el eclipse solar

10
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR—VILLA BERTHET PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Página 1 El eclipse solar Proyectos Creativos con Tecnologías de la Información y la Comunicación Alumnos: Castillo, Gabriel Castillo, Ignacio Estigarribia, Araceli Prejzentane, Jonatan Curso: Comisión:

Upload: lucas-contreras

Post on 18-Feb-2017

226 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El eclipse solar

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR—VILLA BERTHET

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Página 1

El eclipse solar

Proyectos Creativos con Tecnologías

de la Información y la Comunicación

Alumnos:

Castillo, Gabriel

Castillo, Ignacio

Estigarribia, Araceli

Prejzentane, Jonatan

Curso: 3º Comisión: 2º

Page 2: El eclipse solar

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR—VILLA BERTHET

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Página 2

Índice

Introducción……………………………………………..Pág. 3

Eclipse Solar…………………………………………….Pág. 4

Guión Literario…………………………………………..Pág. 5

Storyboard……………………………………………….Pág. 6

Guión Técnico…………………………………………..Pág. 7

Conclusión………………………………………………Pág. 9

Bibliografía………………………………………………Pág. 10

Page 3: El eclipse solar

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR—VILLA BERTHET

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Página 3

Introducción:

La siguiente propuesta que presentaremos a continuación está destinada

a la enseñanza de un contenido del área de Ciencias Naturales, la cual

está diseñada para niños de 5º año, 2º ciclo de la Educación Primaria

mediante una producción con un recurso offline llamado Stop motion, el

cual es utilizado para la creación de videos educativos mediante

imágenes en movimiento.

En esta producción, presentaremos el fenómeno del “eclipse solar”, el

cual se produce por una alineación del sol, la luna y el planeta tierra. Esta

propuesta tiene como objetivo representar el fenómeno protagonizado por

la estrella del sistema solar (el sol), el satélite de la tierra (la luna) y por el

único planeta donde existe la vida (la tierra), los cuales provocan un

fenómeno de poca recurrencia que es de gran impacto visual y

observado por cientos de personas que habitan un determinado lugar de

la faz terrestre.

Page 4: El eclipse solar

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR—VILLA BERTHET

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Página 4

Eclipse Solar:

Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna se coloca entre la Tierra y

el Sol y oculta toda la luz del Sol o bien una parte. El eclipse puede ser

total, parcial o anular. Como la Luna es mucho más pequeña que

nuestro planeta, el eclipse no se produce nunca en toda la Tierra.

Los eclipses totales de Sol duran poco tiempo, como máximo 8 minutos

y son poco frecuentes. Pueden verse solamente desde una zona

pequeña del planeta y en regiones adyacentes se ve solamente como un

eclipse parcial.

Los eclipses solares sólo ocurren cuando hay Luna Nueva, y ésta se

pone frente al Sol, tapando su brillante cara. Cuando esto pasa, todo lo

que se puede ver es un círculo negro con un anillo de luz a su alrededor,

llamado 'corona'. El cielo se oscurece y aparecen las estrellas, así que los

pájaros y animales se quedan tranquilos en sus nidos y madrigueras

preparándose para dormir, creyendo que ha llegado la noche.

Page 5: El eclipse solar

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR—VILLA BERTHET

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Página 5

Guión Literario:

La siguiente propuesta tiene como objetivo plasmar uno de los

fenómenos que ocurren con escasa aparición sobre el planeta tierra

como lo es ”eclipse solar” que tiene como protagonista alineados

verticalmente la luna y la estrella central del sistema solar, el sol.

Escena N° 1

Como introducción a la propuesta a través de letras unidas entre sí,

presentamos el video educativo a través del título “EL ECLIPSE SOLAR”

Las palabras van apareciendo letra por letra hasta formar la frase que

contiene las 5 palabras de bienvenida a esta producción.

Escena N°2

En el segundo momento del video, hace su aparición la estrella del

sistema solar, el cual se ubica en una posición específica para ser uno de

los personajes principales de este fenómeno. Una vez que el sol está en

su posición correcta, realiza su aparición nuestro lugar de hábitat, nuestro

planeta tierra, el cual estará frente al sol en otro extremo de la pantalla,

dando lugar a que se aproxime el satélite de la esfera terrestre.

Escena N° 3

Durante este momento, entra en escena nuestro satélite, la luna, la cual

nos da su esplendor durante la noche. Este satélite hace su recorrido

alrededor del planeta tierra hasta llegar al momento en que los tres

protagonistas de este fenómeno: el sol, la luna y la tierra queden

alineados verticalmente. Aquí, paso a paso comienza el oscurecimiento

de la luna hasta llegar a su punto máximo donde una de sus caras queda

completamente sombreada produciendo de esta manera el fenómeno que

tapa la iluminación solar en determinada región del planeta terrestre.

Page 6: El eclipse solar

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR—VILLA BERTHET

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Página 6

Al finalizar el momento en que la luna se interpone entre el sol y la tierra,

el satélite del planeta terrestre continua su recorrido permitiendo que el

sol nuevamente de su resplandor y calor a la esfera terrestre.

Escena N° 4

Como última escena, finalizamos nuestra producción con el texto FIN

DEL ECLIPSE SOLAR, el cual se forma letra por letra apareciendo de

manera reversa (primero la letra R, luego A y así sucesivamente, dando

lugar a un efecto de palabras que aparecen palabras de atrás para

adelante)

Storyboard

Page 7: El eclipse solar

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR—VILLA BERTHET

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Página 7

Page 8: El eclipse solar

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR—VILLA BERTHET

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Página 8

Guión técnico:

Para nuestra producción del video educativo STOP MOTION, en el cual

plasmamos el fenómeno del eclipse solar, primeramente confeccionamos

el escenario superior para tomar las fotografías elaborado con dos sillas,

las cuales sostenían una plancha de vidrio, en la cual colocamos el celular

sellado con cinta estico para que el dispositivo no se mueva para que no

produzca ningún efecto erróneo en las imágenes. La parte inferior, fue

confeccionada con una cartulina celeste que simulaba ser el firmamento

celeste, el cielo.

Cuando culminamos con la construcción del ambiente para realizar las

fotografías, elegimos un encuadre vertical y un tamaño de plano N° 640 x

480.

Para esta producción tomamos 628 fotografías, en las cuales plasmamos

los movimientos de títulos, del sol (confeccionado con cartulina amarilla), la

tierra (imagen impresa y pegada en un fondo de cartón) y la luna (realizada

con una hoja en blanco y marcada con fibrón negro al momento de ilustrar

el eclipse). Las imágenes fueron tomadas desde un solo plano y a través

de un dispositivo digital (celular).

La iluminación utilizada fue artificial. Las imágenes fueron importadas a un

dispositivo tecnológico (PC) para verificar si todas eran apreciadas de la

mejor manera.

Realizamos las diferentes escenas con lápiz y birome negra en hojas

blancas A4 para representar adjunto al guión literario las diferentes

escenas del fenómeno “eclipse solar” mediante el storyboard, este

representa un guión visual de nuestro proyecto, es una secuencia de

imágenes que muestra los movimientos más importantes de nuestra

producción.

Horas utilizadas para realizar las capturas de imágenes: 3 horas reloj.

Horas utilizadas en la producción de los videos: 2, 45 minutos reloj.

Cortina musical: video educativo: Soda Stereo (karaoke)

Page 9: El eclipse solar

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR—VILLA BERTHET

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Página 9

Conclusión:

A través de la elaboración de esta producción con el recurso Stop motion,

hemos evidenciado que esta herramienta es una estrategia didáctica de

gran impacto en la trasmisión de contenidos que están integrados dentro

de la unidad curricular de Ciencias Naturales.

Este recurso es y debe ser implementado en la enseñanza de

conocimientos referidos al mundo natural ya que mediante él puede

elaborarse videos educativos, ya que la realización de estos con el uso

de la herramienta offline, genera en los alumnos diversidad de

habilidades tales como la creatividad, la elaboración de ambientes

similares a fenómenos y procesos naturales, la producción de guiones, la

confección de planos e imágenes entre otras. Además, fomenta el trabajo

colaborativo.

Concluimos como grupo, que trabajar con estos recursos offlines (Stop

motion - movie maker), además de fomentar la inclusión de las TIC en el

aula, generan en los niños motivación para crear y producir videos, los

cuales actúan como multiplicadores de la información dentro de la

trayectoria escolar de cada uno de los niños.

Page 10: El eclipse solar

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR—VILLA BERTHET

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Página 10

Bibliografía

Diseño Curricular Jurisdiccional, Área Ciencias Naturales,

(1998)

Manual Santillana 5; “El eclipse solar”, Editorial Santillana,

(2006)

Sitio Educativo www.educ.ar.com

Portal de imágenes www.google.com