el discurso expositivo[1]

15

Click here to load reader

Upload: jivelasquez

Post on 10-Jul-2015

274 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El discurso expositivo[1]

El Discurso ExpositivoConcepto y Formas básicas del

texto expositivo.

Page 2: El discurso expositivo[1]

Textos y discursos• Un discurso antes de ser pronunciado

de forma oral, es un texto. Por lo tanto, debemos pensar en textos escritos y orales.

• Pero, ¿Qué es un texto?• Hay ciertas características que deben

cumplir los textos para ser llamados como tales, textos. Veamos

Page 3: El discurso expositivo[1]

D iscurso e xpos itivo

Puede ser oral y escrito

Autonomía de significado

Contexto comunicativo

Intención comunicativa

TEMACENTRAL

Page 4: El discurso expositivo[1]

Para ser texto …• Necesita tener autonomía de significadoautonomía de significado, es decir,

debe entenderse por completo en su totalidad.• Es una secuencia de oraciones que están secuencia de oraciones que están

relacionadas entre sírelacionadas entre sí y que apuntan a un TEMA CENTRAL.

• Tiene un propósito o intención comunicativapropósito o intención comunicativa, que en el caso del texto expositivo es; informar, exponer y explicar sobre una temática determinada.

• Está inserto en un contexto o situación un contexto o situación comunicativacomunicativa, es decir, fue preparado por un emisor para un auditorio o público, con un mensaje especial pensando en las necesidades de comunicación que se satisfagan. Ej: Seminario de cirugía. Un Doctor explica un procedimiento nuevo a sus colegas.

Page 5: El discurso expositivo[1]

¿Texto o no texto?

• Muchas gracias, hijo,

por tener todo limpio

a mi regreso.

• Mafalda es una historieta del

famoso dibujante Quino. La

materia está compuesta por

átomos. El tipo de cuento

maravilloso se caracteriza

por situar la acción en un

mundo inverosímil. Para hoy

se espera una temperatura

de 16 grados.

• El cuerpo humano tiene

su mayor porcentaje de

materia reducido a

agua. Los huesos son

más de doscientos. Los

órganos internos reciben

oxígeno a través de la

sangre.

• Gabriel García Márquez es uno de los Gabriel García Márquez es uno de los

novelistas más destacados de novelistas más destacados de

Latinoamérica. A recibido Latinoamérica. A recibido

reconocimientos a lo largo del mundo por

reconocimientos a lo largo del mundo por

su buen trabajo. Algunas de sus obras más

su buen trabajo. Algunas de sus obras más

famosas son: cien años de soledad, famosas son: cien años de soledad,

crónica de una muerte anunciada, entre

crónica de una muerte anunciada, entre

otras.otras.

Page 6: El discurso expositivo[1]

Ordena el texto según su finalidad

Informar y hacer comprensible un contenido.

Generar una acción determinada en el receptor.

Expresar acontecimientos Expresar acontecimientos en una línea de tiempoen una línea de tiempo.

Caracterizar propiedades o fenómenos.

Convencer o persuadir Convencer o persuadir sobre una determinada sobre una determinada postura.postura.

1.Narrativo2.Descriptivo3.Instruccional4.Argumentativo5.Expositivo

Propósito o intención comunicativa Tipo de Texto

Page 7: El discurso expositivo[1]

Entonces, ¿Cuál es el propósito del texto expositivo?

Page 8: El discurso expositivo[1]

Formas básicas del texto expositivo• El El discurso expositivodiscurso expositivo tiene la intención tiene la intención

comunicativa de comunicativa de informarinformar, es decir, su principal , es decir, su principal objetivo es objetivo es transmitir e intercambiar transmitir e intercambiar conocimientosconocimientos.

• Lo que predomina en este tipo de discurso es la información acerca de una diversidad de temas que se explican o se exponen a fin de que un un receptor comprenda los contenidos hasta receptor comprenda los contenidos hasta entonces desconocidos.entonces desconocidos.

• En ese sentido, se dice que hay un predominio de la función referencial del lenguaje, pues al hacer uso de este tipo de discurso hacemos referencia situaciones, temáticas, personas, o hechos determinados.

Page 9: El discurso expositivo[1]

• El discurso expositivo se desenvuelve a El discurso expositivo se desenvuelve a través de distintas formas o modos de través de distintas formas o modos de expresión que se conocen como expresión que se conocen como formas formas básicas del discurso expositivobásicas del discurso expositivo,, que, concretamente, consisten en ciertas unidades o estructuras discursivas que se emplean para exponer de distintos modos la información que se está transmitiendo. Las formas básicas de este tipo de discurso son: la definición, la descripción, la caracterización, la narración y el discurso del comentario.

Formas básicas del texto expositivo

Page 10: El discurso expositivo[1]

1. Definición

• Se refiere a los rasgos constitutivos o esenciales (generales) de los objetos y seres vivos.

Ejemplo esudiantil

Page 11: El discurso expositivo[1]

2. Descripción

• Entrega los elementos distintivos (particulares y específicos) que permiten identificar un objeto o ser vivo en especial. Puede ser subjetiva u objetiva, aunque en la exposición debería primar la objetividad.

Ejemplo esudiantil

Page 12: El discurso expositivo[1]

3. Caracterización • Entrega información sobre los rasgos

de personas, personajes o figuras personalizadas. La caracterización, además, suele incorporar el factor de la subjetividad, por lo tanto el emisor, al referirse a estos sujetos, emite un juicio acerca de ellos.

Ejemplo esudiantil

Page 13: El discurso expositivo[1]

4. Narración

• Consiste en relatar hechos o situaciones sucesivas y organizarlas en una secuencia temporal.

Ejemplo esudiantil

Page 14: El discurso expositivo[1]

5. Discurso del comentario

• Forma discursiva que se refiere a opiniones, explicaciones, juicios, valoraciones, puntos de vista, comentarios del emisor, sobre las materias u objetos del discurso.

Ejemplo esudiantil

Page 15: El discurso expositivo[1]

Objetividad y subjetividad

• Algunas de estas formas básicas estarán estrechamente relacionadas con la exposición de hechos, mientras otras lo estarán con la manifestación de opiniones, puntos de vista, comentarios, etc. El discurso del comentario y El discurso del comentario y la caracterizaciónla caracterización son ejemplos claros de este último caso. En cambio, la definición, la descripción y generalmente la narración responderán a la exposición de hechos y datos objetivos sin que haya una exhibición por parte del emisor de sus puntos de vista ni opiniones personales.