el diseño organizacional

3
Concepto e Importancia del Diseño Organizacional: El diseño organizacional es el proceso, donde los gerentes toman decisiones donde los miembros de la organización ponen en práctica dicha estrategias. El diseño organizacional hace que los gerentes dirijan la vista en dos sentidos; hacia el interior de la organización y hacia el exterior de su organización. El diseño organizacional representan los resultados de un proceso de toma de decisiones que incluyen fuerzas ambientales, factores tecnológicos y elecciones estratégicas. Enfoques Del Diseño Organizacional: Las organizaciones burocráticas presentan disciplina, dirección, producción garantizada, haciéndola más estable, menos corrupta e imparcial, Sin embargo, muestra debilidades, tales como: la estandarización de los procesos, la resistencia al cambio, la baja calidad del producto, la insatisfacción en el trabajo. Por otro lado, en las organizacionales flexibles la producción es ligera, la implementación de la calidad total, la participación de los trabajadores en la toma de decisiones y las formas, surgen como una necesidad de flexibilizar la desburocratización, evitando la resistencia al cambio y ordenando la innovación. Algunos de los Nuevos Enfoques a destacar son: La organización virtual, Organización en red, Organización horizontal, Organización federal, Organización. en trébol. El liderazgo: Es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la mente de las personas, en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, aunque la realidad sea diferente, en el logro de metas y objetivos. También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. El Liderazgo Gerencial: Proceso mediante el cual se dirigen las actividades laborales de un equipo de trabajo y la capacidad de influir en ellas. El Poder: Se define como la necesidad de una interacción social entre dos o más partes, el acto o la capacidad de influir en los otros, y los resultados que favorecen a una de las partes. Las Dos Caras del Poder: David MaClelland identifico “Dos caras del Poder” la positiva y la negativa y observo que incluso con una connotación negativa es mediante el ejercicio de poder como se hacen todas las cosas del mundo: 1° La cara Negativa: Se caracteriza por una necesidad primitiva no socializada de ejercer un dominio sobre otros. Busca el dominio o control de los demás. La cara positiva: Pretende permitir que los demás alcancen sus propias metas al igual que la persona que tiene el poder. Busca delegar poder en el yo y en los otros. La Política: Es una actividad orientada en forma ideológica en la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. Esta puede definirse como el ejercicio del poder para la resolución de un conflicto de interés.

Upload: gerenciaupel2012ii

Post on 10-Jul-2015

772 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Diseño Organizacional

Concepto e Importancia del

Diseño Organizacional: El diseño

organizacional es el proceso, donde

los gerentes toman decisiones donde

los miembros de la organización ponen

en práctica dicha estrategias. El diseño

organizacional hace que los gerentes

dirijan la vista en dos sentidos; hacia el

interior de la organización y hacia el

exterior de su organización. El diseño

organizacional representan los

resultados de un proceso de toma de

decisiones que incluyen fuerzas

ambientales, factores tecnológicos y

elecciones estratégicas.

Enfoques Del Diseño

Organizacional: Las organizaciones

burocráticas presentan disciplina,

dirección, producción garantizada,

haciéndola más estable, menos

corrupta e imparcial, Sin embargo,

muestra debilidades, tales como: la

estandarización de los procesos, la

resistencia al cambio, la baja calidad

del producto, la insatisfacción en el

trabajo. Por otro lado, en las

organizacionales flexibles la

producción es ligera, la

implementación de la calidad total, la

participación de los trabajadores en la

toma de decisiones y las formas,

surgen como una necesidad de

flexibilizar la desburocratización,

evitando la resistencia al cambio y

ordenando la innovación. Algunos de

los Nuevos Enfoques a destacar son:

La organización virtual, Organización

en red, Organización horizontal,

Organización federal, Organización. en

trébol.

El liderazgo: Es el conjunto de

capacidades que una persona tiene

para influir en la mente de las

personas, en un grupo de personas

determinado, haciendo que este

equipo trabaje con entusiasmo, aunque

la realidad sea diferente, en el logro de

metas y objetivos. También se

entiende como la capacidad de tomar

la iniciativa, gestionar, convocar,

promover, incentivar, motivar y evaluar

a un grupo o equipo.

El Liderazgo Gerencial: Proceso

mediante el cual se dirigen las

actividades laborales de un equipo de

trabajo y la capacidad de influir en

ellas.

El Poder: Se define como la

necesidad de una interacción social

entre dos o más partes, el acto o la

capacidad de influir en los otros, y los

resultados que favorecen a una de las

partes.

Las Dos Caras del Poder: David

MaClelland identifico “Dos caras del

Poder” la positiva y la negativa y

observo que incluso con una

connotación negativa es mediante el

ejercicio de poder como se hacen

todas las cosas del mundo:

1° La cara Negativa: Se caracteriza

por una necesidad primitiva no

socializada de ejercer un dominio

sobre otros. Busca el dominio o control

de los demás.

2° La cara positiva: Pretende

permitir que los demás alcancen sus

propias metas al igual que la persona

que tiene el poder. Busca delegar

poder en el yo y en los otros.

La Política: Es una actividad

orientada en forma ideológica en la

toma de decisiones de un grupo para

alcanzar ciertos objetivos. Esta puede

definirse como el ejercicio del poder

para la resolución de un conflicto de

interés.

Page 2: El Diseño Organizacional

La Política Organizacional: Es un

poder en acción en las organizaciones,

es emprender una serie de actividades

o estrategias para obtener un resultado

positivo dentro de dicha organización.

El conflicto: Es causado

principalmente por el egoísmo de los

hombres y suele manifestarse con

disputas o luchas entre departamentos

o niveles entre si.

El conflicto organizacional es el

que nace en la misma organización y

que produce diferencias en objetivos,

metas y misiones, entre

departamentos, divisiones y otras

unidades de la empresa.

Robbins (1999) sostiene que

los conflictos pueden observarse

desde varios puntos de vista:

- El tradicional

- De las relaciones humanas

- Interaccionista

Según Davis y Newstrom

(1999) el conflicto tiene beneficios y

desventajas:

- Las personas se ven estimuladas a

buscar mejores métodos que

conduzcan a mejores resultados.

Por otra parte las desventajas de los

conflictos son:

- Cuando es un conflicto es

prolongado, se vuelve muy intenso y

puede girar en torno a asuntos

personales.

La negociación: Para Davis y

Newstrom la negociación es: “La

búsqueda de un punto medio o

disposición de renunciar a algo a

cambio de otra cosa. Esta estrategia

refleja un grado moderado de interés

en uno mismo y los demás, sin

resultado definido”.

Robbins (1999) la define como

“un proceso en el cual dos o más

partes intercambian bienes o servicios

y tratan de estar de acuerdo en la tasa

de intercambio para ellas.

República Bolivariana de Venezuela

UPEL- I.P.R.A.E.L

Bejuma Estado Carabobo

Profesor: Duarte Francisco

Velsys Méndez Figueredo Zulimar

Ochoa Donaldo

Palencia Carlos

Sevilla Douglas

Page 3: El Diseño Organizacional

Bejuma, Diciembre de 2012