el diseño curricular

18
Planificación curricular EL DISEÑO CURRICUL AR Unidad II

Upload: marina-polo

Post on 21-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lamina explicativa sobre el diseño curricular para la enseñanza del español como segunda lemgua

TRANSCRIPT

Page 1: El diseño curricular

Planificación curricular

• EL DISEÑO CURRICULA

R

Unidad II

Page 2: El diseño curricular

Dra. Marina Polo.Sólo para uso exclusivo del Diplomado

2

•El Diseño Curricular

UNIDAD II

Comprender las bases teóricas para el diseño curricular del español como lengua extranjera.

Conocer los Modelos didácticos para la enseñanza de la lengua

Explicar las teorías sobre la naturaleza de la lengua y su aprendizaje

Identificar los factores sociales, educativos y culturales

Conocer los materiales didácticos para programar actividades adecuadas en un nivel concreto de aprendizaje

Conocer los procesos para seleccionar estrategias didácticas, medios, recursos y procesos de evaluación

Valorar la contextualización de la situación de enseñanza/aprendizaje de E/L2

Page 3: El diseño curricular

Contenidos

2.1. Bases para el diseño curricular2.1.1. ¿Qué español enseñar? 2.1.2. Bases teóricas sobre la naturaleza de la lengua2.1.3. Bases teóricas sobre el aprendizaje de una LE/L22.1.4. Factores sociales, educativos y culturales2.1.5.La situación de enseñanza/aprendizaje:2.1.5.1. el programa2.1.5.2. los materiales y recursos2.1.5.3. el profesorado2.1.5.4. los alumnos

2.1.5.5. los recursos y medios

Page 4: El diseño curricular

Bases para el diseño curricularAspectos y elementos fundamentales para determinar

¿QUÉ ESPAÑOL ENSEÑAR?

¿Sobre qué teorías lingüística? ¿Sobre qué teorías aprendizaje?

Peris dice “Todo método descansa en una teoría de lo que es hablar una lengua y una teoría de lo que es aprenderla”

Factores a tomar en cuenta: factores sociales, educativos y culturales

La situación de enseñanza/aprendizaje: el programa didáctico, los materiales, los profesores, los alumnos y los recursos

Page 5: El diseño curricular

¿Qué español enseñar? Francisco Moreno Fernández plantea “las lenguas como tales no se hablan; sólo se hablan modalidades concretas de las lenguas” (2004:737).

¿Es lo mismo hablar español en Venezuela que en la Argentina o en Paraguay?

«El español presenta variedades internas que permiten identificar a los hablantes de diferentes regiones por su pronunciación, su vocabulario y sus construcciones gramaticales y discursivas» Moreno F, y Otero J. ( 2007). Atlas de la Lengua Española en el mundo . p.33

También hay que tomar en cuenta: Orígenes de los profesores Diferencias de intereses de los estudiantes Uso que le darán los estudiantes a lo aprendido según región y

situación social.

Page 6: El diseño curricular

¿Qué español enseñar? Moreno Fernández, dice: “si queremos hablar de modelos de lenguas, no podemos movernos en este nivel, sino en uno algo más general y más abstracto porque no nos interesa hablar de modalidades geográficas, sociales y estilísticas; nos interesa hablar de normas generales y normas regionales.” (2004:737).

ENTONCES:

¿Qué modelo conviene tener como referencia para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua española?

Page 7: El diseño curricular

Parámetros para la enseñanza del español como 2/L

Geográfico

Social

Page 8: El diseño curricular

Español como lengua extranjera Proceso de internalización de los contenidos

Isabel Santos Gargallo (2010, 3a edición)Adquisición. • Caso de extranjeros que se

trasladan por diversos motivos a un país de habla hispana e internalizan el funcionamiento del español sin apoyo institucional por la mera exposición natural a la lengua meta y la interacción con hablantes nativos.

Aprendizaje.• Referido a los extranjeros

que en su país de origen internalizan el funcionamiento del español mediante un programa de instrucción formal impartido por una institución.

PROCESO MIXTO A+A: EXTRANJEROS QUE UN PAIS DE HABLA HISPANA SE APROXIMAN A LA NUEVA LENGUA APLICANDO LOS DOS ANTERIORES

Page 9: El diseño curricular

Factores sociales, educativos y culturales

Según García Santa Cecilia (2008 ) analizar sistemáticamente los factores sociales, educativos y culturales del entorno, ayuda a proporcionar información sobre ciertas variables que tendrán importancia en el diseño y desarrollo de un curso. Entre estas variables se encuentran: • el papel de la lengua en el entorno, • las actitudes sociales e individuales respecto a la

lengua y • factores de carácter político y social.

Page 10: El diseño curricular

Factor social

Desarrolla la identidad cultural y lingüística identidad cultural y lingüística

Posibilita la adquisición de habilidades de interacción intra y extra institución escolar

Desarrolla un sentido de reconocimiento de las características y las diferencias entre una y otra cultura

El éxito académico se logra debido a la interrelación entre el Aprendizaje del idioma y la integración social

Page 11: El diseño curricular

Situación de Enseñanza y Aprendizaje. (García Santa – Cecilia, 2008)

• El contexto.• Las actividades comunicativas de la lengua. • Las estrategias. • Las competencias. • Las competencias generales.• Las competencias comunicativas• Los procesos. • Los textos. • Las tareas. • Las estrategias didácticas.

Page 12: El diseño curricular

Factores didáctico• Tienen que ver con los estilos de comunicacion,

gestion y poder utilizados en las escuelas (democratico, autocratico, dialogica, interaccion)

• Variables individuales de los alumnos cognitivas y afectivas.

• Experiencias previas y grado de tlerancia con el error

• Preferencias en cuanto a tipos de materiales.

Relacionadas con los estudiantes

• Grado de preparación de los profesores• Grado de dominio de la lengua, especialmente si

no es su lengua nativa• Formacion previa, nivel de cualifacicacion,

experiencia docente familiaridad con la naturaleza de la lengua.

• Actitud profesoral con respecto al programa

Planteamiento del curso

• Organización de los materiales• Disposición de textos y materiales auténticos.Material didácticos

• Administración eficaz de los mismosCoordinacion de recursos disponibles

Page 13: El diseño curricular

Factores Educativos: Situación de enseñanza/aprendizaje

Programa didáctico

Materiales y Recursos

El profesorado

Los alumnos

Page 14: El diseño curricular

El programa

Es un documento que resulta del proceso de formulación y relación entre los contenidos, las actividades, los recursos, medios y procedimiento o metodología para enseñar y provocar el aprendizaje. Es un instrumento del currículo y es a su vez un instrumento de planificación y responderá a las bases y fundamentos sociales, educativos, psicológicos y tendencia o enfoque disciplinario. Y responderá a un carácter práctico y social.

Debe estar sustentado en las teorías lingüística y psicológicas del aprendizaje y pedagógicas

Page 15: El diseño curricular

Materiales y recursosVideoFotografíasTextosPelículasPeriódicosPapelógrafosLáminas

Impresos, visuales, sonoros y mediados por las tic

Page 16: El diseño curricular

Profesores/Docentes/FacilitadoresForman parte de uno de los componentes básicos del proceso de la enseñanza de la lengua, pues de él depende el aprendizaje exitoso o no de los estudiantes. El docente es un mediador del proceso comunicativo. Este debe poseer competencias para ser un buen docente-facilitador-mediador.

Page 17: El diseño curricular
Page 18: El diseño curricular

ALUMNOS/ESTUDIANTES/ DISCENTES.

Es el centro de la planificación curricular, fundamentado en el enfoque humanista, en el desarrollo de las competencias lingüísticas y las competencias generales, considerando las distintas facetas que despliega quien aprende una nueva lengua.

La dimensión de agente social

La dimensión de hablante intercultural

La dimensión de estudiante autónomo