el dibujo tecnico

5
NOMBRES: NELCY VANESSA TIRADO VARGAS Y SARA YAZMIN GOMEZ LOPEZ TEMA: EL DIBUJO TECNICO GRADO: 9* 7

Upload: vargas199910abril

Post on 14-Apr-2017

206 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El dibujo tecnico

NOMBRES: NELCY VANESSA TIRADO VARGAS Y SARA YAZMIN GOMEZ LOPEZ

TEMA: EL DIBUJO TECNICO GRADO: 9* 7

Page 2: El dibujo tecnico

EL DIBUJO TECNICO:

Estas son unas nociones generales sobre el dibujo técnico comparándolo con el artístico (extrapolando):El dibujo artístico pretende provocar emociones.El dibujo técnico pretende transmitir una información técnica con exactitud, encaminada normalmente a la fabricación de un objeto.La obra artística va firmada por el autor para atribuirse su valor artístico.El plano suele ir firmado por un técnico que se responsabiliza de él como documento en el que va a basarse la construcción de algo.Las dimensiones de un lienzo pueden escogerse libremente.Las dimensiones de un plano están normalizadas, y en el plano se traza un recuadro un casillero, y se centra el dibujoEl dibujo artístico no se ajusta a normas.El dibujo técnico se ajusta estrictamente a una normalización.Para el dibujo técnico se requiere conocer unas técnicas de manejo de instrumentos, escalas, acotaciones, simbología, etc.El dibujo artístico suele realizarse en colores, y el técnico noTe interesa conocer el dibujo técnico no solo para aprender a dibujar planos, sino además para poder interpretar toda la información que contiene los planos.

Page 3: El dibujo tecnico

LAS LÍNEAS

Cada tipo de linea tiene una expresividad propia y un significado diferente en el dibujo técnico.La línea gruesa se emplean para representar los contornos y aristas visibles de los cuerpos.La línea fina se emplea para las líneas de cata rallados. etc.La línea de trazos: se emplea para, las aristas ocultas de las piezas.La línea de trazo y punto se emplea para representar los ejes de simetría.La línea de trazo y dos puntos: se emplea para representar la indicación de por donde se da un corte

Línea continúa gruesaLínea continúa finaLínea de trazoLínea de trazo y puntoLínea de trazo y dos puntosLínea a mano alzada

Page 4: El dibujo tecnico

LAS

LÍNEA

SCa

da ti

po d

e lin

ea ti

ene

una

expr

esivi

dad

prop

ia y

un

signif

icado

dife

rent

e en

el d

ibujo

técn

ico.

La lín

ea g

rues

a se

em

plean

par

a

repr

esen

tar l

os co

ntor

nos y

aris

tas

visibl

es d

e los

cuer

pos.

La lín

ea fi

na se

em

plea

para

las

línea

s de

cata

ralla

dos.

etc.

La lín

ea d

e tra

zos:

se e

mple

a pa

ra,

las a

rista

s ocu

ltas d

e las

piez

as.

La lín

ea d

e tra

zo y

pun

to se

emple

a pa

ra re

pres

enta

r los

ejes

de si

met

ría.

La lín

ea d

e tra

zo y

dos p

unto

s: se

empl

ea p

ara

repr

esen

tar l

a

indica

ción

de p

or d

onde

se d

a un

corte

Línea

cont

inúa

grue

sa

Línea

cont

inúa

fina

Línea

de

trazo

Línea

de

trazo

y pu

nto

Línea

de

trazo

y d

os p

unto

s

Línea

a m

ano

alzad

a

Page 5: El dibujo tecnico

NORMALIZACION:

La normalización del dibujo técnico es el conjunto de normas que regulan todos los elementos que intervienen en el diseño grafico.Regulando: los tamaños de papel a utilizar (formatos), la dureza de las minas, la obtención de vistas, la escala adecuada en cada caso, la forma de acotar, la rotulación, los tipos de líneas, las simbología, la representación de elementos como roscas, engranajes, etc.Las normas ISO. son las internacionales, Las normas UNE son las Españolas (Una Norma Española), Las DIM Alemanas. Las ASA Norteamericanas, las UNI Italianas, Las IRAM las Argentinas (Instituto de Racionalización Argentino de Medidas)

ESCALAS

Cuando queremos representar un objeto en una hoja de papel, debemos recurrir a las escalas que es un método gráfico que nos permite agrandar o achicar ese objeto de acuerdo al grado de detalle o minuciosidad que se requiera. Estas nos permiten hacer el dibujo guardando las proporciones del objeto real.Las escalas pueden ser:ü Real (medida que el objeto tiene en la realidad).ü De ampliaciónü De reducciónLa escala siempre debe ir debajo de cada dibujo, y las medidas indicadas deben ser las reales y no las que usamos para hacer el dibujo.