el discurso del autocuidado y las prÁcticas …

102
EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS ALIMENTARIAS DE ADOLESCENTES QUE PARTICIPAN EN EL COMEDOR COMUNITARIO GOVAROVA, EN EL MARCO DE LA POLITICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE BOGOTÁ, ENTRE LOS AÑOS 2007 Y 2018. Presentado por: CARLOS ANDRÉS CALIXTO CHAQUEA NANCY MARINELA PEÑA PARRA Asesor EDISON A.ACEVEDO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRÍA DESARROLLO EDUCATIVO Y SOCIAL, BOGOTÁ MAYO 2019

Upload: others

Post on 30-Jun-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS ALIMENTARIAS DE

ADOLESCENTES QUE PARTICIPAN EN EL COMEDOR COMUNITARIO GOVAROVA,

EN EL MARCO DE LA POLITICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE BOGOTÁ,

ENTRE LOS AÑOS 2007 Y 2018.

Presentado por:

CARLOS ANDRÉS CALIXTO CHAQUEA

NANCY MARINELA PEÑA PARRA

Asesor

EDISON A.ACEVEDO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

FACULTAD DE EDUCACIÓN

MAESTRÍA DESARROLLO EDUCATIVO Y SOCIAL,

BOGOTÁ – MAYO 2019

Page 2: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

Documento Oficial. Universidad Pedagógica Nacional

FORMATO

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE

Código: FOR020GIB Versión: 01

Fecha de Aprobación: 10-10-2012 Página 1 de 4

1. Información General

Tipo de documento Tesis de grado de maestría de investigación.

Acceso al documento Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca Central.

Titulo del documento El discurso del autocuidado y las prácticas alimentarias de adolescentes que participan en el comedor comunitario Govarova, en el marco de la política de seguridad alimentaria de Bogotá, entre los años 2007 y 2018.

Autor(es) Calixto Chaquea Carlos Andrés; Peña Parra Nancy Marinela.

Director Acevedo Ortiz Edison Alberto.

Publicación Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, 2019. 91p.

Unidad Patrocinante Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE. Universidad Pedagógica Nacional-UPN.

Palabras Claves PRÁCTICA ALIMENTARIA; ADOLESCENCIA; AUTOCUIDADO; COMEDORCOMUNITARIO.

2. Descripción

Tesis de grado donde los autores utilizan la perspectiva arqueológica-genealógica, a fin de indagar

acerca de las prácticas discursivas sobre las prácticas alimentarias de adolescentes participantes en

un comedor comunitario en la ciudad de Bogotá. Las prácticas alimentarias de los adolescentes se

ponen en tensión en tanto la política pública de Seguridad alimentaria en el Distrito Capital 2007,

contiene una serie de normas que se materializan en acciones legales para la prevención de la

inseguridad alimentaria, y su materialización en un grupo de adolescentes en un comedor

comunitario, que se encuentran en un espacio donde confluyen fuerzas sociales, políticas y

económicas, por medio de las cuales emerge un sujeto que refleja actitudes, comportamientos,

hábitos que en su conjunto son una práctica alimentaria y a su vez un acto de cuidado de sí mismo

y de los otros.

3. Fuentes

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2007). Política pública de seguridad alimentaria y

nutricional para Bogotá D.C. Bogotá: Imprenta Distrital.

Alcaldía Mayor de Bogotá. (6 de noviembre de 2007). Decreto 508. Bogotá, Colombia.

Álvarez, A. (2014). Los discursos otros. Crítica al universalismo occidental. Bogotá:

Los de abajo.

Arango, M., & Arocha, G. (2009). www.cinde.org.co.

Obtenido de https://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/1796.

Asamblea Nacional Constituyente Judicatura, (1991). Constitución Política de Colombia.

Bogotá: Imprenta nacional.

Asamblea de las Naciones Unidas. (1948). Declaración universal de los derechos humanos.

París.

Boff, L. (2002). El cuidado esencial. Madrid España: Trotta.

Page 3: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

Documento Oficial. Universidad Pedagógica Nacional

Bourges, R. H. (1990). Costumbres, prácticas y hábitos alimentarios. Cuadernos de

nutrición, 13, 17-32.

Bradin, L. (1991). Análisis de contenido. Madrid, España: Ediciones Akal.

Carreño, L. D. (2016). Impacto en la población beneficiaria de 0 a 17 años del programa

de comedores comunitarios como eje fundamental de la política de seguridad

alimentaria en Bogotá. Bogotá, Colombia.

Castro, E. (2011). El vocabulario de Michel Foucault. Buenos Aires: Siglo XXI.

Concejo de Bogotá. (2009). Proyecto de acuerdo 80. Anales de concejo. Bogotá, Colombia.

Congreso de la República. (8 de Noviembre de 2006). Código de la Infancia y la Adolescencia.

Bogotá, Colombia.

Contreras, J. (1995). Alimentación y cultura. Necesidades, gustos y costumbres.

Barcelona, España: Universitat de Barcelona.

Delbino,C. (2013). www.ufasta.edu.ar. Obtenido de

http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/81/304.pdf?sequence=1

Díaz, M. K. (2018). Percepción de los adolescentes sobre las

prácticas alimentarias en el ámbito rural - Colegio Técnico Agropecuario Policarpa

Salavarrieta - Municipio Facatativá www.javeriana.edu.co. Obtenido de

https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/34772

Foucault, M. (2014). Nietzsche, La genealogía, la historia. Valencia, España: Pre-

textos. Foucault, M. (2015). La arqueología del saber. Buenos Aires, Argentina: Siglo

ventiuno editores. Foucault, M. (1968). Las palabras y las cosas. Argentina: Siglo

ventiuno editores. Foucault, M. (1996). El orden del discurso. Madrid: La piqueta.

Galindo, R. M. (2013). www.cinde.org.co. Obtenido de

https://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/1362

Gil, S., & Vega, L. (2014). www.scielo.org. Obtenido de

http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v49n1/a08v49n1.pdf

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Ley de infancia y adolescencia (8 de

Noviembre de 2006). www.icbf.gov.co. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/bienestar/ley-

infancia- adolescencia.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; Ministerio de Salud y Protección Social;

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social; Instituto Nacional de

Salud; Organización Panamericana de la Salud. Encuesta Nacional de Situación

Nutricional. Bogotá. (2010).

Instituto Distrital para la Proteccion de la niñez y la Juventud. (2018). www.idipron.gov.co

Criterios de Ingreso a Comedores Comunitarios, Obtenido en

http://www.idipron.gov.co/servicios-comedor-comunitario

Mahan, K., & Escott, S. (2001). Nutrición y dietoterapia de Krause. México: McGraw-Hill

Interamericana Editores.

Meléndez, J., Cañez, G., & Frías, H. (2010). www.redalyc.org. Obtenido

de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77315155025&idp=1&cid=606485

Merino, J. F. (2006). Las prácticas alimentarias relacionadas con la búsqueda del ideal corporal.

Boletín de antropología Universidad de Antioquia, 20(37), 227-250.

Ministerio de salud y protección social. (2013). Resolución 2674.

Bogotá. Ministerio de salud y protección social. (2016). Resolución

2465. Bogotá.

Moreno Ojeda, C. M. (2014). bdigital.unal.edu.co.

Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/45379/1/52375485.2014.pdf

Moya, N. C., & Guerrero, D. P. (2014). www.cinde.org.co.

Page 4: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

Documento Oficial. Universidad Pedagógica Nacional

Obtenido https://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/1380

Organización de las Naciones Unidas. (1989). Convención sobre los derechos del niño.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2002).

www.fao.org. Obtenido de http://www.fao.org/3/a-at772s.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2015).

Perspectivas alimentarias. www.fao.org. Obtenido de http://www.fao.org/giews/reports/crop-

prospects/es/.

Organización Mundial de la Salud. (2018). www.who.int/es. Obtenido de

https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/

Osorio, O., & Amaya, M. C. (2009). www.unal.edu.co. Obtenido de

https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/12967/13562

Pérez, S., & Paz, C. (2009). Promoción de hábitos saludables en escolares de Hermosillo,

Sonora, México. www.scielo.org.co. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v9n2/v9n2a24.pdf.

Pinto, F. A., Valoyes, E., & Melo, M. ( Mayo de 2013). Documento Nacional. Hábitos y

prácticas alimentarias. Hallazgos nacionales a partir del análisis departamental

PAE-UNAL. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.

Prado, L., González, M., & Paz, N. (2014). La teoría del deficit de autocuidado: Dorothea

Orem, punto de partida para la calidad en la atención. Revista médica electrónica ,

835-845.

Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-

Hill / Interamericana Editores.

Secretaria Distrital de Planeación, Decreto 315 de 2006, Plan maestro de abastecimiento de

alimentos y seguridad alimentaría para Bogotá Distrito Capital, Obtenido en

http://www.desarrolloeconomico.gov.co/sites/default/files/planeacion/1._decreto-315-

2006.pdf

Secretaría Distrital de Integración Social. (2011). Política Pública de

Infancia y Adolescencia. Bogotá. Secretaría Distrital de Integración

Social. (2016). Proyecto 1098 Bogotá te nutre. Bogotá.

Segura del Pozo, J.(2017). Biopolítica y salud pública. Ediciones

salud pública y otras dudas. Obtenido en

https://saludpúblicayotrasdudas.wordpress.com.

4. Contenidos

El objetivo de la investigación fue identificar las prácticas alimentarias de un grupo de

adolescentes en el comedor Comunitario Govarova de la localidad de Rafael Uribe Uribe en el

año 2018 en clave de autocuidado, una historia efectiva al revisar documentos que contienen un

archivo y enunciados acerca de las prácticas alimentarias de adolescentes en clave de

autocuidado y la seguridad alimentaria. Reconocer las diferentes formas del acceso que los

adolescentes hacen del alimento, así entonces reconocer las fuerzas e interacciones acerca de los

discursos alrededor de las prácticas alimentarias.

5. Metodología

La metodología utilizada es arqueológico-genealógica, la cual permitió lograr una ruta de

búsqueda de información. En un segundo paso, la pesquisa documental, ubicó unos límites de

investigación para la contextualización con las diferentes áreas del conocimiento, y como se

materializan estas normatividades en prácticas alimentarias en clave de autocuidado. La etapa

exploratoria de documentos, da la posibilidad de poner en contexto una serie de enunciados sobre

las prácticas alimentarias de los adolescentes en clave de autocuidado y a través de identificar la

Page 5: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

Documento Oficial. Universidad Pedagógica Nacional

recurrencia y regularidad de los mismos, comprender las formaciones discursivas y entender las

dinámicas de los adolescentes en el proceso de subjetivación alrededor de sus prácticas

alimentarias y el autocuidado.

6. Conclusiones

El autocuidado tiene puntos de tensión para comprender su significado, como las costumbres, las

prácticas cotidianas, los procesos de repetición, el disciplinamiento, las normas, lo establecido.

Las prácticas alimentarias son entendidas como pensamiento acción, y en este sentido las técnicas

del consumo de los alimentos median los cubiertos, las normas que social y culturalmente se han

establecido en el acto de comer, la cantidad de las porciones parametrizadas por categorías (dícese

de grupos alimentarios), son todos ellos estándares constituidos por las instituciones.

Finalmente comprender cómo cada sujeto se puede entender en su proceso de subjetivación, que

es un cúmulo de enunciados provenientes de diferentes lugares, y es preciso indagar sobre sus

prácticas no discursivas, en ejercicios de poder, en si las prácticas alimentarias son una práctica

social inmersa en el campo del saber poder. Entonces el dominio de las prácticas se extiende desde

el orden del saber hasta el orden del poder y la ética en el decir de Foucault incluye también el

estudio de las relaciones consigo mismo.

En relación con el comedor comunitario se identifica este como un campo en donde las fuerzas

sociales, económicas, políticas intervienen en conjuntos de enunciados. Los participantes refieren

discursos y prácticas impuestas desde la disciplina, lo correcto y el orden.

Elaborado por: Calixto Chaquea Carlos Andrés; Peña Parra Nancy Marinela.

Revisado por: Acevedo Ortiz Edison Acevedo.

Fecha de elaboración del Resumen:

31 05 2019

Page 6: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

Dedicatoria

A Dios, por mantenerme en pie con fuerza y sabiduría, por darme su mano en los momentos de

agotamiento.

A mis hijas, Mila y Maité por brindarme la valentía para conquistar la meta. Por sus tibias manos

y su dulce cariño en el andar de este reto.

A mis padres, Gilberto (QEPD) y María Teresa (QEPD), por sus valiosas e inolvidables

enseñanzas.

A mis hermanos Wilson y Esperanza por su amor, entrega y sus palabras de fuerza, así como a mi

cuñado Ángel Antonio por su afecto y apoyo

incondicional.

A mi familia, a María C, a María Elsy y a mis sobrinos Cristian, Carolina, y Wilson Javier por ser

motor de alegría y perseverancia.

A mis maestros y compañeros por su generoso aporte en mi proceso de aprendizaje para

mantener viva la esperanza de un mejor desarrollo educativo y social.

Nancy Marinela Peña Parra.

A la vida por permitirme este espacio de crecimiento académico y personal en búsqueda de Ser

Mejor Humano.

Carlos Andrés Calixto Chaquea.

Page 7: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

Agradecimientos

La realización de una tesis exige varios puntos de tensión que se deben ajustar a su medida, más

cuando es un ejercicio académico en el que confluyen en un primer nivel a quienes deben

investigar el objeto de estudio propuesto, es así que hay fuerzas de diferente orden a las cuales

hay que hacerles frente, acordar tiempos de estudio, diálogos, discusiones, afinidades y

diferencias de pensamiento, en general es la vida misma.

Por ello es importante agradecer a la vida por el espacio y tiempo compartido, a la concepción

que tenemos de Dios o planos superiores del Universo, en lo académico a CINDE por los

espacios y tiempos para deliberar el tema propuesto. Los compañeros de cohorte 46 por sus

aportes, a las directivas, a los docentes Claudia Ximena Herrera como promotora para hacer

investigación a través del método Arqueológico- Genealógico, Edison Acevedo como tutor y

asesor en nuestras largas disertaciones, y en general a todos aquellos seres, personas, sucesos y

acciones que aportaron para lograr esta etapa académica.

Al equipo de trabajo del comedor comunitario Govarova por abrirnos su espacio para llevar a cabo

esta investigación y en especial a los jóvenes que enriquecieron este proceso y nos motivaron a la

construcción de nuevas y mejores políticas sociales en seguridad alimentaria y educación.

Page 8: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

i

Índice

Introducción .......................................................................................................................... 1

1. Objetivos............................................................................................................................ 7

1.1. Objetivo general .............................................................................................................. 7

1.2. Objetivos específicos ...................................................................................................... 7

2. Preliminares ...................................................................................................................... 8

3. Caja de herramientas y ruta metodológica ....................................................................... 13

3.1. La formación de los objetos .......................................................................................... 13

3.1.1. Las superficies de emergencias, instancias de delimitación y rejillas de

especificación ..................................................................................................................... 14

3.2. El Documento .............................................................................................................. 16

3.3 Los enunciados y las formaciones discursivas................................................................ 17

3.4 Características de las prácticas y los enunciados ............................................................ 20

3.5 De la función enunciativa a las prácticas discursivas ...................................................... 22

3.6. El archivo ..................................................................................................................... 23

3.7. La emergencia .............................................................................................................. 26

3.8. Ruta metodológica ........................................................................................................ 30

3.9. Las prácticas discursivas como prácticas alimentarias y las prácticas alimentarias como

prácticas no discursivas ....................................................................................................... 34

3.9.1La adolescencia y las prácticas alimentarias................................................................. 37

4. La Seguridad Alimentaria................................................................................................ 44

4.1. Los discursos de la seguridad alimentaria ...................................................................... 44

Page 9: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

ii

4.2. La disponibilidad, el acceso, el consumo y el aprovechamiento de los alimentos........... 46

5. El comedor comunitario .................................................................................................. 53

5.1. Los comedores comunitarios como dispositivos de control ........................................... 53

5.2. El comedor comunitario como un poder biopolítico y anatomopolìtico ......................... 54

6. El autocuidado y las prácticas a6.1limentarias ................................................................. 67

6.1. El autocuidado como enunciados del discurso............................................................... 67

6.2. Inocuidad en clave de autocuidado “de la granja a la mesa” .......................................... 75

7. Conclusiones ................................................................................................................... 83

Bibliografía ......................................................................................................................... 86

Lista de anexos………………………………………………………………………………91

Page 10: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

iii

Lista de figuras

Figura 1. Los cubiertos y la higiene ............................................................................ 19

Figura 2. El encuentro. Jóvenes en hora de almuerzo .................................................. 29

Figura 3. Hora de almuerzo ........................................................................................ 42

Figura 4. El alimento.................................................................................................. 47

Figura 5. Organización de participantes para obtener el alimento ............................... 48

Figura 6. El descomide. Área de alimentos desperdiciados por los adolescentes ......... 50

Figura 7. Ingreso y registro al comedor comunitario ................................................... 56

Figura 8. Entrega de alimento en porciones estandarizadas por grupo etario .................59

Figura 9. Índice de masa corporal (IMC) .................................................................... 62

Figura 10. Índice de masa corporal (IMC) .................................................................. 63

Figura 11. Acuerdos de convivencia y participación ................................................... 64

Figura 12. Registro de ingreso y fichas de colores por grupos poblacionales ............... 66

Figura 13. Imágenes circulantes referentes al autocuidado .......................................... 70

Figura 14. Adolescente y su relación con el alimento ................................................. 72

Figura 15. La limpieza y la higiene diaria antes y después de cada proceso ................ 74

Figura 16. Señalización de los elementos y las prácticas de autocuidado ..................... 80

Figura 17. Servido de los alimentos ........................................................................... 82

Page 11: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

1

Introducción

En los espacios sociales se discuten y se implantan discursos que se tejen desde la

perspectiva del cuidado. En lo que se dice y en lo que se participa se plantean soluciones a las

carencias; estas se identifican desde los derechos básicos que la sociedad debe proveer a

todos los ciudadanos; tales como la alimentación, la educación, la salud, el trabajo. Dichas

necesidades se difunden por mecanismos sociales, principalmente por demostración e

imitación, por lo que pueden ser creadas y fuertemente sentidas por grandes masas de

población.

Dar, brindar, proporcionar y proveer cuidado a los sujetos, es la misión de las políticas del

Estado; pero al generarles el auto (prefijo), referido a la higiene, las prácticas, el

comportamiento, el reconocimiento y la responsabilidad los reconoce como sujetos capaces

de dar cuenta de sus actos propios individuales y colectivos.

En los adolescentes, entiéndanse ellos como quienes están en “el período de crecimiento y

desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y

los 19 años” (Organización Mundial de la Salud, 2018); se generan discursos de cuidado desde

el ejercicio del derecho: “Todos los niños y todas las niñas desde la primera infancia hasta la

adolescencia en Bogotá desarrollan sus potencialidades, capacidades y oportunidades en

ejercicio de sus derechos”; así lo refiere la Política Pública de Infancia y Adolescencia 2011-

2021 (Secretaría de Integración Social, 2011, p.5).

Los adolescentes para esta investigación fueron elegidos aleatoriamente, población en un

rango entre los 12 y los 17 años. La elección se hizo según La Convención Internacional de los

Derechos del Niño (1989) y la Ley Nacional de Infancia y Adolescencia (2006), que definen el

grupo poblacional de adolescentes en este rango.

Page 12: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

2

Estos sujetos en su gran mayoría escolarizados de estratos 1 y 2 asisten al comedor

comunitario como participantes del proyecto Bogotá te Nutre de la Alcaldía Mayor de Bogotá

(Secretaría de Integración Social, 2016).

En el espacio social se tejen códigos y representaciones entorno a la comida. En el caso

investigado en el comedor comunitario Govarova, ubicado en la Localidad Rafael Uribe Uribe

en Bogotá, se tuvo en cuenta que las capacidades humanas y su realización dependen del

contexto social e institucional, de la actividad individual y colectiva y de que las prácticas se

legitiman en ejercicios de poder.

Para el caso en referencia las prácticas alimentarias abarcan complejas interacciones o

relaciones de orden bioquímico, termodinámico, metabólico, pero también psicológico y,

sobre todo, social y cultural. Todo esto se expresa en presiones de carácter ecológico, en

posibilidades y limitaciones sociales, en pautas culturales, en preferencias y aversiones

individuales o colectivas (Merino, 2006, p.228).

La documentación oficial al respecto contiene extensos textos sobre el ejercicio de la

ciudadanía para este tipo de población, no obstante, la realidad en sus diferentes matices,

expone otra cosa totalmente diferente y, aun así, como lo menciona Foucault (2015) “de lo que

se trata no es de neutralizar el discurso, de hacerlo signo de otra cosa; sino por el contrario

mantenerlo en la consistencia que le es propia” (p.78).

La investigación que se realizó en relación con el discurso de autocuidado, permitió

observar cómo sus enunciados emergen, se vinculan e involucran nuevos actores, conceptos,

definiciones, prácticas, en fin, nuevas actividades, roles, relaciones y en general abstracciones

que se impregnan en los cuerpos y se hacen visibles e inquietantes en el campo del saber-

poder.

Page 13: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

3

El objeto de análisis de este trabajo son las relaciones entre el discurso y las prácticas

alimentarias en los adolescentes, en clave de autocuidado, en este caso aquellas que se tejen

alrededor del comedor comunitario Govarova.

La pregunta de investigación planteada fue: Cómo emerge el discurso del autocuidado

en los adolescentes y cómo se manifiesta en el ejercicio de las prácticas alimentarias, que

circulan alrededor de la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Distrito

Capital 2007-2015 y los diferentes lineamientos técnicos que rigen las acciones en el

comedor comunitario Govarova.

Es decir, cómo los discursos del autocuidado circulan en los adolescentes participantes del

programa social de comedores comunitarios y su relación con las prácticas alimentarias; se dirá

pues, que lo que establecen los objetos del conocimiento es la unidad del saber, que se concreta

a través de la práctica.

Para poder comprender las prácticas alimentarias y los hábitos que allí se producen es

importante resaltar la diferencia entre estos dos conceptos. Para (Bourges, 1990), los hábitos

son “una disposición adquirida por actos repetidos; una manera de ser y de vivir” (p.18) y la

práctica alimentaria es definida por el mismo autor como: “el ejercicio de un arte o facultad y

la destreza que se adquiere de dicho ejercicio” (p.19). De este modo las definiciones son

variadas, por lo tanto, al acercarnos a las diferentes concepciones de práctica alimentaria el en

apartado de preliminares se referencia la definición con la que se aborda el presente informe

investigativo.

La ruta metodológica consistió en una apropiación conceptual que comprende la caja de

herramientas desarrollada por el pensador francés Foucault en sus primeras obras, las palabras y

las cosas (1968), el orden del discurso (1996), Nietzsche, la genealogía, la historia (2014) y la

Page 14: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

4

arqueología del saber (2015) y la indagación de documentos recopilados entre los años 2007 a

2018.

La masa documental recoge siete anexos técnicos que dan cuenta de las acciones

administrativas, operativas y logísticas de los comedores comunitarios, así como de planes,

proyectos y acuerdos gubernamentales de Bogotá, relacionados con políticas públicas

distritales sobre prácticas alimentarias, inocuidad e higiene, así como un compendio de

escritos afines con hábitos, prácticas y costumbres alimentarias relacionadas desde el discurso

de las leyes y la normalización de la conducta del sujeto y 20 entrevistas realizadas a los

adolescentes del comedor comunitario Govarova.

El método utilizado para la recolección de la información de los discursos situados en el

objeto fue el método arqueológico basado en el archivo, utilizando como técnica la entrevista

(Ver anexo 1.), la cual se realizó con un guion previo que apuntaba a los objetivos propuestos

en la investigación. Las preguntas que se realizaron fueron abiertas, con un lenguaje

dialogante que recolectó las opiniones con diferentes matices de temas emergentes

relacionados con el discurso del autocuidado y las prácticas alimentarias.

De igual manera la Política Pública de Seguridad Alimentaria 2017-2015 recoge

conceptos y directrices que apuntan a cuatro ejes que buscan el acceso a una alimentación

suficiente, oportuna y adecuada, en concordancia con la Declaración Universal de los

Derechos Humanos (1948) y la Constitución Política Colombiana (1991), donde los

gobiernos han aunado esfuerzos con el fin de poner límite la inseguridad alimentaria y al

hambre.

Este informe recoge las perspectivas de acciones alimentarias con enfoque local (actividades de

participación de la comunidad, mesas locales y comités distritales); en este caso el Distrito

Page 15: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

5

Capital abanderó la implementación de una política pública reconociendo la grave problemática

del hambre, garantizando el derecho a la alimentación y partiendo de unos antecedentes

relacionados con períodos y momentos de decisiones legislativas y normativas. Los hábitos de

vida saludables, los alimentos inocuos, la vigilancia alimentario-nutricional y la seguridad

alimentaria familiar, rural y urbana fueron las dimensiones que trazaron la Política Pública de

Seguridad Alimentaria y Nutricional 2007-2015.

El presente documento tiene cinco capítulos que recopilan de una manera transversal el

desarrollo y análisis de esta investigación. El primer apartado esboza unos preliminares acerca

de estudios desarrollados desde la ciencias sociales sobre prácticas alimentarias en el contexto

internacional y nacional, el segundo apartado contiene una serie de enunciados que conllevan

conjuntamente las acciones relacionadas con las prácticas alimentarias de los adolescentes en

revisión constante de la caja de herramientas de Michel Foucault, quien proporciona recursos

para indagar acerca de los conceptos de superficie, emergencia, archivo, enunciado y

documento, unido a un registro fotográfico que agrupados dan cuenta de varios objetos, que

trasmutan y son inquietantes en el proceso investigativo.

El tercer apartado se enfoca en el tema de seguridad alimentaria y los enunciados que giran

alrededor del término y los ejes que la materializan en una política pública para garantía de los

derechos de los ciudadanos. El cuarto apartado es la propuesta del comedor comunitario como

dispositivo de control. Aquí desde un análisis arqueológico-genealógico se comprende el

ejercicio de la dominación y el control en clave de anatomopolítica y biopolítica y se resalta que

los saberes de las ciencias humanas interactúan con las instituciones, apoyando o fortaleciendo

las relaciones de poder que constituyen a los individuos como sujetos de políticas específicas;

en este caso la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional para el Distrito Capital.

Page 16: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

6

Por último, el texto presenta la categoría de autocuidado y su relación con las prácticas

alimentarias desde el poder discursivo, instaurado y aprendido. Este último aparte configura la

investigación de manera que no pretende desentrañar el origen primero y el fin último sino un

desarrollo del discurso y las prácticas alimentarias de los adolescentes del comedor comunitario

Govarova.

Este informe es el resultado de discusiones sostenidas en seminarios de investigación

académica y de la pesquisa de una masa documental entorno a las categorías relacionadas con

la seguridad alimentaria, los comedores comunitarios, los adolescentes y el autocuidado. De

igual manera tiene un conjunto de 20 entrevistas (Ver anexo 2.) a adolescentes del comedor

comunitario Govarova; sus rostros y nombres fueron protegidos durante esta investigación

con el previo consentimiento informado (Ver anexo 3.) de sus respectivos padres o

cuidadores.

Page 17: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

7

1. Objetivos

1.1. Objetivo general

Reconocer las fuerzas e interacciones acerca de los discursos alrededor de las

prácticas alimentarias en clave de autocuidado de los adolescentes participantes

del comedor comunitario Govarova ubicado en la localidad Rafael Uribe Uribe

del Distrito Capital de Bogotá en el año 2018.

1.2. Objetivos específicos

Identificar cómo las interacciones del entramado de las prácticas se anulan, se

complementan y luchan en un ejercicio de poder en el comedor comunitario

Govarova. ubicado en la localidad Rafael Uribe Uribe del Distrito Capital de

Bogotá en el año 2018.

Describir los procesos de subjetivación alrededor de las prácticas alimentarias de

los adolescentes beneficiarios del comedor comunitario Govarova.

Identificar los discursos del autocuidado instaurados desde los instrumentos de

control y dominación social ligados a la práctica alimentaria los cuales surgen en

el comedor comunitario Govarova de la localidad Rafael Uribe Uribe del

Distrito Capital de Bogotá en el año 2018.

Page 18: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

8

2. Preliminares

La investigación sobre prácticas alimentarias en el contexto internacional y nacional

ofrece un amplio panorama sobre aspectos biológicos, psicológicos, culturales y sociales que

obligan al investigador a agudizar su mirada en una variedad de temas que conciernen a la

seguridad alimentaria, hábitos y conductas alimentarias. La literatura que se puede encontrar

es extensa y diversa, necesaria para precisar definiciones y no entrar en confusiones de

términos alrededor del acto de comer.

Los estudios preliminares permiten indagar los diseños metodológicos utilizados,

métodos cualitativos, cuantitativos y mixtos así como los instrumentos utilizados para la

recolección de datos como encuestas, entrevistas semiestructuradas y talleres; son entre otros

los instrumentos más comunes en las investigaciones consultadas en relación con prácticas

alimentarias y aun así, resaltan que no se evidencia en la literatura revisada, un método de

tipo arqueológico- genealógico.

En este sentido los estudios preliminares de la presente investigación identifican los temas

estudiados por orden de año encontrándose los siguientes documentos de interés:

Cuerpo, imagen y saberes alimentarios en infantes oaxaqueños. México, (2009).

Reconocer el cuerpo humano, sus simbologías y definiciones otorgadas por los sujetos es

parte crucial en las ciencias sociales. Así como lo refiere (Pérez & Paz, 2009) “El cuerpo

humano ha sido objeto de diversas significaciones a través del tiempo y el proceso de

simbolización corporal, está relacionado íntimamente con el contexto sociocultural y el

universo ideológico particular” (p.848). El estudio abordado es de carácter descriptivo

Page 19: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

9

transversal en el que se toman datos de niños y niñas escolares del municipio de Oaxaca, a

través del cual se revisa el índice de masa muscular, se identifica la relación de talla y peso

según el sexo.

Posteriormente a través de entrevistas, se aborda la percepción de obesidad y bajo peso para

luego detectar problemas de desnutrición e imaginarios sociales alrededor del tema, el estudio

del cuerpo y de la alimentación a través del abordaje cualitativo puede contribuir a

conceptualizar y a construir supuestos epistemológicos y metodológicos desarrollados por la

actual hegemonía de la nutrición.

Significados y percepciones de la colectividad tenjana, alrededor de la alimentación.

Tenjo, Cundinamarca. Colombia, (2009).

Las prácticas alimentarias se reconocen de acuerdo al lugar donde los habitantes residen,

en esta medida la colectividad tejana en Cundinamarca tienes ciertas actividades que giran

alrededor de los alimentos, la producción, la distribución y el consumo que hacen parte de la

vida diaria; entonces como lo refiere (Arango & Arocha, 2009), surge la importancia de

estudiar los condicionantes de la alimentación, y se entiende como condicionantes, “todo

aquello que de una u otra manera determina el comportamiento alimentario de las personas,

entendiendo que este,

no sólo está permeado por las condiciones internas del sujeto, sino por las de su entorno”

(p.28). En estas actividades se construyen lazos sociales, políticos y económicos que le dan

sentido y significación a la vida y de esta manera se reconoce la historia y así mismo se

proyecta la vida tanto individual como colectiva. Comprende un estudio con metodología

cualitativa y de investigación acción participativa.

Page 20: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

10

Comportamiento alimentario y obesidad infantil en Sonora. México, (2010).

Estudio realizado en Sonora principalmente en el municipio de Hermosillo, en el que

se ha identificado que su población infantil tiene un estilo de vida sedentaria por el cual

presenta problemas con la alimentación y enfermedades relacionadas con ello, al respecto las

autoras (Meléndez, Cañez, & Frías, 2010), caracterizan el comportamiento alimentario de la

población con alta prevalencia de obesidad y su finalidad es profundizar en el conocimiento

de los factores bioculturales y sociales inmersos en el contexto local.

El grupo poblacional es de 6 a 12 años, en el que se encuentran resultados de sobrepeso

y obesidad, tanto en niños como en niñas con razones tales como miedo a la obesidad y la

obsesión por la delgadez, la ansiedad por los alimentos consumidos, restricciones en la

alimentación, así como la presión social sobre la imagen corporal.

Los caminos invisibles de las prácticas alimentarias. Bogotá, Colombia, (2013).

Para esta tesis se hizo una investigación con estudiantes de grado séptimo de la Escuela

Pedagógica Experimental (EPE), ubicada en Bogotá. Los procesos pedagógicos de la EPE

están encaminados a la articulación de los proyectos transversales del aula, talleres,

contenidos temáticos con una estrecha relación con la cotidianidad de los estudiantes y sus

familias, no obstante, en las prácticas alimentarias de los estudiantes se identifican actitudes y

creencias que provienen no solo del espacio escolar y la familia, sino también de la industria

alimentaria a través de la propaganda y el consumo masivo.

Las fuerzas políticas inciden en las prácticas culturales y la alimentación se ve afectada

por ellas. Como lo refiere su autor (Galindo, 2013) “la alimentación es una práctica social, es

una acción humana, políticamente intencionada, que se desarrolla en tiempos históricos y

Page 21: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

11

territorios específicos, cuyos actores son seres humanos productores de cultura” (p.45).

Entonces, lo imaginario no sólo es el espacio de la representación simbólica individual sino

colectiva por medio de las cuales se consolida la realidad socialmente establecida.

Alimentación e identidad femenina. Experiencias de alimentación, seguridad alimentaria

y liderazgo de las mujeres en Bogotá, Colombia, (2014).

Esta tesis tiene como objetivo identificar el papel de la mujer en el desarrollo

comunitario en torno a la seguridad alimentaria; hace una descripción sobre la experiencia de

mujeres en comedores comunitarios y la agricultura urbana en contextos de alta

vulnerabilidad social. El autor Moreno (2014) señala que: “es a través del control diferencial

y del acceso permitido a los alimentos y a la comida que se mantienen en gran parte las

jerarquías de clase, casta, raza y género en una sociedad” (p.18). De este modo, revisa el

proceso de producir, preparar y distribuir alimentos por parte de las mujeres, lo que les ha

permitido desarrollar estrategias solidarias de lucha contra el hambre y la pobreza en procura

de bienestar para ellas, sus familias y sus comunidades. Las historias de vida marcan el

proceso investigativo que permiten esbozar la vida de líderes para procurar la seguridad

alimentaria de sus comunidades.

La configuración de la subjetividad en torno a la alimentación: un análisis desde las

voces de comunidades de Villavicencio y Tumaco. Colombia, (2014).

Para las autoras (Moya & Guerrero, 2014), “la alimentación encierra prácticas, tradiciones,

costumbres con sentido de identidad, lo cual está contenido en el tejido simbólico de la

cultura”(p. 33). Así de este modo configurar el sujeto a través de las prácticas alimentarias se

desarrolla a través de los contextos sociales y geográficos donde se encuentran, además los

Page 22: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

12

retos y obstáculos producto del conflicto armado, lo que permite tensiones de fuerza para la

vida individual y colectiva. En este caso se hace un estudio paralelo de dos comunidades, una

de ellas en Tumaco (Nariño) y la otra en Villavicencio (Meta), en condición de

desplazamiento, que debido al conflicto armado configura nuevas relaciones sociales y

culturales en torno a la comida.

Percepción de los adolescentes sobre las prácticas alimentarias en el ámbito rural -

colegio técnico agropecuario Policarpa Salavarrieta - municipio Facatativá. Colombia,

(2018).

En esta investigación se conocen las percepciones sobre las prácticas alimentarias de un

grupo de estudiantes de secundaria del colegio Técnico Agropecuario en la zona rural de

Facatativá (Cundinamarca). En estos jóvenes se ve una fuerte influencia de las técnicas de

agricultura enseñadas por transmisión tanto de la familia y el colegio, así como de los

cambios intergeneracionales que inciden en el acto de comer.

El autor de la investigación (Díaz, 2018), señala que “alimentarse es un proceso

voluntario para satisfacer las necesidades biológicas; de otra manera es la expresión de formas

de convivencia que reflejan las prácticas alimentarias propias o adquiridas, individuales o

familiares” (p.4). En este orden de ideas, los hábitos alimentarios se ven afectados por

variables tales como los lugares, tiempos y comensales con los que el sujeto socializa en el

acto de comer.

Frente a las investigaciones indagadas y al observar la deferente concepción existente

frente a la práctica alimentaria, se concibe esta como la conexión constante entre pensamiento

y acción, es decir “el conocimiento para hacer” Pennycook (como cita Galindo,2013 p.63).

Con esta definición se sitúa de manera transversal el desarrollo del siguiente trabajo.

Page 23: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

13

3. Caja de herramientas y ruta metodológica

La propuesta conceptual que articula esta tesis se basa en el método investigativo de Michel

Foucault, denominado arqueológico-genealógico. Lo arqueológico se refiere a revisar los

discursos a través de las condiciones históricas de posibilidad, es decir, no busca hacer

interpretaciones, ni tampoco una revisión de las reglas gramaticales de los enunciados, por

ello Foucault distingue la formación discursiva y el enunciado como unidad de análisis, de la

proposición/significante (objeto de la formalización) y de la frase/significación (objeto del

trabajo de la interpretación), (Castro, 2011, p.219). En este sentido, la relación inseparable de

lo que se dice con lo que se hace para Foucault tiene dos clases de materialización, la

formación de los objetos y de los conceptos.

En relación a lo genealógico se centra en determinar que la aparición de las ideas, los

valores, las creencias en determinado tiempo y espacio tienen un origen, pero no es primigenio

y conlleva un campo en el que se producen las fuerzas y chocan, se juntan y denominamos

como ideas, valores, creencias, entre otras.

3.1. La formación de los objetos

La frase remite a un correlato que le confiere sentido; la proposición, a un referente que

determina su valor de verdad; el enunciado, a un referencial constituido por las reglas que

definen las condiciones históricas de aparición de los objetos. La formación de los objetos

depende de las relaciones que se establecen entre superficies de emergencia, instancias de

delimitación y rejillas de especificación y estas relaciones no son ajenas al discurso (Castro,

2011, p.166), las cuales se nombran del siguiente modo: las superficies de emergencia, las

Page 24: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

14

instancias de delimitación y las rejillas de especificación.

3.1.1. Las superficies de emergencias, instancias de delimitación y rejillas

de especificación

En el caso de las prácticas alimentarias como objeto de estudio, se trata de los documentos

donde pueden surgir y manifestarse esas diferencias individuales que serán designadas,

descritas y analizadas en términos de autocuidado, enfermedad, sobrepeso, obesidad, bajo

peso, etc.

Cada institución, grupo social y disciplina tiene una manera de abordar los objetos y sólo se

pueden identificar por las diferencias entre unas y otras superficies. Al respecto Foucault

(2015), refiere que:

No son los objetos los que se mantienen constantes, ni el dominio que forman; no son

siquiera su punto de emergencia o su modo de caracterización; sino el establecimiento de

una relación entre las superficies en que pueden aparecer, en que pueden delimitarse, en que

pueden analizarse yespecificarse (p.66).

Así, las prácticas alimentarias en clave de autocuidado de adolescentes en un comedor

comunitario, tienen varias superficies de designación tales como higiene, guías alimentarias,

patrones de peso y talla, índice de masa corporal y a su vez un lugar donde tienen una

designación como la familia, la escuela, las entidades de control sanitario, entre otras.

Respecto a las prácticas alimentarias, encontramos aquí las autoridades sanitarias,

resoluciones de los ministerios de salud, las prescripciones de la Organización Mundial de

la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación (FAO), las formulaciones de la política pública, los dictámenes

constitucionales, así como los estudios científicos provenientes de la enfermería, la

Page 25: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

15

nutrición y las ciencias sociales, cada uno con una función específica pero aun así con una

misma columna vertebral como lo son las prácticas alimentarias en clave de autocuidado.

Las rejillas de especificación refieren acerca de los sistemas, como algo que se

separan, se oponen, se reagrupan, o se derivan los objetos (Castro, 2011, p.166). Para el

autocuidado en clave alimentaria, se refiere a las diferentes prácticas de cuidado propio que se

instauran en torno al alimento, a las medidas corporales, a la higiene, a medidas

antropométricas adecuadas según edad, talla y peso.

Sin embargo, este mismo autor señala en relación a Foucault que “la descripción de

los objetos es insuficiente, no se puede sostener que el discurso sea el lugar donde

vengan a situarse e instalarse objetos venidos del exterior, así como es necesario

definir las relaciones y niveles entre ellos” (p.219).

De este modo, el autocuidado en las prácticas alimentarias de los adolescentes, es una

costura de acciones, que se agrupan y tensionan en puntos denominados como inocuidad,

calidad, cantidad, suficiencia y aprovechamiento alimentario. De lo anterior, sobre la

seguridad alimentaria, se identifica un gran espectro de relaciones que cubre una masa de

documentos para entender un fenómeno específico como es el autocuidado. Por ello, no sólo

la formación de los objetos es suficiente en el proceso de investigación, también se hace

necesario la formación de los conceptos y su momento de formación; por ejemplo, ¿por qué

determinados comportamientos y conductas se conciben como obesidad, sobrepeso, mala

alimentación?, ¿Saber cómo se le denomina en el seno de la familia, en el grupo de amigos,

en el colegio, en las entidades de salud?, Saber identificar cómo se clasifican y catalogan.

Page 26: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

16

3.2. El Documento

La historia efectiva dirige sus miradas hacia lo más próximo –al cuerpo, al sistema

nervioso, a los alimentos y a la digestión, a las energías-indaga las decadencias; y si afronta

las épocas lejanas es con la sospecha: -no rencorosa sino jovial- de un hormigueo bárbaro e

inconfesable (Foucault, 2015, p.51,52).

En clave foucaltiana, la historia es considerada como un desplazamiento de lo discontinuo,

Foucault (2015), establece unidades, fases, que guardan un principio de cohesión, y en ella

problematiza los hechos no desde la separación por temas o disciplinas, al contrario, es revisar

lo que es común en ellas (p.19). El problema que se plantea es el juego de las correlaciones y de

los dominios; ¿qué efecto pueden tener los desfases, las temporalidades diferentes, las distintas

remanencias; en qué conjuntos distintos pueden figurar simultáneamente ciertos elementos?

(Foucault, 2015, p. 20).

De esta forma, el período observado comprende la Política Pública Distrital de Seguridad

Alimentaria instituída en el 2007 y su tránsito hasta el año 2018, lo que comprendió revisar la

documentación que concierne a la seguridad alimentaria, desde las diferentes disciplinas que

han abordado el tema, así como también, las fuerzas económicas, políticas y sociales de las

diferentes administraciones distritales frente al tema y dan cuenta de prácticas de autocuidado.

En esta diversidad, los documentos revisados permiten indagar sobre lo escrito alrededor

del alimento a través de un proceso de organización y jerarquización. Al respecto Foucault

(2015), manifiesta que la historia incide sobre el documento, lo recorta, lo distribuye, lo

ordena, establece series, distingue lo que es pertinente de lo que no lo es, fija elementos,

define unidades y describe relaciones (p. 16).

Page 27: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

17

En este sentido, el ojo investigativo enfoca las prácticas alimentarias de los adolescentes

en clave de autocuidado en un panorama denominado seguridad alimentaria, y en relación

con la política pública de seguridad alimentaria en el Distrito Capital de 2007 en sus ejes

correspondientes al acceso, la disponibilidad y el consumo.

Entonces los diferentes documentos localizados (manuales, cartillas, resoluciones, revistas

científicas, entre otros), se sitúan en un lugar singular que es un comedor comunitario del

Distrito Capital, y cobran vida sobre el cuidado personal, en aras de prevenir enfermedades

crónicas, evitar la propagación de virus y epidemias, mediante estrategias de control como lo

son clasificar a las poblaciones por grupo etario, cumplir horarios para tomar el alimento,

asistir a talleres de estilos de vida saludable, actividad física toma de asistencia entre otros.

3.3 Los enunciados y las formaciones discursivas

El discurso está constituido por un número limitado de enunciados para los cuales se puede

definir un conjunto de condiciones de existencia, de otra manera referir que son un conjunto de

secuencias de signo, es decir, en tanto que se puede asignarles modalidades de existencia

particulares (Foucault, 2015, p.141-153), a los cuales lo que menos importa es revisar su forma

e interpretación, mientras la unidad de trabajo de las metodologías formalistas es la

proposición- significante, y la de la interpretación es la frase-significado, para la arqueología se

ocupa de enunciados y formaciones discursivas (Castro, 2011, p.165).

Para el análisis arqueológico, el enunciado no es revisar su significado e interpretación sino sus

condiciones de existencia, revisar entonces que toda proposición, frase, o acto del habla, si bien

tiene una gramática, una lógica, es necesario en este caso "entender la modalidad de existencia

de un conjunto de signos que le posibilita ser algo más que un simple conjunto de marcas

Page 28: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

18

materiales: referirse a objetos y a sujetos, entrar en relación con otras formulaciones y ser

repetible" (Castro, 2011, p. 165).

Comprender las prácticas alimentarias como discurso, trae consigo una dispersión;

esto quiere decir que hay una serie de enunciados que se repiten en diferentes instituciones,

grupos sociales, agencias nacionales, del entramado social, político y económico y que en

los actos locutorios no se diferencian con claridad su procedencia, pero sí se puede

identificar el sujeto que lo enuncia.

Para el caso en estudio, no interesan aquellas proposiciones o frases que circulan

alrededor del comedor comunitario en el acto de comer y su gramática o significado; es decir,

el sujeto que consume un alimento por gusto o necesidad por sus condiciones individuales,

tampoco la importancia que este le otorga a consumir algún alimento.

Las relaciones que se establecen entre el objeto (el alimento) y el sujeto (quien come) es

lo que menos interesa indagar; lo que interesa sobre todo es auscultar aquellas condiciones de

existencia que los enunciados llevan consigo, las frases, las proposiciones o actos del habla

que giran sobre el acto de comer, ¿de dónde provienen? revisar los lugares de procedencia,

en el decir de Castro (2011) "las instancias para la formación discursiva" (p.166) y para el

caso del comedor comunitario Govarova, los enunciados y actos del habla provienen de las

diferentes instituciones (la familia, la escuela, los entes, de control sanitario, etc.), así como

de diferentes disciplinas.

Enfatizar que no hay preocupación alguna por remontarse a quién lo dijo, su autoría no

es relevante, como sí lo es en la literatura en la que existe un autor, un sujeto al que se le

puede juzgar por su escrito o por lo que dice. En cambio, el enunciado:

Le permite ser algo más que una serie de trazos, algo más que una sucesión de

Page 29: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

19

marcas sobre una sustancia, algo más que un objeto cualquiera fabricado por

un ser humano; modalidad que le permite estar en relación con un dominio de

objetos, prescribir una posición definida a todo sujeto posible, estar situado

entre otras actuaciones verbales, estar dotado en fin de una materialidad

repetible (Foucault, 2014, pp. 140-141).

“Mi mamá me enseñó a comer con cubiertos. Por higiene, porque las manos pueden estar

sucias”. Mónica (comunicación personal. Octubre, 2018).

Figura 1. Los cubiertos y la higiene. Comedor Comunitario Govarova, (octubre, 2018).

Page 30: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

20

3.4 Características de las prácticas y los enunciados

Desde la mirada de Foucault, según Castro (2011), las prácticas están compuestas por dos

componentes, las epistemes y los dispositivos. Las primeras son prácticas discursivas y los

segundos son prácticas no discursivas y a su vez discursivas. (p.315).

La necesidad de hacer está aclaración se dá en tanto que las prácticas están constantemente

en un campo de fuerzas entre el saber-poder, donde el discurso pertenece al campo del

saber, mientras los dispositivos se encuentran en el eje del poder. (Castro, 2011, p. 315).

Del mismo modo es necesario aclarar las características de estos dos componentes:

Homogeneidad: Esta investigación no se ocupa de las representaciones que los hombres

tienen de sí mismos o de las condiciones que los determinan, sino más bien de lo que hacen y

las maneras en que lo hacen; más aún, de las formas de racionalidad que organizan las maneras

de hacer; en este aspecto se resalta que la investigación no es de corte hermenéutico en tanto

que no interesa el sentir y la emoción de los hombres, al contrario es un estudio sobre el

ejercicio del poder sobre las poblaciones

Sistematicidad: Desde la sistematicidad se debe contemplar el dominio de las prácticas,

es decir, que se tome en consideración el eje del saber (las prácticas discursivas), del poder

(las relaciones con los otros) y de la ética (las relaciones del sujeto consigo mismo)

(CASTRO E 2011.pag 316).

En relación al eje del saber (las prácticas discursivas) se observan todos aquellos

enunciados que ejercen control sobre los cuerpos, los mensajes que circulan y normalizan a

los sujetos; el lavado de manos, el uso de los cubiertos, la forma de sentarse, el tiempo

requerido para tomar el alimento. En relación al eje del poder, la interacción constante entre

los miembros que se movilizan en el tiempo-espacio del comedor comunitario, pero aquella

Page 31: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

21

relación es jerárquica, entiéndase como desigual, asimétrica en tanto los roles asignados para

unos y otros son poder. En relación a la Ética, los sujetos adolescentes consumen un alimento

junto a otros de su misma edad y semejante en condiciones materiales, en ellos también sus

prácticas alimentarias son un espacio en el que se delibera lo que les gusta y lo que no van a

consumir, independientemente de los enunciados o la orden de otros, a lo cual hay que referir

que en ellos también hay unas fuerzas internas en su propio proceso de Ser y Estar.

A través de estos aspectos en referencia al comedor comunitario este toma las

características de dispositivo es decir que se presentan prácticas de poder en las que los

participantes utilizan todos los cubiertos, pero en el espacio de su hogar, usualmente solo

utilizan la cuchara. Los cubiertos, son una manera de no ensuciar los alimentos. Así mismo

existen varias prácticas que homogeneizan a los adolescentes como la entrega de fichas, los

listados de control alimentario y las minutas. Es decir que el comedor comunitario como

dispositivo de control se ejercen prácticas de poder, porque los enunciados se orientan al

disciplinamiento de los cuerpos.

La Generalidad: Las prácticas que Foucault estudia (las relaciones entre razón y locura,

enfermedad y salud, crimen y ley) poseen un carácter recurrente. La generalidad de las

prácticas es en sí misma una configuración histórica singular (Castro, 2011). En el caso

abordado se identifican prácticas alimentarias puestas en el comedor comunitario que

trascienden el espacio institucional del comedor y donde hay un proceso clasificatorio, en

tanto que aquellos que van a un comedor comunitario son ciudadanos a los que se determina

con vulnerabilidad económica y social, entonces una diferenciación entre aquellos que tienen

hambre y los que no.

Page 32: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

22

3.5 De la función enunciativa a las prácticas discursivas

Los enunciados como proposiciones y frases, tienen un significado para el sujeto además son

delimitados en un tiempo y espacio, así como por un lugar de procedencia.

La función enunciativa se ejerce a través de elementos significantes efectivamente

producidos a través de frases y de proposiciones, pero no se ocupa de lo que se da en el

lenguaje, sino del hecho de que existe el lenguaje, de que existen determinadas formulaciones

efectivamente pronunciadas o escritas, y busca determinar las condiciones de posibilidad de

existencia de estas determinadas formulaciones. (Castro, 2011, p. 166).

Formulaciones que tienen una intencionalidad, un objetivo en ser escrito o dicho, un fin,

un vector de direccionamiento, controlar, persuadir, y en este sentido, las frases y

proposiciones y en general las palabras tienen significado, pero no desde la lingüística ni la

lógica del lenguaje y su intencionalidad, una "existencia no-escondida y no-visible" (Castro,

2011, p. 166), que no es sorpresa, pero se desconoce su lugar de procedencia. Es aquí donde

la función enunciativa tiene

su tarea dentro de las formaciones discursivas, función enunciativa- función discursiva. El

enunciado como el átomo del discurso, la frase, la proposición, que coincide con la

descripción de las formaciones discursivas; son correlativas. (Foucault, 2015, p. 152). A

partir de esta correlación es posible delimitar la noción de práctica discursiva: “un conjunto

de reglas anónimas, históricas, siempre determinadas en el tiempo y el espacio, que han

definido para una época dada y un área social, económica, geográfica o lingüística dada, las

condiciones de ejercicio de la función enunciativa”. (Foucault, 2015, pp. 153-154).

Las prácticas discursivas no son pura y simplemente modos de fabricación de discursos,

ellas toman cuerpo en el conjunto de las técnicas, de las instituciones, de los esquemas de

Page 33: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

23

comportamiento, de los tipos de transmisión y de difusión, en las formas pedagógicas que,

a la vez las imponen y las mantienen (Castro, 2011, p. 142).

3.6. El archivo

“El archivo es ante todo la ley de lo que puede ser dicho, el sistema que rige la aparición de

los enunciados como acontecimientos singulares” (Foucault, 2015, p.170). Respecto a esto lo

que no se ha dicho no es archivo, por ello el discurso es el conjunto de acontecimientos

discursivos, singulares, aleatorios. Así, el grupo de enunciados existentes en el período

descrito, tiene relaciones de coherencia, de agrupación y de fuerzas, es el sistema que rige la

aparición de los enunciados.

En esta medida, los enunciados identificados no están en una multitud amorfa, por lo tanto,

tienen estructura, conservación, límites, y al respecto Castro (2011) refiere, que “están

destinados a ingresar en la memoria de los hombres por la recitación, la pedagogía y la

enseñanza” (p.129).

En el contexto de los comedores comunitarios, se hacen más visibles aún las realidades

expuestas, unas regularidades específicas donde los enunciados toman vida y acción en

aspectos tales como la distribución de los cuerpos, de los gestos, de los comportamientos.

No obstante, se hace preciso deconstruir el comedor comunitario como una tarea de los

archivos; la historia efectiva sobre las formas institucionales devela el propósito de los espacios

donde se reúnen masas de población específicamente con una determinada condición social y

económica.

La sociedad se clasifica entre pobres y ricos, la burguesía y el proletariado están

separados de manera similar como se clasifica al sano y al que está enfermo, en este caso el

que requiere de una ración alimentaria para mitigar el hambre, se puede clasificar con aquel

Page 34: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

24

sujeto que no la requiere. Pero para comprender este aspecto es necesario remontarse a los

orígenes de los procesos de urbanización, y la formación de los sistemas de salubridad

pública. Según Pozo (2017) menciona que:

desarrollar una policía médica entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX

que consistía en: un sistema de vigilancia epidemiológica y de seguimiento de las

estadísticas vitales (nacimiento y mortalidad), la observación de la morbilidad a partir

de información pedida a los hospitales y médicos en ejercicio y el registro de los

fenómenos epidémicos y endémicos (pp.32-33).

Aun así, de forma poética Foucault (2015), menciona, que:

aquellos archivos que están en unos límites y formas singulares, hacen que no retrocedan al

mismo paso que el tiempo, sino que unas brillan con gran intensidad como estrellas

cercanas, nos vienen de hecho muy lejos, en tanto que otras, contemporáneas, son ya de una

extrema palidez (p.170).

Por eso, en los hospitales es necesario mantener unas condiciones de aseo para evitar que se

propaguen bacterias que puedan comprometer a mayores contingentes de población y por ende

generar problemas de salubridad. El mismo Foucault menciona que la medicina urbana analiza

los lugares de acumulación y hacinamiento de todo lo que en el espacio urbano podía provocar

enfermedades (cementerios, mataderos, etc.). (Segura del Pozo, 2017).

Se observa que a partir de unos controles originados en unas dependencias

institucionales de salud aparece la noción de salubridad y correlacionada surge el concepto de

higiene pública como la técnica de control y modificación de los elementos del medio que

pueden favorecer o perjudicar la salud.

Page 35: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

25

La historia sobre las epidemias en cada época es diferente, pero frente al cuidado de sí

mismo es necesario nombrar algunos casos de enfermedades infectocontagiosas que incidían

no en un individuo sino en poblaciones extensas. Con la epidemia del cólera en España 1832,

se generaron temores políticos y sanitarios respecto a la población plebeya y proletaria.

Además, se sumaría el miedo de aquellos que llegaban a las urbes y eran “diferentes” gitanos,

prostitutas, homosexuales.

La historia efectiva da un salto hacia el presente, y aunque las condiciones actuales son

distintas, pareciera que hay similitudes, en cuanto a la clasificación de las poblaciones que

pueden acceder a un comedor comunitario, madres gestantes con bajos recursos, adultos

mayores sin redes de apoyo efectivo, población en discapacidad, habitantes de calle, y para el

caso en estudio adolescentes que por sus condiciones no pueden acceder a un alimento

suficiente, en cantidad y calidad.

El otro ejemplo es el de Inglaterra de finales del siglo XIX, el mismo autor plantea

el desarrollo de una medicina social “Ley de pobres” que implicaba un control médico

del indigente. A partir del momento en que el pobre se beneficia del sistema de

asistencia, quedaba obligado a someterse a varios controles médicos. Se les ofrece a

los pobres la posibilidad de recibir tratamiento gratuito o sin mayores gastos y los ricos

se libraban de ser víctimas de fenómenos epidémicos originarios de la clase pobre.

(Segura del Pozo, 2017, p.36). En este sentido en el comedor comunitario la condición

de recibir una porción diaria de alimento somete al beneficiario a realizar una serie de

actividades de control relativas a la salud pública.

Page 36: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

26

Del sistema de asistencia protección de los pobres se salta al control médico de la

población, mediante el “health service” y los “health offices” que comienzan en Inglaterra en

1875, encargados del control de vacunaciones (vacunaciones obligatorias a toda la población),

el registro de epidemias (enfermedades de declaración obligatoria) y la identificación de

lugares insalubres. (Segura del Pozo, 2017, p.36).

Lo anterior, sucede también en relación a los comedores comunitarios, pues no distan

lejanamente de las instituciones panópticas del siglo XIX, las escuelas, las prisiones, los

hospitales, que clasificaban a las poblaciones en letradas no letradas, criminales no criminales,

enfermas y saludables.

Los comedores comunitarios se articulan a los sistemas de vigilancia epidemiológica, pues en

ellos también hay un control sobre los cuerpos, en torno a cifras de desnutrición, obesidad, bajo

peso, problemas que le conciernen a la salud pública. De la misma forma es necesario para la

vigilancia en salud, mantener unas condiciones de asepsia en tanto que hay concentración de

masas de población que pueden generar posibles epidemias.

3.7 La emergencia

Hasta el momento la descripción de la caja de herramientas se ha situado en la arqueología,

los enunciados, sus relaciones, las figuras que se hacen en su conjunto, los discursos que se

hacen prácticas y viceversa, ahora es preciso asir una herramienta que proviene de la

genealogía. Comprender la definición de Emergencia en el sentido que Foucault la denomina,

es direccionarnos a un espacio de fuerzas de todo orden, dícese de lo cultural, lo económico,

lo social, y en general, de todas las dimensiones del hombre, la comunidad y su relación con

la naturaleza.

Page 37: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

27

En el caso de las prácticas alimentarias de los adolescentes en clave de autocuidado en un

comedor comunitario, es remitirse a los adolescentes, edad de los sujetos en acelerados

cambios físicos y psicológicos, fragmentos de historia que para aquellos sujetos tienen

significado. Por ello, el método genealógico permite un acercamiento a la historia como lo

menciona Foucault, (2014) “no como un desplegamiento metahistórico de las significaciones

ideales y de las indefinidas teleologías” (p.13). Se opone a la búsqueda del origen en un

tiempo-espacio definido, es identificar las “pequeñas verdades” de los participantes que toman

el alimento allí diariamente, pero no una historia hermenéutica; el vector por el cual se

desplaza la descripción de los hechos, es a partir del archivo y los documentos, que

organizados sistemáticamente dan cuenta de una historia del presente.

Articulado con lo anterior ninguna fuerza es inerme, pero tampoco esa fuerza es igual entre las

especies, o los hombres y, por tanto; conlleva a una relación desigual en el plano de lo

dialéctico. De este modo, Foucault (2014) afirma: "La emergencia designa un lugar de

enfrentamiento; aun así, hay que evitar imaginárselo como un campo cerrado en el que se

desarrollaría una lucha, un plano en el que los adversarios estarían en igualdad" (p. 37). Así en

el comedor comunitario, los enfrentamientos que se pueden encontrar entre los sujetos son

producto de las jerarquías y los roles: funcionarios-beneficiarios, cada uno con sus fuerzas, pero

no de débiles y fuertes, es la relación de poder sino por la condición de luchas entre desiguales.

“La emergencia es, pues, la entrada en escena de las fuerzas; su irrupción, el impulso

por el que saltan a primer plano, cada una con su propio vigor, su juventud” (Foucault, 2014,

p. 37). Por ello, es importante señalar que, sin ubicar un principio y un fin en términos

teleológicos, la emergencia como espacio de fuerzas tiene un punto de inicio, es decir que hay

una serie de sucesos en el que tiene un referente y ese referente ubica un comienzo, para este

Page 38: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

28

caso, el acceso de los adolescentes al servicio del comedor comunitario como punto de

surgimiento.

No obstante, no se queda el método genealógico en esta instancia, es el punto de partida

para el desarrollo de estrategias, de las prácticas alimentarias, de los comportamientos y las

conductas, los gestos y a su vez las resistencias; en sí la configuración de los sujetos. Igual que

uno tiende a buscar la procedencia en una continuidad sin interrupción, también sería

equivocado explicar la emergencia por el último término (Foucault, 2014, p.33).

De esta manera se pudiera pensar que las particularidades dan a entender cómo la

condición de las prácticas consigo mismo, la ética y el autocuidado son unas prácticas propias

de los individuos y pueden tomar distancia de los lineamientos constitutivos de un orden

establecido. Así entonces se da relevancia al individuo; entonces se trata como lo señala,

(Álvarez, 2014) de “pensar en un sujeto consciente de algo”, ese sujeto estaría a su vez

amarrado a una identidad por la conciencia o el conocimiento de sí mismo. Lo que Nietzsche

llama la Entstehungsherd del concepto de bueno, no es exactamente ni la energía de los fuertes,

ni la reacción de los débiles, sino esa escena en la que se distribuyen unos frente a otros; el

espacio, el vacío a través del cual intercambian sus amenazas y sus palabras.

Page 39: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

29

Figura 2. El encuentro. Jóvenes en hora de almuerzo. Comedor Comunitario

Govarova, (octubre, 2018)

Page 40: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

30

3.8 . Ruta metodológica

Se hizo necesario realizar una serie de pasos preliminares partiendo de la pregunta de

investigación y de los objetivos trazados, una lectura de diversos documentos relacionados

con la seguridad alimentaria a nivel nacional e internacional y las diferentes experiencias de

comedores comunitarios en América Latina. Así mismo al comprender la definición de

adolescente se encuentra que de acuerdo a organizaciones y a políticas públicas locales,

pueden variar en su definición. Por otra parte, la revisión de documentos sobre autocuidado en

diferentes ámbitos de la vida individual y comunitaria de los adolescentes fueron indagados

para la producción de la presente investigación.

En un segundo paso, se procedió a ubicar la documentación más precisa por medio de

la cual se entró en contacto con los documentos de análisis que dieron orientación y en

general se realizó una pesquisa del tema abordado para lograr delimitar el período de

tiempo estudiado, reconociendo los mojones en el tiempo y, con ello; establecer el archivo

revisado. En el decir de Bardin (1991):

La recopilación de unos documentos que conforman un corpus homogéneo,

cumpliendo las reglas de exhaustividad, es decir que no hay elementos no

significativos para no ser abordado en la investigación, la no selectividad, es decir, no

se puede dejar a un lado; y la regla de pertinencia es decir acorde a la pregunta y

objetivos de la investigación, lo que se requiere es entonces una documentación

regular, conservada, accesible y rica en información. (pp. 72-73).

De esta manera se localizaron específicamente los documentos según su contenido en

torno a las prácticas alimentarias de los adolescentes y lo que se ha escrito alrededor del

tema tanto nacional como internacionalmente, repositorios y tesis, así como

Page 41: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

31

documentos de las ciencias humanas y sociales. De igual manera se reconoció una variada

documentación en revistas electrónicas en temas de nutrición y dietética y una variada

literatura nacional en temas gubernamentales en torno a resoluciones que giran alrededor

del Decreto 508 de 2007 (Bogotá, 2007).

En esta etapa se hizo necesario separar algunos contenidos que hablan de manera específica

sobre el eje de la investigación, a fin de agrupar por categorías las que tenían algún tipo de

relación y las que se relacionan de manera más tangencial con otros documentos.

Una serie de temas fueron apareciendo sobre las categorías definidas como la seguridad

alimentaria, el acceso alimentario, el consumo, la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad,

así como el déficit nutricional fueron recurrentes y acertaban a ser parte integrante de los

enunciados. El propósito en esta etapa, no fue hacer comparación, ni interpretación; en

cambio sí, observar tipos de conjuntos y conformación de discursos en la dispersión de los

documentos y las disciplinas que se han abordado en el objeto de estudio.

En relación con la superficie, se tomaron como referencia los documentos que hacen parte

de los boletines epidemiológicos del Hospital Rafael Uribe Uribe, en el periodo descrito, cabe

resaltar que la información que se encuentra en la página institucional del SIVIGILA

(Sistema de Vigilancia Alimentaria) no tiene una secuencia homogénea en el tiempo. Así

como también algunos diagnósticos nutricionales de la localidad de Rafael Uribe Uribe

expedidos por el Hospital de esta misma localidad.

Posteriormente se procedió a la tematización de los documentos reconociendo las

definiciones de los términos, las características, la clasificación y las relaciones halladas entre

los documentos consultados, ubicando relaciones en la documentación seleccionada. De igual

manera la tematización de los documentos fue necesario hacer una caracterización de temáticas

Page 42: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

32

y directrices clasificadas en descriptores y su relación con las categorías seleccionadas, a lo

cual resaltaron definiciones tales como acceso, pobreza, obesidad, antropometría,

vulnerabilidad, y sus relaciones con la seguridad alimentaria, el autocuidado y el comedor

comunitario. La clasificación de temáticas fue abriendo el abaníco de posibilidades para ajustar

las categorías previamente seleccionadas.

Seguido a ello se hizo necesario abordar la caja de herramientas de Michel Foucault y con

esto darle la orientación y perspectiva al trabajo arqueológico-genealógico, tomando el

archivo como herramienta y sus enunciados hallados en los documentos en el período descrito,

a través de una matriz genealógica (Ver anexo 4.), para detallar las relaciones, las

contradicciones, las tensiones y los enunciados circundantes, alrededor de las prácticas

alimentarias, el sobrepeso y la obesidad, la desnutrición, la higiene y la seguridad alimentaria.

En esta medida, los enunciados identificados están dispersos en diferentes niveles, pero con

relaciones de coherencia y posibilidad de agrupar. La intención de esta matriz, es identificar

formas o prácticas de pensamiento establecidas por reglas de la época; es observar la

especificidad del discurso y sus regularidades, entendida como el “conjunto de las relaciones

que se pueden descubrir, para una época dada, [las prácticas alimentarias] se le analiza al nivel

de las regularidades discursivas” (Foucault, 2015, p. 249).

Las relaciones establecidas, sus choques y sus fuerzas, contradicciones,

agrupaciones, sus concordancias, dan un panorama para poder entender que el conjunto

de enunciados (archivo) permiten armar la arqueología y la genealogía del discurso. De

este modo se posibilita comprender el proceso de subjetivación de los adolescentes a

través de las emergencias que surgen en torno de las prácticas alimentarias, las

prescripciones institucionales, la familia, el colegio y los amigos.

Page 43: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

33

En el proceso de investigación sobresale una categoría emergente en torno a la

inocuidad de los alimentos, que conlleva aspectos tales como la higiene, la asepsia, el

cuidado del alimento en clave de calidad de lo que se consume. En el abordaje de las

primeras preguntas de investigación no se contempló dicha categoría, sin embargo, en la

revisión documental fue apareciendo así en la documentación escrita.

En la medida en que la propuesta metodológica de Foucault es preguntarse por el presente

revisando la historia, se realizó un conjunto de entrevistas (Ver anexo 2.) y dos observaciones

descriptivas para indagar aspectos que se evidenciaron en el archivo escrito y se incorporaron

a los enunciados de las entidades del Distrito (Secretaría de Integración Social, Secretaria de

Desarrollo Económico, y el Instituto Nacional de la Salud). Por ello se hace la salvedad que,

si bien dentro del método arqueológico-genealógico el enunciado atraviesa al sujeto, es decir

que no le interesa quién lo dice, sino lo que dice, para el caso en estudio las entrevistas a los

adolescentes, contienen enunciados presentes en los actos del habla, toman solidez, se

materializan en el espacio del Comedor Comunitario Govarova y hacen referencia a las

prácticas de autocuidado de los sujetos, así mismo las observaciones descriptivas no partieron

como una forma de hacer etnografía, sino de revisar las dinámicas de los participantes en

relación con los discursos de las prácticas alimentarias y los dispositivos.

Es decir, que aquellos enunciados que proceden de los sujetos, son rastros de la vida, palabras

que provienen de otros escenarios como la familia, la escuela y otros espacios tal vez

desconocidos y extraños para el mismo sujeto y su práctica, pero que se incorporan, se encarnan

en el cuerpo y, por lo tanto, es justificable indagar. Ahora, si bien, a las entrevistas podemos

darle una autoría, en tanto que hay un sujeto que narra su experiencia, aquel que dice y expresa,

es un narrador, el objetivo no es revisar su emoción o sentimiento, sino que prima el significado

Page 44: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

34

que le otorga a sus prácticas en el cruce de otras fuerzas que se encuentran para que este sujeto

lo manifieste o refiera.

Las entrevistas entonces son documentos vivos que se traslapan, encuentran,

corroboran y difieren con fuerzas que se entrecruzan con el resto de enunciados

(archivo), de la masa documental. Suman a ella, no se le dan atributo especial y de

interpretación, pero si son especiales en tanto que son alocuciones propias de los sujetos

que participan en la vida institucional de los comedores comunitarios en un tiempo

espacio determinado.

A eso se refiere Foucault (1968), en Las palabras y las cosas:

El nombre de autor no va, como el nombre propio, del interior del discurso al individuo real

y el exterior que lo ha producido, sino que corre, en algún modo, en el límite de los textos,

que los recorta, que sigue sus aristas. (p.15).

Por lo tanto, las entrevistas en este caso de tipo semiestructurado (Sampieri, 2014), son un

instrumento de indagación, que engrosa el archivo, y que permite tener un acercamiento en

situ a las prácticas alimentarias de los adolescentes en el comedor Govarova en el año 2018.

3.9. Las prácticas discursivas como prácticas alimentarias y las prácticas alimentarias

como prácticas no discursivas.

Las prácticas alimentarias en un determinado tiempo-espacio son atravesadas por un sin

número de relaciones de lo micro a lo macro y viceversa y es importante tener presente que

están ceñidas a lineamientos provenientes de lugares tal vez no conocidos o no visibles pero

que hacen tensión; hay unos condicionantes a los cuales hay unos sometimientos, como el

mismo ejercicio de la formulación de las políticas públicas, en este caso las instituciones y su

Page 45: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

35

correspondiente producción discursiva en legislar, ejecutar y controlar mencionadas políticas.

En el caso investigado interviene un conjunto de entidades estatales con la

responsabilidad de brindar a la ciudadanía en mayor riesgo de vulnerabilidad, un acceso y

consumo de alimentos en suficiente cantidad, calidad e inocuidad, en un comedor

comunitario.

Por ello es importante preguntarnos sobre las formas como se configuran los sujetos en la

historia, pues en ellos se reflejan los cambios de época, en este sentido y al considerar que este

sujeto es partícipe de los cambios, desde la perspectiva de Foucault, la historia está articulada

al cuerpo, un cuerpo totalmente impregnado de historia y la historia arruinando el cuerpo

(Foucault, 2014, p.32).

Contrario a los lineamientos gubernamentales, los contextos sociales en los que se sitúan

los sujetos, son dinámicos, atravesados por agentes culturales, no están exentos de

dificultades, de necesidades, de carencias y de satisfacciones en donde operan otras lógicas

sociales, económicas y políticas. Las prácticas alimentarias hacen parte de un discurso, cuyos

enunciados se incorporan en el consumo humano y hace una mediación entre el cuerpo y el

alimento. En este sentido si la historia y el cuerpo tienen una relación directa se identifica

cómo los enunciados del discurso hacen sujeto, entendiendo que el sujeto no es un productor

de enunciados sino también es un lugar en el discurso. Por ello al identificar el A priori

histórico del discurso que le asigna al sujeto un lugar, una posición en un espacio político

donde diferentes fuerzas no discursivas actúan (Álvarez, 2014, p.60), se construye un

entramado de relaciones sociales que conllevan a la construcción de un sujeto político, el cual

es atravesado por abstracciones tales como seguridad alimentaria y nutricional, el derecho a la

Page 46: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

36

alimentación y sobrepeso y enunciados tales como la higiene, el sobrepeso, la obesidad.

Las prácticas alimentarias como no discursivas estas hacen referencia a aquellos

encuentros en los que se configuran estrategias, tácticas y luchas; para Foucault el poder no

está fuera del discurso porque el discurso es el mismo, un elemento en el dispositivo

estratégico de relaciones de poder. (Castro, 2011).

Se observa ante todo que la alimentación es un comportamiento íntimamente ligado al

humano, no sólo como un hecho fisiológico, sino también ampliamente asociado con la cultura.

Por medio de la alimentación y más explícitamente con las múltiples preparaciones de la

comida, se pueden transmitir sentimientos, pensamientos y actitudes como una manera más de

comunicarnos.

Es importante tener en cuenta las diferencias que hay entre una práctica alimenticia y una

práctica alimentaria, y aunque la bibliografía no da una respuesta certera frente a la práctica

alimenticia, se puede identificar lo alimenticio como aquello que sirve para alimentar o que

alimenta. A diferencia de esto, la práctica alimentaria hace alusión a los alimentos y sus

relaciones, la industria, la tecnología, los hábitos, las normas, el comportamiento, la conducta

y es en este sentido las prácticas de hombres y mujeres tanto a nivel individual como

colectivo son acciones en un determinado tiempo y espacio.

Con más precisión, no se ahonda en las ingestas que realiza cada persona para determinar los

elementos nutritivos (minerales, calcio, vitaminas); micronutrientes que en su labor biológica

desempeñan en el proceso nutricional del cuerpo para mantenerlo en movimiento. Al contrario,

en los espacios institucionales hay diversas prácticas disciplinarias que, en el decir de Foucault,

actúan sobre los cuerpos, a manera de ejemplo está la cárcel en donde los presos cumplen

Page 47: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

37

diferentes rutinas desde cuando amanece hasta la caída del sol. Las horas de las comidas están

reglamentadas, las horas de descanso, de trabajo, de igual manera sucede en la escuela, el niño

y el adolescente tienen horarios para el estudio y también para el receso, la hora de tomar el

refrigerio, ir al baño, también tiene un lugar y un horario específico.

Foucault se ocupa de la función del discurso como formador de la subjetividad (Castro,

2011) y es este aspecto el que resalta la fuerza del discurso del autocuidado, del cuidado de sí

y de los otros. Esta es la medida en que el discurso toma fuerza en cada sujeto y su relación

con las prácticas alimentarias, incluso si son o no de aprovechamiento nutricional.

3.9.1 La adolescencia y las prácticas alimentarias

La adolescencia como grupo poblacional tiene varias características particulares que la

diferencian de los demás grupos etarios; existe una serie de elementos que abarcan lo biológico

y cultural, así como también parámetros legales según las normativas existentes en los estados y

además firmas de convenios establecidos con otros países y organizaciones.

Para la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia “es el periodo de crecimiento y

desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10

y los 19 años”. Se trata de una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser

humano, que se caracteriza por un ritmo acelerado de crecimiento y de cambios.

Por otro lado, en Colombia, la Ley 1098 de 2006, en el artículo 3 de la norma, afirma

que “los adolescentes son aquellas personas que comprenden el rango de edad de 12 a 18 años

y son titulares de derechos”. Así, en este sentido los adolescentes tienen un status de

ciudadanía que les confiere libertades para su desarrollo emocional y sentimental que

concierne aspectos tales como la identidad, la protección del medio ambiente, el desarrollo de

capacidades.

Page 48: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

38

Es de esta manera como los diferentes actores que están a su alrededor deben velar por

generar y desarrollar estrategias para su protección y a su vez ofrecerles herramientas para el

familiar, expresada en la reorganización de los tiempos de comida y la dispersión social de

los grupos de comensales y la apertura a flujos de migración estacional o permanente, que

traen nuevos hábitos y prácticas alimentarias y que demandan nuevas formas de preparación

y consumo.

Frente al panorama descrito, “las prácticas inadecuadas de los adolescentes pueden

convertirse en factores de riesgo, contribuyendo a la aparición de alteraciones que van del

sobrepeso y la obesidad a trastornos como la anorexia nerviosa y la bulimia” (Osorio &

Amaya 2009 p. 45).

Por otro lado, los resultados obtenidos del Ministerio de Salud y Protección Social al

hacer la revisión de la Encuesta de Situación Nutricional (ENSIN) 2010, refieren que el riesgo

de sobrepeso, obesidad y exceso de peso en la población de 14 a 64 años muestran una

tendencia al aumento, lo cual sugiere cambios negativos en los patrones de consumo (Vera &

Hernández, 2013, pp. 15-17). Además, la misma encuesta informó que en los niños y

adolescentes de 5 a 17 años, la prevalencia de éste factor de riesgo aumentó en un 25,9% en el

último quinquenio.

En relación con el déficit nutricional según Carreño (2016), describe a niños en la franja

de 0 a 5 años y de 5 a 17 años, y afirma que “durante el período de 2004 a 2015 como eje

transversal de la política pública en el grupo de 5 a 17 años se evidenció una disminución de la

probabilidad de sufrir de bajo peso en los resultados arrojados por las variables asociadas al

hogar” (p.53).

Page 49: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

39

Otros datos de la encuesta arrojan estimativos como 1 de cada 4 colombianos consumen

comidas rápidas semanalmente y lo hace el 34,2% de los jóvenes entre 14 y 18 años; además,

1 de cada 5 consume bebidas gaseosas azucaradas diariamente, 1 de cada 7 consume alimentos

de paquete diariamente, siendo los niños y adolescentes quienes presentan una mayor frecuencia

de

disfrute de los derechos de manera responsable. Como lo refiere el Instituto Colombiano de

Bienestar Familiar:

“es obligación de la familia, de la sociedad y del Estado, formar a los niños, las niñas y los

adolescentes en el ejercicio responsable de los derechos. Las autoridades contribuirán con

este propósito a través de decisiones oportunas y eficaces y con claro sentido pedagógico”

( Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, 2006).

La alimentación en la adolescencia presenta una doble naturaleza, biológica y cultural, que

se expresa en dos procesos fundamentales: el primero se relaciona con el crecimiento y el

desarrollo biológico y el segundo con la conformación y el afianzamiento de creencias y

prácticas cotidianas según las influencias sociales de la familia, amigos, colegio, y medios de

comunicación. Ambos procesos son fundamentales para la etapa de la vida actual y futura del

adolescente (Delbino, 2013, p. 33). Es así que, en relación con las instituciones sociales que

inciden en las prácticas alimentarias de los adolescentes, se consideran varios puntos de

tensión. Al respecto (Osorio & Amaya, 2009) refieren que:

“la familia afecta los patrones alimentarios en dos vías: provee los alimentos e influencia en

las actitudes alimentarias, preferencias y valores que determinan los hábitos alimentarios en

el transcurso de la vida…que la familia constituye la primera influencia, especialmente la

madre quien es la encargada de comprar y cocinar” (p.54).

Page 50: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

40

La influencia de la madre sobre el consumo alimentario es marcada en el contexto nacional,

en este sentido (Pinto, Valoyes & Melo (2013), señalan que “la transmisión de

conocimientos y la educación alimentaria en el hogar, es por línea materna y la preparación

de alimentos, en su mayoría, se hace siguiendo una línea matriarcal: de abuela a mamá y de

mamá a hija” (p. 6). De igual manera, existen otras influencias en menor proporción como

son los medios de comunicación, los amigos y el colegio. Se evidencia fuerte y consistente,

tanto en niñas y niños como en personas adultas, que el tiempo ocupado frente a una pantalla

está directamente asociado con el aumento del sobrepeso y la obesidad. (Ministerio de

protección social, 2010, p.241).

Así mismo, la televisión ejerce otra gran influencia en la selección y consumo de

alimentos, produciendo cambios en las prácticas tanto en relación con los sitios donde se

compra, como el tipo de alimentos que consumen, además de contribuir a que los adolescentes

se aíslen cuando comen y se pierda el significado de socialización que tiene la alimentación y

frente a este tema el aumento del tiempo de televisión y videos se asocia con el incremento de

hábitos no saludables como el consumo de gaseosas, papas fritas y chips (Osorio & Amaya

2009, p.53).

Respecto a las frecuencias horarias en el consumo de las ingestas, los mismos autores

refieren que no hay una distribución adecuada de los alimentos durante el día. Es así que los

horarios de las ingestas o la omisión de alguna comida como es el caso del desayuno o su

realización en forma inadecuada o deficiente, son prácticas alimentarias relativamente

frecuentes en este grupo etario y pueden ser factores determinantes en el condicionamiento de

una dieta inadecuada. (Delbino, 2013, p.36).

Adicional a lo anterior, los procesos de urbanización y asentamiento de grandes masas

Page 51: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

41

de población en las ciudades afectan la cadena alimentaria y por ende las prácticas alimentarias.

Desde la producción, distribución, conservación y formas de consumir los alimentos implican

una “modernización” de los hábitos y las prácticas alimentarias (Pinto, Valoyes & Melo, 2013

p. 4), para el caso, la preferencia por las comidas rápidas da cuenta de transformaciones

socioculturales más amplias, como la ruptura intergeneracional de la reproducción cultural de

las sociedades rurales o semi rurales, la transformación en el uso del tiempo y la socialización

consumo de estos alimentos; 1 de cada 3 consume golosinas y dulces diariamente. (Vera &

Hernández, 2013, pp. 15-17).

Se considera que el sobrepeso afecta a más de 1000 millones de adultos en el mundo y

que cerca de 300 millones son clínicamente obesos. (Organización Mundial de la Salud,

2002). Para el caso de los países en vía de desarrollo, se presentan cifras relacionadas con los

principales factores relacionados con las Enfermedades No Transmisibles (ENT) y se muestra

como la prevalencia de factores asociados con la alimentación, tales como el sobrepeso y

obesidad, el colesterol y la glicemia aumentada presentan cifras alarmantes que requieren

intervenciones prioritarias por parte de los gobiernos de los países en vía de desarrollo.

Michel Foucault sostiene que:

La procedencia se enraíza en el cuerpo. Se inscribe en el sistema nervioso,

en el temperamento, en el aparato digestivo; se manifiesta en la respiración

defectuosa, en la mala alimentación, en los cuerpos debilitados y abatidos

de aquellos cuyos ancestros cometieron errores. (Foucault, 2014).

Al contrario de la visión que se tiene respecto a que el cuerpo sigue leyes instintivas y

fisiológicas, Foucault insiste que: “El cuerpo está moldeado por muchos regímenes distintos;

está destruido por los ritmos del trabajo, del descanso, las vacaciones; es envenenado por la

Page 52: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

42

comida y valores a través de hábitos alimentarios o leyes morales; construye resistencias”. “La

historia efectiva”, escribe, “…acorta su visión de aquellas cosas más cercanas: el cuerpo, el

sistema nervioso, la nutrición, la digestión, y las energías…” Para Foucault, la alimentación

debe ser una preocupación central de la genealogía (Taylor, 2010, pp72-78).

Figura 3. Hora de almuerzo. Comedor Comunitario Govarova, (octubre, 2018).

Page 53: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

43

De esta manera, en lo referente a los adolescentes hay diversas prácticas alimentarias que para

los discursos de las entidades de salud arrojan datos negativos frente a la irregularidad en la

frecuencia de las ingestas, inclusive que obvien alguna comida como el desayuno, los cambios

tecnológicos y los procesos de urbanización inciden en las prácticas alimentarias y los

tiempos, lo que hace que consuman alimentos fáciles de elaborar y en poco tiempo, aquí las

comidas rápidas cumplen un papel protagónico y se consideran como factor para el desarrollo

de sobrepeso y obesidad. De igual manera las transformaciones en la composición familiar, la

desintegración de las mismas, los tiempos de trabajo de los cuidadores o jefes de núcleo,

impulsan el desarrollo de otras estrategias para la preparación, consumo y con quien

comparten la comida.

Page 54: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

44

4. La Seguridad Alimentaria

4.1. Los discursos de la seguridad alimentaria

La carencia de los alimentos como fenómeno social, político, económico e histórico se

enmarca en una época, La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura (2015) describe que para los años 70 el fenómeno estuvo relacionado con la

existencia de los alimentos; ya en los años 80, el tema giró alrededor de la autosuficiencia; se

pensaba que un país tenía seguridad alimentaria cuando podía producir todo lo que

consumía; prácticamente era una visión autárquica.

Ya para los años 90, después de la liberalización de los mercados, se asume que el

problema no es solamente de disponibilidad de alimentos; es decir, puede haber abundancia de

alimento y sin embargo existir problemas de acceso a los mismos. Así, en esta década se pone

el énfasis en los problemas de acceso de los hogares porque, aunque un país tenga una alta

producción su población puede padecer problemas de seguridad alimentaria y nutrición.

La seguridad alimentaria involucra otros factores para ser revisados, como lo son los

grupos económicos, áreas suburbanas marginales, pueblos indígenas, vendedores ambulantes,

hogares en riesgo, y poblaciones desplazadas, siendo más afectadas las mujeres y los niños, lo

que marca una clara condición de inequidad en estas poblaciones. Debido a esta situación, la

Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996, centró la atención internacional en el

concepto de seguridad alimentaria, definida así: “La seguridad alimentaria es el acceso de

todas las personas a alimentos nutritivos para mantener una vida sana y activa” (Organización

de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2015, p. 2).

Con lo anterior, las inquietantes tendencias de la producción agrícola y de las actuales

políticas del comercio internacional plantean interrogantes acerca de la posibilidad de que la

Page 55: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

45

producción y la distribución de alimentos puedan o no mejorar con la rapidez necesaria para

ponerse a la par con el crecimiento de la población y alcanzar la meta de la seguridad

alimentaria; así mismo, esta cumbre señala:

El derecho a la alimentación adecuada se ejerce cuando todo hombre, mujer

o niño, ya sea sólo o en común con otros, tiene acceso físico y económico,

en todo momento, a la alimentación adecuada o a medios para obtenerla. El

derecho a la alimentación adecuada no debe interpretarse, por consiguiente,

en forma estrecha o restrictiva asimilándolo a un conjunto de calorías,

proteínas y otros elementos nutritivos concretos. El derecho a la

alimentación adecuada tendrá que alcanzarse progresivamente. No obstante,

los Estados tienen la obligación básica de adoptar las medidas necesarias

para mitigar y aliviar el hambre. (Organización de las Naciones Unidas para

la Alimentación y la Agricultura, 2002, p. 2).

Bajo la política de seguridad alimentaria con la base de los principios constitucionales y

los principios de subsidiariedad y progresividad, la administración distrital de ese momento de

implementación de proyecto de comedores comunitarios se comprometió a proveer directa y

transitoriamente alimentos y agua potable a personas, familias y hogares que no disponían de

dichos recursos a causa de la pobreza, exclusión, enfermedad, o desastres naturales, en

consecuencia, de ello, padecer desnutrición o hambre.

Finalmente, el acceso como dimensión de la política pública en seguridad alimentaria y

nutricional en la atención en comedores comunitarios es garantizar el alimento bajo el

propósito de un mejoramiento del estado nutricional de los niños, brindando una ración diaria

equivalente entre el 35 y 40% de la producción calórica diaria.

Page 56: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

46

El instrumento por excelencia para desplazarse hacia el pasado y revisar el presente son los

discursos, entendidos como el “conjunto de enunciados que provienen de un mismo sistema de

formación; así se podría hablar de discurso clínico, discurso económico, discurso de la historia

natural, discurso psiquiátrico” (Foucault, 2014, p. 139).

Para este caso, identificar un discurso sobre la seguridad alimentaria remite a la

normatividad que se construye alrededor del acto de comer, hace que se identifiquen los

actores políticos que detrás de ellos generan representaciones normalizadas y prácticas

institucionalizadas.

La producción y la distribución del alimento hasta el consumo son eslabones en los

cuales hay un gran número de procedimientos de producción, transporte, almacenamiento,

preparación y consumo, que se materializan en documentos como manuales, instructivos,

jurisprudencia y en general, un archivo por examinar.

4.2. La disponibilidad, el acceso, el consumo y el aprovechamiento de los alimentos

Frente al alimento se tejen redes, se forjan relaciones, se crean lazos y con la

comunicación se imaginan escenarios entre los seres humanos. Las creencias respecto del

alimento son analizadas en el devenir de las ciencias sociales como portadoras del sentido de

la interacción humana.

El alimento es tema de políticas públicas; ha sido tema de protestas, de manifestaciones y

de programas. La Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Bogotá, Distrito

Capital 2007-2015 es una de ellas y tuvo el propósito de hacer realidad la inclusión social de la

población menos favorecida del Distrito Capital. Esta política se construyó sobre cuatro ejes

alrededor del alimento de la siguiente forma: La disponibilidad del alimento “involucra la oferta

Page 57: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

47

de alimentos en los mercados locales en la cantidad y calidad requeridas para el bienestar

individual y colectivo” (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2007, p 22). Esta oferta no considera

el enorme crecimiento de la población, y las plazas de mercados fueron reemplazadas por

unidades productivas que se presentaron como estrategias para la generación de ingresos y

permitieron la agrupación y comercialización de los alimentos.

Figura 4. El alimento. Comedor Comunitario Govarova, (octubre 2018).

Page 58: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

48

Los cambios en la composición poblacional y en los hábitos alimentarios, la participación

desbordada de los productos importados, la presencia de tiendas exprés han desplazado la

disponibilidad de alimentos propios de la región, los discursos que se tejen a través de la

disponibilidad, enmarcados en la economía y la facilidad (acceso) a lo que Foucault plantea en

su discurso:

En toda sociedad la producción del discurso está a la vez controlada, seleccionada y

redistribuida por un cierto número de procedimientos que tienen por función conjurar los

poderes y peligros, dominar el acontecimiento aleatorio y esquivar su pesada y temible

materialidad. (Foucault, El orden del discurso, 1996).

Figura 5. Organización de participantes para obtener el alimento. Comedor Comunitario

Govarova, (octubre, 2018).

Page 59: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

49

Clussler y DeGive (como se citó por Contreras 1995), afirman que:

El hecho de compartir comida, crea una relación un parentesco entre los

participantes que les predispone para interrelaciones positivas. La historia de la

última cena de Cristo con sus discípulos proporciona un ejemplo clásico. El

aura de parentesco que evoca el hecho de compartir una comida, la aceptación

social y cordialidad general que implica, dan cuenta de la fuerte oposición de

algunos grupos a compartir no sólo comida sino también el lugar donde se

come con aquellos que consideran enemigos o inferiores (p. 123).

El Plan Maestro de Abastecimiento para Bogotá regula la función de abastecimiento

alimentario de la ciudad de Bogotá, para garantizar la disponibilidad suficiente y estable del

suministro de alimentos, con calidad, criterio nutricional y acceso de manera oportuna y

permanente, reduciendo el precio, fortaleciendo los circuitos económicos urbanos y rurales

(Alcaldía Mayor de Bogotá, 2007, p.25).

En el comedor comunitario Govarova, los adolescentes rechazan el consumo de las

verduras y la sopa; pasamos de un discurso de autosostenible, autosuficiente donde el alimento

es rechazado y la sostenibilidad como lo menciona Leonardo Boff en su libro el Cuidado

Esencial se desdibuja en el discurso incorporado en el comedor:

Es la sociedad o el planeta que produce lo suficiente para sí y para los seres

de los ecosistemas en los que está; que toma de la naturaleza sólo lo que esta

puede reponer; que muestra un sentido de solidaridad generacional al

preservar para las sociedades futuras los recursos naturales que van a

necesitar. (Boff, 2002).

Page 60: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

50

Figura 6. El descomide. Área de alimentos desperdiciados por los adolescentes.

Comedor comunitario Govarova, (octubre, 2018).

“El tiempo de consumo depende, si está feo me demoro y si no, pues

rápido. Un almuerzo feo: la yuca, el plátano en la sopa, el jugo de fresa sin

azúcar y la cebolla. Un almuerzo rico arroz con pollo”. Celeste

(comunicación personal, octubre, 2018).

Este tipo de distinciones requiere que nos fijemos sistemáticamente en lo que motiva a la

gente a aceptar o rechazar la comida. Al principio de la edad adulta se empieza a adoptar una

serie de creencias y actitudes culturalmente construidas en relación con los objetos del mundo

y el consumo de alimentos, algunos de ellos rechazados o aceptados principalmente debido a

sus efectos sensoriales; las relaciones afectivo-sensoriales en torno al alimento pueden ser

asociadas a ciertos objetos o por ser adquiridas.

Page 61: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

51

En el libro Las palabras y las cosas Foucault (1968) menciona:

Es ahí donde una cultura, librándose insensiblemente de los órdenes

empíricos que le prescriben sus códigos primarios, instaura una primera

distancia con relación a ellos, les hace perder su transparencia inicial, cesa

de dejarse atravesar pasivamente por ellos, se desprende de sus poderes

inmediatos e invisibles, se libera lo suficiente para darse cuenta de que estos

órdenes no son los únicos posibles ni los mejores de tal suerte que se

encuentra ante el hecho en bruto de que hay, por debajo de sus órdenes

espontáneos, cosas que en sí mismas son ordenables, que pertenecen a cierto

orden mudo, en suma, que hay un orden (p. 6).

El aprovechamiento de los alimentos sucede “sólo si el organismo goza de salud y está en

capacidad de absorber y utilizar al máximo todas las sustancias nutritivas que estos contienen".

(Alcaldía Mayor de Bogotá, 2007, p. 47). Dicho aprovechamiento, dice la política, determina el

estado de salud de los sujetos siendo así que aquel que consuma alimentos que no contengan

sustancias nutritivas no propende por buena salud. Con ello se reafirma el poder de las dietas,

de los menús y los porcentajes de adecuación calóricos. (Mahan & Escott, 2001).

El acceso de alimentos implica que estén disponibles y los recursos estén al alcance de las

familias y que no existan restricciones físicas, económicas, o culturales para conseguirlos y

consumirlos de manera autónoma, en cantidad y calidad suficiente.

El consumo de alimentos para los adolescentes se presenta en clave, como la influencia de

la herencia cultural sobre el ser humano que se hace notar desde muy temprano y en este

sentido desde la concepción del mismo; el feto está influido por las normas que regulan el

Page 62: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

52

comportamiento y las pautas de alimentación qué están regidas por la futura madre y que son

producto de la cultura. En el caso de los adolescentes del comedor, el consumo está

relacionado justamente con lo aprendido o no para el cuidado.

Mi mamá me dice que primero la sopa porque después la dejo, inicio a comer

lo que menos me gusta: ensalada, sopa verdura, y lo más rico la carne, el arroz,

espaguetis de últimas, lo que es la carne y el pollo en la casa a veces lo regalo,

pero aquí si me lo como. Paula (comunicación personal, octubre, 2018).

Según Foucault, el poder está en cada parte del entramado social, el poder se ejerce de

manera sutil en una sociedad disciplinaria, en la aceptación de las normas ejercida en

instituciones, la familia, el trabajo y en este caso el comedor comunitario.

Page 63: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

53

5. El comedor comunitario

5.1. Los comedores comunitarios como dispositivos de control

Los comedores comunitarios como proyecto social en América Latina tienen su origen en

Argentina donde surgieron tímidamente, cuando en el año 2001 se desataba una crisis sin

precedentes, y alcanzaron su desarrollo en el 2002, con la aguda crisis económica.

En Bogotá, debido a la crisis de pobreza reflejada a finales de 1999 e inicio del año 2000

y las problemáticas nutricionales por las que atravesaba para ese entonces el Distrito Capital,

se diseñó el Plan de Alimentación y Nutrición del Distrito Capital 1999-2002 en el cual el

Distrito proponía integrar acciones dirigidas a poblaciones vulnerables procurando la

suficiencia, inocuidad y accesibilidad a los alimentos.

El comedor es un espacio que da la oportunidad para los que no tienen y nos

permite tener una alimentación saludable. Pedro (comunicación personal,

octubre, 2018).

Gran parte de los recursos del Programa Bogotá sin Hambre de la entonces Alcaldía

2004- 2007, fueron dirigidos al Proyecto de Comedores Comunitarios, el cual, según la

Secretaría de Integración Social se define como:

Un espacio de construcción social, en el que se aporta un componente

alimenticio y nutricional, y en el que se enmarcan los siguientes objetivos:

Generar procesos de inclusión social, de tal manera que, con la actuación

interinstitucional, se avance en la transformación de las situaciones de

vulnerabilidad, y en el mejoramiento de la calidad de vida de la población

atendida. Propiciar el cambio de actitudes y hábitos alimentarios en los

Page 64: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

54

hogares, mediante la educación y la formación nutricional y crear y propiciar

condiciones para que los habitantes de los barrios atendidos, asuman a

mediano plazo la administración y operación de cada comedor comunitario.

(Concejo de Bogotá, 2009, p.8).

5.2. El comedor comunitario como un poder biopolítico y anatomopolìtico

En un conjunto de enunciados que provienen de un mismo sistema de formación nacen

los comedores comunitarios donde se instauran reglas históricas basadas en índices de

malestares sociales relacionados con prácticas alimentarias, se instaura la política de

seguridad alimentaria y nutricional como referente para contribuir a la disminución de la

desnutrición y de los estados de hambre en un grupo de sujetos con características de

vulnerabilidad.

Los dispositivos de seguridad, se emplean para gestionar las series abiertas que solo

pueden controlarse a través de probabilidades. Se trata de buscar los límites, los datos, las

raciones los porcentajes estadísticos de normalidad. Se trata de regular y prevenir, en este caso

el Estado a través de las entidades regular las dinámicas de los espacios institucionales no

solamente a partir de los dispositivos disciplinarios sino también con dispositivos de seguridad.

La obediencia es la condición; se trata de la normalización disciplinaria a través del

control minucioso de los cuerpos y las almas donde hay un modelo a seguir y hay que

domesticar a los humanos para que se parezcan al máximo a este ideal. Como se hace con

parámetros antropométricos como el Índice de Masa Corporal (IMC) y las rejillas de

clasificación nutricional.

Se trata de obligar a hacer unas cosas y de prohibir otras. La familia, la escuela, el

ejército, la prisión, el comedor siguen estos procedimientos disciplinarios. La norma es

Page 65: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

55

básica, es el carácter fundamental y primario de la disciplina enmarcado en pactos,

fichas de compromisos, etc.

En referencia a lo anterior al comedor para uno de los jóvenes este es un espacio

“Donde ayudan a los niños que no tienen donde comer”. Paola (comunicación

personal, octubre, 2018), pero de forma sutil se hace un ejercicio del poder que

involucra prácticas de disciplina a través de ejercicios de persuasión.

La hora de almuerzo en el que es servido el alimento inicia a las 10:30 de la mañana, para

aquellos que deben dirigirse a otras actividades del día especialmente relacionadas con el

colegio hacen fila para reclamar su alimento. La finalización del servido se dá antes de las 2: 30

pm.

En el caso de un comedor comunitario las anteriores dinámicas institucionales son

similares en relación con el control y los ejercicios diarios de disciplinamiento que se buscan

ejercer en el sujeto, pero tal vez sean diferentes en su proceder.

En el lenguaje de Foucault, nos encontramos con una microfísica del poder, con una

anatomía política del cuerpo cuya finalidad es producir cuerpos útiles y dóciles o, si

queremos, útiles en la medida de su docilidad (Castro, 2011, p.131).

En este sentido las dinámicas que hacen parte de la vida institucional de los comedores

comunitarios son un complemento de las dinámicas de la escuela, un poder disciplinario que se

replica o se reafirma en diferente espacio pero que no se aleja de las dinámicas del tiempo y del

espacio; para cada acción hay unos minutos y unos reglamentos que se deben cumplir.

Acceso y Suministro alimentario

Algunos comensales van camino a sus colegios y comen con premura para no llegar tarde,

Page 66: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

56

pero también hay otros que llegan después de la jornada escolar, sonrientes, hablando con sus

compañeros, pero, aun así, cumpliendo con los lapsos de tiempo para tomar el alimento. Y si

el comedor está lleno de comensales, como es costumbre al medio día, el coordinador de

inclusión social hará presión para que los primeros comensales que llegaron a almorzar

terminen de comer pronto y le den su asiento a los que están llegando a tomar su ración

alimentaria; de esta manera hay una individualidad que va siendo disciplinada a través de

múltiples y simples instrumentos.

La vigilancia jerárquica

Figura 7. Ingreso y registro al comedor comunitario. Comedor Comunitario

Govarova, (octubre, 2018).

Page 67: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

57

Cristian Camilo, (observación descriptiva, octubre, 2018). Un adolescente de 17 años, ha

llegado temprano para almorzar y poder marcharse al colegio; el coordinador operativo le

ha registrado en una base de datos conectada directamente con la Secretaría de Integración

Social. Después de que firmara su nombre en un listado de 249 participantes más, deja su

maleta en el suelo donde acostumbran todos los chicos a dejar la maleta y sus trabajos de

colegio antes de hacer la fila para ir al área de servido.

El espacio de la cocina además de ser un cuarto diseñado para ubicar las estufas

industriales, está separado del salón comedor por una mesa de acero inoxidable que hace de

barricada y en cuya superficie las señoras de cocina entregan a los comensales su alimento.

Una bandeja en la que se distribuye en un plato pando el seco, una sopa vertida en un plato

hondo, un jugo en un vaso de plástico de 9 onzas y complementario de lo anterior, un postre

donde todo ello hace parte de bandejas divididas.

Todo minuciosamente distribuido y debidamente porcionado por medio de cucharas

medidoras, eso sí, sin pasarse como tampoco disminuir los gramajes de cada alimento, pues

de lo contrario la vigilancia nutricional pudiera llamar la atención al operador del comedor.

Cristian Camilo (come solo, camina más o menos tres metros hasta llegar a una mesa

larga de superficie en fórmica cuyas dimensiones son de más o menos 60 cm. de ancho por

4.0 m. de largo, y en la que se distribuyen 7 butacas por lado y lado.

Él se sienta en una silla sin espaldar, mejor dicho, en una butaca y procede a tomar sus

alimentos utilizando los tres cubiertos básicos (cuchara, cuchillo y tenedor) más una

servilleta. Mezcla el arroz con unas habichuelas con carne y su rostro es impávido frente a

estas leguminosas que no se ha acostumbrado a comer, las mastica lentamente, (otros las

botarían

Page 68: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

58

arriesgándose a ser sancionados), pero sabe que la debe ingerir porque de no hacerlo, le

pueden hacer llamado de atención, inclusive salir del programa de seguridad alimentaria.

Acabados los 15 minutos de tomar su alimento, sus platos de plástico ya vacíos con

algunas cáscaras que no se comió, y sus cubiertos de peltre utilizados, los lleva destino a

unas canecas donde se descomidan los residuos del alimento, otra de las señoras de cocina

en apuros porque está lavando otros enseres de cocina, toma sus platos, vasos y cubiertos y

con una mirada de ella entre esquiva e inquisidora, revisa que él haya comido todo.

Antes de marchar el inclusor social le recuerda que tiene un taller de hábitos

alimenticios el fin de semana, aunque este profesional sabe que lo más posible es que él no

venga.

Sentarse en una mesa larga y junto a ella dos filas de butacas de plástico y plateada de

acero que está conectada en el espacio de registro mientras el coordinador lo indica que hay

15 minutos para tomar la ración alimentaria, Cristian Camilo lo sabe, son las 10:30 am y se

prepara para ir al colegio. El tiempo está contado, así como también las señoras de la cocina

saben que deben entregarle la ración de comida a aquel chico que ha llegado temprano para

comer e irse al colegio.

Entra a las 12:15 pm al colegio el tiempo es suficiente y come sin prisa, pero sin dejar

de comer y evitar que pasen los 15 minutos para comer su ración alimentaria.

Continúa el ritual y antes de salir del comedor, Cristian observa que está el inclusor

social, la misma persona que lo inscribió y le hizo la visita familiar para poder entrar al

comedor comunitario, se despide de él, no sin antes de dar las gracias, le menciona que el

almuerzo estaba rico mientras se agacha para tomar su maleta y marchar para su colegio.

Page 69: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

59

Se trata de una serie de técnicas, particularmente ligadas con la distribución del espacio

(panoptismo) y de la introducción de relaciones de poder. El comedor está ubicado en uno de

los salones de la Junta de acción Comunal del barrio Govarova.

Figura 8. Entrega de alimento en porciones estandarizadas por grupo etario.

Comedor Comunitario Govarova, (octubre, 2018).

Page 70: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

60

La sanción normalizadora

Hay un modo específico de castigar en el dominio de lo disciplinario. Para la disciplina

no se trata ni de expiar una culpa ni de reprimir, sino de referir las conductas del individuo a

un conjunto comparativo, diferenciar los individuos, medir capacidades, imponer una

“medida”, trazar la frontera entre lo normal y lo anormal. La norma pretende homogeneizar.

La norma funciona de acuerdo con un sistema binario de gratificación y sanción; para ella,

castigar es corregir.

De acuerdo con las fuerzas que intervinieron y en la suma de enunciados presentes

en el comedor comunitario los participantes refieren discursos y prácticas alimentarias

impuestas desde la disciplina, lo correcto y el orden.

En el comedor comunitario Govarova el discurso de control se ve reflejado en los

horarios de llegada, en los tiempos de comida, el manual de convivencia, los listados de

asistencia que se registran a la llegada del comedor para poder adquirir el alimento. Los

jóvenes allí llamados participantes reflejan su estadía con un discurso ya instaurado de

vulnerabilidad, los criterios de inclusión los focaliza como grupo etario que requiere un menú,

unos cubiertos y unos comportamientos normalizados que le permiten el funcionamiento al

comedor.

Así, surge un nuevo tipo de poder que se desarrolla en dos formas vinculantes: una

anatomopolítica y una biopolítica de los jóvenes. En este caso la educación corporal se da

también en el espacio del comedor comunitario, así como también en la escuela, y como lo ha

sido desde la educación de los clásicos, cultivar el cuerpo que se va descubriendo como objeto

de poder, de perfeccionamiento y que se puede manipular y dar forma.

Page 71: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

61

Los patrones alimentarios, así como las escalas de corporalidad medidas por calorías,

requerimientos, peso, talla, índices, perímetros, circunferencias, entre otros, enmarcan y

controlan el cuerpo en normalización que de alguna manera encasilla y hace depender al

sujeto del tiempo, la comida sana, la báscula, la estética y la higiene.

Un estado de normalidad según Michel Foucault (1968), sería un estado que de alguna

manera representa el poder, aquel que da las estructuras de los comedores para reafirmarlo. El

saber impuesto de un grupo que comparte y decide la verdad y determina lo que es normal

amparado en un estado de salud que pueda numerar y controlar los individuos.

Del mismo modo las pautas nutricionales están sujetas a lo que podría llamarse sesgo

cultural en el que los factores dietéticos y de nutrición representan sólo unos pocos de entre

todos los factores determinantes de una selección.

Las medidas antropométricas como el peso y la talla, como lo muestra la siguiente gráfica

buscan clasificar a los sujetos en diferentes rangos de estado nutricional (desnutrición, riesgo a

bajo peso, normalidad, sobrepeso y obesidad) lo cual permite registrar los boletines

epidemiológicos en salud y realizar estadísticas distritales y nacionales.

Page 72: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

62

Figura 9. Gráfica de índice de masa corporal (IMC). Clasificación antropométrica del

estado corporal y nutricional. Resolución 2465 del 14 de junio de 2016. Ministerio de Salud y

Protección Social.

El eje (x) corresponde a la edad de niños y adolescentes entre los 5 a 17 años de edad, el eje (y)

corresponde al índice de masa muscular (IMC), las desviaciones estándar marcan el grado de

normalidad ((-1 a +1) y de malnutrición siendo superior a +1 sobrepeso, +2 obesidad y hacia

abajo -1 riesgo a bajo peso y -1 desnutrición

Page 73: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

63

Figura 10. Gráfica de índice de masa corporal (IMC). Clasificación antropométrica del

estado corporal y nutricional. Resolución 2465 del 14 de junio de 2016. Ministerio de Salud y

Protección Social.

Las figuras detallan los patrones de crecimiento infantil y la adolescencia para niños y

niñas, según los parámetros exigidos por la Organización Mundial de la Salud, estos

lineamientos estandarizan medidas de crecimiento para hallar el índice de masa muscular y por

tanto la importancia que las entidades de salud y demás unidades responsables de ella

establezcan control de peso y talla según la edad de niños, niñas y adolescentes. Las detecciones

de este crecimiento se dan en rangos o límites que determinan un estado de salud adecuado u

óptimo. Los límites de estos parámetros bien por debajo o por arriba pueden considerarse como

alertas de desnutrición (sobrepeso o bajo peso).

Page 74: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

64

Los acuerdos de convivencia como lo muestra la siguiente figura, son una idea del gobierno

del cuerpo, la mente y cómo el poder que se ejerce a través del discurso crea resistencias basadas

en escrutar en los individuos sus comportamientos y su cuerpo.

Figura 11. Acuerdos de convivencia y participación. Comedor Comunitario Govarora.

Page 75: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

65

Las descripciones anteriores refieren características de lo que Michel Foucault ha

denominado como anatomopolítica, una forma de biopoder sobre el cuerpo humano mediante

las disciplinas, Foucault (1998, p. 168; 2002, pp. 139-174), que busca en los cuerpos de los

individuos, la realización de ciertos comportamientos y a su vez bajo repetición, disciplinar sus

acciones. Y en este sentido los acuerdos de convivencia, que, si bien son convocados los

participantes bajo un principio de voluntad para elaborarlos, es también una herramienta para

controlar comportamientos, como limitar el tiempo para el consumo de la comida, dejar limpias

las mesas después de comer, no desperdiciar los alimentos.

Los criterios de inclusión de la Secretaría Distrital de Integración Social (2018),

focalizados e incluidos en fichas SIRBE (Ver anexo 6.), son documentos públicos, de

carácter reservado, que contienen información confidencial del participante y su familia, y

que aportan entre otros, elementos para focalizar, seleccionar y priorizar su atención; fueron

revisados al igual que los acuerdos de convivencia y participación que rigen al interior de los

comedores comunitarios del Distrito Capital, los cuales, determinan el grado de fragilidad

económica y social y por ende determinan el ingreso al programa. Elementos que, en

conjunto, son formas de poder biopolítico.

De este modo los criterios de focalización y priorización de sectores de la población se

clasifican, según capacidad económica, social y cultural, por medio de los cuales se dividen

grupos sociales, bajo un binomio de inclusión –exclusión, en este caso de adolescentes que

por condiciones sociales y económicas se identifican como población en inseguridad

alimentaria. Pero a su vez, es un ejercicio de poder para gobernar a los sujetos. El poder es

ejercido sobre el cuerpo, entrañado en la inseguridad alimentaria moderada y severa como

objeto principal de la priorización, bajo el orden discursivo de la seguridad alimentaria.

Page 76: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

66

El ingreso al comedor designado con fichas de colores son la identificación, no es un sujeto,

es un individuo, una estadística, un número, un participante y ahora un color dentro de un

espacio normalizado.

Figura 12. Registro de ingreso y fichas de colores por grupos poblacionales.

Comedor comunitario Govarova, (octubre, 2018).

Page 77: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

67

6. El autocuidado y las prácticas alimentarias

6.1. El autocuidado como enunciados del discurso

Las palabras, las frases, las proposiciones, así como los actos del habla; juntos inciden en los

procesos físicos del cuerpo. Al respecto Foucault (2014) dice:

Pensamos que el cuerpo no tiene otras leyes que las de su fisiología y que escapa

a la historia… está atrapado en una serie de regímenes que lo modelan, está roto

por ritmos de trabajo, de reposo y de fiestas, está intoxicado por venenos-

alimentos o valores, hábitos alimenticios y leyes morales, todo a la vez se forja

con resistencia, (p. 46).

Décadas atrás los cuerpos se han trasformado; las dietas toman nombres (mediterránea,

carb lovers, détox, volumétrica, etc.); los alimentos se venden como pócimas salvadoras para

el tratamiento de enfermedades (noni, guanábana, flor de Jamaica, alcachofa) y los utensilios

cada vez toman más rigor en la mesa, así como las prácticas de etiqueta y protocolo entran en

la escena del servido de los alimentos. Los tiempos de masticación y de consumo se

incorporan a medida que avanzan la edad y el sujeto se etiqueta por grupo etario, que regula el

tamaño de porciones de consumo de alimentos.

De acuerdo con anterior retomamos que el objetivo primario de la investigación toma

cuerpo en revisar las prácticas alimentarias en clave de autocuidado, pero las definiciones que

giran sobre estos dos conceptos y palabras, se desvanecen en la historia, tienen

desplazamientos, toman una postura que depende del lugar donde se sitúen; por ello en el

decir de Foucault (2014), al mencionar la genealogía:

Page 78: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

68

Localizar la singularidad de los acontecimientos fuera de toda finalidad monótona;

atisbarlos donde menos se los espera, y en lo que pasa por no tener historia, los

sentimientos, la conciencia, los instintos. Captar su retorno no para trazar la curva lenta de

la evolución, sino para reconocer las diferentes escenas en las que han representado

distintos papeles. (p.12).

Comer como acción humana es un lugar privilegiado de los sujetos, un encuentro consigo

mismo, con la naturaleza, con el orden de lo divino y lo sagrado, que combina la estética con

la ética y que a su vez implica una serie de tensiones internas y externas en donde los sentidos

específicamente el gusto entran a jugar un papel clave pero también condicionado a unas

fuerzas de orden social, político y económico que inciden en la forma como el sujeto se

acerca a la comida, en general al acto de comer.

Referir la práctica de alimentarse a un absoluto o universal es limitar la investigación a una

raíz primigenia; al contrario, en esta investigación se tiene como fin buscar las condiciones de

existencia de lo que es y lo que encierra en sí mismo el acto de comer, por ello una vía es

indagar sobre las condiciones históricas que hicieron posible de una u otra manera conocer el

objeto que se observa en el presente, en este caso el acto de comer y sus condiciones históricas

situadas en un lugar y un tiempo. En el decir de Castro (2011), llegar a comprender el presente

revisando la historia, una arqueología del saber, “una historia de las condiciones históricas de

posibilidad del saber”. (p. 39).

Amarse, amar al otro, amar algo, amar a nuestros semejantes, conlleva un sinnúmero de

acciones que dan entender aquella sublime acción de amar, amar es preocuparse por el ser

querido, amar es desvelarse por aquello que está vivo, trabajar para mantener el amor. Amar

entonces encierra diferentes acciones que dan sentido a la profundidad de la palabra misma, y

Page 79: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

69

en esas diferentes acciones también se menciona el cuidado. Lo más preciado se cuida, por lo

tanto, se ama. Como nos advierten los filósofos las palabras están preñadas de significados

existenciales. En ellas, los seres humanos han acumulado innumerables experiencias de

búsqueda, de encuentro, de certeza, de perplejidad y de inmersión en el Ser. (Boff, 2002, p.72).

Existe el interés de relacionar el verbo amar con la acción de cuidar, palabras que están en

directa conexión por su significado y hacen parte de un mismo campo semántico.

El cuidado se ha dejado a merced del sujeto, el Estado a través de políticas públicas

promueve el concepto no hermenéuticamente hablando ni como búsqueda del sentido de un

texto, sino como el trabajo de descifrar aquello que le permite al sujeto conocerse siguiendo

los principios de: "conócete a ti mismo", “cuídate”, “claves para autocuidado”, leyes del

cuidado, etc.

Estos discursos del autocuidado circulan en redes sociales, revistas, estrategias

educativas que también circulan en el comedor comunitario como hábitos de estilos

saludables.

Normalmente, las palabras nacen dentro de un nicho de sentido originario y a partir de ahí se

desarrollan otros significados afines. Así parece haber ocurrido con el origen de la palabra

cuidado. (Boff, 2002, p.72).

En los diferentes ámbitos de vida cotidiana, en el espacio laboral, familiar, escolar y en el

de mayor referencia, el ámbito de salud, las entidades a cargo de la prestación de servicios de

salud promueven el autocuidado a través de talleres de promoción y prevención y difusión de

información que circula en los pasillos de hospitales y entidades prestadoras desde la

invitación a cuidarse, como la obligatoriedad por cumplir su deber de cuidado propio. A

continuación, algunas de las imágenes que circulan en la web promoviendo el autocuidado.

Page 80: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

70

Figura 13. Imágenes circulantes referentes al autocuidado. Buscador de Google (s.f.)

Page 81: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

71

Se evidencia hasta el momento cómo aquellas palabras que consideramos claves en la

existencia humana guardan dentro de sí un cúmulo de significados que es importante

escudriñar, en este caso el cuidado definido como “una estructura ontológica que está siempre

en la base de todo lo que el ser humano emprende, proyecta y hace; el cuidado suministra

preliminarmente el suelo en el que se mueve toda interpretación del ser humano" (Boff, 2002,

p. 72).

En este sentido, las experiencias que se adquieren en el diario vivir toman significado

para los individuos y los colectivos, existe una intencionalidad en las acciones, no hay acción

que no tenga finalidad alguna si la intención que se le imprime es amar y amar es cuidar.

El cuidado se convierte en un fenómeno para nuestra conciencia, se muestra en nuestra

experiencia y se amolda a nuestra práctica. En este sentido, no se trata de pensar y hablar sobre

el cuidado como objeto independiente de nosotros. Sino de pensar y hablar a partir del cuidado

tal como se vive y se estructura en nosotros mismos. Cuidarse uno, hábitos de higiene, vida

saludable.

“Yo soy muy aseado, me lavo todos los días, me cepillo los dientes todos

los días, trato de no comer comida chatarra, no es tan seguido”. Felipe

(comunicación personal, octubre, 2018).

Page 82: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

72

Figura 14. Adolescente y su relación con el alimento. Comedor Comunitario

Govarova, (octubre, 2018).

Page 83: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

73

“Hábitos con la higiene: cada vez que entro a almorzar hay que lavarse las

manos, aseo con la boca, cepillarnos la boca, higiene con los alimentos,

comer una fruta hay que lavarla”. Patricia (comunicación personal, octubre,

2018).

Ahora bien, si el cuidado es una acción que es inherente al individuo, toda acción

encaminada a nuestro bienestar se pudiera entender como una forma de cuidado de sí mismo

o denominarse autocuidado, y este autocuidado se refleja en la experiencia, en las prácticas

cotidianas, en los procesos de relacionamiento con los demás, con las cosas que están a

nuestro alrededor, con nuestro cuerpo.

Una función reguladora del hombre que las personas deben, deliberadamente

llevar a cabo, por sí solas, una actividad del individuo, aprendida por éste y

orientada hacia un objetivo, una conducta que aparece en situaciones

concretas de la vida, y que el individuo dirige hacia sí mismo o hacia el

entorno para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y

actividad en beneficio de la vida, salud o bienestar; consideramos que el

autocuidado es un sistema de acción. (Prado, González, Paz & Romero, 2014,

p. 839).

Ahora bien, desde una postura sociológica por "acción" debe entenderse una conducta

humana (bien consista en un hacer externo o interno, ya en un omitir o permitir) siempre que

el sujeto o los sujetos de la acción enlacen a ella un sentido subjetivo (Max, 1997). Con lo

anterior, es necesario tener presente que el sentido de la acción humana tiene una

direccionalidad, por ende, es garante de significado. Para este caso, se debe observar la

Page 84: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

74

importancia de las acciones individuales y colectivas desde el ejercicio del comer.

Figura 15. La limpieza y la higiene diaria antes y después de cada proceso es un lema del

autocuidado. Comedor Comunitario Govarova, (octubre, 2018).

“Que no se contamine la comida por medio de los cubiertos, lavarse las

manos bien. No comer con la boca abierta para que las bacterias que están

en el aire no entren al organismo” Samuel (comunicación personal, octubre,

2018).

Comer es una acción privilegiada de los sujetos, un encuentro consigo mismo, con la

naturaleza, con el orden de lo divino, lo sagrado, que combina la estética con la ética, y que a

su vez implica una serie de tensiones internas y externas, en donde los sentidos

Page 85: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

75

específicamente el gusto, entran a jugar un papel clave, pero también condicionado a unas

fuerzas de orden social, político y económico que inciden en la forma como nos acercamos a

la comida, en fin al acto de comer y por ende al autocuidado.

“Tengo una idea de la palabra es como que uno mismo se preocupe por uno

sin que otra persona lo obligue es como el autoestima. Cuando era pequeño

no entendía la importancia de cuidarse, pero ya que crecí me di cuenta que

hay que cuidarse: alimentarse y hacer ejercicio” Marcela (comunicación

personal, octubre, 2018).

El autocuidado evoca una serie de cuidados que debe y tiene que adoptar el sujeto para

renunciar a las obligaciones que al Estado de alguna manera le corresponden, a través de unos

discursos puestos en las políticas de promoción y prevención entre los cuales se encuentran

las “guías para la promoción del cuidado y el autocuidado en los colegios distritales” colocan

a prueba el desarrollo de las capacidades del ser humano.

6.2. Inocuidad en clave de autocuidado “de la granja a la mesa”

Son las 9:30 am y suena el timbre del comedor comunitario, una mujer que porta el

chaleco de salud del distrito se anuncia refiriendo que va a realizar una visita de inspección

sanitaria.

De este modo, el encargado del comedor, quien es un profesional en administración en

alimentos, es notificado de la llegada de la funcionaria y la hace pasar para iniciar el

procedimiento de revisión. Sentados junto a una serie de carpetas que contienen la

documentación del comedor, se inicia la inspección solicitando el concepto que expide el

Page 86: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

76

hospital para la continuación de la prestación del servicio de alimentación. Al chequear la

documentación revisa el calendario y observa que la fecha para vencer el concepto está

cercana.

Funcionaria:

-Por favor tener en cuenta que el concepto sanitario del comedor está a punto de vencer,

lo voy a dejar consignado en la visita para que por favor lo tenga en cuenta.

Coordinador:

-Ok, estaré atento para solicitar la visita del hospital.

La visita continúa sin ninguna notificación, una inspección de rutina que tiene como

objetivos verificar la vigencia de los permisos para el transporte de los alimentos,

controles diarios de la toma de temperatura de los refrigeradores y los congeladores,

facturas de proveedores, pago de servicios entre otros temas del comedor.

En aquella rutina, mientras la revisión de cada componente de nutrición es revisada,

suena nuevamente el timbre del establecimiento, una de las señoras de la cocina, vestida toda

de blanco desde la cabeza hasta los pies, gorro y tapabocas, parece más una enfermera que

una señora de cocina por toda su indumentaria, entonces abre la puerta y observa que ha

llegado el carro de la carne, grita en dirección hacia la cocina avisando que ha llegado el

pedido para la minuta de la carne para los siguientes tres días.

Como si fuera un asunto de emergencia se prepara el equipo del comedor para tener listo

el refrigerador de cárnicos, mientras un vagón metálico a toda velocidad va jalado por el

chofer del camión, con 50 kilos de carne, directo al cuarto frío. Entre más rápido sea mejor

para no dañar la cadena de frío. Allí, seleccionados los compartimentos del congelador se va

organizando la carne para los siguientes tres días.

Page 87: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

77

No obstante, la funcionaria quiere revisar la ficha técnica del carro transportador para

verificar la documentación consignada y corroborar entre otros asuntos si es el carro

transportador, pero desafortunadamente la placa no coincide con la ficha técnica y el

permiso ya no tiene vigencia, la funcionaria anuncia la anomalía, su nariz se arruga de

inmediato, la vista va nuevamente al coordinador del comedor y aunque la funcionaria solo

hace el comentario no genera más medidas de precaución pero deja registrado lo que ha

sucedido.

En la literatura técnica sobre buenas prácticas de manipulación de alimentos, rige la

resolución 2674 de 2013 del Ministerio de Salud y la protección social, cuyo objeto es

establecer los requisitos sanitarios que deben cumplir las personas naturales y jurídicas que

ejercen actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento,

transporte, distribución y comercialización de alimentos y materias primas de alimentos y los

requisitospara la notificación, permiso o registro sanitario de los alimentos, según el riesgo en

salud pública, con el fin de proteger la vida y la salud de las personas.

Las buenas prácticas de manipulación ante todo previenen la transmisión de

enfermedades por alimentos y en este proceso, se hacen necesarias medidas que conlleven a

minimizar riesgos en el manejo por todos aquellos agentes que intervienen en su contacto, para

todas aquellas personas que están en la producción, transporte, preparación y, por ende, en la

entrega al consumidor final de un alimento inocuo.

El comedor comunitario en esta reglamentación está sujeto a cumplir la misma normatividad que

los restaurantes o establecimientos gastronómicos, en tanto que en el establecimiento se

preparan, sirven y consumen alimentos, tal vez la única condición especial y a la que están

Page 88: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

78

exentos, es el expendio de los mismos, en tanto que el objeto social del proyecto y la función del

comedor está enfocado a la atención gratuita de usuarios que por condiciones físicas, sociales o

culturales no pueden acceder a un alimento en cantidad y calidad. (Ministerio de Salud y la

Protección Social 2013, p.7).

Existe toda una reglamentación para el funcionamiento de los comedores comunitarios, desde la

infraestructura, el diseño y la construcción, el abastecimiento de agua, disposición de residuos

líquidos y sólidos, equipos y utensilios, personal manipulador de alimentos, todo ello en su

conjunto tendiente a establecer condiciones de salubridad e higiene publica; en este sentido el

comedor comunitario se convierte en una unidad sanitaria que debe responder a las

disposiciones de la salubridad y las instituciones públicas que la vigilan.

Los alimentos después de ser producidos, requieren una cadena de cuidados hasta cuando llegan

a la mesa. El transporte, almacenamiento, distribución y posterior consumo, son eslabones de

esta cadena que se enfrenta a una serie de exigencias que de no cumplirse pueden llegar a

desarrollar enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAS).

Los productores de alimentos, por su parte, son responsables de aplicar y cumplir las

directrices dadas por los organismos de control/gubernamentales, y de la aplicación de

sistemas de aseguramiento de la calidad que garanticen la inocuidad de los alimentos. Los

transportadores de alimentos tienen la responsabilidad de seguir las directrices que dicte el

gobierno para mantener y preservar las condiciones establecidas para los alimentos mientras

estos estén en su poder con destino al comercializador o consumidor final.

Los comercializadores de alimentos cumplen con la importante función de preservar las

condiciones de los alimentos durante su almacenamiento y distribución, además de aplicar, para

algunos casos, las técnicas necesarias y lineamientos establecidos para la preparación de los

Page 89: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

79

mismos, hasta el eslabón final que es el consumidor, el cual debe velar por la preservación del

alimento.

En este sentido, la higiene es un elemento que está en toda esta cadena de cuidado del

alimento y es tema de diferentes campos de enunciación, en nutrición se hace referencia a

diferentes aspectos del alimento; desde la producción hasta el consumo hay una serie de

cuidados a tener en cuenta. Por ejemplo, la forma en que se retira un fruto de su planta, el

rociado de las hortalizas, las épocas de cosecha, hacen referencia a maneras, modos y tiempos

requeridos para alistar un alimento.

Así mismo el transportar alimentos tiene unos permisos requeridos y son exigidos desde

las entidades públicas para control sanitario y evitar problemas de contaminación en el

desplazamiento hasta llegar al lugar de consumo (en este caso al comedor comunitario) donde

existen controles y procedimientos que hacen parte de un control sanitario exigente por

cumplir.

En el caso de un comedor comunitario estos lineamientos se observan en los anexos

técnicos de comedores comunitarios así: Desde la llegada de los alimentos al comedor hasta la

mesa existen lineamientos estipulados en anexos técnicos que a continuación describen algunas

condiciones relacionadas con la asepsia y la higiene.

La distribución de espacios y equipos en el servicio de alimentación son las actividades

que aseguran realizar la correcta disposición de los espacios, instalaciones y equipos

necesarios para obtener un proceso de preparación de alimentos, la operación del servicio en

condiciones ideales de trabajo y lograr la inocuidad en las instalaciones existentes. (Secretaría

Distrital de Integración Social, Proyecto 1098, Bogotá te nutre, 2016, p.16).

Cada espacio en el comedor está debidamente organizado, la zona de limpieza y

Page 90: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

80

desinfección, la zona de preparación de los alimentos, el shut de la basura, todo debidamente

señalado y en su lugar de tal modo que los alimentos conserven sus condiciones de inocuidad

con el propósito de evitar enfermedades de transmisión por alimentos.

Figura 16. Señalización de los elementos y las prácticas de autocuidado.

Comedor Comunitario Govarova, (octubre, 2018).

Registrar diariamente las lecturas de temperatura de los equipos de

almacenamiento de alimentos en refrigeración y congelación, en los formatos

establecidos y entregados en el presente anexo técnico. Se debe realizar un

monitoreo de la temperatura, dos veces al día, para identificar las posibles

Page 91: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

81

fluctuaciones que puedan comprometer la inocuidad del producto y/o materia

prima, al iniciar y al finalizar la jornada. (Secretaría Distrital de Integración

Social, 2016, p. 85).

De igual manera los alimentos conservan una temperatura, al igual que el panóptico los

alimentos son objeto de revisión y no escapan a la vigilancia constante como el que hace un

celador en su trabajo, de identificar la más mínima falla el alimento puede estar en condiciones

de no ser consumido para evitar la afectación gastrointestinal de los comensales. (Secretaría

Distrital de Integración Social, 2016, p. 85).

Seguir siempre las normas de higiene, limpieza y desinfección exigidas, para garantizar la

inocuidad de los alimentos.

Por último, el control de vigilancia es exhaustivo, el calor de los alimentos y la reticencia

por la temperatura es evidente para mantener la higiene, así como mantener las condiciones

organolépticas de cada producto listo para servir.

La manera correcta de conservar los alimentos calientes es siempre asegurando

temperaturas por encima de 60 °C En la ensalada de arveja verde, zanahoria, apio y atún,

agregar el atún al momento del servido. En la ensalada de papa con mayonesa, agregar la salsa

al momento del servido. (Secretaría Distrital de Integración Social, 2013, p. 88).

El autocuidado es una práctica instaurada por el discurso, el cual ejerce un dominio sobre

el cuerpo de los jóvenes del comedor comunitario. El autocuidado emerge en circunstancias

de relaciones, en espacios dominados. Con lo anterior el sentido de la acción humana tiene

una direccionalidad y por ende es garante de significado de las acciones individuales y

colectivas en la acción de comer.

Page 92: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

82

Figura 17. Servido de los alimentos. Comedor Comunitario Govarova, (octubre, 2018).

Page 93: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

83

7. Conclusiones

Con el ejercicio de identificar previamente las categorías autocuidado, práctica alimentaria,

comedor comunitario y adolescencia, se observó que la cuestión del autocuidado tiene puntos

de tensión, originados en las costumbres, las prácticas cotidianas, los procesos de repetición, el

disciplinamiento, las normas, lo establecido. Es decir que la existencia de tensiones es visible en

las relaciones entre los participantes, en las prácticas, en el espacio de la mesa, del recinto del

comedor, los olores y la distribución del espacio.

Los hábitos alimentarios como una práctica alimentaria proceden de diferentes

espacios y tiempos contemplados a lo largo de la vida de las personas; a su vez también

inciden aquellos que a lo largo del desarrollo de la vida están a su alrededor.

En el caso de los niños hay una incidencia directa de sus padres o primeros cuidadores en

las prácticas alimentarias, los tiempos para tomar los alimentos, las técnicas utilizadas para

consumirlos, las formas que median entre la comida, la masticación, las primeras prácticas que

se reconocen como un cuidado de sí, como lavarse las manos, el cepillado de los dientes

después de comer; estas prácticas se enfatizan en cada etapa de su desarrollo; así el niño va

construyendo un esquema interno con el cual puede comprender el mundo y se van

configurando o modelando los esquemas que más adelante inciden en las construcciones

lógicas y en las conductas. Así mismo, se van estableciendo los hábitos y estilos de vida que

se verán reflejados en años posteriores.

En este proceso de desarrollo biológico, la adolescencia como etapa de la vida, cumple un papel

importante como transición de la niñez a la edad adulta; la configuración biológica es evidente

en los cuerpos, como los son los cambios hormonales, el crecimiento, unas nuevas formas de ver

la realidad, así como la presencia de nuevas dinámicas sociales, nuevos agentes de socialización

Page 94: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

84

como los amigos, así como momentos contundentes que marcan nuevas prácticas, nuevas formas

de afrontar la realidad.

Los cubiertos, las normas que social y culturalmente se han establecido en el acto de

comer, la cantidad de las porciones que parametrizadas por categorías (dícese de grupos

alimentarios), son estándares constituidos por las instituciones, la mediación que existe entre el

bocado de comida y las comisuras de los labios y los dientes, la distribución de los alimentos

en el plato, los tiempos para comer, la temperatura, la forma de sentarse, todo aquello tiene una

manera de "ser y hacer" que al conjugarse se convierte en práctica corporal y discursiva en

donde emergen hábitos de higienización en el momento del consumo de los alimentos.

Destacar que en el proceso de investigación sobresale una categoría emergente en

torno a la inocuidad de los alimentos, en tanto que esta conlleva aspectos tales como la

higiene, la asepsia, el cuidado del alimento en clave de calidad de lo que se consume. En

el abordaje de las primeras preguntas de investigación, no se contempló dicha categoría,

sin embargo, en la revisión documental fue apareciendo en la documentación escrita.

Las prácticas alimentarias como prácticas discursivas nos remiten a una serie de

enunciados que pueden dar pista para comprenderlas de esa forma. Específicamente hay 5

aspectos relevantes sobre los alimentos: 1. Los cubiertos para tomarlos, 2. El tiempo para

comer, 3. La higienización de las manos, 4. El orden para consumirlos y 5. Su relación con el

autocuidado en referencia al consumo alimentario.

Así, recurrir al mismo individuo como una unidad, no como el alma o la sensibilidad de

una época, ni tampoco los grupos, la escuela, las generaciones o los movimientos, ni aún

siquiera el personaje del autor en el juego de trueques que ha anudado su vida y su "creación",

sino la estructura propia de una obra, de un libro, de un texto. (Foucault, 2015).

Page 95: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

85

Es de esta manera, como cada sujeto se puede entender en su proceso de subjetivación,

un cúmulo de enunciados provenientes de diferentes lugares, y es preciso indagar sobre sus

prácticas, más aún es necesario entender que las prácticas de aquel, no las vamos a

comprender desde su esencia, sino de lo que se ha construido en él; de la relación con las

instituciones, su familia, la escuela, la sociedad, entre otras.

Entender las prácticas desde la perspectiva de Foucault, nos lleva a una episteme. Las

epistemes como prácticas discursivas, mientras que los dispositivos por su parte, integran las

prácticas discursivas y las prácticas no discursivas.

El dispositivo como objeto de análisis aparece precisamente ante la necesidad de incluir

las prácticas no discursivas (las relaciones de poder) entre las condiciones de posibilidad de la

formación de los saberes o, para expresarlo de otro modo, para analizar el modo en que se

articulan las prácticas discursivas con las no discursivas.

El dominio de las prácticas se extiende entonces desde el orden del saber hasta el orden del

poder. Finalmente, Foucault incluye también el estudio de las relaciones consigo mismo.

De acuerdo con las fuerzas que intervinieron y en la suma de enunciados puestos en

el comedor comunitario los participantes refieren discursos y prácticas impuestas desde

la disciplina, lo correcto y el orden.

En la indagación de documentos recopilados entre los años 2007 y 2018 sobre la

seguridad alimentaria en relación con la nutrición en los comedores comunitarios en el Distrito

Capital, se encontraron discursos cuyos enunciados se enlazan con otros que vienen de otra

época y de otros campos del conocimiento, de fuerzas sociales y políticas y de factores

económicos que inciden en los grupos sociales, en sus prácticas alimentarias atravesando la

acción de comer, la inocuidad y el autocuidado.

Page 96: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

86

Bibliografía

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2007). Política pública de seguridad alimentaria y nutricional

para Bogotá D.C. Bogotá: Imprenta Distrital.

Alcaldía Mayor de Bogotá. (6 de noviembre de 2007). Decreto 508. Bogotá, Colombia.

Álvarez, A. (2014). Los discursos otros. Crítica al universalismo occidental. Bogotá: Los de

abajo.

Arango, M., & Arocha, G. (2009). www.cinde.org.co. Obtenido de

https://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/1796.

Asamblea Nacional Constituyente Judicatura, (1991). Constitución Política de Colombia.

Bogotá: Imprenta nacional.

Asamblea de las Naciones Unidas. (1948). Declaración universal de los derechos humanos.

París.

Boff, L. (2002). El cuidado esencial. Madrid España: Trotta.

Bourges, R. H. (1990). Costumbres, prácticas y hábitos alimentarios. Cuadernos de nutrición,

13, 17-32.

Bradin, L. (1991). Análisis de contenido. Madrid, España: Ediciones Akal.

Carreño, L. D. (2016). Impacto en la población beneficiaria de 0 a 17 años del programa de

comedores comunitarios como eje fundamental de la política de seguridad alimentaria

en Bogotá. Bogotá, Colombia.

Castro, E. (2011). El vocabulario de Michel Foucault. Buenos Aires: Siglo XXI.

Concejo de Bogotá. (2009). Proyecto de acuerdo 80. Anales de concejo. Bogotá, Colombia.

Congreso de la República. (8 de Noviembre de 2006). Código de la Infancia y la Adolescencia.

Page 97: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

87

Bogotá, Colombia.

Contreras, J. (1995). Alimentación y cultura. Necesidades, gustos y costumbres. Barcelona,

España: Universitat de Barcelona.

Delbino,C. (2013). www.ufasta.edu.ar. Obtenido de

http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/81/304.pdf?sequence=1

Díaz, M. K. (2018). Percepción de los adolescentes sobre las prácticas

alimentarias en el ámbito rural - Colegio Técnico Agropecuario Policarpa Salavarrieta -

Municipio Facatativá www.javeriana.edu.co. Obtenido de

https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/34772

Foucault, M. (2014). Nietzsche, La genealogía, la historia. Valencia, España: Pre-textos.

Foucault, M. (2015). La arqueología del saber. Buenos Aires, Argentina: Siglo ventiuno

editores. Foucault, M. (1968). Las palabras y las cosas. Argentina: Siglo ventiuno editores.

Foucault, M. (1996). El orden del discurso. Madrid: La piqueta.

Galindo, R. M. (2013). www.cinde.org.co. Obtenido de

https://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/1362

Gil, S., & Vega, L. (2014). www.scielo.org. Obtenido de

http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v49n1/a08v49n1.pdf

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Ley de infancia y adolescencia (8 de Noviembre de

2006). www.icbf.gov.co. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/bienestar/ley-infancia-

adolescencia.

Page 98: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

88

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; Ministerio de Salud y Protección Social;

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social; Instituto Nacional de Salud;

Organización Panamericana de la Salud. Encuesta Nacional de Situación Nutricional.

Bogotá. (2010).

Instituto Distrital para la Proteccion de la niñez y la Juventud. (2018). www.idipron.gov.co

Criterios de Ingreso a Comedores Comunitarios, Obtenido e n

http://www.idipron.gov.co/servicios-comedor-comunitario

Mahan, K., & Escott, S. (2001). Nutrición y dietoterapia de Krause. México: McGraw-Hill

Interamericana Editores.

Meléndez, J., Cañez, G., & Frías, H. (2010). www.redalyc.org. Obtenido de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77315155025&idp=1&cid=606485

Merino, J. F. (2006). Las prácticas alimentarias relacionadas con la búsqueda del ideal corporal.

Boletín de antropología Universidad de Antioquia, 20(37), 227-250.

Ministerio de salud y protección social. (2013). Resolución 2674. Bogotá.

Ministerio de salud y protección social. (2016). Resolución 2465. Bogotá.

Moreno Ojeda, C. M. (2014). bdigital.unal.edu.co. Obtenido de

http://bdigital.unal.edu.co/45379/1/52375485.2014.pdf

Moya, N. C., & Guerrero, D. P. (2014). www.cinde.org.co.Obtenido de

https://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/1380

Organización de las Naciones Unidas. (1989). Convención sobre los derechos del niño.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2002).

www.fao.org.

Obtenido de http://www.fao.org/3/a-at772s.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2015).

Page 99: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

89

Perspectivas alimentarias. www.fao.org. Obtenido de http://www.fao.org/giews/reports/crop-

prospects/es/.

Organización Mundial de la Salud. (2018). www.who.int/es. Obtenido de

https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/

Osorio, O., & Amaya, M. C. (2009). www.unal.edu.co. Obtenido de

https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/12967/13562

Pérez, S., & Paz, C. (2009). Promoción de hábitos saludables en escolares de Hermosillo,

Sonora, México. www.scielo.org.co. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v9n2/v9n2a24.pdf.

Pinto, F. A., Valoyes, E., & Melo, M. ( Mayo de 2013). Documento Nacional. Hábitos y prácticas

alimentarias. Hallazgos nacionales a partir del análisis departamental PAE-UNAL.

Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.

Prado, L., González, M., & Paz, N. (2014). La teoría del deficit de autocuidado: Dorothea Orem,

punto de partida para la calidad en la atención. Revista médica electrónica , 835-845.

Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill /

Interamericana Editores.

Secretaria Distrital de Planeación, Decreto 315 de 2006, Plan maestro de abastecimiento de alimentos

y seguridad alimentaría para Bogotá Distrito Capital, Obtenido en

http://www.desarrolloeconomico.gov.co/sites/default/files/planeacion/1._decreto-315-2006.pdf

Secretaría Distrital de Integración Social. (2011). Política Pública de Infancia y

Adolescencia. Bogotá.

Secretaría Distrital de Integración Social. (2016). Proyecto 1098 Bogotá te nutre.

Bogotá.

Page 100: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

90

Segura del Pozo, J. (2017). Biopolítica y salud pública. Ediciones salud pública y

otras dudas. Obtenido www.saludpublicayotrasdudas.wordpress.com

https://saludpublicayotrasdudas.files.wordpress.com/2017/01/segura_biopo litica-y-

salud-pc3bablica_en-2017.pdf.

Taylor, C. (2010). Foucault y la ética alimentaria. Foucault studies.

Vera, M., & Hernández, B. (2013). www.minsalud.gov.co.Obtenido de

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/Gui

a- Alimentacion-saludable.pdf

Weber, M. (1997). Economía y sociedad. México: Fondo de cultura económica

Page 101: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

91

Lista de Anexos

Anexo 1. Entrevistas realizadas a los adolescentes del comedor comunitario Govarova.

Anexo 2. Matriz genealógica.

Anexo 3. Matriz de entrevistas.

Anexo 4. Ficha SIRBE. Proyecto 1098 Bogotá te nutre servicios: comedores

Page 102: EL DISCURSO DEL AUTOCUIDADO Y LAS PRÁCTICAS …

92