejaba la Casa de Pizarro y que no lo haría, por cierto, para siempre. Desencantado, el periodista vuelve los ojos al nuevo gobernante, dedicándole su aplauso.CINEMA. Revista Ilustrada de Actualidades. Director: Octavio Espinoza y G. Núm. 1,15 Lima, 3de octubre de 1908, Año I. La verdad es que Sganarelle propiciaba una polí ¡ea de conciliación, de entendimiento entre los peruanos y as' lo manifiesta en otro editorial cuando se pregunta: "¿Qué costaría, por una sola vez siquiera, que todos los que componemos esta alborotada familia del Perú trabajáramos de común acuerdo en beneficio de la república?" Comparten esta opinión, probablemente, Leonidas Yerovi, Felipe Sassone, Enrique Carrillo, Manuel Moncloa, Abraham Valdelomar, que colaboran con él. Valdelomar es, además, caricaturista y en la edición del 5 de diciembre de ese mismo ano publica, en ágiles trazos, la imagen de don Antero Aspíllaga, "probable alcalde de Lima", segun reza la leyenda, augurio que, como veremos más adelante, no se cumplirá.La epoca es profundamente política y esas páginas de la publicación que tendría corta existencia son un testimonio elocuente del mundo de pasiones e incertidumbres que es el Perú de esos años. Nunca como en ese momento es mas exacta la frase de Riva Agüero cuando afirma que el nuestro es un país de desconcertadas gentes. Desconcertadas en la mas amplia acepción del concepto; en todas sus acepciones, diríamos mejor. Porque lo que hace falta es, precisamente, concertar opiniones, en esa tarea conciliadora que propone el periodista como la más acertada fórmula para sacar a la vida peruana de su caos tradicional. Pero es que el consejo de Octavio Espinoza no era válido para las gentes de su tiempo y acaso no lo sería tampoco después. Octavio Espinoza era un romántico, un renacentista a su modo y dentro de una dimensión criolla del humanismo, que lo llevaba por los mas disímiles senderos. Y el periodista que escribía sus crónicas directamente en el plomo de los linotipos, luego de sucesivas decepciones, se haría aviador para morir piloteando su máquina en un absurdo accidente aéreo. Tan fuera de la realidad vivía Sganarelle que, en vez de esa sentimental unión, se ahondarían las diferencias, crecería el descontento y el político que había ascendido a la primera magistratura con el aplauso presumible de las mayorías nacionales, se vería de pronto extraído de palacio y conducido violentamente, entre gritos descompuestos, por las calles de la ciudad.El 29 de mayo de 1909 es, en efecto, una fecha que registra uno de los episodios más pintorescos de nuestra vida republicana. Ni siquiera llega a ser dramático, a pesar de su gravedad. Porque no simpatizan con la persona del presidente de la República, unos exaltados personajes toman por16

Page 871: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

asalto el palacio de gobierno, sorprenden a la guardia, hieren de muerte a un desconcertado centinela y sacan de su despacho a un desconcertado gobernante. No solo no simpatizan con él sino que quieren para ese asiento de prestigio discutible a otra persona. Alguien pensaría que se trata de una revolución. Sin embargo, no pasa de ser un minúsculo motín. El atropello no tiene resonancia en el vecindario, tan desconcertado como esos personajes, y luego de un paseo sin pena ni gloria por las calles de Lima, el mandatario es rescatado por un teniente y puesto de nuevo en su silla. Don Nicolás de Piérola, auténtico caudillo popular, por quien se afanaban los amotinados, espero serenamente el desarrollo de los acontecimientos. Se diría que era ajeno al episodio si no fuera porque en el desempeñaban los roles protagónicos sus propios familiares. Don Nicolás seguirla en la sombra y su aureola, ya legendaria, se iría extinguiendo hasta morir con él. De vez en cuando, del fondo de alguna cantina, algún moreno cargador del Señor de los Milagros, enfervorizado por el alcohol, gritaría un ¡viva Piérola, carajo!, picante y definitivo laurel que el pueblo colocaría en las sienes del hombre de Cocharcas.Don Jose de la Riva Agüero tuvo razón al definimos. El desconcierto continúa después de ese episodio cuya trascendencia no es mayor que la del son de los diablos en los días de carnaval. Llegan, bailan y se van, diríamos parodiando el título de un libro que alguna vez hemos leido. Llegan al gobierno merced al juego de prestidigitadoras manos y al disparo de algún oportuno "pistolón"; hacen su número, entre el bullicio de las matracas parlamentarias y se van para volver confiados en la mala memoria que siempre se nos ha atribuido a los peruanos. Y, como es natural, el desconcierto sigue siendo la nota dominante. No: Nadie se pondrá de acuerdo para trabajar en beneficio de la nación como quiere el romántico. Don Augusto B. Leguía ha vuelto a palacio después de la aventura disparatada del 29 de mayo y tendrá que sortear otros peligros y salvar nuevos obstáculos para terminar su período. Menudo, descarnado, con peso y contextura de jockey, tiene la energía y la astucia que hacen falta para conducir el encabritado potro de la república. jugará con los hombres y sabrá superar sus crisis. Aprovechará con habilidad los momentos en que el peligro común nos une como une la tormenta a las bestias en la manada. Sabrá especular con la venalidad y la ambición, con la tontería y el miedo. Para don Augusto17

Page 872: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

la carrera pública es una apuesta. Y él tiene espíritu de jugador. Como es hombre que sabe de seguros, conoce el momento en que conviene extender una póliza contra todos los riesgos del gobierno. Y así, entre sobresaltos y golpes efectistas, desviando la atención hacia los conflictos fronterizos, moviendo a las figuras del gabinete ministerial como piezas de ajedrez, permanecerá los años que le faltan en la antigua residencia de los virreyes. Para lograrlo, le bastará seducir a los viejos encomenderos y halagar la vanidad de la pequeña burguesía que se va incorporando a la vida pública. Suficientemente maquiavélico él mismo, no necesita consejeros. Le faltan tres años para dejar la silla. Y algo de lo que ocurre en esos tres años está en la colección de cartas, hasta ahora inéditas, que don Ricardo Palma escribe a su hijo, el joven médico que lleva su mismo nombre, cuyos servicios han sido contratados por la hacienda "Cayaltí". Estas cartas tienen un particular sabor. Difieren de las que reune el epistolario prologado por Raul Porras Barrenechea en el espirítu con que han sido escritas. Pero coinciden con aquellas en cuanto al contenido "sobre la realidad política del Perú y sobre sus convicciones mas intimas en el orden social y nacional", según advierte Porras, agregando que "es interesante destacar ese ideario, sencilla y sinceramente expresado, porque él contiene una decisiva enseñanza para el Perú, la del insigne escritor, que en el concepto carlyniano, es guía, anunciador y héroe de su nacionalidad, porque dice y anticipa las verdades históricas o proféticas". Si la correspondencia a que alude el prologuista contribuye a conocer mejor al hombre y al escritor, en sus años juveniles y en su madurez, estas cartas intimas revelan un estado de ánimo más sereno pero igualmente combativo, una personalidad vigorosa a pesar de sus casi ochenta calendarios. Don Ricardo le cuenta en estas páginas a su hijo lo que ocurre cada día; pero ya no lo hace en el tono y con el espíritu con que se dirige a Vicuña Mackenna, a Francisco Sosa o a Rubén Darío. Son otros años y es diferente el corresponsal. Escritas sin preocupación literaria, tienen estas cartas el acento espontáneo y familiar de la conversación de sobremesa, de la charla en el balcón, en las noches de luna, antes de irse a dormir. El tradicionista "ha sacado su tarea", como dirá alguna vez; está cansado y ha sufrido decepciones. El hombre que acompañó a José Gálvez en la torre de la Merced;el montonero que siguió a Balta en las calles de Chiclayo mientras sacuden 18

Page 873: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

el suelo los compases de la "conga", el pierolista del 95, vale decir, elciudadano que, en cada instante de la vida política peruana, elegirá el camino de las conquistas liberales, próximo a su total apartamiento de las tareas literarias y de las obligaciones del funcionario, se revela, no obstante, fiel a sus viejos principios. Don Ricardo íntimo sigue siendo el hombre de conducta ejemplar en la vida pública,La primera de estas cartas ha sido escrita mes y medio después del escandaloso atropello al presidente de la república. Digámoslo de otro modo: la primera de las cartas que ha conservado la familia no es, evidentemente, la que inicia la correspondencia con el flamante médico residente en "Cayaltí". Por el tono de ella se advierte que debió escribir otras. Es fácil notar, así mismo, que en esta carta del 14 de julio de 1909 don Ricardo responde a comentarios hechos por su hijo sobre cosas que ocurren en la hacienda. Se interesa por las funciones teatrales, por la distancia entre los pueblos, por el accidente a un pescador que pesca con dinamita. Le da noticias de Lima y equivoca el nombre de doña Carmen Rosa Garragorri cuyo matrimonio le anuncia. Y sobre todo, recoge la vibración popular en un momento de conflictos internacionales que se prolongará todavía aunque varíe el objetivo. Algunas cartas, decimos, se han extraviado. Del mismo modo -a pesar de conservarse gran parte de ellas- se han perdido varias de las respuestas del médico a su padre. Tiene interés esa concordancia, ese dialogo y, en algunos casos, vale la pena transcribir los párrafos que se refieren a situaciones que ambos, padre e hijo, comentan. Así se hará, para mejor ilustración del lector, y glosaremos también alguna noticia que contenga la alusión de acontecimientos no muy claros. Pero, en términos generales, las concisas expresiones de Palma bastarán para tener una comprensión cabal del momento, con la sinceridad de quien escribe como si hablara al oído, que en esto, además, asomará siempre la gracia, la agudeza y elpersonalísimo lenguaje del tradicionista.Ricardo Palma Román había nacido en Lima en los días de la ocupación, el 3 de enero de 1882. Tiene, pues, diez años de edad cuando acompaña a su padre por las calles madrileñas al conmemorarse los cuatrocientos años del Descubrimiento. De esa breve estada en tierras ibéricas traerá Ricardito una acentuada vocación casticista que se hará evidente en giros y expresiones19

Page 874: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

prodigados en la correspondencia a sus hermanos, precisamenteen l > a epoca de su permanencia en "Cayaltí". Ha hecho sus primeros estudios en la Escuela Elemental de laseñora Cristina Chávez, la primaria ysecundaria en el "Colegio de Lima" de don Pedro Abel Labarthe y los superiores en la Facultad de Ciencias yEscuela de Medicina de la Universidad Mayor de San Marcos. Allí se graduaría de bachiller con una tesis sobre"La Uta en el Perú", logrando más tarde hacer el dispositivo de Allan Green, para la esterilización rápida de lavacuna, en el laboratorio de bacteriología del Instituto de Higiene. Cursaba el 79 año de medicina cuandose inicia en el estudio y práctica de la cirugía como interno del Hospital "Dos de Mayo". El hijo del tradicionista, con el flamante título ya enmarcado, decidehacer sus primeras armas profesionales y ace ta un contrato que le ofrecen los señores Aspíllaga, propietarios de laPhacienda norteña en la que permanecerá tres años, durante los cuales, entre operaciones y diagnósticos, dará respuesta a las cartas que su padre le escribe desde Lima. Hemos señalado que, infortunadamente,algunas de esas cartas han desaparecido. En efecto, mientras la primera correspondencia de don Ricardo estáfechada en julio de 1909, no hemos hallado respuesta del hijo sino en los primeros días de noviembre del mismoaño. Y aun esos cuatro meses en que sólo se conserva lo que le cuenta al cirujano de veintisiete años ofrecerá una frecuencia irregular. Unas veces encontraremos un silencio de dos semanas, en tanto que otras las cartasllevarán fechas de días sucesivos o muy próximos. Desde luego, lo que más preocupa en estos días es la situación internacional. El problema de límites con Boliviaes motivo de muy serenos comentarios del tradicionista, aunque alguna vez emitirá un duro pero muy sincero juicio.Sus opiniones tienen la autoridad de quien se mostró siempre partidario de la unidad continental, pero inflexibletambién cuando se trata de asumir la defensa de una causa justa. Con la apreciación personal contenida en esos vigorosos trazos que quemarán el papel con el correr del tiempo; con el análisis propio de losacontecimientos, don Ricardo le enviará asu hijo los periódicos de la capital que recogen los acentos de la opiniónpublica. Ninguna agencia de noticias hubiera podido ofrecer más completo 20

Page 875: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

servicio. En la hacienda "Cayaltí" hay mil trabajadores que sufren accidentes, se enferman, precisan continuamente de la consulta del facultativo. Y para acudir en su auxilio ha viajado el hijo del Director de la Biblioteca Nacional. Don Ricardo ha cumplido en febrero setenta y seis años Va, pues, por mitad de camino de las dos alcayatas, como dirá en expresiva frase. Y, si le interesa la política, si no pierde de vista los conflictos limítrofes, hay otros pequeños episodios de la vida diaria que reclaman su atención. Así, han llegado a la hacienda unos trashumantes artistas y el viejo escritor empezará su carta averiguando por ellos, preguntando sobre las reacciones que el espectáculo provoca entre las gentes simples del medio rural.21

Page 876: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 14 de julio de 1909. Queridísimo Ricardo: Leída tu carta del día 4. Tengo una curiosidad: ¿cuántos concurrentes habría, sobre poco más o menos, en cadauna de las dos funciones de Variedades? ¿Cuánto sacarían de provecho los artistas? Por los programas saco en limpio que las funciones no fueron detestables. Como la gente de la costa es más intelectual, quiero ver si en una masade 1.000 trabajadores de la hacienda hubo siquiera un 25% de concurrentes, amen de un 10% de los 500 vecinosque presumo tendrá Saña. Item, dime a qué distancia está Saña de Cayaltí. Un joven médico Escardó (quien se casará el día 25 con la señorita Juana Rosa Garragori, hija de un español acaudalado) hace grandes elogios de Cayaltí y sobre todo de un parquecito dela hacienda. ¿Ha salvado el pescador con dinamita? Supongo que por este Vapor te enviará la Casa todo lo que te falta para operar, como mesa, mascarilla, etc. Si comió agua no sería menos de tres litros. Por los periódicos te impondrás de que el laudo argentino en nuestra cuestión de límites con Bolivia ha sido muy favorable para el Perú. Aunque el populacho en Bolivia está alborotando el cotarro, creo que su gobierno no dará ante el mundo el escándalo de noacatar el laudo. En la cuestión de límites entre Colombia y Venezuela, los venezolanos se mordieron la lengua yacataron. En la de Venezuela con Inglaterra sobre la Guayana, los ingleses se inclinaron. En la de los argentinos con el Brasil, aquellos respetaron el laudo que les era desventajoso; y así podría citarte media docena más de arbitrajes. Si el laudo de España, que probablemente se expedirá en octubre (si el pólipo de la nariz y las escrófulas se lo permiten a don Alfonsito), fuese más favorable al Ecuador que al Perú, nosotros rezongaríamos, pero nos inclinaríamos ante el árbitro. Cuando dos individuos piden su fallo a un amigo empeñan palabra de acatarlo. Lo mismo honradamente tiene que pasar entre las naciones. Por el momento parece que los bolivianos van a la revolución y quizá hasta a la guerra con el Perú y la Argentina. Se lee entre renglones que Chile azuza el conflicto. Parece que en Agosto tendrás la visita de Tello, que irá a lucirte la medalla de oro que el 28 de Julio le entregará laMunicipalidad. El Ministerio de Hacienda sigue pobrísimo, y no creo que le compre los cráneos. Los venderá23 bien a algún museo norteamericano.

Page 877: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Muchos preparativos para festejar el aniversario. Tengo para mí que lo delos juegos florales va a resultar un grandísimo despapucho, Se dice que la municipalidad es quien elegirá a la reina y a su corte de damas. Ya se habla de que la reina será una señorita Gaffron y que entre las damas de su corte figurarán varias muchachas.Sin tiempo para más y deseando que Dios siga acordándote mucha salud, te envía un abrazo tu amantísimo padreRicardo PalmaAquí vivimos ahora entre vítores y manifestaciones a la Argentina; pero en Bolivia la cosa está que arde. Por los periódicos te impondrás de las barbaridades.No dejes de escribir una cartita de cortesía a los doctores Barrios y Velásquez, ofreciéndoles tus servicios en Cayaltí, 24

Page 878: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 31 de Julio 1909.Doctor Ricardo PalmaCayaltí Queridísimo hijo: Hoy terminan las fiestas patrias, sin que yo haya puesto pie en la puerta de la calle. Me aseguran que han estado bastante animadas. Dejo a tus hermanas hacerte la crónica. El 28 recibió Tello la muy bonita medalla de oro, y la barra lo aplaudió estrepitosamente. De los compañeros demedicina no concurrió uno solo; y en cuanto al Diario publicó su retrato en último lugar, si bien el Comercio lo hizo en primer término, siguiendo los de Valle-Riestra y doctor Villarreal. Homenaje de los Prado a la memoria deTamayo; pero homenaje mezquino. El horizonte político respecto a Bolivia está menos nebuloso. Veo muchas probabilidades de que se evite la guerra. En cambio Chile se alarma con la noticia de que a principios de Setiembrerecibiremos de Europa un buen contingente de rifles y cañones, agregando que como probablemente no losemplearemos contra Bolivia los utilizaremos para reivindicar Tacna y Arica. Con esta bellaquería ha conseguido Chile que, en veinticuatro horas, su cambio baje a once peniques. El nuestro siempre firme a veinticuatro peniques. Como Quevedo Siempre Quedo: ni sube ni baja. La diplomacia norteamericana sigue haciendo buena labor en favor nuestro. Desde el 28 de Julio se están batiendo en Barcelona los anarquistas, han levantado barricadas y parte de] ejército se niega a hacer fuego contra el pueblo. Ha habido ya saqueo dealmacenes y hasta de uno o dos bancos. En Zaragoza, Valencia y otras poblaciones está prendiendo la chispa queacaso se convertirá en hoguera. Entre tanto los moros siguen haciendo estragos en las tro pas españolas. Esos pícaros moros matan de preferencia a los jefes y oficiales españoles. En los tres combates de esta semana se han guindado a un general, tres coroneles, veintiún oficiales y más de quinientos soldados, amén de los he ridos que alcanzarán a mayores cifras. Las madres españolas no quieren que sus hijos vayan a la guerra contra los moros. Por lo visto la conflagración es25 general en España y la monarquía bambolea.

Page 879: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Te mando un paquetito con periódicos de ayer sobre los juegos florales.En el campeonato Sportivo triunfaron ingenieros y agricultores contra los de medicina y jurisprudencia. Unicamente Samanéz (de medicina), se distinguió algo basta por hoy. Te envía un abrazo tu amantísimo padre.Ricardo Palma 26

Page 880: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 19 de agosto 1909.Mi querido Ricardo:Los viajes de los Vapores siguen como siempre dados a la diabla. El Vapor de Panamá debió llegar el 19 y sólo ayer ha salido de Salaverry. Probablemente fondeará esta tarde. Lo mismo pasa con el caletero. Las cosas con Bolivia continúan turbias y Chile sigue intrigando. Probablemente tendrás a Tello en Cayaltí en la primera decena de Setiembre. Entiendo que Castañeda y Villar sevan a quedar con los crespos hechos, pues la plata anda muy a caballo en el gobierno. Estas alarmas de guerra ylos preparativos de defensa son una tarasca. ¿Paseítos a Europa? No está ahora la mona para piñoncitosmondados. Supongo que felicitarás a los nuevos catedráticos Salazar y Lavorería. Mucho me ha complacido la derrota de]bellaco Bello que tan ingrato fue para con mi compadre San Martín, por cuyo voto pudo triunfar del sobrino deldoctor Alarco en una elección de Beneficencia. A nuestro amigo el doctor Erausquin lo vencieron ayer en elCongreso. La Vocalía de la Suprema la ganó Villagarcía por 77 votos contra 49 que obtuvo Erausquin. El Perú no puede entrar en arreglos con Bolivia sino después de que esta declare que acepta el laudo argentino.Llenada esa fórmula no tendrá el árbitro motivo de queja con nosotros. Eso es lo correcto, y lo que hará el Perú.Aquí creen los hombres de palacio que antes de ocho días el Congreso boliviano habrá aceptado el laudo, Ladiscusión en el Congreso de La Paz debe principiar mañana 20. Un Ministro me ha dicho que el laudo será acatadopor Bolivia, pues con esa condición estamos llanos a concederles mucho de lo que ellos desean. Me alegro de que tu enferma la curaca vaya bien. Cuenta con que correrán por lo menos cuatro litros de agua, sillegan a cuatro tus paseítos a Saña.Habría tenido gusto en conocer a Ana la de Cayaltí ¿Tiene ya novio guapo y formal?Es cierto que firmé una postal con la respectiva copia, para una señorita27 La Torre Ugarte.

Page 881: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

D. Pedro Oliveira, Inspector ahora del Dos de Mayo, ha pedido en una nota muy dura la destitución del interno Carlos Paz Soldán. Hoy se reunen sus compañeros probablemente para protestar. Supongo que Tello te contará las ocurrencias habidas entre los doctores Ofaechea y Hercelles. Mañana sábado se calza la cátedra Lavorería.Muy agradable el dulce bien me sabe. Es un manjar más delicioso que el blanco de Huarochirí. Y hasta otro correo.Te abraza tu padre amantísimo.R. P.Te acompaño un recorte de prensa que acaba de llegarme por el Vapor de Panamá.-28

Page 882: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

21 de AgostoQuerido Ricardo:En mi carta de ayer, y como llegados a mis manos a última hora, te incluí unos recortes de artículo sobre la uta, ilustrado con grabados.A Tello le entregué también un recorte (para que te lo incluyera en su carta) de artículo francés que me envió de México el amigo Pancho Sosa, quien en su carta me dice lo que literalmente paso a copiar: "Leyendo ayer el Fígaro de "París de fha 2 de Junio encontré el párrafo que le adjunto. Creo que le interesará a Ricardito, como llamaba yo al actual Doctor en Europa. Con este motivo acaso crea el doctor Palma conveniente remitir a París su tesis para que se convenzan de que en las repúblicas se trabaja por la ciencia más de lo que "creen en el viejo mundo".Como sabrías antes de salir tú de Lima, es Pancho Sosa, desde el mes de Abril, Director de la Biblioteca de México.Las noticias del día sobre Bolivia siguen siendo tranquilizadoras. Pongo punto.P. D. Te van por este correo Ilustración, Variedades, Caras y Caretas y una encomienda con planchas y papel fotográfico. Hérouard dice que puede entregar el lavatorio embalado y que busquemos la manera de enviarlo pues la casa nunca se entiende con agentes; en ese terreno es inflexible; si es para el hospital puede mandarlo la casa Aspíllaga; si no te lo llevará Tello o te lo enviaremos por correo; tu dirás.En este momento, 9 y 35 p.m. del viernes 20, se ha sentido un temblor bastante raro; un ruido sordo seguido de una oscilación lenta como la de una hamaca.29

Page 883: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 25 de Agosto de 1909.S. Ricardo PalmaQuerido hijo:El amigo Carracido me escribió de Madrid acompañándome varios opúsculos para ti y para Tello. Este te los ha remitido; pero olvidando enviarte un discurso académico que contiene afectuoso autógrafo. Hoy te lo mando en paquete de impresos.Pancho Sosa te remitió también un recorte del Figaro de París sobre la uta.En la Beneficencia nombramos en la sesión del día 23, por unanimidad, al doctor Morante para la Clínica que tuvo Tamayo. La vacante de auxiliar, que se proveerá cuando el Inspector presente la terna, se la disputan el joven doctor Federico Revoredo que sirve en el Hospital desde hace varios años, y el doctor Carlos Villarán. Espero que este no triunfará por ser candidato de última hora y ya Revoredo cuenta con buena mayoría.En la misma sesión, y después de larguísima discusión, se desechó por 28 votos contra 5 el pedido del doctor San Bartolomé que planteaba se reconsiderase lo resuelto en favor del doctor Febres Odriozola quien va a prestar serviciosad-honorem en la maternidad.Parece que nuestra cuestión con Bolivia va en camino de una solución pacífica. Solo hay que recelar que Chile ponga alguna piedrecita en el camino. La diplomacia norteamericana trabaja activamente en favor de la paz.El Diario, lanzó ayer la sensacional noticia de que don Nicolás de Piérola había llegado a La Paz el 24. Parece que no es cierto, pues la familia de don Nicolás la ha desmentido en "El Comercio" de esta mañana.Los Aspíllaga continúan dándote bombo estrepitoso.Y sin mas, ya que tus hermanas te darán la gran ¡ata en sus crónicas epistolares, te abraza tu amantísimo padre.Ricardo Palma30

Page 884: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Creo que antes de quince días tendrás en "Cayaltí" la visita de Tello. Mañana partirá para Huarochirí y se promete estar de regreso en Lima para el 19 de setiembre. Lo que es el viaje de Castañeda y de Villar paréceme que se ha ido a pique.El Martes me sacaron de mis casillas. Concurrí al banquete que dio el Ministro chino; resultó lujosísimo. Constó de 260 cubiertos, la iluminación se hizo con poco mas de tres mil bombitas eléctricas que ofrecían un efecto fantástico. No se consumió otro licor que champagne. Para Bertolotto significó mil libras esterlinas. Y basta, pues no quiero que la boca se te "haga agua".Piperacina Midy31

Page 885: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 2 de setiembreSeñor Ricardo Palma(Cayaltí)Queridísimo hijo:El 31, en la mañana, recibimos tu carta del 23.Cuando no tiene que hacer el diablo mata moscas con el rabo. ¡Bonito yankee tenemos! Es muy risible esa candidez de lampiñismo. El hombre no debe afeminarse. Quede eso para los mariquitas. Déjese usted crecer el bigotillo, grandísimo candidón.Las cosas con Bolivia y con Chile continúan muy turbias.Has calculado bien al presumir que a Uzátegui le eché, por bellaca y fatua, una de las de padre y muy señor mío. Esa pobre chica peca por tener larguita la lengua. Ella habla siempre, largo y menudo, sobre lo que sabe y lo que no sabe. Su boca es campanita propagadora de cuando delante de ella se habla. Hace un mes que don Guillermo Correa y Veyán dijo en su casa (y delante de Isabel) que se susurraba que yo sabía donde estaba escondido don Nicolás. Pues a Isabelita no se le cocinó la noticia, y tanto a mí como a su pariente político don Guillermo nos proporcionó un mal rato. No te alarmes, imaginándote que la sangre llegó al río.Hoy es probable que sea borrascosa la sesión en la Cámara de Diputados y que tengamos crisis ministerial. Los representantes del Sur quieren que se declare la guerra a Bolivia. En tal caso saldrán del Ministerio Porras, León, La Torre González. Se cree que serían reemplazados con D. Carlos Alvarez Calderón en Relaciones, con Reinoso en Hacienda y ¡maravíllate! con Bernardino Pérez en Justicia e Instrucción. Son tantas las bolas que ruedan desde ayer que no sabe uno a qué atenerse. Lo que yo voy creyendo es ... que el diablo empieza a llevarnos en automóvil. Hoy regresará Tello de Huarochirí. Para su plaza en la Biblioteca será nombrado Jorge Lorente. Creo que antes del15 tendrás a Tello en Cayaltí.- 32

Page 886: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Bastante bueno el transformista émulo de Frégoli. Te bastará saber que el día de Santa Rosa me animé a ir a verlo en la matiné, con tu madre y hermanas.Entiendo que a Arturo García lo trasladan como Secretario a Chile, y que Oyanguren va en su lugar a Quito.Hasta otro día. Tu amantísimo padreR. Palma-33

Page 887: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 3 de Setiembre 1909Querido hijo:Anoche recibimos tus cartas M 27 al 29 de Agosto, que sólo hay tiempo para contestarlas a vuela-pluma.Tello, a quien esperábamos anoche, llegará hoy probablemente.Lo que es el viaje de Villar y de Castañeda no se efectuará, pues ya hay motivos para presumir que no concluirá este mes sin que la guerra con Bolivia esté declarada.Tello es seguro que pasará contigo tres o cuatro días en Cayaltí.Ha fallecido una señorita sesentona hermana M Dr. Colunga. Dentro de ocho días le enviarán tus hermanas una tarjeta tuya de condolencia.Entre Erausquin y Villagarcía puede decirse que la lucha era igual, pues ambos tenían méritos para el puesto.Supongo que la curaca te habrá, por lo menos, pagado una libra por visita.El Dr. Barrios y los mismos alumnos hicieron fuerza de vela sobre Oliveira para que éste no llevara su queja a la Beneficencia.En tu empeño por Villarán no puedo complacerte. Cuando Revoredo me comprometió no figuraba como pretendiente Villarán, quien tiene elementos de posición para aspirar a cosa mejor que mi auxiliarato. Para él no es cuestión de pan sino de vanidad o amor propio. Ha puesto en movimiento a toda la corte celestial para conquistarse votos (que ya estaban comprometidos) y no me sorprendería que triunfase. En cuanto a mí no faltaré a mi palabra ya empeñada; pero serviré a tu amigo en otra oportunidad que se presentare. Si viene a visitarme lo trataré muy amablemente.¿Cómo sigue la chiquilla de la tifoidea? ¿Qué éxito tuvo la operación M perené en el muchachuelo?Tus hermanas te están escribiendo desde las 10 de la mañana, van a dar las 12, y voy a apurarlas para que envíen sus epístolas al correo antes de la 1 del día.34

Page 888: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Yo estoy enfrascado en una polémica con el marqués de Laurencín de la Academia de Historia en Madrid. Esta noche le aplicaré un sinapismo en el "Comercio".No hay tiempo para más. Tu afmo. padreR. Palma-35

Page 889: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

8 de setiembreQuerido Ricardo:Te quedaste con los crespos hechos. Tello debió pasar el sábado 11 por Eten, pero ha tenido que postergar su viaje para hacerlo en el vapor rápido que sólo toca en Paita. Supongo que él te escribirá largo por el correo de hoy.En el "Comercio" M día 3 encontrarás (edición de la tarde) mi carta al marqués de Laurencín, carta a la que alude Clemente en el número de Variedades que te remitimos hoy. Ese marqués de Laurencín es, intelectualmente, muy pobrísimo diablo.Chile sigue poniendo piedrecitas en el camino. En cuanto a los bolivianos, continúan indecisos para poner término al conflicto que provocaron. En cuanto a nuestro gobierno, sigue asegurando que no habrá guerra.como no tengo más sobre qué escribirte por hoy termino enviándote un abrazo.Tu padre amantísimoR. Palma- 37

Page 890: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 15 de Setiembre de 1909Señor Ricardo Palma(Cayaltí)Queridísimo hijo:Mañana llegarán el Vapor de Panamá y el cafetero que viene de Guayaquil; pero como también zarpa Vapor para el Norte, decido escribirte.Tello zarpó para Salaverry, Paita y Panamá ayer a las 3 de la tarde. Fue Vital el único acompañante que tuvo. Recibirás carta de él, en la cual te informará de que en la librería Rosay se ha agotado el libro de medicina que me pides en tu última carta.La pretensión de Santiago Maguill de ocupar el titularato vacante en Matucana con veinte libras, parece que zozobra, pues Arce tiene un ahijado.Ayer se embarcó en Guayaquil, con su mujer, las hermanitas Teresa y la otra, nuestro reemplazante en Chile Arturo García. Llegará al Callao el 22 o 23; pero va a encontrarse con que Oyanguren ha renunciado la legación en Quito. No creo a Covarrubias apropiado para tratar con la gente del Mapocho.En esta semana se resolverá en Bolivia si nos rompemos o no nos rompemos las narices. Las probabilidades hasta ahora son de paz.Jorge Schmalz partirá para el Cerro de Pasco a fines de esta semana como gerente del Cinematógrafo de Federico Larrañaga.Juvena Denegri ha asistido a Dydy en un catarrito complicado con dolor al oído. La examinó minuciosamente y declaró que la cosa no valía la pena. Dentro de dos meses se propone hacer un viajecito a Europa.Mañana jueves tendrá sesión la Beneficencia. En ella se votará la siguiente terna: 1er lugar Revoredo, 29 lugar San Bartolomé, 3er. lugar Villarán. Parece que la votación será reñida, pues Villarán se mueve mucho.1 como tengo falta de tema sobre el que seguir escribiéndote, pongo punto y hasta otro día.39 Tu padre afmo.

Page 891: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A última hora. Circulan rumores alarmantes. Los arreglos con Bolivia eran sobre la base de que Bolivia acataría el laudo, pues en cuanto a territorio el Perú accedería a darles la zona a que aspiran los bolivianos. Si de aquí al sábado no cejan los bolivianos, Polo pedirá su pasaporte y nos pondremos en pie de guerra.Ricardo:Después de mi carta de ayer ha habido tiempo para que, a las once de la mañana de hoy, me traiga Gustavo tu carta del 8 de Setiembre.A última hora te decía que lo de Bolivia estaba en vía de fracasar. Hoy te aviso que las cosas han mejorado.De esta hecha la vida de tu bigote está asegurada, pues no querrás que la familia vuelva a sublevarse.El doctor Barrios recibió tu tarjeta, Velásquez me dice que te ha escrito.Celebro que la curaca haga correr agua.Los capillos del petit fenómeno harán época en Cayaltí.Sobre Saña y sus ruinas poquita cosa apunto en mis Tradiciones; pero en mamotretos de la Biblioteca, que ya no registro, hay mucho.Zejers está en viaje para Estados Unidos desde el Vapor anterior al que condujo a Tello.Punto final.R. P.41

Page 892: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 29 de Set. 1909Querido Ricardo:Hoy esperábamos Vapor de Panamá; pero parece que no llegará hasta mañana en la tarde. Supongo que habrás tenido carta de Tello, fechada en Paita, que es la que esperamos. Desde ayer 28 debe estar disfrutando en Nueva York de las famosas fiestas de que nos hablan los cablegramas.En el proyecto de presupuesto que el Gobierno ha pasado al Congreso se hacen economías (muy disparatadas por cierto) por la suma de cinco millones. El viaje de Castañeda y de Villar se ha ido al agua. No queda más partida en pie que la de Tello. A la Biblioteca le rebajan dos mil soles de los cuatro mil con que contaba para la adquisición de libros.El día de las Mercedes, primer aniversario de la presidencia del Señor Leguía, estuve en Palacio. Desde la visita de año nuevo, en que me pareció fresco y rozagante, no lo veía. En nueve meses el hombre ha envejecido Verdad que ha tenido motivos para que le salgan canas verdes.El doctor Barrios me dijo el lunes en la Beneficencia que te saludase ensu nombre, que había recibido tu tarjeta y que había encargado al Dr. Velázquez que te preguntase (no recuerdo qué) sobre la Biblioteca de la Facultad.Deliciosos los dulces, principalmente el de naranja, del cual enviamos una lata a Teodoro. El mayordomo de Cayaltí parece que trajo un cargamento de dulces, y que regresa con un capitalito de cuarenta libras, por lo menos, de ganancia.Buenamocita y simpática la mujer de Arturo García. Dentro de tres días continuarán viaje a Chile.Nada me ocurre que contarte. Pongo punto enviándote un abrazo.Tu afmo. padreClemente sigue achacoso. De vez en cuando presenta síntomas de paludísmo. Hoy vendrá a verlo Velázquez.Te gustará el número de Gil Blas que salió ayer.- 44

Page 893: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 7 de Oct. 1909Querido Ricardo:Apenas hay tiempo para acusarte recibo de tu carta M 29 de Setiembre que acabamos de recibir.Se ha remitido a D. Pedro Helguero tarjeta tuya de condolencia, hará mediahora. La de los Aspíllaga no es necesaria.No por echarla de jinete te expongas a que la Rancagua te descalabre. Un caballito manso y de buen andar es el que cuadra a un hijo de Hipócrates o de don Ricardo el viejo, que para esto de cabalgar da lo mismo.Tus hermanas andan alborotadas con lo de la comedia para festejar a Augústula el 18. A tiempo me llega tu girito, pues no rascaré menos de diez libras en arreglo de proscenio y bebendurria acompañada de pastas y dulces. Nada de bailoteo.Sé que Tello llegó el 30 a Nueva York, y que ha participado de las fiestas últimas del 19 y 2 de este mes. En su carta se revela nostálgico como los puneños que van a París. Vamos a ver si se aclimata y connaturaliza. Antes del 20 no tendremos en Lima carta de él con fha. del 19 o del 2.A Dydy la llevaron al consultorio de Juvenal Denegri. Este opina que la sorderita desaparecerá con una operacioncita de las amígdalas.Ricardo Rossel continúa moribundo en el Barranco. Cuestión de pocos días más. También don Sebastián Lorente y Benel, que convalecía en Chosica, ha sido traído ayer en malas condiciones. La arterío-esclerosis de que adolece crónicamente dicen sus hijos que se ha agravado.Y sin más te envía un abrazo tu amantísimo padreR.- 45

Page 894: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 18 de OctubreQuerido Ricardo:La casa es un totum-revolutum con la fiesta que se prepara para esta noche en celebración de Augústula, a la que acabo de entregar las dos librejas con que la agasajas. Lo que es al papá lo han frito las muchachas, pues pasan ya de cien soles los que, poquito a poquito, me han arañado.Ricardo Rossel sigue agonizando. Don Sebastián ha mejorado, en su arterio-esclerosis, un poquito.Ha fallecido el doctor Valero, conocido por el Herodes de los muchachos lactantes.Tu colega Ricardo Sauri fue oleado y sacramentado (digo que prestó juramento para ejercer la profesión) el día 14.Los arreglos con Bolivia quedarán sancionados a fines de la semana, tanto en Lima como en La Paz.Gran sensación ha producido en los países latinos de EuropaFrancia, Bélgica y Portugal- el indigno sacrificio de Ferrer. La indignación ha repercutido en Buenos Aires, Janeiro, Santiago y hasta en la flemática Lima. Gran torpeza ha cometido el Gobierno español sacrificando a un propagandista de ideales, como la cometieron los judíos crucificando a Cristo, otro propagandista. El nombre de Ferrer se ha inmortalizado y convertido en un símbolo de redención. Hay locos afortunados. Entretanto el sacrificado va a ser ese pobre muchacho que está en el trono, pues tengo por muy difícil que alcance con vida al día de año nuevo. Ojalá que el cataclismo que se ve venir alcance a aniquilar también a los Jesuitas y a los frailes que, encabezados por Maura, son los que han provocado esta tempestad.Acabo de saber que el Vapor no zarpará mañana sino pasado, lo que me hace suspender esta carta.Ríete de María Guerrero y de su consorte. Los artistas de casa les han echado pan, según colegirás por las cartas de tus hermanitas. Mucho te extrañamos en la fiesta de familia.46

Page 895: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Y punto final. Tu padre amantísimo.Para reemplazar al Dr. Valero se va a presentar esta terna 19 Dr. Oscar Valero, 29 Dr. Rey y Calderón, 39 Dr. Eyzaguirre. Los dos últimos hacen fuerza de vela; pero el primero tiene en su favor la circunstancia de haber estado sirviendo durante la enfermedad M padre, y por eso lo ha puesto el Inspector en primer lugar. Aunque me dicen que los tres son azaúras, yo, fiel a mi convicción o doctrina, votaré por Valero, salvo el caso de que el Inspector me pida el voto para Rey y Calderón.R.- 47

Page 896: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 28 de OctubreQuerido Ricardo:Hasta esta tarde no recibiremos carta tuya, esto es, cuando ya haya zarpado el Vapor para Eten.El domingo aprobó el Congreso de Lima los protocolos y el lunes hizo lo mismo el Congreso de La Paz.Los civilistas andan anarquizados. Quieren ahora desprenderse de la presidencia de don Antero Aspíllaga y reemplazarlo con Manzanilla o Miró Quesada.Apenas aprobados los tratados fastidiaron al Ministro Porras, y éste les ha contestado con la renuncia del Ministerio.¡salas Piérola consiguió escapar de la policía que lo buscaba como aguja, y se encuentra en Quito.El ministro de Hacienda La Torre González también ha renunciado. Dicen que lo reemplazará Reynoso; pero parece que los civilistas se oponen.Quizá surja mañana la renuncia de Villanueva, y esto sí merecerá repique de campanas.El proyecto de presupuesto es una barbaridad. A mí me rebajan cinco libras al mes y eliminan la partida para encuadernaciones y adquisición de obras. No queda en pie más que la de alumbrado.Se suprime la escuela de Agricultura, pero subsisten las gruesas subvenciones para la Filarmónica y carreras de caballos, porque al Perú le interesa mucho tener buenas pianistas y caballos que ganen carreras.Nadie entiende este caos en que vivimos.De tu hornada médica se graduaron anteayer de bachilleres Parodi y Aguilar.Lorente ha desistido de regresar a Huaraz como médico del ferrocarril pues su padre sigue enfermo de cuidado en Ancón.El doctor Odriozola llegará de Europa esta tarde.Supongo que tus hermanas te escribirán largo y menudo.Sin tiempo para más recibe un abrazo de tu padre amantísimo.R. - 48

Page 897: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 4 de Noviembre 1909Mi querido Ricardo:Angélica te hará un extracto de la carta de Tello que hoy, precisamente cumple un mes de residencia en tierra de la Gran República.Parece que David Matto, muy impresionado con la muerte de Clorinda, se propone renunciar al Ministerio. No dejes de escribirle dándole el pésame, y aconseja a Tello que también le escriba.Don Sebastián Lorente y Ricardo Rosell continúan graves.Olaechea se ha ido a Europa acompañando a sus primas, una de las cuales va a sufrir en París no sé qué operación quirúrgica. No por su ausencia ha mejorado la condición del doctor Hercelles, pues parece que Barrios y Velázquez no amainan en su resistencia.Escríbele al doctor Ernesto Odriozola dándole la bienvenida. De los dos meses y medio (pues no cuento los dos meses de navegación) que ha pasado en Europa, viene hablando con entusiasmo de los cirujanos de Italia. En París sólo estuvo veinte días.Hoy ha sido sepultado con mucho acompañamiento el señor Habich, fundador de la Escuela de Ingenieros, la que ha dirigido durante un tercio de siglo, 33 años. Esta efemérides se celebró hace diez días con un gran banquete al que concurrió Habich, a pesar de que ya se sentía enfermo. Lo mató una pulmonía.Como verás en el Comercio he concurrido (de 9 a 11 de la noche) a una velada literaria en el Casino Español, presidida por el Ministro de España, quien me designó asiento a su lado. Me obligaron a hablar, y tuve que cerrar la fiesta con llave de plomo, y no de oro como habría deseado. Me acompañó Clemente. Yo cedí mi asiento al joven Gálvez que era el protagonista de la fiesta.Tenemos de ministro de Hacienda a Carlos Forero. Vamos a ver si es santo de los que hacen milagros.49

Page 898: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

El amigo Rafael Altamira, después de su gira literaria por la Argentina y Chile llegará a Lima el 20 o el 21 de este mes. Lo siento porque la pobreza franciscana del Perú no permitirá que se le hagan muy grandes agasajos.Te abraza tu padre amantísimo.Escríbele a Vital aconsejándole que no me dé disgustos con su comportamiento.- 50

Page 899: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 10 de Novre. 1909.Mi querido Ricardo:Para esta noche esperamos carta tuya por el vapor de Panamá o para mañana temprano en el caletero de Guayaquil. La carta de Tello debe de ser muy interesante como que ya podrá hablar de veintitantos días de residencia entre los yankees.La terna para auxiliar de Graña en el hospicio de lactantes la forman los siguientes médicos 19 Oscar Valera, 29 un doctor Cabrera Martínez, 39 tu recomendado Rey Alvarez Calderón. Los tres hacen fuerza de vela buscándose votos para la votación que se efectuará el viernes 15. Yo votaré por Valera, y así se lo he dicho a los otros pretendientes, tanto porque viene en primer lugar de !a terna cuanto porque es ahijado de tu mamá y de tus hermanas. Es de la familia de las Arias, que fueron nuestras vecinas de la Cascarilla.Estamos en plena fuga de generales. Hoy se sepultó a mi querido amigo el General Iglesias; asistí a sus funerales en la Merced, y la familia me dispensó la atención de darme una de las cintas, llevando las otras el edecán del Presidente, el ministro de guerra y el presidente de diputados. Como recordarás fue Iglesias el fundador de la Biblioteca.Mañana habrá, también en la Merced, igual ceremonia fúnebre por el General Recabarren que falleció en el Barranco al día siguiente de la muerte de su compañero.No quedan más que dos generales de división: Canevaro y Cáceres (este ya muy achacoso) y cinco generales de brigada: Echenique, Borgoño, Suárez, Muñiz y Eléspuru. Exceptuando el último, los otros cuatro no gozan de salud. Sólo los tres contralmirantes o generales de Marina: Villavicencio, Carvajal y Raigada tienen buena salud.Por los periódicos te informarás del criminal comportamiento de la policía en la función de Acho el domingo 7. La lucha de león y toro, así como el escándalo fueron lo mismo que tú presenciaste el 25 de octubre de 1890, día del santo de Angélica, en que me vi apurado para evitar que te atropellasen en el barullo popular que se armó. No estuve en Acho este domingo, porque presentía lo que iba a pasar, pero no que la policía disparase contra el pueblo.Sin más de que informarte pongo punto. Tu amantísimo padre.R.- 51

Page 900: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

ESE BAÑITO EUROPEO. .. Han transcurrido cuatro meses desde esa primera carta que integra la colección que glosamos y en la que don Ricardo habla de unos artistas de variedades que han ofrecido funciones en la hacienda; del conflicto fronterizo con Bolivia; del blanco deHuarochirí, menos sabroso que el bien me sabe, hablará en cartas sucesivas, así como del "lampiñismo", que muyduramente critica en el joven cirujano porque es cosa de "mariquitas"; comentará la situación interna, los cambiosde gabinete, los problemas de Beneficencia. De todo le da cuenta al hijo, hasta de su polémica con el marqués de Laurencín, que es "muy pobrísimo diablo" y a quien le aplicará "un sina pismo" en "El Comercio". La discusióncon el académico de la historia madrileño se refiere a un comentario sobre la Ovandina que ha motivado una- 53 minuciosa aclaración de nuestro escritor. En carta al marques, del 18 de

Page 901: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

agosto, pondrá los puntos sobre las íes en el juicio sobre el "tal Ovando, grandísimo calavera de los tiempos de Esquilache" .2De la correspondencia cambiada en esos cuatro meses, hemos advertido, no se conserva una sola de las respuestas del cirujano de "Cayaltí". La primera de ellas tiene fecha 4 de noviembre. No ocurren, en verdad, grandes cosas en la vida de la tres veces coronada. Las noticias son de diversa índole y el proceso de la cuestión limítrofe se puede apreciar claramente. Pero hay un tema preferencial, una constante en este período y es la mención de julio C. Tello. La preocupación de don Ricardo por el ilustre investigador nos está diciendo de la íntima vinculación afectiva que existe entre ambos jóvenes. En efecto, Tello y Ricardito han estudiado juntos en el colegio de Labarthe y han sido igualmente condiscípulos en la Universidad. En Mecuerdos de mi vida de estudiante", que recogemos de una cita de Teófilo Espejo Núñez, dice el doctor Ricardo Palma que Tello iba todas las noches a su casa y que "repasábamos en una habitación vecina al escritorio de mi padre, quien sorprendido una vez de la habilidad con que mi compañero discurría sobre temas muy elevados para un estudiante de colegio, quiso que le presentase al amigo de quien me oía hablar a cada rato. Fue así como Tello conoció a mi padre y como a partir de esa época fue considerado por los míos, más que como a mi compañero de estudio, como un nuevo miembrode mi familia" . Tenía Tello extraordinaria vocacion por las matemáticas y cuenta su condiscípulo que con frecuenciase le consultaba sobre problemas de álgebra o trigonometría. Agrega Espejo que, todavía en 1918, se graduaría enla Facultad de Ciencias con una tesis sobre "El uso de las cabezas humanas artificialmente momificadas y surepresentación en el antiguo arte peruano". El matemático por vocación, el médico por profesión, terminaríadedicando toda su actividad y toda su existencia a la arqueología. Ya en esta serie de cartas se advierte esainquietud cuando dice don Ricardo que el ministerio de Hacienda está pobre y no podrá comprar los cráneos queTello ha desenterrado. Los venderá, presume el tradicionista, a2 Ricardo Palma, EPISTOLARIO, Tomo 1, Editorial Cultura Antártica S. A. Lima, Perú. 1949.3 Teófilo Espejo Núñez, FORMACION UNIVERSITARIA DE JULIO C. TELLO. Editora Médica Peruana S.A. Lima, 1959.- 54

Page 902: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

algún museo de Nueva York. Se trata, sin duda, de valiosos ejemplos de trepanaciones en las que fueron hábiles los incas. Los problemas del Museo de Historia Natural, fundado por decreto supremo de mayo de 1905, preocupan alarqueólogo. En la colección de testimonios publicada por el Instituto de Investigaciones Antropológicas bajo la dirección de Toribio Mejía Xesspe (4) la protesta de Tello por la indiferen cia con que, tradicionalm ente, se trató al museo constituye el leit motiv del interesante volumen. En los días de la aventura de los cráneos no se registra testimonio alguno en ese libro, aunque se dice que en 1908 y 1909 se han proseguido las excavaciones en los cementerios del valle de Lima y de la hoya del río Grande de Nazca. Este último año coincide con el anunciado viaje de Tello a Nueva York y supropósito frustrado de hacer escala en "Cayaltí". Es Director del Museo el doctor Max Uhle y Tello ha trabaja do con él. Algo de esta devoción por la arqueología contagiara al doctor Ricardo Palma que, más tarde, publicaráen Inglaterra un trabajo sobre los "Huacos antropomorfos mutilados del Perú". La imagen de Tello, sus actividades,sus viajes, serán el tema frecuente de estas cartas. Por lo demás, no hace falta agregar comentario alguno a lo queen ellas relata don Ricardo. Ni la cuenta de los generales, ni las canas verdes del presidente Leguía, que ha envejecido en nueve meses, necesitan glosa especial. Revelan, en todo caso, un espíritu despierto y una mente atenta al flujo y reflujo de los acontecimientos. Finalizado este primer cielo,que nos hemos obligado a delimitar por la ausencia de uno de los personajes del diálogo, comenzaremos a saber algo del médico rural porque "esta noche esperamos carta tuya o para mañana temprano en el caletero deGuayaquil". La carta, efectivamente, llega. Pero no hemos encontrado sino una del 4 de noviembre dirigida a sus hermanas. Le sigue otra del 18 que Ricardo escribe a sus "queridísimos papás" y en la que recuerda, con motivo de los sucesos de Acho, "aquel 25 de octubre en el que casi nos escabechan y del señor Viana de Lima que gritaba: ¡Cuidado, que aquí hay una criatura!'' 4 ARQUEOLOGICAS, 10, Publicaciones del Instituto de Investigaciones Antropológicas. Historia de los Museos Nacionales del Perú, 1822-1946, por J.C. Tello y Toribio Mejía Xesspe. 1967. Museo Nacional de Antropología y Arqueología e Instituto y Museo de55 Arqueología de la Universidad Nacional de San Marcos. Pueblo Libre, Lima-Perú.

Page 903: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Les dice que, aprovechando de que el estado de sus enfermos se lo permitía, ha hecho un viaje para conocer Chiclayo, para lo cual ha sido necesario utilizar dos ferrocarriles haciendo transbordo en Eten. (Las chinas de Monsefú venden bizcochos calientes en la estación, "pregonando con un dejo particular"). No ha tomado el pequeño tranvia y prefiere caminar por la Calle Real y visitar al boticario, que es el doctor Vásquez, su antecesor en "Cayaltí" . Ha almorzado con unos amigos y luego ha visto el lugar desde donde hacían fuego los revolucionarios en tiempos de Balta -entre quienes estaba, por cierto, su padre- y le cuentan como fue que se batieron entre si los del gobierno. En otra carta les hablara del padre Pérez -descalzo o franciscano- que hace mucho ruido en Lima, de proyectos de viaje a Cambridge que debe aplazar por su compromiso con los Aspíllaga, de la Technique operatoire y obras sobre paludismo, mosquitos y microbiología. El tono de esta correspondencia es tierno, minucioso, matizado de anécmdotas que reflejan la vida simple del medio pueblerino. Hay expresiones de humor que recuerdan al narrador de consejas que lleva en la sangre, al hijo del creador de un originalísimo género que ha contribuido a definir los rasgos de la personalidad nacional. Les enviará fotos y les pedirá libros, entre ellos la difundida Anatomía de Testut, aunque confiesa en muy buen francés: malgré tout, je préfer l' édition espagnole.Don Ricardo le responderá religiosamente, calculando la llegada de los vapores, la demora del correo, los imponderables a que están sujetas las comunicaciones. Son los últimos meses del año. Y hay graduación en las facultades, agitación política, conferencias, exámenes. Y, como de costumbre, la mención de Tello que es uno de los personajes principales del reparto. Veamos, pues, lo que el viejo contador de historietas le transmite a su hijo, de quien se siente con justicia orgulloso.56

Page 904: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 17 de Noviembre 1909Querido Ricardo:Contesto tus cartas del 4 y del 7.Recibidos los 130 soles de tu giro. Queda tu nombre borrado de la lista de mis deudores monetarios; pero no en la de los que me deben afecto. David Matto ha renunciado al Ministerio. El Dr. La Puente será nombrado médico del hospital de variolosos establecido en Guía. Viene en primer lugar de laterna. Los otros dos lugares traen los nombres de Patrón y de Escardó. Carne acomodada. Aquí hay animación en la juventud para festejar al amigo Altamira que llegará mañana o pasado. No pienso tomar en las actuaciones la menor participación, porque me siento muy viejoy sin entusiasmo para fiestas. Tuve la visita del Ministro mexicano Beistegui quien después de haber sido reconocido como tal Ministro pornuestro gobierno, continúa en diciembre viaje para su país. Vino con su señora, a la que atendieron tus hermanasen la Biblioteca durante una horita. Matrimonio muy simpático.La política cada día más revuelta. El último número de Variedades agotó, en tres horas, su edición. Te gustará elreportaje que, en la imprenta, le hicieron al bellaco chileno Donoso Reventós y la descripción de los sucesos deAcho el domingo 7, firmada por el tuerto Corrales, del cual dicen por ahí que es hermano tuyo. Pasarás por elsentimiento de informarte que perdiste un sobrinito con motivo del barullo. Recibí un estuchito enviado por Tello para afeitarme. Lo ensayé el domingo y no me disgustó. Su carta me interesó bastante. Creo juicioso el propósito de vender las calaveras. Es muy poético esperar a que en el Perú tengamos gobierno que con formalidad se proponga crear Museo. Tú no eres ya un chiquillo y por consiguiente eres muy libre de resolver59 lo que te plazca y creas conveniente a tu porvenir. A mi juicio harías un grandísimo

Page 905: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

disparate dejándote sugestionar por los ideales, no sé sí egoístas o poéticos, de tu condiscípulo.Tus propósitos de desterrarte en una hacienda son los discretos. Economizar, en tres o cuatro años, un capitalito (no menor de mil libras) para a los 30 o 31 años de edad irte a dar un paseíto por Europa, pues ese bañito europeo influye mucho en la vida práctica de nuestros jóvenes médicos. Como no habrías de derrochar en Europa todas tus libritas, regresarías trayéndote elementos para implantar en Lima tu consultorio, a la vez que no sería arco de iglesia el que un hijo mío obtuviera una cátedra en la Facultad.El cariño es egoísta y a Tello lo ofusca. En Cayaltí aprovechas el tiempo, que tus deberes te dejan libre, leyendo y estudiando, conservándote a la altura de los progresos de la ciencia. Pocos meses de visitar los hospitales y establecimientos de Italia, París y Londres, te bastarán. Tello se muere de nostalgia y te echa de menos. Tres años pasan pronto, y aunque no podrán viajar juntos por Europa, en Lima podrán asociarse en un consultorio. No quiero escribirte más sobre este tema; pero bástete saber que yo y la familia toda veríamos con sumo desagrado tu viaje a Cambridge. A Tello le endilgo hoy la respectiva catilinaria para que no insista en el descabellado proyecto. Hasta otro día. Te envía un abrazo tu amantísimo padre.El Comercio del 15, edición de la mañana, trae un editorial contra la Junta Directiva de la Facultad, por la guerra ruín que le están haciendo al doctor Hercelles. En la edición de la noche hay una contestación del doctor Velázquez.Me han hablado con mucho encomio de una obra de cirugía publicada hace uno o dos años titulada: Technique Opératoire por Monet y Vauvert. Acaba de llegar a la librería Rosay. Si la quieres, avisa y te la remitiré en el acto.60

Page 906: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 23 de Nov. 1909.Querido Ricardo:Por el Comercio te impondrás de la magnífica acogida que ha tenido el amigo Altamira. Yo lo visité el lunes, día en que llegó, a las cinco de la tarde. Me preguntó por ti y por Angélica, y se manifestó muy complacido al saber que ejercías ya tu profesión, y me encargó que te saludase. A las seis me pidió que lo acompañase a la Municipalidad, donde el Alcalde nos agasajó con champagne. El martes pasó más de una hora en la Biblioteca, conoció a Clemente, reconoció a Angélica y vió a Augusta y a René.Estoy invitado para mañana a un banquete que en el Club Nacional, le dará el Gobierno y para el viernes a otro del Casino Español. Pienso concurrir a ambos; pero no iré a ninguna de las actuaciones científicas.El lunes se votará la terna en que figuran Villar y Becerra. Creo que la votación va a ser muy reñida, pues ambos candidatos cuentan con padrinos de empuje. En el grupito a que yo pertenezco tiene Villar cinco votos y cuatro Becerra.El doctor La Puente obtuvo 17 votos para jefe de variolosos, 3 el doctor Patrón, 2 el doctor Escardó y 4 en blanco. La mayoría era de 14.He extrañado que, en tu última carta, nada me digas sobre la tentación o proyectos del amigo Tello. Ya sabes que esa calaverada nos contraría muchísimo.Suspendo esta carta para concluirla después que reciba mi correspondencia del Vapor de Panamá que parece llegará en la tarde.24 de NoviembreHasta esta tarde no llegará el Vapor de Panamá con cartas de Tello. Ayer se confirió el bachillerato médico a otro compañero del Instituto Morales Macedo. Su tesis fue sobre craneoscopia, y se resolvió su publicación en la Revista Universitaria. Dicen que desarrolló puntos no tocados por Tello.Paréceme que desde Enero, debes empezar a hacer economías en tus gastos61 y no desprenderte de un centavo de tu renta. Para las pocas exigencias de

Page 907: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

tu vida te bastarán los cuarenta o cincuenta soles que obtengas de tu clientela en Saña cada mes. Has pagado todas tus deudas o acabarás de pagarlas en Diciembre.He tenido que ceder a las exigencias del rector de la Universidad y de Javier Prado para asistir a las conferencias. Ya te informarás por los periódicos. Tus hermanas te mandan un número del Diario en que se da cuenta de la visita de Altamira, y se me endilgan piropos.Acaba de llegar el Vapor de Guayaquil. Todavía no trae Gustavo la correspondencia.En Lima hay siempre alarmas de revuelta. Anoche unos granujas, a eso de las siete, gritaron en la plaza mayor cierra-puertas, los cocheros fustigaron sus caballos, y se produjo gran alarma en la ciudad, creyéndose que había estallado la revolución. No hay motivo, felizmente, para alarmas.Te abraza tu padre amantísimo.- 62

Page 908: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 2 de Diciembre 1909. Querido Ricardo: Tus hermanas te contarán la crónica de agitación doméstica en los ocho días que hasta ayer ha permanecido enLima el amigo Altamira. Me han sacado de mi retraimiento. He concurrido a tres de las conferencias universitarias,y en la que el Centro Universitario tuvo en la rotonda de la Escuela de Medicina me forzaron a ocupar en el carruajeasiento al lado de Altamira en el paseo del jirón de Santa Catalina hasta Mercaderes vivados por más de dos milestudiantes. Asistí al banquete oficial y al que dió el Casino Español, en el que tuvo Altamira una exquisita finezapara conmigo y con la familia, fineza que casi me hizo llorar. Estuve en un almuerzo criollo que en un jardín deMalambito dio Luis Ulloa, y también en un lujoso almuerzo que dio el lunes Javier Prado. De nuestro almuerzo en lamañana de ayer te informarán tus hermanas. Creo que quedamos decorosarnente bien. No fui a la famosa veladadel Ateneo en el teatro porque Eduardo y Velásquez no me lo permitieron por temor a que cogiese una pulmonía. Lanube de fotógrafos nos ha perseguido, y mi vieja estampa anda boba en los periódicos al lado del insigne maestro.En fin, basta de este tema. Reñidísima fue el lunes la elección entre Becerra y Villar. Ambos candidatos trabajaron para que nadie faltase. Enefecto, de los cuarentidós miembros que componen la Junta Directiva asistieron treintainueve. Villar triunfópor 22 votos contra 16 que tuvo Becerra y 1 en blanco, que según dicen fue del doctor Velasco. Triunfamos conVillar a uña de caballo, por sólo dos votos pues la mayoría era de 20. Hay otra ternita en la que luchan los doctores Escardó y Phlucker. He comprometido mi voto en favor del primero. Los estudiantes andan muy alborotados contra el Consejo Universitario, y en vía de declararse en huelga si elgobierno no accede a su pretensión de aplazar los exámenes para enero. Dicen que han tenido que descuidar susestudios por atender a organizarse para la defensa de la patria en los dos meses de alarma que produjo el amagode guerra con Bolivia. Carlos Paz Soldán que es el Presidente del Centro Universitario encabeza el bochinche, puesme di cen que el gobierno armoniza con el Rector y catedráticos. Hay muchachos- 63

Page 909: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

que gritan que si el gobierno no les da gusto, se harán durandistas, esto es revolucionarios.El famoso chileno Reventós vino el jueves a reportearme; pero como verás en el recorte que te acompaño, resultó reventado.Sin más te abraza tu padre.- 64

Page 910: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

lima, 8 de diciembre 1909Queridísimo Ricardo: Mañana tendremos carta tuya. Para regularizar mi carta noticiera, voy a adoptar la forma de crónica diaria. El joven Belaúnde de 79 año, recibió el bachillerato. Su tesis sobre apendicitis fue muy buena y se acordó supublicación en los Anales. Murió el doctor Barranca a los 83 años de edad, en el hospital italiano, Ahora salimos con la novedad de que tenía una hija, ya jamona, que se llama Corina. Según Villarreal, en su discurso, ha muerto de 86 años. El Centro Universitario anda anarquizado. Los alumnos de letras han levantado bandera contra el presidente CarlosPaz Soldán. Te supongo muy contento y que reinará gran animación en la hacienda con la llegada de don Ramón y señora. Elpadre Pérez me hizo la visita que le encargaste y me habló con gran entusiasmo de Cayaltí. Don Sebastián Lorente ha mejorado un poquito en Ancón; pero Ricardo Rossel está ya en las postrimerias. En paquetito certificado te mandaré por el Vapor del jueves Variedades, el Figaro y la Ilustración con abundancia degrabados sobre Altamira. Los bellacos y envidiosos de nuestra tierra levantaron el rumor de que se había hechopagar mil libras por sus conferencias. El Diario, que es publicación semioficial, desmintió la calumnia. Mucho hemos buscado la fotografía que sacó Tello de Barranca. Si tú la tienes remítela para Variedades. Un doctor Vásquez ha sido nombrado médico para Lambayeque ¿Es acaso el Vásquez, antecesor tuyo en Cayalti? En la noche del 4 recibió Clemente tu telegrama de felicitación, trop tard como los carabineros de la opereta. El cumpleaños de tu hermano fue el 3. En la noche del 6 murió Ricardo Rossel. Encontrarás en el Comercio del65 día 7 el artículo que le consagré.

Page 911: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

En el Comercio (desde el número 5) te informarás de una polémica en que se dicen cuatro frescas los jóvenes Egoaguirre y Corbacho. Este último es un grandísimo bellaco a quien el gobierno va a regalar quince mil soles por una obra sobre historia del Perú, la cual deberá enviarse a Buenos Aires en 1910 para las fiestas del Centenario. Tú, que conoces a Corbacho, calcularás si ese pobre diablo, casi sin instrucción, será capaz de producir obra de tanto aliento.El 4 recibió el bachillerato tu compañero Patiño. Su tesis fue sobre La lepra en el Perú.El mismo día se graduó Caravedo con una muy aplaudida tesis sobre Medicina Legal.El 6 se graduó tu amigo La Torre con una tesis sobre Fracturas de la pierna.El mismo día se graduó Montoya (el amigo de Tello). Su tesis fue sobre el Beriberi en Lima.El 7 se graduó Valdizán. Su tesis, Etiología del delito, se publicará en los Anales junto con la de Caravedo.Para el Congreso que, en Mayo, tendrán los estudiantes en Buenos Aires hay hasta ahora más de una docena de pretendientes.Y como no hay más tela para crónica noticiera, pone punto enviándote un abrazo tu amantísimo padre.66

Page 912: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 15 de diciembreQuerido Ricardo:Por los cuatro números que del Imparcial te remito te impondrás del quebradero de cabeza que me están dando los muchachos del Centro Universitario con el despapucho de querer coronarme ... de espinas.Por la carta de Tello de este Vapor veo que insiste (pues aún no había recibido la mía) en su disparatado tema de que vayas a acompañarlo. Tendré que reiterarle mi oposición.En la edición de la tarde del Comercio de ayer hay un remitido que parece de los alumnos del sétimo año contra la manera como en medicina se están realizando los exámenes. Le dan tunda al decano y a su grupo.Certificado vino para tí, de Londres, un grueso paquete de la casa Dawson & Sons. Calculo que será algún pedido que hiciste para el Instituto de Vacuna. Te lo remito por este Vapor.Elías Samanés optó el bachillerato con una tesis sobre higiene militar que se reproducirá en los Anales.Muy bonita la alfombra que, en tu nombre, han obsequiado hoy tus hermanas a Cristina.Angélica te informará que en la librería de Rosay no ha encontrado el libro que me sableas.Parece que el gobierno quisiera aniquilar mi labor bibliotecaria de un cuarto de siglo, pues en su proyecto de presupuesto aprobado ya en Diputados, me hace una rebaja estúpida en la partida para alumbrado, encuadernación y adquisición de obras. He pasado hoy a Senadores una reclamación.En el asunto de la Ovandina habrás visto publicada en los diarios del sábado la nota que la Academia de Historia estima como satisfactoria para mí. Yo no la creo tal y les voy a contestar por el Vapor de mañana diciéndoles que han preferido a proceder con rectitud de criterio los vínculos de compañerismo con el marqués de Laurencin.67 Y levanto la pluma por falta de tema.

Page 913: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Te abraza tu amante padre.Sospecho lo que significa el telegrama que, en la mañana, hiciste a Clemente. Tus hermanas te tranquilizarán y más que ellas el articulejo del Imparcial del lunes en que respiro buena salud y humor festivo, digo lo de salud en sentido de que las goteras de mi casa vieja no ofrecen todavía motivo de alarma.- 68

Page 914: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

22 de diciembre 1909Mi muy querido Ricardo:El primer viaje del Ucayalí ha sido una plancha, como verás por el Comercio del 19. Desde el jueves se le esperaba en el Callao, y el sábado al medio día se le avistó a la altura de Ancón, casi sin gobierno y al garete como dicen los marinos, esto es, a la buena de Dios. Hubo que enviar del Callao vapor que lo remolcase, y a las doce del día domingo recibimos carta tuya pues el "Huasco" que llegó el jueves nada nos trajo.Libre ya de culebritas, espero que desde el próximo enero entres de lleno y con firmeza en tu propósito de economizar trescientas libras por año, en 1910, 1911, y 1912, para que en el siguiente alcances a dar tu paseíto europeo. Sin ese bañito, en un médico joven, es hoy muy difícil abrirse camino en Lima,Enrique García acaba de doctorarse con una tesis estadística sobre Razas en el Perú. Dícenme que es muy buena. Don Sebastián Lorente ha mejorado en Ancón. Se asegura que el balance de "Cayaltí" ha dado en 1909 una utilidad de más de un millón de soles. ¿Será cierto?Me alegraría por el Estado Mayor de la Hacienda, pues así tendrían ustedes un sueldo como aguinaldo. En este momento, 5 de la tarde, me traen la correspondencia del Vapor de Panamá, y con ella tu carta del 19. Espero que no se habrá perdido el paquetito con los 4 números del Imparcial. Habrás visto cuan fundado es mirechazo de esa coronación cándida. Allá dentro de veinticinco años, esto es en 1933, si el país encuentra que con mis Tradiciones hice buena obra, me dispensará honores. Poco vivirás si no lo presencias. Ricardo Rossel vivía y murió en el Barranco. No recuerdo cual de los dia rios al hablar de la muerte del eminente literato hizo una mescolanza de Ricardo dos, la que acaso hizo presumir alos lectores de Chiclayo que se trataba de mi fallecimiento. Todavía la casa vieja se mantiene sobre los puntales yno amenaza derrumbamiento muy próximo.- 69

Page 915: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

¿Cómo te fue con don Ramón? ¿Habrá venido muy satisfecho de ti? Tus hermanas esperaban que les hicieses largo relato de las fiestas.Y basta por hoy . Hasta la semana entrante. Deo volente. Tu padre- 70

Page 916: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 28 de diciembre 1909Querido Ricardo:Que hayas tenido buena pascua y que el zumo de parra no haya producido entre los peones de la hacienda peloteras que hicieran precisa la asistencia del médico.El 22 a las 7 de la noche, llegó a su casa don Claudio Rebagliati. A los pocos minutos sufrió un ataque cardiaco que le ocasionó la muerte. En el Comercío del 25 verás el relato del entierro. Cumplimos con el triste deber de enviar una corona.En este año no ha habido en medicina más de unos pocos muertos en primer año y media docena de aplazados en 29, 3, 49 y 59 año. En 69 y 79 no ha habido ni contusos.Recibimos carta de Tello fechada el S. Ya está menos nostálgico y resuelto a concurrir todos los viernes de 4 a 8 p.m. a una tertulia que semanalmente dan las familias de los profesores. "Resuelto estoy (dice literalmente) a no faltar un sólo viernes "hasta Mayo en que la Universidad se clausura por dos meses". "Entre más de mil personas que se reunen, japoneses, chinos, alemanes, latinos, yankees y sudamericanos, todos se tratan con cariño verdaderamente democrático, y las niñas se acercaban a mí con una naturalidad y llaneza como si me conocieran de mucho tiempo, He pasado, como muy pocas veces en mi vida, ratos verdaderamente de expansión". Nos habría deleitado ver a Tello en flirt con una yankesita.La contenta de doctor la obtuvo Elías Samanez y la de bachiller Monje. Se esperaba que ésta última la alcanzase tu amigo Carvallo; pero dicen que ha flojeado mucho en este año, y que por eso lo superó Monje. A Valdizán, de 79 año, le dispensan el pago de derechos en el cuerpo médico.Espero que el día 3 de Enero cumplas muy gentiles 28. Me anticipo a tu madre y hermanas que te harán el telegrama de reglamento.Santiago Magill ha obtenido contrato médico en el Vapor Ucayali de la Compañía nacional.Rosita La Puente acaba de regresar de Estados Unidos con su marido. Se embarcó pocos días antes que Tello, y regresa muy contenta de sus cuatro- 71

Page 917: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

meses de juerga. Visitó las cataratas del Niágara y pasó tres semanas en Nueva York.Ayer, día de inocentes, hubo un incidente gracioso en la Sesión Secreta del Congreso. A un diputado se le incendió la caja de fósforos que llevaba en el bolsillo; y alborotó el cotarro gritando y saltando para arrancarse la levita que echaba humo. Los representantes de buen humor le lanzaban cajetillas de la fábrica del Sol que tienen por lema: "fósforos contra incendio". Al fin se conjuró el conflicto sacando ese prójimo varias chamuscaduras.Para mañana se anuncia Vapor, que probablemente no llegará sino el viernes.Esta la recibirás en plena fiesta de año nuevo, luciendo la ropa que te enviaron tus hermanas por el Vapor precedente. Juicio y economía, muchacho.Te envía un abrazo tu padre.- 72

Page 918: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

LA POLITICA ANDA MUY REVUELTA El sábado 19 de enero de 1910 aparece en "El Comercio", ocupando el lugar correspondiente al editorial, un artículo firmado por el señor Francisco Enrique Málaga. Se trata de un balancebastante completo de lo ocurrido en el año que acaba de terminar. Hay allí apreciaciones justas y serenas, cifras,análisis general de la situación. El columnista, como le llamaríamos hoy, empieza su revisión con estas palabras:"Desde los días luctuosos de la guerra a que Chile nos empujó, hace cerca de un tercio de siglo, no se ha sucedidoun año que haya traído, como el que termina, tantas amarguras, tanta zozobra, tanta intranquilidad para el Perú".Don Francisco Enrique Málaga entra a fondo en la consideración del fallido intento revolucionario, vale decir, en eltema político y dice: "El- 75

Page 919: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

que los que loconcertaron aspiraban, pero no por esoha dejado de influir en la política del país". Y se revela psicólogo el editorialista cuando agrega que, por no haberse castigado a tiempo a sus autores, la opinión pública comienza acompadecerse de ellos, del "cautiverio prolongado que sufren", extraviando el sentimiento de las gentes que vena los culpables como víctimas. Pide, por último, que se dé solución definitiva al asunto. A través de las cartas de Palma hemos podido apreciar que una de lasmayores preocupaciones del gobierno ha sido la de atender a la agitaciónque provocan nuestros vecinos. Y así lo declara el articulista al afirmarque, en ese sentido, no se recuerda época más delicada para el Perú. "Todas nuestras cuestiones externas -escribe- atraviesan por un período de crisis". Es verdad que el diferendo con Bolivia ha tenido un desenlacetranquilo luego de la conferencia de nuestro ministro Polo con el canciller Sánchez Bustamante; pero ha habido, porlos días de setiembre, movilización de tropas bolivianas y trabajos de fortificaciones en el Lago Titicaca.Por esos mismos días, nuestros diputados han propuesto una ley destinadaa crear "una caja de defensa nacional que se formará con el producto deuna contribución de dos soles al año que pagarán todos los peruanos de 21a 60 años cumplidos, no exceptuados por esta ley, residan o no en el país." Y volvamos a nuestro editorialista. Dice que si bien es cierto estánmás tranquilos en la república del altiplano y los arreglos con Brasil sehallan sometidos a estudio del congreso, no debemos olvidar el litigio defronteras que tenemos con el Ecuador, mientras se agita también el asuntode límites con Colombia. Comprueba don Francisco que "Se ha hecho masintensa y agria nuestra diferencia con Chile". En resumen, 1909 ha sidoel ano en que nuestro país ha tenido, como si dijéramos, actividad en todoslos frentes. El balance de fin de año comprende los signos más importantes de lavida nacional. En el aspecto económico se refiere a la depresión y a la merma de nuestro comercio, a la disminución de la renta fiscal, al menor rendimiento en la agricultura y la minería, aunque se consuela comprobando que"los dos últimos años han sido muy desfavorables para casi todos los países- 76

Page 920: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

en el orden económico". El año, pues, no ha sido propicio para el Perú. "Afortunadamente -concluye el señor Málaga- los factores adversos que han actuado en él no tienen, por lo general, carácter de permanencia; de manera que hay fundamento para esperar mejores días en el año que hoy se inicia. Así será, si ponemos de nuestra parte algún esfuerzo, con el fin de contrarrestar los elementos desfavorables que quieran oponerse a nues tro progreso y si tenemos el buen juicio de no contribuir, como en 1909, a robustecerlos con actos imputables a nosotros mismos." La noche de año nuevo hubo fuegos artificiales en la plaza Bolognesi y retreta en el Paseo Colón. "A las 12 en punto voló la "paloma", las bandas batieron marchas y se oyeron por todas partes aplausos y vivas." Los templos echaron a vuelo las campanas, elfuerte de Santa Catalina disparó 21 cañonazos, los barcos encendieron sus reflectores y el presidente Leguía ofreció una recepción en palacio "a los generales del ejército, a los jefes de los cuerpos acantonados en Lima, alos miembros de la misión militar francesa, a los jefes de las distintas secciones del estado mayor general y a los comandantes de los buques de la armada". Se bebió una copa de champagne en esta recepción a la que nofueron invitados los civiles -concurrirían el día siguiente- y que, por primera vez, se realizaba en el Perú. En el Callao habrá el domingo una carrera de botes a vela y el maestro Bonazzi presentará en el Municipal "La Traviata" en matinée y por la noche "Los Hugonotes", en tanto que "habrá bonitas películas" en la Carpa de San Juan de Dios. Para don Ricardo, próximo a las dos alcayatas, las fiestas han sido poco animadas. Le preocupa, además, la salud de Cristina, su compañera de tantos años, que ha sido atendida en elInstituto de Fisioterapia. Le cuenta a su hijo los últimos chismes de la gente de la profesión, como el del trabajo que prologa Pancho Graña. Ha muerto el sabio Sebastián Barranca y le habla de una carta para él, por desgraciatardía, que le ha enviado Tello. No es el mismo el temperamento de Ricardito para juzgar la llegada del año en "Cayaltí" que, según él, da lugar a la fiesta más grande que allí se celebra. Llegan gentes de todos los fundos vecinos, de Saña, de Eten, de Chiclayo. Frente a la casa-hacienda se han levantado "cosa de cuarenta- 77

Page 921: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

cantinas" formando calles y no descansan día y noche arpas y cajones. Parejas de cholos bailan marineras. Hay fuegos artificiales y corridas de toros, jugadas de gallos, contorsionistas y payasos. Ricardito cumple veintiocho años el día 3 y así se lo recuerda su padre en esta carta que abre el almanaque de 1910. La respuesta recogerá esa referencia.- 78

Page 922: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 6 de Enero 1910 Querido Ricardo: Supongo que en Cayaltí no sólo habrán festejado al médico el día 3 sino también al patrón don Antero, quien dio, en su casa, un banquete a sus íntimos. Te acompaño una tarjeta de año nuevo de tu colega Uribe. ¿Cuándo se recibirá este muchacho? Sabemos que tu antecesor se halla en Chiclayo gravemente atacado de bubónica. Cumple a Pazos Varela, que como tú ha mantenido relaciones íntimas con esa peste, ponerlo a flote. La entrada de año, así como la Pascua han sido muy poco animadas. Hay malestar en todos los centros sociales. Carlos Paz Soldán no tuvo oposición para ser electo delegado de los de Medicina en Buenos Aires. Los ingenieros eligieron a Manuel Prado y Ugarteche que los representó en el anteriorCongreso. Probablemente no tendrían otro a quien elegir. La presidencia de los cinco delegados la han acordado alpoeta Gálvez. ¿Cuántas libras opinas que deberé pagar por la asistencia a Cristina en el Instituto fisioterápico, durante todo el año 1909? Me han pasado el recibo dejando en blanco la cifra para que yo lallene. Tus hermanas te hablarán del asunto más minuciosamente. A la 1h. del día de hoy, hemos recibido tu carta del 29 de Diciembre con el programa de las fiestas con que, en la Hacienda, se proponen celebrar el año nuevo. Ojalá que ellas no hayan sido motivo de fatigosa labor para el médico. Lo que te recomiendo es que, en este año, hagas firme propósito de eco nomizar íntegramente tu sueldo. Los cachuelitos deben bastarte para las me nudencias de la vida. En la noche de hoy recibimos por el Vapor de Panamá tus cartas del 2 de Enero. Parece que las fiestas terminaronsin incidentes de importancia. En tu próxima nos darás noticia del albazo de la mañana del 3.- 79

Page 923: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Tu amigo Pancho Graña ha puesto el prólogo a un opúsculo de D. Pedro Dávalos y Lisson sobre reglamento de la prostitución. Yo creí que el prologuista sería el chuchumeco cojo Soria u otro badulaque con competencia para hablar de mozas de la cuerda, pero no tu colega Graña que es un sastre incapaz de dar puntada en materia de mozas de la cuerda. Lo que es el autor Dávalos, miembro de la Sociedad Católica de San Alfonso de Ligorio, es otro sastrecito que tampoco conoce el paño. Como médico podría hablar Graña de la sífilis, pero no ha hecho en la Escuela estudios sobre la prostitución, y según su suegro tampoco los ha hecho fuera de la escuela. Créeme que a gozar yo de mi antiguo humor les habría dado, a prologuero y autor una tunda de padre y muy señor mío. Y la tal reglamentación le ha merecido a Dávalos un regalito de mí¡ soles por el Ministerio. Escríbele a Graña para que te mande un ejemplar y te reirás de sus mojigaterías.Hasta la semana entrante. Tu padreHe recibido una carta de Tello para Barranca. Como no sé si enviársela al purgatorio, la devolveré a D. Julio.80

Page 924: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

12 de Enero 1910Querido Ricardo:Hasta dentro de un par de días no esperamos carta tuya.Por 95 votos contra 15 se aprobó el tratado con el Brasil, aprobación que merece todo mi aplauso. Alguna vez habíamos de quitarnos del oído esa pulga del Brasil. Los quince politiqueros que votaron en contra querían que esperásemos a mejores tiempos, y así correrían años y años, y los conflictos surgirían siempre. Gracias a Dios que hemos cortado por lo sano, y que para lo sucesivo tendremos una preocupación y un conflicto menos.En Miraflores ha fallecido la señorita Carmela Tudela, hermana de tu amigo Gabriel; y en Chorrillos, tu condiscípulo Alfredo Mesa, el tenorcito.En Lima no hay muchacho que no hable de rebuscarse unas cien libritas para irse en Mayo a Buenos Aires a gozar de las fiestas del Centenario. Habrá Vapores que harán en seis días el viaje del Callao a Valparaíso, y en tres el trayecto de Chile a Buenos Aires. ¡Qué ganga!Se casa el domingo Carlos del Río con Raquel Scamarone, y el domingo siguiente Enriqueta Lafosse te dará calabazas con el cojitranco Rodríguez del Riego.Entre los matriculados en Lineal de la Academia Concha tengo a Manuel de Mecklembourg, de 19 años de edad, mecánico y hermano de tu exprincesa.Hay temores médicos de que se desarrolle en Lima, sobre todo en el ejército, una meningitis epidémica. Dos casos se han presentado ya en el Callao y uno en el hospital de San Bartolomé. Hasta ahora nada se sabe de los análisis.He recibido de don Antero una tarjeta de año nuevo, y ayer la correspondí. ¿Cuándo se casa el joven Víctor?En la beneficencia he cambiado la inspección del hospicio de Jesús Nazareno, que durante tres años me ha dado fatiga con sus ochenta vecinas, por la del hospicio de Ayala, que es una canongía, pues sólo consta de diez cuartos habitados por dieciséis viejas que me darán poquísimo que hacer.- 81

Page 925: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Y no encontrando más de qué hablarte te abraza tu amantísimo padre.Te acompaño tarjeta de tu famoso colega Guevara y de su conjunta. El sobre era rotulado al Dr. Ricardo Palma-En la Biblioteca.82

Page 926: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

20 de EneroQuerido Ricardo: Hasta mañana no tendremos el Vapor que se esperaba para hoy, El lunes 17 se hizo en el Club de la Unión la elección de la Mesa, siendo candidatos a la presidencia don Ramón Aspíllaga de un bando y D. César Canevaro del otro. A una de las extravagancias de tu hermano Clemente debió Aspíllaga el no haber triunfado esa noche. Yo le hice recordar a tu hermano, antes de las nueve, que no dejase de ir al Club, y él contestó que tenía pereza, y que además dudaba de que hubiese número. La votación se efectuó, y resultó empate - 94 votos por Canevaro y 94 por Aspíllaga. ¡Reniego de los temperamentos linfáticos! Con su voto habría tu hermano dado el triunfo. Nada se ha perdido, pues el domingo se repetirá la votación. En la elección de cargos triunfaron Velázquez, Lavorería y casi todos los de la lista Aspíllaga, menos tres que eran de la lista canevarista. Se cree que el domingo triunfará indefectiblemente Aspíllaga. La lucha es entre los partidarios del juego y los que no lo son. Canevaro, como presidente, tolera el que se amanezcan jugando; y Aspíllaga, como presidente, hace apagar todas las luces a las doce de la noche. Con el uno el Club es un garito, y con el otro, no. El doctor Agustín de la Torre González tiene un hijo con lepra en Chorrillos, y se opone a que lo lleven al lazareto y lo aíslen, pues asegura que la lepra de su hijo (que no cree comprobada) no es contagiosa. Vamos a ver lo que opina el cuerpo médico de Lima. Ha muerto José Agustín de la Puente, el hacendado de Orbea, mi contemporáneo. Ayer llegó Fernando Lavorería de su viaje por Bolivia, Buenos Aires y Chile. Dos meses ha durado su ausencia. En la matrícula de la Academia Concha tengo inscritos, para este año, a dos jóvenes nacidos en Cayaltí -Don Eduardo R. Aspíllaga de 20 años y su hermano Benjamín de 18. ¡Que repiquen en Cayaltí! Al fin pareció en el correo el tarro de dulce de naranja que ha más de doce días remitiste a Clemente. No hay más en la valija.Tu afmo. padre83

Page 927: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 2 de febrero 1910Querido Ricardo:En tu última esperaba me absolvieras la consulta sobre la suma que debo pagar al Instituto fisioterápico por el año, vencido en diciembre, de asistencia a Cristina. Espero que por el Vapor de mañana me des la respuesta.La elección de Director o Presidente M Club de la Unión fue muy reñida. Concurrieron 252 socios, declarándose que la mayoría era de 127. Triunfó don Ramón por 134 votos contra 115 que obtuvo Canevaro, y 3 en blanco, siendo uno de estos el de Baldomero. Ni D. Ramón ni Canevaro concurrieron. Terminó todo, a las doce de la noche, con una champañada con la que agasajó don Baldomero a sus amigos. Esta vez no faltó Clemente.El municipal que combatió el gasto que ocasionaría la necedad aquella de mi coronación no fue el Paz Soldán médico, sino su hermano el abogado Luis Felipe.La política anda muy revuelta ... pero mucho. Hasta se recela que ocurraalgún bochinche en Carnavales. Por lo pronto hay crisis ministerial. Horrenda cosa la inundación de París ¿Te acuerdas del famoso hotel Terminus, donde me dieron un banquete losloretanos? Pues encomiéndalo a Dios, porque el agua lo ha destruido. La de apaga y vámonos será si se desarrollauna epidemia, como es de temerse, por la descomposición del fango en las calles. Ha amainado lo de la meningitis soldadesca. Lo que todavía no amaina es lo del envenenamiento de la judíaAntonieta. Es lucha entre tu compañero G. Zúñiga y el doctor Fernández Concha, que de antiguo ha hostilizado aaquel. Santiago Magill está de médico en el Huallaga. Ha pasado por Eten. Unachica de Hugo, a la que asiste Carvajal, ha estado bastante grave. Felizmente el médico la ha declarado ya fuera depeligro. Al matrimonio de Enriqueta no concurrierron el papá ni el hermano Alfredo. Y como no ha dado la semana más tela para cortar, termino enviándoteun abrazo.84

Page 928: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

8 de Febrero 1910Querido Ricardo: Mañana zarpa el Ucayali, con escala en Eten, y me apresuro a escribirte. Tus hermanas te darán cuenta de la manera como me han festejado ayer.¡Pobrecitas! ¡Quién sabe si este será el último o el penúltimo año en que supadre las bendiga! El porvenir dirá. Estábamos acabando de almorzar cuando llegó un telegrama de Salaverry de mi amigo Portales, el hijo del famosodon Diego que fue Dictador en Chile. Recordarás acaso a un viejecito chileno, un año menor que yo, quecon frecuencia me visitaba en la Biblioteca y que desde hace tres años es Cónsul de Chile en Salaverry. En losaciagos días de la bubónica me hacía telegrama diario. Este señor, por quien yo tengo también mucho aprecio, esuno de mis más fervorosos devotos. Diez minutos después recibimos tu cariñoso telegrama. No era culpa tuya el que Portales te hubiera ganado lapalmeta. Gracias, hijo. Muy bonita la pluma que, en tu nombre, me dió Angélica. Mucho te eché de menos en lacomidita de familia. Como sabrás ya tenemos nuevo Ministro de Hacienda, un don Nadie.Para que te formes concepto del hombre te recomiendo que leas su notita de aceptación que no la redactaría peorun estudiante de primer año de Gramática. Dicen que también fue candidato para el Ministerio de Hacienda, sinduda por ser hacendado, Eulogio Higueras, el hermano de tu tía Isora. Gracias a Dios que no se realizó la cosa,porque ¿quién habría aguantado a la vieja cándida de Isora? El pelma de su marido habría, por lo menos, pretendidoque su cuñado lo nombrase Director de Aduana o Tesorero. En el primer día de Carnaval falleció en Chorrillos D. Carlos Ferreyrosque fue Director de Correos, y que hace dos años lo fue también de Beneficencia. Acaban de avisarle por teléfono a Clemente la muerte de la tercera hijitade Hugo Magill, que desde ha cerca de un mes cayó con tifoidea. La asistióel doctor Carvajal con mucho esmero; pero no alcanzó a dominar el mal.86

Page 929: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Esperaba que en tu carta del 31 de Enero, contestases a mi consulta sobre la cantidad que estimas debo pagar al Instituto por un año de asistencia a Cristina. No quiero pecar de mezquino, ya que no me es dado pecar de rumboso.Punto por hoy, y hasta la otra semana.Te abraza tu padre.87

Page 930: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 16 de febrero 1910Querido Ricardo:Desde el 4, en que nos llegaron tus cartas de 25 y 30 de enero, no hemos vuelto a tener epístola tuya. El día 7, y en hora oportuna, llegó tu telegrama; y el 10 recibí segunda edición del mismo. Probablemente recelaste que no me hubiese llegado el primero.Aquí los días de Carnaval pasaron sin gran animación. Sólo los jóvenes del Centro Universitario, cuyo presidente es tu colega Paz Soldán, se singularizaron como maricones, mojando a los hombres. Van a dar este domingo una corrida de toros, y es triste que la juventud universitaria, los hombres de] mañana, apelen para crearse recursos a un espectáculo semibárbaro. ¡Los que blasonan de progresistas e ilustrados abogando por la perpetuidad de la barbarie! Sólo los víejos tenemos derecho a ser taurófilos.Tenemos nuevo Ministro de Hacienda. Un señor Bezada que casó hará un año con la hermana mayor de Paz Soldán. Un desconocido, un don Nadie.Ha llegado el "Huallaga"; pero no ha traído carta tuya. Seguimos ignorando cómo pasaste el Carnaval, y si el médico tuvo poca o mucha labor, y si has mandado ensanchar el cementerio de la hacienda. Espero saberlo por el Vapor de mañana.En el Congreso están enfrascados en interpelaciones al de Relaciones por los asuntos del Ecuador.El astrónomo Flammarión escribe desde París que en Abril hará su aparicion el cometa Halley, y que el 18 de Mayo le dará un colazo a nuestro planeta. Voy a pedirle al padre Pérez que vuelva a Cayaltí, para que la cosa te pille confesado y absuelto.como no tengo más que comunicarte, queda en la espectativa de carta tuya desde hace trece o catorce días tu afmo. padre.88

Page 931: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

22 de FebreroQuerido Ricardo:Al fin, el 18 recibimos tus cartas de fechas 9 y 13No fumo mucho. Creo que de 18 a 20 pitillos diarios, desde las nueve de la mañana hasta las doce de la noche, no son una exageración. Aunque despierto dos o tres veces para orinar, no fumo.Ten seguridad de que habías olvidado contestar a mi consulta sobre honorario médico al Instituto. No serán las 12 que me indicas sino 15 las que abonaré.Hugo Magili está desde el 19 en viaje a Buenos Aires por asuntos de ganadería. Así convalecerá pronto su espíritu. Regresará a fines de Abril. Lo he recomendado a dos de mis amigos -Arata y Zeballos -cuyo álbum de ganadería manoseaste mucho cuando hace veinte años me lo envió. Recordarás que era estribillo en casa lo de los sementales, y Magill lleva encargo de comprar algunos.Desde las 3 de la tarde del sábado 19 se generalizó en Lima la noticia de que hacía once o doce horas se habían fugado de la Penitenciaría tres presos políticos de los del 29 de Mayo. No quisieron fugar con ellos ni Durand, ni Ulloa, ni Gazzani, ni Carlos Piérola que eran los compañeros de habitación de los escapados. La cosa ha sido una verdadera hombrada de Amadeo, Orestes Ferro y Llosa. Parece que sin pérdida de minuto se fueron al Callao, y se embarcaron en el Vapor Junín, que a las once de la mañana zarpó para Valparaíso. El domingo 20, a las cuatro de la tarde, despacharon al blindado Bolognesi en persecución del Junín. Esta hace 10 u 11 millas por hora, y el Bolognesi 20. Se afirma, por los que de cosas de mar entienden, que desde la mañana de hoy estará el Junín en aguas chilenas. La simpatía pública está en favor de los perseguidos políticos, lo que es muy natural. Lo que soy yo, no creo que sea cierto el que se hubieran embarcado.El coronel Portillo, Director del Panóptico, pero que nada tenía que ver con los presos, cuya custodia estaba confiada al Prefecto y a una parvada de policiacos dependientes de éste, se encuentra preso y destituido. Quien ha de estar contentísima de la destitución es la más que famosa Isora, pues el nuevo91

Page 932: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Director de la Penitenciaría es Higueras (no Eulogio sino Emilio). Seguro que Juan Antonio se calzará ahora alguna de las canonjías del establecimiento.El Congreso continúa siendo una olla de grillos, y la política cada día más azarosa.De política externa los chilenos siguen siendo cada día más pérfidos, y los ecuatorianos más fanfarrones y bellacos.Al terminar ésta nos llega la noticia de una horrible catástrofe en el teatro de Trujillo. Hace seis días que tuvimos el más tremendo Incendio que yo recuerdo en Lima, del que salió gravisimamente lesionado el Comandante de la Bomba Francesa, Mr. Truel. Felizmente parece que salvará.Te mando certificado un paquetito con el número Almanaque de Caras y Caretas y el número último de Variedades, con mi artículo sobre la que nos espera para dentro de noventa días -el 18 de Mayo.Muy tuyo-92

Page 933: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 2 de marzo 1910 Querido Ricardo: Para el medio día de hoy esperamos carta tuya en el "Ucayali". Parece que don Ramón no ha completado tres días en la hacienda. Como D. Manuel Bernardino Pérez ha pedido a la Beneficencia un año de licencia para pasear en Europa, si a su puesto de abogado principal asciende el auxiliar, y la plaza interina del último la pretenden el hijo del doctor Sosa y el sinvergüenza de Luis Felipe Paz Soldán, el concejal que propuso una me dallita para mí. Mucho será el que, entre treinta votantes, alcance media do cena de votos. La política es un caos cada día más aiarmador. La situación es muy turbia. Gran parte del último empréstito se ha empleado en la adquisición de rifles Mauser por el ex-ministro de Guerra Zapata; pero el Presidente quiere reem plazar el rifle Mauser con el rifle japonés. De aquí ha surgido el conflicto. No le faltan al Congreso extraordinario más que diez días, y hasta ahora no se pone término al Presupuesto, ni se pagan cuentecitas. A la Biblioteca le adeudan más de cien libras en cuentecitas hasta de ocho soles, y apesar de estar decretado el pago, la Tesorería sigue sin dinero. Venga en buena hora el 18 de Mayo con el colazo del cometa para dejarnos en paz al Gobierno y a sus acreedores. Al Paz Soldán, presidente del Centro Universitario, lo acusan de haber gastado más de dos mil soles sin autorización de los socios. Hasta ha habido no sé que farsa de duelo que evitaron los padrinos. Por fin, le quitaron la pre sidencia del Centro. 3 de Marzo Llegó anoche el "Ucayali" y acabamos de recibir tus cartas del 24 y 27. Va a repetirse (ya en el Teatro) la actuación universitaria sobre la música incaica. Mándale a Carlos Wiesse los cantos del brujo. En los periódicos de anoche y de esta mañana verás el oficio del Alcalde Carmona sobre este particular.

Page 934: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Nada de particular tiene que alguno de los cinco décimos que tomo todos los años en la gran lotería de Madrid salga siquiera favorecido con una de las dos mil y pico de suertecitas de a cinco mil pesetas, esto es, quinientas por décimo, justamente el valor de los cinco décimos. Recobro el capital invertido, nada más, y todavía con pequeña pérdida por cuestión de cambio.El Comercio de esta mañana presume que los prófugos pasaron ayer por Arica en el Vapor Tucapel, según lo acababa de publicar un periodiquito de dicho puerto. Me alegraría de que no resultase bola sino realidad la noticia. En tal caso la confirmarán hoy desde lquique.Todavía no hay Ministro de Guerra. Como el Congreso Extraordinario termina el 12, parece que el problema del ministerio no se resolverá sino del 8 al 10 para que las Cámaras no armen ninguna pelotera. Por lo demás la política sigue cada día más embochinchada y la intranquilidad pública crece. Yo creo que Villanueva renunciará en tres o cuatro días más, y que el nuevo Ministerio será organizado por Melitón Porras. La actualidad es muy candente. Hasta mi próxima. Te envía un abrazo tu amantísimo padre.A tus hermanas les he tomado, desde hace quince días dos asientos de abono para las funciones Pino-Thuillier. En vez de abono obséquiales los guantes.94

Page 935: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

9 de Marzo 1910Querido Ricardo:La semana no ofrece más que interés político. No hay ningún chismorreo social ni cosa que valga la pena, salvo que para mañana se espera que llegue la compañía Pino-Thuillier y que debute el sábado 12. También esperamos mañana carta tuya.Un cablegrama de Colombia dice que, en Bogotá, una poblada apedreó el Consulado Norteamericano hiriendo al canciller. Los colombianos odian a los yankees desde que estos hicieron la Independencia de Panamá. No sé con que fundamento se ruje en Lima que también cayeron piedras sobre la casa de la Legación Peruana.Chile sigue intrigando contra el Perú y creándonos dificultades por todas partes. Es muy probable que antes de quince días tenga Arturo García que abandonar la Legación en Chile y venirse.La renovación del Ministerio va siendo parto muy laborioso. Hasta hoy sólo es seguro que serán Ministros Alvarez Calderón (don Carlos) de Gobierno, Porras de Relaciones Exteriores y Correa y Veyán de Justicia. D. Pedro Gallagher no se resuelve a admitir la cartera de Hacienda y D. Ricardo Salcedo tampoco. No es seguro todavía que Muñiz acepte la cartera de Guerra. En fin, continúa el caos, y creo que hasta mañana no quedará definitivamente organizado el Ministerio. Puede asegurarse que el primer decreto que expedirá Alvarez Calderón será poniendo en libertad a Durand y a Ulloa.El Congreso Extraordinario pasará a mejor vida el domingo. El nuevo Ministerio no tendrá esa pulga en la oreja.El doctor Pablo Patrón se halla muy enfermo asistiéndose en el Sanatorio de Bellavista.El feísimo joven Chávez que casó hace dos años con una joven muy bonita, y que es un ricacho, se encuentra gravísimo de tifoidea.Los periódicos te informarán de la catástrofe en la familia Vélez. Don Armando está grave, pues una neumonía ha venido a complicar su desgracia. La señora y los niños están ya fuera de peligro. El doctor Dam se encuentra restablecido, pues ya sale a la calle.Sin más, te envía un abrazo.95

Page 936: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

16 de MarzoQuerido Ricardo:El lunes 15 recibimos carta tuya. Por el vapor que llegará el 18 esperamos otra.Tus compañeros Valdizán, Arce, Madalengoitia y Eudoro Aguilar quedan desde ayer inscritos en la cofradía de Galeno.Los cinco últimos días han sido de gran agitación política, y tanto que hasta el presidente Leguía redactó su nota de abdicación después del fiasco de don Antero, presidente de la directiva civilista, que no pudo o no supo organizar ministerio. Los civilistas viven anarquizados entre ellos, pues hay cuatro -Aspíllaga, Miró Quesada, Javier Prado y Manzanilla- que encabezan su circulito cada uno. Felizmente Prado conjuró el conflicto; tenemos ya un ministerio aceptable y hay calma en los espíritus. Esta semana terminará poniéndose en libertad a Ulloa y Durand y devolviéndose las llaves a "La Prensa". Los ánimos empiezan a calmarse, y el Gobierno podrá atender con reposo a conjurar las intrigas chilenas.Esta noche irán tus hermanas al estreno de la compañía Pino-Thuillier. Hay entusiasmo por asistir a la función.Parece que el principito de Asturias, que va a cumplir tres años, ha resultado sordo-mudo. ¡Lucidos están los españoles!Ayer, después de las dos de la tarde, tuvimos cierrapuertas. El doctor Belisario Sosa dejó su automóvil en la puerta de palacio y entró a visitar a los nuevos ministros. Hubo una explosión de bencina en el automóvil y se creyó que una bomba había estallado en palacio. Esto motivó las carreras, cierrapuertas, gritos de revolución y mentidero en grande; casi otro 29 de mayo. Media hora después se conocía la verdad de lo acaecido y renació la tranquilidad, volviéndose a abrir los almacenes de Mercaderes, Espaderos, Portales, Bodegones y demás.El doctor Pablo Patrón sigue en el sanatorio de Bellavista. Parece que la tifoidea no amaina en él.Se me acabó la tela.Recibe un abrazo de tu padre.96

Page 937: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

22 de Marzo Querido Ricardo: Recibida tu carta del 16. En paquetito, con el sello de Relaciones Exterio res, te van hoy los libros que encargaste a tu hermana. La falange de nuevos médicos ha aumentado en la semana anterior con Elías Samanéz y Delfín. Como lo presientes en tu carta la tifoidea de Pablo Patrón se ha complica do desde ayer con una pulmonía aguda. Parece que la tifoidea está a la moda, pues ha atacado a Javier Prado, a quien asisten los doctores Odriozola, Avendaño, Almenara y otros. En la presi dencia del Consejo de Ministros lo ha reemplazado Porras, y en el Ministerio de Gobierno Carlos Velarde, quien prestará hoy juramento. Tu pariente Arturo García ha cesado en su misión a Chile. Mañana debe embarcarse en Valparaíso con rumbo al Callao. Los chilenos le han echado la capa al toro, declarándose, sin embozo, patrocinadores del Ecuador. Ayer estuve con don Antero en la Beneficencia, y hablamos del pestoso en la vecindad de Cayaltí. Me dijo que confiaba en que tu ciencia lograría impedir que la bubónica penetrase en la peonada de la hacienda. En la Beneficencia se le ha ahogado a don Manuel Bernardino Pérez su proyecto de viaje a Europa; pues como el reglamento no nos autoriza para con ceder licencia a nuestros empleados por más de tres meses, resolvimos aplazar el asunto, que es no resolver: ni concedemos, ni negamos. ¿Conoces en Santa Ana a una parterita que responde al nombre de Josefa Esperanza Menéndez Pinto? Es una ñatita simpática, y muy tantas muelas. Figu raba en tercer lugar en una terna para reemplazar a la auxiliar (que ha falleci do) en la Sala de partos. El primer lugar de la terna lo ocupaba una Clorinda Olivera Vallejos por la que trabajaba el Ex-Director Almenara, quien me com prometió para el voto. El segundo lugar lo llevaba una Doloritas Cárdenas por la que se interesaron conmigo Moral y Clemente. El tercer sitio lo llevaba Esperancita, que fue muy simpática a tumadre y hermanas con las que se empeñó. La elección fue muy reñida como que resultaron 12 votos por la Vallejos, 12 por97 Esperancita y 10 por la Cárdenas. La segunda votación fue sólo entre las dos

Page 938: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

primeras, triunfando Esperancita por 19 votos contra 15. Calcula si movería el mundo la chiquilla cuando consiguió que concurrieran 34, incluyendo a don Antero, quien trabajaba por ella, así como los doctores Barrios, Molina y Arias Soto. Los médicos Zapata y Vásquez de Velasco votaron (como yo) por la Va¡lejos a quien no conozco.Está bueno el articulito sobre el cometa. Va Clemente a utilizarlo en Variedades.Ayer se efectuó la devolución de las llaves de la "Prensa". La máquina está tan maltratada que costará mucha plata y algún tiempo el repararla. ¡Qué ruindad!Hasta otra.Tu padre afmo.Ayer recibí la tristísima noticia M fallecimiento, a los 81 años de edad, de mi querido amigo don Pedro Santacilia, de quien me has oído conversar.98

Page 939: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 30 de MarzoQuerido Ricardo:Recibida tu carta. Nada me dices sobre la bubónica. ¿Desapareció llevándose a tu enfermo o progresa?Me alegro del progreso con el nuevo instrumento por ti pedido y ya llegado. ¡Ojalá que don Ramón y don Antero no se asusten con el gasto y provean a la hacienda de todo lo que pide el médico!Lo del Ecuador no creo que llegue a formalizarse a pesar del azuzamiento chileno y de las fanfarronadas de los monos.No sé con qué fundamento se ruje desde ayer que Leguía piensa dimitir e irse a Europa para someterse allá a tratamiento médico a que aquí, en las agitaciones de la política, no podría sujetarse.Muy bonito tu artículo sobre el cometa que salió en el número de Variedades, que hoy te remito con sello de la Biblioteca. Lee con detención en ese número el artículo de Clemente sobre los conflictos que crearía Su Santidad si resultara cierto lo que los chilenos afirman que el Papa está al fin con ellos en el asunto de Tacna y Arica. No pienso yo como Clemente, pues las mujeres peruanas de ahora, afiliadas casi todas a las hermandades religiosas, son más papistas que el Papa y temerían que éste las partiera por el eje con una excomunión. Ellas dicen, como tu chinito de casa de Tomás -con tal que yo salve mi alma que se lleve el diablo a la patria.Hoy ha cumplido René 18 marzos.Arturo García con su conjunta llegaron en la mañana de hoy, y se les ha hecho muy buen recibimiento, oficial y social, así en el Callao como en Lima. Cristina y las niñas los visitarán mañana o pasado, y espero que él vendrá a charlar conmigo dentro de tres o cuatro días.Desde el 19 de abril va a reaparecer El País que hace más de treinta años fue el órgano de Piérola. Dicen que, en su primer número, saldrá un manifiesto de don Nicolás. No me es simpático que, rodeados como estamos de peligros externos, dentro de la casa echemos leña a la hoguera, digo si trae el nuevo diario propósitos revolucionarios.99

Page 940: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Ya entregaron las llaves de La Prensa, pero son tan grandes los desperfectos de la rotativa, que parece imposible pueda reaparecer el diario antes del 28 de Julio. Por iniquidad tan clamorosa, en un pueblo más viril que el nuestro habrían ahorcado a Villanueva.Javier Prado ha mejorado mucho, y se cree que sí no tiene recaída volverá al Ministerio antes de quince días. Entre tanto Ulloa y Durand continúan en chirona.Sin más de qué hablarte recibe un abrazo de tu amantísimo padre,100

Page 941: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

¡A LAS ARMAS! La existencia en la ciudad, sin mayores problemas urbanos, tiene pintorescos matices que el cronista sabe trasladar hábilmente a esa especie de acuarela que es cada carta dirigida a "Cayaltí". Algunas traen perfiles de un decimonónico y cáustico Pancho Fierro o de un Ricardo Palma de las prisioneras Tradiciones en salsa verde. Si no en el tema erótico a lo Boccaccio, por lo menos en la intención, en la picardía del concepto, en el desembozado giro de la anécdota. No es, en todo caso, una correspondencia desmadejada y senil. Nada se le escapa, a nada es ajeno. El contenido de las cartas acusa participación activa en el acontecer ciudadano. Hay elecciones en el club entre el candidato trasnochador y el que se acuesta temprano; meningitis en el ejército; la lepra del hijo del señor de la Torre González no es contagiosa; apareció en el correo el tarro de dulce. Lo trivial103

Page 942: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

se mezcla con lo trascendente; lo transitorio col, lo que tiene permanencia; el chisme de comadres con el juicio que tendrá valoración para lahistoria. Don Ricardo ha celebrado su cumpleaños el 7 de febrero -las dosalcayatas, ¡al fin!- y no sabe si será el último. Le ha enviado un telegramadesde Salaverry un hijo de Diego Portales, el dictador chileno que murióasesinado por haber restablecido, con demasiada severidad, el orden público. Por esos días se nombra a "un don Nadie" ministro de hacienda. Se hanescapado tres de los amotinados del 29 de mayo y, en lugar de ellos, ocupauno de sus propios calabozos el director de la Penitenciaría, acusado de lafuga y destituído. La novela limeña gira en torno a la política, que es "un caos cada día más alarmador", al cometa,a la guerra, a la tifoidea del doctor Javier Prado, presidente del Consejo de Ministros. (Ricardito recomienda a suspadres y hermanos tomar el agua hervida). La mayoría de estas noticias tiene respuesta y a esas líneas quecontienen la preocupación filial se agregarán los acontecimientos del Pequeño mundo campesino y las actividadesprofesionales sobre las que informa minuciosamente. El microscopio recién recibido le da carácter al laboratorio yhace más importante la función del investigador. Tienen esas respuestas un valor anecdótico localista y rural y seaniman cuando recogen la noticia que llega en los trazos enérgicos y claros del viejo. Por primeros de abril de eseaño de 1910 ningún otro episodio de la vida limeña tiene mayor resonancia queel de la movilización para ir a defender las fronteras. El joven médico seha enterado por los periódicos y las cartas que le envía su padre del patriótico ajetreo. Los atentados contra losperuanos en el país del norte tienen su represalia en similares hechos locales. Todo el mundo se prepara yRicardito se alegra y está dispuesto, él también, a ofrecer sus servicios. "Aquí, como seguramente en todo el Perú -escribe- ha causado muy buen efecto el que los jóvenes ricos y de la creme sean los primeros en alistarse en elejército, pues según me contó anoche un joven que estuvo en Eten, vio de soldado a Miguel Miró y varios más y deoficiales a Felipe Barreda, Prado y Ugarteche, Olavegoya y algunos otros". Durante muchos años se hablará del"batallón de porcelana", como bautizará el ingenio criollo a esos combatientes en potencia, y la intención peyorativano rebajará en nada la decisión viril.104

Page 943: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Pero hay en esa carta el comentario a una afirmación que tendrá valor profético: "La noticia que me das de un arreglo con Chile por el cual ese país se reserva Arica y nos da Tacna, no debe ser tan reservada como crees, pues desde ayer decía exactamente lo mismo, como telegrafiado de Lima, un periódico de Chiclayo." Diez y ocho años más tarde sería esa la fórmula para lograr la reconciliación entre ambos pueblos. En cuanto al conflicto con el Ecuador, no es optimista para juzgar el fervor popular. Los trabajadores del ingenio, la peonada, los obreros de la factoría apenas si se han enterado del asunto. "Creo que no saben ni que existe el Ecuador." La indiferencia no durará mucho porque, en cartas sucesivas, dirá que el 11 pópulo bárbaro" comienza a entusiasmarse. Y habrá repique de campanas, saldrá la banda tocando marchas, se cantará el Himno y se hará "la selección natural de Darwin" antes de repartir los uniformes. Como los médicos en Lima han acordado realizar una colecta para adquirir material de cirugía de campaña, el médico rural ha decidido hacer llegar cinco libras de oro a Pancho Graña. Al día siguiente desfilarán los hombres de la hacienda y los de Saña por las calles de Chiclayo "causando un efecto loco", le dice a su padre y le envía un recorte de La Tarde de Chiclayo "por elque verán la cobardía de un ecuatoriano que se nacionaliza peruano de pura jindama", germanía que ha quedado en su lenguaje de los tiempos madrileños.En esos mismos días de abril la correspondencia entre padre e hijo es más frecuente. Y el tema principal es la movilización. Ricardo hace conjeturas sobre la suerte de algunos voluntarios "que no podrán resistir las marchas fatigosas", pero estima que la mayor parte de los jóvenes limeños han recibido buena educación física, son buenos jinetes y los aficionados a la caza "saben lo que es caminar ocho o diez horas bajo el sol, trepar cerros, recorrer montes, etc., con el peso de la escopeta, morral, cartuchos... " y dormir a la intemperie cuando llega la noche. Se sorprende y se indigna de que haya políticos dedicados a intrigar, por conveniencia personal, en momentos tan graves para los destinos de la República. Relata con pormenores el clima de euforia patriótica de las gentes que han llegado de la hacienda, de Saña, de Eten, de "La Viña"; el desfile, los vítores, la lluvia de flores, los discursos, unos versos que compuso y que no ha querido entregar para su publicación porque "hubieran desprestigiado nuestro apellido".105

Page 944: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Finalmente, pregunta: "¿Con cuántos fusiles Mauser contara la nación actualmente? ¿Cuántos hombres habrá acuartelados en Lima, Callao y Chorrillos?" Dice que le ha gustado un artículo de Octavio Espinoza y C., el mismo Sganarelle que hemos recordado al principio y se despide explicándole a su madre, con un dibujo al margen, que "las bandas de resistencia son unas fajas con que se envuelven las piernas para caminar mejor". El día 28 del mes comunica que no son continuos los trenes porque no hay molienda "con motivo de unas roturas habidas en el trapiche ... perderán los Aspíllaga muchos miles, pues mientras se pide el repuesto a Inglaterra no funcionará el ingenio en tres meses". Conjetura que la guerra es más probable cada día. "Hay que decirle a Vital que es necesario ser muy guapo y que piense que no todo es Chorrillos y se amarre bien los pantalones." Después del estallido emocional de abril va quedando poco que escribir. "El tiempo ha cambiado mucho; sólo tenemos 23, las noches piden ya sobretodo y ayer llovió como en la sierra."106

Page 945: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

5 de AbrilQuerido Ricardo:Tienes tu tierra alborotadísima desde ayer. Entiendo que don Antero les comunicaría por un parte el infame ultraje inferido por los monos. El Comercio y el Diario te informarán de los pormenores, así como del gran entusiasmo que domina en Lima por ir a la guerra. Un ministro me aseguraba esta mañana que no concluirá el mes (y sólo faltan 25 días) sin que un ejército de veinte mil hombres haya penetrado en territorio ecuatoriano.Las probabilidades de triunfo están de nuestro lado. 19 La superioridad de nuestras tropas como elemento militar. 29 Nuestra condición de destreza en el manejo del rifle como fruto de las escuelas de tiro que, desde hace años, se establecieron en toda la república. 39 La buena condición de nuestros rifles, superiores en mucho a los viejos quince mil con que los chilenos han armado a los ecuatorianos. 49 Mientras los monos no tienen ni los chilenos les han dado artillería de montaña, la nuestra es excelente. 59 Nuestras otras piezas de artillería son flamantes, último modelo y están bien manejadas por oficialidad competente. Para que con estos factores nos vencieran seria preciso que el buen Dios se naturalizara Mono.Combatir contra Chile y Ecuador aliados nos sería muy desventajoso. Te diré muy en reserva que estamos en vía de arreglo con Chile en la cuestión de Tacna y Arica. Los chilenos nos devolverán Tacna y se quedarán con Arica, manteniéndose neutrales en nuestra guerra con el Ecuador al que ellos han empujado para que nos arme gresca confiados en que Chile les serviría de guarda-espalda o de aliado en caso preciso. La idea empieza desde ayer a ganar terreno en nuestros hombres de estado, y me parece aceptable siempre que Chile nos dé garantías sólidas de que no ayudará al Ecuador y que sus perfidias diplomáticas en Colombia no continuarán. Este acápite de la carta es para tí solo. No conviene vulgarizar todavía el asunto.Basta por hoy. No tengo serenidad para escribir, pues los vivas y los mueras callejeros no me dejan serenidad. En este momento, cinco de la tarde, se celebra en la Plaza un gran meeting convocado por los universitarios. Me dicen que hay más de ocho mil almas.Hasta otro día. Te envía un abrazo tu padre afmo.107

Page 946: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

8 de AbrilQuerido Ricardo: Aprovecho de que mañana zarpa vapor para escribirte. Mi última cartallegaría o llegará a la vez que esta con fhas, hasta el 6. Lo más notable para tí lo encontrarás en el Comercio de esta mañanaque te incluyo -el acuerdo de la Unión Fernandina-. Verás que en la reunión no figuraron los médicos de campanillas: ni Odriozola, ni Flores, niAvendaño, ni Velázquez. Te aconsejo que mandes a Pancho Graña una notitacon un par de frases patrioteras y cinco libritas, ni una más, de suscripción.Singularizarse con más sería ridículo. Parece que entre los alumnos no ha habido uno con prestigio para entusiasmarlos. El número de los que concurrieron es bastante pobre. Ahora irás algunos domingos a Chiclayo a visitar a los muchachos limeños que partieron ayer en medio de unentusiasmo loco. Tienes en el cuartel de Chorrillos, como soldado de artillería, a Jorge, elcuñado de Clemente. Dice María que siendo suizo su hermano ha procedidocon lógica. Hasta ahora sólo se ha admitido a seis extranjeros como patriotasen patria ajena. Desde ayer se han cerrado las inscripciones. Al departamento de Lima lecorrespondían tres mil, y han sido seis mil los aceptados entre más de docemil. De los departamentos va a llegar en toda la próxima semana un contingente mayor de veinte mil conscriptos. Elmes concluirá con cuarenta mil hombres provistos de rifle. No teníamos armamento para tanta gente; pero estamos afortunados. Anteayer entró a Valparaíso el Vapor Villa del Havre que trae muchos pertrechos y diecisiete mil rifles. Hoy seguiráviaje para el Callao y fondeará el 15o 16. Sobre la base de que te hablé con reserva en mi anterior, pero que ya noes un secreto, andan muy avanzados los arreglos con Chile. El rey de España ha encargado a sus Ministros en Quito y en Lima queejerzan su mediación. Parece que los ecuatorianos la han solicitado.108

Page 947: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Al imponerse de las manifestaciones de Lima se han asustado los monos, empezando por su presidente Alfaro M que te acompaño la proclama.Para mañana se espera la respuesta de Alfaro al ultimátum M Perú; pero como por mucho que en ella suplique no ha de darnos la amplia satisfacción que de él exijimos, pienso que nuestra declaratoria de guerra se hará inmediatamente.Combates no habrá sino después de ochenta o cien días más.La diplomacia se agita para evitar que llegue a quemarse pólvora; pero creo que nada conseguirá.Para el Perú, en mi opinión, sería una gran desgracia el que nuestro gobierno cejase. Nosotros necesitábamos la guerra con el Ecuador como de un tónico para el espíritu nacional. Con Bolivia, hace catorce meses, rehuimos ir a la guerra; e hicimos muy bien. El Ecuador reclama una felpa, y se la daremos, pero de padre y muy señor mío.Basta, no por falta de asunto y de pequeñeces sino por no fatigarme más.Tuyo.109

Page 948: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

15 de AbrilQuerido Ricardo:La exaltación de los espíritus no desmaya, si bien ya empieza a incurrir en ridiculeces, como la de que hasta viejos que ya comen papilla por carencia de muelas y de dientes piden armas para ir a matar monos. Llenado ya con gran exceso el contingente que a Lima corresponde, se han inscrito en el Estado Mayor más de 30,000 excedentes, listos para cuando se les necesite. Por el estilo de Rodolfo Ampuero y de Carlitos La Puente (hijo del doctor) y de Carlitos Rivero (el que me propuso cambiar a René por Consuelo su hermanita), chiquillos que tú conoces, se han inscrito millares de mocositos. Algunos, como los dos últimos, consiguieron que se les mandase a la Escuela Militar de Chorrillos; pero de ésta los han devuelto a Lima diciéndoles que vayan a volar cometa en el techo de su casa. La mayoría de los reservistas son jóvenes muy patriotas, pero muy enclenques. La tercera parte de ellos no resiste dos jornadas a (¡legible) y con 70 libras de peso a la espalda, por los arenales que separan el departamento de Piura de la frontera de Loja. Esa tercera parte de limeños pasará a los hospitales de sangre. Han llegado los reservistas de Junín: más de 800 cholos morochos y muy apropiados para resistir una campaña. En la semana próxima llegarán los contingentes del Sur y del Centro, que de seguro serán compuestos de hombres acostumbrados a caminar sobre los cerros, pues el terreno de Loja a Quito no es pampa llana.Anoche recibimos tu carta del día 10. Mi opinión es que no te dejes contagiar por la novelería de los limeñitos amigos tuyos, que están recibiendo ovaciones en Chiclayo y Lambayeque. Supongo que ya habrás recibido la nota de la Unión Fernandina nombrándote Delegado en "Cayaltí".Acepta y haz lo que puedas en favor del propósito. Ya te indiqué, en mi anterior, que no la eches de rumboso, pues para un médico que empieza su carrera, sujeto a un sueldecito, le basta contribuir con cinco libras. Médicos de Lima con gran prestigio y conocida renta superior a la tuya, han cumplido dando un par de libras como lo ha hecho el doctor Avendaño. Lo que es el nombre de Eduardo Lavorería no lo he leído en la lista. El doctor Arce se suscribió con un par de libritas.Lo que es en el círculo de los grandes políticos civilistas más que en la patria se ocupan en echar abajo al canciller Porras, para reemplazarlo con el110

Page 949: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

bellaco doctor Maúrtua. Se habla de un meetíng guerrero encabezado por éste, el ex ministro Zapata, el burro Pérez y otros; pero creo que el Gobierno lo impedirá a caballazos de la gendarmería. ¡Y vaya usted a la guerra con semejantes intrigantes dentro de casa!Tu jefe don Antero está del lado de Porras. Procede con patriotismo.Un señor Lanfranco, de los del 29 de Mayo, pasó del panóptico al hospital de San Bartolomé donde los doctores Camino y Pareja Llosa le debían hacer una operación. El enfermo se fugó del hospital, y al señor Tovar, director de Beneficencia, se le ha antojado que los médicos son cómplices en la fuga, y los ha destituido. La fuga fue en la tarde del domingo 10. Con este motivo once alumnos de la Escuela, entre internos y externos, se han declarado en huelga. No se cómo saldrá del conflicto la Beneficencia en la sesión del lunes. El Señor Tovar, insigne civilista, ha tomado con calor una escapatoria sin importancia en momentos en que no debe pensarse en la politiquilla de los partidos sino en el país. Hasta el Vapor entrante.Tu afmo. padre.111

Page 950: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 20 de AbrilQuerido Ricardo:Anoche recibimos tu carta y (ilegible) anhelosos por tener detalles de tu entrada triunfa¡ a Chiclayo comandando, en unión de Víctor, siquiera un centenar de la columna que habrán bautizado con el título de "Los tantasmuelas de Cayaltí".Tú y Víctor habrán tenido que hacer el papel del capitán Araña que embarcaba gente y él se quedaba en tierra. En Lima no ha sido precisamente por patriotismo sino por novelería por lo que se ha enrolado tantísima gente. El domingo, después de una gran misa de campaña como aquella a que asistimos en Huelva, tuvieron puerta franca los reservistas, y raro era el soldadito que no paseaba en Lima llevando del brazo a una muchacha.¿Habrá campaña? ¿Iremos a la guerra? Son tan contradictorios los informes que hasta mí llegan que no sabría contestar a esas preguntas.Yo lamentaría que después de tanto entusiasmo saliéramos con la enflautada de no ir a la guerra. Tenemos ahora una parte del civilismo que hace propaganda pacífica.Si hoy, cuando la superioridad de la organización militar y de nuestro armamento nos garantizan el triunfo en el campo de batalla, salimos con la pata de que vuelven los nuestros a sus hogares sin haber quemado pólvora más que en los ejercicios de cuartel, habremos refrendado la patente de nación compuestade cobardes y fanfarrones.En la guerra del 79 contra Chile nuestros soldados eran traídos a lazo, no eran voluntarios y entusiastas como los que ahora tenemos. En treinta años corridos hemos ganado el que ahora el sentimiento patrótico se haya encarnado en la gran masa popular. El 79 nuestros indios creían que la guerra era entre un General Piérola y un General Chile. Hoy saben que combaten por la patria.Tengo largo correo hoy, y sin nada importante que decirte. Hasta mi próxima. Te abraza tu afmo. padre.112

Page 951: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

28 de AbrilMi querido Ricardo:Ya tienes un nuevo médico en el doctor Mostajo, que creo era de un año posterior al tuyo.Larga y borrascosa fue la sesión del lunes en la Beneficencia pues principió a las 4h. 10m. y terminó a las 7 de la noche, tratando únicamente de la cuestión de San Bartolomé. El Decano doctor Barrios no concurrió para hacer la defensa de los internos y externos, de cuya queja no se hizo caso, a pesar de traer informe del Decano. Se aprobó por unanimidad la suspensión impuesta por el inspector doctor Enrique Arias Soto (quien brutaleteó mucho) y el Director, a los doctores Camino y Pareja. Se restableció en su puesto a Pareja, y se aplazó resolver sobre Camino si éste no retira una frase que consignó en su escrito de renuncia de plaza en la que contaba 26 años de servicio.La madre del doctor Velázquez está de gravedad.Ya tienes luciendo uniforme a los médicos que irán a la guerra.Has quedado muy decentemente enviando cinco libritas.Triunfo espléndido ha tenido tu amigo el doctor Osvaldo Hercelles. El martes se le confirió la tan reñida cátedra de Anatomía con vivo aplauso de la concurrencia que me dicen fue crecida.Gran anirnación hay para la gran corrida de toros de pasado mañana. La entrada es a 3 soles, que en Acho mil concurrentes minimum dará 24,000 soles, 115 galerías y 80 cuartos de sombra a 50 soles, pues todos hasta la Beneficencia pagarán, y 30 cuartos de sol a 20 soles, serán 15,000 soles. Como hasta el ganado es obsequio de Asín, los gastos no excederán de dos mil soles a los toreros Bonarillo y Faico y algún otro. Todas las muchachas bonitas obsequiarán las moñas y banderillas. Se calcula que el producto total para los gastos de la guerra excederá de cincuenta mil soles.De la guerra nada se sabe de nuevo. Por el Vapor que llegará hoy de Panamá con carta tuya, en que nos des cuenta del paseo militar a Chiclayo, vendrá la contestación de Alfaro a nuestras reclamaciones.113

Page 952: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Empiezo a recelar que la diplomacia se oponga a la guerra, y que ña Rita se quede armada, con los crespos hechos y sin bailar. Lo sentiría infinito, pues la guerra nos conviene mucho, tanto más cuanto que las probabilidades de éxito están de nuestro lado.Hasta otro día.De Huarochirí han llegado ayer ciento veinte voluntarios. Según me dicen todos son gente alegre y robusta.Para que la boca se te haga agua va ese recorte taurino.114

Page 953: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

3 de MayoQuerido Ricardo:Recibidas tus cartas del 25 y 27. Ya calcularás cuanto habremos comentado tu paseo militar por Chiclayo. Lo que olvidaste decirnos es a qué cifra ascendió el batallón y cuántos fueron los rechazados por inaparentes para el servicio.¿Por qué no enviaste la copia de los versos? El Comercio del 2 de Mayo, en su sección de telegramas de provincias, dice que el doctor Palma de Cayaltí, lleno de emoción, pronunció unos versos.Alberto García y Aljovín son un par de pancistas, y los muchachos de San Bartolomé hablan pestes de ellos.A Lorente lo han nombrado médico titular de Ancón mientras dura la ausencia de Pancho Romero.Tus amigos Felipe La-Torre han obtenido ya la patente para poblar cementerios.Ha fallecido la madre del doctor Velázquez. A su entierro, como verás en el Comercio del 2, concurrieron casi todos los médicos de Lima, Vital llevó tarjeta mía y también del Comandante Palma que así traduce el cronista el nombre de Clemente.Disponemos de cuarenta mil Mauser con un alcance de doscientos metros más que los quince mil rifles proporcionados por Chile a los ecuatorianos. Para fines de mayo tendremos en Sullana veinte mil hombres. El próximo vapor de Panamá nos trae cinco mil Mauser, y el siguiente otros cinco mil. Entiendo que hay contratados en la fábrica veinticinco mil más que se nos remitirán por partidas de a cinco mil.Lo espléndido es nuestras ocho ametralladoras de último sistema, y que no las tiene todavía el ejército de Chile que acaba de encargarlas a Europa. El disparo no produce el menor ruido. Se han pedido diez o doce más.Ya sabrás que tu amigo don Eugenio va a Buenos Aires en representación del Presidente. ¡Qué dinero tan mal empleado! Con las mil doscientas libras115 que lleva podrían adquirir tres o cuatro ametralladoras. Lleva a dos de sus hijas.

Page 954: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Por el hecho de ir el Presidente de Chile corre nuestro vicepresidente el peligro de arrostrar situaciones desairosas.Tan pronto creo en guerra con el Ecuador como creo que la sangre no llegará al río. Todo es misterios y oscuridad. Entre los politiqueros hay muchos pacifistas. Lo que yo temo es que pronunciados como están los pueblos por la guerra, si esta no surje, surja la revolución. Vivimos en pleno caos.Lo que es los ecuatorianos están más fanfarrones que antes.Si nos decidimos a declarar la guerra no será esto sino en Junio, después de reunido un Congreso que dicen va a convocarse.Estoy con un fortísimo catarro que me quita la gana de seguir embromando.Te abraza tu amantísimo padre.La corrida dicen que fue estupenda.Todavía no se sabe cuánto produjo, si bien se presume que habrá dejado libres veinticinco mil soles poco más o menos. Un concejal me ha dicho que hasta el sábado no aparecerá el balance.116

Page 955: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

10 de MayoQueridísimo Ricardo:Ayer te escribieron tus hermanas por el Vapor que zarpó para Panamá, y yo lo hago hoy por el que esta tarde sale para Guayaquil.Sobre si tendremos guerra o arreglos pacíficos nada se puede decir. Tan pronto es bélica la atmósfera como pacífica. Dadas las exageraciones ecuatorianas veo muy difícil el que no se llegue a quemar mucha pólvora.Parece que los Estados Unidos se han resuelto a hacer su papel de pacificadores en la loquería, y que los argentinos, después de las primeras fiestas anexas al 25 de Mayo, han decidido meter también los pulgares entre las muelas cordales del Perú y del Ecuador.Tu don Eugenio parte mañana para Buenos Aires, previo embolsicamiento de 1200 libras. Se propone dar mucha luz sobre la intrincada historia de las tribus cachalquíes. Con lo que saca de nuestro esquilmado tesoro podría el Perú comprar tres ametralladoras del nuevo sistema francés.Se habla mucho de que el presidente Leguía repite a los que lo visitan que para el día 15 va a darle al país una sorpresa sensacional. Poco vivirá quien no llegue a saberla, pues sólo faltan cinco días. No ha de ser la declaratoria de guerra, pues esta corresponde al Congreso y aún no se le ha convocado. Si la promesa fuera para el 18 de Mayo, a las nueve de la noche, ya sabríamos que se trataba de esquivar un colazo del cometa Halley. Para mí lo único sensacional sería que el señor Leguía nos anunciase que el Japón, por altruismo y compasión, nos prestaba su escuadra para que echásemos a pique la chilena.La politiquilla doméstica está en ebullición. Ya han salido los cuatro primeros números del País, diario demócrata. He dicho ayer a tus hermanas que te suscriban a él. El primer editorial y algún otro me han parecido de la pluma de don Nicolás. En el número 49 le toman (con alguna gracia) el pelo a tu patrón don Antero y a su candidatura.Muy borrascosa fue la Sesión de ayer en la Beneficencia con motivo de la renuncia irrevocable del doctor Camino. El doctor Vásquez de Velasco, secundado por don Guillermo Rey y el doctor Molina se opusieron calurosamente ala aceptación. Los combatieron don Enrique Barreda, Solf y Muro y el médico117

Page 956: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

don Enrique Arias Soto, inspector de San Bartolomé. No concurrió el doctor Barrios. La renuncia fue aceptada por catorce votos contra siete que fuimos Rey, Vásquez de Velasco, Moreira y Riglos, Germán Rada, Molina, Bentín y yo. Triunfó únicamente la politiquilla civilista.Ocho estudiantes peruanos, entre los que figura Tello, han dirigido un cablegrama al Presidente ofreciendo sus servicios si se les necesita para la guerra. Ignoro la respuesta que habrán merecido.Y sin más de qué hablarte, recibe un abrazo.118

Page 957: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 17 de MayoQuerido Ricardo:Por lo menos tenemos dos Vapores semanales sin contar los que van y vienen en comisiones del servicio. Contesto hoy tus cartas del 7 y 9.Mi catarro es más que crónico, es constitucional en mí. Desde ayer he principiado la higiene bucal y nasal que me indicas. Es algo inofensivo, que si no produce bien tampoco traerá malas consecuencias.No me inspira curiosidad el cometa de Halley. Yo lo conocí, según me contaba mi madre, cuando su aparición en 1835. Quizá el cometa se acuerde de haberme visto las veces en que en sus brazos me sacaba mi madre a la baranda de casa, de siete a ocho de la noche. Si mañana, antes de las nueve de la noche, no nos da el gran zurriagazo, tendré el gusto de volver a ver al antiguo camarada, cuando a fines del mes quiera dejarse ver de seis a ocho de la noche. Por lo demás acabo de escribir en el prólogo de un librejo que, a fines de año, publicará mi editor de Barcelona:Ya tiene edad para morir mañana quien dos veces ha visto la silueta del cometa de Halley, un cometa que no es anca de rana.Me alegro de que hubieran estado el trágico y los demás limeños perturbando por algunas horitas la monotonía de Cayaltí.El País continúa tomándole el pelo a tu jefe don Antero.¿Habrá guerra? ¿No habrá guerra? Sobre esos temas sabemos, en Lima, ni más ni menos que lo que se sabe en Cayaltí.Lo que me apena es que abunda en Lima la gente que se preocupa de que con la guerra no se paguen ya sueldos, y por ende son pacifistas. No me preocupa menos el egoísmo de la gente rica.Lo que veo con claridad es que, sino hay guerra internacional, tanto en elPerú como en el Ecuador, habrá guerra civil.119

Page 958: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Me apena también el preveer que en Buenos Aires va a hacer tristísimo papel nuestro Perú. Los agasajos argentinos van a engordar la pantorrilla de Chile.Sin nada de croniquilla limeña termino enviándote un abrazo.Tu padre.120

Page 959: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 28 de Mayo 1910Querido Ricardo:Recibidas ayer tus cartas del 20 y 21.Paréceme que ahora sí vamos resueltamente a la guerra, si bien no faltan quienes opinan que no seamos nosotros los que ataquemos, sino que mantengamos la paz armada. Estando en nuestro poder ¡os territorios disputados, esto es, la prenda, toca a los ecuatorianos venir a quitárnosla. Olvidan los que esta doctrina sustentan que la paz armada ocasiona acaso mayor gasto diario que el del ejército en campaña sobre el enemigo, que aquella es situación que puede perdurar años, mientras la de guerra tiene un término con la victoria o la derrota. Este mes terminará teniendo ya el Perú más de veinte mil soldados en la frontera. Espero que en Junio se empezará a quemar pólvora.El 25, después de ver por primera vez, a las 7 de la noche, el cometa de Halley, pasé a hacer toilette para encaminarme a Palacio, pues fui uno de los ochenta invitados por el Presidente al banquete oficial ofrecido por el Gobier no al Ministro Argentino, El banquete fue suntuoso, pero poco animado. Se revelaba en todos los semblantes la preocupación.Eleva tu queja por el secuestro de periódicos al administrador de Eten, y hazle notar que los tuyos llevan también un sello oficial que dice Biblioteca Nacional. Si no se enmienda quéjate a la Dirección General de Correos.Lo de adquisición de barcos japoneses y de submergibles de pura cháchara.Ya sabrás que en Buenos Aires, Chile y la Argentina se comen a besos. Entretanto el Brasil los mira con sonrisa. Hoy por hoy el Brasil parte confites con nosotros, y no consentiría que la escuadra chilena ayude a los ecuatorianos.Hasta ahora según los cablegramas, han sido espléndidas las fiestas del centenario argentino. Parece que los chilenos no han conseguido que la Infanta ¡sabe¡ vaya a pasar algunos días en Santiago. Les ha dicho que por la muerte del infantito tiene que ir a consolar a la reina madre. Parece que se embarcará el 2 de junio para España.Nada sé de crónica limeña. Hasta otro día.Tu afmo. padre.121

Page 960: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 31 de MayoQuerido Ricardo:Nada de nuevo, amén de lo que ampliamente te informarán los periódicos, podría escribirte hoy. Además tengo largo correo por despachar para el Vapor de mañana.Realmente que no es patriótica la labor que está desempeñando el Pais subordinando a la politiquilla casera los gravísimos actos relativos a la muy grave cuestión internacional. Su editorial, en remembranza del trágico 29 de Mayo del año pasado, es indigno.Anoche volví a ver con más claridad la cauda del cometa.No concurrí el 29 al Te Deum en la Catedral. Ya había hecho el esfuerzo de salir de mi retraimiento concurriendo al banquete del 25.Tienes a tu primito Alfredo García de soldado en un cuerpo de caballería.El doctor Velázquez no había recibido hasta ayer, en que vino a verme por una irritacioncita de almorranas o de hemorroides como dicen los galenos, tu carta de pésame.Y como no se me ocurre más de qué hablar te pongo punto enviándote un abrazo.122

Page 961: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

7 de JunioQuerido Ricardo:Recibida anoche tu carta del 30 de Mayo.Tu patrón D. Antero tuvo el domingo un almuerzo con diez o doce de los primates del civilismo. Entretanto don Ramón estaría allá convaleciendo del catarrazo.Es muy curioso el caso de tu quemado de la lengua. Avísame si has logrado salvarlo, y creo que harían bien en escribir sobre ese rarísimo caso para que se consigne en la Gaceta médica.Mi enhorabuena por tus progresos en la lengua de Byron y Shakespeare el clásico.No tendremos guerra y lo siento. En el Perú necesitábamos de oxígeno bélico y a los ecuatorianos les hacía falta recibir un buen coscorrón peruano. Creo que la mediación se convertirá en intervención, y que de esta resultará Chile descontento, pues no alcanzará el triunfo completo de sus pretensiones sobre Tacna y Arica.De crónica limeña nada tengo que contarte. Abur, y hasta mi próxima.Tuyo125

Page 962: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 22 de JunioQuerido Ricardo:Aprovecho de la circunstancia de que el Vapor Cayaltí haya retardado hasta hoy su salida, pues no tuve tiempo ayer para escribirte como lo hicieron tus hermanas. Verdad que nada tenía que decirte como no tengo hoy, pues te bastará la lectura de los periódicos para que formes concepto de la actualidad y veas que la mediación sigue muy a paso de tortuga.Lo que me preocupa es la actitud que asumirá España. Si el rey se inhibe de firmar el laudo, como es el deseo de Chile, y por lo que trabajan activamente en Madrid los agentes chilenos, se hace más imposible la pretensión ecuatoriana de los arreglos directos. ¿Asumirán las potencias el papel de arbitradoras y demarcadoras de límites? He aquí un peligro para nosotros. Yo sólo tengo confianza en el Brasil.Te envío hoy los periódicos de la mañana de ayer. En el país hallarán un gracioso artículo sobre don Antero y don Baldomero. A don Antero se le espera en Lima para el jueves. Supongo que su visita a Cayaltí habrá sido fructuosa para el hospital. Hasta otro día.Muy tuyo.126

Page 963: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

12 de JulioQuerido Ricardo:Tu carta del 19 de Julio llegó en la mañana del 10. Parece que de "Cayaltí" a Lima hay la misma distancia que de Buenos Aires a Lima, pues ahora con los vapores rápidos y la unión férrea entre Mendoza y Valparaíso el viaje de Lima a la capital argentina es de nueve a diez días.Hemos tenido la visita de Víctor Aspíllaga, que me ha parecido excelente muchacho.Vital entregó tu carta al hermano del joven estudiante para que se la remitiese al pueblo del departamento de Junín en donde aquel se encuentra.Don Antero vive muy agitado con la política, y a eso atribuyo el que hasta ahora no me haya hecho la visita que te ofreció hacerme. Supongo que la única dificultad que podría tener para concederte una licencia de quince o veinte días sería la de médico que se prestara a reemplazarte. Supongo que como te indiqué en carta anterior habrás comprometido para la suplencia a alguno de los muchos médicos que hay en Chiclayo, inclusive tu antecesor. Ya te explicarás la ansiedad con que se te espera por toda la familia.De política interna, con motivo de la próxima reunión del Congreso, se charla mucho, por los amigos y los enemigos del Ministerio. Lo seguro es que habrá algunos escándalos.De cuestión externa nada se avanza. Los ecuatorianos siempre bellacos, y Chile siempre trapacero.En Chile se está repitiendo la misma comedia que tuvimos cuando la enfermedad que llevó a la tumba al presidente Candamo.Mañana esperamos carta tuya siquiera con fecha 8 o 9.Y sin más recibe un abrazo.127

Page 964: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 26 de Julio 1910Querido Ricardo:Te escribo en plena celebración del cumpleaños de tu sobrina Edith.Para hoy esperábamos la llegada del vapor "Huallaga" con carta tuya; pero desde las dos de la tarde se ha generalizado la noticia de la pérdida de este buque por naufragio o incendio a la altura de Huarmey. No creo que haya habido víctimas. El médico del buque es Santiago Magill, cuya mujer acaba de dar a luz un chiquitín.Desde mañana 27 principiarán las fiestas patrias que serán poco animadas, pues la política anda muy revuelta, como que estamos en crisis ministerial. Mañana será también la elección de presidente en Diputados, y es indudable que triunfará Miró Quesada. En cuanto a la elección de Senadores, aunque don Antero cree seguros 36 votos, bastándole para triunfar 33 o 34, me dice uno de sus amigos que a lo sumo obtendrá 30, pues los constitucionales encabezados por el doctor Sosa diz que disponen de 10 u 11 votos y que los demócratas y liberales que alcanzan a 7 u 8 votarán en blanco. Sean, pues, 17, 18 o 19 los votos hostiles a don Antero, su elección estaría perdida. No creo imposible que alcance a conseguir el que para mañana amanezcan enfermos con diarrea dos o tres de las filas opuestas.Para el 19 de Agosto en que empezará a funcionar el Congreso habrá aceptado el señor Leguía la renuncia del gabinete Prado. Muy valiente ha de ser el hombre que se atreva a aceptar la cartera de Relaciones Exteriores. Yo encuentro irreemplazable a Porras. ¡Qué triunfo para los chilenos! Lo que es la mediación irá al huesero.Sin nada de croniquilla que comunicarte recibe un abrazo de tu amantísimo padre.128

Page 965: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 31 de JulioQuerido Ricardo: En todo el mes que hoy termina sólo dos cartas tuyas he recibido. No es culpa tuya ciertamente sino del desbarajuste postal. No dejamos en casa de alarmarnos con la primera noticia del naufragio del "Huallaga" recelando que acaso a última hora te hubiera sido posible embarcarte para llegar a Lima la víspera de las fiestas patrias. ¡Qué horrorosas escenas las que refieren los diarios, y más horrendas aún las que cuentan los pasajeros! Si los limeños no fuéramos de alfeñique habríamos linchado al capitán del barco, al gringo inspector y al gerente Carmona. Parece que mañana, en la primera sesión, se proponen los diputados Pereira, Montoya y otro que también era pasajero, armar una gorda en el Congreso. Sin el segundo piloto que es un joven Ornano del Callao, las víctimas habrían excedido de sesenta, inclusive el sinvergüenza de Carmona que ha publicado en el Diario de ayer una carta defendiendo a ese capitán que, en un bote, se salvó con el inspector Scharpe ¡levándose su equipaje y una buena provisión de ron de Jamaica y brandy. Vamos a ver cómo lo justifica Carmona.De política sólo se sabe que mañana quedará organizado el Ministerio con Porras, Schreiber, Pizarro y Egoaguirre, y que en reemplazo de Prado entrará Carlos Velarde. También se asegura que ese Ministerio no durará una semana, pues lo echarán abajo los civilistas. Nubladísimo está el horizonte político.Por el joven Victor a quien Vital ha acompañado en varias de las fiestas sabemos que lo de la bubónica en "Cayaltí" no ha sido grave. Se embarcará por el Vapor de mañana. Va encantado de Lima.Santiago Magill y tu compañero Aguilar cuentan maravillas del naufragio. Lo que es Santiago dice que no vuelve a poner los pies sobre la cubierta de un barco.Hasta el día 2 no recibiremos carta tuya, y sabremos entonces si hemos de abrazarte antes o después de Santa Rosa.Sin nada de qué informarte recibe mi paternal abrazo.129

Page 966: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 17 de AgostoMi muy querido Ricardo:Ha más de quince días que no recibimos carta tuya. La esperamos por el Aysen que probablemente llegará mañana en la tarde.Lo más notable que puedo comunicarte es que el 15 se instaló la Academia de Medicina en su nuevo local, con alguna solemnidad. Aunque me invitaron no concurrí a la fiesta, pero sé que fue bastante buena la actuación. Eligieron director de la Academia a Ernesto Odriozola en reemplazo del fantasmón D. Enrique Arias Soto. A tu amigo y compañero Eudoro Aguilar le entregó el señor Leguía el famoso premio Vignon. La víspera estuve yo, rompiendo con mis hábitos sedentarios y de retraimiento, en la magnífica fiesta de inauguración de la estatua de Raimondi. Tu hermanas y los periódicos te informarán.Lo de las interpelaciones al Ministro Porras fue mucho, muchísimo ruido durante cinco sesiones; pero nada de nueces. La batalla ha terminado sin muertos ni heridos, Tutti contenti. Lo que es en el Senado no habrá ni siquiera escaramuza, pues el Senador Seminario declaró ayer que no interpelaba ya, porque las explicaciones del Ministro en la otra Cámara lo dejaron satisfecho.Lo que es los ecuatoriarios siguen cada día más fanfarrones y belicosos; pero las potencias parecen decididas a no complacerlos en ninguna de sus pretensiones.En la noche de ayer 16 falleció el presidente de Chile don Pedro Montt en momentos de fondear el Vapor en Plymouth o en Cherburgo. Su muerte ocasionará en Chile no revolución sino desbarajuste en la política internacional. Era Montt un aliado o azuzador del Ecuador que no habría vacilado en caso de guerra para ayudar con su escuadra a los monos. Hoy la política de Chile tiene que variar, sobre todo porque los Estados Unidos le enseñaron a Montt la puntita de la oreja en la conferencia que tuvo hace ocho días con el presidente Taft cerca de Nueva York.Han venido Bouroncie y los otros dos jóvenes peruanos que estaban en las Universidades yankees corro estudiantes pensionados por el Perú. Trajeron recomendación de Tello. Me ha parecido que no han perdido el tiempo. Tus hermanas te informarán.levanto la sesión por falta de asunto. Hasta otra.130

Page 967: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

18 de AgostoQuerido hijo: Después de enviada ayer mi carta al correo, trajo Gustavo tus cartas del 5 y 7.En lo del crimen Orueta nada hay de nuevo, pues el Cónsul de España pone piedrecitas, Parece que los pretendientes a parentesco en Lima sufrirán chasco; pues dos viejas sesentonas, doña Rita y doña Marcelina, a título de hermanas parece que han emprendido ya viaje al Perú.En lo del desastre del Huallaga te diré que en vez de ahorcar, como lo merece, al inútil y cobardón capitán, hay que defenderlo para no correr el peligro de que los accionistas pierdan las cien mil libras y pico del seguro. Lo que es tu hermana Angélica se arruinará, pues se le volvieron sal y agua, las quince accioncitas (de a libra) que posee. Lo que es a Santiago todavía no le sale el susto del cuerpo, y dice que no vuelve a navegar.Ayer se recibió de médico un joven Arosemena, al que conocerías en la Escuela.El Dr. Barrios parece que se va a Europa, y desde el mes entrante se encargará del decanato el doctor Odriozola.Esta noche da, en su casa, D. Antero Aspíllaga una gran comilona o banquete político a un grupo de diputados y senadores. Está madrugando demasiado. Para dentro de dos años ya estará olvidada la digestión del banquete.Realmente es ahora tu hermano el redactor de la Ilustración Peruana. Al irse Moral a Europa, hará un mes, ya había cortado pajita con Paulet.A juzgar por lo que dicen los periódicos el Perú está en bancarrota, pues sólo de deuda interna o flotante, tiene el Tesoro once millones a cuestas.El Ministerio ha pasado al Congreso varios proyectos creando nuevos impuestos. Veremos sí el burro soporta la carga.Hasta otro día. Tuyo.131

Page 968: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

ha sido muy ridículo, pues a uno de los excursionistas, apellidado Valdelomar, le dieron en el Cuzco una paliza por palangana.No se me ocurre nada que contarte. Recibe un abrazo. Queda esperando recibir mañana carta tuya tu amantísimo padre.Ha surgido contra Edwards, el candidato a la presidencia de Chile, en un periódico de Bolivia, la acusación de que cuando muchacho era sodomita pasivo. Lo han divertido. Su acusador firma la acusación.133

Page 969: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 17 de Noviembre 1910 Querido Ricardo: Para hoy esperábamos Vapor con carta tuya, pero probablemente no lle gará hasta mañana. Corno estás cerca del centro revolucionario tus noticias tienen que revestir veracidad para disipar el fárrago de mentiras que aquí co rren. Mi creencia es que en los momentos en que te escribo la revolución ha brá sido aniquilada. No por eso el Gobierno quedará tranquilo, pues anarquizado como está el civilismo los delbloque que son mayoría en el Congreso le darán tremendos malos ratos provocando nueva crisis ministerial para forzar al presidente a seguir ese logogrifo bautizado con el nombre de política parla mentaria, plagio que los chilenos han hecho de Inglaterra. Con el parlamenta rismo tendrá nuestro país mucha sarna que rascar. El joven Monge recibió ayer el bachillerato. Su tesis parece que fue nota ble (sobre la verruga) y se publicará en los Anales o Revista de la Universidad, a petición de los doctores Odriozola y Granda. Parece que Fernando ha fijado el 6 de enero para realizar su matrimonio. Lo que le deseo es que tenga la suerte de sacar anguila y no culebra. Nuestro vecino Manuel Irigoyen acaba de perder, víctima de la fiebre in fecciosa, a uno de sus mellicitos. También Dina Ampuero tiene en peligro a uno de sus gemelos, y lo que más la perturba es que Teodosio, mi ahijado, es tá de viaje a Iquitos por negocios, como si ya no tuviera redondeada una fortunita. La señora Herminia de Bryce está en riesgo de perder la vida por una ti foidea reagravada por encontrarse encinta. Sigue el entusiasmo por la aviación y dentro de mes y medio tendremos en Lima al peruano compañero de Jorge Chávez. Tus hermanas te mandan los periódicos de la semana. El País se fue al hoyo. De Londres ha llegado para tí otro volumen, creo que es el quinto o sexto, de la obra médica a que estás suscrito. Como no te llevaste el tomo anterior, dispuse que te guarden también éste que es otro armatoste.135

Page 970: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Recibe un abrazo de tu amantísimo padre.Me dice María que te había pedido el que, con motivo de su próximo desembarazo a fines de Enero, le cedieras parte de tu habitación, a lo que tu habías accedido. ¿Qué hay de verdad en esto?136

Page 971: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

21 de DiciembreMi querido Ricardo: La atmósfera política sigue cada día más nublada. Hoy debe clausurarse el Congreso sin haber dado la ley de presupuesto para 1911. Hasta ahora se afirma por las personas que frecuentan con intimidad al Presidente, que este no convocará segundo Congreso Extraordinario. Yo no creo que se decida por la Dictadura Fiscal, sobre todo cuando sin autorización de las Cámaras no podría realizar los empréstitosproyectados. Romaña se atrevió a gobernar un año sin presupuesto porque, aunque no era querido, no había contraél una revolución latente y porque, en el Congreso, contaba con mayoría de ambasCámaras, mayoría formada por constitucionales y el civilismo en masa y nonarquizado como ahora. De lo que alcanzare con las armas la montonera en el Cuzco, en los pocos días que quedan del año, dependerá el que surja o descienda la revolución. No creí, después de su bellacada como estudiante y su deslealtad para con igo y los demás compañeros que el doctorcito Guevara fuera hombre de encabezar montoneras. Corre el rumor deque se lo han guindado en la primera escaramuza, lo que sentiría infinito, pues su calaverada de muchachoinmeecía el sacrificio de su vida. Entiendo que no habrá Ministerio antes de tres o cuatro días más y que, con excepción de Cavero y de Porras continuarán los actuales. Aunque son pocos los que creen en convocatoria de extraordinario, yo me cuento entre esos pocos, pues la dictadura daría a la revolución una bandera que ahora notiene. Yo sigo siendo ardoroso partidario de Porras y lo creo irreemplazable. Nada más estúpido que enfrascarnos en guerras por la posesión política de territorios que no poblamos niexplotamos, y que el día en que adquieran importancia real formarán una nacionalidad distinta. Tú sabes bien quedespués de mis conversaciones con Cánovas en Madrid, abandoné mi romanticismo belico so en materia de límites. En Porras he encontrado la encarnación de mis ideas, sobre todo en el tratado con el Brasil. No conozco el hombre capaz de desarrollar los ideales de Porras. Es unministro, desgraciadamente, irreemplazable.137

Page 972: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Te desea muy grata Pascua tu amantísimo padre.A última hora parece que el Gobierno ha decidido romper con el Congreso, no convocar extraordinario ni renovar el Gabinete.El senador Lorena, cuzqueño, acaba de decirme que no es verdad la muerte de Guevara.138

Page 973: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 29 de Diciembre de 1910 Mi querido Ricardo: Recibidas tus dos últimas cartas. Como verás por los periódicos la revolución toca a su fin. Se ve claro que en las masas no hay ya el espíritu bochinchero e inquieto de hasta hace quince años. El amor a la paz se va encarnando y entrando en los espíritus la convic ción de que el peor de los gobiernos es preferible a la mejor de las revoluciones. Además el armamento de quedispone el ejército hace imposible un triunfo para las revueltas populares, que no cuentan con parque ni con rifles deun solo sistema. Ya pasaron los tiempos del fusil de chispa en que se gastaban pólvora comprada en las pulperías, balas fundidas en la casa y cajitas de fulminantes, Allá, en mis tiempos derevolucionario en Chiclayo apenas contábamos con trescientos fusiles viejos y con cartuchos fabricados en cadacasa, y eso nos bastó y nos sobró para hacer correr a una división de más de mil hombres de las tres armas. En esos tiempos Ferro y el cura Chumán en quince minutos habrían vencido en Ferreñafe. Hoy los gobiernos tienen victoria segura y barata en combate con montoneros. Hoy llegará prisionero Mateo Vera, con lo que las montoneras de la quebrada quedan aniquiladas. Las de Abancayandan en tratos para capitular. La politiquilla casera es la única resistencia que sigue en pie. El nuevo Ministerio ha sido recibido con indiferencia. No habrá Congreso Extraordinario, y los bloquistas y la oposición todaque no es poca tendrán que aguantarse sobre la máquina para armar la gorda después del 28 de Julio en que sereune el Congreso. Vamos a pasar los siete primeros meses del año en aparentecalma. Según me dijo ayer en la Beneficencia el Dr. Sosa, ha habido gran mortandad en los dos primeros años demedicina. En el 79 sólo ha habido un herido o aplazado para el examen de Marzo. Carvallo ha tenido la contenta de Doctor. No dejes de escribirle felicitándolo. Anoche falleció el doctor Acuña, micontemporáneo y amigo. Al doctor Ramón Ribeyro lo elegimos el día 26 para reemplazar a su padre en la Beneficencia.139

Page 974: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Mañana elegiremos Director de Beneficencia a Miró Quesada (padre).Sin más de que hablarte te envía un abrazoTu padreLos españoles fueron la víspera de Pascua declarados herederos de Orueta, y en el día de Nochebuena recibieron para hacer boca las cincuenta mil esterlinas que estaban depositadas en el Banco.140

Page 975: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 2 de Enero 1911Mi muy querido hijo:Recibe mi bendición para que en el año que comienza disfrutes de mucha ventura. A la vez te beso en la frente por tu cumpleaños de mañana ihip! ihip! ihip! ¡Viva!Parece que los escándalos revolucionarios llegan ya a su término. Me alegro, pues las revoluciones no significan sino ruina y desprestigio. Los caídos que aspiran a ser levantados, y los hambrientos que aspiran a ser hartos, y los tontos (como tu colega Guevara) que aspirar a figurar, han sido y serán siempre nuestros revolucionarios. Si en nuestra tierra los partidos encarnaran doctrina e ideales, y no fueran exclusivamente personales, acaso serían explicables las rebeliones armadas.En abril y mayo tendremos pequeños disturbios y aun cabezas rotas en algunas provincias, con motivo de las elecciones provinciales para senadoresy diputados. El Gobierno, como es natural, se esforzará para que ganen sus candidatos, a fin de alcanzar a tener mayoría en diputados y reforzar la que conserva hoy en Senadores.Aquí y en el Callao hay muchos preparativos para recibir dentro de cuatro o cinco días al aviador chalaco Bielovucic y al limeño Tenaud. De seguro que si en tus tiempos de ciclista hubiera cundido la novelería que hoy está a la moda ya estarías soñando con hacerte volador. Mi amigo Zejers ha regresado de Inglaterra, cuenta que tuvo amistad con un aviador famoso, que él le propuso acompañarlo en una de sus ascenciones y que el aviador le contestó que no admitía estorbos en su aparato.Nada de especial tengo que contarte de Crónica.Ayer elegimos por 53 votos contra 2 a D. José Antonio Miró, para Director de Beneficencia. Yo fui reelegido Inspector del hospicio Ayala por 50 votos contra 1, en blanco, Esa Inspección es una canongía, pues no me ocasiona la menor molestia. En todo el año anterior tu¡ a visitarla una vez, y en el actual espero no ir, pues me basta con el informe que todos los meses viene a darme la portera.141

Page 976: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Hasta el Vapor próximo. Tu amantísimo padre.Acabo de hacer timbrar para tí, como obsequio por tu cumpleaños, dos bloques de papel de la misma calidad que esta hoja. Tus hermanas te los remitirán próximamente.142

Page 977: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 10 de Enero 1911Queridísimo Ricardo:Recibimos en la noche del 7 tu carta del 4. No podemos quejarnos de la actividad del correo, pues en la decena corrida del mes hemos contestado (con esta) un par de cartas tuyas.La salud de Cristina me tiene alarmado. Angélica te informará minuciosamente. Como te explicarás vivimos en pleno desbarajuste doméstico. Yo no puedo, ni en la ciudad, ocupar el eléctrico, pues el batacazo al detenerse en cada esquina, repercute en mi estómago y me produce náuseas. Estamos, marido y mujer, como para agarrados con tenacillas y guantes.Me alegro de que el 3 de Enero, aunque extrañando los ihip! ihip! de la mesa de familia, lo hayas pasado bien.Aquí todo ha sido fiestas en agasajo de los aviadores Bielovucic y Tenaud. Aunque vicepresidente del Centro de Aviacion, no me moví de casa, negándome a la pretensión del General Muñiz, que es el presidente, de que lo acompañase y pronunciara el discurso de orden. Mis piernas por un lado y mi espíritu por otro no están para festejos.Las montoneras van ya en camino de dar fin. Creo que para Marzo estarán hasta olvidadas. Hay que convencerse de que ya pasaron los tiempos en que a fuerza de barullo y gritos populacheros las revoluciones se imponían. Hoy el pueblo con pésimo armamento y escasez de pertrechos no resiste al ejército. A fuerza de balas, no se echa abajo un gobierno.Recibí una carta muy interesante de Tello sobre sus adelantos en los estudios universitarios.Como el Vapor de mañana sigue hasta Panamá, me queda aun bastante correo para contestar. Además nada que valga la pena me ocurre sobre qué escribirte, y pongo punto enviándote un abrazo.Tu amantísimo padre.143

Page 978: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

¡VIVA PIEROLA!Entre el 11 de julio de 1910 y el 12 de febrero del año siguiente no hay ninguna carta del médico a su padre. Siete meses de correspondencia han ingresado al silencio de los papeles que se extravían, que se destruyen, que alguien ha conservado ocultos. Hemos dejado, por eso, hablar solo a don Ricardo, hablar y hablar sin respuesta aparente, transmitiendo sus noticias, sus inquietudes, sus consejos. Hay un conocido párrafo del libro de lectura para párvulos que se puede aplicar a la política y a los políticos peruanos: "El niño sube y baja ... el perro ve la casa. . ." Porque de lo único que es tán seguros los hombres de esta hora es de su inestabilidad. Hay crisis ministerial, elección de senadores, hanaufragado un barco y el primero en salvarse ha sido el capitán. Por los días de agosto han asesinado a un usurero de nombre vasco y esa noticia se confunde con otras que se refieren145

Page 979: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

a fallecimientos de personas conocidas y están cada día más revueltas y turbias las aguas de la política internacional.Pero aparte del comentario a una revolución que Do llega a amenazar la estabilidad del gobierno y al juicio de don Ricardo sobre las montoneras, las cartas de este período siguen ofreciéndonos la nota pintoresca de su incisivo análisis de las personas, con frecuencia reducido a un solo trazo, a un adjetivo, a un matiz. Así, Porras es irremplazable, Curletti un mojigato y un palangana Valdelomar; de don Antero Aspíllaga, que organiza banquetes políticos, dice que madruga demasiado y al señor Arias Soto le llama fantasmón. En el fondo, no existe propósito verdaderamente ofensivo, no llega a ser cáustico ni demoledor al calificar a las gentes que le rodean y apenas si se reduce su confidencia epistolar a una inocente catilinaria donde prevalece el humor.Pero la sonrisa se ha eclipsado de pronto en el rostro del viejo. En esa carta del 10 de enero que acabamos de leer hay una frase que dice. "La salud de Cristina me tiene alarmado". Y, en efecto, Cristina Román está gravemente enferma. La compañera de treinta y cinco años está sentenciada. El cáncer, el dramático mal desconocido se ha hecho presente en la piel en la forma de un epitelioma de la región nasal. Los médicos han desahuciado a doña Cristina. El tumor canceroso es invencible. Se sabe que existe, que está allí, que avanza y se propaga ... Clemente y su breve familia, que ocupan un departamento en el mismo piso, se pasan el día en nervioso ir y venir. Angélica trabaja sin descanso. Augusta y Renée la ayudan; pero es ella, la hermana mayor, la que tiene sobre sí la responsabilidad de la casa. Vital entra y sale en silencio; va a la botica, habla con su padre. No hay esperanzas. Se acentúa la gravedad y un profundo sollozo sacude una noche el agobiado pecho de Ricardo Palma. Se ha quedado solo. Se ha ido la mujer que compartió con él la mitad de su existencia, la que tuvo un único motivo de celo en el fervor que Palma ponía en su labor restauradora. "La Biblioteca es mi rival", decía doña Cristina. Ya no lo será. En la casa ha quedado ese extraño clima que provoca la muerte y que es como si todo hubiera cambiado de lugar. Se camina sin hacer ruido. Casi no se habla. El tiempo tiene una rara dimensión. ¿Quién alborota en el patio? Dos palomillas han entrado súbitamente persiguiéndose, gritando, y se han vuelto a ir.146

Page 980: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Sus gritos se pierden en la calle. Ya no volverá el patio a llenarse de voces como cuando, a las cinco de la tarde, cerraban la puerta y se jugaba allí hasta que caía la noche. Aún se recuerda en el barrio la corrida de toros con los Cisneros -Luis Fernán y Alfonso- Rey Ego-Aguirre, uno de los Rey y Lama y los tres Palmas, en que todos hacían, alternativamente, de toros y lidiadores, mientras don Ricardo y doña Cristina aplaudían riendo la faena extraordinaria. Los muchachos crecieron y se apagaron los gritos. Todo ha cambiado con esta muerte.Ricardo ha tenido tiempo de llegar hasta el lecho de su madre. Pero el 12 de febrero ya está de vuelta en "Cayaltí" y escribe dando cuenta de su viaje en el "Ucayali". Hay otra carta fechada el 17, el día mismo en que escribe a sus hermanas, a la que debe referirse don Ricardo cuando acusa recibo de una del 19, salvo que esta última se haya extraviado también.147

Page 981: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

23 de FebreroMi querido Ricardo:Recibida tu carta del 19.Si cupiera consuelo en la inmensidad de mi pena, créeme que me lo daría la abundancia de manifestaciones sociales. Los tres días de Carnaval voy a emplearlos con tus hermanos en corresponder a cerca de seiscientas tarjetas de la república y aproximadamente a cien llegadas hasta ahora del extranjero.Entre los doctores Larrié y Guermaquer hay discrepancia sobre el tratamiento a que ha de sujetarse al aviador Tenaud.Fausto Gastañeta se ha ido a Buenos Aires en busca de aventuras, pues allá no encontraría periódico que le admitiese sus criolladas que difieren mucho de las gauchadas. Parece que Leguía le regaló 50 libras para que se fuese.Lo más notable de estos días es la exhibición en el teatro de catorce enanos (siete de cada sexo). Sus retratos los va a publicar Clemente.Dícese que las elecciones de Chiclayo entre Solf y Muro y Quiñones Arizola van a ser muy reñidas. La peonada de Cayaltí y de otras haciendas dicen que tomará participación en la contienda. Lo siento por la fatiga que vas a tener manejando el bisturí. El gobierno se inclina a Solf y Muro. El otro candidato es favorecido por los civilistas. Van a luchar de gallo a gallo.Nada llega hasta mí que merezca contarte. Se vive en calma chicha.Supongo que la celebración del Carnaval traerá siquiera algunos escándalos.Hasta la semana entrante. Te abraza tu amante padre149

Page 982: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 6 de Marzo 1911Querido Ricardo:El vapor de Panamá ha fondeado a las dos de la tarde y en él esperamos carta tuya que llegará a casa después de las 8 de la noche. Quizá tus hermanas tengan tiempo para contestarla, pues mañana a las 10 a.m. zarpa el rápido del Callao.Lo sensacional en casa, después del anterior correo, ha sido el advenimiento de mi nuevo nieto, un muchachote rollizo. El 3, a las 10 12 de la mañana, puso a la familia en laberinto.Hoy hemos principiado la distribución de tarjetas contestando a las recibidas de condolencia. La rotación ha sido en este orden:Para Buenos Aires, Montevideo y Brasil 11Para Chile 6Para Bolivia 4Para el Ecuador 2Para Panamá 2Para Chorrillos 16Para el Barranco 35Para Miraflores 12Para el Callao 14Para provincias (van 3 para Cayaltí) 19121 Tello Guadalupe y F. Ciencias Las de la ciudad empezarán a repartirse el miércoles, y llevamos ya rotuladas 356. Tiene algo de consolador estaprueba de que mi buena Cristina disfrutaba de alto afecto y simpatía social, en medio del retraimiento en quesiempre vivió. Nunca quiso ni supo ser más que el ángel de su hogar. Por los periódicos te impondrás de la politiquilla. Parece que la diputaciónde Lambayeque entre Pastor y León va a ser muy reñida, así como la de Chiclayo150

Page 983: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

entre Solf y Muro y Quiñones Arizola. Me aseguran que los candidatos de palacio son Pastor y Solf. El general Cáceres y Carmona queman pólvora por León. Al que no se le ve padrinos es a Q. Arizola, quien ha llegado por el vapor de hoy junto con su contrario don Marcial.Nada sé de croniquilla social, pues todavía mi espíritu no está completamente sereno.Recibe un abrazo de tu amante padre.151

Page 984: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 20 de Marzo 1911Mi querido Ricardo: Ha tres días recibí tu carta del 8, carta que casi naufraga en el percance que sufrió la lancha a vapor del correo, y cuyos detalles leerás en los periódicos del 15 o 16.Contesto a tu carta del 11, en la que revelas tu complacencia por el advenimiento del sobrinito, que cada día amanece más rollizo y con bríos para agotar a la mejor vaca lechera de Cayaltí.Desde hoy, lunes, me propongo volver a concurrir a la escuela de la Beneficiencia con puntualidad. Las piernas tienen cada día menos vigor para caminar y la excitación cardiaca se mantiene. En la solución del problema de la vida soy de los poquísimos viejos que aspiran a que el problema se resuelva sin muchos cálculos, expectativas ni circunloquios. Ya he sacado mi tarea, y digo con un poeta: "Disponga Dios, cuando quiera, de su humilde servidor". Y, sin embargo, confío en que este año de los tres palitos de horca, o sea de los tres unos, no será para mí el del finis coronat opus. Cumpliré los 79, y punto final. No seré octogenario. A Santiago Magill lo han nombrado médico para el puerto de Salaverry. Su suegro, Rivero, que ha comprado un rancho con jardín en Miraflores, pretendió que lo nombrasen para esebalneario; pero el joven Revoredo cuenta con excelentes padrinos. Del fárrago político no podría decirte una palabra más de lo que leerás en los periódicos. En esta semana se reunirá la Asamblea de los constitucionales y se resolverá lo de la diputaciónpor Cutervo, que es la manzana de la discordia. No creo que triunfe Muñiz con la candidatura de Pérez; pero sí creo en que los constitucionales se cisionarán, y que habrá bloque constitucional como hay bloque civilista. Don Antero no suena ni truena. Sigue de espectador de los toros desde una de las galerías palaciegas.153

Page 985: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Angélica puso en tu cuenta, en la Caja de Ahorros, treinta libras; y en Abril o Mayo pondrá las siete restantes del desembolso que hiciste en Enero por cuenta mía. Es necesario que seas económico y que no hagas gastos superfluos. Gran gusto tendré cuando sepa que tus ahorros alcanzan siquiera a trescientas libras. Te abraza muy cariñosamente tu padre.154

Page 986: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 17 de AbrilQuerido Ricardo:Supongo que en el vapor de Panamá que ha fondeado esta tarde vendrá carta tuya. Por el momento doy respuesta a la tuya del 6, en que nos das pormenores del paseíto a Tumán y del gustazo que tuviste al encontrar que la instalición hospitalaria y demás accesorios no le echan la pata encima a los de Cayaltí.No sé por qué me ha interesado tu cojo, y me alegré muy mucho con la noticia que me dás de que el muñon presentaba buen aspecto estético. Si hay que obsequiarle una pierna de palo, por suscripción, considérame en cuatro soles. No llegará probablemente a ser preciso, pues los Aspíllaga no tienen fama de tacaños.Don Antero se ha eclipsado en la vida política, y ni suena ni truena. Está lo que llaman enconchado y a la expectativa, viendo los toros desde la galería. Parece que la gran corrida del próximo 25 de Mayo va a ser famosa en Chiclayo y Pacasmayo. Lo que es en Trujillo va a ser feroz la paliza que se den los dos hermanos Larco. Van de guapo a guapo. Los cirujanos de esas circunscripciones no van a darse abasto para recomponer miembros desvencijados, y acaso al colega de Cayaltí lo obliguen a hacer un viaje para prestarle ayuda y brazo fuerte.Dentro de ocho días o diez se embarca Sebastián Lorente para Europa. Dice que se propone pasar tres años en Bolonia, no estudiar una o dos especialidades sino las enfermedades todas, esto es, ser omnisciente médico.En el asunto de Tello he resuelto dejarlo dormir hasta que pasen las elecciones, pues en Junio tanto Bentín como Mujica estarán en condiciones de serme útiles en palacio.Siento terminar mi carta dándote una triste noticia. En la mañana de hoy ha fallecido tu compañero Villar, víctima de una obstrucción intestinal. El pobre joven tenía ya arreglado su viaje a Europa, y debía partir por el primer vapor de Mayo para Panamá, Te abraza tu amante padre Hoy ha cumplido tres años Clemencita y la hemos celebrado bastante como te dirán tus hermanas. Lo que esRemington sigue haciéndose todo un hombrebrecito.

Page 987: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

19 de Mayo de 1911Mi muy querido Ricardo:Este mes de Mayo se ha anunciado con un temblorcito en su víspera y dos también ligeros en la mañana de hoy. Sin embargo, creo que el temblor gordo que espera al Perú será el del 25 de Mayo, día designado por la ley para las elecciones. Lo de Trujillo entre los hermanos Larco se teme sea muy gordo y no menos lo de Pacasmayo entre baltistas y goyburistas. Las elecciones en Lima no inspiran alarma, pues como sabes en tu tierra nadie se acalora por voto más o voto menos. Aquí la votación es mercachiflería.Es de sentir que tus patrones anden en tacañería para obsequiar una pierna al trabajador inutilizado en la hacienda.Tus hermanas, encabezadas por Angélica, están en camino de ganarse algunos millarcitos de soles en menos de dos años. Han celebrado contrato con un señor Segrestán del Callao, quien se propone hacer una edición (por entregas) muy lujosa de mis Tradiciones. Segrestán tiene una base de mil doscientos suscritores en toda la república e interesa a las niñas en el veinte por ciento del producto neto. Por sólo obtener mi aquiescencia van a sentarse a la mesa para sacar su puchuelita semanal desde Junio. De esta hecha se van las tres a comprar un ranchito en Barranco o Miraflores.Hoy se dijeron misas en La Merced por la madre del doctor Velásquez y fueron, según dicen tus hermanas, muy concurridas.Al doctor Avendaño le han quitado una de las clases que tenía en la Facultad. Entiendo que él ha puesto el grito en el quinto cielo. No conozco el asunto, y por consiguiente ignoro si tiene o no tiene razón.Sin más crónica por esta semana te abraza tu amantísimo padreCreo que la clase que ha perdido Avendaño es aquella de que era propietario el doctor Barrios.156

Page 988: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

15 de MayoQueridísimo Ricardo:Guatemala, de Panamá; pero parece que noHa llegado esta tarde el vaportraerá carta tuya, pues la braveza de] mar dicen que no le ha permitido fondear en Eten. Supongo que don Antero y familia tendrán que aguantarse por allá hasta el 17, día en que tocará otro vapor.Ya terminaría la semana de festejos en la Hacienda que habrán sido muchos y muy animados por la visita de la familia del patrón. Lo que deseo es que no hayas tenido labor fatigosa con la gente alegre, y que te hayas caldo en medio de la fiesta otro cachuelito suculento como el de Ucupe que no habrá significado menos de media docena de libras para el comadrón.Es simpático tu cojitranco, y debo presumir que don Antero no andará retrechero para obsequiarle una pata.Conocí en 1868 al viejito Ribeyro entre nuestros montoneros de Chiclayo, y recuerdo que me dijo que era de la familia de don Ramón. No me parece que haya llegado a nonagenario, pues cuando lo conocí apenas representaba cuarenta, y aún no ha transcurrido medio siglo. Que la tierra te sea ligera.Anoche, después de las 8, llegó al Callao Orestes Ferro. Se le desembarcó en el acto y se te encerró en el Panóptico.La política sigue cada día más embarullada, y gordos sucesos nos esperan para dentro de diez días. Lo que es en Lima las elecciones se harán sin que tengamos una cabeza rota. Diputado Villarán y Senador Enrique Barreda. Gobierno, bloque civilista y ¡as dos ramas constitucionales están conformes.Lo que nos tiene alarmados es los aprestos bélicos de Bolivia. Chile no descansa en su propósito de organizar el cuadrillazo.Lo que es en el Ecuador probablemente habrá guerra civil después de] 10 de Agosto, pues Alfaro, según las apariencias, ha resuelto no entregar la banda a su sucesor, Estrada, que ha sido el vencedor en las ánforas y a quien don Eloy protegió. Hasta mi próxima. Te envía un abrazo tu amantísimo padre157

Page 989: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 22 de Mayo 1911Queridísimo Ricardo:Por el vapor llegado en la tarde de ayer recibieron las niñas anoche carta tuya de la que me impusieron, complaciéndome el conocer los pormenores de las fiestas efectuadas en "Cayaltí" con motivo de la bendición de la capilla. Veo que estuviste muy complacido y galanteador con el muchacheo.Aquí se vive ahora con el credo en la boca y esperando que no termine Mayo sin que se arme una de todos los diablos. Desde esta mañana, en que aapareció en La Prensa una carta de don Nicolás de Piérola, germina la idea de una coalición de civilistas, constitucionales, liberales y demócratas, superior en mucho a la que echó abajo a Cáceres.Buen olfato ha tenido el amigo don Antero yéndose a Cayaltí, y ojalá tenga la discreción de no apurarse en regresar.Por el momento sé que en Lima no habrá elecciones el 25, pues no sólo no habrá votantes sino que las mesas parroquiales no funcionarán por inasistencia del personal que las forma.En los lugares de la república en que haya elección en esta semana el triunfo será del Gobierno. Se cree que en Cajamarca, Pacasmayo y Chiclayo habrá algún barullo, lo mismo que en Trujillo. Para el 26 será tal la lluvia de cablegramas de provincias contando arbitrariedades de subprefectos, que nos volveremos locos.Parece que hoy renunciarán Manuel Vicente Villarán y Mariano I. Prado, siguiendo el ejemplo de Enrique Barreda, sus candidaturas a la diputación por Lima.Dicen que el General Cáceres no quiere ya ir a Palacio y que reprueba el decreto matador de la Junta Electoral.Aunque yo, como sabes, no milito en ningún partido ni estoy afiliado en círculo político alguno, encuentro que el Gobierno con su malhadada clausura de la Junta ha hecho un disparate muy gordo.Te abraza tu amantísimo padre 158

Page 990: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

31 de MayoQuerido Ricardo:El vapor de Panamá que llegó ayer no trajo carta tuya; pero por la cañonera Lima que fondeó en la mañana de hoy hemos tenido tu carta del 27. Mucho nos ha complacido el saber que has pasado una docena de días en pleno jolgorio. Yo nunca empuñé el taco pues se me hacía muy cuesta arriba eso de que para una carambola el ángulo de incidencia tenía que ser igual al de reflexión.Nada te digo (que no hallarás en El Comercio) sobre la última vileza de los chilenos. El mismo embuste con que alborotaron a los ecuatorianos primero y después a los bolivianos, es el que han gastado ahora. En esta vez llevan su cinismo hasta decir en uno de sus periódicos que lo de lquique ha sido superchería de nuestro gobierno para abortar una revolución que iba a estallar en Lima contra Leguía.El domingo tuvimos en casa la visita de Melitón Porras, que vino a despedirse de Clemente y de mí, pues próximamente parte como Embajador a Venezuela. Estas fiestas principiarán el 19 de Julio y concluirán el 12 o 15.Dile a don Antero que me parece muy discreto el que no se apresure a venir, pues así los bloquistas como los palaciegos lo habrían de fastidiar mucho. Los que la armaron que la desarmen. ¿A qué aceptar ahora compromisos y responsabilidades en situaciones que no ha creado ni contribuido a crear? Así estará en libertad para elegir, cuando funcione ya el Congreso, la actitud que le conviniere.El resultado de las elecciones, en apariencia, parece favorable al Gobierno. Yo creo que muchas se anularán. ¡Vaya un éxodo o inmigración de mediquitos a Europa! Por el vapor de ayer te remití un libro norteamericano sobre medicina. El invierno se inicia bravamente. Esta tarde llueve a cántaros, y en las noches el frío es tremendo. Sin nada de crónica que pudiera interesarte recibe un abrazo de tu amantísimo padre.159

Page 991: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 12 de Junio 1911Mi muy querido Ricardo:Las bravezas de mar en Eten y en Pacasmayo hacen que tus cartas y las nuestras viajen y lleguen a su respectivo destino con suma irregularidad.Hoy debe llegar vapor de Panamá. Aunque ya nos son conocidos los banquetes últimos de Cayaltí que, por asistencia de personajes, han tenido su lado político, esperamos leer los detalles de tu carta. Dícese por acá que de esos banquetes quizá resulte la resurrección de la candidatura de don Antero quien será combatido por los civilistas del bloque, y más que por estos por el General Cáceres quien parece que ha declarado guerra abierta a su ex ministro de Hacienda.La primera Junta Preparatoria del 13 nos dará a conocer la actitud que asumirá el Congreso. Yo auguro que esa Junta va a ser víspera de mucho, pero día de calma chicha.Este año de los tres 111, o sea de los tres palitos de horca, está siendo sensacional. En Francia van los Ministros a una fiesta pacífica y dos de ellos sufren batacazo mortal para uno. En Marruecos está en vía de venir la Guerra Santa contra Francia y España, y tal vez Alemania, empezando por un duro coscorrón que anteayer aplicaron los moritos a los españoles. En México es estupendo lo del derrocamiento de don Porfirio, y más estupendo todavía el que antes de dejar el palacio para ir a embarcarse con rumbo a Europa, haya dejado sesenta millones de dóllars en las arcas nacionales. La naturaleza, estupefacta ante tamaña honradez, no pudo de hacer sino protestar con un terremoto de padre y muy señor mío.Al saber los chinos que México tiene millones ociosos van a enviar una escuadra para bloquear Veracruz y bombardearlo si es preciso, a fin de que se pague un millón de libras a los súbditos perjudicados por la revolución y por el Gobierno. Hasta Chile quiere figurar en este año de los tres unos con la expulsión de los peruanos domiciliados en lquique.Para que haya lógica algo muy gordo, pero muy gordo, ha de pasar en el Perú ¡Dios nos tenga de su mano!Hasta mi próxima, pues tus hermanas te hablarán de la crónica de Lima.Recibe un abrazo de tu amante padre 160

Page 992: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 26 de Junio 1911Mi querido Ricardo:Ha tres días recibimos tu carta del 19.La naturaleza parece que está disforzándose mucho; y no lo digo por las bravezas costaneras del mar de Eten y otros puertos del Norte, sino por el ciclón que ha hecho grandes estragos en lquique, Arica y Antofagasta.En el asunto Torres Wendell la opinión es favorable a éste y adversa al atrabiliario mediquín. La versión que publicó La Prensa está ratificada por cartas de Chiclayo y de Lambayeque uniformes en presentar a los Muro (padre é hijo) como los provocadores del lance.Los periódicos te informarán del espléndido baile con que los ingleses han festejado la coronación de su monarca. Me dicen que la fiesta no sólo fué lujosa sino muy animada. Don Antero y la señora ocuparon asiento en la mesa oficial.Desde el sábado 19 de Julio vamos a tener, en Lima, toros y cañas, con motivo de la instalación de las Juntas Preparatorias del Congreso. En el Senado, bajo la presidencia de don Antero, todo pasará para el Gobierno a pedir de boca; pero en Diputados habrá borrasca encabezada por su presidente José Antonio Miró.El asunto de nuestro amigo Tello, no se puede tocar todavía en palacio. Yo estoy presentado, en representación de Tello, en el Ministerio desde hace dos meses; pero no he querido (de acuerdo con Bentín) que se lleve todavía el asunto a supremo acuerdo. Además, del 8 al 15 de Julio habrá crisis Ministerial, y cesará el bellaco de Flores, Ministro de Justicia, que probablemente nos habría sido adverso en el acuerdo con el presidente. Es probable que dentro de pocos días tenga yo una conferencia con el señor Leguía sobre uno de los puntos de su mensaje referente a la fábrica de nuevo edificio para la Biblioteca, y con ese motivo le hablará, en forma incidental, de la pretensión de Tello. Favorable o adversa la resolución, el asunto quedará terminado a principios de Agosto. Es en Octubre cuando se le cumplen a tu amigo los dos años.Te abraza tu amantísimo padre163

Page 993: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 10 de Julio 1911Mi muy querido Ricardo Contesto a tu carta del 30 de Junio. Como habrás visto en una fotografía de Variedades, el Restrepo que hoyvive en Lima es nuestro compañero de Huelva. Así como acá todo el mundose llama García, así en Bogotá las calles están empedradas de Restrepo.Nuestro huésped entiendo que hace vida de retraimiento social, pues ni suena ni truena. En el Acuerdo de hoy debe resolverse el asunto de Tello. Calculando queen Agosto, Setiembre y Octubre el Gobierno no se ocupará más de batallarcon los congresales, he aprovechado de la ocasión de tener que escribirle alseñor Leguía sobre algo que él necesitaba saber respecto al futuro edificiopara la Biblioteca, y al terminar mi carta consagré cuatro renglones a la pretensión de Tello. Sólo sé que elPresidente ha indicado que se la lleven al Acuerdo de hoy. A pesar de los flechazos que le endilga Clemente, lo quees conmigo no tiene la menor quisquilla. Baste decirte que sin que yo le hayapedido va a hacer pintar la fachada y el claustro para el 28. No cabe duda que tu herido, el de la paraplejía, está fríto, y que el hermanoha sido verdaderamente feliz. Lo que es el famoso doctor Muro, tu colega,dicen que tiene un par de meses todavía de dolencia. Entiendo que en esedepartamento, como en Lima, la simpatía pública está al lado de Torres Wendell, a pesar de las candideces quedijo en un reportaje a La Prensa. Parece indudable que él fue atacado con manopla y que se vio forzado a poneren ejercicio su revólver. Es tirador el muchacho. Aquí no se habla sino de las escaramuzas parlamentarias que principiarándesde el 13. Los bloquistas dicen que son mayoría, y lo mismo dicen los gobiernistas. Vamos a tener gravísimos escándalos; pero la paz pública no se perturbará, por el momento. Quizá no haya Congreso el 28. Ya se ha concluido, en Barcelona, la impresión de mi libro; pero sólo he recibido un ejemplar de muestra. Los cajones llegarán en Agosto. Trae, entre las ilustraciones, los dibujitos que copiaste de la saya y manto y de losaguadores.162

Page 994: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Tus hermanas están boyantes con su negocito de la edición popular de Tradiciones. Las cinco primeras entregas les han producido poco más de ocho libritas. El farfullero de su socio señor Segrestán me parece que las engatusa. Hay entregas para año y medio ó, lo que es lo mismo, de 300 a 400 libras divisibles entre las tres.Sin más por hoy, te envía un abrazo tu padre163

Page 995: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

7 de Agosto 1911Señor Ricardo Palma. Queridísimo hijo: Contesto tu carta del 30 de Julio. Tengo esperanza de que en el Acuerdo de mañana se resuelva favorablemente la pretensión de Tello, si es que hayAcuerdo para asuntos que no sean de actualidad política. Con arreglo a tus instrucciones, tus hermanas, sila resolución no fuese adversa, harán un cablegrama al interesado, cuyo retrato con la vestimenta doctoral verás enel número de Variedades. Parece que don Antero tiene la obsesión de la presidencia. Ya ha tenidodos conciliábulos en su casa para exhibir su candidatura en representación delcivilismo. El conciliábulo, según El Comercio y La Prensa, ha sido un fracaso. Es abrumadora la mayoría con que cuenta el Gobierno en diputados. Dostercios de votos ministeriales contra un tercio de oposición 66 contra 33. Curletti se está luciendo en el asunto higiene del Callejón de Petateros. La bubónica recrudece en el Callao. En la semana pasada ha habido seiscasos, dos fatales, y dos en las haciendas vecinas a Lima. Te remito un folletito médico de un colega tuyo -un doctor Romero- quereside ahora en el Brasil. Esta semana va a ser para mí muy fatigosa, pues en ella me propongo escribir la Memoria Bibliotecaria de 1911,que acaso sea mi última memoria, pues ya mi cerebro anda fatigadísimo, y mi espíritu muy desencantado con elindiferentismo del Gobierno. Si el Congreso no accede a mi empeño de que se decrete la fábrica de edificiobibliotecario para que se inaugure en 1921, tendré en Enero próximo que renunciar la dirección que he servidodurante 28 años. El actual presidente, en tres años, no ha dispuesto de una media horita para visitar la Biblioteca,en la que ya no tengo donde colocar más libros. Hasta otro día. Te abraza tu amantísimo padre. El teniente Carlos Charún es uno de los que se han batido con los colombianos en el Caquetá.164

Page 996: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 4 de setiembre 1911Queridísimo Ricardo:Con la caída del Ministerio, hace cuatro días, el asunto de Tello ha ido viento en popa. Hoy a las once de la mañana, he tenido la satisfacción de hacerle a Tello el siguiente cablegrama: "Decreto favorable".Como sabes, el nuevo Ministro de Justicia, Dr. Ganoza, es médico que según dicen no ha curado ni sabañones; pero que es amigo de sus compañeros en Hipócrates y Galeno.Tu patrón don Antero está muy propenso a indigestiones. Vive de banquete en banquete. Los viernes banquetes en su casa y los sábados va a banquetear en palacio.Creo haberte escrito que, en su carta del 22 de Agosto, hablándome de Tello, me decía literalmente el señor Leguía: "En cuanto a la solicitud de Ud. en favor del joven D. Julio Tello, pensionado por el Gobierno, la resolveré tan pronto como se me traiga al Acuerdo, procurando satisfacer en lo posible los deseos de Ud.".- Le estoy pues, reconocido al Presidente por su buena voluntad para atender mi empeño.Como habrás leído en mi Memoria, de la que remito ejemplar, ando ahora enfrascado en el asunto de nuevo edificio para la Biblioteca. Yo no la he de hacer ciertamente, pues ni salud ni vida tengo para la labor; pero sí aspiro a la satisfacción de dejarle el terreno allanado a mi sucesor.Por los periódicos habrás sabido que tu pariente Carlos Charún quedaba moribundo, no sé si del beri-beri o de la fiebre palúdica en las riberas del Caquetá. Si tiene el buen sentido de liar bártulos hará la única buena acción de su vida pues dejará un pedazo de pan a su viuda y a sus dos vástagos. Les corresponderá por montepío el haber íntegro del Capitán. Desde que salió a campaña no ha enviado un centavo a la mujer y prole ni tampoco a la madre.Nada de importante o curioso sé de novelería política.Recibe un abrazo de tu padre amantísimo165

Page 997: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 11 de Setiembre 1911Mi muy querido Ricardo:Contesto a tu carta del 31 de Agosto, recibida el 8 del actual por el vapor caletero. Todavía ni el nuevo Ministro Dr. Ganoza ha venido a visitar la Biblioteca.Creo que el Gobierno no tiene decisión para someter al Congreso el asuntodel nuevo edificio. El articulito proponiendo que en el Callejón de Petateros se edifique lanueva Biblioteca es chifladura de un tal Torres, un don Nadie, que estuvo alcuidado de la bibliotequita de la Escuela de Minas. Es un chiflado. El terreno que yo he pedido y que es de propiedad del Estado es el de SanJuan de Dios ocupado hoy por una Compañía de Bomberos. Los planos quehe presentado demandan 50 metros de frente por 90 de fondo. Fatalmente haynegociantes, con influencias en el Gobierno, que quieren comprar ese terreno. El 4 hice el cablegrama a Tello. Sólo el 6 llegó a su poder, y en la tarderecibí de él un despacho con esta palabra: Agradecido. El Gobierno le acuerdaun año para estudiar en Europa, y la pensión mensual se abonará en Limaal apoderado que él nombre. Supongo que nombrará a Clemente, pues yo noestoy ya para fatigarme en cobranzas al Estado. Sólo el primer alegato de Llosa tiene mérito; pero su segundo y su tercerome han parecido detestables. Se anuncia para la tarde de hoy el fallo delConsejo de Guerra. Mal papel está desempeñando don Antero en el asunto Amnistía. La reconsideración será rechazada en el Senadomañana por más de veinte votos. En Diputados triunfará también la Amnistía por una mayoría de más de docevotos. El Gobierno pondrá su veto y no promulgará la ley. Lo que surja despues nadie lo adivina. Si la amnistía llegase a ser todos los partidos se unirán (menos los gobiernistas y los [palabra ilegible] contra lacandidatura Aspíllaga y proclamarían a Piérola candidato de la oposición. Parece que el Gobierno se proponía pediral Congreso (tan luego como el Consejo de Guerra diese su sentencia)166

Page 998: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

una ley de indulto para los bochincheros del 29 de Mayo. Un indultado no puede ser candidato a la presidencia, pero sí puede un amnistiado ser elegido presidente.La gran excitación de estos días fue el naufragio del Tucapel. Interesantísimo es el relato que en El Comercio del 9 publica tu colega Maradiegue, que era el médico del buque.Te comunico que Lucciola Vargas te va a dar calabazas el domingo 17. Se casará en la Recoleta con un médico Crovetto, joven muy apreciable y que bastante bien atendió a tu madre.Hasta el otro vapor. Te abraza tu amantisimo padre.167

Page 999: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 18 de Setiembre 1911Queridísimo Ricardo: Ya tendrás noticia de lo ocurrido en Lima durante la sensacional semana queacaba de terminar ayer. El Comercio y La Prensa, que tus hermanos han cuidado de remitirte con puntualidad, tehabrán informado de los pormenores. La semana que hoy principia promete también ser no menos sensacional.Muchos opinan que vamos a entrar dans le commencement de la fin, esto es, que Leguía formará un Ministerio deconciliación o dando un puntapié al Congreso se declarará Dictador. Yo no creo en lo primero ni en lo segundo. Tanmanicomio suelto es Palacio como el Congreso. Lo que yo creo realizable es que Leguía, imitando a don PorfirioDíaz el de México, tenga el desprendimiento patriótico de dimitir, evitando así que el país se envuelva en elescándalo y horrores de una revolución que, hoy por hoy, sería más desastrosa que nunca. La primera piedra de escándalo la arrojaron en el Senado el General Canevaro y el sabio esperantista Villarreal, consu voto tránsfuga en la cuestión de la amnistía. El segundo, ante la rechifla de sus alumnos, ha jurado públicamente que cuando (en esta semana) vuelva a verse el asunto en el Senado, votará por la amnistía. Canevaro hahecho también una declaración idéntica. La segunda piedra fue la del día 13 con el fallo del Consejo de Guerra. El 14 vino la estúpida prisión de Riva-Agüero, y la copa de hiel se ha desbordado contra el Gobierno. Quien ha ganado inmensamente en esta semana es don Nicolás de Piérola pues hasta entre los civilistas del ClubNacional se oye a cada rato el ¡Viva Piérola!, que es ahora también grito de los universitarios. En la Cámara de Diputados disponía el Gobierno de 60 votos de barreta y la oposición apenas excedía de 40. Hoyla oposición se ha reforzado con 8 o 10 votos, y con tendencia a aumentar la cifra. La renuncia del MinisterioGanoza va a dar mucho campo para esto. Lo llaman el Ministerio Soneto por que sólo ha tenido catorce días deexistencia. Hay que convenir en que tu amigo Tello es hijo de la dicha, pues si en elprimer Acuerdo (del día 2) no se hubiera decretado y firmado su asunto habría quedado encarpetado hasta lascalendas de Mayo.168

Page 1000: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

A la candidatura de don Antero se la da ya por difunta en Lima. El nombre de Piérola es el que domina.Me canso de escribir y pongo punto. Muy tuyo amantísimo padre Postdata.- También en Chiclayo ha habido algo de sensacional. Me refiero a la arbitraria prisión de Lora y Cordero.Prado y Ugarteche desiste del encargo que le dió Leguía de formar nuevo Ministerio, pues ha visto a muchas personas y nadie quiere ser Ministro.Debe ser bola la noticia que ha corrido esta mañana de que en Berlín han asesinado al Emperador. La Legación Alemana (que funciona frente a casa) no ha puesto bandera a media asta.169

Page 1001: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 20 de SetiembreMi muy querido Ricardo:Ayer recibí tu carta del 13.La semana se presenta también alarmadora, aunque no tanto como la anteriorDuelo a pistola entre Roberto Leguía, presidente de Diputados, y Salvador Solar. Tres disparos y ni una gota de sangre.Ni Javier Prado ni Vicente Villarán han conseguido formar Ministerio, y parece que ambos desisten del propósito.En la noche del martes hubo alarma en toda la ciudad por las medidas precautorias que tomó el Gobierno. No se diría sino que iba a estallar la revolución; y la verdad es que no había motivo fundado.En la tarde del lunes se desapareció Augusto Durand con rumbo a Huánuco, y se dice que su hermano Juan Durand lo ha hecho con rumbo a Trujillo y Chiclayo. Que esto fue lo que originó las alarmas de anoche en Palacio.Las noticias que han llegado a Lima de lo ocurrido entre el Prefecto de Trujillo y los universitarios han alborotado aquí el cotarro.El Presidente aseguran que quiere que continúe el Ministerio Ganoza y que entre al Ministerio Enrique Basadre en lugar de Salazar Oyarzábal, pues lade éste es la única renuncia que acepta. También se presume que Oyanguren vuelva a Hacienda.Para el domingo tendremos un banquete-almuerzo de 400 cubiertos ofrecido a Riva-Agüero. Entre los invitantes está la firma del General Valera que goza de prestigio en el ejército.La situación se enturbia más de hora en hora. ¿A dónde va la patria, o mejor dicho adónde la lleva el Gobierno con sus intransigencias?Se habla hasta de una huelga del comercio y de los Bancos. Esto se pone cada día más feo.Recibí carta de Tello, fecha 31 de Agosto, Se preparaba para embarcarse en Nueva York el 15 de Setiembre. Ya había hecho un contrato de venta de antiguallas. Supongo que, a la fecha, te habrá escrito detalladamente.Te abraza tu amantísimo padre.170

Page 1002: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima 19 de Octubre 1911Mi muy querido hijo:Sólo por tu carta del 24 de Setiembre, recibida en la noche del 29, he tenido conocimiento de tu ruptura con los Aspíllaga, pues tanto Angélica como Clemente habían guardado sacramental reserva para conmigo. Me ha complacido la discreción con que has escrito la carta de ren u ncia, que es más formal que la del irreemplazable Ministerio Ganoza, y aplaudo tu propósito de emprender viaje a Europa a fines de año. Te ayudaré en algo.Probablemente los Aspíllaga han creído que tú, y contigo todos los Palma, estabas obligado a ser devoto del idolillo de barro don Antero. Mientras más en alza esté el azúcar más en baja están sus probabilidades de éxito presidencial.La popularidad de Piérola es una ola irresistible. Hoy fue, como acostumbraba, a la misa de once a San Pedro, y a la salida se encontró con que lo esperaba una gran multitud que con vivas estruendosos lo acompañó hasta su casa. Fue eso una ovación improvisada y espontánea.¿Dónde creerás que ha pasado don Nicolás los veintiocho meses de escondite? Pared por medio con don Antero: en la casa de Ortiz de Zevallos.Con la imposibilidad de formar nuevo Ministerio, con la decisión de que continúen con las carteras los actuales trompos, con los proyectos fiscales y de empréstito, con haberse juramentado cincuenta y pico de los diputados de la créme palaciega para complacer en todo al Presidente, y con la multitud de incidentes menores, ha vuelto a caldearse la atmósfera, y la alarma y la intranquilidad dominan.Hoy se ha festejado en la Escuela de Medicina con bastante lucidez el primer centenario de su fundación por Abascal. He conocido con tal motivo a un estudiante de sexto año, Mac Nulty, que ha venido varios días a la Biblioteca a darme latas sobre los prohombres de aquella institución. Me ha parecido un muchacho estudioso. En La Prensa y El Comercio de esta mañana leerás artículos suyos.Todavía el zamarro de Maucci no me remite los cajones con ejemplares de mi libro, el cuál desde el 20 de Agosto he visto anunciado para su venta en un periódico de Madrid. Quizá me llegue en todo el presente Octubre.171

Page 1003: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Como se ha dicho que Carlos Enrique Paz-Soldán es novio de una señorita Anderson, cuñada de don Ramón, no me sorprendería que aquel fuera a reemplazarte dentro de quince o veinte días. Anhelando que transcurran esas dos o tres semanas te envía un abrazo tu amantísimo padre.172

Page 1004: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

HE VUELTO A USAR MI PLUMA DE AVE La carta del 1 de octubre es la última que se conserva de las que don Ricardo dirige a su hijo a "Cayaltí". El joven médico permanece, sin embargo, en la hacienda, a juzgar por la quetenemos a la vista, fechada el 5 de noviembre y que envía a su hermana Angélica. Debemos, pues, llenar este vacío en la correspondencia y deducir por las respuestas del médico rural lo que el padre ha idocomunicándoles en ese largo mes. Así, acusa recibo de la carta con noticias sobre "el gran banquete a Riva-Agüero" y dice que es importante su significación política. "Con estos sucesos, -es cribe- con el modo como ha tenido que encarrilarse el señor Leguía y aunque la opinión es cada día más favorablea don Nicolás de Piérola, creo, como tú dices, que tendrá que correr don Antero, pues no es hombre, nicon mucho, para ser adversario de don Nicolás. Solamente que Legula lo175

Page 1005: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

impusiese, de puro guapo, podría don Antero lograr su deseo, pero comoal presidente no le quedarán ganas de seguir con guapezas, entre otras razones porque no puede ya, me pa que ÑaRita se queda con los crespos hechos". Habla Ricardito de su renuncia al cargo que desempeña en la hacienda;pero la política le interesa más como tema y continúa expresando quesi la juventud pierolista lanza a su candidato el éxito será "despampanante".Por el diario "La Prensa" se ha enterado de que el mensaje de Leguía -cuyalectura estuvo encomendada al doctor Fernández Dávila- "ha estado bienescrito, aunque muy mal leído". Y finaliza contando que un muchacho de18 o 20 años, trabajador de "Cayaltí", se voló una mano con dinamita, porpescar con torpedos en el río, y que con esta son cinco las amputacionesque realiza por la misma causa. El resto de las cartas del mes de octubre están dirigidas a sus hermanas, con excepción de una del 27 que leescribe a su padre. Como es natural, el tono de esta correspondencia es diferente. De vez en cuando, no obstante,vuelve a tocar el tema político. Ha recibido un retrato de don Nicolás que "aunque está hecho un patriarca con suhermosa barba blanca", lo ve todavía fuerte y templado "para darnos un gobierno como el del 95 yquién sabe si aún mejor". En las últimas cartas sigue hablando de su renuncia. Los señores Aspíllaga le han pedido esperar hasta que llegueun nuevo médico y él les ha respondido que se quedará hasta los primeros días de noviembre. Su viajea Londres está decidido. Su experiencia profesional debe completarse en Europa y sus economías,afortunadamente, se lo permiten. Pero le sobra tiempo para comentar las noticias que recibe de don Ricardo. "Porlo que me dices -le escribe- y lo que he leído en los periódicos, veo que las cuestiones con Chile están bastantefeas. Mucho deseo que sea una realidad la adquisición del acorazado 'Juana de Arco", pues según creo es unbuque de gran poder, relativamente moderno y que no resultará un elefante blancocomo dicen que es el "Dupuy de Lóme". Por fin, se marcha Ricardo de "Cayaltí" y termina la correspondenciacon una carta a su padre, fechada el 2 de noviembre, y otra del 5 para suhermana Angélica. Por lo menos, son éstas las únicas que han sobrevividoa este medio siglo, largo de talle, que ha transcurrido desde entonces. No176

Page 1006: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

hay en ellas nada digno de especial mención. Poco debe ser también lo que don Ricardo le cuenta en esos días, siempre a juzgar por las respuestas. El médico rural ha dejado de serlo. Viajará a Lima, abrazará a su padre, a sus hermanos, a sus amigos; montará en «Talismán", (en recuerdo del barco de la expedición de Piérola) un pur sang que ha comprado en "Cayaltí". tí". Tello debe haber viajado en el"Mauritania", que hace la travesía de Nueva York a las costas inglesas en sólo cuatro días y espera en Londres a su compañero de facultad. El doctor Ricardo Palma permanece en Lima hasta los primeros días del mes de febrero de 1912, vale decir, tres meses después de haber dejado la hacienda, si observamos que en la carta que su padre le escribe el día 12 del mismo mes le habla de un telegrama que le ha hecho Angélica a Pacasmayo mayo el día 8, puerto en el quedebe tocar el barco que lo lleva al viejo mundo. Entre esta fecha y la de la ultima carta, se observan grandes vacíosy no hay ninguna respuesta. Durante este período ocurrirán hechos importantes en la existencia del viejo escritor.Se verá obligado a renunciar a la dirección de la Biblioteca Nacional, que ha reconstruido con sus propias manos y cada uno de cuyos volúmenes ha acariciado como a un hijo. Durante veintiocho años -la tercera parte desu vida- ha ido levantando ese monumento de papel donde habrá de colocarlo la posteridad. Monumento de papel carcomido, quemado, con inscripciones de su puño y letra, roído por voraces roedores que harán desaparecer incunables, ediciones raras, documentos valiosos, hasta que el fuego lodeje mal herido aunque no logre destruirlo completamente. La salud del tradicionista está quebrantada y su es píritu sufre profundas depresiones. Dejará la casa de la calle de Estudios y se irá a pasar sus últimos días en Miraflores, el pueblo apacible donde otro incendio destruyó sus libros en los días' de la guerra. Algunas de estas cartas están dictadas a Angélicaporque la mano temblorosa no le permite sostener la pluma; pero, de pronto, reacciona, se anima, cobra nuevos bríos y vuelve a escribir con trazo vigoroso, con rasgos que son como enchilladas en el papel. Al salir de laBiblioteca recibe una manifestación de desagravio que se realiza en el Teatro Municipal. Unos párrafos de nuestrabiografía de don Ricardo servirán para dar cuenta de ese homenaje. 5 César Miró. DON RICARDO PALMA, El Patriarca de las Tradiciones, Editorial Losada, S.A., Buenos Aires, 1953.177

Page 1007: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

"Desde el día anterior se recomienda a las personas que no puedan asistir, devolver las localidades para atender la creciente demanda del publico. La compañía de tranvías anuncia que habrá un servicio extraordinario a los puntos distantes, después de la velada. La noche del homenaje una muchedumbre aguarda al anciano hombre de letras ... Hacen uso de la palabra José de la Riva-Agüero, Felipe Barreda y Laos, Juan Bautista de Lavalle, Felípe Sassone y José Gálvez, el poeta que, poco tiempo después, recibiría la pluma con que escribió sus Tradiciones ... y, finalmente, el maestro, con voz clara y altiva, en medio de un silencio religioso, leyó desde su palco, pausada y correctamente, su discurso. Al ponerse de pie, lo hizo también, entre aplausos, la concurrencia ... Una nueva ovación, sonora y profunda como un oleaje, envolvió sus últimas palabras; cálido aplauso que quizá le recordaría el que recibiera, sesenta años antes, en ese mismo teatro, cuando estreno su Rodil. Como entonces, la encendida expresión de la muchedumbre tenía un significado político. Participando del homenaje, le acompañía don Nicolás de Piérola. "En ese momento -dice Alberto Ulloa 6—estaba dentro del aura de la simpatía y, además, de la curiosidad pública, después de la larga persecución que había sufrido. También en ese momento él y Palma eran los más destacados personajes contrarios a Leguía. En la puerta del teatro, una multitud de distintas categorías sociales espero la salida de Piérola y rodeó su coche para acompañarlo. Dirigiéndose, entonces, a quienes le aclamaban para recordarles la razón de su presencia, les dice:"Sigan a Palma. Esta no es mi noche". La noche del caudillo demócrata no se hará hasta finalizar el otoño de 1913. Pero durante estos quince meses que faltan aún para su ocaso, la política peruana, el malabarismo de los políticos peruanos, no permitirá que don Nicolás logre imponer su voz sobre la algarabía de constitucionalistas y civilistas; no podrá el hombre de Cocharcas sacar ventaja de esa lucha 11 entre el legalismo convencional en que se apoyaba Aspíllaga, y las masas populares cada vez más enardecidas". A la larga, triunfará la candidatura de Billinghurst, a quien el pueblo llama "pan grande"; pero ese triunfo será efímero. Poco se quedará en Palacio el gobernante apoyado por el pueblo.6 Alberto Ulloa. DON NICOLAS DE PIEROLA, Una época de la Historia del Perú. Imprenta Santa María, Lima, 1950.178

Page 1008: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Una revolución acabará con sus insomnios de jefe del Estado inestable y transitorio. Porque quienes siguen gobernando son las oligarquías criollas o quienes las representan: Pardo o Leguía, con el inevitable intermezzo de los gobiernos militares. Durante mucho tiempo será así. Caerá "pan grande" y vendrá Benavides. Volverán el aristócrata y el supuesto reivindicador de las clases medias que en 1919, cuando muere Palma, ha iniciado ya el alegre camino de las dictaduras tropicales. A él lo sucederá otro gobierno militar y a este un improvisado y aparente ensayo democrático. Y esa constante de la espada regirá todo el proceso de la política peruana de este siglo.Las cartas que siguen recogen algo de esa inquietud de los días en que Billinghurst es el hombre mientras el sol de don Antero, verdadero sol de lw brujas, se pone sin haber brillado verdaderamente. La ultima de esta colección que se ha salvado en el variable destino que suelen tener las cartas de los personajes ilustres, está escrita, como en ella se dice, con "pluma de ave". Tal vez si hay allí una involuntaria vuelta al pasado del tradicionista, un deseo de evadirse de la ingrata atmósfera de esos días turbulentos y depresivos. Tiene, en todo caso, un valor de símbolo. No es, sin duda, la última que le escribe a su hijo que vive en Londres una existencia distinta. Es evidente que la correspondencia queda interrumpida. No existen tampoco las respuestas del médico para quien los años de "Cayaltí" se confunden dentro de un friso de estridentes festejos populares, de ambiciones políticas frustradas, de peones palúdicos y miembros amputados. Mientras tanto, en Miraflores, la vida del escritor se va extinguiendo, aunque ese ocaso se prolongará siete años más. Después de todo, el gran trabajador de las letras "ya ha sacado su tarea".179

Page 1009: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 12 de Febrero 1912Mi querido Ricardo:Continúo al pie del arpa y cajeando. Las goteras siempre reacias.Las niñas notaron que no habías llevado tu diploma como pensabas. En el acto escribimos al doctor Velásquez para que te obtuviera la copia que habías pretendido; al día siguiente nos remitió un documento suscrito por el doctor Odriozola y refrendado por él. Como el rector de la Universidad doctor Alzamora está desde hace días en Ancón acompañando a Villarán se lo hemos remitido con el joven Lorente para que lo firme. Hoy lo devolverá e inmediatamente se procederá a la legalización por el Ministerio; por el vapor de la semana entrante te lo remitiremos rotulado al secretario de la Legación del Perú en Londres, Victoria St. Hoy me limito a darte el aviso. Es un documento que indudablemente tiene que serte necesario en el extranjero. Si llegó a tus manos un telegrama que te hizo Angélica a Pacasmayo el día 8 tendrás ya noticia de esto y de la dirección de Tello.Desde el día 8 hemos tenido como comidilla social un acontecimiento con repercusiones en el Mantaro. La desaparición de don Carlos Benavides, administrador de la empresa Cartavio. Supongo que en Panamá por el cable y comunicado por la casa Grace te impondrías del acontecimiento y como médico tendrías que aplicar mucho éter y valeriana a la esposa y cuñadita del defraudador. Las versiones son que pasan de 100,000 los evaporados. Supongo que mientras tú atendías a una, tu colega Villarán se haría cargo de la otra.La familia Lavorería se ha trasladado ya al Barranco; así es que Luisa va a tener en Florita una apasionada que te la cuide muy de cerca. Tengo confianza en que tu Luisa no necesita vigilante.Te han mandado tu nombramiento de miembro del Congreso Médico de Lima, que no hemos creído preciso mandarte porque no has de querer soltar la libreja de la inscripción. Eso para los cándidos.Pancho Graña vio al chiquito José, lo encontró ya curado y le recetó unas cucharaditas, encargando que se lo llevaran sí tenía novedad.De política nada nuevo ha ocurrido. Don Antero sigue empollando su huevo.180

Page 1010: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Tus hermanas remitieron todas las tarjetas de despedida que les dejaste; y como no tengo tema para seguir dictando, pongo punto final enviándote un cariñoso abrazo.Tu amantísimo padreR. Palma181

Page 1011: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 6 de marzo 1912Mi querido Ricardo: Como verás por los recortes que te envían tus hermanas el Gobierno insistió en no admitir mi segunda renuncia, haciéndolo en forma un tanto burlesca para mí; que San Telmo se me subió a la gavia te lo comprobará la energía de mi contestación, la cual ha encontrado muy buena acogida en la opinión pública. El Gobierno tendrá que concluir por aceptármela y la verdad es que lo deseo firmemente. Ya me he hastiado de estar en dimes y diretes con tan imbécil canalla. Parece que un grupo de universitarios está preparando una velada de desagravio y de simpatía a mi persona en el Teatro Municipal para una de las primeras noches de la próxima semana, en la que hablarán como oradores Riva Agüero, Felipe Barreda, Lavalle, el poeta Gálvez y otros jóvenes. Yo he contestado a la comisión que consultaré con mi médico Barton el asunto, pues ignoro si mi salud no sufrirá con las emociones naturales de la cariñosa manifestación. Barton vendrá esta noche y resolveré el aceptar o no. En la hipótesis de que hayas estado en New York siquiera tres días, según tu cartita de Kingston, calculo que no habrás llegado a Southampton antes del 2 de Marzo. Tu primera carta de Europa no creo recibirla antes del 19 de Abril. En tu tierra nada de nuevo que ofrezca interés en la política. El doctor Ramón sigue tan campante. Recibe un abrazo de tu amante padre. Ricardo Palma Me parece que el pulso no está muy temblón. Ricardo: Angélica comenzaba a escribirte una larga carta pero no ha cesado de venir gente y se ha quedado en las primeras líneas. En otro vapor te informaremos largo de todo lo que hay. Barton está aquí actualmente, siempre tan fino con nosotros; al ver el buenestado de papá le da permiso.Mil besos de tuReneé182

Page 1012: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Lima, 18 de Marzo 1912 Mi querido Ricardo: Me será imposible hablarte de las múltiples impresiones de mi espíritu en la noche del lunes 11. Hoy cumple una semana cabal y todavía perduran en mí gratísimas emociones. Por los periódicos que te remiten tus hermanas y por sus cartas podrás formarte idea, aunque muy pálida, de la realidad. La vida no es toda de sinsabores. Tuve el gusto de saber que entre las espectadoras de la platea se encontraba tu Luisa y me han contado que lavieron llorar. Ella te informará de lo cierto. En diez o doce días más pienso que quedaremos establecidos en Miraflores, precisamente en un ranchito vecino a aquel en que vivió tu novia Esther Rodríguez y que entonces tenía una familia Pazos. Ya Clemente, en rancho distinto, está en Miraflores con su familia en la calle de Bellavista; y como no tengo más de que informarte te envía un abrazo tu amantísimo padre Ricardo Palma Carísimo: Ya te han dado mil datos del magno acontecimiento, pero no quiero dejar de repetirte dos cosas: quejamás he visto una fiesta con cuyo motivo estuviera el público tan compenetrado, tan vibrante de sincero cariño yque hiciste en ella una falta enorme. Para consolarnos de ella un poco, verás en Variedades que te han intercalado en el grupo de familia. Todavía se sigue hablando en Lima de la fiesta, según las muchas personas que vienen; el señor Miró Quesada le decía a papá que debe estarle agradecido a Leguía que le ha proporcionado ocasión de ver su apoteosis. La verdad es que entre el Presidente Leguía y Martínez que ha sido eleje de la intriga, han hecho con líneas torcidas un renglón derecho. Cuéntale todo esto a Tello y que su sobrinoHoracio vivaba por cuatro en la manifestación. A papá lo ha rejuvenecido y a nosotras nos anima a ver la tremendamudanza como cosa de broma; estaríamos ya hoy trabajando a no ser por una anginita de Reneé que se lecomplicó ayer con el oído y la tuvo en un ay. Felizmente Barton con su solicitud habitual le hizo dos visitas ayer, le dejó tratamiento para toda la noche y hoy está tranquila y me parece que se ha dominadola otitis, pues la temperatura es casi normal y no tiene dolores.183

Page 1013: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Hemos recibido tu carta de Kingston y dos de New York, fechada la segunda en 27 de febrero que era la fecha en que creíamos que saldrías de la gran ciudad. Veo que te has quedado más turulato que Pérez Zúñiga y Xaudaró y que el París del 92 te parece algo así como Saña al lado de la enorme ciudad yankee. Anteayer vino de visita un señor Bonsal, redactor del New York Times, un periodiquín de 250,000 suscritores para el que pidió un autógrafo a papá. El le dió una líneas sobre sus impresiones cuando el asesinato de Lincoln y el gringo (que ha sido Encargado de Negocios en Madrid) se fue contentísimo con la Tradición norteamericana de don Ricardo. Clemente dice que va a escribirte hoy; pero por si aca, te manda un abrazo. Recibe otro muy apretado de tu Angélica184

Page 1014: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Miraflores. 10 de Junio 1912Querido Ricardo:Nada tengo que agregar a lo que tu hermana te escribe sino la triste noticia del fallecimiento de don Manuel Irigoyen, a la edad de 82 años. Fue mi colega en San Carlos.Don Antero Aspíllaga sigue cada día más sinvergüenza, como te informarás por la lectura de los periódicos.Se habla de un próximo duelo (hoy o mañana) entre los diputados Pedro Abraham del Solar y Alberto Salomón que es un lacayo de Leguía.Los chalacos dicen de voz en cuello que si persiste Rafael Grau en imponerse como Alcalde del Callao, tendrán que lyncharlo.Sin tema para más y urgido por el tiempo, pues sólo hasta las 10 estará abierto el correo, recibe un abrazo de tu amantísimo padre185

Page 1015: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Miraflores 12 de Junio 1912Mi querido Ricardo:Esperábamos cartas tuyas por el vapor de Panamá llegado ayer; pero nihil. Esperaremos el vapor que fondeará el 17.De política nada de notable ocurre. Los periódicos te informarán,A la muerte de don Manuel Irigoyen ha seguido la del papá de tu piquina Enriqueta Lafosse. Hoy en la tarde será sepultado mi buen amigo D. Alejandro Garland.Para desengrase te daré la noticia del matrimonio del poeta Chocano (en Nueva York) con la señorita Margarita Batres, de la familia del presidente de Guatemala. La ceremonia se realizó en la sala de matrimonios del hotel Astor. De seguro que si tú hubieras estado de huésped armabas el gran escándalo del siglo, gritando: -¡A la cárcel ese bígamo!Y como te he escrito sólo para que juzgues del vigor de mi pulso, pongo punto final enviándote un abrazo.Tu amante padre186

Page 1016: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Miraflores, 23 de Junio 1912 Mi muy querido Ricardo: Contesto a tu carta del 15 de mayo, recibida tan a última hora que apenas quedó tiempo para que Angélica avisase recibo. De política sólo puedo decirte que, en tus oraciones, encomiendes a Dios la candidatura Aspíllaga. El Centro Universitario está agitado con los preparativos para recibir a los jóvenes que vendrán de todas las repúblicas, exceptuando las de Centro-América rica y Colombia. El Congreso deestudiantes se inaugurará el 15 de julio. Lo malo es que el dinero anda a caballo, y me temo que los agasajos a loshuéspedes resulten mezquinos. El joven Pedro Dulanto ha reemplazado a Carlos Concha en la presidencia del Centro. En la Memoria que leyó éste figura el propósito de que la juventud me obsequie un Album, el cual seme entregará en una sesión ad hoc del Congreso estudiantil. Creo que no concurriré, pues las emociones de talceremonia harían daño a mi salud. Además, mi cerebro no tiene ya lucidez paraelaborar discursos. Veremos cómo capear este toro bravo. El Ateneo va a resucitar. Javier Prado, que era su presidente, ha renunciado. Lo reemplazará Mariano H. Cornejo,nuestro orador parlamentario, y como primer vicepresidente tu hermano Clemente y Riva-Agüero como segundo. No me parece atinada esta elección; pues Clemente, por la mudez que ya es orgánica en él, es inaparente. Te acompaño un buen retrato de tu hermano Clemente, que figura en un aviso de los diarios, con motivo de lapublicación en 17 volúmenes de una gran Biblioteca Internacional. La magna obra se está vendiendo en Lima a 25libras el ejemplar. A la simpática Luisa le envié ayer al Barranco un regalito, que lo recibió en momentos de duelo para la población.Acababa de fallecer la señora Eduvigis Camporredondo que fue mi contemporánea. Vivía en Cañete. Hoy se ha inaugurado solemnemente el Museo Raimondi. Tus hermanas te remitirán el periódico, cuya lectura teinteresará, así como a Tello. Espero187

Page 1017: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

que mañana o pasado me entregarán el cajón de libros de Tello, asunto que me ha ocasionado muchas desazones.Para pasado mañana está anunciada la llegada del Quilpué. Esperamos cartas tuyas.Y sin más recibe un abrazo de tu amantísimo padre188

Page 1018: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Miraflores, 30 de Junio 1912Señor Ricardo PalmaQuerídisimo hijo:Por el vapor que llegó el 25 no recibimos carta tuya. Quizá venga por el vapor que fondeará en el Callao el 2 de julio.Uno de los diarios de Lima ha publicado que en mayo (sin señalar la fecha) se inauguró en Londres el Congreso presidido por Markham, cuyo retrato publica. Tus hermanas te enviarán hoy el número.Presumo que en Europa te encontrarías con que lo de la manchita azul era asunto muy manoseado ya, y que por eso has cambiado de tema.Al fin, y después de muchas fatigas, conseguí ayer que el cajón de libros de Tello llegase a Miraflores. Inmediatamente hice venir a Horacio y se lo entregué. Comunícalo a tu compañero para que salga de zozobra.La fosa política de don Antero se profundiza cada día más. Por lo demás, seguimos en el limbo sobre los propósitos de Leguía en el Congreso. Hasta dentro de quince días no se principiará a vislumbrar algo de sus planes.La nueva farsa palaciega es la de que los pierolistas conspiran y están fraguando una revolución. Ayer asaltó la policía la casa en que tiene su escritorio ¡salas de Piérola afirmando que en ella existía un crecido depósito de armas. No encontraron ni alfileres; pero se llevaron presos a un señor Saavedra (socio mercantil de ¡salas) y a su dependiente Garfias. En cuanto a Isaías se les evaporó o no estaba en el escritorio.El tema de conversación es los aprestos para festejar a los estudiantes. A los de Montevideo, Buenos Aires y Chile se les espera del 8 al 10 de julio. Los de las demás repúblicas llegarán del 14 al 18. La inauguración del Congreso está fijada para el 21. La agitación política unida a la pobreza harán que las fiestas escolares sean poco animadas.En lo que atañe al farsante Curletti, ha tres días que zarpó para Panamá la expedición científica. Lleva unos pocos vagos. Regresarán del 15 al 20 de julio.189

Page 1019: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Sin más de que informarte recibe estrecho abrazo de tu amantísimo padre.Han sido puestos en libertad los pierolistas Saavedra y Garfias. A más de esta noticia, te doy la de que te escribiré por el vapor del 2.190

Page 1020: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Miraflores, 12 de Agosto 1912Doctor Ricardo PalmaQueridísimo hijo:Hoy esperamos carta tuya.En la noche del 10 di una comidita al joven Dulanto (presidente del Centro Universitario), al poeta Gálvez y al señor Brower y su esposa, matrimonio argentino domiciliado en Miraflores. Sólo dejó de asistir uno de mis invitados (el doctor Barton), probablemente porque estaría fatigado con la traslación de domicilio de la calle de La Fuente a una casa propiedad de Larrabure. Tus hermanas te contarán que pasamos una bonita noche.El 9 visitamos a la señora de Lembecke, quien nos habló con cariño de ti y de Tello.Desde hoy principiará el Congreso a echar las paladas de tierra sobre la tumba de la candidatura Aspíllaga. No alcanzan a una docena los amigos leales que en Congreso gimotearán por su sepelio. La semana concluirá con la designación de Billinghurst para investir la banda presidencia¡ el 24 de setiembre. Lo que va a estar reñido es la elección de vicepresidentes, acto que va a realizarse también por el Congreso en la misma sesión en que resulte don Guillermo electo. Te recomiendo la lectura de La Crónica de esta mañana. Leguía trabaja o mejor dicho, impone para Vicepresidente a su hermano don Roberto. La madre del cordero o de este capricho presidencial la encontrarás leyendo en el mismo número de La Crónica un extenso artículo de Luis Ulloa, artículo que ha levantado mucha polvareda.Don Manuel Pardo, en 1872, estuvo a la moda, y por la moda subió a la presidencia. Pero la moda se evaporó pronto y a los seis meses de Gobierno no había en Lima más pardistas que los empleados de las oficinas. Lo mismo va a repetirse con don Guillermo. Será Leguía quien, sin responsabilidad ni compromisos, gobierne. Don Manuel Pardo gobernó con su circulito íntimo y personal, negándose a dar ni un gramo de arroz a los que no eran íntimamente civilistas. Lo que es Billinghurst no nombrará ni un portero sin anuencia de191

Page 1021: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

don Augusto. Tremendo 1913 espera al Perú. Después de cinco o seis meses vendrán días atroces para Billinghurst, pues dudo infinito de que sea hombre capaz de romper con su Mefistófeles y de gobernar por cuenta propia.Te abraza tu amante padre192

Page 1022: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Miraflores, 19 de Agosto 1912Queridísimo Ricardo:Parece que en la tarde de hoy tendremos Presidente elegido por el Congreso. En El Comercio M 17 y 18 (que te remiten tus hermanas) verás minuciosamente relatada la discusión en las Cámaras. Los aspillaguistas en Diputados están reducidos a un solo, el doctor Ramón, y ése no asiste a las sesiones. De 160, senadores y diputados, que se reunirá hoy resultará Billinghurst electo por 90 votos a lo menos. Lo que va a ser reñido será la elección de primer Vicepresidente, pues Leguía impone la candidatura de su hermano, don Roberto, insigne jugador de gallos. No creo que hoy se haga también esta elección.Por el vapor que llegará esta tarde se espera a tu compañero Rebagliatti, cuyo nombre figura entre los pasajeros llegados a Paita hace tres días.Ya se han marchado a sus respectivos países todos los jóvenes que vinieron como delegados al Congreso estudiantil. Ha vuelto, pues, Lima con la cesación de bailes, banquetes y fiestas a su habitual condición. Por toda distracción tenemos los ajetreos M Congreso y la bullanga callejera de los clubs billinguristas.La policía echó guante a tres o cuatro bellacos de los que atacaron a los muchachos vendedores de La Crónica rompiéndoles los números. Resultó que el daño importaba quince soles, suma que Clemente dispuso se remitiese en calidad de limosna a la Sociedad Auxiliadora de la Infancia.Sin tema para más te abraza tu amantísimo padreA última hora -Agosto 20 a las 9 a.m.- Te acompaño en recorte el extracto de la sesión de ayer.193

Page 1023: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Miraflores, 26 de Agosto 1912Doctor Ricardo Palma, en Londres. Mi muy querido Ricardo: El vapor del pasado lunes no nos trajo carta tuya. Quizá seamos más afortunados por el vapor que está anunciado para la tarde de hoy. Ya por los cablegramas que habrá recibido la Legacíón estarás informado de la victoria de Billinghurst. Lo que es don Antero sacó solamente cuatro votos que fueron el del diputado Peña y Costas, cuñado de Javier Prado, el del senador Moreyra y Riglos, suplente de Javier y dos votos más que no he alcanzado a saber con fijeza. Lo que es el doctor Ramón no concurrió al Congreso. Ayer, domingo 21, hubo gran desfile partidarista en Lima. Se exhibieron veinte mil hombres aclamando la gran victoria del candidato electo. No hubo vivas a Leguía ni a su hermanito el Vicepresidente electo para ceñir la banda cada vez que un dolor de tripas atormente a don Guillermo. Esta vicepresidencia es la mosca negra de la victoria billingurista. Nada se puede augurar sobre el porvenir hasta dentro de treinta días cabales, cuando ya don Guillermo se encuentre instalado en Palacio y haya nombrado su Ministerio. Ayer, después de ocho años de amoríos, rotos y reanudados en varias épocas, se casó Baltasar García Urrutia con Clara Carmona, hija del Alcalde de Lima. La ceremonia fue suntuosa y muy concurrida. Por tercera vez ha contraído matrimonio Enrique Lazarte. La nueva esposa es Luisa East. Entre los periódicos te mandan tus hermanas un oficio de Avendaño, Secretario del Congreso Médico convocado para Agosto de 1913. ¿Qué noticias tienes de aquel matrimonio de La Mancha que limpia? Acaso los viste en París. Y como no tengo tela que cortar para distraer la monótona existencia enMiraflores, pongo punto.Te abraza tu amantísimo padre194

Page 1024: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Miraflores, 31 de Agosto 1912Doctor Ricardo Palma(Londres)Queridíslimo hijo:Por el vapor que llegó el 28 recibí tus cartas de 18 y 26 de julio.En otro tiempo me habrían sido muy útiles los informes que me comunicas sobre la Memoria de Abascal, que parece inédita, y sobre el manuscrito latino relativo a los quipus. De este último tenía ya ligera noticia.Recuerdo al profesor alemán Schuller, lector asiduo en la Biblioteca, y con el que ligeramente conversé dos o tres veces. Salúdalo afectuosamente en mi nombre.Tan bellaco es el Salomón que está en Londres como el hermano que aquí dragonea de diputado ministerial o de lacayo de Leguía. Los judíos criollos o de mazamorra de cochino son tipos risibles.Ni dinero ni ganas de trabajar hay en El Ateneo actual, y menos con el farsante que preside a la institución. A mí me engalanaron con el título de Presidente Honorario, y maldito el caso que hago del titulillo de relumbrón y hojarasca. Lo mismo, en cuanto a desbarajuste, pasa con el Museo Histórico, del cual es presidente, nombrado por Leguía, nada menos que el sinvergüenza Emilio Gutiérrez Quintanilla y tesorero el muy canalla Carlos Romero.Por fin, después de casi un mes de retardo en la encuadernación para ponerle una planchita de oro, está en mi poder el Album de la Juventud. Tiene 286 firmas de universitarios peruanos y 32 de los delegados de las repúblicas al Congreso estudiantil.Setiembre 19 Veinticuatro días le restan aún en palacio al bellaco de don Augusto, y en ese corto tiempo vamos a presenciar iniquidades mayúsculas.197

Page 1025: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

El diputado Salomón reside con su padre y hermanas en Miraflores. Ayer al subir al tren para irse a Lima, cayó desplomado. Iba como pasajero el doctor Morante quien lo atendió con eficacia. Se trataba de un ataque cardiaco, del cual ha amanecido un tantico mejorado.Hoy estamos fastidiados en Miraflores porque maquinistas y peones del ferrocarril se han declarado en huelga, hasta que la empresa les acuerde el cúmulo de pretensiones que tienen. Estamos, pues, incomunicados con Lima; pues la huelga se ha extendido a Chorrillos y a Barranco. Quien está divertido es Clemente. Los huelguistas, adueñados de la estación en la capital, no permiten entrada ni salida de carros. Auguro que tendremos cabezas rotas mañana, si patrones y peones no se arreglan. Quedo arbitrando la manera de enviar hoy esta carta al correo de Lima, para que vaya por el vapor de mañana.Te abraza tu amantísimo padre198

Page 1026: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Miraflores, 9 de Setiembre 1912Querídisímo Ricardo:Por el vapor llegado el 2 esperábamos cartas tuyas, que acaso nos lleguen por el que fondeará mañana en el Callao.Desde el 19 estamos bien divertidos los vecinos de los tres balnearios con la huelga de trenes, huelga que Dios sabe cuándo tendrá término. Por los periódicos que te remiten tus hermanas te impondrás de detalles. Mientras tanto, para las muchachas de Miraflores, la huelga es motivo para acometer empresas varoniles, pues las ha habido qué por puro gusto han hecho viaje a Lima en el rucio de nuestro padre San Francisco y regresado en carreta. Las niñas del Barranco no han sido tan valientes, pues sólo viajaron hasta Miraflores y no necesitaron de carreta para regresar. Entre la docena de barran quinas me dicen que vino también nuestra bella Luisa.Quince días cabales nos faltan para que el bellaco de Leguía descienda del poder; pero será por pocos meses, pues Billinghurst entiendo que anda achacoso de salud y acaso tendrá, conforme a la Constitución, que encomendar el mando Supremo al Vicepresidente Leguía.A pesar del desbarajuste de la huelga abundan los banquetes y fiestas a Billinghurst. Si para fin de año no se ha desprendido don Guillermo, por algún acto de energía administrativa, de la tutela de los Leguía, temo mucho que se le conviertan en rejalgar las comilonas del presente. Por lo pronto el Congreso ha dado gusto a Leguía aprobando el proyecto de conversión de la Deuda. Paréceme imposible que Billinghurst se preste a secundar esta grandísima picardía. En fin, el horizonte político sigue cada día más tenebroso.Por el vapor de mañana se anuncia la llegada del amigo Payán.Ayer se inauguró el monumento a Candamo, presidente que en sus siete meses de Gobierno no se ocupó del país sino de la salud de su personita. Si alzamos estatua a quien no hizo ni bien ni mal, bien puede Leguía confiar en que la posteridad le erigirá también un monumento por su cinismo y su rapacidad insaciable. Te abraza tu amantísimo padre201

Page 1027: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

Miraflores, 21 de Octubre 1912Queridísimo Ricardo:No te extrañe que mi forma de letra te parezca cambiada, pues he vuelto a usar la pluma de ave, en vez de la de acero, como en los días de la infancia.Todavía no se termina la impresión M folleto de que te hablaba en mi anterior. Dará más de 40 páginas.La semana última no tuvimos carta tuya. Espero que por el vapor que llegará mañana tendremos esa satisfacción.De política y de cosas palaciegas no sé más de lo que encontrarás en la lectura de los periódicos.Entre los alumnos de Jurisprudencia y el profesor Felipe Osma ha habido bullanga porque éste quiso imponer cinco libras más, repartibles entre los catedráticos, al grado de doctor. Terminó la cosa, que prometía ser estupenda, con el desestimiento de Osma.Estoy muy atareado hoy con la corrección de pruebas.Te abraza tu amante padre203

Page 1028: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

RESPUESTA A UNA RECTIFICACIÓN

El señor coronel del ejército chileno, don J. de la Cruz Salvo, ha tenido a bien publicar en El Mercurio, de Valparaíso, un artículo rectificatorio del que escribí en el folleto que el 28 de julio dió a luz la Sociedad Administradora de la Exposición. Estimando los corteses elogios con que me favorece el señor Salvo, paso a contestarle, sin propósito, se entiende, de sostener polémica, que para ella ni las múltiples atenciones que el servicio de la Biblioteca Nacional me impone ni lo decaído de mi salud me dejan campo.

Entre la narración que hace el señor Salvo de la conferencia de Arica y la que yo hice, no hay otra diferencia sino la de que aquélla es larga y minuciosa y la mía lacónica o sintética, como cuadraba a la índole literaria de mi trabajo. No veo, pues, el objeto de la rectificación en esa parte. Con distintas palabras, en el fondo, el señor Salvo y yo hemos escrito lo mismo.

Pasemos al único punto serio.Niega el señor Salvo que en la respuesta dada por el coronel Bolognesi al jefe

parlamentario hubiera habido la frase quemaré hasta el ultimo cartucho. Muertos en el combate casi todos los jefes peruanos que asistieron a la junta de guerra, con excepción de los comandantes Roque Sáenz Peña, Marcelino Varela y Manuel C. de la Torre, apelo al testimonio de éstos. El comandante Sáenz Peña la ha consignado en el brillante artículo que ha poco publicó en Buenos Aires.

Por el mes de junio de 1880 toda la prensa del Perú y de Chile se ocupó de la histórica frase. Recientes estaban los hechos, y aquélla era la oportunidad en que el señor Salv-o, tan celoso hoy, a los cinco años de la conferencia, por salvar la verdad histórica, debió haber escrito la RECTIFICACIÓN que mi pobre artículo le ha inspirado.

En cuanto al calificativo de vulgares que el señor coronel Salvo da a las palabras del inmortal batallador del Morro de Arica, permítame que le niegue competencia para tan decisivo fallo. Así como las obras del espíritu se juzgan sólo con el espíritu, así los arranques del patriotismo se aprecian con el corazón y no con la cabeza, se sienten y no se discuten. En la proclama de Nelson, en Trafalgar, la Inglaterra espera que todo buen inglés cumplirá con su deber no puede caber más llaneza. El famoso ¡Qu’ il mourut! de Corneille, en los Horacios, es una exclamación de encantadora sencillez. En un soldado de la educación de Bolognesi, nada más natural y espontáneo que su respuesta: -- Quemaré hasta el último cartucho.

Y a propósito, y por vía de ampliación, quiero terminar refrescando la memoria del señor coronel Salvo, con la copia de unas pocas líneas de la página 1.125, tomo III, de la Historia de la Guerra del Pacífico, por Benjamín Vicuña Mackenna, volumen impreso en Chile a fines de 1881.

Dice así el historiador chileno:

«Llegado el parlamentario a la presencia del jefe de la plaza, la conferencia fué breve, digna y casi solemne de una y otra parte. Entablóse el siguiente diálogo, que conservamos en el papel desde una época muy inmediata a su verificación, y que, por esto mismo, fielmente copiamos: “--Lo oigo a usted, señor--dijo Bolognesi con voz completamente tranquila--. --Señor--contestó Salvo--, el general en jefe del ejército de Chile, deseoso de evitar derramamiento inútil de sangre, después de vencido en Tacna el grueso del ejército aliado, me envía a pedir la rendición de esta plaza, cuyos recursos en hombres, víveres y municiones, conoce. --Tengo deberes sagrados y los cumpliré quemando el último cartucho. --Entonces está cumplida mi misión--dijo el parlamentario levantándose, etc., etc.»

En la página 1127 pone el señor Vicuña Mackenna una nota que a la letra dice: «La intimación de Arica me fué referida por el mayor

Salvo a los pocos días de su llegada a Santiago, en junio de 1880, conduciendo en el Itata a los prisioneros de Tacna y del Morro, y la hemos conservado con toda la fidelidad de un calco.»

Ya verá el señor coronel Salvo que yo no he escrito un romance ni dado pábulo a mi

Page 1029: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el

fecunda imaginación, como tiene la amabilidad de afirmarlo en su articulo rectificatorio. Si Bolognesi no pronunció la vulgaridad de quemar el último cartucho, en tal caso, ateniéndonos a Vicuña Mackenna y desdeñando otros informes y documentos oficiales, sería el mismo coronel Salvo, y no yo, el inventor de esa (para mí y para el sentimiento patriótico de los peruanos) bellísima y épica vulgaridad

RICARDO PALMALima, septiembre 18 de 1885[found in El Palma de la juventud, 197-199]

Page 1030: El epistolario de Ricardo Palma (1862-1918)rtanner.sites.truman.edu/files/2012/03/Palma... · Web viewEn cuanto a exactitud de detalles, entre mi relato sobre envenenamiento y el