el edema

Download EL EDEMA

If you can't read please download the document

Upload: frank-santos

Post on 16-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

edema

TRANSCRIPT

INTRODUCCIN

Este trabajo ayudar a comprender mejor todo sobre edema, hablando desde su definicin, como funciona porque se da. Enfermedades que predisponen a dar Edemas.
Eledemase define como un incremento clnicamente manifiesto en el volumen del lquido intersticial, que puede aumentar varios litros antes de que el trastorno sea evidente.
Por tanto, es frecuente que antes de la aparicin manifiesta del edema se produzca un aumento de varios kilogramos de peso: se puede obtener un adelgazamiento similar mediante la diuresis en un paciente apenas edematoso antes de llegar al "peso seco".
El edema es la expansin anormal, localizada o generalizada del espacio intersticial.Desde el punto de vista clnico, el edema se identifica como una expansin visible y palpable.
La constitucin del lquido extravasado es variable, siendo semejante al del plasma. En este captulo vamos a observar los diferentes tipos de edema y las causas que sta producen en nuestro organismo.
EDEMA

A. Concepto
El edema se refiere a la presencia de un exceso de lquido en los tejidos corporales. En la mayora de los casos, el edema se produce principalmente en el compartimiento del lquido extracelular, pero puede afectar tambin a los lquidos intracelulares. Es una hinchazn que suele ocurrir generalmente en los pies, tobillos y piernas (donde se llama edema perifrico), pero tambin puede ocurrir en los pulmones (donde se llama edema pulmonar) y en el abdomen (donde se llama ascitis).

B. Clasificacin

B.1. Fisiolgicamente: Se divide en intracelular y extracelular

* Edema Intracelular:

Hay dos Procesos que predisponen especialmente a la hinchazn intracelular:

1. La depresin de los sistemas metablicos de los tejidos
2. La falta de nutricin suficiente de las clulas. Por ejemplo cuando el riego sanguneo de un tejido disminuye, el aporte de oxgeno y de nutrientes desciende; si el riego sanguneo se vuelve demasiado lento para mantener el metabolismo normal, la bomba de iones de la membrana celular reduce su funcionamiento. Cuando se produce esto, los iones sodio que incluso normalmente penetran en las clulas ya no pueden bombearse hacia el exterior y el exceso de sodio intracelular produce, por smosis, el paso de agua al interior de las clulas.

Algunas veces, esto puede producir el aumento del volumenintracelular en alguna zona de tejido (incluso de toda una pierna isqumica, por ejemplo) hasta dos o tres veces lo normal. Cuando ocurre esto, suele ser el anuncio de la muerte del tejido.

Tambin puede aparecer edema intracelular en los tejidos inflamados; la inflamacin suele tener un efecto directo sobre las membranas celulares aumentando su permeabilidad, dejando que el sodio y otros iones difundan hacia el interior de la clula con la smosis de agua consecutiva y entrada de agua en las clulas.

* Edema Extracelular:
El edema de lquido extracelular se produce cuando hay retencin excesiva de lquido en los espacios extracelulares. En general, hay dos causas de edema extracelular.

1. La Salida anormal de liquidos desde el plasma a los espacios intersiticiales a travs de los capilares
2. El fracaso de los linfticos para retornar el liquido desde el intersticio de vuelta hacia la sangre. La causa clnica ms frecuente de acumulacin de lquido intersticial es la filtracin capilar excesiva de liquido. Se tiene una Ecuacin.
Filtracion = Kf x (Pc Pli Rc + Rli)

En esta ecuacin puede verse que la filtracin capilar puede aumentar con cualquiera de los cambios siguientes aumento del coeficiente de filtracin capilar, aumento de la presin hidrosttica capilar, aumento de la presin hidrosttica capilar, o disminucin de la presin coloidosmstica del plasma.

B.2. Clnicamente: Se divide en Localizado y generalizado

* Edema Extracelular Localizado:

Se produce en una parte del cuerpo, por ejemplo ante una inflamacin o hinchazn de una pierna en caso de trombosis venosa.
El edema localizado se debe principalmente a ladisminucin de la circulacin linftica y al aumento de la presin venosa en el segmento afectado, bien por obstruccin o bloqueo linfticos, en el primer caso; o por obstruccin (debida a la presencia de un trombo, por ejemplo) o compresin de uno o varios troncos venosos correspondientes a un segmento del cuerpo. Estos edemas que se producen por circunstancias principalmente mecnicas se llaman edemas mecnicos.
El edema localizado tambin puede deberse a un aumento de la permeabilidad capilar limitado a una sola rea o regin, ms bien circunscrita, por causa inflamatoria (edema inflamatorio) o alrgica (edema angioneurtico).

* Edema Extracelular Generalizado:
Tambin denominado sistmico, que cuando es intenso provoca una hinchazn difusa de todos los tejidos y rganos del cuerpo, especialmente el tejido celular subcutneo, llamndose entonces anasarca.
En el fallo cardaco, se produce un aumento en la presin hidrosttica, mientras que en el sndrome nefrtico y en el fallo heptico se produce una cada de la presin Onctica. Se considera que estas patologas explican la aparicin de edema, aunque la situacin podra ser ms compleja.[]
En estos casos, se puede producir edema en mltiples rganos y en los miembros perifricos. Por ejemplo, un fallo cardaco importante puede causar edema pulmonar, pleural, ascitis y edema perifrico.[]
En el caso del sndrome nefrtico, el edema aparece normalmente antes de que los niveles de protena en la orina sean suficientemente elevados como para explicar por s solo la aparicin de edema debido a la disminucin de la presin onctica. Ello se debe a que en este sndrome, adems de las alteraciones dela permeabilidad glomerular, tambin se produce un aumento de la permeabilidad vascular general, lo que aumentara la filtracin hacia el espacio intersticial, producindose el edema.

C. Fisiologa

1.- Intersticio: Una sexta parte del volumen total del organismo consiste en espacios entre las clulas, que colectivamente se conoce como intersticio. El lquido de estos espacios es el lquido intersticial.

La estructura del intersticio contiene dos tipos principales de estructuras solidas: haces de fibras de colgenos y filamentos de proteoglicano. Los haces de las fibras de colgeno recorren largas distancias en el intersticio, son muy fuertes por lo que proporcionan la mayora de la fuerza tensional de los tejidos. Por el contrario, los filamentos de proteoglicano son molculas muy finas enrolladas o retorcidas compuestas por un 98% de acido hialuronico y un 2% de protenas. Estas molculas son tan finas que nunca se ven con el microscopio ptico y que son difciles de demostrar incluso con el microscopio electrnico. No obstante, forman una esterilla de filamentos reticulares muy finos que se describen, acertadamente, como un borde en cepillo.

2.- Sistema de presiones equilibrio de Starling: Este equilibrio consiste en que todo el lquido filtrado en el extremo arterial es exactamente igual a lo que se absorbe en el extremo venoso-linftico. Cuando se rompe este equilibrio se produce el edema.

Fuerzas de Starling: actan las siguientes presiones: Presin hidrosttica sangunea. Presin onctica o coloidosmtica sangunea. Presin hidrosttica tisular. Presin onctica tisular.
* En el extremo arteriolar la presinhidrosttica supera a la presin Onctica, por lo que el agua, los electrlitos y los nutrientes difunden al intersticio y a las clulas.
* En el extremo venoso la presin hidrosttica disminuye por la resistencia que opone la parte arteriolar del capilar. Predominio de presin onctica de las protenas.
* En el intersticio existe presin hidrosttica y coloidoosmtica, aproximadamente iguales, por lo que se anulan entre s.

D. Causas de edema

D.1.- Incremento de la P. hidrosttica sangunea (venosa):
Sucede cuando aumenta la presin hidrosttica en el lecho venoso que drena la red capilar. Puede deberse a incremento de la presin diastlica final del ventrculo derecho en la insuficiencia cardiaca; alteraciones en el flujo venoso.

a.- Interferencia local del retorno venoso:
- Compresin venosa (tumores, abscesos, etc).
- Trombosis venosa.
- Torsin intestinal.
b.- Alteracin de retorno venoso sistmico:
- Insuficiencia cardiaca congestiva.

D.2.- Disminucin de la P. Onctica sangunea: Hipoalbuminemia.:
Puede resultar de perdidas urinarias de protenas; o, muy rara vez por perdida por via gastrointestinal.
a.- Disminucin de la sntesis heptica de albmina. Ej.: Cirrosis.
b.- Incremento del catabolismo proteico: Ej.: Desnutricin, Malnutricin.
c.- Prdida persistente de prot. plasmticas (orina/heces).Ej.: Nefropatas, Gastroenteropatas, etc.

D.3.- Obstruccin del drenaje linftico:
Puede resultar de tumores, procedimientos quirrgicos o enfermedades inflamatorias o parasitarias.
a.- Linfonodos: Tumores. Inflamaciones (tuberculosis, pseudotuberculosis).
b.- Compresin de vasos linfticos: Cicatrices (grandes heridas).D.4.- Incremento de la permeabilidad vascular.
Las causas ms comunes son quemaduras, traumatismos, inflamacin o reacciones alrgicas.
a.- Agresiones directas al capilar. Ej.: Traumatismos.
b.- Anoxia de las clulas endoteliales. Ej.: Insuficiencia cardiaca congestiva (I.C.C.).
E. Denominacin de los edemas
1.- Hidrocfalo: interno y externo: Es la dilatacin de los ventrculos cerebrales por acumulacin de lquido cefalorraqudeo.
2.- Hidrotrax: Es el cmulo de lquido en la cavidad pleural o torcica.
3.- Hidropericardias: Es la acumulacin de lquido en la cavidad pericrdica.
4.- Ascitis: Es el cmulo de lquido en lacavidad peritonealo abdominal.
5.- Hidrocele: Acumulacin de lquido seroso en el interior de una cavidad en el cuerpo humano.
6.- Anasarca: Acumulacin de lquidos en todo el cuerpo.
7.- Hidropesia: Acumulacin anormal del lquido seroso en una cavidad del organismo o en el tejido celular.
8.- Elefantiasis: Edemas que se dan a nivel, de pene, escroto, piernas, mamas, miembro superior
9.- Hidrartrosis: Es la presencia de liquido en las articulaciones.
10.- Resto: Edema + tejido Afectado (Ej.: E. pulmonar).

F. Caractersticas anatomopatolgicas del edema

1.- Exceso de fluido en tejidos y/o cavidades.
A.- tejidos con abundante tejido conjuntivo (ej.: piel).
Rezuma lquido.
B.- pulmn:
Edema alveolar: espuma
Edema intersticial: lquido en intersticio
C.- rganos parenquimatosos (poco tejido conjuntivo): aumento de tamao y peso.
D.- mucosas y serosas: pared engrosada y brillante.
2.- Palpacin.
Se valora por medio del Signo De La Fvea, el cual consiste el apretar fuerte con el dedo ndice yel dedo medio sobre la parte de la piel afectada y luego soltar; si hay edema el hundimiento permanece un tiempo, puede ser muy pocos segundos o varios minutos, pero si no hay edema la piel vuelve a su estado normal.
3.- Lquido de edema: Macro y microscpicamente.

G. Consecuencias del edema
1. Perturba el metabolismo celular y puede llevar a la necrosis, como en algunos estados esponjosos del encfalo.
2. Favorece la inflamacin y la extensin de este proceso.
3. En casos de edema crnico puede condicionar fibrosis (regresin con defecto).
4. En rganos vitales como encfalo y pulmones, puede producir la muerte.
5. Puede producir dolor por compromiso nervioso, compresin de vsceras (atelectasia pulmonar) y perturbaciones funcionales diversas segn el rgano comprometido (disfona por edema larngeo, ceguera por edema del nervio ptico).

H. Patogenia de las siete formas clnicas de edemas ms frecuentes

NOMBRE | ALTERAC. CLINICA | PROBLEMA BASICO | PRESION ALTERADA |
E. Renal | Proeinuira | Hipoproteinemia | P.O. sangre |
E. Cardiaco | Edema generalizado | Congestion pasiva | P.H Sangre |
E. Hambre | Ingesta Proteica | Hipoproteinemia | P.O. sangre |
E. Parasitario | Les. Digest.(intest, hgado) | Hipoproteinemia | P.O. sangre |
E. Hepatico | Sntesis albumina heptica | Hipoproteinemia | P.O. sangre |
E. Inflamatorio | Les. Pared vascular | Vasos permeables | P.O. tisular |
E. Linfatico | Obstruccion linfatica | P. Linfatica | P.H. tisular |

EDEMA RENAL
* Por insuficiencia renal
* Sndrome nefrtico
Caracterizada:
* Edema, hipoalbuminemia e hiperlipidemia. (Trada)
* La tasa de excecin de protenas: >3.5 g en 24 h/
* 1.73 m 2 de superficie de rea corporal
Tipo de Edema:
* Blando, deja fvea. Empieza: Prpados y luego compromete los miembros inferiores.
* Horario: maana.
* Disnea
* Orinas espumosas
* Asociarse a uremia (insuficiencia renal crnica).
* Anorexia
* Disgeusia: Gusto metlico o pescado.
* Insomnio
* Mioclonia
Paciente con Sndrome Nefrtico, se puede observar Anasarca con edema escrotal abdomen en batracio por la ascitis excesiva
SINDROME NEFRITICO
Concepto: Alteraciones inflamatorias difusas en los glomrulos.Frecuente en nios.
Etiologa:
* Glomerulonefritis post-estreptoccica es ms frecuente en el 90% de los casos.
* Enfermedad por inmunocomplejos (Streptococo -hemoltico).
* Glomerulonefritis por otras infecciones.
* Reaccion Inflamatoria Glomerular, Aumento reabsorcin H2O y Na Hipervolemia HTA IC EDEMA
EDEMA PULMONAR CARDIACO
Categoras:
* Leve (crepitantes en bases)
* Moderado (crepitantes)
* Severo (sibilantes)
Sntomas:
Comienzo brusco, intensa disnea, ortopnea. Angustiado, plido con sudoracin profusa, tos y con esputo espumoso teido se sangre, ciantico
Signos
* Signos de dificultad respiratoria: Taquipnea, aleteo nasal, tiraje
* adems de extremidades fras
APARATO CARDIOVASCULAR:
* Taquicardia variable
* III ruido cardiaco,
* ritmo de galope,
* Pulso alternante: acelerado y tiene pequea amplitud.
EDEMA DE HAMBRE o EDEMA NUTRICIONAL
Clasificacin:
* Marasmo: Deficiencia de todos los componentes de la dieta.
* Kwashiorkor: Deficiencia proteica en una dietarelativamente rica en carbohidratos.
Etiologa:
* Dieta deficiente de protenas.
* Prdida de protenas: Gastroenteropatas.

EDEMA:
* LESIONES DRMICAS
Kwashiorkor:
* Edema perifrico.
* Piel: Hiper o hipopigmentado
* TCSC: Normal
* Hepatomegalia
* Dermatosis
* Pelo: Rojizo, sufre una despigmentacin lineal "Signo de la bandera"
* Abdomen distentido

EDEMA PARASITARIO
FILARIASIS
La filariasis es una enfermedad tropical, parasitaria, infecciosa causada por la nematodo filaria. ELEFANTIASIS Las filariasis son un grupo de enfermedades parasitarias infecciosas diferentes que tienen como denominador comn el ser producidas por nematodos (gusanos en forma de hilo) de la misma familia, y transmitidas de persona a persona por la picadura de insectos.
Bsicamente hay tres tipos de filariasis:
* la filariasis linftica obstruye de manera permanente el flujo de la linfa en las cadenas de ganglios linfticos causando inflamacin y dolor en el escroto, las ingles o las piernas (elefantiasis)
* La oncocercosis afecta a la piel formando ndulos donde sobrevive el gusano muchos aos.
* La loasis, que origina inflamaciones de la piel que aparecen y desaparecen, con picores; espordicamente cruzan la crnea provocando irritacin y, sobre todo, alarma, pero sin mayor trascendencia.

Sntomas:
* Fase aguda: Fiebre, escalofros a intervalos irregulares; linfangitis y reacciones inflamatorias de las extremidades inferiores y/o genitales; urticaria.
* Fase crnica: Edema refractario de los miembros; elefantasis.
* El tejido infectado edematoso , engrosamiento e hipertrofia de los tejidos afectadosaumento en su tamao la elefantiasis filarisica.
* Formas de presentacin:
* Elefantiasis de las piernas: el edema comienza en el dorso del pie, se extiende a la rodilla y es raro que alcance la cadera. Piel: engrosada, con abundante fibrosis, de superficie rugosa, con crecimiento verrugoso, progresa hasta necrosis del tejido.
* Elefantiasis del escroto: es una de las manifestaciones ms frecuentes, con un agrandamiento considerable del escroto debido a su posicin pendiente y a la laxitud del tejido subcutneo.
Filariasis bloqueo linftico parastico elefantiasis de las piernas:
-Elefantiasis de la pierna, fase crnica
-Elefantiasis del escroto y pene
* Elefantiasis del pene: generalmente acompaa a la del escroto, con un pene muy hipertrofiado con abundante tejido fibroso.
* Elefantiasis de mama y miembro superior d. Elefantiasis de brazos, mamas o vulva: zonas ms raramente afectadas con cambios en la piel similares a los las piernas.

EDEMA HEPATICO
HEPATOPATAS
* Enfermedades hepticas agudas o crnicas grave.
Etiologa:
* Cirrosis heptica.
* Hepatopata alcohlica
* Hepatitis viral crnica:
* Hepatitis B
* Hepatitis C
* Hepatitis D (Delta)
EL EDEMA CIRRTICO
* Compromete preferentemente la piel y el peritoneo. En la piel se limita casi siempre a la mitad inferior del cuerpo y va acompaado de otras manifestaciones como hepatomegalia firme, esplenomegalia, ictericia o araas vasculares, resaltando dentro de este cuadro la buena tolerancia para el decbito
* Este edema se relaciona con hipovolemia arterial que desencadena aldosteronismo secundario y retencin de agua y sal.EDEMA DE LA CIRROSIS HEPTICA
* El edema en la cirrosis heptica, surge generalmente despus del establecimiento de la ascitis.
* Los factores implicados en la fisiopatologa de este edema son varios:
* trastornos de la sntesis de la albmina,
* retencin de sodio y agua,
* hipertensin de la cava inferior
* hiperaldosteronismo secundario.
* La hipoalbuminemia disminuye la Presin onctica del plasma y facilita el pasaje de lquidos del sistema intra vascular hacia los espacios intersticiales. Este hecho es bsico en el origen del edema de la cirrosis heptica
CIRROSIS HEPATICA
* Disnea: Cuando se asocia a Ascitis
* Edema:
* Zonas declives: piernas parado
* Zona sacra: acostado
* Ascitis
EXAMEN FSICO
* PA: < Renal cardiaca
* Presin venosa yugular: N -
* Signos de Hepatopata Crnica:
* Ictericia.
* Eritema palmar
* Araas vasculares
* Hepatomegalia.
EDEMA LINFATICO
Bloqueo Linftico: El bloqueo linftico, por lgica, al impedir el drenaje del exceso de lquido intersticial, provocar un importante incremento de la presin tisular, adems de un aumento de la concentracin de protenas en el lquido, lo que har posible la acumulacin de lquido en el intersticio
Causas de edema por bloqueo linftico (Linfedema)
1. Bloqueo linftico por cncer
2. Bloqueo linftico por parsitos (filarias)
3. Ausencia o trastornos congnitos de los Linftico
EDEMA LINFATICO LINFEDEMA
1. Edema duro
2. Acumulacin de lquido linftico en los tejidos blandos3. Tumefaccin
Causas:
1. Infecciones (celulitis crnica, filariasis), trauma, tumores , ciertas cirugas y radioterapia .
2. linfedema congnito.
CLASIFICACION
1. L. PRIMARIO: ausencia o escaso desarrollo de los capilares linfticos u obstruccin crnica.
2. L. SECUNDARIO: capilares linfticos daados tras extirpacin quirrgica de los conductos linfticos (mastectoma cncer) origina obstruccin del drenaje linftico; y filarias.
LINFEDEMA
1. FACTORES DE RIESGO:
2. infecciones a repeticin del miembro afectado y tratamiento radiante postoperatorio.
EDEMA INFLAMATORIO
EDEMA
El trminoedemacubre la salida de lquido de torrente sanguneo a los tejidos vecinos. El edema puede estar asociado con exudacin o con transudacin. La exudacin es un proceso asociado a la inflamacin con aumento en la permeabilidad vascular, mientras que la transudacin puede causar edema en condiciones no inflamatorias como sera un problema congestivo cardaco.
Los leucocitos que ahora revisten la pared endotelial de los vasos, pasan a travs de las fenestraciones endoteliales hacia los tejidos mediante movimientos amiboideos (Diapedesis).
La emigracin de los leucocitos al espacio perivascular es facilitada por la accin de sustancias qumicas liberadas del tejido lesionado, denominados genricamente mediadores qumicos de la respuesta vascular. Cada una de estas substancias tiene un papel especfico para cada una de las etapas de la reaccin inflamatoria. Los mediadores pueden ser de dos tipos: los exgenos (que surgen de las bacterias o de irritantes qumicos) y los endgenos que produce el organismo, los cuales no estndescritos en su totalidad. La atraccin hacia el rea inflamada de los leucocitos por medio de sustancias qumicas se denominaquimiotaxis.

CONCLUSIONES

* Definimos al edema como el incremento clnicamente aparente del volumen del lquido intersticial. Este puede expandirse en muchos litros antes de ser evidente.
* El edema es un sntoma y un signo simultneamente, siendo la manifestacin de enfermedades sumamente variadas.
* Esto hace que el reconocimiento de la presencia del edema, sus caractersticas semiolgicas y su mecanismo de produccin sea fundamental para un adecuado diagnstico de causa, y un tratamiento racional.
* El diagnstico del edema se realiza buscando la depresin de la piel y tejido celular subcutneo al presionar con un dedo contra un relieve seo (signo de godet o de la fvea). Debe buscarse en las extremidades inferiores, en la regin sacra, o en el caso de ser localizado en cualquier regin. En los sitios donde no existe plano seo para comprimirlo, como por ej. La pared abdominal debe hacerse una pinza con los dedos y de esa manera buscar el signo de la fvea. Esta es la manera ms rpida de poder identificar un edema.