el encuentro de dos mundos

12
EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS Buscando encontrar en lo más profundo de nuestro ser, a veces perdidos sin saber nuestro camino, como un animal perdido tratando de sobrevivir estamos, en ocasiones sentimos dolor, angustia, tristeza, cólera, alegría, pero todo esto por lo que estamos pasamos es parte de la vida, vinimos al mundo para encontrar nuestro camino, buscando la felicidad, buscando encajar en este mundo. Muchas veces fracasamos, otras veces nos quedamos a medias de lograr nuestro objetivo y olvidamos lo que somos, lo que queríamos lograr, nos derrotamos a nosotros mismos, nos abandonamos, nos deprimimos, vienen a nuestra mente muchas estupideces que queremos cometer, como el suicidio, no pensamos que la vida es así y con esos tropiezos tenemos que acércanos más fuertes, con fuertes no quiere decir convertirnos en personas de duro corazón, sino trato de decir que seamos mejores personas haciendo mejores cosas, siendo un ejemplo a seguir, con buenos valores inculcados. Ahora hay personas que todo lo que hicieron por conseguir sus objetivos, se ve o lo ven nada hoy, y sienten como despiertan de un sueño, y muere lentamente algo dentro de sur ser, lo peor es que no sepa que es, solo siente que duele horrible, y quiere arrancárselo desde sus entrañas, se preguntas ¿Qué debo hacer? ¿Cómo calmar esto que siento? ¿Qué hice mal? ¿en qué mundo me encuentro? Se resuelven los problemas, las dudas, pero no en el mismo instante, alocándote no resolverás nada, ni pensando lo peor, piensa

Upload: pablo-kaien

Post on 14-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Encuentro de Dos Mundos

TRANSCRIPT

Page 1: El Encuentro de Dos Mundos

EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

Buscando encontrar en lo más profundo de nuestro ser, a veces perdidos sin

saber nuestro camino, como un animal perdido tratando de sobrevivir estamos,

en ocasiones sentimos dolor, angustia, tristeza, cólera, alegría, pero todo esto

por lo que estamos pasamos es parte de la vida, vinimos al mundo para

encontrar nuestro camino, buscando la felicidad, buscando encajar en este

mundo.

Muchas veces fracasamos, otras veces nos quedamos a medias de lograr

nuestro objetivo y olvidamos lo que somos, lo que queríamos lograr, nos

derrotamos a nosotros mismos, nos abandonamos, nos deprimimos, vienen a

nuestra mente muchas estupideces que queremos cometer, como el suicidio,

no pensamos que la vida es así y con esos tropiezos tenemos que acércanos

más fuertes, con fuertes no quiere decir convertirnos en personas de duro

corazón, sino trato de decir que seamos mejores personas haciendo mejores

cosas, siendo un ejemplo a seguir, con buenos valores inculcados.

Ahora hay personas que todo lo que hicieron por conseguir sus objetivos, se ve

o lo ven nada hoy, y sienten como despiertan de un sueño, y muere lentamente

algo dentro de sur ser, lo peor es que no sepa que es, solo siente que duele

horrible, y quiere arrancárselo desde sus entrañas, se preguntas ¿Qué debo

hacer? ¿Cómo calmar esto que siento? ¿Qué hice mal? ¿en qué mundo me

encuentro? Se resuelven los problemas, las dudas, pero no en el mismo

instante, alocándote no resolverás nada, ni pensando lo peor, piensa que vives

en un mundo experimentar que todo lo que haces simplemente es un

experimento que a veces resulta y a veces no, y cuando un experimento te

sale mal, lo que haces es mejorarlo y seguir con tu proyecto.

Todos pasamos por buenos y malos momentos, como lo demuestra la obra

“los ríos profundos” , cuando Ernesto se siente como un bicho raro en Abancay,

y con sus tíos e indios se siente genial.

En dicen “no hay mal que dure cien años. Ni cuerpo que lo resista”

Bajo la sombra de nuestro andar queremos socorrernos, como las flores

aromáticas no pensantes estamos, sabiendo que hasta la luz resplandeciente

del sol nos encontrara, aun así queremos escondernos, sintiendo como la selva

Page 2: El Encuentro de Dos Mundos

de nuestro cuerpo se mueve queriendo brotar y sentirse libre al fin, como las

golondrinas que vuelan libres, sintiendo como el aire choca contra ellos,

refrescando y llevándose todo lo vivido.

En un pueblo hermoso llamado Pacaytambo, lleno de vegetación, vivía un niño

llamado Felipe, que como un corazón salvaje, vivía sin escuchar el más

minucioso ruido de los ríos rosando las piedras que se encontraban en las

montañas más altas, sus padres le llenaban de buenos concejos, si tan solo los

escuchara que dichosos los haría, pero no, Felipe fue creciendo, como una

rosa llena de espinas, ya todo un hombre se casó con una hermosa señorita

que vino a vivir a Pacaytambo, y con la que tuvo dos hijos.

Pasaba el tiempo y no pudieron vivir, Felipe se fue fácil del pueblo abandonado

a su familia, ella a pesar de lo ocurrido se mostró fuerte, todo una guerra , pero

ya no pudo aguantar el dolor del abandono y al poco tiempo desapareció,

cuentan que se metió con sus dos hijos a una laguna cerca al pueblo, al tocar

el agua maldijo al hombre y al finalizar su maldición se convirtió en una

hermosa sirena y sus dos hijos se convirtieron en agua y luego ella

desapareció.

Felipe convertido en todo un señor regreso arrepentido, pero se dio con la

sorpresa de que no estaba sus hijos ni su esposa, con los ojos llorosos fue a

casa de sus padres, ellos le contaron todo lo que había pasado luego de que

Felipe se fue, y el sintió como todo su mundo se derrumbaba, todos sus seños

en el suelo pisoteados, sintiendo como el mundo en el que vivía desaparecía y

nacía dentro de él un mundo ajeno, sin destino, en blanco, esperando que

alguien escriba en él un destino.

Felipe sin pensar con la cabeza fría fue al lago y grito

Perdón, no pensé bien antes, lo siento:

Pero ya era tarde, cuando toco el agua del lago, este empezó a tornase oscuro,

turbio y se escuchó una voz que decía: vive en el nuevo mundo que hice para ti

por haberme causado tanto daño al abandonarme, al terminar esta frase algo

dentro del agua se levantó y lo envolvió, y lo llevo hasta la orilla, cuando Felipe

abrió los ojos se dio cuenta de que no veía y solo lloro, se durmió en la orilla y

murió allí, pero antes de morir dijo:

Mi mundo estaba junto a ti, pero tu me diste otro mundo, otra oportunidad de

vivir, yo no quiero otro mundo, quiero el mundo que desde un principio escogí,

Page 3: El Encuentro de Dos Mundos

de que me equivoque, pero recapacite y vine a buscarte, se que es tarde, y te

pido perdón, perdóname.

A veces vivimos tan acostumbrados a un mundo que cuando nos pasa algo y

nuestro pequeño mundo, de un giro de 360°, a veces no sabemos sobrellevarlo

y no nos acostumbramos, nos deprimimos, vivimos en la soledad y eso no

debe ser asi, hay sueños por los cuales luchar, tenemos familia y gente que

nos quiere, y también debemos valorar lo que ellos nos demuestran, lo que

ellos sienten, no solo debemos ser egoístas y pensar solo en nosotros, cuando

nos sucede algo malo, muchas personas pensamos en como nos afecta a

nosotros y tomamos a veces decisiones extremas como por ejemplo

suicidarnos; pero y ¿Qué piensan los demás? ¿Cómo reaccionan con tu

actitud? ¿Cómo tomaron tu fatal decisión? ¿Les afectara? ¿Sufrirán? Todo eso

y más preguntas surgen y si, si les afecta no solo eres tú, sino también tu

familia, tu entorno es lo que importa.

José María Arguedas hace resaltar en sus obras dos mundo, en eso estoy de

acuerdo con el escritor, porque cuando las personas sufren cambios repentinos

en su vida, toman diferentes decisiones y sobre todo lo toman de diferente

forma, otras lo toman como si su mundo interior se les cayera y sufren, en

cambio otras personas con los problemas se tornan más duras, más agresivas,

bueno todas somos personas que vivimos en un mismo mundo, en un solo

planeta y debemos aprender a convivir en armonía, sin conflictos.

Como el roció de las plantas se lleva con su aroma, como el sol y la luna

impregnan dentro de lo más oscuro de un precipicio, como lo más horrible se

ve hermoso en un bosque impetuoso, así la naturaleza juega, con los ríos más

profundos muestra lo bello de la naturaleza, la piedra más insignificante forman

parte de ella, y los seres humanos experimentos que a veces fallan pero cree

en ti, en tu habilidad, y formara parte de un mundo, un mundo mejor de lo que

imaginabas, un mundo acorde a ti, hecho para ti.

Tu mundo se ve reflejado en lo que haces, firme y claro, una vez de que hagas

algo mal, todo se derrumba, y si no lo sabes superar, otro mundo se apoderara

de ti, oscuro, tormentoso, parecía nunca terminara, te hundirás en soledad, te

preguntaras ¿Cómo sobrevivir en este mundo? ¿Qué debo hacer? ¿Cuál es mi

futuro? ¿Cómo hare?, pensaras en contarte las venas, suicidarte; pero eso no

debe ser así, toma las riendas de tu vida, el mundo que no se apodere de ti, tu

Page 4: El Encuentro de Dos Mundos

apodérate de el, construye tu mundo, forma tu vida, busca la felicidad, a veces

la felicidad esta en ti, y solo descúbrelo cada uno es especial en su manera de

vivir, de ser, pensar, amar.

Todas las personas estamos hechos para amar ser amadas, se que existe el

miedo pero tenemos que vencerlo, ser resilientes, tener la capacidad de decir

“yo puedo” “yo quiero” y “yo lo conseguiré”. No trates de fingir algo que no eres,

se tú mismo.

El encuentro de dos mundo, el encuentro de dos vidas, la vieja y la nueva, lo

que muera y lo que está naciendo, una flor muere mientras otras más bella va

naciendo, el amor no correspondido va muriendo y un nuevo amor va

floreciendo, la vida anterior muere y otra va impactando, tómala de una manera

calmada y tratar de superar. “Yawar Fiesta” todas las sangres, “el sexto”, entre

otros, léanlo es hermoso y fantástico el mundo que se relata, se relata lo que si

vive desde una época, el sufrimiento y la resiliencia.

“valora tu vida y la de los demás”

Page 5: El Encuentro de Dos Mundos

TEMA: EL ENCUENTRO DE DOS MUNDO

Jose Maria Arguedas Altamirano, es un gran escritor, que plasmo en una de

sus obras que escribió “Ríos Profundos” donde contaba los maltratos que

recibió por parte de su madrastra y José María Arguedas se refugió en el cariño

de los indios, peones de su hacienda.

Por eso en la mayoría de sus obras tratan de indígenas porque aprendió todo

lo que se relacionaba a ellos, sus tristezas, alegrías, lo que tenían que soportar

para sobrevivir y poder sacar adelante a toda su familia.

Arguedas se crio como un indígena y comenzó su carrera como escritor

indigenista, pero debido a una depresión profunda, se dio un disparo en la

cabeza.

En su corta carrera se convirtió en un escritor muy recomendado y una de los

mejores en el Perú. En cada una de sus obras nos dio un mensaje como por

ejemplo, no al racismo, o al maltrato que hoy son como una normalidad.

Todos luchamos para que todo el Perú ya no sea racista y diga no al maltrato

para que vivamos en un mejor mundo de paz y convivencia democrática para

que nuestras generaciones, no crezcan con esta mentalidad de pensamiento

de que algunos podemos ser discriminados por nuestra raza, color, o alguna

diferencia.

Dios nos hizo iguales a todos y Arguedas en su sobras dejo este mensaje claro

curioso para que viviéramos sin violencia ni discriminación.

Arguedas en la obra “el sexto” nos cuenta el ingreso de Gabriel Osborno a la

prisión y lo primero que oye es la canción de “la marsellesa de los apristas”

que es cantada por los presos políticos del tercer piso. Gabriel es conducido al

pabellón de los presos políticos y es introducido en una celda.

Alejandro camas Jiménez y Gabriel, erán compañeros de celda. Camac, a

medida que pasaron los días le fue enseñando a los presos uno por uno:

Maravi, el amo del sexto, el negro puñalada, el piurano, rosita, el pato, el

Pacasmayo, entre otros.

También le dice que en el primer pabellón están los vagos del 2do piso, están

los delincuentes mas avezados (violadores, asesinos, estafadores) y en el

tercer piso, se encuentran los presos políticos.

Page 6: El Encuentro de Dos Mundos

En la novela se narra la muerte del pianista, la violación de tibio tasaico por

parte del negro puñalada, la muerte del ”pato” por manos del Piurano, el

suicidio de “Pacasmayo” la muerte del japonés, la locura del delincuente clavel.

La obra del sexto es mas una novela testimóniala porque narra con exactitud

como es la vida dentro de una cárcel peruana, los atropellos que se realiza

dentro de una cárcel, la corrupción, el homosexualismo, la desigualdad.

En la obra los primeros capítulos nos brindan el marco histórico de la

sistemática e inescrupulosa apropiación de parte de los Mistis, aprovechándose

de la ignorancia de la gente, de las zonas de cultivo y pastoreo de los nativos

andinos.

Los indígenas hallándose desprovistos de sus recursos de subsistencia y

careciendo de todo apoyo de las autoridades fueron forzados a la pobreza y

humillación.

Con la llegada de una clase de patentados en la ciudad de Puquio,

comenzaron a convivir indígenas, mestizos y blancos, estas claves raras veces

se mezclaban , con excepción de la fiesta indígena Turupukllay, donde todo el

poblado convergía a celebrar una especie de corrida de toros.

Esta convivencia, al parecer pacífica, se interrumpe cuando el nuevo

subprefecto trata de instaurar medidas mas civilizadas

Esta resolución incita conflictos que dividen a los puquieños, entre lelos se

querían preservar una tradición autóctona y los que por congraciarse con las

autoridades y en nombre del desarrollo, quieren cambiar las practicas festivas.

En las zonas altas exalta la determinación del indio, mientras que las

autoridades se empecinan en ejecutar las ordenes gubernamentales.

Este pequeño mundo emblemático de las disparidades entre la sierra (Puquio)

y la Costa (lima) y la falta de comunicación que, a pesar del trazado de

carreteras, no logra salvar las distancias culturales y sociales.

Esta obra nos muestra dos virtudes indígenas que parecieran verse

amenazados a desaparecer por la impuesta autoridad de los Mistis, la dignidad

y el sentido de comunidad,

Page 7: El Encuentro de Dos Mundos

Arguedas una vez más, a través del relato de Yawar Fiesta celebra la victoria

cultural indígena forjada a través de la voluntad mancomunada de mantener

en alto la dignidad de raza.

En esta obra Arguedas defendió la tradición de los indígenas que iba a ser

cambiada por la falta de comunicación.

Nuestra diversidad cultural no debe ser cambiado por ningún motivo porque

nuestras tradiciones eran costumbres que realizaban nuestros antepasados

para las realizaciones de las fiestas dirigidas a su Dios.

En la obra “Los Ríos Profundos” narra la entrada de Ernesto y su padre, un

abogado de provincias al cusco, allí Ernesto pasa por una experiencia de

descubrimiento y toma una posición de defensa de la cultura del mundo indio.

En el segundo capítulo se narran los viajes continuos de Ernesto con su padre

de pueblo en pueblo, y su llegada de Abancay. El tercer capítulo nos hace ver

la situación de marginación del joven Ernesto y su padre Gabriel y su

momento de separación, al que darse internado en el colegio de Abancay.

El joven Ernesto conoce en el colegio a personas de diferentes razas y clases

sociales contrarias. En el colegio religioso es escenario de los diferentes

problemas juveniles.

El joven Ernesto se siente plenamente lentificado con la problemática social

que sufre el pueblo de Abancay, en especial los colones que eran explorados.

En los capítulos VIII, IX y X, se relata la brutal represión del ejército contra las

chicheras, y se presenta en ambiente de pugna y hostilidad creciente, tanto en

Abancay como en el colegio religioso.

Se narra la epidemia que se origina entre los colonos, pero lo mas alarmante

es que amenaza extenderse hasta la ciudad, los estudiantes del colegio y los

demás pobladores deciden abandonar la ciudad al oír que la epidemia

comienza a matar colonos.

El adolescente Ernesto recibe una carta de su padre en donde le dice que vaya

a vivir con su tío, el acepto porque sabe que allí estará junto a los indios y

colonos.

Arguedas en esta obra plasma el aprecio que tenia hacia los indios se sentía

identificado con ellos porque se consideraba uno de ellos, y estaba a gusto con

ellos, eran como parte de su familia, como si su destino iban a ser ellos,

siempre les respeto.

Page 8: El Encuentro de Dos Mundos

Pro eso le escribió un himno a Tupac Amaru titulado TUPAC AMARU KAMAQ

TAYTANCHISMAN CHAYLLI-TAKI - A NUESTRO PADRE CREADOR TUPAC

AMARU

Arguedas en todas estas obras nos hace ver de como viven los indígenas, sus

tradiciones, costumbres.

Como vimos las obras de Arguedas son muestras del sufrimiento, de garra, de

tristezas y riqueza de nuestro país, en cada una de sus obras nos mostró lo

rico que es el Perú en sus tradiciones y costumbres.

Uno de los temas más desarrollados es a la no discriminación hacia los demás

porque todos somos iguales, porque eso no nos lleva a nada bueno solo nos

hace más irrespetuosos hacia las demás culturas.