el econÓmico · 1 day ago  · el econÓmico suplemento informativo semanal † viernes, 19 de...

18
EL ECONÓMICO Suplemento informativo Semanal • Viernes, 19 de junio de 2020 • Edición 1.042 Este pasado 4 de junio el juzgado de lo con- tencioso administrativo número 6 de Va- lencia remitía a las partes: Lafarge Cemen- tos SAU y Ayuntamiento de Sagunto, su sentencia número 87/20, fechada el 3 de marzo de 2020, por la que se declara no ajustado a derecho el acuerdo plenario adoptado por el Ayuntamiento de Sagunto en la sesión plenaria del 30 de mayo de 2017 y, al mismo tiempo, condena a la ad- ministración demandada al abono de las costas procesales causadas, con un importe máximo de 3.600 euros. Sin embargo, dicho pronunciamiento judicial no es firme y con- tra él cabe interponer recurso de apelación ante el mismo Juzgado en el plazo de quince días desde su notificación. Páginas 6 y 7 El Ayuntamiento de Sagunto, a través de la Comisión de Va- loración creada para el estu- dio de las solicitudes de ayu- das del Plan Especial para Pymes y Personas Autóno- mas, ha aprobado las prime- ras solicitudes de ayudas para personas autónomas, mi- cropymes y pymes de Sa- gunto que se vieron afecta- das por el Estado de Alarma. Página 8 Aprobadas las primeras ayudas a 71 autónomos y pymes del plan del Ayuntamiento de Sagunto Canet retrasará unos días la puesta en marcha de su App para la reserva de parcelas en la playa A lo largo de estas últimas semanas, El Económico ha venido publicando el prolongado retraso, de muchos años, que sufren algunas obras o actua- ciones emblemáticas en el municipio de Sagunto, tales como el inacabado pabellón polideportivo del SUNP 6 o el Museo Industrial, que, en ambos casos, esperan su terminación desde hace 11 años, y la Plaza de la Concordia, ubicada en el centro del paseo marítimo, que aguarda su remodelación desde 2014. En esta ocasión se aborda el proyecto del Centro de Visitantes del Castell que es el que más años lleva esperando su terminación. Hace ape- nas unos días, el pasado 4 de junio, El Económico publicaba en su edición digital unas declaraciones del actual concejal de Urbanismo y anterior alcalde del municipio, Francesc Fernández, en las que va- loraba positivamente, pero con escepticismo, el anuncio realizado por parte de la Conselleria de Cul- tura sobre el reinicio de las obras del Centro de Vi- sitantes del Castell. Páginas 15 y 16 Primer varapalo judicial a los acuerdos municipales contra la actividad de Lafarge Diario digital del Camp de Morvedre - Fundado en 1986 A las cero horas del 15 de marzo entró en vigor, en toda España, la declaración del estado de alarma. Inicialmente era para quince días y, en aquel mo- mento, la población no sospe- chaba que se alargaría durante tanto tiempo. De esta manera, y ya en la recta final de la des- escalada, se llegará al próximo domingo, 21 de junio, jornada en la que queda sin efecto una declaración tan excepcional. Página 9 Los agentes sociales afrontan con cautela y preocupación la nueva normalidad en Sagunto lanta cementera de Lafarge en Puerto Sagunto Foto Drones Morvedre Este próximo lunes, 22 de ju- nio, debería de haberse puesto en funcionamiento la aplicación de control del aforo y reserva de parcelas de la playa Racó del Mar de Ca- net d’en Berenguer pero el Ayuntamiento de esta locali- dad del Camp de Morvedre ha decidido posponer su uso hasta dentro de unos días por algunas cuestiones ajenas a la voluntad del equipo de go- bierno. Página 13 Después de 14 años sigue inacabado el centro de visitantes del Castillo de Sagunto

Upload: others

Post on 21-Jun-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL ECONÓMICO · 1 day ago  · EL ECONÓMICO Suplemento informativo Semanal † Viernes, 19 de junio de 2020 † Edición 1.042 Este pasado 4 de junio el juzgado de lo con-tencioso

EL ECONÓMICOSuplemento informativo Semanal • Viernes, 19 de junio de 2020 • Edición 1.042

Este pasado 4 de junio el juzgado de lo con-tencioso administrativo número 6 de Va-lencia remitía a las partes: Lafarge Cemen-tos SAU y Ayuntamiento de Sagunto, susentencia número 87/20, fechada el 3 demarzo de 2020, por la que se declara noajustado a derecho el acuerdo plenarioadoptado por el Ayuntamiento de Saguntoen la sesión plenaria del 30 de mayo de

2017 y, al mismo tiempo, condena a la ad-ministración demandada al abono de lascostas procesales causadas, con un importemáximo de 3.600 euros. Sin embargo, dichopronunciamiento judicial no es firme y con-tra él cabe interponer recurso de apelaciónante el mismo Juzgado en el plazo de quincedías desde su notificación.

Páginas 6 y 7

El Ayuntamiento de Sagunto,a través de la Comisión de Va-loración creada para el estu-dio de las solicitudes de ayu-das del Plan Especial paraPymes y Personas Autóno-mas, ha aprobado las prime-ras solicitudes de ayudas parapersonas autónomas, mi-cropymes y pymes de Sa-gunto que se vieron afecta-das por el Estado de Alarma.

Página 8

Aprobadas lasprimeras ayudas a71 autónomos ypymes del plan delAyuntamiento deSagunto

Canet retrasará unosdías la puesta enmarcha de su Apppara la reserva deparcelas en la playa

A lo largo de estas últimas semanas, El Económicoha venido publicando el prolongado retraso, demuchos años, que sufren algunas obras o actua-ciones emblemáticas en el municipio de Sagunto,tales como el inacabado pabellón polideportivodel SUNP 6 o el Museo Industrial, que, en amboscasos, esperan su terminación desde hace 11 años,

y la Plaza de la Concordia, ubicada en el centro delpaseo marítimo, que aguarda su remodelacióndesde 2014. En esta ocasión se aborda el proyectodel Centro de Visitantes del Castell que es el que másaños lleva esperando su terminación. Hace ape-nas unos días, el pasado 4 de junio, El Económicopublicaba en su edición digital unas declaraciones

del actual concejal de Urbanismo y anterior alcaldedel municipio, Francesc Fernández, en las que va-loraba positivamente, pero con escepticismo, elanuncio realizado por parte de la Conselleria de Cul-tura sobre el reinicio de las obras del Centro de Vi-sitantes del Castell.

Páginas 15 y 16

Primer varapalojudicial a los acuerdosmunicipales contra laactividad de Lafarge

Diario digital del Camp de Morvedre - Fundado en 1986

A las cero horas del 15 de marzoentró en vigor, en toda España,la declaración del estado dealarma. Inicialmente era paraquince días y, en aquel mo-mento, la población no sospe-chaba que se alargaría durantetanto tiempo. De esta manera,y ya en la recta final de la des-escalada, se llegará al próximodomingo, 21 de junio, jornadaen la que queda sin efecto unadeclaración tan excepcional.

Página 9

Los agentes socialesafrontan con cautelay preocupación lanueva normalidaden Sagunto

lanta cementera de Lafarge en Puerto Sagunto Foto Drones Morvedre

Este próximo lunes, 22 de ju-n i o, d e b e r í a d e h a b e r s epuesto en funcionamiento laaplicación de control delaforo y reserva de parcelas dela playa Racó del Mar de Ca-net d’en Berenguer pero elAyuntamiento de esta locali-dad del Camp de Morvedreha decidido posponer su usohasta dentro de unos días poralgunas cuestiones ajenas a lavoluntad del equipo de go-bierno.

Página 13

Después de 14 años sigue inacabado elcentro de visitantes del Castillo de Sagunto

Page 2: EL ECONÓMICO · 1 day ago  · EL ECONÓMICO Suplemento informativo Semanal † Viernes, 19 de junio de 2020 † Edición 1.042 Este pasado 4 de junio el juzgado de lo con-tencioso

Estos últimos 366 días nues-tra ciudad ha cambiado yha tenido que afrontar re-

tos inimaginables. Desde elAyuntamiento hemos tenido quegestionar las diferentes situa-ciones de urgencia, pero siemprecon una serie de principios in-amovibles de nuestra acción degobierno. La hoja de ruta de lagestión ha estado marcada pormejorar la calidad de vida de laciudadanía, por mejorar los ser-vicios y proveer de nuevas in-fraestructuras y equipamientosa la ciudad, por apostar por elvalor de nuestro patrimonio ynuestros espacios naturales, porconstruir una ciudad más sos-tenible, más igualitaria, másamable y, en definitiva, más so-cial.

Este primer año de mandatoha sido intenso e ilusionante.También ha tenido luces y som-bras. Nos subimos al tren en mar-cha de la administración para li-derarla. Un año caracterizadopor la estabilidad en el gobierno,el diálogo y el consenso con losrepresentantes políticos, agen-tes sociales y sociedad civil. Perotambién un año donde hemosvivido días de preocupación. Elpantalán, nuestras playas, lostemporales de lluvia y viento, lasDANAS y recientemente la crisissanitaria nos han dejado mu-chas noches sin dormir, pero te-nemos que seguir mirando haciaadelante.

Una de nuestras prioridadeses avanzar como ciudad de opor-tunidades atrayendo inversión.Durante este año hemos alcan-zado el 90% de ocupación deParc Sagunt I y estamos centra-dos en agilizar al máximo ParcSagunt II y todos aquellos polí-gonos industriales con suelo dis-

ponible. Hemos acudido a foroscomo Invest in Cities para darnosa conocer al mundo, un foro deatracción de inversión con el ob-jetivo de fomentar el desarrolloeconómico del tejido empresa-rial de la ciudad, impulsando losplanes estratégicos y fomen-tando la creación de empleo.

También hemos apostadopor modernizar la administra-ción pública para hacerla máscercana, flexible y eficaz para laciudadanía, implementando lacita previa y apostando por lasnuevas tecnologías. También te-nemos claro el camino a seguirpara mejorar la eficiencia denuestra administración con elPlan de Ordenación de Recur-sos Humanos del Ayuntamientode Sagunto, siguiendo criteriosde justicia y seguridad para lostrabajadores y trabajadoras dela Administración.

Otro hito que podemos ce-lebrar durante este primer año hasido desbloquear algunos pro-yectos que, a pesar de la volun-tad política, parecía que no lle-gaban. Este año hemos vistocómo las torres de alta tensióndel barrio de Fusión comenza-ban su soterramiento, una rei-vindicación histórica por partede los vecinos que al fin hemosdado respuesta. También hemosagilizado toda la tramitación ad-ministrativa para que el IES nú-mero 5 sea una realidad, com-pletando el proceso de adjudi-cación de la obra. Asimismo hancomenzado las obras de la sendablava, recuperando una zonamedioambiental que estaba de-gradada. Así como hemos vistoiniciar las obras de instalaciónde la turbina de la Gola de Quar-tell, otra reclamación históricadel consistorio.

Haciendo un repaso de esteprimer año de mandato es in-evitable no centrarse en el cam-bio de paradigma que hemosexperimentado al hacer frente ala gestión de la crisis sanitariaprovocada por el covid-19. Elcoronavirus ha marcado un an-

tes y un después en la gestiónmunicipal. Desde el minuto unopusimos en marcha accionesencaminadas a ayudar y prote-ger a los colectivos más vulne-rables a través de Servicios So-ciales y una red de voluntariadode más de 300 personas. Medi-das fiscales que proporcionanuna válvula de oxígeno a aque-llos que no pueden hacer frenteal pago de impuestos o tasas.Aprobando un plan de choquecon 1,8 millones en subvencio-nes para Pymes y autónomo yun plan de empleo por valor de1,5 millones. Incrementando un30% la desinfección de las víasy espacios públicos. Repar-tiendo 90.000 mascarillas en losbuzones de todos los vecinos yvecinas. Realizando más de12.000 llamadas a personas ma-yores preocupándonos por su

situación y proporcionándolesayuda.

La crisis sanitaria no podíaser gestionada únicamente bajolos criterios políticos. Ni siquieraes suficiente ampliar las deci-siones a sindicatos, organiza-ciones empresariales o asocia-

ciones locales. Debíamos escu-char a la ciudadanía, buscar lacolaboración con toda la socie-dad. Porque tal y como decía-mos, solo juntos y juntas podía-mos hacer frente al coronavirus,y así lo hemos hecho.

Ya ha pasado un año desdeaquel 15 de junio de 2019donde tomaba posesión comoalcalde de nuestra ciudad. Esuna gran responsabilidad yante todo quiero dar las gra-cias a todos aquellos y aquellasque han depositado su con-fianza en nuestro equipo. To-davía queda mucho caminopor recorrer y durante estetiempo seguiremos trabajandode manera incansable, comohemos hecho hasta ahora, paraque nuestra ciudad avance.Siempre mirando hacia ade-lante.

Un año contigo,un año degestión

Darío Moreno Lerga

Alcalde de Sagunto

EL ECONÓMICOViernes, 19 de junio de 2020 OPINIÓN2

Ya ha pasado un año desde aquel 15 de junio de

2019 donde tomaba posesión como alcalde de nues-

tra ciudad. Es una gran responsabilidad y ante todo

quiero dar las gracias a todos aquellos y aquellas que

han depositado su confianza en nuestro equipo. To-

davía queda mucho camino por recorrer y durante este

tiempo seguiremos trabajando de manera incansa-

ble, como hemos hecho hasta ahora.

No me imagino un pue-blo sin pequeños co-mercios, sin escapara-

tes ni luces o clientela que en-tra y sale, qué triste sería pasearpor sus calles. Los comercios deproximidad son los que aca-ban siendo nuestros provee-dores de bienes y servicios máscercanos, no solo a nivel físico,sino también por la atenciónpersonalizada y este tipo denegocios estás pasando por se-rias dificultades después de ha-ber tenido que bajar la per-siana durante tres meses deconfinamiento. Ahora queabren de nuevos sus puertas,qué alegría me da poder volvera visitarlos de nuevo... Bajar ala papelería donde ya nos co-nocemos o al bar en el que sa-ben qué voy a tomar, porque esasí, no hay nada mejor que elcomercio de proximidad.Ahora más que nunca tocaapoyarles y estar con ellos yellas, pues son los que han es-tado cerca de la gente en lostiempos duros y los que másdifícil lo tienen ahora para vol-ver a ponerse en marcha. En

muchos comercios de barriose han esforzado por atender alos vecinos y vecinas en tiem-pos de pandemia, llevando lascompras a casa e ingeniándo-selas como han podido paraseguir prestando servicio. Ennuestro pueblo ya hemos vi-vido de primera mano lo quesupone la desaparición del co-mercio de barrio de nuestrascalles y no nos podemos per-mitir que más comercios siganbajando la persiana. Por ejem-plo, pienso en cómo eran lastardes en lugares como la ave-nida 9 de octubre de Puerto deSagunto, el bullicio de la gentehaciendo sus compras y lo va-cía que suele estar ahora y meentra una profunda tristeza.

En estos tiempos muchasPYME y autónomos han po-dido sobrevivir gracias a lasayudas que han dado las ad-ministraciones y el aplaza-miento de impuestos, pero es elmomento de ir más lejos, por-que quien más daño hace a lospequeños comercios son lasgrandes multinacionales delcomercio electrónico que ape-

nas pagan impuestos en nues-tro país y tienen beneficiosmultimillonarios, es el mo-mento de ser más exigentes anivel fiscal con estas empresaspara poder rescatar a las máspequeñas, como se planea ha-cer muy pronto con la llamada‘tasa Google’. Y es que, porejemplo, en 2019, Amazon fac-turó 2.168 millones de euroscon sus ventas en España mien-tras que la tributación de laparte del negocio que da be-neficios la hizo y sigue ha-ciendo en Luxemburgo. Igual-mente, también son necesariaspolíticas que ayuden a la digi-tación del comercio más hu-milde, que necesita formación,financiación y apoyo para po-ner en marcha iniciativas quepermitan aunar la comodidadde las compras online con lasupervivencia de las PYMES.

Aunque las políticas públi-cas son las que tienen mayorcapacidad de equilibrar la ba-lanza, las consumidoras tam-bién tenemos el poder de apo-yar a determinadas empresas odecidir no apoyar a otras. En el

mundo capitalista en el que vi-vimos sería irreal por mi partepretender que cada compra quehacemos sea absolutamenteética, pero vale la pena pararsea pensar un segundo si ese gastoque tenemos pensando hacerirá a la cuenta de resultados deuna gran multinacional o di-rectamente al bolsillo de unafamilia que vive gracias a esenegocio de barrio. En esta‘nueva realidad’ nos podemoshacer este pequeño propósito,para ser más solidarias y soli-darios con nuestros vecinos yvecinas. Recuperemos la sanacostumbre de salir a hacer com-pras dando un paseo, renove-mos el armario gracias a lastiendas de ropa que quedandesperdigadas por el entra-mado urbano, compremos unlibro allí donde una persona es-pecialista nos podrá recomen-dar algo adaptado a nuestrosgustos o adquiramos produc-tos frescos donde miran al de-talle la calidad. Con pequeñosgestos podemos ser más ama-bles con el medioambiente ycon nuestra comunidad.

Nuestropequeño grancomercio

Ainhoa Alberola Lorente

Page 3: EL ECONÓMICO · 1 day ago  · EL ECONÓMICO Suplemento informativo Semanal † Viernes, 19 de junio de 2020 † Edición 1.042 Este pasado 4 de junio el juzgado de lo con-tencioso

Se habrán enterado de lafuerte represión policial co-munista contra los jóvenes

de Hong Kong; estos claman porla libertad, la defensa del capita-lismo, y por la democracia libe-ral. Es la rebelión de los estu-diantes contra el totalitarismocomunista, que pretende tomarel control de uno de los grandescentros financieros del mundo,(tras la crisis del Coronavirus).Aunque siempre en cualquiermanifestación mayoritaria hayque analizar que parte es naturalespontanea, y que parte de ma-nipulación hay por intereses aje-nos a la realidad.

En Estados Unidos el terro-rismo callejero de los Antifa,(abreviatura de antifascista, bau-tizado así por Trump) a grandesgrupos de personas que están encontra del autoritarismo, la ho-mofobia y el racismo que ha tra-ído el sistema capitalista, con elapoyo y beneplácito de sus go-bernantes. Por esto su rabia ladescargan arrasando, saqueandocomercios, e incendian centroscomerciales y empresas. En estemaremágnum al presidente deBrasil le importa poco el coro-navirus, y la muerte de su pueblo,él justifica esta tragedia sin sen-tido como “La muerte es el des-tino de todo el mundo”. Y él pre-sidente Sr. Sánchez grita alto yclaro desde la tribuna del Con-greso “Viva el 8 M.” Sabiendodesde el 24 de enero el graveriesgo que portaba la epidemia,es como gritar “viva la enferme-dad y la muerte” y —fiscales yjueces exoneran a los responsa-bles que no tomaron las medidaspertinentes— Claro está que solounos pocos entonces tenían losmedios para superar la enfer-medad y la muerte; los propios

sanitarios morían por falta detest, cuando para la señora IreneMontero y otros había dos. Dehaber decretado el confina-miento la semana antes del sietede marzo, según las Universida-des de Madrid, Oviedo y la Fun-dación de Estudios EconómicosAplicados, el número de infecta-dos se hubiera reducido en 80mil personas. Se hubiera evitadoel colapso de los hospitales y ac-tualmente tendríamos del ordende 14.500 muertos, menos de lamitad de los que se han contabi-lizado, sin tener en cuenta a loscomplementarios. Estaríamos encifras similares a países comoAlemania Crecía o Portugal. Portanto Sr. Sánchez su grito ha sido“La imagen está por encima de lavida”. Algo que se está trasmi-tiendo a una parte de la pobla-ción, y esto lo que demuestra esque no hay malos sistemas, haymalos gobernantes, hay gober-nantes — “Deshumanizados”—que nos utilizan según sus inte-reses.

En democracia hace tiempoque empezó el desmantela-miento progresivo de principiosque eran hegemónicos, como lasoberanía popular, los derechoshumanos, la representatividad,la separación de poderes. Ya em-pieza a verse mucho las enormesdesigualdades y el uso de unaviolencia estructural. La deshu-manización progresiva de los go-bernantes, hace que nos demoscuenta la incompatibilidad decapitalismo y del comunismocon la democracia. Se están des-mantelando los procesos demo-cráticos a nivel global y están im-poniendo — “La ConstituciónEconómica”— es la hegemoníaindiscutible de los mercados. —La Constitución de la Repre-

sión— La justicia privatizada endefensa de la inversión imponelaudos a los estados, lo privadofrente a lo público, y termina ga-nando el primero, porque el go-bierno no denuncia, más bienapoya el secuestro de la demo-cracia. Es más el Sr. Ministro dejusticia ha dicho en el Congresoque estamos en un “PeriodoConstituyente”. Creo recordar queestuvimos en un periodo asícuando se murió el dictador, ydespués de unas elecciones aCortes Generales tomamos untiempo para ver como pasába-mos de una dictadura a una de-mocracia, por lo que aconteceahora se va dar lo contrario, he-mos empezado a pasar de unademocracia a una dictadura.

Nuestra existencia no va a es-tar marcada por la esperanza devida, ni por la bonanza econó-mica, sino por las injusticias, lasdesigualdades y pobreza. Cuandoapenas han empezado a llegar araíz del ingreso mínimo vitalaprobado por el gobierno, las pa-teras taxis o los taxis pateras. Loque no nos dicen de donde vana sacar este dinero ¿Será de lasclases medias para unificarnos?de la clase política no, desdeluego, porque acaban de entraren Enagás el Sr. José Blanco el Sr.José Montilla y el Sr. Cristóbal Ga-llego de Podemos, con un sueldoaproximado de 160 mil eurosanuales, el Sr. Montilla ya noscuenta a todos los españoles 400mil euros por haber sido ex pre-sidente de la Generalitat “Y de-cían que iban a eliminar las puer-tas giratorias”. Allí encontraranex - altos cargos de todos los par-tidos que ya cobran quinquenios.Como al Sr. Aznar que cobra 200mil, y no encontraran al Sr. FelipeGonzález porque hace poco que

se ha ido (dice que se aburría).Pero esto es solo la punta del ice-berg, enchufados de 200 mil eu-ros los hay a mogollón.

Son varios analistas a nivelinternacional los que coincidenque fuera del ámbito sanitario,esto es el preámbulo de la des-composición irreversible que su-frirá el sistema capitalista. El ho-rror al contacto humano (enten-dido como distanciamiento so-cial) cumple con este propósitoinicialmente. La deshumaniza-ción humana (más allá de simplejuego de palabras) representa unaseria amenaza para todos. El ho-rror desatado por el coronavirusexige librar una batalla quizásmás exigente que la protagoni-zada por los pueblos y grupos so-ciales por la emancipación de lamujer y el reconocimiento de susderechos. Tendrá que ser másfuerte que la manifestación del8M. El problema creado por elvirus hace que necesitemos unanueva conciencia ciudadana yunas nuevas prácticas socialescuyo ejes principales sean la li-bertad y el interés colectivo enarmonía con el resto de la hu-manidad. Si no es así en este país,terminaremos siendo un cortijobolivariano donde estemos su-jetos a la paguita y al “aló presi-dente”. Por más representativosque se crean y por más que ata-quen a los demás para tapar loque hacen ellos, este es un go-bierno toxico, o dicho más dulce“El Camarote de los hermanosMarx”. De todas las manerasmientras me dejen yo seguiré es-cribiendo. Martin Luther Kingdecía: Nuestras vidas empiezana terminar el día que guardamossilencio sobre las cosas que im-portan.

Un abrazo de Paco.

Gobernantesdeshumanizados

Francisco Gómez Caja

Hay días que siento unatristeza especial. Debe-ría estar eufórico, alegre,

agradecido por todo lo que merodea, por todo lo que la vida meha dado, que no es poco, pero noes así. Debería sentir el cariño demi familia y de mis amigos, queconstantemente me congratu-lan con gestos y muestras deafecto, a veces incluso desmesu-rado, a veces inmerecido. Debe-ría estar contento, satisfecho, in-cluso optimista, pero veo el paísen el que vivo y a veces sientovergüenza. Vergüenza por esascríticas despiadadas de algunosde nuestros políticos, que rezu-man rabia y odio, que no dejanque se gobierne para beneficiara los más humildes, que aplaudenlos gestos del capitalismo másbeligerante que nos llega deEEUU o de esa Europa supues-tamente progresista, pero que noson capaces de mirar hacia abajo,hacia el sur, donde todavía existeel chabolismo envuelto en la másabsoluta de las miserias. Y no en-tiendo el porqué de esa cólera yese rencor hacia todos esos queno piensan de la misma maneraque ellos, o que no son capaces

de comulgar con sus ideas me-siánicas.

En realidad, repaso y repaso,y siempre digo lo mismo, lo ma-quillo con diferentes palabras,pero siempre alcanzo la mismameta, o una meta similar. Y ha-blo de mi país, que podría ser unpaís próspero pero no lo es, por-que está cuajado de problemaspor todas partes, problemas quese crean sin que exista ningunanecesidad de crearlos, porquedeterminados políticos, en lu-gar de construir, se dedican adestruir; en lugar de unir susfuerzas para que el bien comúnalcance a toda la población, sededican a reprochar todo lo quepueda hacer el adversario, sededican a ver sólo lo negativo yno a intentar paliar los proble-mas sociales en conjunción conel gobierno.

Pero además de pensar ennuestro país, de pensar en estaEspaña dividida, que tan bien re-trató Machado (porque siguenexistiendo dos Españas, enfren-tadas y cada vez más hostiles),observo esas escasas noticias quepueden llegarnos de la miseriade África o Latinoamérica, esca-

sas porque apenas si se habla. Anadie le interesa la pobreza deun país si no se puede sacar nadade él, como no le interesan susguerras tribales, su miseria, susextrañas costumbres ancestra-les, en las que la mujer siempre

es la parte más explotada o másdenigrada.

Vivimos en un mundo queposee recursos suficientes paraque toda su población pueda vi-vir con dignidad, y en cambio lamayor parte de los recursos estáen manos de un grupo reducido

de personas que, en perjuicio delresto, los explotan a su antojo. Yno es necesario que yo lo diga,porque yo no soy nadie, ni tengoen mis manos ningún tipo de so-lución. Es más, puede que estaspalabras sean, más que nada,

pura demagogia. Sin embargohay días en los que me siento es-pecialmente sensibilizado contodos estos problemas, días enlos que la tristeza me invade deuna manera especial. Y esos díasme siento vacío, inerte, desespe-radamente impotente.

Tristeza

José Manuel Pedrós García

EL ECONÓMICO Viernes, 19 de junio de 2020 3OPINIÓN

Pero además de pensar en nuestro país, de pen-

sar en esta España dividida, que tan bien retrató

Machado (porque siguen existiendo dos Españas,

enfrentadas y cada vez más hostiles), observo esas

escasas noticias que pueden llegarnos de la miseria

de África o Latinoamérica, escasas porque apenas

si se habla. A nadie le interesa la pobreza de un

país si no se puede sacar nada de él.

Page 4: EL ECONÓMICO · 1 day ago  · EL ECONÓMICO Suplemento informativo Semanal † Viernes, 19 de junio de 2020 † Edición 1.042 Este pasado 4 de junio el juzgado de lo con-tencioso

Hace una semana apare-cía en prensa la grancantidad de vallados

que presenta El puerto, y porredes sociales la población notardó en mostrar su enfado ynuevas imágenes ante un he-cho que debería ser pasajero ypoco habitual.

Las vallas deben colocarsepara un corto espacio de tiempoy para asuntos urgentes que in-mediatamente deben ser repa-rados. Lo que no es de recibo esque la ciudadanía tenga queaprender a convivir con ellas y,de hecho, creo que ya hemosaprendido a esto. Me resultamuy grave que el ayuntamientode Sagunto no solucione losproblemas más mundanos de lapoblación, parece que no es unmegaproyecto que les de votosy por eso se dedican a otrosasuntos más atractivos que decara a la galería reciben másapoyos.

Para que se hagan idea de lamagnitud del asunto, hay cier-tas vallas que ya llevan más deun año colocadas sin que nadiede una solución a corto plazo yes que en ciertas zonas hay per-sonas de avanzada edad o conmovilidad reducida que tienenque bajarse a la carretera paracontinuar con su camino, con elpeligro que esto supone.

Solucionar molestias tam-bién es gestión, pero ¿acaso hansolucionado algo sobre estetema? Pues bien, se me vienena la mente las vallas que se en-contraban en el economato de-bido al riesgo que había de des-prendimiento de las tejas, yaque se encuentran sueltas. Mipregunta es la siguiente ¿ya hanarreglado el tejado del econo-mato o han quitado las vallasdebido a la peatonalización dela Alameda sin arreglar el con-siguiente problema? Si es estosegundo me parece absoluta-mente fuera de lugar, perocomo vivimos en el mundodonde la imagen es más im-portante que la gestión en sí,todo vale.

La imagen, esa gran aliadapara muchos, sobre todo paralos mismos grupos políticosque nos gobiernan desde 2015con un avance en El Puerto es-caso o nulo. Vivimos en elmundo donde vender la ges-tión es más importante que re-alizarla y eso es muy triste yaque estamos en manos de unosexpertos ilusionistas, capacesde realizar contenido viral so-bre cualquier asunto, pero des-pués a la hora de la verdad y demejorar servicios a la pobla-ción todo quedó en el video oen las fotografías que consi-

guieron gran cantidad de “megusta” y la gente quedó encan-tada.

Desde aquí me gustaría re-cordar que la imagen, esa de laque algunos están más que pre-ocupados y quizás no les dejadormir por las noches, es in-evitable; es relativa, y lo másimportante, es dinámica. Esto

viene a decir de forma resu-mida que aquello que repre-sentas a través de los estímulosque emites, es decir tu imagenpública, te lleva a conseguir re-putación o no. Lo que no estáteniendo en cuenta este equipode gobierno es un elemento, elmás importante a mi parecer,para conseguir esa ansiada re-putación, el tiempo.

Mientras desde el Gobiernomás que gestión realizan téc-nicas cercanas al marketingpara venderse, el tiempo trans-curre sin posibilidad de volveral pasado siendo un bien es-caso. Con el transcurso deltiempo el Pantalán se cae a tro-zos, el museo industrial cadavez con más humedades, la

plaza de la Concordia siguesiendo un solar, el pabellónfrente al cementerio sigue tris-temente abandonado y las va-llas inundan las calles de ElPuerto.

Que bonito es gestionar yrealizar proyectos para el mu-nicipio pero que poco valoradoestá, es mejor hacerse fotos paraFacebook e Instagram.

Un recorridopor El Puerto:apariencia yrealidad

Eduardo Márquez Fuertes

Jóvenes Porteños

EL ECONÓMICOViernes, 19 de junio de 2020 OPINIÓN4

La imagen, esa gran aliada para muchos, sobre

todo para los mismos grupos políticos que nos go-

biernan desde 2015 con un avance en El Puerto

escaso o nulo. Vivimos en el mundo donde vender

la gestión es más importante que realizarla y eso

es muy triste ya que estamos en manos de unos

expertos ilusionistas, capaces de realizar contenido

viral sobre cualquier asunto.

Ha passat un any de legis-latura municipal i és elmoment de fer balanç del

nostre treball a l’Ajuntament deSagunt. Nosaltres, com sempre,continuem avançant amb treball,honestedat i coherència. Són elsnostres valors polítics irrenuncia-bles, valors que sempre hem de-mostrat en totes les legislaturesen les quals hem participat. Enesta legislatura hi ha hagut uncanvi en l’alcaldia, però essen-cialment és una continuïtat del’anterior: continuïtat de forcespolítiques i de programa de go-vern, per tant. Evidentment, ha si-gut un primer any marcat per lacrisi del coronavirus, que ens haafectat en molts àmbits; humà,social i econòmic. En la nostraopinió, des de l’Ajuntament hemfet entre tots i totes un gran treballaportant solucions concretes aproblemes concrets: treballadors,empresaris, comerciants, famíliesvulnerables. Crec, honestament,que ha sigut un gran treball.

Des de la regidora d’Urba-nisme, responsabilitat del porta-veu del Grup Municipal Com-promís per Sagunt, Quico Fer-nández, hem modificat el ma-crosector 7 per a poder tancar elPla General. D’esta manera, po-sem a disposició de l’ajuntamenti de la societat una gran àrea do-tacional amb sòl per a infraes-tructures de serveis públics itambé de caràcter privat. D’altrabanda, hem aconseguit desblo-quejar el soterrament de les líniesd’alta tensió de Fusió, un tema

que es va resoldre en l’anterior le-gislatura i que ara ja està executat.També hem aconseguit reduir lesllistes d’espera per a les llicènciesd’obra i espere que dins de poc detemps ens posarem al dia. Per úl-tim, continuem amb l’expedientper a ser inclosos en la llista indi-cativa de Patrimoni de la Huma-nitat i mai no ens oblidem delMedi Ambient i el desenvolupa-ment de la gestió del paratge na-tural de Romeu.

En Cultura, Festes i CulturaPopular, regidoria gestionada perAsun Moll, hem continuïtat do-nant suport a tots els col·lectiuslocals relacionats amb la cultura,les festes i el patrimoni. Desgra-ciadament, la crisi del corona-virus ens ha confinat a les casesi hem hagut d’actuar amb res-ponsabilitat i cancel·lar espec-tacles culturals i celebracions fes-tives. Però, tot i això, hem conti-nuat treballant, més que mai, ihem oferit un extens programad’actes culturals en línia i enshem preocupat especialment demantindre informada la ciuta-dania i fomentar la participació.I sensibles a les arrels culturalsd’una part de la ciutadania, hemdonat suport a la jota aragonesaper a ser Patrimoni Immaterial dela Humanitat.

En Manteniment, Aigües iNoves Tecnologies, el nostre re-gidor Pepe Gil, ha continuat ges-tionant projectes de la legisla-tura anterior, a més de dotar desistemes tecnològics que hanpermés continuar treballant amb

normalitat sense minvar els ser-veis públics i la gestió del dia adia. S’està treballant en sistemesde smart city per tal d’incre-mentar els punts WIFI en tota laciutat. La tele formació ha estatun element diferenciador per talde reduir la bretxa digital. En estesentit, hem incorporat l’assistentvirtual Karina com una ajuda enlínia en tots els sistemes d’infor-mació de l’ajuntament.

En Manteniment, hem con-tinuat amb els plans perquè l’ac-cessibilitat millore cada dia, ambel compromís de fer una actua-ció per setmana. També hem in-tentat corregir els desperfectesamb el menor temps possible, amés de reduir el temps de subs-titució i reparació dels sistemesd’il·luminació. Finalment, desd’Aigües de Sagunt, a més de re-baixar les tarifes d’aigua, hemgenerat una borsa de 230.000 eu-ros per a poder ajudar als queno poden pagar este servei bàsic,de tal manera que el tinguen ga-rantit. També hem incrementatla coordinació entre Aigues deSagunt i l’ajuntament per ga-rantir la màxima eficiència i dis-minuir les molèsties als ciuta-dans quan fem les obres.

Maria Josep Soriano Escrig,regidora de Cooperació, Promo-ció del Valencià i Universitat Po-pular, ha treballat amb les asso-ciacions solidàries, recollint pro-postes de futur en la jornada “Sa-gunt, ciutat solidària” del 8 de fe-brer passat, reafirmant “Sagunt,pel comerç just” i la compra ètica.

A més, s’ha actualitzat i enriquit laweb pròpia dins de l’ajuntament.Quant a la Universitat Popular,s’ha treballant colze a colze ambla gent creativa i aprenent de lanostra ciutat, acompanyant to-thom en la seua formació, fins i toten el confinament. També res-pecte del valencià, hem incre-mentat les parelles amb el Volun-tariat Virtual pel Valencià, acos-tant el còmic a les escoles de lamà de CAMACUC i actualitzant laweb pròpia, a més de crear unaweb de difusió en YouTube.

Finalment, en Educació, Ser-veis Generals, SAIC i Transparèn-cia, regidoria de José Manuel Ta-razona, hem avançat en la cons-trucció de l'IES Nº 5, que espe-rem que s'inicie este mes de juliol,així com en la resta de projectes delPla Edificant. Ja han finalitzat lesinversions per eficiència energè-tica i confort bioclimàtic als col·le-gis de l'Ausiàs March i el Victoriai Joaquin Rodrigo, conjuntamentamb la Diputació de València, amés d'inversions aconseguidesper al Conservatori i d'altres fetesen el CEFIRE. Hem iniciat pro-jectes nous com són les primeresjornades “Sagunt, Ciutat Educa-dora” o “L’escola canta”. A més,durant la crisi sanitària, s'han im-plementat continguts en línia igestió educativa. Per altra banda,s'estan millorant els sistemes degestió i eficiència del SAIC mit-jançant l'administració electrò-nica i optimització dels proces-sos i s'està treballant en la milloradels indicadors de Transparència.

Continuemavançant ambtreball,honestedat icoherència

Quico Fernández, Asun Moll,Pepe Gil, Maria Josep Soriano iJosé Manuel Tarazona

Grup Municipal Compromísper Sagunt

Page 5: EL ECONÓMICO · 1 day ago  · EL ECONÓMICO Suplemento informativo Semanal † Viernes, 19 de junio de 2020 † Edición 1.042 Este pasado 4 de junio el juzgado de lo con-tencioso

En la década de los años 50-60 la situación de los tra-bajadores de la Siderurgia

Integral de Sagunto era desola-dora por los bajos salarios de laépoca, de tal forma que despuésde la jornada laboral en la Fá-brica; la ampliaban trabajandoen la agricultura propia o ajena,buscando un complemento ali-menticio para la familia por loscampos de la comarca, para ha-cer frente a la hambruna exis-tente. La situación se agravabamucho más si el trabajador caíaenfermo, ya que pasaba a reci-bir un salario irrisorio de la Se-guridad Social. Ante esta situa-ción los trabajadores siderúrgi-cos de mayor conciencia de claseiniciaron una campaña paracrear una Caja de Resistencia;en la que los trabajadores que sehicieron socios aportaban unamínima cantidad económicapara ayudar a los que por des-gracia estaban de baja por en-fermedad. Un ejemplo de soli-daridad obrera.

Trascurrido un tiempo, pasóa denominarse Caja Comple-mentaria, abonando a los en-fermos un complemento paraque percibiesen el 100% como siestuvieran en activo. Evidente-mente, se organizaba una vigi-lancia a los enfermos para evitarla picaresca de no cumplir conel Reglamento Interno. A travésdel tiempo, con las luchas obre-ras y los convenios se consi-guieron mejoras salariales y so-ciales que superaban la situa-ción anterior, la Caja Comple-mentaria ya no podía ejercer lafunción para la que fue creada.Al mismo tiempo la Federaciónde Mutuas a la que pertenecía-

mos, aprobaba normas econó-micas que dificultaban la conti-nuación de dicha Entidad.

Convocada una Asambleade socios, se planteó analizar lasituación y hacer propuestaspara alcanzar la alternativa másidónea. El día 4 de septiembrede 1990 se realizó la Asambleacon la asistencia de 128 sociossiderúrgicos y tras informar dela situación, se aprobó crearuna Fundación de carácter so-cial, pasando a denominarseFuncasocial. Asimismo, se

aprobó elegir una Junta Direc-tiva cuyos miembros se les de-nominaban Patronos, por exi-gencia de la ley de Fundacio-nes. Ello nos permitía conser-var el local y seguir siendo di-rigida y controlada por los tra-bajadores.

El transcurso del tiempo, porley natural y bajas a título per-sonal, iban disminuyendo losingresos y aumentando los gas-tos; Conserje, luz, agua, contri-bución, gastos de comunidad,limpieza, etc. Durante casitreinta años Funcasocial realizó

actividades, viajes, música, pin-tura, etc., pero la no participa-ción de la inmensa mayoría delos socios y la situación econó-mica en retroceso; obligó a laJunta Directiva a repensar cómo,en 1990, buscar una salida antesde que empeorase su situacióny se produjera su extinción.

Se produjo un contacto conla Fundación de TrabajadoresSiderúrgicos de la Integral(F.T.S.I), formada por Vizcaya,Asturias (Avilés) y Valencia (Sa-gunto) por entender era el ca-

mino más idóneo. Fusionarsecon dicha Fundación, respe-tando la historia de la AntiguaCaja Complementaria y actualFuncasocial.

Antes de llegar a un acuerdocon la F.T.S.I. se convocó a lossocios para informar de la si-tuación y gestiones realizadas,teniendo la oportunidad de pro-poner las alternativas que con-sideraran. En dicha Asamblea,celebrada el 25 de mayo de 2018,se votaron las propuestas pre-sentadas, eligiendo por mayo-ría la fusión con la F.T.S.I., con

dos votos en contra y una abs-tención. Puntualizar que los dosvotos en contra y la abstencióncorrespondían a siderúrgicosque, igual que decenas de so-cios, desde hace años no se pre-ocupaban de la marcha de Fun-casocial; por tanto, desconocíanla grave situación actual. Sola-mente la Junta Directiva hizofrente para mantener Funcaso-cial, antes de que la situación sehiciera irreversible. Finalizadala Asamblea, continuaron loscontactos con la F.T.S.I., hastaque fue aprobada la fusión el 23de enero de 2020. Fueron mesesde encuentros, de aportar do-cumentos, hasta la fecha en queformamos parte de la F.T.S.I., to-dos los siderúrgicos.

Finalmente, lamentar quedeterminadas personas; queasistieron a la asamblea, nohan respetado el acuerdo al-canzado por mayoría y sospe-chamos que están haciendocampaña contra esta Junta Di-rectiva, insinuando que se hatraicionado al aceptar la fusiónque aprobó la Asamblea. Fun-casocial seguirá funcionandoprovisionalmente como localde actividades y si continúanlas críticas con mentiras, fal-sedades e insultos y no rectifi-can, la Directiva se reserva elderecho a tomar las medidasque correspondan por mentir,insultar y no respetar los acuer-dos de la Asamblea.

Cualquier siderúrgico quedesee ser informado del procesohasta la fusión con la Fundaciónde Trabajadores Siderúrgicos,estamos en calle Almudáfer n° 5a vuestra disposición.

Un saludo fraternal.

PatronosFuncasocial

Junta Directiva Funcasocial. Enproceso de disolución

En los primeros días de1970 se comenzó a derri-bar el antiguo Hospital de

Santa María y Na-Marcena, edi-ficio del siglo XIV, y en su lugarse construyó el Hogar del Pen-sionista, casa que se inauguró en1976.

Cabe recordar que Na Mar-cena nació en el Morvedre del si-glo XIV. Fue benefactora delHospital de Santa María de Mor-vedre. Señora de Marcen. En1379 dejó en herencia sus bienespara el sostenimiento del hos-pital de Santa María nombrandopatronos de su obra a los jura-dos de Morvedre. El hospitaltomó la denominación de SantaMaría y Na Marcena. Según An-tonio Chabret "El Hospital deSan Miguel de la Trinidad erade peregrinos, y en 1700 se re-fundieron en uno sólo y se ins-talaron en el sitio que actual-mente están, porque se conclu-yeron las obras de la iglesia ma-yor y quedó comprendido den-tro de su recinto, parte del em-plazamiento del Hospital deSanta María o Na Marcena. Enun inventario de este Hospital

de 1633, se citan la cámara de lasmujeres, la de los capellanes y lade los pobres estudiantes".

¿Y cómo sabemos está in-formación? Gracias a AntonioChabret y Fraga nacido en Mor-vedre, 25/05/1846 y fallecidoen Sagunto, 04/09/1907. FueDr. en Medicina. Cronista, es-critor, investigador, poeta ycompositor. Antonio Chabrety Fraga es la figura más repre-sentativa del panorama cultu-ral de Sagunto, por lo menosdesde la segunda mitad del si-glo XIX hasta los primeros añosdel XX. Antonio Chabret naceen la entonces villa de Morve-dre el 26 de mayo de 1846. Fueel cuarto hijo de Juan BautistaChabret, industrial calderero, yde Antonia Fraga. Cursó sus es-tudios eclesiásticos en el Se-minario Conciliar de Valencia,abandonándolos para cursarlos de Medicina que finalizaríael 22 de marzo de 1872 en laUniversidad de Madrid.

Reconocido doctor en Me-dicina. Ejerció su profesión pri-mero en Caudiel (Castellón) dedonde pasó a su ciudad natal.

Ejerció una meritoria labor cien-tífica realizando ensayos con lavacuna anticolérica del doctorFerrán y del tratamiento delácido fónico. Colaboró con otrosprofesionales en estudios e in-vestigaciones científicas. Será

ha partir de 1872 cuando apa-rece como socio del Centro Mé-dico Castellonense. Médico ti-tular de Sagunto, forense y sub-delegado de Medicina del dis-trito. Médico de la plaza y cas-tillo de Sagunto. Distinguido conla cruz de primera clase al Mé-

rito Militar concedida el 24 demayo de 1881.

Entre su producción litera-ria, fruto de sus investigaciones,hemos de destacar la obra endos volúmenes, Sagunto, su his-toria y sus monumentos (Bar-

celona,1888). Reseña históricade la Traslación de las Reliquiasde los Santos Mártires Abdón ySenén a la ciudad de Sagunto,escrita con motivo del segundocentenario de tan fausto acon-tecimiento (Valencia, 1894). En-tre otros.

#wikimorvedre:Na Marcena porAntonioChabret

Albert Llueca Juesas

Presidente del Arxiu Camp deMorvedre

EL ECONÓMICO Viernes, 19 de junio de 2020 5OPINIÓN

Cabe recordar que Na Marcena nació en el Mor-

vedre del siglo XIV. Fue benefactora del Hospi-

tal de Santa María de Morvedre. Señora de Mar-

cen. En 1379 dejó en herencia sus bienes para

el sostenimiento del hospital de Santa María nom-

brando patronos de su obra a los jurados de Mor-

vedre. El hospital tomó la denominación de

Santa María y Na Marcena.

En la década de los años 50-60 la situación de

los trabajadores de la Siderurgia Integral de Sagunto

era desoladora por los bajos salarios de la época,

de tal forma que después de la jornada laboral en

la Fábrica; la ampliaban trabajando en la agricultura

propia o ajena, buscando un complemento alimen-

ticio para la familia por los campos de la comarca,

para hacer frente a la hambruna existente.

Page 6: EL ECONÓMICO · 1 day ago  · EL ECONÓMICO Suplemento informativo Semanal † Viernes, 19 de junio de 2020 † Edición 1.042 Este pasado 4 de junio el juzgado de lo con-tencioso

El Económico - Redacción

Este pasado 4 de junio el juz-gado de lo contencioso admi-nistrativo número 6 de Valen-cia remitía a las partes: Lafar-ge Cementos SAU y Ayunta-miento de Sagunto, su senten-cia número 87/20, fechada el 3de marzo de 2020, por la que sedeclara no ajustado a derechoel acuerdo plenario adoptadopor el Ayuntamiento de Sa-gunto en la sesión plenaria del30 de mayo de 2017 y, al mismotiempo, condena a la adminis-tración demandada al abonode las costas procesales causa-das, con un importe máximo de3.600 euros.

Sin embargo, dicho pro-nunciamiento judicial no esfirme y contra él cabe inter-poner recurso de apelaciónante el mismo Juzgado en elplazo de quince días desde sunotificación, para su resolu-ción por la Sala de lo Conten-cioso administrativo del Tri-bunal Superior de Justicia dela Comunidad Valenciana. Eneste sentido cabe señalar queel equipo municipal de Go-bierno que preside el socia-lista Darío Moreno todavía notiene decidido si recurrirá elfallo. Es verdad que en el trans-curso de la Comisión Munici-pal de Hacienda celebrada te-lemáticamente en la mañanade ayer jueves, el edil de Com-promís, Pepe Gil Alcalmí, de-jó claro que, desde la fuerzanacionalista eran totalmentepartidarios de recurrir la sen-tencia.

No obstante, en la mañanade este viernes se ha vuelto areunir por videoconferencia lamisma comisión para pronun-ciarse respecto a si se recurre ono el fallo judicial. En este sen-tido cabe señalar que Com-promís ha reiterado su posi-ción favorable al recurso, Es-querra Unida se ha abstenidoy el resto de los grupos políti-cos, incluido el PSOE, se hanpronunciado en contra. En to-do caso, el tema se tratará en elpleno del próximo jueves, porlo que, dependiendo de la ca-pacidad de presión que Com-promís pueda ejercer sobre sussocios de Gobierno, es posibleque se mantenga la misma po-sición, la de no secundar el re-

curso, o la contraria. El juevesse verá en el pleno ordinariode junio.

El acuerdo que ahora ha de-jado sin efecto esta sentencia,estaba formado por cuatropuntos, en el primero de ellosse indicaba literalmente: «De-clarar el incumplimiento, muygrave, del contenido de la con-cesión demanial adjudicada el7.8.1988 a la mercantil LA-FARGE, en los términos y conel alcance indicado en la par-te expositiva del presenteacuerdo». El segundo puntoera del siguiente tenor: «Pro-ceder a exigir el estricto cum-plimiento del contenido de laconcesión demanial acorda-da el 7.9.1988. La empresa de-berá abstenerse de forma in-mediata, al día siguiente de re-cibir el presente acuerdo, deseguir realizando la extracciónde áridos por debajo de la co-ta 160 m o 150 m, en los tér-minos de la documentacióngráfica rectora de la concesión,allí donde la misma se hayasobrepasado. A sensu contra-rio la empresa podrá seguirdesarrollando labores extrac-tivas por encima de aquellascotas del monte municipal 155catalogado de utilidad pública

allí donde dicho límite máximode explotación no se haya so-brepasado, y hasta el tope decota 160 metros o 150 metrossegún la documentación grá-fica rectora de la concesión ydonde lo permita además elPGOU de Sagunto, por ser unuso urbanísticamente com-patible».

Asimismo, se exigía en elpunto tercero que: «Por partede la empresa se deberá apor-tar, en el plazo máximo de unmes, documentación gráficaidentificativa de los subámbi-tos indicados en los párrafosanteriores y acreditación delestricto cumplimiento de lospresentes mandatos munici-pales. Asimismo, en dicho pla-zo se deberá aportar docu-mentación acreditativa de có-mo se van a ejecutar las medi-das encaminadas a materiali-zar lo indicado en el punto si-guiente».

El punto siguiente, que es elcuarto y último del acuerdoplenario anulado por los tri-bunales, indica textualmente:«Destacarle a la empresa quepara la fase de reversión delbien y de liquidación de la con-cesión demanial prevista paradiciembre del 2017 se deberá

cumplir por parte de la em-presa aquellos compromisosde cotas mínimas fijados en elacuerdo de adjudicación entodo el espacio catalogado co-mo monte de utilidad públi-ca. En ese sentido, en caso deque se constate su incumpli-miento para esa fecha, se adop-tarán las medidas correspon-dientes para garantizar sucumplimiento y la preserva-ción del bien municipal en lostérminos que fue acordado porla administración y suscritopor el concesionario».

Sobre este acuerdo plenario,el grupo municipal de Iniciati-va Porteña introdujo en el de-bate la propuesta de su retira-da del orden del día, aunqueno prosperó. El planteamientode Iniciativa fue respaldadotambién por el Partido Populary Ciudadanos, en total 10 votosa favor. Sin embargo, se pro-nunciaron en contra los 12 con-cejales de Compromís, Esque-rra Unida y ADN Morvedre, la,por entonces, marca blanca dePodemos. En cuanto a los tresediles del PSOE, estos optaronpor la abstención, que en estecaso no fue neutra, puesto que,si se hubieran pronunciado encontra, el acuerdo sí habría si-

do retirado. Finalmente, semantuvo el mismo sentido delvoto a la hora de dar luz verdea este punto, es decir, 12 votosa favor, 10 en contra y las tresabstenciones del PSOE.

Entre otros aspectos reco-gidos en la sentencia, el másdestacable, probablemente,sea el que niega al Ayunta-miento de Sagunto ser com-petente en la materia: «la Ad-ministración local defiendeque tiene todo el derecho aanalizar si la ocupación deunos terrenos dentro de su tér-mino municipal se efectúa ono en la forma legalmente es-tablecida. Pero olvida que, porlibre decisión de la misma, taly como consta en los sucesivosacuerdos de delegación decompetencias, y de sus nor-mas urbanísticas, decidió po-sibilitar que en dichos terrenosse efectuara una actividad deextracción, la cual conformesu normativa legal, se en-cuentra sometida al controlexclusivo, no compartido, de laAdministración autonómica, y,como se dijo en el acuerdo deiniciación, el supuesto desen-tendimiento o pasividad de laAdministración autonómicano le posibilita su actuaciónsubsidiaria. No nos hallamos,como en el caso de la inspec-ción de las actividades que serealicen, o no, al amparo de lalegislación de costas, antecompetencias concurrentesde inspección, sino única-mente de la Administraciónautonómica».

En este mismo punto de lasentencia, el tribunal sí reco-noce competencias de la ad-ministración local, pero no eneste supuesto: «la Administra-ción local conserva, no obs-tante, competencias en casode que se infrinja la normati-va urbanística, o se proceda auna extralimitación en la ocu-pación de los terrenos, pero nopuede velar sobre el modo yforma en que, dentro de los lí-mites de la actividad desarro-llada en los terrenos cuya ocu-pación temporal se ha cedido,se efectúa la concreta actua-ción del concesionario. Nóte-se que ningún argumento le-gal proporciona la parte de-mandada en impugnación deeste motivo».

Primer varapalo juducial a los acuerdosmunicipales contra la actividad de Lafarge — El acuerdo plenario que el Juzgado deja sin efecto, sólo salió adelante con los votos a favor de Compromís, EU y ADN

Morvedre, votaron en contra PP, IP y Ciudadanos, mientras que el PSOE propició su aprobación, absteniéndose

Planta cementera de Lafarge en Puerto Sagunto Foto Drones Morvedre

EL ECONÓMICOViernes, 19 de junio de 2020 ACTUALIDAD6

Page 7: EL ECONÓMICO · 1 day ago  · EL ECONÓMICO Suplemento informativo Semanal † Viernes, 19 de junio de 2020 † Edición 1.042 Este pasado 4 de junio el juzgado de lo con-tencioso

VARAPALO JUDICIAL

Como se ha indicado, fueIniciativa Porteña el partidoque planteó en aquel plenomunicipal que fuera retiradoel punto del orden del día, aun-que no prosperó su propuesta.Sin embargo, ahora que los tri-bunales han dejado sin efectoel acuerdo, el portavoz de IP,Manuel González, señala: «Ini-ciativa Porteña pidió la retira-da de la moción en el Pleno,primero porque no estaba na-da clara la argumentación mu-nicipal y, segundo, porque en-tendíamos que el equipo degobierno estaba actuando conmala fe. Y asegurábamos esaidea porque era inminente quela Generalitat le concedierauna ampliación a la ocupaciónde la cantera de Salt del Llop aLafarge y Compromís queríaevitar esa situación a toda cos-ta».

Es por este motivo por elque Manuel González consi-dera que EU, ADN y Compro-mís «aprobaron esa peticiónde grado de incumplimientode Lafarge, en la que asegura-ban que la empresa había co-metido un incumplimientomuy grave, porque, de esta ma-nera, de acuerdo con la legali-dad, si ellos demostraban queexistía ese incumplimiento,Lafarge no hubiera podido am-pliar, ni conseguir ningunaotra concesión de la adminis-tración pública en la actualcantera».

Pero, tal y como resalta eldirigente porteño, los tribuna-les le han quitado la razón a losque promovieron este acuer-do: «El tiempo le ha dado la ra-zón al recurso presentado porLafarge y también a los argu-mentos esgrimidos por Inicia-tiva Porteña, ya que la justiciale ha dado un buen varapalo al

EL ECONÓMICO Viernes, 19 de junio de 2020 7ACTUALIDAD

tundente y da un portazo alintento de estos últimos añosde Compromís y sus socios delPSOE y EU de hacer un usopartidista y sectario de la ad-ministración y del procedi-miento. No se puede vivir enconflicto permanente contraLafarge y sus trabajadores por-que eso es ir contra el empleoy la continuidad de la empre-sa. Rompieron con las reglasdel juego pactadas en un con-venio que aseguraba el em-pleo, la continuidad de la em-presa y el paraje natural, con elmensaje absolutamente ne-gativo que comporta».

Por otro lado, Muniesa des-taca que el juzgado, con estasentencia, ha impedido que elAyuntamiento acorrale a la em-presa: «La sentencia pone co-to a ese burdo intento de uti-lizar un procedimiento paraacorralar a la empresa. Frenteal momento actual, que re-quiere ofrecer un mensaje deconfianza y seguridad, de seruna ciudad fiable y atractiva alas posibles inversiones, el tri-partito ha ofrecido lo contra-rio en estos años. Hasta las

Ayuntamiento de Sagunto, es-timando íntegramente las pe-ticiones de la empresa. Y nosolo eso, pues le ha cargado loscostes del juicio al Ayunta-miento».

Como se ha indicado, en laComisión Municipal de Ha-cienda de ayer jueves, Com-promís, a través de su repre-sentante Pepe Gil Alcamí in-sistió en recurrir la sentenciadel tribunal superior, a pesarde que los servicios jurídicosmunicipales han recomenda-do no recurrir ante las escasasposibilidades de darle la vuel-ta al fallo. En este sentido, Ma-nuel González señala: «El exal-calde Francesc Fernández si-gue en su campaña de acoso yderribo contra la cementera,para lo que no le importa di-lapidar el dinero de los ciuda-danos, como ha ocurrido conesos 3.600 euros de las costas».

ACORRALAR A LA EMPRESA

El portavoz del PP en elAyuntamiento de Sagunto, Ser-gio Muniesa, califica de con-tundente el pronunciamientojudicial: «La sentencia es con-

agrupaciones sindicales y em-presariales se sumaron a nues-tras críticas contra Compro-mís, PSOE y EU, acusándolesde sectarios y de gobernar des-de la ideología y no para el biende la ciudad en este asunto».

COMPROMÍS INTENTÓ

CERRAR LAFARGE

Por su parte, el edil de Ciu-dadanos, Raúl Castillo, que enla pasada legislatura fue el por-tavoz del grupo, ha realizadola siguiente valoración, tras co-nocerse el fallo judicial: «desdeCiudadanos siempre estuvi-mos en contra de judicializarlas diferencias entre nuestroAyuntamiento y Lafarge. Cuan-do tienes una empresa que haaportado tanta riqueza a nues-tro pueblo y a su vez ha dadoprosperidad a tantas familiasde nuestro municipio, comomínimo se merece diálogo.Diálogo que nunca existió enla pasada legislatura por culpade la política reaccionaria ysectaria de Compromís. Si envez de atacar e incendiar cual-quier tipo de acercamiento conla empresa, hubiese pensado

realmente en todos los ciuda-danos, y no solo en "los suyos",no habría iniciado esta guerrajudicial».

Más adelante, Castillo re-salta la intención de Compro-mís, desde el principio, de ce-rrar la cementera: «Es eviden-te y así lo hemos dicho en in-numerables ocasiones, queCompromís siempre ha tenidocomo objetivo principal la ex-tinción de la cementera, la haatacado por todos los flancosposibles, y este hecho ha pro-vocado que incluso la factoríase plantee la continuidad dela planta en Puerto de Sagun-to. Por este y muchos otros mo-tivos, Ciudadanos votó en con-tra de iniciar el procedimien-to judicial y ahora votará a fa-vor de la recomendación delos técnicos de no recurrir lasentencia».

Finalmente, Raúl Castilloaboga por convocar la comi-sión especial del seguimientodel convenio entre el Ayunta-miento de Sagunto y Lafarge:«Si quieren avanzar y solu-cionar esta sin razón, queconvoquen la comisión espe-cial del seguimiento del con-venio entre el Ayuntamientode Sagunto y Lafarge, y pon-gamos encima de la mesa lasdiscrepancias para llegar a unentendimiento. Por cierto,desde 2015 dicha comisión seha convocado únicamentedos veces, lo que evidencia elinexistente interés del Go-bierno local anterior por so-lucionar el problema. Exigi-mos de una vez por todas quela nueva corporación y su al-calde socialista, entierren elhacha de guerra que izaronla pasada legislatura sus ac-tuales socios de gobierno y sesienten con la empresa a dia-logar».

Manuel González Sánchez Sergio Muniesa Franco Raúl Castillo Merlos

Page 8: EL ECONÓMICO · 1 day ago  · EL ECONÓMICO Suplemento informativo Semanal † Viernes, 19 de junio de 2020 † Edición 1.042 Este pasado 4 de junio el juzgado de lo con-tencioso

Aprobadas las primeras ayudas a 71 autónomosy pymes del plan del Ayuntamiento de Sagunto— El objeto de las ayudas concedidas es actuar para mitigar las consecuencias económicas provocadas por la crisis sanitaria

a causa de la COVID-19 e impulsar la actividad económica en la capital del Camp de Morvedre

El Económico - Redacción

El Ayuntamiento de Sagunto,a través de la Comisión de Va-loración creada para el estudiode las solicitudes de ayudas delPlan Especial para Pymes y Per-sonas Autónomas, ha aproba-do las primeras solicitudes deayudas para personas autóno-mas, micropymes y pymes deSagunto que se vieron afecta-d a s p o r e l Re a l D e c re t o463/2020, de 14 de marzo, porel que se declaró el Estado deAlarma para la gestión de la si-tuación de crisis sanitaria oca-sionada por la COVID-19.

Días antes de que deje deestar en vigor el Estado de Alar-ma e incluso antes de cerrarseel plazo para presentar solici-tudes, el Ayuntamiento de Sa-gunto ha hecho un esfuerzopara resolver, parcialmente, es-ta convocatoria y dotar de li-quidez a las primeras 71 bene-ficiarias, según explican desdeel departamento.

La concejala de PromociónEconómica, María José Carre-ra, ha señalado que desde elprimer momento «uno denuestros focos de preocupa-ción y actuación fue la situa-ción económica del munici-pio y tuvimos claro que nues-tras personas emprendedorasy empresas debían tener unarespuesta rápida y eficaz antela situación ocasionada». Eneste sentido, ha querido agra-decer el esfuerzo de todos lospartidos políticos por consen-suar y sacar adelante la normareguladora, así como el ingen-te trabajo realizado por el de-partamento de PromociónEconómica para tener en un

tiempo récord las primeras re-soluciones.

El objeto de las ayudas con-cedidas es actuar para mitigarlas consecuencias económicasprovocadas por la crisis sani-taria a causa de la COVID-19 eimpulsar la actividad econó-mica en el término municipalde Sagunto. Bajo esta premisa,las personas autónomas y em-presas podrán beneficiarse deayudas directas por el cierre deactividad o merma económicade, al menos, un 50% y com-plementos económicos al pagode alquiler y mantenimiento depuestos de trabajo.

Esta medida, dotada con 1,8millones de euros, busca pre-

servar la vitalidad socioeconó-mica de Sagunto ayudando alas personas autónomas, mi-croempresas y pequeñas em-presas, para facilitar la rápida re-activación de la economía local.

En este sentido, la conceja-la ha destacado que estas ayu-das «no solo mitigan los dañoseconómicos ocasionados a losnegocios locales por la crisissanitaria, sino que ayudan alas personas trabajadoras por-que estimulan la supervivenciade las empresas y el manteni-miento de muchos puestos detrabajo».

En las próximas semanasse seguirán celebrando reu-niones de la Comisión de Va-

loración con el fin de acelerarlas resoluciones parciales ydotar de rápida liquidez a to-das aquellas solicitudes quereúnan los requisitos y seanbeneficiarias.

REQUISITOS DEL PLAN

Cabe recordar que existendiferentes cuantías para estasayudas: se concederá una can-tidad de 1.400 euros para aque-llas pymes o personas autóno-mas que hayan tenido que ce-rrar sus establecimientos de-bido al Estado de Alarma, y 700euros para pymes o personasautónomas que no se han vis-to afectados por el cierre de es-tablecimientos, pero que sí han

sufrido una reducción de sufacturación durante los mesesde marzo y abril de, al menos,el 50% respecto del promediofacturado en el semestre natu-ral anterior.

Además, para las empresasque cuenten con cinco traba-jadores/as se incrementará laayuda con 300 euros más, y apartir de la sexta persona se po-drá incrementar 100 euros porpersona, hasta un máximo de800 euros. Por otro lado, parahacer frente a los gastos rela-cionados con contratos de al-quiler directamente relaciona-dos con la actividad subven-cionada, se concederá una ayu-da del 50% del coste mensual,sin IVA, del contrato de alqui-ler durante los meses de mar-zo y abril, sin que esta canti-dad a percibir supere los 1.000euros.

Así pues, han podido aco-gerse a este Plan las personasfísicas o jurídicas que reali-cen una actividad empresa-rial en el municipio con an-terioridad a la declaración delEstado de Alarma y que cum-plan con una serie de requi-sitos como: ser persona au-tónoma, microempresa o pe-queña empresa cuya activi-dad productiva se desarrolleen Sagunto y se haya vistoafectada por la actual crisissanitaria y Estado de Alarmacon el cierre de su estableci-miento o reducción de su fac-turación a la mitad; que suactividad económica no fac-turase más de un millón deeuros en el ejercicio 2019 yque esté al corriente en elcumplimiento de sus obliga-ciones tributarias.

La concejala de Promoción Económica, María José Carrera, en foto de archivo

EL ECONÓMICOViernes, 19 de junio de 2020 ACTUALIDAD8

Page 9: EL ECONÓMICO · 1 day ago  · EL ECONÓMICO Suplemento informativo Semanal † Viernes, 19 de junio de 2020 † Edición 1.042 Este pasado 4 de junio el juzgado de lo con-tencioso

Los agentes sociales afrontan con cautela ypreocupación la nueva normalidad en Sagunto— Mientras el comercio y la hostelería inician una recuperación que permite cierto optimismo, el sector industrial se enfrenta a un futuro

más incierto, dada la fuerte dependencia que las principales factorías locales tienen del sector del automóvilEl Económico - Redacción

A las cero horas del 15 de mar-zo entró en vigor, en toda Es-paña, la declaración del estadode alarma. Inicialmente era pa-ra quince días y, en aquel mo-mento, la población no sospe-chaba que se alargaría duran-te tanto tiempo. De esta ma-nera, y ya en la recta final de ladesescalada, se llegará al pró-ximo domingo, 21 de junio, jor-nada en la que queda sin efec-to una declaración tan excep-cional, donde se han limitadoderechos fundamentales, vol-viéndose a lo que se ha dado enllamar la nueva normalidad.

Sobre cómo ha ido la des-escalada en Sagunto y su co-marca y de qué manera seafronta la nueva situación, ElEconómico ha pedido su valo-ración a los representantes deempresarios, comerciantes ysindicatos del área, que, lógi-camente, ofrecen su particularvisión.

En este sentido, la presi-denta de la Asociación de Em-presarios del Camp de Morve-dre (ASECAM), Cristina Plu-med, lo primero que deja cla-ro es que el virus sigue ahí: «Quetermine el Estado de Alarma,no quiere decir que la alertasanitaria y económica no esténpresentes. Eso vaya por delan-te. Los protocolos de seguri-dad y salud de las empresascontinúan adaptados a estanueva circunstancia, y se cui-da de la protección de las per-sonas al máximo. Se sigue fa-voreciendo el teletrabajo, losturnos alternos, y la flexibilidadlaboral, velando por la conci-liación, que continúa siendomuy necesaria».

Por otro lado, Plumed re-salta que el futuro se presentacomplicado «Los planes de fu-turo son muy complicados dehacer y más si miras a paísescercanos, el entorno es de to-tal incertidumbre. Esa es la pa-labra que más se repite estosdías por parte de todos los sec-tores. Las empresas y los em-presarios se caracterizan portener capacidad de adaptaciónal cambio, resistencia, valentíay optimismo, es más necesarioque nunca, eso y estar pen-diente de todo lo que aconte-ce de hacer previsiones, y re-visarlas de forma continua».

En el ámbito del municipio,la presidenta de ASECAM va-lora muy positivamente el tra-bajo realizado desde el CES:«Hemos trabajado en el CESen un “plan de choque” para lareactivación de la economía,que pondrá su granito de are-na a nivel local, además den-tro de este plan estaremos vi-gilantes con que se cumplanlos compromisos de otras ad-ministraciones, esto último esfundamental. El comercio y lahostelería han echado a an-dar, también sectores como elocio nocturno y en breve ho-teles locales. Están trabajan-do muy bien, cumpliendo lasmedidas de seguridad y aten-diéndonos a todos de la mejormanera posible, pese a las cir-cunstancias. Son sectores muycastigados y deben tener todonuestro apoyo. La administra-ción está realizando campa-ñas para incentivar el consu-mo local y es un hecho muypositivo».

Para el presidente de ACISYC,la asociación más numerosa yveterana del municipio, JoséLuis Doblaré Rubio, se avanzacon conocimiento: «parece quela entrada a la nueva norma-lidad se está haciendo despa-cio, pero con conocimiento porparte de los comercios del pue-blo, así como la hostelería, yaque, poco a poco, cumpliendotodas las medidas de seguri-dad sanitaria y de cara al ve-rano, las perspectivas son bue-nas a nivel de ventas, pero noen todos los sectores, por ejem-plo, las peluquerías, las pri-meras semanas, fueron a to-pe, pero ya han vuelto a la nor-malidad, incluso con menosfaena, ya que todo el mundo secompró máquinas de corta pe-los en la cuarentena».

Doblare dice que se está tra-bajando bien, de forma conti-nuada y sin agobios: «El co-mercio en general está fun-cionando tranquilo, sin ago-bios, pero continuo y notan-do la amabilidad y la pacien-cia de los clientes en la esperade su turno y agradeciendo elservicio. La hostelería, con-fiando en los veraneantes y laampliación de las terrazas pa-ra cumplir las distancias de se-guridad y cuidando la limpie-za al máximo en cada servicio,pero con confianza ahora enlos de casa y esperando a los tu-ristas que se porten igual todoel verano».

Finalmente, José Luis Do-blaré se muestra confiado: «Es-peremos poder sacar a los tra-bajadores que quedan de losERTES antes de julio y alargarlo máximo posible la tempo-rada. Seguimos esperando lasayudas de Ayuntamiento deSagunto por el tiempo cerra-dos y las protecciones sanita-rias que nos tienen que entre-gar en estos días».

VISIÓN SINDICAL

la secretaria general deCCOO, Begoña Cortijo hablade una crisis sin parangón: «larestricción de la movilidad yla actividad económica han in-ducido una crisis económicasin parangón, que han provo-cado la necesidad de medidasde contención para paliar losefectos económicos y sociales.En el Camp de Morvedre sehan tramitado unos 1.000 ex-pedientes de Regulación deEmpleo Temporal que afectana más de 5.000 trabajadoresdurante el periodo que ha du-rado el estado de alarma y seha contabilizado un aumentodel desempleo interanual, es

decir, comparando las cifrasde desempleados de mayo del2019 con las de mayo del 2020,de más de 1.500 personas. An-te esta situación nos tenemosque tomar muy en serio la ne-cesidad de poner en marchamedidas de reconstruccióneconómica y social».

En esta línea argumental,Cortijo resalta que los agentessociales, junto al Ayuntamien-to de Sagunto y a través del CES,han conseguido consensuar unacuerdo que posibilite abordaracciones encaminadas a paliarlos efectos producidos por es-ta crisis de origen sanitario,aunque, según dice, «segura-mente, esto dé bien poco si nosomos capaces de retomar lasactividades productivas lo an-tes posible».

Concluye Begoña Cortijollamando la atención sobre laconcentración de riesgo quehay en Sagunto: «En el Campde Morvedre tenemos un teji-do productivo constituido fun-damentalmente por grandesfirmas industriales vinculadasa la automoción, pero tambiénpor pequeñas empresas quetrabajan prestando servicios yrealizando labores de subcon-tratación para ellas y en estosmomentos, cuando se redu-cen drásticamente las pro-ducciones y se internalizan lastareas, es cuando más riesgohay de destrucción de empre-sas y, por tanto, de empleo. Nosencontramos con una débil re-cuperación de la actividad enel sector industrial vinculadoal auto, encontrándose la ma-yoría de las grandes empresasen torno al 30-50% de su pro-ducción».

Por su parte, La secretariageneral de UGT, Pilar Tarragónhabla de cambios importantes

en el ámbito laboral y de pér-dida de empleo: «Desde UGTqueremos hablar de lo que hasucedido en estos últimos me-ses tras el COVID-19, se hansucedido cambios importantesen el mundo laboral que afec-tan al personal y a la situaciónfamiliar. Casi mil personas, só-lo en el municipio de Sagunto,han dejado de estar de alta enel régimen general de la Segu-ridad Social, y este es un datopreocupante. Esto ha sucedidoa pesar de que el Gobierno halegislado para que las empre-sas se puedan acoger a ERTEScon beneficios en la cotización,prohibiendo los despidos du-rante el estado de alarma. ElGobierno ha intentado legislartodas las opciones, pero, a pe-sar de ello, las empresas hanprescindido de algunos de sustrabajadores. Desde UGT te-nemos conocimiento de mu-chos casos en fraude de Ley,de despidos que serán decla-rados improcedentes. Nuestroservicio jurídico en la sede dela comarca los está atendien-do todos los días, y, por des-gracia, en un gran número».

Por otro lado, la responsa-ble de UGT en el Camp de Mor-vedre, Pilar Tarragón, confía enque las ayudas anunciadas porel Gobierno de España para elsector auto, repercutan positi-vamente en las empresas de lacomarca: «El Gobierno pre-sentó su plan de ayudas parael sector del automóvil, dota-do con 3.750 millones, 1.535para este año y 2.215 millonesmás entre 2021 y 2022, para lareactivación de la industriadel automóvil y favorecer larenovación de la misma hacialos nuevos modelos de movi-lidad que demanda el merca-do, básicamente híbrida yeléctrica, lo cual debería re-percutir en mejoras en las em-presas de la comarca relacio-nadas con el sector, pero po-dríamos decir que esto no esdel todo real, ya que desdeUGT estamos preocupadospor el empleo en esta comar-ca a medio y largo plazo y es-pecialmente en determinadossectores más castigados porla pandemia, como son los delturismo, el comercio, la hos-telería, y la industria del au-tomóvil o empresas que tra-bajen para la misma».

Cristina Plumed José Luis Doblaré Begoña Cortijo Pilar Tarragón

EL ECONÓMICO Viernes, 19 de junio de 2020 9DESTACADOS

Page 10: EL ECONÓMICO · 1 day ago  · EL ECONÓMICO Suplemento informativo Semanal † Viernes, 19 de junio de 2020 † Edición 1.042 Este pasado 4 de junio el juzgado de lo con-tencioso

Ciudadanos denuncia la «dejadez municipal»en los accesos al cementerio de Sagunto— El portavoz de esta formación, Salvador Montesinos, ha asegurado que esta situación está perjudicando «gravemente a

gran número de personas, sobre todo mayores con sus limitaciones», que pasan diariamente por este lugar

El Económico - Redacción

El mal estado y la mala imagenque ofrecen algunas calles dela ciudad de Sagunto ha sidoobjeto de crítica recurrente tan-to por los partidos políticos dela oposición del consistorio sa-guntino, al menos durante lasúltimas legislaturas, como porla propia ciudadanía que ponede manifiesto en los medios decomunicación y a través de susredes sociales el malestar quesienten por la suciedad y la de-jadez que se puede observar enmuchas de las calles de la capi-tal del Camp de Morvedre.

Éste es el caso, por ejem-plo, del portavoz de Ciuda-danos en el Ayuntamiento deSagunto, Salvador Montesi-nos Zamorano, que ha apun-tado: «Cuando vuelves a lascalles, vuelves a ver la situa-ción de dejadez de algunoslugares por los que el pea-tón, ciudadano, niños y ma-yores debeN acceder. Mato-rrales que invaden las ace-ras hasta el extremo que de-ben bajar a la calzada paraseguir su camino, con la con-secuencia de provocar algúnaccidente».

Como ha explicado el re-presentante de la formaciónnaranja en el hemiciclo sa-guntino, en los últimos plenosmunicipales presenciales, los

celebrados antes de la decla-ración de la pandemia de co-ronavirus, «escuchaba comolos ciudadanos alzaban susquejas una y otra vez. Unosreclamaban la limpieza deparcelas colindantes a susfincas, otros se quejaban dela invasión de maleza por lasaceras, incluso vallas oxida-das dobladas con el peligro

que conlleva para los que cir-culan por ese lugar».

Pero sin duda, para el por-tavoz de Ciudadanos en Sa-gunto, Salvador Montesinos,uno de los lugares que se en-cuentra «en una situación degran dejadez municipal» esel acceso al cementerio delnúcleo histórico saguntino,«algo que está perjudicando

gravemente a un gran nú-mero de población, sobre to-do personas mayores con suslimitaciones, que pasan poreste acceso diariamente a vi-sitar a sus seres queridos».

En este sentido, Montesi-nos ha afirmado: «Es inhu-mano y doloroso para esaspersonas que acuden al ce-menterio el tener que cruzar

ese largo camino con un ac-ceso de estas características.Su estado es vergonzoso y es-combroso».

El concejal de la forma-ción naranja ha recordadoque en el pleno del mes deoctubre de 2019 un ciudada-no llamado Antonio Villar yaadvirtió de esta situación.«Pensamos que ha pasado eltiempo más que suficientepara darle una solución», hadeclarado Salvador Montesi-nos Zamorano.

Es por este motivo por elcual desde Ciudadanos hanquerido denunciar «esta de-jadez generalizada» por loque piden que, «cuanto antesse pongan los medios nece-sarios para cambiar esta si-tuación de desidia y de ma-lestar en la convivencia ciu-dadana».

Finalmente, Montesinosha declarado: «En momentosdonde exigimos limpieza e hi-giene debemos hacer auto-crítica y dar una respuesta rá-pida a las demandas que noshacen nuestros ciudadanosdía tras día. La demora ya noestá justificada y cada depar-tamento debe hacer su fun-ción y asumir sus responsa-bilidades. Solo hay que darun paseo y observar en quésituación tan sucia se en-cuentra nuestra ciudad».

Desde Ciudadanos critican el mal estado en el que se encuentra este acceso al cementerio

EL ECONÓMICOViernes, 19 de junio de 2020 ACTUALIDAD10

Page 11: EL ECONÓMICO · 1 day ago  · EL ECONÓMICO Suplemento informativo Semanal † Viernes, 19 de junio de 2020 † Edición 1.042 Este pasado 4 de junio el juzgado de lo con-tencioso

IP advierte que el gobierno local noabrirá los patios escolares enverano, pese a que se comprometió— La apertura de los patios fue una propuesta de Iniciativa Porteña que había sido incluida dentro

del Plan de Empleo municipal, pero el equipo de gobierno argumenta que no cumple la normativa

El Económico - Redacción

El grupo municipal de Ini-ciativa Porteña (IP) denun-cia que el equipo de gobier-no no cumplirá su acuerdopara abrir los patios escola-res en verano. Y añaden lossegregacionistas que estapropuesta realizada por IP,había sido incluida dentrodel plan de empleo munici-pal para este año.

Informa desde las filassegregacionistas que en laComisión de Personal cele-brada, ayer jueves, en elAyuntamiento, se hizo unbreve repaso al plan de em-pleo, en el que «el equipode gobierno ha decidido noincluir la contratación depersonal para la aperturade los patios escolares, ar-gumentando para ello quetenemos que cumplir conla normativa».

Ante este cambio de cri-terio, el portavoz de Inicia-tiva Porteña, Manuel Gon-zález Sánchez, ha manifes-tado su «sorpresa ante loque considero un claro ac-to de deslealtad hacia unode los puntos acordados porlos portavoces, tras la pro-puesta de IP».

Recuerda González quela apertura de los patios es-colares ha sido defendidadesde hace dos legislaturaspor Iniciativa Porteña«puesto que supone poneren uso unas instalacionesdeportivas de barrio, y abrircon ello nuevos espaciospara los más pequeños. Enel actual estado de pande-mia global, era una buenapropuesta, ya que con ellose podían descongestionarplazas y zonas verdes, don-de los más pequeños prac-tican deporte, al no tenerespacios adecuados paraello. Dentro del plan de em-pleo se introdujo la contra-tación de monitores paraevitar la masificación en lospatios escolares y gestionaresos espacios, aparte de di-namizarlos».

Concreta el represen-tante de IP que ante la peti-ción de explicaciones, «Ja-vier Raro, portavoz delPSOE, me indicó que esta-mos ante una pandemia ypor responsabilidad enten-dían que no debían abrirlos patios escolares. Sus pa-labras fueron apuntaladas

por el concejal de Educación,el señor Tarazona, que asegu-ró que tenían que cumplir conla normativa».

Al portavoz de IP le resultacontradictorio que dos conce-jales socialistas que formanparte del equipo de gobierno«desetimen abrir los patios es-colares y que el tripartito ha-ya decidido abrir los colegiospara realizar la Escola d’Estiù,y además el señor Raro tam-bién haya tomado la decisiónde organizar el Campus del-fín. Me pregunto si eso no re-quiere de la misma responsa-bilidad, incluso más, que la

apertura de los patios escola-res, ya que nuestra propuestacontenía que la utilización delos espacios dstinados para elrecreo del alumnado en loscentros escolares, se hubierahecho de manera controladapor un monitor responsabledel aforo y las actividades quese realizarán en el interior deesos espacios».

«EL RECHAZO A LA APERTURA

DE LOS PATIOS ESCOLARES E

PORQUE LO HA PROPUESTO IP» Prosigue el portavoz de IP,

Manuel González, argumen-tando que el hecho de que se

realicen esas otras activida-des en los centros educativos«demuestra que detrás de lano apertura de los patios es-colares, está el mero hechode que la propuesta haya par-tido de Iniciativa Porteña. Esuna buena opción y estos se-ñores no la llevarán adelantepor una cuestión de oportu-nismo político. Sinceramen-te me siento muy decepcio-nado con algunos de los in-tegrantes del equipo de go-bierno, pensaba que me habíaencontrado con personas le-ales, pero veo que son más delo mismo».

Ignacio Belzunces Muñoz

Aviso a navegantes

Peor, imposible

Alo largo de estas últimassemanas, desde estas pá-ginas se ha pasado re-

vista a los prolongados retra-sos que están sufriendo algunosproyectos en el municipio deSagunto, caso, por ejemplo, delPabellón polideportivo delSUNP 6, junto al cementeriodel Puerto, y el Museo Indus-trial, que ya hace once añosque se iniciaron, o la Plaza dela Concordia, ubicada en el pa-seo marítimo, que aguarda suhora desde 2014. Sin embargo,y aunque parezca mentira, aúnhay otro proyecto que lleva mu-cho más tiempo esperando, merefiero al centro de visitantesdel Castillo de Sagunto, que seempezó a gestar en septiem-bre de 2006 y todavía está sinacabar. Increíble, ¿verdad?

Este proyecto se inició en lalegislatura que transcurrió en-tre 2003 y 2007, siendo alcal-desa del municipio Gloria Ca-lero y concejal de UrbanismoFrancesc Fernández. Entre 2007y 2015 el Gobierno municipalestuvo en manos del PP, fue al-calde Alfredo Castelló y en losúltimos meses del segundomandato Sergio Muniesa. En-tre 2015 y 2019 los resultadoselectorales catapultaron a Fran-cesc Fernández a la Alcaldía delmunicipio y en las últimas elec-ciones han vuelto los socialis-tas a ocupar la presidencia con-sistorial de la mano de DaríoMoreno, volviendo FrancescFernández a ocupar la Delega-ción de Urbanismo. Es decir,que en estos 14 años los go-biernos han sido de todos loscolores.

Pero vayamos al detalle. Elproyecto técnico de ejecucióndel centro de visitantes fue re-dactado por los técnicos delServicio de la Conselleria deCultura, con la colaboración dearqueólogos del Museo de Sa-gunto y especialistas externos.Curiosamente, se les debió depasar por alto que había quedotar de suministro eléctricoesta instalación. En marzo de2016, meses después de queFrancesc Fernández asumiera laAlcaldía, visitó el centro de vi-sitantes el secretario autonó-mico de Cultura, Albert Giro-na, fue en esta reunión dondese puso al descubierto que eledificio también incumplía to-das las normas vigentes de ac-cesibilidad. A todo esto, ya sehabían gastado un millón deeuros.

Pero, como el edificio estádeteriorado por años de aban-dono y el vandalismo, habíaque llevar la corriente eléctricahasta el punto y, además, eranecesario adaptar a la legali-dad el acceso al centro, la Con-selleria de Cultura se compro-metió, en junio de 2017, a in-vertir 400.000 euros más paradejar listo el centro de visitan-tes. Estamos en junio de 2020y, de momento, nada de nada.Han anunciado que reanuda-ran las obras, pero ya veremos.Lo que sí que les aseguro es queFrancesc Fernández ha puestomucho empeño y muchas ho-ras de trabajo para que el cen-tro de visitantes se pusiera enmarcha, pero no ha podido ser.

EL ECONÓMICO Viernes, 19 de junio de 2020 11ACTUALIDAD

Patio del colegio Tierno Galbán Manuel González Sánchez

Resaltan desde IPque no abren lospatios por lastardes, pero síorganizan la Escolad´Estiù en loscolegios y, además,el Campus Delfín.

Page 12: EL ECONÓMICO · 1 day ago  · EL ECONÓMICO Suplemento informativo Semanal † Viernes, 19 de junio de 2020 † Edición 1.042 Este pasado 4 de junio el juzgado de lo con-tencioso

El PP reclama soluciones «urgentes» ante laacumulación de piedras en la playa de Almardá— Sergio Muniesa considera que esta zona de costa saguntina «se ha convertido en un peligro para los más mayores y pequeños»

El Económico - Redacción

Vecinos de las playas de Al-mardà se han puesto en con-tacto con los representantesdel Partido Popular para ex-presarles «su malestar por lasituación de las playas, por-que si el año pasado ya esta-ban impracticables, lo de es-te año es demasiado», afir-ma el portavoz de esta for-mación, Sergio Muniesa.

El edil ha señalado: «Unaño más tarde, cuando co-mienza la temporada de ba-ño, no ha habido actuacionesque garanticen los accesos almar en estas playas, mientrasseguimos esperando noticiase información sobre el pro-yecto de regeneración, las ale-gaciones y sus plazos de eje-cución simultánea.Un añodespués de que se exigieran

por los vecinos soluciones ur-gentes, nos encontramos otravez, ante una nueva tempo-rada de baño, con un mayorescalón de piedras junto a lalínea de playa que impide, agran cantidad de vecinos, en-trar y salir del agua».

Muniesa ha recordado que«hace un año, el alcalde, el so-cialista Darío Moreno, recha-zaba intervenir con mediospropios y se escudaba en quela competencia era de costas ysu delegado, el concejal de EU,Roberto Rovira, rechazaba par-ches e inversiones que medioplazo no dan ningún fruto; yeste verano. ante esta pasivi-dad, la situación es peor».

El portavoz del PP apunta:«Realmente se ha convertidoen un peligro para los másmayores y pequeños, que pe-se a tener su zona de residen-

cia en estas playas han opta-do por no ir a bañarse delan-te de sus casas. Es una mues-tra de falta de reacción y fal-ta de interés a la hora de ges-tionar soluciones a esta si-tuación, porque por muchoque tengamos banderas azu-les y servicios de socorrismosi no se han tomado medidasprovisionales para facilitar elbaño, mucha gente coge el co-che para cambiar de zona ydarse un baño o simplemen-te deja de ir a la playa».

Finalmente, el represen-tante de esta formación en elconsistorio ha señalado: «Ya noes solo tener que llevar escar-pines para acceder, es que aho-ra hay zonas que la acumula-ción de piedras ha convertidoen misión imposible la entra-da y salida de la playa a la ho-ra de entrar a solas en el agua

y por ello reclamamos solu-ciones urgentes como rebajarese escalón porque son mu-chos los vecinos afectados. Aeste equipo de gobierno sololes importa Almardá para ha-

cer política, no para hacer ges-tión y de nuevo nos lo de-muestra con esta situación quese ha vista agravada en el des-de el verano pasado sin queadopten ni una medida».

Imagen de la playa de Almardà

EL ECONÓMICOViernes, 19 de junio de 2020 ACTUALIDAD12

El Económico - Redacción

El Ayuntamiento de Sagunto,mediante resolución de Al-caldía, ha aprobado el expe-diente de licitación de lasobras de las pistas de skate ypatinaje artístico. Se trata deunas instalaciones previstasen el Plan Director de Insta-laciones Deportivas aproba-do en 2018, que se ubicaránen el Polideportivo Munici-pal (internúcleos.

Como han informado des-de el consistorio saguntino,estas nuevas pistas ocuparánel lugar del campo de fútbol-7, y su construcción tiene unpresupuesto base de licita-ción de 232.340 euros IVA in-cluido así como un plazo deejecución de tres meses.

«En breve estará la licita-ción publicada en la plata-forma de contratos», ha ase-gurado el concejal de Depor-tes y de Contratación, JavierRaro Gualda. El concejal so-cialista, además ha señaladoque estas nuevas pistas «do-tarán a la ciudad de unas ins-

talaciones de máxima cali-dad para deportes de ruedas(skate, scooter, patinaje ar-tístico, etc.) y que se com-plementará con la pista de

hockey que ya tenemos cons-truida».

Para el concejal delegadode Deportes del consistoriosaguntino estas nuevas pis-

tas de skate y patinaje «sonun ejemplo del esfuerzo quehace el Ayuntamiento por te-ner unas instalaciones de lamáxima calidad, que permi-

El Ayuntamiento de Sagunto saca a licitación las obrasde las pistas de skate y patinaje artístico— El presupuesto base de esta actuación será de 232.340 euros y el plazo de ejecución de las mismas será de tres meses

Planos de la actuación que se va a llevar a cabo en el Polideportivo Municipal Internúcleos

tan a nuestros clubes y de-portistas hacer deporte enlas mejores condiciones po-sibles. Y ya podemos asegu-rar que será una realidad enlos próximos meses».

Una vez aprobada esta li-citación, el concejal de Con-tratación, Javier Raro, ha ase-gurado que los próximos ob-jetivos a abordar a corto pla-zo, relacionados con las ins-talaciones deportivas muni-cipales, serán la licitación dela cubierta de las pistas exte-riores anexas al pabellón Jo-sé Veral, «instalación sobrela que estamos finalizandoel proyecto constructivo» y,sobre todo, la nueva licita-ción del pabellón ubicado enel SUNP-VI de Puerto de Sa-gunto, «que volveremos alanzar en las próximas se-manas una vez se haya fina-lizado el expediente de con-tratación adaptado a los nue-vos precios, tras una nuevainyección económica de par-te municipal, que se aprobóen el pleno extraordinario demayo».

Page 13: EL ECONÓMICO · 1 day ago  · EL ECONÓMICO Suplemento informativo Semanal † Viernes, 19 de junio de 2020 † Edición 1.042 Este pasado 4 de junio el juzgado de lo con-tencioso

El Económico - Redacción

Este próximo lunes, 22 dejunio, debería de habersepuesto en funcionamien-to la aplicación de controldel aforo y reserva de par-celas de la playa Racó delMar de Canet d’en Beren-guer pero el Ayuntamien-to de esta localidad delCamp de Morvedre ha de-cidido posponer su usohasta dentro de unos díaspor algunas cuestionesajenas a la voluntad delequipo de gobierno.

Como ha explicado elalcalde de Canet d’en Be-renguer, Pere Antoni, estaaplicación podrá descar-garse en smartphones queusen tanto la tecnologíaiOS como Android por loque el pasado lunes deci-dieron subir esta App a losservidores de Google y deApple y llevan esperandola validación de ambas em-presas toda esta semanasin que ésta se haya pro-ducido en el momento deescribir esta información.

«La aplicación está enestos servidores desde el lu-nes, normalmente no tar-dan tanto en validar las Apppero en este caso, estamosa viernes y no lo han hechopor lo que no vamos a po-der ponerla en marcha es-te lunes como era nuestraintención. Nosotros quere-mos que, una vez esté enfuncionamiento la aplica-ción, la gente pueda pro-barla unos cuatro o cincodías y nosotros también ha-cer algunas pruebas a nivelinterno para ver que todofunciona bien porque, si no,puede ser un auténticocaos. Así que, una vez la gen-te ya pueda descargarse la

aplicación, daremos unos díasantes de poner en marcha la re-serva de las parcelas de la pla-ya», ha señalado el presidentede la corporación municipalcanetera.

A pesar de que los serviciosde la playa Racó del Mar de Ca-net d’en Berenguer se pusie-ron en marcha este pasado sá-bado, 13 de junio, el alcalde dela localidad ya informó de queen estos primeros días no seiba a hacer uso de la aplicaciónpara la reserva de las parcelas,App que debería de haber en-trado en funcionamiento estelunes. A pesar de esto, desde elAyuntamiento de Canet d’enBerenguer llevan toda la se-mana trabajando en la sectori-zación de la playa para que, deesta manera, los usuarios de lamisma, puedan acostumbrar-se a las parcelas que tendránque reservar dentro de unas se-

manas para poder acceder aesta zona de costa del Campde Morvedre.

«Lo que pretendemos esque la gente se vaya familiari-zando con la parcelación de laplaya para el momento en elque se tenga que empezar ahacer las reservas mediante laaplicación. Ahora mismo es-tamos trabajando en la secto-rización de la zona más cerca-na al Puerto Siles aunque tam-bién hay una zona en la partecentral de nuestra playa quetambién está parcelada, máso menos por donde está la pos-ta sanitaria», ha destacado Pe-re Antoni.

Y es que, como explicó elalcalde de Canet d’en Beren-guer a El Económico hace ya al-gunas semanas: «Nuestra ideaes dividir la playa en cuatrosecciones en las que tendre-mos un aforo de unas 500 o

600 personas y planificar la en-trada de la gente en grupos de125 a 150 personas de formaescalonada. Las personas ten-drán que acceder a la playa en-señando a un trabajador queestará en la entrada un códigoQR con la reserva de la parce-la que haya hecho mediantela App y éste le acompañará aesa zona. Además, habrá unacceso para entrar a la playa yotro para salir, para así evitarque haya acumulación de per-sonas en estas zonas».

La puesta en marcha deesta aplicación no ha sidobien vista por parte de la opo-sición de esta localidad queconsidera que es un sistema«poco atractivo, incomodo einnecesario, concebido paraescenarios de Fase 0», comoasí apuntaron esta misma se-mana desde el grupo muni-cipal del Partido Popular.

Miguel Álvarez Lozano

Visto y Oído

Paguitas y pagazas

Dentro de unos díasmuchos hogares deeste bendito país, con-

cretamente unos 850.000 mil,comenzarán a recibir comoagua de mayo, una “paguita”correspondiente al IngresoMínimo Vital (IMV) que os-cilará entre 461,5 y 1.015,3euros, según particularida-des de cada unidad familiar.

Lo que nos va a costar es-te despilfarro bolivariano esunos 3 mil millones de eurosanuales. Por eso, no es de ex-trañar que Vox y otros salva-dores hayan puesto el gritoen el cielo y hayan señaladoque la “paguita” hará que lasgentes sean aún más vagas ysinvergüenzas, que es un granerror acostumbrar al personala vivir de p… madre sin tra-bajar y sin obligaciones…

Lo de la “paguita” se lo oía Abascal y no me lo podíacreer. ¿El que está cobrandola pagaza de 7600 brutos más2000 libres de impuestos almes? ¿El mismo al que la SªAguirre le montó un chirin-guito llamado Fundación porel Mecenazgo y el PatrocinioSocial, del que nadie conoceninguna actividad y en el queestuvo apenas nueve meses,llevándose 82.492 en con-cepto de sueldo y 11.383,20de “productividad”?

Vuelvo a los 3.000 millo-nes. Hay que evitar derroches,es natural que se hable deello. Lo que me llama la aten-ción es que “solo” se hable dealgunas cosas. A mí me gus-ta hacer comparaciones, por-que creo que ayudan a si-tuarte mejor para contemplarlos problemas con algo deequidad. Por ejemplo: el Go-bierno bolivariano españolempieza a implementar ayu-das al sector del automóvil.Se está comentando poco yno se oyen comentarios ne-gativos por parte de ningúncolectivo. Me resulta curiosoporque los 5.500 millones quenos va a costar esta broma escasi el doble de la que vamosa gastar en el IMV. No seré yoquien se queje de esto, perosí creo que se deberían que-jar los buenos liberales, losadalides del mercado, los de-fensores de la libre compe-tencia… la verdad es que nolos entiendo.

Si algún lector tiene algu-na duda acerca “de la pagui-ta” y no se fía de un gobiernobolivariano le aconsejo, parasu equilibrio y su salud men-tal, apagar un rato la radio yla tele, entrar en Internet ybuscar información fidedig-na: se llevará alguna que otrasorpresa, por ejemplo: queeste país es de los últimos queen Europa va a implantar elIMV; que Portugal, Francia,etc, ya lo tienen; que Holan-da paga 1635 euros a mayoresde 18 años que atestigüen queno tienen otros ingresos; queen España hay 2,3 millonesde personas en el Umbral dela Pobreza, el 90% de ellas sonmujeres, y, del total, el 30%son menores.

¿Paguitas?... ¡Manda hue-vos!

Desde hace unos días ha comenzado a parcelarse la arena de la playa Racó del Mar

Canet retrasará unos días lapuesta en marcha de su App parala reserva de parcelas en la playa— Desde el consistorio están esperando a que Apple y Google validen esta aplicación que lleva subida en

sus servidores desde el lunes para que pueda probarse por parte de los usuarios

EL ECONÓMICO Viernes, 19 de junio de 2020 13COMARCA

Page 14: EL ECONÓMICO · 1 day ago  · EL ECONÓMICO Suplemento informativo Semanal † Viernes, 19 de junio de 2020 † Edición 1.042 Este pasado 4 de junio el juzgado de lo con-tencioso

‘Si te Proteges lo Paramos’ ha donado 45.000mascarillas y 1.500 epis elaborados por este colectivo-— El 4 de julio han organizado un acto para agradecer a este gran equipo de 60 personas su trabajo contra la pandemia

El Económico - Redacción

El proyecto «Si te Proteges loParamos» se inició el 21 demarzo pasado con el propósi-to de confeccionar mascari-llas. La promotora de la idea,Lidia de Haro Tomás coordinóen pocos días a más de 40 mo-distas residentes en el Puertoy Sagunto que se dedicaron aconfeccionar mascaras paraprevenir el contagio del coro-navirus en el municipio de Sa-gunto. La idea fue prendiendoy atrajo a otras personas quecolaboraron en la cadena conotras tareas. A este colectivo devoluntariado les motivó a re-alizar este trabajo las noticiassobre la falta de material sa-nitario y su deseo era ayudara que no se propagase la pan-demia en el municipio de Sa-gunto y los municipios limí-trofes.

Consiguieron bobinas detela para las mascarilla dona-da por empresas, pero ade-más de la tela necesitaban cin-tas y gomas para las máscaras,para pedir la solidaridad de laciudadanía realizaron un vi-deo contando el proyecto y losubieron a las redes socialesdemandando estos materia-les imprescindibles que no po-dían obtener, porque no tení-an dinero, las fábrica estabansaturada y no tenían stok. Sor-teando obstáculos a los seisdías de haber iniciado la acti-vidad, el 27 de marzo, las mo-

distas ya habían confecciona-do 700 mascarillas de cuyo re-parto se encargó Lidia, con suvehículo particular tres días ala semana. Además del repar-to se encargaba de distribuirlos materiales a las modistasy de recoger las mascarillasque ya están confeccionadas,que después llevaba a esteri-lizar.

Las primeras 700 mascari-llas se repartieron, en Comi-saría de Policía, en la Centralde la Policía Local, en el cuar-tel de la Guardia Civil, en unaresidencia de mayores en Ca-

net, en la empresa Hogariaque atiende a personas en sudomicilio y a las trabajadorasde la SAD (Servicio municipalde Asistencia de Ayuda a Do-micilio ), etc.. También distri-buyeron a la gente a nivel in-dividual.

Desde el día 21 de marzoque se inició el proyecto, sehan repartido más de 45.000mascarillas y más de 1.500epis,en diferentes sectorestanto en sanidad, como en re-sidencias, centros de salud,centro de especialidades, em-presas de transportes alimen-

ticios de Masamagrell, tam-bién se han enviado al ejerci-to destinado a sacar cadáveresdel palacio de hielo en Ma-drid, «no solo se ha ayudadoen el Camp de Morvedre, sino también en otras pobla-ciones de comarcas cercanascomo la residencia de Segor-be y Burriana, residencias dePuzol, Estivella,y el Puig, he-mos contribuido con el pe-queño comercio de la zonarepartiendo material en la fa-se dos, y sobre todo al ciuda-dano de a pie» informa Lidiade Haro Tomás

Asimismo señala que el co-lectivo dispone de material«por si en los próximos mesesse produjera un rebrote en lainfección y se necesitara unaimplementación de epis ymascarillas, cosa que no de-seamos».

De Haro quiere agradecerpúblicamente el trabajo reali-zado por las cerca de 60 per-sonas involucradas en esteproyecto, tanto cosiendo co-mo cortando tela, repartiendomaterial, al igual que la ad-ministración de fondos, la ase-soría legal y a la ayuda recibi-da por parte sanitaria sobreprotocolos de manipulacióny efectividad de material.

Igualmente agradece Lidiael apoyo económico, «sobretodo de nuestros vecinos yempresas por sus aportacio-nes para llevar a cabo el pro-yecto».

Por último informa la pro-motora del colectivo que eldía 4 de julio se ha organiza-do una cena para poder agra-decer su labor a este gran equi-po, y dona las gracias a RosaRomero propietaria de un co-nocido restaurante,«la cual hacontribuido en todo momen-to con este proyecto y ha cam-biado las agujas e hilos porsus fogones y sartenes, nosofrece sus servicios en res-tauración para poder celebraresta cena en agradecimientoa tanto esfuerzo realizado du-rante esta pandemia».

Dos voluntarias preparando la tela para confeccionar las mascarillas, en una imagen de archivo

EL ECONÓMICOViernes, 19 de junio de 2020 CULTURA/SOCIEDAD14

Page 15: EL ECONÓMICO · 1 day ago  · EL ECONÓMICO Suplemento informativo Semanal † Viernes, 19 de junio de 2020 † Edición 1.042 Este pasado 4 de junio el juzgado de lo con-tencioso

Después de 14 años sigue inacabado elcentro de visitantes del Castillo de Sagunto

Talleres Salvador, S.A., concesionario OPEL en Sagunto, ha retomado su actividad, tanto en el servicio de VENTAS como en TALLER, adaptado a la nueva normativa higiénico-sanitaria contra el COVID-19 y, por tanto, garantizando la seguridad a todos su personal y clientes.

La seguridad, ante todo

VENTAS:96 266 23 22

TALLER96 266 12 8096 266 10 08

RESERVE CITA DE TALLER ONLINE

LE ESPERAMOS EN NUESTRAS INSTALACIONESTALLERES SALVADOR, S.A. Ctra. Nal. 340 km. 25,500 - Valencia, Sagunto (46500) www.talleressalvador.com

EL ECONÓMICO Viernes, 19 de junio de 2020 15DESTACADOS

El proyecto del Centro de Visitantes del Castillo se redactó sin tener en cuenta el suministro eléctrico

El Económico - Redacción

A lo largo de estas últimas se-manas, El Económico ha veni-do publicando el prolongadoretraso, de muchos años, quesufren algunas obras o actua-ciones emblemáticas en el mu-nicipio de Sagunto, tales comoel inacabado pabellón polide-portivo del SUNP 6 o el MuseoIndustrial, que, en ambos casos,esperan su terminación desdehace 11 años, y la Plaza de laConcordia, ubicada en el cen-tro del paseo marítimo, queaguarda su remodelación des-de 2014. En esta ocasión seaborda el proyecto del Centrode Visitantes del Castell que esel que más años lleva esperan-do su terminación.

Hace apenas unos días, elpasado 4 de junio, El Econó-mico publicaba en su edicióndigital unas declaraciones delactual concejal de Urbanismoy anterior alcalde del munici-pio, Francesc Fernández, en lasque valoraba positivamente,pero con escepticismo, el anun-cio realizado por parte de laConselleria de Cultura sobre elreinicio de las obras del Centrode Visitantes del Castell. Decíael portavoz de Compromís enel consistorio que: «es una bue-na noticia leer que se van a re-tomar las obras para finalizarde una vez por todas el Centrode Visitantes del Castillo de Sa-gunto, aunque después de diezaños de atrasos no podemosevitar ser un poco escépticos,esta es la verdad».

Por otro lado, Fernández re-conocía que existía un males-tar entre colectivos y parte dela ciudadanía por lo que él de-nomina retraso crónico: «des-de hace mucho tiempo, mu-chos colectivos de Sagunto y,en general, gran parte de laciudadanía está molesta poreste atraso crónico. Todo elmundo comprende que el Cen-tro de Visitantes tiene que pres-tar unos servicios imprescin-dibles para un monumento dela importancia de nuestro cas-tillo».

Según explicaba FrancescFernández, el Centro de Visi-tantes del Castillo «tiene queser un espacio de interpreta-ción de un patrimonio de difí-cil lectura por su dilatada his-toria. En cualquier caso, pedi-mos que este anuncio se con-crete y que podamos tener la

certeza, contrastada, que elCentro de Visitantes puedaabrir los próximos meses. Esmás, hay mucho trabajo pen-diente por parte de la admi-nistración central y autonó-mica. Estos retrasos comportanque se haya dejado de interve-nir también en otros espaciosque están, incomprensible-mente, cerrados al público».

Con estas declaraciones deFrancesc Fernández se ha pues-to de relieve el último contra-tiempo sufrido por esta obra,puesto que, a principios de2019, el 21 de enero concreta-mente, se llevó a cabo la firmadel acta de replanteo. Al actoasistieron representantes de laConselleria de Cultura, que esla entidad pública que tiene lascompetencias y quien promo-vía la actuación, Cydemir, laempresa que formaba parte dela Unión Temporal de Empre-sas (UTE) Castillo de Sagunto,que fue la adjudicataria de laobra, así como el Ayuntamien-to. De esta manera, parecía ini-ciarse el proceso de culmina-ción del Centro de Visitantesdel Castell, dotándolo de la co-nexión de suministro eléctricoy poniendo en hora el edificio,después de muchos años aban-donado.

Es verdad que 2019 fue añoelectoral y tras los comicios au-tonómicos de abril, que fueronadelantados para que coinci-dieran con las elecciones ge-

nerales, se constituyó un nue-vo Gobierno en la Generalitat,donde, también se integró Uni-das Podemos. Aunque se tra-taba de un equipo continuista,presidido por el socialista XimoPuig, estos cambios siempreproducen retrasos y contra-tiempos. De hecho, el 19 de no-viembre de 2019 todavía no ha-bían comenzado las obras, apesar de que en enero se firmóel acta de replanteo, que, en te-oría, representaba el pistoleta-zo de salida. Fue por este mue-vo retraso que el nacionalistaFrancesc Fernández volvía nue-vamente a exigir a la Conselle-ria de Cultura que cumplierasus compromisos.

Efectivamente, el portavozde Compromís per Sagunt,Francesc Fernández, ante el re-traso de varios meses en el ini-cio de las obras, señalaba: «Setrata de una obra finalizadadesde hace más de ocho años,es decir, dos legislaturas; es unretraso por lo tanto injustifi-cable desde todos los puntos devista. En la legislatura muni-cipal anterior, en la cual yo eraalcalde, las obras ya estabanfinalizadas, aunque con algu-nas deficiencias, y solo esta-ban pendientes del suminis-tro eléctrico. Un tema, por cier-to, que resolvimos desde elayuntamiento. No es com-prensible cómo, cuatro añosdespués, no han sido capacesde acabarlas. No se trata de

una partida importante, ni deunas obras importantes, se tra-ta sencillamente de remataruna obra que tendría que estaracabada hace siete u ochoaños».

ANTECEDENTES

Para situar en el tiempo lasprimeras decisiones munici-pales encaminadas a construirel Centro de Visitantes del Cas-tell, hay que remontarse a sep-tiembre de 2006. Es decir, eneste 2020 se habrán cumplido14 años. En efecto, en la edi-ción correspondiente al 8 deseptiembre de 2006, este pe-riódico publicaba que el go-bierno de Sagunto había adju-dicado el contrato de consul-toría y asistencia técnica parala redacción del proyecto de in-tervención arqueológica y ladirección de las excavacionescon motivo del proyecto ‘Cas-tillo de Sagunto. Nuevo accesoy centro de visitantes’, según elconvenio suscrito entre elAyuntamiento de Sagunto y lasecretaría Autonómica de Cul-tura y Política Lingüística de laConselleria de Cultura.

El documento técnico delproyecto establecía dos fases.En la primera de ellas se con-templaba la necesidad de rea-lizar unos trabajos previos pa-ra definir el proyecto arquitec-tónico, entre los que se encon-traba la intervención arqueo-lógica del antiguo acceso Nor-

te. Así, el proyecto arqueológi-co preveía cuatro acciones pa-ra cuyo cometido fue necesa-ria la contratación de un equi-po técnico para redactar el pro-yecto de intervención arqueo-lógica y la dirección de la exca-vación de los dos sondeos a re-alizar de forma simultánea conla finalidad de agilizar los tra-bajos previos.

Las dos profesionales queformaban dicho equipo fueronlas arqueólogas Mayte Sánchezy Carmen Antoni Balanzá. Am-bas desarrollarían dichas acti-vidades que supondrían un im-porte total de 11.680,32 euros,según explicaban fuentes delConsistorio de Sagunto.

La gestión de esta nueva do-tación iba viento en popa y el11 de abril de 2007 el Ayunta-miento de Sagunto anunciabala adjudicación de las obras pa-ra la construcción de un centrode visitantes y un nuevo acce-so al monumento, entre otrasactuaciones. Este conjunto deobras entraba dentro del ‘Con-venio de Recuperación del Pa-trimonio Industrial, Siderome-talúrgico y Cultural’, que Sa-gunt firmó el 24 de Julio de 2006con el Ministerio de Cultura.Las obras están valoradas en924.885,94 euros y se financia-rían con este convenio.

La utilización de estos fon-dos para acometer la interven-ción en el castillo de Sagunto yasuscitó en su momento ciertacontroversia, puesto que, co-mo el propio convenio indica-ba, dicha aportación econó-mica por parte del citado mi-nisterio estaba destinada parala recuperación del patrimo-nio industrial, por lo que, conaquella decisión municipal,que dejaba claras cuáles eransus prioridades en materia depatrimonio cultural, se desnu-daba un santo para vestir otro.

El proyecto técnico de eje-cución, que fue redactado porlos técnicos del Servicio de laConselleria de Cultura, con lacolaboración de arqueólogosdel Museo de Sagunto y espe-cialistas externos, fijaba las ac-tuaciones que la empresa ad-judicataria llevaría a cabo. Asípues, la Junta de Gobierno Lo-cal, presidida por la fentoncesalcaldesa, Gloria Calero Albal,aprobaba que la empresa Es-tudio Método de la Restaura-ción S.L. (E.M.R.) fuera la en-cargada de realizar las obras.

Page 16: EL ECONÓMICO · 1 day ago  · EL ECONÓMICO Suplemento informativo Semanal † Viernes, 19 de junio de 2020 † Edición 1.042 Este pasado 4 de junio el juzgado de lo con-tencioso

Se trataba de un conjuntode actuaciones centradas en larecuperación de la explanada,situada a espaldas del teatroromano, como área de entradaal Castillo. Esta zona utilizaríacomo eje el camino de recorri-do de la montaña, abierto y tra-zado por el Ayuntamiento. Laactuación partía de la zona ex-terior del recinto, un paisaje ar-bolado y limitado por un ca-mino de servicio, el antiguo ac-ceso medieval, una torre repu-blicana y el cementerio judío.A estas obras se unía la inter-vención sobre la torre y la reu-bicación del acceso al recintoamurallado. Junto a ello, la de-finición de recorridos visitablessobre la muralla medieval delCastillo con adecuación de fir-mes y dotación de proteccionesy, finalmente, la mejora de loscaminos de la llamada plazade Estudiantes para su cone-xión con los recorridos visita-bles del Castillo.

La otra gran obra en el com-plejo histórico pasaba por re-habilitar los restos constructi-vos de unos antiguos almace-nes de época, probablemente,napoleónica, como centro derecepción de visitantes. El di-seño de este centro se basabaen la definición de espacios ver-sátiles y de fácil circulación. Elrecinto estaba pensado paraatender al visitante con un con-tenido cultural: área de recep-ción, información cultural y tu-rística, venta de entradas, etc.y dotarlo de apoyo a nivel dedescanso e higiene. En él, el vi-sitante podría ampliar sus co-nocimientos sobre la historiadel Castillo en la sala de au-diovisuales se exhibiría unamaqueta del conjunto y se re-alizarían pases audiovisuales, y,a la vez, descansar o visitar lacafetería que también alberga-ría el centro.

De entre todo lo acordado,según las cláusulas y los pliegos,destacaban las variantes al pro-yecto que se centrarían en lim-piar los grafitis de la murallamedieval. A esta actuación leseguiría el aumento de las ex-cavaciones arqueológicas en elentorno, el equipamiento delcentro de visitantes y la difusiónde todo el conjunto. El valorglobal de estas mejoras se ci-fraba en 71.000 euros.

Sobre esta importante in-versión, el entonces concejaldelegado de Presidencia, JoséLuis Chover Lara, mostraba susatisfacción: «estas obras van aser el inicio de un cambio muyimportante en toda la actua-ción que se vaya a realizar enel castillo, como eje principaldel patrimonio histórico de Sa-gunt». Por otro lado, el edil so-cialista también se mostrabamuy positivo ante la rapidez de

cipal del PP, en noviembre de2010 ya se realizó ese trámitetras la finalización de las obras,pero el silencio de Madrid des-de entonces, mientras las nue-vas infraestructuras siguían ce-rradas, llevó a la junta de go-bierno a reiterar su requeri-miento.

De esta forma, el Ayunta-miento, ya bajo Gobierno delPP, trataba de agilizar el uso deunas instalaciones que permi-tirían a los visitantes conocermás en profundidad la historiade este monumento, al tiempoque solucionarán una de lasendémicas carencias del Cas-tillo, que tiene que ver con ladisponibilidad de aseos.

El 18 Septiembre 2013 elPortavoz del Grupo MunicipalSocialista, José Luis Chover, la-mentaba, desde la bancada dela oposición, que «por la faltade interés, por la desidia y lanula gestión de Castelló y suequipo de gobierno», el Cen-tro de Recepción de Visitantesdel Castillo siguiera cerrado, yen opinión del líder socialista«cada vez más destrozado porel vandalismo y la falta demantenimiento», a pesar dehaber costado más de un mi-llón de euros de dinero públi-co.

El problema se localizabaen que se había realizado unproyecto donde no se había te-nido en cuenta algo tan esen-cial como era el suministroeléctrico. El propio Chover cen-traba el problema, responsa-bilizando al entonces Gobier-no del PP que presidía AlfredoCastelló: «Tres largos años po-niendo como razón poco cre-íble el elevado coste de hacerun tendido que provea de ener-gía el centro y la instalación decámaras de seguridad. Hanpuesto “excusas” de todo tipopara justificar su dejadez y nu-la gestión, como que tiene que

la adjudicación de las obras,puesto que se había podido re-alizar antes del periodo de elec-ciones: «Esperemos que la em-presa inicie cuanto antes lasobras y podamos ver un cen-tro de recepción de visitantesen el Castillo, puesto que esteedifico será clave para que elmonumento funcione comoun lugar en el que las visitasse sientan cómodas y se con-vierta en algo valorado y habi-tual», decía José Luis Chover.

MÁS DE TRES AÑOS

El 28 noviembre 2010, másde tres años después de que seadjudicaran las obras, el Ayun-tamiento de Sagunto anuncia-ba a bombo y platillo que laempresa Estudio Método de laRestauración SL había ejecu-tado las obras, acondicionan-do estas instalaciones de cuyagestión se encargaría el Minis-terio de Cultura. Así pues, elCastillo de Sagunto contaríacon un nuevo acceso y un cen-tro de recepción de visitantes,formado por una sala de au-diovisuales, aseos y cafetería.

Finalmente, las actuacionestuvieron un coste de 1.108.900euros, de los que 184.000 fue-ron aportados por el Ayunta-miento de Sagunto y el restoprocedían de inversión estatal.A esta cantidad había que aña-dir 59.000 euros más que in-vertiría el propio consistorio enmobiliario para la nueva ins-talación.

UN OLVIDO FATAL

En la Junta de Gobierno delAyuntamiento de Sagunto, ce-lebrada el 9 de septiembre de2011, se acordó reiterar la ce-sión al Ministerio de Culturade las obras e instalaciones delcentro de acogida de visitan-tes y nuevo acceso y pasarelasal Castillo. Según explicaba Ser-gio Muniesa, portavoz muni-

EL ECONÓMICOViernes, 19 de junio de 2020 DESTACADOS16

ser un cableado soterrado, quees una zona protegida, que elinforme de los técnicos seña-la el alto coste de la conexión,que la competencia es de otrasadministraciones … Pero locierto, lo visible y real es que es-te Centro, una aspiración devecinos y asociaciones vincu-ladas al patrimonio históricode nuestra ciudad, y que fueun verdadero logro su proyec-to y construcción, hoy, tresaños después de finalizar laobra, sigue sin luz. Cerrado ha-ce tres años, increíble, pero a lavista» aseguraba el portavozsocialista.

A las puertas de las eleccio-nes de 2015, concretamente, el13 de marzo de aquel año, laJunta de Gobierno local delAyuntamiento de Saguntoaprobaba aquella misma ma-ñana el borrador del conveniode colaboración que el consis-torio saguntino pretendía fir-mar con la Generalitat Valen-ciana para dotar de suminis-tro de energía eléctrica al cen-tro de recepción de visitantesdel Castillo de Sagunto, un edi-ficio que se encontraba en des-uso desde su construcción. Coneste acuerdo con la Generalitat,el Ayuntamiento de Sagunto,básicamente, se comprometíaa realizar las obras de este pro-yecto a fin de dotar de sumi-nistro de energía eléctrica alcentro de visitantes y adecuarsus accesos al público.

NUEVOS PROBLEMAS

Pasadas las elecciones demayo de 2015, se produjo uncambio de Gobierno en Sa-gunto y también en la Genera-litat Valenciana. Dicen que lascosas de palacio van despacioy no sería hasta la mañana del4 de marzo de 2016, cuando elsecretario autonómico de Cul-tura, Albert Girona, visitara,acompañado de otros cargos

políticos y técnicos de la Con-selleria de Cultura, el patrimo-nio histórico de Sagunto. Se tra-taba de una visita conjunta conel alcalde de Sagunto, variosconcejales y técnicos munici-pales, así como la directora delMuseo Histórico de Sagunto,para acabar de perfilar las ac-tuaciones que eran necesariaspara solucionar definitiva-mente la situación del TeatroRomano y del Centro de Visi-tantes del Castillo, así comoavanzar en la solución de losproblemas por los que atrave-saba la fundación encargadadel patrimonio histórico in-dustrial.

Sobre el centro de visitantes,quedó claro en esta visita quese proyectó sin tener resuelta laconexión al suministro eléctri-co, algo verdaderamente inau-dito, pero también se puso aldescubierto un nuevo proble-ma: que incumplía todas lasnormas vigentes en materia deaccesibilidad. Según explicó elentonces alcalde del munici-pio, Francesc Fernández, «Enuna primera fase, lo que se vaa hacer es trabajar toda la ac-cesibilidad haciendo una ram-pa nueva y una actuación so-bre el terreno y también se es-tá trabajando la posibilidad dedotar de un vehículo que per-mita el acceso de personas quetengan movilidad reducida, yano sólo hasta el centro de visi-tantes sino hasta la parte del fo-ro romano».

Más de un año después, el2 de junio de 2017, el alcaldede Sagunto, Francesc Fer-nández, y el delegado de Pa-trimonio, Pablo Abelleira,asistieron a una reunión quetuvo lugar en San Miguel delos Reyes, en Valencia, y a laque también acudieron el se-cretario autonómico de Cul-tura, Albert Girona; el subdi-rector de Patrimonio Cultu-ral, Antonio Bravo y el jefe deservicio de Cultura, Ximo Ló-pez. El objeto de este en-cuentro era el de repasar y ac-tualizar todos los proyectosde Sagunto. Tras dicha reu-nión, el consistorio saguntinoanunciaba que la GeneralitatValenciana iba a invertir400.000 euros en el edificiodel centro de visitantes, quesería el centro de interpreta-ción del Castillo de Sagunto,una actuación que tendría unplazo de ejecución de seis me-ses y cuyo inicio se preveíapara el otoño de 2017. Sin em-bargo, a fecha de hoy, las obrasdel futuro centro de visitantestodavía no han dado co-mienzo. La Consellería ha di-cho que se van a reanudar lasobras, pero el concejal de Ur-banismo, Francesc Fernándezse muestra escéptico.

El edificio se construyó sin observar la normativa legal vigente en materia de accesibilidad

Page 17: EL ECONÓMICO · 1 day ago  · EL ECONÓMICO Suplemento informativo Semanal † Viernes, 19 de junio de 2020 † Edición 1.042 Este pasado 4 de junio el juzgado de lo con-tencioso

Ha mejorado el precio de los cítricos de la segundacampaña, pero son los mismos de hace 30 años— Francisco Campillo ha indicado que se prevé poca producción en la campaña próxima de citricos y, por otro lado, preocupa a

los agricultores el incremento del precio de los nuevos productos fitosanitarios «que no exigen a otros países»

El Económico - Redacción

El confinamiento, por el CO-VID19, también han sido ne-gativo para los agricultores dela comarca, no obstante lo hansuperado como la mayoría dela ciudadanía, adaptándose alas circunstancias para queintefiriera lo menos posibleen su trabajo y, al mismo tiem-po, cumplir con las normasdictadas por el Gobierno, pa-ra no contagiarse, según co-menta, Francisco Campillo,presidente ASAJA/AVA de lacomarca, quien informa quela mayoría de los agricultoresde la zona son mayores de 62años , «por tanto un colecti-vo de riesgo. Se han respeta-do mucho las normas, salvoalguna excepción».

La reclusión ha coincidi-do con la segunda campañanaranjera, y en la recogida delos cítricos, a pesar de estar alaire libre, se ha mantenido ladistancia personal y el uso dela mascarilla, «pero en los co-lectivos dels collidors se en-cuentran personas de diver-sos ámbitos como en otroscolectivo de trabajadores decualquier profesión y es difi-cil detectar si hay alguna per-sona que está incubando laenfermedad. —Aclara— queha llovido mucho y no se hapodido ir a los campos en al-gunos periodos delconfina-miento».

PRESENTAR ESCRITURAS DE

LOS HUERTOS PARA CIRCULAR

Por otro lado, relata estedirigente de los agricultores,que al principio del confina-miento, para poder trasladar-se por los caminos agrícolas yotras vías a las parcelas agrí-colas, los titulares de las mis-mas debían portar las escitu-ras de sus campos, para poderjustificar ante la policía quesu trabajo era esencial.

Pero Campillo se entre-vistó con la concejala GloriaParra y le trasmitió que ha-bía que buscar una alternati-va para no tener que presen-tar las escrituras. Esta edilaintervino y se solucionó el te-ma sustituyendo las ecritu-ras por el recibo del IBI o eldel Sindicato de Riegos. «Almismo tiempo, un amigo se

ofreció a desinfectar las ca-lles de Sagunto con los tan-ques pulverizadores, y he-mos colaborado con la SAG.Un mes antes, los agriculto-res nos movilizamos en Va-lencia para defender nues-tro intereses, y después noshemos movilizado para des-infectar las calle del puebloy estamos satisfechos por co-laborar».

MEJORA DE LOS PRECIOS

Como en esta campaña hahabido poca producción, al-gunas variedades de la se-gunda tmporada se han ven-dido a los precios del año pa-sado, que han sido entre 36 y46 céntimos por kilo. Sin em-bargo aclara el representantede ASAJA/AVA: «El precio hasido aceptable, comparadocon los de 2018, pero estamoshablando de precios que sepagaban hace 30 años. Unaarroba (12,8 kilos)de cítricosque en el campo se han ven-dido sobre 5 euros, en losgrandes supermercados suprecio es de 28 euros, casi 6veces más que lo percibidopor los agricultores».

Aclara Campillo que los al-macenes tenían un 90% de lanaranja vendida y luego seprodujo la subida en los gran-des almacenes, «y mientrasestos establecimientos hanhecho el agosto, los almace-

nes cumpiendo las normasdel Gobierno han tenido quecontratar autobuses (con un50% de ocupación para trans-portar a els collidors a loscampos), mascarillas y otrasmedidas de protección y esovale mucho dinero».

NUEVA NORMALIDAD

VIEJOS PROBLEMAS

En el nuevo estadio de lapandemia, que se denomina«nueva normalidad», los agri-cultores esperan que las co-sas cambien a mejor, aunquepor lo que se percibe, la pró-xima campaña citrícola nocontará con mucha produc-ción. «Estamos preocupados,porque no se ve mucho fruto,la lluvia ha podrido muchaflor y el viento la ha esparci-do, esta campaña no va a serfuerte, la gente se queja deque no ve naranja en los ár-boles».

Ademas prosiguen los pro-blemas de la prohibición deproductos fitosanitarios y losnuevos productos son mu-cha más caros y para comba-tir la plaga o enfermedades delos árboles y además se nece-sitan varias pulverizaciones.Sobre este asunto, Campillodeclara: «Lo vamos a pasarregular, no podemos traba-jar como quieren con el au-mento de los precios en losproductos fitosanitarios».

AUMENTO DE PRECIO DE LOS

FITOSANITARIOS

Relata este miembro deAVA que en un charla un in-geniero del IVIA (Instituto Va-lenciano de InvestigacionesAgrarias) comentó que losnuevos productos son un 60%menos eficaces y por ello, hayque hacer 2 ó 3 tratamientospara solucionar los problemasque puedan padecer los na-ranjos. «Han prohibido el pro-ducto que utilizabamos con-tra el Cotonet, que su precioera de 6 euros/ litro, el nuevocuesta 11 euros/litro y hayque hacer tres fumigaciones.Han multiplicado el preciopor 4, más caro y mayor con-sumo de producto. Queremos

soluciones, porque la agri-cultura ecológica requieremás terreno, más agua, y losprecios de la fruta al públicoson 3 ó 4 veces mayor que elde ahora».

Destaca este dirigente deASAJA que técnicos del IVIA,han señalado, en alguna oca-sión, que España es uno de lospaíses en el que mejor fun-cionan los fitosanitarios, por-que es un país muy controla-do. «También indicó que losque nos critican es porque noconocen los productos que segasta en otras partes del mun-do, utilizan productos queaquí hace años ya los descar-tamos. Por ello, —opina Cam-pillo— va a llegar el día enque no podremos producir.Los responsables de Agricul-tura en la UE son unos hipo-crítas porque conocen los tra-tamientos que utilizan enEE.UU., Israel, Sudafrica, Tur-quía, Egipto, etc.. y al parecer,no les ponen coto. Si la situa-ción sigue como hasta aho-ra, no podremos producir aprecios que puedan competircon estos países y encima elministro de Agricultura diceque nos pongamos las pilas,como si no tuvieramos luces».

PLAGAS DE ANIMALES

Hace tiempo, FranciscoCampillo informaba de la exis-tencia de jabalies en variosmunicipios de la comarca yquese habían instaladotem-bién en Almardà y a las afue-ra de Canet de berenguer, in-siste en que esta población haaumentado así como la de co-nejos y ratas. Los roedoresademás de construir nidosenormes para su prole, su-ben a los narajos y se comenlas mandarinas, «dejan la fru-ta vacía», afirma este vetera-no agricultor.

Por su parte los conejos,escarban las plantas. se co-men las raices y la corteza eltronco, dejando una herida yya no crece.

Por su parte los cerdos sal-vajes, hacen hoyos que se lle-nan de agua porque rompenlos goteros en los que se ba-ñan. Asegura Campillo quelos jabalies han hecho 25 ho-yos en una hanegada de suhuerto.

Cuando la cosecha de la naranja se vende a buen precio, se paga igual que hace 30 años

Francisco Campillo

EL ECONÓMICO Viernes, 19 de junio de 2020 17DESTACADOS

Page 18: EL ECONÓMICO · 1 day ago  · EL ECONÓMICO Suplemento informativo Semanal † Viernes, 19 de junio de 2020 † Edición 1.042 Este pasado 4 de junio el juzgado de lo con-tencioso

El Económico - Redacción

El día 13 de junio se celebró elDía Mundial del Cáncer de Piel.Por ello, desde la Conselleriade Sanidad Universal y SaludPública se quiere lanzar unmensaje para advertir a la po-blación sobre los riesgos y pe-ligros que puede suponer unaexcesiva exposición solar tras elperíodo de confinamiento delos últimos meses. Actualmen-te, la tasa de incidencia de me-lanoma en la Comunitat Va-lenciana es de 12,5 por cada100.000 habitantes, y repre-senta el 2% de todos los cán-ceres en la Comunitat.

En cuanto a la edad mediade las personas con melano-ma, es de 61 años en las muje-res y 63 años en los hombres.Por otro lado, la tasa de morta-lidad del melanoma es de 2,5por 100.000 habitantes segúnlas últimas cifras de 2017, el62% fueron hombres y el 38%mujeres.

Este año, tras un largo perí-odo de confinamiento debidoa la pandemia de coronavirus,resulta necesario extremar lasprecauciones con la exposiciónsolar. Según los especialistasdel Servicio de Dermatologíadel Hospital Universitario de laRibera, la piel aprovecha la pri-mavera para comenzar a bron-cearse de forma paulatina y,así, aumentar los niveles de me-lanina, un pigmento que actúacomo protección natural de lapiel y el cabello ante las radia-ciones solares.

Sin embargo, según expli-ca la jefa del Servicio de Der-

CONSEJOS

Tasas preocupantes de resistenciaa los antimicrobianos en el mundo

ORGANISMOS

Económico - Redacción

Hoy en día un número sin pre-cedentes de países vigila el fe-nómeno de resistencia a losantibióticos y proporciona in-formación conexa, lo queconstituye un avance funda-mental en la lucha contra la re-sistencia a los antimicrobianosen todo el mundo. No obs-tante, la información que hanfacilitado apunta a que en unnúmero preocupante de bac-terias patógenas cada vez seobserva más resistencia a losfármacos que se utilizan paraeliminarlas.

«Conforme hemos reco-pilado más datos científicos,nos hemos percatado conmayor claridad y con cre-ciente preocupación de la ve-locidad a la que antibióticosfundamentales están dejan-do de ser eficaces en todo elmundo», apuntó el Dr. TedrosAdhanom Ghebreyesus, Di-rector General de la Organi-zación Mundial de la Salud(OMS) mientras asegurabaque «los datos resaltan la im-portancia que tiene cuidar losantibióticos con los que con-tamos, desarrollar nuevos fár-macos que nos permitan tra-tar eficazmente las infeccio-nes, resguardar los avancesen materia de salud que con-seguimos en el siglo anteriory velar por la consecución deun futuro más seguro».

Desde que en 2018 la OMSpublicó el informe del SistemaMundial de Vigilancia de laResistencia y el Uso de los An-tibióticos (GLASS), la partici-pación en la iniciativa ha au-mentado exponencialmente.A solo tres años de su crea-ción, el sistema ya cuenta coninformación proveniente demás de 64.000 sitios de vigi-lancia y más de 2 millones depacientes reclutados en 66 pa-íses de todo el mundo. En2018, el número total de sitios

de vigilancia ascendía a tansolo 729 en 22 países.

Además, como parte de lasactividades de seguimiento delos Objetivos de DesarrolloSostenible, más países apor-tan información relativa al ín-dice para cuantificar la resis-tencia a los antibióticos que seaprobó recientemente. «Elconsiderable aumento en elnúmero de los países, los cen-tros y los pacientes que abar-ca el nuevo sistema de vigi-lancia de resistencia a los an-timicrobianos nos pone enuna mejor posición para ana-lizar la amenaza emergentepara la salud pública que su-pone la resistencia a los anti-bióticos», señaló la Dra. Ha-nan Balkhy, Subdirectora Ge-neral de la OMS para la Resis-tencia a los Antimicrobianos.

Las elevadas tasas de re-sistencia a los antimicrobia-nos que habitualmente seutilizan para tratar infeccio-nes frecuentes, tales comolas infecciones urinarias y al-gunos tipos de diarrea, po-nen de relieve que el mundoestá quedándose sin meca-nismos eficaces para lidiarcon esas enfermedades. Porejemplo, la tasa de resisten-cia al ciprofloxacino, un an-tibiótico que se utiliza habi-tualmente para tratar las in-fecciones urinarias, oscilóentre el 8,4% y el 92,9% en 33de los países que aportaroninformación.

A la OMS le preocupa queeste curso de acontecimien-tos empeore aún más debi-do al uso inadecuado de an-tibióticos en el transcursode la pandemia de COVID-19. Los datos científicosapuntan a que solo una pe-queña fracción de los pa-cientes que presentan estaenfermedad requieren anti-bióticos para tratar infec-ciones bacterianas poste-riores.

ESTUDIOS

Sanidad advierte del riesgo que puede suponer unaexcesiva exposición solar tras el confinamiento

des autónomas forman partede este ensayo clínico coordi-nado por el Plan Nacional sobreel Sida, en el que participa per-sonal médico y de enfermería,celadores, farmacéuticos, téc-nicos de radiología y laborato-rio, limpiadores y capellanes.

Para ampliar esta repre-sentación de las profesionesque están actuando frente a laCOVID-19 y debido a la dis-minución de la presión a nivelhospitalario, ÉPICOS contarátambién con personal de aten-ción primaria, personal de ser-vicios de urgencias/emergen-cias móviles, personal de aten-ción domiciliaria y de centrosde atención de mayores y/ocon discapacidad.

«Si demostramos que al-guno de los tratamientos quese están probando en ÉPICOSes eficaz, sería lógico expan-dirlo a otros profesionales queestán a riesgo, como los Cuer-pos y Fuerzas de Seguridad delEstado o cualquier otro colec-tivo que consideremos que esaltamente vulnerable a lasconsecuencias de la COVID-19», explica Julia del Amo, di-rectora del Plan Nacional so-bre el Sida, e investigadoraprincipal de ÉPICOS.

De los profesionales queparticipan en la actualidad enÉPICOS, más del 40% son per-sonal médico; casi el 30%, per-sonal de enfermería, seguido

de otros profesionales comoauxiliares de enfermería, cela-dores, técnicos de laboratorio yde radiología, entre otros. Casiel 65% de ellos son mujeres ycon edades comprendidas en-tre los 40 y los 50 años.

El objetivo de ÉPICOS esevaluar el riesgo de desarrollarCOVID-19 en personal sanita-rio y socio-sanitario de alto ries-go. Para ello, se administrará demanera preventiva y aleatoriauno o dos medicamentos quese compararán con un grupoplacebo, en línea con las direc-trices de la OMS y la comunidadcientífica.

Así, se compara la eficaciapreventiva de tres tratamien-tos estratégicos: hidroxicloro-quina, antirretrovirales que seutilizan para tratar la infecciónpor VIH (emtricitabina/teno-fovir disoproxilo fumarato) y lacombinación de ambos, en do-sis muy pautadas y revisadas. Adiferencia de otros estudios pu-blicados sobre la eficacia de lahidroxicloroquina después de laexposición al COVID-19, esteestudio evalúa su efecto antesde entrar en contacto con el vi-rus. Con este ensayo clínico, elMinisterio de Sanidad buscaproteger a los profesionales quese encuentran en la primera lí-nea de la respuesta a la pande-mia, y a los pacientes, a los queel personal sanitario puedetransmitir la enfermedad.

matología del Hospital de Alzi-ra, Carmen Ortega, «debido alconfinamiento no hemos po-dido disfrutar con normalidadde la primavera, por lo quenuestra piel no se ha prepara-do para el verano ni presentaunos niveles de melanina al-tos».

«Así, si aprovechando ladesescalada las personas se ex-ponen al sol sin tomar pre-cauciones, es fácil que su pielse queme en menos tiempo delhabitual. En este sentido, esfundamental concienciar a lapoblación de que la quema-dura solar es uno de los prin-cipales factores de riesgo parala aparición de melanomas»,ha señalado la doctora Ortega.

EXPOSICIÓN SOLAR PROGRESIVA

De esta forma, los especia-listas aconsejan que, una vezfinalizado el confinamiento, laexposición solar se lleve a cabode forma muy progresiva, condosis diarias muy pequeñas pa-ra la piel.

«Por ejemplo, los primerosdías no se deben exceder los20 minutos de exposición solar,entendiendo por ésta no solo elmomento en que la persona sesienta o tumba a tomar el sol,sino también el momento enque vamos por la calle para re-alizar cualquier tipo de gestióno cuando realizamos deporte.Posteriormente, puede irse au-mentando de manera escalo-nada la exposición depen-diendo del tipo de piel y conespecial cuidado en las perso-nas de piel clara», explica ladoctora Ortega.

Igualmente, los profesiona-les sanitarios valencianos re-comiendan evitar la exposiciónal sol entre las 12 y las 16 horas,que es cuando la incidencia delos rayos ultravioleta es mayor.Asimismo, es importante el usode cremas solares con un factorde protección alto, aplicandouna capa uniforme y lo másgruesa posible sobre la piel, sinolvidar zonas sensibles comolas orejas o los labios.

Además, también se pue-den utilizar otros recursos deprotección como sombrillas,gorras o camisetas de mangalarga. Según la jefa de Derma-tología del Hospital de la Ribe-ra, «no debemos dejarnos lle-var por las ganas de estar al ai-re libre y exponernos al sol traseste largo periodo de confina-miento. Hay que recurrir alsentido común para evitar da-ños cutáneos que pueden lle-gar a ser graves».

A diferencia de otros tumo-res más difíciles de apreciar asimple vista, las lesiones ma-lignas de piel pueden verse ydetectarse en una fase tempra-na, lo que ayuda enormemen-te a un mejor pronóstico y su-pervivencia de los pacientes.

En este sentido, los der-matólogos del Hospital Uni-versitario de la Ribera reco-miendan la revisión periódicade la piel y prestar atención aaquellas pecas que han cam-biado de tamaño, forma, color,picor, sangrado o ulceración,o lunares con asimetría, bor-des irregulares, color hetero-géneo y diámetro superior a 6milímetros.

EL ECONÓMICOViernes, 19 de junio de 2020 SALUD18

Un ensayo clínico español para prevenir laCOVID-19 en profesionales sanitarios seexpande a Latinoamérica

El Económico - Redacción

El ensayo clínico español paraprevenir la COVID-19 promo-cionado por el Ministerio deSanidad, ha dado el salto a La-tinoamérica. Argentina, Ecua-dor y Uruguay se han sumadoa ÉPICOS (Ensayo Clínico pa-ra la Prevención de la Infec-ción por Coronavirus en Sani-tarios), el estudio más grandede estas características de Eu-ropa y uno de los más grandesdel mundo en el que partici-parán 4.000 profesionales quese encuentran en la primera lí-nea de respuesta a la pande-mia. Además, otros países co-mo México y Venezuela hansolicitado participar.

En la actualidad, un total de67 hospitales de 14 comunida-

CENTRO MÉDICO

CONDUCTORESY ARMAS“El Puerto”

Av. 9 de Octubre, 71-2º-6ªPuerto Sagunto • Tel. 96 267 88 70

Guíade Profesionales

Sagunto

CLÍNICA DENTAL NOELIAPÉREZ FERNÁNDEZAvda. Sants de la Pedra, 2bajo SAGUNTO. Tel. 96 266 64 35.De lunes a viernes de 9,30 a14 h. y de 15,30 a 20 h.