el efecto forer o barnum

7
El efecto Forer o Barnum. Cómo distinguir la investigación científica versus no científica en psiquiatría CAPÍTULO DE INVESTIGACION EN PSIQUIATRIA PUBLICADO 25/06/2015 Autor: Daniel Serrani Se denomina fenómeno Forer o Barnum a la tendencia del público a evaluar un conjunto de afirmaciones como muy adecuadas para ellos desde una perspectiva puramente subjetiva y personal, aun cuando las afirmaciones en realidad se aplican a muchas personas. El psicólogo Bertram R. Forer (1914-2000) descubrió en 1948 que las personas tienden a aceptar las descripciones de personalidad generales y vagamente definidas, como si fuesen dirigidas exclusivamente a ellos, sin darse cuenta de que la misma descripción podría ser aplicada casi a cualquier persona. Consideremos la siguiente descripción como si fuera una evaluación de la personalidad dirigida a uno mismo: Ud. tieŶe ŶeĐesidad de Ƌue otƌas peƌsoŶas lo adŵiƌeŶ LJ lo ƋuieƌaŶ, LJ auŶ así sieŶte la ŶeĐesidad de ser muy crítico respecto de Ud. mismo. A pesar de que tiene algunas debilidades en su estructura de personalidad, es generalmente capaz de compensarlas. Tiene considerables capacidades tanto intelectuales como afectivas sin usarlas efectivamente, y por lo tanto no aprovecha todo su potencial en su propio beneficio. Si bien por fuera se muestra disciplinado y controlado, por dentro tiende a ser inseguro y a tener muchas preocupaciones. Por momentos tienen serias dudas sobre si ha hecho o tomado las decisiones correctas, y prefiere un cierto monto de cambio y variedad para ser feliz; en tanto que ceñirse a las rutinas y limitaciones usuales le produce una cierta insatisfacción. También se jacta de ser una persona que tienen sus propias ideas y no acepta fácilmente las opiniones de los demás sin haberlas sometido a prueba. Sin embargo le parece poco prudente ser demasiado franco y explícito al revelar lo que piensa a los demás. Por momentos es extrovertido, afable, y sociable, mientras que otras veces se vuelve introvertido y reservado. Algunas de sus aspiraciones son fƌaŶĐaŵeŶte poĐo ƌealistas. Forer aplicó un test de personalidad a sus estudiantes, en tanto que ignoró sus respuestas y en cambio les dio a todos la misma la devolución que antecede. Les pidió a sus estudiantes que puntuaran la evaluación de 0 a 5, ĐoŶ ϱ sigŶifiĐaŶdo Ƌue el estudiaŶte seŶtía Ƌue la eǀaluaĐióŶ eƌa uŶa desĐƌipĐióŶ edžĐeleŶte LJ ϰ Ƌue la desĐƌipĐióŶ eƌa solaŵeŶte ďueŶa. El pƌoŵedio de eǀaluaĐióŶ de la Đlase fue de…ϰ.Ϯϲ !!!, LJ esto oĐuƌƌió eŶ… 1948 !!! [1]

Category:

Health & Medicine


32 download

TRANSCRIPT

Page 1: El efecto forer o barnum

El efecto Forer o Barnum. Cómo distinguir la investigación científica versus no científica en psiquiatría

CAPÍTULO DE INVESTIGACION EN PSIQUIATRIA PUBLICADO 25/06/2015

Autor: Daniel Serrani

Se denomina fenómeno Forer o Barnum a la tendencia del público a evaluar un conjunto de afirmaciones

como muy adecuadas para ellos desde una perspectiva puramente subjetiva y personal, aun cuando las

afirmaciones en realidad se aplican a muchas personas. El psicólogo Bertram R. Forer (1914-2000) descubrió

en 1948 que las personas tienden a aceptar las descripciones de personalidad generales y vagamente

definidas, como si fuesen dirigidas exclusivamente a ellos, sin darse cuenta de que la misma descripción podría

ser aplicada casi a cualquier persona. Consideremos la siguiente descripción como si fuera una evaluación de

la personalidad dirigida a uno mismo:

Ud. tie e e esidad de ue ot as pe so as lo ad i e lo uie a , au así sie te la e esidad de ser muy crítico respecto de Ud. mismo. A pesar de que tiene algunas debilidades en su estructura de

personalidad, es generalmente capaz de compensarlas. Tiene considerables capacidades tanto

intelectuales como afectivas sin usarlas efectivamente, y por lo tanto no aprovecha todo su potencial

en su propio beneficio. Si bien por fuera se muestra disciplinado y controlado, por dentro tiende a ser

inseguro y a tener muchas preocupaciones. Por momentos tienen serias dudas sobre si ha hecho o

tomado las decisiones correctas, y prefiere un cierto monto de cambio y variedad para ser feliz; en

tanto que ceñirse a las rutinas y limitaciones usuales le produce una cierta insatisfacción. También se

jacta de ser una persona que tienen sus propias ideas y no acepta fácilmente las opiniones de los

demás sin haberlas sometido a prueba. Sin embargo le parece poco prudente ser demasiado franco y

explícito al revelar lo que piensa a los demás. Por momentos es extrovertido, afable, y sociable,

mientras que otras veces se vuelve introvertido y reservado. Algunas de sus aspiraciones son

f a a e te po o ealistas .

Forer aplicó un test de personalidad a sus estudiantes, en tanto que ignoró sus respuestas y en cambio les dio

a todos la misma la devolución que antecede. Les pidió a sus estudiantes que puntuaran la evaluación de 0 a 5,

o sig ifi a do ue el estudia te se tía ue la e alua ió e a u a des ip ió e ele te ue la

des ip ió e a sola e te ue a. El p o edio de e alua ió de la lase fue de… . !!!, esto o u ió e …

1948 !!! [1]

Page 2: El efecto forer o barnum

Este test se ha repetido cientos de veces con estudiantes de todas las disciplinas y el promedio aún sigue

sie do… . !!!, o lo ue es lo is o u % p e iso.

En resumen, Forer convenció a las personas que el efectivamente podía descubrir exitosamente sus

personalidad. Su precisión dejo estupefactos a los estudiantes, aun cuando su análisis de personalidad fue

tomado de la columna de astrología de un periódico y se les presentó a los estudiantes sin tener en cuenta su

signo zodiacal [2].

Este efecto psicológico se ha denominado también efecto Barnum, a partir del famoso showman circense

P.T.Ba u uie solía de i : u i o sie p e de e ía te e u po o de ada osa pa a ada u o , del

mismo modo que el efecto Forer se ajusta un poco a las expectativas de personalidad cada uno [3,4]

En otro estudio en que puso a prueba el efecto Forer se realizó una evaluación de la personalidad mediante el

MMPI a un grupo de estudiantes [5,6] y los investigadores analizaron las respuestas. Después, se escribió una

evaluación detallada de la personalidad de cada estudiante, y se les entregó a los mismos dos evaluaciones:

una real y otra falsa (con banalidades y generalidades). Se les pidió a los estudiantes que seleccionaran cuál

de los dos informes describía mejor sus propias características. Más de la mitad de los estudiantes (59%)

escogieron la evaluación falsa en vez de la real. En general la mayoría de estudios sobre el tema han

demostrado que el efecto Forer es bastante universal – se ha observado que ocurre en personas de muy

variadas culturas y zonas geográficas.

En el 2009, los psicólogos Paul Rogers y Janice Soule llevaron a cabo un estudio en el que compararon las

tendencias de los occidentales a aceptar descripciones de personalidad al estilo Barnum, en comparación con

personas de China [7]. En dicho estudio se evaluaron las diferencias transculturales en una investigación de

dos etapas.

En la etapa 1, 287 participantes (149 occidentales y 138 Chinos) dieron sus detalles personales incluyendo

fecha de nacimiento y completaron un cuestionario sobre creencias en astrología.

En la etapa 2 una semana después, 258 de los participantes (130 occidentales y 128 Chinos) completaron un

segundo cuestionario sobre creencias en astrología y recibieron un perfil de tipo Barnum o Forer,

supuestamente derivado de la astrología occidental o china respectivamente, en el cual debieron calificar,

entre otras cosas, la precisión percibida en el informe, (a) para ellos mismos y (b) para otras personas en

general.

Los análisis preliminares ofrecieron apoyo inicial para el efecto Forer, sin embargo este desapareció después

de considerar el género, la educación general y los conocimientos psicológicos. Un análisis más profundo

Page 3: El efecto forer o barnum

revelo que había poco asidero para considerar diferencias transculturales en los conocimientos o creencias

astrológicas así como la susceptibilidad para el efecto Forer. Aunque de manera sorprendente, los chinos

nativos que creían en la astrología si percibieron el perfil Forer en el informe como más adecuado para las

personas en general con respecto a los chinos que eran más escépticos. Finalmente, la aceptación del efecto

Forer no se vio influida por la fuente aparente de los perfiles.

El efecto Forer se puede clasificar de un modo general en 4 tipos de afirmaciones:

1. Vagas- es decir que no se aplican específicamente a alguien en particular

2. Duales- tienen palabras de significado opuesto en la misma oración, ej. -A veces es extrovertido y sociable

mientras que otras es introvertido, reservado, desconfiado

3. Modales- verdadero para cierto grupo de gente, ej. - la franqueza es una virtud importante para Ud.

4. Favorables- las aseveraciones positivas son cualidades deseables

El efecto Forer parece explicar al menos en parte porque muchas personas piensan que las pseudociencias

fu io a . Ast ología, ast ote apia, io it os, cartomancia, quiromancia, eneagrama, grafología,

rumpologia, etc., parecen funcionar porque pretenden proveen una descripción precisa de la estructura de la

personalidad. Los estudios científicos de estas pseudociencias demuestran que no constituyen instrumentos

adecuados ni válidos para evaluar la personalidad y sin embargo cada uno de ellos tiene muchísimos adeptos

que están convencidos de sus bondades [9,10].

La explicación más común de este efecto se refiere a que cumplimenta con las expectativas, deseos personales

y la tendencia generalizada a dotar de sentido a nuestra experiencia cotidiana, aun cuando la explicación de

Forer se refería a la susceptibilidad al engaño por parte de las personas. Las personas tienden a aceptar los

descripciones acerca de si mismo en directa proporción a sus propios deseos de que dichas afirmaciones sean

verdaderas más que en relación con la precisión empírica de dichas afirmaciones medidas por medios

estandarizados no subjetivos [11].

Tendemos a aceptar afirmaciones cuestionables e incluso falsas acerca de nosotros mismos, si las juzgamos

como suficientemente positivas o atractivas para el propio ego. Con frecuencia damos una interpretación

liberal o poco precisa muy difusa y vaga acerca de las afirmaciones sobre uno mismo. Los sujetos que buscan

o sejos de pe so as o apa idades psí ui as o f e ue ia ig o a las afi a io es uestio a les o

incluso falsas y en muchas ocasiones proveen con sus propias afirmaciones o acciones mucha de la

información que ellos erróneamente atribuyen al consejero seudocientífico.

Page 4: El efecto forer o barnum

Muchos de tales sujetos con frecuencia sienten que su consultor le ha provisto de información personal

profunda y la validación subjetiva en efecto es de poco valor científico [12]. El psiquiatra Barry Beyerstein

pie sa ue la espe a za, el deseo la i e tidu e e o a p ofu dos p o esos psi ológi os ue pe ite

ue los o seje os seudo ie tífi os los e plote efi az e te. Continuamente tratamos de dar un sentido a

la i fo a ió dis o ti ua a e udo des o e tada ue e i i os a dia io os ol e os e pe tos e

llenar huecos y armarlos dentro de un escenario razonable de la información a menudo fragmentada que

recibimos como sin sentido, aún si a través de una exploración cuidadosa de la evidencia se revela que los

datos son vagos, confusos, oscuros inconsistentes e incluso ininteligibles [13].

Los o seje os psí ui os , po eje plo a e udo fo ula u a g a a tidad de p egu tas a iguas

desconectadas en una sucesión tan rápida que a menudo dan la impresión de tener un conocimiento personal

p ofu do a e a de su pa ie te . E efe to, o e esita te e i gú o o i ie to o i sight de la ida

personal del sujeto porque el mismo sujeto les proveerá alegremente y sin dares cuenta todas las asociaciones

y validaciones necesarias. En efecto se ayudan en este proceso con las técnicas de lectura en frío (cold

reading) [14].

David Marks y Richard Kamman argumentan que una vez que se encuentra una creencia o expectativa que

resuelve una incertidumbre que genera malestar, ello mismo ciega al observador para encontrar nueva

información que desconfirme su creencia y o que se oponga a su deseo. Este mecanismo de auto-

perpetuación consolida el error original y genera un exceso de confianza de modo tal que los argumentos del

oponente se ven como muy fragmentarios como para deshacer la creencia aceptada férreamente [15].

Lilienfeld y Beyerstein [16] sugieren una prueba como para determinar si la aparente validez de una explicación

seudocientífica mencionada hasta aquí puede deberse a un efecto Forer, sesgo de confirmación, u otro factor

psicológico o psiquiátrico. Ellos hacen notar que ningún método oculto o seudocientífico de interpretación de

personalidad ha sido capaz de superar esta prueba (Nota: esta prueba también hace uso de la validación subjetiva y no

busca probar la veracidad o precisión de una herramienta de evaluación de personalidad, sino que busca contrarrestar la

tendencia al auto-engaño en estos temas)

…una prueba verdaderamente apropiada primero y antes que anda debería tener una evaluación

tomada a un gran número de sujetos y luego remover los nombres de los mismos de los registros a

(codificándolos sin embargo como para poder posteriormente emparejar las respuestas con sus

emisores correctos). Una vez que el participante ha leído todas las viñetas anónimas de personalidad,

cada uno debería poder seleccionar la que mejor describe su propia personalidad. Si el lector ha

incluido realmente una cantidad suficiente de material único pertinente los miembros del grupo en

promedio deberían ser capaces de superar la elección al azar al seleccionar su propio perfil del

montón.

Page 5: El efecto forer o barnum

El efecto Forer, sin embargo, solo parcialmente explica porque tantas personas aceptan como verdaderos

procedimientos de evaluación seudocientíficos. Lectura en frío, refuerzo comunitario y pensamiento selectivo

también subyacen a estos engaños, y se debería admitir que mientras que muchos de las evaluaciones

seudocientíficas son vagas y generales, algunas son más específicas [17]. Algunas de estas últimas realmente

se aplican a un gran número de personas y algunas por azar serán descripciones precisas de unos pocos

seleccionados. Por lo tanto se podrían esperar que un cierto número de evaluaciones específicas fueran

correctas solo por azar.

Otras posibles explicaciones que se han esgrimido para el efecto Barnum son las siguientes:

1. Prestigio/Autoridad del administrador de la prueba – es más probable que una persona crea en el

resultado del test si el que lo administra es alguien de autoridad.

2. Sugestionabilidad del sujeto

3. Generalidad de las afirmaciones – alta aceptación de las afirmaciones que aplican a casi todos (base

amplia de aceptación)

4. Favorable – rasgos más positivos o socialmente deseables.

5. Personalización – una persona mostrara mayor aceptación si se le hace creer que el análisis está

destinado exclusivamente para ella o él

Hay muchos estudios que se han realizado sobre el efecto Forer o Barnum. Dickson y Kelly [18] han examinado

muchos de estos estudios y concluyen que en general hay suficiente apoyo para la suposición general de que

los perfiles de Forer son percibidos de modo general como precisos y aceptados por los participantes de los

estudios. Más aún hay una aceptació a e tada del pe fil si se lo eti ueta o fide ial pa a Usted

Las evaluaciones favorables son aceptadas más fácilmente como descripciones precisas de los sujetos que las

desfavorables. Pero las evaluaciones desfavorables son más fácilmente aceptadas cuando son entregadas por

personas con una posición percibida como socialmente importante o de cierta autoridad.

También se ha encontrado que los sujetos pueden generalmente distinguir entre evaluaciones que son

precisas (pero también lo serían para un gran número de personas) y aquellos que son únicos (precisos para

ellos pero no aplicables para la mayoría). También hay evidencia que las variables de personalidad tales como

neuroticismo, necesidad de aprobación, y autoritarismo están relacionados positivamente con las creencias

personales en perfiles del tipo Forer. Desafortunadamente la mayor parte de los estudios de Forer se han

realizado solo sobre estudiantes universitarios.

Page 6: El efecto forer o barnum

1. Referencias:

Forer BR. The fallacy of personal validation: a classroom demonstration of gullibility. Abnorn. Soc.

Psychol.1949, 44,118-123

2. D it uk, V. M., Colli s, ‘. W., & Cli ge , D. L. . The Ba u effe t a d a epta e of egati e

personal evaluation. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 41(2), 1923

3. Meehl, P. E. 1956. Wanted-A good cookbook. American Psychologist. 11. 262-272.

4. “ de , C. ‘., “he kel, ‘. J., & Lo e , C. ‘. . A epta e of pe so alit i te p etatio s: the

Ba u Effe t a d e o d. Jou al of o sulti g a d li ical psychology, 45(1), 104.

5. Pant, H., McCabe, B. J., Deskovitz, M. A., Weed, N. C., & Williams, J. E. (2014). Diagnostic reliability of

MMPI-2 computer-based test interpretations. Psychological assessment, 26(3), 916)

6. Furnham A & Schofield S. Accepting personality test feedback: A review of the Barnum effect Current

Psychology 1987, 6(2), 162-178

7. Rogers P & Soule J. Cross-Cultural Differences in the Acceptance of Barnum Profiles Supposedly

Derived From Western Versus Chinese Astrology Journal of Cross-Cultural Psychology May 2009 40:

381-399, doi:10.1177/0022022109332843

8. Sundberg ND. The acceptability of fake versus bona fide personality test interpretations. Journal of

Abnormal and Social Psychology 1955, 50, 145-147

9. Allum, N., & Stoneman, P. (2012). 17 Beliefs about Astrology across Europe. The Culture of Science:

How the Public Relates to Science Across the Globe, 15, 301.

10. Joh so , J. T., Cai , L. M., Falke, T. L., Ha a , J., & Pe illo, E. . The Ba u effe t e isited:

Cognitive and motivational factors in the acceptance of personality descriptions. Journal of Personality

and Social Psychology, 49(5), 1378.

11. Betts, S. C., & Taran, Z. (2012). Extending the forer test beyond face validity: An experiential approach

to teaching social science methodology. Academy of Educational Leadership Journal, 16(3), 35.

12. Beins, B. C. (2001). Using the Barnum Effect to Teach About Ethics and Deception in Research.

Handbook for Teaching Introductory Psychology: With an Emphasis on Assessment, 189.

13. Beyerstein, B. L. (1999). Pseudoscience and the brain: Tuners and tonics for aspiring superhumans.

Mind myths: Exploring popular assumptions about the mind and brain, 59-82.

Dutton, D. L. (1988). The cold reading technique. Experientia, 44(4), 326-332.

14. Marks D & Kammann R. The Psychology of the psychic. Buffalo, NY: Prometheus

15. Lilienfeld, S. O., Lynn, S. J., & Beyerstein, B. L. (2009). The five great myths of popular psychology:

Implications for psychotherapy. Rational and Irrational Beliefs, 313Books, 1980.

Page 7: El efecto forer o barnum

16. Bunchaft, G., & Krüger, H. (2010). Credulidade e efeito Barnum ou Forer. Temas em psicologia, 18(2),

469-479.

17. Di kso , D.H. & Kell , I.W. . The Ba u Effe t i Pe so alit Assess e t: A ‘e ie of the

Literature. Psychological Reports, 57, 367-382.

Si queremos probar por nuestra cuenta el efecto Barnum o Forer podemos ir al siguiente sitio y realizar el test:

http://www.elgrantest.com/personalidad/

En próximas entregas hablaremos sobre el efecto Barnum, lectura fría, sesgo de confirmación, indicador de

tipo de Myers-Briggs, pensamiento selectivo, auto-engaño, validación subjetiva y pensamiento ilusorio