el diario

16
Año 18 Edición semanal 723 • 29 de agosto al 4 de septiembre de 2014 • $1000 www.periodicoeldiario.com • [email protected] L o que acaba de pasar con el anuncio de la Curaduría No. 2 de Tunja que puede dilatar en más de 100 días la expedición de la licen- cia para la construcción del Terminal de Transportes de Tunja, que tiene garantizada su financiación por parte de la Gobernación, pone de manifiesto otro grave problema que afecta las obras públicas, no importa si son locales, regionales o nacionales, cual es la casi imposibilidad de su ejecución. En Tunja, además del Terminal, hay obras como la construcción de los colectores del sistema de alcantarillado que aún con los recursos disponibles desde hace tres años, apenas se empezaron a ejecutar hace pocos meses; obras como la pavimentación de 700 metros de la Avenida Olímpica, con la plata disponible, tardaron dos años y medio. En lo regional, obras como la Transversal de Boyacá en el Tramo de Pauna a Borbur, se suspende todo este año a pesar de contar con los recursos. Pero la campeona de las irresponsabilidades en la ejecución de las obras públicas relacionadas con el departamento es la Doble Calzada, que además ha cambiado la percepción de la realidad de los boyacenses que ahora tienen que acomodarse a la lógica de las glorietas pastusas inventadas por los genios del diseño de esta obra, mal hecha, sobrecosteada e inconclusa. En la foto las obras de los colectores en Tunja que debió estar terminada en el primer semestre de 2012 / Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO El incremento del número de motocilcletas lleva al incremento desproporcionado de la accidentalidad, cuyos costos se incrementan cada día por la pérdidad de vidas y la aten- ción a quiénes resulten lesionados, lo mismo que el aumento en el caos en la movilidad. Pg. 7 Motos, arma mortal / Foto: Screenshoot de YouTube En los hechos del pasado 26 de agosto en la universidad, el Esmad no encontró a ningu- no de los encapuchados que provocaron los disturbios, pero en cambio arremetió contra el restaurante estudiantil de la universidad, destruyendo el inmueble, causando lesiona- dos y contaminando la comida. Pg. 3 Excesos del Esmad / Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO El presidente Santos en mensaje a la ANDI, dice que en este periodio las exportaciones industriales deberán ser iguales a las mi- nero-energéticas. Boyacá podría tener una gran oportunidad si está propuesta se hace realidad. También depende de la capacidad de respuesta de los industriales regionales. Pg. 8 y 9 Industria exportadora / Foto: Reporteros Asociados La imposibilidad de empezar y terminar las obras

Upload: periodico-el-diario-boyaca

Post on 03-Apr-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Periódico EL DIARIO, para ver más ingrese a www.periodicoeldiario.com

TRANSCRIPT

Page 1: EL DIARIO

Año 18 Edición semanal 723 • 29 de agosto al 4 de septiembre de 2014 • $1000www.periodicoeldiario.com • [email protected]

L o que acaba de pasar con el anuncio de la Curaduría No. 2 de Tunja que puede dilatar en más de 100 días la expedición de la licen-cia para la construcción del Terminal de Transportes de Tunja, que tiene garantizada su financiación por parte de la Gobernación, pone de manifiesto otro grave problema que afecta las obras públicas, no importa si son locales, regionales o nacionales, cual es

la casi imposibilidad de su ejecución. En Tunja, además del Terminal, hay obras como la construcción de los colectores del sistema de alcantarillado que aún con los recursos disponibles desde hace tres años, apenas se empezaron a ejecutar hace pocos meses; obras como la pavimentación de 700 metros de la Avenida Olímpica, con la plata disponible, tardaron dos años y medio. En lo regional, obras como la Transversal de Boyacá en el Tramo de Pauna a Borbur, se suspende todo este año a pesar de contar con los recursos. Pero la campeona de las irresponsabilidades en la ejecución de las obras públicas relacionadas con el departamento es la Doble Calzada, que además ha cambiado la percepción de la realidad de los boyacenses que ahora tienen que acomodarse a la lógica de las glorietas pastusas inventadas por los genios del diseño de esta obra, mal hecha, sobrecosteada e inconclusa. En la foto las obras de los colectores en Tunja que debió estar terminada en el primer semestre de 2012

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

El incremento del número de motocilcletas lleva al incremento desproporcionado de la accidentalidad, cuyos costos se incrementan cada día por la pérdidad de vidas y la aten-ción a quiénes resulten lesionados, lo mismo que el aumento en el caos en la movilidad.

Pg. 7 Motos, arma mortal

/ Foto: Screenshoot de YouTube

En los hechos del pasado 26 de agosto en la universidad, el Esmad no encontró a ningu-no de los encapuchados que provocaron los disturbios, pero en cambio arremetió contra el restaurante estudiantil de la universidad, destruyendo el inmueble, causando lesiona-dos y contaminando la comida.

Pg. 3 Excesos del Esmad

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

El presidente Santos en mensaje a la ANDI, dice que en este periodio las exportaciones industriales deberán ser iguales a las mi-nero-energéticas. Boyacá podría tener una gran oportunidad si está propuesta se hace realidad. También depende de la capacidad de respuesta de los industriales regionales.

Pg. 8 y 9 Industria exportadora

/ Foto: Reporteros Asociados

La imposibilidad de empezar y terminar las obras

Page 2: EL DIARIO

P 2Edición 723EL DIARIO

Duro enfrentamiento entre club de Sogamoso y Liga de Karate-do de BoyacáC on la realización del Primer Torneo Nacional

Interligas e Interclubes clasificatorio para los Juegos Nacionales de 2015, entre el 15 y 17

de agosto en Tunja, varios padres de familia de depor-tistas de Sogamoso, denunciaron la posible discrimina-ción que habría de parte de la Liga de este deporte en el departamento, con los karatecas de la ‘Ciudad del Sol y del Acero’.

La queja de los padres radicó en que para el día del sorteo y el pesaje del campeonato nacional, los karate-cas de Sogamoso fueron informados sobre el tiempo, lo que impidió que los deportistas pudieran desplazar-se a Tunja, cumplir con este requisito y así poder com-petir en el Torneo. Según esta denuncia, los implicados en esta posible negligencia e irresponsabilidad, son el presidente de la Liga de Karate-do de Boyacá y el en-trenador del club de Sogamoso, por lo que EL DIARIO dialogó con ellos y así conocer la versión sobre este hecho, que no permitió el fogueo de los deportistas sogamoseños.

Para poder aclarar qué fue lo que sucedió, ha-blamos con el presidente de la Liga de Karate-do de Boyacá, José Hernández y con el entrenador del Club Karate-do Dragones de Sogamoso, Jorge Amado, quien contó su parte de la historia

EL DIARIO: Los padres de familia denuncian que hasta el viernes 15 de agosto se enteraron ac-cidentalmente que el pesaje era a las 6:30 p.m de ese día, pero que esto nunca fue informado oficialmente, pese a que los jóvenes entrenaron esa semana en Tunja.

José Hernández: Yo tengo conocimiento de esa eventualidad, pero eso es responsabilidad del entre-nador del Club de Sogamoso, el señor Jorge Amado, porque cada entrenador es responsable de sus mucha-chos. Una cosa es que la Liga organice el evento como tal y otra muy diferente es que el entrenador abando-ne a sus muchachos, que me parece que fue una falla de responsabilidad de parte de él, entonces él asume que la Liga es quien tiene que responder por eso y la Liga responde por el evento, por el campeonato total.

A la misma inquietud contestó Jorge Amado: Ese día ni siquiera me avisaron a mí. Yo no sabía que el pes-aje era un día antes, así como dicen ellos, que yo estaba enterado. Ni siquiera me llamaron para decirme “profe, el pesaje es mañana, a las 6:30 p.m, se cierra eso y las pirámides”. A mí me llamó un alumno mío como a las 5:00 p.m del viernes, para decirme que le había avisado una niña que entrena allá en la Liga, que había pesaje a las 6:30 p.m. El problema es que hay niños que estu-dian en el Politécnico, otros en el Gustavo Jiménez y otros colegios, y logré reunirlos hasta las 6:15 p.m, hora en la que evidentemente no alcanzábamos a llegar a Tunja. Encima de todo, Rendón los llamó de mala clase a decirles que fueran temprano el sábado y a lo único que fueron, fue a gastar plata, porque los tuvo todo el día y finalmente les dijo que ya no se podía hacer nada. Me indigna que jueguen con los muchachos y con el nombre del club.

E.D: Hay otra acusación, que a los deportistas de Sogamoso les toca correr con sus gastos, porque la Liga no los apoya

José Hernández: Cada club es responsable de sus mu-chachos. Sí se trajo un campeonato nacional aquí, pero es muy difícil estar pendiente de los clubes; los clubes hacen parte de la Liga, pero la cuestión es que cada club y cada entrenador es responsable de sus muchachos, tanto en el desplazamiento como en la alimentación de ellos, porque a la Liga le queda muy difícil ya que los recursos nos da Indeportes, son limitados y específicos.

Sobre este particular, el señalamiento que hace Jorge Amado es que se trata de una discriminación contra los chicos de Sogamoso. Ahora…ellos traen gente de otras partes a representar a Boyacá, habiendo peleadores que son buenos y que hemos formado acá. No sé qué es la cuestión del presidente de la Liga, pero es encima de nosotros, cosa bárbara. Ahorita nosotros estamos en un nivel bueno de pateo, inclusive estamos yendo a cam-peonatos que es donde nos estamos fogueando muy bien, pero yo no sé qué pasará ahí, porque me llaman y yo estoy cuando ellos me necesitan, pero no sé qué sucede, porque todo se mueve entre ellos (los de la liga) y sólo cuenta la opinión de ellos, no cuentan con uno ni siquiera cuando se va a elegir el presidente de la Liga, tampoco nos llaman como club.

E.D: ¿La Liga les está aportando algo?

Jorge Amado: Nada. Antes nosotros somos los que le damos, cuando vienen los exámenes, se llevan $2-3 millones de eso. Cuando hay cambios de cinturón cer-tificados, hay que pagar los exámenes, que valen $70 mil, $50 mil, $40 mil y ellos son los que se llevan la plata.

E.D: Los padres de los deportistas están pensando en demandar ante Coldeportes y la Federación Colombiana de Karate, ¿qué piensa al respecto?

José Hernández: Todo el mundo está en el libre al-bedrío de hacer lo que quiere, pero finalmente noso-tros hicimos un campeonato que salió avante y no veo cuál es la demanda que van a hacer a la Liga. Inclusive nosotros hicimos la devolución del dinero de unas ins-cripciones de muchachos que no habían participado; pagaron un carné de afiliación a la Federación y de inscripción al campeonato y les regresamos el dinero. Yo sé que ellos están inconformes por la misma situa-ción que se presentó para ese campeonato, pero in-sisto que la responsabilidad directa es del entrenador de Sogamoso.

Ante esta situación, los padres de familia que de-nunciaron a EL DIARIO este caso, esperan que la Liga devuelva por completo el dinero de todos quienes pa-garon su inscripción para el campeonato y finalmente no compitieron. Por su parte, el presidente de la Liga, pide comprensión de parte de ellos, para que no se dé por sentado que ésta fue la responsable de que los ka-ratecas de Sogamoso no llegaran a tiempo al pesaje.

Este distanciamiento también pone en evidencia la necesidad de una equidad y principio de oportunidad para los deportistas sogamoseños, que por el momento han demostrado un alto nivel de competitividad como lo refiere el entrenador de ellos y por supuesto, los re-sultados que hablan por sí solos.

Con esta discrepancia, los deportistas boyacenses son los más perjudicados, por un tema que trascendió a lo burocrático y administrativo, entre la Liga de Bo-yacá y el club de Sogamoso, que evidentemente cada día parecen estar más distanciados. El llamado es para que la dirigencia deportiva del departamento deje de lado el tinte político, en algo que implica el desarrollo y formación deportiva de los jóvenes boyacenses.

La Liga de Karate-do de Boyacá se conformó en

1981 como pro-liga y desde 2006 es Liga como tal

¿Qué pasa con nosotros?, si nos están discriminando y si no quieren que seamos parte de la Liga de Boyacá, pues que nos digan, porque si

aquí nos desprecian, en Cundinamarca sí nos valoran lo buenos pateadores que somos”, Jorge Amado, entrenador del club de Sogamoso

/ Foto: Indeportes Boyacá

Los únicos que no pueden ser víctimas de las disputas entre los directivos, son los jóvenes deportistas

Page 3: EL DIARIO

P 3 Edición 723 EL DIARIO

Hay que desentrañar el fondo de los recurrentes actos de perturbación en la UPTC Q ué fuerzas e intereses están detrás de los

permanentes desmanes que con tanta fre-cuencia ocurren en la UPTC, es la pregunta

obligada y que hay que desentrañar y responder lo antes posible. Un análisis de aproximación con el concejal de Tunja Pedro Pablo Salas Hernández.

La universidad el día 26 de agosto cuando se cumplía una de las jornadas más importantes como es la de elegir por parte de los estudiantes su representante al consejo Superior; tan impor-tante porque son ellos la razón de ser de la misma universidad y porque son el principal estamento que justifica toda la institución y sus miembros.

Desde esta mirada la elección significa la ma-nifestación pacífica de los estudiantes para llevar a través de su represetante los problemas, las ex-pectativas y las necesidades que tienen cerca de 25 mil jóvenes que estudian en todas sus sedes en el departamento de Boyacá; aunque este deber ser en los últimos años ha sido, según la lectura que hace la mayoría de estudiantes, burlado por los estudiantes que han llegado a esta instancia; sin embargo no significa esto que sea un espacio de poder universitario que deba subvalorarse.

Por eso, los hechos sucedidos entrada la noche del 26 de agosto, donde unos 15 encapuchados irrumpen violentamente agrediendo a estudian-tes, profesores, trabajadores y personal de vigi-lancia de la universidad, muestra el estado de degradación, inestabilidad y los vacíos dentro de la “comunidad académica” donde sectores de ex-trema izquierda, y porque no, de extrema derecha, hacen un acto que a todas luces carece de justifi-cación, pero que es un mensaje de la imposición que puede cometer cualquier grupo al interior de la universidad ante los vacíos de liderazgo, dentro del mismo estudiantado y la baja legitimidad de las directivas de la universidad.

Cualquier grupo, pueden ser 15 o menos, hoy no puede atentar contra uno de los patrimonios más valiosos que tiene el departamento de Boyacá por lo que significa en la oportunidad educativa, el acceso al conocimiento y los impactos de inclusión social que tiene la UPTC, como el patrimonio co-mún y público de mayor valor para la región.

Por eso, lo que pase en la Universidad, afecta todo el departamento y aún más allá a la región y al país y abre un interrogante ¿qué es lo que está pasando al interior de la institución; quiénes son los responsables de su estado de postración ética y moral, donde se vuelve vulnerable a cualquier ataque, y donde la mayor responsabilidad está en la forma como el Rector y demás directivos han venido manejando los asuntos, los recursos públi-cos , los grupos de poder, los privilegios y toda la politiquería y malas prácticas que en últimas se convierten en los principales determinadores del estado de ingobernabilidad que se está presen-tando al interior de la universidad.

Los hechos del 26 de agosto, en concreto, refle-jan el nivel de clientelización y corrupción de un sector del estudiantado que fue puesto al servicio

de algunos dirigentes y proyectos políticos que han tolerado fenómenos de orden social, como es prohijar, alimentar y consentir el mismo micro-tráfico y la lumpenización de las reivindicaciones estudiantiles con un aparente discurso de izquier-da, pero donde es evidente que se convierten en funcionales a la pérdida de derechos para la gran masa del estudiantado en sus prácticas académi-cas, dotación de laboratorios, bienestar universi-tario, calidad docente, etc.

Por eso ha llegado el extremo en que muy posiblemente sectores de extrema derecha con presencia en la Universidad cosechen en rio río re-vuelto y terminen, no solamente dañando las in-fraestructuras, sino llegando a casos extremos de pérdida de vidas humanas valiosas como ha sido la muerte de estudiantes en extrañas condiciones.

Es decir, este acto de quema de urnas en la jor-nada electoral sirve más a los interese de las mi-norías de clientelistas que coloca el gobierno en el Consejo Superior de la UPTC y menos o nada a los estudiantes y docentes, y a los que realmente conforman el gran tejido social y humano y del conocimiento al interior de la Universidad.

Existe un malestar generalizado en la Univer-sidad por los intentos del actual rector que busca a como dé lugar su reelección; este ambiente de tensiones ha polarizado a la misma universidad y se convierte en un factor de inestabilidad ante el evidente fracaso de la política universitaria enfocada a resolver los problemas que tiene la institución y donde la actual directiva le ha dado más prioridad a cumplirle a la clase política, a gas-tar miles de millones de pesos en viáticos de sus allegados más cercanos, en millonarias contrata-ciones y una estructura administrativa y de las di-rectivas académicas donde lo único demostrable es la clientelizacion de la Academia.

Esta situación debe llevar a repensar la univer-sidad ante el malestar que se presenta al interior

de sus estamentos y hacia un nuevo paradigma de gobierno universitario, donde primen el inte-rés mayoritario del estudiantado y su cuerpo do-cente y todo lo que involucre elevar la calidad y el nivel académico; donde los recursos deben estar cumpliendo este propósito, lo que lleva a la ne-cesidad de cambiar radicalmente el manejo que actualmente se les está danto a la Universidad.

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

La crisis aparentemente insoluble de la universidad, no puede terminar en que lo que no destruye un grupo minoritario de la protesta estudiantil, lo arrase la policía con la presencia del Esmad, como sucedió en los hechos del 26 de agosto en las instalaciones del restauranrte estudiantil. Tampoco los estudiantes que no tenían que ver con los disturbios deben ser victimas de los excesos de la policia.

Page 4: EL DIARIO

P 4Edición 723EL DIARIO

El sistema no está preparado para atender las enfermedades raras, porque no existen centros de referencia ni modelos de conocimiento para

atender a los pacientes”, viceministro de Salud

Idiosincrasia de Boyacá es factor para padecimiento de enfermedades raras

Las enfermedades raras empezaron a cobrar relevancia a partir de la Ley 1392 de 2010, una ley que estuvo quieta por un poco más de un año. Para que una enfermedad sea considerada rara o huérfana en Colombia, el Ministerio de Salud estableció hace unos meses que debía registrarse un caso por cada cinco mil personas

C on el desarrollo del Foro de Evaluación de Tecno-logías para el Manejo de

Patologías Ultra-raras o Ultra-huérfa-nas, en el marco del III Congreso Nacio-nal, se puso sobre la mesa de discusión de la utilización de tecnologías de la sa-lud, para enfermedades raras en el país. Los pacientes pudieron dar a conocer las necesidades, las posiciones y los re-querimientos que se tienen frente a las entidades encargadas de la evaluación de las nuevas tecnologías y de quienes son los tomadores de decisión para pa-garlas, para que se tengan en cuentan sus criterios.

No existen estadísticas que indi-quen, por región, cuántas personas pa-decen enfermedades raras, porque sólo se tiene el registro de dichos pacientes en toda Colombia, pero no se ha hecho una clasificación por regiones, según le explicó a EL DIARIO, la presidenta de la Federación Colombiana de Enfermeda-des Raras, Ángela Chaves.

Boyacá refleja una situación par-ticular junto con los santanderes y Antioquia, y es que en la población no hay tendencia a abrirse a otras pobla-ciones para conseguir pareja o casarse, entonces hace que los habitantes del departamento en su mayoría sean en-dogámicos (se relacionan con su misma comunidad) y esto deriva en que haya mayor incidencia y más alta probabili-dad que a las enfermedades genéticas. Ya se han encontrado varios clúster o grupos de comunidades que tienden a tener cierto tipo de enfermedades ge-néticas, como la mucopolisacaridosis (grupo de enfermedades causadas por la ausencia o el mal funcionamiento de ciertas enzimas necesarias para el procesamiento de moléculas) y “eso lo están estudiando en varias universida-des, como por ejemplo la Universidad Nacional”, agregó la ejecutiva.

De todos modos hace falta tener un censo claro, una epidemiología de la distribución que puede estar coordi-nada en grupos de investigación y por ejemplo, no incurrir en tratar el mismo tipo de enfermedades en Popayán que en Tunja.

La Federación Colombiana de Enfermedades Raras, como organización gremial legalmente constituida, nació en julio de 2011 con seis asociaciones y hoy en día ya son 34, dedicadas a grupos de enfermedades raras. Para la época en que se constitu-yeron, iniciaron diálogos con la entonces ministra de Salud, Beatriz Londoño, para es-tablecer mesas de trabajo, toda vez que estas enfermedades, por su baja prevalencia, no han sido objeto de interés ni para el desarrollo de terapias, ni de políticas públicas y además no han sido consideradas un problema de salud pública.

“Nosotros empezamos esa mesa de trabajo con organizaciones de pacientes, con el Ministerio y algunas entidades científicas en ese tiempo y se comenzó a trabajar sobre la base de la Ley 1392 de 2010. Gracias a ese proceso de trabajo, al día de hoy ya se ha podido establecer la primera lista inclusiva de enfermedades raras en Co-lombia, que incluye a 1.800 patologías consideradas como raras, de acuerdo a las prevalencias establecidas en la ley”, añadió Chaves a EL DIARIO.

Precisamente en el Foro, el vicemnistro de Salud, Fernando Ruiz, entregó las cifras preliminares del Ministerio, que da cuenta de 13.218 personas con enfermedades raras, entre las que se destacan hemofilia y con déficit congénito de factor VIII, mias-tenia grave o estatura baja por deficiencia de hormona de crecimiento. En total el sistema pagó por todas, $480 mil millones en 2013.

También se ha trabajado en la inclusión, ya que han saltado de las enfermedades de especial interés, a que el Gobierno se enfoque diferencialmente en un grupo, más que en enfermedades ya sea en una comunidad vulnerable, porque “realmente quie-nes tienen esas enfermedades no sufren sólo con el hecho de las mismas barreras que padecen los mismos afectados con otras enfermedades, sino que sufren barreras con una mayor inequidad en términos de conocimiento que no hay, para abordaje, desde el punto de vista clínico, médico y de los órganos del Estado, y hemos traba-jado porque sea reconocida como una comunidad vulnerable, sujeta a una especial protección”, enfatizó la presidenta de la Federación.

La mayoría de enfermedades raras son crónicas, degenerativas, afectan más del 50 % a niños, más del 80 % de este tipo de enfermedades, tienen origen genético; además producen una alta carga familiar y social y algunas de ellas tienen terapias de alto costo, entonces ejercen una presión muy grande sobre el sistema de salud en Colombia.

Lo que han solicitado al Gobierno, aprovechando que ya tienen un ceso preliminar, son unos modelos y tasas de atención, porque se hablan de cerca de cinco a ocho mil enfermedades raras que son muy diversas, algunas afectan la piel, otras a las zonas cir-culatorias, neurológicas, otras al sistema linfático o al sanguíneo, entonces se necesita saber cómo abordar las rutas de atención en los problemas comunes y cómo hacer las especifidades cuando se necesite establecer los centros de referencias, las redes de atención y hasta mirar cómo puede incluirse la telemedicina para su tratamiento.

Un trabajo de lucha permanente

El trabajo que se ha estado realizando en Colombia sobre enfermedades raras es muy naciente, al igual que lo es en todo el mundo, pero precisamente la Fe-deración Colombiana de Enfermedades Raras, está para orientar a las personas, con las 34 asociaciones de pacientes de diferentes enfermedades, sobre qué gru-po de pacientes las pueden ayudar, qué centros de referencia se están empezan-do a crear con el grupo de patologías; además se informa qué se está haciendo en el tema legislativo, y cómo pueden re-clamar y defender sus derechos.

/ Foto: Iprimiciadiario.com

/ Foto: Archivo

Casi 4 millones de personas en Colombia sufren enfermedades raras, hasta ahora el estado comienza a asumir la responsabilidad para darles una digna atención

Ángela Chavez, presidenta de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras

Page 5: EL DIARIO

P 5 Edición 723 EL DIARIO

Seride de crónicas para la promoción de la lectura / 1 - 4

Crónicas

U n grupo de campesinos que forman parte del programa de Educación para Adultos del municipio de Sotaquirá, Boyacá, llega a la biblioteca para la capacitación en lectura en voz

alta. Su llegada, muchos minutos después de la hora pactada, hace pensar a la joven bibliotecaria, Katherine Fuquen, que tal vez se ate-morizaron frente a la idea de que los íbamos a poner a leer y no ven-drían. Tomo sus palabras como advertencia pero llegan, son 11 en total: 3 hombres y 8 mujeres de edades y rostros diversos.

Con Katherine dispusimos el espacio de tal manera que en cada silla hubiera un libro, en su mayoría revistas y cuentos infantiles, ex-hibimos otros libros de las diversas colecciones de la biblioteca sobre el mesón donde se ubica la bibliotecaria y dejamos en la pantalla del computador una imagen sobre nuestra Estrategia. Y fueron llegando y se fueron ubicando, tomaron los libros en sus manos; algunos los abrieron, otros no, alguno los indagaron, otros no, algunos no quita-ron sus ojos de las páginas hasta que di el saludo de bienvenida pero ninguno dejó el libro de lado, curioso, un libro en cada par de manos, manos llenas…

Siempre hay nerviosismo mientras se conoce al grupo, mientras se genera esa confianza necesaria para compartir un texto, confianza que se revela en una tímida sonrisa que se va haciendo real en esos rostros que empiezo a reconocer. Para entrar en diálogo, la primera lectura que hago es la del cuento “Ahora no, Bernarndo” de David Mc-kee y es ahí cuando dejo de ser yo y me convierto en palabra viva y ellos en ojos fijos sobre las páginas del libro y en sonrisas que crecen y. La magia se posa sobre nosotros, un grupo de adultos que se mira unos a otros y ya no les importa mostrar una amplia sonrisa. Cuando termino de leer veo que algunos abren sus ojos con sorpresa como indagando en su interior y es ahí cuando el diálogo se posibilita y son ellos quienes reflexionan y comparten sus sucintas opiniones: “no les ponemos atención a nuestros hijos”, “siempre estamos ocupados”. Cuando les pregunto si alguien les había leído un cuento antes y me dicen que no, que sólo lo del colegio, pienso de inmediato en leerles más porque quiero ver de nuevo sus sonrisas, quiero llevarlos a ese espacio del sonido y la imaginación, quiero propiciar una emoción inusual en este día donde tengo el privilegio de ser puente y camino.

Sigo con la lectura en voz alta, les pido que cierren sus ojos y vean con mi voz, aceptan y así me permiten guiarlos esta vez por las pági-nas iniciales del cuento “Un señor muy viejo con unas alas enormes” de Gabriel García Márquez pensando en que la descripción del per-sonaje les traerán muchas imágenes. Cuando me quedo en silencio ellos todavía dejan sus ojos cerrados por un momento más. Alguien dice que no cree que el señor muy viejo sea un ángel y ahora no sólo la magia sino el cuento vuela sobre nosotros.

Antes de finalizar nuestro encuentro una de las asistentes se anima a leer para los otros, con evidente nerviosismo y emoción nos dice que nunca lo ha hecho antes pero que hoy le dieron ganas de hacerlo. Algo pasó en ella, seguramente la magia la atravesó porque finalmente a to-dos nos gusta que nos cuenten historias y no importa si lo descubrimos cuando ya somos adultos.

Paula Castellanos Cuervo / Promotora de lectura regional

Cierren sus ojos y vean con mi voz

/ Foto: Archivo personal

/ Foto: Archivo personal

Page 6: EL DIARIO

P 6Edición 723EL DIARIO

La contratación 2014 en el municipio de TunjaE n el trabajo de seguimiento y evaluación

a la administración de Tunja, uno de los aspectos es el relacionado en las modali-

dades de contratación, que permiten responder a la pregunta, “¿qué se contrata y como se contrata?”, esto en función de darle una mayor claridad a los contribuyentes sobre el uso de los recursos públi-cos, las políticas y acciones estatales, lo que permi-tirá hacer una evaluación objetiva posteriormente, entre gasto, inversión e impactos sociales.

A continuación se presenta un informe en ci-fras de la contratación en el Municipio de Tunja, para este se ha excluido los contratos relaciona-dos con las Unidades de Orientación Escolar, se ha hecho énfasis en la contratación directa, proceso de contratación que ha sido a su vez dividido en cuatro grupos de interés para el informe.

En total el Municipio de Tunja ha celebrado, entre el 1° de enero y el 15 de agosto de 2014, un total de 892 contratos, a través de las distintas modalidades de selección. (Ver gráfica 1)

Modalidad de selección Nº de contratos

Licitación pública 8Selección abreviada 25Concurso de méritos 7Contratación directa 754

Contratación de mínima cuantía 98TOTAL 892

Contratación directa Nº de contratos

Convenios interadministrativos 28

Contratos de publicidad 28

Contratos de arriendo y compraventa 37

Contratos de prestación de servicios profesionales, técnicos

y tecnológicos661

TOTAL 754

Selección abreviada Nº de contratos

Selección Abreviada de Mínima Cuantía 20

Selección Abreviada con Subasta Inversa 5

TOTAL 25

Respecto al fenómeno que se viene presentan-do con la contratación directa en el Municipio, se ha dividido las cifras en cuatro grandes grupos: Convenios Interadministrativos, Contratos de Pu-blicidad, Contratos de Arriendo y Compraventa y Contratos de prestación de servicios profesiona-les, técnicos y tecnológicos. (Ver gráfica 2)

Las cifras que se detallan anteriormente, impli-can el incremento en los contratos de prestación de servicios de personal, ello es, la contratación de personas jurídicas y naturales que realicen activi-dades necesarias para el Municipio. Muchos de los contratos celebrados en el grupo de prestación de servicios profesionales, técnicos y tecnológicos, son renovaciones de contratos, en la mayoría de los casos a la misma persona, en otros sólo de las labores que desempeña, demostrando que es un cargo necesario para el Municipio.

Cabe resaltar que este año, particularmente, tuvo un lapso de tiempo comprendido entre el 25 de enero y el 15 de junio en el cual no se podía contratar de forma directa, lo que deja la inquie-tud sobre la cantidad de contratos que fueron ce-lebrados en periodos cortos como los comprendi-dos entre el 1° y el 25 de enero, y el 16 de junio y el 15 de agosto de 2014.

Las cifras sobre selección abreviada fueron distribuidas en dos grupos que obedecen a la división que hace el mismo Municipio, selección abreviada de mínima cuantía y la que usa el me-canismo de subasta inversa, la primera se usa para compra de artículos que corresponden a un valor correspondiente a la mínima cuantía del Muni-cipio y la segunda a bienes de idéntico uso y el mismo uso. En la gráfica 3, se detallan las cifras so-bre la distribución y totalidad de contratos que se celebraron bajo esta modalidad.

Contratación de mínima cuantía

Bajo la modalidad de contratación de míni-ma cuantía, modalidad de contratación rápida y

Contratación directa

Selección abreviada

para la satisfacción de necesidades inmediatas y pequeñas, se han celebrado entre el 1° de enero y el 15 de agosto de 2014, 98 contratos, sin embargo, por la versatilidad del ob-jeto y las distintas necesidades satisfechas, se dificulta una subclasificación; sin embargo, debe observarse que, después de la contratación directa, es la modalidad más usada, ello puede ser una demostración de mala planeación, lo anterior, debido a que se contratan cosas pequeñas, pero que pue-den integrarse a un conjunto que evitaría llevar a cabo una nueva contratación; en este sentido, debe aclararse que la misma también puede obedecer a la necesidad de satisfacer necesidades de forma pronta.

Resaltar que este modo de contratación, desde un punto de vista, no es garantista de una trasparencia real, sin acusar específicamente al Municipio de Tunja, sino que el diseño que se le dio desde la ley que la creo, presenta falencias y graves repercusiones en la concreción de transparencia real.

Concurso de méritos

La modalidad de contratación basada en el concurso de méritos, aplica para la búsqueda de la realización, de forma especial, de estudios y diseños para obras y para sustentar políticas y construcciones, presenta en el Municipio de Tunja la celebración de siete contratos, contratos que versan, bá-sicamente, sobre la planificación de vías y los estudios de nuevas infraestructuras, entre ellas el patinódromo de Tunja

Licitación pública

Se han celebrado ocho contratos, fruto de proceso de li-citación pública, resalta de ellos que la mayoría correspon-den a la contratación de seguridad privada, la contratación de la administración de las plazas de mercado y el arreglo de vías en la ciudad.

Por: Pedro Pablo Salas Hernández / Concejal de Tunja

La modalidad de contratación por la que se opta en Tunja, hace complejo el seguimiento de los abultados contratos, en particular de una aparente nómina paralela, 661 contratos de prestación de servicios que casi triplica el número de funcionarios de planta 260, deberá relacionarse con la real necesidad de prestación del servicio, lo que lleva a una reflexión si es necesaria un reforma administrativa adecuada y técnicamente presentada.

La evaluación de los impactos del gasto en los programas “Hechos de Verdad”, será un tema de futuro análisis, incluyendo el abultado gasto en publicidad y de promoción de las acciones, en las que está comprometida la actual Administración

Gráfica 1

Gráfica 2 Gráfica 3

Fuente: Contratación Muncipio Tunja. Corte 15 de agosto

Fuente: Contratación Municipio Tunja.Corte 15 de agosto

Fuente: Contratación Municipio Tunja. Corte 15 de agosto

Page 7: EL DIARIO

P 7 Edición 723 EL DIARIO

Motociclistas de Boyacá siguen siendo imprudentes

A pesar de que los accidentes de moto registrados entre enero y agosto de 2014, reportan una disminución con respecto a 2013, en el departamento no hay conciencia normativa y tampoco la disposición para adoptar una cultura de respeto en las vías y por supuesto, a la vida

E sta semana se reveló que en Colombia, el año pasado se vendieron 660 mil motos, el doble de carros y la tendencia para

2014 es similar. En el primer semestre salieron a las ca-lles otras 320 mil. En la última década la venta de estos vehículos se multiplicó por cuatro. Boyacá no se salva de estar ‘inundada’ de estos vehículos, lo que contribu-ye al caos en la movilidad y a una mayor accidentali-dad, que se refleja en las cifras que posee la Policía de Tránsito del departamento y las causas que convierten a las motos, en las principales causantes de accidentes de tránsito en las vías de Boyacá y por consiguiente, un gran número de muertos y lesionados.

En la Policía de Tránsito de Boyacá, se manejan tres aspectos generales para llevar las estadísticas de vehículos y motos: accidentalidad, movilidad y comparendos, pero temas de movilidad se manejan sólo los fines de semana y puentes festivos, según indicó el comandante de esta dependencia, el coro-nel Otaín Rodríguez.

En movilidad lo que se puede observar es el au-mento excesivo de motocicletas, ya que cada año en-tran más motos que vehículos, entonces es un factor que siempre incide, “porque la gente siempre pregun-ta por qué siempre hay accidentes con motos”.

Hoy en día las facilidades de pago que existen para que la gente adquiera una moto, son múltiples y de fácil acceso, lo que lleva a que la gente compre una motocicleta en vez de un vehículo y es así que “son muchas las motos que ingresan al país y así mismo la forma en que las personas las compran en todos los departamentos”. En Colombia, el 60 por ciento de las unidades vendidas está en el rango entre $2 y 5 millones; a medida que los ingresos de las familias han venido mejorando, las motos se han convertido en una opción de transporte muy importante.

El otro factor que incide en la accidentalidad en el departamento, según el comandante de la Policía de Tránsito de Boyacá, es que los habitantes del área rural incumplen mucho las normas de tránsito, por-que ruedan en las vías sin ningún tipo de documento, sin revisión, sin casco, ni licencia y/o seguros y ellos aducen no tener los recursos para tramitarlos, pero no son conscientes de la manera en que esto incide y origina accidentes.

“Como factor de análisis en cuanto a motocicletas, eso es lo que se evidencia, que muy pocos son los que cumplen, escasamente los que viven en áreas urbanas, pero nuestro mayor problema es con los habitantes del área rural, incluyendo que los fines de semana son las personas que más ingieren alcohol y conducen en ese estado, sin por lo menos portar un casco, lo que después deriva en un accidente”, afirmó el comandante a EL DIARIO.

Otro de los problemas que se evidencia con el nú-mero de accidentes, es la falta de cultura en los moto-ciclistas, sobre normatividad de tránsito. Precisamente para disminuir esta falta de conocimiento en el tema, la Policía de Tránsito va a los municipios los días de mercado y “depende de quién responda por el tránsito local, porque no todos cuentan con Secretaría de Trán-sito, se adelanta un trabajo conjunto con el personal de

Accidentes de motociclistas, entre enero y agosto (cifras comparativas)

Muertos

Lesionados

Accidentes de tránsito

Comparendos

Reducción del 30,30 %

Reducción del 33,99 %

Reducción del 31,58 %

La mayoría es por desobedecer las señales de tránsito y no portar los documentos

2013

2013

2013

2014

2014

2014

33

153

152

702

23

101

104

Fuente: Policía de Tránsito de Boyacá

la Policía, para hacer sensibilización, pero lastimosa-mente muchas veces no genera tanta aceptación, por-que nos encontramos con que la gente ya está bebien-do o sencillamente no prestan atención a la campaña. Es un rasgo cultural y social con el que hay que luchar”, señaló el coronel Otaín Rodríguez.

En cuanto a los comparendos, la mayoría de ellos se ha impartido por desobedecer las señales de tránsito, no portar los documentos y la prelación en las vías, y en un rango menor, ha sido por embriaguez, “aunque este año, como las medidas son tan drásticas, realmen-te han disminuido los motociclistas que reciben un parte por manejar con algún grado de alicoramiento. Mucha gente tiende a crucificar a la autoridad de trán-sito por imponer las multas, pero no se dan cuenta de la responsabilidad que tienen como conductores y las normas que deben cumplir, precisamente para evitar cualquier accidente”, concluyó a EL DIARIO.

Para el caso de los motociclistas, el Itboy advierte la necesidad de ofrecer capacitaciones en lo técnico, lo mecánico, lo normativo e incluso con pistas de pericia y manejo para fortalecer las habilidades de estos usuarios viales, como lo recomienda la Corpo-ración Colombiana de Seguridad Vial.

Como quiera que los accidentes en los cuales figura una moto bien sea como vehículo agresor o victima resultan muy altos, es necesario hacer tanto en operativos como en capacitaciones un gran es-fuerzo para hacer que los conductores de este medio de transporte se apropien y pongan en práctica las siguientes recomendaciones con lo cual se estarán salvando vidas y reduciendo el número de personas lesionadas en Boyacá:

No conducir habiendo consumido bebidas alcohólicas. Está demostrado que, sin importar la cantidad consumida, el alcohol disminuye las ha-bilidades para conducir y aparecen efectos como somnolencia, disminución en la capacidad de re-acción, desviación de la línea de conducción y por ende, aumenta el riesgo de sufrir un accidente.

No es seguro manejar en zig-zag. Esta ma-niobra reduce altamente la visibilidad, cuando se maneje moto se debe indicar los giros y cambios de carril con más de 100 metros de anticipación, usando las direccionales. Evitar frenar bruscamente y debe guardarse siempre la distancia con respecto al vehí-culo de adelante.

Usar el casco. El uso del casco en los motociclistas reduce en un 72 % la gravedad de las lesiones en caso de accidente. Su uso en Colombia es obligatorio, debe proteger la totalidad de la cabeza y siempre estar bien abrochado, cuando hay acompañante igualmente este debe usarlo.

No hablar por celular cuando maneja. Mientras se habla por teléfono, aunque sea utilizando manos li-bres, se pierde la capacidad de concentración necesa-ria para conducir y la capacidad de reacción disminuye considerablemente.

El motociclista se debe hacer notar. La moto es un vehículo de menor superficie y por ende menos vi-sible, aún durante el día. Por eso es importante hacerse visible, llevando siempre las luces encendidas y llevan-do prendas reflectivas.

Fuente: Policía de Tránsito de Boyacá, Itboy y Fondo de Prevención Vial

Page 8: EL DIARIO

P 8Edición 723EL DIARIO

Que las exportaciones de la industria sean iguales a las mineroenergéticas: SantosD e la forma como se van decantando las

cosas con la formación del nuevo go-bierno del segundo mandato del pre-

sidente Juan Manuel Santos, todo parece indicar que al departamento de Boyacá, por lo menos en esta primera etapa, no le irá como quisiera la ma-yoría; es evidente que toda la acción inicial del go-bierno se está concentrando en la Costa Atlántica, tal como lo está asumiendo el propio Vicepresi-dente Germán Vargas Lleras.

Sin embargo, en el reciente septuagésimo congreso de la Asociación de Industriales, ANDI, el Presidente Santos lanzó la halagüeña iniciati-va de convertir al sector industrial en uno de los pilares de la política exportadora del país, afir-mando que es su propósito igualar el valor de las exportaciones industriales con las del sector mi-neroenergético que hoy son las que más pesan en esa canasta y que tal objetivo deberá lograrse en el presente cuatrienio.

Esta afirmación del Presidente tiene particu-lar interés para el departamento, toda vez que aquí puede surgir una oportunidad única para transformar y potenciar el sector industrial y en especial el de la producción de acero y la industria metalmecánica.

“Hoy quiero que nos pongamos –como país– un reto exigente: incrementar la proporción de ventas de la industria en nuestra canasta exporta-dora, de forma que al terminar el cuatrienio pode-mos decir que las exportaciones manufactureras equivalen a las exportaciones minero-energéti-cas” fueron las palabras textuales de Santos con las que lanzó el reto a los industriales.

Para lograr este objetivo, Santos planteó tra-bajar sobre cuatro pilares fundamentales que describió así:

El primer pilar es diseñar instrumentos de cre-cimiento empresarial a la medida de las necesida-des empresariales y de las regiones.

“Eso significa, dijo el Presidente, que el apoyo del Gobierno nacional debe ser diferenciado para cada región y para cada tipo de empresa, evitan-do el uso de programas estándar”. Es de anotar que esta primera propuesta debe ser acogida y analiza-da de inmediato en el ámbito de un departamento como Boyacá donde es imperativo repensar y re-estructurar el modelo de desarrollo industrial que ha imperado en las últimas décadas y que tantas dificultades presenta en la actualidad.

“El segundo pilar de la política industrial es promover la especialización inteligente de las re-giones”, explicando que “se trata de “sacarle jugo” a las ventajas comparativas de los territorios –a sus mejores capacidades geográficas, tecnoló-gicas, institucionales o de capital humano– para explotar al máximo su naturaleza productiva”.

Aquí vuelve la misma consideración sobre cómo en Boyacá se le saca el jugo a las ventajas existentes, se corrigen los problemas y se buscan las nuevas oportunidades que se plantean.

Dicho de otro modo, cómo los industriales del departamento son capaces de rediseñar su mapa

de acción y de concretar una nueva hoja de ruta que permita el logro del objetivo de este segundo pilar; para empezar, así suene a lugar común, el departa-mento como vecino de la principal concentración po-blacional del país, tiene aquí su primera ventaja que debe aprovecharse al máximo.

En cuanto al tercer pilar, consiste en conquistar los mercados internacionales, para Boyacá el reto es aún mayor al saberse que la participación de las exporta-ciones en el PIB regional es casi insignificante y que la limitante siguiente e la dificultad de conexión con los puertos; sin embargo, la terminación de las trans-versales de Boyacá y El Carare y el anuncio de la reha-bilitación del Río Magdalena, abren posibilidades de mediano plazo para la conexión a Puertos.

Santos recordó que con la firma de los TLC, “hoy tenemos acceso preferencial a economías que su-man más de 1.400 millones de consumidores –una innegable oportunidad para nuestras empresas”; sin embargo, para un departamento como Boyacá con su modelo industrial del último medio siglo, le

ha resultado imposible proyectarse al mundo de las exportaciones.

En este punto, Santos identifica que el “desafío es engranar la cultura industrial con una cultura expor-tadora, y para ello necesitamos de empresas compe-titivas y globalizadas –empresarios con mentalidad ganadora y cultura innovadora”, algo que pareciera no florece con facilidad en Boyacá.

Finalmente, el cuarto pilar de la política industrial que vamos a profundizar, consiste en generar un en-torno sano –con condiciones propicias– para las em-presas, les dijo Santos en su mensaje a los Industriales reunidos en Medellín.

La cita más importante de los industriales y em-presarios colombianos concluyó con éxito. Bruce Mac Master destacó que “El reto ahora, tal como dice la Meta Mega de la ANDI y sus afiliados, es contribuir a que Co-lombia sea el país más competitivo de América Latina en el año 2020 en un marco de desarrollo económico y social, con sostenibilidad y responsabilidad ambiental”

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

El apoyo a la industria en Boyacá debe equilibrar la innovación tecnológica y la preservación de empleo

Page 9: EL DIARIO

P 9 Edición 723 EL DIARIO

Que las exportaciones de la industria sean iguales a las mineroenergéticas: Santos

Esta frase del Presidente en el mensaje a la Asamblea número 70 de la ANDI que terminó en Medellín, tiene particular importancia para el caso de Boyacá debido a lo que ha sucedido en los dos últimos años en las rela-ciones de los sectores industrial y comercial con la pro-ducción y comercialización del acero.

Como es sabido, la industria del acero en Colombia y en particular en Boyacá, ha tenido serias dificultades que empezaron por la entrada masiva al país de productos importados, legalmente y de contrabando, a precios muy por debajo de los ofrecidos en el mercado nacional lo que ha propiciado que los grandes productores nacionales, Acerías, Diaco y Sidenal, para citar los nuestros, tuvieran que aplazar programas de expansión y llegar a despedir trabajadores y suspender contratos de terceros asociados, perdiéndose centenares de puestos de trabajo y cerrán-dose varias empresas contratistas que servían a la cadena.

En el momento de analizar a fondo lo que estaba pa-sando se encontró, entre otros factores de la crisis, que los grandes comercializadores nacionales, encabezados por GyJ Ferreterías, empresa también boyacense, esta-rían llevando a cabo una estrategia, en asocio con otras comercializadoras extranjeras, para copar el mercado nacional con productos importados a costa de la soste-nibilidad de la industria nacional.

Este fenómeno fue denunciado ampliamente en So-gamoso, al punto que se convirtió en motivo para que los trabajadores de Sidenal salieran en la marcha del primero de mayo pasado para reclamar por lo que consi-deran una zancadilla del sector comercial a la actividad manufacturera.

'Que quede claro: que la política comercial es y debe ser un instrumento de impulso para la industria'

Por eso la frase de Santos en su mensaje a los industriales tiene particular importancia, entre otros, para el sector metalúrgico y metalmecánico de Boyacá.

Para el primer mandatario “el Ministerio de Co-mercio, Industria y Turismo debía ser un Ministe-rio más de Industria que de Comercio, y eso no fue un simple anuncio”. Con esto queda planteado un

cambio interesante ya que complementa la idea principal de Santos de estimular la producción industrial hasta convertirla en un reglón prepon-derante de las exportaciones.

“Y para que no quedara duda, añadió: “hoy quiero reiterarles que –independientemente del nombre del Ministerio– nuestro propósito sigue siendo el mismo: que nos concentremos en la in-dustria, que la INDUSTRIA vaya por delante, y ese es el enfoque que le seguiremos dando a la labor del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo”.

Sin embargo, el, Presidente aclara que “sería un error separar la industria del comercio que se potencian y relacionan en tanas formas. Lo que sí entendemos –y quiero que quede claro– es que la política comercial es y debe ser un instrumento de impulso para la industria”.

Todas estas precisiones se hubieran hecho a tiempo el año pasado, con seguridad a Santos le hubiera ido mejor electoralmente en Boyacá. Vale recordar que el disgusto de los industriales del acero en Sogamoso fue total contra Santos por lo que terminaron en las filas del Centro De-mocrático ayudando a fondo la candidatura de Oscar Iván Zuluaga.

Además porque para muchos en la región, el hoy vicepresidente Germán Vargas, no fue indife-rente a la crisis en la medida que por su cercanía con la familia Ramírez Acevedo propietaria de GyJ, habría propiciado decisiones en favor de los negocios comerciales y no tanto en los de la in-dustria. De todo esto se compuso el desfavorable resultado electoral de la reelección en Boyacá.

El mensaje de Santos a los industriales termi-na con la importante pregunta de “¿qué significa concentrarnos en la industria?”

A lo cual responde en el mismo texto: “tener un equipo coherente de gobierno pensando y traba-jando por el sector industrial”.

Sin duda una buena respuesta que, como aquí en Boyacá, se espera que sea realidad inmediata consultando los intereses de la región y dándole una nueva dimensión a su desarrollo industrial.

De inmediato nombré como Viceministra de

Desarrollo Empresarial a alguien que venía de las entrañas de la ANDI –María del Mar Palau–, con el objetivo de ir haciendo la respectiva transición”, precisó Santos

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

Los grandes proyectos industriales a demás de producir los productos y mercancías tendrán que aumentar sus esfuerzos por preservar el medio ambiente

Desarrollar la industria en Boyacá con fines exportadores necesita de la infraestructura adecuada de transporte ferreo

Page 10: EL DIARIO

P 10Edición 723EL DIARIO

Boyacenses dejan de tutelar a la saludE n el informe emitido por

la Defensoría del Pueblo sobre el número de tu-

telas presentadas por los usuarios de la salud en el país, mientras que a nivel nacional la cifra au-mentó, en Boyacá el número de tutelas interpuestas disminuyó.

Luego de presentar el libro ‘La tutela y los derechos a la salud y la seguridad social 2013’, el De-fensor del Pueblo, Jorge Otálora, se mostró preocupado ante el in-cremento en el número de tute-las durante 2013, que alcanzó el nivel récord de 454.500 acciones interpuestas por los ciudadanos que advertían vulneraciones a sus derechos, frente a 424.400 que interpusieron en 2012.

Pero en Boyacá los indicado-res tienden a la baja, tal como evidencia el informe revelado por la Defensoría, tomando como fuente la Corte Constitu-cional. Así fue la disminución que registró el departamento, de 2012 a 2013:

2012 2013Variacion %

N° Tutelas x 10.000 habitantes N° Tutelas x 10.000 habitantes

Tutelas de salud según departamento – Boyacá 1.614 1.535 -4.89

Número de tutelas en salud por cada 10.000 habitantes – Boyacá 12,70 12,06 -5,02

Tutelas en salud contra Inpec/penitenciarías según departamento 106 119 12,26

Número de tutelas en Colombia, según Departamento – Boyacá 6.390 5.982 -6,38

Número de tutelas en Colombia por cada 10.000 habitantes, según departamento – Boyacá

50,27 47,00 -6,51

En términos generales, Boyacá no figura entre los primeros diez departamentos que más tute-lan en Colombia. Sin embargo, es preocupante que en 2013, de

las 454.500 tutelas interpuestas a nivel nacional, 115.147 (25,33 %) fueron para reclamar algún ser-vicio de salud, constituyéndose como la segunda cifra más eleva-

da en toda la historia de estas solicitudes.

En el país, las tutelas en salud en 2013 se incrementaron en 0,73 %, a pesar de la unificación del POS en los dos regímenes. Cada cuatro minu-tos se interpone una acción de tutela que invoca el derecho a la salud.

/ Foto: Archivo El DIARIO

Con tanto dinero dedicado al a salud en Colombia, no debería existir una sola tutela para que cualquier ciudadano pueda acceder a los servicios dignos y oportunos de atención

Page 11: EL DIARIO

P 11 Edición 723 EL DIARIOOpinión

Cartas del Lector

Esto opinan nuestros #LectoresaDIARIO:

El negocio de la educación en el departamento se llama UniBoyacá

Bogotá, 25 de agosto de 2014

PeriodistaPEDRO ESAÚ MENDIETA

DirectorPERIÓDICO EL DIARIO

Tunja (Boyacá)

Señor Director:

Con un evidente propósito difamatorio, un trasfondo de resentimiento y una mendacidad rayana en lo demencial fue elaborada la nota titulada “La ética del senador Pedraza” que apareció en el portal de su periódico el 22 de agosto.

No es cierto que me haya favorecido con Agroingreso seguro. Jamás recibí dineros ni se ejecutaron obras en propiedades mías a través de ese programa. Tan mentirosa acusación la formuló un nefasto personaje de apellido Yamhure, a quien denuncié en ese momento (2010) en la plenaria del Senado y ante las instancias correspondientes por tan malévolo montaje, luego de lo cual salió del país y hoy está huyendo de la justicia colombiana.

De otra parte, no es cierto que yo me hubiese visto involucrado en escándalos relacionados con In-geominas. Lo único que hubo a ese respecto fueron perversas especulaciones con la intención de per-judicarme políticamente.

En mi contra no existe ningún proceso de investigación.

No conozco a quien firma la nota y dice llamarse Andrés Olarte. Es claro que no es periodista, ni tampoco, persona seria, pues transgrede el rigor investigativo y se basa en infundios ya desvirtuados. Es, evidentemente, un vocinglero en busca de figuración que agrede alevemente mi dignidad personal, afecta mi buena imagen y mi patrimonio moral. Además, de manera miserable hace comparaciones temerarias al final del escrito

Solicito de su parte se publique esta comunicación, sin perjuicio, desde luego, de la acción penal que instauraré contra Andrés Olarte.

Atentamente,

JORGE HERNANDO PEDRAZASenador

Sufragio Universitario Por: Kevincho

#RedesaDIARIO

@maglesig Lástima que la educación sea vis-ta por algunos como un negocio en Boyacá.

Zulma Andrea S. Parece que hace mu-cho es así y nadie ha interpuesto las accio-nes pertinentes ante las autoridades para frenar este abuso.

@Sergio_PibitoPodrá ser un buen patrocinio pero como universidad si que me da pena la UB

@PirryTvDebería hacer un programa sobre estos ladrones!

Juan Manuel Serna · Universidad de los Andes (Colombia). Fui docente de la Facultad de Medicina y el negocio es así de sencillo: Primero, recibir cuantos estudian-tes se puedan de primer a quinto semestre, por que en básicas la Universidad le cuesta la mismo pagarle a un profesor por dictarle clase a 15 o a 150 estudiantes, en clínicas no es así, por eso entre menos pasen a sexto el negocio es más rentable. Además olvidaron nombrar a la peor cómplice de este negocio sucio: la tal “Doctora Millan” la cual tiene como misión tratar con grosería a los pobres estudiantes y hacerles perder microbiología hasta aburrirlos... pobres es-tudiantes y pobres padres.. por algo será que cuando necesitan un médico en algún lugar del departamento lo único que exi-gen es que no sea de la Uniboyacá.

* EL DIARIO no se hace responsable de los contenidos publi-cados en esta sección. [email protected]

Hugo Fernando. Y falta men-cionar el valor de los derechos de grado para pregrado y posrgrado

q entregan un pedazo de papel q parece un legajador.

Page 12: EL DIARIO

P 12Edición 723EL DIARIO Opinión

G ente humilde o nueva sociedad en la pers-pectiva de Dios, es la

que en medio de sus situaciones de vida se muestra capaz de sacrificar algunas ho-ras o incluso días de trabajo para ayudar a “otro”, o para dedicarse a la tarea de organizar sectores, a fin de que defiendan sus particulares derechos. La generosidad: sinónimo de caridad.

Algún evangelista tenía que ocuparse del Je-sús observador; perfil del Mesías por demás inte-resante. Es el Jesús colocado en el ángulo de los terceros planos. Allí donde aparezca inadvertido; casi que camuflado en medio de la asamblea. Así como para observar en forma cuidadosa, detalla-da, el movimiento de cada quien de los personajes de primer plano: los maestros de la Ley. De estos tópicos se ocupa el evangelista Marcos.

Acompañan a Jesús, sus amigos de siempre; han tomado asiento en algún ángulo del tem-plo. El Mesías va siguiendo con su mirada a todos y cada uno de los “notables”. Simultáneamente va comentando a sus amigos la secuencia de las ofrendas o momentos para establecer quiénes son los que se mueven por vanidad y quién pue-de estar encarnando la condición del pobre y que para Jesús es el portador de la eficacia, de lo vá-lido, de lo legítimo, de lo que llega al corazón de Dios, ya que es limosna entregada sin reparo, fruto

de lo que se es y no de lo que se aparenta ser.

Viene luego la apreciación de fondo, el análisis de un Jesús de profunda agudeza. Les dice a sus amigos: “Tengan cuidado con los maestros de la Ley. Les gusta pasear con amplias vestiduras, ser saludados en las plazas y ocupar los primeros asientos en las sinagogas y en los banquetes. Son gente que devoran los bienes de las viudas y se disfrazan tras largas oraciones. Habrá para ellos un juicio sin compasión”.

El Jesús observador de que nos habla el evan-gelista Marcos, fija posición frente a una menta-lidad, a unos comportamientos sociales que no logran justificación así aparezcan revestidos con largas oraciones. El juicio es severo e histórico. Tal como lo merece una clase dirigente dada al sim-ple protagonismo, a la figuración, a arrancar opi-niones en su favor o el amplio reconocimiento del entorno ciudadano.

Coloquémonos ahora en la realidad de nuestro contexto cristiano y hasta religioso. Bien merece la presencia de unos cuantos profetas colocados en diversos ángulos de observación. Así como para que vayan indicando qué es caridad y qué no lo es.

Como profetas harían observaciones como las siguientes: Como en tiempos de Jesús, desfila una so-ciedad de comportamientos vanidosos, de grandes

vacíos, de curiosas formas de aparentar sensibilidad.

Como sociedad acostumbra a recoger las “som-bras” de sus propias casas, lo que ya no le sirve. Todo para entregarlo a los pobres en la Navidad, por ejemplo. Como sociedad, se muestra reticente; no sacrifica nada de lo suyo. Por eso acude a cuan-to pueda sobrar en la casa o a cuanto en la empre-sa ya no se es de fácil venta. De algo ha de servir, al menos para “hacer caridad”, ya que como sociedad es también “cristiana”.

Pero eso sí, que vaya quedando el registro de lo dado a los pobres o a las llamadas obras de beneficio social. Entonces que los periódicos, que los medios de radio y televisión se ocupen de este tipo de “generosidades”, de “bondades”.

En otros ángulos de la realidad histórica, apare-cen los sectores que pudo encarnar aquella viuda pobre que fue observada por Jesús y que dio más que todos los demás, ya que todos dieron de lo que les sobraba, en cambio la viuda pobre dio lo único que tenía para vivir.

Lo insólito de la historia es que el pobre, que no tiene prácticamente nada, se las ingenia para dar algo de lo poco o nada que tiene. En esta actitud está contenido el secreto de la eficacia en el espí-ritu del Reino de Dios, observarán los profetas de nuestro tiempo.

Vanas pretensiones de una sociedad, que hasta vive posando de 'religiosa'

ReflexionesTeófilo de la RocaEl escribano del desierto

N ada bien le ha ido a Boyacá en las pri-meras de cambio del segundo manda-to del presidente Juan Manuel Santos,

y no hay señales halagüeñas a la vista. Lo que pasó con la elección de Contralor General de la Repúbli-ca se convierte en el mejor termómetro para saber cómo están las relaciones entre la Casa de Nariño y el Departamento.

Era evidente que el momento para que fuera ele-gido un boyacense en tan alto cargo no tenía mayor posibilidad en consideración a los antecedentes de las relaciones entre el propio presidente Santos y el Departamento, relaciones que se deterioraron irre-mediablemente desde el paro agrario de hace un año, hasta las dos fechas electorales que terminaron con la reelección del Presidente, que en Boyacá le fueron radicalmente adversas.

Sin embargo, no era para tanto; la forma como el periodismo cercano a la Casa de Nariño trató al candidato Boyacense resultó poco menos que insul-tante, a pesar de estar de por medio el mismísimo expresidente César Gaviria. De modo que el episodio se convierte en la medida más aproximada de lo que puede estar pensando el alto gobierno con respecto a la región.

A lo anterior se suman las primeras declaracio-nes del recién nombrado y posesionado Ministro de Agricultura, quien sale a decir que lo primero es “despachonizar” las relaciones entre el gobierno y los campesinos, en clara alusión de rechazo a todo lo que tenga que ver con el movimiento de las Dignidades Agrarias que, para el caso de Boyacá, seguirán tenien-

do en César Pachón el referente obligado, dadas las dimensiones del movimiento campesino que en Bo-yacá llegó a la profundidad de convertirse en un au-téntico levantamiento popular si se reconoce que su proyección alcanzó hasta el último rincón de ciuda-des y pueblos con el cacerolazo que involucró a cada habitante urbano en solidaridad con los campesinos.

Por eso hay que ver en los resultados electorales que las mayorías votaron contra Santos, no fue tanto en favor de Uribe (Zuluaga), que ese voto fue consciente y sustentado en la realidad; los boyacenses, campesinos y habitantes urbanos fueron objeto de todos los abu-sos posibles de la fuerza pública y en definitiva siguen burlados por el gobierno que no ha cumplido con los compromisos adquiridos para levantar el Paro Agrario; que el sector minero, encabezado por el carbón se ha hundido en profunda crisis de la cual parece que no hay salida cercana; que la industria regional, la tradi-cional del acero y la metalmecánica, ha sufrido los em-bates del contrabando y la competencia, considerada desleal, de los intereses comerciales.

Al departamento el gobierno nacional le ha he-cho conejo con obras que deberían estar terminadas hace años, empezando por la Doble Calzada que se ha convertido en desproporcionada burla, igual en los mandatos de Álvaro Uribe que en lo que va de los de Santos; las transversales, que son vitales para la re-gión y para el país, tampoco las han querido terminar: la del Cusiana, desde Sogamoso a Aguazul; la del Pro-greso desde Tunja por Miraflores hasta Monterrey; la de la Libertad desde Socha hasta Tame; la del Sisga al Secreto; a duras penas se está cumpliendo con la de Chiquinquirá – Otancche – Puerto Boyacá.

También quedó aplazada de manera indefinida la solución férrea para las cargas desde el Altiplano con destino al Río Magdalena o hacia la Costa Atlán-tica; lo que se está haciendo en este frente es apenas el mantenimiento de un sistema que no ha cambia-do en el último siglo, tal como lo muestra una valla de promoción instalada en la Estación de Tunja, que parece más humor negro que la presentación de una obra para el futuro del siglo XXI.

La consecuencia de todo lo anterior no podía ser distinta: en los últimos dos años la pobreza volvió a aumentar entre los boyacenses según las mediciones del mismo gobierno, lo que significa que la región está lejos del sendero correcto. Y la pobreza es el peor azote social por todo lo implica para quienes la pade-cen y para la misma naturaleza; la pobreza frustra el bienestar individual y colectivo e informaliza y degra-da los procesos socioeconómicos, y presiona sobre los recursos: más contaminación, más suelos erosionados y perdidos, menos educación y salud.

Es evidente que el diagnóstico no es el más alen-tador; al contrario, se hace más sombrío y preocu-pante. Por eso se esperaría que la clase dirigente del departamento tenga la sensatez de leer correcta-mente la circunstancia actual para encontrar el ca-mino correcto que permita que el Estado Central se comprometa con el apoyo necesario para la solución de las dificultades descritas , a la vez que se permita el desarrollo de las potencialidades e iniciativas que de todas formas siguen mostrando el ingenio y la te-nacidad de la gente que da la pelea en solitario con sus empresas y proyectos.

Editorial ¿Y ahora qué?

Page 13: EL DIARIO

P 13 Edición 723 EL DIARIOOpinión

A continuación expongo brevemente desde mi punto de vista cuales son las dos grandes mentiras que se le han

vendido a Colombia recientemente:

1. Preparémonos para la Paz y

2. Colombia, un país “Castro-Chavista”.

1. Preparémonos para la Paz. El presiden-te Juan Manuel Santos juega con los senti-mientos de todo un país al prometer la paz de Colombia mediante los acuerdos de paz. Es una paz que no se va lograr. Primero, por-que el pueblo colombiano no olvida el con-flicto en la época más violenta del País antes de que llegara Álvaro Uribe y lograra acabar con gran parte de las guerrillas para darle seguridad a los habitantes de los pueblos donde era más fuerte la presencia de grupos armados al margen de la ley (único logro real del uribismo, la “Seguridad Democráti-ca”, supremamente discutida en instancias Internacionales por los procedimientos y el escándalo de los denominados “falsos posi-tivos”. Santos en ese entonces era Ministro de Defensa del gobierno Uribe), por tanto ese pueblo al que de verdad le dolieron sus muertos no va a permitir que mediante el referendo, (que es lo que finalmente será el resultado de los diálogos; “El paquete”, como lo refiere Juan Manuel Santos) se pueda dar por elección popular a un ex-miembro de las FARC.

Recordemos que los diálogos de paz no sur-gieron como una petición de los habitantes de Colombia sino como política del presi-dente Santos. Entre otras cosas, Juan Ma-nuel Santos no debería tener la credibilidad del pueblo colombiano. Primero porque in-cumplió con seguir una de las políticas prin-cipales por la cual lo eligieron la mayoría de los colombianos que fueron a las urnas en

su primera elección que era la “Seguridad Democrática”.

Segundo. Hace unos meses sucedió la des-titución al actual Alcalde de Bogotá, Gus-tavo Petro. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos se pronunció con medi-das cautelares a favor de Petro, con lo cual, el Alcalde volvería a su cargo. Sin embargo el presidente Santos, no acató el fallo y de esta manera se reafirmó la decisión de la Procuraduría. Esto significa que si hipoté-ticamente los Diálogos de Paz se lograran llevar a feliz término, los máximos líderes de las FARC no tendrían las garantías necesa-rias en el caso del pronunciamiento de una Comisión de Derechos Humanos, ni siquiera, garantía alguna que después del proceso no van a ser perseguidos y asesinados como ocurrió en el pasado con la Unión Patriótica, quienes tuvieron que llorar a más de 3.000 muertos después de su organización como Partido Político. Así pues, una vez derrotadas políticamente, las FARC en su mayoría rein-cidirán a la violencia, y si no es así, los gue-rrilleros que en gran número no han estado en acuerdo con los diálogos crearán nuevos grupos al margen de la ley. Mientras Colom-bia siga siendo un país tan desigual como ahora, jamás se alcanzará la paz.

2. Colombia, un país “Castro-Chavista”. Mentira radicada por Uribe basado en el libro “Mi Lucha”, autobiográfico de Hitler donde sostenía que solo las mentiras descomunales y no las pequeñas eran creíbles por la masa y que una vez escogidas debían ser repeti-das, una y otra vez, hasta el cansancio con el objetivo de que “la gente creyera que el cielo es el infierno y el infierno el cielo”, como lo reveló Duzán recientemente. Le hace creer a un pueblo, dolido y flagelado por la guerra, que Juan Manuel Santos le quiere entregar

el país a las FARC y que lo que quiere lograr es un gobierno “Castro-Chavista”. Algo total-mente falso, teniendo en cuenta que Santos es un marcado capitalista, proveniente de una familia que es dueña de grandes medios de comunicación y otros negocios, empresas y demás relacionados con fines meramente económicos. Santos no es comunista, ni so-cialista ni nada que se le parezca; pensar algo así es ridículo. Que Santos le quiere entregar el país a las FARC es una mentira creada por Uribe ya que finalmente es el pueblo quien decidirá si un representante de las guerrillas puede llegar al poder. Esto en el caso hipo-tético de que los diálogos de paz lleguen a feliz término.

Uribe no tiene más estrategias que las men-tiras para llegar al poder y hacer de Colombia una dictadura. No le bastaron 8 años de po-der y ahora quiere convertirse en la figura de Chavez, personaje al que supuestamente odia. Cuando alguien quiere perdurar tanto tiempo en el poder y lo logra es bastante peligroso, ya ha pasado con Pinochet, Fujimori, Stalin, y aho-ra, en Venezuela ya se empieza a reflejar con el Chavismo.

Hoy, Colombia está dividida en su mayoría entre “Uribistas” y “Anti-Uribistas”. Esto es tris-te ya que demuestra que por las mentiras de un personaje tan calculador se puede lograr la atención de grandes masas que lo apoyan y el odio de los que han estudiado sus irregula-ridades y excesos, pero siempre sin sacarlo de circulación.

¿Cuándo terminará la era Uribe? ¿Será por la Justicia? ¿Seguiremos creyendo en mentiras? Amanecerá y veremos

Director Revista Pasacalles, Activista y Blogger Twitter: @The_Real_Wally

La gran mentira de la paz (No soy uribista)Walter Rodríguez Columnista Invitado

D urante los últimos días, en la ciudad del sol y del acero,

el fuego demostró su poder nuevamente. Al menos 3 vo-races incendios en distintos cerros del municipio, nos hicieron agradecer a unos verdaderos héroes que se

juegan la vida por nosotros, tras extinguir las lla-mas. Por eso, como suele suceder con los buenos que viven a la sombra, en esta oportunidad no po-demos hacer algo diferente que agradecer a estos valientes. Y digo en esta oportunidad porque, en muchos casos, no exigimos que se les brinden sus garantías laborales.

En el año 2013, estos mismos bomberos se vie-

ron en la obligación de entrar a paro. La demora en el desembolso del dinero con el que ellos de-bían contar como presupuesto, por parte de la alcaldía, los llevó a tomar esa decisión. Aún cuán-do son un cuerpo voluntario, en esa oportunidad pedían que los $1.080 millones que, según la ley 1575, debe girar la administración municipal en una ciudad de la categoría de Sogamoso.

Por desgracia el trabajo del bombero, en mu-chos casos, se debe hacer con las uñas. El corazón de estos hombres es más fuerte que las necesida-des. Siempre he admirado su trabajo y, de hecho, considero que deberían recibir un salario digno, teniendo en cuenta el papel que cumplen en cada grupo social. Pero con un mundo que cada vez entiendo menos, un futbolista es multimillonario y un bombero debe vivir justo para pagar sus ne-

cesidades básicas. De hecho, la gran mayoría de bomberos voluntarios viven con las contribucio-nes que los ciudadanos de buen corazón hacen a ellos, o con lo que pueden reunir de una rifa.

Ojalá en Sogamoso se pudiese crear algún fon-do común, en el que todos los habitantes de la capital de la Provincia de Sugamuxi puedan hacer algún aporte mensual o anual, para mejorar las condiciones de vida de los seres que, como duran-te la última semana, se llevan el agradecimiento de la ciudad. Sería, también, un avance como so-ciedad si empezamos a vincularnos más ciuda-danos a las acciones que, desde el voluntariado, podamos llevar a cabo.

Buenos Aires, Argentina. Twitter: @andresolarte

Facebook: facebook.com/olarteandres

¡Gracias bomberos de Sogamoso!Por: Andrés Olarte Artunduaga Escritor, columnista y conferencista.

Page 14: EL DIARIO

P 14Edición 723EL DIARIO Opinión

C rear un relato co-lectivo sobre el conflicto armado

en Colombia sugiere una decisión comprometida de los académicos que asumen el encargo de ir más allá de lo evidente y poner en ries-go lo que parecía irrefutable. Les corresponde elaborar

una cartografía completa de crueldades, infamias y acontecimientos de dolor sin tregua, padeci-dos por cientos de miles de hombres y mujeres a quienes se les arrebató la vida, bienes y libertades y se les impidió vivir con dignidad por efecto de la guerra, que unas veces es causa y otras conse-cuencia. La tarea es elaborar un relato común que afiance las perspectivas de Paz. Inevitablemente tendrá que ser revelada la doble dimensión de lo político tratado como proyecto de eliminación del enemigo y de la política de terror agenciada por el estado para garantizar el despojo y sostener la dominación.

La comisión histórica creada para apoyar el pro-ceso de conversaciones conducentes a un acuerdo de Paz entre el estado y la insurgencia de las FARC, tendrá el objetivo de formular un referente de na-ción, de país, de verdad sobre lo ocurrido, un insumo para construir la verdad histórica sobre la que hayan de juzgarse los crímenes, los abusos y la tragedia de la guerra. Este será un relato colectivo, una narración descriptiva sobre lo ocurrido en medio siglo de una guerra, todavía vigente en medio de las conversa-ciones, lo que puede producir alteraciones cuando las situaciones del presente impacten las valoracio-nes sobre el pasado.

Participar en dicha comisión implica para sus 12 integrantes y 2 relatores, asumir el reto intelectual en nombre de la academia, mediante la exposición de análisis socio históricos, políticos y sociales. Esta representación exige posturas éticas, responsables

con el tiempo, el espacio y la condición de un pueblo que ha luchado en cada momento según contextos cambiantes y particulares formas de resistencia y que ha aprendido a sobreponerse a los más impen-sables métodos de sometimiento y crueldad. De cada momento han dependido los métodos de lu-cha que serán un factor de análisis importante, unas veces la resistencia ha sido civil, otras armada, otras en silencio, es una telaraña de muerte difícil de abor-dar. El común denominador más claro de lucha so-cial o armada ha sido una concepción de dignidad, que es quizá el eje articulador entre la agenda social y la armada y que el estado nunca ha dado muestras de querer reconocer en su plena complejidad.

Alcanzar un relato colectivo del conflicto armado, implica pensar en la posibilidad de sentar las bases para reconstruir en serio un nuevo país, por lo que resulta incomprensible que el gobierno no apueste por dejar completo el relato, al dilatar la posibilidad de iniciar conversaciones con las insurgencias del ELN y del EPL. Lo que quede afuera o deje margen a vacíos por la ausencia de las voces directas de los otros actores armados y sus explicaciones para con-figurar el relato después no podrá ser sumado, así no funcionan las teorías ni adquieren totalidad los fenómenos, máxime cuando en la guerra se interco-nectan actores y modos de acción.

Para la comisión histórica será indispensable es-tar dispuestos a aceptar la condena de sectores de derechas, ultraderechas y disidencias desde el seno del estado, las instituciones y el capital, que harán lo que sea para descalificar y sabotear este propósito, que de completarse los hará responsables ante la otra verdad, distinta a la que han sostenido desde el poder gracias al relato incompleto de la guerra gestionado con narraciones a favor del triunfo del capital sin límites, de la democracia sin reglas y de las victorias militares.

Salirse del camino trazado con las reglas institu-cionales y jerarquizadas del poder para reescribir lo

que parecía estar ya escrito, llevará por empedrados y difíciles lugares y zonas grises en las que no caben simples justificaciones. Tendrán a su favor los anhe-los de justicia de la otra Colombia, negada, invisibili-zada, de la que se conocen las cifras de sus muertos y sus víctimas pero no de los verdaderos responsa-bles de la barbarie, ni de los intereses que motivan su política de guerra. El relato colectivo integrará saberes y practicas cuestionando de paso la rigidez formal de ciertas disciplinas. El campo de construc-ción será tan complejo como el de la negociación misma, será un escenario de confrontación y debate de ideas, posturas, lecturas y modos de decir las co-sas. Habrá que controvertir incluso tesis expuestas por los mismos intelectuales convocados. Este cami-no genera peligro para la estabilidad del estableci-miento pero acrecienta esperanza para la nación en-tera que quiere sellar sus diferencias con justicia. El relato está llamado a revelar lo que ha permanecido debajo de la política, de las estructuras sociales y del ejercicio del poder usado para dominar y oprimir.

Configurar un relato colectivo implica poner en duda muchas verdades impuestas y afianzar apuestas teóricas y prácticas para descifrar lo que ha ocurrido con la vida misma y con la condición de humanidad de al menos tres generaciones. En contravía a una sola idea de mundo institucionali-zado y hegemónico, presentado sin clases, sin con-troversias, sin antagonismos, aparecerán las causas y consecuencias de la colonización para proponer la descolonización, de la opresión para proponer la emancipación, de la exclusión para proponer la inclusión. El relato colectivo será un instrumento fundamental para entender las realidades y los contextos de la guerra vivida y vigente y para con-vocar a volver la mirada sobre seres humanos con-cretos, que viven y padecen el rigor de las desigual-dades y las humillaciones impuestas por el capital y fortalecer las capacidades y riquezas humanas para afrontar los grandes retos del siglo XXI ojala como una nación en paz, ajena a la guerra.

Relato colectivo para la PazPor: Manuel H. Restrepo Dir. Maestría y Observatorio de DDHH

ContrapuntoEdilberto Rodríguez AraújoDirector del Centro de Estudios Económicos (CENES) de la UPTC

La torta de la inversión pública para 2015

t a comenzó la cuenta regresiva para la pre-sentación, discusión

y formulación del nuevo plan nacional de desarrollo. En lo

que resta de 2014 el Departamento Nacional de Planeación (DNP) deberá elaborar las bases del nuevo plan, que contendrá el diagnóstico, los li-neamientos, los objetivos y las metas, así como el tamaño de la inversión pública cuatrienal (2015-2018), sus fuentes y distribución, tanto sectorial (programas) como territorial (departamental), buscando una mayor equidad para acortar la brecha económica y social que resiste a cerrarse. Sin embargo, cuatro departamentos más Bogo-tá (Antioquia, Cundinamarca, Santander y Valle) acapararán un poco más del 30 por ciento de la inversión regionalizada, la que representa el 84 por ciento del total.

Pese a que aún no se conocen los pormenores del nuevo plan, ya el DNP elaboró la regionaliza-

ción del presupuesto de inversión pública para 2015, cuyo carácter es preliminar e indicativo, pues la ejecución traerá ajustes provenientes de la pre-sión regional por mayores recursos y del trámite del presupuesto general, por parte del Ministerio de Hacienda ante el Congreso.

Según los estimativos oficiales en 2015 se re-gistrará una caída de 1,4 por ciento de los giros, comoquiera que descenderán de $46,8 billones en 2014 a $ 46,2 billones el año entrante: cerca de medio billón de pesos. El 85 por ciento de la in-versión se volcará hacia sectores como inclusión social y reconciliación, transporte, trabajo, salud y protección, agropecuario, minas y energía, vivien-da y educación.

Boyacá será uno de los departamentos que ve-rán mermados las transferencias del gobierno na-cional, junto a Cesar, Norte de Santander y Sucre. Si en 2014 fue destinatario de asignaciones por $ 1.357.289 millones de pesos en 2015 lo será por $

1.353.674. Su participación dentro de la torta de la inversión pública no variará sustancialmente, pues se mantendrá en 2,9 por ciento. En el reparto por sectores de la inversión pública, cuatro sec-tores serán beneficiarios del 68 por ciento: trans-porte, salud y protección, inclusión social y agro-pecuaria. Sorprende que una las actividades más publicitadas en esta era digital, como es ciencia y tecnología sólo obtendría el 0,6 por ciento del multimillonario presupuesto.

Una vez se anuncie las bases del nuevo plan na-cional de desarrollo, comenzará la puja de las ban-cadas parlamentarias regionales por mayores par-tidas para programas y proyectos de inversión. Con una fracción parlamentaria tan diezmada como la de Boyacá, no se presagian buenos vientos. En esas condiciones, el tan publicitado contrato plan ten-drá que ajustarse.

E-mail: [email protected]: @zaperongo

Page 15: EL DIARIO

P 15 Edición 723 EL DIARIOOpinión

www.periodicoeldiario.com • Transv. 4 Nº 46 - 53, Tunja, Boyacá • Teléfonos: 747 2650 • [email protected]

CofundadorJulio César Peña Suarez

Director General Pedro Esaú Mendieta [email protected]

Marketin y PublicidadAndrea Ferná[email protected] [email protected]

Diseño y Administración WebJulio [email protected]

FotografíaHisrael GarzonroaFidel Gómez [email protected]

Diseño Gráfico y diagramaciónKevin [email protected]

GerenteSandra [email protected]

Editor Mayra Rodrí[email protected]

EL DIARIO

Darío Álvarez MorantesColumnista Invitado

De las buenas intenciones al efecto de los hechos

C on buenas intenciones el presidente reelecto Juan Manuel Santos, por fin ha reconocido que el AGRO, es fuente de

desarrollo, progreso y paz para Colombia. Admite que ¨Es en el campo donde están concentradas la pobreza y las desigualdades.¨ Se va a tener que reconstruir en el campo el proceso, para que la anhelada paz sea sostenible; promete medidas de financiamiento para la reestructuración del sector agropecuario, pesquero, forestal y agroindustrial, así como el fortalecimiento de Corpoica, para apo-yar la investigación agropecuaria, con la puesta en marcha de la ley 1731 del 31 de julio de 2014. Tam-bién firma el decreto por el cual se establecen los lineamientos generales para la cofinanciación de los proyectos, en el marco del pacto nacional por el agro y el desarrollo rural. Destaca al Ministerio de Agricultura como fundamental en la consecu-ción de los objetivos de la paz. Pero cuando afirma

que el nuevo ministro de Agricultura Aurelio Ira-gorri Valencia, tendrá un presupuesto histórico, las cosas no quedan muy claras, porque si comprára-mos 28.4 billones de pesos presupuestados para defensa en el año 2.015 contra 1.2 billones para el agro, más 3.5 billones que se adicionaran con car-go al impuesto 4 X 1.000 que pagamos nosotros mismos, la equidad queda en entre dicho. Además el desarrollo rural sigue sin una política integral y estructural para direccionar sus acciones, el pac-to agrario se maneja más con politiquería, que con función socio- productiva, el banco agrario no cumple su función de hacer crecer el campo, aplica cobros per jurídicos y propicia le pérdida de los apoyos e incentivos otorgados por el gobierno, a los pequeños productores a través de Finagro, casos reiterados en Boyacá, donde para colmo de males, hemos tenido que aguantarnos por más de diez años, a una Gerente de la regional autoritaria,

acosadora, e implacable contra sus empleados, y tirana contra los agricultores, sin lograr atención a nuestras acusaciones, para que por lo menos las trasladen y nos liberen de tanta humillación e hi-pócrita gestión. Si bien en el pasado mes de julio, el índice de confianza industrial y de los comer-ciantes aumentó, según Fedesarrollo, no ocurrió lo mismo con la rentabilidad exportadora a pesar del repunte de la tasa de cambio y los productos agrícolas seguimos con pésimas condiciones de comercialización interna y sin nuevas ofertas ex-portables. Se abren nuevas expectativas y espe-ranzas para el agro, le deseamos muchos éxitos al nuevo Ministro, pero de las buenas intenciones al efecto de los hechos hay diversas gestiones y gran trecho, que esperamos no se afecten por la politi-quería y la corrupción que tienen a nuestro país en el más completo subdesarrollo.

Desde el Pasaje VargasC risto Santo. O Santo Cristo; esta

expresión inundó la cafetería prin-cipal del Pasaje que en aquella ma-

ñana servía de sede principal a las deliberacio-nes Académicas. Cristo, el Ministro de la Política de Juanma, es ahora el redentor y salvador del mundo extraño de los enredos y la manzanilla. Amaos los unos a los otros es el mandato de este Cristo como lo hizo el otro Cristo hace dos mil y pico de años. Este Cristo, igual que original, lla-mó al que lo cachetió para que le cascara en la otra mejilla, con tal de ponerse de acuerdo en lo fundamental como decía el finado Alvaro Gó-mez. Este Cristo llamó a Zurriaga y a la Paloma, prima del otro ministro, para decirles que fueran votando por las reformas mientras el diablo se los cargaba para oír una charla con Fidel y Gabo en lo profundo de los infiernos. Los Académicos piensan que como siempre, estas alianzas y con-tactos siempre se han dado en las historias de mi diosito y viejo sata.

E l alma de la Tía Herminia no tie-ne descanso. Después de enterarse en esta Academia que el sobrino de la

tía Herminia no quiso hacer campaña para la magistratura en el Consejo Nacional Electoral, nuestros Académicos entraron en sesión de me-ditación profunda con rezos y responsos por el alma de quien en vida fuera tan noble y gene-rosa mujer, protectora y consejera del sobrino. El Académico Medium aseguró que alcanzó a identificar la energía individual de la tía en los reinos del otro mundo y que por el orden e in-tensidad de las vibraciones, la pobre alma está

en pena, perturbada por la mala vibra que ahora el sobrino le pone a todo. No quiso lagartiarse una cátedra ni siquiera en la Santoto de Bogo-tá, no quiere hacer nada en la casa, donde no se acomide a nada, dejando a la pobre Gladiys Constanza con todo el peso del hogar, lavar, tra-piar, hacer de comer, ver por los chinos y fuera de eso ir a trabajar; ahora le dicen que haga algo, que aspire a ser magistrado, pero tampoco. En la conexión mediúmica, se pudo comprobar que el sobrino ahora anda de lo más entusiasmado contando las pepas de un rosario en tagua que lleva ceñido a la cintura uno de los curitas de Domingo de Guzmán y que no hace más que contemplar el ingreso de los jóvenes y joven-citas que se confunden en su memoria con las peregrinaciones de las vírgenes de otras épocas. Después de tan agotadora sesión, nuestros aca-démicos, exhaustos y al borde de la angustia, no tuvieron más remedio que pedir tinto cerrero para ver de recuperar el ánimo y equilibrar las energías de este mundo para dar alivio a las del más allá que deben dar paz y sosiego al alma atribulada de la penitente tía, por culpa del so-brino calavera que en este mundo ya no quiere hacer nada.

L a envidia es en todo lado. Prueba de esto, advirtieron en Academia, luego de unos cuantos Onix servidos ya entra-

da la noche, fue lo que se vio en la transmisión de la TV que mostró la entrega de uno de esos premios que dan los gringos a las vainas de sus espectáculos y donde estuvo, si no de premia-da, sí muy presente y visible nuestra coterránea,

pachanguera y cumbiambera Sofía Vergara, que como su nombre lo indica, ha sido una “dama de lo más exitosa”. A la Toti como le de-cían cuando aún andaba por aquí, la pusieron detrás del presentador para que girara en uno de esos aparatos que también se inventan los gringos, para que la galería contemplara esas curvas cuarentonas que a muchos no les per-miten pestañear. La dama se las pilló y mien-tras el piso donde estaba parada, empezó a girar, se le ocurrió, no era para menos, menear cumbiamberamente ese par de caderas que, ipso facto, enloquecieron a más de uno y de una. Y ahí vino el problema; las envidiosas y los envidiosos, que los hay en todas partes, empe-zaron a criticar y a señalar a la barranquillera: que era una mostrona, que se exhibía para venderse, que eso era una vulgaridad… y una larga lista de otros adjetivos... Los Académicos reunidos que vieron el meneo, se samparon otro par de medias, diciendo que era la única forma de llegar a la casa sin espantarse.

A dmirados, todos los Académicos, los que se reúnen por la mañana, al medio día, por la tarde y por la no-

che por el regreso del director de Comfaboy. El hombre llegó el miércoles seis de agosto por la tarde bajo la protección del esquema de seguridad contratado con Ejército y Policía y los servicios especiales agentes encubiertos. La supersubsidio concluyó que era imposible saber cuál era el resultado de la gestión de su exfuncionario como Director de Intervención de esa Súper por lo que no podía demorar más la autorización del mismo como Director ya no de ella, sino del Consejo Directivo.

Page 16: EL DIARIO

P 16Edición 723EL DIARIO

Afán de los jóvenes boyacenses frente a psicoactivos

La edad pro-medio de inicio

del consumo de sustancias psicoactivas,

legales e ilegales, es de 11 años en

las bebidas alco-hólicas populares,

12 años en alco-hol y cigarrillo y,

de 13 años en el consumo de mari-

huana. Los estu-diantes ingieren bebidas energi-

zantes, por prime-ra vez, alrededor

de los 13 años

E n Boyacá, el fenómeno del consumo temprano de sustancias psicoactivas, legales o ilegales, y la exis-tencia de una importante población de menores de

edad, que las consume de manera regular, se ha convertido en un problema familiar y educativo, que incide en gran parte en la formación de la adolescencia boyacense.

Por esta razón, la Secretaría de Educación, junto con la Cor-poración Sociedad y Conflicto, realizaron el Estudio Departa-mental de Consumo de Sustancias Psicoactivas, ‘Hablemos Todos’, con el objetivo de conocer la situación del consumo en la población escolar de 5° a 11° grado, en todos los estable-cimientos educativos públicos de municipios no certificados del departamento y, a la vez, identificar los factores que con-dicionan y estimulan el acceso de niños y jóvenes a las drogas y su frecuencia de consumo.

El director Ejecutivo de la Corporación Sociedad y Con-flicto, Santiago Fandiño, habló de la principal conclusión de esta investigación:

EL DIARIO: ¿Qué se encontró en el estudio?

Santiago Fandiño Cubillos: Fueron varias cosas. Encontra-mos una edad inicio al consumo de sustancias psicoactivas, legales o ilegales, casi en la propia adolescencia, saliendo de la infancia; la edad de inicio al consumo de alcohol en el de-partamento, es de 12 años, a nivel nacional es a los 13 años, en Estados Unidos a los 18 y en Europa a los 21. Aquí comen-zamos a los 12, porque entonces eso es una verraquera que

Santiago Fandiño CubillosUn café con...

lo hagan, incluso influido por los papás.

E.D: ¿Y esto qué quiere decir?

S.F.C: Que hay un consumo abusivo desde edades tempra-nas, afectando el crecimiento físico, espiritual, emocional, psicológico, de los niños y ni-ñas en el departamento.

E.D: ¿Qué hacer con esta situación?

S.F.C: Una apuesta al cambio cultural. No es más macho, ni más varón, ni más hombre, el que más toma; hay un equí-voco en la cultura. Aquí en Boyacá, el que ‘jarta’ y aguan-ta, es el verraco. No. Ese es el enfermo mental, el que hay que cuidar y del que tene-mos que cuidarnos. ¿Cuál es la conclusión? Esa apuesta al

Psicópata Por: TIER

cambio, comenzando por los adultos que ya bebemos, porque qué tipo de ejemplo le esta-mos dando a los más jóvenes, si en la casa se está consumiendo y derivado de esto el joven es testigo del permanente atropello contra la mujer, de la violencia intrafamiliar, las con-frontaciones y las riñas que normalmente su-ceden con ocasión del abuso en el consumo de alcohol.

E.D: ¿Cuál es la recomendación?

S.F.C: La principal es la modificación de los cambios de los patrones culturales en el con-sumo y una adicional, cambiar las erráticas pautas de crianza. Los niños y niñas, antes de los 18, no deben consumir alcohol legal o ilegal, e incluso el tradicional como el gua-rapo. Tenemos que cambiar esa cultura. Es la apuesta cultural en torno al consumo de sus-tancias psicoactivas.

E.D: ¿Qué proponen?

S.F.C: Que la escuela nos convoque y a los padres de familia, en diálogos francos con los jóvenes, porque ellos tienen que ser es-cuchados, entendidos, reconocidos. Por eso nosotros estamos planteándole a la escuela que les haga un interrogante: “¿cuál es el tipo de acompañamiento que ustedes quisieran?”. Que la escuela sea el eje de una transforma-ción cultural, hacia la creación de capacidades alrededor del cuidado de la vida.

E.D: Es decir, qué plantea la Corporación…

S.F.C: Que la escuela adelante un amplio pro-ceso de movilización social y comunitario, que convoque a la estructura institucional municipal y a los padres de familia, para lle-gar a unos acuerdos y pactos para cambiar la forma como nos asociamos en la actualidad, con las sustancias psicoactivas.

/ Foto: Screenshoot de YouTube

Santiago Fandiño, director Ejecutivo de la Corporación Sociedad y Conflicto