el longino · enraízan en la naturaleza y en lo humano, que no se resignan . ante la permanente...

12
Pág. x El Longino DE ALTO HOSPICIO AÑO 9 - N° 2.664 Jueves 14 de Mayo de 2020 Edición Gratuita Vecinos y vecinas de las tomas protestan por corte del suministro eléctrico CORE pide más presencia militar y una nueva comisaría para Alto Hospicio Pág. 2 Pág. 3 Pág. 6 Alcalde Patricio Ferreira llama a la población a la calma y a respetar la cuarentena que se inicia mañana viernes

Upload: others

Post on 26-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Longino · enraízan en la naturaleza y en lo humano, que no se resignan . ante la permanente lucha de un nuevo diálogo más aglutinador. Ya está bien de tanto derroche y abuso

Pág. x

El Longino DE ALTO HOSPICIO

AÑO 9 - N° 2.664 Jueves 14 de Mayo de 2020 Edición Gratuita

Vecinos y vecinas de las tomas protestan por corte del suministro eléctrico

CORE pide más presencia militar y una nueva comisaría para Alto Hospicio

Pág. 2 Pág. 3

Pág. 6

Alcalde Patricio Ferreira llama a la población a la calma y a respetar la

cuarentena que se inicia mañana viernes

Page 2: El Longino · enraízan en la naturaleza y en lo humano, que no se resignan . ante la permanente lucha de un nuevo diálogo más aglutinador. Ya está bien de tanto derroche y abuso

2 El Longino de Alto Hospicio Jueves 14 de Mayo de 2020

X

Departamento Autos semi nuevosVENTA DE AUTOS

Recibimos su auto en parte de pago de Zofri o liberadoy le entregamos un 0 Kilometro

Obispo Labbe 151 [email protected]

572366952

Vecinos de las tomas del sector posterior del nuevo hospital que se está construyendo en la comuna se manifestaron en el entorno de la pla-za Belén, hoy conocida como plaza de “La Re-volución” por corte de suministro eléctrico.Informaciones apuntan que casi medio centenar de personas se manifes-tó en el lugar interrum-piendo el tránsito para hacer un llamado a la autoridad regional sobre el problema de la ener-gía eléctrica.Los manifestantes per-tenecientes a un área al final de la calle Japón, donde a comienzos de año se instaló otro cam-pamento de viviendas, se quejan que antes te-nían energía eléctrica que le facilitaban los ve-cinos de la toma antigua que si tiene energía.Las causas del corte, según pobladores de las antiguas tomas, se

debió a que aumentó considerablemente el consumo eléctrico por la llegada de más perso-nas y eso ocasionó que ya no era suficiente la energía para todos los que estaban viviendo en esas condiciones. Este tema de hacina-miento en que viven muchas familias de la comuna es un proble-ma social, objetivo que tiene que tener una solución de Estado en todo lo que implica vi-vir en esa situación, por tanto este pedimento al gobierno regional de Tarapacá, de que le apo-yen en el suministro de energía, es una acción que debiera ser atendi-da, más aún en tiempos de pandemia en que la vida de todos los que viven en el sector de to-mas y de la comuna está en riesgo.De acuerdo a lo infor-mado por las familias que permanecían en

Vecinos de las tomas protestan por corte de suministro eléctrico

ese lugar destacaron que en la actualidad en la mencionada toma viven alrededor de 13 mil per-sonas, entre niños, mu-jeres, hombres y adultos mayores.Se trata de una población que no cuenta con las

mínimas medidas de hi-giene al no tener agua po-table, servicios sanitarios

y ahora sin energía eléc-trica. Por lo tanto se tra-ta de un sector de alta

peligrosidad para la salud de ellos y de toda la po-blación hospiciana.

Page 3: El Longino · enraízan en la naturaleza y en lo humano, que no se resignan . ante la permanente lucha de un nuevo diálogo más aglutinador. Ya está bien de tanto derroche y abuso

3El Longino de Alto HospicioJueves 14 de Mayo de 2020

Comisión Seguridad Ciudadana del CORE acordó enviar oficios solicitando más presencia militar, aumento de carabineros y una nueva comisaría para Alto Hospicio

Los integrantes de la Comi-sión de Seguridad Ciuda-dana del Consejo Regional de Tarapacá, acordaron por unanimidad recomendar al pleno del cuerpo colegiado aprobar el envío de un oficio al JEDENA solicitando mayor presencia de militares en Alto Hospicio, ante el au-mento de los delitos perpe-trados en las últimas sema-nas en dicha comuna; y el envío de otro oficio al Minis-terio del Interior solicitando el aumento de la dotación policial, y la posibilidad de crear una segunda comisaría en la misma comuna.

La moción fue presentada por el Presidente de la Co-misión de Seguridad Ciu-dadana del CORE Tarapacá, el consejero José Lagos y secundada por el conseje-ro Felipe Rojas durante la sesión virtual de dicha co-misión, que se realizó este martes 12 de mayo, median-te la plataforma Zoom.

En dicha sesión participa-ron además, los conseje-ros Rubén López, Verónica

Aguirre, Luis Carvajal, Pedro Cisternas, Rubén Berríos, Pablo Zambra, Lautaro Lo-bos e Iván Pérez. También asistieron a la re-unión como invitados, el Alcalde de Alto Hospicio Pa-tricio Ferreira, el Comisario de Alto Hospicio Mayor de Carabineros Claudio Pavez, representantes de la BICRIM de la PDI, delegados de la Gobernación Provincial de Iquique y representantes del Jefe de la Defensa Nacional JEDENA Región Tarapacá.

El primero de los oficios, que se sugiere al pleno aprobar, tiene relación con una solici-tud formal que se le hará al Jefe de la Defensa Nacional Región de Tarapacá JEDENA, General de División Guiller-mo Paiva y que considera la petición de un aumento sustantivo de la presencia de militares en sectores es-pecíficos de Alto Hospicio, para fortalecer la seguri-dad y para que cumplan un efecto disuasivo ante la delincuencia. Lo anterior, considerando el aumento de los delitos

de alta connotación pública que han ocurrido en dicha comuna durante las últimas semanas y que se producen principalmente durante el horario de toque de queda.El segundo oficio que se sugiere aprobar al pleno del CORE, por parte de los integrantes de la Comisión de Seguridad Ciudadana, consiste en remitir una so-licitud formal al Ministerio del Interior para que imple-mente un aumento sustan-tivo de personal policial en Alto Hospicio y se analice además, la creación de una segunda comisaría para di-cha comuna considerando el crecimiento demográfico que ha registrado en los úl-timos años.

Ambas mociones, que fueron apoyadas en for-ma unánime por los inte-grantes de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Consejo Regional de Tara-pacá, serán presentadas ante el pleno del órgano colegiado en sesión vir-tual, el próximo martes 26 de mayo.

Page 4: El Longino · enraízan en la naturaleza y en lo humano, que no se resignan . ante la permanente lucha de un nuevo diálogo más aglutinador. Ya está bien de tanto derroche y abuso

4 El Longino de Alto Hospicio Jueves 14 de Mayo de 2020

“Lo armónico no surge porque sí, hace falta trabajar el espíritu de la concordia”

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

[email protected]

DirectorAdolfo Vargas [email protected] LegalPatricio Meza FloresDomicilio Los condores N°3080 Alto [email protected] SPAFONO: 572 34 84 55

Teléfonos Emergencias Alto Hospicio

Ambulancia: 131Bomberos: 132Carabineros: 133Rescate Marítimo: 137Cuerpo de Bomberos de Santa Rosa de Huantajaya:

57 2491517 / 57-2493025Cuerpo de Bomberos de Alto Hospicio: 57 2499390Aguas del Altiplano: 600 600 9900Eliqsa: 600 600 2233Emergencia Alto Hospicio: 57 2583050

Me gustan esas gentes de bien y de bondad, que se esfuerzan cada día por considerar a sus semejantes, aceptando sus diferencias y re-conociendo que todos somos necesarios e imprescindibles, cuando menos para sentirnos en equilibrio con nuestro propio espacio habi-table. La sociabilidad es algo innato, algo de lo que además no pode-mos prescindir. El gran instrumento que nos une es el lenguaje para poder convivir. En efecto, la convivencia es un proceso necesario por propia subsistencia de la especie. Sin duda, el ser humano necesita quererse, valorarse por la capacidad de escucha que tiene, y sentirse espiritualmente unido con su análogo en el camino, dada la fragilidad que todos sentimos en mayor o en menor medida, pero que nos hace ser dependientes unos de otros. Hoy más que nunca se requiere de seres humanos que abandonen los conflictos, también sus guerras internas, y se pongan a propiciar acentos conciliadores con acciones concretas. No podemos trabajar juntos, si antes no estimulamos la cooperación y el entendimiento. Quizás nuestro primer deber sea reconciliarnos con nuestros propios andares. Nadie puede ofrecer lo que no tiene, y si la persona no es capaz de coexistir ella misma armónicamente, le va a resultar com-plicado poder cohabitar con nadie. En consecuencia, bravo por esa ciudadanía que injerta esperanza a los desolados, siendo fuente de consuelo y motor de resistencia comunitaria. Humana cosa es poseer compasión de los abatidos, conso-larles es un modo de vivificarles y de ayudarles a soportar la carga de la desolación. Por cierto, la furia con la que se mueve el COVID-19 en todo el planetario, requiere de cada uno de nosotros, una acción coordinada, a través de un mensaje unificado y responsable, aprove-chando la autoridad moral de esos luchadores en guardia siempre, para poder salir cuanto antes de este contexto de creciente pobreza y de fuerte dolor, ocasionado por las muertes de esta pandemia, aún sin calendario para su final. Ante esta situación, todos estamos llamados a sumar esfuerzos, al me-nos para detener la propagación del contagio, ayudar a los enfermos y proteger a los trabajadores de primera línea que arriesgan sus vidas a diario para salvar las de otros. También, cuando la epidemia se encoja, cada país debe continuar trabajando para mitigar sus consecuencias en los más vulnerables, reparando el daño sufrido. Es vital que los pueblos trabajen unidos para reconstruir el sueño de vivir y evitar el regreso de la enfermedad. Ojalá la lección del coronavirus nos active el entusiasmo a toda la humanidad, especialmente a los líderes políticos en su misión de servicio, pues es imprescindible que activen políticas de cobertura sanitaria universal, que protejan a los seres humanos, independientemente de donde se hallen y en cualquier momento. El mundo es algo más que un problema a resolver, es un es-pacio dispuesto a asombrarnos, por el que hemos de caminar ilusiona-dos; gozo que hemos de contemplar en comunidad. Personalmente,

BRAVO POR ESAS GENTES QUE ARMONIZAN

VÍCTOR CORCOBA HERRERO

me quedo con esas masas de soñadores, dispuestos siempre a borrar de nuestro camino cualquier discriminación e intoleran-cia, ya sean por raza, color, sexo, idioma, religión, opinión polí-tica o de otra índole, por su origen, posición económica, impe-dimentos o cualquier otra condición. Lo substancial es propiciar sociedades armónicas, sin tantas fronteras, que estén libres del temor y la violencia. Todo esto, que hoy parece una alucinación, tiene que hacernos repensar, sobre el modo y manera de salir de esta absurda at-mósfera de enfrentamientos. Ojalá aprendamos a movilizarnos y a expresar la simpatía por el anhelo de vivir unidos, a fin de forjar un mundo distinto al individualista de hoy en día. Nos merecemos un cambio. Cada día son más las personas que se interrogan y no entienden que se pretenda construir estados del bienestar para unos privilegiados tan solo, sin pensar en la crisis del ambiente y en los sufrimientos de los descartados. Lo armó-nico no surge porque sí, hace falta trabajar el espíritu de la con-cordia. Reconozco que en el espíritu de conciliación andamos por el muy deficiente. Por eso, me magnetizan esas muchedumbres que se enraízan en la naturaleza y en lo humano, que no se resignan ante la permanente lucha de un nuevo diálogo más aglutinador. Ya está bien de tanto derroche y abuso. Hace falta otro estilo de vida, otra humanidad que sepa entender la economía y el pro-greso, quizás más orientada al bien colectivo y a un avance más sensible con la naturaleza. Ahora, cuando tanto se habla de apo-yo al emprendimiento inteligente y sostenible, tal vez nos falte coraje para un mayor compromiso con una real transición verde. De ahí, la importancia de esas vidas preparadas siempre para la actividad, con la mirada hacia adelante y el aprecio de la riqueza infinita de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y medios para llegar a dar aliento y ser corazón. Si hay algo que caracteriza a nuestra época es el desplazamiento de la población, lo que requiere un activo de tolerancia y aper-tura, poniendo de relieve los peligros que representa la indife-rencia al auge de grupos e ideologías fanáticas e intransigentes, generadoras de discordias que echan abajo los más poderosos gobiernos. Pensemos que lo armónico es lo que nos acerca a ese estado natural que nos entusiasma y nos vive, haciéndonos grandes al conjugar cuerpo y espíritu como un todo, y descu-briéndonos nada por sí mismos.

Page 5: El Longino · enraízan en la naturaleza y en lo humano, que no se resignan . ante la permanente lucha de un nuevo diálogo más aglutinador. Ya está bien de tanto derroche y abuso

5El Longino de Alto HospicioJueves 14 de Mayo de 2020

Para asistir a personas en situación de vulnerabilidad

Así lo hicieron saber un gru-po de mujeres, hombres y representantes de organiza-ciones juveniles que quieren colaborar en la ruta solidaria de ayudar a los más despro-tegidos que residen en la comuna.“Es una maravillosa iniciativa que implementa la Oficina de La Juventud, una bonita oportunidad de poder ayu-dar de verdad a quienes más lo necesitan en esta época de contingencia sanitaria. Así como nosotros estamos mo-tivados de participar de este proyecto solidario, hago ex-tensiva la invitación a otros jóvenes para que se sumen a

XXXXXXXXXXXCon gran entusiasmo jóvenes de la comuna se inscriben en la brigada de “Voluntarios de la Oficina de la

Juventud de la MAHO”

Jóvenes de la comuna destacan creación del voluntaria-do de la Oficina de la Juventud de la Municipalidad de Alto Hospicio, que irá en apoyo de las familias en situa-ción de vulnerabilidad que hoy se encuentran afectadas

por la pandemia del COVID-19.

esta obra que engrandece el espíritu solidario de nuestra ciudad”, aseveró la joven de 18 años, Ignacia Salas.Asimismo, se manifestó Var-sha Fernández, quien reiteró el apoyo a la gente de es-casos recursos que hoy ven agudizada su situación fren-te a la enfermedad contagio-sa del coronavirus. “Nues-tros adultos mayores están en una difícil encrucijada, que requieren del apoyo de toda la comunidad. Con ac-ciones de acompañamiento y donaciones que podamos hacerle, contribuiremos a

pandemia. “Hay personas en situación de calle que requieren de todo nuestro apoyo y nuestro grupo de interés musical, estará colaborando en todo lo que signifique dig-nificar y ayudar a quienes no cuentan con ayuda de ningún tipo”, afirmó.Por su parte, John Brain de la organización “Stance Blow”, agregó que era muy gratifi-cante ser parte de este proyecto solidario que iba en apoyo de la comunidad en mo-mentos que la enfermedad del COVID-19, estaba afectando a muchos vecinos y vecinas.Sostuvo que siempre como agrupación están participando de acciones de solidari-dad a favor de las familias hospicianas, por lo que ahora, en conjunto a otras personas y clubes podrán ayudar a una mayor canti-dad de gente.También el coordinador de la Oficina de la Juventud, Boris Andrade, destacó el entu-siasmo de los jóvenes de la comuna por participar de esta obra social que benefi-ciaría a muchas familias de la comuna. “Es una experiencia digna de replicar que mu-chos jóvenes podemos hacer por nuestro prójimo. Las puertas están abiertas para todos aquellos que se sientan motivados por ayudar a quienes hoy no lo están pa-sando bien”, aseguró.Por último, Miguel Albornoz, encargado de la Oficina de la Juventud de Alto Hos-picio, se mostró orgulloso del llamado que

mejorar su calidad de vida, y a hacer una mejor ciudad”, enfatizó. En tanto, Alejandro Gon-zález, representante de la agrupación juvenil, “Unidos por la Música”, dijo que era una tremenda idea que se generara una brigada de voluntariado para asistir a las familias vulnerables, y más aún en tiempos de

hicieron a la comunidad juvenil de integrar la brigada de “Voluntarios de la Oficina de la Ju-ventud de la MAHO”, ya que han sido muchos y muchas las personas que se han inscrito para apoyar las acciones solidarias que emprenderán en la comuna.Precisó, que la solidaridad los unía en una cam-paña de servicio y acompañamiento de quienes más lo necesitan.Mañana viernes cerramos las inscripciones e in-mediatamente nos abocaremos a coordinar las rutas solidarias que comprenderán apoyo en la compra de mercaderías, medicamentos o ayu-dar a pasear mascotas a personas de la tercera edad que se encuentran en cuarentena debido a la enfermedad del COVID-19. Tenemos pensa-do recolectar alimentos no perecibles y colabo-rar en comedores solidarios que se encuentran funcionando en muchos puntos de la ciudad. Además, se tiene contemplado entre muchas actividades más, realizar eventos que vayan en protección y cuidado del medioambiente, su-brayó Albornoz.Los interesados en participar de esta iniciativa solidaria, indicó, se pueden contactar a través de las plataformas digitales, como el email: [email protected], la página de Facebook: ojuv.Maho y la red Instagram: ojuv.maho

Page 6: El Longino · enraízan en la naturaleza y en lo humano, que no se resignan . ante la permanente lucha de un nuevo diálogo más aglutinador. Ya está bien de tanto derroche y abuso

6 El Longino de Alto Hospicio Jueves 14 de Mayo de 2020

Si bien la medida restrictiva de cuarentena aplicada en las comunas de Iquique y Alto Hospicio, no es de buen gusto para gran parte de la ciuda-danía, pero era una acción de esperar dado el creciente au-mento de casos positivos de COVID-19, debido a la irres-ponsable actitud de muchas personas que hacían caso omiso a las normativas sanita-rias dispuestas por las autori-dades responsables.En la comuna de Alto Hospi-cio, la noticia de inicio de cua-rentena a partir de las 22.00 horas del viernes 15 de mayo, anunciada por el Ministerio de Salud fue bien recibida por el alcalde Patricio Ferreira, quien recordó que era una decisión que tenía que haberse toma-do antes, dado el creciente números de personas conta-giadas por coronavirus. Dijo que “era bueno que hayan escuchado el clamor de los

hospicianos y que por ese mo-tivo el funcionamiento de los servicios básicos municipales van a continuar, entre ellos el servicio de aseo, el suministro de agua, los servicios de segu-ridad pública y las atenciones de salud primaria solo en las prestaciones esenciales”.Por lo tanto, reiteró a la co-munidad a la calma y estar alerta a los comunicados que entregarán de manera perió-dica cómo va evolucionando la cuarentena en la comuna. También indicó que toda la in-formación la irán publicando en las páginas de internet y por todas las redes sociales de la municipalidad, como Face-book, instagram, entre otras.Cabe consignar que durante la cuarentena las personas pue-den salir de día de sus casas, solo si tienen permisos espe-ciales para realizar trámites, ir al médico, comprar medica-mentos y adquirir alimentos.

Alcalde Patricio Ferreira llama a la calma y a respetar la cuarentena

impartida por el Gobierno

Page 7: El Longino · enraízan en la naturaleza y en lo humano, que no se resignan . ante la permanente lucha de un nuevo diálogo más aglutinador. Ya está bien de tanto derroche y abuso

7El Longino de Alto HospicioJueves 14 de Mayo de 2020

Con una gran convocato-ria por parte de los Mu-nicipios de la región de Tarapacá se realizó la ca-pacitación online del fon-do de reciclaje Exequiel estay, una nueva versión del Fondo para el Recicla-je establecido en la Ley de responsabilidad Extendida del Productor y Reciclaje, conocida como Ley REP. En la actividad participaron las Municipalidades de las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Camiña, Pozo Al-monte, Huara y Pica.

Al respeto la Secretaria Regional Ministerial del Medio Ambiente, Moyra Rojas Tamborino afirmó que “Este llamado busca financiar iniciativas mu-nicipales que, basados en la economía circular, po-tencien la inclusión de los Recicladores de Base, a través de la adquisición de equipamiento para el pre-tratamiento de residuos de envases y embalajes, y fomentar la sensibilización ciudadana para aumentar

la separación en origen de este tipo de residuos”.

Por su parte el profesional de SECOPLAC de la Ilustre Municipalidad de Alto Hos-picio, Pablo Oroz expresó que “me parece muy bue-no que el Ministerio haya propiciado la instancia de haber realizado una capaci-tación del Fondo para el re-ciclaje, ya que tenía varías dudas al respecto y estas las aclaré en la capacitación online. Sería bueno que se destinaran recursos ade-más de los municipios, a los recicladores de base, de forma que puedan postular de forma independiente, ya que también requieren fondos para postular”. Es importante destacar que las propuestas deben considerar actividades de sensibilización y con-templar la adquisición de equipamiento para el pre-tratamiento de residuos de envases y embalajes. Como por ejemplo compacta-dora-enfardadora y los in-sumos necesarios para su funcionamiento. Además de la adquisición de im-plementos de seguridad y protección personal, que permitan resguardar la se-guridad de los recicladores.

TIPO DE FINANCIAMIENTO

Las propuestas deberán ser por un monto fijo de $14.500.000 (catorce mi-llones quinientos mil pe-sos) debiendo distribuir-lo, según lo señalado en el punto 9 de las bases. Se exige como cofinan-ciamiento, a lo menos, el 10% del monto solicitado, lo que corresponde como mínimo a $1.450.000 (un millón cuatrocientos cin-cuenta mil pesos).

Para finalizar es importan-te destacar que las postu-laciones ya se encuentran abierta hasta el 05 de junio 2020 y el Ministerio de Me-dio Ambiente ha dispuesto una link en el cual podrán encontrar toda la infor-mación del fondo https://fondos.mma.gob.cl/pro-ceso_abierto/fondo-para-el-reciclaje-exequiel-estay-recicladores-de-base/

Capacitaron a municipalidades en “Fondo de

reciclaje Exequiel Estay”

La actividad tuvo como fin resolver dudas en cuanto a las bases de este nuevo concurso, para que las municipalidades puedan presentar sus iniciativas. Además, se entregaron directrices para la postulación, los montos que se debe

considerar y cuáles son los ítem de financiamiento.

Page 8: El Longino · enraízan en la naturaleza y en lo humano, que no se resignan . ante la permanente lucha de un nuevo diálogo más aglutinador. Ya está bien de tanto derroche y abuso

8 El Longino de Alto Hospicio Jueves 14 de Mayo de 2020

Hace once años…se estrenaban en cines de Chile ‘Ángeles & Demonios’ con Tom Hanks y ‘Los fantasmas de mis ex’ con

Matthew McConaughey y Jennifer GarnerTexto-Transcripción: @pato_sesnich – Imágenes: Imdb.com

HACE once años, en la semana del jueves 14 al miércoles 20 de mayo de 2009, la cartelera de cine de Chile recibía el gran estreno de ‘Ángeles & De-monios’, y la comedia romántica ‘Los fantasmas de mis Ex’, en esta oportunidad he decidido escribir y no transcribir las sinopsis de Film Affinity, por lo que espero que usted esté leyendo esta publica-ción hasta el punto final y no solo haya leído el co-mienzo con la fecha del recuerdo.

ÁNGELES & DEMONIOS (Angels & Demons, 2009)

En 2006 se estrenó con éxito ‘El Código Da Vinci’, adaptación cinematográfica del best seller literario escrito por Dan Brown, con Tom Hanks en el rol del simbologista de Harvard Robert Langdon.Tres años después y un día antes que su estreno en Estados Unidos, llegaba a la cartelera de Chile y de Iquique, ‘Ángeles & Demonios’, continuación de

las aventuras de este personaje.El film una vez más fue dirigido por Ron Howard, con guion escrito por David Koepp y Akiva Golds-man, por cierto en 2016 se estrenó ‘Inferno’ pero solo fue adaptada por Koepp.

LOS FANTASMAS DE MIS EX (Ghosts of Girl-friends Past, 2009)

Más que el título anterior, esperaba el estreno (esa semana) de esta comedia romántica protagoniza-da por Matthew McConaughey y Jennifer Garner, pero, por decisiones programáticas de Cinemark Chile en Santiago, el film no se exhibió…pero llegó, sí, llegó al mes siguiente, en junio, porque la vi (dos veces) en la sala 1 de Cinemark Iquique. Uf, qué suerte que se haya exhibido en pantalla grande.Dirigida por Mark Waters, el mismo de ‘Un Viernes de Locos’ (2003), ‘Chicas pesadas’ (2004) y ‘Como

si fuera cierto’ (2005), con guion de Jon Lucas y Scott Moore (De la trilogía ‘The Hangover: ¿Qué pasó ayer?’), ‘Los fantasmas de mis ex’ nos presen-taba a Connor Mead (McConaughey) un fotógrafo mujeriego que asiste a la preparación y posterior enlace matrimonial de su hermano, en el lugar se reencuentra con Jenny Perotti (Jennifer Garner) una ex novia de juventud, a la que rompió el cora-zón (como a todas las mujeres).Una noche, Connor recibe la visita de su tío Wayne (Michael Douglas), quien le notifica que será visi-tado por tres fantasmas particulares (del pasado, presente y futuro) que le mostrarán lo que perdió, lo que se pierde y lo que se perderá si no cambia de actitud frente a la vida y las mujeres.El film originalmente se estrenó el 1 de mayo de ese año en salas de Estados Unidos y como escribí al principio, no se exhibió en primera instancia en Cinemark Iquique, pero sí llegó en junio.

Page 9: El Longino · enraízan en la naturaleza y en lo humano, que no se resignan . ante la permanente lucha de un nuevo diálogo más aglutinador. Ya está bien de tanto derroche y abuso

9El Longino de Alto HospicioJueves 14 de Mayo de 2020

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Agua Marina, Gasto Común Incluido.

$ 530.000 Departamento 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Sector Centro, Edificio Matiz. Gasto Común Incluido.

$ 500.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Campa-nario, Gasto Común Incluidos.

$ 450.000 Casa dos dormitorios, un baño, antejardín y patio, excelente estado, Los Sambos con Primeras piedras.

$ 380.000 Mini Depto. 2 dormitorios, un baño, con patio y antejardín, Pje. Almendral, (frente Sup. Líder).

$ 1.200.000 Local comercial de tres pisos, ca-lle Tarapacá N° 764.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar.

$ 220.000.000 Casa solida, Obispo Labbe con Ri-quelme 5 dormitorios, 2 baños, patio trasero, 6x22 mts.

$ 120.000.000 Casa 3 dormitorios un baño, Juan Martínez con Zegers.

$ 110.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, 2do. Piso, Edificio Bellavista, Sector Morro).

$ 110.000.000 Casa Genaro Gallo entre Bulnes y Orella, 3 dormitorios, un baño, antejardín y patio, solida. De 10 x 17 mts. $ 95.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Edificio Puerto Vallarta, excelente estado.

$ 85.000.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Buena Vista, Pedro Prado con Céspedes y González.

$ 80.000.000 Casa 2 dormitorios, 1 baños, ante-jardín y patio, solida, Pje. Pablo Silva. Pob. Lirima.

$ 63.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Su-permercado Líder).

$ 45.000.000 Departamento 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento y Bodega, Edificio Nuevo Barrio.

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

A100 ARRIENDOS

$175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tran-quilo. Cel. 9.98956720

A100 ARRIENDO

PUBLICA EN TU DIARIO

EL LONGINO

IQUIQUE

EL LONGINO

E500 EMPLEOS Nana como compa-ñía puertas adentro, de 45 a 62 años, para atender a un adulto mayor solo.Llamar al celular 994093830.

Page 10: El Longino · enraízan en la naturaleza y en lo humano, que no se resignan . ante la permanente lucha de un nuevo diálogo más aglutinador. Ya está bien de tanto derroche y abuso

10 El Longino de Alto Hospicio Jueves 14 de Mayo de 2020

• Los servicios “delivery” se han convertido en una verdadera bendición durante esta época de confinamiento sanitario. Sin embargo, todos los involucrados en esta cadena deben tomar el máximo de resguardos para evitar contagios por covid-19 los que compartimos

aquí en esta guía.

Isabel FríasPeriodista U.C.

Entre los cambios que ha impuesto la pandemia está la proliferación de los servicios “deli-very” o de entrega a domicilio, particularmente para ventas o reparto de productos alimen-ticios de la más variada especie y rubros. Se trata de una de las tendencias que, al parecer, llegó para quedarse porque es una gran ayuda tanto para quien vende como para el que compra.Es una modalidad que se ha intensificado ahora, cuando los desplazamientos están restringi-dos. Sin embargo, estas transacciones son contactos humanos que implican riesgos de con-tagio por covid-19 y todos los involucrados deben tomar los resguardos sanitarios. Acá les entregamos la pauta de aquellas medidas indispensables.

PROTOCOLO “SIN CONTACTO”

Lo primero es leer las reglas o protocolo de higiene y seguridad que tenga la empresa que reparte, sea una aplicación de celular, una dirección de Facebook o un simple número de teléfono o whatsApp.Las empresas más antiguas han tomado la medida de “reparto sin contacto”, pero es una obligación solicitar que se explicite de manera escrita o verbal la distancia que habrá entre el repartidor y el que recibe, el deber de usar mascarilla y guantes como de mantener la distancia de 2 metros.

EL DINERO EN EFECTIVO

Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, los billetes y monedas pueden transmitir el coronavirus, por lo cual se ha hecho recomienda evitar utilizar dinero en efectivo en la me-dida de lo posible. En caso contrario, la recomendación de quien paga es lavarse las manos y exponer el dinero con el cual cancelará en una bolsa transparente u hoja de cuaderno. Acto seguido deberá dejar ese dinero para que el repartidor lo tome por sí mismo pero mante-niendo la distancia física entre ambos. Igual medida debe aplicare si se añade propina.

Precauciones de la “entrega a domicilio”

COMIDA SEGURA

Todos los datos afirman que a través de los alimentos no se transmite el coronavirus, el que muere con altas temperatura. No obstante, siempre es factible que se transmitan otras bacterias, por ello es esencial conocer en qué condiciones sanitarias se ha realizado la co-mida que se compra utilizando este sistema.

DISTANCIA OBLIGADA

La entrega de los pedidos no puede ser realizada de cualquier manera: el repartidos debe portar mascarilla y guantes; lo mismo quien recibe. Al igual que lo indicado en caso de usarse el dinero en efectivo, la regla es dejar el producto en un punto equidistante entre ambas personas.Para quien compra, siempre será una obligación lavarse las manos antes y des-pués de tomar el producto y sacarlo de su envase.

SUPERFICIES DESINFECTADAS

La compra y entrega a domicilio es un proceso lleno de detalles. Otro de ellos es, una vez recibidos los productos, deben ser desembalados de sus envoltorios y traspasados a los platos, contenedores o fuentes propios inmediatamente de recibidos.Desechados los envoltorios, lo indicado es desinfectar aquella superficie donde se posaron las bolsas, cajas o envoltorios.

EL PAPEL Y EL PLÁSTICO

Una vez que se ha recibido el producto en casa, los envoltorios en que venía el producto debe inmediatamente reciclarse y llevarse al tiesto de la basura.No es una exageración ni mucho menos. El covid-2019 sobrevive en algunas su-perficies: en el cartón se mantiene hasta por 24 horas y en el plástico hasta 5 días.

Page 11: El Longino · enraízan en la naturaleza y en lo humano, que no se resignan . ante la permanente lucha de un nuevo diálogo más aglutinador. Ya está bien de tanto derroche y abuso

11El Longino de Alto HospicioJueves 14 de Mayo de 2020

CRUCIGRAMA

SUDOKU SOPA DE LETRAS

Page 12: El Longino · enraízan en la naturaleza y en lo humano, que no se resignan . ante la permanente lucha de un nuevo diálogo más aglutinador. Ya está bien de tanto derroche y abuso

12 El Longino de Alto Hospicio Jueves 14 de Mayo de 2020