el enfoque · de su rutina diaria. “las mu-jeres de pájara han agradecido el poder contar con...

32
MAYO 2016 || Año VIII || Número 105 || EDICIÓN GRATUITA El Enfoque de Fuerteventura EL PERIÓDICO DE TU ISLA PÁGINA 6 Nueva hoja de ruta para el PIOF Entrevista a Vanessa López, concejala de Comercio de Puerto del Rosario PÁGINAS 11 A 16 Feaga, 30 años promocionando el sector primario PÁGINA 24 Éxito de participación en la primera Bestial Race capitalina PÁGINA 18 PÁGINA 19 La Consejería de Juventud y la Asociación Astronómica acercan la observación del Sol a los estudiantes de Secundaria Ahsalfuer cumple una década velando por la higiene alimentaria PÁGINA 23 Homenaje a los transportistas de la Isla PÁGINA 20 La Consejería insular de Ordenación del Territorio trabaja para incluir el mayor número de Planes Territoriales Especiales en el documento del PIOF que se llevará a aprobación inicial en noviembre de este año. La intención es que el Texto no sólo cuente con todos los municipios encajados dentro del modelo insular, sino también con todas las herramientas bien definidas

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Enfoque · de su rutina diaria. “Las mu-jeres de Pájara han agradecido el poder contar con este tipo de actividades en el Munici-pio”, añadió el resposable de los Servicios

MAYO 2016 || Año VIII || Número 105 || EDICIÓN GRATUITA

El Enfoque de FuerteventuraEL PERIÓDICO DE TU ISLA

PÁGINA 6

Nueva hoja de ruta para el

PIOF

Entrevista a Vanessa López, concejala de Comercio de Puerto del Rosario

PÁGINAS 11 A 16

Feaga, 30 años promocionando el sector primario

PÁGINA 24

Éxito de participación en la primera Bestial Race capitalina

PÁGINA 18

PÁGINA 19

La Consejería de Juventud y la Asociación Astronómica acercan la observación del Sol a los estudiantes de Secundaria

Ahsalfuer cumple una década velando por la higiene alimentaria

PÁGINA 23

Homenaje a los transportistas de la Isla

PÁGINA 20

La Consejería insular de Ordenación del Territorio trabaja para incluir el mayor número de Planes Territoriales Especiales en el

documento del PIOF que se llevará a aprobación inicial en noviembre de este año. La intención es que el Texto no sólo cuente con todos los municipios encajados dentro del modelo insular, sino también con

todas las herramientas bien definidas

Page 2: El Enfoque · de su rutina diaria. “Las mu-jeres de Pájara han agradecido el poder contar con este tipo de actividades en el Munici-pio”, añadió el resposable de los Servicios

EL ENFOQUE de Fuerteventura

LO ÚLTIMO2

MAYO 2016

La Isla, escenario de tres reportajes de Vogue UcraniaUn equipo de la revista Vo-gue Ucrania, encabezado por el fotógrafo polaco Marcin Tyszka, y la dueña de la pu-blicación, Julie Pelipas, estu-vieron realizando una serie de reportajes en Fuerteventura, que se publicarán a lo largo de los próximos meses. La revis-ta será la mejor pasarela para que Fuerteventura muestre sus encantos ante los millones de lectores de esta prestigiosa publicación de moda.

En concreto, serán tres re-portajes, de diez páginas cada uno, los que tendrán a Fuer-teventura como escenario. El primero de ellos, se publicará en junio con localizaciones realizadas en La Lajita y en varias playas del sur; el se-gundo, en septiembre, con imágenes de Esquinzo y Cos-ta Calma y en el que participó la modelo Cindy Bruna; y el tercero, en octubre, realizado en la galería de arte de Carlos Calderón, en Corralejo.

El consejero de Turismo del Cabildo de Fuerteventura, Blas Acosta, y el gerente del

Patronato de Turismo, Moisés Jorge, se reunieron con parte del equipo en Caleta de Fuste. Durante el encuentro, el fotó-grafo Marcin Tyszka, que ha trabajado para revistas como Elle, Vanity Fair o Madame Figaro, y que en la actualidad es el conductor del programa Top Model en la cadena polaca TVN, se comprometió a rodar parte de este reality en la Isla durante el próximo verano.

Acosta agradeció al equi-po de la publicación el haber elegido la Isla como escena-rio para estos tres reportajes y destacó “la importancia promocional que tendrá para Fuerteventura, sobre todo, por el segmento turístico al que va dirigido: un turista de alto ni-vel que suele ser lector de este tipo de publicaciones”.

El consejero también señaló la posibilidad de que “en próxi-mas fechas se pueda anunciar la apertura de una nueva ruta entre Fuerteventura y Kiev” y adelantó un próximo encuen-tro en esa ciudad “para poder negociar esa posibilidad”.

Morales y Rodríguez, junto a la técnico del Departamento, durante la reunión mantenida con las asociaciones.

El Cabildo lanza una nueva convocatoria para subvenciones sociales y sanitarias

ferentes trámites que deben se-guir los solicitantes para poder acceder a las subvenciones, en especial al nuevo tejido aso-ciativo que ha nacido en la Isla recientemente, entre los que se encuentran la Asociación para diabetes de Fuerteventura o la Asociación de Discapacidad, Enfermedades Raras e Inte-gración Social, entre otras.

“Para el Cabildo, ayudar al tejido asociativo es fundamen-tal. Las subvenciones a estas asociaciones nos permiten lle-

gar a muchos rincones, algo que sin el trabajo de estas y de su voluntariado sería prác-ticamente imposible”, aseguró Rodríguez.

Durante la reunión con las asociaciones se explicó a los asistentes toda la documenta-ción requerida para esta con-vocatoria y se aclararon todas las dudas, además se dieron a conocer la nueva simplifica-ción en la documentación re-querida, conllevando con ello mayor agilidad.

La Consejería de Bienestar Social del Cabildo de Fuerte-ventura se reunió con todas las asociaciones de la Isla ante la nueva convocatoria pública de subvenciones para el ejercicio 2016, que tendrán como obje-tivo cubrir proyectos y accio-nes sociales y sanitarias.

El encuentro contó con la presencia del presidente del Cabildo, Marcial Morales, la consejera de Bienestar Social, Rosa Rodríguez, y la técnico responsable que explicó los di-

Page 3: El Enfoque · de su rutina diaria. “Las mu-jeres de Pájara han agradecido el poder contar con este tipo de actividades en el Munici-pio”, añadió el resposable de los Servicios

EL ENFOQUE de Fuerteventura

LO ÚLTIMO3

MAYO 2016

Éxito de participación en los talleres Mujer y VitalidadUn total de 80 mujeres resi-dente en el municipio de Pája-ra participaron en los distintos talleres denominados ‘Mujer y Vitalidad’, que organizó la Concejalía de Servicios Socia-les sureña durante los meses de marzo y abril en Morro Ja-ble, Costa Calma, La Lajita y Pájara, dentro de su programa de Igualdad.

El concejal de Servicios Sociales, Farés Sosa, no sólo destacó la alta participación e implicación de todas las asis-tentes, sino que agradeció, además, la labor desempeñada por la coach y terapeuta cor-poral Rosa Guerrero, “quien supo motivar a la gran canti-dad de mujeres que participa-ron en la actividad, llegándose

incluso a ampliar el horario de dichos cursos”.

Mujeres de todas las edades y nacionalidades participaron en los talleres de ‘Mujer y Vi-talidad’. En ellos se les brindó la oportunidad de descubrir nuevas técnicas de relajación con las que poder desconectar de su rutina diaria. “Las mu-jeres de Pájara han agradecido el poder contar con este tipo de actividades en el Munici-pio”, añadió el resposable de los Servicios Sociales en el Ayuntamiento sureño.

Cada taller finalizó con la entrega de una pulsera con una frase célebre de distintas per-sonalidades femeninas, con el fin de concienciar sobre igual-dad ante la sociedad. Para ello

Pájara trabaja para recuperar las Comisiones en las Fiesta patronalesLa Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Pájara ha celebrado durante las pasadas semanas una ronda de encuen-tros con los vecinos de los diferentes pueblos para orga-nizar las fiestas patronales de cada uno de ellos. “Estamos intentando motivar la creación en cada uno de los pueblos de las Comisiones de Fiestas. El objetivo es el de implicar a los vecinos en la organización de sus fiestas, que sean ellos real-mente los protagonistas de la elaboración de los programas y la celebración de los even-tos”, explicó el responsable municipal de Festejos, Jorda-ni Cabrera.

Algunas de las mujeres que participaron en el taller ‘Mujer y Vitalidad’.

Y es en este sentido que el Ayuntamiento está realizan-do una labor intensa para, también, mantener viva la identidad propia de cada una de estas fiestas. “Trabajamos para que no se pierdan las tra-diciones, para que cada fiesta mantenga las peculiaridades que la hacen especial”, asegu-ró Cabrera. Así, por ejemplo, en las fiestas que se celebran en Morro Jable en honor a Nuestra Señora del Carmen, no puede faltar, junto con la función religiosa, el asadero marinero, “que recuerda el carácter especial de esta fies-ta. Tenemos claro que hay que seguir resaltando esos ele-

las participantes emplearon distintas técnicas y materiales.

La Concejalía de Servicios Sociales anima a mujeres y

hombres del Municipio a par-ticipar en próximos talleres, “con el objetivo de que estos últimos comprendan el signi-

ficado de la palabra igualdad, un término que no excluye, sino que incluye a las personas con una misma finalidad”.

La Isla registra en abril los mejores datos de llegada de vuelos procedentes de AlemaniaEl pasado mes de abril fue el mejor de los últimos ocho años en Fuerteventura con respecto a la llegada de vue-los alemanes. En concreto, el Aeropuerto de la Isla recibió ese mes 428 vuelos proceden-tes de Alemania frente a los 330 del mismo periodo del pasado año.

Estos datos de Control de Mercados, confeccionados por el Patronato de Turismo de Fuerteventura, también desprenden resultados “muy satisfactorios” para la Isla.

En ellos se comprueba cómo el número de vuelos proce-dentes de Reino Unido fue de 315 frente a los 261 de abril de 2015.

Otros mercados europeos emergentes como el francés o el polaco también aumentaron el número de vuelos con el Aeropuerto de Fuerteventura en abril. En concreto, proce-dentes de Francia aterrizaron 120 vuelos frente a los 101 de abril de 2015 y de Polonia 29, tres más que los recibidos en el mismo periodo del año pasado.

mentos que hacen peculiares las fiestas”.

Esta voluntad de la Conce-jalía les ha llevado a celebrar reuniones en La Lajita, El Va-lle, El Cardón, Toto, Pájara, Ajuy, Cofete, Morro Jable, … “y hemos notado gratamente la participación de los veci-nos, es verdad que en algunas reuniones más que en otras, en el desarrollo de sus fiestas. En algunas reuniones nos han trasladado el deseo de crear las comisiones y en otras nos han manifestado que prefieren que sea el Ayuntamiento el que se encargue del desarrollo de las fiestas, pero con la participa-ción de esos vecinos”.

El aumento de vuelos con el Aeropuerto de Fuerteventu-ra también se reflejó en otros mercados con el holandés con 44 vuelos, el sueco con 22 y el suizo con 35.

El consejero de Turismo del Cabildo de Fuerteventura, Blas Acosta, señaló al respec-to que “este incremento de vuelos refleja el buen momen-to turístico que vive la Isla” y recordó que, en el caso de Alemania, “tendremos un ex-celente verano con medio mi-llón de plazas ofertadas”.

Page 4: El Enfoque · de su rutina diaria. “Las mu-jeres de Pájara han agradecido el poder contar con este tipo de actividades en el Munici-pio”, añadió el resposable de los Servicios

EL ENFOQUE de Fuerteventura

EL ENFOQUE4

MAYO 2016

El Mentidero-Pues sí-, decía uno de nuestros tertulianos justo cuando llegaba a aquel rincón tan particular donde se desgrana lo que acontece en Fuerteventura, -ya hay más de un listillo que se está encargando de decir por ahí que todos nuestros males se van a acabar cuando empiece a estar operativa, por enésima vez, la línea marítima con Tarfaya o el pequeño Panamá, como ya lo empiezan a llamar. Se-gún comentan algunos interesados descenderá el paro en la Isla, los precios serán más baratos, acabarán las guerras en el mundo, se pondrá punto y final a las sequías que asolan medio planeta, los campos serán más fértiles y el arco iris nos devolverá el amor y la ilusión… Y todo gracias a la línea marítima entre Puerto del Rosario y Tarfaya. A veces pienso que esos mismos empresarios que se encargan de decir tantas sandeces se creen que la gente de la calle es tonta-. -¿A qué se refiere?-, preguntó el otro. -Pues a que piensan que pueden engañar a los vecinos y vecinas de esta Isla con cuentos de hadas, lo que políticamente se conoce como

Con un pueblo bajo el brazoColás Nieves

así que me quedo un día más en este Puerto de antes, de antes de todo lo demás.Me cuesta acostumbrarme a que no se encienda el alumbrado público a media

tarde; para que las pocas farolas que hay se iluminen, hay a que esperar bien en-trada la noche. El cine entre semana, hoy deben de estar poniendo una clasificada “S” porque no se ven coches en la puerta sino aparcados en la marea; sigue siendo un recurso de ocio impagable en estos años donde empiezan a convivir ya las casas viejas, que se caen de estar cerradas, con las viviendas de nueva construcción. Des-de mi último viaje, el paseo frente al mar ya no existe y ahora hay una carretera a la que han bautizado con el nombre de Reyes de España, aunque todo el mundo la co-nocerá como la Avenida. Algunos chiquillos, ya zangalotes, salen del nocturno del Instituto fumando un Kruger, en la Universidad Popular se preparan los papagüe-vos para la fiesta y en local de Asamblea se oye algún taponazo sobre la mesa. Hoy cerrará tarde el Bar de Paquita, corre la tortilla de papas… y las servilletas con las listas de los candidatos. Todavía se oye el mar desde la ventana de mi habitación.

Amanece en Puerto Cabras, que no es poco. Desde buena mañana el sol lo inun-da todo, las casas, los patios, las calles, nadie habla de capital sino de pueblo y en verano mucho menos. Ahora toca ir a la playa, al Castillo, nuestra Jandía de enton-ces pero mucho más cerca.

Algunas cosas ya empezaron a perderse desde entonces: jugar al fútbol en la calle, meternos en algún sitio sin permiso, ir y venir caminando del colegio, quedar en tu casa o en la mía y recorrernos el pueblo… Hoy nuestros hijos siempre están en casa, de padres hemos pasado a ser chóferes a demanda, padres dirigidos en actividades dirigidas. En la calle, en los parques, ahora sólo se ven los niños de fa-milias inmigrantes, como nosotros antes, a ver quién llega más alto en el columpio, “trae tú la pelota esta tarde”, cruzando la calle con descuido, llevándonos la bronca de algún hombre por estar peleando… Así aprendimos desde chicos en un pueblo donde se marca el territorio desde el principio y que ahora sólo vemos desde la ventanilla del coche de mamá camino a las clases de inglés.

Y lo peor es que, de repente, nos hicimos viejos, escondimos las botas camperas, nos abrochamos las camisas, borramos las pizarras, apagamos los calderos y nos afeitamos el bigote. Ya no sé dónde está aquel disco de Silvio Rodríguez que em-pecé a querer gracias a mi profesora de latín (siempre soñaba más en ella que en las serpientes de la canción). Pusimos una alarma en la casa y otra en el corazón y em-pezamos a bebernos las lágrimas en copas de champán. Ya no hay fotos de primera comunión en la mesa camilla ni portales de belén en el comedor, ya no se escriben cartas ni se compran cigarros sueltos, ya no faltas a clase para echarte de menos.

Me quedaría allí pero no puedo, tengo que volver, volver para quedarme en el pueblo de hoy, con demasiadas zonas de sombra pero con un montón de palabras nuevas. Si ya no podemos comer mejillones, comeremos pescado crudo al que lla-maremos sushi; y no jugaremos el partido de los jueves, sino que haremos running; viviremos en una isla sostenible con torretas de 10 metros bajo las cabezas; llega-remos a la soberanía alimentaria con los productos de Mercadona y ya no quedaré contigo en la verbena, sino con el Whatsapp.

Feliz mes de mayo, tiempo de brevas y de quitarte la camisilla que llevas como ropa interior… y lo sabes.

Conservar y poner en valor

Juan Antonio Nieves

“Nada más intenso que el terror de perder la iden-tidad” (Alejandra Pizar-

nik)Siempre que puedo, que

no es muy a menudo, intento viajar y conocer otros lugares y los pueblos que los habitan, su historia, sus costumbres, su riqueza patrimonial y cultural, su gastronomía… Soy uno de esos millones de turistas que cada año practican lo que los entendidos llaman “turismo cultural”, cada día más nu-meroso. El resto de turistas (deportivos, medioambienta-les, de sol y playa, etc.) cada vez valoran más que un des-tino les ofrezca también una oferta cultural y patrimonial. Poder disfrutar, aunque sólo sea un día de sus vacaciones, de otras costumbres, otro tipo de comida… Una realidad y un patrimonio cultural dife-rente al suyo es un aliciente añadido.

Nosotros tenemos en Fuer-teventura un importante pa-trimonio cultural que ofrecer, tanto material como intan-gible, pero no hemos sabido ponerlo en valor en la medi-da que debiéramos. En estos tiempos donde el desempleo es un problema que angustia a muchos hombres y mujeres de esta tierra me pregunto ¿cuántos puestos de trabajo no se han generado por, en los tiempos de bonanza, no poner en valor nuestro patrimonio? Puede que no fueran miles, pero quizá si unos cientos de parados menos los que hoy tendríamos que contar. Por-que el patrimonio no sólo hay que conservarlo y restaurarlo, debe y tiene que ponerse en valor.

Toda esta riqueza debe ser

preservada y rehabilitada con urgencia ya que el tiempo no espera por nada ni por nadie. El patrimonio material se de-teriora y puede desaparecer o presentar daños irrepara-bles. Las tradiciones, usos, costumbres y conocimientos que atesoran nuestros mayo-res se desvanecerán con ellos en el tiempo si antes no son recopilados y conservados. Y que conste que en Fuerteven-tura se han hecho acciones en ambos sentidos, pero es mu-chísimo más lo que queda por hacer. Además todos los habitantes de Fuerteventura deben conocer su patrimonio cultural para poder valorarlo, poder transmitirlo y mostrar-lo al visitante; en este aspecto también hay que trabajar.

Esta es una labor conjunta de administraciones públicas, empresas, asociaciones, ciu-dadanos, etc. Además debe-mos modificar las normativas para que la rehabilitación del patrimonio sea menos gravo-sa. En este aspecto queda mu-cho por hablar y hacer.

Porque nuestro patrimonio cultural, bien gestionado, es un nicho económico y laboral con futuro; pero, aún más im-portante, es una parte primor-dial de la identidad que nos define como pueblo.

vender humo, cuando la verdad es justo la contraria: el mercado agrícola local se vería perjudicado por las importaciones de terce-ros países, principalmente ese tomate nuestro que cada vez ocupa menos espacio en la esfera europea; además les regalamos la gené-tica de nuestras cabras y le pasamos nuestras experiencias tecno-lógicas para que ellos sean más competitivos en el sector turístico. Y con las condiciones laborales que existen en el norte de África, explíqueme qué empresa africana está interesada en invertir aquí, cuáles son las ventajas para los majoreros… ¡Qué no, que no me venden la moto!-, dijo el primero. -¿Y entonces por qué tanta his-toria con esta pequeña Panamá?-, preguntó uno. -Buena pregunta, pero esa no se la puedo resolver yo. La respuesta la encontrará me-jor en aquellos empresarios que se llenan la boca defendiendo los intereses de Fuerteventura y que, sin embargo, prefieren invertir en Tarfaya o en los que tanto interés tenían en construir el muelle. Quizás ahí encuentre la respuesta…-.

Cuando me disponía a abandonar el pueblo que de-jamos metido en un frasco de cristal con arena en lugar de nieve y que agitamos de vez en cuando

para recordar lo felices que fuimos, me di cuenta que me había olvidado la llave de la máquina del tiempo en el kiosko de Antoñito; tuvo que ser cuando pedí una novelita del oeste y una montañita de merengue para acompañar. Ya oscurece y, total, no voy a molestar ahora al dulcero,

DESDE LA BIOSFERA

El Enfoque de Fuerteventura NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES PUBLICADAS EN ESTE MEDIO DE COMUNICACIÓN

Page 5: El Enfoque · de su rutina diaria. “Las mu-jeres de Pájara han agradecido el poder contar con este tipo de actividades en el Munici-pio”, añadió el resposable de los Servicios

EL ENFOQUE de Fuerteventura

EL ENFOQUE5

MAYO 2016

Directora: Mónica Quintero (direccion@elenfoque. es) Redacción: Lourdes Benítez, Mónica Quintero redacció[email protected] Colaboradores:CarmeloTorres,CarmeloReyes,JosefinaCao Depósito Legal: GC534-2008 Teléfono Publicidad: 625224904

Segunda VueltaManuel Molina

todoslospartidosconfluyenalaprimeravueltaconelfindeobtenerelmáximodevotos,dejandoparaunasegundavueltalaelecciónfinaldelpartidoquevaadirigiralpaís,sólodeentrelosdosmásvotados.Estosignificaríaelegir-enlaspróximaseleccionesenEspaña-entreelPartidoPopularyelPartidoSocialista,exclusivamente.

Pero nuestro modelo político no es republicano. Tenemos una Monarquía Parlamentaria que no contem-plaestaposibilidadparapoderevitarunasnuevaselecciones,yaqueunasegundavueltanoesestrictamente“nuevaselecciones”alládondelalegislaciónelectoralsílocontempla.Perotenemosalgoanuestrofavor:sabemoscómofuncionalasegundavueltaenesospaísesdenuestroentornoypodemosejerceresederechocomosiestuviesereguladolegalmenteennuestralegislación.Además,laelecciónentreesosdosgrandespar-tidosespañoles,seríaunaelecciónbasadaendosorganizaciones“constitucionalistas”,fundamentalmente.Siusted,amablelector,nofuesedeningunodeestosdospartidos,seestaráplanteandoquéhacersifue

votantedeCiudadanos,PodemosysusconfluenciasodeaquellospartidosnacionalistasqueoptanalaCámaradelosDiputados.Silaleynomeobligaaelegirensegundavueltaaunodelosdosmásvotados,esdecir,PPyPSOE,¿porquévoyacambiarlaintencióndemivoto?¿Ysilaleysílocontemplase,podríaustedvotarotraopciónalapropiaparaconformarunamayoríasegurayevitarloqueacabadepasarenEspaña,ungobiernoenfuncionesqueyadurademasiadotiempo?Llegadosaestepunto,tenemosqueserconscientessólodeunacuestión.Españasiguerecuperándose

lentamentedelasheridasdeunacrisismonumentalquehaconseguidodejarcicatricesterriblesencadaunodelosespañolesquesehanvistoafectados-desgraciadamente-porestasituación.ElPartidoSocia-listaanticipóunaseleccionesgeneralesenEspaña,esdecir,tirólatoalla-gobernando-porquelasituaciónlesobrepasabadelargo.Yseguroqueamuchossocialistasnolesgustatenerquerecordarlo,peroestofueasí.YlosespañolesenaquellaseleccionesvotamosmayoritariamentealPartidoPopulardeRajoy,conunaabrumadoramayoríaabsolutaquelepermitióalgobiernoresultantediseñarunaestrategiatanenormemen-teútilparanuestrosinteresescomopaís,quenoshasacadodelacaídalibreenlaqueestábamosinstalados.Ciertoquelacitadaestrategiafavoreció,sobretodo,alasgrandesclavesdenuestropaís,abandonando,desgraciadamente,asegundoplano-contrasuvoluntad,comopodemosentender-amuchísimaspersonasquelohanpasadofatalyque,enalgunoscasos,lohanperdidotodo.Peroyahemossalidodeesasitua-ción,crecemosal2,5%anualyeshoradetenerenconsideraciónalosquemáshansufridoestasituación.Perohemosdehacerlobienconlaspersonas,talycomoyasehahechoconelpaís.Lapolíticapuede

desprestigiarse tanto como se quiera consigo misma, pero no debemos consentir que se desprestigie a España.ElPartidoPopularnecesitatiempoparacontinuartomandodecisionesquevienenyadesdemuyatrás,yelPartidoSocialistatienelaobligaciónética-comopartidodeEstadoconsciente-decolaborarenestasenda.¿SerálamayoríaabsolutadelPPdelúltimogobiernolaúltimamayoríaabsolutadenuestrare-cientedemocracia?Esodependedetodosnosotros,losvotantes,sobretodosinosaplicamosuna“segundavuelta”ennuestraintencióndevoto,voluntariamente.

Comomuchos imaginábamos, se van a convocar nuevas elec-cionesenEspaña, inevitablemente.Anteestasituación,abso-lutamenteanómalaenlarecientehistoriademocráticaycons-

titucionalista de nuestro país, se nos presenta a nosotros, los absortos ciudadanosundilemaquenodebennipueden resolver lospolíticosatrincheradoseninteresespartidistasenestosmomentosrecientesdenuestrahistoria:repetimosunaseleccionescomosinadahubiesesu-cedidodesdelasanteriores,onoscomportamoscomolohacenenlasprincipalesdemocraciasavanzadasdenuestroentorno,esdecir,apren-diendodelaexperiencia,procediendodirectamente-aunquelegalmen-te no esté establecido así en nuestro reglamento electoral- a una segun-davuelta,loqueimplicaríaelegirexclusivamenteentrelosdospartidosquemásvotoshanalcanzadoenlaseleccionesprecedentes.Cierto.Básicamenteesteeselmodeloelectoralrepublicano,donde

A GOLPE DE JABLE

Page 6: El Enfoque · de su rutina diaria. “Las mu-jeres de Pájara han agradecido el poder contar con este tipo de actividades en el Munici-pio”, añadió el resposable de los Servicios

EL ENFOQUE de Fuerteventura

MUNICIPIOS6

MAYO 2016

“Los comerciantes deben saber que asociándose tendrán más fuerza”

Hace unos días se ce-lebraba la Feria del Saldo en Puerto del

Rosario, ¿ha obtenido bue-nos resultados?Estamos muy satisfechos con el desarrollo de la décima edi-ción de la Feria del Saldo, si bien la participación ha sido algo menor que en otras oca-siones, posiblemente por el parón que hubo en el mes de octubre por los problemas presupuestarios. Nuestra in-tención es volver a retomar la normalidad celebrando de

nuevo las dos ferias anuales; creemos que es un proyecto interesante y queremos darle continuidad, porque entende-mos que la Feria del Saldo es el mejor escaparate para los comerciantes del municipio. Para hacerla más atractiva, esta edición decidimos progra-marla el mismo fin de semana que llegaban los cruceros; ade-más, instalamos unas carpas iguales a las que usa el mer-cado que cruceros, para que todos los expositores tuvieran una imagen única y resulta-ra más llamativa al visitante. ¿Se volverá a celebrar la Fe-

ria en octubre como se venía haciendo hasta ahora?La decisión depende del Con-sejo de Comercio que valorará los datos de la última Feria y estudiará si es rentable man-tenerla en la programación anual. Desde el Ayuntamiento creemos que hay que dar con-tinuidad a los eventos consoli-dados como este, teniéndolos en cuenta en el presupuesto y tratando de evitar que se sola-pen con otras actividades im-portantes que se celebren en el Municipio o en la Isla. Las actividades dinamizado-ras son fundamentales para

Vanessa López.

darle visibilidad a los comer-cios. ¿Fomentando el asocia-cionismo el efecto sería aún mayor?Los comerciantes necesitan sa-ber en qué consiste estar aso-ciados y que al hacerlo, tendrán más fuerza, sobre todo a la hora de gestionar subvenciones o te-ner acceso a proyectos con fi-nanciación del Gobierno de Ca-narias o de los fondos FEDER. Por norma general hay bastante rechazo al asociacionismo, pero creemos que es una cuestión de desinformación y ese es el pa-pel que debemos asumir desde el Ayuntamiento. El principal problema que existe en Puerto del Rosario es que las tres zo-nas comerciales están muy dis-persas y hay muy poca comuni-cación entre los comerciantes. ¿Son suficientes las políticas que pone en marcha el Ayun-tamiento para revitalizar el comercio en la capital?

Debe ser un trabajo conjunto de Administración y comerciantes. Nosotros no tenemos capacidad para ir comercio a comercio y es por eso que sería beneficio-so que se asociaran, porque el mensaje llegaría de una forma más directa. Ofrecemos a los comerciantes ayudas en mate-ria de publicidad, promoción de sus negocios y colaboracio-nes puntuales de las diferentes concejalías en eventos como la Feria del Saldo, Sal por Puerto y La Noche Blanca; para el res-to de pequeñas actuaciones son los comerciantes los que tienen que tomar la iniciativa y hacer-lo a través de las asociaciones. ¿Qué papel están ocupando las nuevas tecnologías?Un papel muy importante. Que-remos que los comerciantes se modernicen adaptándose a las nuevas tecnologías, que inten-ten crear una web o, al menos, una página de Facebook.

ENTREVISTA. VANESSA LÓPEZ. CONCEJALA DE COMERCIO DE PUERTO DEL ROSARIO

La concejala de Comercio del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Vanessa López, tiene ante sí todo un reto, revitalizar las zonas comerciales y darle un impulso a la economía de la capital

Lourdes Benítez

Page 7: El Enfoque · de su rutina diaria. “Las mu-jeres de Pájara han agradecido el poder contar con este tipo de actividades en el Munici-pio”, añadió el resposable de los Servicios

EL ENFOQUE de Fuerteventura

MUNICIPIOS7

MAYO 2016

III Encuentro Formativo de Asociaciones de Vecinos. La Con-cejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, que dirige Rita Darias, celebró a principios de abril, en el centro ciudadano de Tes-juate, el III Encuentro Formativo de Asociaciones de Vecinos del municipio. Con una participación que crece paulatinamente a medida que se consolidan estos espacios formativos, unos 40 participantes pertenecientes a 10 asociaciones del municipio capitalino se dieron cita desde primeras horas de la mañana en los salones del centro ciudadano de Tesjuate para comenzar la jornada con un Taller sobre la realidad de los centros ciudadanos en el municipio, a cargo de técnicos municipales del Departamento de Urbanismo. A continuación se desarrolló el Taller Reglamento de uso y gestión de Centros Ciudadanos, que contó como ponente a un técnico especialista en este ámbito.

Peña y Cazorla visitan la peatonal García Urquía.

El alcalde de Antigua, Juan José Cazorla, y el concejal de Obras y Servicios, Matías Peñas, supervisaron la fina-lización de los trabajos en la calle peatonal García ur-quía, una de las principales vías de Caleta de Fuste.

Durante la visita, hoste-leros y comerciantes, cuyos establecimientos colindan con la peatonal, transmitie-ron su felicitación por esta iniciativa municipal con la que esperan un impulso en el número de clientes que acceden a sus locales cada día.

“La peatonal García Ur-quía”, explicó el concejal Matías Peña, “es una vía principal que permite el acceso a la zona comercial abierta, invitando a su reco-rrido por su iluminación, el atractivo diseño, los colores

de las losetas escogidas y el mobiliario urbano incorpo-rado, que la complementan con bancos de descanso y papeleras en sus laterales”.

La inversión realizada por el Ayuntamiento de Antigua asciende a cerca de 226.000 euros y se trata de una ac-tuación que incluye la pavi-mentación de 1.430 metros

cuadrados de la calle, así como la dotación de nuevas canalizaciones que permiten modernizar y reubicar las lí-neas de infraestructuras exis-tentes, además de la incor-poración de una nueva línea de mobiliario urbano, que aportan uniformidad a las calles, paseos y zonas pea-tonales de Caleta de Fuste.

Finalizadas las obras de la calle peatonal García Urquía, en Caleta de Fuste

Page 8: El Enfoque · de su rutina diaria. “Las mu-jeres de Pájara han agradecido el poder contar con este tipo de actividades en el Munici-pio”, añadió el resposable de los Servicios

EL ENFOQUE de Fuerteventura

MUNICIPIOS8

MAYO 2016

Se reúnen para concretar la creación del Servicio de Atención al Turista en PájaraEl delegado del Gobierno en Canarias, Enrique Hernández Bento, mantuvo una reunión con el alcalde de Pájara, Rafael Perdomo, además de varios

concejales de su equipo, para abordar la creación del Servi-cio de Atención al Turista Ex-tranjero en el municipio. Este recurso de la Policía Nacional

tiene como objetivo mejorar la atención de los turistas ex-tranjeros que visitan las Islas.

Además, entre los temas tra-tados se incluyó la situación

Reunión mantenida entre Hernández Bento y los representantes de Pájara.

cuentro celebrado en las ins-talaciones de la Policía Local de Morro Jable estuvieron presentes el capitán acciden-tal de la Cuarta Compañía de la Guardia Civil de Puerto del Rosario, Sebastián Montes-

deoca, el director insular de la Administración del Estado en Fuerteventura, Benito García, y los concejales Pilar Saave-dra, Jordani Cabrera, Fares Sosa, Marisol Placeres y Lu-cía Darriba.

220 escolares de Pájara participan en el programa Educando en IgualdadUn total de 220 escolares de tercero de primaria participaron de manera activa en el programa formativo ‘Educando en Igualdad’, que la Con-cejalía de Servicios So-ciales, que dirige Farés Sosa, celebró en los cen-tros de educación infantil y primariade La Lajita, Morro Jable, Costa Cal-ma, Pájara y El Ciervo. El objetivo era el de con-cienciar sobre la igual-dad, la violencia y los estereotipos de género.

La encargada de im-partir la actividad fue la técnico y experta en Igualdad, Raquel Asen-sio, de la asociación el

Club de la Bici Verde. Un gran número de es-colares consultaron sus dudas e inquietudes a la experta en Igualdad. “Las sesiones resultaron muy interesantes y pro-ductivas, con una gran implicación por parte de los pequeños”, explicó el responsable municipal de Servicios Sociales, Farés Sosa.

Este programa formati-vo, desarrollado desde el programa de Igualdad de los Servicios Sociales de Pájara, pretende identifi-car acciones y actitudes que generan relaciones de maltrato en el con-texto cotidiano del alum-

nado, así como aportar ideas para cambiar a re-laciones igualitarias.

Asimismo, se adoptan compromisos de cambio de las situaciones detec-tadas hacia conductas de buen trato, implicando al alumnado en la construc-ción de estas relaciones igualitarias, motivando el rechazo a todo tipo de violencia.

El Ayuntamiento de Pájara impulsa este tipo de actividades, que, se-gún Sosa, “se desarrollan con el objetivo de con-cienciar, desde edades tempranas, acerca de la necesaria igualdad entre hombres y mujeres”.

en la que se e n c u e n t r a el hotel Ste-lla Canaris, además de la necesidad de incrementar los efectivos de la Guar-dia Civil en el municipio sureño.

En este en-

Page 9: El Enfoque · de su rutina diaria. “Las mu-jeres de Pájara han agradecido el poder contar con este tipo de actividades en el Munici-pio”, añadió el resposable de los Servicios

EL ENFOQUE de Fuerteventura

MUNICIPIOS9

MAYO

La Concejalía de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Tuineje ha puesto en marcha una campaña para recordar a todos los vecinos del municipio que, al domiciliar el pago co-rrespondiente al IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles), los ciu-dadanos se pueden ahorrar has-ta un 5% de la tasa. Este aho-rro, al que habría que añadir la reducción del tipo impositivo del IBI en un 10%, supondría un descuento total del 15% en el pago de la tasa para quienes hayan solicitado la domicilia-ción del recibo.

Como explicó el concejal del Área, Tomás Torres, “hemos puesto en marcha una campaña para decirle a los vecinos que, además de la bajada del tipo de interés del IBI, también se pueden beneficiar de otra serie de descuentos con la domici-liación del recibo en el banco”, recordando, además, que “el Ayuntamiento ha habilitado una serie de facilidades para que todos puedan cumplir con sus obligaciones en la mejor de las condiciones”.

Esas facilidades pasan por el fraccionamiento del pago do-miciliado, mediante el cual el vecino se beneficia de un aho-rro del 3%; o la domiciliación en un único pago, que supone

un ahorro del 5% sobre el total de la cuota. “Aunque no es una medida nueva, lo que sí quere-mos es que esta posibilidad de ahorro llegue al conocimiento de todos los vecinos para que, unido a la reducción del IBI, empiecen a notar este año una mejoría en sus bolsillos; quere-mos que se aprovechen de to-das estas ventajas”.

Tanto la bajada impositiva como las facilidades en el pago de los mismos “son un com-promiso que adquirimos desde el principio con los vecinos”, aseguró el alcalde de Tuineje, Salvador Delgado. “Era una apuesta clara porque nuestro objetivo final es siempre velar por los intereses de los vecinos de nuestro municipio”

Desde la Concejalía de Eco-nomía y Hacienda apuntan que durante esta campaña habrá algunos inmuebles donde, por causas del Plan nacional de Re-gularización Catastral, esa ini-ciativa promovida por el Ayun-tamiento de Tuineje de bajar el tipo impositivo del IBI en un 10% no se notará tanto como en otros inmuebles colindan-tes. Pero, como apunta Torres, “no es por causa del Ayunta-miento, sino del Estado, que es el responsable de subir el valor catastral de esos inmuebles”.

El concejal de Coordinación de Áreas y Núcleos, Relacio-nes Institucionales y Fomento del Progreso Socioeconómi-co, Sergio Lloret, participó recientemente en una reunión celebrada en el Salón de Ple-nos del Cabildo de Fuerte-ventura en la que estuvieron presentes el consejero de Eco-nomía, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega, el viceconse-jero de Industria, Energía y Comercio del Gobierno de Canarias, Adrián Mendoza, el director de la Agencia Cana-ria de Investigación, Innova-ción y Sociedad de la Infor-mación, Manuel Miranda, y el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Mora-les, entre otros representantes

políticos. Durante la reunión, que se

celebró para tratar el proyec-to de instalación de la línea de alta tensión en la Isla, así como la implantación de ener-gías renovables en territorio majorero, Tuineje puso sobre la mesa los grandes asuntos que afectan al municipio: que la subestación eléctrica pre-vista en La Fuentita se instale en el entorno de los polígonos industriales, que se ubique una subestación eléctrica en el Cruce del Cartero, en Ta-rajalejo, que facilite la con-solidación de las energías re-novables en el municipio, que se de máxima celeridad a los proyectos eólicos previstos en Tuineje y que el trazado de la línea de alta tensión transcu-rra paralelo al del Eje Norte Sur y de manera subterránea.

Tuineje planteó que, para optimizar la infraestructura, la nueva subestación eléctrica prevista para la línea de alta tensión (proyectada actual-mente junto a la subestación que ya existe en Gran Tara-jal) se traslade a la zona lo-calizada entre los polígonos industriales de El Cuchillete y Llanos de La Higuera por-que “habría menos longitud de línea, ya que así no tendría

que bajar para volver a subir; porque es una zona industrial, más propio para acoger este tipo de instalaciones y menos pobladas; y porque facilitaría la incorporación de la energía generada, por ejemplo, en el parque eólico Rosa Catalina García, que actualmente está en tramitación”, detalló Ser-gio Lloret.

Tuineje ya le propuso al vi-ceconsejero de Industria esta mejora en la red en una reunión mantenida en septiembre “y hemos vuelto a hacer hinca-pié, máxime cuando hemos visto que Red Eléctrica está tramitando la modificación del tramo Gran Tarajal- Ma-tas Blancas y continúa arran-cando desde la subestación de La Fuentita”. El compromiso del consejero Ortega fue “to-mar nota y darnos una res-puesta en los próximos días”.

Igualmente se solicitó que en la zona comprendida entre El Cuchillete y el Llano de la Higuera el Gobierno ajustara el paso de la línea a las pre-visiones municipales. “En-tendemos que no son modi-ficaciones sustanciales y son perfectamente asumibles por Red Eléctrica para ir en coor-dinación con las planificacio-nes municipales previstas”.

Tuineje lanza una campaña para reducir el pago del IBI

Tuineje reclama que la subestación prevista para la línea de alta tensión se ubique entre los polígonos industriales

Un momento de la reunión entre el consejero del Gobierno de Canarias y los representantes municipales.

Obras en los centros culturales. La Concejalía de Obras y Man-tenimiento de Infraestructuras del Ayuntamiento de Tuineje, en coordinación con la Concejalía de Cultura, que dirigen Dámaso Pérez y Pilar Rodríguez, respectivamente, ha iniciado las labores de reparación y acondicionamiento de los diferentes centros culturales del municipio.

Page 10: El Enfoque · de su rutina diaria. “Las mu-jeres de Pájara han agradecido el poder contar con este tipo de actividades en el Munici-pio”, añadió el resposable de los Servicios

La Corporación de La Oliva durante la celebración del último Pleno ordinario.

La Oliva reclama al Gobierno que financie las obras del Puerto de Corralejo

continuado; el 50% de bonifi-cación en caso de familias con discapacidad o dependencia; o el 40% por cada menor cuan-do dos o más pertenezcan a la misma unidad familiar.

EL ENFOQUE de Fuerteventura

MUNICIPIOS10

MAYO 2016

tencia al centro. La ordenanza contempla bonificaciones del 100% en caso de enfermedad grave, ingreso hospitalario u operación quirúrgica que impi-da la asistencia durante un mes

El Pleno del Ayuntamiento de La Oliva, durante la sesión or-dinaria celebrada el pasado 28 de abril, acordó con el voto a favor de los grupos PPMajo, Coalición Canaria, Partido Po-pular, PSOE y Grupo Mixto, y la abstención de Votemos La Oliva, reclamar al Gobierno de Canarias que la obra de am-pliación y mejora del Puerto de Corralejo reciba la financia-ción de 40 millones de euros, que permitaran iniciar las ac-tuaciones programadas.

El Pleno municipal puso en valor que el Puerto de Corra-lejo es el de más tráfico de los incluidos en la red del ente Puertos Canarios. El acuerdo reclama que se lleve a cabo el proyecto ya existente para evi-tar las demoras que supondría

la redacción de uno nuevo. En este sentido, los grupos coinci-dieron en exigir la financiación para estas obras por parte del Gobierno de Canarias.

El acuerdo será trasladado al propio Ejecutivo autonómico, al Cabildo y a los Ayuntamien-tos de la Isla. En relación a esta infraestructura, el Pleno acor-dó también dirigirse al Gobier-no de Canarias para reclamar la instalación inmediata de un surtidor de combustible que suministre a las embarcaciones que usan este Puerto.

Igualmente, durante la sesión plenaria se aprobó la modifica-ción de la Ordenanza fiscal del precio público por la presta-ción del servicio de la Escuela Infantil municipal, de manera que se ajusta a la realidad so-

cioeconómica actual y aportar más seguridad jurídica.

El precio que abonan las familias por la prestación de este servicio se establece en función de las horas de asis-

Se crea nueva zona de aparcamiento en La OlivaLa Oliva cuenta desde el pasa-do mes de abril con un nuevo aparcamiento, situado entre la Piscina Municipal y el Merca-do de la Casa del Coronel. Se trata de un suelo propiedad de Manuel Delgado, propietario del Centro de Arte Canario `Casa Mané´, que lo ha cedi-do temporalmente al Ayunta-miento para su uso como apar-camiento público.

El alcalde Pedro Amador y el propio Manuel Delgado fir-maron el convenio de cesión temporal sin contraprestación económica de ningún tipo. Amador agradeció el gesto de Delgado, “que permite al Ayuntamiento acondicionar un espacio como aparcamien-to público para el disfrute de los clientes del Mercado y de los usuarios de la Piscina, de manera particular”.

El horario del nuevo aparca-miento será de lunes a viernes de 7:00 a 21:00 horas y los sá-bados de 9:00 a 13:00 horas.

Por su parte, el Ayuntamien-to ha sido el encargado de acondicionar el acceso peato-nal al aparcamiento eliminan-do las barreras arquitectónicas existentes, además de la seña-lización horizontal y vertical.

En total, dispone de 55 pla-zas de aparcamiento, de las que 4 están reservadas para perso-nas con movilidad reducida.

Devolución de las tasas. Las Concejalías de Hacienda y Comercio, que dirigen Nerea Núñez y Abián Umpiérrez, respectivamente, traslada-ron a los comerciantes de las calles Víctor Grau Bassa, Hernán Cortes y Lepanto, en Corralejo, que pueden solicitar la devolución proporcional del impuesto por ocupación de vía que pagaron y no disfrutaron entre febrero y agosto del pasado año 2015. A través del registro municipal, los comercian-tes pueden solicitar la devolución proporcional del impuesto por ocupación de la vía pública.

Page 11: El Enfoque · de su rutina diaria. “Las mu-jeres de Pájara han agradecido el poder contar con este tipo de actividades en el Munici-pio”, añadió el resposable de los Servicios

EL ENFOQUE de Fuerteventura

FEAGA 201611

MAYO 2016

Tres décadas dedicadas al sector primario

Más de 25.000 perso-nas, según la orga-nización, acudieron

este año a su cita con Feaga, una de las ferias caprinas más importante de España y la más importante de Canarias, don-de, además, cobran importan-cia y representación todos los subsectores que forman parte del sector primario (ganadería, agricultura y pesca). Después de tres décadas dedicadas a potenciar y promocionar los productos del sector primario majorero, Feaga ha conse-guido ser el mejor escaparate para promocionar el queso, a

Feaga volvió a batir récords de participación, de presen-cia de cabezas de ganado, sobre todo de ganado mayor, de mercado y expositores y de novedades como el helado de leche de cabra, el zumo de caña de azúcar o el vino embo-tellado en Puerto del Rosario. Fue lugar de encuentro para el intercambio de experiencias, para la venta de ganado, para profundizar en el conocimien-to del olivo, un cultivo que adquiere cada vez más presen-cia en la Isla o para exponer la nueva tecnología que faci-lita las labores en el campo y en el mar, entre otras muchas posibilidades. “La valoración

de esta edición fue muy bue-na, tal y como nos lo hicieron

llegar no sólo los expositores y ganadero, sino la gente que acudió a la Feria”, explicó el consejero insular de Agricul-tura, Ganadería y Pesca, Juan

Estárico, quien remarcó que “se mostró una calidad supe-rior a la de años anteriores, quizás porque la economía se está empezando a recuperar”.

través del Concurso Nacional de Quesos de Leche de Cabra ‘Premios Tabefe-Fuerteventu-ra’ o el potencial de la leche de la cabra majorera, a través de concursos como el de rendi-miento lechero; ha recordado el lugar que debe ocupar el to-mate majorero en el contexto internacional, a través de actos como la celebración del 130 aniversario de la implantación del cultivo del tomate en Ca-narias y su exportación, que corrió a cargo de Fedex (Fe-deración Provincial de Expor-tadores de Productos Horto-frutícolas de Las Palmas) y su homenaje a seis agricultores de la Isla; … Y es que, como apuntó el presidente del Cabil-do de Fuerteventura, Marcial Morales, hay que “agradecer a quienes en estos treinta años han consolidado un modo de hacer para convertir este espa-cio en la casa de agricultores y agricultoras, ganaderos y ganaderas y pescadores y pes-cadoras”.

Una visitante a la Feria prueba los quesos Guriamen.

Estárico, Morales, Clavijo, Berriel, Quintero y San Ginés durante la inauguración de Feaga 2016.

Morales entrega el premio al mejor bardino majorero.

Una de las novedades de esta edición fueron los helados de leche de cabra.

Mónica Quintero

Page 12: El Enfoque · de su rutina diaria. “Las mu-jeres de Pájara han agradecido el poder contar con este tipo de actividades en el Munici-pio”, añadió el resposable de los Servicios

EL ENFOQUE de Fuerteventura

FEAGA 201612

MAYO 2016

Pájara destaca en Feaga con un aceite de oliva de gran calidad

Al queso y al tomate de Pájara, grandes recla-mos de cada año en el

expositor del municipio sure-ño en la Feria de Agricultura, Ganadería y Pesca (Feaga), les ha salido un importante competidor: el aceite de oliva virgen extra.

Desde que comenzó a cul-tivarse el olivo en la Isla, el municipio de Pájara se ha con-vertido en uno de los grandes productores del oro líquido de Fuerteventura. Su calidad ha sido avalada con la obtención del sello de calidad y su in-clusión en el registro sanitario del Cabildo, lo que permite su comercialización. Sin duda al-guna, el aceite de oliva virgen extra es una de las grandes oportunidades de futuro para los agricultores de la Isla.

Para la concejala de Agri-cultura, Ganadería y Pesca del Ayuntamiento de Pájara, Ángeles Acosta, esta edición de Feaga ha sido el marco ideal para la presentación de este producto de excelente calidad. “Acudíamos a la Fe-ria dispuestos a sorprender con nuestro aceite de oliva, por eso lo incluimos entre los productos que los visitantes al expositor podían degustar junto con los tradicionales to-mates y quesos. La respuesta fue muy buena y muchas de

las personas que lo probaron se interesaron por su adquisi-ción”, explicó Acosta.

El espacio del municipio de Pájara en la Feria, diseñado por el artista local Juan Mi-guel Cubas, era según Acosta minimalista, “pero ha con-seguido reflejar muy bien la idea que teníamos para pro-mocionar nuestros productos en Feaga, con varios cuadros en los que el olivo era el pro-

tagonista y un gran espacio central en el que, además de hacer la cata de tomates, que-sos y aceites del Municipio, los visitantes podían ver ex-puestos algunos de los pro-ductos de la tierra”.

La Concejalía de Agricul-tura, Ganadería y Pesca de Pájara mostró durante la Fe-ria su apoyo a los producto-res de aceite del Municipio, una actividad cada vez más

Visitantes catan los productos locales del municipio de Pájara durante la celebración de Feaga 2016.

El municipio de Pájara es el ejemplo perfecto de que el sector primario puede convi-vir con el turístico sin hacerse sombra.

Este año el aceite de oliva virgen ha sido el escogido para destacar en Feaga pero, Pájara es mucho más que olivos o turismo, ¿no?Evidentemente Pájara es co-nocida a nivel mundial por las playas espectaculares y por poder disfrutar de un cli-ma envidiable, pero tenemos mucho más que turismo. El sector primario nos da la po-sibilidad de adquirir produc-tos como queso, papas o pes-cado de gran calidad y eso también nos hace destacar, porque también forma parte de la experiencia que vive el visitante y, en definitiva, es un reclamo más para que vengan a disfrutar de todo lo bue-no que tiene este Municipio. ¿De qué manera ayuda Fea-ga al sector primario?Con la promoción de los pro-ductos y es precisamente por eso que estamos aquí. Creemos que es necesario dar a conocer el trabajo que cada día hacen nuestros agricultores, ganade-ros y marineros para conse-guir un producto de calidad. El ejemplo de ese esfuerzo es el queso, que en numerosas ocasiones ha sido premiado a nivel internacional.¿Cuál es el secreto para con-seguir unos productos de gran calidad como los que se recogen en Pájara?La tierra es muy agradecida; a pesar de la escasez de agua, nuestros agricultores son capa-ces de recolectar papas, cebo-llas o tomates de gran calidad que son muy apreciadas tanto por el consumidor local como por los visitantes.

Ángeles Acosta: “Pájara tiene mucho más que turismo”

arraigada en la zona sur de la Isla y que ya ha conseguido unos niveles de producción y calidad muy por encima de las previsiones, “gracias a la colaboración del Cabildo de Fuerteventura, que ha faci-litado a la práctica totalidad de los agricultores que cose-chan aceitunas que puedan producir su propio aceite de oliva virgen extra”, concluyó Acosta.

Lourdes Benítez

Ángeles Acosta, en el expositor de Pájara, durante la primera jornada de la Feria.

Page 13: El Enfoque · de su rutina diaria. “Las mu-jeres de Pájara han agradecido el poder contar con este tipo de actividades en el Munici-pio”, añadió el resposable de los Servicios

EL ENFOQUE de Fuerteventura

FEAGA 201613

MAYO 2016

“Feaga debe potenciar el consumo de los productos locales”

El tomate ha sido uno de los grandes prota-gonistas de la reciente

edición de Feaga. Desde la Concejalía del sector primario del Ayuntamiento de Tuineje, Arturo Hernández trabaja para que el Municipio pueda forta-lecer su presencia en un mer-cado tan competitivo como el del tomate de exportación. Sin duda alguna, Feaga es el lugar ideal para la promo-ción del sector primario de cada uno de los municipios. ¿Se sintió satisfecho con la presencia de Tuineje en la Feria?Muy satisfecho porque se cumplieron las expectativas con las que acudíamos a esta cita tan importante. Por un lado, promocionamos el sector agrario y pesquero; por otro, establecimos un puente de comunicación entre los pro-fesionales del sector agrario y las diferentes empresas que promocionaban sus productos. Y todo ello en un contexto en el que el ganado o las catas de queso y vino mostraron la alta calidad de productos que exis-ten en la Isla. El expositor de Tuineje llamó

la atención por su originali-dad. ¿Cuál era el objetivo de su diseño?Queríamos traer el mar hasta la Feria y, al mismo tiempo, homenajear a los agricultores del Municipio. El resultado fue muy atractivo y se lo de-bemos al equipo de personas que trabajó en él, en especial a los trabajadores municipales, a Padilla Supermercados por ser una pieza importante dentro de la distribución de los pro-ductos locales, al Servicio de Extensión Agraria del Cabildo de Fuerteventura en la Comar-ca Sur y a la Fundación Ca-jamar, que también colaboró en el diseño del expositor. En definitiva, conseguimos dar a conocer la situación actual del sector agrícola, ganadero y pesquero del Municipio. La Fedex homenajeó duran-te la Feria a los productores de tomates de exportación. ¿Cree que se podría hacer algo más por el sector?Desde luego que sí, debería-mos aprovechar el enorme volumen de visitantes a Feaga para concienciar a nuestros potenciales consumidores de lo importante que es para el sector que compremos pro-ductos de la tierra. Si trabaja-

mos en esa línea obtendremos mejores resultados. Una de sus grandes apuestas como concejal es la creación del Consejo Agrario. ¿Cuán-do podría comenzar a traba-jar este organismo?La intención es ponerlo en marcha coincidiendo con el inicio del calendario agrario, entre septiembre y octubre. Para lograrlo, nos gustaría contar con la colaboración del mayor número posible de miembros del sector porque queremos que sea un órgano participativo, en el que traba-jemos todos juntos por el sec-tor primario del Municipio.

Arturo Hernández en Feaga 2016.

ENTREVISTA. ARTURO HERNÁNDEZ. CONCEJAL DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA DE TUINEJE

Lourdes Benítez

Las autoridades políticas, durante la inauguración del expositor de Tuineje en Feaga.

Page 14: El Enfoque · de su rutina diaria. “Las mu-jeres de Pájara han agradecido el poder contar con este tipo de actividades en el Munici-pio”, añadió el resposable de los Servicios

Matías Peña.

“Hay que permitir que los jóvenes que quieran buscar una salida de empleo en el sector ganadero, la encuentren”

reparar sus barcos, además de ayudarlos en todo lo que nos solicitan.¿Cuáles son los retos del sec-tor primario que tiene pre-visto afrontar la Concejalía en los próximos meses?Nuestro gran reto es que las tres administraciones (Ayunta-miento, Cabildo y Gobierno de Canarias) nos pusiéramos de acuerdo para intentar abaratar los costes generados por la co-mida del ganado. Esto es muy importante porque permitiría que los jóvenes que quieran in-tentar buscar una salida de em-pleo en el sector ganadero po-drían encontrarla. Pero cuando los costes son tan elevados, como en el caso del alimento del ganado es difícil que estos jóvenes se animen a probar.

EL ENFOQUE de Fuerteventura

FEAGA 201614

MAYO 2016

que asumir todos los gastos. Piense que han tenido que ha-cer reformas en sus granjas, el sector no atraviesa el mejor de sus momentos y, por eso, deci-dimos sacar esta línea de ayu-das. También hemos ayudado a aquellos que han querido plantar forraje; para ello he-mos puesto toda la maquinaria agrícola a su disposición.¿Es el subsector de la pesca en Antigua donde hay que trabajar más intensamente?Tenemos dos enclaves pesque-ros, Las Salinas y Pozo Negro, donde existe una labor pesque-ra arraigada. Desde la Con-cejalía que dirijo trabajamos para que esta pesca tradicio-nal se pueda beneficiar de las diferentes subvenciones que existen, de manera que puedan

Desde su punto de vis-ta, ¿qué es Feaga?, ¿qué supone para el

sector primario?Feaga es sin duda el marco en el que todos los ganaderos de Fuerteventura se encuentran una vez al año para hacer sus negocios y demostrar por qué la cabra majorera es el animal de referencia en esta Isla. Además, es un escenario ideal donde los agricultores pueden comercia-lizar y dar a conocer las verdu-ras y hortalizas que cultivan. En lo referente al sector pri-mario, Antigua tiene mucho que decir, no sólo por la gran

cabaña caprina que alberga, sino por albergar un subsec-tor, el agrícola, muy desarro-llado. ¿Qué se está haciendo desde su Concejalía para apoyar a este sector? Desde la Concejalía de Agri-cultura, Ganadería y Pesca hemos puesto desde el primer momento todo nuestro em-peño para intentar ayudar a todo el sector primario. En lo que a la ganadería se refiere, hay que potenciar un elemen-to tan nuestro como el queso majorero, reconocido en varias ocasiones como el mejor del mundo. Y es la leche de la ca-bra majorera la materia prima de ese gran producto. Por eso,

con el tema de la alimenta-ción del ganado, ¿no?La primera de las medidas fue con las ADS y los seguros, cuyos gastos asumimos noso-tros, a través de la correspon-diente subvención al ganade-ro, para que ellos no tuvieran

ENTREVISTA. MATÍAS PEÑA. CONCEJAL DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA DE ANTIGUA

Mónica Quintero desde la Con-cejalía apo-yamos a los profesionales del sector en todo lo que podemos.Una de las medidas en las para ayu-dar al gana-dero ha sido

Page 15: El Enfoque · de su rutina diaria. “Las mu-jeres de Pájara han agradecido el poder contar con este tipo de actividades en el Munici-pio”, añadió el resposable de los Servicios

EL ENFOQUE de Fuerteventura

FEAGA 201615

MAYO 2016

Un nuevo portal web ha nacido para impul-sar el sector primario

de la capital. ‘Sabe a Puerto’ (www.sabeapuerto.com) vio la luz en la Feria de Agricultu-ra, Ganadería y Pesca (Feaga), el escenario idóneo donde dar a conocer esta iniciativa de la Concejalía de Agricultura, Ga-nadería y Pesca de Puerto del Rosario, que tiene como ob-jetivo convertirse en una guía para que los consumidores sepan dónde pueden adquirir alimentos frescos producidos en el Municipio.

Desde su creación, seis granjas de quesos y carne, el Mercado de la Biosfera, el Mercado Municipal, dos bo-degas de vino y la Molina de La Asomada se han adherido a este proyecto abierto “que irá creciendo con el tiempo y donde las empresas pueden vender sus productos directa-mente al consumidor, sin in-termediarios”, explicó el con-cejal del Sector Primario de Puerto del Rosario, Raimundo Elvira.

La plataforma virtual ‘Sabe a Puerto’ surge como un nuevo modelo de comercialización y venta de productos del sector primario. “Es una guía fácil que da el primer paso para la creación de una ruta rural gas-tronómica por Puerto del Ro-sario y, por tanto, es el punto de partida para convertir esta web en una seña de identidad del futuro económico de la agricultura, viticultura, gana-dería y pesca del Municipio”, añadió Elvira.

El gofio, protagonistaEl expositor de Puerto del Ro-sario en Feaga centró la aten-ción de muchos visitantes por la presencia del único moline-ro productor de gofio artesano que queda activo en Canarias, Francisco Cabrera. Durante los cuatro días que duró la Feria, Cabrera mostró las di-ferentes elaboraciones que se pueden obtener a partir del gofio que produce en La Mo-lina de La Asomada, para lo que utiliza la misma tecnolo-gía de hace 200 años, tostando el producto con fuego de leña

y tierra blanca e impulsando la molina con el viento.

Los escolares de la Isla des-filaron ante Cabrera y se ani-maron a probar su gofio, mien-tras conocían las propiedades

que tiene este alimento, que sirvió de sustento a muchos majoreros durante la época de sequía y las hambrunas, en el siglo XVIII.

“Para Puerto del Rosario es

un orgullo contar con el único molinero en activo de Cana-rias; ya colaboró con nosotros en Fitur, donde promociona-mos el Gofio de La Molina de La Asomada como un pro-

ducto sano, que recomiendan todos los nutricionistas y que aún tenemos que seguir dando a conocer entre los niños, sus padres e incluso sus abuelos”, concluyó Elvira.

‘Sabe a Puerto’, la web del sector primario de Puerto del Rosario

Raimundo Elvira, concejal del Sector Primario, junto a Francisco Cabrera, molinero de La Asomada, en el expositor de Feaga

Jordani Cabrera durante la última sesión plenaria.

Lourdes Benítez

Page 16: El Enfoque · de su rutina diaria. “Las mu-jeres de Pájara han agradecido el poder contar con este tipo de actividades en el Munici-pio”, añadió el resposable de los Servicios

Julio Santana.

“Los cambios legislativos, cada vez más restrictivos, complican la actividad de los profesionales del sector primario”

cidad económica para lanzar líneas de subvenciones, pero sí que tenemos la posibilidad de prestar ayuda logística cada vez que, por ejemplo, necesi-ten el tractor para arreglar las instalaciones o un camión para trasladar una cuba de agua, entre otras. Además, estamos apostando por la comercia-lización del producto local a través del mercado que cada martes y viernes se celebra en La Oliva, una iniciativa que consumidores y productores acogen muy bien.¿Puede decir cuáles son los grandes retos del sector pri-mario en La Oliva?El mayor de los retos es que los profesionales que se dedican al sector primario puedan vivir de su actividad con dignidad. Es un sector que ha resistido a la crisis y al retroceso, en el caso del ganadero, de la caba-ña caprina o a la pérdida de la flota, en el caso del pesquero. Hay que marcar una línea de trabajo que anime a los jóve-nes a regresar al sector prima-rio. Por eso, los objetivos en el municipio de La Oliva no distan mucho de los marcados para el resto de la Isla: conse-guir resolver la financiación de las ayudas del POSEI, seguir dando la batalla por un pre-cio del agua aún más bajo, la incorporación de las energías renovables a las explotacio-nes y, en el caso de la pesca, el aumento de la cuota de pes-ca del atún rojo, entre otros.

EL ENFOQUE de Fuerteventura

FEAGA 201616

MAYO 2016

meses?Los ayuntamientos tenemos competencias limitadas en cuanto al sector primario, pero ya nos hemos manifestado a su entera disposición. Por ello, lo primero que tenemos en la agenda son las reuniones que ya le comenté para que nos digan de primera mano cuá-les son sus necesidades. Ac-tualmente el Ayuntamiento de La Oliva no tiene gran capa-

¿Cuál es la situación del sec-tor primario actualmente en La Oliva?Hace apenas un mes que me puse al frente de la Conceja-lía y todavía estoy sondeando con algunos profesionales del sector la situación en la que se encuentran. Pero por lo que he visto hasta el momento, la si-tuación del sector en el muni-cipio de La Oliva es similar a la del resto de la Isla. Muchas explotaciones han pasado, y siguen pasando, un momento económico complicado, lo que ha llevado a una reducción del número de cabezas de ganado. Por otra parte, en nuestro Mu-nicipio, la pesca es un subsec-tor muy importante. En este sentido, estamos apoyando las reivindicaciones que los pes-cadores hacen a través de la cofradía, como la instalación de un surtidor de combusti-ble en el puerto de Corralejo. Lo que sí he notado tanto en

marineros como en ganaderos es que reclaman mayor im-plicación del Ayuntamiento en atender las demandas del sector primario, ya que en el último año la colaboración ha sido poca.¿Ha tenido ya la oportuni-dad de sentarse con los pro-fesionales del sector?Llevamos gobernando poco más de 60 días, pero ya he te-nido la oportunidad de visitar algunas explotaciones y char-lar con algunos marineros; pero todo ha sido de forma in-dividualizada, en ningún caso con los colectivos y asocia-ciones, con los que pretendo reunirme de manera oficial en las próximas semanas. En este punto hay que señalar que la Concejalía carece de personal técnico porque hasta el veteri-nario fue uno de los afectados por el ERE. Pero, aún con los medios escasos de que dispo-nemos, puedo adelantar que estos encuentros mantenidos con los profesionales del sec-

tor sí que me han servido para tener una primera radiografía de la situación real. Y la queja principal que me trasladan es que con los cambios de legis-lación, cada vez más restricti-vos, se les complica el desa-rrollo de su actividad y se ven más acotados. ¿Cuáles son las primeras actuaciones previstas por su Departamento para poner en marcha en los próximos

ENTREVISTA. JULIO SANTANA. CONCEJAL DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA DE LA OLIVA

Mónica Quintero

Page 17: El Enfoque · de su rutina diaria. “Las mu-jeres de Pájara han agradecido el poder contar con este tipo de actividades en el Munici-pio”, añadió el resposable de los Servicios

EL ENFOQUE de Fuerteventura

FUERTEVENTURA17

MAYO 2016

XX Congreso de Estudiantes de Enfermería. Más de 200 estudiantes que cursan Enfer-mería en Canarias participaron en el XX Congreso de Estudiantes de Enfermería, que se celebró en el Palacio de Formación y Congresos. El acto de apertura contó con la asistencia del presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, el alcalde de Puerto del Rosario, Nicolás Gutiérrez, el consejero de Educación, Juan Jiménez, la vicedecana de Enfermería en Fuerteventura, Epifanía Medina, y la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, María del Pino Santana, entre otros.

Publicadas las bases para acogerse a las subvenciones de energías renovablesEl Boletín Oficial de Las Pal-mas publicó el pasado mes de abril las bases reguladoras de la convocatoria del Cabildo de Fuerteventura para la solici-tud de subvenciones dirigidas a la implantación de energías renovables en viviendas, em-presas y explotaciones gana-deras.

Las ayudas se destinan a la electrificación mediante energía fotovoltaica y eólica de viviendas y explotaciones ganaderas no conectadas a la red eléctrica, la implantación de paneles fotovoltaicos para el autoconsumo en viviendas conectadas a la red, la insta-lación de paneles solares para la producción doméstica de agua caliente y la reducción del consumo eléctrico en pe-queñas y medianas empresas que realicen su actividad en Fuerteventura.

Estas ayudas se enmarcan dentro del Plan Estratégico de Ahorro Energético y Fomento

de las Energías Renovables de la Consejería de Industria del Cabildo, que dirige José Juan Herrera Martel.

La subvenciones destina-das a la instalación de ener-gía fotovoltaica y eólica en viviendas no conectadas a la red eléctrica no excederán de 3.500 euros por solicitud e incluyen como objetos sub-vencionables la instalación de módulos fotovoltaicos, la estructura soporte, aerogene-radores, reguladores de carga, inversores de batería y el con-junto de elementos de seguri-dad y de medidas auxiliares.

Por su parte, los propieta-rios de viviendas que cuentan con conexión a la red de dis-tribución y deseen reducir el consumo, y contribuir al aho-rro energético, podrán concu-rrir también al procedimiento de concesión de estas ayudas, que ascienden a 2.000 euros, para la instalación de sistemas de paneles fotovoltaicos.

El Cabildo organiza unas Jornadas sobre la Ley de Transparencia

Unos 200 trabajadores de enti-dades locales públicas asistie-ron a las jornadas formativas sobre la aplicación de la Ley de Transparencia que organi-zó el Cabildo de Fuerteventu-ra, a través de la Consejería de Transparencia y Nuevas Tec-nologías.

Las jornadas, que corrieron a cargo de Juan Carlos Gar-cía, especialista en Derecho Administrativo, fueron inau-guradas por el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, y la conseje-ra de Transparencia y Nuevas Tecnologías, Ylenia Alonso.

Durante dos días se abor-dó la aplicación de la Ley de Transparencia en la adminis-

Morales, García y Alonso en la inauguración de las jornadas.

tración local, así como la pu-blicidad activa y el derecho de acceso a la información. El modelo de gestión pública, la demanda de información por parte de la ciudadanía y los portales de transparencia fue-ron otros de los asuntos que se trataron.

Juan Carlos García es es-pecialista en Derecho Admi-nistrativo, Contratación Pú-blica, Propiedad Intelectual y Derecho del Entretenimiento. El abogado es además vocal y delegado de Canarias de la Junta Directiva de la Asocia-ción Nacional de Acreditación de la Transparencia (ACRE-DITA), y cuenta con una ex-periencia de más de 25 años.

Page 18: El Enfoque · de su rutina diaria. “Las mu-jeres de Pájara han agradecido el poder contar con este tipo de actividades en el Munici-pio”, añadió el resposable de los Servicios

EL ENFOQUE de Fuerteventura

FUERTEVENTURA18

MAYO 2016

El Plan Insular de Orde-nación de Fuerteventu-ra (PIOF) es una herra-

mienta básica y necesaria cuya importancia radica en que es el documento donde aparece re-flejado todos y cada uno de los elementos que determinarán el modelo de desarrollo de Fuer-teventura para las próximas décadas, desde lo ambiental hasta lo económico, pasando por el aspecto demográfico. Todo. Su revisión tendría que haber concluido antes de fina-lizar la legislatura pasada; sin embargo, las objeciones del Gobierno de Canarias a los planteamientos del Texto han provocado que la revisión del PIOF tenga que esperar a esta legislatura para poder alcanzar la meta.

El actual equipo de Gobier-no en el Cabildo de Fuerteven-tura es consciente de que la re-dacción del PIOF no se puede dilatar una legislatura más y es por ello que, en coordinación con el Gobierno de Canarias, han elaborado un nuevo cro-nograma para la redacción y aprobación del PIOF. “Esta nueva hoja de ruta la vamos a llevar al Pleno de mayo”, explica el consejero insular de Ordenación del Territorio, Blas Acosta.

La primera de las decisiones incluidas en esa nueva hoja de ruta es llevar el PIOF a apro-bación inicial. “Muchos po-

drán decir que estamos dando un paso atrás”, asegura Acos-ta, “pero ese es el argumento fácil. Lo que no dicen es que hemos decidido llevar el Do-cumento a aprobación inicial para poder incorporar al PIOF algunos elementos que antes se quedaban fuera (la orde-nación de los asentamientos o el retranqueo exigido para cualquier proyecto frente al mar), y que ahora, con la Ley de Armonización, publicada con posterioridad a la aproba-ción provisional del PIOF, sí podemos incluirlos. No dicen que estamos trabajando para que este sea un PIOF de todos (en referencia, principalmente, a Tuineje)”.

La revisión del PIOF que ac-tualmente plantea el Cabildo incluirá un mayor número de Planes Territoriales Especiales que los previstos en la legisla-tura pasada. Como adelantó el consejero, estarán recogidos los básicos, esto es: el de co-municaciones, el de capacidad de carga turística de la Isla y el energético. “A partir de ahí, valoraremos cuáles remitimos al futuro y cuáles añadiremos ahora”. Con mucha probabili-dad podrían entrar también los planes territoriales especiales de puertos, de energías alter-nativas y de ganadería.

Las previsiones son que, cuando se vaya a la nueva apro-bación inicial del Documento (prevista para noviembre de este año), “con todas las cues-

tiones ambientales corregidas, con todos los ayuntamientos encajados dentro del modelo insular, con todos esos planes territoriales estudiados,… se haga una exposición pública que recoja todos esos elemen-tos”. A partir de ahí, y una vez resuelto el periodo de alegacio-nes, cabría ya la posibilidad de que el propio Cabildo se encar-gara de la aprobación provisio-nal en mayo de 2017 (porque así lo permitiría la nueva Ley del Suelo), y que en noviem-bre de 2017 la Consejería de Ordenación del Territorio del Gobierno de Canarias aproba-ra definitivamente el PIOF.

Parques naturalesPero el PIOF no es el único

tema de ordenación que se lle-va al pleno de mayo, ya que también la ordenación de los espacios naturales forma parte del Orden del Día. En concreto se lleva a pleno la aprobación de la hoja de ruta para la redac-ción del PRUG (Plan Rector de Uso y Gestión) y el PORN (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales) del Par-que Natural de Jandía, la mo-dificación puntual del PRUG del Parque Natural Dunas de Corralejo y el estudio de capa-cidad de carga del Parque Na-tural Isla de Lobos.

La intención del Cabildo con este primer paso es solicitar un informe preceptivo al Patrona-to de Espacios Naturales para cada uno de los parques natu-

El Consejo de Gobierno del Cabildo se reúne para tratar la Ley del Suelo.

La aprobación definitiva, para noviembre de 2017

Mónica Quintero

El nuevo cronograma pactado entre el Cabildo y el Gobierno de Canarias prevé la aprobación definitiva del PIOF para finales del próximo año. La revisión del PIOF contará con nuevos planes territoriales especiales y la inclusión de todos los municipios

rales, tal y como establece la normativa. Ese informe reco-ge, entre otras cuestiones, “la dación de cuenta de que se van a iniciar los trámites”.

El Cabildo pretende que este informe no sea limitante; es decir, “que, además de es-tablecer los elementos que se puedan revisar inicialmente, permita incluir otros a medi-da que se vayan proponiendo, siempre que no contravengan la normativa. Que si se permi-te, podamos añadirlo”, explicó Acosta. En definitiva, el Cabil-do lanzará una propuesta mí-nima de contenidos, “para que pueda ser mejorada por todos los organismos que consulte-mos”, pero sin que su conteni-do sea cerrado y estanco.

Page 19: El Enfoque · de su rutina diaria. “Las mu-jeres de Pájara han agradecido el poder contar con este tipo de actividades en el Munici-pio”, añadió el resposable de los Servicios

EL ENFOQUE de Fuerteventura

FUERTEVENTURA19

MAYO 2016

El Cabildo de Fuerteventura inauguró la Oficina Insular de Asociacionismo y Voluntaria-do ‘Fuerteventura Solidaria’ con la finalidad de convertirse en un punto de conexión y de encuentro entre los colectivos y las instituciones. Al acto de inauguración asistieron el pre-sidente del Cabildo de Fuerte-ventura, Marcial Morales, la directora general de Políticas Sociales e Inmigración, Car-men Acosta, y la consejera de Participación Ciudadana, Lui-

sa Ramos.La oficina, que se encuentra

en dependencias de la antigua Universidad Popular, ofrece a los colectivos las herramien-tas necesarias para fomentar el asociacionismo y el volunta-riado, así como dotar a la Isla de una red de asociaciones que puedan trabajar en conjunto y reforzar su tejido asociativo.

Ramos destacó que la Ofici-na “aliviará los problemas que surjan con la burocracia porque estamos aquí para ayudar”.

La Agrupación Astronómi-ca de Fuerteventura (AAF) ha iniciado una actividad en colaboración con la Conse-jería de Juventud del Cabildo de Fuerteventura, que dirige Rosa Delia Rodríguez, que le llevará por todos los Institu-tos de Educación Secundaria (IES) de la Isla y por los CEO de Antigua, Puerto Cabras y Sagrado Corazón. El IES San Diego de Alcalá de Puerto del Rosario fue el primer centro en participar en esta activi-dad, que tiene como objetivo acercar a los estudiantes de la Isla la observación de la acti-vidad del Sol a plena luz del día, con la ayuda de un tele-scopio.

Por primera vez, los escola-res majoreros tienen la posibi-lidad de observar la superficie

solar con el máximo detalle, gracias al telescopio solar que el Cabildo ha adquirido. “La actividad cuenta con una par-te teórica y otra práctica en la que los alumnos pueden ver cómo cambia la estructura del sol”, explicó el presidente de la AAF, Carmelo Cabrera. “Gracias a esta herramienta de gran potencia podemos ver, con todas las garantías de seguridad para la vista de los escolares, la corteza y la acti-vidad del Sol, algo que hasta ahora no se podía hacer en Fuerteventura con los medios de los que disponíamos”.

Esta acción que está indica-da para niños desde los siete años hasta los adultos, no sólo se podrá disfrutar en los cen-tros escolares de la Isla, sino que este dispositivo estará

disponible en el Albergue de Tefía para el uso y disfrute de todos los amantes del mundo de la astronomía.

“La actividad que hemos iniciado en el IES San Diego de Alcalá forma parte del pro-grama Fuerteventura Joven 2016, que hemos puesto en marcha desde el Cabildo y que además incluye nuevas rutas de Fuerteventura Al Golpito con todos los jóvenes de los IES de la Isla. Nuestra inten-ción es satisfacer las deman-das que nos han hecho llegar los jóvenes e incluirlas dentro de la programación que pre-sentamos recientemente y que ha tenido muy buena acogida entre los usuarios de estas ac-tividades”, manifestó la Con-sejera de Juventud del Cabil-do, Rosa Delia Rodríguez.

Se inaugura la Oficina de Asociacionismo y Voluntariado

Astrónomos y Cabildo “llevan” el Sol a todos los rincones de la Isla

Momento de la inauguración de la Oficina de Asociacionismo y Voluntariado.

Parte del equipo docente del IES San Diego junto a Rosa Delia Rodríguez, Carmelo Cabrera, Raimundo Elvira.

El Cabildo de Fuerteventura fir-mó, una ampliación del conve-nio con la Naviera Armas para aplicar bonificaciones, de has-ta el 50 por ciento, a estudian-tes, mayores, desempleados y personas con discapacidad en los trayectos entre Morro Ja-ble y Puerto del Rosario con Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. En la línea entre Corralejo y Playa Blanca, en Lanzarote, la boni-ficación será de un 10%.

Los beneficiarios de este convenio, con vigencia hasta

el 31 de diciembre de este año, podrán ser estudiantes univer-sitarios y no universitarios ma-triculados en centro de Gran Canaria, Tenerife o Lanzarote; jóvenes, de 18 a 30 años, en situación de desempleo; per-sonas con discapacidad igual o mayor al 33% y sin límite de edad; y personas jubiladas mayores de 65 años.

El convenio fue firmado por el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Mora-les, y la delegada comercial de Naviera Armas, Gema Ibáñez.

El Cabildo amplía la cobertura de descuentos con Naviera Armas a mayores y personas con discapacidad

Page 20: El Enfoque · de su rutina diaria. “Las mu-jeres de Pájara han agradecido el poder contar con este tipo de actividades en el Munici-pio”, añadió el resposable de los Servicios

Imagen de familia de los premiados en el Encuentro Insular de Transportistas.

Fuerteventura homenajea a sus transportistas

EL ENFOQUE de Fuerteventura

FUERTEVENTURA20

MAYO 2016

Cinco años después de la última edición, Fuerte-ventura volvió a cele-

brar el Encuentro Insular de Transportistas. El evento estu-vo organizado por la Conseje-ría de Transportes del Cabildo de Fuerteventura, que dirige José Roque Pérez, en colabo-ración con los ayuntamientos de la Isla, cooperativas y em-presas del sector, y contó con la participación de la consejera de Obras Públicas y Transpor-tes del Gobierno de Canarias, Ornella Chacón, el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, el alcalde de Pájara, Rafael Perdomo, el re-presentante de las Asociacio-nes y cooperativas de Taxis-tas, José Díaz Rodríguez, y el presidente de la sociedad Coo-perativa de Transportistas de Fuerteventura, Juan Manuel Martín Rodríguez.

El encuentro, que volverá a tener una periodicidad anual, sirvió para exponer los grandes retos y oportunidades para el sector del transporte en la Isla. “Nuestra intención es seguir potenciando este evento, que siga siendo un punto de unión entre empresarios y usuarios del transporte”, manifestó Pé-rez. “A partir de ahora el En-cuentro Insular de Transpor-tistas tendrá una periodicidad anual e itinerante por todos los municipios de la Isla”.

Durante la jornada, celebra-da en la Estación de Guaguas de Morro Jable, un total de 26 profesionales del sector vin-

culados con diferentes asocia-ciones de taxistas y empresas relacionadas con el transporte y el turismo, recibieron un re-conocimiento por su trayecto-ria laboral.

En el marco del encuentro se impartieron tres ponencias en las que se trataron temas de interés para los participantes. Llamó la atención la de ‘Trans-porte inteligente: tendencias y claves del futuro del transpor-te’, a cargo del el profesor de Ingeniería Informática y Siste-mas de la Universidad de La Laguna (ULL), Julio Antonio Brito. “Nos dio la oportunidad de conocer las futuras aplica-ciones en materia de transpor-te y todo lo relacionado con los taxis compartidos, la llegada y salida del transporte”, afirmó Pérez. Por su parte, el director general de Transportes del Go-bierno de Canarias, Elías Cas-tro, impartió la conferencia ‘Transportes, próximos retos’ y la profesora de Economía, Contabilidad y Finanzas de la Universidad de La Laguna, Rosa Marina González, habló sobre ‘Gestión de Movilidad Sostenible’.

La edición de 2016 del En-cuentro Insular de Transportis-tas estuvo dirigida fundamen-talmente al transporte terrestre. “Nos preocupan varios aspec-tos relacionados con el sector, como el intrusismo en el que estamos trabajando para con-seguir frenarlo; pero, además, tenemos que afrontar nuevos retos que nos permitan solucio-nar los problemas por los que actualmente pasa el sector”.

Educación Vial para escolares. Los alumnos de primaria de diferentes centros escolares de la Isla parti-cipan en una campaña de educación vial que tiene como objetivo sensibilizar a los pequeños sobre la importancia de la prevención y la movilidad segura. A través de diferentes actividades teóricas y prácticas, con un circuito básico de simulación de tráfico, los escolares aprenden a desenvolverse con seguridad como peatones y conductores de bicicletas.

Lourdes Benítez

Imagen de los ponentes.

El reconocimiento a la jefa del Departamento fue un momento emotivo

Page 21: El Enfoque · de su rutina diaria. “Las mu-jeres de Pájara han agradecido el poder contar con este tipo de actividades en el Munici-pio”, añadió el resposable de los Servicios

EL ENFOQUE de Fuerteventura

ESPAÑA

21MAYO 2016

Educación confirma que las obras de ampliación del CEIP Francisca Pérez concluirán en junioLa consejera de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, Soledad Monzón, visitó las obras del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Francisca Pérez, en Triquivijate, unos trabajos que concluirán en junio y dotarán al centro con un comedor esco-lar, una nueva aula y un cuarto de baño.

La Consejería de Educación y Universidades destina a la nueva obra un presupuesto to-tal de 195.797 euros, tras la firma, en el mes de noviembre, del contrato por el que se ad-judicaba la construcción del centro.

Monzón señaló que con las futuras dependencias del cole-gio de Triquivijate se da “so-lución a una de las principales reivindicaciones de los vecinos y vecinas de Antigua”, respon-diéndose a “una situación que se mantenía estancada desde el año 2014”, cuando quedó desierta una primera oferta de licitación.

Las obras, que comenzaron el pasado 2 de febrero, se en-

cuentran en la fase de encofra-do e instalación de moldes para la aplicación del hormigón en la estructura. Una vez se fina-lice con el hormigonado, y tras un plazo de veinte días para asegurar esta infraestructura, se desarrollará el cierre de ta-biques exterior e interior.

La consejera aprovechó la jornada para participar en di-

El Gobierno minimizará las molestias en las obras de la playa de El Castillo

El Ministerio de Agricultu-ra, Alimentación y Medio Ambiente activará todas las medidas necesarias para que las obras para el acondicio-namiento de la playa del Cas-tillo, en Caleta de Fuste, cuya finalización está prevista para finales de agosto, ocasionen los menores inconvenientes a los usuarios.

Para analizar la situación de la actuación, su planifica-ción y acordar las medidas necesarias para evitar incon-venientes a los usuarios de la playa mientras se realizan las obras hasta su finalización,

Soledad Monzón, durante la visita al CEIP Francisca Pérez.

CANARIAS

mantuvieron una reunión en la Dirección General de Sos-tenibilidad de la Costa y del Mar el delegado del Gobier-no en Canarias, Enrique Her-nández Bento; el alcalde de Antigua, Juan José Cazorla; el primer teniente de alcalde y concejal de Medio Ambien-te y Urbanismo del Ayunta-miento de Antigua, Gustavo Berriel; la concejal de Playas, Deborah Carol Edginton; la directora general de Sosteni-bilidad de la Costa y del Mar, Raquel Orts y el subdirector general para la Protección de la Costa, Ángel Muñoz.

versos encuentros con autori-dades y miembros de la comu-nidad educativa. Así, Monzón mantuvo una reunión con el alcalde del Ayuntamiento de la Oliva, Pedro Amador, para tra-tar los avances en la situación del nuevo CEIP Villaverde y trasladar a las autoridades lo-cales toda la información rela-tiva a este proceso.

La delegación de Antigua junto a las autoridades estatales.

Page 22: El Enfoque · de su rutina diaria. “Las mu-jeres de Pájara han agradecido el poder contar con este tipo de actividades en el Munici-pio”, añadió el resposable de los Servicios

El PP reclama celeridad en la exención del impuesto del combustible a los marineros

tener la capacidad financiera de soportar el impuesto hasta obtener la devolución de Ha-cienda, se ven obligadas, a su vez, a cobrar el impuesto a los pescadores. “Esto obliga a las cofradías de pescadores y a los intermediarios a gestionar un depósito fiscal para que el com-bustible de los barcos afectos a la pesca costera se beneficien de las exenciones previstas en la citada Ley”, apuntó la dipu-tada Águeda Montelongo.

La exención de impuestos es de aproximadamente 222 euros por metro cúbico y evitaría a los propietarios de las embar-caciones abonar esa cantidad en el momento de repostar el combustible, suponiendo un ahorro cercano al 37%.

Tanto las Cofradías de Pesca-dores como los intermediarios que necesiten suministrar com-bustible exento de impuestos para el sector están obligados a tramitar la autorización para el establecimiento de depósi-tos fiscales. Esta autorización puede tardar hasta 6 meses en concederse y supone prolongar el perjuicio derivado del alto coste del combustible.

IUC se une a la nueva Coordinadora Montaña de Tindaya, contra el proyecto de Eduardo Chillida

También piden públicamente a las instituciones canarias que “pongan todos los medios a su alcance para impedir que el proyecto de perforar la monta-ña continúe adelante”; a la vez que lamentan que, “además de apoyar el destrozo de nuestro patrimonio natural y cultural, el Gobierno de Canarias y el Cabildo se hayan gastado más de 25 millones de euros para realizar una obra que ni tan si-quiera se ha iniciado”.

Angel Nieto, Coordinador de IUC en Fuerteventura ma-nifestó que “es una pena que se continúe planteando un pro-yecto de hace más de 20 años y que cuenta con amplísima oposición ciudadana. Además, no es de recibo que la empresa privada Zabalaga Leku, cuyos accionistas son los hijos del escultor ya fallecido, tengan la potestad para iniciar este pro-yecto, además de tener capaci-dad de determinar y decidir el presupuesto económico”.

EL ENFOQUE de Fuerteventura

POLÍTICA22

MAYO 2016

El Partido Popular presentó en el Parlamento de Canarias una Proposición No de Ley en la que se reclama al Gobierno de Canarias que agilice y resuelva con la mayor celeridad posible las solicitudes de autorización para el establecimiento de de-pósitos fiscales a efectos del impuesto especial sobre deter-minados combustible deriva-dos del petróleo y que ponga en marcha una campaña de información a las Cofradías de Pescadores e intermediarios sobre la necesidad de contar con un depósito fiscal y la im-portancia de su tramitación.

Con motivo de la aplicación de la Ley del Impuesto Espe-cial de la Comunidad Autóno-ma de Canarias sobre combus-tibles derivados del petróleo, los pescadores están obligados a abonar el impuesto especial de combustible suministrado a sus embarcaciones sin conse-guir acceder a las exenciones recogidas en la Ley.

Atendiendo a esta legisla-ción, la empresa mayorista entrega el combustible con impuesto a las cofradías de pescadores; las cofradías, al no

García (CC) pide mayor respaldo contra el acoso escolar

García durante la comparecen-cia de la consejera de Educa-ción y Universidades, Soledad Monzón sobre el acoso escolar en los centros educativos.

Explicó que “la escuela debe ser siempre un espacio en el que el alumnado se sienta seguro. Sin embargo, para algunos la escuela se ha convertido en la fuente de un tipo de violencia del que son víctimas y que ejer-cen sus propios compañeros”.

Recordó que el acoso escolar no tiene que ver con el tipo de centro escolar ni con los recur-sos que cuente; “tiene que ver con los individuosy la educa-ción que reciben, tanto en casa como en el colegio”.

“Un empujón que se repite, un apodo que denigra, un insulto cada vez que le toca salir a la pi-zarra… existen muchas formas de ejercer y sufrir violencia”.

La parlamentaria nacionalista Lola García planteó en la Cá-mara regional la necesidad de que el Gobierno de Canarias respalde el trabajo que se hace en los centros educativos en materia de prevención y lucha contra el acoso escolar.

Para ello, propuso que se asignen más horas en la pro-gramación del centro, tanto a los miembros de los equipos de gestión de la convivencia como a los mediadores acredi-tados, para que puedan seguir desarrollando el impulso de la cultura de paz preventiva; así como reforzar los procesos formativos al profesorado.

“Es lo menos que podemos hacer por estas personas que tan valiosa labor realizan para que nuestras escuelas sean es-pacios en los que la violencia no tenga cabida”, señaló Lola

Dentro de las iniciativas para la dinamización turís-tica de Puerto del Rosario, NC-IF, a propuesta del vice-presidente de Nueva Cana-rias en Puerto del Rosario, Roberto Cabrera, planteó la creación del Museo del Carnaval. “Como apuesta por la historia y, a su vez, para diversificar nuestros atractivos turísticos, debe-mos impulsar iniciativas que hagan de Puerto del Rosario una ciudad atracti-va para los que nos visitan”.

Por su parte, Ramón Pa-niagua consideró que esta propuesta “es viable, inclu-so cabe la posibilidad de so-licitar ayuda al Cabildo para que el museo sea insular.

Izquierda Unida Canaria ha celebrado la nueva conforma-ción de la Coordinadora Mon-taña de Tindaya, plataforma en la que se integra IUC junto con otras organizaciones y perso-nas, con el objetivo de seguir luchando por evitar la destruc-ción de este espacio basado en el proyecto de Chillida “que ha sido rechazado por una mayo-ría social importante”.

Según IUC “la reactivación se produce en un momento oportuno, pues la puesta en marcha de la Fundación Cana-ria Montaña de Tindaya, que pretende desarrollar este pro-yecto exógeno y alejado del paisaje y la idiosincrasia cana-ria, pone en riesgo la situación de este singular paraje”. Por ello, la formación entiende que la realización de actividades de divulgación e informativas “sobre los perjuicios de este proyecto, que se anuncian des-de la plataforma, son bienveni-das en estos momentos”.

NC-IF propone la creación del Museo del Carnaval en la capital

Page 23: El Enfoque · de su rutina diaria. “Las mu-jeres de Pájara han agradecido el poder contar con este tipo de actividades en el Munici-pio”, añadió el resposable de los Servicios

EL ENFOQUE de FuerteventuraECONOMÍA

23ABRIL 2016

10 años garantizando la calidad en la alimentación

El pasado mes de abril se cumplió diez años del nacimiento de la prime-

ra empresa majorera dedicada a la sanidad alimentaria y al control y asesoramiento de la salud pública, Ahsalfuer. Han sido diez años duros, marca-dos por la crisis económica que atravesaba el país, pero, como recuerda su responsable, Celene Hormiga, “el buen tra-bajo y la forma profesional de hacer las cosas son las que nos ha permitido seguir adelante”.

¿Qué es una empresa de control y asesoramiento sa-nitario?, se podrían pregun-tar muchos. La respuesta es sencilla y compleja a la vez. Ahsalfuer es una empresa que garantiza que sus clientes, la mayoría de ellos dedicados al sector de la alimentación (cafeterías, restaurantes, ultra-marinos, …), dispongan de la documentación necesaria para darse de alta en Sanidad (entre

ellos, el Manual de Autocon-trol). Se trata, por tanto, de un servicio puntual. Pero también realizan servicios de manteni-miento, con visitas periódicas en las que controlan cualquier posible deficiencia del estable-cimiento. “Este es un servicio complementario; no es obli-gatorio, pero es recomendable porque a nuestro cliente podrá tener las mayores garantías ante cualquier inspección de Sanidad”, asegura Celene.

Celene Hormiga, licencia-da en Veterinaria, no sólo fue hace diez años una majorera con ganas de emprender, sino que una década después si-gue actualizando sus conoci-mientos y aplicándolos para mejorar el servicio que ofrece a sus clientes. Además de ser Técnico Asesor en Salud Pú-blica, recientemente ha com-pletado satisfactoriamente un Máster en Salud Pública. “La filosofía de nuestra empresa es la de fidelizar al cliente”, ase-gura, “y para eso no hay mejor

Una década después de abrir por primera vez sus puertas, la empresa majorera Ahsalfuer sige apostando por la renovación para garantizar un objetivo claro: la fidelización de sus clientes

apostando por una empresa de Fuerteventura que se preocupa por actualizar y renovar sus co-nocimientos constantemente, con el fin de ofrecer la mejor calidad a ellos y a las personas que acuden a sus negocios”.

Paralelamente, en Ahsal-fuer organizan cursos para la

Celene Hormiga, responsable de Ahsalfuer, realizando las labores de control en un establecimiento.

obtención del certificado de manipulador de alimentos. Son cursos libres o bien con-tratados por las empresas del sector de la alimentación y forman parte de un plan pro-pio de formación continuada, que se renueva cada dos años acorde con la legislación.

forma que la de garantizar el mejor servicio. Es cierto que hay empresas que no están especializadas en control sa-nitario y, aún así, ofrecen este servicio. No podemos hacer nada contra eso. Pero lo que sí podemos hacer es garantizar a nuestros clientes que están

Mónica Quintero

Page 24: El Enfoque · de su rutina diaria. “Las mu-jeres de Pájara han agradecido el poder contar con este tipo de actividades en el Munici-pio”, añadió el resposable de los Servicios

Las autoridades entregan los premios a los ganadores de la primera edición de la Bestial Race en la capital.

Éxito de participación en la primera edición de la Bestial Race de Puerto del Rosario

Puerto del Rosario se ha im-pulsado por primera vez una de las pruebas atléticas más reconocidas y con mayor pro-yección internacional, supe-rándose, además, las expecta-tivas más óptimas”.

EL ENFOQUE de Fuerteventura

DEPORTES24

MAYO 2016

Por ello, se ofrece siempre las máximas alternativas de dis-frute y la más amplia oferta lúdica y deportiva”.

Por su parte, el concejal de Deportes capitalino, Raimun-do Elvira, destacó que “en

Casi 600 participantes toma-ron la salida en las diferentes modalidades de la primera edición de la Bestial Race que acogió Puerto del Rosa-rio. Desde primeras horas de la mañana se dieron cita en el campo de fútbol de Risco Prieto tanto los deportistas como los más de 100 volun-tarios que colaboraron en esta primera “Bestial”.

El gran favorito de esta edición, Acaymo Marrero, se hizo con el escalón más alto del podio, en la categoría “Éli-te”, seguido de Kilian Campos y Roberto Carlos Cruz. En la categoría femenina, Raquel Naranjo se hizo con la victo-ria, seguida de Estefanía No-ble y Yesarela Azurmendi.

En la prueba Bestial T.Rez,

de 12 kilómetros, se impu-so en la categoría masculina José Ángel Díaz, seguido de Adrián García y Carlos Li-brero, y en féminas, la victo-ria recayó en Cristina del Río, seguida de Georgina Romero y Lidia Martín. En la Bestial Hell (6 kilómetros) la victoria fue para Kevin Hernández, la segunda plaza para Ben Ma-madou y la tercera para Dailos Curbelo. En mujeres se hizo-con el máximo entorchado In-grid Hernández, mientras que Inés Rodríguez ocupó el se-gundo cajón del podio y Cris-tinas Gonzálves el tercero.

El alcalde de Puerto del Rosario, Nicolás Gutiérrez, destacó que este espectáculo deportivo, al que el público respondió con creces, “cum-

ple con un compromiso de este Ayuntamiento: fomentar la práctica deportiva y mejorar las infraestructuras y la parti-cipación de todos los clubes, deportistas, cuadros técnicos y, por supuesto, las familias.

El CL Maxorata vence al CLU. Sardina por 12-10 en casa

segunda y tercera, el luchador local con una potente burra y burra girada hizo levantar de los asientos a los aficionados. En las agarradas entre Ma-nuel Cano y el visitante Víctor González, ambos ofrecieron dos agarradas de las que ha-cen afición: la primera de va-cio con toque pa´tras y la se-gunda de contra de pardelera. También destaca por el bando local Martín Cano, quién, pese a caer, sometió al puntal A del U. Sardina, Álvaro Déniz, a un desgaste brutal; y al puntal B Efraín Perera, que pese a las dos separadas con Álvaro, hicieron que los aficionados disfrutaran. Por último, des-tacar del U. Sardina a Víctor González.

El equipo local se impuso al visitante por 12-10.

Con motivo de la celebración de las fiestas del Sagrado Co-razón de María, en Tarajalejo y correspondiente a la 7ª jorna-da de la XXXVIII Copa Obra Social La Caja de Canarias de 1ª categoría, tuvo lugar la lu-chada entre el CL Maxorata y el CL Unión Sardina, de Gran Canaria.

Se vivió una bonita noche de lucha con agarradas espec-taculares y con gran variedad de mañas, que se puede disfru-tar a través del programa La Vitola (presente en Facebook y en Youtube). Del encuentro hay que destacar los enfrenta-mientos entre Steven Llanos (Maxorata) y Rafael Santiago (U. Sardina), imponiéndose el luchador visitante en la prime-ra agarrada de tronchada; en la

Una de las agarradas de la noche./ FOTO: LA VITOLA.

Tomás Moreno

Page 25: El Enfoque · de su rutina diaria. “Las mu-jeres de Pájara han agradecido el poder contar con este tipo de actividades en el Munici-pio”, añadió el resposable de los Servicios

Continuando nuestro andar entre otras es-pecies pelágicas que

abundan en las aguas de Fuer-teventura, destacamos la cap-tura de la Bicuda, Sphyraena viridensis. En algunas zonas de Canarias se conoce también con el nombre de picuda y es una especie de barracuda que se halla en las costas del At-lántico oriental (Cabo Verde, Canarias y las islas Azores) y del Mediterráneo (Líbano, Mar de Alborán, Mar de Ligu-ria, Mar Balear, Mar Tirreno). No representa ningún peligro para los buceadores a diferen-cia de las barracudas del Ca-ribe. Vive a media agua en la zona litoral y se encuentra con más frecuencia en bajones y veriles.

Es un pez con una sorpren-dente hidrodinámica gracias a su cuerpo cilíndrico y alargado de casi metro y medio de lon-gitud, que lo convierte en uno de los de mayor aceleración entre todos los que se pueden ver en las aguas del Archipié-lago. La cabeza es cónica, con una boca larga y puntiaguda. Su vientre es de color plateado y su lomo gris azulado.

Esta bicuda, además de in-ofensiva, es uno de los depre-dadores más importante que hay en las aguas poco profun-das. Los ejemplares de gran tamaño, generalmente, son solitarios, pero los de tamaño mediano o pequeños, forman enormes y espectaculares car-dúmenes muy atractivos para los buceadores. Los bancos de bicudas se encuentran frecuen-temente en estrecha proximi-dad a los cardúmenes de ju-veniles de boga, cuando están en faena de caza se sitúan al-rededor de los cardúmenes de las presas. Verlos cazar es un auténtico espectáculo.

También se pescan medre-gales. Dentro de la familia Carangidae, los peces que re-ciben este nombre pertenecen

al género Seriola. Además de en Canarias, en la mayor parte de las regiones españolas, so-bre todo en las mediterráneas, son muy apreciados y poseen un valor económico elevado y un gran interés comercial. Su cultivo es objetivo de inves-tigación en el Parque Cientí-fico Tecnológico Marino de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; pero poco se conoce de su biología.

En aguas de Canarias, los medregales están representa-dos por cuatro especies: Me-dregal común (Seriola fascia-ta), Medregal negro (Seriola rivoliana), Medregal limón (Seriola dumerili) y Medregal rosa (Seriola carpenteri). Las cuatro especies de medrega-les canarios constituyen un magnífico arcoíris, pues cada una tiene su color caracterís-tico pero, a su vez, parecen entrecruzarse, y esto, muchas veces, hace que se confundan unas con otras. Así, la diferen-ciación entre juveniles y suba-dultos es complicada, incluso para los expertos. Esta confu-sión o sustitución crece en los mercados, cuando se presen-tan en rodajas o filetes.

Los medregales habitan desde las aguas superficiales hasta profundidades de unos 400 metros, tanto en zonas costeras como en mar abierto, principalmente en la vecindad de veriles y bajones. Forman bancos pequeños a modera-dos que nadan activamente y se alimentan sobre todo de ce-falópodos y peces. Son objeto de pesquerías dirigidas, tanto en la pesca profesional como en la recreativa, generalmente, en los sectores suroeste de La Gomera, Tenerife, Gran Cana-ria y Fuerteventura, sobre todo en verano y otoño. El grado de explotación es de moderado a alto.

Su carne es rojiza, firme y algo grasienta (5% de grasas), su contenido proteico es del 25%, 2% de minerales y 3,27% de azúcares, 0,20 mg de ácido oleico, 0,28 mg de ácidos gra-

sos omega-3 y 0,046 mg de omega-6 y unas 160 kilocalo-rías por cada 100 gramos de porción comestible.

Los medregales, al igual que las bicudas, permanecen al acecho de los cardúmenes de bogas.

Hay que tener precaución con este tipo de pescado por-que pueden provocar ciguate-ra. La ciguatera es un tipo de intoxicación alimentaria pro-ducida por el consumo de pe-ces que contienen ciguatoxina, una toxina que también está presente en otras especies her-bívoras que se alimentan de algas propias de los arrecifes. Los síntomas neurológicos y gástricos más frecuentes son: sensación de hormigueo en labios, manos y extremidades, inversión de la temperatura (los objetos fríos dan sensa-ción de estar calientes y los calientes se perciben como fríos), dolor, debilidad en las piernas o vómitos, diarrea y dolor intestinal. Pero también puede causar taquicardias y en casos muy graves puede evo-lucionar al coma, con un des-enlace fatal.

Los peces más grandes, de más edad, son los más tóxicos porque acumulan más toxina. Por lo tanto, debemos tener mucho cuidado cuando se cap-turan peces de gran tamaño.

Las principales especies de interés pesquero en Fuerteventura. Otras especies pelágicas

Su privilegiada situación geográfica, su clima subtropical y las corrientes oceánicas propician que las aguas de Fuerteventura tenga una abundante vida. En ellas, hay numerosas especies que se pescan todo el año, como la sierra (bonito), pejerrey, bicua, medregal, entre otras, y también es zona de paso para muchos peces migratorios. En enero, febrero, hasta marzo y abril, llegan los túnidos como el patudo y el barrilete. A finales de junio empiezan a aparecer los samas y los medregales.

Josefina Cao/Dra. en Ciencias Biológicas

Medregales.Es muy importante el control sanitario de los medregales de más de 15 kilogramos de peso y esto debe hacerse como medida preventiva para evitar riesgos innecesarios con esta y otras especies. ¡No se prohí-be la captura del medregal de más de 15 kilos, sino su venta sin controles! Estas algas se acumulan en la cadena ali-mentaría marina y hacen más tóxicos a los peces más gran-des. Se ignora por qué el pez no se afecta por las toxinas y sí algunos animales.

Según señalan los pescado-res, el control de peces afecta a medregales, pez espada de más de 150 kilos, abades de 17 kilos, picudos de más de 150 kilos, pez sierra con peso su-perior a los 10 kilos y petos.

Se conocen más de 400 es-pecies que pueden provocar ciguatera, todas de aguas cá-lidas o tropicales. En Cana-rias los peces con más riesgo son: el mero, el medregal y la morena; también están, el pez sierra, el pez espada, abades, picudos y petos.

La ciguatera es endémica de los trópicos y subtrópicos, aunque, como ya sabemos, se puede presentar en otras zo-nas. Sin embargo, los casos aparecidos en el Archipiélago canario son raros y ninguno ha sido de carácter grave. No cabe

duda que el deber de todo pes-cador es tomar precauciones.

Como nota curiosa, es inte-resante saber que un equipo del Instituto Español de Ocea-nografía descubrió una nueva toxina en una nueva especie de alga en las Islas, donde no existen condiciones ambienta-les idóneas para que prolife-re… Esta toxina es resistente al calor y la congelación, tam-poco tiene color, ni olor, ni sabor. Su intoxicación puede provocar malestar con mani-festaciones gastrointestinales, neurológicas y cardiovascula-res.

La alta calidad de los pro-ductos pesqueros capturados por la pesca artesanal, la gran riqueza y variedad de produc-tos marinos, tanto de la pesca como del marisqueo o la exis-tencia de una serie de pro-yectos de investigación que se llevan a cabo en las aguas y costas de Fuerteventura por entidades de prestigio en el campo de las ciencias marinas, proyectan una buena imagen de la Isla hacia el exterior, lo que puede ayudar a fomentar el desarrollo de su economía.

Recordemos que… “la Na-turaleza inspira, cura, consue-la, fortalece y prepara para la virtud al hombre”. Sólo hay un modo de que ella perdure: respetarla y servirla.

EL ENFOQUE de Fuerteventura

ENTORNO25

ABRIL 2016

Page 26: El Enfoque · de su rutina diaria. “Las mu-jeres de Pájara han agradecido el poder contar con este tipo de actividades en el Munici-pio”, añadió el resposable de los Servicios

EL ENFOQUE de Fuerteventura

CULTURA26

MAYO 2016

XXVII Feria del Libro. Seis escritores que publican en editoriales nacionales participarán en la XXVII Feria Insular del Libro que el Cabildo de Fuerteventura, que se celebrará desde el 19 y hasta el 22 de mayo en el Palacio de Formación y Congresos de la Isla. Manuel Vicent, Marta Sanz, Antonio Lucas, Lara Siscar, Pascal Buniet y Yanet Acosta son algunos de estos autores que estarán esos días en la Isla para celebrar encuentros y firmas de libros en esta edición, que se desarrollará bajo el lema ‘Literatura y gastronomía’.

Puerto del Rosario premia a los mejores lectores de la Biblioteca Municipal de 2015

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de su Conce-jalía de Cultura, realizó el acto de entrega de los Premios a los Mejores Lectores de la Biblio-teca Pública Municipal del pa-sado año 2015.

Este sencillo acto de reco-nocimiento a los usuarios más activos del sistema de présta-mo bibliotecario tuvo lugar el pasado 26 de abril. Se premia-ron a los dos mejores lectores adultos y a los dos mejores

lectores menores, a título in-dividual.

Por un lado, se hizo entrega de varios premios en la cate-goría adulto a María Asunción Pérez Armas y a Antonio Ra-fael Santana Rodríguez en las propias instalaciones de la Bi-blioteca Pública Municipal. A dicho acto asistieron, además de los premiados, el alcalde de Puerto del Rosario, Nico-lás Gutiérrez, y el concejal de Cultura en el Ayuntamiento

David Navarro recoge el premio acompañado de sus familiares, la directora del centro y las autoridades municipales.

portuense, Alejo Soler.Posteriormente, el alcalde

capitalino y el concejal del Área se desplazaron al CEO Puerto Cabras donde le hizo entrega del premio a la niña Ana Asenjo González.

Por último, se acercaron al CEIP Pablo Neruda para en-tregarle los merecidos diplo-ma y obsequio de un lote de libros, como al resto de los premiados, al niño David Na-varro Pastor.

Visita cultural a Betancuria. Los alumnos de 2º de Bachillerato del IES Vigán participaron el pasado mes de abril en una visita cultural a Be-tancuria para conocer en primera persona el conjunto histórico de la Villa. Los estudiantes pudieron compartir esta experiencia con algunos de sus profesores (Juan Alfonso, María José y Carmelo Torres).

Page 27: El Enfoque · de su rutina diaria. “Las mu-jeres de Pájara han agradecido el poder contar con este tipo de actividades en el Munici-pio”, añadió el resposable de los Servicios

EL ENFOQUE de Fuerteventura

CULTURA27

MAYO 2016

Durante la inauguración de la nueva sala infantil y juvenil

Se inaugura la nueva sala infantil y juvenil del Centro Bibliotecario Insular

específicamente como espacio lúdico para atraer a los más pequeños hacia el mundo de la lectura”, explicó el presidente del Cabildo, Marcial Morales.

Por su parte, el responsable insular de Cultura, Juan Jimé-nez, señaló que “la apertura de este espacio siempre fue una aspiración desde la creación del Centro Bibliotecario Insu-lar en el Palacio de Formación y Congresos, como un lugar de ocio y aprendizaje en el que los jóvenes puedan ejercitar su creatividad”.

Abierto el plazo para presentar las obras en Maxo Arte Joven 2016

Más de un centenar de niños participaron en la inaugura-ción de la nueva sala infantil y juvenil que desde ahora alber-ga el Centro Bibliotecario In-sular del Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura, dependiente del Consejería de Cultura del Cabildo de Fuerte-ventura.

Estas dos salas, que cuentan con diferentes espacios para la consulta de libros y una ludo-teca, funcionarán de lunes a viernes, en horario de 17 a 20 horas. “Es una zona diseñada

El Cabildo de Fuerteventura ha abierto el plazo para la pre-sentación de obras en el Cer-tamen Maxo Arte Joven 2016, el programa de promoción de jóvenes artistas que organi-za la Consejería de Juventud del Cabildo de Fuerteventu-ra, dirigida por Rosa Delia Rodríguez. Los interesados tienen hasta el próximo 30 de septiembre para entregar sus trabajos.

Los participantes podrán presentarse a las modalidades de fotografía en color, foto-grafía en blanco y negro, pin-tura, escultura, narrativa, poe-sía, pop-rock, metal, canción de autor, batucada, teatro o performances, diseño gráfico, blogs, documentales y cortos, y joven empresario.

Maxo Arte Joven 2016 con-cederá tres premios en metáli-co para cada una de las moda-lidades, a excepción de las de Pop Rock, Metal, Canción de Autor y Nuevas Tecnologías, que tendrán un único premio.

Las solicitudes y las obras deben presentarse en las de-pendencias de la Consejería de Juventud del Cabildo, así como en cualquiera de las formas previstas en el artículo 38 de la Ley de Régimen Jurí-dico de las Administraciones Públicas.

Premio Viera y Clavijo a toda una vida dedicada a la docencia. La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias entregó el pasado mes de abril el Premio Viera y Clavijo a Liborio León Lima, profesor majo-rero jubilado, por su trayectoria en las aulas y su entrega y dedicación a la docencia. Liborio León Lima (Casillas del Ángel, 1954) estudió Magisterio e impartió clases en varios centros educativos de Puerto del Rosario, Betancuria y Antigua. Fue director de los colegios Pablo Neruda y CEIP Francisco Navarro Artiles, donde coincidió con los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía con motivo de la inauguración oficial del curso 2005-2006. Entre los muchos proyec-tos en los que ha participado destacan su presencia en los colectivos para la Reforma del Ciclo Superior de la EGB Ciencias Sociales desde 1985 hasta su finalización en 1990 o la coordinación del Proyecto Andando y Andando en el CEIP Pablo Neruda, que realizaba rutas con padres, madres y alumnos de sexto de Primaria para conocer Fuerte-ventura; fue encargado del Huerto Escolar del CEIP Pablo Neruda desde su puesta en marcha hasta su jubilación y miembro de la Comisión Constitutiva de la Fundación Manuel Velázquez Cabrera. Al acto de entrega de la medalla, acompañaron a Liborio León Lima su esposa, además de la consejera de Educación del Ejecutivo regional, el alcalde de Puerto del Rosario y la directora del CEIP Pablo Neruda, entre otros muchos familiares y amigos.

Page 28: El Enfoque · de su rutina diaria. “Las mu-jeres de Pájara han agradecido el poder contar con este tipo de actividades en el Munici-pio”, añadió el resposable de los Servicios

EL ENFOQUE de Fuerteventura

RETROSPECTIVA28

MAYO 2016

Al poco las dudas acer-ca del anhelo repobla-dor se disipan, toda

vez que a mediados de marzo de 1936 se concreta que, ante la importante repoblación de árboles realizada en la zona, se debe solicitar un guardia forestal, “con carácter de tem-porero” al Ministerio de Agri-cultura, como así se hace. Al poco, y sin esperar respuesta del Ministerio, se decidirá nombrar como vigilante de Castillo de Lara a Esteban Sil-vera Fajardo. Sin embargo, en breve se menciona como nue-vo vigilante a Juan García He-rrera, con un sueldo de cinco pesetas diarias, que comenza-ría a percibir a partir del pri-mero de junio de 1936, fecha en que empezó a desempeñar dicho cargo, con carácter pro-visional e interino, entre tanto pasara este servicio a cargo del Estado en calidad de mon-tes públicos. Cabe señalarse que, para ejercer su autoridad, se decidió proveerle de arma-

mento.El intento iniciado años

atrás de incluir Castillo de Lara, Parra Medina y Los Charcos dentro de los Mon-tes Públicos dependientes del Estado, se convertirá en logro, definitivamente, el día 3 de octubre de 1940. No obstante, se constatará cómo el Cabildo continuará siendo el único que se encargue de dicho espacio, tal y como se verificaba en el comunicado del Ingeniero Jefe de Montes Provincial pues, en base al mismo, la Institución debía asumir como propios los gastos en pro de crear una guardería forestal, fijándose además el objetivo de plantar 10.000 árboles. Para ello se nombró como guarda encarga-do a Juan Santana Peña.

En esta ocasión los trabajos en los montes no se detuvie-ron, de modo tal que en 20 de junio de 1941 se decidía con-tratar al capataz Ramón Mo-rales Carrión para reparar los terrenos de Castillo de Lara y Parra Medina, siempre que los trabajos no superasen las dos mil pesetas.

Al poco, en 28 de noviem-bre de 1941, se verificaba el primer envío de pinos -en esta ocasión en número de 6.000-, remitidos por el Distrito Fo-restal de la Provincia, cuya plantación ya había comen-zado en esa fecha por parte del guarda forestal. Todo ello se hacía, si bien no sería has-

ta el 18 de diciembre cuando, finalmente, se apruebe por la Comisión Gestora de la Insti-tución insular el proyecto de bases, redactado por la Presi-dencia -D. Lorenzo Castañe-yra Schamann-, proponiendo al Patrimonio Forestal del Es-tado la repoblación del Monte de Castillo de Lara. Para ello se estableció un Consorcio en-tre el Patrimonio Forestal del Estado y el Cabildo de Fuer-teventura, al objeto de facilitar las acciones encaminadas a re-poblar la zona de Castillo de Lara y Parra Medina.

En esa dirección marcha-ba la orden que se le diera al representante del Cabildo de Fuerteventura en Gran Cana-ria, Vicente Martínez, para que reuniéndose con el Inge-niero Jefe del Distrito Fores-tal de la Provincia, agilizara el desarrollo de los trabajos, pudiendo aprovechar la hume-dad dejada en el terreno por las lluvias invernales a finales de 1949. El representante pa-saba a concretar que de, los árboles solicitados, se habían conseguido mil almendros y 470 plantas “de árboles de adorno variados”, no pudien-do, sin embargo, ” adquirir los frutales por no cultivarlos di-cha jefatura de montes”. Cabe señalar aquí que, incluso en ese año, se llegó a proponer la Dehesa de Jandía como zona interesante para desarrollar otro proceso repoblador.

Al año siguiente, el 27 de septiembre de 1950 por parte de la Corporación insular se

manifestaba el deseo de tener lista la casa de labor de Casti-llo de Lara, en atención a que el día 15 de octubre comen-zarían a plantarse los 30.000 árboles disponibles para la campaña de ese año. En esta ocasión se puede concretar que los trabajos se iniciaron, pero no existe la certeza de que se concluyeran.

En ese entonces ya se cons-tata la preocupación acerca de la idoneidad de las especies ar-bóreas que mejor se adaptaban a nuestro entorno. Así quedaba recogido en la documentación de la época: “Se considera el Pino de Canarias como la más adecuada para los trabajos de repoblación que nos ocupan, tanto por ser especie regio-nal perfectamente adaptada, como por sus beneficiosos rendimientos, en maderas y en jugos, de tanta demanda en nuestros mercados; así mismo por sus defensas naturales para clima tan seco y por su rápido desarrollo en nuestro clima”.

En cualquier caso, también se denota cómo en esta oca-sión se tuvo en consideración otras peculiaridades de nues-tra Isla que, como la expe-riencia demostró, terminaron por ralentizar el proceso: “La circunstancia de no haber, to-davía, aguas permanentes para riego de un vivero en la Isla de Fuerteventura, impone lle-var la planta del Vivero Cen-tral, en Gran Canaria, como se hace para las repoblaciones de Lanzarote, y para ello es pre-ciso preparar eras especiales

de maceta, con adquisición de 70.000 macetas, para la producción anual de 70.000 pinos que se consideran nece-sarios para este trabajo, y ade-más atenderse a los gastos de provisión de tierra anual para el lleno de estas macetas, que-dando lo gastos de transporte incluidos en el coste total fija-do para la hectárea de repobla-ción por plantación. Cuando ya las presas en ejecución y en proyecto, una de ellas locali-zada en estos mismos terrenos de CASTILLO DE LARA, (se concluyan) ya podría es-tablecerse allí un vivero para atender las necesidades que procedieran”.

En esa ocasión también se concretó la densidad de árbo-les en relación a la superficie: “La cantidad de planta y semi-lla por hectárea, se provee en relación a producir una masa de 1.600 árboles por hectárea, lo que daría un conjunto de 33.600 árboles para siembra y 67.200 por plantación para cada año, con un conjunto total de 134.400 árboles por siembra y 268.800 por planta-ción para el trabajo total, con un conjunto de 403.400 árbo-les para siembras y plantacio-nes de todo este predio”.

Aparte de la total repobla-ción de la finca anteriormen-te citada, fue propósito de la Corporación llevar a cabo también la repoblación de las demás montañas en todos los sectores de esta Isla, plantando en sus vertientes árboles apro-piados de aquellas especies

Pinar de Betancuria.

Tras la puesta en marcha de la primera repoblación arbóreas, la siguiente preocupación de las autoridades

políticas de la Isla será el mantenimiento de lo ya plantado y la

continuación de la repoblación en otros puntos de Fuerteventura

Carmelo Torres Torres

Las repoblaciones forestales en

Fuerteventura (Parte II)

Page 29: El Enfoque · de su rutina diaria. “Las mu-jeres de Pájara han agradecido el poder contar con este tipo de actividades en el Munici-pio”, añadió el resposable de los Servicios

EL ENFOQUE de Fuerteventura

RETROSPECTIVA29

MAYO 2016

cado en 1929 en Gerona-, con motivo de la Fiesta del Árbol. En el mismo se entendía que la repoblación del país era un auténtico deber moral, llaman-do al respeto hacia el medio-ambiente, captando la aten-ción de todos al relacionar las zonas boscosas con las áreas más lluviosas, postulando que el arbolado potenciaba las pre-cipitaciones.

Aunque ambas celebracio-nes -tanto la de Antigua como la de Casillas del Ángel- eran de carácter local las mismas poseían el mismo trasfondo de admiración hacia el árbol.

Las labores en las zonas destinadas a repoblación se habían intensificado en el año 1963 -y continuaron en el si-guiente-, especialmente cen-trados en la creación de muros de contención y repoblaciones de frutales, entreteniéndose la Presidencia insular en demos-trar los beneficios de las me-didas adoptadas para retener el agua y la tierra, tal y como se apreciaba ya en las zonas de reciente reforestación. En atención a la incipiente zona boscosa, pero también como servicio urbano, se planteaba incluso la necesidad de con-tar con un “equipo extintor de incendios”, del que se carecía en toda la Isla, a excepción del aeropuerto de Los Estancos, siendo de ese tipo de “fumiga-doras”, el más idóneo “mien-tras no se disponga de instala-ciones de agua corriente”.

A fin de darle utilidad a las zonas repobladas la Corpora-ción acordaba a 12 de diciem-bre de 1964 la creación de una Casa-Refugio en Parra Medi-na, encargándose al apareja-dor Victorio Rodríguez Cabre-ra la redacción del proyecto;

que correspondan a la pecu-liar climatología e hidrología de Fuerteventura, habiendo para ello hecho ya el Cabildo algunas negociaciones oficio-sas cerca de varios dueños de terrenos montañosos, quienes están dispuestos a hacer ce-sión de los mismos por una mínima participación en la explotación del vuelo arbóreo, una vez creado.

A la par, desde la Institución insular se deseaba desarrollar una labor adoctrinadora de los más jóvenes respecto a los valores de la naturaleza, de tal modo que para el día 7 de marzo de 1963 se señalaba la Primera Fiesta del Árbol -festividad de Santo Tomás de Aquino-, para lo cual se había informado a todos los alcaldes, maestros y al colegio de ense-ñanza media, a fin de que pres-tasen su máxima colaboración con motivo de dicho evento. La Corporación insular se-ñalaba la intención de reunir en Castillo de Lara el mayor número posible de “niños, es-tudiantes y personas mayores, lo que serviría para estrechar cada vez más lazos de unión entre los habitantes de la Isla”.

Con todo, lo cierto es que existieron precedentes dignos de mención, aunque quizás no de tipo insular, caso de la cele-brada el 19 de marzo de 1929 en Casillas del Ángel, circuns-tancia por la que en 3 de fe-brero se solicitaba del vivero forestal de la provincia cien plantas a fin de destinarlas a dicha celebración. Incluso con anterioridad existió al menos otra celebración de dicho tipo, la acontecida pocos años antes en Antigua, donde el maestro D. Salvador Figa Oliu realizó un meritorio discurso -publi-

tal fue así que el presupuesto de las obras a realizar alcan-zaría las 216.116,30 pesetas.

A pesar de todo, aún a me-diados de los años sesenta el Vivero de Parra Medina seguía produciendo árboles frutales, plantándose algunos in situ, mientras que otros se reparti-rían por toda la Isla, de tal modo que se llegaba a salir en el jeep de la Institución para distri-buir por diversas localidades los centenares de algarrobos que para mediados de los años sesenta poseía dicho vivero.

Algunas acciones se conti-nuarán realizando en la zona, señalándose cómo a finales de 1965 ya se había concluido la construcción de unas quince terrazas que permitían aprove-char el agua, mejorando así los niveles freáticos, a la vez que se realizaban unas “plantacio-nes masivas de árboles en pro-ducción y viveros”. Todo ello formaba parte de la primera fase de mejora de la finca de Parra Medina.

En las zonas de Castillo de Lara y Parra Medida, en las que anteriormente ya se ha-bía venido desarrollando una importante labor de reforesta-ción, se continuará trabajando, al igual que también se hacía en las zonas no repobladas y que estaban destinadas a fru-tales. La Institución obtenía beneficios de ellos, como se verificaba en la sesión de 1 de julio de 1961, cuando se acor-daba la venta de la escasa fruta de la finca de Castillo de Lara a Ignacio Gordillo, vecino de Río de Palmas, por la cantidad de quinientas pesetas, debien-do ser él mismo el que se en-cargase de recogerla.

Incluso en esa misma finca se llegó a proponer la cacería

Costa”-, en la que se llegó a invertir entre 1961 y 1963 la cantidad de 683.998,66 pese-tas. En todo caso, las expecta-tivas iniciales de repoblar 300 hectáreas en 1959, pasarán posteriormente a 150 hectá-reas, reduciéndose finalmente a solo 60. Las especies que se emplearon en esta repoblación fueron:

- Acacia salignea.- Pinus halapensis.- Pinus pinea.La finca del Boyajo también

fue otra de las propuestas de repoblación en la Isla. Con di-cha pretensión la misma había sido previamente adquirida por mil pesetas a Cristóbal Bravo de Laguna y Manrique de Lara y otros familiares. Se trataba de un trozo de tierra destinada al cultivo de tuneras, si bien en realidad comprendía solamen-te la cuarta parte de la finca, compuesta la parte comprada de dos fanegadas, seis celemi-nes y dos cuartillos. Muchos años después de su adquisi-ción, ya en 1981, por parte del Ministerio de Agricultura se resolvió ponerlo a disposición del ICONA para desarrollar un programa de trabajos para la mejora de los pastizales naturales canarios y recupe-ración de especies autócto-nas en peligro de extinción.

Con todo lo dicho queda constancia del enorme es-fuerzo realizado en pro de po-tenciar la creación de masas boscosas en Fuerteventura. No obstante, visto el resultado tras décadas de las acciones, este se muestra exiguo siendo al presente muy pocos los pi-nos que en la actualidad sub-sisten a los curiosos ojos de todo aquel que se acerque al Pinar de Betancuria.

en 1966, a fin de “fomentar la concurrencia de forasteros” a la Isla, pretendiéndose ahora sacarle algún partido a una zona que se entendía que hasta ahora había sido poco rentabi-lizada por la Institución. Esta misma cuestión será traída a colación cuando el Ingeniero Jefe de Montes proponga la cacería en Castillo de Lara, a fin de minimizar los daños que los abundantes conejos estaban causando sobre la incipiente masa forestal y los previsi-bles sobre la repoblación que se esperaba llevar a cabo en el invierno de 1969, en esa oca-sión la repoblación se estimó en 100.000 plantas. Por ello se acordaba levantar la pro-hibición de cazar en las zonas de Parra Medina y Castillo de Lara, vigente desde 1968, se-ñalándose para ello el primer domingo de octubre de ese año.

Por otro lado, en una moti-vación eminentemente eco-logista, a finales de 1970 el presidente cabildicio planteará una moción a fin de intentar constituir una Junta Insular de Defensa del Paisaje de la Isla. El objetivo de la misma sería el aconsejar a los ayunta-mientos -como órgano asesor-. Al ser finalmente aprobada su creación por la Corporación, se pasó a señalar que no se-ría vinculante en ningún caso, sino que simplemente tendría el papel de informar y dar consejo; la misma apenas tuvo trascendencia alguna.

Junto a todo lo dicho es de referir como durante esta eta-pa también se comenzará a trabajar en la forestación de otras zonas hasta ahora no afectadas por las anteriores re-poblaciones, caso de La Galga -también conocida como “La

Page 30: El Enfoque · de su rutina diaria. “Las mu-jeres de Pájara han agradecido el poder contar con este tipo de actividades en el Munici-pio”, añadió el resposable de los Servicios

EL ENFOQUE de Fuerteventura30

MAYO 2016

El EspejoFOTOS by GABRIEL FUSELLI (Fotógrafo profesional)www.fuerteventos.com

Unas trescientas per-sonas participaron en el V Encuentro

Folclórico Tadeo Cabrera, organizado por la Funda-ción Colectivo Mafasca y en el que colaboran el Cabildo majorero y el Ayuntamiento de Antigua.

El Encuentro, que conso-lida su presencia cada año, contó con las actuaciones de la Asociación Folclórica Dunas de Corralejo y la in-vitada de Gran Canaria, Lai-raga del Norte-Santa María de Guía.

Al finalizar el acto, en el que se pudo disfrutar de lo mejor del folclore canario, la Fundación Colectivo Mafas-ca hizo entrega del Premio al Mérito Cultural a la Aso-ciación Cultural de Tuineje Más ruines que Caín, por su trabajo para mantener vivo el legado cultural de la Isla.

Page 31: El Enfoque · de su rutina diaria. “Las mu-jeres de Pájara han agradecido el poder contar con este tipo de actividades en el Munici-pio”, añadió el resposable de los Servicios

Responsabilidad por accidente¿Quién no ha hecho sus deberes ante las elevadas cifras de accidentes en las carreteras? La Dirección

General de Tráfico sugiere que las autoescuelas, pero el siguiente artículo resuelve esta cuestión

Recientemente la direc-tora general de Trá-fico, María Seguí, ha

manifestado públicamente, entre otras cuestiones, que se publicará los nombres de las autoescuelas donde hayan ob-tenido el permiso los que ten-gan accidentes, especialmente los conductores noveles.

Vamos a pedir a dicha per-sona que sea verdaderamen-te responsable con sus mani-festaciones; primero, porque las autoescuelas no tienen capacidad para obligar a nin-gún alumno a asistir a clases, ni siquiera puede fijar la fecha de los exámenes, ni mucho menos exigir un número de clases mínimas (ni de teóri-cas ni de prácticas), ya que el Reglamento de Escuelas Parti-culares de Conductores así lo pone.

Segundp, tampoco podemos obligar a realizar clases prácti-cas, a los que suspenden, salvo que lo haga mediante contrato en condiciones particulares; pero, claro, la competencia desleal en ese sentido se puede comprobar incluso en su pu-blicidad: ¡aquí no obligamos a realizar prácticas!

Sin embargo, no dice que vaya a publicar qué funciona-rio examinador ha sido el que le ha dado el apto a ese alum-no, ni de los que examinan por libre.

Entendemos claramente que la responsabilidad no es del examinador, que se limita a calificar lo que observa en unos determinados minutos. No sería justo, porque vemos alumnos pésimos que les sale un examen que te deja asom-brado y, al contrario, alumnos muy bien preparados que por nervios, u otras cuestiones, hacen una prueba desastrosa, casi inexplicable.

Vamos, que la señora direc-tora general pretende echar balones fuera, cuando las estadísticas de accidentes y mortalidad no parece que va-yan a bajar, sino más bien al contrario, tienden a subir últi-mamente.

¿Porqué no se preocupa de la verdadera formación? Sería una formación que abarcaría desde la infancia hasta los an-cianos, y obligaría, incluso, volver a las aulas para renovar el permiso de conducir. Pero claro, eso no es políticamen-te correcto; y, como su pues-to depende de la política, ya se sabe, tuvo que dar marcha atrás cuando lo dijo pública-mente.

Dice que no puede obligar a asistir a nadie a clases. Pero no dice la verdad, ya que para la obtención del permiso A o de ADR (mercancías peligrosas), tanto para la obtención como el reciclaje, deben asistir a clases; y para la obtención del CAP, tanto formación inicial

EL ENFOQUE de Fuerteventura

EDUCACIÓN VIAL31

MAYO2016

Carmelo Reyes/Autoescuela Carmelo

como reciclaje, así como para los cursos de recuperación de puntos (por cierto, sin compe-tencia y precio cerrado, parece un monopolio, del que no dice ni pío), ocurre lo mismo.

Vamos, que no tiene interés, incluso en los acuerdos bila-terales entre países donde se llegan acuerdos de reciproci-dad para autorizar los canjes de los distintos permisos de conducir. Cuando en algunos países se obtienen de una for-ma poco seria, incluso hasta se compran con antigüedad si fuera preciso, no consta que la Dirección General diga nada al respecto.

Tampoco dice nada de que a los 3 años de tener permiso de la clase B se puede condu-cir motocicletas de hasta 125 c. c., cuando la mayoría de los usuarios no saben conducirla, ya que ni siquiera saben mon-tar en bicicleta.

De todas formas, digamos que no nos preocupa dicha pu-blicación siempre que no sea de forma tendenciosa, como si las autoescuelas fueran las culpables.

Además, decir que la mayo-ría de los padres y madres no se preocupan verdaderamente de la formación vial de sus hijos e hijas, sino del precio de las clases y que no haga muchas; así como que sólo les llevan por donde se suelen realizar los exámenes, como si fuese más importante el dinero

que la vida de sus hijos. Cada persona es dueña

de sus actos y, aunque tenga buena preparación y haya ob-tenido el permiso con un buen examen, ¿quién le impide con-ducir si ha ingerido alcohol, drogas, etc., o simplemente tuvo un fatal despiste con una llamada o mensaje del móvil, o no respeta los límites de ve-locidad?

Vamos, señora directora ge-neral, medite las cosas antes de decir esas barbaridades y asuma su responsabilidad y comience por reeducar a los conductores, profesores, examinadores, adapte la nor-mativa a la realidad del tráfico actual y olvídese de campañas políticas y estadísticas, que parece que es lo único que le preocupa.

Vehículos de prácticas de la Autoescuela Carmelo.

Page 32: El Enfoque · de su rutina diaria. “Las mu-jeres de Pájara han agradecido el poder contar con este tipo de actividades en el Munici-pio”, añadió el resposable de los Servicios