el dinero

5
El dinero, Tipos de interés y el tipo de cambio La función más importante del dinero es servir de medio de cambio; es decir, como medio de pago normalmente aceptado. El dinero como unidad de cuenta La segunda función importante del dinero es la de constituir una unidad de cuenta, es decir, el dinero constituye una medida de valor ampliamente reconocida. La demanda de dinero de los particulares Los particulares demandan activos en función de tres características: 1. Las rentabilidades esperadas que ofrecen los activos en comparación con las rentabilidades ofrecidas por otros activos. 2. El riesgo que entraña la rentabilidad esperada del activo. 3. El grado de liquidez del activo. La rentabilidad esperada El dinero en efectivo no genera intereses. Los depósitos a la vista se remuneran a menudo con algún tipo de interés, pero ofrecen una tasa de rentabilidad que, generalmente, queda por debajo de las rentabilidades que ofrecen otras formas menos líquidas de mantener la riqueza. Este último tipo de interés es en el que pensamos cuando nos referimos al «tipo de interés. Podemos concluir que si todo lo demás permanece constante, un incremento de los tipos de interés dará lugar a una disminución de la demanda de dinero. El coste de oportunidad. Éste se define como la cuantía a que se renuncia por adoptar una decisión determinada en vez de otra. El tipo de interés mide el coste de oportunidad de mantener dinero en efectivo, en vez de adquirir valores mobiliarios remunerados. Un aumento del tipo de interés incrementa, por tanto, el coste de mantener dinero y origina de por sí una disminución de su demanda. El riesgo El riesgo no es un factor importante en la demanda de dinero La liquidez El principal beneficio de mantener dinero procede de su liquidez. En conclusión, un aumento del valor medio de las transacciones realizadas por un particular o por una empresa da lugar a un incremento de la demanda de dinero. La demanda agregada de dinero La demanda agregada de dinero es la suma de todas las demandas individuales de dinero de una economía. Tres factores principales determinan la demanda agregada de dinero:

Upload: yohanna-alayo

Post on 13-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el dinero

TRANSCRIPT

Page 1: El dinero

El dinero, Tipos de interés y el tipo de cambio

La función más importante del dinero es servir de medio de cambio; es decir, como medio de pago normalmente aceptado. El dinero como unidad de cuenta La segunda función importante del dinero es la de constituir una unidad de cuenta, es decir, el dinero constituye una medida de valor ampliamente reconocida.

La demanda de dinero de los particulares

Los particulares demandan activos en función de tres características:

1. Las rentabilidades esperadas que ofrecen los activos en comparación con las rentabilidades ofrecidas por otros activos. 2. El riesgo que entraña la rentabilidad esperada del activo. 3. El grado de liquidez del activo.

La rentabilidad esperada

El dinero en efectivo no genera intereses. Los depósitos a la vista se remuneran a menudo con algún tipo de interés, pero ofrecen una tasa de rentabilidad que, generalmente, queda por debajo de las rentabilidades que ofrecen otras formas menos líquidas de mantener la riqueza. Este último tipo de interés es en el que pensamos cuando nos referimos al «tipo de interés.

Podemos concluir que si todo lo demás permanece constante, un incremento de los tipos de interés dará lugar a una disminución de la demanda de dinero.

El coste de oportunidad. Éste se define como la cuantía a que se renuncia por adoptar una decisión determinada en vez de otra. El tipo de interés mide el coste de oportunidad de mantener dinero en efectivo, en vez de adquirir valores mobiliarios remunerados. Un aumento del tipo de interés incrementa, por tanto, el coste de mantener dinero y origina de por sí una disminución de su demanda.

El riesgo El riesgo no es un factor importante en la demanda de dinero

La liquidez El principal beneficio de mantener dinero procede de su liquidez. En conclusión, un aumento del valor medio de las transacciones realizadas por un particular o por una empresa da lugar a un incremento de la demanda de dinero.

La demanda agregada de dinero

La demanda agregada de dinero es la suma de todas las demandas individuales de dinero de una economía. Tres factores principales determinan la demanda agregada de dinero:

1. El tipo de interés. Un aumento del tipo de interés se traduce en una reducción de la demanda de dinero de todos los particulares. Por consiguiente, si todo lo demás permanece constante, la demanda agregada de dinero disminuye cuando los tipos de interés aumentan.

2. El nivel de precios. El nivel de precios de una economía es el precio en términos de dinero de una amplia cesta de bienes y servicios de referencia. Si el nivel de precios sube, los particulares y las empresas deben gastar más dinero de lo que hacían anteriormente para adquirir la misma cesta de bienes y servicios. Para mantener el nivel de liquidez anterior a la subida de precios tendrán que mantener por tanto una cantidad de dinero más elevada.

3. La renta nacional real. Cuando la renta nacional real (PNB) de una economía aumenta se está vendiendo un mayor número de bienes y servicios. Dado el nivel de precios, un aumento del valor real de las transacciones incrementará la demanda de dinero.

Page 2: El dinero

El tipo de interés de equilibrio:

el mercado monetario se encuentra en equilibrio cuando la oferta monetaria fijada por el banco central es igual a la demanda de dinero. En este apartado veremos cómo el tipo de interés se determina a través del equilibrio del mercado de dinero, dado el nivel de precios y el nivel de producción, y suponiendo por el momento que éstos no se ven afectados por las variaciones monetarias.

Concluimos que un incremento de la oferta monetaria reduce el tipo de interés, mientras que una caída de la oferta monetaria eleva el tipo de interés, dados el nivel de precios y el nivel de producción

La producción y el tipo de interés

Concluimos que un incremento del nivel de producción real aumenta los tipos de interés, mientras que una caída del nivel de producción real reduce los tipos de interés, dados el nivel de precios y la oferta monetaria.

LA OFERTA MONETARIA ESTADOUNIDENSE Y EL TIPO DE CAMBIO DEL DÓLAR RESPECTO AL EURO

Concluimos que un incremento de la oferta monetaria de un país se traduce en una depreciación de su moneda en el mercado de divisas. Desarrollando el proceso de la Figura 14-8 al revés, se puede apreciar que una reducción de la oferta monetaria de un país se traduce en una apreciación de su moneda en el mercado de divisas.

EL DINERO, EL NIVEL DE PRECIOS Y EL TIPO DE CAMBIO A LARGO PLAZO

El equilibrio a largo plazo de una economía es la posición que finalmente se alcanzaría, si no se produjesen nuevos desajustes económicos a lo largo del proceso de ajuste hacia el pleno empleo. Se puede pensar en el equilibrio a largo plazo como el equilibrio que se mantendría, cuando los salarios y los precios hayan tenido tiempo suficiente para ajustarse a sus niveles de equilibrio de mercado.

Los efectos a largo plazo de las variaciones de la oferta monetaria

La mejor forma de entender los efectos a largo plazo de la oferta monetaria sobre el tipo de interés y el nivel de producción es pensando en una reforma monetaria, por la que un Gobierno vuelve a definir la unidad monetaria nacional.

Un aumento de la oferta monetaria de un país tiene el mismo efecto a largo plazo que una reforma monetaria.

La inflación y la dinámica de los tipos de cambio

Una economía tiene inflación cuando su nivel de precios está aumentando (y tiene deflación cuando su nivel de precios está disminuyendo). Nuestro análisis de la inflación nos ofrecerá un conocimiento más profundo de cómo se ajusta el tipo de cambio a las perturbaciones monetarias de la economía.

Aunque en muchos países los niveles de precios parecen mostrar rigidez a corto plazo, una variación de la oferta monetaria origina inmediatamente presiones de demanda y de costes que provocan finalmente futuros aumentos del nivel de precios. Estas presiones proceden de tres fuentes principales

1. Exceso de demanda de producción y trabajo. Un incremento de la oferta monetaria tiene un efecto expansivo sobre la economía, aumentando la demanda global de bienes y servicios finales

2. Las expectativas inflacionistas. Si todo el mundo espera que el nivel de precios aumente en el futuro, sus expectativas aumentarán la tasa de inflación actual.

Page 3: El dinero

3. Los costes de las materias primas. Al hacer que los precios de estas materias primas aumenten rápidamente, un aumento de la oferta monetaria eleva los costes de producción de las industrias que utilizan materias primas. Al final, los productores que operan en estas industrias incrementarán los precios de sus productos para cubrir sus mayores costes.

RESUMEN

1. El dinero se mantiene por su liquidez. Cuando se considera en términos reales, la demanda agregada de dinero no es la demanda de un cierto número de unidades monetarias, sino que en su lugar es la demanda de una cierta cantidad de poder adquisitivo. La demanda de dinero agregada real depende negativamente del coste de oportunidad de mantener dinero y positivamente del volumen de las transacciones de la economía .

2. El mercado monetario se encuentra en equilibrio cuando la oferta de dinero en términos reales es igual a la demanda de dinero agregada en términos reales. Dados el nivel de precios y el nivel de producción, un aumento de la oferta monetaria reduce el tipo de interés y una disminución de la oferta monetaria lo sube

3. Al reducir el tipo de interés interno, un aumento de la oferta monetaria origina una depreciación de la moneda nacional en el mercado de divisas. Análogamente, una disminución de la oferta monetaria nacional hace que la moneda nacional se aprecie respecto a las monedas extranjeras.

4. El supuesto de que el nivel de precios está dado a corto plazo constituye una buena aproximación a la realidad en los países que tienen una inflación moderada, pero es un supuesto inadecuado a largo plazo. Las variaciones permanentes de la oferta monetaria empujan el nivel de precios de equilibrio a largo plazo proporcionalmente en la misma dirección, pero no influyen sobre los valores a largo plazo de la producción, del tipo de interés o sobre cualquiera de los precios relativos. Un precio monetario importante, cuyo valor de equilibrio a largo plazo aumenta en proporción a un incremento permanente de la oferta monetaria, es el tipo de cambio, el precio en moneda nacional de las monedas extranjeras.

5. Un aumento de la oferta monetaria puede originar que el tipo de cambio desborde a corto plazo su nivel a largo plazo. Si el nivel de producción está dado, un incremento permanente, por ejemplo, de la oferta monetaria origina una depreciación más que proporcional de la moneda a corto plazo, seguida de una apreciación de la moneda a su tipo de cambio a largo plazo. El desbordamiento del tipo de cambio, que aumenta la volatilidad de los tipos de cambio, es el resultado directo del lento proceso de ajuste a corto plazo y de la condición de la paridad de intereses