el dÍa: guachinches: pasado, presente y?...

23
Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004 Telf. 928 369 806 Fax. 928 385 634 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A 38004 Telf. 922 299 655 Fax. 922 299 656 La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 35470 Telf. 928 891 001 Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo 35450 Telf. 928 896 790 Fax. 928 896 790 LUNES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2015 EL DÍA: GUACHINCHES: PASADO, PRESENTE Y? ¿FUTURO? La competencia desleal puede llevar a una guerra, con el vino como arma. José Carlos Marrero* Cuentan que un turista fue a la finca de un agricultor isleño para comprarle algo de vino, y lo encontró trasegando el líquido entre los toneles de su bodega. El británico se percató de que el viticultor vigilaba y se regocijaba especialmente con el vino de una de sus barricas. Inteligente el inglés le manifestó: "I'm wathching you" (le estoy vigilando). A lo que el agricultor le respondió: "¿Qué me dice usted de guachinche?". El inglés prosiguió diciéndole: "I want to buy the wine you are whatching" (deseo comprar vino del que está vigilando). Por lo que nuestro bodeguero, medio sin entender nada, remató la conversa diciendo: "¡Compre y beba vino de mi guachinche, cristiano!". Un poco de historia... Si esto que se cuenta es cierto o no, nunca lo sabremos, pero sí estamos seguros de que el origen y la razón de la existencia de nuestros populares "guachinches" de Tenerife (porque a los pocos que hay en Gran Canaria se les denomina "bochinches") y los otros (muy pocos) que existen en otras islas, es la venta del vino de la cosecha del año por parte del agricultor-viticultor-bodeguero. Porque era el mismo personaje quien cosechaba y cuidaba la viña, vendimiaba y manipulaba la uva, y terminaba el ciclo envasando y vendiendo el vino (al por mayor y en

Upload: buiphuc

Post on 28-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

LUNES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2015

EL DÍA:

GUACHINCHES: PASADO, PRESENTE Y? ¿FUTURO?

La competencia desleal puede llevar a una guerra, con el vino como arma.

José Carlos Marrero*

Cuentan que un turista fue a la finca de un agricultor isleño para comprarle

algo de vino, y lo encontró trasegando el líquido entre los toneles de su

bodega. El británico se percató de que el viticultor vigilaba y se regocijaba

especialmente con el vino de una de sus barricas. Inteligente el inglés le

manifestó: "I'm wathching you" (le estoy vigilando). A lo que el agricultor le

respondió: "¿Qué me dice usted de guachinche?". El inglés prosiguió

diciéndole: "I want to buy the wine you are whatching" (deseo comprar vino

del que está vigilando). Por lo que nuestro bodeguero, medio sin entender

nada, remató la conversa diciendo: "¡Compre y beba vino de mi guachinche,

cristiano!".

Un poco de historia... Si esto que se cuenta es cierto o no, nunca lo

sabremos, pero sí estamos seguros de que el origen y la razón de la

existencia de nuestros populares "guachinches" de Tenerife (porque a los

pocos que hay en Gran Canaria se les denomina "bochinches") y los otros

(muy pocos) que existen en otras islas, es la venta del vino de la cosecha del

año por parte del agricultor-viticultor-bodeguero. Porque era el mismo

personaje quien cosechaba y cuidaba la viña, vendimiaba y manipulaba la

uva, y terminaba el ciclo envasando y vendiendo el vino (al por mayor y en

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

garrafones) para su posterior venta al por menor en tascas, casas de comida

y comercios.

Hay que decir que, en la mayoría de los casos, el agricultor no era

potencialmente un viticultor o bodeguero puro y en exclusiva. Plantaba uva

para su propio consumo y de paso, cuando la cosecha fue creciendo,

elaboraba algo de vino pensando también en el consumo por parte de su

familia y los amigos. La venta propiamente dicha a otras personas, en plan

bodega formal (aunque siempre de producción reducida), le conforma el perfil

de "bodeguero" paralelo o complementario al de agricultor.

Y no hay que olvidar al trabajador autónomo o empleado de otras profesiones

que, en su tiempo libre (los fines de semana), se ocupaba de cultivar y

atender algún terrenito de su familia, en el que no faltaban unas pocas de

viñas y, de nuevo, el vino elaborado y producido para el consumo de la

familia, así como para la venta a otros, cuando la cantidad lo permitía.

Cuando un potencial cliente (o turista despistado) iba a la pequeña bodega

para comprar vino (siempre en garrafones o una barrica completa), apareció

la necesidad de que el comprador no se "cargara" mientras probaba el vino,

de cara a elegir el que finalmente compraría. Había que "armar" el final de la

venta y, para ello, era necesario tener algo sencillo para que pudiera comer.

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Es en este momento cuando aparece el cocinero o la cocinera (generalmente

la madre o esposa del bodeguero) con el llamado "armadero", algún sencillo

pero contundente plato de la cocina tradicional canaria, especialmente

pensado para contrarrestar los "vapores" y posibles "desequilibrios"

provenientes de la prueba de vinos de varias barricas en un corto espacio de

tiempo. Y es en este punto cuando habría que incluir la anécdota o leyenda

que conté al principio de este artículo. Y por supuesto, imaginar a nuestro

agricultor isleño rematándole al inglés lo del "¡beba y compre vino de mi

guachinche y, para que no se me cargue, pruebe el "armadero" que ha

cocinado la parienta!".

Repito que nunca sabremos si la historia que se cuenta es cierta o no, pero

de lo que sí estamos seguros es que un auténtico "guachinche" es y debe

seguir siendo textualmente: "un lugar donde se vende vino al por mayor de

la propia cosecha del bodeguero y en el que, para facilitar que los potenciales

clientes puedan probar el producto de las diferentes barricas antes de su

compra, se les ofrece algún plato (armadero) elaborado generalmente por el

propio vendedor, su esposa o algún familiar".

El comienzo del caos... Así fue durante muchos años y el dueño del

guachinche, productor que vendía el vino a granel al por mayor, respetaba la

venta al por menor, que siempre se realizaría posteriormente por dueños de

tascas, casas de comida, merenderos y restaurantes (por vasos, jarras,

limetas de un litro o medias limetas) o bien por parte de las ventas y tiendas

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

de comestibles (generalmente por botellas o, en algún caso, por garrafitas de

no más de cinco litros).

Pero he aquí que algún productor listillo se dio cuenta del éxito de la cocina

de su esposa en medio de la venta de su vino, y se percató del potencial

negocio de seguir vendiendo producto más allá de los límites de su cosecha. Y

comenzó a comprar y vender vino de la cosecha del vecino. Y del no tan

vecino. Y como la economía discurría sin tanto sobresalto, los propietarios de

las casas de comida y restaurantes no vieron una amenaza (por competencia

desleal) en la práctica "extra-productiva" de los bodegueros. Y la figura del

guachinche comenzó a popularizarse y extenderse, más allá de la simple

venta de vino.

Podríamos extendernos en más detalles de capítulos y fechas de esta curiosa

historia sobre el guachinche, pero, esencialmente, estos son los datos y la

realidad de los mismos hasta finales de los años 80. Es ahí cuando ya

aparecen noticias y comentarios referidos a que una actividad productiva

(elaborar vino y solo venderlo al por mayor) comienza a chocar con la

actividad comercial (venderlo al por menor) sobre todo en directa

competencia con el sector de la restauración.

El plan de gastronomía... Y llega el año 2000, en el que el Cabildo Insular

de Tenerife se convierte en la primera corporación pública de toda España en

promover y aprobar (en pleno y por unanimidad) la creación y desarrollo del

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

llamado Plan de Gastronomía de Tenerife, proyecto y experiencia pionera en

nuestro país y que, a lo largo de estos últimos quince años, ha sido copiada

(con permiso y sin él) por parte de otras comunidades, provincias, alguna

que otra isla hermana y otros destinos gastronómicos.

Si me lo permiten, debo decir en este punto que fue un privilegio y todo un

honor para mí acompañar a Manuel Iglesias García y José H. Chela (que en

paz descansen) en el diseño, creación y posterior desarrollo y coordinación

del Plan de Gastronomía de Tenerife. Su aportación a la gastronomía de

Tenerife y Canarias no debe ser nunca olvidada. Yo, por mi parte, mientras

pueda seguir siendo el coordinador de dicho Plan, respetaré los principios

fundacionales del mismo, que creo siguen teniendo vigencia y mucho futuro.

El año 2003, cuando llevábamos tres coordinando el Plan, vimos conveniente

abordar (y abordamos) la problemática de los guachinches de nuestra Isla,

de manera profesional, con rigor y desapasionadamente. Y para ello

decidimos contar con la colaboración de Ceferino Mendaro, un prestigioso

profesional afincado en Tenerife, experto en estadísticas y estudios de

producto.

Demoledora encuesta... Durante más de un año de trabajo, Ceferino

Mendaro, apoyado en un selecto equipo de profesionales, lideró la

elaboración de un concienzudo estudio, que obra en poder del propio Cabildo

de Tenerife y que se denominó algo así como "Estudio del fenómeno, realidad

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

y problemática de los denominados guachinches de Tenerife". Un trabajo, por

cierto, que contó con una encuesta realizada directamente a casi seiscientas

personas, relacionadas directa y/o indirectamente con el mundo de nuestros

populares guachinches. En la mencionada encuesta se hacían, entre otras,

algunas preguntas como las siguientes que les reproduzco a continuación y

que, por sí mismas, quizá les hagan reflexionar:

1.- ¿Un guachinche debe tener obligatoriamente vino en el tradicional

garrafón, para vender a granel por vasos o jarras?

2.- El Cabildo , sin embargo, promueve erradicar el garrafón (para preservar

fraudes) y fomentar el vino embotellado, ¿usted qué opina?

2.- ¿Confía usted en que el vino de garrafón de un guachinche sea en verdad

de la Isla y elaborado por el propietario del establecimiento?

3.- Aunque Sanidad recomienda (cuando no prohíbe) el uso de barras de

madera, ¿debe un guachinche seguir usándolas y no de otro material?

4.- ¿Puede ser un guachinche y tener mostrador de acero inoxidable,

máquinas tragaperras, de tabaco, grifo de cerveza, refrescos, horno

microondas, postres de Doña Laura o nevera para helados?

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

5.- ¿Qué diferencia ve usted o cree que debe haber entre un guachinche y

una tasca, casa de comidas o restaurante tradicional?

Asombrosamente, el final del riguroso estudio de Mendaro, entregado al

Cabildo de Tenerife el año 2005, arrojó un resultado con, creo recordar, diez

definitivas conclusiones que, a modo de "Decálogo de la realidad de los

guachinches de Tenerife - 2005", les puedo resumir así:

1.-El denominado "guachinche" de Tenerife, en su concepción original y

estado puro, ya casi NO existe.

2.- En la mayoría de los casos, los guachinches NO se limitan a vender vino

de su cosecha, sino que venden más productos y servicios.

3.- Asimismo, en la mayoría de los guachinches, se vende más vino del que

realmente y oficialmente producen sus oficiales propietarios.

4.- En algún caso, incluso, hay guachinches que venden como "vino de su

cosecha" producto que no ha sido elaborado en la Isla.

5.- Por ello, los guachinches no se limitan a abrir mientras tienen vino de su

cosecha propia, sino que algunos abren ya todo el año.

6.- Los guachinches están compitiendo directamente con el sector de la

restauración en su forma tradicional (tascas, casas de comida)

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

7.- Se puede afirmar que muchos guachinches están siendo "competencia

desleal" a otros establecimientos legalmente abiertos.

8.- La Administración Pública que proceda debe reglamentar y controlar con

rigor la realidad de los verdaderos guachinches.

9.- Es necesario definir, con absoluto rigor, qué es un guachinche, qué

establecimiento lo es y vigilar su correcto funcionamiento cada año.

10.- Hay que diseñar y otorgar un distintivo oficial para el verdadero

guachinche y prohibir el uso de este término a otros establecimientos.

El buen trabajo profesional y los claros resultados del fenomenal estudio

dirigido por Ceferino Mendaro nos llevó (a Manuel Iglesias, a Chela y a mi) a

la conclusión de que, realmente, "meterle mano" a la problemática de los

guachinches y ordenar de verdad esta problemática de cara al futuro, pasaba

por una verdadera voluntad y una decisión política de calado por parte del

Cabildo de Tenerife, además del Gobierno de Canarias, en los posibles

aspectos que pudieran afectar a nivel regional. Y quizá en aquel momento

aún no se estaba preparado para ello y no había "mimbres" suficientes para

llevarlo a cabo.

Competencia desleal... Es cierto que la realidad de los guachinches en el

año 2005 barruntaba una posible problemática para el futuro, pero en verdad

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

no era ni mucho menos conflictiva. Por ello todo quedó parado y así se siguió

viviendo, "dejando pasar", hasta que el año 2010, por culpa de la brutal crisis

que seguimos padeciendo, comenzaron a aflorar roces, encontronazos y la

clara competencia desleal que los falsos guachinches (no los verdaderos)

hacen al también importante sector de la hostelería y la restauración.

Mientras tanto, todo hay que decirlo, varias veces el Cabildo de Tenerife ( en

tiempos de Ricardo Melchior como presidente y de José Joaquín Bethencourt

como consejero de Agricultura) ha intentado poner algo de orden en estos

establecimientos, que solo contaban con licencias municipales, pero muchas

veces (la mayoría) los propios ayuntamientos, de forma hipócrita, han mirado

para otro lado o incluso algún alcalde ha sugerido (cuando no obligado) a que

no molestaran y dejaran en paz a "sus" guachinches.

A nadie se le esconde que la actividad económica generada por los

guachinches (puestos de trabajo, trasiego de vino de distinta y a veces

dudosa procedencia, etc.) hace realidad una economía sumergida que a

muchos ayuntamientos les ha interesado mantener y que, de facto, ha

seguido existiendo porque ha sido fomentada indirectamente (o

directamente) por los propios alcaldes que, sin querer o queriéndolo, han sido

cómplices, por omisión, de una anómala situación.

Pero la crisis ha sido muy larga y de gran calado y a los establecimientos

legalmente autorizados y abiertos en sus distintas categorías (bares,

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

cafeterías, tascas, casas de comida, restaurantes, etc.) se les ha "llenado la

cachimba", se han plantado y han dicho: "Hasta aquí hemos llegamos y no

aguantamos más". Y se ha demostrado que, con la recurrida y "autóctona"

denominación de guachinche, se ha encubierto (y aún se encubre) toda esa

realidad de economía sumergida y competencia desleal, que todavía persiste.

Y esta competencia desleal puede llevar a una guerra, con el vino como

arma.

Poner orden y concierto... Así las cosas, el Cabildo de Tenerife (isla que

tiene la mayoría de los guachinches) y el Gobierno de Canarias comenzaron a

preocuparse por una realidad y una problemática que pueden desbordarse y

"estallar" en el momento menos pensado y más inoportuno. Por ello pusieron

manos a la obra para elaborar y aprobar un decreto que ordenara y

reglamentara el funcionamiento de los denominado guachinches de Tenerife,

la de sus hermanos, los bochinches de Gran Canaria y los establecimientos

similares en otras islas.

El viernes 9 de agosto del año 2013, el Boletín Oficial de Canarias (BOC)

publicó en Decreto 83/2013, de 1 de agosto, por el que se regula la actividad

de comercialización temporal de vino de cosecha propia y los

establecimientos donde se desarrolla, más conocido como "el Decreto de los

Guachinches". La cosa fue promovida desde el Instituto Canario de Calidad

Agroalimentaria (ICCA), dirigido en aquel momento por Alfonso Juan López

Torres, dependiente de la Consejería de Agricultura del Gobierno canario, que

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

regentaba el palmero Juan Ramón Hernández, y siendo presidente del

Gobierno Paulino Rivero.

Fue un decreto quizá parido con mucha voluntad y buenas intenciones, pero

creo que bastante complejo y farragoso, y en muchos aspectos alejado de la

realidad y difícil de implantar y llevar a cabo. Pero sobre todo, complicado

para hacerse cumplir y controlarse debidamente de forma eficaz. Un decreto

que, por cierto, contempla que los guachinches autorizados luzcan en su

fachada una placa con un logotipo identificativo cuyo diseño me parece torpe

y lamentable (a mí, por lo menos), con una "V" y una especie de racimo de

uvas que inducen a la confusión y muchas veces al error. Creo que mucho

mejor repensarlo y, en su caso, rediseñarlo.

La cruda realidad actual... Y la realidad actual pasa unos verdaderos

guachinches oficialmente autorizados, que cumplen con el reglamento vigente

(y con todas las restricciones que el mismo impone), mientras que otros

establecimientos no autorizados como tales, se siguen autodenominando y

anunciándose como "guachinches" y nadie les dice absolutamente nada, ni se

les expedienta, ni les sanciona. Los primeros, claro está, piensan que están

haciendo el "pollaboba".

Lo que de verdad falta (y creo que ya lo ven los nuevos políticos gobernantes

y en eso comienzan a estar) es que las propias administraciones -Gobierno de

Canarias, cabildos y ayuntamientos- terminen de coger el toro por los

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

cuernos y arreglar de una vez por todas la verdadera y cruda realidad de los

guachinches. Y la cosa, como últimamente suele suceder, es relativamente

sencilla: revisar el reglamento para ajustarlo a la verdadera realidad, crear

un preparado equipo de inspectores con medios técnicos y dejarles actuar

con rigor y profesionalidad.

En las últimas semanas, el nuevo director del Instituto (ICCA), José Díaz

Flores, y el renovado consejero insular de Agricultura del Cabildo de Tenerife,

Jesús Morales Martínez, se han reunido y han manifestado su voluntad de

poner ese tan necesario orden y concierto. A José Díaz Flores lo conozco

menos, pero he tenido ocasión de hablar largo y tendido varias veces con

Jesús Morales. Creo que la preparación y la capacidad de trabajo de Jesús

Morales, junto con su voluntad de diálogo y actitud conciliadora, pueden

aportar mucho y bueno a esta problemática para llevarla a buen puerto. No

podemos por menos que, a él y a Díaz Flores, darles el necesario tiempo y,

sin duda, un voto de confianza.

Mirando al futuro... Ahora hay que mirar al futuro y yo (a pesar de los

palos y alguna injusticia) siempre lo hago en positivo. Y por ello no solo creo

que hay que apoyar a Jesús Morales en el Cabildo de Tenerife y a José Díaz

Flores en el ICCA, sino que sería bueno que se implicaran también los otros

consejeros insulares de los cabildos que sufren esta problemática. Porque doy

por hecho que, simultáneamente, también habrá que redefinir y controlar la

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

realidad de los "bochinches" de Gran Canaria y los demás similares en otras

islas.

Y como yo mismo suelo poner aquello de que "si usted no aporta una

solución, forma parte del problema", voy a "mojarme" y, consciente de que

más de uno volverá a darme algún "palo", aporto mi pequeño granito de

arena para intentar solucionar el caos que desde hace años protagoniza la

galaxia de los guachinches. Creo que deberían estudiar y, si les perece bien,

poner en práctica el siguiente decálogo que me atrevo a proponer:

1.- Redefinir lo que es o lo que entienden (o se quiere entender) por

"guachinche", que sea auténtico en base a la filosofía y a la historia.

2.- Analizar y llegar con rigor a la conclusión de si, en la actualidad, puede

existir y ser rentable un auténtico guachinche.

3.- En caso afirmativo, decidir si de verdad quieren recuperar esos auténticos

guachinches y si hay voluntad política para defenderlos.

4.- Si la respuesta volviera a ser afirmativa, redefinir un reglamento claro,

sencillo y práctico, que sea fácil de implantar y controlar.

5.- Expedientar, cerrar y erradicar de verdad y con contundencia los

establecimientos que se denominan "guachinches" sin serlo.

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

6.- A esos, si quieren seguir abiertos, obligarles a quitar el nombre de

"guachinche" e instarles a darse de alta y cumplir con el reglamento de bar,

cafetería, casa de comidas, restaurante, o lo que proceda.

7.- A partir de esa importante decisión, dar un nuevo plazo para que los

distintos guachinches y no guachinches, se adapten.

8.- Después de dicho plazo, desarrollar una importante y cuidada promoción,

para poner en valor y promocionar los guachinches.

9.- Por medio de un sistema sencillo y práctico, facilitar información en

tiempo real a todos los medios de comunicación y usuarios interesados, sobre

los guachinches autorizados, que están abiertos (o no) en cada momento.

10.- Pero la clave final está en un permanente, profesional y riguroso control

del cumplimiento del reglamento por parte de los guachinches y de que

ninguno que no lo sea siga utilizando ese nombre.

Conclusión en positivo... Sinceramente, no sé si el riguroso estudio de

Mendaro sigue teniendo vigencia, si verdaderamente la realidad es tozuda y

si, según ella, no podemos volver a la primigenia concepción original de lo

que es un verdadero y auténtico guachinche.

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Con sinceridad, no sé si ese auténtico y puro guachinche tiene razón de ser

en la actualidad, si en verdad sería rentable, ciñéndose a la idea original,

toda vez que sólo estaríamos hablando de compra al por mayor de vino por

garrafones o cajas de botellas, para su posterior venta al menor o al detalle

por parte de terceros. Pero sí sé que no podemos seguir engañando a

paisanos y turistas, a propios y extraños, fomentando paralelamente una

peligrosa economía sumergida, junto con una injusta y engañosa

competencia desleal.

Creo en cambio que la figura, la historia y tradición de nuestros verdaderos

guachinches merece un inteligente trabajo de recuperación, apoyo y

potenciación, sin perder su identidad original, pero haciéndola compatible con

la realidad del resto de los establecimientos del sector.

El nuevo director general del ICCA, José Díaz Flores, junto con el consejero

del Agricultura del Cabildo de Tenerife, Jesús Morales Martínez y el resto de

sus colegas insulares, tienen un apasionante reto y una última oportunidad

de oro.

Y debo concluir diciendo que, para ello, es absolutamente necesaria una

buena voluntad por parte de todas las partes y por parte de todos los

interlocutores, actuando sin "piques" y sin afán de protagonismo, todos con

humildad y haciendo un ejercicio de generosidad de cara a lograr, entre

todos, el mejor futuro. Los guachinches y Canarias lo merecen.

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

DIARIO DE AVISOS:

EL CIT PROPONE QUE LA CASA DE LOS CÁCERES ALBERGUE EL MUSEO DEL

VINO

Por Gabriela Gulesserian ·

La Casa de los Cáceres, situada en pleno casco, es el espacio idóneo para instalar el museo, según el CIT. | A. G.

El Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de Icod de los Vinos sugiere

que la Casa de los Cáceres albergue un museo del vino y de las tradiciones, una propuesta que le ha hecho llegar al alcalde, Francisco González, en un

escrito fechado el 17 de agosto.

La entidad considera que esta instalación resulta fundamental para recoger

“todo el rico legado de costumbres y tradiciones de nuestro pueblo”, tal y

como resume la propuesta enviada al mandatario local. Para su presidente, Antonio García Fleytas, el inmueble, una de las viviendas

más emblemáticas del entramado urbano, que data del siglo XIX, reúne todas

las condiciones para poder instalar una bodega con su respectivo lagar. Además, estaría ubicado próximo al Museo de la Malvasía, un centro dedicado

a difundir los valores del vino canario, y de todo el casco histórico de manera

que los turistas y vecinos de otros municipios podrían encontrar una amplia oferta de lugares de interés para visitar en la Ciudad del Drago.

No obstante, aclara que la decisión dependerá del Ayuntamiento dado que el CIT “solo hace una sugerencia”.

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

El objetivo de esta iniciativa es que la ciudad no pierda “un sinfín de

tradiciones y costumbres ancestrales, de fuerte arraigo y de profundas raíces,

legado de sus antepasados, que ha dejado una huella tanto inmaterial, como material, de enorme interés etnográfico y digna de ser mostrada y disfrutada

por propios y extraños”.

Fleytas considera que este patrimonio “es digno de conservarse para evitar

que se pierda irremediablemente o en su defecto, se desvirtúe”. El CIT quiere

impedir que las raíces y la memoria colectiva de Icod de los vinos vayan a parar “al más lamentable de los olvidos” y considera que la creación de este

museo puede ayudar. De hacerse realidad, vecinos y visitantes podrán

aprender, vivir y disfrutar de las costumbres de Icod”, tan variadas y ricas en matices, como Los Hachitos de San Juan o las Tablas de San Andrés, hasta

nuestra cocina, nuestros vinos, y nuestra historia con mayúscula”, sostiene el

CIT en su propuesta.

ABC CANARIAS:

«NINGUNA EXPLOTACIÓN GANADERA CERRARÁ POR LA CAÍDA DE PRECIOS»

Maribel NÚÑEZ / madrid

La ministra hace hincapié en la imposibilidad de fijar un precio

mínimo para la leche puesto que sería nulo de pleno derecho

Isabel B Permuy

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

García Tejerina está en el centro de la crisis del sector lácteo. El pasado

viernes una «marcha blanca» de protesta de ganaderos llegó a las puertas de su Ministerio. Ella se defiende diciendo que el Gobierno está haciendo todo

lo que puede por resolver la situación.

-¿La crisis actual del sector productor de leche es sólo consecuencia

del fin del sistema de cuotas?

-Hay varios factores ya que está bajando el precio de la leche en toda Europa

y también en el mundo. Se están reequilibrando la oferta y la demanda

aunque, desde el fin de las cuotas hay más producción de leche, a lo que se ha unido la prórroga del veto ruso para exportar leche a ese país y la

reducción de las importaciones de China. Pero, al margen del contexto

internacional hay una cosa clara. En Andalucía no tienen la misma caída de precios que en otras regiones, como puede ser Galicia, simplemete

porque están organizados en cooperativas y eso hace que sean más

productivos y eficaces.

-¿Qué se puede hacer desde el Gobierno para ayudar a este sector?

-Desde finales de julio he mantenido dos reuniones con todo el sector:

distribución, organizaciones de agricultores, cooperativas e industria con la

única idea de sumar esfuerzos para encontrar una solución y, sobre todo, promover la organización de los productores, para lo que el Gobierno ha

destinado ahora 1 millón de euros pero hay un presupuesto de hasta 160

millones de euros para todos los sectores.

-¿Y por qué hay esta resistencia a organizarse cuando parece que eso

les garantiza el futuro?

-Hay algunas resistencias pero se están produciendo avances. Competencia

ha dado el visto bueno a la creación de Iberleche, que es la fusión entre Capsa y Celta para producir leche conjuntamente destinada a la marca

blanca de la distribución. Es un avance hacia la integración y mejorará las

condiciones de ambas empresas sin duda.

-Pero los ganaderos lo que piden es un precio mínimo para la leche,

parecido a los 34 céntimos que se pagan en Francia.

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

-Simplemente no se puede hacer porque un acuerdo para fijar precios sería

nulo de pleno derecho y conllevaría además sanciones para las partes. En Francia no hay un precio mínimo sino un acuerdo entre todas las

partes.

-¿Y qué le parecen las reivindicaciones de la marcha blanca?

-Todas legítimas y las agradezco pero todas sus reclamaciones estaban ya en vías de solución desde hace tiempo. A finales de junio convoqué la primera

reunión de la mesa del sector lácteo y ahí ya se trató el asunto de la

generalización de los contratos, la promoción de los productos lácteos españoles mediante mejoras en el etiquetado y todos los problemas del

sector.

-¿Hay ya algún resultado de estas reuniones?

-Pues se van atisbando cosas. Vamos a aprobar un real decreto para obligar a las empresas de distribución a publicar el precio medio al

que compran la leche a la industria. Además se van a duplicar la

inspecciones de oficio que hace la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), con lo que hasta final de año esperamos llegar a las

200, y la mitad de ellas presenciales, para vigilar los contratos que se

realizan y los precios y, por primera vez, las subastas electrónicas que hace la gran distribución a la hora de comprar leche para hacer su marca blanca ya

que algunas organizaciones de productores tienen indicios de que se pueden

estar produciendo irregularides. El sector lácteo, junto con el de frutas y hortalizas, es el que más denuncias ha recibido, nada menos que 49 de las

que 6 han acabado en sanciones firmes. En el caso de la venta a pérdidas hay

que recordar que la competencia es de las comunidades autónomas.

-Ha habido también una ayuda por vaca..

-Sí, de 300 euros por vaca con un máximo de 10.000 euros por explotación,

que se suma a la moratoria de un año en el pago de intereses de los

préstamos de los ganaderos con el aval del Ministerio. No es la solución definitiva pero es un importante balón de exígeno que pedía el sector para el

corto plazo y el Gobierno ha sido sensible. Mi objetivo es que ninguna

explotación cierre por la caída de los precios.

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

EL INDEPENDIENTE DE CANARIAS:

AGÜIMES CIERRA LA VENDIMIA CON MÁS DE 5.000 KILOS DE UVAS

Una docena de viticultores y viticultoras de Agüimes participaron este verano en la vendimia en la que se recolectó un total de 5.268 kilos de uva: 2.042

kilos de uva blanca, de las variedades moscatel, malvasía y listán blanco, y

3.226 kilos de uva tinta, de las variedades de listán negro y tintilla. Lo supone un aumento del 17% de la producción total en comparación al año

2014.

Desde bien temprano, los viticultores, acompañados de familiares y amigos,

realizan la recogida de la fruta consistente en una minuciosa labor de selección en la propia finca, hecha totalmente a mano y utilizando pequeñas

cajas para almacenarlas y que no sufran daño alguno.

Tras la recolección en el viñedo las cajas de uva llegan a la bodega municipal, donde se realizan los controles que efectúa el veedor, así como los procesos

de elaboración a las que son sometidas las uvas hasta convertirse en vino.

La jornada de vendimia en nuestro municipio es un gran motivo para invitar a

familiares y amistades a participar en la misma, creándose un ambiente que entremezcla el duro trabajo y el convite.

Por ello, tras la actividad se finaliza con un tenderete en el Área Recreativa El

Milano, donde se degustan los productos típicos de nuestra zona como la

carne de cochino negro de Los Cercadillos, queso, aceitunas y pan, entre otros, acompañados del vino blanco Señorío de Agüimes.

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

COAG:

07-09-2015 | GANADEROS DEL SECTOR LÁCTEO DE COAG SE MANIFIESTAN HOY EN BRUSELAS Y GALICIA.

El representante de COAG, Andoni García, forma

parte de la delegación de Coordinadora Europea Vía Campesina y la European Milk Board (EMB)

que se reunirá a las 13:00h con el Presidente del

Consejo de Ministros de Agricultura de la UE.

- Mañana, también participará en el encuentro con el Gabinete del Comisario de Agricultura, Phil Hogan.

Madrid, 7 de septiembre de 2015. Con motivo de la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, ganaderos del sector lácteo de

COAG se manifiestan hoy a partir de las 11:00h por las calles de Bruselas para reclamar unos precios justos de la leche que eviten el cierre de miles de

explotaciones.

Además, el representante de COAG, Andoni García, forma parte de la

delegación de la delegación de Coordinadora Europea Vía Campesina y la

European Milk Board (EMB) que se reunirá a las 13:00h con el Presidente del

Consejo de Ministros de Agricultura de la UE. Mañana, también participará en

el encuentro con el Gabinete del Comisario de Agricultura, Phil Hogan.

“Vamos a reclamar a las autoridades comunitarias que reconozcan la catastrófica situación que atraviesa el sector a nivel europeo y que adopte un

compromiso firme acerca de la creación e implantación de nuevas

herramientas públicas de regulación del mercado lácteo que garanticen una adecuada remuneración a los ganaderos por el precio de la leche (que cubra

los costes de producción), el mantenimiento de los numerosos productores

lácteos así como de sus diversos modelos de producción y la promoción de una producción sostenible de la leche en la UE”, ha adelantado Miguel

Blanco, Secretario General de COAG.

Los representantes de los ganaderos también pedirán la adopción de nuevas

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

medidas orientadas a conseguir los siguientes objetivos:

- Conseguir un precio para la leche que se mantenga a lo largo del tiempo y

que cubra los costes de producción.

- Evitar la competencia desleal en el mercado lácteo entre los distintos EEMM.

- Desvincular los precios pagados por la leche a los productores europeos de

los precios que se construyen en los mercados internacionales.

- Distribuir más equilibradamente la producción en Europa protegiendo sus

zonas más desfavorecidas.

- Detener de inmediato las negociaciones de tratados de libre comercio que

se están llevando a cabo por parte de la Comisión.

Ganaderos de COAG también participan en la convocatoria de hoy de la

Plataforma en defensa del sector lácteo gallego que pretende mantener hasta

el próximo 10 de septiembre a más de 5.000 tractores en Santiago de Compostela.

BOLETINES OFICIALES

BOLETÍN OFICIAL DE CANARIASOTRAS RESOLUCIONES - Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca

y Aguas

4092 Dirección General de Ganadería.- Resolución de 28 de agosto de 2015, por la que se requiere documentación a los interesados de las

subvenciones, para el ejercicio 2015, destinadas al fomento de razas

autóctonas canarias. http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2015/174/005.html

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Subvenciones

Orden AAA/1799/2015, de 28 de agosto, por la que se modifica la

Orden APA/2361/2005, de 8 de julio, por la que se establecen las

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

bases reguladoras para la concesión de subvenciones a entidades,

empresas y profesionales, relacionados con la producción y la comercialización en el sector agrario, que faciliten datos estadísticos

y de precios agrarios.

http://www.boe.es/boe/dias/2015/09/07/pdfs/BOE-A-2015-9672.pdf