el eclipse lunar

7
María José Sobarzo Herrera 15 de Abril del 2014 El Eclipse Lunar

Upload: maria-jose-sobarzo-herrera

Post on 24-Jul-2015

360 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: El eclipse lunar

María José Sobarzo Herrera

15 de Abril del 2014

El Eclipse Lunar

Page 2: El eclipse lunar

Introducción

• El tema central de esta presentación será el “Eclipse Lunar”, un espectacular fenómeno astronómico que no sucede todo el tiempo.

• Para ello veremos su definición, como es que se produce, su clasificación, etc.

Page 3: El eclipse lunar

¿Qué es?

• Un eclipse lunar o eclipse de Luna es un evento astronómico que sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, provocando que esta última entre en el cono de sombra de la Tierra y en consecuencia se oscurezca.

• Para que el eclipse ocurra los tres cuerpos celestes, la Tierra, el Sol y la Luna, deben estar exactamente alineados o muy cerca de estarlo, de tal modo que la Tierra bloquee los rayos solares que llegan al satélite.

Page 4: El eclipse lunar

¿Cuándo se produce?

• La sombra de la Luna está dividida en dos regiones: la "umbra" o "sombra" que es la parte oscura y con forma de cono y la "penumbra" que es lo que queda alrededor. De tal forma que los eclipses lunares únicamente pueden ocurrir en la fase de luna llena para que -al alinearse los tres cuerpos- la Luna penetre en el cono de sombra que proyecta la Tierra en el espacio.

Page 5: El eclipse lunar

Clasificación

• Eclipse parcial: ocurre cuando solo una parte de la Luna entra en la umbra y es ocultada.

• Eclipse penumbral: ocurre cuando la Luna entra en el cono de penumbra de la Tierra, de manera que apenas se oscurece, y lo hace tan poco que cuesta percibir que está sucediendo un eclipse.

• Eclipse total: sucede cuando la Luna entra completamente en la zona umbral, en el cono de sombra terrestre.

Page 6: El eclipse lunar

¿Cómo puede verse?• Contrariamente a los eclipses solares que tan solo pueden verse

desde una parte de la Tierra, un eclipse lunar puede ser visto desde cualquier parte de la Tierra en la que sea de noche. Asimismo, los eclipses de Luna duran varias horas, mientras que los solares solo se observan durante unos minutos.

• Por otro lado, también cabe destacar que podemos admirar los eclipses de Luna directamente, con unos prismáticos o telescopio; mientras que los eclipses de Sol deben observarse con protección ocular.

Page 7: El eclipse lunar

Referencias

• http://es.wikipedia.org/wiki/Eclipse_lunar• http://fisica-tareas.blogspot.com/2009/11/imagenes-de-um

bra-y-penumbra.html• http://www.astrosurf.com/astronosur/luna1.htm• http://www.astromia.com/astronomia/eclipsoluna.htm

• Imagen 1: http://media.uccdn.com/images/7/6/3/img_como_se_produce_un_eclipse_de_luna_10367_orig.jpg

• Imagen 2: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/30/Lunar_eclipse-es.svg/200px-Lunar_eclipse-es.svg.png

• Imagen 3: http://www.cyberastronomo.org/Portals/3/Documentos/eclipses-luna.JPG

• Imagen 4: http://2.bp.blogspot.com/-ay_FcjhJ70I/U0vRNUV8dlI/AAAAAAAAIto/v-FGcHAZf9s/s1600/luna+roja+y+eclipse+15+abril_magicodespertar.jpg