el diagnóstico o la evaluación específicamente psicológica de la personalidad se apoya en...

3
El diagnóstico o la evaluación específicamente psicológica de la personalidad se apoya en investigacionesmediante tests y métodos de cuestionarios y encuesta. Y aquí se presenta el difícil problema de conciliar la evidencia estadística con la validez clínica de las técnicas de exploración. En tanto, las pruebas proyectivas, elementos de diagnóstico del psicólogo clínico, no constituyen siempre fuentes fidedignas aunque aventajan a la simple intuición. Tenemos que aprender, dice Crombach (1963) a identificar los mecanismos de control tan bien como las fuerzas psíquicas. Así mismo, el objetivo del uso clínico de los tests consiste en situar al examinado en condiciones estandarizadas en las que su conducta perceptual o de otra índole, sirva para inferir su adaptación o inadaptación. Además, los factores subjetivos se hallan más limitados en el diagnóstico por medio de tests que en el basado en la sola entrevista y observación clínicas. El diagnóstico psicológico se orienta a la apreciación de las propiedades psicológicas y a determinar la naturaleza de la dolencia mental y de la personalidad, mediante la entrevista, observación del comportamiento y la aplicación de los tests indicados; con una connotación implícita cual es la evaluación cuantitativa y cualitativa de sus resultados. Si bien la aplicación de los tests permite que el diagnóstico psicológico no enjuicie cualidades de la personalidad por la simple observación, el ojo clínico o la intuición, no significa relegar la función del psicólogo a un quehacer rutinario de psicometrista. Su campo comprende el dominio de la técnica de la entrevista, la observación sistemática de la expresión y del comportamiento, no sólo para describirlos, sino para captar el significado del hecho psíquico. Piaget nos recuerda que el buen clínico se deja dirigir, a la vez que dirige y tiene en cuenta todo el contexto mental en lugar de ser víctima de errores sistemáticos

Upload: ingrid-pamela

Post on 19-Feb-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Evaluación en el diagnostico

TRANSCRIPT

Page 1: El Diagnóstico o La Evaluación Específicamente Psicológica de La Personalidad Se Apoya en Investigacionesmediante Tests y Métodos de Cuestionarios y Encuesta

El diagnóstico o la evaluación específicamente psicológica de la personalidad se apoya en investigacionesmediante tests y métodos de cuestionarios y encuesta. Y aquí se presenta el difícil problema de conciliar la evidencia estadística con la validez clínica de las técnicas de exploración. En tanto, las pruebas proyectivas, elementos de diagnóstico del psicólogo clínico, no constituyen siempre fuentes fidedignas aunque aventajan a la simple intuición. Tenemos que aprender, dice Crombach (1963) a identificar los mecanismos de control tan bien como las fuerzas psíquicas. Así mismo, el objetivo del uso clínico de los tests consiste en situar al examinado en condiciones estandarizadas en las que su conducta perceptual o de otra índole, sirva para inferir su adaptación o inadaptación. Además, los factores subjetivos se hallan más limitados en el diagnóstico por medio de tests que en el basado en la sola entrevista y observación clínicas. El diagnóstico psicológico se orienta a la apreciación de las propiedades psicológicas y a determinar la naturaleza de la dolencia mental y de la personalidad, mediante la entrevista, observación del comportamiento y la aplicación de los tests indicados; con una connotación implícita cual es la evaluación cuantitativa y cualitativa de sus resultados. Si bien la aplicación de los tests permite que el diagnóstico psicológico no enjuicie cualidades de la personalidad por la simple observación, el ojo clínico o la intuición, no significa relegar la función del psicólogo a un quehacer rutinario de psicometrista. Su campo comprende el dominio de la técnica de la entrevista, la observación sistemática de la expresión y del comportamiento, no sólo para describirlos, sino para captar el significado del hecho psíquico. Piaget nos recuerda que el buen clínico se deja dirigir, a la vez que dirige y tiene en cuenta todo el contexto mental en lugar de ser víctima de errores sistemáticos

TAREA DE LA EVALUACION CLINICA

La actividad profesional que realiza el psicólogo respecto a la evaluación en la clínica en la actualidad se ha ampliado mucho pues comprende no sólo el trabajo en hospitales generales, psiquiátricos y neurológicos, sino también en centros de higiene mental y social, orientación profesional, orientación infantil, servicios especializados para niños y adultos con limitaciones físicas, sensoriales, mentales y del lenguaje. En fin, en todo servicio asistencial y de salud pública o privada, este profesional tiene una importante función que cumplir.La especialidad no sólo se vincula y aplica a la psiquiatría, sino se orienta, además de tareas específicas de diagnóstico, investigación, prevención y tratamiento, a la solución de problemas psicológicos y modificación del comportamiento a nivel individual y social (Amorós, 1975).

Page 2: El Diagnóstico o La Evaluación Específicamente Psicológica de La Personalidad Se Apoya en Investigacionesmediante Tests y Métodos de Cuestionarios y Encuesta

Según algunas investigaciones las tareas principales de la evaluación en la clínica son el tratamiento de los problemas psicológicos (terapias y psicoterapias) y el diagnóstico clínico, siendo éstas las dos categorías que alcanzaron porcentajes mayores de respuesta. En segundo lugar, aparecen tratamiento de problemas psicosomáticos, evaluación, tratamiento o rehabilitación de minusvalías psíquicas, tratamiento de problemas sexuales, psicología comunitaria, psicoprofilaxis, y reeducación de problemas de aprendizaje finalmente tenemos la orientación y consejo, psicología experimental, estimulación precoz, psicomotricidad, e investigación. La categoría menos sería señalada sería la terapia ocupacional .

Entonces podemos decir que el trabajo concreto en la evaluación : La evaluación y el diagnostico ,la práctica de terapias o de reeducaciones ; el consejo y la intervención institucional . También podríamos agregar la investigación y la formación de los demás psicólogos.

DIAGNOSTICO: Significa reconocimiento de un estado.DEBE PERMITIR DESCRIBIR A UN SUJETO Y LOS PROBLEMAS QUE PRESENTA , CLASIFICAR EL PROBLEMA Y DEFINIR SU FORMA ESPECIFICA ASI COMO AQUELLO EN LO QUE SE DIFERENCIA (DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ) , ESTUDIANDO SU DESARROLLO , EL ORIGEN DE LOS MECANISMOS DE LOS PROBLEMAS ,HACER UN PRONOSTICO Y SU RECOMENDACIÓN .

El dianostico era la principal actividad en la Evaluación clínica .(Lagache 1949 c,p.298).

La evaluación clínica psicológica, no se limita a utilizar una clasificación en términos de patología y a integrar en ella los trastornos del sujeto sino que pretende describir el juego de fuerzas , debilidades , déficits , funciones adaptativas .EL CONSEJO PSICOLOGICO

Actualmente la noción COUNSELLING es muy próxima a la definición de consejo psicológico, este corresponde pues a un encuentro puntual con el sujeto, el cual intenta resolver un problema específico con la ayuda del psicólogo ya que él no puede hacerlo solo .

El consejo no consiste en dar un consejo sino en dar una solución , pero para ello es necesario que el sujeto exponga su caso .

Esto es muy utilizado en la evaluación clínica respecto a técnicas médicas de rehabilitación, intervenciones quirúrgicas , o de ayuda con personas en dificultad como maltrato , conflictos interpersonales , etc.