el ecosistema2

Upload: miguelangelespinosa

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 El Ecosistema2

    1/20

    México Mega Diverso. ElEcosistema

    Reservas de la Biosfera de México y Jalisco.

    Presentación:Es un hecho bien reconocido que nuestro país alberga una riqueza biológica

    excepcionalmente alta en el planeta. Ésta se hace evidente por el complejo mosaicode ecosistemas y por la diversidad de especies de plantas y animales que en elloshabitan. Poseer tal riqueza implica no sólo un privilegio, sino tambin laresponsabilidad de conocerla, protegerla y utilizarla adecuadamente! por eso, en lapolítica ambiental de "xico es prioritaria la conservación, protección yaprovechamiento sustentable de nuestros recursos naturales.

    #a comunidad cientí$ca nacional einternacional ha propuesto la creación de%reas naturales protegidas como una de las

    herramientas m%s directas para conservarla naturaleza. &icha herramienta, aunqueno es la 'nica ni tampoco es su$ciente, sí constituye una base (undamental para tal$n! de hecho, las %reas naturales protegidasconstituyen el m%s preciado es(uerzo demuchos mexicanos por preservar elpatrimonio natural del país.

    )o concebimos las %reas protegidas al margen del proceso de desarrolloeconómico, como islas de conservación en un mar de degradación ecológica! por elcontrario, tenemos la convicción de que stas constituyen un pilar de un nuevomodelo de desarrollo regional sustentable, en el que los sistemas naturales se

    vinculan a las actividades socioeconómicas a travs del ordenamiento ecológico delterritorio y con la participación de las comunidades que en ellas habitan.Potencialmente, la biodiversidad de "xico es una ventaja comparativa con el restode las naciones! si logramos utilizarla con racionalidad y creatividad, haremos deella una (uente perdurable para incrementar nuestro bienestar.

    * lo largo de su historia, "xico ha venido seleccionando sitios deimportancia biológica, ecológica, histórica o escnica que requieren una atenciónespecial. El +obierno de la ep'blica ha expedido leyes y decretos que brindan elmarco jurídico para su conservación, pero sta no ser% posible sin la participaciónactiva y comprometida de la sociedad.

    #os instrumentos jurídicos y de política económica para poder obtener unaprotección e(ectiva de la naturaleza apenas empiezan a ser su$cientes, y existe

    todavía un importante d$cit de recursos humanos y $nancieros para el estudio,manejo y cuidado de las %reas protegidas. -in embargo, la sobrevivencia detradiciones m%s armoniosas con la naturaleza en muchas comunidades indígenas ycampesinas, así como la participación creciente y decidida de las asociacionesconservacionistas, de acadmicos y de ciertos donadores privados, nos permitenser optimistas.

      &ada la importancia de las %reas protegidas y la necesidad de tenerin(ormación actualizada sobre su estado de conservación, el nstituto )acional deEcología decidió hacer un diagnóstico y una revisión metódica de la situación en la

  • 8/17/2019 El Ecosistema2

    2/20

    que se encuentran con la participación de dos de los m%s prestigiados cientí$cos denuestro país, el &r. *rturo +ómez Pompa y el &r. odol(o &irzo a quienes lesagradezco y reconozco sus es(uerzos. #a /omisión )acional para el /onocimiento y0so de la 1iodiversidad se suma a esta iniciativa al coeditar la presente obra.

    Introducción:

    "xico es considerado un país 2mega diverso3, ya que (orma parte delselecto grupo de naciones poseedoras de la mayor cantidad y diversidad deanimales y plantas, casi el 456 de la diversidad mundial de especies. Para algunosautores el grupo lo integran 78 países9 "xico, /olombia, Ecuador, Per', 1rasil,/ongo, "adagascar, /hina, ndia, "alasia, ndonesia y *ustralia. :tros, suben lalista a m%s de 74, a;adiendo a Pap'a )ueva +uinea, -ud%(rica, Estados 0nidos,1aja /ali(ornia )orte? a los 7B )orte >/hiapas?.

    Diversidad de "aisa#es:  la complejidad de los paisajes con monta;as, con$erendiversidad de ambientes, de suelos y de climas. "xico es un país eminentementemonta;oso. *dem%s est% rodeado de mares.$islamiento:  la separación de islas y continentes ha permitido el desarrollo deForas y (aunas 'nicas. En "xico se conjuntan la (auna y Fora de dos continentesque estuvieron mucho tiempo aislados >)orteamrica y -udamrica?.%ama&o: a mayor tama;o, mayor diversidad de paisajes y de especies. "xicoocupa el lugar n'mero 7 de acuerdo a su tama;o >7,G48,HH5 Im8?.

  • 8/17/2019 El Ecosistema2

    3/20

    'istoria evolutiva: *lgunos países se encuentran en zonas de contacto entre dosregiones biogeogr%$cas en donde se mezclan (aunas y Foras con di(erenteshistorias. En "xico conFuyen la zona ne%rtica y la neo tropical.(ultura: * pesar de que el desarrollo de la cultura es reciente en relación a la(ormación de las especies, la domesticación de plantas y animales ha contribuido ala riqueza natural. En "xico se hablan CC lenguas indígenas adem%s de muchas

    variantes y es uno de los principales centros de domesticación en el mundo.Declaración de (anc)n *+,,+-. En 8558 se creó el 2+rupo de Países "egadiversos3 como mecanismo de consulta y cooperación para promover lasprioridades de preservación y uso sustentable de la diversidad biológica.: sea que para que un país sea 2"ega diverso3 debe de poseer la mayor cantidadde animales y plantas, es decir que el 456 de la diversidad de especies y es por esoque solo hay 78 países mega diversos, ya que tienen muchas ventajas para serlo,como las ya mencionadas anteriormente. En "xico hay muchas eservas de la1ios(era 5 pertenecen a la ed "undial de eservas de la 1ios(era de la 0nesco>8H de las cuales son tambin reservas de la bios(era por la /:)*)P?.Entre estas reservas de la 1ios(era en Jalisco existe9 #a sierra de "anantl%n,/hamelaK/uixmala, y como %reas protegidas existen en Jalisco, #a sierra de Luila,1osque la Primavera, #ago de /hapala, #aguna de *totonilco el 1ajo y la #aguna de-ayula aparte del Parque nacional )evado de /olima esas son las C %reasprotegidas del estado de Jalisco, aunque bueno hay mas pero m%s adelantito sehablaran de ellas, estas %reas son protegidas porque hay muchos ecosistemasdonde albergan mucha vida, y si no est%n protegidos la gente puede hacer lo queles plazca la gana, y así se puede preservar mejor la integridad de todas esasespecies aparte de que no se talaran los arboles ni cazaran los animales.

  • 8/17/2019 El Ecosistema2

    4/20

  • 8/17/2019 El Ecosistema2

    5/20

    Reservas de la Biosfera. 

    ierra de Manantln. -e sit'a en los límites de los estados de Jalisco y/olima, la eserva de la 1ios(era -ierra de "anantl%n constituye el %rea naturalprotegida m%s importante del :ccidente de "xico, debido a su gran extensión>7AG H55 de Mect%reas?, alta riqueza de especies silvestres y cultivadas, potencial

    (orestal y servicios ecológicos que presta a toda una región de (olima  y sur de Jalisco. -us cuencas son importantes abastecedoras de agua para los vallesagrícolas y centros urbanos adyacentes, que albergan una población de m%s de 55555 habitantes.

    #a complejidad topogr%$ca, el pronunciado gradiente altitudinal, que va delos 55 a los 8 NC5 msnm y la proximidad al :cano Pací$co se conjuntan en estazona para producir una marcada variedad de condiciones ambientales, que a suvez, dan lugar a una gran diversidad de es"ecies y de /0itats. El %rea albergam%s de 1 ,,, es"ecies  de "lantas, y pueden observarse nueve tipos devegetación, desde bosques tropicales en las partes bajas, hasta bosques decon2feras  a partir de los 7 H55 m. 3a fauna  silvestre es tambin diversa,encontr%ndose m%s de 45, especies de vertebrados, entre las que se cuenta 8C6>75G? de las especies de mamí(eros mexicanos, así como AA6 >AAC? de las especiesde aves en el país. #a reserva es considerada como una de las 7H5 Oreas demportancia para la /onservación de *ves de toda *mrica del )orte. #a -ierra de"anantl%n re'ne una gran cantidad de recursos naturales que representan unvalioso potencial productivo para el desarrollo de la población local, especialmenteen lo que se re$ere a recursos (orestales. Masta el momento, se han registrado m%sde CA5 especies de plantas y 45 especies de animales silvestres utilizadas por lapoblación de la región! En e(ecto, la 0nión nternacional para la /onservación de la)aturaleza >mc)? clasi$ca a la -ierra de "anantl%n como un importante banco degermo"lasma de especies 'tiles en "esoamrica, entre las que se encuentran unagran cantidad de variedades criollas de maíz y (rijol. Esto es, adem%s, un reFejo dela importancia del conocimiento y los sistemas agrícolas tradicionales que a'nest%n vigentes y son un componente notable del patrimonio cultural regional. )oobstante, la -ierra de "anantl%n no es una zona deshabitada, por el contrario, m%sde 555 a;os de presencia humana han con(ormado los paisajes de esta zonamonta;osa que actualmente alberga aproximadamente a A5 855 personas queresiden en A8 comunidades agrarias, pertenecientes a siete municipios de dosestados de la ep'blica >Jalisco y /olima?. #os niveles de vida en los poblados de la-ierra varían entre las comunidades que la con(orman, pero en general lascondiciones de pobreza y atraso son marcadas, siendo las poblaciones que seencuentran al interior de la sierra las que presentan las peores condiciones. #aspoblaciones de la zona sur son comunidades indígenas de origen nahua. Padecende altas tasas de en(ermedades in(ecciosas, morbilidad y mortalidad in(antil,anal(abetismo >hasta 56 de la población adulta en algunas comunidades?, yviolencia, principalmente en las comunidades que se encuentran m%s aisladas. #aagricultura es la base de la economía local, sin embargo, sta atraviesa por unapro(unda crisis debido a los bajos precios de los productos agrícolas, la (alta deprogramas de $nanciamiento y asesoría tcnica, la disminución de la (ertilidad delos suelos y la descomposición de los sistemas tradicionales de producción, causadapor la emigración y la depresión económica. El sistema tradicional de cultivo delmaíz, que bajo ciertas circunstancias est% adaptado a las condiciones ecológicas delas zonas de monta;a, en la actualidad se encuentra en crisis debido

  • 8/17/2019 El Ecosistema2

    6/20

    principalmente a lamodi$cación en laspr%cticas culturales >porejemplo, la reducción delperiodo de barbecho y eluso generalizado de

    (ertilizantes químicos yherbicidas? y en lospatrones de cultivo>concurrencia por el cultivode pastos? generandoproblemas como el cambiode uso del suelo, incendios

    (orestales y erosión de los suelos.

    Esta eserva -e encuentra en los municipios de *utl%n, /asimiro /astillo,/uautitl%n, @olim%n y @uxcacuesco de Jalisco! y /omala y "inatitl%n, en /olima.%axa nota0les

    *lgunas plantas endmicas del occidente de "xicopresentes en "anantl%n son9 el agave >*gave colimana?, elmadro;o >*rbutus occidentalis? y el llorasangre >/rotonilburi?! una especie de maíz primitivo >Qea diploperennis?,conocido localmente como milpilla o chapule, que por suscaracterísticas 'nicas constituye una promesa para laalimentación del (uturo. -e encuentran algunos gnerosconsiderados como pancrónicos, entre ellos9 Podocarpus,Qamia, /yathea, @alauma y "agnolia.%axa amena6ados-e reconocen 87 especies de plantas con status deamenazadas. Entre stas sobresalen9 maple >*cer

    sIutchii?, tilia >@ilia mexicana?, cucharo>-ymplocos sousae?, "ammillaria benecIei, %lamo>Populus guzmanantlensis?, milpilla >Qeadiploperennis? y las orquídeas EpidendrumparIinsoniaum y 1rassavola cucullata.Raros"ammillaria benecIei, milpilla >Qeadiploperennis?, abeto >*bies religiosa var.emarginata? y Qea mays ssp. parviglumis.

    El inters por esta región deriva de la existencia de un maíz primitivodescubierto a mediados de la dcada pasada, de posteriores investigaciones que

    mostraron la existencia de m%s de 8 555 especies vegetales >de las cuales 756 sonendemismos locales? y de la presencia de importantes grupos (aunísticosamenazados de extinción! por ello en marzo de 7GN4 (ue declarada %rea protegida,y un a;o despus se incorporó a la red internacional de reservas de la bios(era de la0)E-/:.

  • 8/17/2019 El Ecosistema2

    7/20

    "anantl%n9 palabra de origenn%huatl >amanalliR lloradero de agua omanantial? es el nombre que recibe estaserranía que abasteció de agua a losantiguos pobladores asentados en sus inmediaciones y que hoy todavía (avorece la

    agricultura intensiva, la ganadería y laindustria regional.

    &entro de la reserva, lascomunidades son aisladas, est%n casiincomunicadas y carecen de los serviciosb%sicos, pero no obstante poseen

    alrededor de 456 de la super$cie protegida, y como el decreto no a(ecta la tenenciade la tierra, todas las acciones que llevan a cabo se hacen mediante concertaciónsocial, para solucionar problemas y acordar resoluciones ben$cas para suspobladores.

    Ecosistemas: 7egetación y 8auna

    &os provincias bióticas del hemis(erio norte, la neotropical y la nartica, tienen(rontera natural en esta región que en su mayor parte es de origen volc%nico, salvoel extremo sureste que est% (ormado por un sustrato calc%reo que da lugar asistemas de cavernas, pozos y resumideros pro(undos.En esta sierra de abruptas y amplias altitudes que van desde los 55 m hasta casilos A,555 m snm, se desarrollan comunidades vegetales bien di(erenciadas entre sí,como son la selva tropical caduci(olia y subcaduci(olia en las tierras menos altas! losbosques deciduos de robles y encinos en las altitudes medias y como consecuenciade la humedad y las neblinas muy (recuentes, y los bosques de encino, pinoKencinoy pinoKoyamel en su porción superior./ada zona de la reserva tiene características propias! en algunas abundan losmatorrales y las coní(eras, y en otras la selva siempre verde! no obstante, es eldiversi$cado bosque mesó$lo de monta;a el mejor representado con su rica mezclade Fora caduci(olia del norte templado y de las c%lidas selvas tropicales, controncos cubiertos por helechos, bromelias, orquídeas, cact%ceas y líquenes.

      En cada ecosistema, la din%micavegetal es intensa y hasta los clarosabiertos por actividades humanas ocuando un gran %rbol cae, causanperturbaciones que a su vez permitenpasar la luz y el crecimiento deplantas jóvenes en el dosel in(erior.May tambin sitios con vegetaciónsecundaria en los prediosdesmontados para potreros o cultivostemporales, donde predominanherb%ceas, enredaderas y arbustoscomo derivación de los procesos desucesión. -in embargo, dado que esta

    riqueza vegetal ha sido explotada desde hace medio siglo, se ha perturbado laestructura y el potencial de regeneración de la zona.

  • 8/17/2019 El Ecosistema2

    8/20

    En este conjunto monta;oso del occidente de Jalisco se han registrado m%s de 8555 especies vegetales, de las cuales unas 85 son endmicas. Entre todas ellas,destaca la especie silvestre del primitivo maíz teocintle diploide perenne >Qeadiploperennis?, que 'nicamente se ha encontrado aquí en "anantl%n.Por otro lado, la (auna tambin es muy rica y los inventarios preliminares incluyenAA5 especies de aves como el p%jaro carpintero, el jilguero, el cuervo, la

    chachalaca, el colibrí, el %guila real y el cojolite, alrededor de 855 especies demamí(eros como el tlacuache, el tejón, la zorra, el jabalí, el venado y la nutria, ygrandes (elinos amenazados como el jaguar, el puma, el lince rojo, el yaguarundi, yel ocelote amn de H5 especies de reptiles, peces y an$bios.

    9n Peue&o gran dato.

    En la lejanía, hacia el este, se observan las oscuras monta;as que (orman lasierra de "anantl%n. Estamos casi en los límites de los municipios de *utl%n de)avarro y /asimiro /astillo, a escasos 8H Im del emplazamiento de #as Joyas. Eneste punto, la carretera (ederal +uadalajaraK1arra de )avidad, pasa cerca de dossitios denominados #os "azos y #a /alera que (orman parte del extremo oeste de lareserva.Para llegar a #os "azos hay una sinuosa carretera que nos lleva en constanteascenso, y una vez allí empieza un camino de terracería hacia el este que (ueconstruido para comunicar la parte superior del cerro llamado Sisilacate, en el cualest%n emplazadas una antena de microondas y la estación destinada al guardia(orestal.El trayecto, de unos N Im, tiene interminables curvas que en poca de seca nosllevan por un ambiente de opacos tonos ca(s y verdes, pero a medida que seavanza se notan paulatinos cambios de vegetación. *l inicio son matorrales secossalpicados por aislados órganos de intenso verde en los inclinados cerros! prontoaparece una mezcla de %rboles medianos y altos que va cediendo paso, poco apoco, a los encinos >Luercussp?, que en esta poca o(recen un aspecto quemado yrojizo en las hojas superiores. El curso seco de un arroyo atraviesa el camino cerca de #lanitos! ahí los encinos sonbajos, espaciados y casi sin herb%ceas en el estrato in(erior. "%s adelante, casi amedio recorrido, los %rboles se vuelven m%s nutridos y m%s altos, y el suelo est%cubierto por una capa espesa de hojas secas. Poco antes. de llegar a la cima est%1arranca del "uerto, zona de transición y empinadas laderas donde los grandesencinos de retorcidos troncos est%n repletos de orquídeas y bromelias. En lac'spide, la mezcla vegetal aumenta notablemente, siendo m%s abundante en lasca;adas pues en ellas todos los estratos est%n ocupados por hierbas, arbustos,lianas y (rondosos %rboles.

  • 8/17/2019 El Ecosistema2

    9/20

    Este trayecto es cansado yrequiere m%s de una hora decaminar constante, acompa;ado'nicamente por el solitarioarrullo de las palomas y el agudocanto de los jilgueros ocultos

    entre el (ollaje, la presencia dela (ugaz silueta de una zorra oalguna ardilla que se alejapresurosa entre los %rboles. Engran parte del recorrido, elestircol denota la presencia deganado vacuno, y en la partealta del cerro nosotros nostopamos con una vacasemisalvaje que corrióruidosamente entre la nutridavegetación de capulín, carricillolechoso, nogal, bamb' nudoso,chac%h, encino, higuera,camichin y zalate.&espus de pasar las antenas de

    la estación de microondas, llegamos a un predio cubierto por hierbas y zacates,producto de un potrero ahora descuidado, donde nos encontramos un solitariovaquero procedente de un rancho aleda;o al poblado de *huacapan, que habíaviajado en su mula durante dos horas por estrechas veredas para llegar hasta estelugar, hacer una inspección general y darle sal a sus ariscas vacas! venía provistode un enorme y retorcido cuerno que empleaba para llamar al ganado, pero, seg'nnos dijo, no es sino hasta mediados de a;o cuando re'ne todos los animalesdispersos para hacer un conteo total y bajar algunas cabezas para el mercado.El cerro Sisilacate est% rodeado por otros cerros y sitios como #a "ona, 1arrancadel @igre, /orralitos, #a /alera y, a un costado, el pueblo de *huacapan! desde sucima se dis(ruta de un amplio panorama y por el oeste, hacia el :cano Pací$co, seven extensas planicies con campos cultivados que o(recen di(erentes tonalidades yest%n, rodeadas por caseríos y poblados./erca de la base de la sierra puede verse la cinta as(%ltica donde termina lareserva, en el lugar denominado #a /alera junto a un arroyo seco, a lo largo del cualhay %rboles de capomo, linolue, cobano y cabezo. 1ajar por este lado resulta muydi(ícil por lo empinado del terreno, la (alta de senderos y la imposibilidad de avanzarentre la enmara;ada vegetación. El 'nico indicio de actividad humana sólo se aprecia a pocos cientos de metros apartir del extremo superior, y ste es la presencia de huecos hechos en el suelo,que aunque semejan el trabajo de tuzas o armadillos, no son otra cosa que hoyosdejados por personas que a veces vienen a sacar camotes silvestres de grandemanda en los mercados cercanos.

  • 8/17/2019 El Ecosistema2

    10/20

    "%s abajo, las pe;as son intransitablespor su altitud y pendiente casi vertical,adem%s de estar semicubiertas por grandiversidad de bejucos, cact%ceas, %rbolesy arbustos espinosos.Esto es solamente una muestra de los

    m'ltiples aspectos de este 2lugar demanantiales3, donde la investigacióncientí$ca que ahora empieza, en un(uturo cercano permitir% conocer mejorlas especies endmicas de esta porciónde la -ierra "adre :ccidental en la cualtodavía subsiste el maíz primitivo que talvez utilizaron nuestros ancestros hacem%s de H 555 a;os! tribus seminómadas,que per(eccionaron su cultivo, para quem%s tarde (uera la base (undamental delas grandes culturas mexicanas.

    &entro de la reserva, -an "iguel es undiminuto poblado con menos de cienhabitantes, al cual sólo se puede llegarpor un estrecho camino de terraceríadesde la cercana población de *yotitl%n, a

    casi una hora de /uautitl%n

    (omo llegar.

     @oma la autopista n'mero 775 de +uadalajara a "anzanillo y en *utl%n de Ju%rez toma la carretera n'mero N5 que va hacia 1arra de )avidad y "elaque. 0npoco antes de llegar a *utl%n de navarro >7NN Im desde +uadalajara?, toma a tuizquierda la desviación que va a El +rullo. En este poblado podr%s encontrarin(ormación para visitar la reserva.

    En cuanto a los servicios, en El +rullo los encontrar%s, pero si los quieres delujo tendr%s que ir hasta 1arra de )avidad o "elaque >785 Im aproximadamente?.

    ;tro dato.. T no hay que olvidarnos de las (amosas caba;as, en las cuales podr%s

    apreciar el clima y lo (orestal, y si tienes un poco de suerte de seguro veras algunosde los animales silvestres de la zona.. aparte de que te quedaras con la bonitaexperienciaUU

    Reserva de la Biosfera (/amelaalrededor de 7H m.? en comparación con otras selvas,y porque en los aproximadamente siete meses que dura la poca de sequía, lamayoría de sus %rboles y arbustos, como una adaptación a las condicionesclim%ticas extremas de la temporada >altas temperaturas y ausencia casi total de

  • 8/17/2019 El Ecosistema2

    11/20

    humedad atmos(rica?, pierden las hojas por completo >caduci(olia R hojas quecaducan?, quedando tan solo Vvaras secasV como paisaje. En cambio, durante losmeses lluviosos la selva su(re una trans(ormación total, ya que las plantasreaccionan de inmediato a las primeras gotas, cubrindose de hojas nuevas queaportan un verdor intenso al paisaje mientras hay humedad.

    Ésta se encuentra protegidapor sus 7A Iilómetros deplaya, riscos, (arallones ynueve islas! de norte a sur9Pasavera >o 2Pajarera3,rebautizada por los nativos,porque en (ebrero y marzose cubre casi totalmente denidos, que cuando nacen seescucha hasta tierra $rme?,)ovilla, /olorada, /ocina,Es$nge, -an Pedro, -an*gustín, -an *ndrs y la )egrita.

    &ividida en dos seccionespor la carretera (ederal de 1arrade )avidadKPuerto =allarta, estareserva se localiza en la costa de

     Jalisco, municipio de #a Muerta,sobre la margen del río /uitzmala>el de mayor caudal de la región?.#a sección que es denominada/hamela, se localiza al este de lacarretera, mientras que la sección ubicada al oeste, es llamada/uitzmala, ocupando unasuper$cie total de 7A,78hect%reas. Es una %reapredominantemente monta;osa,

    con un relieve dominado por lomeríos, mientras que en la costa existen acantiladosrocosos con peque;as playas arenosas.

    /on un clima tropical, la reserva /hamelaK/uixmala, que (ue decretada el A5de diciembre de 7GGA, contiene la 'nica extensión de -elva baja caduci(olia delPací$co mexicano, adem%s de selva mediana, humedales y matorrales en %reasrestringidas cercanas al mar.

    En la reserva se distribuye el cuachalalate, el iguanero, el mangle blanco yrojo, así como el cedro macho, el ramón y la palma de coquito. -u (auna es muydiversa, habita el pecarí, pura, jaguar, venado cola blanca, iguana, cigWe;as, garzasy tortugas marinas.En las proximidades del río /uitzmala, de /hamela y del río -an )icol%s, se puedenapreciar zonas de vestigios arqueológicos de origen prehisp%nico y probablementede grupos indígenas nativos.

    Inicios.

  • 8/17/2019 El Ecosistema2

    12/20

    En 7GNN la 0)*" y la

  • 8/17/2019 El Ecosistema2

    13/20

    +racias a esta heterogeneidad ambiental, y por sorprendente que pudieraparecer para una región con condiciones tan extremosas, la diversidad de Fora y(auna que puede encontrarse en la reserva de la 1ios(era /hamelaK/uixmala esextraordinaria. *quí se han registrado 48 especies de mamí(eros, 84 de ellasexclusivamente mexicanas >endmicas?! 845 especies de aves >AC endmicas?! CCde reptiles >A8 endmicas? y 7G an$bios >75 endmicos?, adem%s de un gran

    n'mero de invertebrados, principalmente insectos. @ambin se ha calculado laexistencia de alrededor de 7,855 especies de plantas, de las cuales un altoporcentaje son endmicas.

    "uchas de estas plantas y animales sontípicas de la región, como es el caso de los%rboles conocidos como VprimaverasV>@abebuia donellKsmithi?, que durante lasequía Kal ForecerK matizan el %rido paisajecon pinceladas de color amarillo, característicode sus Fores. :tros %rboles son el iguanero>/aesalpinia eriostachys?, el cuastecomate>/rescentia alata? y el papelillo >Jatropha sp.?.El primero se reconoce (%cilmente porque sutronco crece (ormado grietas de gran tama;oen su corteza, las cuales son utilizadas comore(ugio por las iguanas y otros animales. Elcuastecomate produce sobre su troncograndes (rutos redondos de color verde quepresentan una c%scara extremadamente dura.En cuanto a la (auna, /hamelaK/uixmala es un

    %rea de gran importancia, ya que se ha convertido en Vre(ugioV de muchas especiesque han desaparecido de otras regiones o que cada vez son m%s escasas. Porejemplo, el cocodrilo de río >/rocodilus acutus?, que es el reptil m%s grande de"xico >llega a medir hasta H m de longitud? y que, debido a la intensa persecuciónde que ha sido objeto >para utilizar ilegalmente su piel para la peletería? y a ladestrucción de su h%bitat, ha desaparecido de la mayoría de los ríos y lagunas de lacosta occidental del país, donde anta;o era muy abundante. 

  • 8/17/2019 El Ecosistema2

    14/20

    :trosreptiles

    sobresalientes de la reserva son el VescorpiónV o lagarto de cuentas >Melodermahorridum?, una de las dos especies de lagartos venenosos que hay en el mundo! elbejuquillo >:xybelis aeneus?, una serpiente muy delgada que con mucha (acilidadse con(unde con las ramas secas! las iguanas verdes >guana iguana? y negras

    >/tenosaura pectinata?, la boa >1oa constrictor?, el tapayaxin tropical o (alsocamaleón >Phrynosoma asio? y muchas otras especies de lagartijas, serpientes ytortugas! de estas 'ltimas existen tres especies terrestres y cinco tortugas marinasdesovan en las playas de la reserva.

     Junto con lo reptiles, varias especies de ranas y sapos con(orman laherpeto(auna de /hamelaK/uixmala, aunque durante la poca de secas la mayoríade las especies se mantienen ocultas entre la vegetación o enterradas, tratando deescapar de las altas temperaturas del día y de la ausencia de humedad.

  • 8/17/2019 El Ecosistema2

    15/20

    *lgunos de estosan$bios son típicos de laselva en tiempo delluvias, cuando salen desus re(ugios paraaprovechar la presencia

    del agua parareproducirse y poner sushuevos en las charcas yarroyos, donde seescuchan sus corosamorosos VmultitudinalesVdurante las noches. @al esel caso de la rana Vpico depatoV >@riprionspatulatus?, especieendmica que se re(ugiaentre las hojasarrosetadas de lasbromelias >plantas

    Vepí$tasV que crecen sobre los troncos y ramas de otros %rboles?! esta ranapresenta una cabeza aplanada y un labio prolongado, lo que le da Kcomo su nombrelo indicaK un aspecto de VpatoV. @ambin podemos encontrar al sapo marino >1u(omarinus?, el de mayor tama;o en "xico! la rana chata >Pternohyla (odiens?, variasespecies de ranitas arborícolas y la rana verde >Pachymedusa dacnicolor?, especieendmica de nuestro país y con la que se tra$ca ilegalmente en gran escala, por suatractivo como VmascotaV.

    #as aves son el grupo de vertebrados m%snumerosos esta la reserva, ya que muchasespecies la habitan temporal o permanentemente.Entre las m%s vistosas se encuentran el ibis blanco>Eudocimus albus?, la esp%tula rosada >*jaia ajaja?,la cigWe;a americana >"ycteria americana?, laschachalacas >:rtalis poliocephala?, el carpintero decopete rojo >&riocopus lineatus?, la coa o trogónamarillo >@rogon citreolus? y el guaco vaquero>Merpeto  theres cachinnans?, por citar algunas.

     @ambin es un %rea de gran importancia para lasaves migratorias, que cada invierno llegan desdelugares distantes de "xico y del oeste de Estados0nidos y /anad%. &urante esta poca, es posiblever muchas aves en la selva y varias especiesacu%ticas en las lagunas y en el río /uitzmala,entre las que se encuentran diversos patos y elpelícano blanco >Pelecanus erythrorhynchos?.

    -imilar al caso de los cocodrilos, en lareserva han encontrado re(ugio algunas especiesde loros y pericos que en otras partes del país hansido ilegalmente capturados en grandes cantidades para surtir la demanda nacionale internacional de VmascotasV exóticas. Entre las que pueden encontrarse en

  • 8/17/2019 El Ecosistema2

    16/20

    /hamelaK/uixmala est% el loro guayabero >*mazona $nschi?, endmico de "xico, yel loro de cabeza amarilla >*mazonaoratrix?, en peligro de extinción en nuestropaís. El perico atolero >*ratinga canicularis?al periquito verde >*ratinga holochlora? y alm%s peque;o de "xico9 el periquito

    VcatarinitaV >@ayassu tajacu?, tipo decerdo salvaje que recorre en manadas laselva, particularmente en las horas menoscalurosas. El venado cola blanca>:docoileus virginianus?, bastanteperseguido en otras regiones del país,resulta abundante en /hamelaK/uixmala y

    puede verse a cualquier hora del día.:tros mamí(eros, por sus h%bitos o rareza, resultan m%s di(íciles de observar!

    como es el caso del nocturno VtlacuachínV >"armosa canescens?, el m%s peque;ode los marsupiales mexicanos y endmico de nuestro país! el zorrillito pigmeo>-pilogale pygmaea?, tambin endmico de "xico, el murcilago (antasma>&iclidurus albus?, extremadamente raro en nuestro país y el jaguar >Pantheraonca?, el (elino m%s grande de *mrica, en peligro de extinción por la destrucciónde los ecosistemas que habita y por que se le ha cazado excesivamente.

    #a población de esta reserva es una de las pocas que tienen viabilidad en lacosta del Pací$co >en la actualidad sólo quedan individuos y peque;os gruposaislados a lo largo de su %rea de distribución original? y quiz% la 'nica que goza detotal protección.

    e cuenta ue..* causa de un nau(ragio, murió en la bahía de /hamela su descubridor,

  • 8/17/2019 El Ecosistema2

    17/20

    -in &uda se puede ver que Jalisco esta 1endecido por tender grandesextensiones de %reas verdes y gracias a esto existe tal vegetación y la abundanciade animales. T bueno estos dos #ugares son las eservas de la 1ios(era de Jalisco, acontinuación se hablara de una *)P o Orea natural Protegida la cual es el bosque laPrimavera.

    =rea >atural Protegida: Bosue de la Primavera

      El bosque #a Primaveratambin conocido como1osque de la Primavera,es una amplia zona(orestal localizada en elestado mexicano de

     Jalisco. -u ubicación seencuentra al oeste de laciudad de +uadalajara,compartiendo terrenoentre los municipios deQapopan, @ala y

     @lajomulco de Q';igaconvirtindose en elVpulmónV de la zonametropolitana de

    +uadalajara y sus alrededores. &esde el a;o 7GA ha contado con diversasdeclaratorias como zona (orestal protegida tanto (ederales como estatales, como laotorgada en 7GN5 por el presidente Jos #ópez Portillo como zona de protección(orestal y re(ugio de la (auna silvestre.

    &esde el 4 de junio de 8555, el %rea ha sido recategorizada como %rea deprotección de Fora y (auna#a zona que ocupa el 1osque de la Primavera se encuentra al centro del Estado de

     Jalisco entre las zonas Forísticas de la -ierra "adre :ccidental y el Eje )eovolc%nico @ransversal cuyas edades de (ormación m%s tardías pueden datarse en elcuaternario reciente.

    #a -ierra de la Primavera es, en realidad, un complejo volc%nico tardío>"onta;a volc%nica %cida moderna? que (orma parte del el Eje )eovolc%nico, cuyasladeras se encuentran (ormadas por la e(usiones de magma ocurridas entre elPleistoceno superior y el Moloceno $nalizando su (ormación, por ello, alrededor dela;o 85,555 a./.

    El 1osque #a Primavera con sus 75 mil a;os de existencia, es la m%s grandereserva ecológica que queda hacia el poniente del Orea "etropolitana de+uadalajara, ha sobrevivido miles de a;os a m'ltiples circunstancias adversas, sinembargo, se ha visto disminuida ante la acción de los humanos que no queremosaprender la lección sobre la gran importancia que tiene  cuidarlo para conservarlo.

  • 8/17/2019 El Ecosistema2

    18/20

    El C de marzo de 7GN5 se publicaen el &:< el &ecreto en el que porcausas de inters p'blico seestablece como Qona deProtección

  • 8/17/2019 El Ecosistema2

    19/20

    * la (echa se tienen inventariadas m%s de 7555 especies di(erentes, entre las quepodemos encontrar endmicas de la región como el *gave +uadalajara o maguey,la &alia especie emblem%tica de "xico, la "ammillaria jaliscana o una especienueva recin identi$cada de %lamo blanco Populus primaveralepei. /on estereciente hallazgo Jalisco se convierte en la entidad (ederativa con mayor riqueza yendemismo de especies de %lamo en "xico quiz% se trate de la especie de mayor

    tama;o >A5KAH m de altura? en toda el Orea Protegida.Extensión9 A5 H55 ha aunque con la construcción de (raccionamientos, la tala

    inmoderada y los 'ltimos incendios ha quedado poco menos de 85 mil

    #as rutas de acceso para el bosque de la primavera son, #a carretera "xico N5 Epor la *venida "ariano :tero, y por "xico N5E y "xico 45,

    ;"inión Personal:"xico es privilegiado pues es el quinto país con mayor (auna y Fora del

    mundo, pero a pesar de esto hay muchísima gente que no le importa y tala arbolesy caza animales sin pensar el da;o que est%n ocasionando no solamente al país sino al mundo, porque una especie que desaparezca ya no vuelve a nacer, yo piensoque todos esos lugares verdes ya hoy en dia deberían de estar protegidos cosa queno lo est%n, solo promueven reservas de la bios(era o proponen pero pues hastaahí.. )unca las hacen reservas, y hace la gente lo que les plazca, Empieza lade(orestación y pues se acaba el h%bitat para muchos animales. T Jalisco donde haysolo dos eservas de la bios(era y un sin(ín de %reas naturales protegidas, es chidosaber que Jalisco es uno de los que tienen m%s (auna y Fora en "xico, y apartesaber que la milpilla (ue lo que hizo que la sierra de "anantl%n se hiciera unaeserva de la bios(era, ya que esa milpilla es la 'nica en su especie en todo elmundo, pero pues l%stima que todo se va a acabar por la contaminación, laexplotación y entre muchas cosas m%s, los animales endmicos ya no tendr%ndonde vivir, los otros se ir%n a otros lados. Pero bueno pues hay que aprovechar loque nos da la naturaleza pero no hay que abusar..

    Alosario:Eminentemente: Predominantemente.(oniferas:  -ubdivisión de plantas gimnospermas >%rboles y arbustos? de

    tronco recto, ramas horizontales, de (orma cónica, hojas perennes, en (orma deescamas o agujas, Fores unisexuales y (ruto en (orma de pi;a.

    Aermo"lasma: El germoplasma es el conjunto de genes que se transmitepor la reproducción a la descendencia por medio de gametos o clulasreproductoras.

    Bar0ec/o: @erreno de labor que no se siembra durante uno o dos a;os paraque la tierra descanse o se regenere.

    %axa: Es un grupo de organismos emparentados.(oncertación: *cuerdo entre dos o m%s personas o entidades sobre un

    asunto.(aducifolia: Lue pierde sus hojas cada a;o.Deciduos: : bien llamados 1osques secos, debido a que est%n constituidos

    por especies de %rboles capaces de botar sus hojas, como un mecanismo deconservación de agua cuando la sequía aprieta.

    Mesófilo: Es un término botánico que designa el tejido que se encuentra entre las epidermis delhaz y del envés de las hojas.

  • 8/17/2019 El Ecosistema2

    20/20

    Heterogéneo:Que está formado por elementos de distinta clase o naturaleza

    'e"ert"faima: #laman la totalidad de todos los an$bios y las clases dereptiles de una región Merpeto(auna. El nombre es sacado de herpeton griego R XelreptilX que llamó al principio todos los animales de vertebrado de país calientes decambio K las clases de animal de los reptiles así como los an$bios.

    8uentes Informaticas:

    • http9YY.biodiversidad.gob.mxYpaisYquees.html• http9YY.gob.mxYpresidenciaYarticulosYqueKesKunKpaisKmegadiverso• https9YYes.iIipedia.orgYiIiYeservasZdeZlaZbios(eraZdeZ"

    6/A6*Gxico• http9YY.biodiversidad.gob.mxYpublicacionesYlibros&igYpd(Yreservas1

    ios(era7.pd( • http9YY7N.858.77.8AYdernsYpcontentY$lesZFutterY784GA5A8AG855A#

    *E-E=*&E#*1:-