el diálogo es característico de la lengua oral

2
El diálogo es característico de la lengua oral, pero también se emplea en la lengua escrita El diálogo teatral Se da directamente la voz a los personajes para que ellos narren, describan, expongan o argumenten sobre sus vivencias o conflictos. El diálogo en el relato En el relato existen varias voces: por un lado está el narrador, que cuenta la historia; por otro, los personajes que expresan, mediante el diálogo sus observaciones de cuanto ocurre en el mundo de la ficción literaria.

Upload: marta-larrea

Post on 22-Jul-2015

1.158 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: El diálogo es característico de la lengua oral

El diálogo es característico de la lengua oral, pero también se emplea en la lengua escrita

El diálogo teatral

• Se da directamente la voz a los personajes para que ellos narren, describan, expongan o argumenten sobre sus vivencias o conflictos.

El diálogo en el relato

• En el relato existen varias voces: por un lado está el narrador, que cuenta la historia; por otro, los personajes que expresan, mediante el diálogo sus observaciones de cuanto ocurre en el mundo de la ficción literaria.

Page 2: El diálogo es característico de la lengua oral

El diálogo en el relato

• El diálogo en estilo directo. Reproduce de manera textual y exacta lo que han expresado los personajes reales o imaginarios. Ortográficamente se señala con raya la intervención de cada personaje y cuando va inserto en el relato, con comilla.

• El diálogo en estilo indirecto. El narrador refiere lo dicho por los personajes desde su punto de vista, sin ajustarse fielmente a lo expresado por ellos. Aparece la introducción de nexos conjuntivos y no se emplean ni la raya ni las comillas.

• El diálogo en estilo indirecto libre. En la lengua literaria se emplea para reproducir los pensamientos o sensaciones de los personajes dentro del discurso del narrador, evitando los verbos del decir (dijo, pensó, sintió) y los enlaces subordinados (que, si o que si)