el diario

16
Año 18 Edición semanal 721 • 15 al 21 de agosto de 2014 • $1000 www.periodicoeldiario.com • [email protected] / Foto: Braulio Panqueva L os alcaldes de los 123 municipios fueron citados este miércoles 13 de agos- to al Salón de la Constitución de la Gobernación, para la elección de sus representantes ante los consejos directivos de los OCAD departamental y de las corporaciones autónomas, Corpoboyacá y Corpochivor, y del Contra- to Plan. Por no haberse completado el quórum reglamentario para los OCAD, solo fue posible la elección de los representantes al Consejo Directivo del Con- trato Plan, quedando integrado de la siguiente manera: de izquierda a derecha, por Occidente, al alcalde de Coper, Ricardo Valbuena; de Ricaurte, al alcalde de Santa Sofía, William Gustavo Parra Merchán; de la subregión del Lago de Tota, al de Cuítiva, Jorge Andrés Alarcón; de la subregión del Centro, el alcalde Oicatá, Ever Niño Cuervo; por la subregión del Pie de Monte Llanero, al alcalde de Jenesano, José Gilberto Caro Duitama y de la subregión del Nevado El Cocuy, al mandatario de Güicán, Carlos Andrés Coconubo Blanco. La elección contó con el apoyo del Departamento Nacional de Planeación, Planeación Departamental, la Registraduría Nacional del Estado Civil y de la Procuraduría General de la Nacional seccional Boyacá. Pero hay un interrogante sobre la operatividad y viabilidad de dicho Consejo. Ver página 7 El Ballet Folclórico de Paipa estuvo en México por un mes, donde participó de importantes festivales y en los que recibieron toda la ovación de los espectadores que disfrutaron de sus danzas. Bailarines y músicos partici- paron de diferentes actividades de integración con par- ticipantes de otros países que estaban en los festivales. El balance de la gira fue más que positivo Pg. 16 Una gira exitosa Ya se van a completar diez años desde que la cría de ma- riposas se ha convertido en una de las actividades eco- nómicas más importantes de este municipio de la pro- vincia de Occidente. El proceso de cría y su valor social y cultural, se lo contó a EL DIARIO, el administrador del mariposario Pg. 8 y 9 Otanche y sus mariposas / Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO Los habitantes de Tota se sienten orgullosos de la tra- dición local del cedazo, pero sin embargo, este arte se está perdiendo con el paso de las generaciones, porque a los jóvenes no les atrae preservar este legado. Varias estrategias salen al rescate de este oficio único Pg. 2 Evitando el olvido / Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO ¿De qué sirven los consejos directivos?

Upload: periodico-el-diario-boyaca

Post on 02-Apr-2016

226 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Periódico de análisis y opinión. Todas las noticias de Boyacá. Para ver más ingrese a www.periodicoeldiario.com

TRANSCRIPT

Page 1: EL DIARIO

Año 18 Edición semanal 721 • 15 al 21 de agosto de 2014 • $1000www.periodicoeldiario.com • [email protected]

/ Foto: Braulio Panqueva

L os alcaldes de los 123 municipios fueron citados este miércoles 13 de agos-to al Salón de la Constitución de la Gobernación, para la elección de sus representantes ante los consejos directivos de los OCAD departamental

y de las corporaciones autónomas, Corpoboyacá y Corpochivor, y del Contra-to Plan. Por no haberse completado el quórum reglamentario para los OCAD, solo fue posible la elección de los representantes al Consejo Directivo del Con-trato Plan, quedando integrado de la siguiente manera: de izquierda a derecha, por Occidente, al alcalde de Coper, Ricardo Valbuena; de Ricaurte, al alcalde de Santa Sofía, William Gustavo Parra Merchán; de la subregión del Lago de Tota, al de Cuítiva, Jorge Andrés Alarcón; de la subregión del Centro, el alcalde Oicatá, Ever Niño Cuervo; por la subregión del Pie de Monte Llanero, al alcalde de Jenesano, José Gilberto Caro Duitama y de la subregión del Nevado El Cocuy, al mandatario de Güicán, Carlos Andrés Coconubo Blanco. La elección contó con el apoyo del Departamento Nacional de Planeación, Planeación Departamental, la Registraduría Nacional del Estado Civil y de la Procuraduría General de la Nacional seccional Boyacá. Pero hay un interrogante sobre la operatividad y viabilidad de dicho Consejo. Ver página 7

El Ballet Folclórico de Paipa estuvo en México por un mes, donde participó de importantes festivales y en los que recibieron toda la ovación de los espectadores que disfrutaron de sus danzas. Bailarines y músicos partici-paron de diferentes actividades de integración con par-ticipantes de otros países que estaban en los festivales. El balance de la gira fue más que positivo

Pg. 16 Una gira exitosa

Ya se van a completar diez años desde que la cría de ma-riposas se ha convertido en una de las actividades eco-nómicas más importantes de este municipio de la pro-vincia de Occidente. El proceso de cría y su valor social y cultural, se lo contó a EL DIARIO, el administrador del mariposario

Pg. 8 y 9 Otanche y sus mariposas

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

Los habitantes de Tota se sienten orgullosos de la tra-dición local del cedazo, pero sin embargo, este arte se está perdiendo con el paso de las generaciones, porque a los jóvenes no les atrae preservar este legado. Varias estrategias salen al rescate de este oficio único

Pg. 2 Evitando el olvido

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

¿De qué sirven los consejos directivos?

Page 2: EL DIARIO

P 2Edición 721EL DIARIO

Tecnología y proyectos de vida: alianza productiva para creativos boyacensesApps.co es un programa gratuito del Plan Vive Digital del Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicaciones TIC, diseñado para promover la creación de negocios con énfasis en el desarrollo de aplicaciones móviles, software y contenidos

E n total seis proyectos boyacenses para implementar aplicaciones móviles para actividades agrarias, culturales,

entre otras, culminaron el entrenamiento con la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab), el cual duró ocho semanas y en el que se les brindó asesoría en la generación de modelos de negocios, validación de sus ideas con clientes, generación de Productos Mínimos Viables (PMV) de sus aplicacio-nes, descubrimiento de clientes, y espacios de ne-tworking para el encuentro con inversionistas.

La Unab, a través del Centro de Investigación en

Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, DINÁMICA, funciona como entidad acreditada por el Ministerio TIC para acompañar la fase “Ideación, prototipado y validación” en Apps.co, que permite validar el desarrollo de una idea de negocio en el mercado, empezando por prototipos rápidos hasta llegar a un producto que permitirá obtener los pri-meros clientes o usuarios de las aplicaciones. Las iniciativas boyacenses, pudieron acceder a esta ase-soría y apoyo técnico, para el desarrollo de las ideas de negocio, con las que buscan mejorar las labores en el hogar o en el campo, a muchos usuarios que las requieren.

Cada año, miles colombianos finalizan su bachi-llerato y deben enfrentarse a una de las preguntas más importantes de sus vidas: ¿qué voy a estudiar? Además, deben elegir la mejor opción académica teniendo en cuenta el programa, intensidad, precios, entre otros factores. Para hacer más fácil este proce-so nace Mundo Universitario.

Cuatro estudiantes de Ingeniería de Sistemas de Chiquinquirá, son quienes le dan vida a Mundo Uni-versitario, la guía para que estudiantes de los grados 9°, 10°, y 11 puedan resolver sus inquietudes sobre las universidades del país. “Nuestro emprendimien-to consiste en ayudarle a los jóvenes a resolver sus dudas acerca de la oferta académica, mediante la comparación directa entre universidades, a través de unos parámetros de estas instituciones, como son los convenios, semestres, acreditación y conte-nidos”, explicó a EL DIARIO, Jonathan Velandía Fraile, líder del emprendimiento.

De esta manera, los usuarios pueden acceder de forma gratuita a información específica de las Ins-tituciones de Educación Superior e incluso conocer detalles sobre su campus universitario, mediante fotografías del lugar. Todo esto porque “queremos ofrecer todas las facilidades posibles al estudiante, para que tome la mejor decisión sin gastar dinero”, añadió Hernán Torres Baquero, experto en Negocios y Mercadeo del equipo.

En la actualidad, esta idea de negocio es acompa-ñada por el programa Apps.co junto a la Unab en la fase de Descubrimiento de Negocios. Al respecto, su

líder afirma: “el acompañamiento ha sido muy bue-no, hemos dado grandes avances y eso ha sido por el apoyo de nuestros mentores. Nos hemos dado cuenta que esta idea tiene apoyo y empieza a tener solidez”.

En este proceso, junto a sus compañeros, los desarrolladores Dania Marisol Castellanos y Edwin Fernando Buitrago, han logrado validar su idea de negocio e iniciar su proceso de ser el mejor canal de comunicación entre estudiantes y universidades. “Los jóvenes no tendrán que preocuparse más por

no encontrar vías de información claras para resol-ver sus dudas. Somos una solución para el estudian-te y para la institución”, concluyó Torres.

Aunque el emprendimiento lleva poca semanas de trabajo, los resultados obtenidos son realmente destacables. Hoy en día ya cuentan con el apoyo de la Uptc, la UniBoyacá, la Universidad Santo Tomás y la Unab. Ahora la tarea es perfeccionar su portal web, iniciar el desarrollo de su aplicación móvil y continuar creciendo.

Ir a la tienda a comprar lo que falta para el al-muerzo o para brindar algo, es una tarea que siem-pre genera indisposición, más aún cuando es una compra pequeña, las personas se encuentran en ropa inadecuada para salir o simplemente prefie-ren descansar en casa. Pensando en este problema nace Pide Tienda, la aplicación móvil y web que lle-vará lo que necesite a la puerta de su hogar.

“Pide Tienda es una lista de mercado colabora-tiva donde toda la familia puede incluir las nece-

sidades y productos que faltan en su hogar. Una vez definidas las compras que deseas realizar, solo se requiere de un clic para que la tienda más cer-cana envíe lo que necesitas a tu casa”, expuso a EL DIARIO, Oscar Fernando Soler Barrera, líder del em-prendimiento.

Pero antes que este proyecto empezara a dar-se, la idea surgió por un dolor personal vivido en medio de la transmisión de un partido. Oscar Fer-nando y Elkin Fajardo Fonseca querían comprar algunas gaseosas y crispetas para comer mientras veían el juego, pero no deseaban perderse ni un minuto de este. Aunque a las malas tuvieron que

salir de afán a la tienda, ese día nació también su idea de negocio.

Junto a su amigo Snaider Rodríguez, estos em-prendedores participaron en el programa Apps.co en la fase de Descubrimiento de Negocios con el acompañamiento de la Unab, y comenzaron el proceso de hacer realidad este proyecto en Tunja. “Iniciamos el acompañamiento y verificamos que las personas necesitan nuestra solución. Ahora em-pezamos a darnos a conocer para que las personas se animen a probar y comprar a través de nuestro portal”, sostiene Fajardo Fonseca.

Estos fueron los proyectos que lograron beneficiarse y continúan en el proceso de desarrollo e implementación de su aplicación:

Mundo Universitario

Pide Tienda

/ Foto: Unab

Equipo de trabajo de Mundo Universitario

Page 3: EL DIARIO

P 3 Edición 721 EL DIARIO

Tecnología y proyectos de vida: alianza productiva para creativos boyacenses

Este es un grupo de productores de cebolla de Toca, que se dieron cuenta que querían mejorar sus niveles de ingre-sos en su producción y para ello deberían disminuir los intermediarios que hay en la cadena de compra de su producto. “Durante el proceso realizamos una investigación, evidencian-do cada uno de los pasos que hay en el negocio y lo que identificamos fue que el mayor problema es la sobreoferta que está determinada por el número de camiones o producto que llega a las ciudades y Cora-bastos es quien lidera el precio”, comentó a EL DIARIO, Alejandra Jiménez, integrante del proyecto.

Entonces, el problema más grande es que los productores de alimentos, pueden producir en cierta época y cuando llegan a venderlos a la cen-tral de abastos, se dan cuenta que hay otros igual que ellos, que están llegando el mismo día a vender

y en la misma medida en que vayan lle-gando más, el precio disminuye. “Iden-tificamos que en las plazas de merca-do hay una costumbre para llegar al consumidor final, como restaurantes, supermercados, entre otros; el distri-

buidor de plaza acostumbra a mezclar el producto y así disminuye las calidades

del precio”, agregó Jiménez.

También lograron establecer que los productores carecen de contactos necesarios para evitar su tras-lado a una central de abastos y tampoco a las per-sonas encargas de comprar a los supermercados de cadena y a grandes mayoristas.

Como la sobreoferta es difícil de superar, este grupo abrió un nuevo canal que permita al produc-tor vender con un precio más razonable, razón por la cual crearon Comproagro, que va a permitir a las personas, supermercados y restaurantes que requie-ran de cebolla, papa y tomate, hacer sus pedidos y que sea este grupo de empresarios, el encargado de

llevarlos a un costo un poco más alto, llevando a que el comprador final perciba que le está comprando directamente a agricultores, que a su vez tendrán un ingreso mayor que el que podrían obtener en las centrales de abastos.

Por otro lado, se puede suplir la necesidad de que los productores saquen su cosecha completa, por-que es un producto perecedero y les impide quedar-se muchos días con éste. “En este momento estamos haciendo prueba de venta de la cebolla, asociándole una marca, en la medida que le hacemos saber a este comprador final, que está comprando con calidad y además con responsabilidad social, porque está apoyando que los agricultores lleven directamente su producto, casi que al usuario final”, manifestó la emprendedora de Toca.

Finalmente, lo que quieren defender los inte-grantes del grupo de esta aplicación, es la dignidad, que la entienden como “que para quien hace cada cosa, debe dársele lo justo”.

Iván Velásquez, docente de la UniSangil en Chi-quinquirá, le contó a EL DIARIO del proceso que han venido adelantando con Apps.co los estudiantes que consolidaron esta idea de emprendimiento y quienes lo invitaron a hacer parte de ella, ya que habían par-ticipado anteriormente dos veces en la convocatoria sin éxito alguno.

“Me participaron de la idea, los escuché y le dimos un giro total al concepto que ellos estaban traba-jando y ahí fue donde empezamos a trabajar en la aplicación de Cruce Ganadero, la cual servirá en las haciendas para evitar errores en el manejo genético de toros”, explicó el docente. Lo que sucede en las ha-ciendas es que se utilizan toros al azar genéticamente mejorados de alguna raza, pero el ganadero no sabe cómo hacerlo, por lo que con la aplicación el gana-dero pueda decidir con esta herramienta y le evitar cometer errores en el manejo animal.

La aplicación ya cuenta con el diseño del software y está en la etapa de montaje, esperando que en 2015 ya esté disponible en las tiendas de aplicaciones para teléfonos móviles. “El Ministerio TIC y Apps.co nos asesoró en el diseño, en el apoyo de técnicas y tec-

“Ese día nos daba pereza salir porque nos perdíamos el juego y notamos que esto

es algo que nos pasaba co-múnmente. Empezamos a investigar y encontramos que este dolor lo te-nían muchos de nuestros amigos, fa-miliares y conocidos. Ahí empezamos a ver que este problema era urgente solucionar”, afirma Soler Barrera

Comproagro

Cruce Ganadero

El valor agregado de esta aplicación, es que per-mite editar la lista de compras para que una vez reunidos todos los productos que desee comprar, sea enviar el pedido para que en cuestión de minu-tos llegue a su casa. En esta lista puede especificar qué quiere, la marca de lo que necesita y en cuán-tas cantidades.

/ Foto: Unab

Grupo de creativos de Pide Tienda

/ Foto: Archivo personal

Grupo de trabajo de Cruce Ganadero

nologías, cómo aplicarlas y utilizarlas; nosotros hemos aportado el recurso interdisciplinar, que lo conforma-mos cuatro personas: Holman González, Yudy Paola Rojas, Rafael Ortega y yo. Yudy y Rafael son estudian-tes míos (Zootecnia), Holman es amigo de Rafael y yo soy zootecnista”, indicó el profesor Velásquez.

Para este grupo creativo, la oportunidad que brin-dará esta aplicación a los ganaderos como a los pro-cesadores de leche, será la disminución de costos y de pérdidas, porque para la empresa productora de leche, implica que podrá utilizar genéticamente de manera correcta, los toros que ofrecen en el mercado, porque se producirá leche con mayores contenidos nutricionales y las empresas transformadoras van a tener que gastar menos flete, en adquirir leches en sitios más cercanos a su proceso.

Otras de las aplicaciones boyacenses que están en proceso de entrar en funcionamiento, son Closet Style, que es una herramienta de asesoría de imagen que permite identificar el mejor atuendo, gracias a la retroalimentación de expertos en moda de acuerdo a cada ocasión y De plan, que brinda información sobre los mejores eventos culturales de Boyacá, y permite administrar estos eventos de acuerdo a las activida-des de interés. De estos dos emprendimientos, EL DIA-RIO publicará en la próxima edición.

Page 4: EL DIARIO

P 4Edición 721EL DIARIO

Page 5: EL DIARIO

P 5 Edición 721 EL DIARIO

Rescatando la tradicionalidad del cedazoT ota además de su ma-

ravilloso paisaje y de sus habitantes amables,

cuenta con una característica histórica importante que mu-chas personas no conocen y que no ha sido valorado como mere-ce: se trata de la fabricación del cedazo artesanalmente.

Tal vez es el único municipio en el país donde aún se elabora, como parte de la herencia cul-tural que se ha transmitido por décadas. Es una artesanía insig-ne de Tota, cuya materia prima es del pelo de la cola o de creen de ganado o cabalgar; sufre un proceso hasta que está lista para ser tejida. Este utensilio se utiliza como colador de café y jugos, además para cernir las harinas de maíz, trigo o cebada y para la preparación de sopas típicas de la región. Se teje artesanal-mente y en la actualidad, la tela se está utilizando para elaborar diferentes accesorios que tienen un valor único y que es difícil de fabricar en otra parte de Colom-bia, por la técnica que desarrolla.

Por esa misma tradicionali-dad, en 2012 se hizo el cedazo que rompió el Guinness Record, con cuatro metros de longitud y diámetro y 11.34 m2 de área; la creen sufre un proceso hasta que está lista para ser tejida. Después de que la tela está tejida, se fa-brica el arco con madera de aliso, guamo o eucalipto.

En el cedazo más grande del mundo se gastaron 275 telas de crin de caballo y de vaca. “En esos momentos nosotros lo hicimos con madera prensada triplex de 8mm y se gastaron exactamente 24 láminas de ese grosor”, indicó un hermano del escultor Delfín Ibáñez.

Debido a esta hazaña, se ela-boró el monumento del cedazo:

“de ahí, realizamos esta obra en quince días, aparte de los días que los artesa-nos de Tota nos colaboraron con el teji-do de las telas”.

En el lugar donde se tejieron las te-las, se encuentra el telar de caracterís-

“Queremos cernir la vida, queremos colar la paz

y si el hombre lo permite,la violencia no volverá más”

“Si vas camino de Totapuedes dejar a tu mujer sola,

pero no descuides tu yegua,porque la dejan sin cola”

Coplas alusivas al monumento del cedazo

ticas netamente rústicas. Quienes se detienen a observar este monumento, detallan milimétricamente que no hay un solo espacio, porque lo que se debe hacer es pasar la crin del caballo, una por una, y en éste se fueron más de 500 o incluso de mil.

Para poder obtener la crin, se motilaron más de 200 caballos. Sin embargo, el alcalde del municipio, Yury Neill Díaz, estuvo visitando varias veredas de Tota, para comprar dichas crines.

De los molinos antiguos se sacaba harina, pero gruesa, y de estos, a su vez, se sacaban los cedazos para cernir y “dejar lo que es la pura harinitica y ya lo grue-so, sale aparte para escoger la harina delgada”, comentó el familiar de Ibañez.

Este elemento se está fabricando nuevamente por los artesanos del mu-nicipio, desde hace varios meses, con el apoyo y la iniciativa de la Alcaldía Municipal, y el objetivo es exaltar y valorar el trabajo de los artesanos que durante décadas han venido desarrollando este hermoso arte.

Una de las actividades con las que se busca promover y mantener vigente la tradicionalidad del cedazo, es el Cedazo de Oro, que se desarrolla en junio. Alrededor de la música campesina, se pretende rescatar la elaboración de la artesanía insigne del municipio, ya que en las últimas décadas, ha disminuido el interés de los jóvenes en su elaboración y son pocos los que trabajan ese arte

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

Este es el monumento del cedazo más grande del mundo, que se elaboró en 2012 en Tota, el único municipio donde se mantiene esta tradición

Page 6: EL DIARIO

P 6Edición 721EL DIARIO

43 suicidios en Boyacá y la cifra sigue aumentando

El departamento ha mantenido un preocupante panorama de suicidios año tras año, según las estadísticas que se revelan anualmente. Terminando el penúltimo trimestre de 2014, en Boyacá ya se han suicidado 43 personas y cada semana se reportan nuevos casos. ¿Qué lleva a los boyacenses a atentar contra su vida?

B oyacá ha alcanzado altos índices de suici-dio, incluso mayores

a la tasa nacional. Según el bole-tín epidemiológico de Medicina Legal de los suicidios consumados de 2004 a 2011, se encontró que en el 46 % se relacionó probable-mente con un conflicto de pareja o desamor, 13 % por alguna enfer-medad física o mental y 12 % por dificultades económicas. A pesar del subregistro de información, los factores económicos se encon-traron con mayor frecuencia aso-ciados a los casos de suicidios en hombres, 16 %, frente a 2.5 % en las mujeres, mientras que los fac-tores amorosos se vieron relacio-nados en el 61 % de los suicidios de las mujeres. Estas son las prin-cipales razones por las que los bo-yacenses deciden quitarse la vida.

Continuando con los factores de riesgo asociados a la conduc-ta suicida en Boyacá, cabe men-cionar la presencia de trastornos mentales y el consumo de alcohol, e impulsividad en los boyacenses, en lo que respecta a los trastornos mentales según datos de los regis-tros individuales de prestación de servicios de salud (RIPS) para 2009, mostró que el trastorno mixto de ansiedad y depresión, trastorno de ansiedad y trastorno bipolar, fueron las tres primeras causas de morbilidad por demanda de ser-vicios para el trastorno mental en mujeres, los hombres presentan esquizofrenia, trastorno de ansie-dad no especificado y trastorno de ansiedad generalizado.

Pero en 2014, las causas pare-cen ir cambiando. Según Blanca Vargas, coordinadora de la línea 106 de prevención de suicidios, “el motivo general es la baja to-lerancia a la frustración. Los jó-venes, y también los adultos, no quieren un no por respuesta. Nos estamos quedando como en la parte de resolver el problema, lo vemos y lo magnificamos. No quieren ver cerradas las puertas en el estudio, trabajo, amor, fami-lia, o en el ámbito económico. La gente tiene que aprender y hay

Hombre Mujer Total

Casos Tasa x100.00 Casos Tasa x100.00 Casos Tasa x100.00

45 7,06 10 1,57 55 4,32

que enseñarle a tolerar la frustra-ción, y encontrar vías de solución diferentes a las del suicido”.

Tunja y Sogamoso fueron las ciudades que más registraron estos hechos, con nueve casos cada uno, le siguieron Moniquirá con cuatro y Duitama y Úmbita, con tres.

Según el Observatorio Nacional de Salud Mental, a partir de 2008, Boyacá empezó a registrar con preocupación, el inusitado incre-mento de la tasa de suicidio en la población, y de manera particular en el rango de edad de 10–35 años, que concentraba el mayor número de casos de intento de suicidio y suicidio. Cabe recordar que en 2013 se presentaron 82 casos, fren-te a 69 ocurridos en 2012.

Una acción implementada hace cinco años, fue la del servicio de apoyo psicológico a través de la línea 106. Es un servicio público de asistencia social, que ha per-mitido a los boyacenses, expresar sus problemas y necesidades par-ticulares en un entorno amigable, proactivo y enriquecedor, en res-puesta oportuna y eficaz a situa-ciones urgentes en las que han es-tado en riesgo su bienestar físico y/o mental, realizando un trabajo directo que busca transformar las

situaciones de riesgo. Funciona las 24 horas todos los días, desde 2011.

Psicólogos de la línea 106 de la Secretaría de Salud del departamento, coinciden en afirmar que los suicidios ocurren mucho más en hombres no solamente en Boyacá, sino también a nivel mundial. Quienes más co-meten suicidios son los adultos jóvenes entre 20 y 40 años, edad que se considera de riesgo. En el departamento y en el mundo, los que más co-meten suicidios son las personas del sector rural, porque son las personas que más acceso tienen a insecticidas, y agentes químicos que son muchas veces utilizados en este tipo de conductas.

Así mismo, en el informe de Medicina Legal del Comportamiento del suicidio en Colombia en 2013, los suicidios, casos y tasas por 100.000 ha-bitantes según departamento/municipio del hecho y sexo de la víctima, Boyacá arrojó las siguientes cifras:

Por último, esta problemática de los suicidios en Boyacá, genera una reflexión acerca de las acciones que están realizando las diferentes insti-tuciones para mejorar la calidad de vida de los jóvenes e incrementar el acceso a las oportunidades educativas, laborales, sociales, culturales, de protección entre otros para reducir el suicidio, y realizar programas más integrales de prevención de carácter intersectorial, que promuevan el de-sarrollo integral.

Page 7: EL DIARIO

P 7 Edición 721 EL DIARIO

Y el paro agrario no sirvióParece ser la conclusión más visible, después de cumplirse un año del paro agrario nacional. En los puntos que se acordaron en el acta para levantar los bloqueos, el Gobierno no ha mostrado la mejor voluntad y hasta ahora no se ha llevado a la práctica las estrategias anunciadas, para solucionar los problemas planteados en agosto de 2013

E L DIARIO dialogó con Cesar Pachón acer-ca de lo que ha sucedido un año después del paro agrario y este líder agropecuario,

enfatizó que “nos han pasado muchas cosas, especial-mente que no creíamos que el Gobierno fuera a usar es-trategias sucias para acabar con el movimiento agrario, no dar cumplimiento a los acuerdos a través de difama-ciones y en lugar de dedicarse a respetar en un mínimo grado los acuerdos firmados, lo que hemos encontrado es un ataque frontal para acabar con la credibilidad del movimiento agrario, especialmente en Boyacá”.

Desde el paro agrario del 19 de agosto, firma del acta del 6 de septiembre, trabajaron muy bien en las diferentes mesas y se iba avanzando en estas hasta diciembre, de las cuales la que más había avanzado era la de ambiente. Se acordó hacer un receso de diciembre a enero, por la época de fin de año, para reanudar entre el 15 y 20 de enero, pero se llegó la fecha y el Gobierno no se pronunció.

De esos encuentros y los pocos que se han entablado este año, en el tema que más han avanzado al día de hoy, ha sido en el de créditos, ya que se han firmado dos pro-yectos de ley: uno en diciembre, con respecto al Fonsa y el segundo, en junio, para buscar el alivio de las deudas del campesinado, donde a los deudores que están en cobro jurídico, les compran la cartera, les condonan alrededor del 30 % de la deuda y el 70 % restante lo paga en un pla-zo de diez años sin intereses; el Gobierno cubre el pago de los cobros jurídicos y al campesino sólo le corresponde pagar algunas pólizas de seguro. Tendrán cuatro años de gracia en los que no pagarán intereses ni cuotas.

Ahora, no es tan fácil que le vendan a usted unas pocas cajas de un insumo,

sino que tocarían más de 100 toneladas y cómo repartimos eso entre nuestros compañeros”, precisó Pachón a EL DIARIO

Pero por el momento no se ha iniciado a ejecutar di-cha estrategia, que debe cobijar a todos los campesinos del país, como argumenta Pachón. Por Senado, se apro-bó la Ley 140 y por Cámara, la Ley 134, ambas de 2014; ninguna de las dos ha sido sancionada por el presidente Santos y si que menos se ha dispuesto presupuesto para ello. Dijo el líder agropecuario, que el dinero es el que el Gobierno autorizó del ahora 2xmil.

Por otra parte, en el tema de medio ambiente, según Cesar, no les han respondido en nada. Su insistencia es que se implemente la consulta popular cada vez que vaya a otorgarse una licencia o a concesionarse un pro-yecto minero-energético, se le pregunte a la comunidad que se vería afectada por dichas actividades, “porque lo

/ Foto: Archivo-ELDIARIO

Cesar Pachón es enfático en expresar que el Gobierno no ha cumplido realmente con lo pactado en agosto de 2013

¿Vale la pena el Consejo Directivo del Contrato Plan?

L a pregunta es pertinente, ¿para qué sirve este tipo de organismos y cuál el papel de sus repre-sentantes? Resulta que para elegir los alcaldes

al consejo directivo del OCAD Departamental, es nece-sario que haya la presencia de las tres cuartas partes del total de alcaldes, que para el caso son 93. Para elegir los de las corporaciones, se necesitan las dos terceras partes y sólo para el Contrato Plan, la mitad más uno. Por eso sólo se pudieron elegir los de este último.

La primera dificultad es reunir este número de alcal-des un solo día; eso resulta imposible tal como sucedió

este miércoles. Con la mencionada presencia de alcaldes, se pueden nombrar 13, el 10 % del total, para formar parte del OCAD departamental, lo cual es otra despro-porción, ya que con la asistencia de uno solo de ellos en el organismo directivo, se toman decisiones; así que para qué quitarle tiempo a 92 de estos funcionarios todo un día, según la opinión de muchos de ellos, que piensan que con todos los compromisos similares que se inven-tan los organismos nacionales cada semana, a duras pe-nas el tiempo les alcanza para cumplir estas citas y para gobernar va quedando menos espacio y tiempo.

que vemos hoy en día, es que en Colombia lo que más desplaza campesinos no son los grupos al margen de la ley, sino el Gobierno con su política minero-energética”.

En cuanto a los insumos, el Gobierno se comprome-tió a subsidiar como mínimo el 30 % del costo de estos, mientras se construía una política, pero hubo incumpli-miento en construir la mesa técnica de insumos y sub-sidios. En cambio, exigieron que los agricultores se aso-cien, soliciten un crédito (no se sabe en dónde ni cómo) y buscar ingredientes activos de otros países, pasando por un proceso de negociarlos y así lograr importarlos.

En el tema de comercio exterior, la voluntad del Go-bierno es seguir firmando tratados de libre comercio. Las medidas que se han propuesto de salvaguardias, a tra-vés de decretos, no han sido tenidas en cuenta; uno de esos decretos no fue consultado y para poder expedirlo, lo que hizo fue promediar la comida que había ingresa-do en los últimos tres años y como había sido un alto índice, daba lo mismo que tener o no tener el decreto, según lo que expuso Cesar Pachón.

Para el 19 de agosto, se realizará el Congreso Depar-tamental de Dignidad Agropecuaria en Tunja, con el fin de llevar los pliegos que se recojan en este encuentro y llevarlos al Congreso Nacional a desarrollarse el 9 y 10 de septiembre. En la capital boyacense, se espera consolidar a Dignidad como gremio y representación del campesinado.

Pero hay algo peor, en el caso de las corporaciones, los alcaldes que se convierten en miembros del OCAD respectivo, ocho en total, se reúnen para decidir sobre una suma anual a repartir por $50 millones, mientras el Gobierno Nacional destina más de $100 millones para que esos mismos alcaldes se desplacen a las respectivas reuniones. “Más inútil y ridícula no puede ser esta figura”, tal como estima un alto funcionario departamental, que no le encuentra sentido a todo esto.

Incluso, dice, tampoco es que a los alcaldes del OCAD departamental les vaya mejor en cuanto a las decisiones a tomar, las cuales se reducen a ver cómo se reparten los recursos de los planes alimentarios para la población escolar, lo cual se podía hacer sin toda esta parafernalia.

Es posible que la elección más acorde en estos mo-mentos, sea la que se hizo para el Consejo Directivo del Contrato Plan, ya que es un programa que maneja tres cuartos de billón de pesos y las obras a ejecutar en cada una de las seis regiones, constituyen verdaderas trans-formaciones para las comunidades.

/ Foto: OPGB

Page 8: EL DIARIO

P 8Edición 721EL DIARIO

Biodiversa y emprendedora, las nuevas facetas de OtancheEs bien sabido que Colombia es un país que se caracteriza por ser el país más rico en biodiversidad y por supuesto, por la geografía y condiciones climáticas de Boyacá, el departamento alberga una gran parte de ella. Pero esta biodiversidad en la mayoría de casos, no hace parte de la actividad económica y al contrario, se ha convertido en un obstáculo para el desarrollo la población campesina, colonos y la población en general con mentalidad minera y extractivista. Otanche se convierte en la cara opuesta de dicha situación y demuestra que la naturaleza, bien aprovechada, impulsa la economía y desarrollo de la región y sus pobladores

A nivel mundial, Colombia ocupa el primer lugar en aves y mariposas con 1.745 y 3.500 especies respectivamente; se des-

tacan los insectos y las mariposas diurnas, como los grupos más numerosos y mejor estudiados en el país. Dentro de las prácticas y estrategias de fomento y con-servación de insectos en el mundo, se han desarrollado proyectos de zoocría, cultivo y exhibición en cautive-rio de mariposas, proyecto que fue implementado en Otanche hace ya diez años. El desarrollo de zoocriadero está íntimamente relacionado con la conservación de los bosques naturales, ya que dependen mutuamente para su subsistencia.

En el municipio de la provincia de Occidente, enten-dieron que son grandes los beneficios que se pueden obtener derivados de la actividad comercial relaciona-da con la cría de mariposas, especialmente si ésta acti-vidad se desarrolla en forma sostenible.

Para entender un poco más de esta práctica que se realiza en el Mariposario de Otanche, EL DIARIO habló con Wilman Pinilla, administrador del zoocriadero ubi-cado en la vereda Buenos Aires.

Hablemos de la experiencia. Estamos en el zoocriadero donde están los huevos, de los que se parte el proceso; coméntenos sobre esto

Este es nuestro sitio de pie de cría, donde traemos parentales, acá nos depositan los huevos; cada maripo-sita, dependiendo la especie, tiene un ciclo de vida: 90, 60, 30 o 10 días. Una hembra, en su ciclo de vida, nos puede colocar hasta 90 huevos y de acá salen, los cua-les recogemos todos los días. Luego los pasamos a ca-jas Petri y de ahí esperamos, porque hay unos huevos que nos duran cinco días, otros nos duran diez y otros doce. De ahí ya salen las larvas directamente a las plan-tas; en las plantas ya dependen del ciclo de vida. Como hay algunas que duran 35 días en larva, hay otras que duran 90 y hasta 150 días.

¿Tan largos períodos las de 150 días?Sí. Es el más largo y es el de la morpho cypris, la más

emblemática de nuestra región.

Estamos en medio de las plantas hospede-ras, osea las que son afines a cada especie de mariposa; ¿todos los días hay que pasar revista para recoger los huevos?

Efectivamente hay que hacerlo diariamente, porque en cada planta hospedera, si está la mariposa, en esa planta le va a dejar los huevos. Así que si buscamos de cáligo o las búho, tenemos que mirar la de platanillos; si vamos a buscar las morpho, recurrimos a la uña de gato que llamamos. La mariposa nos busca la planta para poner, porque no lo hacen en todas, sino que su planta espera y ella la busca.

Eso quiere decir que ustedes tienen que revi-sar hoja por hoja de la planta, para encontrar cada huevo

Sí. Todos los días se hace eso

Aquí vemos que por ejemplo, se usa la gua-yaba para alimentar las mariposas. ¿Es exclu-sivamente la guayaba o es una de las frutas?, ¿Cómo se alimentan las mariposas?

Es para algunas de las especies, porque comen ba-

nano, cacao y otras frutas, pero en descompo-sición. Hay algunas, las que son nectarizadas por así decirlo, les echamos agua con miel, porque no tenemos mucha flor.

¿Cómo resultó usted en este proceso?Desde niño me ha gustado la Biología y gra-

cias a Dios hoy la puedo ejercer empíricamente.

Usted es un científico de este proceso…Empíricamente, sí. Me falta toda la tesis

¿Cuánto lleva?Diez años

Vinculado con esta empresa que cómo se llama…cómo es la historia de esta

Se llama Zoonatura. Llegó acá a Otanche en 2004 buscando sitios, incluso hacia el lado de Muzo y Quípama. El sitio más bonito y ade-cuado que a mí me pareció, fue este, porque si nos íbamos para otro lado, depronto no te-níamos una vía de acceso como lo queríamos, entonces siempre les dije que buscáramos un

sitio donde hubiese acceso y fuera una vía más transitada y des-de el principio ellos me dieron la libertad de hacer las cosas a ver cómo salían, me dieron todo el apoyo y la confianza y al día de hoy, ellos hacen lo que yo les sugiero.

Entendemos que ya hay otros criadores, otros em-presarios, ¿cómo es la situación aquí en la región?

Así es. La vereda constaba de 16 familias, lo más que he-mos tenido en cría. En la vereda, lo que hemos pensado siem-pre es de tenerla como un sitio de criadero y hemos tenido 16 familias trabajando en la vereda; otra que se ha vinculado, es la vereda Bolívar, pero como en estos momentos están ha-ciendo arreglos en la vía hacia allá, han dejado de trabajar un poco en la cría de mariposas.

Pero la vía es transitoria y esta labor de la cría, ne-cesita mucho tiempo. ¿En estos momentos, cuántas familias, adicional a la empresa principal que usted re-

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

Wilman Pinilla, administrador del mariposario de Otanche y biólogo empírico

Page 9: EL DIARIO

P 9 Edición 721 EL DIARIO

Biodiversa y emprendedora, las nuevas facetas de OtancheEs bien sabido que Colombia es un país que se caracteriza por ser el país más rico en biodiversidad y por supuesto, por la geografía y condiciones climáticas de Boyacá, el departamento alberga una gran parte de ella. Pero esta biodiversidad en la mayoría de casos, no hace parte de la actividad económica y al contrario, se ha convertido en un obstáculo para el desarrollo la población campesina, colonos y la población en general con mentalidad minera y extractivista. Otanche se convierte en la cara opuesta de dicha situación y demuestra que la naturaleza, bien aprovechada, impulsa la economía y desarrollo de la región y sus pobladores

presenta, están dedicadas a trabajar?Más o menos, cuatro familias nada más.

¿Cuántas mariposas se crían al día, al mes o al año?

Nosotros debemos sacar entre mil y 1.500 maripo-sas mensualmente, así que tenemos un promedio de 50 a 60 diarias.

¿Y a qué mercados van las mariposas?Unas nos piden para liberaciones, otras para pro-

yectos y la mayoría van disecadas y se envían a Italia, Francia, Alemania y otros países.

¿Cuánto vale una mariposa?Depende la especie. Depronto la más valiosa, una

hembra puede costar entre $200 mil y 300 mil. Las ma-riposas se utilizan como adorno no más y eso es lo que puede llegar a valer en el mercado internacional.

¿Se podría ampliar esto para que haya más asociación de familias productoras?

Eso sería lo más bonito que nosotros pudiéramos tener en Otanche, sería fascinante, porque nosotros

quisiéramos estar al nivel de los principales producto-res de mariposas, como Costa Rica, es algo envidiable; ellos producen, le venden a todo el mundo y a eso le apuntamos. Se han pasado proyectos con esos fines, de tener a 50-60 familias criando, que uno pueda decir que semanalmente se pueden vender 500-1.000 pu-pas, sería un ingreso económico muy bueno.

Y mil pupas, cuántos productores se necesi-tarían

Si fuéramos todos, personas que nos guste, que amemos hacer las cosas, para esa cantidad, necesito diez familias. Nosotras acá sacamos 100-200 y hasta 400 hemos llegado a sacar, acá en la empresa.

¿Y una familia cuánto podría llegar a ganar mensualmente?

En mis cálculos, puede pasar de $600 mil - $700 mil y hasta más. Depende lo que críe. Acá una pupa vale $1.000, $1.200, $700, $500; por ejemplo, las que valen $500 son gregarias y salen 100, son $50 mil y salen en 35 días. Como las azules, vale $1.200, pero yo saco 300 mensuales y las que valen $1.00, saco el mismo número. Una familia dedicada, puede sacar hasta más, entonces el ingreso puede superar el millón de pesos. Fo

togr

afia:

Hisr

ael G

arzo

nroa

-ELD

IARI

O

La Ley 611 de 2000 considera el evento de zoocría de ciclo abierto y la posibilidad de que las actividades de los zoocria-

deros puedan llevarse a cabo sobre cualquier especie, siempre y cuando se cumpla la reglamentación vigente. Para la comer-cialización de insectos y específicamente de mariposas, se debe realizar un estudio del mercado a nivel internacional, donde se determine la demanda, precios y trámites normativos existentes tanto en los países compradores como en los productores; de tal

manera que no se tengan obstáculos para su comercializa-ción y transporte. En este trabajo ya se cuenta con la expe-riencia de los expertos Giovanni Cherubini, un italiano que

maneja con lujo de detalles el comercio internacional de mariposas en EE.UU, Europa y Asia; y su socio Luis Jairo Silva Herrera, un ingeniero forestal que ha dedicado toda su vida a la investigación de la biodiversi-dad en el territorio colombiano.

Ellos son los propietarios del zoocriadero de Otanche y están seguros que si se permiten las reglas del juego claras para manejar esta actividad y se investigan más especies de la biodiversidad de una región como Otanche y todo el occidente de Boyacá, la cría de especies adicionales como rep-tiles, arácnidos y coleóp-teros, además de las plantaciones con es-pecies vegetales nati-vas, las posibilidades económicas para la población serían ex-traordinarias y la protección a la naturaleza, todavía más valiosa

Page 10: EL DIARIO

P 10Edición 721EL DIARIO

Tunja con los más altos índices de violencia intrafamiliar e interpersonal

Preocupan las cifras reveladas por el estudio de Cultura en Derechos Humanos y Política Pública, que realizó en la capital boyacense el Ministerio del Interior y la Corporación Visionarios por Colombia (Corpovisionarios), porque la ciudad está por encima de los índices nacionales

L a tasa de violencia interpersonal en Tunja entre 2008 y 2012, fue una de las más altas del país, según el análisis del comportamien-to de los Derechos Humanos en ciudades capitales realizado por

el Ministerio del Interior. Tunja fue seleccionada como lugar piloto junto a dos ciudades adicionales, para diagnosticar el principal problema de cultura ciuda-dana y formular e implementar estrategias para combatirlo.

Durante 2012 y 2013 se realizó dicho diagnóstico cuantitativo y cualitati-vo sobre “Convivencia y respeto por la vida”, proporcionando un análisis des-de el enfoque de cultura ciudadana sobre las principales violencias sociales del Municipio. El estudio cuantitativo se realizó mediante la implementación de 921 personas de los cinco estratos y mayores de 14 años y tuvo como resultado que los comportamientos que más se presentan son violencia in-trafamiliar y violencia interpersonal.

De acuerdo al informe del Forensis, las cifras de violencia intrafamiliar de Tunja superan a la tasa nacional, que ya por sí mismas son muy altas y por esta razón, se decidió realizar estrategias con el fin de reducir ésta cifra

Para llegar a estas cifras, en Tunja se analizaron los diferentes tipos de vio-lencia, se crearon acciones de intervención y participación de la ciudadanía y tras la identificación de las problemáticas específicas de cada una de las comunidades, se crearon acciones de participación ciudadana. Posterior a ello vino la etapa de divulgación de los resultados del estudio diagnóstico de Cultura Ciudadana y se realizaron las acciones precedidas por talleres de discusión ciudadana.

Según Medicina Legal, estas son las tasas de violencia interpersonal en Tunja por 100 mil habitantes, a 2012:

Según Corpovisionarios, la violencia de pareja representa la mayor parti-cipación en el país, reportando 44.743 casos (65,58 por ciento) en el último año; esta es seguida de la violencia entre familiares, con 12.415 (18,20 %); por último, con 708 casos (14,2 por ciento), se registra la violencia contra ni-ños, niñas y adolescentes. Las razones que conllevan a la violencia al interior de la familia tienen relación con la intolerancia, el consumo de alcohol y el consumo de sustancias psicoactivas.

La violencia interpersonal continúa siendo un fenómeno de gran magni-tud. Durante 2013, en el país se registraron 158.798 casos de lesiones perso-nales -3.291 casos adicionales a los presentados en 2012- con una tasa de

Hombre Mujer Total

Casos Tasa x100.00 Casos Tasa x100.00 Casos Tasa x100.00

835 983,80 369 396,37 1.204 676,51

Violencia de pareja y violencia interpersonal en Boyacá y Tunja

333,84 víctimas por cada 100 mil habitantes. La mayor prevalencia se presen-ta en espacios urbanos y en los desplazamientos de los individuos entre el hogar y su lugar de trabajo. Otro escenario constante es la riña que se da en actividades deportivas y/o relacionadas con el disfrute del tiempo libre -en hombres jóvenes y solteros- con rango de edad entre los 15 y 34 años.

En Tunja se realizaron ‘Teatros Foro’ que trataron sobre conflictos de pareja que desencadenan en violencia, con el fin de enviar un mensaje de respeto por la vida y de consciencia frente a esta problemática que se evidenció como crítica, en la capital boyacense.

Page 11: EL DIARIO

P 11 Edición 721 EL DIARIOOpinión

Cartas del LectorIronías en el agro Jorge Pedraza

nombrado presidente de Comisión ÉticaM ientras el Gobierno reco-

mienda la unión de los agricultores en formas asociativas para lograr la solución a problemas

del agro, que difícilmente se pueden resolver a nivel individual, las entidades que deben colaborar en este proceso, como cámara de comercio, DIAN y Banco Agrario, aplican la máxima tramitología y la menor asesoría, para entorpecer el proceso de asociatividad que tanto se necesita para lograr competi-tividad, sostenibilidad y porsupuesto apoyo estatal; lo que desanima a los productores, para hacer parte de proyectos asociativos, es que también son gravados con impues-tos. En el caso del Banco Agrario, además de su mala atención, exigen 18 requisitos, tan solo para abrir la cuenta de ahorros, que me permito transcribir a continuación, según el listado que le entregaron al representante legal de una naciente asociación del Valle de Tenza, en la oficina de este intermediario fi-nanciero, en Guateque:

1. Registro de cámara de comercio (Expedi-ción no mayor a un mes)

2. Rut del representante legal o pre-Rut.

3. Copia cédula de quienes van a manejar la cuenta. Presidente y tesorero.

4. Acta de posesión y acta de constitución 001.

5. Carta de solicitud de apertura de cuenta firmada por todos los miembros de la junta.

6. Listado de socios, usuarios o suscriptores con nombre y número de cedula. Firmada por contador y relacionar en documento adjunto, el valor de la última cuota paga-da por cada usuario.

7. Balances-estados financieros de los tres últimos años, con copia de tarjeta profe-sional del contador.

8. Declaración de renta de los tres últimos años.

9. Certificación expedida por contador, del origen de los fondos.

10. Certificación expedida por contador, don-de indique que no han sido sancionados por la Esal.

11. Carta firmada por la junta, autorizando el manejo de la cuenta al presidente y al tesorero.

12. Certificación de la Superintendencia que efectúa la inspección y vigilancia, donde conste la autorización de los miembros (Gobernación de Boyacá)

13. Pasado judicial de cada uno de los asocia-dos, representantes legales y miembros de la junta directiva. (Generar pantalla o soporte de la página de la policía) NIT y contadora.

14. Certificación firmada por el contador,

donde indique el nombre de la autoridad que ejerce inspección y vigilancia de la asociación.

15. Certificación firmada por el contador donde indique en qué lugar desarrolla el objeto social.

16. Certificación firmada por el representan-te legal donde indica que no se posee más cuentas de ahorros o corrientes en ninguna entidad financiera.

17. Carpeta para ordenar y legajar toda la do-cumentación.

18. Quinientos mil pesos en efectivo

Así las cosas, más las devoluciones de documentos que se puedan presentar, este trámite no se adelanta por agricultores, en menos de un mes, eso si no les da por exi-girles las copias de la cédulas y declaracio-nes de renta de los abuelos y bisabuelos de los asociados. Lo irónico es que el represente legal de la asociación mencionada, pasó a la oficina del Banco de Bogotá de la misma localidad, donde con un trato cordial lo aten-dieron, lo asesoraron y con la exigencia de cuatro requisitos: 1. Solicitud para la apertu-ra de la cuenta, 2. Fotocopias de las cédulas del presidente y tesorero, 3. Balance firmado por contador y 4. Consignación de cien mil pesos. Le efectuaron la apertura de la cuenta en menos de una hora para todo el trámite. Lo mismo ocurre en el cuestionado Banco Agrario para la tramitación de créditos y procesos para otorgar los subsidios, apoyos e incentivos aprobados por el Gobierno a beneficio de los agricultores colombianos, con recursos de Finagro, donde se demoran las solicitudes por mala justificación de los créditos por parte de los gerentes locales, se niegan a criterio mediocre de los analistas, que ni conocen los encadenamientos pro-ductivos en los proyectos agropecuarios y se propicia la pérdida de los incentivos ICR, por total negligencia del Banco y las entidades contratadas para realizar los controles de las inversiones, en los plazos establecidos; aus-piciados por el amanerado gerente zonal, Juan Marín Alcalá Lombo y su comandante la señora Ángela Patricia Ortiz de Ruíz, ge-rente de la Regional Oriental, distinguida por el acoso laboral a sus empleados, los malos manejos administrativos, la participación en política, la sagacidad para evadir investiga-ciones, su actitud persecutora implacable contra sus contradictores o exempleados del banco y tirana contra los agricultores del departamento. Estamos mal, y se puede tri-plicar el presupuesto gubernamental para el agro, pero mientras no se eliminen todos es-tos vicios y los flagelos de la politiquería y la corrupción, los apoyos no llegarán a manos de los productores y el desarrollo del agro se quedará en veremos.

Darío Álvarez Morantes / Dirigente Gremial

Resultados pos-electorales Por: Kevincho

#RedesaDIARIO

@JUANDALORD@ELDIARIOBOYACA eso es un chiste jajaja, el adalid de la moral pública, el que compraba votos en el departamento y Salud Hernán-

dez lo denunció

@ INGUSHERZOL @ELDIARIOBOYACA jajajaja ¿este mismo?, ¿beneficia-do del Agro Ingreso Seguro? jajajaja

@lucho_pacho@ELDIARIOBOYACA ¿y para qué Comisión de Ética con tanta corrupción?

Ricardo Manrique. jajajaja ese sí me hizo reír, al paso que vamos... Garavito estará en la dirección del Icbf.

Manolo Salamanca Perez. Vamos bien, el próxi-mo nombramiento será el violador Garavito en Bien-estar Familiar...

Yuber Alexander Fagua Contreras. Que buen chiste

Victor Hugo Alfonso. ¡Nihilismo!...

Walter Neira . Esa es la política colombiana

* EL DIARIO no se hace responsable de los contenidos publica-dos en esta sección. [email protected]

El senador del Partido Conservador tomó juramento ante el presidente de la Comisión Preparatoria de la sesión de instalación, Hernán Andrade Serrano.

La postulación al cargo fue hecha por el senador de Cambio Radical, Juan Carlos Restrepo y respaldada

por los integrantes de las demás bancadas políticas que integran esta célula legislativa. Esto opinan

nuestros #LectoresaDIARIO:

Page 12: EL DIARIO

P 12Edición 721EL DIARIO Opinión

C omo resultado de los diálogos entre delegados del Gobierno y representantes de las Farc que se

adelantan en la Habana, las víctimas del con-flicto armado que vive nuestro país tendrán la oportunidad de exponer sus puntos de vista; el escenario para hacer realidad el ejercicio de este derecho que tienen quienes han pa-decido los efecto de la guerra, se abrirá a par-tir del 16 de agosto del año en curso.

Las condiciones para que la voz de tantos colombianos afectados gravemente por la confrontación, incluyen como principios el equilibrio, el pluralismo y la sindéresis; ade-más de se debe tener en cuenta los diferentes sectores sociales y poblacionales, y el enfoque regional, como condiciones especiales se des-taca la de ser víctimas directas del conflicto y participar en esa calidad y no en representa-ción de otros, claro sin excluir la victimización colectiva. Tendrán plena autonomía y la mesa de diálogo tomará atenta nota de enfoques y propuestas.

De esta manera la esperanza se abre cami-no y se hace más evidente la necesidad de ha-cer realidad el precepto constitucional, que la señala a la paz como un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento, de tal forma que su plena vigencia no depende de la voluntad de una persona, de un gobierno, o de un par-tido político, depende exclusivamente de la sociedad. Su consolidación será el resultado de profundas reformas económicas y sociales, que hagan posible una mayor equidad para los colombianos; se requiere de voluntades férreas que comprendan que en las actuales condiciones, el modelo económico produce más muertes que la misma guerra.

De otra parte, la presencia de las víctimas en la mesa es necesaria para consolidar el proceso de paz, para hablar de posconflicto, de reconciliación y de no repetición. La as-piración de una paz con justicia social, tiene como puntos de partida la recuperación de la memoria, la búsqueda de la verdad, la justicia, la reparación y la no impunidad; estos aspec-

tos son necesarios para que se haga realidad el anhelo de perdón y olvido, pero a su vez requiere que sean escuchadas las personas afectas por la acción de guerrilleros, milita-res, paramilitares, agentes del Estado y todos aquellos auspiciadores y beneficiarios de ese gran negocio en que se convirtió la guerra en nuestra patria.

No es posible, como quieren algunos, con-denar a un solo sector de los bandos implica-dos en la confrontación, hay que sacar a la luz pública los métodos y estrategias utilizadas por unos y otros para eliminar al adversario, en medio de lo cual se ha afectado de manera grave a la población civil; no es posible querer mediante artimañas jurídicas o reformas a la ley, excluir de responsabilidades a los miem-bros de la fuerza pública, los verdaderos pa-triotas vinculados a las diferentes armas han de ser los primeros interesados en depurar la institución castrense de aquellos elementos que la han enlodado.

Editorial Caminos de esperanza para víctimas del conflicto

U na de las grandes experiencias de fe, dentro de un mun-

do como el actual, tan pobre en hombres y mujeres que hayan emprendido el “camino estrecho” de ser signo de contradicción, es precisamente encontrar creyentes de esta talla y lo que es más importante, descubrir en ellos todo su alcance profético.

No es fácil encontrar un cristiano que, en la época actual, esté inclusive en capacidad de volver por los fueros de Jesucristo en su gran actitud de vida, de conductor de mul-titudes sosteniendo en ellas la expectativa por el Reino de Dios, a partir de su identidad con el Pueblo.

Resulta que la jornada de Jesús, en su cotidianidad de revelador del Padre, se cumple desde una dinámica o concepto de movimiento, que necesariamente inco-moda a estructuras religiosas, a jerarquías, a estratos que apenas mantienen la cultura del templo, del culto, sin que la fe produzca sus repercusiones y menos aún despierte inquietudes en el común de los creyentes.

Es fuerte la tesis de Jesús contra escribas y fariseos, contra doctores de Ley, contra el establecimiento, que es el marco sin vida, sin luz que trascienda, sin fuerza de espíritu, sin hechos y actitudes que reflejen transfi-guración desde la fe, con base en la sensi-

bilidad humana, en la caridad, en el espíritu de espontaneidad, en la sencillez, aún en medio de los esplendores de culto.

Jesús fue “signo de contradicción” para una sociedad que aparecía establecida des-de lo religioso. Su actitud de vida, recupera para la gente que aparecía como “rebaño sin pastor”, el gran interés por las cosas de Dios, dentro de un contenido social.

No es que Jesús pose de libertador polí-tico. No. Sencillamente hace de su contacto con la gente, su mensaje.

Con decir, que sus simpatizantes y adhe-rentes, descubren en el rabino de Nazaret la llegada de Dios a su Pueblo; siente así que el profeta es alguien que está con él, que lo hace vibrar, que lo lleva a sentirse Pueblo de Dios.

Ahora situémonos en la realidad de nuestro tiempo. Existe el peligro de que sólo seamos creyentes de simple camino hacia el templo, pero no creyentes que hayamos optado por el “camino estrecho”, de contac-to y de vida con la dura realidad de nues-tro Pueblo, sin mayores expectativas por la Justicia del Reino de Dios, que es programa confiado a la Iglesia y sus estructuras, a sus obispos, sacerdotes, religiosos, agentes de pastoral, encargados básicamente de actuar desde las condiciones del Pueblo, desde su

dura y trágica realidad.

El Jesús de la transfiguración, es el que emprende el camino que ha comenzado allá en su contacto vivo y espontáneo con la gente, hasta llegar a lo alto de una cumbre, para que tres testigos de su cotidianidad, experimenten la alegría y luz de un Dios Padre que se encarga de mostrar a su hijo predilecto en una figura de lo que será su resurrección.

La transfiguración nos revela un estado de identidad con el plan de Dios, lo cual es estado de gloria, que Dios mismo se encar-ga de mostrar a tres de quienes han sido testigos de la cotidianidad de Jesús, consa-grada no tanto en el templo, cuanto en la plaza pública, en los caminos no fáciles, sino difíciles; los que llevan precisamente al gran encuentro con el Pueblo de Dios.

Por eso, seamos capaces de descubrir a los pocos seguidores del Cristo que en el mundo de nuestros días, avanzan hacia la dura realidad de nuestro Pueblo, descu-briendo en él su ansiedad por sentir en su historia la presencia viva y actuante de Dios.

Dios se revela a través de su Pueblo, siem-pre y cuando se le abra espacio a sus pro-fetas. Que los hay, sólo que pueden estarse viendo hasta silenciados, al ser “signos de contradicción”.

El Cristo va donde menos va la IglesiaReflexionesTeófilo de la RocaEl escribano del desierto ¿Qué de Iglesia puede haber, si no se descubre al Cristo que sigue ahí en

las duras realidades del Pueblo?

Page 13: EL DIARIO

P 13 Edición 721 EL DIARIOOpinión

E n un país en guerra como el nuestro, to-dos somos víctimas.

Esa es la mala noticia. La buena, es que el mundo está

con nosotros, rinde homenaje a nuestra víctimas mortales y hace visibles a nuestras víctimas sobre-vivientes. Ciudadanos vascos y colombianos resi-dentes en el País Vasco/Euskal Herria, le han hecho un justo reconocimiento al docente universitario, humanista y líder sindical, Jorge Adolfo Freytter Romero -asesinado por paramilitares del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) aliado con el “Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal” (Gaula), el 28 de agosto de 2001-, organizando la Asociación Jorge Adolfo Freytter Romero. Y, la Universidad del País Vasco ha materializado ese homenaje en la publicación del libro Presente y futuro de Colombia en tiempos de esperanzas: en memoria al profesor Jorge Adol-fo Freytter Romero. El libro ve la luz pública, justo para conmemorar el décimo tercer aniversario de la muerte del profesor Freytter Romero, y en el preciso momento en que el proceso de paz de La Habana, el Gobierno y las Farc-Ep abordan el punto relacionado con el reconocimiento a las víctimas.

Freytter era natural de Santa Marta (1949), en cuya Escuela Normal cursó estudios pedagógicos. En Barranquilla, en la Universidad del Atlántico, obtuvo dos títulos: el de Licenciado en Ciencias

Sociales y el de abogado. En esa misma universi-dad, y en su colegio anexo -Instituto Pestalozzi- se consagró como educador, y en el momento de ser secuestrado, torturado y asesinado, era miembro de Asociación de Pensionados de la Universidad del Atlántico (Asojua).

Presente y futuro de Colombia en tiempos de esperanzas, como homenaje al profesor Jorge Adolfo Freytter Romero, es un trabajo colectivo, en el que intervinieron 27 académicos, escritores, intelectuales y líderes políticos, cuyos aportes lle-garon a la Universidad del País Vasco, desde nueve países: Alemania, Francia, Suiza, Austria, Bélgica, España, Argentina, Colombia y desde el propio País Vasco. Sin embargo, es preciso señalar que este libro de honores a un hombre que muere por los ideales de justicia, se convierte en una gran disculpa para que tanto hombres y mujeres de dos continentes, se ocupen de Colombia y de sus angustias, como lo dice el mentor y presentador del libro, Alexánder Ugalde Zubiri: “Concebimos esta obra en el contexto de la situación actual de Colombia. Una coyuntura en la que el conflicto histórico, debido a causas políticas, económicas, sociales y culturales […], pudiera tal vez comen-zar a arreglarse”.

Resulta imposible en esta nota, sintetizar tan siquiera una idea de cada uno de los autores de

este libro. Muchos de los aportes son profundos ensayos de sociología política, que ponen al des-cubierto la realidad colombiana. François Hous-tart, profesor emérito de la Universidad Católica de Lovaina, dice: “No podemos penar el proceso de paz en Colombia fuera del contexto global. Hay dos dimensiones importantes: el continente latinoamericano; y la alternativa al sistema ca-pitalista mundial”. El padre Javier Giraldo, hace nuevos aportes sobre el origen del paramilita-rismo, la institucionalización y la tercera genera-ción de esa estructura criminal, y la habilidad de los gobernantes para “hacer convivir un Estado de Derecho […], con un aparato de violencia que garantice la exclusión mediante el terror im-puesto a las grandes mayorías empobrecidas o inconformes”. Jorge Freytter Florián, hijo del pro-fesor sacrificado -desde su exilio, allá en el País Vasco-, señala: “Este artículo vendría a hacer un aporte enorme, no solamente a la memoria de mi padre, sino también a aquellos estudiantes, profesores, sindicalistas, trabajadores, represen-tantes a consejos superiores, asesinados en las diferentes universidades públicas colombianas”. Jorge Freytter Franco, escritor y politólogo, su otro hijo -exiliado en Canadá-, como un corola-rio esperanzador, en emocionado poema, escri-be: “¿Y ahora, qué?/ Se pregunta todo el mundo/ Ahora es necesario/ Construir un nuevo mundo”.

Por: Rafael A. Ballén Molina La hora de las víctimas y de las esperanzas

“¿Y ahora, qué?/ Se pregunta todo el mundo/ Ahora es necesario/ Construir un nuevo mundo”

D urante años, al bo-yacense le “tocó” ser hincha de Mi-

llonarios, Santa Fe, Nacional o América de Cali, por no te-ner a un representante en la Primera División oriundo del departamento ‘Cuna de la Li-

bertad’. Ahora que tenemos a dos equipos, den-tro de nuestros límites, los niños siguen siendo hinchas de cuadros deportivos de otras partes del país. Parece que no cambió nada. Es extraño ver cómo no apoyamos lo nuestro, pero eso tiene sus justificaciones.

No es que Boyacá sea un departamento apá-tico al deporte más popular del planeta, creado en tierras inglesas hace más de un siglo. Todo lo contrario. El boyacense, a partir de la década del 80, respira y siente el fútbol casi de la misma manera que vive el ciclismo. Cada vez que al-guno de los “grandes” pisa tierra boyacense, las tribunas explotan. Cuando juega la Selección Colombia, no hay bar en Tunja, Duitama o Soga-moso que no haga su agosto. Inclusive, cuando

a miles de kilómetros de distancia juegan Bar-celona y Real Madrid, Boyacá late al ritmo de una pelota de fútbol.

Que los boyacenses no seamos seguidores de Chicó F.C, es perfectamente entendible. Ese equi-po no es nuestro. Nos llegó de rebote por no po-der jugar en Bogotá. De hecho su mismo nombre hace referencia al barrio del norte de la capital del país. Pero con Patriotas la cosa es diferente, completamente diferente, para ser más exacto. En suma, seguir al equipo de Pimentel, sería igual que apoyar al Bogotá F.C.

Es diferente porque incluso todos somos patrocinadores del equipo. La Gobernación de Boyacá, tan nuestra como la sangre, es el ma-yor auspiciante del equipo rojo. Quiérase o no, con nuestros impuestos le pagamos el salario a los jugadores, cuerpo técnico y empleados del club; de forma indirecta, pero lo hacemos. Nos representa como departamento, en un mundo donde la identidad está directamente vincula-da al fútbol. Su color característico, simboliza la

sangre que se derramó en nuestros campos. Los boyacenses somos patriotas, no hay nada más que decir.

La explicación, entonces, es clara. No tenemos aún un sentido de identidad definido. Es común ver desfilar por las calles de los municipios del departamento camisetas de equipos con sedes lejanas, pero ver una de Patriotas es particular-mente extraño. Más allá de que el equipo por múltiples factores (presupuesto, calidad del plantel, historia), año tras año no nos llene de ilusiones, debería ser un poco más apoyado por nosotros. Casos como los de Atlético Bucaraman-ga o Unión Magdalena deberían ser un ejemplo; el equipo debería ser un gancho para generar, aunque sea de una forma precaria, un sentido de pertenencia por nuestro departamento en niños y jóvenes. No seamos hinchas de Manchester United o Chelsea. Apoyemos lo nuestro.

Buenos Aires, Argentina. Twitter: @andresolarte

Facebook: facebook.com/olarteandres

¿Por qué no apoyamos a Patriotas los boyacenses?

Por: Andrés Olarte Artunduaga Escritor, columnista y conferencista.

www.periodicoeldiario.com • Transv. 4 Nº 43 - 56, Tunja, Boyacá • Teléfonos: 747 2650 • [email protected]

CofundadorJulio César Peña Suarez

Director General Pedro Esaú Mendieta [email protected]

Marketin y PublicidadAndrea Ferná[email protected] [email protected]

Diseño y Administración WebJulio [email protected]

FotografíaHisrael GarzonroaFidel Gómez [email protected]

Diseño Gráfico y diagramaciónKevin [email protected]

GerenteSandra [email protected]

Editor Mayra Rodrí[email protected]

EL DIARIO

Page 14: EL DIARIO

P 14Edición 721EL DIARIO Opinión

E l Imaginario es la mente social co-lectiva (Morín); se

nutre de la vida material y esta se completa con el ima-ginario. Sin embargo, en el ámbito del conflicto, el ima-ginario tiende a ser creado justamente para impedir

ver y comprender la realidad de lo que ocurre. El imaginario se alimenta con mitos, formas, infor-maciones, publicidad, imágenes, símbolos, pala-bras, frases, alocuciones de lideres y gobernantes, anuncios de empresarios, militares, periodistas, vallas, otros. El imaginario del éxito mercantil y de la guerra como mecanismo adecuado para garan-tizar derechos, libertades o seguridad de otros, es cuidadosamente diseñado en laboratorios del ca-pital y extendido por el mundo, haciendo aparecer a los derechos como las distorsiones del mercado, a los rebeldes como terroristas y a los gobernan-tes como poseedores de la verdad absoluta.

El Estado colombiano se sostiene con el ima-ginario de que los derechos humanos están en la base de todas sus actuaciones y adicionalmente, que en su carácter de Estado Social de Derecho, responde al interés supremo de ofrecer garantías para satisfacer las necesidades sociales y aplicar justas reglas del derecho para toda la sociedad. Sin embargo, lo que debiera ser no es lo que es, produciendo la separación entre lo que es -lo real- y lo que debe ser apenas imaginado.

En este marco, la agenda puesta en los diá-logos de paz, orientados a cerrar el conflicto ar-mado estado-insurgencia, requiere crear un ima-ginario colectivo basado en lo que es y no en los futuros posibles. La esperanza hay que sostenerla

y dotarla con avances materiales en presente, que empiecen a sustituir el imaginario de la guerra, en el que los valientes mueren por una patria reci-tada de memoria o son héroes cuando matan o cuando triunfan por astutos, hábiles o sagaces, a la manera de los reality show. La paz real necesita un nuevo imaginario colectivo de paz, sin hábitos de guerra, sin lenguajes ensangrentados ni carga-dos de odios. El imaginario de la paz exige otras representaciones, otras maneras de concebir las relaciones entre humanos, otros actores hombres y mujeres, exige visibilizar a los negados, a los ofendidos, a los expulsados del sistema, a los des-terrados, a los humillados, exige pensar en otros poderes y otras reglas.

El imaginario de la paz hace parte del marco necesario para que lo pactado se implemente y sea ratificado. El marco de la paz no es solamen-te jurídico, es también ético, estético, humano. Al construirlo en colectivo, se cruzan múltiples y asi-métricas violencias originadas unas en la exclu-sión política y el saqueo de los bienes materiales colectivos, producidos por la misma clase social empotrada en las estructuras del Estado desde sus orígenes; otras resultantes de la misma degrada-ción y miseria humana provocada por mafias y ex-plotadores sin escrúpulos, haciendo más compleja la tarea. Esta complejidad impone la condición de que el Estado fije una sola postura sobre sus actua-ciones, que lo que diga y haga esté en consonancia con el interés de la sociedad y no en el interés de sus propios agentes o aliados al poder.

Poner en relación lo que dice con lo que hace el Estado implica disponerse en serio a acatar los resultados de la negociación, abandonar sus vaci-laciones y protagonismos y en muchos casos pre-parase para hacerse a un lado, cuando empiece la

realización de los acuerdos. Cuando la formalidad pactada abra paso a la materialización, que incluye distribución, organización, bienes materiales, recur-sos y demás garantías, habrá que incluir a otros ac-tores sociales y políticos y enviar al margen a otros hasta ahora relevantes. Lo concreto es que quienes han tenido que ver responsabilidades de Estado, de cuyo ejercicio quedan millones de victimas en el camino, bien por vía de violaciones directas come-tidas por el Estado, negaciones a derechos, saqueo directo o equivocada toma de decisiones, no timo-neen las nuevas rutas de paz y de esperanza.

El nuevo imaginario tendrá que dar cuenta de realidades, no de ficciones que suplantan el pre-sente con inciertos futuros. Hay conflicto porque el deber ser no es. Igualdad y libertad no logran ser totalmente materializados para todos, para las mayorías son apenas asuntos formales, enuncia-dos basados en formas traducidas a normas a la vez basadas en otras formas y normas que tam-poco se han realizado. Crear otro imaginario hace parte de las tareas pedagógicas de la paz, para que el eventual cierre del conflicto armado Esta-do-insurgencia, no deje la ilusión de que se entra al posconflicto, a un reino de bondades, leche y miel, sino que abre paso a una nueva dinámica para salir definitivamente de un conflicto, que sin la intervención de las armas de guerra tanto del Estado como de la insurgencia, podrá ser mas cla-ro a la hora de comprender con las voces de las victimas y de los actores armados la magnitud de la tragedia, y sumar esperanzas y experiencias para formular otra convivencia, otra humanidad. Al Estado corresponde la responsabilidad central de comprometer esfuerzos para crear un nuevo imaginario, porque derechos y garantías definen su tarea indelegable, insustituible e inderogable.

Imaginario de paz para la paz Por: Manuel H. Restrepo Dir. Maestría y Observatorio de DDHH

PazquinarCarlos Julio Castro

U na de las prioridades en nuestro modelo económico, es el de-

ber que tienen los gobiernos de formalizar todo y a todos los colombianos, como premisa

indispensable en la generación de los ingresos que el establecimiento requiere.

Y el gremio de los taxistas que en Colombia está conformado por 156 empresas, 300 mil pro-pietarios, 841.500 conductores y 480 mil vehícu-los registrados, no iba a ser la excepción.

Por ello el 4 de junio, el presidente Juan Ma-nuel Santos rubricó el Decreto 1047, con el cual se establecen normas para asegurar la afiliación de los conductores de taxi al Sistema Integral de Seguridad Social.

A pesar de que la normatividad colombiana tiene desde 1959 establecido que “…el contrato de trabajo verbal o escrito, de los choferes asala-riados del servicio público, se entenderá celebra-do con las empresas…”.

Es más, la Corte Suprema de Justicia median-

te sentencia del 17 de abril de 2013, precisó que “…la vinculación laboral del conductor es con la empresa afiladora y que existe solidaridad entre esta y el propietario del taxi...”, para su obligato-ria afiliación a la Seguridad Social.

Sin embargo, bueno es señalar que los nego-ciadores con la anuencia del Gobierno, evitaron en la redacción del Decreto 1047, cualquier mención a la existencia de algún tipo de relación laboral entre empresa-propietarios de taxi y conductores.

La norma que busca formalizar el ingreso del 88 % de los taxistas al S.S.I, exige que “…ningún conductor puede trabajar mientras no se haya pagado su salud, su pensión y la tarifa para cu-brir los riesgos laborales que quedarán estable-cidos en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes PILA”.

Un costo que según indicó el Ministro de Tra-bajo, será asumido por el usuario del servicio de taxi a través del incremento de tarifas, conforme al estudio que debe realizar en cada municipio las autoridades competentes.

Sin embargo, el Gobierno dio la oportunidad

de dilatar su aplicación, al señalar que los tres primeros meses serán para la socialización, los siguientes seis para asesoría del Ministerio de Trabajo y dos años más, para implementar la for-malización laboral.

Algo que justifica, por la pretensión de bus-car en primera instancia la seguridad social para los conductores, en segunda su profesio-nalización a través del Sena y finalmente la for-malización del sector.

No obstante, las empresas de taxis deben ase-gurar a sus conductores a través de una póliza, cuya cuantía no podrá ser inferior a 30 s.m.l.v, para amparar riesgos de muerte o incapacidad total y permanente, por accidente de tránsito o por hurto o tentativa de hurto en la prestación del servicio.

Así las cosas, bueno sería que las autorida-des municipales y las empresas prestadoras del servicio público de transporte individual de pasajeros en vehículos taxi, nos contarán cómo va ese proceso.

http://pazquinar.blogspot.com

Taxistas, ¿y la Pila?

Page 15: EL DIARIO

P 15 Edición 721 EL DIARIOOpinión

E l mundo del ayer (1941), es la autobiografía, de Stefan Zweig, (1881-

1942). Hijo de un judío fabri-cante de textiles creció en Vie-

na, de finales del siglo XIX, ciudad que giraba en torno a la poesía, la música, la pintura y la ciencia. Pero la escuela y el gimnasio a la que asiste con-trastan con la vida cultural de Viena. En los centros educativos, regía la pedagogía de la autoridad y la obediencia. Al concluir los estudios gimnasiales fue a la universidad, allí tampoco flotaba la pasión ni por la creación ni por el conocimiento.

Pronto Stefan Zweig viaja a la fiesta que era Paris. El mundo mecanizado no había llegado a la ciudad. Paris fluía en el murmullo de las pala-bras, los periódicos, el aroma del café y la cultu-ra. Londres y New York eran ciudades distintas. Escribir, leer, publicar constituyeron el itinerario del joven. Pero el 28 de julio de 1918, el verano de cielo azul sedeño se disolvió con el asesinato del emperador austrohúngaro Francisco José y su esposa, por un estudiante, en Sarajevo. Sema-nas después las tropas austrohúngaras atacaron a los serbios y Rusia salió a defenderlos. Comen-zó la Primera Guerra Mundial.

Recuerdo un film “Oh what a lovely war”, de Richard Attenborough, cuando leo la euforia que causó la llegada de la guerra. Nadie imaginó las trincheras, la destrucción ni las masacres. Los in-

telectuales enclaustrados en el chauvinismo. No hubo héroes solo desolación y muerte. Stefan Zweig durante la conflagración sirvió en el ejérci-to austriaco por algún tiempo como empleado de oficina, pues fue declarado no apto para el com-bate. Se exilió en Zúrich.

Con el armisticio de 1918, la derrota la padece Viena, al caer la corona del emperador. La capitu-lación, miseria, inflación, devaluación, especu-lación y la desesperación se ciernen sobre el país. Pero vino la década de aparente paz: 1920-1930. Los años dorados de Stefan Zweig: Momentos es-telares de la humanidad, Fouche… obras publica-da y traducidas en diferentes idiomas

Viaja a la Rusia de la revolución, un país de con-trastes que había leído en Dostoievski, Tolstoi. Al instalarse en Salzburgo el “huevo de la serpiente” empolla. En las cervecerías de Múnich prenden las ideas de Hitler apoyadas por los industriales, los militares, los retroprogresistas. Pronto los pa-ramilitares inician la intimidación, las golpizas, las detenciones, persecuciones contra los socialistas, los judíos y aquellos que no compartían el ideario nazi. El Estado alemán y los intelectuales perma-necen indiferentes. En 1933 Hitler llega a la can-cillería y desata la violencia. Entonces Zweig se traslada a Londres. El 13 de marzo de 1938 cae Austria bajo la garra del nazismo. Con la caída de

Austria perdió la ciudadanía. El pasaporte austria-co fue inhabilitado y tuvo que solicitar un pasa-porte de refugiado. El mundo desde entonces fue distinto, antes de 1914 se podía viajar a cualquier parte sin pasaportes ni visas

Me cautiva, el encuentro de Stefan Zweig con Freud, después que éste pudo salir de Viena. “Siempre se le había tildado de pesimista, decía, porque negaba la supremacía de la cultura sobre los instintos; ahora veíase –en verdad, esto no le enorgullecía… horrorosamente confirmada su opinión de que lo bárbaro, el afán de destrucción, era inextinguible en el alma humana“

En toda parte se decía “Stop agression” más la maquinaria de la guerra avanzaba. Pero en 1939 no se vivió la embriaguez de 1914 cuando estalló la Primera Guerra Mundial. Ya desde hacía tiem-po los hombres habían perdido la ingenuidad y el sueño de la libertad se había vuelto difuso.

He leído la Autobiografía de Stefan Zweig res-pirando el ataque asesino de los judíos contra la Franja de Gaza; desde la sombra del paramilitaris-mo que crece por estos lares y, desde el prisma de, Deutsches Requiem, relato de Jorge Luis Borges, que esboza la idea que el nazismo ha sido derro-tado pero que ha triunfado porque otros han per-feccionado el invento.

El mundo de ayer, autobiografía de Stefan Zweig

Silvio Avendaño

El IguaqueñoTarcicio Cuervo

Q uienes aprendi-mos a leer en la cartilla “Charry”, en

cuya contraportada decía “la letra con sangre entra”,

y nos aprendimos de memoria las “Cien leccio-nes de historia sagrada” de Nacar Colunga, el catecismo del padre Gaspar Astete, y la historia y geografía de los hermanos Justo Ramón de la Colección “La Salle”, nos hicieron creer que nuestros conquistadores Rodrigo de Bastidas, Pedro de Heredia, Alonso de Ojeda, Francisco Robledo y Gonzalo Jiménez de Quezada, fue-ron unos héroes que sufrieron toda clase de vicisitudes, para conquistarnos.

Al día de hoy se le rinde homenaje en cada una de las ciudades que fundaron: Santa Mar-ta, Cartagena, Panamá, Cali y Bogotá, donde se levantan estatuas rodeadas de toda clase de artilujos. Poco y nada se cuenta de la crueldad y la ignominia cometida con nuestro pueblo in-dígena o chibcha.

Nos hicieron creer que nos conquistaron unos dioses, donde fue menester matarnos, torturar-nos, quemarnos vivos en hogueras y convertir-nos en alimentos para perros de presa, pues los Reyes Católicos y El Vaticano, consideraron que estos seres humanos encontrados en estas tie-rras que llamaron América, “no tenían alma” y eran considerados como animales salvajes.

He aquí que nos enseñaron a la fuerza una historia político-religiosa, a la manera de unos bárbaros que han dominado a Colombia por más de quinientos años.

En buena hora el doctor Armando Suescún Monroy, en una investigación de catorce años, nos cuenta en su gran obra, “Derecho y Socie-dad Colombiana”, de cuatro tomos: El Derecho Chibcha, El Derecho Colonial, El Derecho en la República del Siglo XIX y El Derecho Republica-no del Siglo XX.

Sí. Nos quitaron nuestras tierras, para luego vendérnosla, nos sometieron nuestras costum-bres y nuestra espiritualidad y nos impusieron -literalmente- , a sangre y fuego; enterraron la espada en nuestros corazones y con el hacha nos decapitaron.

Nos esclavizaron, nos robaron, nos enseña-ron a matar para acaparar riqueza, nos enseña-ron a pecar para luego comer la hostia y per-donar las fechorías cometidas, y lo peor: han hecho sus propias leyes para enriquecerse y mantener el poder.

Si bien es cierto, hace doscientos años, nos in-dependizamos del imperio español, también es una verdad de a puño, que caímos en las garras de otro imperio -el ‘Yanqui’- donde también han sido crueles y sanguinarios, roban y saquean, y en santa alianza con nuestros gobernantes de

turno, que no son más que unos cipayos y laca-yos del nuevo imperio que nos domina.

Allí el maestro Suescún, nos cuentan de los grandes robos: el canal de Panamá, el saqueo de nuestras riquezas, el petróleo, el oro, el carbón y otros; las matanzas como las masacre de las ba-naneras, el apoyo a la oligarquía y terratenientes para construir sus ejércitos privados llamados paramilitares, donde la carnicería, el genocidio, la masacre, la atrocidad han estado a la orden del día, asesinado indefensos campesinos y po-bres que protestan por el maltrato que se les da por ser asalariados y reclamar mejores servicios de salud, educación y una vida digna.

Esta sí es una historia bien contada, que nin-gún otro historiador ha plasmado en libros, don-de dos imperios de dominio de medio milenio han hecho de las suyas con el pueblo latinoame-ricano, toda vez que en este siglo implantan las políticas neoliberales para seguir sometiendo a estos pueblos subdesarrollados, donde aplican-do tecnología de punta van a arrasar con todas las riquezas, dejándonos sumidos en una pobre-za paupérrima, diría yo.

Bien por el maestro Suescun: nos deja todo un legado histórico muy pulcro y muy digno que apunta a la verdad, y nada más que la verdad.

¡Gracias Maestro! Ha estampado con letra do-rada páginas inmemoriales de nuestra historia.

Una historia bien contada

Page 16: EL DIARIO

P 16Edición 721EL DIARIO

México bailó a son boyacenseD urante 29 días el Ballet Folclóri-

co de Paipa, liderado por Braulio Panqueva con la Dirección Artís-tica de Fabián Caicedo y la Direc-ción Musical de Cesar Guevara,

representando a Paipa, Boyacá y Colombia dejó huella con su folclor, sus costumbres y sus tradi-ciones, llevando un espectáculo que representó la variedad y policromía del folclor local; cumbias, bambucos, joropos, currulao, entre otros. Orizaba Veracruz, San Pedro de Atocpan y Zacatecas, fue-ron los lugares donde estos 34 artistas hicieron eco con el sonido de los tambores y la majestuosi-dad de la música y las danzas.

Considerados por otras delegaciones como uno de los mejores grupos de los festivales, fueron ovacionados de pie en Zacatecas, festival conside-rado por la CIOFF (Concejo Internacional y Orga-nización de Festivales Folclóricos) como el quinto más importante del mundo, en una larga lista de los diferentes países que año tras año reciben de-legaciones de todo el planeta para verlos bailar.

Este año se desarrolló en un ambiente festivo y fraternal, con la participación de grupos dan-císticos de 25 países de los cinco continentes y diez estados de México; llenos de colorido se presentaron con múltiples expresiones cultura-les en diferentes escenarios de Zacatecas, como el Teatro Fernando Calderón, la Plaza de Armas, Centro Histórico y también en municipios ale-daños donde el festival realizó descentralización, y que en total contó con la participación de más de 150 mil espectadores.

El Ballet Folclórico de Paipa participó de las diversas actividades realizadas en los diferentes festivales entre ellas integraciones deportivas y reforestación, como símbolos de recuperación del medio ambiente a nivel mundial.

/ Foto: Braulio Panqueva