el diario 20 de diciembre del 2009

64
Básquet MANABÍ GANÓ EL INFANTIL 32|B ACCIÓN TEMA DEL DÍA MANTA Pescadores enfrentan 16 vedas al año Universidades de Europa becan a mantenses Catorce personas de Manta estudiarán entre 4 meses y un año en universidades de España, Noruega, Italia y otros países. | ESCENARIOS Fernando Lara tiene contrato con Sony FOTO | Ulbio Peñarrieta La Navidad manabita tiene su propio sabor La tradición manabita mantiene su espacio en los chigualos y las novenas, propias de la temporada navideña. Las coplas, los amorfinos, las décimas y los juegos se mezclan con otros símbolos. Para quienes viven fuera, el recuerdo es una forma de revivir esta fiesta. Págs. 2-3|A Pág. 7|A Página 4 | B TRADICIÓN La familia Zambrano, en el barrio Fátima, se alista con cantos, versos y juegos típicos de la provincia TRABAJO La pinchagua está en veda dos veces por año. De su pesca dependen miles de familias u José Fernando Lara Manabita de libre pensamiento PORTOVIEJO, ECUADOR | AÑO 76 Nº 281 | www.eldiario.com.ec | 80 PÁGINAS | 3 SECCIONES | PRECIO: 50 CTVS DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DEL 2009 El Diario COMIDA Una fritada al horno mezcla lo tradicional con lo clásico NOTAS NAVIDEÑAS Vida | VARIAS OPCIONES PARA LA CENA 1-3|B Manabí | EL COMERCIO CAOTIZA LAS CALLES 5|A Ecuador | EN NAVIDAD NO HABRÁ APAGONES 13|A

Upload: ediasa

Post on 10-Mar-2016

267 views

Category:

Documents


17 download

DESCRIPTION

diario impreso

TRANSCRIPT

  • BsquetManaB gan elinfantil 32|B

    A C C I N

    TEMA DEL DA

    MANTA

    Pescadores enfrentan 16 vedas al ao

    Universidades de europabecan a mantenses Catorce personas de Manta estudiarn entre 4 meses y un ao en universidades de Espaa, Noruega, Italia y otros pases.

    | EsCENArIos

    fernando lara tienecontratocon Sony

    Foto | Ulbio Pearrieta

    La Navidad manabitatiene su propio saborLa tradicin manabita mantiene su espacio en los chigualos y las novenas, propias de la temporada navidea. Las coplas, los amorfinos, las dcimas y los juegos se mezclan con otros smbolos. Para quienes viven fuera, el recuerdo es una forma de revivir esta fiesta.

    Pgs. 2-3|A

    Pg. 7|A

    Pgina 4 | B

    TRADICIn La familia Zambrano, en el barrio Ftima, se alista con cantos, versos y juegos tpicos de la provincia

    TRABAJO La pinchagua est en veda dos veces por ao. De su pesca dependen miles de familias

    u Jos Fernando Lara

    Manabita de libre pensamientoP o r t o v i e j o , e c u a d o r | a o 7 6 N 2 8 1 | w w w . e l d i a r i o . c o m . e c | 8 0 P g i N a s | 3 s e c c i o N e s | P r e c i o : 5 0 c t v S

    DoMINgo20 DE DICIEMBrE DEL 2009El Diario

    COMIDA Una fritada al horno mezcla lo tradicional con lo clsico

    NoTAs NAVIDEAsvida | variaS oPcioneS Para la cena 1-3|BManab | el coMercio caotiza laS calleS 5|Aecuador | en navidad no haBr aPagoneS 13|A

    El Diario

  • MEDIDA La langosta, que est en veda, se captura en grandes cantidades en los pueblos pesqueros del norte de la provincia como Pedernales, Cojimes, Jama, San Vicente y Baha de Carquez

    ActIvIDAD En cada caleta pesquera, como Puerto Lpez, hay inspectores que hacen cumplir las vedas

    Foto | Byron Lpez

    Muchas especies pesqueras en etapa de reproduccin como el camarn, la lan-gosta, la sardina y el atn han sufrido la depredacin porque se las atrapa en plena etapa reproductiva. Con la captura en determi-nadas fases del crecimiento, se interrumpe el ciclo biol-gico y no se permite la re-produccin. Esto, si se repite mucho, pone en peligro a las especies.Los pescadores, como Julio Mero y Ramn Santana, creen que esto llev a las autoridades a aplicar las vedas como medida de con-servacin.Santana, de 61 aos de edad y pescador desde los 17, record que hace ms de dos dcadas comenzaron las vedas para evitar que se siga destruyendo las especies en etapa de reproduccin.El artesano del mar indic que primero se comenz con la veda del camarn, despus con la del atn y langosta, luego con la de la sardina y actualmente con ms de 15 especies marinas.

    Germn Mero Hernndez, de 68 aos y pescador des-de los 15, seal que anteriormente las embarcaciones de fibras de vidrio sa-lan a faena a pocas millas y ya se cap-turaban especies que hoy estn en peligro de extincin.Antes, a menos de una milla se capturaban pescados grandes y aho-ra hay que ir ms lejos y demorar ms tiempo para poder pescar algo y ganarse algunos dlares, dijo Mero, quien est de acuerdo con que haya regulaciones y sanciones a quienes destru-yan las especies en etapa de reproduccin o desove (mo-mentos cuando expulsan sus huevos al ambiente).

    CulpablesLos tres pescadores artesa-nales culpan de la depreda-cin de especies en etapa de reproduccin a los barcos camaroneros. Ellos matan la semilla y especies en cre-cimiento que no les sirven,

    denunci Santana.Ramn Montao, director de Control Pesquero de la Subsecretara de Recursos Pesqueros (SRP), no quiere culpar a nadie de la depredacin de las especies marinas y seal que las vedas se las aplica de acuer-do a informaciones

    cientficas y tcnicas hechas por tcnicos del Instituto Nacional de Pesca, que diri-ge Yadira Piedrahita.

    Montao asegur que con esta medida se busca evi-tar la captura de especies en funcin a su tamao, el peso, el estado de reproduc-cin y otros aspectos con la finalidad de preservarlas.En este momento hay veda de maneras indefinidas, to-tales y permanentes.La captura dirigida, trans-porte, posesin, procesa-miento y comercializacin del dorado en talla inferior de 80 centmetros est en veda desde el 21 de noviem-bre del 2009 hasta el 18 de

    enero del 2010. Tambin est prohibida la captura de especies como la concha spondylus, el tibu-rn y la concha prieta. De manera indefinida la larva de camarn, el pepino de mar, la tortuga marina y las ballenas.Actualmente hay la prohibi-cin de captura del langos-tino y el camarn pomada, que estn en fase de repo-blacin.

    sE puEDE Ir hAstA A lA crcElPara hacer cumplir las vedas en las costas manabitas, la SRP cuenta con 16 inspectores que tienen que hacer cumplir a los artesanos del mar con la preservacin de los recursos naturales para que lleven un desarrollo sustentable. 10 hay en Manta, 2 en Puerto Lpez, 2 en Pedernales y uno en Baha de Carquez y otro en Cojimes.Ellos tienen que informar constantemente a la direccin de Control Pesquero de la SRP que los artesanos del mar cumplen o incumplen con las vedas. En casos de incumplirlos, los pescadores son multados o sancionados por el Director General de Pesca.Vernica Mora, analista de Control Pesquero de la SRP, seal que las sanciones pueden ser econmicas, como la cancelacin de multa de uno a tres salarios mnimos vitales, o las suspensiones de permisos de pesca o el decomiso de las artes de pesca. El director de Control Pesquero de la SRP asegura que tambin puede haber detenciones y hasta prisin.

    clAvE1

    ENtIDADu Las vedas las regula el MAGAP. La Subsecretara de Pesca las hace cumplir.

    ramn santanapEscADOr ArtEsANAl

    u Los barcos camaroneros son los que han destruido las especies en proceso de reproduccin en las ltimas dcadas.

    ramn MontaoDIrEctOr DE cONtrOl pEsquErO

    u Las vedas se realizan en base a estudios tcnicos y cien-tficos y hay que cumplirlas para conservar las especies.

    OpINIONEs

    1u Con la veda del camarn pomada y langostino est prohibida la venta de varios platos tpicos en los restaurantes.

    PROHIBICIN

    clAvE

    EL DIARIO |Domingo |20 de diciembre del 2009

    Tema del Da

    2 | A

    Las vedas afectan a los pescadorespero ayudan a preservar especies

    PESCA u Hace dos dcadas no haba prohibicin de capturas

    Byron Lpez

    [email protected]

  • EL DIARIO | Domingo | 20 de diciembre del 2009 Tema del Da 3 | A

    Mientras unos pesca-dores artesanales estn a favor de las vedas o prohibicin de captura de especies que estn en proceso de extincin otros, como los cama-roneros estn en contra de las regulaciones y ordenamiento pesque-ro.Los buzos de Salango solicitaron la veda de la concha spondylus conocida tambin como "manjar de los dioses".Rubn Baque, miem-bro de la Asociacin de Buzos de Salango, record que desde el 2005 solicitaron la prohibicin de captura de esta especie debido a la gran explotacin. Antes diariamente se cogan ms de 100 libras de spondy-lus, ahora slo se pesca entre 2 a 5 libras, dijo.El pescador artesanal Segundo Delgado Delgado est de acuerdo con las vedas y principalmente con la de las sardinas. Delgado, quien trabaja en el mar con el arte de pesca en rizo, denunci que esta especie se la mata desde las playas para venderlas como desperdicios en las fbricas harineras de pescado.

    InteresesUn inspector pesquero de la SRP que no quiso identifi-

    carse seal que a muchos pescadores les interesan las ganancias econmi-cas del momento y no conservar las especies.Es por eso que se adoptan medidas de ordenamiento y regulacin pesque-ra, dijo Guillermo Morn, subsecre-tario de Recursos Pesqueros.

    Pierden trabajoMercedes Lucas, habitante de Machalilla, no est de acuerdo con que anualmente se rea-licen dos vedas de la sardina.

    Ella asegura que se quedan sin trabajar por ms de 60 das anualmente cerca de 300 personas en su parroquial.El sector artesanal de pesca de camarn del norte de la provincia est descontento.Pedro Muoz, representante de la asociacin de armado-res y pescadores artesanales San Clemente, San Alejo y San Jacinto, dijo que la prohibicin a la captura de esta especie no cuenta con un seguimiento tcnico y cientfico.Es una veda de escritorio, manifest Muoz, quien representa a los camarone-ros.

    Los pescadores estn a favor y en contra de las regulaciones

    u VEDAS

    ACTIVIDAD El eviscerado de pinchagua da trabajo permanente a personas de Machalilla (Puerto Lpez) y Crucita (Portoviejo)

    lAs VeDAs VIgenTesRecursos Fecha de la vedaLarva de camarn IndefinidoPepino de mar IndefinidoTortuga marina IndefinidoBallenas IndefinidoRecursos bioacuticos que hay en el embalse de Chongn IndefinidoEspecies bioacuticas de laprovincia de Los Ros Del 10 de enero al 10 de marzo de cada aoConcha prieta De manera permanenteCangrejo Del 15 de enero al 15 de febrero de cada ao Del 15 de agosto al 15 de septiembreLangosta Del 16 de enero al 16 de junio de cada aoChuhueco Del 1 de enero al 30 de junio de cada aoPinchagua Del 1 al 31 de marzo y del 1 al 30 de septiembre

    de cada aoDorado Indefinida para especmenes de menos de 80

    centmetros.Atn Del 29 de septiembre al 29 de octubre de cada

    ao a los barcos de clase 4, 5 y 6Concha spondylus PermanenteTiburn PermanenteLangosta y camarn pomada 15 de diciembre 2009 a 15 de enero 2010

    Fuente: Direccin de Control Pesquero de la SRP

    CIfrAs

    3.232u eMBArCACIOnesEstn registradas por la SRP. La mayora pesca con el arte de palan-gre, long line y trasmallos.

    107u CITACIOnesEmiti la SRP a barcos pesqueros por infracciones. La mayora se dio en el sitio El Matal de Jama.

    ClAVes1

    MAlesTAru Los que estn en contra dicen que se pierde trabajo con las vedas.

    2APOYO

    u Los que estn a favor afirman que se debe preservar a las especies pesqueras.

  • EL DIARIO |Domingo |20 de diciembre del 2009

    Manab

    Editora: Jos [email protected]

    Portoviejo

    4 | A

    Brevesmatriculacin

    higiene y aseo

    Va a cuatro esQuinas

    u Ayer, al igual que desde hace ms de una semana, los exteriores del Comando de Polica se encontraban repletos de carros, cuyos dueos buscan revisarlos para cumplir con la matriculacin del perodo 2009.Se inform que cientos de personas duermen en el lugar y otros que llegan en la madrugada para cumplir con esa obligacin. El plazo es hasta finales de mes, quienes no lo hagan tendrn una multa de 25 dlares para el prximo ao.

    u La minga de limpieza que realiza cada sbado la Direccin de Higiene y Aseo de la Municipalidad se realiz ayer en el sector de las calles Rocafuerte y 12 de Marzo a la altura de la Direccin de Salud. En el lugar se pudo observar desde muy temprano, a ms de obreros y funcionarios muni-cipales, a decenas de moradores que salieron con escobas y otras herramientas a colaborar en la jornada.

    u Aunque la Municipalidad inici el arreglo de la va de El Ftima- Cuatro Esquinas desde hace ms de una semana, a moradores del sector no les convence el trabajo que se est realizando.Esto porque dicen que apenas una maquinaria est laborando y no a tiempo completo, por lo que piden a las autoridades poner mayor nfasis en la obra y culmi-narla antes de que comience a llover con ms fuerza.

    Siguen las largas colas

    Minga con gran apoyo

    Trabajos estn lentos

    Se acerca la Navidad y los ojos de los nios brillan de felicidad porque esperan que Pap Noel los premie con un regalo por haberse portado bien durante el ao.

    Muchos desde ya tienen sus cartas escritas y slo esperan la Nochebuena, pero Luis Mario (6) y Scarlett Briggitt (3), dos hermanos que viven en la calle 24 de Diciembre de la ciudadela San Alejo, tal vez no tengan la misma suerte, y no es que se hayan portado mal, sino que Pap

    Noel tiene serios problemas econmicos.La mam de los pequeos, Marlene Zambrano, de 32 aos, indic que los 10 d-lares semanales que le da su esposo, apenas le alcan-zan para la comida, por eso pide a alguna persona que le brinde un trabajo para hacer realidad el pedido de sus hijos.

    SueosBriggitt suea con una mue-ca Travelina. Son esas que salen en la televisin mami, le deca la nia, mientras

    con dulzura abrazaba sus dos muecas de trapo que durante aos han sido sus juguetes preferidos.En cambio Luis muere por un carro a control remoto. Cuando sea grande me gus-tara tener un carro como el que me va a regalar Pap Noel en Navidad, dijo el pe-queo, mientras jugaba en el polvoriento patio de su casa con el carro viejo, que est descolorido y con las llantas que se le salen a cada instan-te. Cuando el juguete de Luis est en el taller, improvisa su carro con un tarro al que

    hala con una piola.Ellos viven en una casa de caa que tiene piso de tie-rra, en la que escasamente se puede encontrar alguna comodidad. La madre de los nios pide a la persona que pretenda darle un empleo o regalarles un juguete a sus hijos que la contacten al n-mero 091937596.En la provincia cada ao son cientos los menores de edad que desconfan de Pap Noel porque a pesar de hacer sus pedidos y haberse portado bien, sus regalos nunca lle-garon.

    Hermanitos esperan que Pap Noel no los defraude

    reALIDAD Luis y Briggitt Peafiel suean con tener juguetes nuevos en esta Navidad

    SAN ALEJO u En Manab cada ao son cientos los nios que se quedan sin regalo porque sus padres tienen problemas econmicos

    Foto | Darwin Romero

    Desde la semana pasada el interior del Banco Nacional de Fomento luce diferente.Esto porque sus instalaciones fueron ampliadas a fin de dar una mejor atencin a sus clientes.Antes, la entidad slo con-taba con una planta baja que resultaba estrecha para tanta gente que llegaba, pero

    ahora hay un primer piso.

    DetallesEl gerente, Rodrigo Celi, explic que en la parte baja qued el departamento legal, contabilidad y servicios ban-carios, mientras que a la alta se mud lo que es crdito, gerencias, cartera vencida y otros departamentos.

    El BNF amplisus instalaciones

    u BANCO

    LUGAr Algunos clientes consultados dijeron estar ms cmodos con la ampliacin que realizaron en la entidad

  • EL DIARIO | Domingo | 20 de diciembre del 2009 Manab Portoviejo 5 | A

    El centro de la ciudad es cada vez ms cati-co. La cercana de la Navidad aumenta la actividad comercial.Ayer miles de perso-nas copaban calles como la Chile, 9 de Octubre, Pedro Gual, Ricaurte, Olmedo y otras. Se pudo obser-var cmo los negocios estaban atareados con la gente que intenta buscar un regalo.El trnsito tambin es un desorden. Los conductores que ingre-san al centro deben tener un poco de paciencia para salir. El taxista Jos Murillo indic que por lo menos se necesita de 20 minutos para salir del caos.

    Es tan intensa la situa-cin, que el departa-mento de Comisaras y Polica Municipal se vio en la obligacin de colocar conos y mallas en el sector de la calle Chile entre la 9 de Octubre y Pedro Gual, para evitar que los comercios obs-truyan el paso de los

    vehculos.El titular de la dependen-cia, Jorge Faras, indic que policas municipales deben trabajar hasta las madruga-das para evitar que los co-merciantes cierren las calles que deben estar expeditas, como la antes mencionada. Vamos a continuar regulan-do al comercio porque estn queriendo hacer lo que les viene en gana, agreg.

    EDUCACIN u Poblacin estudiantil crece y satura los planteles

    Crearn aos bsicos decolegio en 150 escuelas

    REALIDAD En la escuela Portete de Tarqui de Coln debieron improvisar una aula de caa

    SITUACIN Han colocado mallas y conos en la calle Chile para evitar que comerciantes obstruyan el paso de los carros

    Foto | El Diario

    La Direccin de Educacin planea para el prximo ao lectivo crear el ciclo bsico de colegio (8, 9 y 10 aos bsicos) en 150 escuelas entre rurales y urbanas de la provincia.

    Esto con la intencin de atender la alta demanda de estudiantes que cada ao deben luchar para conseguir un cupo, especialmente en los colegios. Ejemplo de ello, es que en Portoviejo an no termina el ao 2009 y ya varios planteles primarios y secundarios han reservado las matrculas para el 2010.Sin embargo, a muchos pa-dres de familia no les conven-ce la idea, ya que a inicios de este ao se cre el ciclo bsi-co en 102 planteles rurales de Manab y en su mayora tienen dificultades, por falta de espacios, mobiliarios y porque no llegaron los cin-co profesores contratados. Esta realidad en Portoviejo la vienen afrontando, por ejemplo, la escuela Portete de Tarqui de Coln, donde estudiantes reciben clases en una aula de caa.

    DetallesJuan Abel Garca, jefe de supervisin de la Direccin de Educacin, indic que el

    Comercio caotizalas calles cntricas

    u NAVIDAD

    1vENTAS

    uComer-ciantes indican que las ventas son un xito.

    CLAvE

    crecimiento estudiantil est saturando a los planteles, pero asegur que con las nuevas creaciones se van a desasfixiar. Reconoci que hubo problemas con las de este ao, pero explic que todo proceso nuevo trae sus problemas y que deben ir superndolos. Para esto la Direccin Nacional de

    Servicios Educativos (Dinse)atender las necesidades de los 102 planteles para el 2010. En cuanto a mobilia-rio, indic que han mante-nido reuniones con colegios tcnicos de Chone, Jipijapa, Portoviejo y Manta, para que sean los mismos estu-diantes quienes construyan las bancas.

    Por otra parte, recomend a los padres de familia que traten de matricular a sus hijos en un plantel cerca de la localidad donde viven, ya que muchos, a pesar de vivir lejos de la ciudad, prefieren enviarlos all, sin tomar en cuenta que pueden ahorrar dinero y evitar que los nios corran riesgos al viajar.

    Autorizan a alcaldepara firmar crditoLos concejales autorizaron al alcalde Humberto Guillem para que firme un conve-nio de crdito con el Banco del Estado por 3,1 millones de dlares para el mejora-miento de varias calles, am-pliacin de la calle Ricaurte y construccin del puente Puerto Real.El alcalde indic que se ha-rn los trmites previos a la licitacin de las obras en el Portal de Compras Pblicas. En el caso de la prolonga-cin de la calle Ricaurte y del puente, se contratar un consultor que elabore los estudios ambientales, mani-fest el funcionario.Segn el informe de la Direccin de Obras Pblicas, las calles contempladas son: Sector La Rotonda: calle Sptima Transversal desde

    la Primera Paralela hasta la Avenida Universitaria, calle Viliulfo Cedeo desde la ave-nida Reales Tamarindos has-ta la avenida Universitaria.Parroquia Andrs de Vera: avenida Sixto Guilln entre Bolivariana y avenida Eloy Alfaro, calle A desde la avenida Sixto Guilln has-ta la Av. Santa Rosa, calle B desde la avenida Sixto Guilln hasta la avenida Santa Rosa, y calle E entre Sixto Guilln y calle Santa Brbara, y avenida Bolivariana desde la avenida Sixto Guilln hasta la aveni-da Sin Nombre, calle Sexta Transversal desde la calle C hasta la calle A, calle Quinta Transversal desde la calle C hasta la A, calle Cuarta Transversal a la avenida del Ejrcito desde la calle C.

    u OBRAS

  • Desde ayer 22 estudiantes de la carrera de ingeniera industrial de la Universidad Tcnica de Manab, apo-yados por cinco docentes, iniciaron una investigacin para determinar los deci-beles de ruido y el flujo vehicular en el centro de la ciudad.El catedrtico Oswaldo Moreano indic que el ob-jetivo es entregar los resul-tados y posibles soluciones al Municipio de Portoviejo, para contrarrestar estos problemas.

    MuestrasMoreano explic que co-menzaron tomando prue-bas en cinco puntos. Calles Pedro Gual y 18 de Octubre, Pedro Gual y Chile, Pedro Gual y Rocafuerte, Pedro Gual y Olmedo, y en la 9 de Octubre y Ricaurte. Como resultado de esta primera intervencin, por ejemplo, se pudo identificar que el ruido en el centro supera los 60 decibeles que se reco-miendan.

    El docente cree que esto es preocupante, porque con el pasar de los aos se vern en las personas mayores problemas de sorderas, crisis nerviosas y otros problemas de salud que provoca el exagerado ruido. Adems lamenta que las autoridades poco o nada han hecho por organizar tanto a los bullosos como

    el trnsito que cada vez es ms catico.En todo caso espera que las propuestas que harn los universitarios sean aco-gidas y puestas en prcticas. Finalmente, Moreano dijo que la investigacin se rea-lizar en otras zonas de la ciudad, para determinar so-bre los mismos problemas del ruido y trnsito.

    Fundacin colombiana dio atencin mdica gratuita

    u UTM

    LABOR Momentos en que los universitarios median los decibeles de ruido con un sonmetro en el centro

    Por segunda ocasin la Fundacin Social Mi Colombia brind atencin mdica gratuita en Manab. Esta vez, luego de Manta, se dio en Portoviejo en el colegio Mara de la Merced.Hasta el lugar acudieron decenas de personas que se beneficiaron de la campaa.Una de ellas fue Narcisa Loor, quien se hizo atender en medicina general.Luz Marulanda, psicloga y una de las organizadoras de la jornada, indic que se brind atencin en especia-lidades como medicina ge-neral, cardiologa, pediatra, odontologa y psicologa. Adems estuvieron dos esti-listas que tambin hicieron

    JORNADA Narcisa Loor se atendi en medicina general

    Miden decibeles de ruidoy circulacin de vehculos

    u SALUD

    su trabajo sin costo.

    MedicinaMarulanda agreg que tam-bin se entreg medicina a las personas. "Quedamos sa-

    tisfechos de la labor, porque sabemos que muchas per-sonas lo necesitan, ya que a veces no tienen dinero para ir a un mdico particular", manifest la organizadora.

    EL DIARIO | Domingo | 20 de diciembre del 2009Manab Portoviejo6 | A

  • EL DIARIO |Domingo |20 de diciembre del 2009

    ManabManta

    7 | A

    MS NOTASAMBIENTE

    u Los racionamientos de energa se suspendern por Navidad. As lo anunci el viernes Gustavo Vera, gerente la Corporacin Nacional de Electricidad (CNEL), regional Manab.Los cortes sern hasta el mircoles en toda la provincia. Desde el jueves 24 al domingo 27 no habr cortes. En las zonas cercanas a Tarqui, barrio Jocay, centro y barrio Crdova de Manta los cortes son de dos horas. En el sector del aeropuerto, El Palmar, Los Esteros, San Pedro y Villas del Seguro son tres horas.

    CNEL

    Del 24 al 27 no habr cortes

    INgrEso A LA FAE

    u Las estudiantes de tercer ao de bachillerato del colegio Manta tambin contribuyen con la arborizacin como tarea de la materia de educacin ambiental. Ellas tienen a su cargo dos reas verdes dentro del plantel, en donde han sembrado caucho, veraneras, rosas y otras especies decorativa-ornamentales. El trabajo lo iniciaron en julio y este mes ya ven con agrado el fruto de sus esfuezos y amor por la natura-leza. "Es placentero ver cmo crece lo que t sembraste", dijo Mara Rosa Cedeo, estudiante.

    Arborizacin en el Manta

    14 mantenses, entre los que hay ocho estudiantes universitarios, resultaron beneficiados del proyecto Erasmus Mundus para rea-lizar estudios de especia-lizacin en universidades europeas.

    El beneficio es parte del proyecto Erasmus Mundus, manejado por la Universidad de Valladolid de Espaa en convenio con la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manab (ULEAM) a travs del Departamento de Cooperacin y Relaciones Internacionales.Este fue el primer grupo de beneficiados de la primera convocatoria.La prxima ser en sep-tiembre del 2010, dijo Ivn Cevallos, de Departamento de Cooperacin y Relaciones Internacionales de postgra-do.En esta convocatoria pueden participar docentes, personal administrativo y estudiantes incorporados y que al menos hayan aprobado un ao de estudio con excelentes califi-caciones, se conoci.Este ao a la ULEAM le co-

    rrespondieron 14 becas para que docentes y estudiantes realicen sus estudios desde de mayo hasta septiembre del 2010.En carreras como pregra-

    do son de 10 meses, dijo Carmen Bayas, secretaria.Las universidades euro-peas que albergarn a los manabitas son Universidad de Valladolid, Espaa; Universidad de Ghent, Noruega; Universidad de Deusto, Espaa; Universidad de Bolonia, Italia, entre otras.Los becarios recibirn ticket areo, seguro de salud, el cos-to de la visa, alimentacin, hospedaje y otros gastos.Byron Coral Almeida, direc-tor de cooperacin interna-cional, manifest su satisfac-

    cin por la designacin del programa para docentes y estudiantes de la Univesidad por haber logrado las becas donde les permitir relacio-narse internacionalmente y a la vez que pueden for-talecer conocimientos aca-dmicos y cientficos. Coral dijo que el 15 de enero en el Consejo Universitario sern presentados los becarios con la presencia de los embaja-dores de los pases que los albergarn.

    14 mantenses becados a universidades europeas

    ULEAM u El prximo 15 de enero los favorecidos sern presenta-dos. La nueva convocatoria ser en septiembre 2010

    Carla Mendoza, [email protected]

    EN DETALLE

    21 VIAJEu En mayo los becarios viajarn.

    TIEMPou Las becas duran entre 4 y 10 meses.

    ESTUDIANTES Los alumnos que apliquen al programa deben cumplir varos requisitos, entre ellos ser excelentes alumnos

    FotoS | Jos Mendoza

    u Desde hace ms de cuatro meses la calle de ingreso al Ala de Combate N.23 de la Fuerza Area Ecuatoriana (FAE), desde el sector de la va Puerto-Aeropuerto de Manta se destruye sin que ninguna institucin haga algo.Los padres de familia que trasladan a sus hijos al colegio de la FAE piden al Municipio de Manta que intervenga.La va es el lmite entre Manta y Jaramij, pero ninguno de los dos municipios se interesa, denunci Jorge Mera, quien hace carreras en un "taxi amigo".

    Piden arreglar va

    Ivn CevallosDpTO. rEL. y COOp. INTErNACIONAL

    u "Ojal que en la nueva convo-catoria, que ser en septiembre, ms alumnos se interesen en el proyecto Erasmus Mundus".

    Mara Jos ViejESTUDIANTE bECADA

    u "Gracias a mi empeo y esfuerzo por ser buena alumna he logrado ser beneficiada con una beca para Europa".

    Marco NareabECADO

    u "Es un logro que la Universidad haya realizado este convenio internacional para favorecer el desarrollo de Manta y Manab".

    ExprESIONES

  • Manab

    Como si fuera una araa, su vida est marcada

    por tejer redes.

    Sus manos tie-nen arte. Los dueos de grandes barcos atuneros y tambin quienes tienen embarciones artesanales usan las redes que elabora Zacaras Mero Mantuano.Este artesano tiene 60 aos de edad y la ela-boracin de redes es su profesin.l se siente orgulloso de aportar al desarrollo de la ciudad y del pas, a travs de la laboriosidad de sus manos.Al igual que otros rederos presta su oficio a grandes compaas que ofrecen servicio de construccin y reparacin de redes a las flotas pesqueras.Los rederos son depen-dientes porque no tienen la capacidad econmica para montar un taller con todos los equipos y la disponibilidad de materia prima, destaca.

    El Diario. Cunto tiem-po lleva en este oficio y dnde lo aprendi?

    Zacaras Mero. Casi 20 aos trabajo en la confec-cin y mantenimiento de redes.Antes de tener este oficio trabaj cerca de 15 aos como marino pescador en barcos atuneros, donde tena que dar la mano en la reparacin de la red.Fue en altamar donde fui ganando experiencia en el mantenimiento de redes. Luego en 1989 dej la pes-

    ca industrial y me compr una fibra, pero termin abandonando este trabajo por asuntos personales.Al final ingres a trabajar en talleres dedicados a este servicio. Ahora laboro en la empresa Probrisa, donde atendemos a la mayora de la flota.

    ED.Esverdadqueus-ted avala la calificacin artesanal de sus colegas?

    ZM. S. Ellos son opera-rios que con el pasar del tiempo al igual que sucedi conmigo, han ganado cono-cimientos y merecen tener una acreditacin para una mayor garanta y respetabi-lidad en su trabajo.La calificacin consiste en un test de preguntas sobre precisiones relacionadas con la construccin y mantenimiento de redes, previo otras exigencias que demanda la Junta Profesional del Artesano de Manta.

    ED. Cuntos rederos arman una red y qu utilizan?

    ZM. A la hora de armar una red todos tenemos una responsabilidad: hacer bien el trabajo.Por lo general se ocupan entre 6 y 8 personas, si la red es para un barco de 500 toneladas. La labor se hace en 10 das. Para construir un arte de pesca se requiere bultos de paos (piola) que alcanzan entre los 2 y 3 mil dlares cada uno,

    macaco -extendedores-, gras, montacargas y otros implementos bastantes costosos.

    ED. Cuntos maestros trabajan en este oficio?

    ZM. Bueno, mucha gente, pero slo 20 tenemos la acreditacin artesanal para trabajar en talleres de ser-vicio a la flota industrial, especialmente a la atunera.

    ElDiario.Cmorecuer-da al Manta antiguo?

    ZM. Nuestra ciudad era y an es cuna de pescado-res. Antes por la falta de transporte se caminaba y eso haca bien.

    Hoy la modernidad no slo que trastorna la actividad diaria de la ciudad, sino que afecta a su poblacin en todo sentido.ramos una ciudad de mucha paz, pero su cre-cimiento poblacional y la ociosidad y facilitismo de los que llegaron despus, la ha convertido en insegura.

    8 | A Manta EL DIARIO |Domingo | 20 de didiembre del 2009

    Los dos carriles de la va Circunvalacin desde Urbirros hasta el redondel de la va a San Mateo estn intransitables.Los conductores constante-mente estn denunciando este problema, pero ni el Municipio ni el Ministerio de Obras Pblicas han atendido el reclamo.El mantenimiento en esa parte de la carretera est abandonado desde hace cin-co meses por Canteras del Litoral (Candelit).Marcos Cedeo, chofer de la cooperativa Coactur, ase-

    gura que el paso por dicho carril cada da se vuelve ms peligroso."Hay que hacer maniobras para poder sacar los huecos y no volcarse. La circulacin se vuelve ms peligrosa en las noches, ya que falta ilumi-nacin", dijo.Carlos Arvalo, director de Obras Pblicas del Municipio, indic que el al-calde Jaime Estrada plante al Ministerio, se atienda la va y se exija a Candelit terminar el mantenimiento, caso contrario, que se rescin-da el contrato.

    Circunvalacin sin mantenimiento

    u TRNSITOABANDONO La va est prcticamente sin asfalto

    "El trabajo es una bendicin que hay que cuidar"

    Ana Cevallos, [email protected]

    eNTRevISTa u Zacaras Mero, elaborador de redes Foto | El Diario

    quiN es?

    EL ARTE ENSUS MANOSu Zacaras Felicsimo Mero Mantuano tiene 60 aos de edad y naci en la parroquia Los Esteros.Es viudo y tiene 7 hijos. l considera que la humildad es un don preciado que el hombre nunca debe abando-nar por ms poder que tenga. Tambin dice que el trabajo, por ms pequeo que sea, es una bendicin divina que hay que cuidar respon-sablemente.

    1u Los barcos usan redes entre 12 y 25 paos de profundidad, con un largo de 500 a 1.200 brazas.

    pEScA

    TRABAJO

  • EL DIARIO |Domingo |20 de diciembre del 2009

    ManabLa Regin

    9 | A

    BrevesMONTECRISTI

    JARAMIJ

    JIPIJAPA

    u Los cdigos de convivencia en las entidades educativas fueron disertados en un seminario que realiz el Municipio de Montecristi. Iter Villao hizo la exposiciones sobre Derechos Humanos, como ideal comn por el que todos los pueblos deben reforzarse y promover el respeto, derechos y libertades, por medidas progresivas de carcter nacional e internacional. Se requiere del apoyo econmico de la Municipalidad, para seguir capacitando a los maestros en las reas tcnicas, didcticas y pedaggicas.

    u Una feria itinerante es lo que se realizar el 22 de diciembre en la plaza cvica por la maana. Esto es parte del proyecto de dilogo intercultural denominado Sustento manabita y fiestas artesanales que organizan el Municipio de Jaramij y la Direccin Provincial de Cultura de Manab. Jessenia Vlez, vocera municipal, inform que ese da se disertar so-bre la cultura Harawuay, la pesca artesanal, las festividades tradicio-nales y religiosas y otros temas de inters cultural.

    u El Municipio de Jipijapa, por medio de la Comisin de Educacin, que preside Marcos Alay, ha programado para hoy la presentacin de la compaa de arte ngel Oyola, a partir de las 10h00, en la plazoleta de la Libertad. Es un show artstico de canto, msica, decla-macin, teatro, danza folclrica y moderna, en el que participarn varios artistas de reconocida trayectoria que integran dicho elenco, se inform.

    Capacitan a estudiantes

    Realizarn feria cultural

    Hoy habr show artstico

    En varios cantones de la provincia la campaa Rayuela Social que preten-de ayudar a personas que mendigan en las calles ha tenido buena acogida.

    El programa lo lleva adelan-te el Instituto de la Niez y la Familia (Infa), pero en Pedernales, por ejemplo, el alcalde Manuel Panezo no ha querido perder tiempo y ya hizo la entrega de las primeras ayudas a familias pobres, dndoles canastas con vveres como arroz, po-llo, azcar, aceite, chocolate

    en polvo, sardina, fideo, sal, avena y galletas. Entre las fa-milias beneficiadas destacan la Ortiz Herrera, Guerrero, Bentez, Moreira Cevallos, entre otras que agradecieron por el aporte que recibie-ron.

    Santa Ana En Santa Ana desde la prime-ra semana de este mes se ha estado receptando las contri-buciones de los ciudadanos en el centro de acopio que se abri en la liga cantonal. Incluso instituciones y per-sonas comprometidas con la

    labor social se han esmerado por ayudar. Es el caso de la escuela 9 de Octubre que realiz una significativa do-nacin.A la campaa se sum la Nia Santa Ana, Andrea lava, quien ha visitado los comercios de la ciudad transmitiendo el mensaje, logrando as que muchos de sus dueos tambin aporten en la noble causa.Ayer en el parque central Eloy Alfaro, sector de la con-cha acstica, se efectu un programa complementario, para que las personas que

    an no haban hecho sus donaciones lo hicieran.El jefe poltico Marcos lava Jefe y Sandra Borrero, repre-sentante del Infa, expresa-ron que una vez recaudadas las donaciones, estas sern seleccionadas y repartidas equitativamente entre las personas que viven de la mendicidad.El director provincial del Infa, Jos Garca, indic que en se harn las colonias na-videas, que son actos para agasajar a estas personas, en cada uno de los cantones a partir de maana.

    An esperan donaciones para ayudar a mendigos

    LABOr El alcalde de Pedernales, Manuel Panezo, junto a colaboradores llenan fundas de caramelos

    SANTA ANA-PEDERNALES u Desde el lunes el Infa iniciar con la entrega de las donaciones a personas que viven de la mendicidad

    Foto | El Diario

    El mal estado de la va desde Pajn a la parroquia Sixto Durn Balln del cantn 24 de Mayo dificulta y vuelve ms lenta la transportacin vehicular. Antes el recorrdio era de media hora, pero ahora es una hora y veinte minutos.Ral Reyes, propietario de uno de los vehculos de la

    Asociacin Virgen de la Merced, indic que en los ltimos meses ha disminui-do el flujo de pasajeros y carga, lo que se debera a que las cosechas no han sido muy buenas, pero an as, con o sin pasajeros o carga, tenemos que cumplir con nuestros turnos y viajar cada 40 minutos, expres.

    Por mala cosecha no hay pasajeros

    u PAJN

    MALesTAr Otro de los problemas que deben enfrentar los transportistas es el dao de sus carros por el estado de la va

  • EL DIARIO | Domingo | 20 de diciembre del 2009Manab La Regin10 | A

    Seis caminos vecinales de la conocida zona seca de Rocafuerte, financiados por el Consejo Provincial, estn abandonados, razn por la que los usuarios estn dispuestos a iniciar una medida de hecho.

    Los principales afectados, que son quienes viven en la zona de influencia, pre-sionan al alcalde Roque Rivadeneira para que insista ante el prefecto Mariano Zambrano el cumplimiento de esos trabajos.El total de la inversin supe-ra el milln de dlares y el avance de todos esos cami-nos no llega ni al 10 por cien-to, segn un oficio enviado por el alcalde Rivadeneira al prefecto el pasado 22 de octubre, en el cual le pedan a la autoridad provincial la decisin de exigir enrgica-mente a los contratistas la reanudacin de los trabajos.El pedido no ha tenido eco, segn dijo el dirigente de esas comunidades, Bolvar Anchundia, quien acot que el plazo de los seis contratos se venci, en unos casos en julio del 2008 y en otros en diciembre del 2008.Los dirigentes de esas comu-nidades dijeron que estn

    preocupados porque con las lluvias el mate-rial que ha quedado en la va los dejar incomunicados.

    Pedir desaparicin CPMEl Consejo Provincial de Manab tendra aproximadamente 93 obras paradas en toda la provincia, inform el alcalde Rivadeneira, a quien le disgusta que el pre-fecto no ejerza rigor sobre los contratistas incumplidos.Segn dijo Rivadeneira, plan-tear ante la AME (Asociacin de Municipalidades del Ecuador) la desaparicin del Consejo Provincial, debido a la incompetente gestin de ese organismo, precis. Voy a llevar este tema ante la AME, para que este organismo lo plantee a la Asamblea, no podemos con-tinuar as, refiri el alcalde, quien se atreve a creer que "el prefecto habra adqui-rido compromisos polticos con los contratistas en las pasadas elecciones, y por eso ahora no puede exigirles

    cumplimiento", refi-ri ante un numeroso grupo de personas que le exiga mediar en el tema porque en sus comunidades, como Danzarn, San Miguel de Tres Charcos, Las Flores, La Botija, entre otras, estn paradas las obras viales.Rivadeneira dijo que solamente en su can-tn hay siete obras paradas, y que como consejero le ha veni-do insistiendo en que ejecute las garantas a los contratistas y se terminen las obras inconclusas y contra-tadas entre los aos 2007 y 2008.

    Empieza a cumplir o desapa-rece el Consejo Provincial, dijo la primera autoridad cantonal, quien cont con el respaldo de los asistentes en esa reunin informal.Continuar insistiendo, aunque se ha dado cuenta de que el dilogo no surte efecto, para que se atiendan los justos reclamos de la poblacin.

    Alcalde acusa a prefectode incumplir obras por compromisos polticos

    ROCAFUERTE u Comuneros exigen retomar trabajos

    DILOGO Los dirigentes de las comunidades afectadas por las obras paralizadas conversan con el alcalde Roque Rivadeneira

    DetaLLes De LOs cOntratOs

    Redaccin ED

    [email protected]

    Foto | Marieta Cobo

    Luego de que las autoridades de CNEL iniciaran la colo-cacin del transformador la va en el kilmetro 19 de San Agustn, este viernes fue abierta por las autoridades policiales, que acudieron al lugar.Los moradores de esta comu-nidad cerraron la va en re-clamo porque no reponan el transformador que mantuvo sin luz a decenas de familias que habitan el sector. Segundo Rodrguez, habitan-te de San Agustn, mencion que no slo reclamaban por el transformador sino por el psimo voltaje que llega a sus hogares, que no sobre-pasa los 80 voltios, porque los electrodomsticos no funcionan.

    Tambin reclamaron por los postes de luz que estn a punto de caerse a lo largo de la va, ya que nunca han re-cibido mantenimiento de las autoridades de la empresa elctrica, reconocieron.

    La comunidad de San Agustn

    Se termin el paro en San Agustn

    u SUCRE

    cLaves1

    cOmunerOsu Piden al alcalde apoyarlos para iniciar una medida de hecho.

    2petIcInu Ejecutar garanta a contratistas y terminar obras inconclusas y contratadas.

    Contrato Valor contrato Fecha suscripcin Avance Contratista

    Mejoramiento camino vecinal entrada Guarango-Pepe Robles 194.140,28 27/12/2007 3,86% Janner VincesMejoramiento caminoPepe Robles-Tres Charcos 193.546,01 27/12/2007 3,92% Jos Navarrete SnchezMejoramiento camino vecinal Tres Charcos-entrada a La Botija 193.947,81 27/12/2007 8,96% Lourdes Vinces N.Reconstruccin a nivel de D.T.S.B. del camino Las Flores-Danzarn 206.788,26 15/07/2008 10% Walter Mera PrragaReconstruccin a nivel de mejoramiento del camino Danzarn-San Antonio 183.532,57 9/07/2008 8% Sulima Alarcn A.Reconstruccin a nivel de D.T.S.B. del camino La Seca-Las Flores 200.196,69 15/07/2008 16% Eduardo Macas M.

  • EL DIARIO | Domingo | 20 de diciembre del 2009 Manab La Regin 11 | AEL CARMEN u La idea es conseguir ms y mejores obras

    El abandono del que estn sumidos los recintos de la zona La Manga del Cura de El Carmen hizo que sus dirigentes se renan para formar una federacin de comunidades.

    La Manga del Cura es una amplia zona, rica en la pro-duccin de maz, cacao, pl-tano, palma de aceite, ctri-cos y ganadera, es parte de la geografa de El Carmen, desde su creacin como cantn en 1967, pero como el Guayas la ha reclamado como suya fue declarada zona no delimitada.

    RealidadAnte esa realidad los lderes comunitarios se ven obli-gados a tramitar las obras, particularmente viales, ante las autoridades del Guayas, Los Ros, Santo Domingo de los Tschilas y Manab, de donde es originaria el 80 por ciento de la poblacin que

    all habita. Los dirigentes, tambin manabitas, reconocen que es su provincia la que ms atencin les brinda en sa-lud, educacin y desarrollo comunitario, pero dicen merecer ms y para conse-guirlo ante los organismos estatales decidieron crear la Federacin de Comunidades de La Manga del Cura.Esta nueva organizacin es-tar pendiente de cada uno de los problemas que se pre-senten en las comunidades de La Manga del Cura y se-rn los encargados de llevar el pedido a las autoridades competentes.Bienvenido Cedeo, tam-bin dirigente del sitio Santa Mara, fue nombrado presidente provisional de la federacin y entre las pri-meras acciones a seguir es la aprobacin de los estatutos para su pronta legalizacin ante los organismos corres-pondientes.

    FAVORITO Momentos en que se haca el juramento a los miembros de la nueva organizacin de las comunidades

    Foto | El Diario

    Comunidades de La Manga del Cura forman federacin

    BReVes

    ADeMs

    CHONELa va Rocafuerte-Chone ser de hormignu El subsecretario de Obras Pblicas, Xavier Navia, inform que la va Rocafuerte-Chone, de 46,51 kilmetros a cargo de Herdoza Crespo, ser de hormign rgido y que ya sali el contra-to complementario para la terminacin de la obra, que ha estado aproxima-damente 10 meses en observacin debido a los problemas de deflexin que afectan a esta arteria. El nuevo plazo vencer en diciembre del 2010.

    PUERTO LPEZFaltan equipo y mdicos para atender todo el dau La falta de equipos y de recursos humanos hace imposible que a inicios del 2010 entre a funcionar el Centro Materno Infantil. As lo seal Amanda Snchez, jefa del rea de Salud 4, en la entrega recepcin provisional del inmueble. Los mdicos de Puerto Lpez aspiran a atender las 24 horas del da en las reas de consulta externa, pediatra, medicina general, odontologa, obstetricia, farmacias y estadsticas.

    u En el cantn Junn hay malestar porque la carretera que conduce al sitio Las Piedras est en completo abandono. Se inform que la Municipalidad apenas realiz un paliativo, pero pasaron unos das y se comenzaron a formar huecos, por lo que se pide que se haga intervencin definitiva. Quienes viven en este trayecto se quejan por las polvaredas que se alzan con el pasar de los vehculos.

  • u Por segundo ao consecutivo la Embajada de Estados Unidos de Amrica organiza el concurso de becas para jvenes lderes univer-sitarios, de preferencia de grupos minoritarios, que se encuentren cursando hasta el tercer ao. El programa dirigido por la seccin Cultural de la Embajada permitir que ocho estudiantes ecuatorianos viajen a Estados Unidos por cinco semanas y adquieran conocimientos.

    EL DIARIO |Domingo |20 de diciembre del 200912 | A

    El primer debate de la Ley Orgnica de Comunicacin comienza el prximo mar-tes y su aprobacin ser hasta el 14 de febrero. Tras la firma del acuer-do compromiso para la aprobacin de la Ley de Comunicacin persiste la expectativa, ahora alrededor de la respuesta que dara el Ejecutivo.Csar Montfar (oposicin) declar que el compromiso tico-poltico rige hasta que la ley sea aprobada, garan-

    tizando los derechos. En este sentido precis que los temas acordados estarn vi-gentes durante el primer y segundo debate y acept la

    potestad del Ejecutivo para aprobar y vetar lo aprobado por la Asamblea.Aclar que si una vez apro-bada la ley por la Asamblea, el Presidente la veta, simple-mente la oposicin reafir-mar su postura alrededor que no haya un Consejo de Comunicacin sancionador y que el registro de medios sea catastral, sin que cons-tituya permiso de funciona-miento, entre otros.El oficialismo, en cambio, indic que el entendimiento tiene alcance legislativo y

    que la facultad del Ejecutivo efectivamente es la aproba-cin o vetar total o parcial-mente una Ley aprobada en la Asamblea.Csar Rodrguez, de Alianza Pas, dijo que la garanta en trmino Legislativo es el acuerdo tico y poltico en-tre los asamblestas, pero de ninguna manera este puede comprometer al Ejecutivo, que es otra funcin del Estado.

    Persiste expectativa por la Ley de Comunicacin

    ACUERDO Las fuerzas polticas suscribieron un acta con siete temas de consenso que se incluirn en la ley

    LAs CLAvEs

    21

    Gilmer Rivas, [email protected]

    acuerdou Son 7 puntos consensua-dos entre asamblestas.

    objetivou Que no haya un Consejo de Comunicacin sancionador

    ASAMBLEA u El entendimiento tiene alcance Legislativo y la facul-tad del Ejecutivo es la aprobacin o el veto total o parcial de la ley

    Foto | Gilmer Rivas

    PoLtica

    2.000 reos liberados por transportar drogas

    Ms de 2.000 personas salieron en libertad y la reincidencia es menos del uno por ciento, afirm ayer el presidente Rafael Correa durante su programa radial, desde la crcel de mujeres de Quito. Agreg que "eso significa que estn aprovechando esta oportunidad", por lo que consi-der exitoso al programa, porque su Gobierno hasta ahora ha permitido la liberacin de personas detenidas por transportar droga en cantidades

    menores a 2 kilos. "No estamos para condenar a nadie sino para rehabili-tar a todos", aadi. En julio del 2008, la Asamblea Constituyente concedi indulto a los conocidos como "correos del narcotrfico", previo a cumplir requisitos como no tener sentencia condenatoria, cumplir con el 10% de la pena y no ser reincidente. Se argument que la ley estableca penas excesivas en comparacin con el nivel del delito.

    PanoramaEcuador

    Hubo participacin del coro de las reclusas

    BREvEsecoNoMa

    educaciN

    u La asignacin de recursos para los gobiernos seccionales es un problema para la Asamblea Nacional por los reclamos generados, que indican que basndose en estas cifras hay perjuicio en rentas para 198 de 221 cantones del pas. El matemtico Juan Jos Illingworth asegur que es inequitativa la frmula de Senplades y que el Ministerio de Finanzas tom para las asignaciones del 2010.

    Presupuestos seccionales

    Becas para universitarios

  • EL DIARIO | Domingo | 20 de diciembre del 2009 Ecuador 13 | A

    Los das 24, 25, 26 y 27 de diciembre, as como el 31 de este mes y el 1, 2 y 3 de enero, por las fiestas de Ao Nuevo, se suspen-dern los racionamientos elctricos en el pas.

    As lo seal el presidente Rafael Correa en su informe sabatino, en el que, no obs-tante, asegur que la actual crisis elctrica es una de las peores de la historia y anun-ci que los racionamientos se extendern hasta enero o febrero, dependiendo de las condiciones del tiempo en la hidroelctrica de Paute, afectada por un severo es-tiaje.Correa dijo que en el peor de los casos los apagones obligatorios, aplicados desde noviembre pasado, se sus-penderan definitivamente el 12 de febrero.Una probabilidad "media" advierte que los raciona-

    mientos se eliminaran el 27 de enero, mientras un "escenario medio optimista" establece esa fecha en el 21 de enero y "en el mejor de los casos" el 15 de enero,

    agreg el jefe del Estado.Remarc que la crisis, ade-ms de un recrudecimiento del estiaje en la zona de Paute, aument por la sus-pensin del suministro de energa desde Colombia, que se reanudar en los prximos das, as como por la salida de funcionamiento de una planta termoelctrica, que usa petrleo, de unos 130 megavatios de potencia.De su lado, el ministro en funciones de Electricidad, Miguel Calahorrano, reiter que en su reciente viaje a Colombia, el pasado jueves, las autoridades energticas de ese pas ofrecieron sumi-nistrar unos 1.000 megava-tios cada hora por da, desde el prximo lunes.Calahorrano tambin desta-c que el prximo ao fun-cionar la planta de Mazar.

    Redaccin, El [email protected]

    Los apagones estarn hasta febrero del 2010

    ENERGA u Los racionamientos de electricidad iban a concluir el pasado martes

    Rafael Correapresidente de la repblica

    Los apagones obliga-torios se suspendern

    definitivamente en febrero prximo.

    lo dijo

  • 14 A | Domingo | 20 de diciembre del 2009 | EL DIARIO

  • EL DIARIO | Domingo | 20 de diciembre del 2009 Ecuador 15 | A

    Dos temblores, de 4,2 y de 4,5 grados en la escala abier-ta de Richter, se registraron ayer en zonas de la sierra y la costa del pas, sin que hasta el momento se haya informado de vctimas ni daos.El Instituto Geofsico de la Escuela Politcnica Nacional inform que el primer sismo ocurri a las 10h01 hora local (15h01 GMT) muy

    cerca de Guayaquil, unos 270 kilmetros al suroeste de Quito.El epicentro de ese movi-miento telrico se localiz a 2,14 grados de latitud sur y 79,9 grados de longitud oeste, a 51 kilmetros de profundidad.

    Otro sismoEl segundo temblor, segn el reporte del IG, ocurri a

    las 12h24 hora local (17h24 GMT) en la provincia surea de Loja, fronteriza con Per, a 440 kilmetros al sur de Quito.El epicentro de ese sismo se localiz a 3,87 grados de latitud sur, 79,9 grados de longitud oeste y a unos 98 kilmetros de profundidad.No hay reportes de que los temblores se hayan sentido en las poblaciones cercanas.

    Dos temblores sin daosu SISMOS

  • EL DIARIO |Domingo |20 de diciembre del 2009

    PanoramaInternacional

    16 | A

    Brevesespaa

    tecnologa

    u Una reciente encuesta ha demostrado que, al contrario de lo que se crea tradicionalmente, las Navidades no son tiempo de descanso para la mayora de los trabajadores espaoles. En dicho pas, el 81% de los empleados trabaja durante las fiestas de Navidad y Ao Nuevo. Lo destacable es el hecho de que el 45 por ciento de estos trabajadores lo hace de forma voluntaria.

    u Cientficos del Instituto Tecnolgico de Massachusetts (MIT) han diseado una bici-cleta capaz de moverse por s sola utilizando la energa cintica sobrante de la propia rueda. The Copenhagen Wheel, como la han bautizado sus diseadores, est equipada con conexin Bluetooth y soporte para el iPhone. Este invento ha sido calificado por los responsables del proyecto como la bicicleta 2.0.

    Trabajando en el feriado

    Crean la bicicleta 2.0 El volumen de lava incan-descente que sale del cr-ter del volcn Mayn, en la regin central de Filipinas, indica que una erupcin es inminente, inform hoy Instituto de Vulcanologa y Sismologa

    "Se ha intensificado la acti-vidad en las ltimas horas, pero todava es difcil pre-decir con exactitud cundo estallar", segn July Sabit, delegado de Philvolcs en la provincia de Albay.La agencia elevar al nivel 4 la alerta en cuanto se regis-

    tren ms explosiones en el interior del monte, mientras el ro de lava alcanza ya los cuatro kilmetros de longi-tud y las columnas de ceniza superan los dos kilmetros de altura. Pese al peligro, en los ltimos dos das cientos de campesinos regresaron a las faldas del Mayn para atender sus cultivos situa-dos dentro de la "zona de peligro", ampliada ayer a un radio de ocho kilmetros respecto al crter, pues la alerta ha coincidido con la poca de la recogida de la siembra. Sern desalojados

    con el apoyo del Ejrcito unos 10.000 residentes. Se han registrado ya ms de 250 pequeas explosiones dentro del volcn, mientras a las autoridades les preocupan los fragmentos humeantes de rocas que caen hasta tres kilmetros del crter y la toxicidad del dixido de azu-fre que expulsa el monte. El gobernador de Albay, Joey Salceda, declar el jueves el toque de queda a partir de medianoche. La actividad del volcn es seguida de cerca por los vulcanlogos desde julio de este ao.

    El Mayn vuelve a causar pnico entre pobladores

    ALBerGUe Filipinos evacuados descansan en una escuela pblica habilitada como centro de evacuacin

    Filipinas u Funcionarios locales intentan convencer a cientos de personas que viven dentro del permetro que abandonen sus casas

    1u La peor de sus 45 erupciones fue en 1814, cuando caus la muerte de 1.200 personas y enterr por entero la ciudad de Cagsawa.

    Historia

    CLAve

    El presidente venezola-no, Hugo Chvez, reiter ayer que este lunes 21 de diciembre abrir sus puer-tas el nuevo banco estatal Bicentenario, que estar con-formado por al menos tres de los ocho pequeos bancos intervenidos en las ltimas semanas por "irregularida-des". A principios de este mes, Chvez anunci que el 21 de diciembre reabriran

    bajo control estatal los ban-cos Bolvar, Confederado, Central Banco Universal y Banco Real, y que los mis-mos se fusionaran con el estatal Banfoandes para dar paso el Banco Bicentenario. El saneamiento de los tres pequeos bancos, que reabri-rn el prximo lunes, cost al Estado venezolano 92,7 mi-llones de bolvares, es decir 43,1 millones de dlares.

    El lunes se abrir el Banco Bicentenario

    u Venezuela

  • EL DIARIO | Domingo | 20 de diciembre del 2009 | 17 A

  • EL DIARIO | Domingo | 20 de diciembre del 2009Internacional18 | A

    Benedicto XVI proclam este sbado "venerable" al Papa Juan Pablo II, tras aprobar el decreto por el que se reco-nocen las "virtudes heroicas del Siervo de Dios" Karol Wojtyla, primer paso hacia la santidad del Pontfice po-laco, inform la Santa Sede.El decreto fue aprobado durante la audiencia que concedi en el Vaticano al prefecto de la Congregacin

    para la Causa de los Santos, el arzobispo Angelo Amato. La firma del decreto no supone la inmediata beatificacin de Karol Wojtyla, ya que toda-va falta la aprobacin por parte de Benedicto XVI del milagro que lleve a la procla-macin como beato. Una vez se apruebe el milagro, slo quedar elegir la fecha de la beatificacin, que podra ser el 17 de octubre.

    u Juan Pablo II

    Slo un milagro

    Papa Juan Pablo II

  • EL DIARIO | Domingo | 20 de diciembre del 2009 Internacional 19 | A

    El nio brasileo de dos aos se encontraba despierto y respirando por sus propios medios el sbado despus que los mdicos le extra-jeron cuatro agujas de las proximidades de un pulmn y el corazn, pero probable-mente tendran que volver a operarlo el lunes, dijo un director del hospital. El nio, que segn la Polica tena do-cenas de agujas clavadas en

    su cuerpo por su padrastro en un ritual extrao, estaba en terapia intensiva y los prximos dos das sern cru-ciales para su recuperacin, indic a la prensa Roque Aras, director del hospital Ana Nery. El pequeo pa-ciente sufri una operacin de casi cinco horas para qui-tarle las cuatro agujas, que tenan hasta 5 centmetros (2 pulgadas), dijo Moreno.

    u OPERACIN

    Retiran 4 agujas

    El nio est estable

  • Uno de los innegables logros de este gobierno de la revolucin ciudadana es haber elevado a la mxima cate-gora de inutilidad a gran parte del sector pblico, graduado con altos honores en la especialidad de cmo desatender al usuario, cmo menospreciarlo, humillarlo, ofenderlo y, finalmente, negarle todo derecho al recla-mo o exigencia de buen servicio.Revestida por un repugnante cinismo asimi-lado disciplinadamente de las ms altas esfe-ras de poder, que en vano y sabatinamente pretende tapar el sol con un dedo echndole la culpa de todos los males - que vivimos y soportamos - a gobiernos anteriores y a los que interesadamente llama pelucones o a todo lo que huela a oposicin.Para muestra un botn, el control que a gritos publicitan a lo que ahora llaman despilfarro de luz de parte de, este s, ineficiente, depredador ente pblico llamado Ministerio de Electricidad, amenazando con no slo cortar el suministro a quienes a criterio de ellos hagan uso dispendioso de la energa elctrica, sino que mandarlo a la crcel, a pagar la incapacidad de ellos. Es decir, van a tener hasta la facultad de hacer juicio de valores a quien utiliza la energa de acuerdo a sus necesidades.Por decir, un almacn de venta de artculos de Navidad que est pagando el costo de la energa, pero que requiere mostrar y promo-cionar sus productos necesariamente con el

    uso de la electricidad, puede ser sancionado por estos intiles ahora convertidos en jue-ces, por obra y gracia de querer exculpar a este gobierno de la crisis energtica, cuando una mente ligeramente sagaz sabe y conoce, que es el gobierno de Rafael Correa el nico culpable de esta crisis por dedicarse a insultar y a no gobernar.La falta de lluvia es un proceso cclico y advertido, por qu estos funcionarios no tomaron las medidas que ahora ante la crisis estn aplicando? por qu el mentirle tanto al pas anunciando el fin a la crisis?

    Hasta cundo el pas es-pera que la Asamblea de los alza manos asuma un papel acorde con la res-ponsabilidad que le otor-g el pueblo en las urnas, iniciando un proceso de juzgamiento a los altos funcionarios de gobierno que han engaado y des-

    truido la economa de todo un pueblo con su ineficiencia?A Dios gracias que todos estos ruidosos y repetitivos fracasos del rgimen de la re-volucin ciudadana contribuyen, da a da, a distorsionar el modelo de gobierno que pretende imponer caprichosamente Correa en el Ecuador. Y a evidenciar lo inaplicable a nuestra idiosincrasia y espritu democrtico. Desilusiones que se ven y escuchan ya en todos los rincones de la patria, donde las mi-gajas de pan y circo para mantener distrado al Supremo Juez ya no tienen ni surten los mismos efectos.

    Logros negativosEdison Cevallos

    El delito se intensifica yse diversifica en Manab

    Las acciones violentas que tradicionalmente se han presen-tado en el pas, especialmente en la provincia de Manab, como el asesinato, el robo, el abigeato, los asaltos, el trfico y venta ilegal de alucingenos, entre otras, se han incrementado con delitos de mayor peso que crean situaciones de riesgos fatales para el manabita.As lo ha demostrado el descubrimiento de un laboratorio clandes-tino en la zona del cantn Chone, en la que el material encontrado y la capacidad de produccin del equipo confirman que la geografa provincial es utilizada por grupos mafiosos para realizar sus fatales actividades.Si a esto se agrega las denuncias presentadas por un ciudadano protegido sobre la incursin de representantes de la guerrilla y de los paramilitares colombianos en localidades como Picoaz, en Portoviejo, para tentar a los jvenes a enrolarse en sus filas; y que personas de esa parroquia se relacionan comer-cialmente con los alzados en armas del vecino pas, entonces la situacin demanda que las autoridades desplie-guen el mayor inters posible para cortar esta intromisin que amenaza la paz de la provincia y del pas.En estas circunstancias, creemos que los indicios presentados no deben ser desechados tan ligeramente como lo expresara el minis-tro de Seguridad Interna y Externa, Miguel Carvajal, quien en visita a nuestra provincia neg la existencia de movimiento guerrillero en Manab, cuando lo que se ha denunciado, en este caso, es la injerencia de emisarios y representantes de los grupos combativos irregulares, en misin de reclutamiento y en la bsqueda de sumi-nistradores de vituallas para sus ejrcitos.Pero en cuanto a la escalada del negocio de la droga, el gobierno est obligado a disponer una investigacin exhaustiva en la provin-cia para verificar si no hay otros laboratorios similares y quines son los beneficiarios de los mismos, medida lgica y prudente si la intencin es aliarse a la lucha frontal y decidida contra este flagelo de la humanidad.

    OpininEditorial

    LA CARICATURA

    Tribuna del pensamienTo para el que Tenga una idea que sembrar o una Verdad que difundir

    EL DIARIO | Domingo | 20 de diciembre del 200920 | A

    El gobierno de Rafael Correa es el nico culpable de

    esta crisis

    El gobierno est obligado a disponer

    una investigacin exhaustiva

    CALIENTE FRO

    Durante estos das pre-vios a la Navidad son muchas las personas o instituciones que buscan dar lo mejor de s sin esperar nada a cambio. Caos en el centro

    Las calles cerradas y negocios que ocupan la vereda han causado el caos en el centro de Portovieo provocando molestias a conducto-res y peatones.

    Navidad sensibiliza a Manab

    FUNDADOR: Pedro Zambrano Barcia 1934 1966 DIRECTOR: Pedro Zambrano Izaguirre 1966 1992 DIRECTOR: Pedro Zambrano Lapentti [email protected]

    Manabita de libre pensamiento

    El Diario

    subdireCTor: Childerico Cevallos C. [email protected] Jefe: Julio Csar armanza [email protected] manab: Jos garca parralesediTor Vida: Jos luis mandagarnJefe diseo: rosemary basurto domnguez

    gerenTe general: manuel Chamba l. [email protected] de publiCidad: miryams Valdiviezo [email protected] de merCadeo: leonardo galarza [email protected] de CirCulaCin: edgar moya Centeno [email protected]

    iso 9001 | miembro de la aedep www.aedep.com Y la sip: www.sipiapa.org

    TRAbAjO mALdITO!

  • EL DIARIO | Domingo | 20 de diciembre del 2009 Opinin 21 | A

    Como principio elemental, al igual que todos quienes sienten el bichito de la comunicacin con responsabilidad social, estoy contra todo aquello que signifique imposicin del pensamiento o control a la libertad de expresin.A la libertad de expresin, porque sta tiene que ser desarrollada por el hombre con la ms amplia facultad que le da su derecho inalienable a expresarse sin tapujos ni medidas, ms que aquellas que le establecen su preparacin intelectual o su experiencia, indudablemente reguladas por los dictmenes legales sealados para guardar proteccin a la honra y al buen nombre, y por las normas morales y ticas aprendidas en el hogar, en la escuela y en la vida.Vida a la que debemos mejorar cada da con una participa-cin directa en todos los niveles en los que sintamos que somos capaces de intervenir, con opiniones o mensajes cargados de los ms elementales sentidos de convivencia humana; y como actores en la construccin del futuro de la sociedad en la que nos desenvolvemos diariamente.Nos desenvolvemos diariamente, por lo que estamos obliga-dos a ser los elementos conductores o circuitantes de las polticas oficiales, dependiendo de si estas son desarrollistas o limitantes, progresistas o retardatarias, sinceras o trucu-lentas, enriquecedoras o empobrecedoras. Empobrecedoras como las que intentan aislar al ciudadano de sus principales libertades mediante la imposicin de leyes que restan sus facultades intrnsecas como las de

    escoger qu leer, qu mirar, qu or, con maosos y artificiosos proyectos que se presentan a la aprobacin de un orga-nismo evidentemente manejado por los intereses totalitarios que, osadamente, ahora intenta manejar el qu decir.

    Intenta manejar el qu decir con la imposicin de una pol-tica avasalladora, represiva a las manifestaciones contrarias a los intereses del gobierno, limitante a la opinin sincera y sancionadora a las crticas al supuesto buen vivir del que el rgimen actual se jacta pero del que se aleja cada da ms en su consecucin.Consecucin que ser posible si endereza su rumbo despo-jndose de la vanidad, de la prepotencia, del falso orgullo, del irrespeto a los derechos de los ciudadanos, del engao y desiste de proclamar la inmaculacin de sus acciones cuando las mismas pecan de falsedad. Falsedad que est cayendo por su peso, por la imposibili-dad de permanecer en la oscuridad, por las cada vez ms evidentes contraposiciones entre el mensaje maquillado y la descarnada realidad, que hace que el pueblo demande pronunciamientos concretos desechando el odio y el insul-to.Odio e insulto que tienen que quedar de lado para dar paso al dilogo constructivo, aleccionador, conciliador, es-peranzador, factores imprescindibles para la concertacin que se requiere en el bosquejo de proyectos de leyes que regirn el futuro de toda una gran nacin como es la de la comunicacin.

    Chone, tierra de nadieLey de comunicacinPUNTOS DE VISTA

    PArA PENSAr

    "Es duro caer, pero es peor todava no haber

    intentado subir".

    ThEODOR ROOsEvELT

    Enve sus colaboraciones de 200 palabras, a [email protected]

    Si quieren ayu-dar a los mendi-gos, no les sigan dando dinero".

    El odio y el insulto tienen que quedar de lado

    Childerico Cevallos | E-mail: [email protected]

    En los ltimos 10 aos aproximadamente, el cantn Chone ha tenido 7 alcaldes, unos a dedos y otros de eleccin po-pular; y los nombraremos: Ramiro Zambrano, Pepe Vera, Elicer Bravo, Horacio Barbern, Margarita vila, Juan Vera, y el actual talo Colamarco. Todos con diferentes caractersticas: maestros, comerciantes, abogados y m-dico. En la lista no hay ningn planificador, arquitecto o ingeniero civil; entonces diremos que Chone no ha tenido un sentido para desarrollar como urbanizacin.Pero, al parecer, la tierra de los Naranjos en Flor conti-nuar con la misma tnica de desorden en su urbe en los prximos 5 aos, y no es porque el actual alcalde no desea hacerlo, desgraciadamente no estaba preparado para ste gran reto.Por qu Chone, es tierra de nadie? No hay planificacin urbana, todo el mundo construye sin respetar la ordenan-za urbanstica, cualquier ciudadano lanza una volquetada de tierra donde mejor le parece sin que la autoridad ponga orden; las chancheras se sitan en el centro de las urbanizaciones, igual ocurre con las deshuesadoras de pollos, donde algunos sectores estn insalubres.El concejal Jos Zambrano Argandea (PRE-socialismo) denunci en das pasados, por los medios locales, que el alcalde Colamarco haba ingresado recientemente 21 empleados ms, inflando la burocracia municipal que hoy llega a los 800 (con 400, puede laborar la municipalidad). A eso se suma el descarado nepotismo que se ha instaura-do en el gobierno municipal, con una total impudicia.Otra de las situaciones que ya es voz populi en la comu-nidad chonense es que el alcalde intent agredir a un concejal, supuestamente de la oposicin, solo por el hecho de discrepar con su manera de actuar agresiva, que no la tuvo su seor padre cuando ocup elevadas funciones pblicas, y que es de grata recordacin para los chonenses y manabitas, don talo Colamarco Intriago.Chone no puede ser tierra de nadie. Todos debemos contribuir para que sea grande, como fue en el pasado; pero para aquello necesitamos que sus dirigentes pongan el ejemplo, actuando sin sectarismo, sin demagogia y planificando un futuro mejor.Creemos que todava hay tiempo para rectificar, escu-chando las voces de experiencias y sin la prepotencia. All est el ejemplo del prefecto provincial, que con su sencillez ha ganado en la provincia un liderazgo, sirviendo sin banderas polticas. Al Csar lo que es del Csar.

    En los ltimos meses se ha publi-citado en diferentes medios de comunicacin que la diabetes mellitus puede ser curada mediante la ciruga baritrica; algunos pacientes me han consultado si este procedimien-to es vlido y si ellos pueden someterse a la ciruga. La posicin actual de las ONGs internacionales no han validado el procedimiento quirrgico en sus diferentes consensos, para que los pacientes afectados de diabetes de tipo 2 (aquella que presenta insulinorresistencia y disminu-cin en la secrecin de insulina), se sometan a la ciruga.Debemos recordar que la obesidad y el sobrepeso constitu-yen uno de los principales factores de riesgo para presentar diabetes mellitus tipo 2 e hipertensin arterial, pero qu es el sobrepeso y la obesidad? estas dos palabras han sido utilizadas como intercambiables, pero estas no son sin-nimos. El sobrepeso ha sido definido como un incremento en el peso corporal con estndares arbitrarios definidos en relacin a la talla.Es una enfermedad provocada por diversos factores que implica una excesiva acumulacin de tejido adiposo (grasa)suficiente para daar la salud. La obesidad es el resultado de un aumento en el tamao o la cantidad de clulas de grasa en una persona. Al principio, cuando el peso de la persona se incrementa, estas clulas grasas crecen de tamao. Ms adelante aumentan en nmero.El sobrepeso se refiere a un aumento exclusivo de peso, mientras que la obesidad se relaciona con un aumento del te-

    jido adiposo corporal. La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) indica va-lores para el ndice de masa corporal (IMC)(peso en Kg./talla en m2) mayor o igual a 30 como criterio para la defini-cin de obesidad.El porcentaje normal de grasa en el

    cuerpo est entre 12 y 18% en hombres y 20 a 30% en mujeres. La obesidad se define en hombres jvenes con ms de 22% de grasa y ms de 25% en hombres adultos. En mujeres ocurre la obesidad cuando la grasa corporal es mayor de 32% en mujeres jvenes y mayor de 35% en mujeres adultas.El tratamiento quirrgico de la obesidad mrbida ha con-tinuado como opcin teraputica desde que la derivacin yeyuno ileal se desarroll en el decenio de 1950-59. Se emplea una amplia variedad de tcnicas, pero todas implican un riesgo de complicaciones serias.No todos los obesos y diabticos tipo 2 son candidatos a que se les practique una operacin de ciruga baritrica: los requisitos previos de orden fisiolgico son importantes, como tambin lo son los de tipo psicolgico y no slo afectan al paciente sino tambin al entorno familiar.No existe una tcnica perfecta, segura, efectiva, reproduci-ble y con un ndice de remisiones anuales, existe morbilidad y mortalidad no desdeables y reales. Las complicaciones perioperatorias no difieren de las de cualquier interven-cin de ciruga mayor abdominal alta programada. Es el mdico endocrinlogo el nico autorizado para aprobar una ciruga baritrica en una persona obesa y diabtica.

    Qu es la obesidad?Se relaciona con un

    aumento del tejido adiposo corporal

    Byron Corral Snchez

    Jos GarcaDIRECTOR DEL InfA

    LA frASE DEL DA

    Clemente Orellana senz. [email protected]

    La capa de ozono

    El Ecuador, por estar situado geogrficamente en la zona central del planeta, se ha convertido en un rea de mayor riesgo para la salud de los ecuatorianos por el deterioro de la capa de ozono.El ozono es un manto de gas que est influenciado por la direccin de los vientos, tal es as que los movimientos de rotacin de la tierra hace que el ozono se concentre ms hacia los polos, mientras que en la faja central su debilita-miento se hace evidente, exactamente donde nuestro pas est ubicado.Al producirse deterioro de la capa de ozono por razones obvias, se altera tambin la capacidad de filtracin de los rayos solares; es decir, que los rayos ultravioletas (UV), al no ser regulados por dicha capa, van a producir un efecto negativo en la salud de aquellas personas que se exponen diariamente al sol.Consecuencia de ello, las enfermedades de la piel y de los ojos hoy se estn incrementando gradualmente, causando cncer y ceguera, sin que la mayora de las personas se den cuenta y tomen conciencia del riesgo que les acecha.La OMS ha creado escalas para medir el nivel de intensidad de los rayos solares durante el da, pudiendo constatarse que a ciertas horas los rayos UV llegan a alcanzar cifras que sobrepasan los lmites permitidos.El Ministerio de Salud Pblica (MSP) debe implantar estrategias de prevencin que hoy no las vemos por ningn lado e informar a la ciudadana los efectos de morbimortalidad que est produciendo este fenmeno que cada da va en aumento.

    Ivn de la Torre Moreira [email protected]

  • EL DIARIO | Domingo | 20 de diciembre del 200922 | A

    e diablo.comTELEGRAMAS, E-MAILS, FAXES, MSN DESDE EL INF IERNO | DESTINATARIOS : SOLO PERSONAS IMPORTANTES | REMITENTE : EL D IABLO | MENSAJEROS : VARIOS

    sAl y prietA

    textuAl

    Cuando se habla de libertades y derechos las posiciones ms bien se acercan. Todos los entendi-mientos apuntan a garantizar la libertad de expresin.

    JOEL ALCVAR | CNEL | PORTOVIEJO

    TE FELICITO POR NOMBRAMIENTO DE PRIMER CHAPA ENERGTICO DE MANAB punto MIRA QUE CANDELA DE MI INFIERNO NO USA NI KILOVATIOS NI NADA DE ESO coma ES PURA punto DIME CMO ES QUE VAS A METER PRESOS A LOS DESPILFARRADORES DE LUZ SI LA ESTN PAGANDO CON SU PLATA punto O ES QUE LA REVOLUCIN YA NO NOS DEJA GASTAR NUESTRO BILLETE O ES QUE FINALMENTE Y PARA MI DELEITE LA OSCURIDAD Y LAS TINIEBLAS YA SON DE TODOS punto

    CHAPSTICAMENTE| EL dIAbLO

    LUCA FERNNdEZ | PRESIdENTA APM | MANTA

    NUEVAMENTE ESTN RODANDO BOLAS CUADRADAS SOBRE TU SEPARACIN DE LA ETERNA PORTUARIA punto LA ENVIDIA DE ALGUNITOS Y LA AMBICIN DE OTRITOS NO HA DEJADO DE RONDAR POR LAS ESFERAS PALACIEGAS punto PERO AC EN MI INFIERNO coma Y EN EL OTRO DEL SONRISITAS coma SE CONOCE DE TU CAPACIDAD Y VALA punto RECIBE RESPALDO DE DIABLILLOS Y DIABLILLAS QUE TE ENVAN TAMBIN CALUROSAS ENERGAS punto PERO SI TIENES QUE IRTE coma TE INVITO A VACACIONAR EN MI AVERNO punto

    APOYADORAMENTE| EL dIAbLO

    SARUKA ROdRGUEZ | PRECOMISIN dESARROLLO | QUITO

    TU PRIMER LLAMADO DE COMPARECENCIA AL MIN AGRICULTURA LO HA ECHADO AL CORNER EL RAMN ESPINEL punto PARECE QUE SE HACE EL ESTRECHO PERO EN INFIERNO CREEMOS QUE NO EST MUY PREPARADO punto POR ESO VINO A PEDERNALES PARA ENTERARSE DE MS COSAS punto NO ES NADA MALO PERO DEBES APRETAR PARA QUE NO SE TE VUELVA GUABINA punto PROBABLEMENTE PENSAR QUE CON LLUVIAS POR VENIR SE ACABARN TUS ARGUMENTOS E INTERS PORQUE YA NO HABRA SEQUA punto PREGUNTA SOBRE CRDITOS A ENTREGAR punto

    EVASIONADORAMENTE | EL dIAbLO

    HUMbERTO GUILLEM | ALCALdE CHUPAMANGO | PORTOVIEJO

    COMO CUCO VIEJO SABES LAS MAAS MAS punto POR LOGRAR UNANIMIDAD EN POLMICA UBICACIN DEL HOSPITAL TE MERECES CARITA FELIZ punto PERO NO BAJES LA GUARDIA PORQUE HAY AVECILLAS NEGRAS QUE DAN VUELTA PARA PICOTEARTE AL MENOR DESCUIDO punto MI PIPOL QUIERE VER CATASTRO DE DUEOS DE DESRTICOS TERREOS VECINOS EN DONDE SLO SE CULTIVAN LAGARTIJAS Y SIMILARES punto TIENES QUE SER MS TOLERANTE CON NUEVO PUENTE punto INTELIGENCIA INFERNAL DETECT QUE EL MARIANO QUIERE AYUDARTE Y HABLAR CONTIGO punto APROVECHA Y MIRA QUE CON ESTRADA YA ANDAN DE LA MANO punto ACONSEJADORAMENTE|

    EL dIAbLO

    telegrAmAs el montAdito

    No podemos alimentar perjuicios o xenofobia, pensando que son los extranjeros los que causan los mayores niveles de inseguridad.

    Fernando Cordero, presidente de la Asamblea Nacional, en relacin a las discusiones sobre el proyecto de la ley de comunicacin.

    Lorena Escudero, Secretaria del Migrante, refirindose a la opinin de que extranjeros como los colombianos cometen muchos delitos.

    Y ESO DE QUE HAY GUERRILLEROS Y QUE

    AUMENTA EL DELITO EN MANAB ES CUENTO DE

    LA PARTIDORACIA

    OYE LOCO, TRABAJA RPIDO!

    ESTE MAN S SABE ACOLITAR!

    FrAses proFundAs

    1. La verdadera felicidad est en las pequeas cosas:.. una Pequea mansin, un pequeo yate, una pequea fortuna...

    2. Algunas personas estn vivas solamente... Porque el asesinato es ilegal.

    3. Si buscas una mano dispuesta a ayudarte... la encontrars al final de tu brazo.

    4. El que nace pobre y feo, tiene grandes posibili-dades, de que al crecer... Se le desarrollen ambas condiciones.

    5. Si la vida te da limones... pide sal y tequila...

    6. Pez que lucha contra la corriente, ... muere electro-cutado.

    7. Tener la conciencia limpia... es signo de mala memoria.

    8. El que es capaz de sonrer cuando todo le est saliendo mal,... es porque ya tiene pensado a quin echarle la culpa.

    9. El que se re ltimo,... es porque piensa ms lento.

    10. Si no puedes convencerlos,... confndelos.

    11 El amor eterno dura tres meses....o cuatro.

    12. El dinero no hace la felicidad... la compra hecha.

    13. Hay un mundo mejor.... pero es carsimo!

    14. Si la montaa viene hacia t . CORRE!!.. Es un derrumbe!!

    15. Las semejanzas entre: una mujer embarazada, un pastel quemado y una cerveza congelada es sim-ple... : si la hubieras sacado a tiempo jams habra ocurrido...

    16. En los momentos difciles de la vida usted debe levantar la cabeza, sacar el pecho y decir con mucha seguridad:.. Hoy s que estoy hecho mier-da!!

    17. Esposa es aquella amiga y compaera que est siempre a nuestro lado para ayudarnos a resol-ver los grandes problemas... que no tendramos si no estuvisemos casados.

    18. Las mujeres perdidas... son las ms buscadas...

    19. Si un da usted siente un gran vaco... coma: es hambre!

  • EL DIARIO | Domingo | 20 de diciembre del 2009 | 23 AEL DIARIO | Domingo | 20 de diciembre del 2009 | 23 A

  • 24 A | Domingo | 20 de diciembre del 2009 | EL DIARIO

  • EL DIARIO | Domingo | 20 de diciembre del 2009 25 | Altima horaPanorama

    El duelo de los Nicols lo gan Lapentti. El guaya-quileo impuso precisin en juegos claves y venci al chileno Mass en el cotejo de exhibicin disputado ayer en el Umia Tenis Club de Manta.

    El encuentro termin 7-5 y 6-3. Los dos Nico mostra-ron un nivel parejo y bastan-te bueno, pero Lapentti fue ms efectivo, especialmente en el segundo set, donde le quebr el servicio en dos ocasiones a su rival. Adems se anot un as en el octavo game, que le dio la ventaja en el momento clave (se puso 4-3), pues Mass, que estuvo 0-2 al inicio, ha-ba logrado emparejar el set 3-3. Luego de eso no tuvo ms complicaciones, aunque el ltimo game lo pele con todo el chileno, quien que-ra dejar una buena imagen

    ante los aficionados. El partido dur hora y media. Los dos tenistas mostraron buenos momentos e incluso en ciertos juegos dejaron en alto el gran nivel que han mostrado en sus carreras al hacer jugadas de lujo que el pblico supo agradecer con el aplauso. El encuentro de ayer fue primera edicin del denominado Juego de las estrellas, partido que qued institucionalizado y se har el prximo ao, dijo Luis Adrin Morejn, orga-nizador del certamen.

    Fin benficoEl cotejo adems de exhibi-cin tena un fin benfico, pues parte de la recaudacin servir para la fundacin Ro Manta, que da atencin mdica a nios y adultos del sector Barrios Unidos. Antonio lava, aficionado al tenis, indic que el juego fue

    interesante.

    PremiacinLuego de finalizado el en-cuentro se realiz la premia-cin. El alcalde de Manta, Jaime Estrada, y el prefecto Mariano Zambrano entrega-ron las placas a Lapentti y Mass.

    Morejn agradeci el apoyo de Carlos Calero, presidente del Umia Tenis Club. Mass y Lapentti tambin agradecieron el respaldo de los aficionados y el apoyo de la empresa privada.

    Carlos Garca

    [email protected]

    Lapentti se llev la victoria en el duelo de los Nicols

    Manta u El guayaquileo Nicols Lapentti se impuso en dos sets ante el chileno Mass en el partido que disputaron ayer en la tarde

    SERVICIO La exhibicin tuvo un fin benfico, pues parte de la recaudacin servir para la fundacin Ro Manta

    Antonio lavaAFICIONADO

    u Este tipo de eventos son importantes para la ciudad y esperamos que se repitan, ms an si tienen fines benficos.

    Nicols MasstENIStA

    u Es la primera vez que estoy en Manta, esta ciudad se parece mucho a Via del Mar, la ciudad donde nac. Espero regresar.

    OPINIONES

  • 26 A | Domingo | 20 de diciembre del 2009 | EL DIARIO

  • EL DIARIO | Domingo | 20 de diciembre del 2009 | 27 A

  • EL DIARIO |Domingo |20 de diciembre del 2009

    PanoramaCrnica

    28 | A

    BrevesPORTOVIEJO

    PORTOVIEJO

    PORTOVIEJO

    u Leuri Monserrate Arteaga Bravo (38) dice que su prima, Marjorie Zambrano Arteaga, la ha amenazado de muerte y que constantemente la agrede fsica y psicolgicamente. Segn la denuncia presentada en el Centro Jurdico Municipal Gratuito, Arteaga dice que el motivo de la agresin es porque ella se opone a que su familiar constru-ya un pozo sptico frente a su domicilio, ubicado en el sitio Higuern de la parroquia Picoaz. La demandante dice que si algo le ocurre la nica culpable sera Zambrano.

    uCristian Antonio Pivaque Crdenas (23), alias La Rata, fue detenido por la polica en delito flagrante, cuando con un cuchillo amenazaba a las personas e intentaba robarles.El hecho se dio en la ciudadela San Gregorio o Pionada, a las 07h00 del sbado.Segn el informe de la polica, un taxista denunci el hecho y de inmediato los uniformados de la carpa de auxilio constataron la novedad y procedieron a la detencin de Pivaque.De acuerdo al informe, "La Rata" estuvo detenido el 12 de diciem-bre por robo de motocicleta.

    u Ayer fueron sepultados los restos mor-tales de Rosa Estela Farfn Muoz (22), quien falleci en un trgico accidente de trnsito la noche del jueves en la va Portoviejo-Crucita.Segn confirmaron los familiares de la hoy fallecida, su amiga, quien acompaaba a Estela aquella noche, rindi su versin en la Polica Judicial la tarde del viernes para tratar de esclarecer la muerte de la estudiante del colegio Portoviejo.

    Denuncia agresin fsica

    Cazaron a "La Rata"

    Estudiante fue sepultada

    Los cuatro ocupantes de un carro que la madru-gada del sbado cay a un abismo de aproxima-damente veinte metros de profundidad, se salvaron de morir, pues afortuna-damente salieron ilesos.

    El accidente se produjo las 02h00 de ayer en el sector conocido como ENAC, de la va que comunica a El Carmen con la parroquia 4 de Diciembre.Segn los moradores del lugar y testigos del hecho, un fuerte estruendo los hizo

    despertar sbitamente y cuando fueron a ver lo que haba pasado, se percataron que un carro marca Ford, color azul, de placas NBE 321, haba cado al barranco y sus cuatro asustados ocu-pantes trataban de salir de l en medio de la oscuridad de la noche.

    Cay a un abismoSegn informaron varias fuentes, el vehculo sali desde la cooperativa de vi-vienda Unin Popular hacia la va principal para dirigir-

    se al centro de El Carmen, pero por motivos inexpli-cables cruz el parterre al carril contrario, salt la vereda y cay al precipicio, donde qued incrustado en un hueco.Los ocupantes del vehculo accidentado, que se dijo estaran en estado etlico, huyeron del lugar; en horas del da la polica de trn-sito se hizo presente para constatar lo ocurrido. El carro Ford debi ser sacado con una gra utilizando un improvisado trillo por unos potreros.

    Cuatro personas cayeron a un abismo de 20 metros

    LUGAr En la grfica se observa el vehculo al fondo del abismo. Sus ocupantes se dieron a la fuga

    EL CARMEN u El accidente se produjo a las 02h00 de ayer en el sector conocido como ENAC

    Los moradores de las Orqudeas piden a las autori-dades policiales que realicen ms operativos de control en el lugar, debido a los cons-tantes asaltos y robos que a diario se comenten en el sector.Vernica M. indic que ya no pueden ni salir de noche a dar una vuelta en familia

    porque son asaltados por los delincuentes que muchas veces llegan de otros sectores de la ciudad para cometer sus fechoras. La denunciante manifest que en la ciudadela tambin existe la venta y consumo de drogas y que la falta de alumbrado es el mejor aliado para los ladrones.

    Inseguridad reina en las Orqudeas

    u PORTOVIEJO

    1u El automotor permaneci en el abismo por ms de cinco horas debido a que la Polica no lleg cuando sucedi el accidente.

    nO lO RETIRaban

    CLAve

    LUGAr Los moradores piden a las autoridades policiales que realicen ms controles por la zona

  • Panorama CrnicaEL DIARIO |Domingo | 20 de diciembre del 2009 29 | A

    OPERATIVO Instantes en que los uniformados patrullaban por la avenida del Ejrcito

    El nmero de muertos en el incendio ocurrido el pasado 5 de diciembre en un club nocturno de Perm, ciudad en los Urales, ascendi hoy a 150 personas, segn in-form el departamento de Sanidad de la capital rusa.La ltima persona en mo-rir ha sido una mujer de 38 aos que se encontraba hospitalizada en el hospital Burdenko de Mosc, segn la emisora de radio "Eco de Mosc".Adems, otras 80 personas que se vieron atrapadas por el incendio permanecen hospitalizadas en clnicas de Mosc, San Petersburgo, Perm y Cheliabinsk, de las que slo una decena mues-tra sntomas de mejora.Segn fuentes oficiales, el inspector jefe del servicio de control de seguridad contraincendios de la re-gin de Perm, Vladmir Mujutdnov, ha sido acusa-do de negligencia.

    Asciende a 150 los muertos en incendio

    Controles policiales se intensifican Ayer en horas de la maa-na la Polica Nacional rea-liz un intenso operativo en la avenida del Ejrcito, cerca del colegio Ecuador, ya que segn ellos haban recibido algunas llamadas que denunciaban que en el sector antes mencionado se comercializaba droga.

    DetallesLos uniformados recorrie-ron algunos callejones y requisaron a decenas de personas, pero no se les encontr nada en su

    poder.Moradores del sector indi-caron a este medio que los uniformados deben de ha-cer los operativos, pero por las noches, ya que es a esa hora que los delincuentes aprovechan para cometer sus fechoras. Por otro lado, opinaron que est muy bien que los uni-formados realicen este tipo de controles, ya que as, de una u otra manera, se podr frenar la delincuencia que azota a la capital de los manabitas, concluyeron.

    u PORTOVIEJO

    u RUSIA

    Los moradores del sitio Crcel de Montecristi estn preocupados porque en los ltimos das se registraron robos en las vas de ingre-so.

    Jos Morales, vendedor de productos industrializados, fue asaltado el mircoles a las 18h30 por 2 personas que se movilizaban en moto.Morales regresaba a Manta despus de entregar y cobrar algunos productos, cuando por la va de ingreso se le acerc una motocicleta color negro y uno de los ocupantes

    le apunt con una pistola y le pidi que le entregara el dinero que haba recaudado, segn el afectado.Los delincuentes se le lleva-ron ms de 400 dlares, un telfono celular, la billetera con documentos personales y fue amenazado de muerte si denunciaba el caso ante la polica.

    Otro asaltoSergio Castro, vendedor de verduras que vive en el sitio Simn Bolvar, tambin fue asaltado el mircoles por la tarde.

    Un hombre que se moviliza-ba en una motocicleta color negro y sin placa me pregun-t dnde vive el dirigente comunal y cuando le iba a responder sent una pistola en el abdomen, dijo Castro.Al comerciante le robaron cerca de 50 dlares y un tel-fono celular, el lugar donde ocurri esto fue en la va de ingreso al sitio Crcel.Los moradores aseguran que hay inseguridad en el sitio Crcel y piden a los poli-cas del destacamento de Montecristi que realicen con-troles constantes en el sitio.

    Dos robos en un da preocupa a moradores

    MONTECRISTI u En el sitio Los Bajos y Crcel los delincuentes hacen de las suyas

    LUGAR Varias personas denunciaron que son jvenes de otros sectores los que llegan a roban

  • EL DIARIO |Sbado | 11 de junio del 2009 Panorama Crnica 23 | A5 | A EL DIARIO | Domingo | 20 de diciembre del 2009Panorama Crnica30 | A

    Pese a que no logra entender lo que le pas, y el por qu de sus cica-trices en su

    rostro, la pequea Roxana es una protagonista de Vi-vi para contarlo.

    Las secuelas en su rostro y cuerpo son la clara evidencia de que estuvo en manos de la muerte el 19 de septiem-bre del 2007. Su madre, Florinda Alcvar, an triste por lo que ocurri ese fatdico da, record que el accidente sucedi por una travesura de su otro nio, que en ese entonces tena dos aos.

    QuemadurasAlcvar dijo que a ella no le import quedarse sin casa y

    en la calle con sus tres hijos y su marido, sino el hecho de que las ms afectada fue su pequea Roxana.La seora record que ese da, a eso de las 13h00, esta-ba lavando ropa afuera de su casa, mientras Roxy, como le dicen de cario, dorma en su cuna y el hermanito estaba jugando.No s como agarr una caja de fsforos y prendi una ce-rilla. Parece que se quem y por el susto lanz el fsforo,

    que cay sobre el toldo que cubra la cuna de Roxi, re-cord la angustiada madre. Como el material del mos-quitero es muy inflamable, esto hizo que en cuestin de segundos se prendiera, y ya hecha llamas la tela cay sobre la nia. La madre recuerda que vio las llamas en su casa, y al ingresar vio a su hija en la cuna, envuelta por el fuego. Recuerdo que met la mano y agarr a mi hija, en ese momento ni sen-ta que me quemaba, dijo la madre de la menor. La familia perdi todo, pero con la ayuda del ex alcalde de Manta, Jorge Zambrano, logr obtener una casa en Urbirros. En cambio Roxana mantiene las cicatrices en su rostro y cuerpo. La pe-quea estuvo ms de dos meses hospitalizada. Una fundacin quizo llevar a la

    nia a Estados Unidos para realizarle varias cirugas, pero esto no logr debido a que en el hospital donde la atendieron, en Guayaquil, le negaron la historia clnica.Este documento era el princi-pal requisito para iniciar los trmites. La madre dijo que gracias a Dios ha recibido la ayuda d