el ensayo césar gentille

17
EL ENSAYO Estructura y recomendaciones

Upload: ada-loza

Post on 03-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL ENSAYO

EL ENSAYOEstructura y recomendacionesQu es un ensayo?Es un texto de anlisis y de explicacin, pero sin teoras complicadas. Entonces, este texto puede tratar sobre temas de manera profunda, pero de modo ms libre.EstructuraAl ser un texto argumentativo, presenta las siguientes partes:Introduccin.Presentacin de la tesis.Argumentacin.Conclusin.Qu es la INTRODUCCIN?Aqu se presenta el TEMA, la informacin contextualizada, la problemtica que se aborda.No olvidar que el tema responde a la pregunta de qu voy a tratar?Qu es la tesis?En este caso, es mi opinin sobre el tema o asunto problemtico.Qu es la argumentacin?Es el desarrollo del ensayo.Aqu se presentan las razones que van a sustentar la Tesis o Idea principal.Se pueden presentar ejemplos y aclaraciones.Si debilitan una tesis, se llama CONTRAARGUMENTACIN.Cmo puedo argumentar?Se sugieren cuatro tipos de argumentacin:Argumentos CAUSALES: Se apoyan en relaciones de causa y efecto.Argumentos de AUTORIDAD: La opinin de un especialista o autoridad para sustentar la tesis.EJEMPLOS: Casos concretos a los que se les puede reconocer un valor general.ANALOGAS: Se establecen relaciones de semejanza entre hechos y fenmenos.Qu es la conclusin?Es mi reflexin final.Es la recapitulacin de las ideas.Resume la posicin del autor, adems puede incluir sugerencias y comentarios que cierran la conclusin y abren nuevas perspectivas.RecomendacionesRecopilar informacin y confrontar datos y opiniones.Tener en cuenta el contexto social y cultural correspondiente al autor.Formular los argumentos para la tesis que reflejen investigacin y perspectiva personal.Tener en cuenta el lenguaje y recursos cohesivos.Aportar comentarios y citas.Crea tu propio estilo, dale tu marca personal.Ejemplo de tesisLos artculos de Borges en El Hogar son una muestra de la seriedad con la que encaraba su vocacin literaria.Ejemplo de argumentosSu prosa tiene tantas ideas como palabras, lo que la hace clara y persuasiva.Escribe como si se dirigiera a exigentes y refinados lectores.Borges formula sus opiniones sabiendo lo que dice y cmo lo dice.ENTENDIERON...?GRACIASEJEMPLOS DE TESIS Y ARGUMENTOS TRABAJADOS POR LOS PARTICIPANTESEQUIPO N 1TESIS:Carmen come carne solo sbados y domingos. Los dems das come verdura. ARGUMENTOS:Lleva una dieta balanceada.Porque el fin de semana recibe la visita de familiares.El fin de semana la carne es ms fresca.Las verduras en la semana son de menor precio.El lugar donde desarrolla ejercicio se lo exige.

CONCLUSIN:En virtud a una buena salud y el cuidado de su economa, lleva una rutina establecida.

EQUIPO N 2TESIS: Desorden vehicular en Chincha Alta. ARGUMENTOS:Falta de mantenimiento de pistas y veredas.Pistas estrechas sin proyeccin.Exceso de circulacin de todo vehculo.Falta de trabajo del polica de trnsito para el cumplimiento del conductor.Incumplimiento de la educacin vial por los conductores y peatones. CONCLUSIN:El desorden vehicular en Chincha Alta, se debe a la falta de un cronograma para ejecutar obras por parte de la Municipalidad.

EQUIPO N 3TESIS:El aumento del presupuesto en el sector educacin mejorar la calidad del servicio educativo en nuestro pas.

ARGUMENTOS:Se construirn y mejorarn la infraestructura educativa.Se ejecutarn planes de capacitacin.Se mejorarn las remuneraciones segn la meritocracia.Mejores oportunidades de aprendizaje para los estudiantes.Mejores oportunidades de desarrollo para los egresados de la EBR.

CONCLUSINPor lo tanto, la inversin asignada bien distribuida, tendr como resultado la mejora de la calidad educativa.

EQUIPO N 4TESIS:La creacin de colegios modelos ser una lite en la formacin educativa.ARGUMENTOS:Se selecciona un pequeo grupo de estudiantes del Per, por regiones con todos los beneficios.Estos cuentan con una eficiente infraestructura y calidad educativa.Mejora logstica que contribuye a una verdadera educacin integral.Son direccionadas por docentes bien capacitados y remunerados. es discriminatorio para los estudiantes.CONCLUSIN:Por lo expuesto, sostenemos que la educacin integral debe ser para todos y no discriminatoria como la propuesta planteada por el Presidente de la Repblica en su mensaje a la nacin.