el dogmatismo

3
Universidad Técnica de Manabí Facultad de ciencias Matemáticas Físicas y Químicas Trabajo de investigación Tema: El dogmatismo Autor: Yoffrey Eliseo Guanoluisa Vega Docente: Olinda Caicedo

Upload: eliseoguanoluisa

Post on 01-Feb-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sociales

TRANSCRIPT

Page 1: El Dogmatismo

Universidad Técnica de Manabí

Facultad de ciencias Matemáticas Físicas y Químicas

Trabajo de investigación

Tema:

El dogmatismo

Autor:

Yoffrey Eliseo Guanoluisa Vega

Docente:

Olinda Caicedo

2014-2015

Page 2: El Dogmatismo

El dogmatismo

¿Qué es el dogmatismo?

Dogma, dogmático, dogmatismo, son palabras que se asocian inequívocamente al

ámbito religioso. Esta relación es muy adecuada, porque en este sentido, los

dogmas son considerados dentro de muchos credos, como declaraciones de la

palabra divina, sagrada y certificada por el cuerpo doctrinario oficial. Los fieles

aceptan los dogmas doctrinarios como un claro acto de fe, excluyendo así lo

dogmático del terreno de toda ciencia y filosofía. Sin embargo, el sentido filosófico

de estos términos, posee un matiz sutilmente diferente. Existe una explicación para

esta asociación entre dogma y religión. En sus orígenes, el término dogma significó

“oposición”, se trataba pues de una opinión filosófica referida a los primeros

principios. De allí que luego el término se asociara como una referencia a “principios

doctrinarios”. Así, los filósofos que insistían enfáticamente en los “principios”

terminaban por no prestar atención a los hechos o a los argumentos que pudieran

poner en duda tales fundamentos. Esos filósofos solían dedicar su actividad a la

afirmación, esto es, no desarrollaban el análisis crítico. Recibieron pues, el nombre

de “dogmáticos” a los que se contrapuso a los “escépticos”. Actualmente, el

dogmatismo puede comprenderse en tres sentidos: Realismo ingenuo: en este caso,

se admite únicamente la posibilidad de conocer las cosas en su ser en sí, sino

también la efectividad de este conocimiento en el trato diario y directo de las cosas.

En rigor, este tipo de realismo no existe dentro de la filosofía, sino que refiere

específicamente al conocimiento vulgar. Confianza doctrinaria: se entiende como la

confianza absoluta en una doctrina en especial. Ausencia de reflexión crítica: se

refiere a la aceptación incondicional, sin examen alguno de los principios a los que

se adhiere. Se trata en este caso de una mera sumisión a la autoridad.

Dogmatismo, término que hace referencia a la admisión de dogmas. Un dogma es

una proposición o enunciado que debe aceptarse por sí misma. En filosofía, el

dogmatismo supone la admisión de dogmas y manifiesta una actitud carente de

crítica. Esta actitud se opone al escepticismo, que niega la posibilidad de alcanzar

un conocimiento cierto de alguna cosa. El dogmatismo filosófico supone, además,

mantener una ciega confianza en la posibilidad de la razón como órgano de

conocimiento. A esta actitud se oponía Immanuel Kant, para quien el dogmatismo

Page 3: El Dogmatismo

filosófico de la tradición racionalista había levantado un sistema metafísico sin

atender a la experiencia, basado sólo en los principios de la razón abstracta. Contra

este dogmatismo, Kant proponía su `filosofía crítica', que consistía, precisamente, en

analizar los límites que posee la razón humana para alcanzar un conocimiento

verdadero y fundamentado.