el efecto pigmalión en la educación

2
EL EFECTO PIGMALIÓN EN LA EDUCACIÓN Cuenta la leyenda que Pigmalión, rey de Chipre y escultor, no encontraba a la mujer que se acercara a su ideal de perfección femenina. Cansado de buscar, esculpió en marfil a Galatea, su ideal de mujer. Su estatua era tan bella y perfecta que Pigmalión se enamoró de ella tanto que la besaba y la vestía con preciosas telas. Pigmalión suplicó a Venus, la deesa del amor, que su estatua cobrara vida para ser correspondido. Cuando volvió a casa, observó que la piel de la estatua era suave. Besó a Galatea y ésta se despertó y cobró vida, convirtiéndose en la deseada amada de Pigmalión. Hoy en día, se utiliza la expresión “efecto Pigmalión” para describir el siguiente fenómeno psicológico: “El efecto Pigmalión es el proceso mediante el cual las creencias y expectativas de una persona respecto a otra afectan de tal manera en su conducta que la segunda tiende a confirmarlas. Del mismo modo que el miedo tiende a provocar que se produzca lo que se teme, la confianza en uno mismo, ni que sea contagiada por un tercero, puede darnos alas” Figurativamente, se le llama Efecto Pigmalión al hecho de que las expectativas que tenemos sobre las personas, las cosas y las situaciones tienden a realizarse. El Efecto Pigmalión es uno de estos enfoques con los que los profesores debiéramos iniciar toda experiencia educativa, ya que es el que nos puede permitir lograr de entrada resultados sorprendentes con nuestros alumnos. Aplicamos el efecto Pigmalión constantemente en nuestras vidas, algunas veces para bien (confiando) y otras para mal (desconfiando). Los docentes no escapan de este efecto y crean expectativas sobre los alumnos que determinan en gran parte su rendimiento final. Los docentes deberían aplicar el efecto Pigmalión positivo y formular expectativas positivas sobre todos los alumnos, aunque veamos indicios de que no son tan buenos, les cuesta más, parecen más vagos, etc. Las respuestas de los estudiantes mejorarán sensiblemente con este planteamiento.

Upload: anamariaprocesos

Post on 23-Jun-2015

3.040 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El efecto pigmalión en la educación

EL EFECTO PIGMALIÓN EN LA EDUCACIÓN

Cuenta la leyenda que Pigmalión, rey de Chipre y escultor, no encontraba a la mujer que se acercara a su ideal de perfección femenina.

Cansado de buscar, esculpió en marfil a Galatea, su ideal de mujer. Su estatua era tan bella y perfecta que Pigmalión se enamoró de ella tanto que la besaba y la vestía con preciosas telas.

Pigmalión suplicó a Venus, la deesa del amor, que su estatua cobrara vida para ser correspondido. Cuando volvió a casa, observó que la piel de la estatua era suave. Besó a Galatea y ésta se despertó y cobró vida, convirtiéndose en la deseada amada de Pigmalión.

Hoy en día, se utiliza la expresión “efecto Pigmalión” para describir el siguiente fenómeno psicológico: “El efecto Pigmalión es el proceso mediante el cual las creencias y expectativas de una persona respecto a otra afectan de tal manera en su conducta que la segunda tiende a confirmarlas. Del mismo modo que el miedo tiende a provocar que se produzca lo que se teme, la confianza en uno mismo, ni que sea contagiada por un tercero, puede darnos alas”

Figurativamente, se le llama Efecto Pigmalión al hecho de que las expectativas que tenemos sobre las personas, las cosas y las situaciones tienden a realizarse.

El Efecto Pigmalión es uno de estos enfoques con los que los profesores debiéramos iniciar toda experiencia educativa, ya que es el que nos puede permitir lograr de entrada resultados sorprendentes con nuestros alumnos.

Aplicamos el efecto Pigmalión constantemente en nuestras vidas, algunas veces para bien (confiando) y otras para mal (desconfiando). Los docentes no escapan de este efecto y crean expectativas sobre los alumnos que determinan en gran parte su rendimiento final.

Los docentes deberían aplicar el efecto Pigmalión positivo y formular expectativas positivas sobre todos los alumnos, aunque veamos indicios de que no son tan buenos, les cuesta más, parecen más vagos, etc. Las respuestas de los estudiantes mejorarán sensiblemente con este planteamiento.

Por último, pero no menos importante, tenemos que ser muy conscientes de que aplicamos el efecto Pigmalión, a menudo negativo, con otros compañeros de profesión. De este modo estigmatizamos, demonizamos y respondemos a las acciones de ciertos docentes influidos por las malas expectativas o experiencias que hemos tenido con ellos. Como mínimo, deberíamos ser conscientes de ello.

El Efecto Pigmalión es el fenómeno que describe el proceso mediante el cual las creencias y expectativas de los adultos con relación a sus hijos, se confirman en el tiempo.

Se trata del efecto causado por la influencia positiva o negativa sobre las personas, puede llegar a influir tanto que al final acaban por creerlo, y depende de la idea básica (ya sea positiva o negativa)puede llegar a convertir a esa persona en una nueva, mejorando o empeorando los aspectos determinados a la motivacion o desmotivacion personal.

Page 2: El efecto pigmalión en la educación

Investigaciones

Una de varias investigaciones sobre la que se soporta esa teoría, fue desarrollada en los Estados Unidos. Se trabajo con dos grupos de alumnos opuestamente preparados y dispuestos académicamente, con la diferencia que el maestro no conocería su condición y se le daría una información errada e invertida respecto al desenvolvimiento de sus pupilos.