el ejercico de la democracia en el perú

Upload: clide-josue-vilchez-silva

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 El Ejercico de La Democracia en El Perú

    1/3

     INGENIERIA INDUSTRIAL ENSAYO FINAL ANTROPOLOGIA

    ALUMNOS: JEAN CARLOS AYALA QUISPE

    CLIDE JOSUE VILCHEZ SILVA

    EL EJERCICO DE LA DEMOCRACIA EN EL PERÚ

    Desde tiempos inmemorables el Perú ha pasado por un péndulo entre la democracia y

    la dictadura. En nuestra actualidad el Perú está por cursar 15 años de democracia.

    Y mediante estos antecedentes podemos asumir que la sociedad Peruana ha tomado

    a la democracia como la mejor manera de vivir, convirtiéndose en una sociedad

    modelo; ya que esto se traduce en una mejor calidad de vida es decir, vela por temas

    vitales de importancia como la salud, la educación, vivienda y servicios básicos.

    Los cuales se encuentran teóricamente bien y correctamente distribuidos a favor de

    las mayorías.

     Alguna vez se han preguntado ¿Por quénues tra h is to ria ha es tad o carac ter izada

    por este movim iento pendular entre dictadura y democ racia?  

    Desde el momento de la conquista española, el poder se ha centralizado solo en la

    ciudad capital, y las poblaciones indígenas, no eran consideradas para participar en el

    gobierno; cuando se independiza el Perú en 1821, quedaban españoles, mestizos con

    los ideales de la superioridad de la raza blanca, la oligarquía limeña, dominaba el

    poder político, y estos políticos tenían ideales de la sociedad europea, solo querían el

    poder y se encargaban de tomar las medidas para mantener al margen a la población

    indígena, del poder político.

     A partir de ahí, hubo periodos de gobiernos militares, estos creían que solo una

    autoridad militar podía poner en orden el país, tanto en temas económicos como

    sociales, pero nunca fue la solución, y la gente de poblaciones indígenas, seguían

    excluidos, pese a que con el tiempo iban adquiriendo derechos, esto no se reflejaba en

    la realidad, ya que siempre el poder se concentraba en la ciudad capital, y sus

    representantes con ideales de que la raza blanca era la mejor, y que debía predominar

    y regir a los demás, incluso queriendo desaparecer a la raza indígena.

    Cuando un presidente dictador, entraba al poder y no hacia las cosas bien, el pueblo

    elegía un representante democrático, y los poderosos se encargaban de sacarlo del

    gobierno y volver a colocar a otro militar, porque así ellos mantenían el poder y el

    control del país.

    Nuestra historia, se encarga de explicarnos el porqué de este vaivén entre democracia

    y dictadura, y es que la lucha entre la sociedad limeña y el pueblo, era constante y

    esto se refleja en los cambiantes gobiernos, la lucha continua entre el pueblo y la

    gente poderosa.

  • 8/18/2019 El Ejercico de La Democracia en El Perú

    2/3

     INGENIERIA INDUSTRIAL ENSAYO FINAL ANTROPOLOGIA

    ALUMNOS: JEAN CARLOS AYALA QUISPE

    CLIDE JOSUE VILCHEZ SILVA

    La democracia en nuestros días se ha convertido en nuestra cultura política como

    sociedad, estado , nación; si bien es cierto pasamos por gobiernos dictadores que

    muchos pueden asumir que fueron buenos, o tal vez no; podríamos pensar que

    realmente nos dimos cuenta como ciudadanos que no es necesaria una mano dura

    que nos gobierne, sino que tomar conciencia y reflexionar como personas razonables

    al momento de elegir a nuestros gobernantes nos hace participes y responsables de

    nuestros actos; este 2016 el Perú nuevamente se encuentra en elecciones

    presidenciales, vemos movimientos con diversas ideologías de izquierda, derecha,

    centro, liberales , como ciudadanía cumplimos con nuestros deberes y tenemos

    derechos y uno de ellos es que tenemos derecho a opinar a expresarnos así mismo a

    elegir la mejor manera de vivir.

    Pero ¿Realmente vivimos en una democracia plena?  Es quizás una buenapregunta y que muchos peruanos se hacen,

    Nuestra sociedad peruana vive actualmente de una manera centralista, capitalista

    donde muchas veces cuando nuestras autoridades se encuentran en campaña como

    es este año 2016 se hacen promesas al pueblo que muchas veces quedan

    inconclusas, cuando llegan al poder se olvidan de las personas que los hicieron llegar

    al poder y depositaron su confianza en ellos. Lo cierto es que el estado en nuestro

    país muchas veces deja de lado a regiones de la sierra y la Amazonia del país en el

    olvido, en la gran mayoría estas regiones tienen población que pasa por pobreza

    extrema, y no se preocupa por cómo viven y su bienestar, en su calidad de vida, por lo

    tanto en nuestro país podemos hablar que no se practica una democracia plena se

    dice que ”la voz del pueblo es la voz de Dios”, este pensamiento ideológico busca la

    inclusión social, somos un país diverso, pluricultural, por ende todo ciudadano peruano

    sebe ser partícipe de estos beneficios como salud, educación, vivienda y servicios

    básicos.

    ¿Qué ha cambiado en el país en estos años para poder asistir a una presenciade la democracia más duradera?

    La sociedad peruana en la actualidad ha cambiado su manera de pensar (política,

    social y cultural) tomando como decisión que quiere vivir de manera democrática.

    El peruano sabe que la democracia goza de una ideología participativa a través del

    ejercicio del voto donde se hace lo que la mayoría decide, que trata de actuar de

    manera más justa para la población.

  • 8/18/2019 El Ejercico de La Democracia en El Perú

    3/3

     INGENIERIA INDUSTRIAL ENSAYO FINAL ANTROPOLOGIA

    ALUMNOS: JEAN CARLOS AYALA QUISPE

    CLIDE JOSUE VILCHEZ SILVA

    ¿Tiene que ver el crecimiento económico? ¿La ciudadanía y su concepción dederechos han cambiado?

    El Perú actualmente pasa por un buen momento económico donde, el país tiene

    muchos recursos por explotar que le permiten tal crecimiento (minería, turismo,

    agricultura, pezca, energía, etc.) y ello ha conllevado en medida a que la democraciaen el Perú se fortalezca, ya que a travez del poder económico, se hacen obras en todo

    el país que promueven su desarrollo y mejoran la educación, salud y calidad de vida

    para la sociedad peruana.

    Es cierto que el crecimiento económico en nuestro país es bueno y es una condición

    necesaria pero no suficiente para el desarrollo del país, ya que también es muy

    importante el logro de objetivos socialmente deseables como es el ejercicio de una

    democracia plena, oportunidades de empleo, oportunidades de negocio, salud y

    educación, que le permitan a la población lograr salir de la pobreza por sus propios

    medios y se reduzcan las desigualdades sociales, alcanzando y legitimando una

    libertad económica y política de manera prospera como es la que vivimos actualmente

    sin conflictos sociales.

    Conclusiones:

    La práctica de la democracia en el Perú le ha dado buenos resultados siendo este el

    modelo de gobierno que le da más confianza, seguridad y una mejor calidad de vida a

    la sociedad peruana a travez de su ejercicio.

    Como hemos visto no es necesaria una mano dura para gobernar, la democracia esun fiel modelo de ello donde solo tenemos que ser responsables a travez de nuestro

    voto al elegir a nuestros representantes de manera crítica y reflexiva para elegir a la

    persona más idónea, capaz y que nos liderará y representara como jefe de estado.

    La democracia en nuestro país es duradera porque nos ha permitido como sociedad

    desarrollarnos, mejorar nuestra calidad de vida a travez de servicios como educación

    salud, servicios básicos y gobernar de la manera más justa para la ciudadanía.