el emprendedor en mexico

4
Un emprendedor es una persona que tiene la capacidad de identificar un dolor o necesidad y convertirlo en una oportunidad de negocios. crear una empresa con equipo, con tecnología, que prueba en el mercado, levanta capital, intenta, itera, fracasa, triunfa, escala y trata de tener un impacto social y económico. De las principales 500 empresas de la lista de la revista Expansión, más del 90% se fundaron hace por lo menos 50 años. Esto quiere decir, por un lado, que no estamos cambiando ni creando nuevos mercados, sino que nuestra economía se concentra en manufactura y la innovación es únicamente en unas cuantas industrias ya existentes. En contraste con Estados Unidos, cada 15 años la lista de la revista Fortune cambia en más del 50% y hoy en día el 45% de las empresas más grandes en la Bolsa de Nueva York no existían hace 30 años. Lo anterior habla de una economía que se renueva constantemente, que inventa nuevos mercados y fomenta que así sea. En México la escalabilidad de empresas nuevas es casi inexistente aún.1 ¿Qué hace un emprendedor? Lo que tenemos que medir es el aporte real al desarrollo económico del país, la cantidad de nuevas invenciones, la creación y conquista de nuevos mercados y la replicabilidad de ideas y empresas mexicanas en otros países. Las personas con espíritu emprendedor deben dejar de pensar en qué idea construir y empezar a explorar qué problema quieren resolver. Para ello se debe, primero, validar el problema, encontrar un producto y mercado adecuado y escalarlo: 1. Validación del problema: ¿Quién necesita esta solución? ¿Existe un mercado dispuesto a pagarlo? 2. Producto y mercado: Identificar si el producto que se propone tiene mercado y cuál es. Esto puede significar iterar el producto, cambiar al equipo, cambiar de mercado, decirle que no a algunos clientes y decirle que sí a otros.

Upload: alexis-sanmiguel

Post on 30-Jan-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

¿Qué hace un emprendedor?La innovación y las ciudadesPolítica pública

TRANSCRIPT

Page 1: El emprendedor en mexico

Un emprendedor es una persona que tiene la capacidad de identificar un dolor o necesidad yconvertirlo en una oportunidad de negocios.

crear una empresa con equipo, con tecnología, que prueba en el mercado, levantacapital, intenta, itera, fracasa, triunfa, escala y trata de tener un impacto social y económico.

De las principales 500 empresas de la lista de la revista Expansión, más del 90% se fundaronhace por lo menos 50 años. Esto quiere decir, por un lado, que no estamos cambiando ni creandonuevos mercados, sino que nuestra economía se concentra en manufactura y la innovación esúnicamente en unas cuantas industrias ya existentes. En contraste con Estados Unidos, cada 15años la lista de la revista Fortune cambia en más del 50% y hoy en día el 45% de las empresasmás grandes en la Bolsa de Nueva York no existían hace 30 años. Lo anterior habla de unaeconomía que se renueva constantemente, que inventa nuevos mercados y fomenta que así sea.En México la escalabilidad de empresas nuevas es casi inexistente aún.1

¿Qué hace un emprendedor?Lo que tenemos que medir es el aporte real al desarrollo económico del país, la cantidad denuevas invenciones, la creación y conquista de nuevos mercados y la replicabilidad de ideas yempresas mexicanas en otros países.

Las personas con espíritu emprendedor deben dejar de pensar en qué idea construir y empezar aexplorar qué problema quieren resolver. Para ello se debe, primero, validar el problema, encontrarun producto y mercado adecuado y escalarlo:

1. Validación del problema: ¿Quién necesita esta solución? ¿Existe un mercado dispuesto apagarlo?2. Producto y mercado: Identificar si el producto que se propone tiene mercado y cuál es.Esto puede significar iterar el producto, cambiar al equipo, cambiar de mercado, decirleque no a algunos clientes y decirle que sí a otros.3. Escalabilidad: Una vez que se identificó el mercado, el producto se escala y seperfecciona con base en nuevas oportunidades y retroalimentaciones.

A pesar de que es importante fomentar que las personas resuelvan problemas y se conviertan enemprendedores que agreguen valor a su comunidad, es importante ser cautelosos sobre larealidad y los riesgos de emprender.

La innovación y las ciudades

Las ciudades concentran ideas, personas y tecnología para crear un círculo virtuoso que generamás innovación, atrae más gente y hace que las empresas y las personas que ya estaban ahísean más productivas.

La vanguardia de esta tendencia no se encuentra en el nivel de la ciudad, sino en pequeñas zonasque se llaman distritos de innovación. 4 Son clusters que aglutinan y conectan instituciones yempresas ancla como universidades y grandes empresas innovadoras (no manufactura) constartups, incubadoras, uso de suelo mixto, oficinas, calidad de vida y transporte. Estos distritos deinnovación surgen por motivadores económicos distintos. La teoría es que, desde el lado de losnegocios, la concentración geográfica de empresas inter-conectadas e instituciones de soportelleva a mayor eficiencia en la producción, retroalimentación compartida, mercado laboralespecializado y resolución colectiva de problemas. Por el lado social, la teoría es que zonasurbanas peatonales, densas, distintos usos de los barrios con oferta cultural y recreacional atraena gente educada, innovadora, emprendedora y benefician a los residentes habituales del barrio.Los distritos de innovación son la mezcla de estas dos ideas, el punto de encuentro entreinnovación y urbanismo. 5

Page 2: El emprendedor en mexico

Talentolas universidades deben enfocarse a educar a los estudiantes en trabajos querealmente hagan falta en el mercado, de calidad y que ofrezcan salarios y beneficios competitivos.

1. Que ciencias computacionales, literatura financiera y negociación estén en la currícula de lasescuelas en todos los niveles, desde antes de primaria hasta universidad. Independientementede la carrera que cada quien escoja, estas habilidades se pueden aplicar. Un esfuerzo centralpara esto es que los maestros tengan los recursos y entrenamiento necesario para transmitir asus estudiantes estas habilidades de manera adecuada.

2. Basándose en el modelo de la India, que existan carreras de 2 años con valor curricular yacadémico enfocados en el desarrollo de ciencias, ingeniería, matemáticas y tecnología de altonivel, para de esta manera lograr que crezca la oferta de empleo calificado.3. Facilitar que emprendedores extranjeros quieran emprender y trabajar en México, para quedejen valor en el país y se abran las puertas para otros mercados en otros sectores. Nacionescomo Chile, Brasil e Irlanda brindan beneficios e incluso inversiones a extranjeros que quieranestablecerse en su territorio, y de esta manera garantizan talento que llega al país así comoempresas locales que pagan impuestos en la nación.

Política públicaEl gobierno mexicano está prestando atención y ha lanzado una serie de instituciones e iniciativaspara crear y fortalecer un ecosistema de emprendedores. Varios estados de la República estáncreando centros de emprendimiento, acercando a la investigación académica con losemprendedores para el desarrollo de negocios y socializando las ventajas y desventajas deemprender.

el rol del gobierno no debe ser el del protagonista, pero sí el de un jugador clave que puede crearlas condiciones y las reglas para fomentar mayor innovación y creación de empresas:

1. Leyes laborales. Uno de los aprendizajes más importantes para un emprendedor es laconstrucción de equipos y es común que se cometan muchos errores en ello. Debido a ladificultad tanto para contratar y los impuestos asociados como para despedir a personal,muchos emprendedores contratan por honorarios con los consecuentes riesgos laboralesy fiscales.2. Impuestos. A pesar de que se han hecho esfuerzos y exenciones de impuestos en laspequeñas y medianas empresas, un emprendedor en crecimiento se ve limitado por lasgrandes cantidades de impuestos que tiene que pagar y por las cargas asociadas alempleo formal.3. Simplificar el sistema de impuestos para que sea fácil de entender y de recaudar.4. Darle a los emprendedores una voz en la regulación de impuestos y leyes laborales.5. Estimular la innovación con incentivos de impuestos para la investigación y desarrollo.6. Incorporar una educación emprendedora en la currícula de las escuelas.7. Acceso a capital. A pesar de que existen cada vez más fondos de inversión, aceleradorase incubadoras en México, sigue siendo complicado para un emprendedor sin relacionesacceder a ese capital. Otro factor es que la mayoría de los fondos y capital mexicano esde personas que no tienen experiencia emprendiendo, lo cual implica que algunosemprendedores no reciban la mentoría adecuada acompañada de ese capital o queprefieran buscar levantar capital en otros países.

Conclusiones

quienes sobresalen son aquellos que combinan unpensamiento integrado que refleja las complejidades de la sociedad y economía modernas.

Page 3: El emprendedor en mexico

Nuestros gobiernos y representantes deben ser responsables de hacer, no debatir. De innovar, nodiscutir. De ser pragmáticos, no partidarios. Necesitamos entregar resultados.

Necesitamos abrirle las puertasa esta nueva generación que es orientada a la acción. Necesitamos un México de emprendedores.